Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


PERÍODO ACADÉMICO Noviembre 2021 – Marzo 2022
ASIGNATURA Anatomía y SEMESTRE: PARALELO:
Fisiología I. 1° A
NOMBRE DEL DOCENTE Dra. Morella Guillén Ferraro. PhD.
FECHA Miércoles 21/12/2021.
NÚMERO DE PRÁCTICA 5 HORA: 7H00 – 9H00 DURACIÓN: 2 horas
GRUPO 1 GRUPO 2
1. AGUILAR YAGUANA ROXANA 1. MENA PAZMIÑO SHERELYN DEYANIRA
ANDREA. 2. MENA MOROCHO KEVIN JHOEY.
2. AGUIRRE VILLAVICENCIO LESLY 3. MENDEZ JESUS SOFIA CRISTINA.
CAMILY 4. MORALES CANDO MARIA DANIELA.
3. ARMIJOS GUILLEN VICTOR ENRIQUE 5. MORALES AGUILAR DANNES PAUL
4. BRAVO LAPO GEOMARA DAYANA 6. MOYON GUACHI DANNY ROBERTO.
5. CABRERA ZAPATA MISHELL A. 7. MUÑOZ VALLE KAREN MICHELLE
6. CADENA GARCIA SEBASTIAN A. 8. OSORIO VILLACIS JENIFER ALEJANDRA
7. CASTILLO QUIROZ KATHERINE 9. PANCHI NARANJO FIORELA STEFANNY
MISHEL 10. PARRA CARRILLO GISELA DHALAY
8. CHUNCHA VILLEGAS ESTEBAN 11. PEÑAHERRERA PITA ANTONY JOSSUE
GABRIEL 12. PILCO PALLO JONATHAN STIVEN
9. ENCARNACION ABRIL ALISON G. 13. ROMERO PEREZ PAULO EMILIO.
NOMBRE DE LOS 10. GALARZA LOPEZ MARIA ALEJANDRA 14. SAILEMA ROJANA KATHERYN BRIGITTE
ESTUDIANTES. 11. GOMEZ IGLESIAS KAREN BRIGITTE 15. TENE TENE EDGAR SAMUEL
12. GUAJAN CHAVEZ KATHERINE ANAHI 16. TORRES GONZA MARIA BELEN
13. GUAMAN ALVAREZ DAMARIS 17. TOSCANO TOSCANO LEONELA DAYAN
CECIBEL 18. TUAPANTA INFANTE DARWIN MANUEL
14. GUAÑUNA ALVARO CRISETH A. 19. YEPEZ CHAVEZ ALISSON GIULIANA
15. HERNANDEZ NIEVES ANDY STEVEN 20. YUBAILLE ALCOCER SAMANTHA GISELA
16. ILLICACHI TENE KAREN FERNANDA 21. ZABALA PERALTA JUAN RAFAEL
17. JAYA GUILCAPI VANI YADIRA. 22. ZAMBRANO PROAÑO GEORGE ANIBAL
18. JIMENEZ VERDEZOTO SAUL
EDUARDO.
19. LLOMITOA GUARANDA BRAYAN M.
20. LOPEZ MUÑOZ MATHEO EFRAIN.
21. LUDEÑA DURAN NATHALY DAYANA
22. MARTINEZ RIVERA JOSUE ISAIAS
LUGAR DE LA PRÁCTICA Aula virtual de Anatomía y Fisiología I.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. MORFOFISIOLOGÍA
TÍTULO DE LA UNIDAD
DEL APARATO LOCOMOTOR.
TEMA DE LA PRÁCTICA Aparato locomotor. Huesos del esqueleto apendicular.
RESULTADO DE APRENDIZAJE. (Según lo es establecido en el Sílabo de la asignatura)
Identifica, diferencia y explica las funciones de las estructuras anatómicas que componen el aparato locomotor
(óseo, articular y muscular).
Identificar cada uno de los huesos que componen el esqueleto apendicular y
OBJETIVO GENERAL
explicar la función de cada uno de ellos.
1. Reconocer cada uno de los huesos del esqueleto apendicular.
Objetivos específicos
2. Explicar la función de estos huesos.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

INTRODUCCIÓN:
La extremidad superior se une a la parte alta del tórax formando la cintura escapular.
Desde el punto de vista funcional, la extremidad superior se organiza en segmentos articulados unidos al tronco por
la cintura escapular, formada por la clavícula y la escápula con sus correspondientes articulaciones; un segmento
móvil, el brazo, formado por el húmero y su articulación a nivel del hombro; un segundo segmento móvil, el
antebrazo, formado por el cúbito o ulna y el radio, articuladas entre sí y unidas al brazo por la articulación del codo;
y finalmente una compleja pieza formada por la mano, que se une en la articulación de la muñeca el antebrazo y que
incluye los huesos y articulaciones del carpo, metacarpo y falanges, que forman el soporte esquelético de los dedos.

En cuanto a la extremidad inferior, se encuentra unida al tronco por un complejo osteoarticular, que se denomina
cintura pélvica. Además, se estructura en tres segmentos unidos por las articulaciones de la cadera, la rodilla y el
tobillo: el segmento proximal, del muslo, cuyo eje óseo lo forma el fémur; el medio, la pierna, en el que se disponen
la tibia y el peroné; y finalmente el pie, formado por múltiples huesos pequeños articulados entre sí.

MATERIALES Y MÉTODOS
Equipos Materiales Reactivos
Fantomas de cabeza y tronco. Osamenta humana.
Tabla anatómica. Esqueleto humano.

PROCEDIMIENTO / TÉCNICA:
Resuelva las siguientes actividades.

1. Identifique los huesos y articulaciones de la cintura escapular.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

2. En el húmero, indique las partes que forman sus 3. Cúbito y radio: indique las partes que forman las
epífisis proximal y distal epífisis distales y proximales.

Cara anterior del cúbito y radio


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

4. Identifique los huesos de la mano.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

5. Indique los huesos y las articulaciones de la cintura pélvica.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

6. En el fémur, indique las partes que forman el cuerpo y sus epífisis proximal y distal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

7. Vista posterior de la tibia y peroné: indique las partes que forman el cuerpo y sus epífisis proximal y distal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

8. Identifique los huesos del pie


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

RESULTADO (Gráficos, cálculos, etc.)

OBSERVACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

BIBLIOGRAFÍA
Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. 13a. ed. México D.F. Editorial Médica
Panamericana 2013.
Kim Barrett, Susan M. Barman, Heddwen L. Brooks. Ganon Fisiología médica. 23a. ed. México D.F. Mc Graw Hill
Interamericana Editores. 2010.
Arthur C. Guyton, John E. Hall. Manual del Tratado de Fisiología Médica. 12a. ed. Barcelona. España. Elseiver.
2011.
BIBLIOGRAFÍA DE ESTUDIANTES

Ganong. Fisiología médica, 24e ed. Kim E. Barrett, et al. McGraw-Hill, 2013.

Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. 13a. ed. México D.F. Editorial Médica
Panamericana 2013.

Olivares, R., & Rojas, M. (2013). Esqueleto axial y apendicular vertebrado. International Journal of Morphology,
31(2), 378-387.

Rohen, J. W., Yokochi, C., & Lütjen-Drecoll, E. (Eds.). (2021). Atlas de anatomía humana: estudio fotográfico del
cuerpo humano. Elsevier Health Sciences.

​ aladin, Kenneth S. Anatomía Y Fisiología: La Unidad Entre Forma Y Función. 6a. ed.. México D.F.: McGraw-Hill,
S
2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

FIRMA DEL DOCENTE


Dra. Morella Guillén Ferraro. PhD.

También podría gustarte