Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HUANTA

“Universidad del VRAEM y de la Integración Interregional de los Andes”


“Segunda Universidad Pública del Perú con Licencia Institucional otorgada por la SUNEDU”
Creada por Ley Nº 29658
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Huanta, 25 de enero del 2021

INFORME ° 001-2020- (GS)-EST./EPIGA-UNAH.

A : Mag. JULIO MIGUEL ÁNGELES SUAZO


Docente del Curso de Meteorología y Climatología de la Escuela
Profesional de Ingenia y Gestión Ambiental

ING. MIGUEL ANGEL PAREJAS GARAVITO


Jefe de Practicas del curso de Meteorología y Climatología

De : (GASTELÚ SILVERA JOSEPH FRANKCHESCO)


Estudiante del V Ciclo de la Escuela Profesional de Ingenia y Gestión
Ambiental

Asunto : Resultados de Trabajo encomendado referente a trabajo experimental de


presión de Torricelli.

Referencia :
- Elaboración del procedimiento experimental de Presión de Torricelli.

Por medio del presente informe es grato dirigirnos a usted para saludarlo
cordialmente e informarle sobre el desarrollo experimental:

I. DATOS DE LA ACTIVIDAD
Materiales:
 Botella de plástico grande
 Un recipiente
 Dos gomas elásticas
 Una tira de cartón delgado
 Agua

Procedimiento:

1) Se construyo una escala con una tira de cartón delgado de 15 cm y sujeto con una liga a
la botella, cómo se muestra en la imagen.

Página 1 de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la Integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad Pública del Perú con Licencia Institucional otorgada por la SUNEDU”
Creada por Ley Nº 29658
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

2) Se lleno las tres cuartas partes de la botella con agua y el recipiente casi hasta el borde.
3) Se Coloco la botella boca abajo dentro del recipiente tal y como hizo Torricelli, al realizar
este procedimiento el contenido del agua estaba a una altura de 10 cm.

4) El nivel del agua en la botella se elevó hasta los 15 cm por la presión del aire que empuja
hacia abajo el agua del recipiente.

5) A medida que avanzo los días, se notara si la presión es más baja o más alta que el valor
inicial, o lo que es lo mismo, si está bajando o subiendo.

II. ANTECEDENTES
Torricelli tomó un tubo de vidrio de un metro de largo y cerrado por un extremo. Lo llenó por
completo de mercurio, tapó el extremo abierto e introdujo dicho extremo así tapado en una

Página 2 de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la Integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad Pública del Perú con Licencia Institucional otorgada por la SUNEDU”
Creada por Ley Nº 29658
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”
cubeta, también llena de mercurio. Entonces destapó y vio que el tubo empezaba a vaciarse,
pasando parte del mercurio a la cubeta. El tubo dejó de vaciarse cuando el desnivel alcanzado
entre la cubeta y el tubo alcanzó aproximadamente 76 cm (760 mm). De esto dedujo que tenía
que estar actuando una fuerza para impedir que el tubo se vaciara del todo, y pensó que esta
fuerza era debida al aire que se encontraba por encima del mercurio de la cubeta. Esa fuerza por
unidad de superficie es la llamada Presión Atmosférica.

III. ANALISIS DEL TRABAJO ENCOMENDADO


Este experimento nos ayudó a verificar el estudio que hizo Torricelli para la medición y estudio
de la presión atmosférica hasta nuestros tiempos y verificar si este estudio está correcto.

IV. CONCLUSIONES
 La presión del agua se empezó a ejecutar cuando la botella se introdujo en el recipiente.
 El experimento de Torricelli funciono después de unos cuantos segundos cuando se
introdujo al recipiente.

V. RECOMENDACIONES
 Las mediciones deben ser correctas, por lo contrario, nos darán resultados erróneos.
 Las botellas no deben tener ningún orificio por donde salga el agua.

VI. ANEXOS:

Elaborado por:

_________________________________
Gastelú Silvera Joseph Frankchesco
Estudiante UNAH
Cód. de Matricula: 1812810110

Página 3 de 3

También podría gustarte