Está en la página 1de 21

Índice

Introducción
I. Objetivos ...................................................................................... 2

II. Aspectos y Principios Teóricos ................................................... 2


2.1. Pérdidas Primarias y Secunsarias ...................................... ..... 2
2.2. Pérdidas Primarias ...................... ........................................... 3
2.3. Pérdidas de Carga en Régimen Laminar y Turbulento .............. 4
2.4. Ecuación de Darcy – Weisbach ................................................ 5
2.5. Diagrama de Moody ................................................................. 6
2.6. Factor Fricción ........................................................................ 6
2.7. Diámetro de Tuberías: Economía ............................................. 7

III. Datos y detalles experimentales ................................................ 7


3.1. Procedimiento ........................................................................ 7
3.2. Diagrama ................................................................................
8
3.3. Datos Prácticos ....................................................................... 8

IV. Cuestionario ................................................................................. 9


4.1. Cálculos .................................................................................... 9
 Curva de Calibración ....................................................... 9
 Pérdidas por Fricción ....................................................... 11
 Factor de Fricción en Tuberías Rectas .............................. 13
 Factor i Vs. <V> ……………………………………………………. 17
 Factor Fricción Vs. NRe .................................................... 19
 Variación de f con <V>, D y L ........................................... 19
 Ecuaciones Matemáticas y Diagramas .............................. 24
 Diagrama de Moody .......................................................... 26
4.2. Resultados ............................................................................... 29
4.3. Discusiones ............................................................................. 30

V. Conclusiones ................................................................................. 32

VI. Recomendaciones ......................................................................... 32

VII. Anexos .......................................................................................... 35


7.1. Datos para Diseño de Equipo ................................................... 35
7.2. Diagrama de Moody .................................................................. 36

VIII. Bibliografía ................................................................................. 38


Introducción

En diversas Operaciones Unitarias, así como en los procesos


de transporte, es necesario efectuar cálculos que se basan en las
propiedades de mezclas de vapor de agua aire. Para estos cálculos se
requiere conocer la concentración del vapor del agua en el aire en
diversas condiciones de temperatura y presión, las propiedades
térmicas de estas mezclas y los cambios que se verifican cuando la
mezcla se pone en contacto con agua o con sólidos húmedos para
secarla.

La Humidificación implica la transferencia de agua de una fase


líquida a una mezcla gaseosa de aire y vapor de agua. La
Deshumidificación implica una transferencia inversa, esto es, el vapor
de agua se transfiere del estado gaseoso al estado líquido. La
Humidificación y la Deshumidificación pueden referirse a mezclas
de vapor de otros materiales, como el benceno, pero la gran mayoría de
las aplicaciones prácticas se refieren al agua. Para comprender mejor el
concepto de humedad, es necesario estudiar primero la presión de vapor
del agua.
PRACTICA N°02

“Humidificación y Psicometría”
I. OBJETIVOS:

1. Determinar las condiciones Psicrométricas del aire ambiental local.

2. Estudiar el Efecto de Calentamiento sobre las características


Psicrométricas.

3. Determinar las Características Psicrométricas del aire


Humidificado con Vapor de Agua.

II. ASPECTOS Y PRINCIPIOS TEÓRICOS:

1. PRESIÓN DE VAPOR DE AGUA Y ESTADOS FÍSICOS:


El agua tiene tres diferentes estados físicos: hielo sólido, líquido y
vapor. Su estado físico depende de la presión y la temperatura. La
figura (01) ilustra los diferentes estados físicos del agua y las
relaciones presión – temperatura en equilibrio.

En dicha figura, aparecen las regiones de los estados sólido, líquido


y vapor. A lo largo de la línea AB, coexisten la fase líquida y el
vapor. En la línea AC, las fases que lo hacen son el hielo y la
líquida. A lo largo de la línea AD, coexisten el hielo y el vapor. Si el
hielo en el punto (1) se calienta a presión constante, la temperatura
se eleva y la condición física se desplaza horizontalmente . En
cuanto la línea que cruza AC, el sólido se funde, y al cruzar AB, el
líquido se evapora. Al desplazarse del punto (3) al (4), el hielo se
sublima(se evapora) para formar vapor sin pasar por el estado
líquido.

El líquido y el vapor coexiste en equilibrio a lo largo de la línea AB,


que es la línea de presión de vapor de agua. La ebullición se
presenta cuando la presión de vapor del agua es igual a la presión
total por encima de sus superficie. Una propiedad muy importante
de la presión del vapor de agua es que no es afectada por la
presencia de un gas inerte como el aire, esto es, la presión del
vapor de agua es esencialmente independiente de la presión total
del sistema.

2. HUMEDAD Y DIAGRAMAS O GRÁFICAS DE HUMEDAD:

a. HUMEDAD:
La humedad H de una mezcla de aire – vapor se define como
los kilogramos de vapor de agua por kilogramo de aire seco.
Ésta definición de humedad sólo depende la presión parcial P A
del vapor de agua en el aire y de la presión total (la cual depente
de la ubicación geográfica, en nuestro cado 548 mmHg). Si el
peso molecular del agua (a) es de 18.02 y del aire 28.97, la
humedad H en KgH2O/Kg aire seco, o en unidades del sistema
inglés lb H2O/lb aire seco, se obtiene con la siguiente fórmula:

H = 18.02 PA
28.97 P-PA
El aire saturado es aquel en el cual el vapor de agua está en
equilibrio con el agua líquida. En ésta mezcla, la presión parcial
del vapor de agua en la mezcla aire – agua es igual a la presión
PAS del agua pura a la temperatura establecida, por
consiguiente la humedad de saturación HS es:

HS = 18.02 PAS
28.97 P-PAS
b. PORCENTAJE DE HUMEDAD RELATIVA:
La cantidad de saturación de una mezcla de aire – vapor de
agua también puede expresarse como porcentaje de humedad
relativa HR usando presiones parciales.

HR = 18.02 PA x 100
28.97 P-PAS
c. PUNTO DE ROCÍO DE UNA MEZCLA DE AIRE Y VAPOR DE
AGUA:
La temperatura a la cual cierta mezcla de aire y vapor de agua
está saturada se llama temperatura de punto de rocío, o
simplemente punto de rocío. Al seguir enfriando parte del vapor
se condensaría, puesto que la presión parcial no puede ser
mayor que la presión de vapor de saturación.

d. ENTALPÍA TOTAL DE UNA MEZCLA:


La entalpía total de 1 Kg de aire más su vapor de agua es H Y
KJ/Kg de aire seco. Si To es la temperatura de base
seleccionada para ambos componentes, la entalpía total es el
calor sensible de la mezcla aire – vapor de agua más el calor
latente o en KJ/Kg de vapor de agua del vapor de agua a To
HY KJ/Kg aire seco = ( 1.005 + 1.88 H) ( T°C – To) + Ho

Si la entalpía total se refiere a una temperatura base To de


O°C, la ecuación para HY se convierte en:

HY KJ/Kg aire seco = ( 1.005 + 1.88 H) ( T°C – 0) + H2401.4H

e. GRÁFICA DE HUMEDAD PARA MEZCLA DE AIRE – VAPOR


DE AGUA:
La gráfica de la figura (02) representa una gráfica muy
conveniente de las propiedades de aire y vapor de agua a 1.0
atm absoluta de presión. En ésta figura se grafica la humedad
H en función de la temperatura real de la mezcla de aire y vapor
de agua (temperatura de bulbo seco).

La curva señalada como 100% y que corre hacia arriba y a la


derecha, proporciona la humedad de saturación en función de
la temperatura. Cualquier punto por debajo de la línea de
saturación representa una mezcla no saturada de aire y vapor
de agua. Las líneas curvas por debajo de la línea de saturación
del 100% que corren arriba y hacia la derecha, representan a
las mezclas no saturadas con un porcentaje definido de
humedad. Al ir hacia abajo verticalmente desde la línea de
saturación a cierta temperatura, la línea entre la saturación
100% y la humedad H cero (la horizontal de parte inferior) se
divide de manera uniforme en 10 incrementos de 10% cada
uno.
Fig. (02): Gráfica de humedad para mezclas de aire y
vapor de agua a una presión total de 1 atm.

Todas las líneas de humedad en porcentaje que se han


mencionado, así como la línea de humedad de saturación se
pueden calcular con base en los datos de presión de vapor de
agua.

3. TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO:


La temperatura de saturación adiabática es aquella que logra en
estado estacionario cuando se pone en contacto una gran
cantidad de agua con el gas de entrada. La Temperatura del
Bulbo Húmedo es la temperatura de entrada en estado
estacionario y no de equilibrio que se alcanza cuando se pone en
contacto una pequeña cantidad de agua con corriente continua
de gas en condiciones adiabáticas. Puesto que la cantidad de
líquida es pequeña, la temperatura y la humedad del gas no
cambian, contrario a lo que sucede en el caso de saturación
adiabática, donde la temperatura y la humedad del gas sí varían.

En la figura (03) se ilustra el método usado para medir la


temperatura del bulbo húmedo mediante un termómetro que se
recubre con una mecha retorcida o un trozo de tela. La mecha se
mantiene húmeda con agua y se introduce en el flujo de una
corriente de aire y vapor de agua, cuya temperatura es
T(temperatura del bulbo seco) y con una humedad H. En estado
estacionario, el agua se evapora incorporándose a la corriente del
gas; la mecha y el agua se enfrían a TH y se mantienen a esa
temperatura constante. El calor latente de vaporización queda
exactamente balanceado por el calor convectivo que fluye de la
corriente gaseosa T a la mecha a una temperatura TH , que es
inferior.
II. DATOS Y DETALLES EXPERIMENTALES:

II.1. Procedimiento:

a. Determinación de Características Psicrométricas del


Medio Ambiente:
El experimento consiste en determinar experimentalmente
las características Psicrométricas del Medio Ambiente,
empleando un sistema conformado por un termómetro de
Bulbo seco y un termómetro de Bulbo Húmedo (Fig. 05),
sostenido por un soporte universal. Dicho ensayo se dividió
en dos partes (1) y (2):

1. A Condiciones Normales:
 Una vez que el sistema esté estable, medir las
temperaturas en ambos termómetros por duplicado.

 Realizar el mismo procedimiento anterior, pero


provocando convección en el sistema (ventilación –
aire comprimido).

2. Con Efecto de Calentamiento:


 Para ello, el sistema es colocado en el interior de una
estufa a diferentes temperaturas (25, 30, 40, 50 C);
en donde a cada temperatura se realiza la lectura de
temperaturas respectivas.

b. Proceso de Humidificación:
Implica la transferencia de agua de una fase líquida a
una mezcla de aire y vapor de agua.

 Para ello se requiere un sistema compuesto por una


corriente de aire comprimido (600-700 Lt/h), los dos
termómetros bw y bs, los cuales están encerrados en
una cápsula (Fig. 04). En un primer caso, con éste
sistema, tomar las temperaturas correspondientes a
ambos termómetro.

 En un segundo caso, el mismo sistema más la adición


de un matraz en baño maría a 60°C produce vapor, el
cual ingresa a la cápsula anterior. De la misma manera
se registran las temperaturas respectivas.

II.2. Diagrama:

Fig. (04): Sistema de Humidificación

II.3. Datos Prácticos:


a. Características Psicrométricas:
En la tabla (01) y (02), se presentan las lecturas
correspondientes a los ensayos (a1) sin convección y (a2)
con convección. Todas las lecturas están en °C.

TABLA Nro. 01
Est. Estacionario Est. Convectivo
bs bw bs bw
23.4 13.3 22.40 11.20
23.8 13.8 22.20 11.10

TABLA Nro. 02
T°C bs bw
25 22.80 13.20
30 26.00 13.10
40 34.20 15.50
50 41.00 18.20

b. Proceso de Humidificación:
Mediante la tabla (03), podemos observar las temperaturas
registradas para ambos casos de humidificación.

TABLA Nro. 03
TC° Ambiente T°C = 60
bs bw bs bw
18.2 15.7 27.20 27.10

III. CUESTIONARIO:

III.1. Cálculos:

a. A que se debe la diferencia de temperaturas entre el


registrado del medio ambiente, del líquido utilizado para
la mecha y la del bulbo húmedo.
Para ello se tiene la tabla (04) que presenta un promedio de
temperaturas de bulbo seco, el bulbo húmedo; también se
presenta la figura (05).

TABLA Nro. 04
Temperatura °C Tprom.
bs 23.4 23.8 23.60
bh 13.3 13.2 13.25
Agua 23.4 23.4 23.40

La Fig. (05) se ilustra el método usado para medir la


temperatura de bulbo húmedo mediante un termómetro
que se recubre con una mecha retorcida o trozo de tela. La
mecha se mantiene húmeda con agua y se introduce en el
flujo de una corriente de aire y vapor de agua, cuya
temperatura es T(temperatura del bulbo seco) y con una
humedad H.

Por tanto, la diferencia radica en que en estado estacionario,


el agua se evapora incorporándose a la corriente del gas; la
mecha y el agua se enfrían a TH y se mantienen a esa
temperatura constante. El calor latente de vaporización
queda exactamente balanceado por el calor convectivo que
fluye de la corriente gaseosa T a la mecha a una
temperatura TH , que es inferior.
b. Determinar las características Psicrométricas del medio
ambiente local, utilizando los datos medidos en el
experimento (A), tales como H abs, HR, entalpía
húmeda, temperatura de rocío y otros.
El experimento (A) presenta dos casos, cuyos datos se
presentan en al tabla (05).

TABLA Nro. 05
Temperatura en °C.
E. Estacionario E. Convectivo
1 2 Prom. 1 2 Prom.
bs 23.4 23.8 23.6 22.4 22.2 22.30
bw 13.3 13.2 13.25 11.2 11.1 11.15

Empleando los datos de la tabla anterior procedemos a


calcular cualitativamente cada variable:

b1. Sin Convección, Estado Estacionario:

1. Humedad Absoluta
(H):
Empleando la siguiente relación:

H = MA PA .
MB P - PA

H – Hw = -(hy/MBKy) ....................(0)
T – Tw w

Donde:
H = Humedad Absoluta.
Hw = Humedad Saturada ....................... (1).
T = Temperatura del bulbo seco (23.6°C).
Tw = Temperatura del bulbo húmedo (13.25°C).
-(hy/MBKy) = constante (-0.222).
w = Calor latente de vaporización (589.69Kcal/Kg)

Si:
Hw = MA PASat. .
MB P - PASat.

Donde:
MA = Peso molecular del agua (18.02g/mol).
MB = Peso molecular del aire (28.97g/mol).
P = Presión absoluta (548mmHg).
PA . = Presión saturada parcial del agua.......... (1).
Sat

Por Ecuación de Antoine, tenemos:

LnPASat. = A - B .
T+C

Despejando la presión saturada, tenemos:

PASat. = exp A - B .
T+C

Donde:
A = 18.3036.
B = 3816.44
C = -46.13.
T = Tw = 13.25 + 273.15°K.

Reemplazando en la ecuación anterior, tenemos:

PASat. = exp 18.3036 - 3816.44 .


286.4 + (-46.13)

PASat. = 11.241768mmHg.

Reemplazando (2) en (1):

Hw = 18.02 11.241768. .
28.97 548 – 11.241768.

Hw = 0.01303KgA/KgB.

Reemplazando esta última expresión en la ecuación


(0).

H – 0.01303 = -0.222
23.6 – 13.25 589.69

H = 0.009134KgA/KgB.
2. Humedad Relativa
(HR):
Se tiene la siguiente expresión:

HR = PA . x 100
PASat.
Donde:
PA = Presión parcial del agua. ......................(1)

PASat = Presión de saturación parcial del agua. ..(2)

H = MA PA .
MB P - PA

Donde:
H = 0.009134 KgA/KgB.

Entonces, hallando PA:

0.009134 = 18.02 PA .
28.97 548 - PA

PA = 7.9306mmHg.

Reemplazando en la ecuación de Antoine:

Si T = 23.6 + 273.15°K

PASat. = exp 18.3036 - 3816.44 .


296.75 + (-46.13)

PASat. = 21.663mmHg.

Reemplazando en la ecuación general de humedad


relativa , se tiene:

HR = 7.9306 . x 100
21.663

HR = 36.609%

3. Entalpía Húmeda:
Para ello se tiene la siguiente expresión:

Se tiene la siguiente expresión:

Hy = (1.005 + 1.88H)(T – To°C) + Ho

Pero como To base es: To = 0°C, la ecuación se


convierte en:

Hy = (1.005 + 1.88H)(T – To°C) + 2501.4H

Si:
T = 23.6°C.
H = 0.009134

Hy = (1.005 + (1.88 x 0.009134))(23.6) + (2501.4 x 0.009134)

Hy = 46.97KJ/Kg aire seco

4. Temperatura de
Rocío:
Se tiene la siguiente expresión:

HTR = MA PASat .
MB P - PASat

Además se sabe que H = H TR, entonces reemplazando


tenemos:

0.009134 = 18.02 PASat .


28.97 548 – PASat .

PASatT(R) = 7.9306mmHg.

Por ecuación de Antoine:

LnPASat. = A - B .
T+C

Reemplazando:
Ln7.9306 = 18.3036 - 3816.44 .
TR + (-46.13)

TR = 281.2357°K

TR = 8.0857°C

b2. Con Convección:

1. Humedad Absoluta (H):


Empleando la siguiente relación:

H – Hw = -(hy/MBKy) ....................(0)
T – Tw w

Donde:
H = Humedad Absoluta.
Hw = Humedad Saturada ....................... (1).
T = Temperatura del bulbo seco (22.3°C).
Tw = Temperatura del bulbo húmedo (11.15°C).
-(hy/MBKy) = constante (-0.222).
w= Calor latente de vaporización (590.852Kcal/Kg)

Si:
Hw = MA PASat. .
MB P - PASat.

Donde:
MA = Peso molecular del agua (18.02g/mol).
MB = Peso molecular del aire (28.97g/mol).
P = Presión absoluta (548mmHg).
PA . = Presión saturada parcial del agua.......... (2).
Sat

Por Ecuación de Antoine, tenemos:

LnPASat. = A - B .
T+C

Despejando la presión saturada, tenemos:

PASat. = exp A - B .
T+C
Donde:
A = 18.3036.
B = 3816.44
C = -46.13.
T = Tw = 11.15 + 273.15°K.

Reemplazando en la ecuación anterior, tenemos:

PASat. = exp 18.3036 - 3816.44 .


284.30 + (-46.13)

PASat. = 9.7726mmHg.

Reemplazando (2) en (1):

Hw = 18.02 9.7726. .
28.98 548 – 9.7726.

Hw = 0.01129KgA/KgB.

Reemplazando esta última expresión en la ecuación


(0).

H – 0.01129 = - 0.222
22.3 – 11.15 590.852

H = 0.0071KgA/KgB.

2. Humedad Relativa (HR):


Se tiene la siguiente expresión:

HR = PA . x 100
PASat.
Donde:

PA = Presión parcial del agua. ......................(1)


PASat = Presión de saturación parcial del agua. ..(2)

H = MA PA .
MB P - PA

Donde:
H = 0.0071 KgA/KgB.

Entonces, hallando PA:

0.0071 = 18.02 PA .
28.97 548 - PA

PA = 6.1845mmHg.

Reemplazando en la ecuación de Antoine:

Si T = 22.3 + 273.15°K

PASat. = exp 18.3036 - 3816.44 .


295.45 + (-46.13)

PASat. = 20.0094mmHg.

Reemplazando en la ecuación general de humedad


relativa , se tiene:

HR = 6.1845 . x 100
20.0094

HR = 30.9079%

3. Entalpía Húmeda:
Como en el caso anterior trabajaremos con la
expresión que se usa To base igual a 0°C:

Hy = (1.005 + 1.88H)(T – To°C) + 2501.4H

Si:
T = 23.3°C.
H = 0.0071

Hy = (1.005 + (1.88 x 0.0071))(22.3) + (2501.4 x 0.0071)

Hy = 40.4691KJ/Kg aire seco


4. Temperatura de Rocío:
Se tiene la siguiente expresión:

HTR = MA PASat .
MB P - PASat

Además se sabe que H = H TR, entonces reemplazando


tenemos:

0.0071 = 18.02 PASat .


28.97 548 – PASat .

PASatT(R) = 6.1845mmHg.

Por ecuación de Antoine:

LnPASat. = A - B .
T+C

Reemplazando:

Ln6.1845 = 18.3036 - 3816.44 .


TR + (-46.13)

TR = 277.688°K

TR = 4.5383°C

c. Determine la humedad absoluta para los datos obtenidos


en el experimento (B) y representar en un diagrama
Psicrométrico el desplazamiento por efecto del
calentamiento del medio.

Previamente en la tabla Nro. (05) se presentan los datos


registrados en el experimento b): Efecto del calentamiento
entre características Psicrométricas.
TABLA Nro. 05
Tamb. °C bs °C bw °C
25 22.3 13.2
30 26.0 13.1
40 34.2 15.5
50 41.0 18.2
56 48.0 21.0

En la gráfica Nro. (2) se puede apreciar dicho efecto del


calentamiento cuyas humedades respectivas resultarán:

TABLA Nro. 06
Ensayo HAbs
1 0.0092
2 0.0076
3 0.0072
4 0.0090
5 0.0108

Al igual que en otros procesos de transferencia, como la


transferencia de masa, el proceso de secado

d. Determinar la humedad absoluta y entalpía resultante


del aire humidificado a partir de los datos obtenidos en
el experimento C) y describir la trayectoria seguida por
la humidificación de la corriente de aire sobre un
diagrama psicrométrico.
Este experimento se divide en dos: A) con adición de calor y
B) sin adición de calor, cuyas temperaturas se presentan en
el siguiente cuadro:

TABLA Nro. 0
A B
bs bw bs bw
18,2 15,7 27,2 27,1

En la gráfica Nro. ( ) se puede apreciar la trayectoria seguida


por el proceso de humidificación en y cuyas humedades
absolutas determinadas se aprecian en la tabla siguiente:
TABLA Nro. 0
Humedad Absoluta
A B
0,0143 0,0317

Determinando la entalpía húmeda, teniendo como


temperatura base = 0°C, entonces la ecuación general será:

Hy = (1.005 + 1.88H)(T – To°C) + 2501.4H

Caso A:

Si:
T = 18.2°C.
H = 0.0143

Hy = (1.005 + (1.88 x 0.0143))(18.2) + (2501.4 x 0.0143)

Hy = 54.55KJ/Kg aire seco

Caso B:

Si:
T = 27.2°C.
H = 0.0317

Hy = (1.005 + (1.88 x 0.0317))(27.2) + (2501.4 x 0.0317)

Hy = 108.2514KJ/Kg aire seco

III.2. Resultados:
En la tabla (05) se aprecia los valores de Difusividad de la
Acetona en aire, determinados experimentalmente, tanto por la
ecuación (07) y por la gráfica (01).

TABLA Nro. 05
2
DAB m /s
-5
Por Ecuación 1.4848 x 10
-5
Por Gráfica 1.5137 x 10
-5
Por Teoría 1.81405137 x 1.8140 x 10
IV. DISCUSIONES:

 En cuanto al Coeficiente de Difusión Molecular D AB: Difusión de la


Acetona en Aire, en la tabla (05), se puede observar y comparar los
valores obtenidos experimentalmente, tanto por el método
analítico, como por el método gráfico, de donde se promedia un
porcentaje de error aproximado a 21% y sabiendo que, el
porcentaje de error admitido es de 8%, podemos discutir y
justificar ciertas variables que pudieron afectar nuestros
resultados, como:

 Que el flujo de aire que provocó la Convección fue mayor al


debido, lo que produjo que la difusividad ocurriera a mayor
velocidad que la requerida por el experimento.

 Otro factor, muy relacionado al anterior, pudo ser la longitud


del tubo (L); es muy posible que se requiera un tubo de mayor
longitud, para que la difusividad se produzca normalmente.

 En el ensayo cualitativo, hay intervención de fuerzas polares


porque no hay difusividad; las discusiones y justificaciones, con
mayor profundidad, se ofrecen en el parámetro Cuestionario:
Cálculos (c).

V. CONCLUSIONES:

o Se llegó a determinar el Coeficiente de Difusividad (DAB) de la


Acetona en Aire satisfactolriamente con un porcentaje de error
promedio de 21%.

o Del mismo modo, se pudo observar y comprender la conducta de


Difusión Interfacial y el Principio de Inmiscibilidad.

VI. RECOMENDACIONES:

 Se recomienda que la corriente de aire que permanece sobre el


tubo de aire sea lo más bajo posible para la presión P A2 durante
el experimento seas igual a cero.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

 MATAIX, C. 1982 “Mecánica de Fluidos y


M Hidráulicas”
2da. Edición. Harla Ediciones.
México. Pag.20-27.

 O´CONNOR 1974 “ La Química”


Editorial Tec-Cien
Bogotá-Colombia Pag. 238 – 240.

 PONS MUZZO 1989 “Química General”


Editorial Navarrete
Lima - Perú Pag. 223 – 225.

 STREETER, V 1988 “Mecánica de los Fluidos”


3ra. Edición. Artes Gráficas Ediciones
México. Pag. 473-477.
.

También podría gustarte