Está en la página 1de 396

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 - II

INFLACIÓN Y DESEMPLEO. LA CURVA DE PHILLIPS,


EJERCICIOS EN CONTEXTOS ACTUALES
“De ningún modo contemples el estudio como una obligación, porque es una
oportunidad para acceder en el hermoso y extraordinario mundo del saber”

Autores:
Anto Herrera, Carlos Fabian i
Arizola Barba, Xiomara Ximenaii
Carrillo Canales, Vania Esthefaniiii
Gonzalez Chalen, Leslie Katherineiv
Morales Dedios, Donelly Betzabethv

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes

Resumen:
Uno de los temas que ha tenido mayor alcance en los economistas durante los últimos años, es
la relación que existe entre la inflación y el desempleo. Así, en este ensayo explicaremos de forma
breve el vínculo existente entre inflación y desempleo.
La inflación, es un fenómeno que altera el correcto funcionamiento de la economía de un país, y
que simboliza un costo social. El desempleo, enfatiza las desigualdades y limita las posibilidades
de producción económica.
Dichos fenómenos, son considerados como una de las primordiales preocupaciones dentro de la
política económica moderna. Así, el economista británico William Phillips estableció la mediante
la curva de Phillips la relación que existe entre la inflación y el desempleo (relación inversa).
Palabras claves:
Inflación, desempleo, curva de Phillips, costo social y producción económica.

Abstract:
One of the topics that has had the greatest impact on economists in recent years is the
relationship between inflation and unemployment. Thus, in this essay we will briefly explain the
link between inflation and unemployment.
Inflation is a phenomenon that alters the proper functioning of a country's economy and
symbolizes a social cost. Unemployment emphasizes inequalities and limits the possibilities of
economic production.
These phenomena are considered to be one of the main concerns of modern economic policy.
Thus, the British economist William Phillips established the relationship between inflation and
unemployment (inverse relationship) by means of the Phillips curve.

Key words:
Inflation, unemployment, Phillips curve, social cost and economic production.
Introducción:
En este presente trabajo daremos a conocer la relación existente entre inflación y la forma de
repercutir en el desempleo. En la medida posible hemos expuesto los conceptos fundamentales
de manera precisa en lo que respecta inflación y desempleo y su relación mediante la curva de
Phillips.
Nos parece un tema de suma importancia ya que tenemos en consideración que el empleo de
los ciudadanos que estén propicios a trabajar y la solidez en el nivel de precios son fundamentos
esenciales para conseguir el crecimiento económico de un país, la relación inflación-desempleo
es un tema de envergadura en macroeconomía causando un impacto social.
Existe una forma más directa para estudiar la inflación y el desempleo en la cual debemos de
utilizar una relación conocida como "curva de Phillips". El enfoque de la curva de Phillips utiliza
las mismas ideas básicas que el modelo OA-DA, pero se centra directamente en la inflación y el
desempleo. La curva de Phillips se llama así porque fue informada por A. W. Phillips, un
economista de Nueva Zelanda.
La curva de Phillips es una curva que muestra la relación entre inflación y desempleo. Hay dos
tipos de curvas de Phillips, en donde mencionamos las curvas de Phillips de corto plazo y de
largo plazo.
La realidad Problemática
En el análisis que hemos considerado conveniente realizar, partimos desde el punto de vista del
estudio realizado por el economista inglés A. V. Phillips, quien presentó en 1958 una teoría
basada en esta variable. Utilizando cifras anuales de desempleo y realizando cálculos de tasas
anuales de variación de los salarios nominales en el Reino Unido (1862 – 1913), Phillips
proporcionó una relación estadística como la que se muestra en la gráfica I. Teniendo como
propósito fundamental indagar la hipótesis de que los cambios porcentuales de los salarios
nominales se podían expresar en muy buena parte por el nivel de desempleo. Claramente la
investigación de Phillips evidencio, solo para el caso de su país, que el incremento de la masa
monetaria beneficiaria a la demanda agregada. Pues, como se observa en la curva, el incremento
de los salarios traerá consigo una relación inversamente proporcional a la tasa de desempleo que
en un momento dado predomina en la economía. Dicho de otra manera, el alcance de una menor
tasa de desempleo no es un objetivo que carece de costos; para conseguirlo, la economía deberá
inmolar en mayor o menor medida la seguridad de los salarios, y como se verá de inmediato, de
los precios. Alternativamente la verificación de la inflación es, después de cierto limite,
irreconciliables con el sustento de un nivel mínimo de desempleo. En conclusión, la Curva de
Phillips propone uno de los problemas que más aborda la política económica moderna: determinar
qué grado de inflación es permisible para mantener un nivel mínimo de desempleo, o viceversa.
¿Por qué existe esta relación inversa entre el desempleo y la inflación? Fundamentalmente, la
explicación a esto se separa de observaciones de oferta y demanda en el mercado laboral. Por
una parte, la liquidación por un servicio integra el salario, y su nivel y desarrollo están dispuestos
por las posiciones dominantes en el mercado laboral. Si los productores demandan más trabajo
(mano de obra) de la que tienen sus servicios, entonces los salarios tendrán que aumentar. Si
sucede lo contrario a esto, es decir la oferta laboral rebasa a la demanda, entonces los salarios
deberán disminuir.
Por otra parte, el nivel de desempleo por un momento dado se interpretaría como el pronominal
de la situación presente en el mercado laboral. Puesto que el nivel de desempleo decae cuando
la demanda sobrepasa a la oferta en mano de obra, dado a que la mayoría de las personas que
se encuentran en busca de trabajo lo encuentran. Sucediendo lo contrario, cuando el número de
personas supera al número de vacantes, El desempleo se convierte, entonces, en una disposición
aproximada del excedente o carencia de personas que buscan empleo, lo cual se dispone, según
el caso, en un decrecimiento o incremento de los salarios.
A partir de las apreciaciones antes redactadas, no es complicado darse cuenta por qué, a su vez,
el aumento de los salarios nos refleja el aumento de precios. Los precios y salarios en toda la
historia de la economía siempre han estado interrelacionados rigurosamente.
Sintetizando un poco, dicho enlace funciona de dos maneras: en primer lugar, en la formación de
los precios los salarios son los que conforman un costo de producción que participa
terminantemente para su realización. Por tanto, el incremento de salarios conforma uno de los
factores que disponen el aumento de los precios. En segundo lugar, en cambio, las subidas de
precios “remolcan” de cierta manera los salarios de manera aumentativa. De manera específica,
la inflación origina coacciones para subir los salarios, de manera muy significativa en las
ocasiones en las que el empleo decae o se da un gran poder sindical, con esto el sector laboral
busca al menos conservar su poder de compra real.
En consecuencia, por este caso, así como el antecesor, los salarios y precios alternar en la misma
dirección. Teniendo entonces esta semejanza entre los precios y salarios es así que se da de
manera realizable, para efectos de análisis del presente trabajo, aplicar el concepto de “inflación”
como un término general para expresar de esta manera el aumento rápido y constante de los
precios o salarios nominales.
La Curva de Phillips es, por consiguiente, la muestra o representación gráfica de elección entre
el desempleo y la inflación, ya habiendo sido entendida en el sentido redactado. Claro esta que
tiene igual autenticidad representar la Curva de Phillips como una sinopsis de alternativa entre el
desempleo y aumento de los precios, o el desempleo y aumento de los salarios.

Grafica I
CURVA DE PHILLIPS
Antecedentes
Pretende analizar la relación que existe entre la inflación y el desempleo, considerando como
fator primordial el estudio de la curva Phillips (1958), empleando la base de datos del Banco
Mundial (2016). Con el fin de desarrollar este proceso se realizaron modelos econométricos que
tienen relación con dichas variables teóricas, teniendo como resultado que no existe una relación
negativa como nos señala la teoría, sino que por el contrario se obtiene una relación positiva
entre las variables ya prescritas.
Campoverde, Ortiz y Sánchez (2017), en su investigación: “Relación entre la inflación y el
desempleo: una aplicación de la curva de Phillips para Latinoamérica y el Mundo”
Se estudia el comportamiento de las tasas de inflación y desempleo mediante el análisis de la
curva de Phillips en 14 países de Latinoamérica (2000-2018), donde se conceptúa evidencia
empírica y teórica entre la relación inversa a corto plazo y largo plazo, donde se añade variables
de control: masa monetaria, consumo final de los hogares y gasto del gobierno al modelo
planteado de regresión lineal múltiple por mínimos cuadrados ordinarios, lo que muestra un
relación directa y no significativa entre la inflación y el desempleo, al contrario de esto cuando se
destina estimaciones de efectos fijos, tenemos como consecuencia una relación inversa y
significativa al 10% entre la inflación y el desempleo, lo que conlleva a que se cumpla la teoría
acerca de la curva de Phillips.
Dávalos y Guacho (2020), en su investigación: “Inflación y la tasa de desempleo: una aplicación
de la curva de Phillips para América latina (2000-2018)”
Se analiza la historia de la Curva de Phillips, la cual tiene una exactitud empírica que contiene
una relación inversa entre la inflación y el desempleo que fue reconocida a mediados del siglo
pasado, siendo categorizada de controversial, tanto en el ámbito teórico como empírico. En
principio se resalta la actual versión rectificada y con principios microeconómicos de la misma
siendo una guía importante en la modelación macroeconómica.
Mendieta y Barbery (2017), en su investigación: “Entendiendo la Curva de Phillips del siglo XXI:
estado de la cuestión”
Se propone una ecuación y medición precisa del nivel de desempleo, empleando el marco
conceptual de la curva de Phillips, utilizando como muestra la región económica de Latino
América.
La idea que perdura a lo largo del trabajo es que debe conceptuar la creación de las políticas
económicas de corto, mediano y largo plazo, no solo a nivel de cada uno de los países, sino
tomando en cuenta el proceder de estas a nivel regional, partiendo de que la instrumentación del
modelo económico basado en la estabilización de precios, bajo el marco de liberalización
comercial y financiera, ha generado un estancamiento económico de la región, presentando como
característica sobresaliente un proceso deflacionario acompañado de altas tasas de desempleo.
Peredo, Ludlow y Rodriguez (2006), en su investigación ‘’La relación inflación-desempleo en
América Latina: un análisis empírico’’.

Se examina el juicio de Friedman a la Curva de Phillips. Aceptando que el salario real compensa
el mercado de trabajo, mostrando la endeblez racional del estudio de Friedman: la verticalidad de
la Curva de Phillips solo se hace posible si el stock de capital de la economía no queda concernido
por el desequilibro en el mercado laboral.
Bellod Redondo (2007), en su investigación "La Curva de Phillips y la Crítica de Friedman"
Se analiza la historia de la Curva de Phillips, siendo esta una precisión experimental que trae
consigo una relación inversa entre inflación y desempleo reconocida a mediados de siglo pasado,
se ha caracterizado por el debate, tanto en el modelo teórico como empírico. En el artículo
estudiado se revisa la historia desde ese término, pero primordialmente se resalta que en la
actualidad se tiene una versión reformada y con gran sostenimiento microeconómico del mismo
fragmento importante en su modelación. Discutiendo y finalizando con una relación de diferentes
visiones metodológicas.
Mendith y López (2017, en su investigación: "Entendiendo la Curva de Phillips del siglo XXI:
estado de la cuestión"

Se obtiene información del análisis de la curva de Phillips, el cual ha sido una de las controversias
más significativas de la segunda mitad del siglo XX y se ha obtenido una referente transigencia,
al menos, a corto plazo para el mundo práctico, y hasta de la macroeconomía, hoy. En el presente
articulo analizado se pretende dar una alternativa crítica paralela a Antonelli (2007) intentando
demostrar que la Curva de Phillips si cuenta con sustento teórico que la explique en los llamados
neokeynesianos y que al haber sido de esta forma no hubiera resistido a un entorno académico
que da cimientos microeconómicos a la mayor parte de la teoría económica

Gálvis Ciro (2009), en su investigación: "Aproximación alternativa a la Curva de Phillips"

Determinar el efecto de las perspectivas de inflación en la curva de Phillips, para abordar el


estudio, con motivo, de las distintas disposiciones macroeconómicas y a las distintas versiones
puestas que se consideran a lo largo de la historia. Teniendo como objetivo analizar la situación
de inflación y desempleo para el mundo, así como también constatar si para la Curva de Phillips
se haría posible una adaptación en gran potencia. Al finalizar se observan resultados confiables
donde se tiene con precisión que para ambas situaciones la inflación tiene una relación mas
fidedigna durante el período estudiado.
Itziar y Tezanos (2017), en su investigación: "Un análisis empírico de la curva de Phillips"

En el artículo estudiado se plantea estudiar la relación entre los salarios y el desempleo recopilada
en la Curva de Phillips (1958), se analiza mejor desde el criterio analítico pretendido por la
economía política clásica. Su hipótesis trata en que es muy posible una traducción clásica de la
Curva de Phillips en la que la tasa de incremento de la productividad asigna probablemente al
salario real. Para ello se realizaron análisis econométricos, donde se tuvieron resultados
experimentales que recomiendan que es posible detectar una correlación como la que se
pretende.
Durán, Perrotini y Hernández (2020), en su investigación: "La Curva de Phillips desde una
perspectiva Clásica"

Examinar la Curva de Phillips, manifestada primordialmente en la observación de una precisión


experimental que ha compuesto un elemento principal en el avance de la macroeconomía,
delimitando que se han visto notables variaciones a lo largo de los años en su descripción que
dan origen a distintas intervenciones, en términos de política económica, sigue estableciendo en
la actualidad el elemento clave para expresar la dinámica de la inflación y su conexión con la
actividad económica y el nivel de empleo que tenga. También se informa desde el punto de vista
teórico resulta ser un elemento de suma importancia para estatuir la relación entre inflación y
desempleo, enfatizando que es una ecuación fundamental en los modelos macroeconómicos. Sin
embargo, si verídico valor está en las importantes conclusiones que se originan respecto a la
validez de la política económica, ya que los resultados de lo puesto en práctica de las políticas
monetarias están muy subordinados por la efectividad o no de la Curva de Phillips y de la solidez
que contenga a lo largo del tiempo.
Torres Chacón (2016), en su investigación: "El ayer y hoy de la curva de Phillips"
Teorías relacionadas al tema de investigación.
Existen dos teorías relacionadas a la inflación:
TEORIA MONETARISTA:
Esta es la definición de los economistas clásicos.
Los cuales abogan que un incremento de la cantidad de efectivo en circulación por encima de la
producción provoca un incremento de la demanda de bienes y servicios, ya que, el efectivo se
demanda fundamentalmente para transacciones. Como la economía está cercana a su frontera
de posibilidades de producción, esa demanda no se va a poder satisfacer y por lo tanto se
incrementarán los precios.
TEORÍA KEYNESIANA:
Keynes y sus partidarios desestimaban la teoría anterior, manifestando que el efectivo no solo es
demandado para hacer transacciones, sino además como depósito de valor.
Por consiguiente, la incidencia de los precios sobre la demanda dependía de la elasticidad de la
oferta y de la situación económica, de manera que en épocas de recesión los incrementos de la
demanda podían ser respondidos con más producción, en lo que en épocas de extensión era
imposible, generándose inflación. El problema de esta teoría es que no logra describir la realidad
de inflación con desempleo y con el exceso de capacidad provechosa de la economía.
Ambas teorías concuerdan en señalar que el crecimiento de la demanda por parte de una agente
causa inflación constantemente que no se encuentre compensado por disminuciones en la
demanda de los demás.

MODELO NEOCLÁSICO DEL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO

El estudio de las causas del desempleo, puede que por la por la relevancia social del enigma que
es tratado, es un campo muy prolífico en desarrollos teóricos. A pesar de ello no hay ningún
modelo que logre expresar de forma global y satisfactoria la impertinente realidad del paro laboral.

Los Neoclásicos exponen la teoría del empleo bajo el esquema del mercado, en el cual el
mercado ajusta los vínculos laborales en la sociedad, postulan que la rigidez de los salarios cause
desempleo y que a unos salarios bajos daría lugar a más empleo, en conclusión, la demanda
laboral se determinaba por la oferta laboral.

CURVA DE BEVERIDGE

La curva de Beveridge es determinada en concepto de la relación de equilibrio entre el desempleo


y las vacantes. Es una curva bastante empleada para el tratado del mercado laboral, puesto que
abarca información sustancial sobre la operatividad de éste.
William Beveridge fue quien dio origen en exponer la relación que hay entre el desempleo y las
vacantes de empleo en su libro “Full Employment in a Free Society” publicado en 1944, puesto
que estableció la relación a fin de establecer el nivel de redistribución del empleo en el Reino
Unido, y de este modo indicar que lejos estaba la economía del “pleno empleo”. Ulteriormente,
dicha curva ha sido elaborada de forma teórica en concepto de una relación de largo plazo entre
las dos variables.

Actualmente, la Curva de Beveridge expone la relación que hay entre la tasa de desempleo y la
tasa de vacantes referente a la fuerza laboral en lugar de las cifras absolutas, posicionando a la
primera en el eje horizontal y v en el eje vertical.

La primordial característica de esta curva es su pendiente negativa, de forma intuitiva, dado las
formas de búsqueda y selección, si existe una gran cantidad de vacantes crece la posibilidad de
que un empleado halle un mejor puesto laboral, en consecuencia el nivel de desempleo será
bajo; por otra parte, si la cantidad de vacantes es bajo, las posibilidades de encontrar un empleo
también lo será, de manera que el nivel de desempleo será alto en referente al caso en que hayan
una cantidad buena de vacantes.

LA FUNCIÓN DE OFERTA DE LUCAS

Este pormenor se asocia con la materia de la ineficacia de la política monetaria anticipada y tiene
como una conclusión relevante la exposición de Lucas acerca del ciclo económico. Es
fundamental evocar que la anticipación de una parte de la política monetaria no tiene efecto
alguno en las variables reales ni así estén en corto plazo. Por otro lado, los agentes económicos
en todos los mercados se confrontan al enigma de la extracción de la señal cuando sucede una
variación de los precios.
Todos los individuos poseen una consideración de los precios agregados y de los precios de su
mercado, aquello son los que definen en las decisiones de producción. No obstante, cuando se
agregan a los mercados se logra que la producción global está sujeta de forma directa del grupo
de precios de la economía, en otras palabras, en relación con el nivel de precios agregado que
se tiene espectado.

TEORÍA DE LOS INSIDERS-OUTSIDERS

La teoría, o el modelo de los insiders/outsiders habla sobre la Nueva economía keynesiana que
accede a aclarar ciertas rigideces a la contratación referente el mercado de trabajo. Se manifestó
en 1988, principalmente con los trabajos de los economistas AssarLindeck y Dennis Snower.

Este modelo refuta por un lado los insiders, ejemplo, asalariado con un contrato duradero, y por
otro los outsiders, desempleados. Los outsiders, frecuentemente jóvenes de 18 a 24 años y poco
cualificados, se muestran preparados para trabajar por un sueldo menos elevado que los insiders.

Este modelo autoriza observar el hecho de que en la decisión de contratación el importe del
salario no es el único elemento que se toma en cuenta. El empresario en su condición de
contratación o de renovación de empleado, deben formar el coste de turnover, que abarca, por
ejemplo, el coste de despido del anciano personal, el de reclutamiento, el coste de adaptación de
la mano de obra a la plaza, tanto como el aguante de los empleados en el lugar. Por otro lado, la
fijación de un sueldo mínimo por ley constituye una inconveniente relativo para el momento de
contratar de outsiders, que generalmente son menos productivos.

La observación en término de los insiders/outsiders persiste así sobre el rol de la acción, sobre
todo de la acción sindical, de los insiders, que permiten la presión sobre la dirección empresarial.
El dominio que tiene sobre negociar es elevado, y les otorga la obtención de aumentos que
permiten que sus salarios estén encima de la actual remuneración del mercado de trabajo, el
deterioro de la contratación de nuevos asalariados y de la competente empresa.

La teoría nos lleva a finalizar que apoyar la flexibilidad del mercado de trabajo guiará a un reparto
más justo de los trabajos, pues cada uno tiene el poder de terminar con su trabajo frente a un
outsider con mejor preparación. Así mismo, hace que aminore el riesgo y el coste del despido
cuya causa son las estrategias de las insiders, los empresarios, éstos permitirán que estén más
propensos al contrato, por lo tanto, también a disminuir el paro conforme a lo que hace que la
productividad de la empresa aumente.

LA SÍNTESIS DE MALINVAUD

En esta teoría el desempleo se orienta tomando en cuenta las dificultades de demanda agregada
y del mercado de trabajo. De modo que se tratan dos clases de paro:

-Paro Keynesiano

-Paro clásico

Contemplando los dos puntos de vistas anteriores se tiene que el desempleo viene perjudicado
por el aumento de los salarios reales y por deficiencia de la demanda agregada.

TEORÍA DE LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

La teoría de la segmentación del mercado trata de que las tasas de interés a corto y largo plazo
no tienen relación alguna. Con esto constituye que las tasas de interés válidas para los bonos a
corto, mediano y largo plazo necesitan estar separadas como partidas en distintos mercados de
títulos de deuda.

La teoría de hábitat elegida es la que tiene relación con la teoría de segmentación del mercado,
que hace referencia que los inversores optan por mantenerse en su mismo rango de vencimiento
de bonos gracias a la productividad garantizada. Cualquier cambio a un rango de madurez distinto
se nota como contingencia.

TEORÍA DE LOS CONTRATOS IMPLÍCITOS

El economista griego Costas Azariadis fue quien la planteó por primera vez en 1975. En relación
con la teoría clásica, mediante un descenso en la que se produce el desempleo, se generará una
baja de los salarios de los trabajadores que sobrellevan la reconstitución del nivel del pleno
empleo.

Se constató que no se genera y que existe una severidad de los salarios y una fortaleza a su
depresión y el ajuste en muchas ocasiones se llevan a cabo con menos personas trabajando con
un mayor salario. La teoría de los contratos comprendidos averigua en las causas para que esto
se realice
Materiales y Métodos

 CURVA DE PHILLIPS: EJEMPLO APLICADO A LA ACTUALIDAD

En el punto “A” se observa una tasa de inflación menor del 2% con una mayor tasa de desempleo
del 12%

Luego tenemos nuestro punto “B” donde ha ocurrido un incremento en la tasa de inflación que
ahora es de 10%, caso contrario con la tasa de desempleo donde a ocurrido un descenso de 5%

10%

2%

5% 12%

Modelo OA y DA
(2021)

2%

12%
 Supongamos que en el contexto de la pandemia en Perú la inflación esperada es del 5%
y la tasa de desempleo es el 7%, y como constante es 2. Además, considerando que en
un periodo el desempleo es del 9% y el siguiente es del 5%.
Resultados
 Los resultados son que La curva de Phillips solo es posible a Corto plazo.
 La curva de Phillips tiene dos variables con la cual emplea el estudio y son la inflación y
desempleo, aludiendo una relación inversa entre ambas.
 La curva de Phillips posee pendiente negativa debido a que la relación entre el aumento
excesivo de capacidad del mercado laboral y el desempleo es negativa, y la relación que
hay entre salario y el exceso de capacidad del mercado laboral es positiva. Luego la
relación entre desempleo y salario ha de ser negativa.
Discusión
En este punto examinaremos sobre la crítica que sustentó Friedman a la Curva de Phillips. Donde
se determina que el salario real da equilibrio al mercado de trabajo, y para ellos vamos a mostrar
la discrepancia lógica del estudio realizado por Friedman: la verticalidad de la curva de Phillips
sólo se puede dar si la inestabilidad en el mercado de trabajo no repercute en el stock de capital
de la economía.

A la vez que la Curva de Phillips lograba simpatizantes en el ámbito político de la década de los
´60, se desarrollaba la contraparte científica de Friedman y Phelps que la llevaría a la decadencia
en la década de los años ´70. Dichos autores mencionados rompieron lo que mantenía en pie el
razonamiento de Phillips con un argumento que aparentemente era irrefutable. Estos autores se
apoyaron en una tesis esencial de la economía clásica: el equilibrio en el mercado de trabajo está
sujeto al salario real y no al salario nominal, de tal forma que un exceso de demanda en el
mercado de trabajo se dictamina por medio del aumento del salario real y no del salario nominal.
Adoptando esa idea de “tasa natural” que Knut Wicksell había planteado en relación con el tipo
de interés, propusieron la existencia de una tasa nominal de desempleo y predijeron que toda
intención de querer reducirla por medio de políticas expansivas se monetaria. Después, el avance
de la teoría de las expectativas racionales en los trabajos de Muth (1961), Lucas (1972, 1973a,
1973b), Sargent (1973) y Sargent y Wallace (1974) colaboró a fortalecer la crítica de Friedman y
Phelps: Cuando los agentes operan de manera racional negociaciones salariadas de manera que
el salario real en todo momento será el equilibrio. Las dos criticas dirigen al mismo resultado: la
índole vertical de la curva de Phillips en el largo plazo y la ausencia de la alternativa política entre
desempleo e inflación. En el dominio practico, se abandonó como medio de política económica
en la década de los 70 a la curva de Phillips a causa de que la composición de tasas crecientes
de inflación y desempleo aparentemente corroboraban las criticas monetarias.

A pesar de ello, aproximadamente más cuarenta años después de su invasión en el espacio


científico, la curva de Phillips retoma a ser materia de interés por los economistas, es importante
enfatizar, un ejemplo, una progresiva literatura asociada es el dominio Neo-Keynesiano que se
enfoca en recuperar la curva de Phillips confirmando la ausencia lineal de la misma. En este
ámbito hallamos, por ejemplo, los estudios de Calvo (1983), Schaling (1999), Colombo y Weinrich
(2003), Mankiw (2001) ó Mankiw y Reis (2001). Todas estas investigaciones poseen como parte
común ocuparse de un tipo de “rigidez” de precios que obstaculiza el equilibrio clásico del
mercado de trabajo.

En nuestra opinión, aun si aceptaremos que son los salarios reales los que sitúan con el equilibrio
en el mercado de trabajo y que los agentes no están supeditados por el volumen real de la
demanda de bienes, el estudio de Friedman se extiende en un contexto analítico que lo inhabilita
para ejecutar conclusión alguna acerca de la relación entre inflación y desempleo. Si tenemos en
cuenta que el análisis de Phillips es estable de modo que así debemos concretar que dicho
análisis de Friedman es igualmente estable e incompleto, puesto que su crítica surge
relacionando un equilibrio inicial y un equilibrio inicial, sólo que aplicando el par de variables

En su opinión, Friedman nos sitúa sistemáticamente en un "estado estacionario" que no tiene por
qué ser tal y que supedita irrefutablemente el resultado final del análisis. Si aceptamos la variable
tiempo, esto es, si aceptamos la realidad de un estado "transitorio" real, tenemos que tener en
consideración todo lo significativo que a consecuencia de nuestros estudios tiene cabida en ese
ciclo: aun en el asunto del análisis parcial, esto es, cuando nos enfocamos con el supuesto de
que lo que pasa en un mercado o empresa particular no perjudica al grupo del sistema, la
introducción de la variable "tiempo" nos impulsa a dar a conocer el marco bien "estacionario" bien
"evolutivo" en el que nos ubicamos. Como indica Schumpeter (1994, p. 1050. Asimismo, aplicar
el análisis parcial no involucra obligatoriamente que tengamos de admitir que nos desplegamos
en un estado estacionario. Como aclara Schumpeter (1994, p. 1051), "también podemos describir
un proceso evolutivo mediante una sucesión de modelos estáticos: así será siempre que
estudiemos perturbaciones de un determinado estado por el procedimiento de indicar las
relaciones estáticas dominantes antes de que una determinada perturbación afectará al sistema
y antes de que este tuviera tiempo de superarla".

Si admitimos la existencia de un periodo ‘’transitorio’’ en el cual la tasa de desempleo se separa


de su valor de equilibrio estamos en la obligación de considerar el efecto que el decurso del
tiempo tiene acerca del análisis que efectuamos: debemos tener en cuenta el cambio en las
condiciones en las que se construyó el equilibrio inicial.
En especial, el nivel de ocupación se aleja de su nivel de equilibrio además el output lo hace y,
sin embargo, en el estudio de Friedman a lo largo del lapso "transitorio" no hay producción.

Conclusiones

 En la década de los 80 el modelo económico utilizado en Latinoamérica decretó que se


asumiera como objetivo determinante la estabilidad de los precios lo que generó altos
grados de desempleo a causa de la paralización económica de la región. Estas eminentes
tasas de desempleo fueron el costo económico y social más elevado al que los gobiernos
de la región no han podido dar respuesta
 La curva de Phillips es una relación empírica que nos detalla la existencia de una relación
inversa entre la inflación y el desempleo, la cual a través de los años se ha convertido en
una referencia teórica y empírica importante para poder determinar el nivel de desempleo
compatibles con los objetivos de estabilidad de precios, es decir que los países
evolucionados la emplean como cita para establecer la política económica de corto plazo.
 La curva de Phillips de corto plazo señala el intercambio que hay entre la inflación y el
desempleo, cuando la tasa de inflación estimada y la tasa natural de desempleo son
continuas.
 La curva de Phillips de largo plazo, que es vertical, nos detalla que cuando la tasa de
inflación efectiva es igual a la tasa de inflación que se espera, la tasa de desempleo es
equivalente a su tasa natural.
 Los cambios que no se estiman de la tasa de inflación causan desplazamientos en la
curva de Phillips de corto plazo.

Referencias bibliográficas

 Yosy. (2012, December 5) MACROECONOMIA: INFLACIÓN Y DESEMPLEO.


MACROECONOMIA. https://yosmarsalgado.blogspot.com/2012/12/inflacion-y-
desempleo.html
 Ver todos los posts de Equipo Singular Bank. (2015, October 29). Curva de Phillips, la
relación entre desempleo e inflación | El blog de SelfBank by Singular Bank. El Blog de
SelfBank by Singular Bank. https://blog.selfbank.es/curva-de-phillips-la-relacion-entre-
desempleo-e-inflacion/
 ¿Qué es la curva de Phillips? - Observatorio del Inversor. (2014, August 12). Observatorio
Del Inversor. https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-es-la-curva-de-phillips/
Autores

i
Carlos Fabian, Anto Herrera: Estudiante de contabilidad con actitud de liderazgo y capacidad creativa con
inclinación en el ámbito de contabilidad administrativa// carlosantoh31@gmail.com, teléfono: 969 060 760

ii
Arizola Barba, Xiomara Ximena: Estudiante de contabilidad con capacidad de buena comprensión y solución de
problemas con inclinación en el ámbito de tributos// arizolaxiomara.17@gmail.com, teléfono: 917 557 443

iii
Carrillo Canales, Vania Esthefani: Estudiante de contabilidad con capacidad de búsqueda de información eficaz y
empatía sobre las personas con inclinación al ámbito de auditoría// vanitacarrillo@gmail.com, teléfono: 999 526
185

iv
Gonzalez Chalen, Leslie Katherine: Estudiante de contabilidad con capacidad de análisis interpretativo y
colaboración grupal con inclinación al ámbito de costos// gonzalezchalenleslie@gmail.com, teléfono: 976 475 313

v
Morales Dedios, Donelly Betzabeth: Estudiante de contabilidad con capacidad de análisis y creatividad para el
desarrollo de información con inclinación al ámbito tributario// Donelly.morales@gmail.com, teléfono: 933 139
196
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 – II

CRISIS EN LA BALANZA DE PAGOS Y LAS RESERVAS


INTERNACIONALES NETAS - RIN
LA ECONOMA INTERNACIONAL

Autores:
BAUTISTA PINGO, Walter Edui
LUNA RAMIREZ, Mirella Clarita ii
PEÑA PINEDO, Yenifer del socorroiii
PINGO RODRIGUEZ, Denilson Aldairiv
YAMUNQUE ROJAS, Darwin Rolandov

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes
RESUMEN:

En este proyecto de investigación, abordaremos un estudio de la Crisis en la Balanza de Pagos y


las Reservas Internacionales Netas - RIN, en la cual realizamos un análisis , identificando la
evolución de la relación de la balanza de pagos y las reservas internacionales netas , presentando
algunos casos de crisis de balanzas de pagos provocada por factores externos, e interpretaciones
al saldo de cuenta corriente de algunos países, comparando datos como como el de una elevación
de la tasa de interés internacional e indicadores extraídos de la cuenta corriente de la balanza de
pagos examinando el desempeño económico y de la balanza comercial (y la cuenta corriente) de
los países en los últimos años. El hilo conductor de este trabajo teórico práctico está referido a la
extracción de algunas medidas críticas para el diagnóstico del estado de las transacciones de
bienes, servicios, remesas y transferencias, así como también de los movimientos de capital de los
residentes de un país con el resto del mundo. De allí se derivan importantes consecuencias
referidas al estado de las economías nacionales y su inserción internacional en el mercado de
bienes y capitales a través del flujo de divisas que recibe y desembolsan sus residentes.

Palabras claves:

<< BALANZA DE PAGOS, MACROECONOMÍA, RESERVAS INTERNACIONALES >>


ABSTRAC:

In this research project, we will address a study of the Crisis in the Balance of Payments and Net
International Reserves - RIN, in which we carry out an analysis, identifying the evolution of the
relationship between the balance of payments and net international reserves, presenting some
cases of balance of payments crisis caused by external factors, and interpretations of the current
account balance of some countries, comparing data such as a rise in the international interest rate
and indicators taken from the current account of the balance of payments examining the economic
performance and the trade balance (and the current account) of the countries in recent years. The
common thread of this theoretical and practical work refers to the extraction of some critical
measures for diagnosing the status of the transactions of goods, services, remittances and transfers,
as well as the capital movements of the residents of a country with the rest of the world. From there,
important consequences are derived regarding the state of national economies and their
international insertion in the market for goods and capital through the flow of foreign exchange
received and disbursed by its residents.

Keywords:

<< BALANCE OF PAYMETS, MACROECONOMICS, INTERNATIONAL RESERVES


Introducción

Como bien sabemos muchos países abordan o abordaron en su momento problemáticas que
afectaron al país como unas crisis económicas, las cuales afectan demasiado al desarrollo
sostenible de cada país. Por eso es importante saber cómo mantenernos o mejorar como país
económicamente. Es por eso que presentamos este trabajo de investigación con el fin de poner en
manos de los técnicos, herramientas sencillas de consulta para el desarrollo económico del país, nuestro
trabajo abordara tres puntos clave:
a) la revisión de la teoría y conceptos básicos de los componentes de la balanza de pagos, incluida alguna
revisión genérica sobre las fuentes primarias de los datos; b) la definición de un conjunto de indicadores
derivados de la balanza de pagos y que son útiles para el diagnóstico y entrega de insumos oportunos a los
encargados de la política pública; y c) la ilustración de la teoría con ejemplos referidos a países de América
Latina y el Caribe.

La realidad Problemática: Crisis en la balanza de pagos

¿Cuándo una balanza de pagos entra en crisis?


Una balanza de pagos entra en crisis cuando las reservas internacionales de un país resultan
insuficientes para mantener el tipo de cambio en un precio o en un rango de precios determinado.
Esto ocurre cuando los agentes económicos empiezan a cambiar incesantemente la moneda
nacional por moneda extranjera, es decir, comprar dólares con dinero local. por ejemplo. porque
creen que se producirá una devaluación y quieren evitar que su patrimonio pierda valor. Esto es
llamado como “ataque especulativo”. El mas conocido ocurrió en septiembre de 1992, cuando
George Soros vendió una posición gigantesca de libras esterlinas y precipitó el colapso de esa
moneda). Los principales motivos por los que existen crisis en la balanza de pagos, es porque
ocasionadas por factores externos e internos, es decir la actividad económica de nuestros socios
comerciales, la tasa de interés internacional y el crédito externo. El tipo de cambio real, es otra
variable que influye en la balanza en cuenta corriente, pero que ésta a su vez depende de los
precios internos y externos y la política cambiaria.

Antecedentes

La Crisis de 1997-1999 –el ciclo de shocks externos adversos-- aceleró el proceso de contracción
económica, que estaba experimentando la economía doméstica a raíz de los efectos desfavorables
del fuerte Fenómeno del Niño, y lo transformó en una recesión económica interna bastante
generalizada. Tampoco los shocks externos produjeron una grave crisis de balanza de pagos, ya
que esta vez la economía peruana contaba con suficientes reservas internacionales para
compensar la fuerte sequía de capitales de corto plazo del exterior y la salida de éstos del
país, generadas por la desfavorable coyuntura internacional. (Rozenberg, 2000)

Sin capacidad para emitir esta moneda, la economía ecuatoriana depende completamente de los
excedentes que se puedan generar producto del comercio de bienes y servicios con el resto del
mundo, de los pagos netos a los factores del exterior, de las transferencias unilaterales y del ahorro
externo que se pueda captar. (Lozada, 2000)

Los primeros modelos que estudiaron la incidencia de diferentes tipos de cambios sobre los
procesos de estabilización interna se remontan a la pionera labor de Mundell . En análisis se centra
en programas de estabilización del nivel de empleo mediante la utilización alternativa de tipos de
cambio fijos y flexibles. La balanza de pagos recoge todos los ingresos procedentes del resto del
mundo, así como los pagos realizados por nuestro país al resto del mundo como consecuencia de
nuestras importaciones de bienes y servicios y de nuestras compras al exterior de activos
financieros externos. (Sánchez, febrero, 2004).

Se denomina Reservas Internacionales Netas al saldo de activos y pasivos internacionales de un


país. Actualmente existe una discusión acerca de la importancia de mantener un nivel importante
de reservas internacionales. La acumulación de reservas en el Perú permitió enfrentar mejor los
efectos negativos de la crisis financiera internacional y si bien resulta relevante tratar de estimar un
nivel óptimo.

Por otro lado, establecer un nivel o rango óptimo de reservas podría traducirse en políticas de usos
alternativos para las reservas «excedentes», o en una gestión de activos que enfrente mayores
riesgos con el fin de obtener un retorno esperado más elevado. Sin embargo, la subestimación del
nivel adecuado de reservas ante la existencia de una crisis podría significar una pérdida importante
de recursos y generar un impacto negativo mucho más fuerte sobre la economía. (Fabricio, 2009)

Teorías – La balanza de pagos.

La balanza de pagos recoge todos los ingresos procedentes del resto del mundo, así como los
pagos realizados por nuestro país al resto del mundo como consecuencia de nuestras
importaciones de bienes y servicios y de nuestras compras al exterior de activos financieros
externos. Este es un documento contable en el que se registran todas las operaciones derivadas
del comercio de bienes y servicios, así como las operaciones derivadas de los movimientos de
capital, entre unos países y otros. (Obstfeld.)

Por definición, la balanza de pagos siempre está equilibrada, es decir, el sumatorio de todos los
ingresos procedentes del resto del mundo es siempre igual a la suma total de los pagos efectuados
al resto del mundo.

BP = Ingresos del RM (X y entradas de capital) – Pagos al RM (M y salidas de capital) = 0

A pesar de que el saldo de la balanza de pagos es siempre cero, los diferentes tipos de
transacciones recogidas en este documento contable, se estructuran en tres grandes cuentas o
sub-balanzas, cuyos saldos individuales pueden diferir de cero. Estas tres balanzas son:

 BALANZA POR CUENTA CORRIENTE


 BALANZA DE CAPITAL
 BALANZA FINANCIERA

I) Balanza por cuenta corriente (BCC)


En ella se recogen las transacciones derivadas del comercio de bienes y servicios, los ingresos y
pagos derivados de las rentas del trabajo y del capital, y los ingresos y pagos derivados de las
transferencias unilaterales sin contrapartida (fundamentalmente remesas de inmigrantes).
a) Balanza comercial: Ingresos – Pagos derivados del comercio de mercancías

b) Balanza de servicios: Ingresos – Pagos derivados del comercio de servicios (Turismo,


fletes de transporte, servicios a empresas, servicios de seguros, etc.).
c) Saldo o Balanza de Rentas: Ingresos – Pagos relativos a las rentas del trabajo y las rentas
del capital (dividendos e intereses)

- Rentas del trabajo: Rentas pagadas por el extranjero a residentes interiores – Rentas
pagadas por España a residentes extranjeros

- Rentas del capital: Las rentas del capital se refieren a los ingresos y pagos derivados de
los rendimientos de los movimientos de capital (dividendos e intereses).

d) Saldo o Balanza de Transferencias: En ella se recogen los ingresos y pagos procedentes


de transferencias unilaterales sin contrapartida. Este tipo de transferencias unilaterales son
principalmente remesas de inmigrantes, y subvenciones realizadas por la Unión Europea a
los países miembros. También se incluyen aquí las aportaciones económicas al
presupuesto de la UE, ayudas al desarrollo, etc.

La suma de todas las balanzas incluidas en la balanza por cuenta corriente da el saldo de la balanza
por cuenta corriente. Si el saldo de la balanza por cuenta corriente es positivo (Ingresos > Pagos),
se dice que el país presenta un superávit por cuenta corriente. Si por el contrario, el saldo de dicha
balanza es negativo (Ingresos < Pagos), se dice que el país tiene un déficit por cuenta corriente.

II) Balanza o Cuenta de Capital:


En esta balanza se incluyen las transferencias de capital unilaterales sin contrapartida que no
modifican la renta nacional, Compra y venta de activos intangibles.

III) Balanza por Cuenta Financiera:


En esta balanza se recoge la diferencia entre las entradas de capital procedentes del resto del
mundo y las salidas de capital al resto del mundo. Una entrada de capital a nuestro país se
produce cuando se realiza una venta de activos interiores a residentes en el extranjero.

 Entradas de capital: Ventas de activos interiores a residentes extranjeros.


 Salidas de capital: Compras de activos exteriores a residentes extranjeros.

Las entradas de capital se contabilizan con signo positivo (crédito) en la Cuenta Financiera y
las salidas de capital se contabilizan con signo negativo (débito).

C. Financiera = Ventas de activos interiores – Compras de activos extranjeros

Materiales y Métodos

INDICADORES EXTRAÍDOS DE LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS

Esta sección despliega Algunos indicadores derivados de la balanza de pagos y su análisis


intrínseco, así como también de la interacción de algunos de sus componentes con indicadores
básicos de la economía de un país determinado, o la relación de los componentes para el país con
el total de los componentes para el mundo.
A) SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE:

Este saldo sintetiza la descripción del movimiento comercial de bienes y servicios, las
transacciones con servicios productivos de factores y las transferencias corrientes de una
economía determinada. El SCC se obtiene de la suma de los saldos netos de los principales
componentes en la cuenta corriente.

Donde C son créditos, D son débitos, ByS corresponden a bienes y servicio, R corresponde a
Rentas, y TC a transacciones corrientes.

Un saldo negativo (SCC<0) indica que el país esta tomando mas dinero prestado del resto del
mundo, y por ende se estaría produciendo un deterioro del patrimonio del país en relación al resto
del mundo.

Cuando un saldo es positivo (SCC>0), La posición será superavitaria y la economía habría


registrado una salida neta de bienes y servicios, así como de factores productivos. Haciendo que
el patrimonio del país aumente y poder acumular reservas.

B) COMPONENTES DE LA CUENTA CORRIENTE

Su forma de cálculo es sencilla y directa, ya que es el resultado de obtener un vector con la


participación porcentual de cada uno de los componentes de la cuenta corriente, tanto para los
créditos como para los débitos.

Donde C son los créditos, D los débitos, B los bienes, S los servicios, R la renta, y TC las
transferencias corrientes. El resultado será el porcentaje que aporta cada componente antes de ser
considerado para el cálculo del saldo de cada subpartida. Esta información es útil para determinar
con exactitud la mayor o menor relevancia de cada componente y su responsabilidad posterior en
el saldo total de la cuenta corriente.
C) POSICIÓN RELATIVA DE LA CUENTA CORRIENTE

Es una medida de la magnitud del superávit o déficit corriente en el producto interno bruto. En
períodos en los que el ciclo económico es expansivo, y especialmente para países exportadores
netos, este indicador tiende a ser positivo, con independencia de si es el comercio de bienes, el de
servicios, o si hay un gran flujo de remesas que apuntala tal posición positiva. La formula de cálculo
del indicador es la siguiente:

Donde SCC es el saldo de la cuenta corriente, PIB el producto interno bruto, el subíndice i el país,
y el subíndice t el año.

Resultados.

Así, del análisis de los saldos de los países caribeños, en 2009, con excepción de Trinidad y Tobago, todos
debieron de liquidar reservas o tomar deuda a fin de cubrir el saldo negativo presentado por la cuenta
corriente de la balanza. A la inversa, desde la década de los noventa, Trinidad y Tobago presenta
constantemente saldos positivos en su cuenta, con lo que se encuentra frente a la opción o de acumular
reservas nacionales o de convertirse en un acreedor internacional.
ARGENTINA, ECUADOR, EL SALVADOR Y PARAGUAY: ANÁLISIS DE LOS SALDOS DE
LOS COMPONENTES DE LA CUENTA CORRIENTE, 2009

El sólo valor del saldo de la cuenta corriente para el caso de los cuatro países, indica que Argentina
tiene mayor superávit que Ecuador y Paraguay. por otro lado, El Salvador aparece como un país
con una posición deficitaria de la cuenta corriente. Sin embargo, la descomposición de los saldos
aporta algo más al aclararnos que si bien El Salvador aparece con una posición deficitaria, esta
sería mucho más fuerte si no fuera por el gran peso de los créditos de las transferencias corrientes.
Lo mismo aplica para el caso de Ecuador, donde el superávit de la cuenta corriente es explicado
en su totalidad por las transferencias corrientes. Más adelante veremos cómo se trata básicamente
del esfuerzo importante de los migrantes y su aporte a las economías doméstica de ambos países.

PAISES EN PORCENTAJES DEL PIB (2000-2009)

Calculada esta relación para los países de América Central entre 2000 y 2009, se pudo observar
que mantienen tradicionalmente una posición deficitaria y con una tendencia hacia el aumento en
el último año. Por países Nicaragua se cuenta como el que tiene mayor situación de déficit,
seguido de Honduras y Panamá.
Conclusiones

- El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también
el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los
gastos militares y la amortización de la deuda pública.

- El término Balanza de Pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones
económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado
(normalmente un año).

- La balanza de pagos es un indicador que mide la relación entre la economía venezolana y la


economía mundial, y consta de dos variables: la cuenta corriente y la cuenta de capital. La cuenta
corriente mide el equilibrio entre importaciones y exportaciones. En el caso de Venezuela, esta
cifra siempre es positiva, porque, aunque importamos muchos productos, nuestras exportaciones
de petróleo superan con creces nuestras importaciones en su conjunto.

- Los eventos que ocurren en un país pueden tener consecuencias en otras partes del mundo. En
todo el mundo, los países ricos y pobres están cada vez más interconectados económicamente y
enfrentan desafíos que los afectan a todos. La complejidad de los mecanismos financieros impide
el establecimiento de relaciones estables, por lo que algunos argumentan que los mercados
financieros internacionales operan de manera irracional.
Bibliografía
Fabricio, C. G. (2009). Reflexiones sobre el nivel de Reservas Internacionales Netas. Obtenido de
https://economia.unmsm.edu.pe/art/2015/ReservasIntern_11.11.15.pdf

Lozada, L. G. (2000). LA CRISIS MUNDIAL, SUS EFECTOS SOBRE LA BALANZA DE PAGOS.

Obstfeld., K. y. (s.f.). ECONOMIA INTERNACIONAL.

Rozenberg, A. (2000). EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINNCIERA INTERNACIONAL DE 1997, EN LA


BALANZA DE PAGOS DEL PERÚ.

Sánchez, A. H. (febrero, 2004). la balanza de pagos.

i
Estudiante de la escuela de contabilidad, Denilson Pingo Rodriguez, curso el 3er ciclo en la universidad nacional de Tumbes,
teléfono: 980766495. Deseo ser un profesional competitivo y sobresaliente.
ii Estudiante de la escuela de contabilidad, Walter Edu Bautista Pingo, curso el 3er ciclo de la universidad nacional de tumbes, con

el deseo de ser un buen profesional.


iii Estudiante de la escuela de contabilidad, Yenifer Peña Pinedo, curso el 3er ciclo en la universidad nacional de Tumbes.

iv. Estudiante de la escuela de contabilidad, Darwin Yamunaque Rojas, curso el 3er ciclo en la universidad nacional de Tumbes.
INTRODUCCIÓN “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

En este presente trabajo daremos a conocer la relación existente entre


inflación y la forma de repercutir en el desempleo. En la medida posible
hemos expuesto los conceptos fundamentales de manera precisa en lo que
respecta inflación y desempleo y su relación mediante la curva de Phillips.
Nos parece un tema de suma importancia ya que tenemos en
consideración que el empleo de los ciudadanos que estén propicios a
trabajar y la solidez en el nivel de precios son fundamentos esenciales para INFLACIÓN Y DESEMPLEO
conseguir el crecimiento económico de un país, la relación inflación- La Curva de Phillips
desempleo es un tema de envergadura en macroeconomía causando un
impacto social.
Existe una forma más directa para estudiar la inflación y el desempleo en DOCENTE
la cual debemos de utilizar una relación conocida como "curva de Phillips".
El enfoque de la curva de Phillips utiliza las mismas ideas básicas que el DR. GONZALESZ RUIZ, ELMER GIL
modelo OA-DA, pero se centra directamente en la inflación y el desempleo.
La curva de Phillips se llama así porque fue informada por A. W. Phillips,
un economista de Nueva Zelanda. AUTORES
La curva de Phillips es una curva que muestra la relación entre inflación y  ANTO HERRERA, CARLOS FABIAN
desempleo. Hay dos tipos de curvas de Phillips, en donde mencionamos
 ARIZOLA BARBA, XIOMARA XIMENA
las curvas de Phillips de corto plazo y de largo plazo.
 CARRILLO CANALES, VANIA ESTHEFANI
 GONZALES CHALEN, LESLIE KATHERINE
 MORALES DEDIOS, DONELLY BETZABETH

TUMBES- PERÚ

2021

ESCUELA DE
INFLACIÓN Y DESEMPLO
Uno de los temas que ha tenido mayor alcance en los
economistas durante los últimos años, es la relación que existe
entre la inflación y el desempleo. Así, en este ensayo
explicaremos de forma breve el vínculo existente entre CURVA DE PHILLIPS
inflación y desempleo.
La inflación, es Launinflación implica
fenómeno que una pérdida
altera en el
el correcto
La curva de Phillips original
INFLACIÓN
funcionamiento depoder de compra
la economía de undel dinero,
país, es decir, las
y que simboliza un
Recoge la existencia de una relación inversa entre la tasa
personas cada
costo social. El desempleo,
menos con
vezlaspodrían
enfatiza comprar
desigualdades y 1 de crecimiento de los salarios nominales la tasa de
limitaDE
EFECTOS lasLA
posibilidades
INFLACIÓ de sus ingresos. económica.
producción desempleo.
Incertidumbre.
Pérdida de competitividad de la producción nacional en el exterior.
Hipótesis fundamentales establecidas por
Pérdida de poder adquisitivo
A.W.Phillips:
Desempleo
La tasa de crecimiento de los salarios nominales
depende de la tasa de desempleo de una forma
Segmento de la población decreciente y convexa respeto al origen.
DESEMPLEO económicamente inactiva que no ¿Por qué existe esta relación inversa entre el desempleo y la
La tasa de crecimiento de los salarios nominales
han trabajado, ni buscaron trabajo
inflación? Fundamentalmente, la explicación a esto se separa de
depende
observaciones de oferta y demanda de la tasa
en el mercado de variación
laboral.
2
Por una de la tasa de
durante las últimas cinco semanas. desempleo.
parte, la liquidación por un servicio integra el salario, y su nivel y
TIPOS DE DESEMPLEO
desarrollo están dispuestos por las posiciones dominantes en el
Fricciona.
mercado laboral. La Curva de Phillips convencional o a corto
Estructural
plazo
Por insuficiencia de la demanda agregada
Estacional 3 Admitiendo la relación entre los salarios nominales y
los precios, se redefine la Curva de Phillips por una
relación entre el desempleo y la inflación.

La Curva de Phillips a largo plazo


A largo plazo la Curva de Phillips es una línea vertical a
ESCUELA DE un nivel de desempleo denominado tasa de desempleo
natural.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Curso de Economía – I, 2021 – II

MERCADO CAMBIARIO: FUNCIONAMIENTO Y


ESTRUCTURA. MERCADO DE DERIVADOS
El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede
permanecer solvente. (John Maynard Keynes)

Autores:
FLORES SANCHEZ, Cristofher Anderson1
LUNA DIOS, Frank Antony2
PACHERRES CAMPOS, Solanyi Fabiola3
RODRIGUEZ RIVERA, Gisel Noemi4
YAMUNAQUE CAMPOS, Tricsy Geraldine5

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes

1 Alegre, extrovertido, sociable, creativo e inteligente 040186201@untumbes.edu.pe – 996803827


2 Inteligente, amistoso, divertido, solidario y estudioso. 040053201@untumbes.edu.pe - 975195671
3 Alegre, comprensiva, confiable, creativa, perfeccionista 040112192@untumbes.edu.pe - 971902112
4 Líder, pensamiento crítico, mentalidad abierta, responsable e íntegra. 040572201@untumbes.edu.pe -936517068
5 Líder, analítica, jerárquica, competitiva y con gran sentido ético y moral. tricsyyamunaquecampos@gmail.com – 979016056
2

Resumen:

En este trabajo se analiza el contexto, funcionamiento y estructura de los mercados


tanto cambiario como el de derivados. El mercado cambiario es un marco donde las
personas, bancos, empresas y gobiernos compran y venden divisas extranjeras y otros
instrumentos financieros. Este intercambio de divisas es derivado del intercambio
comercial que se realiza entre los países del mundo, el factor principal que determina el
valor principal de una moneda frente a otra, es el intercambio comercial realizado entre
dos países emisores de una moneda. La principal función del mercado de derivados es
la de brindar instrumentos financieros de inversión y cobertura que posibiliten una
adecuada gestión de riesgos. Un mercado es la ocurrencia de demanda y oferta
dominante en el mismo.

Palabras claves: Derivados, cambiario, mercado, intercambio y moneda.

Abstract:
This paper analyzes the context, operation and structure of both foreign exchange and
derivatives markets. The foreign exchange market is a framework where people, banks,
companies and governments buy and sell foreign currency and other financial
instruments. This exchange of currencies is derived from the commercial exchange that
takes place between the countries of the world, the main factor that determines the main
value of one currency against another, is the commercial exchange carried out between
two countries that issue a currency. The main function of the derivatives market is to
provide financial investment and hedging instruments that enable adequate risk
management. A market is the occurrence of dominant demand and supply in it.
Keywords: Derivatives, exchange, market, exchange and currency.
3

Introducción:

Los mercados cambiarios son una parte importante de los mercados financieros en el
mundo, hablar de ellos es significado de una conexión de integración entre los países.
Del mismo modo, hablar del mercado de derivados hace referencia a cómo este
mercado va dependiendo del precio de otro bien subyacente; ambos son temas
relacionados en el campo económico. El mercado cambiario o de Divisas se desarrolla
de una manera sencilla esta trata del cambio de divisas (La moneda o unidad monetaria
es una unidad de cambio que facilita la transferencia de bienes y servicios) teniendo
como objetivo principal facilitar el comercio internacional y la inversión, dónde abarcan
temas como la oferta y la demanda, la apreciación y la depreciación; temas a tratar
dentro de este trabajo. El mercado de derivados abarca diferentes contextos dentro de
la economía, como contratos a plazo, mejorar rendimientos, reducir costos y muchos
otros temas. Sí bien este aún sigue siendo utilizado como un instrumento para muchos
mercados emergentes aún no tiene gran estabilidad, ya que tiene probabilidades de
apalancamiento. En este trabajo se tratarán puntos importantes para el desarrollo de
ambos temas teniendo como propósito principal determinar, hasta qué punto intervienen
tanto el mercado de derivados y el mercado cambiario en la economía. Del mismo modo,
tenemos como objetivo principal comprender cómo se manejan ambos temas en el
mercado diario, para ello se empleará del uso del método analítico y comparativo y por
último una valoración crítica de ambos mercados.
4

La realidad problemática:

Al percibir nuestro entorno económico nos damos cuenta de que, durante el desarrollo
del año 2021, se ha registrado una depreciación anual del 12.80% del sol peruano
respecto al dólar. No obstante, una menor volatilidad a comparación de países
latinoamericanos gracias a nuestras fortalezas macroeconómicas; el peso colombiano
sufrió una depreciación del 4.7% y el Real brasilero de 6.9% durante el primer trimestre
del año en curso. (BCRP.2021) El mercado de divisas es el mercado más grande del
mundo. En él se negocia cada día una cantidad abrumadora de divisas. Este mercado
más conocido como mercado forex, es un mercado over the counter (OTC). Es decir, es
un mercado no regulado. Un mercado no regulado no quiere decir que sea ilegal,
simplemente que no existe una cámara de compensación. Como todo mercado este se
rige por la ley de la oferta y la demanda. Donde existen compradores y vendedores y
dependiendo de la urgencia por comprar o vender de unos y otros, el precio va
cambiando. La utilización de opciones de compra o venta de divisas como alternativa
para participar en el mercado cambiario en contraposición a la intervención tradicional
directa en el mercado spot ha sido propuesta por algunos especialistas. Algunos Bancos
Centrales están investigando el uso potencial de los productos derivados para alcanzar
la estabilidad del tipo de cambio o para reducir su volatilidad. Incluso ya existen
experiencias de intervención en el mercado de opciones de divisas, entre ellas se puede
mencionar las del Banco de China en 1998, el Banco de México en 1996 y el Banco de
Colombia en 1999.Por otro lado, están los mercados de derivados financieros los cuales
son similares al cambiario a diferencia de que en este mercado no se necesitan fuertes
inversiones de dinero para funcionar ya que este tipo de mercado se dedica a la
compraventa de activos financieros como bonos o acciones. Este también funciona
como un controlador de riesgos ya que elimina o minimiza las fluctuaciones o
variaciones negativas de los precios de los mercados para no brindar incertidumbre
financiera.
5

Antecedentes:

Rafael Nivin & Diego Chávez, menciona que:

El mercado cambiario tiene gran importancia en la economía y en el sistema


financiero de un país. Analizar el mercado local y compararlo con sus pares
internacionales brinda información adecuada para plantear y desarrollar
medidas que promuevan su dinamismo y su evolución. (Nivin & Chávez, p.4)

Renzo Rossini, Zenón Quispe y Enrique Serrano

Mencionan que el objetivo principal de la intervención cambiaria en el Perú


es reducir la volatilidad excesiva del tipo de cambio y acumular reservas
internacionales a fin de prevenir efectos hoja de balance en la posición
financiera parcialmente dolarizada de las familias y empresas. Por ello, la
economía es propensa a auges y caídas del crédito asociados con los flujos
de los depósitos en moneda extranjera. (Renzo Rossini, Zenón Quispe y
Enrique Serrano, p.27)

Según, Roberto Frenkel y Martín Rapetti: “Las políticas cambiarias aplicadas han
mostrado que la flexibilidad es altamente valorada. provee de flexibilidad a la economía
para ajustarse a los shocks externos sin generarle costos de pérdida de reputación a la
autoridad monetaria” (Frenkel & Rapetti, p.1).

Luis Antonio Ahumada: “Los derivados financieros son instrumentos disponibles para
los agentes económicos que permiten disminuir su exposición al riesgo cambiario”
(Ahumada, p.36).

Simón Gray & Joanna Place, mencionan que: “Los derivados son útiles para la
administración de riesgos pueden reducir los costos, mejorar los rendimientos, y permitir
a los inversionistas manejar los riesgos con mayor certidumbre y precisión” (Gray &
Place, p.1).
6

Teorías relacionadas al tema de investigación:


- Teoría del tipo de cambio (Simón Sosvilla Rivero):

Ofrece una visión panorámica sobre los principales modelos teóricos


de determinación del tipo de cambio. Se examinan sucesivamente la
paridad del poder adquisitivo, los modelos estructurales del tipo de
cambio y el papel de las noticias y las sorpresas en la evolución del
tipo de cambio.

- Teoría de la paridad del poder adquisitivo, planteado formalmente por Gustavo


Cassel en 1918:

Se basa en que un mismo producto o servicio debe tener igual precio


en los diferentes países. Una simplificación de esta teoría es el “Big
Mac Index”, que sirve para comparar el coste de vida en cada país y
saber si sus monedas están bien valoradas.

- Teoría de Fisher (Hatemi-J, 2009): “La rentabilidad que obtenga un inversor


internacional en un país debe igualarse en el largo plazo a la que obtenga en
otros países”.
- Teoría de las expectativas, propuesta por John F. Muth y desarrollada por Robert
Lucas (del mismo recinto de Chicago), junto con Thomas J:

Si los participantes en los mercados de cambios pudieran cubrir


perfectamente sus riesgos de cambio, o si fuesen neutrales con
respecto al mismo, el tipo a plazo dependería únicamente de lo que
dichos participantes esperen que suceda en el futuro con el tipo de
cambio al contado.
7

MERCADO CAMBIARIO O DE DIVISAS:

El mercado de divisas o mercado de tipos de cambio es un mercado global y


descentralizado en el que se negocian divisas. Nació con el objetivo de facilitar la
cobertura al flujo monetario derivado del comercio internacional. También conocido
como Foreign Exchange o FX, el de divisas es un mercado fundamentalmente no
organizado, denominado en inglés 'Over The Counter' (OTC). Hoy en día es el mercado
financiero más grande del mundo. Aglutina un volumen medio diario negociado en torno
a los 5 billones de dólares. Además, con una importante y creciente “electronificación”.
A diferencia de las bolsas de valores, que son mercados organizados con cámara de
compensación o 'clearing house', el mercado de divisas es un mercado libre no
reglado o de carácter privado. No existe un órgano de compensación y liquidación que
intermedie entre las partes y garantice el cumplimiento de las obligaciones convenidas
por las mismas. Cada operación se cierra entre un contrato particular entre las partes.El
mercado de divisas está en funcionamiento 24 horas al día durante 5,5 días a la
semana. Comienza a operar los domingos por la tarde con la apertura del mercado en
Australia y finaliza los viernes con el cierre de EE. UU. (Nueva York).Este mercado es
distinto al resto por su gran variedad de participantes, desde bancos centrales hasta
particulares, y por la gran cantidad de monedas o divisas que en él se negocian. Entre
estas monedas, la más representativa es el dólar americano, divisa en la que están
denominadas más del 60% de las reservas de los bancos centrales. Le sigue el euro,
siendo ésta la moneda en la que están denominadas el 24% de las reservas
internacionales. Mientras, el yen japonés y la libra esterlina representan un 5,4% y un
5,6%, respectivamente.

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO CAMBIARIO:

Fijar los precios de unas monedas con respecto a otras (pares de divisas), es decir,
definir el número de unidades a entregar de una moneda a cambio de una unidad de
otra moneda distinta.

➔ Permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio, por ejemplo,


cuando se realizan inversiones en moneda extranjera.
➔ Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países; nos encontramos
con países con excedentes de liquidez y países que necesitan dicha liquidez.
8

➔ Financiar el comercio internacional, cuyas operaciones representan una parte


muy significativa del mercado de divisas.

Las monedas se identifican por un código de 3 letras (ISO 4217) y los pares de divisas
se identifican por una expresión de 6 letras, como por ejemplo el tipo de cambio del dólar
respecto al euro, EURUSD:

➔ Las tres primeras letras del par se refieren siempre a la moneda base (EUR)
➔ Las tres segundas letras del par se refieren siempre a la moneda cotizada (USD)
➔ El precio de un par de divisas define el número de unidades de moneda cotizada
(X$) por unidad de moneda base (1€)

En el mercado de divisas se negocian una gran diversidad de monedas que


generalmente se agrupan como sigue para su mejor identificación y referencia:

➔ Monedas G- 10; aquí están englobadas las monedas más representativas del
mundo (USD-Dólar, EUR-euro, GBP-libra esterlina, JPY-yen japonés, CAD-dólar
canadiense, CHF- franco Suiza, AUD-dólar australiano, NZD- dólar
neozelandés, SEK- corona sueca y NOK- corona noruega).
➔ Monedas emergentes; como el esloti polaco (PLN), la corona checa (CZK), el
peso mexicano (MXN), el florín húngaro (HUF), el rand sudafricano (ZAR) y el
rublo ruso (RUB).
➔ Monedas Oriente Medio; como son el shekel israelita (ILS), la libra egipcia
(EGP), el rial saudí (SAR), el dólar Hong Kong (HKG) y el yuan chino (CNH).
➔ Monedas “commodity”; como el dólar canadiense (CAD), el dólar australiano
(AUD), el peso colombiano (COP), el sol peruano (PEN), el real brasileño (BRL),
el peso chileno (CLP) o la corona noruega (NOK).

ESTRUCTURA DEL MERCADO CAMBIARIO:

Para Hilbck (2009), las operaciones en el mercado de divisas peruano se estructuran en


base a dos tipos de contratos:

➔ Los contratos spot: Mediante los cuales, la transacción se realiza


inmediatamente o al contado (o en el “tiempo 0”). Es decir, cuando tanto el
comprador como el vendedor de la divisa acuerdan que tanto la entrega como el
pago de la misma, se realice inmediatamente.
9

Estas transacciones determinan el tipo de cambio spot.


➔ Los contratos Forward: Mediante los cuales se negocian operaciones en el
“tiempo 0”, con una fecha de liquidación futura y con un precio a plazo acordado.
Es decir, los agentes económicos se obligan a intercambiar, en una fecha
establecida, un monto determinado de una moneda a cambio de otra, a un tipo
de cambio acordado. Esta operación no implica ningún desembolso hasta el
vencimiento del contrato. Finalmente, el tipo de cambio determinado por estas
transacciones se denomina tipo de cambio Forward.

Por otro lado, se debe tomar en cuenta que tanto en los contratos spot como en los
forwards, se pueden tomar dos posiciones. Así, un inversionista que compra 93 dólares
spot o forward, mantendrá una posición larga, por el contrario, una posición abierta
creada por una venta de dólares se denominará posición corta. Asimismo, de acuerdo
a lo establecido en la actual regulación los Bancos deberán valorar su posición en
forwards tomando el precio más conservador, considerando si la posición es larga
(activa) o corta (pasiva). De esta manera, si la posición es larga se considerará el precio
bid de mercado, por el contrario, si la posición es corta, se considerará el precio ask.
Finalmente, es necesario indicar que los forwards de monedas son una clase de
instrumentos financieros derivados. (pp.8-11)

Ejemplo:

MERCADO DE DERIVADOS:

El mercado de derivados se refiere al conjunto de instrumentos financieros cuya


principal característica es que su precio varía dependiendo del precio de otro bien
subyacente o de referencia, se le llama producto derivado, de estos productos derivados
surge el mercado de derivados. Los instrumentos financieros derivados aseguran el
10

precio a futuro de la compra o venta del bien subyacente o de referencia, esto con el
objetivo de prevenir las posibles variaciones al alza o a la baja del precio que se genere
sobre este producto.

¿Qué es un derivado?

Un derivado financiero es definido como un contrato entre un comprador y un vendedor


que se realiza en el presente respecto a la transacción que recién se realizará en una
fecha futura acordada entre ambas partes. A nivel general los derivados son conocidos
como un instrumento financiero utilizado como sistema de protección y gestión de
riesgos, así como para arbitraje o inversión, según sea el caso. Existen diferentes tipos
de derivados y se diferencian entre sí en la forma en que se comercializan, así como
por el activo subyacente de referencia y el tipo de producto. El mercado de derivados
en el Perú aporta diferentes opciones para poder gestionar los riesgos financieros.

¿Cómo funciona el mercado de derivados?:

La funcionalidad de los derivados financieros es la de aportar estabilidad ante


potenciales conflictos en las empresas. Aportando cobertura y asumen los riesgos
proporcionalmente; permitiendo pactar las condiciones, precios y fechas de vencimiento
ante ciertas variables que la propia empresa no pueda ejercer el control. Estas son las
principales características del mercado de derivados financieros:

● Los derivados financieros no necesitan de una inversión muy grande para


funcionar. Esto es un hecho favorable para las pequeñas y medianas empresas,
las cuales pueden unirse al mercado, disminuir sus riesgos y aumentar sus
ganancias.
● El valor que poseen fluctúa en función de las variaciones de la cotización de los
activos que se incluyan en los mercados.
● Existen muchos tipos de derivados. Entre los más conocidos están los swaps,
forwards, futuros, entre otros. También se pueden clasificar según el tipo de
contrato que realice la compañía, el lugar en donde se negocian, la finalidad y
los activos subyacentes considerados.
● Los derivados pueden negociarse en mercados organizados o no organizados,
siempre con el objetivo de brindar la cobertura adecuada.
● Las garantías que los derivados ofrecen son depositadas en una cámara de
riesgo. Esta velará por los puntos establecidos en el contrato que la empresa
genere.
● Los derivados en el mercado peruano se negocian mayormente en OTC (Over
The Counter), ya que proporcionan una mejor cobertura inicial y combinan varios
tipos en un solo contrato.

Los mercados OTC son aquellos que se gestionan por contratos bilaterales hechos a
medida entre los participantes. El primer integrante puede ser una compañía o banco,
mientras que el otro podría ser un banco de inversión, conocido como market maker.
Una de las principales características de este mercado es que no existe cámara de
11

compensación o cámara de riesgo, por lo que existe la posibilidad de quiebra de una de


las dos partes. Para todo profesional, dominar el rubro de los mercados de derivados
financieros es un factor que permite posicionar a una empresa de manera positiva frente
a los inversionistas. La reducción del riesgo implica mayor crecimiento en ganancias,
reputación y beneficios comerciales.

Ejemplo:

Para nuestro ejemplo vamos a implementar los siguientes supuestos:


Precio de compra de futuro por acción: $3.800
Tamaño del contrato: 2.000 acciones
Monto total de la posición: $3.800 x 2000 = $7.600.000
Para realizar el futuro el inversionista debe entregar el 14% del valor total como
garantía (Este valor es un supuesto, la garantía depende del futuro que vaya adquirir
normalmente oscila entre 12% y 19%):
Garantía: $7.600.000 x 14% = $1.064.000 (valor de la garantía)
Supongamos que la acción tiene un comportamiento positivo y pasa de valer $3.800 a
$4.000 en el tiempo acordado, ahora el inversionista habría ganado:
($4000 – $3800) x 2000 (acciones) = $400.000
Lo que quiere decir que con el valor de la garantía ($1.064.000) el inversionista
ganaría $400.000 representando una rentabilidad de $400.000/$1.064.000 = 37.59%;
Mientras en una inversión normal, además de necesitar todo el capital para comprar
las acciones la rentabilidad seria de: $400.000/$7.600.000 = 5.26%.

Resultados:
12

En el siguiente análisis se da a conocer los resultados obtenidos en cuanto a la


aplicación del proyecto “Mercado cambiario, funcionamiento y estructura. Mercado de
divisas”. Para su elaboración se tomó en cuenta diferentes elementos como el contexto
económico del país, el funcionamiento de cada uno de los mercados proporcionados
inicialmente por el docente y su gran importancia. En cuanto al contexto económico por
medio de algunas observaciones y experiencias al momento de desarrollar el tema se
observó que la depreciación de nuestra moneda se ha visto muy afectada en los últimos
meses. Como también nos dimos cuenta que el mercado cambiario aún no es algo muy
estable en nuestro país ya que por lo visto no le han tomado la importancia debida,
aunque el Banco Central puede intervenir directamente en el mercado de divisas. Desde
comprar o vender dólares y puede tratar de suavizar las fluctuaciones del tipo de cambio,
con el objetivo que el tipo de cambio se mantenga estable, sin embargo, existen
diferentes factores que pueden alterar el tipo de cambio. Como lo que pasó el 9 de
agosto del año 2021 cuando el dólar mantiene su rachas alcista y ya acumula una
ganancia de casi 14% frente al sol en lo que va del 2021.En ese caso el BCR volvió a
intervenir en el mercado cambiario para evitar que dólar supere los S/ 4.11un nuevo
récord histórico, el BCR intervino en la sesión con la venta de US$ 257 millones, así
como la colocación de Certificados de Depósito Reajustable (CDR) por S/ 165 millones
en dos subastas y swap cambiarios por S/ 380 millones. Como punto final tenemos que
el mercado de derivados funciona como un gran controlador de riesgos, ya que ayuda
a eliminar o minimizar las fluctuaciones o variaciones negativas de los precios de los
mercados para no brindar inseguridad financiera. Como datos tenemos que
dependiendo si el comportamiento es positivo tendremos una rentabilidad positiva y así
sería una buena inversión para el futuro inversionista.

Discusión:
13

Discutir la importancia, funcionamiento y la estructura de un mercado cambiario o de


divisas y a la vez del mercado de derivados, así como ver el impacto que tiene en todas
las operaciones internacionales que comprenden el libre movimiento entre fronteras de
bienes, servicios, personas y capital; además de determinar cómo funciona el tipo de
cambio. El gobierno peruano viene intentando abordar diferentes mercados (Nivin &
Chávez, p.4), entre ellos se resalta el mercado de Divisa y el riesgo cambiario, logrando
negociar con países que tienen una amplia economía en el mercado y son participes del
tratado del libre comercio (Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Japón, México,
Singapur, Corea del Sur y Tailandia), para ampliar la economía del país. Según
(Ahumada, p.36)., “Los derivados financieros son instrumentos disponibles para los
agentes económicos que permiten disminuir su exposición al riesgo cambiario”. En el
mercado se encuentra gran variedad de productos, siendo un negocio lucrativo por el
bajo costo que tiene los productos en comparación a productos de marca nacional,
permitiendo que la población adquiera con mayor facilidad dichos productos, pero sin
dejar de lado las políticas cambiarias (Frenkel & Rapetti, p.1) los cuales nos hacen referir
al riesgo cambiario con el cual se habla en la disminución del tipo de moneda.
Posteriormente, una comparación entre el mercado de divisas y el riesgo cambiario en
la historia han surgido distintos cambios en los últimos años y se ha modificado según
las necesidades de cada época, lo cual le ha otorgado al Banco Central el poder de
mejorar la gestión de las diferentes problemáticas económicas y financieras que pasa
cada país.

Conclusiones:
14

Se llama divisa, básicamente a la moneda utilizada por un país ajeno a su lugar de


origen. En otras palabras, la divisa no es más que la moneda extranjera respecto a un
país de referencia. El mercado de divisas, se puede decir, es el mercado en el cual la
moneda de un país se intercambia por la moneda de otro. El mercado de divisas no es
un lugar como el mercado de frutas. El mercado de divisas se compone de miles de
personas e instituciones importadoras, exportadoras, bancos y especialistas en la
compraventa de divisas llamadas cambistas. En el mercado de divisas, las monedas se
negocian en pares. El riesgo de cambio, es aquel riesgo que se corre cuando la
cotización de una moneda en el mercado de divisas varía desde el momento de
contratación de la operación a la fecha de vencimiento de la misma. Las teorías que
intentan explicar los movimientos del tipo de cambio facilitan una base para predecirlo,
así como para explicar la razón por la que se producen diferencias entre la oferta y la
demanda de una moneda determinada, lo que implica una alteración de su precio o tipo
de cambio. Suponiendo que los mercados financieros internacionales son eficientes, lo
que permite caracterizar el equilibrio resultante a través de una serie de teorías que
relacionan el tipo de cambio con la tasa de inflación y con el tipo de interés: teoría de la
paridad del poder adquisitivo (PPA), efecto Fisher y teoría de las expectativas. En
conclusión, el conocer en profundidad sobre los mercados de derivados financieros,
pueden posicionar a su empresa positivamente ante los inversionistas, en base a reducir
el riesgo y obtener tal crecimiento que redunda en ganancias, y beneficios comerciales
en diferentes mercados y que la empresa tenga una mejor imagen. El mercado
cambiario muestra un crecimiento importante, tanto en el mercado spot como en el
mercado de derivados. Esto se habría debido al crecimiento del comercio internacional,
la mayor apertura de las economías emergentes a los capitales extranjeros, la superior
actividad de los inversionistas institucionales en activos negociados en mercados
extranjeros y frecuentes innovaciones financieras relacionadas con el uso de
instrumentos financieros derivados.

Referencias Bibliográficas:
15

1. Banco Central de Reserva del Perú. https://www.bcrp.gob.pe/. Accedido 3 de


diciembre de 2021.

2. Frenkel R, & Rapetti, M. (2009). Flexibilidad cambiaria y acumulación de reservas en


AméricaLatina.https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4142/1/lectura5
0.pdf

3. Rossini,R ,Quisoe Z % Serrano, E.(2014).Flexibilidad cambiaria y acumulación de


reservas en América Latina. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-
Estudios-Economicos/27/ree-27.pdf#page=9

4. Ahumada, L & Selaive J. (2007). Desarrollo del Mercado de Derivados


Chi.https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/1872/66-320-1-
PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. Gray, S & Place, J. (2003). Derivados


financieros.https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Publicaciones-de-Otras-
Instituciones/pub-en-69.pdf

6. BBVA (2017). El mercado de divisas, como es y cómo funciona.


https://www.bbva.com/es/mercado-divisas-que-es-como-funciona/
7. Cassel, G. (1916). The Present Situation of the Foreign Exchanges. Economic
Journal

8. Cassel, G. (1918). Abnormal deviations in intemational exchanges. Economic


Journal, 28, 413-415.

9. El mercado de divisas y el tipo de cambio (2015).


http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2986/ECONOMIA%20-
%20Osmer%20Herrera%20Delgado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. Fisher, I. (1930). The theory of interest as determined by impatience to spend


income and opportunity to spend It. Nueva York: Macmillan.

11. Hilbck, M. (2009). Operaciones de Carry Trade en el mercado de derivados


peruano. Lima, Perú: U.P.C.P.

12. Rankia (2019). Mercado de derivados en Perú. https://www.rankia.pe/blog/bvl-


mercado-al-dia/4307362-mercados-derivados-peru

13. Simón Sosvilla Rivero (2011) Teorías del tipo de cambio.


https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-05-1.pdf
PREGUNTAS REALIZADAS AL GRUPO N° 01
 ¿Qué desempleo se da más en nuestro país?
Actualmente, debido a los últimos acontecimientos que involucran también a nuestro
país, hablamos de la crisis sanitario COVID 19, el desempleo que más se da en el Perú
es el cíclico o también llamado Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada
esto debido a que el COVID 19 impacto tanto a la oferta como a la demanda del
mercado, entonces esto es causal de desempleo según lo expuesto en la sesión.
 ¿Durante la pandemia que tipo de desempleo podemos identificar?
El desempleo por insuficiencia de la demanda agregada debido a que en tiempos de
coronavirus y aislamiento social, la economía sufre la paralización de gran parte de sus
actividades; sin embargo, algunos bienes y servicios han logrado mantenerse a flote e
incluso potenciar sus ganancias pese a la emergencia, por ejemplo, las empresas tienen
que aumentar su producción y para ello van a tener que tener dinero para producir
entonces deciden desemplear a personal para cubrir los costos que se han a realizar.

Como dato extra, es de nuestro conocimiento que la Organización Internacional del


Trabajo (OIT) presentó un informe donde mide el impacto de la pandemia en los
empleos a nivel de América Latina, obteniendo como resultado al Perú como el país
más afectado por la cantidad de desempleos que registra hasta la fecha.

De acuerdo con los datos, Latinoamérica es la región más afectada por el covid-19, esto
ha generado que se produzca una pérdida de aproximadamente de 345 millones de
empleo.

 ¿Quién mide la inflación?


El cálculo de la inflación está a cargo del instituto Nacional de Estadística e informatica
(INEI)
Podemos mencionar 3 formas de medir la inflación, la primera es el deflactor del
Producto Bruto Interno, el Índice de Precios al por Mayor (IPM) y el Índice de Precios
al Consumidor (IPC). De ellos, el más utilizado es el IPC, el cual mide el costo de una
canasta promedio de bienes que se considera constante para todos los años. A
diferencia del deflactor del PBI, el IPC involucra bienes importados.
 ¿La curva de Phillips involucra al desempleo?
Por supuesto que sí, porque la curva de Phillips es una curva que muestra la relación
entre inflación y desempleo. Hay dos tipos de curvas de Phillips, en donde mencionamos
las curvas de Phillips de corto plazo y de largo plazo.
 ¿Qué manifiesta la curva de beveridge?
La curva de Beveridge muestra la existencia de trabajadores en paro (desempleo= U)
y puestos sin cubrir (tasa de vacantes= V) en una dicha economía. Cuando U=V, la
economia muestra una tasa de desempleo que explica las razones friccionales o
estructurales y no por un desequilibrio entre oferta y demanda. Por lo que es muy útil
para reconocer el desempleo friccional y estructural.
 Explique la diferencia entre la curva de largo plazo y la curva de corto plazo.

La diferencia entre la curva de corto y largo plazo se da en que la de corto


plazo nos manifiesta que, la relación entre la inflación y el desempleo es
negativa, es decir, cuanto mayor es la inflación, menor es el desempleo y por
consiguiente, a cuanto mayor es el desempleo, menor es la inflación.
Y a largo plazo la curva de phillips muestra que no hay relación entre la
inflación y el desempleo porque a largo plazo el desempleo es siempre el
desempleo natural, el desempleo a largo plazo o también conocida como
NAIRU.

Alumnos del grupo N°1


 Anto Herrera, Carlos Fabian
 Arizola Barba, Xiomara Ximena
 Carrillo Canales, Vania Esthefani
 Gonzales Chalen, Leslie Katherine
 Morales Dedios, Donelly Betzabeth
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 - II

OFERTA MONETARIA E INTERDEPENDENCIA


INTERNACIONAL.
“La importancia de la oferta monetaria y sus relaciones internacionales”

Autores:
Benites Bustamante, Ángel Lisandro
Córdova Olivos, Marco Antonio
Guerreo Inga, Axel Paul
Rodríguez Rementeria, Kelly Josabeth

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes

Resumen:
De acuerdo a este trabajo hemos podido determinar que la oferta monetaria e interdependencia
internacional, es un tema de suma importancia, dada que cuenta con algunas corrientes del
pensamiento económico que ha de considerar la oferta monetaria con un componente interior,
de tal manera que ya no estaría dada por la autoridad monetaria. Es relevante dejar en claro
que en el trabajo se encuentra una revisión de los principales conceptos monetarios, poniendo
énfasis en la importancia de que hemos realizado una comparación entre dos corrientes de
pensamiento económico que trabajan dentro de la idea de la moneda interna, como son:
postkeynesianos y circuitistas. Se muestran sus similitudes y diferencias en cuanto a la oferta
monetaria, destacando así que comparten el uso de un dispositivo conceptual, y que su
diferenciación se da en los elementos que incorporan al analizar el proceso.

Palabras claves: Oferta Monetaria, Inflación, Interdependencia, Liquidez, Devaluación.

Abstract:
According to this work we have been able to determine that the money supply and international
interdependence is a matter of utmost importance, given that it has some currents of economic
thought that have to consider the money supply with an internal component, in such a way that it
no longer it would be given by the monetary authority. It is relevant to make it clear that in the
work there is a review of the main monetary concepts, emphasizing the importance that we have
made a comparison between two currents of economic thought that work within the idea of the
internal currency, such as: Post Keynesians and Circuitists. Their similarities and differences in
terms of the money supply are shown, thus highlighting that they share the use of a conceptual
device, and that their differentiation occurs in the elements that they incorporate when analyzing
the process.

Key words: Money Supply, Inflation, Interdependence, Liquidity, Devaluation.


Introducción:
Mediante este trabajo daremos a conocer un poco más acerca de la oferta monetaria, en primer
lugar podemos decir que es la cantidad de dinero que circula en una economía, la suma de
efectivo y los depósitos bancarios, compuesta por la moneda circulante, ya sea fraccionaria
(familia o población nacional que tiene dinero a su disposición de manera física) o, en especie,
por los depósitos a la vista (cuentas de ahorro y corriente, abiertas en las empresas o instituciones
financieras y en las de economía popular y solidaria) y por el dinero electrónico, estos componen
las cuentas abiertas en el Banco Central.
Los Bancos Centrales en todo el mundo operan y emplean mecanismos con el fin de regularizar
la oferta monetaria, de tal forma en la que permanezca la liquidez y se evite la inflación.
También se verá, la relación de la oferta monetaria con la interdependencia internacional, la
influencia de otros países en uno propio puede afectar su oferta monetaria, dependiendo de
factores la tasa de interés y tipo de cambio, recalcando la importancia de las relaciones entre
países.
La finalidad de este trabajo es determinar la importancia de la oferta monetaria así las relaciones
internacionales e interdependencia con la que se relaciona, así como también recalcar el papel
que tiene en la economía nacional y a su vez plantear conclusiones por medio de un análisis
crítico.

La realidad Problemática

El Banco Central tiene la capacidad de poder alterar la oferta monetaria cambiando la tasa de
descuento, el incremento de la tasa de descuento incentiva a los bancos a adquirir reservas
prestadas al Banco Central lo que genera que dichas reservas existentes en el sistema bancario
se reduzcan y como consecuencia la oferta monetaria disminuye sin embargo, al reducir la tasa
de descuento hace que el Banco Central tenga que hacer préstamos para elevar las reservas que
tiene y así producto de ello aumenta la oferta monetaria.
Al haber exceso de oferta monetaria la cantidad de dinero circulante aumenta es decir hay más
dinero disponible, por lo tanto, la moneda se devalúa o pierde su valor nominal, causando la
inflación y como consecuencia debido a que el valor real es permanece en los bienes y servicios
se genera un alza general de los precios. Esta problemática es conocida comúnmente como
“Pérdida Del Poder Adquisitivo”
Cabe recalcar que la inflación es dada solo si la oferta monetaria sobrepasa al PBI real, además
la devaluación de la moneda local hace que sea menos apreciada en el tipo de cambio lo que
ocasiona problemas en las relaciones internacionales.
Antecedentes:

Dentro del estudio que se realizó en la oferta monetaria surgieron dos tradiciones teóricas cuyo
origen nos lleva a lo que conocemos como la escuela clásica. De acuerdo a estas dos tradiciones,
una de ellas, la oferta de dinero u oferta monetaria, se establece como una variable exógena que
puede ser controlada por el gobierno. Esta perspectiva parte en el economista y filosofo David
Hume y continúa hasta nuestros días a través de las distintas interpretaciones monetaristas y
keynesianas.
La segunda tradición, toma origen con el conocido filósofo y economista Karl Marx y los teóricos
de la Banking School (grupo de economistas del Reino Unido del siglo XIX que escribió sobre
temas monetarios y bancarios), sostiene que la oferta monetaria se genera fundamentalmente a
partir de los requerimientos de crédito por los capitalistas para llevar adelante su ciclo productivo.
Se trata, por consiguiente, de una variable endógena vinculada a la necesidad de fondos para
producir. Esta visión está presente, entre otros, en los trabajos de Kaldor, Goodhart, Lavoie y
Godley y ha sido actualizada recientemente por autores marxistas como Foley, Moudud, Shaikh,
Duménil y Lévy. (Gigliani, G. 2005).

La creación y emisión del dinero está determinada en el mercado de crédito, por consiguiente, la
oferta monetaria no constituye una variable autónoma así que el Banco Central no puede
controlar a su voluntad, sino más bien que está condicionada endógenamente por la demanda
de préstamos de los capitalistas para producir y por las acciones de los bancos comerciales para
satisfacer esos requerimientos. Sin embargo, aun cuando el origen del dinero se encuentre en el
mercado de préstamos, los gobiernos pueden ejercer 2 políticas activas destinadas a influir sobre
su ritmo de creación. Gigliani, G. (2005).

Karl Marx planteó diversos aspectos a lo largo de sus escritos que conforman una explicación
endógena. En primer lugar, al destacar la vinculación que existe entre el ciclo productivo y las
necesidades de crédito (Shaikh, 1991; Foley, 1986), lo cual configura una verdadera teoría
monetaria de la producción. Asimismo, a través de su teoría del circuito, Marx muestra de qué
manera el dinero se expande y se contrae vis-a-vis la marcha del nivel de actividad. En esta
visión, la relación causal corre desde el lado de la producción hacia el dinero y no a la inversa.

Según una idea de Joseph Schumpeter las teorías económicas pueden separarse en dos grandes
categorías: análisis real y análisis monetario, y se entiende este último como “el rechazo a la
proposición que, con excepción de lo que puede ser llamado desordenes monetarios, la moneda
es de importancia secundaria en la explicación del verdadero proceso económico”1 (Schumpeter,
1954)

Hablando sobre la relación de la oferta monetaria y la tasa de interés. Algunas caracterizaciones


sobre los postkeynesianos y circuitistas que muestran fuertes diferencias entre estos enfoques
son acertadamente señaladas por Deleplace y Nell (1996).

Destacamos, que dentro de estas ‘nuevas’ visiones circuitista y la postkeynesiana el punto


esencial de partida es asumir que el dinero es endógeno al sistema económico, esto conduce a
que en los análisis que se presentan al interior de estas teorías el dinero juegue un papel de vital
importancia pues permite el desarrollo y acumulación en el sistema de producción capitalista
(Wray, 1990, p. (Wray, 1990, p. 288).
En otro sentido, la oferta monetaria, definida por Morán (2014), como la cantidad de dinero a
disposición inmediata de los actores para efectuar transacciones, en sentido exacto, es la suma
de las especies monetarias en circulación y los depósitos en cuenta corriente, y provoca efectos
negativos sobre el IPC.
Según Freire, Govea y Arguello (2018), durante los últimos años los grados de crecimiento de la
oferta monetaria se han comportado muy cambiantes, aun el promedio de crecimiento mensual
durante estos periodos ha sido cerca del 1%, con desviaciones promedio de 2.87%, situación
que involucra la existencia de cierto riesgo en los niveles de crecimiento de la oferta monetaria.
Actualmente, el BCRP lo clasifica la oferta monetaria en: M0 (Definición más restringida de
oferta monetaria que comprende los billetes y monedas en moneda nacional que están en
poder del público), M1(Definición restringida de oferta monetaria que comprende M0 más los
depósitos a la vista en moneda nacional del sector privado en las sociedades de depósito),
M2(Definición de oferta monetaria que en el Perú incluye M1 más los depósitos de ahorro y a
plazo y otros valores en circulación, todos denominados en moneda nacional, que el sector
privado tiene en las sociedades de depósito. Equivale a la liquidez en moneda nacional emitida
por las sociedades de depósito o la oferta monetaria en moneda nacional.) y M3(Definición de
oferta monetaria que añade a M2 los depósitos y otros valores en moneda extranjera del sector
privado en las sociedades de depósito. Equivale a la liquidez total emitida por las sociedades de
depósito o la definición nacional de dinero en sentido amplio).

Es así como, Palley (1994) realiza uno de los primeros trabajos para contrastar la hipótesis de
endogeneidad de la oferta monetaria en Estados Unidos, según el cual a través de la utilización
de Test de Causalidad de Granger el autor confirma la existencia de endogeneidad en la
oferta monetaria desde la perspectiva estructuralista
De igual manera, Nell (2001), con la utilización de agregados monetarios y el crédito analiza la
endogeneidad de la oferta monetaria en Sudáfrica bajo diferentes regímenes monetarios.
Mediante la utilización de un modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ARDL, por sus siglas
en inglés) y pruebas de causalidad de cointegración, el autor concluye que la hipótesis
postkeynesiana de endogeneidad de la oferta monetaria se cumple independientemente del
régimen monetario
De manera similar, Panagopoulus y Aristotelis (2005), con la utilización del PIB, agregados
monetarios y el crédito, estiman modelos VAR bivariados y obtienen las pruebas de causalidad
de Granger, donde los autores concluyen que la oferta monetaria en Grecia es endógena.
Francisco Alvarado (2011) realizó un trabajo para evaluar la hipótesis pos-tkeynesiana del dinero
endógeno en Colombia para el período que va desde el año 1982 hasta el año 2009. En este
trabajo toma como variables la cartera neta del sistema financiero y los agregados monetarios
M2 y M3. Para comprobar las relaciones de causalidad estadísticas entre las variables,
realizó la estimación de modelos VAR y concluye que los resultados obtenidos soportan el
enfoque postkeynesiano, particularmente el enfoque horizontalista
Haghighat (2011) desarrolló un estudio en el cual busca determinar si la oferta monetaria es
endógena en concordancia con la teoría postkeynesiana o si es determinada por el
comportamiento del Banco Central de Irán. En este trabajo se utilizan las variables de crédito por
parte de los bancos, la base monetaria, la oferta monetaria y el ingreso. Sobre estas series de
tiempo, el autor realizó pruebas de raíz unitaria, test de cointegración de Johansen y si las
variables resultaron estar cointe-gradas empleó un Vectores de corrección de error, además de
test de causalidad de Granger. Haghighat concluyó que la oferta monetaria en Irán es endógena.
Lopreite (2014) analizó la hipótesis de la oferta monetaria endógena en la zona del euro utilizando
datos mensuales desde 1999 a 2010. En este trabajo, el autor utilizó los modelos VAR y VEC con
el procedimiento de causalidad de Granger. Los análisis de cointegración revelaron una
causalidad bidireccional entre los préstamos y el M1, tanto a corto como a largo plazo, mientras
que los préstamos causan variaciones en el M2, principalmente a corto plazo.

Teorías relacionadas al tema de investigación.


Existen dos teorías relacionadas a la oferta monetaria:
De acuerdo a la base de este trabajo hemos realizado diversas investigaciones, en donde hemos
podido encontrar las corrientes de pensamiento económico que se manifiesta por fuera de lo que
mayormente se conoce como la Ortodoxia, en resumidas palabras la corriente dominante en el
pensamiento actual económico, sin duda alguna, las ideas postkeynesianas son las más
reconocidas en base al pensamiento crítico.
Sin embargo, a parte de esta corriente, podemos encontrar otras visiones acerca del
funcionamiento económico que no están tan difundidas y tienen puntos de vistas similares, como
el caso de los circuitistas.
Cuando nos referimos a los postkeynesianos, podemos hacernos la idea más o menos clara de
donde viene esta corriente de pensamiento económico; dado que tiene conexión con las ideas
propuestas por Keynes. Pero, al tratar de hablar de circuitistas no resulta tan fácil como
imaginamos conocer las raíces de esta corriente.
Para una mejor proyección, podemos referirnos a las caracterizaciones que se hacen estas
corrientes, las cuales se pueden representar de la siguiente manera.

TEORÍA POSTKEYNESIANA

Paul Davidson (1996) afirma que: “Los elementos fundamentales de la teoría monetaria
postkeynesiana son:

I. La no-neutralidad del dinero.


II. La existencia de una incertidumbre noergódica en algunos aspectos importantes en la
toma de decisiones de la vida económica
III. El rechazo a la omnipresencia del axioma de sustitución bruta”

De lo anterior, se puede decir que las dos primeras características son las más conocidas. En
cuanto a la tercera característica, se refiere a una particularidad Sui generis del dinero.
Esta es: el dinero en una economía monetaria de producción no puede ser sustituido por cualquier
otro activo para cumplir sus funciones.
Entonces, podemos decir que las teorías monetarias que cumplan con estas condiciones se
pueden catalogar desde esta perspectiva como postkeynesianas.

Finalmente, los postkeynesianos sostienen que la tasa de interés de largo plazo es la tasa central,
la cual es determinada en el mercado financiero por la oferta y la demanda.

TEORÍA CIRCUITISTA

Para saber en qué consiste el enfoque circuitista podemos utilizar la caracterización hecha por:

Augusto Graziani (1990): “La teoría del circuito monetario surge como reacción a la interpretación
neoclásica estándar, que concibe el equilibrio económico como un resultado de elecciones
individuales de agentes aislados e independientes”.

De este modo, el modelo del circuito se ha construido para subrayar la existencia de relaciones
entre macro grupos, que están más allá de las elecciones individuales. En esta perspectiva se
rechaza la teoría de la distribución marginalista, a favor de una teoría que realce al mismo tiempo
el poder de los bancos, en tanto que proporcionan los medios de pago necesarios, y el poder de
las empresas, en tanto que determinan la asignación de los recursos productivos. Para esta
concepción, el nivel de empleo y la distribución del ingreso, lejos de estar determinados por
negociaciones individuales mediante la estructura de determinación general de los precios
relativos, están determinados por las decisiones conjuntas de los bancos y las empresas”

En contraste, los circuitistas rechazan el concepto de una curva de oferta de dinero, porque la
oferta de dinero siempre es determinada por la demanda.
Materiales y Métodos

EXPLIACACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA

EFECTO DE UN INCREMENTO
DE LA OFERTA MONETARIA
SOBRE EL TIPO DE INTERES

Para un nivel de
precios dado, P,
y un nivel de
renta real dada,
Y, un incremento
de la oferta
monetaria de M1
a M2 reduce el
tipo de interés
de R1 (punto 1)
a R2 (punto 2)

El tipo de interés y la oferta monetaria en la economía están inversamente relacionados,


técnicamente si la oferta monetaria se desplaza hacia la derecha en señal de aumento, el tipo
de interés baja hasta encontrase en un nuevo punto de equilibro, de igual manera si el tipo de
interés sube o baja la oferta monetaria de desplazar a la izquierda o derecha hasta llegar al
punto de equilibrio.
EJEMPLIFICACION DE INTERDEPENDECIA INTERNACIONAL: DÓLAR Y EURO

EQUILIBRIO SIMULTANEO EN
EL MERCADO MONETARIO
DE ESTADOS UNIDOS Y EN
EL MERCADO DE DIVISAS

Ambos mercados
de activos se
encuentran en
equilibrio al tipo de
interés R1$ y al tipo
de cambio E1$/€;
para esos valores
se igualan la oferta
monetaria y la
demanda de dinero
(punto 1),
cumpliéndose la
condición de la
paridad de
intereses (punto 1´)

Ambos mercados, tanto de divisas como monetarios se encuentran en función de el tipo de


cambio, lo que genera un equilibrio en ambos mercados en lo que respecta a la oferta monetaria
como al tipo de cambio, dando a entender que, en caso de que uno sea alterado tendrá un efecto
en el otro hasta encontrar el equilibrio.
EFECTO DE UN INCREMENTO
DE LA OFERTA MONETARIA
DE ESTADOS UNIDOS SOBRE
EL TIPO DE CAMBIO DEL
DÓLAR RESPECTO AL EURO
Y SOBRE EL TIPO DE
INTERES DEL DOLAR

Dados PUS e YUS,


cuando la oferta
monetaria
aumenta de
M1US a M2US, el
tipo de interés
del dólar
disminuye (el
equilibrio se
restablece en el
punto 2) y el
dólar se
deprecia
respecto al euro
(el tipo de
cambio de
equilibrio se
restablece en el
punto 2´)

Como ya se sabe la oferta monetaria y el tipo de interés están inversamente relacionados, al


elevarse la oferta monetaria el tipo de interés baja perturbando el equilibrio entre mercados, sin
embargo, lo que sucede en el mercado de divisas es la devaluación del dólar lo que genera que
disminuya su rentabilidad hasta estar de nuevo en equilibrio con la oferta monetaria.
EFECTO DE UN INCREMENTO
DE LA OFERTA MONETARIA
EUROPEA SOBRE EL TIPO
DEL CAMBIO DEL DÓLAR
RESPECTO AL EURO

Al reducir la
rentabilidad en dólares
de los depósitos en
euros (mostrada como
un desplazamiento
hacia la izquierda de
la curva de
rendimiento esperado
del euro), un
incremento de la
oferta monetaria
europea hace que el
dólar se aprecie
respecto al euro. El
equilibrio en el
mercado de divisas se
traslada del punto 1´ al
punto 2´, pero el
equilibrio en el
mercado monetario de
Estados Unidos
permanece en el
punto 1.

Si la oferta monetaria europea aumenta genera que como consecuencia su moneda se devalúa
lo cual hace que en el tipo de cambio el dólar se aprecie aún más.
Resultados

- Tipo de interés como factor determinante siendo esta capaz de influir tanto en la oferta
monetaria (por ende, también en los precios) como también en el tipo de cambio.

- La oferta monetaria está relacionada inversamente con el tipo de interés, así el banco
central tiene la opción de modificar el tipo de interés y al mismo tiempo modificar la
oferta monetaria cuando sea necesario.

- El alza y baja de la oferta monetaria puede hacer que suban o bajen los precios, pero
si se hace de manera inadecuada se vuelve contraproducente para la economía.

- Una de las consecuencias del mal manejo de la oferta monetaria es su aumento


indiscriminado que hace que los precios suban y se pierda la capacidad adquisitiva en
la población.

- El mercado de divisas y el mercado monetario están en un constante equilibrio, esto


recalca las relaciones e interdependencia que existe a nivel internacional.

- Referente al tipo de cambio, la devaluación de la moneda extranjera genera una mayor


apreciación a la moneda local.

- Si el tipo de cambio baja hace que el aprecio por la moneda nacional aumente su
valor.

Discusión:

Se sabe que hubo pensamientos de autores que nos ayudan a comprender con más claridad
sobre la oferta monetaria, pues se dice que en las teorías que existían hubo similitudes y
controversias en los pensares, según estos autores, en muchas de las explicaciones presentadas
por los Postkeynesianos se acercan a las explicaciones que hacen los autores desde el circuito
monetario.
Se puede afirmar que los circuitistas no son una escuela de pensamiento económico. Es decir,
no tienen (como los postkeynesianos) aspectos que los relacionen además de la idea del circuito
monetario y el enfoque de una economía monetaria de producción. Esto además permite que
autores como Piégay y Rochon (2005) presenten a estas dos corrientes cómo análisis
complementarios. Según estos autores, en muchas de las explicaciones presentadas por los
postkeynesianos se acercan a las explicaciones que hacen los autores desde el circuito
monetario.
Un primer aspecto en el que coinciden tanto postkeynesianos como circuitistas es que son dos
de las corrientes en que el análisis es basado en el carácter endógeno de la moneda (Palley,
1996). Para estas corrientes, la moneda no sólo cumple el papel medio de cambio para resolver
los problemas de doble coincidencia de necesidades. Su papel va más allá, en el sistema
monetario de producción; en éste sistema también sirve como reserva de valor, pues los agentes
establecen contratos nominales para blindarse ante la incertidumbre del futuro. Este es el caso
de los salarios monetarios que son concertados en el mercado de trabajo entre las empresas y
los asalariados (Graziani, 1990).
Los circuitistas tienen una visión bastante clara, en que la oferta monetaria es horizontal y
corresponde a toda la cantidad de moneda que pueda requerirse al nivel de la tasa de interés. Es
decir, cambios en la demanda monetaria no afectan la tasa de interés y por tanto no afectan la
oferta de dinero. En tanto los postkeynesianos, presentan dos visiones al respecto. Una es la
visión más cercana a los circuitistas (horizontalistas o acomodicionistas) y otra según la cual la
curva de oferta monetaria se presenta con una pequeña pendiente (estructuralistas).
Para esta última visión, la tasa de interés afectaría la oferta monetaria en la economía en una
visión más dinámica. Entre los autores que nos hablan de estos temas tenemos a Basil Moore
(1988, 1996) y Nicholas Kaldor (1970) para quienes la oferta es horizontal, lo mismo nos dicen
Marc Lavoie (1992) y Graziani (1990), entre otros, los cuales se pueden catalogar como
postkeynesianos horizontalistas y circuitistas. Y, por otro lado, tenemos quienes sostienen como
ya se mencionó que la oferta monetaria no es totalmente horizontal si no que presenta una
pequeña pendiente como son Sheila Dow (2006), Wray (1990), Thomas Palley (1996) entre otros,
que se pueden catalogar como postkeynesianos estructuralistas.

En particular, si bien las dos corrientes que analizamos presentan grandes similitudes en cuanto
al tema de análisis, también se perciben puntos de vista diferentes como diferencias en la forma
de abordar los problemas.

Conclusiones:

 Al haber realizado una minuciosa y detallada investigación acerca de la oferta monetaria e


interdependencia internacional podemos concluir que es un tema que se encuentra muy
ligado tanto a la liquidez de dinero que circula en un país como también los efectos de inflación
que puede ocasionar la misma liquidez.

 La oferta monetaria presenta diferentes definiciones por un lado tenemos la definición de


moran (2004) que a modo de resumen nos dice que la oferta monetaria que es la cantidad
exacta de especies monetarias en circulación, y por el otro lado, las definiciones del BCRP,
la cual, la más aproximada nos dice que la oferta monetaria equivale a la liquidez total emitida
por las sociedades de depósito o la definición nacional de dinero en sentido amplio.

 Gracias a este trabajo investigativo hemos logrado rescatar dos teorías: La Teoría
Postkeynesiana y la Teoría Circuitista, cuyos defensores principales son Paul Davidson y
Augusto Graziani respectivamente.

 Nuestra economía es muy dependiente de los fenómenos que suceden al nivel mundial, así
que, otro punto a tener en cuenta es el cambio de moneda, ya que necesitamos tener una
moneda generalizada y nacionalizada respectivamente, el tipo de cambio de moneda influye
significativamente en la liquidez de un país.

 Por otro lado, tenemos que debido a un exceso de oferta monetaria nos daría como
consecuencia la inflación, un tema muy delicado que afecta a todos, ya que suben los precios
de los bienes y servicios provocando así la insatisfacción de necesidades.

 Como hemos visto anteriormente es muy importante estar informados acerca de la oferta
monetaria y sus repercusiones cuando se trata de exceso o deficiencia, con este trabajo
esperamos que tengan al menos un conocimiento básico acerca de la oferta monetaria e
interrelación internacional.
Referencias bibliográficas:

 Gigliani, G. (2005). La oferta de dinero. In X Jornadas de Economía Monetaria e


Internacional (La Plata, 2005).

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3810

 Velásquez Garzón, I. D. (2009). Oferta monetaria y tasa de interés: Un análisis comparativo


en las teorías Postkeynesiana y Circuitista. Ecos de Economia: A Latin American journal of
applied economics, 13(29), 21-59.

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15520/document%20-%202020-
03-11T111250.823.pdf?sequence=1

 Obstfeld, M., & Krugman, P. R. (2006). Economía internacional: teoría y política.

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3184/1/Economia_Internacional.pdf

 (Gerencie.com, 2021) Oferta monetaria. Obtenido de Gerencie.com:

https://www.gerencie.com/oferta-monetaria.html
Autores:
Benites Bustamante Ángel Lisandro: Estudiante de la carrera de contabilidad con la capacidad
de análisis crítico // angellisandrobenitesbustamante@gmail.com , N° de celular: 948620660
Córdova Olivos Marco Antonio: Estudiante de la carrera de contabilidad con habilidades de
comprender textos // 040183201@untumbes.edu.pe , N° de celular: 993693127
Guerrero Inga Axel Paul: Estudiante de la carrera de contabilidad con actitud de liderazgo y
convivencia social // aguerreroinga@gmail.com , N° de celular: 972856139
Rodríguez Rementeria Kelly Josabeth: Estudiante de la carrera de contabilidad con capacidad
de ser creativa y apoyar al equipo // Krodriguezrementeria@gmail.com , N° de celular:
962122620
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 – II

CRISIS EN LA BALANZA DE PAGOS Y LAS RESERVAS


INTERNACIONALES NETAS - RIN
LA ECONOMA INTERNACIONAL

Autores:
BAUTISTA PINGO, Walter Edui
LUNA RAMIREZ, Mirella Clarita ii
PEÑA PINEDO, Yenifer del socorroiii
PINGO RODRIGUEZ, Denilson Aldairiv
YAMUNQUE ROJAS, Darwin Rolandov

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes
RESUMEN:

En este proyecto de investigación, abordaremos un estudio de la Crisis en la Balanza de Pagos y


las Reservas Internacionales Netas - RIN, en la cual realizamos un análisis , identificando la
evolución de la relación de la balanza de pagos y las reservas internacionales netas , presentando
algunos casos de crisis de balanzas de pagos provocada por factores externos, e interpretaciones
al saldo de cuenta corriente de algunos países, comparando datos como como el de una elevación
de la tasa de interés internacional e indicadores extraídos de la cuenta corriente de la balanza de
pagos examinando el desempeño económico y de la balanza comercial (y la cuenta corriente) de
los países en los últimos años. El hilo conductor de este trabajo teórico práctico está referido a la
extracción de algunas medidas críticas para el diagnóstico del estado de las transacciones de
bienes, servicios, remesas y transferencias, así como también de los movimientos de capital de los
residentes de un país con el resto del mundo. De allí se derivan importantes consecuencias
referidas al estado de las economías nacionales y su inserción internacional en el mercado de
bienes y capitales a través del flujo de divisas que recibe y desembolsan sus residentes.

Palabras claves:

<< BALANZA DE PAGOS, MACROECONOMÍA, RESERVAS INTERNACIONALES >>


ABSTRAC:

In this research project, we will address a study of the Crisis in the Balance of Payments and Net
International Reserves - RIN, in which we carry out an analysis, identifying the evolution of the
relationship between the balance of payments and net international reserves, presenting some
cases of balance of payments crisis caused by external factors, and interpretations of the current
account balance of some countries, comparing data such as a rise in the international interest rate
and indicators taken from the current account of the balance of payments examining the economic
performance and the trade balance (and the current account) of the countries in recent years. The
common thread of this theoretical and practical work refers to the extraction of some critical
measures for diagnosing the status of the transactions of goods, services, remittances and transfers,
as well as the capital movements of the residents of a country with the rest of the world. From there,
important consequences are derived regarding the state of national economies and their
international insertion in the market for goods and capital through the flow of foreign exchange
received and disbursed by its residents.

Keywords:

<< BALANCE OF PAYMETS, MACROECONOMICS, INTERNATIONAL RESERVES


Introducción

Como bien sabemos muchos países abordan o abordaron en su momento problemáticas que
afectaron al país como unas crisis económicas, las cuales afectan demasiado al desarrollo
sostenible de cada país. Por eso es importante saber cómo mantenernos o mejorar como país
económicamente. Es por eso que presentamos este trabajo de investigación con el fin de poner en
manos de los técnicos, herramientas sencillas de consulta para el desarrollo económico del país, nuestro
trabajo abordara tres puntos clave:
a) la revisión de la teoría y conceptos básicos de los componentes de la balanza de pagos, incluida alguna
revisión genérica sobre las fuentes primarias de los datos; b) la definición de un conjunto de indicadores
derivados de la balanza de pagos y que son útiles para el diagnóstico y entrega de insumos oportunos a los
encargados de la política pública; y c) la ilustración de la teoría con ejemplos referidos a países de América
Latina y el Caribe.

La realidad Problemática: Crisis en la balanza de pagos

¿Cuándo una balanza de pagos entra en crisis?


Una balanza de pagos entra en crisis cuando las reservas internacionales de un país resultan
insuficientes para mantener el tipo de cambio en un precio o en un rango de precios determinado.
Esto ocurre cuando los agentes económicos empiezan a cambiar incesantemente la moneda
nacional por moneda extranjera, es decir, comprar dólares con dinero local. por ejemplo. porque
creen que se producirá una devaluación y quieren evitar que su patrimonio pierda valor. Esto es
llamado como “ataque especulativo”. El mas conocido ocurrió en septiembre de 1992, cuando
George Soros vendió una posición gigantesca de libras esterlinas y precipitó el colapso de esa
moneda). Los principales motivos por los que existen crisis en la balanza de pagos, es porque
ocasionadas por factores externos e internos, es decir la actividad económica de nuestros socios
comerciales, la tasa de interés internacional y el crédito externo. El tipo de cambio real, es otra
variable que influye en la balanza en cuenta corriente, pero que ésta a su vez depende de los
precios internos y externos y la política cambiaria.

Antecedentes

La Crisis de 1997-1999 –el ciclo de shocks externos adversos-- aceleró el proceso de contracción
económica, que estaba experimentando la economía doméstica a raíz de los efectos desfavorables
del fuerte Fenómeno del Niño, y lo transformó en una recesión económica interna bastante
generalizada. Tampoco los shocks externos produjeron una grave crisis de balanza de pagos, ya
que esta vez la economía peruana contaba con suficientes reservas internacionales para
compensar la fuerte sequía de capitales de corto plazo del exterior y la salida de éstos del
país, generadas por la desfavorable coyuntura internacional. (Rozenberg, 2000)

Sin capacidad para emitir esta moneda, la economía ecuatoriana depende completamente de los
excedentes que se puedan generar producto del comercio de bienes y servicios con el resto del
mundo, de los pagos netos a los factores del exterior, de las transferencias unilaterales y del ahorro
externo que se pueda captar. (Lozada, 2000)

Los primeros modelos que estudiaron la incidencia de diferentes tipos de cambios sobre los
procesos de estabilización interna se remontan a la pionera labor de Mundell . En análisis se centra
en programas de estabilización del nivel de empleo mediante la utilización alternativa de tipos de
cambio fijos y flexibles. La balanza de pagos recoge todos los ingresos procedentes del resto del
mundo, así como los pagos realizados por nuestro país al resto del mundo como consecuencia de
nuestras importaciones de bienes y servicios y de nuestras compras al exterior de activos
financieros externos. (Sánchez, febrero, 2004).

Se denomina Reservas Internacionales Netas al saldo de activos y pasivos internacionales de un


país. Actualmente existe una discusión acerca de la importancia de mantener un nivel importante
de reservas internacionales. La acumulación de reservas en el Perú permitió enfrentar mejor los
efectos negativos de la crisis financiera internacional y si bien resulta relevante tratar de estimar un
nivel óptimo.

Por otro lado, establecer un nivel o rango óptimo de reservas podría traducirse en políticas de usos
alternativos para las reservas «excedentes», o en una gestión de activos que enfrente mayores
riesgos con el fin de obtener un retorno esperado más elevado. Sin embargo, la subestimación del
nivel adecuado de reservas ante la existencia de una crisis podría significar una pérdida importante
de recursos y generar un impacto negativo mucho más fuerte sobre la economía. (Fabricio, 2009)

Teorías – La balanza de pagos.

La balanza de pagos recoge todos los ingresos procedentes del resto del mundo, así como los
pagos realizados por nuestro país al resto del mundo como consecuencia de nuestras
importaciones de bienes y servicios y de nuestras compras al exterior de activos financieros
externos. Este es un documento contable en el que se registran todas las operaciones derivadas
del comercio de bienes y servicios, así como las operaciones derivadas de los movimientos de
capital, entre unos países y otros. (Obstfeld.)

Por definición, la balanza de pagos siempre está equilibrada, es decir, el sumatorio de todos los
ingresos procedentes del resto del mundo es siempre igual a la suma total de los pagos efectuados
al resto del mundo.

BP = Ingresos del RM (X y entradas de capital) – Pagos al RM (M y salidas de capital) = 0

A pesar de que el saldo de la balanza de pagos es siempre cero, los diferentes tipos de
transacciones recogidas en este documento contable, se estructuran en tres grandes cuentas o
sub-balanzas, cuyos saldos individuales pueden diferir de cero. Estas tres balanzas son:

✓ BALANZA POR CUENTA CORRIENTE


✓ BALANZA DE CAPITAL
✓ BALANZA FINANCIERA

I) Balanza por cuenta corriente (BCC)


En ella se recogen las transacciones derivadas del comercio de bienes y servicios, los ingresos y
pagos derivados de las rentas del trabajo y del capital, y los ingresos y pagos derivados de las
transferencias unilaterales sin contrapartida (fundamentalmente remesas de inmigrantes).
a) Balanza comercial: Ingresos – Pagos derivados del comercio de mercancías

b) Balanza de servicios: Ingresos – Pagos derivados del comercio de servicios (Turismo,


fletes de transporte, servicios a empresas, servicios de seguros, etc.).
c) Saldo o Balanza de Rentas: Ingresos – Pagos relativos a las rentas del trabajo y las rentas
del capital (dividendos e intereses)

- Rentas del trabajo: Rentas pagadas por el extranjero a residentes interiores – Rentas
pagadas por España a residentes extranjeros

- Rentas del capital: Las rentas del capital se refieren a los ingresos y pagos derivados de
los rendimientos de los movimientos de capital (dividendos e intereses).

d) Saldo o Balanza de Transferencias: En ella se recogen los ingresos y pagos procedentes


de transferencias unilaterales sin contrapartida. Este tipo de transferencias unilaterales son
principalmente remesas de inmigrantes, y subvenciones realizadas por la Unión Europea a
los países miembros. También se incluyen aquí las aportaciones económicas al
presupuesto de la UE, ayudas al desarrollo, etc.

La suma de todas las balanzas incluidas en la balanza por cuenta corriente da el saldo de la balanza
por cuenta corriente. Si el saldo de la balanza por cuenta corriente es positivo (Ingresos > Pagos),
se dice que el país presenta un superávit por cuenta corriente. Si por el contrario, el saldo de dicha
balanza es negativo (Ingresos < Pagos), se dice que el país tiene un déficit por cuenta corriente.

II) Balanza o Cuenta de Capital:


En esta balanza se incluyen las transferencias de capital unilaterales sin contrapartida que no
modifican la renta nacional, Compra y venta de activos intangibles.

III) Balanza por Cuenta Financiera:


En esta balanza se recoge la diferencia entre las entradas de capital procedentes del resto del
mundo y las salidas de capital al resto del mundo. Una entrada de capital a nuestro país se
produce cuando se realiza una venta de activos interiores a residentes en el extranjero.

▪ Entradas de capital: Ventas de activos interiores a residentes extranjeros.


▪ Salidas de capital: Compras de activos exteriores a residentes extranjeros.

Las entradas de capital se contabilizan con signo positivo (crédito) en la Cuenta Financiera y
las salidas de capital se contabilizan con signo negativo (débito).

C. Financiera = Ventas de activos interiores – Compras de activos extranjeros

Materiales y Métodos

INDICADORES EXTRAÍDOS DE LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS

Esta sección despliega Algunos indicadores derivados de la balanza de pagos y su análisis


intrínseco, así como también de la interacción de algunos de sus componentes con indicadores
básicos de la economía de un país determinado, o la relación de los componentes para el país con
el total de los componentes para el mundo.
A) SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE:

Este saldo sintetiza la descripción del movimiento comercial de bienes y servicios, las
transacciones con servicios productivos de factores y las transferencias corrientes de una
economía determinada. El SCC se obtiene de la suma de los saldos netos de los principales
componentes en la cuenta corriente.

Donde C son créditos, D son débitos, ByS corresponden a bienes y servicio, R corresponde a
Rentas, y TC a transacciones corrientes.

Un saldo negativo (SCC<0) indica que el país esta tomando mas dinero prestado del resto del
mundo, y por ende se estaría produciendo un deterioro del patrimonio del país en relación al resto
del mundo.

Cuando un saldo es positivo (SCC>0), La posición será superavitaria y la economía habría


registrado una salida neta de bienes y servicios, así como de factores productivos. Haciendo que
el patrimonio del país aumente y poder acumular reservas.

B) COMPONENTES DE LA CUENTA CORRIENTE

Su forma de cálculo es sencilla y directa, ya que es el resultado de obtener un vector con la


participación porcentual de cada uno de los componentes de la cuenta corriente, tanto para los
créditos como para los débitos.

Donde C son los créditos, D los débitos, B los bienes, S los servicios, R la renta, y TC las
transferencias corrientes. El resultado será el porcentaje que aporta cada componente antes de ser
considerado para el cálculo del saldo de cada subpartida. Esta información es útil para determinar
con exactitud la mayor o menor relevancia de cada componente y su responsabilidad posterior en
el saldo total de la cuenta corriente.
C) POSICIÓN RELATIVA DE LA CUENTA CORRIENTE

Es una medida de la magnitud del superávit o déficit corriente en el producto interno bruto. En
períodos en los que el ciclo económico es expansivo, y especialmente para países exportadores
netos, este indicador tiende a ser positivo, con independencia de si es el comercio de bienes, el de
servicios, o si hay un gran flujo de remesas que apuntala tal posición positiva. La formula de cálculo
del indicador es la siguiente:

Donde SCC es el saldo de la cuenta corriente, PIB el producto interno bruto, el subíndice i el país,
y el subíndice t el año.

Resultados.

Así, del análisis de los saldos de los países caribeños, en 2009, con excepción de Trinidad y Tobago, todos
debieron de liquidar reservas o tomar deuda a fin de cubrir el saldo negativo presentado por la cuenta
corriente de la balanza. A la inversa, desde la década de los noventa, Trinidad y Tobago presenta
constantemente saldos positivos en su cuenta, con lo que se encuentra frente a la opción o de acumular
reservas nacionales o de convertirse en un acreedor internacional.
ARGENTINA, ECUADOR, EL SALVADOR Y PARAGUAY: ANÁLISIS DE LOS SALDOS DE
LOS COMPONENTES DE LA CUENTA CORRIENTE, 2009

El sólo valor del saldo de la cuenta corriente para el caso de los cuatro países, indica que Argentina
tiene mayor superávit que Ecuador y Paraguay. por otro lado, El Salvador aparece como un país
con una posición deficitaria de la cuenta corriente. Sin embargo, la descomposición de los saldos
aporta algo más al aclararnos que si bien El Salvador aparece con una posición deficitaria, esta
sería mucho más fuerte si no fuera por el gran peso de los créditos de las transferencias corrientes.
Lo mismo aplica para el caso de Ecuador, donde el superávit de la cuenta corriente es explicado
en su totalidad por las transferencias corrientes. Más adelante veremos cómo se trata básicamente
del esfuerzo importante de los migrantes y su aporte a las economías doméstica de ambos países.

PAISES EN PORCENTAJES DEL PIB (2000-2009)

Calculada esta relación para los países de América Central entre 2000 y 2009, se pudo observar
que mantienen tradicionalmente una posición deficitaria y con una tendencia hacia el aumento en
el último año. Por países Nicaragua se cuenta como el que tiene mayor situación de déficit,
seguido de Honduras y Panamá.
Conclusiones

- El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también
el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los
gastos militares y la amortización de la deuda pública.

- El término Balanza de Pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones
económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado
(normalmente un año).

- La balanza de pagos es un indicador que mide la relación entre la economía venezolana y la


economía mundial, y consta de dos variables: la cuenta corriente y la cuenta de capital. La cuenta
corriente mide el equilibrio entre importaciones y exportaciones. En el caso de Venezuela, esta
cifra siempre es positiva, porque, aunque importamos muchos productos, nuestras exportaciones
de petróleo superan con creces nuestras importaciones en su conjunto.

- Los eventos que ocurren en un país pueden tener consecuencias en otras partes del mundo. En
todo el mundo, los países ricos y pobres están cada vez más interconectados económicamente y
enfrentan desafíos que los afectan a todos. La complejidad de los mecanismos financieros impide
el establecimiento de relaciones estables, por lo que algunos argumentan que los mercados
financieros internacionales operan de manera irracional.
Bibliografía
Fabricio, C. G. (2009). Reflexiones sobre el nivel de Reservas Internacionales Netas. Obtenido de
https://economia.unmsm.edu.pe/art/2015/ReservasIntern_11.11.15.pdf

Lozada, L. G. (2000). LA CRISIS MUNDIAL, SUS EFECTOS SOBRE LA BALANZA DE PAGOS.

Obstfeld., K. y. (s.f.). ECONOMIA INTERNACIONAL.

Rozenberg, A. (2000). EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINNCIERA INTERNACIONAL DE 1997, EN LA


BALANZA DE PAGOS DEL PERÚ.

Sánchez, A. H. (febrero, 2004). la balanza de pagos.

1
Estudiante de la escuela de contabilidad, Denilson Pingo Rodriguez, curso el 3er ciclo en la universidad nacional de Tumbes,
teléfono: 980766495. Deseo ser un profesional competitivo y sobresaliente.
1 Estudiante de la escuela de contabilidad, Walter Edu Bautista Pingo, curso el 3er ciclo de la universidad nacional de tumbes, con

el deseo de ser un buen profesional.


1 Estudiante de la escuela de contabilidad, Yenifer Peña Pinedo, curso el 3er ciclo en la universidad nacional de Tumbes.

iv. Estudiante de la escuela de contabilidad, Darwin Yamunaque Rojas, curso el 3er ciclo en la universidad nacional de Tumbes.
Respuestas del grupo N°2:

• ¿Cuál es el saldo de la Balanza de Pagos en el Perú?, y ¿Qué institución es la que lleva


su registro y control?

De acuerdo con el BCRP, al 10 de septiembre, las RIN han anotado un saldo agregado de
US$ 76.114 millones. Al primer semestre del 2021 y según el BCRP, el déficit de la cuenta
corriente de la balanza de pagos fue -3,3% del PBI registrando un saldo de US$ 3.589
millones.
La institución que lleva su registro y control es el Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP).

• ¿Cómo se encuentra el Perú actualmente en sus reservas internacionales netas?

Al 29 de setiembre del 2021, el nivel de Reservas Internacionales Netas totalizó US$ 76


265 millones, mayor en US$ 1 840 millones al cierre de agosto.

• ¿Cuándo la balanza de pagos entra en crisis?

Una balanza de pagos entra en crisis cuando las reservas internacionales de un país
resultan insuficientes para mantener el tipo de cambio en un precio o en un rango de
precios determinado. Esto ocurre cuando los agentes económicos empiezan a cambiar
incesantemente la moneda nacional por moneda extranjera, es decir, comprar dólares con
dinero local. por ejemplo. porque creen que se producirá una devaluación y quieren evitar
que su patrimonio pierda valor. Esto es llamado como “ataque especulativo”. El más
conocido ocurrió en septiembre de 1992, cuando George Soros vendió una posición
gigantesca de libras esterlinas y precipitó el colapso de esa moneda). Los principales
motivos por los que existen crisis en la balanza de pagos, es porque ocasionadas por
factores externos e internos, es decir la actividad económica de nuestros socios
comerciales, la tasa de interés internacional y el crédito externo. El tipo de cambio real, es
otra variable que influye en la balanza en cuenta corriente, pero que ésta a su vez
depende de los precios internos y externos y la política cambiaria.

• ¿Cómo se calcula la balanza de pagos?

La balanza de pagos es un indicador contable que compara las transacciones comerciales


que realizan determinadas personas o empresas de un país hacia el exterior, con las que
se reciben desde el extranjero.
En la balanza de pagos se miden operaciones comerciales, pagos por servicios y
movimientos de capital. Estos pueden ser tanto de parte de empresas públicas como
privadas y personas particulares.
En esencia, el estado de la balanza de pagos se puede apreciar en la relación positiva o
negativa de las importaciones y exportaciones entre dos países o entre una nación y el
resto del mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – II, 2021 – II

CRISIS EN LA BALANZA DE PAGOS Y LAS


RESERVAS INTERNACIONALES NETAS - RIN
LA ECONOMA INTERNACIONAL

Autores:
BAUTISTA PINGO, Walter Edu
LUNA RAMIREZ, Mirella Clarita
PEÑA PINEDO, Yenifer del socorro
PINGO RODRIGUEZ, Denilson Aldair
YAMUNQUE ROJAS, Darwin Rolando

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes
Respuestas del grupo N°2:

• ¿Cuál es el saldo de la Balanza de Pagos en el Perú?, y ¿Qué institución es la que


lleva su registro y control?

De acuerdo con el BCRP, al 10 de septiembre, las RIN han anotado


un saldo agregado de US$ 76.114 millones. Al primer semestre del 2021 y según
el BCRP, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue -3,3% del PBI
registrando un saldo de US$ 3.589 millones.
La institución que lleva su registro y control es el Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP).

• ¿Cómo se encuentra el Perú actualmente en sus reservas internacionales netas?

Al 29 de setiembre del 2021, el nivel de Reservas Internacionales Netas totalizó


US$ 76 265 millones, mayor en US$ 1 840 millones al cierre de agosto.

• ¿Cuándo la balanza de pagos entra en crisis?

Una balanza de pagos entra en crisis cuando las reservas internacionales de un


país resultan insuficientes para mantener el tipo de cambio en un precio o en un
rango de precios determinado. Esto ocurre cuando los agentes económicos
empiezan a cambiar incesantemente la moneda nacional por moneda extranjera,
es decir, comprar dólares con dinero local. por ejemplo. porque creen que se
producirá una devaluación y quieren evitar que su patrimonio pierda valor. Esto es
llamado como “ataque especulativo”. El mas conocido ocurrió en septiembre de
1992, cuando George Soros vendió una posición gigantesca de libras esterlinas y
precipitó el colapso de esa moneda). Los principales motivos por los que existen
crisis en la balanza de pagos, es porque ocasionadas por factores externos e
internos, es decir la actividad económica de nuestros socios comerciales, la tasa
de interés internacional y el crédito externo. El tipo de cambio real, es otra
variable que influye en la balanza en cuenta corriente, pero que ésta a su vez
depende de los precios internos y externos y la política cambiaria.

• ¿Cómo se calcula la balanza de pagos?

La balanza de pagos es un indicador contable que compara las transacciones


comerciales que realizan determinadas personas o empresas de un pais hacia el
exterior, con las que se reciben desde el extranjero.
En la balanza de pagos se miden operaciones comerciales, pagos por servicios y
movimientos de capital. Estos pueden ser tanto de parte de empresas públicas
como privadas y personas particulares.
En esencia, el estado de la balanza de pagos se puede apreciar en la relación
positiva o negativa de las importaciones y exportaciones entre dos países o entre
una nación y el resto del mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 - II

PRECIOS DE LOS COMMODITIES MINEROS Y


PETROLEROS EN EL PERÚ
“La realidad no siempre es probable ni plausible”

Autores:
Aguacondo Canales, Rodny Brat i
Baca Troncos Jeysson Smith ii
Barrientos Seminario, Anayely iii
Huamán Ramírez, Angel Gustavo iv
Izquierdo Lazo, Dayane Mariafe v

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes

Resumen:
El presente proyecto, titulado Precios de los commodities mineros y petroleros en el Perú.

Esta investigación de acuerdo a su propósito es básica o sustantiva y de acuerdo a su naturaleza


o profundidad es descriptiva, se ha planteado la siguiente pregunta ¿Los precios de los
commodities mineros y petroleros, influyen en el desarrollo sostenible del Perú?, tiene como
objetivo general analizar si los precios de los commodities mineros y petroleros, influyen en el
desarrollo sostenible del Perú, para conocer el origen del incremento de los precios de algunos
productos que son derivados de estos commodities. El trabajo se enmarcó en la metodología de
investigación aplicada, de carácter cualitativo. Además, se revisó artículos científicos para la
recolección de la información, para luego pasar a la sistematización y análisis de la información.
Como resultado se presenta que los precios de los commodities mineros y petroleros sí influyen en
el desarrollo sostenible del Perú.
Palabras claves: Minería, petróleo, materias primas.

Abstract:
This project, entitled Prices of mining and oil commodities in Peru.

This research according to its purpose is basic or substantive and according to its nature or depth
it is descriptive, the following question has been raised: Do the prices of mining and oil commodities
influence the sustainable development of Peru? General to analyze if the prices of mining and oil
commodities influence the sustainable development of Peru, to know the origin of the increase in
the prices of some products that are derived from these commodities. The work was framed in the
applied research methodology, qualitative. In addition, scientific articles were reviewed to collect the
information, and then proceed to the systematization and analysis of the information. As a result, it
is presented that the prices of mining and oil commodities do influence the sustainable development
of Peru.
Key words: Mining, oil, commodity.
Introducción
Esta investigación titulada Precios de los commodities mineros y petroleros en el Perú, se ha
observado que en los últimos años los sectores vinculados al rubro no tradicional han empezado a
tomar impulso, la actividad exportadora en el Perú históricamente se ha concentrado, y continúa
haciéndolo, principalmente en materias primas.

Como motivo para justificar el incremento de los commodities mineros y petroleros en el Perú, se
ha planteado de acuerdo a un tema de controversia y analizando la memoria anual, periodo 2020,
la cual explica que el Perú es un país dependiente de la minería y el petróleo, dado que la minería
llega a representar casi un 10% del crecimiento económico del Perú y en un 50% del valor total
de las exportaciones peruanas. En este razonamiento se puede entender la importancia de estos
commodities, debido a que representan un porcentaje considerado dentro de PBI del Perú.
Asimismo, este estudio se desenvuelve de acuerdo a que la economía peruana es pequeña y
abierta al exterior, se beneficia cuando la economía mundial muestra un comportamiento favorable
y se perjudica cuando se encuentra débil.

Olano, A. (2015), manifestaba que el sector minero en Perú es y ha sido históricamente una
actividad de vital importancia en la economía nacional. Nuestra economía es considerada entre los
diez países más mineralizados y ricos del mundo. En el año 2013, aportó el 5% al PBI nacional,
mientras que los ingresos por la exportación de minerales consiguieron los $ 19 Mil Millones
registrados al mes de octubre del mismo lapso, constituyendo alrededor del 55.2% del total de
exportaciones del país. Asimismo, el petróleo constituye nuestra mayor importación del extranjero,
con un valor de $ 2,295 millones en los primeros 11 meses de 2019, un 5.9% del total de nuestras
importaciones.
Bajo este análisis, se puede reconocer que la minería juega un rol importante en la economía
peruana a través de la generación de valor agregado, divisas, impuestos, inversión y empleo”. Por
ejemplo, en el 2011 la minería fue el principal sector exportador del país ya que explica el 59% de
las exportaciones totales, es el principal pagador de impuestos con más de 15% del total de
recursos tributarios recaudados, representa 21% de la inversión privada en el Perú lo que la
convierte en uno de los sectores que más invierte y genera más de 280 mil puestos de trabajo
directos e indirectos.

Esta investigación tiene como objetivo analizar si los precios de los commodities mineros y
petroleros influyen en el desarrollo sostenible del Perú, por tal motivo se puede afirmar que sí,
porque resulta ser muy relevante y de interés social, y es dar a conocer acerca de los respectivos
impactos que surgen con los precios de los commodities mineros y petroleros, y como ello ayuda a
diversos sectores de nuestro país.

La realidad Problemática
Los costos de los commodities mineros y petroleros en el Perú, en los últimos años han empezado
a tomar iniciativa, la actividad exportadora en el Perú históricamente se ha concentrado, y continúa
haciéndolo, primordialmente en materias primas.

Según las cifras establecidas por la SUNAT, los productos que más se vendieron al exterior entre
los meses de enero y noviembre de 2019, fueron commodities y ellos representaron un 47.9% del
total exportado en dicho lapso. Por consiguiente, la cotización mundial de dichos productos es de
fundamental trascendencia para el manejo de la actividad exportadora y el dinamismo de nuestra
economía. Siendo el cobre nuestro primordial producto de exportación, el cual tuvo un
funcionamiento negativo entre enero y noviembre del año pasado.

En los años 2018 y 2019 se exportaron $ 11,738 y $ 10,752 millones respectivamente, donde la
exportación decreció un 8.4% entre los años mencionados. Este proceder se explica, en enorme
medida, por el costo de dicho commodity, que a lo largo de 2019 promedió un 8% menos que en el
año anterior. La desaceleración de la producción en China (primer cliente de cobre del mundo) es
la primordial causa de este cambio; no obstante, en los últimos meses del año, el costo del cobre
registró pequeños aumentos. Además, es preciso mencionar que, según las estimaciones del
Banco Mundial, a lo largo de 2020, la cotización de dicho mineral debe promediar los $ 6,150 por
tonelada, un 2.3% más que en 2019. Sin embargo, recalcan que esa estimación se vería afectada
por el miedo ante a una más grande desaceleración de China, producto de los impactos del covid-
19 en su economía.

Como segunda exportación fundamental en Perú es el oro, este además padeció una caída de
costo entre enero y noviembre de 2019. La comercialización de oro sumó $ 6,229 millones, un 5%
menos que en el mismo lapso de 2018. Este resultado se debería al agotamiento de ciertas reservas
más relevantes, como en los casos de Zanja (Cajamarca) y Lagunas Norte (La Libertad). No
obstante, en el último año el costo de este bello metal se ha elevado, promediando $ 1,393 por
onza en 2019 debido a su más grande demanda como depósito de costo frente a la incertidumbre
económica a nivel universal. Las estimaciones del banco mundial apuntan a la continuidad de dicho
incremento a lo largo de 2020, con una tasa del 5.6% ($ 1,470/oz).

La tercera exportación peruana relacionada a los metales en la zona minera es el zinc. La


comercialización de concentrados de zinc sumó $ 1,457 millones entre los meses de enero y
noviembre de 2019, un 26.7% menos que el lapso del año anterior. El resultado de dichos datos en
la exportación se debe a una menor cotización universal del zinc, que pasó de $ 2,922/t en 2018 a
$ 2,550/t en 2019, e inclusive se espera que continúe cayendo en 2020 a un promedio de $ 2,450/t
(-3.9%). Además, se registró una menor salida en volumen hacia dos de nuestros propios
consumidores más relevantes, Corea del Sur (-22.7%) y España (-26.1%), pese a que la porción
vendida a China (top 1) creció un 4.9%.

Otro commodity fundamental para nuestra economía es el crudo de petróleo. Este constituye
nuestra más grande importación del extranjero, con un costo de $ 2,295 millones en los primeros
once meses de 2019, un 5.9% del total de nuestras propias importaciones. Además, es un insumo
elemental para la preparación de centenares de productos, como plásticos, fibras sintéticas, resinas
y fertilizantes. Su costo se disminuyó un 10.2% en el último año y el banco mundial esperó que se
disminuya otro 5.5% en 2020. Esto explicaría en parte importante porque el costo importado del
crudo de petróleo se disminuyó un 14.5% para el Perú en 2019. Sin embargo, además es cierto
que hubo una reducción en la porción comprada.

Teniendo presente el entorno señalado previamente, la presente investigación busca responder a


la siguiente interrogante:

¿Los precios de los commodities mineros y petroleros, influyen en el desarrollo sostenible del Perú?

Antecedentes
Los precios de los commodities mineros y petroleros, es un tema de mayor controversia, que viene
siendo debatida en varios trabajos de investigación, actualmente se ha convertido en una de las
interrogantes estudiada por los economistas, incluso está siendo muy comentado y examinado por
diversos investigadores a nivel de país e internacionalmente, investigaciones sirven de cimiento
para la presente tesis, y que serán presentados a continuación.

Dammert, A. (2007) en su artículo científico “Fiscalización de las actividades minero-metalúrgicas


respecto al medio ambiente, la seguridad minera y la responsabilidad social.”, señala:

[…] “El Perú ocupa lugares muy importantes en Latinoamérica y el mundo por su producción
y potencial minero. Durante la historia económica peruana, la minería ha definido el
incremento económico de la nación, no obstante, la generación de impactos del medio
ambiente ha perjudicado el desarrollo de la actividad. Benavidez (2012), concluye que parte
importante del aumento del Perú se debería a la minería. El área minera ayuda activamente
en las exportaciones nacionales, compras e inversiones. Teniendo como ejemplo a los
productos mineros que conformaron más del 60% del total de las exportaciones nacionales
a partir de enero hasta mayo de 2012. El sector minero generó empleos directos e indirectos,
es por ello, que se establece que la minería ha sido y es palanca de crecimiento de nuestro
país”.

Alayza, A. &. Gudynas, E. (2012) en su libro “Transiciones Post extractivismo y alternativas al


extractivismo en el Perú”, señala:

[…] “La contextura de propiedad en el sector minero ha cambiado en los últimos tiempos.
Esto se estableció debido a los días anteriores a la crisis del 2008, donde el sector minero
se caracterizó por diferentes procesos, como el de fusiones y adquisiciones de diferentes
empresas nunca vistas: ciertos estudios identificaron a 920 transacciones entre empresas
mineras en los últimos años y una inversión de $ 515 mil millones en este grupo de
operaciones (Chalmin, 2010). El estallido de la crisis a fines del año 2008 interrumpió esta
clase de operaciones entre otras cosas por el cierre de los mercados financieros, lo cual se
trajo abajo el proceso de fusión de dos enormes de la minería mundial, BHP Billiton y Flujo
de agua Tinto, que se especula iba a costar $ 150 mil millones”.

Aliaga, L. (2015) en su artículo científico “El sector minero y su incidencia en el empleo en la Región
La Libertad período 2010-2013”, manifiesta:

[…] “Las condiciones bajo las que opera un inversionista minero en el Perú no son
percibidas como buenas. De acuerdo con la última encuesta anual del Instituto Fraser
(2012), el Perú ocupa el puesto 50 de 93 zonas o territorios considerados, en términos de
llamativo para la inversión minera. Esto refleja la profunda pérdida de llamativo relativo del
Perú en los últimos años, debido a que en el año 2010 ocupó el puesto 12 de 72 territorios
considerados y en el 2011 ocupó el puesto 22 de 79 zonas. La principal causa de este
deterioro es la mayor incertidumbre respecto a la administración, interpretación y
cumplimiento de las regulaciones existentes, lo cual a nuestro criterio se debe
principalmente a los problemas suscitados por los conflictos sociales”.

Rezitis. (2015) en su investigación “El análisis empírico de los precios de los commodities agrarios”,
afirma:

[…] “Los respectivos costos del petróleo y el tipo de cambio del dólar establecieron la
interacción a extenso plazo entre los costos del crudo del petróleo, los tipos de cambio y los
30 productos commodities agrarios respectivamente partiendo de la teoría de que estas
cambiantes poseen impactos entre ellas. Para la respectiva indagación el autor usó métodos
de paneles econométricos tomando datos de un tiempo entre junio de 1983 y junio del 2013,
usando el método de mínimos cuadrados que son repetitivos para la investigación
econométrica. Como resultado de la averiguación, el autor señaló que el efecto en un
horizonte notable del costo del petróleo en los costos de los productos agrarios es positivo
y estadísticamente importante, en lo que en el mismo escenario el tipo de cambio tiene un
efecto negativo”.

Gil (2015) En informe “Impacto de los precios de los Commodities en las Economías Suramericanas
entre el 2000 y 2015”, señala:

El efecto de los costos de los commodities en el crecimiento económico de cada uno de los
9 países sudamericanos que se usa como muestra. La investigación es cuantitativa y para
combinar la información de tipo transversal con las series de tiempo hace uso de la
estimación de tipo panel. El resultado encontrado según las estimaciones de Panel de Datos
es positivo con relación al valor de los commodities energéticos con el desarrollo económico
de 9 países sudamericanos, cabe mencionar que el exceso de la producción de estos
commodities afecta en el precio ya que este disminuye; por ende, se puede mencionar que
la inversión y el crecimiento población resultaron no ser estadísticamente significativos.

Del valle (2013) en su revista “Ingresos fiscales por explotación de los recursos mineros e
hidrocarburos del Perú”, analiza:

La dependencia que tiene la economía peruana principalmente del sector minero e


hidrocarburo representó el 1% del PBI en el 2000 y 4% en el 2011, demostrando así la
importancia de este sector para el país, por lo que el estado debe establecer la mejora de
éste. Es preciso manifestar que la inversión realizada en los diferentes sectores extractivos
y de exportación, ha permanecido firme, por ello los ingresos fiscales han provocado un
incremento de los precios de las materias primas. Por último, se espera que el incremento
del petróleo, oro y gas natural establezcan en gran medida un incremento en la economía
del Perú.

Cruz (2015) en su artículo científico “El impacto del índice y volatilidad del precio de los commodities
en los ingresos fiscales en el Perú durante el periodo 2000 – 2015”, pretende:

Analizar el impacto que ha generado los costos de los commodities en el ingreso fiscal.
Iniciando de un modelo de equilibrio econométrico SVAR o VAR estructural, en el que
evaluaron el índice de costos de commodities, la volatilidad de los costos de commodities y
a la variación porcentual del PBI como variables independientes que debían explicar los
ingresos fiscales. En conclusión, los costos de las materias primas no tuvieron un efecto
significativo en el ingreso fiscal. Asimismo, un choque en los costos de productos
alimenticios positivos incrementa el nivel de impuestos a la renta, con un nivel de
significancia de 5%.

Delgado, V. (2016) en su libro “La industria de la minería en Perú”, concluye:

[…] “La minería es uno de los sectores fundamentales de la Economía del Perú, enfatizando
en el proceso de las respectivas exportaciones hacia los países del Mundo. Incorporando el
20% de los respectivos Ingresos fiscales; contribuyendo con el 15.50 % del PBI en el año
2015, y en el mismo año constituyó el 61.84 % de las Exportaciones, con US$21,126
millones de un monto total de US$ 34,157 millones. La mayoría de 19 las minas en el Perú
se concentran geográficamente en los Andes, siendo las Exportaciones de los principales
Productos mineros del Perú, el cobre, oro, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno y plata;
además, de otros minerales”.

Grilli. &. Yang (1981) en su trabajo de investigación “estudio del comportamiento de los precios de
commodities desde 1948 a 1980 a nivel global y sectorial”, señala:

[…] “Hacer un análisis que considere diferentes commodities, a diferencia de diferentes


investigaciones pasadas que analizaban un solo mercado. Para los autores si bien estos
trabajos eran fundamentales, no se hacían cargo de otros temas relevantes, como la
influencia que tuvo el ciclo económico en países industrializados sobre los costos relativos
de los commodities (en relación con los costos de bienes manufacturados), lo que para
algunos países se aproxima a sus términos de intercambio. Tampoco se establecieron
estudios acerca de cómo las tasas de interés o los tipos de cambio afectaban el precio de
los commodities”.

Zamora, E. (2015) en su trabajo de investigación, denominada “La exportación de oro y su


contribución al sector exportador en el Perú periodo 2007-2014”, concluyen:

[…] “Los sectores que más contribuyeron a las exportaciones del Perú, fueron del sector
minero, el petróleo, el agropecuario, pesquero y el textil. En total estos cinco sectores
contribuyeron con el 87.81% del total de 20 exportaciones registradas …durante el lapso
del estudio, además se encontró que solo el sector minero contribuyó con el 57.76% del
total de exportaciones del Perú”

Castiblanco, L. (2017) En su trabajo de investigación denominada “Control de agua en yacimientos


de crudo pesado con acuífero activo y con contacto agua-petróleo: Alternativas Tecnológicas para
los Campos de los Llanos Orientales”, propone:

[…] Diferentes alternativas tecnológicas que permitan el control de agua en yacimientos de


crudo pesado con acuífero activo y contacto agua-petróleo en la arena productora.

Acosta, F. (2009) en su trabajo de investigación titulada “Impacto de variables macroeconómicas


en el ciclo de precios de commodities minerales”, tuvo como objetivo:

Realizar un estudio acerca del comportamiento de los costos de algunos commodities


minerales de acuerdo con el respectivo ciclo económico internacional, donde el rápido
crecimiento mundial y otras variables estuvieron detrás del fuerte avance que tuvo el precio
de algunos metales hasta el tercer trimestre del año 2006. Se buscó realizar una evaluación
cuantitativa para establecer los efectos que tienen estas variables macroeconómicas sobre
los costos de estos metales, el resultado final concluyó que los costos de los metales
presentan ciclos, con períodos de altos y bajos valores, esto se debe a la estructura diferente
en sus mercados, algunos de ellos muestran un comportamiento semejante frente a las
variaciones de la economía mundial.

Teorías relacionadas al tema de investigación.


Teoría de la volatilidad del precio de las Commodities y el impacto que existe en los ingresos
fiscales, presentado por los autores Hsieh (1995) y Figlewski (1997).

Caracterizan la volatilidad como las diferentes variaciones de alza y baja de los respectivos
precios, dichas variaciones son impactos de las fluctuaciones de volatilidad moderada a
largo periodo en los saltos de los precios.

Teoría de los precios commodities con un “efecto precio”, presentado por los autores Ehrtad y
Guerineau (1997).

Manifiestan que dicho efecto se divide en tres mecanismos microeconómicos: El primero es


el efecto directo en los costos, esto significa que, ante un aumento de las exportaciones de
las materias primas, se elevan los ingresos de las identidades exportadoras y con ello se
incrementan los tributos hacia el estado. El segundo mecanismo de efecto precio es el
efecto del impuesto debido a la dependencia de los niveles de impuestos tributarias de cada
economía. Este efecto impuesto busca que el incremento de su valor de los metales
exportados impacte a los impuestos directos (Impuesto directo al consumo, impuesto a la
renta). Aunque es preciso mencionar que las mayores ganancias se dan por parte de
impuestos no tributarios como (regalías minera e hidrocarburos, impuesto especial a la
minería, gravamen minero).

La teoría de Pindyck (1993), señala:

Existe un tipo de inversión que es irreversible debido a que la mayor parte de los costos fijos
no pueden ser recuperados. Además, es preciso manifestar que, debido a la incertidumbre,
la decisión de invertir implica descartar una opción y, en este caso, esperar a que llegue
nueva información, lo cual, permite que los diferentes agentes puedan evaluar nuevamente
lo deseable, que es la decisión. En este estudio, la incertidumbre sobre los precios de los
minerales tiene efectos sobre la inversión.

Teoría del precio de los Commodities y la relación con el crecimiento económico, según Osinergmin
(2016), sostuvo:
La importancia de las diferentes exportaciones de minerales se vio aún más evidente a partir
del 2002 hasta el 2012, debido a que los costos de los minerales se incrementaron
significativamente (247% en ese lapso) estableciendo que el sector minero constituya el
11% del PBI en promedio. Desde otra perspectiva, se observa que existe una fuerte
correlación entre los costos internacionales de commodities y la variación anual del PIB.

Teoría del impacto de la fluctuación de los precios del petróleo en la economía, según Paladines
(2017), estable:

Mediante la aplicación de un modelo VAR, se concluyó que el aumento en el costo del


petróleo afecta positivamente el crecimiento económico del país, lo que se establece una
relación causal positiva entre el alza en los costos del petróleo y el incremento en el PIB del
país.

Teoría de “Costo de Oportunidad de las Decisiones de Financiamiento”, según Litzenberg (1973).


Citado por Santillán, R. &. Fonseca, A. &. Venegas, F. (2018), señala:

Una empresa sigue determinadas estrategias de selección de fuentes fundamentales de


financiamiento con sustento del análisis costo-beneficio que resulta de confrontar los
beneficios del manejo de la deuda, con el costo relacionado a la posibilidad de la quiebra y
cierre de las respectivas empresas.

La Teoría de la disuasión, según Allingham. &. Sadmo (1972). Citado por Mogollón, V. (2014),
establece:

El respectivo pago del impuesto es producto de una determinación económica racional: las
personas estarán dispuestas a pagar tanto que noten que el beneficio de evasión sea inferior
al costo probable de penalización que tuviera que establecer en caso de ser descubiertos.
No obstante, las investigaciones realizadas a diferentes países, incluido el nuestro,
establecen que esta teoría tiene reducido poder explicativo y que los tradicionales
mecanismos de coerción mediante fiscalizaciones y penalidades muestran solo una
pequeña fracción del cumplimiento fiscal voluntario.

Teoría Económica, según Allcott. &. Keniston (2014). Citado por Marivil, G. (2017), establece:

Tres modelos primordiales. En primer lugar, el modelo permite examinar los efectos que un
shock externo genera en una economía diminuta y abierta al comercio internacional. En
segundo lugar, se tiene en cuenta que el país es altamente dependiente de la exportación
de algún commodity. Y, por último, la razón más relevante es que permite establecer
conclusiones de los efectos localizados dentro del mercado laboral.

Teoría sobre la recaudación tributaria, según Musgrave (1967). Citado por Cuadros, M. &.
Gonzales, Y. (2021), establece:

Los ingresos tributarios de un gobierno se conocen como impuestos, tasas o empréstitos.


Dichos impuestos se recaudan del sector privado sin que este sea un deber del estado hacia
el contribuyente. Los empréstitos es cuando uno cuenta con una extensa deuda y se ve en
la necesidad de conseguir préstamos de diferentes prestamistas. También es preciso
mencionar que los impuestos son obligaciones mientras que los empréstitos y las tasas
implican transacciones voluntarias. Cabe mencionar que la mayor parte de los ingresos
parten de las tres fuentes mencionadas.

La teoría de los precios de los Commodities en relación con el ingreso Fiscal, de acuerdo con los
informes del Banco Mundial, menciona:
Para poder examinar los costos de los commodities es necesario alcanzar la variabilidad
anual de los costos de un producto a evaluar, de modo que, se toma en cuenta la siguiente
fórmula:

𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑃𝑚á𝑥−𝑃𝑚í𝑛
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 𝑃
= 𝑃

Donde:

• 𝑃𝑚á𝑥 = Precio mayor del año


• 𝑃𝑚í𝑛 = Precio menor del año
• 𝑃= Promedio

Materiales y Métodos
Este presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo y de correlación. El primero se sustenta por
que se describe la forma como el precio de los principales commodities mineros y petroleros que
se negocian en el mercado mundial ha evolucionado en el tiempo con sus respectiva volatilidad y
correlaciones y segundo porque se demuestra cómo los precios de los commodities han ejercido
en la evolución económica de nuestro país. Asimismo, el estudio es no experimental, ya que las
variables de estudio no han sido manipuladas bajo una intencionalidad para influir en los resultados.
Se utiliza información secundaria confiable obtenida de fuentes oficiales.

La evolución del desarrollo económico durante los años de 2004-2017 reflejó tasas porcentuales
positivas. En el 2004 y 2008 reflejó una evolución positiva que repercutió en el desarrollo económico
del Perú, este resultado se debió gracias al aumento en los costos del Oro y Cobre; y, además, al
crecimiento de la demanda de China e India que fue el factor primordial, periodo que fue establecido
el boom de los productos de la minería. En los años 2007-2008 se estableció las crisis del
denominado sobreendeudamiento en las economías desarrolladas; el resultado que se obtuvo fue
una recesión universal sincronizada en el 2009; donde el Perú creció en ese mismo año apenas
1%, la economía peruana necesitaba una economía mundial en ascenso para obtener una
demanda alta por los diferentes productos mineros como el cobre y oro.

En el año 2010 se recuperó la cifra que se había exportado en el año 2009, llegando a subir de 1%
a 8.5%. La restauración económica mundial del 2011 originó un aumento de los precios en el mismo
año para luego empezar la desaceleración en los años 2012 y 2013, donde se estableció una
disminución de los costos de los commodities Cobre y Oro. La tendencia refleja que las cotizaciones
internacionales siguen al desempeño de la economía mundial y por ese medio se altera
exportaciones peruanas de metales. Gráfico N.º 1 Crecimiento Económico del Perú 2004-2017.

Tabla 1: Crecimiento Económico del Perú 2004-2017 (Variación anual)


En el Gráfico N.º 1. Podemos observar y examinar el desarrollo económico de los años 2004-2008
reflejando tasas positivas en ascenso, inclinación denominada “ciclo expansivo”, en el año 2009
apenas creció 1% debido a la crisis inmobiliaria de los Estados Unidos, no obstante, en el año 2010
superó el bajo crecimiento del año 2009 con una tasa de 8,5%. A partir de los años 2011-2014 se
observa un descenso del desarrollo económico, con una tasa de 6,5% en 2011, 6%en el año 2012,
5,8% en el 2013, en el 2014 se refleja el porcentaje más bajo de 2,4%, en el año 2015 tendría una
ligera recuperación en comparación con el 2014 sería de 3,3% y en el 2016 el desarrollo económico
fue de 4%, productos de menor vulnerabilidad financiera por parte de la FED1 y la mayor demanda
de China que es nuestro segundo gran agente comercial. En el año 2017 el desarrollo económico
reflejó una tasa de 2,5% el menor crecimiento se debió al fenómeno del niño costero afectando
principalmente la infraestructura del Norte del país, parálisis de inversiones Públicas-Privadas y la
corrupción de Lava Jato.

Tabla 2: Cotización de los principales productos mineros: 2008 -2017 (US$)

Fuente: Ministerio de Energía y Minas: Anuario estadístico. Anuario minero 2017.

Gomero, N. (2019). portafolio de commodities mineros y su incidencia en las exportaciones.


PERÚ: 2008-2017. Artículo original.

En la Tabla 2, En la Tabla 2, se observa que existe una reacción positiva ante la volatilidad de la
cotización de la minería en el mercado mundial, lo que permite inferir que las exportaciones de
cobre responden a las presiones de demanda que proviene del mercado asiático. El Perú por ser
el segundo productor de este mineral le brinda cierta fortaleza para alcanzar beneficios a los
cambios positivos de los costos, hecho que se demostrará en la rentabilidad de las diferentes
empresas mineras y en las respectivas cuentas fiscales. Por ser el coeficiente de correlación R =
27% se puede evaluar que la volatilidad de los costos, si bien no tiene un alto impacto en la
exportación de cobre, pero si responden positivamente a los cambios del mercado. Es adecuado
precisar que este tipo de correlación presenta poco peligro cuando el costo de este mineral tiende
a caer por las fuerzas del mercado.

Figura 1: Exportación del cobre


Fuente: Ministerio de Energía y Minas: Anuario estadístico.

Gomero, N. (2019). PORTAFOLIO DE COMMODITIES MINEROS Y SU INCIDENCIA EN LAS


EXPORTACIONES. PERÚ: 2008-2017. Artículo original.

En la Figura 1, se observa que existe una reacción positiva ante la volatilidad de la cotización del
mineral en el mercado mundial, lo que permite inferir que las exportaciones de cobre responden a
las presiones de demanda que proviene del mercado asiático. El Perú por ser el segundo productor
de este mineral le brinda cierta fortaleza para alcanzar beneficios a los cambios positivos de los
costos, hecho que se demostrará en la rentabilidad de las diferentes empresas mineras y en las
respectivas cuentas fiscales

COMMODITY ORO.

La evolución La evolución del costo del Oro para los años de 2004 al 2017 se obtuvo un gran
aumento, los cuales favorecieron positivamente al desarrollo económico del Perú. La situación
financiera internacional mejoró a partir de los años 2002-2003 de ahí en adelante la cotización del
Oro no dejaría de crecer hasta el año 2011.

Tabla 3: Evolución del precio del oro 2004 – 2017 (US$)

Fuente del Banco Central de Reserva del Perú

Gutiérrez, R. (2019). impacto de precios de los commodities metálicos en el crecimiento


económico del Perú durante el periodo 2004-2017. facultad de negocios de la universidad
privada del norte.

El Grafico N.º 3, refleja la evolución del costo del Oro, donde la cotización del Oro en el año 2003
cerró en US$/oz 409. Es preciso manifestar que entre los años 2007- 2008 el costo del oro se
incrementa en un mayor porcentaje, la razón sería por el colapso de la crisis financiera en Estados
Unidos, ya que el oro es utilizado como protección para los inversionistas. Otra explicación para el
aumento del costo del oro a partir del año 2009 se debe a la participación de bancos centrales con
sus programas monetarios no convencionales (QE), por lo tanto, su pico más alto del costo del Oro
fue en Setiembre 2011 llegando a una cotización de US$/oz.tr 1 772; para luego descender a partir
del 2012 por el anuncio Tapering, su costo más bajo fue en diciembre en el año 2015 cerro US$/oz.tr
1 068. No obstante, a partir del 2016 se reflejó una recuperación cerrando su cotización del oro en
diciembre del año 2017 en US$/oz.tr 1 264.
Tabla 4: Evolución del precio del oro (%)

Fuente del Banco Central de Reserva del Perú.

Gutiérrez, R. (2019). impacto de precios de los commodities metálicos en el crecimiento económico


del Perú durante el periodo 2004-2017. facultad de negocios de la universidad privada del norte.

En el Gráfico N.º 4 refleja la evolución del costo del oro en variaciones porcentuales Anuales, a
partir del año 2004 su aumento a tasas porcentuales es positivo, luego se muestra tasas
porcentuales negativas, en el año 2013 su precio disminuye en (-16%), 2014 en (-10%) y en el 2015
en (-8%). También es preciso mencionar que a partir del año 2008/2003 su desarrollo acumulado
del costo del oro fue de 140%, del 2013/2008 solo lo hizo en un 62% y del 2016/2013 su desarrollo
fue negativo de -12%

COMMODITY COBRE.

La evolución del costo del Cobre para los años 2004 al 2017 se obtuvo un gran aumento los cuales
favorecieron positivamente al desarrollo económico del Perú.

Tabla 5: Evolución del precio del cobre

Fuente del Banco Central de Reserva del Perú.

Gutiérrez, R. (2019). Impacto de precios de los commodities metálicos en el crecimiento económico del
Perú durante el periodo 2004-2017. Facultad de negocios de la universidad privada del norte.
En el Gráfico N.º 5 En Gráfico N.º 5, muestra la evolución del costo del Cobre, en enero del 2004
su cotización fue de cUS$/lb 109 de esta manera se fue incrementando para en agosto del 2008
llegar a una cotización de cUS$/lb 394, no obstante, a consecuencia de la crisis mundial su costo
disminuye, su nivel más bajo fue en noviembre del 2008 con una cotización de cUS$/lb 168. Luego
el precio del Cobre se recuperaría llegando en febrero del 2011 a una cotización de cUS$/lb 447, y
finalmente a partir de marzo del 2011 comenzarían a descender cerrando en diciembre del 2017
con una cotización de cUS$/lb 310.

Tabla 6: Precio del cobre (%)

Fuente del Banco Central de Reserva del Perú.


Gutiérrez, R. (2019). Impacto de precios de los commodities metálicos en el crecimiento económico del Perú
durante el periodo 2004-2017. Facultad de negocios de la universidad privada del norte.

En el Gráfico N.º 6 En el Gráfico N.º 6 refleja la evolución del costo del Cobre a variaciones
porcentuales a 12 meses, entre el primer trimestre del año 2004 y hasta el segundo trimestre del
año 2008 el costo del cobre obtuvo un ascenso denominado ciclo expansivo, se manifiesta
principalmente por el desarrollo económico brusco en China e India, entre los años 2009/2008 la
cotización de cobre disminuiría a una tasa porcentual de (-26%) debido a la crisis mundial, así
mismo cabe recalcar que desde Octubre del 2011 a 2016 el costo del cobre continuó descendiendo
llegando a un (-45%). Finalmente, en el año 2017 el costo del cobre tuvo una recuperación en un
(27%), su aumento se debió al crecimiento global sincronizado, mayor crecimiento de la economía
China con respecto al año anterior, además, influyó la depreciación del dólar y retorno de
inversiones.

Tabla 7: EVOLUCIÓN DEL PRECIO REAL DEL PETRÓLEO


(Ene 70- Oct 04)

Fuente: boletín de transparencia fiscal - informe especial


En el Gráfico 7, En el Gráfico 7, muestra que en términos reales se puede observar que el costo
actual se encuentra muy por debajo del nivel alcanzado en el año 1979, año en que sucedió la
segunda crisis del petróleo. Los costos en términos reales del año 1979 duplican los niveles
actuales, de allí que el impacto en la economía mundial es menor al experimentado en la crisis del
año 1980.

Es preciso manifestar que el crecimiento económico es positivo en nuestro país, debido a los
commodities mineros y petroleros. En el año 2017 el sector minero significó el 9.8% del producto
bruto interno (PBI) nacional. Sus beneficios en el Perú se vieron reflejados en la contribución a las
exportaciones y a la recaudación tributaria. Cabe recalcar que las divisas por minería han
representado en promedio el 60% de las exportaciones del país durante los últimos 10 años.
Asimismo, entre los años 2011 y 2016 las transferencias de los respectivos recursos mineros a
gobiernos regionales ascendieron a S/24.470 millones, lo que equivale a tres veces el presupuesto
nacional de infraestructura de transportes del año 2017. Solo 10 regiones concentran el 90% del
total de transferencias realizadas entre el 2011 y el 2017. Los beneficios de la minería y el petróleo
en el país se reflejan en su contribución a las exportaciones y a la recaudación tributaria.

Con excepción del año 2014, durante los últimos 10 años las divisas por esta actividad
representaron en promedio el 60% de las exportaciones nacionales. Tal es el caso que en el año
2017 se distinguieron S/86.692 millones por exportaciones mineras (62% del total). En otras
palabras, se obtuvo un incremento de 23.7% sobre las ganancias por exportaciones mineras en el
año 2016, lo que se atribuye a la reciente recuperación de la producción y los costos internacionales
de los minerales y el petróleo, inclinación que se espera se mantenga creciente durante los
próximos años.

Resultados.
Como resultado se obtuvo que el comportamiento de los precios de los primordiales commodities
mineros y petroleros (formados en el mercado mundial) muestra un mismo recorrido, empero no
con una perfecta simetría, debido a que ningún par de metales muestran una correlación igual a 1.
presentando una correlación positiva. Bajo esta característica, las naciones especializadas en la
exportación de dichos productos obtendrán beneficio en sus cuentas macroeconómicas y
microeconómicas una vez que la economía mundial presenta señales de aumento, debido a que,
generalmente, los costos de los minerales y el petróleo van a tener las mismas señales que la
dinámica del mercado.

Se establece impactos positivos y esto a su vez se ve reflejado en nuestro país en su contribución


a las exportaciones y a la recaudación tributaria. Por lo que las divisas por minería han representado
en promedio el 60% de las exportaciones del Perú durante los últimos 10 años. Además, entre los
años 2011 y 2016 las transferencias de los respectivos recursos mineros y petroleros a gobiernos
regionales aumentaron a S/24.470 millones, lo que equivale a tres veces el presupuesto nacional
de infraestructura de transportes del año 2017. Solo 10 regiones concentran el 90% del total de
transferencias realizadas entre los años 2011 y el 2016.

Gráfico N.º 1: Monto de inversión en infraestructura 2017 de los sectores y transferencia de recursos
mineros y petroleros 2011-2016. (S/ millones)

Fuente: SIAF-MEF y Anuario Minero, 2016


El sector minero y petrolero en el Perú plantea retos importantes a ser asumidos por el estado, más
aún en temas de “buena gobernanza” de los diferentes recursos que se originan. Esto examinando
que para los próximos 10 años el sector cuenta con grandes proyectos equivalentes a US$58.000
millones. De este monto, el Minem ha priorizado para los años 2018-2021, 12 proyectos por
US$14.000 millones.

Discusión
Con el resultado de nuestra investigación analizamos la hipótesis planteada en el trabajo de
investigación, permitiendo analizar el impacto de los precios de los commodities mineros y
petroleros en el crecimiento económico del Perú. De la misma manera permite concluir qué
variables a partir de este análisis se han causado efecto entre sí, es decir que variables tuvieron un
mayor impacto en el crecimiento económico.

Se manifiesta que los precios de los commodities mineros y petroleros influyen positivamente en el
crecimiento económico según la literatura revisada. Los resultados de la descomposición de la
varianza confirman que sus respectivos costos tuvieron un mayor impacto de forma positiva en el
desarrollo económico, por el incremento ascendente en su cotización a consecuencia de los
diferentes sucesos internacionales, volviéndose el mejor activo refugio para los inversionistas.

Las variaciones de los precios de los commodities mineros y petroleros tienen un impacto directo
en el crecimiento económico de acuerdo con la literatura revisada. Los resultados de la Causalidad
del método de Granger establece que las variaciones en el costo del oro, cobre y petróleo tienen
un impacto directo con el producto bruto interno (PBI), ya que, ante un aumento o disminución en
el precio, esto se verá reflejado en PBI.

La demanda externa tiene un impacto positivo en el precio de los commodities mineros y petroleros
según la literatura revisada. Los resultados de la Causalidad del método de Granger, nos
establecen que la demanda externa tiene un impacto entre sí con el producto bruto interno, en otras
palabras, si la demanda externa disminuye el Producto bruto interno también lo hace y viceversa.

La actividad minera y petrolera le da sostenibilidad a la economía peruana. Los impactos van más
allá que los beneficios que puedan obtener las empresas que están sumergidas en esta actividad,
sino que estas dan soporte a las diferentes cuentas fiscales, especialmente por las exportaciones.
Los impactos positivos serán posible si es que las tendencias del mercado, liderado por las
primordiales economías del mundo, como es EE. UU, China, marcan tendencia de las cotizaciones.
El coeficiente de correlación encontrado para los productos del sector minero, específicamente por
la contrastación entre el costo y el valor de las exportaciones, evidencian este tipo de reacción de
los commodities. El oro, cuya correlación es del 0,96, del cobre 0,27, del zinc del 95%, cifras que
establecen el impacto directo de los costos a las exportaciones de estos productos, con excepción
de la plata, cuyo impacto de los precios en las exportaciones es inversa, suceso que se fundamenta
en el coeficiente de correlación que es de -0,0044.

Conclusiones
Los precios de los commodities mineros y petroleros tuvieron un efecto positivo en el crecimiento
económico del Perú. Fue un ciclo expansivo de los precios de los metales y el petróleo. Esto fue
posible también por el buen manejo macroeconómico del país, con una política monetaria y política
fiscal adecuada.

La variación de los precios obtuvo un impacto directo en el crecimiento económico, es decir, su


mayor cotización constante influyo positivamente.

La demanda externa influyo positivamente al crecimiento económico del Perú, es decir las
exportaciones mineras y petroleras fueron beneficiadas en mayor magnitud, reflejando una balanza
de pagos positiva, por lo que, al aumentar los costos de los commodities mineros y petroleros
entraron mayores divisas a la balanza de pagos, tanto por el lado de las exportaciones e inversiones
y beneficiar a los diferentes sectores de nuestro país.

Los precios de los commodities mineros y petroleros influyen en el desarrollo sostenible del Perú,
por tal motivo estas materias primas ayudan al desarrollo o del país, sin embargo, hoy en día los
precios de estos son muy altos a diferencia de los años anteriores, todo ello trae como
consecuencia de que algunos de sus derivados tiendan a incrementar sus precios, como por
ejemplo el precio de la, gas, la gasolina, etc.

Al establecerse el incremento de los precios del petróleo, obtuvo un impacto directo en los costos
de los bienes, que son comercializados internacionalmente, lo que ha conllevado a replantear
nuevas estrategias empresariales.

Referencias bibliográficas

Acosta, F. (2009). Impacto de variables macroeconómicas en el ciclo de precios de commodities


minerales. Universidad de chile.
Https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/102110/acosta_f.pdf?sequence=3&isAllo
wed=y

Alayza, A. &. Gudynas, E. (2012) Transiciones Post extractivismo y alternativas al extractivismo en


el Perú.
http://dar.org.pe/archivos/publicacion/transiciones_extractivismo.pdf

Allcott. &. Keniston (2014). Citado por Marivil, G. (2017). SÚPER CICLO DE COMMODITIES Y SU
IMPACTO EN EL MERCADO LABORAL DE LAS COMUNAS EN CHILE.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/149703/Marivil%20Figueroa%20Gonzalo
.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aliaga, L. (2015). El sector minero y su incidencia en el empleo en la Región La Libertad


período 2010-2013 (tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Trujillo, Perú
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/988/aliagaarevalo_lorena.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

Allingham. &. Sadmo (1972). Citado por Mogollón, V. (2014). NIVEL DE CULTURA TRIBUTARIA
EN LOS COMERCIANTES DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2012 PARA
MEJORAR LA RECAUDACIÓN PASIVA DE LA REGIÓN CHICLAYO, PERÚ. Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/202/1/TL_Mogollon_Diaz_Veronica.pdf

Castiblanco, L. (2017). Control de agua en yacimientos de crudo pesado con acuífero activo y con
contacto agua-petróleo: Alternativas Tecnológicas para los Campos de los Llanos
Orientales. Universidad Nacional de Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63170/80224322.2017.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

ComexPerú. (2020). Precios de los commodities: una mirada hacia 2020. Comex – (Artículo).
Sociedad de Comercio Exterior Del Perú. Recuperado de:
https://www.comexperu.org.pe/public/articulo/precios-de-los-commodities-una-mirada-
hacia-2020
Contreras, A. &. Gutiérrez, B. (2016). efectos de ciclos de precios de metales: estimación de un
modelo de equilibrio general con time to build para la economía peruana, 2001–2015. Published.
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1210/Alvaro_Tesis_maestr%C3%ADa
_2016.pdf?sequence=1

Dammert Lira, Alfredo (2007). “Fiscalización de las actividades minero metalúrgicas respecto al
medio ambiente, la seguridad minera y la responsabilidad social.”
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economi
cos/Libros/Libro_Panorama_de_la_Mineria_en_el_Peru.pdf

Delgado, V. (2016). El impacto de la minería en el perú, bajo la exégesis del análisis económico del
derecho, período del 2010 al 2015. Universidad Peruana de las Américas.
https://core.ac.uk/download/pdf/250158225.pdf

Editorial República. (2021). La recuperación económica mundial subirá en 2021 el precio de los
commodities. Artículo Periodístico. Recuperado de:
https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-recuperacion-economica-mundial-impulsara-
en-2021-el-precio-de-los-commodities-3172417

Gomero, N. (2019). PORTAFOLIO DE COMMODITIES MINEROS Y SU INCIDENCIA EN LAS


EXPORTACIONES. PERÚ: 2008-2017. Artículo original. Published. Recuperado de:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15986/14037

Gonzales, Y. &. Cuadros, M. (2021). IMPACTO DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS DEL


SECTOR MINERO EN LOS INGRESOS FISCALES DEL PERÚ 2004 - 2020. Published.
Recuperado de:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11460/1/2021_Cuadros%20Yance.pdf

Gutiérrez, R. (2019). Impacto de precios de los commodities metálicos en el crecimiento económico


del Perú durante el periodo 2004-2017. Facultad de negocios de la universidad privada del norte.
Recuperado de:
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24627/Gutierrez%20Silva%2C%20R
ubi%20Rosibeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Grilli. &. Yang (1981). Citado por Acosta, F. (2009). Impacto de Variables Macroeconómicas en el
Ciclo de Precios de Commodities Minerales. Universidad de Chile.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/102110/acosta_f.pdf?sequence=3&isAllo
wed=y

Hernán, M. &. Sanborn, C. (2021). La minería en el Perú: balance y perspectivas de cinco décadas
de investigación. 1.ª edición: enero de 2021. Diseño de la carátula: Ícono Comunicadores.
Universidad del Pacífico
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2898/DI16.pdf?sequence=1

Litzenberg (1973). Citado por Santillán, R. &. Fonseca, A. &. Venegas, F. (2018). Impacto de los
precios de los metales en la estructura de capital de las empresas minero-metalúrgicas en
América Latina (2004-2014). Instituto Politécnico Nacional, México.
http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v63n3/0186-1042-cya-63-03-00001.pdf

Musgrave (1967). Gonzales, Y. &. Cuadros, M. (2021). Impacto de las variables macroeconómicas
del sector minero en los ingresos fiscales del Perú 2004 - 2020. Publisher.
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b9f067c8-f2df-4a76-bfb5-
21dcf4238544/content
Narrea, O. (2020). La minería como motor de desarrollo económico para el cumplimiento de los
objetivos de desarrollo sostenible 8, 9, 12 y 17. Consorcio de investigación económica y social.
https://www.up.edu.pe/egp/Documentos/agenda_2030_la_mineria_como_motor_de_desar
rollo_economico_para_el_cumplimiento_de_los_ods_89_12_y_17.pdf

Paladines (2017). Citado por García, C. (2019). La variación de los precios del petróleo y su
influencia en las economías de Colombia y ecuador. Análisis comparativo de indicadores
macroeconómicos y sociodemográficos entre 2008 y 2017. En-contexto revista de
investigación en administración, contabilidad, economía y sociedad, vol. 7, núm. 11, 2019.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5518/551861265008/551861265008.pdf

Zamora, E. (2015). “La exportación de oro y su contribución al sector exportador en el Perú periodo
2007-2014”. Universidad nacional de Trujillo.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2138/zamoragomez_elizabeth.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://www.academia.edu/25725152/UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_TRUJILLO_LORENA_ALI
AGA_AR%C3%89VALO?from=cover_page

https://www.lampadia.com/assets/uploads_documentos/9d96c-transiciones-postextractivismo-y-
alternativas-al-extractivismo-en-el-peru.pdf#page=57

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/10_boletin_quincenal_2021.pdf

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/VARIABLES/2021/BEM
%2005-2021.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin-quincenal-08.pdf

https://www.comexperu.org.pe/public/articulo/precios-de-los-commodities-una-mirada-hacia-2020

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/292934/EY_Perus_Mining_and_Metals_Business_
and_Investment_Guide_2019-2020.pdf

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/08/el-precio-de-los-commodities-en-la-
mineria-un-factor-fundamental-en-este-campo/
ANEXOS

ANEXO 1
Preguntas
¿Porque se dice que el Perú tiene un modelo de producción primario – exportador?
Históricamente, en el Perú uno de los pilares fundamentales de su economía es la actividad
extractiva debido a el territorio en el que nos encontramos y que es rico en recursos naturales.
Bastaría recordar los periodos de bonanza del guano, el caucho, la plata y, actualmente, los
minerales; y, en una menor proporción, la producción agrícola. Es así como la evolución de las
exportaciones de las principales actividades extractivas (minera y agrícola) funcionaría como un
indicador para analizar la relevancia de estas actividades en la economía. Según cifras de la
SUNAT, en 2006, la suma de las exportaciones en el sector minero y agrícola representaron el
74%, siendo un 63% tradicionales y un 9% no tradicionales; mientras que en 2017 alcanzó el 94%,
siendo un 63% tradicionales y un 31% no tradicionales.
¿Cuál fue el cambio más notable que sufrió el Commodities petrolero durante esta
pandemia?
Producto de la pandemia, muchas personas dejaron de usar este producto debido a la
inmovilización social, cierre de fronteras (aéreas, marítimas y terrestres) y al cese total de las
labores, debido a esto se produjo una caída abrupta del petróleo del 70%, llegando incluso a
mostrar precios negativos en el marcador de crudo del mercado estadounidense.
De un promedio de aproximadamente 60 dólares por barril ($/b), el crudo hoy cotiza en
aproximadamente 20$/b, llevándolo a niveles no vistos desde finales del siglo XX, en un período.
¿Cuál es el impacto que ocasiona la subida de los precios de Commodities en la
economía?
Los Commodities son aquellos productos primarios en bruto, de estas desprende derivados. El
petróleo es un ejemplo muy claro, ya que dé él se desprende derivados como la gasolina,
fertilizantes, tela sintética y otros. Al incrementar su valor por distintos motivos ya sea por un
desastre natural y otros accidentes todos sus derivados son afectados e incrementado a la par con
su materia prima bruta, esto ocasiona una demanda mucho menor por este tipo de productos
afectando a la economía. Por ejemplo, si la gasolina se incremente también lo harán las tarifas de
transporte.
ANEXO 2
Infografía
ANEXO 3
Tríptico de los precios de los Commodities
ANEXO 4 Y 5
Presentación en PowerPoint y Boletín Estadístico de Minería 2021

i
Aguacondo Canales Rodny Brat, estudiante de contabilidad, con capacidad de participar en eventos académicos para
aplicarlos en el momento que requiriera. Correo: aguacondo01@gmail.com,telefóno:926279593
ii
Baca Troncos Jeysson Smith, estudiante de contabilidad, con capacidad y voluntad de seguir aprendiendo, organizado
y aplicado, con inclinación al ámbito de auditoría. Correo: bacajeysson@gmail.com,teléfono:947075267
iii
Barrientos seminario Anayely, estudiante de contabilidad, con capacidad, creatividad y responsable para el desarrollo
de información con inclinación al ámbito tributario: anabarrientosseminario@gmail.com,teléfono:954932341
iv
Angel Gustavo Huamán Ramírez, estudiante de contabilidad, con capacidad de afrontar todos los obstáculos, con
ganas de seguir aprendiendo y formarse con una persona ejemplar. Correo: angelramire1106@gmail.com, 947182470
v
Izquierdo Lazo Dayane Mariafe, estudiante de contabilidad, con capacidad de investigar, compartir e interactuar
temas académicos virtual o presencialmente. Correo: dayanem_75920775@hotmail.com,teléfono:960279702
Boletín Estadístico
Minería
2021

Cobre Oro Zinc Plata Plomo Hierro Estaño Molibdeno

Octubre 2021 214,600 8 121,049 269 21,629 1,199,606 1,976 2,920

Total 2021 1,893,486 80 1,292,908 2,741 219,175 10,396,190 22,219 27,683

Var. % oct. 2021/2020 4% 7% -15% 1% -4% 10% -8% 2%

Var. % acum. 2021/2020 10% 12% 24% 27% 14% 55% 38% 6%

Las cifras de producción minera de octubre del 2021 muestran registros positivos en la mayoría de metales, respecto
al mismo mes del año pasado. En los primeros diez meses del año, se reporta un crecimiento de la producción de
todos los metales considerados, reflejando la recuperación del sector en comparación con lo observado el año pasado
tras los primeros meses de la pandemia.

Octubre 2021
COBRE
215 mil TMF
Producción mensual (miles de TMF)
300 215
204 207 4% más que hace un año
200
100 6% más que hace un mes
0
oct-20

may-21
nov-20

mar-21
dic-20
ene-21
feb-21
abr-21
jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21

El aumento en la producción de cobre se debe a una mayor


producción de empresas como Antamina (+7% vs. oct-
oct-19 oct-20 oct-21
2020), Cerro Verde (+3%), entre otras. Sin embargo, esto fue
contrarrestado principalmente por la menor producción de
Cotización (LME, ¢US$/lb) Southern a propósito del mantenimiento programado de la
500 fundición y Las Bambas (-11%) por problemas de
interrupciones en las vías. Durante los primeros diez meses
400 del año, las empresas que acumularon los mayores niveles
de producción fueron Antamina, Cerro Verde y Southern.
300
Var. ene-oct 2021/2020: + 56%
La cotización promedio de octubre llegó a los US$ 4.44 por
200
libra, 5% más respecto a setiembre. Esto se explica por la
feb-21

may-21
ene-21

mar-21
abr-21

jun-21
jul-21
ago-21
oct-20

dic-20

set-21
nov-20

oct-21

disminución de inventarios en la Bolsa de Metales de


Londres, las mayores importaciones de cobre por parte de
China y la depreciación del dólar.

ORO
Producción mensual (TMF) Octubre 2021
9 8 TMF
10.6

6
7.8 8.4 7% más que hace un año

3 3% menos que hace un mes


oct-20

may-21
nov-20

mar-21
dic-20
ene-21
feb-21

abr-21

jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21

Este mes continuó la recuperación de la producción de oro


oct-19 oct-20 oct-21 tras el incremento de los volúmenes reportados por parte
de empresas como Retamas (+42% vs. oct-2020),
Cotización (LME, US$/oz tr.) Buenaventura (+95%), Gold Fields La Cima (+65%), entre
2,000
otras. No obstante, algunas empresas registraron menores
1,750 niveles de producción, como Yanacocha (-43%) y Consorcio
Minero Horizonte (-14%).
1,500
Var. ene-oct 2021/2020: + 3%
1,250 El precio promedio se ubicó cerca de US$ 1,777 por onza
troy en octubre. La ligera caída en el precio respecto de
1,000 setiembre estaría asociada al aumento en el rendimiento de
feb-21

may-21
ene-21
oct-20

mar-21
abr-21

jun-21
jul-21
ago-21
dic-20

set-21
nov-20

oct-21

los bonos del tesoro de Estados Unidos, según señala el


BCRP.
*En el caso del hierro, la producción está expresada en TLF.

Universidad Nacional de Tumbes


ZINC Octubre 2021

Producción mensual (miles de TMF) 121 mil TMF


180 143
132
121
15% menos que hace un año
120

60 7% menos que hace un mes


oct-20

may-21
nov-20

mar-21
dic-20
ene-21
feb-21
abr-21
jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21
La caída de la producción de este mes se debe a los menores
oct-19 oct-20 oct-21
volúmenes reportados por Antamina (-27% vs. oct- 2020) y
Nexa Perú (-23%), entre otras. En paralelo, se observaron
Cotización (LME, ¢US$/lb) incrementos en la producción de Volcan (+44%), Chinalco
165
(+124%), entre las más representativas.
135
La cotización promedio del mes continuó al alza, superando
105 US$ 1.5 por libra, aumentando en comparación con
Var. ene-oct 2021/2020: + 35% setiembre (+11%), como consecuencia de la disminución de
75 inventarios en la Bolsa de Metales de Londres y la
preocupación de que la crisis energética global afecte la
feb-21

may-21
ene-21

mar-21
abr-21

jun-21
jul-21
ago-21
oct-20

dic-20

set-21
nov-20

oct-21
producción mundial de metales, indicó el BCRP.

PLATA Octubre 2021


Producción mensual (TMF) 269 TMF
350 338

300 265 269


1% más que hace un año
250
200 3% menos que hace un mes
oct-20

may-21
nov-20

mar-21
dic-20
ene-21
feb-21
abr-21
jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21

oct-19 oct-20 oct-21 La producción de plata aumentó en octubre debido a los


mayores volúmenes reportados por empresas como Ares
(+59% vs. oct-2020), Chinalco (+26%) y Volcan (+21%). No
Cotización (H. Harman, US$/oz tr.)
30 obstante, algunas empresas registraron menores niveles de
producción, como Buenaventura (-69%), principalmente. Al
25 cierre de los primeros diez meses del año, más de la mitad
20 de la producción total de este metal se explica por el
Var. ene-oct 2021/2020: + 29% accionar de Antamina, Ares, Buenaventura, Volcan, Chinalco
15 y El Brocal. Por otro lado, el precio promedio superó los US$
10 23 por onza troy, equivalente a un aumento de 0.5%
respecto a setiembre.
ene-21
oct-20

oct-21
feb-21

ago-21
dic-20

mar-21
abr-21

set-21
nov-20

jun-21
may-21

jul-21

PLOMO Octubre 2021


Producción mensual (miles de TMF) 22 mil TMF
30 27
23 22
4% menos que hace un año
20

10 0.5% menos que hace un mes


oct-20

may-21
nov-20

mar-21
dic-20
ene-21
feb-21
abr-21
jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21

oct-19 oct-20 oct-21 La caída en la producción de plomo responde a la menor


producción de empresas como El Brocal (-57% vs. oct-2020),
Cotización (LME, ¢US$/lb) aunque ello fue contrarrestado por los mayores niveles de
120 producción de Nexa El Porvenir (+77%), Volcan (+46%), entre
otras empresas.
100
Respecto al precio promedio, este mes se retomó la senda
alcista, alcanzando aproximadamente a US$ 1.06 por libra
80 (+4% vs. set-2021).
Var. ene-oct 2021/2020: + 22%
feb-21

may-21
ene-21
oct-20

mar-21
abr-21

jun-21
jul-21
ago-21
dic-20

set-21
nov-20

oct-21

Universidad Nacional de Tumbes


HIERRO Octubre 2021
Producción mensual (miles de TLF) 1,200 mil TLF
1,500 1,200
1,093 10% más que hace un año
1,000 883

500
43% más que hace un mes
0
oct-20

may-21
nov-20

mar-21
dic-20
ene-21
feb-21
abr-21
jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21
La producción de hierro registró un aumento, tras una mayor
oct-19 oct-20 oct-21 producción de Shougang (+13% vs. oct-2020), aunque
contrarrestado por Shouxin (-64%).
Cotización (US$/TM) *
240 En cuanto al precio promedio, este mes se observó una
200 nueva reducción, alcanzando aproximadamente US$ 123
160 por TM (-1% vs. set-2021); no obstante, sigue siendo
120 ligeramente mayor que el precio promedio de octubre del
Var. ene-oct 2021/2020: + 68% 2020 (US$ 120 por TM, +3%).
80
40
feb-21

may-21
ene-21
oct-20

mar-21
abr-21

jun-21
jul-21
ago-21
dic-20

set-21
nov-20

*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.


oct-21

ESTAÑO Octubre 2021


Producción mensual (TMF) 1,976 TMF
3,000
2,156 1,976
8% menos que hace un año
2,000 1,331

1,000 13% menos que hace un mes


oct-20

may-21
nov-20

mar-21
dic-20
ene-21
feb-21
abr-21
jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21

Si bien el resultado de octubre resulta menor a lo observado


oct-19 oct-20 oct-21 en similar mes del año pasado y los meses previos de este
año, cabe remarcar que, en acumulado al cierre del décimo
Cotización (LME, ¢US$/lb) mes, la producción resulta ser 8% superior a lo registrado
2,000 en la producción de todo el año 2020.
1,500
Este mes, la cotización promedio superó los US$ 17 por
1,000 libra (+8% vs. set-2021). Tras retomar la senda alcista de los
meses previos, se espera que esta tendencia se consolide al
500 Var. ene-oct 2021/2020: + 85% cierre del año, debido a la recuperación de la demanda
0 internacional, según Reuters.
jun-21
jul-21
ago-21
feb-21

may-21

oct-21
mar-21
abr-21

set-21
oct-20
nov-20

ene-21
dic-20

MOLIBDENO Octubre 2021


Producción mensual (TMF) 2,920 TMF
4,000
2,857 2,920
3,000 2,617
2% más que hace un año
2,000
1,000
16% menos que hace un mes
0
oct-20

may-21
nov-20

mar-21
dic-20
ene-21
feb-21
abr-21
jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21

En octubre, continuó observándose una recuperación de la


oct-19 oct-20 oct-21 producción, tras los mayores volúmenes reportados por
Southern (+13% vs. oct-2020) y Las Bambas (+22%). En
Cotización (¢US$/lb) * paralelo, tuvo lugar una menor producción de empresas
2,200
como Antamina (-43%) y Hudbay (-34%). Al cierre de los
1,800 Var. ene-oct 2021/2020: + 78% primeros diez meses del año, la producción de Southern y
1,400 Cerro Verde superó el 70% de la producción total de este
metal. Asimismo, la cotización promedio alcanzó los US$
1,000 19.14 por libra, la cual, si bien fue 2% menor que la del mes
600 anterior, fue 122% mayor que la registrada en octubre 2020.
nov-20

may-21
mar-21
oct-20

dic-20
ene-21
feb-21

abr-21

jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21

*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts. Fuente: MINEM, BCRP, Banco Mundial, Reuters, Cochilco.
.

Universidad Nacional de Tumbes


Enero - octubre 2021
INVERSIONES
US$ 3,974 millones

más que en el mismo período del


Inversiones en minería (millones de US$) 21% 2020
800
623 Este incremento se explica fundamentalmente por la
600 mayor inversión en infraestructura (US$ 423 millones
460 más) y desarrollo y preparación (US$ 173 millones
400 381 más). A nivel de empresas, la inversión en el proyecto
Quellaveco explica el 25% del total de inversión
200 registrada, seguido por Antamina (9%), Southern (7%),
además de Chinalco y Las Bambas (5% cada una).
0
nov-20

may-21
mar-21
oct-20

dic-20
ene-21
feb-21

abr-21

jun-21
jul-21
ago-21
set-21
oct-21
oct-19 oct-20 oct-21
Octubre 2021
US$ 460 millones
Planta bene cio Equipamiento minero
Exploración Infraestructura
Desarrollo y preparación Otros 8% menos que hace un mes

Esta caída en comparación con el mes de setiembre


se debe a una menor inversión por parte de
empresas como Chinalco, Southern, Quellaveco,
entre otras.

CARTERA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE MINA 2021*

US$ 53,168 millones


43 proyectos

35 greenfield

8 brownfield

Universidad Nacional de Tumbes


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 - II

INFLACIÓN Y DESEMPLEO. LA CURVA DE PHILLIPS,


EJERCICIOS EN CONTEXTOS ACTUALES
“De ningún modo contemples el estudio como una obligación, porque es una
oportunidad para acceder en el hermoso y extraordinario mundo del saber”

Autores:
Anto Herrera, Carlos Fabian i
Arizola Barba, Xiomara Ximenaii
Carrillo Canales, Vania Esthefaniiii
Gonzalez Chalen, Leslie Katherineiv
Morales Dedios, Donelly Betzabethv

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes

Resumen:
Uno de los temas que ha tenido mayor alcance en los economistas durante los últimos años, es
la relación que existe entre la inflación y el desempleo. Así, en este ensayo explicaremos de forma
breve el vínculo existente entre inflación y desempleo.
La inflación, es un fenómeno que altera el correcto funcionamiento de la economía de un país, y
que simboliza un costo social. El desempleo, enfatiza las desigualdades y limita las posibilidades
de producción económica.
Dichos fenómenos, son considerados como una de las primordiales preocupaciones dentro de la
política económica moderna. Así, el economista británico William Phillips estableció la mediante
la curva de Phillips la relación que existe entre la inflación y el desempleo (relación inversa).
Palabras claves:
Inflación, desempleo, curva de Phillips, costo social y producción económica.

Abstract:
One of the topics that has had the greatest impact on economists in recent years is the
relationship between inflation and unemployment. Thus, in this essay we will briefly explain the
link between inflation and unemployment.
Inflation is a phenomenon that alters the proper functioning of a country's economy and
symbolizes a social cost. Unemployment emphasizes inequalities and limits the possibilities of
economic production.
These phenomena are considered to be one of the main concerns of modern economic policy.
Thus, the British economist William Phillips established the relationship between inflation and
unemployment (inverse relationship) by means of the Phillips curve.

Key words:
Inflation, unemployment, Phillips curve, social cost and economic production.
Introducción:
En este presente trabajo daremos a conocer la relación existente entre inflación y la forma de
repercutir en el desempleo. En la medida posible hemos expuesto los conceptos fundamentales
de manera precisa en lo que respecta inflación y desempleo y su relación mediante la curva de
Phillips.
Nos parece un tema de suma importancia ya que tenemos en consideración que el empleo de
los ciudadanos que estén propicios a trabajar y la solidez en el nivel de precios son fundamentos
esenciales para conseguir el crecimiento económico de un país, la relación inflación-desempleo
es un tema de envergadura en macroeconomía causando un impacto social.
Existe una forma más directa para estudiar la inflación y el desempleo en la cual debemos de
utilizar una relación conocida como "curva de Phillips". El enfoque de la curva de Phillips utiliza
las mismas ideas básicas que el modelo OA-DA, pero se centra directamente en la inflación y el
desempleo. La curva de Phillips se llama así porque fue informada por A. W. Phillips, un
economista de Nueva Zelanda.
La curva de Phillips es una curva que muestra la relación entre inflación y desempleo. Hay dos
tipos de curvas de Phillips, en donde mencionamos las curvas de Phillips de corto plazo y de
largo plazo.
La realidad Problemática
En el análisis que hemos considerado conveniente realizar, partimos desde el punto de vista del
estudio realizado por el economista inglés A. V. Phillips, quien presentó en 1958 una teoría
basada en esta variable. Utilizando cifras anuales de desempleo y realizando cálculos de tasas
anuales de variación de los salarios nominales en el Reino Unido (1862 – 1913), Phillips
proporcionó una relación estadística como la que se muestra en la gráfica I. Teniendo como
propósito fundamental indagar la hipótesis de que los cambios porcentuales de los salarios
nominales se podían expresar en muy buena parte por el nivel de desempleo. Claramente la
investigación de Phillips evidencio, solo para el caso de su país, que el incremento de la masa
monetaria beneficiaria a la demanda agregada. Pues, como se observa en la curva, el incremento
de los salarios traerá consigo una relación inversamente proporcional a la tasa de desempleo que
en un momento dado predomina en la economía. Dicho de otra manera, el alcance de una menor
tasa de desempleo no es un objetivo que carece de costos; para conseguirlo, la economía deberá
inmolar en mayor o menor medida la seguridad de los salarios, y como se verá de inmediato, de
los precios. Alternativamente la verificación de la inflación es, después de cierto limite,
irreconciliables con el sustento de un nivel mínimo de desempleo. En conclusión, la Curva de
Phillips propone uno de los problemas que más aborda la política económica moderna: determinar
qué grado de inflación es permisible para mantener un nivel mínimo de desempleo, o viceversa.
¿Por qué existe esta relación inversa entre el desempleo y la inflación? Fundamentalmente, la
explicación a esto se separa de observaciones de oferta y demanda en el mercado laboral. Por
una parte, la liquidación por un servicio integra el salario, y su nivel y desarrollo están dispuestos
por las posiciones dominantes en el mercado laboral. Si los productores demandan más trabajo
(mano de obra) de la que tienen sus servicios, entonces los salarios tendrán que aumentar. Si
sucede lo contrario a esto, es decir la oferta laboral rebasa a la demanda, entonces los salarios
deberán disminuir.
Por otra parte, el nivel de desempleo por un momento dado se interpretaría como el pronominal
de la situación presente en el mercado laboral. Puesto que el nivel de desempleo decae cuando
la demanda sobrepasa a la oferta en mano de obra, dado a que la mayoría de las personas que
se encuentran en busca de trabajo lo encuentran. Sucediendo lo contrario, cuando el número de
personas supera al número de vacantes, El desempleo se convierte, entonces, en una disposición
aproximada del excedente o carencia de personas que buscan empleo, lo cual se dispone, según
el caso, en un decrecimiento o incremento de los salarios.
A partir de las apreciaciones antes redactadas, no es complicado darse cuenta por qué, a su vez,
el aumento de los salarios nos refleja el aumento de precios. Los precios y salarios en toda la
historia de la economía siempre han estado interrelacionados rigurosamente.
Sintetizando un poco, dicho enlace funciona de dos maneras: en primer lugar, en la formación de
los precios los salarios son los que conforman un costo de producción que participa
terminantemente para su realización. Por tanto, el incremento de salarios conforma uno de los
factores que disponen el aumento de los precios. En segundo lugar, en cambio, las subidas de
precios “remolcan” de cierta manera los salarios de manera aumentativa. De manera específica,
la inflación origina coacciones para subir los salarios, de manera muy significativa en las
ocasiones en las que el empleo decae o se da un gran poder sindical, con esto el sector laboral
busca al menos conservar su poder de compra real.
En consecuencia, por este caso, así como el antecesor, los salarios y precios alternar en la misma
dirección. Teniendo entonces esta semejanza entre los precios y salarios es así que se da de
manera realizable, para efectos de análisis del presente trabajo, aplicar el concepto de “inflación”
como un término general para expresar de esta manera el aumento rápido y constante de los
precios o salarios nominales.
La Curva de Phillips es, por consiguiente, la muestra o representación gráfica de elección entre
el desempleo y la inflación, ya habiendo sido entendida en el sentido redactado. Claro esta que
tiene igual autenticidad representar la Curva de Phillips como una sinopsis de alternativa entre el
desempleo y aumento de los precios, o el desempleo y aumento de los salarios.

Grafica I
CURVA DE PHILLIPS
Antecedentes
Pretende analizar la relación que existe entre la inflación y el desempleo, considerando como
fator primordial el estudio de la curva Phillips (1958), empleando la base de datos del Banco
Mundial (2016). Con el fin de desarrollar este proceso se realizaron modelos econométricos que
tienen relación con dichas variables teóricas, teniendo como resultado que no existe una relación
negativa como nos señala la teoría, sino que por el contrario se obtiene una relación positiva
entre las variables ya prescritas.
Campoverde, Ortiz y Sánchez (2017), en su investigación: “Relación entre la inflación y el
desempleo: una aplicación de la curva de Phillips para Latinoamérica y el Mundo”
Se estudia el comportamiento de las tasas de inflación y desempleo mediante el análisis de la
curva de Phillips en 14 países de Latinoamérica (2000-2018), donde se conceptúa evidencia
empírica y teórica entre la relación inversa a corto plazo y largo plazo, donde se añade variables
de control: masa monetaria, consumo final de los hogares y gasto del gobierno al modelo
planteado de regresión lineal múltiple por mínimos cuadrados ordinarios, lo que muestra un
relación directa y no significativa entre la inflación y el desempleo, al contrario de esto cuando se
destina estimaciones de efectos fijos, tenemos como consecuencia una relación inversa y
significativa al 10% entre la inflación y el desempleo, lo que conlleva a que se cumpla la teoría
acerca de la curva de Phillips.
Dávalos y Guacho (2020), en su investigación: “Inflación y la tasa de desempleo: una aplicación
de la curva de Phillips para América latina (2000-2018)”
Se analiza la historia de la Curva de Phillips, la cual tiene una exactitud empírica que contiene
una relación inversa entre la inflación y el desempleo que fue reconocida a mediados del siglo
pasado, siendo categorizada de controversial, tanto en el ámbito teórico como empírico. En
principio se resalta la actual versión rectificada y con principios microeconómicos de la misma
siendo una guía importante en la modelación macroeconómica.
Mendieta y Barbery (2017), en su investigación: “Entendiendo la Curva de Phillips del siglo XXI:
estado de la cuestión”
Se propone una ecuación y medición precisa del nivel de desempleo, empleando el marco
conceptual de la curva de Phillips, utilizando como muestra la región económica de Latino
América.
La idea que perdura a lo largo del trabajo es que debe conceptuar la creación de las políticas
económicas de corto, mediano y largo plazo, no solo a nivel de cada uno de los países, sino
tomando en cuenta el proceder de estas a nivel regional, partiendo de que la instrumentación del
modelo económico basado en la estabilización de precios, bajo el marco de liberalización
comercial y financiera, ha generado un estancamiento económico de la región, presentando como
característica sobresaliente un proceso deflacionario acompañado de altas tasas de desempleo.
Peredo, Ludlow y Rodriguez (2006), en su investigación ‘’La relación inflación-desempleo en
América Latina: un análisis empírico’’.

Se examina el juicio de Friedman a la Curva de Phillips. Aceptando que el salario real compensa
el mercado de trabajo, mostrando la endeblez racional del estudio de Friedman: la verticalidad de
la Curva de Phillips solo se hace posible si el stock de capital de la economía no queda concernido
por el desequilibro en el mercado laboral.
Bellod Redondo (2007), en su investigación "La Curva de Phillips y la Crítica de Friedman"
Se analiza la historia de la Curva de Phillips, siendo esta una precisión experimental que trae
consigo una relación inversa entre inflación y desempleo reconocida a mediados de siglo pasado,
se ha caracterizado por el debate, tanto en el modelo teórico como empírico. En el artículo
estudiado se revisa la historia desde ese término, pero primordialmente se resalta que en la
actualidad se tiene una versión reformada y con gran sostenimiento microeconómico del mismo
fragmento importante en su modelación. Discutiendo y finalizando con una relación de diferentes
visiones metodológicas.
Mendith y López (2017, en su investigación: "Entendiendo la Curva de Phillips del siglo XXI:
estado de la cuestión"

Se obtiene información del análisis de la curva de Phillips, el cual ha sido una de las controversias
más significativas de la segunda mitad del siglo XX y se ha obtenido una referente transigencia,
al menos, a corto plazo para el mundo práctico, y hasta de la macroeconomía, hoy. En el presente
articulo analizado se pretende dar una alternativa crítica paralela a Antonelli (2007) intentando
demostrar que la Curva de Phillips si cuenta con sustento teórico que la explique en los llamados
neokeynesianos y que al haber sido de esta forma no hubiera resistido a un entorno académico
que da cimientos microeconómicos a la mayor parte de la teoría económica

Gálvis Ciro (2009), en su investigación: "Aproximación alternativa a la Curva de Phillips"

Determinar el efecto de las perspectivas de inflación en la curva de Phillips, para abordar el


estudio, con motivo, de las distintas disposiciones macroeconómicas y a las distintas versiones
puestas que se consideran a lo largo de la historia. Teniendo como objetivo analizar la situación
de inflación y desempleo para el mundo, así como también constatar si para la Curva de Phillips
se haría posible una adaptación en gran potencia. Al finalizar se observan resultados confiables
donde se tiene con precisión que para ambas situaciones la inflación tiene una relación mas
fidedigna durante el período estudiado.
Itziar y Tezanos (2017), en su investigación: "Un análisis empírico de la curva de Phillips"

En el artículo estudiado se plantea estudiar la relación entre los salarios y el desempleo recopilada
en la Curva de Phillips (1958), se analiza mejor desde el criterio analítico pretendido por la
economía política clásica. Su hipótesis trata en que es muy posible una traducción clásica de la
Curva de Phillips en la que la tasa de incremento de la productividad asigna probablemente al
salario real. Para ello se realizaron análisis econométricos, donde se tuvieron resultados
experimentales que recomiendan que es posible detectar una correlación como la que se
pretende.
Durán, Perrotini y Hernández (2020), en su investigación: "La Curva de Phillips desde una
perspectiva Clásica"
Examinar la Curva de Phillips, manifestada primordialmente en la observación de una precisión
experimental que ha compuesto un elemento principal en el avance de la macroeconomía,
delimitando que se han visto notables variaciones a lo largo de los años en su descripción que
dan origen a distintas intervenciones, en términos de política económica, sigue estableciendo en
la actualidad el elemento clave para expresar la dinámica de la inflación y su conexión con la
actividad económica y el nivel de empleo que tenga. También se informa desde el punto de vista
teórico resulta ser un elemento de suma importancia para estatuir la relación entre inflación y
desempleo, enfatizando que es una ecuación fundamental en los modelos macroeconómicos. Sin
embargo, si verídico valor está en las importantes conclusiones que se originan respecto a la
validez de la política económica, ya que los resultados de lo puesto en práctica de las políticas
monetarias están muy subordinados por la efectividad o no de la Curva de Phillips y de la solidez
que contenga a lo largo del tiempo.
Torres Chacón (2016), en su investigación: "El ayer y hoy de la curva de Phillips"
Teorías relacionadas al tema de investigación.
Existen dos teorías relacionadas a la inflación:
TEORIA MONETARISTA:
Esta es la definición de los economistas clásicos.
Los cuales abogan que un incremento de la cantidad de efectivo en circulación por encima de la
producción provoca un incremento de la demanda de bienes y servicios, ya que, el efectivo se
demanda fundamentalmente para transacciones. Como la economía está cercana a su frontera
de posibilidades de producción, esa demanda no se va a poder satisfacer y por lo tanto se
incrementarán los precios.
TEORÍA KEYNESIANA:
Keynes y sus partidarios desestimaban la teoría anterior, manifestando que el efectivo no solo es
demandado para hacer transacciones, sino además como depósito de valor.
Por consiguiente, la incidencia de los precios sobre la demanda dependía de la elasticidad de la
oferta y de la situación económica, de manera que en épocas de recesión los incrementos de la
demanda podían ser respondidos con más producción, en lo que en épocas de extensión era
imposible, generándose inflación. El problema de esta teoría es que no logra describir la realidad
de inflación con desempleo y con el exceso de capacidad provechosa de la economía.
Ambas teorías concuerdan en señalar que el crecimiento de la demanda por parte de una agente
causa inflación constantemente que no se encuentre compensado por disminuciones en la
demanda de los demás.

MODELO NEOCLÁSICO DEL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO

El estudio de las causas del desempleo, puede que por la por la relevancia social del enigma que
es tratado, es un campo muy prolífico en desarrollos teóricos. A pesar de ello no hay ningún
modelo que logre expresar de forma global y satisfactoria la impertinente realidad del paro laboral.

Los Neoclásicos exponen la teoría del empleo bajo el esquema del mercado, en el cual el
mercado ajusta los vínculos laborales en la sociedad, postulan que la rigidez de los salarios cause
desempleo y que a unos salarios bajos daría lugar a más empleo, en conclusión, la demanda
laboral se determinaba por la oferta laboral.

CURVA DE BEVERIDGE

La curva de Beveridge es determinada en concepto de la relación de equilibrio entre el desempleo


y las vacantes. Es una curva bastante empleada para el tratado del mercado laboral, puesto que
abarca información sustancial sobre la operatividad de éste.
William Beveridge fue quien dio origen en exponer la relación que hay entre el desempleo y las
vacantes de empleo en su libro “Full Employment in a Free Society” publicado en 1944, puesto
que estableció la relación a fin de establecer el nivel de redistribución del empleo en el Reino
Unido, y de este modo indicar que lejos estaba la economía del “pleno empleo”. Ulteriormente,
dicha curva ha sido elaborada de forma teórica en concepto de una relación de largo plazo entre
las dos variables.

Actualmente, la Curva de Beveridge expone la relación que hay entre la tasa de desempleo y la
tasa de vacantes referente a la fuerza laboral en lugar de las cifras absolutas, posicionando a la
primera en el eje horizontal y v en el eje vertical.

La primordial característica de esta curva es su pendiente negativa, de forma intuitiva, dado las
formas de búsqueda y selección, si existe una gran cantidad de vacantes crece la posibilidad de
que un empleado halle un mejor puesto laboral, en consecuencia el nivel de desempleo será
bajo; por otra parte, si la cantidad de vacantes es bajo, las posibilidades de encontrar un empleo
también lo será, de manera que el nivel de desempleo será alto en referente al caso en que hayan
una cantidad buena de vacantes.

LA FUNCIÓN DE OFERTA DE LUCAS

Este pormenor se asocia con la materia de la ineficacia de la política monetaria anticipada y tiene
como una conclusión relevante la exposición de Lucas acerca del ciclo económico. Es
fundamental evocar que la anticipación de una parte de la política monetaria no tiene efecto
alguno en las variables reales ni así estén en corto plazo. Por otro lado, los agentes económicos
en todos los mercados se confrontan al enigma de la extracción de la señal cuando sucede una
variación de los precios.
Todos los individuos poseen una consideración de los precios agregados y de los precios de su
mercado, aquello son los que definen en las decisiones de producción. No obstante, cuando se
agregan a los mercados se logra que la producción global está sujeta de forma directa del grupo
de precios de la economía, en otras palabras, en relación con el nivel de precios agregado que
se tiene espectado.

TEORÍA DE LOS INSIDERS-OUTSIDERS

La teoría, o el modelo de los insiders/outsiders habla sobre la Nueva economía keynesiana que
accede a aclarar ciertas rigideces a la contratación referente el mercado de trabajo. Se manifestó
en 1988, principalmente con los trabajos de los economistas AssarLindeck y Dennis Snower.

Este modelo refuta por un lado los insiders, ejemplo, asalariado con un contrato duradero, y por
otro los outsiders, desempleados. Los outsiders, frecuentemente jóvenes de 18 a 24 años y poco
cualificados, se muestran preparados para trabajar por un sueldo menos elevado que los insiders.

Este modelo autoriza observar el hecho de que en la decisión de contratación el importe del
salario no es el único elemento que se toma en cuenta. El empresario en su condición de
contratación o de renovación de empleado, deben formar el coste de turnover, que abarca, por
ejemplo, el coste de despido del anciano personal, el de reclutamiento, el coste de adaptación de
la mano de obra a la plaza, tanto como el aguante de los empleados en el lugar. Por otro lado, la
fijación de un sueldo mínimo por ley constituye una inconveniente relativo para el momento de
contratar de outsiders, que generalmente son menos productivos.

La observación en término de los insiders/outsiders persiste así sobre el rol de la acción, sobre
todo de la acción sindical, de los insiders, que permiten la presión sobre la dirección empresarial.
El dominio que tiene sobre negociar es elevado, y les otorga la obtención de aumentos que
permiten que sus salarios estén encima de la actual remuneración del mercado de trabajo, el
deterioro de la contratación de nuevos asalariados y de la competente empresa.

La teoría nos lleva a finalizar que apoyar la flexibilidad del mercado de trabajo guiará a un reparto
más justo de los trabajos, pues cada uno tiene el poder de terminar con su trabajo frente a un
outsider con mejor preparación. Así mismo, hace que aminore el riesgo y el coste del despido
cuya causa son las estrategias de las insiders, los empresarios, éstos permitirán que estén más
propensos al contrato, por lo tanto, también a disminuir el paro conforme a lo que hace que la
productividad de la empresa aumente.

LA SÍNTESIS DE MALINVAUD

En esta teoría el desempleo se orienta tomando en cuenta las dificultades de demanda agregada
y del mercado de trabajo. De modo que se tratan dos clases de paro:

-Paro Keynesiano

-Paro clásico

Contemplando los dos puntos de vistas anteriores se tiene que el desempleo viene perjudicado
por el aumento de los salarios reales y por deficiencia de la demanda agregada.

TEORÍA DE LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

La teoría de la segmentación del mercado trata de que las tasas de interés a corto y largo plazo
no tienen relación alguna. Con esto constituye que las tasas de interés válidas para los bonos a
corto, mediano y largo plazo necesitan estar separadas como partidas en distintos mercados de
títulos de deuda.

La teoría de hábitat elegida es la que tiene relación con la teoría de segmentación del mercado,
que hace referencia que los inversores optan por mantenerse en su mismo rango de vencimiento
de bonos gracias a la productividad garantizada. Cualquier cambio a un rango de madurez distinto
se nota como contingencia.

TEORÍA DE LOS CONTRATOS IMPLÍCITOS

El economista griego Costas Azariadis fue quien la planteó por primera vez en 1975. En relación
con la teoría clásica, mediante un descenso en la que se produce el desempleo, se generará una
baja de los salarios de los trabajadores que sobrellevan la reconstitución del nivel del pleno
empleo.

Se constató que no se genera y que existe una severidad de los salarios y una fortaleza a su
depresión y el ajuste en muchas ocasiones se llevan a cabo con menos personas trabajando con
un mayor salario. La teoría de los contratos comprendidos averigua en las causas para que esto
se realice
Materiales y Métodos

• CURVA DE PHILLIPS: EJEMPLO APLICADO A LA ACTUALIDAD

En el punto “A” se observa una tasa de inflación menor del 2% con una mayor tasa de desempleo
del 12%

Luego tenemos nuestro punto “B” donde ha ocurrido un incremento en la tasa de inflación que
ahora es de 10%, caso contrario con la tasa de desempleo donde a ocurrido un descenso de 5%

10%

2%

5% 12%

Modelo OA y DA
(2021)

2%

12%
• Supongamos que en el contexto de la pandemia en Perú la inflación esperada es del 5%
y la tasa de desempleo es el 7%, y como constante es 2. Además, considerando que en
un periodo el desempleo es del 9% y el siguiente es del 5%.
Resultados
• Los resultados son que La curva de Phillips solo es posible a Corto plazo.
• La curva de Phillips tiene dos variables con la cual emplea el estudio y son la inflación y
desempleo, aludiendo una relación inversa entre ambas.
• La curva de Phillips posee pendiente negativa debido a que la relación entre el aumento
excesivo de capacidad del mercado laboral y el desempleo es negativa, y la relación que
hay entre salario y el exceso de capacidad del mercado laboral es positiva. Luego la
relación entre desempleo y salario ha de ser negativa.
Discusión
En este punto examinaremos sobre la crítica que sustentó Friedman a la Curva de Phillips. Donde
se determina que el salario real da equilibrio al mercado de trabajo, y para ellos vamos a mostrar
la discrepancia lógica del estudio realizado por Friedman: la verticalidad de la curva de Phillips
sólo se puede dar si la inestabilidad en el mercado de trabajo no repercute en el stock de capital
de la economía.

A la vez que la Curva de Phillips lograba simpatizantes en el ámbito político de la década de los
´60, se desarrollaba la contraparte científica de Friedman y Phelps que la llevaría a la decadencia
en la década de los años ´70. Dichos autores mencionados rompieron lo que mantenía en pie el
razonamiento de Phillips con un argumento que aparentemente era irrefutable. Estos autores se
apoyaron en una tesis esencial de la economía clásica: el equilibrio en el mercado de trabajo está
sujeto al salario real y no al salario nominal, de tal forma que un exceso de demanda en el
mercado de trabajo se dictamina por medio del aumento del salario real y no del salario nominal.
Adoptando esa idea de “tasa natural” que Knut Wicksell había planteado en relación con el tipo
de interés, propusieron la existencia de una tasa nominal de desempleo y predijeron que toda
intención de querer reducirla por medio de políticas expansivas se monetaria. Después, el avance
de la teoría de las expectativas racionales en los trabajos de Muth (1961), Lucas (1972, 1973a,
1973b), Sargent (1973) y Sargent y Wallace (1974) colaboró a fortalecer la crítica de Friedman y
Phelps: Cuando los agentes operan de manera racional negociaciones salariadas de manera que
el salario real en todo momento será el equilibrio. Las dos criticas dirigen al mismo resultado: la
índole vertical de la curva de Phillips en el largo plazo y la ausencia de la alternativa política entre
desempleo e inflación. En el dominio practico, se abandonó como medio de política económica
en la década de los 70 a la curva de Phillips a causa de que la composición de tasas crecientes
de inflación y desempleo aparentemente corroboraban las criticas monetarias.

A pesar de ello, aproximadamente más cuarenta años después de su invasión en el espacio


científico, la curva de Phillips retoma a ser materia de interés por los economistas, es importante
enfatizar, un ejemplo, una progresiva literatura asociada es el dominio Neo-Keynesiano que se
enfoca en recuperar la curva de Phillips confirmando la ausencia lineal de la misma. En este
ámbito hallamos, por ejemplo, los estudios de Calvo (1983), Schaling (1999), Colombo y Weinrich
(2003), Mankiw (2001) ó Mankiw y Reis (2001). Todas estas investigaciones poseen como parte
común ocuparse de un tipo de “rigidez” de precios que obstaculiza el equilibrio clásico del
mercado de trabajo.

En nuestra opinión, aun si aceptaremos que son los salarios reales los que sitúan con el equilibrio
en el mercado de trabajo y que los agentes no están supeditados por el volumen real de la
demanda de bienes, el estudio de Friedman se extiende en un contexto analítico que lo inhabilita
para ejecutar conclusión alguna acerca de la relación entre inflación y desempleo. Si tenemos en
cuenta que el análisis de Phillips es estable de modo que así debemos concretar que dicho
análisis de Friedman es igualmente estable e incompleto, puesto que su crítica surge
relacionando un equilibrio inicial y un equilibrio inicial, sólo que aplicando el par de variables

En su opinión, Friedman nos sitúa sistemáticamente en un "estado estacionario" que no tiene por
qué ser tal y que supedita irrefutablemente el resultado final del análisis. Si aceptamos la variable
tiempo, esto es, si aceptamos la realidad de un estado "transitorio" real, tenemos que tener en
consideración todo lo significativo que a consecuencia de nuestros estudios tiene cabida en ese
ciclo: aun en el asunto del análisis parcial, esto es, cuando nos enfocamos con el supuesto de
que lo que pasa en un mercado o empresa particular no perjudica al grupo del sistema, la
introducción de la variable "tiempo" nos impulsa a dar a conocer el marco bien "estacionario" bien
"evolutivo" en el que nos ubicamos. Como indica Schumpeter (1994, p. 1050. Asimismo, aplicar
el análisis parcial no involucra obligatoriamente que tengamos de admitir que nos desplegamos
en un estado estacionario. Como aclara Schumpeter (1994, p. 1051), "también podemos describir
un proceso evolutivo mediante una sucesión de modelos estáticos: así será siempre que
estudiemos perturbaciones de un determinado estado por el procedimiento de indicar las
relaciones estáticas dominantes antes de que una determinada perturbación afectará al sistema
y antes de que este tuviera tiempo de superarla".

Si admitimos la existencia de un periodo ‘’transitorio’’ en el cual la tasa de desempleo se separa


de su valor de equilibrio estamos en la obligación de considerar el efecto que el decurso del
tiempo tiene acerca del análisis que efectuamos: debemos tener en cuenta el cambio en las
condiciones en las que se construyó el equilibrio inicial.
En especial, el nivel de ocupación se aleja de su nivel de equilibrio además el output lo hace y,
sin embargo, en el estudio de Friedman a lo largo del lapso "transitorio" no hay producción.

Conclusiones

• En la década de los 80 el modelo económico utilizado en Latinoamérica decretó que se


asumiera como objetivo determinante la estabilidad de los precios lo que generó altos
grados de desempleo a causa de la paralización económica de la región. Estas eminentes
tasas de desempleo fueron el costo económico y social más elevado al que los gobiernos
de la región no han podido dar respuesta
• La curva de Phillips es una relación empírica que nos detalla la existencia de una relación
inversa entre la inflación y el desempleo, la cual a través de los años se ha convertido en
una referencia teórica y empírica importante para poder determinar el nivel de desempleo
compatibles con los objetivos de estabilidad de precios, es decir que los países
evolucionados la emplean como cita para establecer la política económica de corto plazo.
• La curva de Phillips de corto plazo señala el intercambio que hay entre la inflación y el
desempleo, cuando la tasa de inflación estimada y la tasa natural de desempleo son
continuas.
• La curva de Phillips de largo plazo, que es vertical, nos detalla que cuando la tasa de
inflación efectiva es igual a la tasa de inflación que se espera, la tasa de desempleo es
equivalente a su tasa natural.
• Los cambios que no se estiman de la tasa de inflación causan desplazamientos en la
curva de Phillips de corto plazo.

Referencias bibliográficas

• Yosy. (2012, December 5) MACROECONOMIA: INFLACIÓN Y DESEMPLEO.


MACROECONOMIA. https://yosmarsalgado.blogspot.com/2012/12/inflacion-y-
desempleo.html
• Ver todos los posts de Equipo Singular Bank. (2015, October 29). Curva de Phillips, la
relación entre desempleo e inflación | El blog de SelfBank by Singular Bank. El Blog de
SelfBank by Singular Bank. https://blog.selfbank.es/curva-de-phillips-la-relacion-entre-
desempleo-e-inflacion/
• ¿Qué es la curva de Phillips? - Observatorio del Inversor. (2014, August 12). Observatorio
Del Inversor. https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-es-la-curva-de-phillips/
Autores

i
Carlos Fabian, Anto Herrera: Estudiante de contabilidad con actitud de liderazgo y capacidad creativa con
inclinación en el ámbito de contabilidad administrativa// carlosantoh31@gmail.com, teléfono: 969 060 760

ii
Arizola Barba, Xiomara Ximena: Estudiante de contabilidad con capacidad de buena comprensión y solución de
problemas con inclinación en el ámbito de tributos// arizolaxiomara.17@gmail.com, teléfono: 917 557 443

iii
Carrillo Canales, Vania Esthefani: Estudiante de contabilidad con capacidad de búsqueda de información eficaz y
empatía sobre las personas con inclinación al ámbito de auditoría// vanitacarrillo@gmail.com, teléfono: 999 526
185

iv
Gonzalez Chalen, Leslie Katherine: Estudiante de contabilidad con capacidad de análisis interpretativo y
colaboración grupal con inclinación al ámbito de costos// gonzalezchalenleslie@gmail.com, teléfono: 976 475 313

v
Morales Dedios, Donelly Betzabeth: Estudiante de contabilidad con capacidad de análisis y creatividad para el
desarrollo de información con inclinación al ámbito tributario// Donelly.morales@gmail.com, teléfono: 933 139
196
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFLACIÓN Y DESEMPLEO
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD La Curva de Phillips, ejercicios en contextos actuales

DOCENTE:
DR. GONZALES RUIZ, ELMER GIL

AUTORES:

Anto Herrera, Carlos Fabian


Arizola Barba, Xiomara Ximena
Carrillo Canales, Vania Esthefani
Gonzalez Chalen, Leslie Katherine
Morales Dedios, Donelly Betzabeth
INFLACIÓN Y
DESEMPLEO
La Curva de Phillips, ejercicios en
contextos actuales
Abstract
One of the topics that has had the greatest impact on economists in recent years is the
relationship between inflation and unemployment. Thus, in this essay we will briefly explain the
link between inflation and unemployment.
Inflation is a phenomenon that alters the proper functioning of a country's economy and
symbolizes a social cost. Unemployment emphasizes inequalities and limits the possibilities of
economic production.
These phenomena are considered to be one of the main concerns of modern economic policy.
Thus, the British economist William Phillips established the relationship between inflation and
unemployment (inverse relationship) by means of the Phillips curve.

Key words

Inflation, unemployment, Phillips curve,


social cost and economic production.
La inflación
1. Se entiende por inflación al incremento en el nivel
general de precios.
2. La inflación implica una pérdida en el poder de
compra del dinero, es decir, las personas cada vez
podrían comprar menos con sus ingresos.
3. El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y
esta ocurre cuando una gran cantidad de precios
decrecen en forma simultánea.
Efectos de la inflación
Pérdida del poder adquisitivo Desempleo
Si los sueldos o las rentas en • Si el dinero pierde poder adquisitivo
general no varían para comprar los cae el consumo y la inversión
mismos bienes y servicios, se • Si hay incertidumbre.
necesitan mas cantidad de dinero, • Si se vende en el extranjero se
por tanto, el dinero pierde poder reduce la producción y por tanto se
adquisitivo. genera desempleo.

Perdida de competitiva incertidumbre

Cuando aumenta del nivel de Los precios contienen información


precios en nuestro país a un ritmo valiosa para los agentes económicos
superior al de los países ya que toman decisiones basándose
competidores. en ellos.
EL DESEMPLEO
● Segmento de la población económicamente
inactiva que no han trabajado, ni buscaron
trabajo durante las últimas cinco semanas.

● Personas pensionadas o jubiladas,


estudiantes, personas en oficios del hogar,
discapacitados para trabajar y otros tipos
de inactivos.
Tipos de desempleo
Movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de
Desempleo friccional trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales.

Desempleo Personas desempleadas por falta de preparación


académica y de destrezas, ya sea, por falta de
estructural capacitación en el manejo de herramienta de trabajo.

Desempleo por Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada


insuficiencia de la es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es
demanda agregada superior a lo corriente.

Desempleo Se les denomina a las personas que trabajan en jornadas


disfrazado más cortas que las normales.
DISCUSIÓN
DISYUNTIVA

Alban William Phillips Milton Friedman


Lo relevante en el mercado laboral es el Relación entre la tasa de variación de los
salario real y no el salario nominal. salarios nominales y la de desempleo.
Teorías relacionadas al tema de
investigación

TEORIA TEORÍA MODELO


MONETARISTA KEYNESIANA NEOCLÁSICO
Los economistas clásicos, Keynes y sus partidarios Exponen la teoría del empleo bajo
abogan que un incremento desestimaban la teoría el esquema del mercado, en el cual
de la cantidad de efectivo anterior, manifestando que el el mercado ajusta los vínculos
en circulación por encima efectivo no solo es laborales en la sociedad, postulan
de la producción provoca un demandado para hacer que la rigidez de los salarios cause
incremento de la demanda transacciones, sino además desempleo y que a unos salarios
de bienes y servicios. como depósito de valor. bajos daría lugar a más empleo
CURVA DE PHILLIPS
Hipótesis fundamentales
establecidas por A. W Phillips

La tasa de crecimiento de los salarios nominales


CURVA DE PHILLIPS depende de la tasa de desempleo de una forma
decreciente y convexa respeto al origen.
ORIGINAL
La tasa de crecimiento de los salarios nominales
depende de la tasa de variación de la tasa de
Recoge la existencia de una relación desempleo.
inversa entre la tasa de crecimiento
de los salarios nominales la tasa
de desempleo.
Curva de Phillips
convencional o a corto plazo

❑ Admitiendo la relación entre los salarios


nominales y los precios, se redefine la Curva
de Phillips por una relación entre el
desempleo y la inflación.

❑ Para la política económica, la Curva de


Phillips representa el intercambio entre
objetivos (la lucha contra la inflación o contra
el paro), planteándose un dilema difícil de
resolver.
Inestabilidad de la curva Phillips a largo
plazo

CURVA DE PHILLIPS A ❑ En ocasiones, la tasa de desempleo ha


LARGO PLAZO crecido simultáneamente con la inflación,
originando estanflación o inflación con
estancamiento.
1
1
Es una línea vertical a un nivel de
desempleo denominado tasa de
desempleo natural.
❑ Esta inestabilidad se puede justificar de
acuerdo con las predicciones del modelo
Recoge, la relación entre la tasa de neoclásico de expectativas, que dice, que
desempleo de equilibrio a largo plazo cuando existe inflación imprevista, a corto
2
y la tasa de inflación cuando ésta no plazo aumenta el producto real y el empleo,
es imprevista. pues, aunque se incrementen los salarios
nominales, los reales se reducen.
EJEMPLOS

10%
Para entender mejor se usará un modelo de oferta y
demanda agregada:

2%

5% 12%

Año Base (2020): 50

2%

12%
Supongamos que el gobierno tome medidas para desplazar la demanda agregada a
la derecha:

10%

2%

5% 12%

En el largo plazo se dice que la Curva de Phillips es totalmente vertical


LA CURVA DE PHILLIPS

Inflación periodo cualquiera

𝜋 𝐿𝑃 DATOS
Inflación esperada en periodo B =2
Constante
. Un
𝜋
e
t
e
t
= 7%
= 5%
Desempleo
𝐶𝑃
Desempleo Natural
𝑈𝑛 𝑈
Datos

Solución
B
9%
5% .
A
1% 𝐶𝑃
7%
5% 9%
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Yosy. (2012, December 5). MACROECONOMIA: INFLACIÓN Y DESEMPLEO. MACROECONOMIA.
https://yosmarsalgado.blogspot.com/2012/12/inflacion-y-desempleo.html

Ver todos los post de Equipo Singular Bank. (2015, October 29). Curva de Phillips, la relación
entre desempleo e inflación | El blog de SelfBank by Singular Bank. El Blog de SelfBank by
Singular Bank. https://blog.selfbank.es/curva-de-phillips-la-relacion-entre-desempleo-e-
inflacion/

¿Qué es la curva de Phillips? - Observatorio del Inversor. (2014, August 12). Observatorio Del
Inversor. https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-es-la-curva-de-phillips/
INFLACIÓN Y DESEMPLEO.
LA CURVA DE PHILLIPS
La inflación, es un fenómeno que altera el correcto funcionamiento de la economía de un país, y que simboliza un costo
social. El desempleo, enfatiza las desigualdades y limita las posibilidades de producción económica.
Dichos fenómenos, son considerados como una de las primordiales preocupaciones dentro de la política económica
moderna. Así, el economista británico William Phillips estableció la mediante la curva de Phillips la relación que existe
entre la inflación y el desempleo (relación inversa).

INFLACIÓN //DESEMPLEO

se entiende por inflación el "incremento en el Situación de la persona que está en condiciones de


nivel general de precios" o sea que la mayoría trabajar pero no tiene empleo o lo ha perdido.
de los precios de los bienes y servicios Dentro de la economía de una sociedad se señalan
disponibles en la economía empiezan a crecer cuatro tipos de desempleo: desempleo friccional,
en forma simultánea. estructural, desempleo por insuficiencia de la demanda
agregada y desempleo disfrazado.

TEORIAS RELACIONADAS

FUNCIÓN DE OFERTA
TEORIA TEORÍA CURVA DE
DE LUCAS
MONETARISTA KEYNESIANA BEVERIDGE

Milton Friedman John Maynard Keynes William Beveridge Robert Lucas


La tasa de crecimiento de los salarios nominales


CURVA DE PHILLIPS depende de la tasa de desempleo de una forma
decreciente y convexa respeto al origen.
La tasa de crecimiento de los salarios nominales
La curva de Phillips original
depende de la tasa de variación de la tasa de
Recoge la existencia de una relación inversa
desempleo.
entre la tasa de crecimiento de los salarios
nominales la tasa de desempleo.

Alban William Phillips


INTRODUCCIÓN “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

En este presente trabajo daremos a conocer la relación existente entre


inflación y la forma de repercutir en el desempleo. En la medida posible
hemos expuesto los conceptos fundamentales de manera precisa en lo que
respecta inflación y desempleo y su relación mediante la curva de Phillips.
Nos parece un tema de suma importancia ya que tenemos en
consideración que el empleo de los ciudadanos que estén propicios a
trabajar y la solidez en el nivel de precios son fundamentos esenciales para INFLACIÓN Y DESEMPLEO
conseguir el crecimiento económico de un país, la relación inflación- La Curva de Phillips
desempleo es un tema de envergadura en macroeconomía causando un
impacto social.
Existe una forma más directa para estudiar la inflación y el desempleo en DOCENTE
la cual debemos de utilizar una relación conocida como "curva de Phillips". DR. GONZALESZ RUIZ, ELMER GIL
El enfoque de la curva de Phillips utiliza las mismas ideas básicas que el
modelo OA-DA, pero se centra directamente en la inflación y el desempleo.
La curva de Phillips se llama así porque fue informada por A. W. Phillips,
un economista de Nueva Zelanda. AUTORES

La curva de Phillips es una curva que muestra la relación entre inflación y ➢ ANTO HERRERA, CARLOS FABIAN
desempleo. Hay dos tipos de curvas de Phillips, en donde mencionamos ➢ ARIZOLA BARBA, XIOMARA XIMENA
las curvas de Phillips de corto plazo y de largo plazo. ➢ CARRILLO CANALES, VANIA ESTHEFANI
➢ GONZALES CHALEN, LESLIE KATHERINE
➢ MORALES DEDIOS, DONELLY BETZABETH

TUMBES- PERÚ
2021

ESCUELA DE CONTABILIDAD
INFLACIÓN Y DESEMPLO
Uno de los temas que ha tenido mayor alcance en los economistas durante los
últimos años, es la relación que existe entre la inflación y el desempleo. Así, en este
ensayo explicaremos de forma breve el vínculo existente entre inflación y
desempleo.
La inflación, es un fenómeno que altera el correcto funcionamiento de la economía
CURVA DE PHILLIPS
de un país, y que simboliza un costo
La inflación una. pérdida
social
implica El desempleo, enfatiza
en el poder de compralas
desigualdades y limita La curva de Phillips original
INFLACIÓN dellas posibilidades
dinero, es decir, de
lasproducción económica.
personas cada vez podrían
Recoge la existencia de una relación inversa entre la tasa de crecimiento de
comprar menos con sus ingresos.
EFECTOS DE LA INFLACIÓ
1 los salarios nominales la tasa de desempleo.

Incertidumbre. Hipótesis fundamentales establecidas por A.W.Phillips:


Pérdida de competitividad de la producción nacional en el exterior. La tasa de crecimiento de los salarios nominales depende de la
Pérdida de poder adquisitivo tasa de desempleo de una forma decreciente y convexa respeto
Desempleo al origen.
La tasa de crecimiento de los salarios nominales depende de la
tasa de variación de la tasa de desempleo.
Segmento de la población económicamente
DESEMPLEO inactiva que no han trabajado, ni buscaron ¿Por qué existe esta relación inversa entre el desempleo y la inflación? Fundamentalmente,
trabajo durante las últimas cinco semanas. la explicación a esto se separa de observaciones de oferta y demanda en el mercado
laboral. Por una parte, la liquidación por un servicio integra el salario, y su nivel y 2
desarrollo están dispuestos por las posiciones dominantes en el mercado laboral.
TIPOS DE DESEMPLEO
Fricciona.
La Curva de Phillips convencional o a corto plazo
Estructural
Admitiendo la relación entre los salarios nominales y los precios, se
3
Por insuficiencia de la demanda agregada
Estacional redefine la Curva de Phillips por una relación entre el desempleo y la
inflación.

La Curva de Phillips a largo plazo


A largo plazo la Curva de Phillips es una línea vertical a un nivel de
desempleo denominado tasa de desempleo natural.
ESCUELA DE CONTABILIDAD
ANEXOS

PREGUNTAS REALIZADAS AL GRUPO N° 01

1. ¿QUÉ DESEMPLEO SE DA MÁS EN NUESTRO PAÍS?

Actualmente, debido a los últimos acontecimientos que involucran también a nuestro


país, hablamos de la crisis sanitario COVID 19, el desempleo que más se da en el Perú
es el cíclico o también llamado Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada
esto debido a que el COVID 19 impacto tanto a la oferta como a la demanda del
mercado, entonces esto es causal de desempleo según lo expuesto en la sesión.

2. ¿DURANTE LA PANDEMIA QUE TIPO DE DESEMPLEO PODEMOS


IDENTIFICAR?

El desempleo por insuficiencia de la demanda agregada debido a que en tiempos de


coronavirus y aislamiento social, la economía sufre la paralización de gran parte de sus
actividades; sin embargo, algunos bienes y servicios han logrado mantenerse a flote e
incluso potenciar sus ganancias pese a la emergencia, por ejemplo, las empresas tienen
que aumentar su producción y para ello van a tener que tener dinero para producir
entonces deciden desemplear a personal para cubrir los costos que se han a realizar.

Como dato extra, es de nuestro conocimiento que la Organización Internacional del


Trabajo (OIT) presentó un informe donde mide el impacto de la pandemia en los
empleos a nivel de América Latina, obteniendo como resultado al Perú como el país
más afectado por la cantidad de desempleos que registra hasta la fecha. De acuerdo
con los datos, Latinoamérica es la región más afectada por el covid-19, esto ha
generado que se produzca una pérdida de aproximadamente de 345 millones de
empleo.

3. ¿QUIÉN MIDE LA INFLACIÓN?

El cálculo de la inflación está a cargo del instituto Nacional de Estadística e informatica


(INEI) Podemos mencionar 3 formas de medir la inflación, la primera es el deflactor del
Producto Bruto Interno, el Índice de Precios al por Mayor (IPM) y el Índice de Precios al
Consumidor (IPC). De ellos, el más utilizado es el IPC, el cual mide el costo de una
canasta promedio de bienes que se considera constante para todos los años. A
diferencia del deflactor del PBI, el IPC involucra bienes importados.
4. ¿LA CURVA DE PHILLIPS INVOLUCRA AL DESEMPLEO?

Por supuesto que sí, porque la curva de Phillips es una curva que muestra la relación
entre inflación y desempleo. Hay dos tipos de curvas de Phillips, en donde mencionamos
las curvas de Phillips de corto plazo y de largo plazo.

5. ¿QUÉ MANIFIESTA LA CURVA DE BEVERIDGE?

La curva de Beveridge muestra la existencia de trabajadores en paro (desempleo= U) y


puestos sin cubrir (tasa de vacantes= V) en una dicha economía. Cuando U=V, la
economia muestra una tasa de desempleo que explica las razones friccionales o
estructurales y no por un desequilibrio entre oferta y demanda. Por lo que es muy útil
para reconocer el desempleo friccional y estructural.

6. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LA CURVA DE LARGO PLAZO Y LA CURVA


DE CORTO PLAZO.

La diferencia entre la curva de corto y largo plazo se da en que la de corto plazo


nos manifiesta que, la relación entre la inflación y el desempleo es negativa, es
decir, cuanto mayor es la inflación, menor es el desempleo y por consiguiente, a
cuanto mayor es el desempleo, menor es la inflación.
Y a largo plazo la curva de phillips muestra que no hay relación entre la inflación
y el desempleo porque a largo plazo el desempleo es siempre el desempleo
natural, el desempleo a largo plazo o también conocida como NAIRU.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Contabilidad III, 2021 - II

SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL COMO


EVALUACIÓN CRÍTICA DE LOS REFERENTES
NACIONALES E INTERNACIONALES
La nueva fuente de poder no es dinero en manos de pocos. Si no la
información en manos de muchos.

Autores:

Ancajma Cavero,Marbely Esmiht

Flores Malmaceda, Gerson Armando

Mayo Cornejo, Milenka Stephany

Rios Torres, Hiryum Daniel

Sandoval Crisanto, Marialuisa Nelida

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes
Resumen

Es un tema muy llamativo en la que muchos medios lo hablan ya que trata sobre la
situación económica del Perú actual en la que se quiere dar a conocer un concepto
particularmente relacionado con la evaluación crítica nacional e internacional.

La situación económica del Perú Actualmente los principales esfuerzos del gobierno
deben enfocarse en enfrentar la urgencia sanitaria, económica y social resultado de la
pandemia del covid-19.

En la que este problema Afecta mucha a la economía y ocasiona muchos más


problemas del modelo económico peruano son:
· Exportaciones predominantes de sectores extractivos con
reducido contenido de conocimiento y elevada intensidad de capital.
· Actividades exportadoras y dinámicas con reducidos
encadenamientos de empleo y producción hacia los otros sectores
productivos internos.

Palabras claves:

Situación económica, exportaciones, importaciones, covid-19, PBI, inversión bruta fija

Abstract:
It is a very striking subject in which many media speak about it since it deals with the
current economic situation of Peru in which they want to publicize a concept particularly related
to national and international critical evaluation.
The economic situation in Peru Currently, the main efforts of the government should
focus on facing the health, economic and social urgency resulting from the covid-19 pandemic.
In which this problem affects the economy a lot and causes much more problems for
the Peruvian economic model are:
· Prevailing exports from extractive sectors with low knowledge content and high
capital intensity.
· Exporting and dynamic activities with reduced linkages of employment and production
towards the other internal productive sectors.

Key words:
Economic situation, exports, imports, covid-19, GDP, fixed gross investment
Introducción:

En el desarrollo de este trabajo hablaremos de la situación económica del Perú como


evaluación crítica de los referentes nacionales e internacionales. En lo más breve posible
hablaremos de diferentes conceptos relacionados a la situación económica.

Es un tema de gran importancia ya que debido a el covid-19 la economía se ha visto


afectada en los últimos años que ha ido expandiéndose y así ocasionando de manera
internacional un desenvolvimiento en nuestro país por la desaceleración del crecimiento de
la economía mundial en el 2019, lo que repercutió en el dinamismo del volumen del comercio
mundial de bienes, que registró el incremento más bajo.

En el 2020 el covid-19 afecto a nuestra economía provocando el mayor retroceso, la


economía del Perú cayó 11,1 %, la tasa más baja en las últimas tres décadas, que a pesar
de la reapertura progresiva de las actividades en los últimos meses a causa de esto el gasto
de consumo de las familias decreció en -1,5% como consecuencia de la disminución del
ingreso total real de los trabajadores (-15,3%), asociado a la caída del empleo en -5,4% y
amortiguado por la entrega de bonos gubernamentales.

Al igual que en los años anteriores, en el 2021 aún afecta el covid pero con menos
disminución en el ámbito económico ya que, gracias a la reactivación de las actividades se
pudo contrarrestar la crisi económica en la que el país creció en la demanda interna y otros
factores de desarrollo para las familias y empresas.
Realidad problemática del modelo económico actual:

Actualmente los principales esfuerzos del gobierno deben enfocarse en enfrentar la


urgencia sanitaria, económica y social resultado de la pandemia del covid-19. Sin embargo,
se debe actuar desde una perspectiva de mediano y largo plazo atendiendo los retos
estructurales de la economía nacional e internacional a la vista. Una perspectiva sistémica es
fundamental.

Los principales problemas del modelo económico peruano son:


▪ Exportaciones predominantes de sectores extractivos con reducido
contenido de conocimiento y elevada intensidad de capital.
▪ Actividades exportadoras y dinámicas con reducidos encadenamientos
de empleo y producción hacia los otros sectores productivos internos.
▪ Reducidos motores internos de crecimiento económico y elevada
volatilidad de los Ingresos externos.
▪ Elevada heterogeneidad en la estructura productiva con actividades de
muy alta productividad media coexistiendo con amplios sectores de
muy reducida productividad.
▪ Búsqueda de competitividad basada en reducir el componente salarial
y flexibilidad laboral.
▪ Necesidad de ganancias extraordinarias, por encima de estándares
internacionales, para promover la inversión privada.
▪ Reducida presión tributaria y de capacidad de gasto de los tres niveles
de gobierno para el cierre de brechas de infraestructura, servicios
sociales y públicos.
▪ Elevada propensión a importar combinada con una apertura comercial
por encima de los estándares regionales y una paridad cambiaria que
tiene impactos negativos en algunos sectores productivos
▪ Mercados de capitales, de valores y del sistema financiero con reducida
contribución a la infraestructura y el aparato productivo.
▪ Elevadas tasas de interés activas reales y bajas tasas de interés
pasivas reales.
▪ Reducida generación de empleo de calidad y decente.
Antecedentes

NACIONALES:

Chimbote Salazar, (2018). Llego a la siguiente conclusión que el financiamiento es


una herramienta indispensable para la empresa, si la inversión se utiliza directamente para
capital de trabajo o activos fijos estos generaran ingresos económicos para la empresa, por
lo tanto deben utilizarse de manera efectiva para optimizar sus recursos y maximizar su
capital de trabajo. Las Mypes, incluida la empresa estudiada, deberían utilizar un
financiamiento como herramienta de apoyo, porque pueden proporcionar un mayor acceso a
préstamos crediticios a corto mediano y largo plazo.

Quispe (2020), menciona que las medidas para afrontar el Covid-19 es el aislamiento
pero a la vez tiene un costo alto. Porque se redujo la producción, las ventas y los ingresos,
en las empresas. El 92.5% de las empresas son Mypes que en este caso son las más
afectadas. Es por ello que el Estado está implementando medidas económicas como el
aplazamiento de pago de impuestos, la suspensión perfecta de labores, el subsidio de las
planillas del 35%, el fondo FAE-Mype y Reactiva Perú (Chapoñan Azañedo & Rivera Navarro,
2020)

INTERNACIONALES:

En España, nos menciona Albarracín (2020) que el brote del Covid-19 ha generado
desestabilizaciones tanto en el ambiente social como en el sanitario, todo ello, continúa
impactando a las entidades de la región sin distinción de sectores. Precisa también que el
hecho, no tiene antecedentes, pues está revirtiendo el entorno económico en las empresas.
En la Región de Murcia, se encuentra la empresa Construcciones y Servicios del Sur que
tiene como actividad económica la enajenación de artículos para la construcción de puentes,
edificios y otras construcciones; la misma que, se encuentra en un proceso de evaluación de
su situación económica, pues la demanda de sus productos se redujo considerablemente
afectando sus ingresos y originando pérdidas en sus resultados, además, se prevé el cierre
de ciertas áreas de la organización por los efectos en su patrimonio y el mantenimiento de
costos fijos.

Domínguez & Domínguez (2016) realizado en la ciudad de Madrid, quienes


evaluaron los efectos en los distintos aspectos, tanto social, político, económico y sanitario
producido por desastres naturales, concluyendo que en términos monetarios, la ocurrencia
de estos fenómenos incrementa los costes estimados de mantenimiento; además, estos
desembolsos monetarios no muestran un perfil lineal, sino con diferentes altibajos que
expresan la gravedad de los eventos; sumado que, genera un daño a la economía nacional,
quiebran la cadena de operaciones y de suministros empresariales

López (2015) en su investigación realizada en México los daños producidos por los
fenómenos Karl y Matthew dejaron efectos en la economía difíciles de cuantificar; sin
embargo, los sectores más afectados fueron el comercio, infraestructura o construcción y el
sector productivo, generando pérdidas por el crecimiento de costes o gastos en los materiales
empleados en su producción y dejando consigo mercaderías inutilizables. Durante el
fenómeno, las empresas que se encontraban en los sectores mencionados afrontaban el
cierre temporal de sus actividades, pues ello contribuyó en frenar el aumento de costes.

Teorías relacionadas al tema de investigación.

Teoría de la Localización (Location Theory) originada por Lösch (1953) e Isard (1956).
El problema central de esta teoría es la determinación del lugar geográfico de las actividades
productivas (de bienes y servicios) de las firmas. Las técnicas de programación lineal fueron
las herramientas de medición iniciales usadas para resolver el problema de esta teoría. Entre
los pioneros trabajos en el uso de esta técnicas están los de Koopmans y Beckman (1957);
Beckman y Marschak (1955); Lefeber (1959); Stevens (1958); Moses (1957).

Es el propio Porter, M. (1998) quien hace notar que la agrupación de estos factores
determinará el nivel de competencia ligado al concepto de cluster. Es de destacar esta cita
porque, como se explica en el cuadro 3, las políticas públicas deben gestar externalidades;
proveer de bienes públicos; garantizar derechos de propiedad intelectual y física; regular el
sector financiero; promover relaciones económicas externas; eliminar distorsiones
económicas y mantener un marco legal garante del orden público que viabilice una política
regional que active el potencial endógeno.

Incluso Krugman, P. (1995), sostiene que puede incrementarse nuestro conocimiento


de la economía internacional estudiando economía regional. Krugman afirma que la economía
internacional viene a ser en gran medida un caso espacial de la geografía económica y, por
tanto, una de las mejores formas de comprender cómo funciona la economía internacional,
consiste en empezar observando qué sucede al interior de las naciones. Las regiones en el
seno de un país tienden a estar más especializadas y comerciar más que los países, incluso
cuando las regiones tienen un tamaño tan grande como los países.
Myrdal, G. (1979), bajo la perspectiva del crecimiento económico propone la causación
circular acumulativa. Establece que, frente a una diferenciación económica regional,
territorial, no existe la tendencia a la autoestabilización automática del sistema social. Por ello
es falso que el sistema, por sí mismo, se encamine hacia el equilibrio entre las fuerzas que lo
integran (Merchand Rojas, 2007)
Materiales y Métodos

ECONOMÍA PERUANA 2019

En el año 2019, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI)
a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 2,2%, resultado menor al obtenido
el año anterior en que se incrementó 4,0%.

Incidió en el crecimiento del PBI la mayor demanda interna (2,4%), sustentada


principalmente por el incremento del consumo final privado (3,0%), el consumo del gobierno
(4,5%) y la inversión bruta en capital fijo, sobre todo la inversión privada que creció en 4,0%.
Las exportaciones aumentaron en 0,5% y las importaciones lo hicieron en 1,3%.

La economía de nuestro país se desenvolvió en un entorno internacional caracterizado


por la desaceleración del crecimiento de la economía mundial por segundo año consecutivo,
lo que repercutió en el dinamismo del volumen del comercio mundial de bienes, que registró
el incremento más bajo en los últimos cinco años.

La economía mundial en el 2019, registró un crecimiento de 2,9%, reflejando


principalmente la desaceleración de las economías avanzadas (1,7%), destacando la
disminución en el ritmo de crecimiento de Estados Unidos (2,3%) ante la caída de la inversión
y las tensiones comerciales; en el grupo de las economías emergentes (3,7%) destaca la
economía China (6,1%) que registró la tasa de crecimiento más baja de las últimas dos
décadas, y en la Zona Euro (1,2%), Alemania (0,6%) (INEI, 2019).
La inversión bruta fija disminuyó en -0,5%, principalmente como resultado de la
contracción en la realización de nuevas construcciones en -4,6%, mientras que, las
inversiones en maquinaria y equipo se incrementaron en 7,0% debido a los mayores gastos
en maquinaria y equipo de origen importado (10,4%) como de origen nacional (0,7%). El
volumen de productos exportados de bienes y servicios aumentó en 2,4%, explicado
principalmente por la mayor demanda externa de productos tradicionales y no tradicionales
que se incrementaron en 1,2% y 4,8% respectivamente. Las importaciones se incrementaron
en 0,1% por las mayores compras de bienes de capital y materiales de construcción en 4,1%
y bienes de consumo en 0,3%; mientras que, las adquisiciones de materias primas y
productos intermedios se redujeron en -3,7%.

ECONOMÍA 2020

Al finalizar el año 2020, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007,
registró una disminución de -1,7%, explicado por la reducción del consumo de las familias (-
1,5%) y el comportamiento negativo de las exportaciones de bienes y servicios (-12,4%), el
incremento de la inversión bruta fija (11,3%) y el gasto de consumo final del gobierno (22,8%).
La contracción del PBI es resultado de la aplicación de las medidas del Estado de Emergencia
Nacional para afrontar los efectos de la COVID19, a pesar de la reapertura progresiva de las
actividades en los últimos meses, en el contexto de las fases de reactivación económica que
incidieron en una menor caída de la producción. El gasto de consumo de las familias decreció
en -1,5%, como consecuencia de la disminución del ingreso total real de los trabajadores (-
15,3%), asociado a la caída del empleo en -5,4% y amortiguado por la entrega de bonos
gubernamentales (INEI, 2020).
La disminución de las exportaciones se explica por la reducción de las ventas al
exterior de productos tradicionales en -14,7%, no obstante, el aumento de la demanda externa
de productos no tradicionales en 7,2%. El aumento del consumo final del gobierno se sustenta
en el mayor gasto en salud pública (26,5%), administración pública y defensa (23,0%) y
educación pública (0,4%). La inversión bruta fija se incrementó en 11,3% como resultado de
la mayor ejecución de obras de construcción (19,0%) y las menores adquisiciones en
maquinaria y equipo (-0,8%). Las importaciones de bienes y servicios descendieron en -3,5%;
principalmente por la reducción de las importaciones de servicios (-34,9%) a pesar del
incremento de las compras al exterior de bienes (3,3%).
ECONOMÍA PERUANA 2021

En el tercer trimestre el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007,


creció 3,8% respecto a similar período del año anterior, buen desempeño luego de cuatro
trimestres consecutivos de contracción. Este resultado se asocia a las medidas de
reactivación económica ya implementadas para contrarrestar los efectos de la pandemia de
la COVID-19, complementadas con las medidas adoptadas en el presente trimestre en apoyo
a las familias y a las empresas. El buen desenvolvimiento de la economía se explica por la
recuperación de la demanda interna, que se expandió 6,5%, a partir del incremento de la
inversión bruta fija en 30,4%, el consumo de las familias en 2,1% y el consumo del gobierno
en 7,2%. En el contexto externo, las exportaciones de bienes y servicios se redujeron en -
5,5%, mientras que, las importaciones se incrementaron en 5,0%. La inversión bruta fija se
expandió en 30,4%, como resultado de los mayores gastos en nuevas construcciones que
crecieron en 41,9%, así como, por la mayor adquisición de maquinaria y equipo en 16,2%. La
inversión privada se incrementó en 31,6% y la inversión pública en 26,4% (INEI, 2021).
La inversión bruta fija se expandió en 24,1%, como resultado de los mayores gastos
en nuevas construcciones (23,7%); así como, por la mayor adquisición de maquinaria y
equipo (24,8%). La inversión privada subió en 20,5% y la inversión pública (40,6%). En
relación a los componentes de la balanza de bienes y servicios con el exterior, las
exportaciones se incrementaron por la mayor demanda de nuestros productos tradicionales
(4,1%) y no tradicionales (19,2%). Las importaciones de bienes y servicios aumentaron en
30,5%; por el aumento de las importaciones de bienes de consumo (16,1%), materias primas
y productos intermedios (35,5%), y bienes de capital y materiales de construcción (34,0%). El
Producto Bruto Interno por actividades económicas se incrementó en 11,4%, por el aumento
de las actividades extractivas (5,4%), de transformación (13,1%) y de servicios (11,9%). El
PBI desestacionalizado en el trimestre de análisis, aumentó en 2,8% respecto al trimestre
inmediato anterior. Al tercer trimestre el Producto Bruto Interno de la economía creció en
17,5% y en los últimos cuatro trimestres en 11,9%
Resultados

En el año 2019, la economía peruana medida a través del (PBI) a precios


constantes de 2007, registró un crecimiento de 2,2%, resultado menor al obtenido el año
anterior
A finales del 2020 se disminuyeron las exportaciones por disminución de ventas
del exterior de productos y descendió las importaciones de bienes y servicios en -3,5%.
En el 2021 el tercer trimestre el Producto Bruto Interno de la economía creció en
17,5% y en los últimos cuatro trimestres en 11,9%.

Discusión

En esta parte se dará a conocer la crítica de Quispe; las medidas para afrontar el
Covid-19 es el aislamiento pero a la vez tiene un costo alto. Porque se redujo la producción,
las ventas y los ingresos, en las empresas. El 92.5% de las empresas son Mypes que en este
caso son las más afectadas. Es por ello que el Estado está implementando medidas
económicas como el aplazamiento de pago de impuestos, la suspensión perfecta de labores,
el subsidio de las planillas del 35%, el fondo FAE-Mype y Reactiva Perú.

A la vez se dice que el buen desenvolvimiento de la economía en el 2021 se explica


por la recuperación de la demanda interna, que se expandió 6,5%, a partir del incremento de
la inversión bruta fija en 30,4%, el consumo de las familias en 2,1% y el consumo del gobierno
en 7,2%. En el contexto externo, las exportaciones de bienes y servicios se redujeron en -
5,5%, mientras que, las importaciones se incrementaron en 5,0%. La inversión bruta fija se
expandió en 30,4%, como resultado de los mayores gastos en nuevas construcciones que
crecieron en 41,9%, así como, por la mayor adquisición de maquinaria y equipo en 16,2%. La
inversión privada se incrementó en 31,6% y la inversión pública en 26,4%.

En nuestra opinión, si aceptaremos ya que al tomar medidas y afrentar al covid-19,


vamos a tener costos altos, por lo que el país sufre de una gran crisis que en el año 2020
muchas empresas fueron las afectadas y cerraron muchas actividades económicas, es por
eso que el estado tomó medidas para mejorar la economía. Cada vez pasando el tiempo se
notó una gran recuperación del país, en la que muchos factores incrementaron y hubo un
mejor resultado en exportaciones e importaciones, aumentaron ingresos y ventas en el Perú.
Conclusiones:

Desde el 2019 al 2021 el Perú se vio afectado por una gran crisis mundial, en la
que tanto social y económico los golpeo a todos, y con esfuerzo del gobierno se enfocaron
en enfrentar la urgencia sanitaria, que actuaron desde una perspectiva de largo plazo
atendiendo lo más mínimo de la economía nacional e internacional a la vista. Con el
objetivo final de promover un mejor desarrollo en diferentes empresas y familias,
alcanzando un registro más estable en relación a la recuperación de capital.
La caída económica más representativa la obtuvimos durante el 2020 con un
11.1% debido a la pandemia del covid.
La economía peruana se expandió 3.8% en el primer trimestre del presente año,
con relación a similar periodo del 2020, dando como resultado una rápida recuperación,
además debemos decir que esta recuperación es de las más rápidas de América Latina.
Alcanzar un mayor crecimiento, respecto a las proyecciones actuales, requiere
continuar impulsando reformas claves que permitan evitar una desaceleración estructural
e impulsar el crecimiento potencial de la economía peruana.
Referencias bibliográficas

Chapoñan Azañedo, V. S., & Rivera Navarro, K. A. (2020). Medidas económicas del
gobierno por el covid-19 y su impacto en la situación económica - financiera de la
empresa "Transporte Lamar S.A.C.". Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57582/Chapo%C3%B1
an_AVS-Rivera_NKA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INEI. (2019). Comportamiento de la Economía Peruana en el Cuarto Trimetre de 2019.
Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pbitrinmestral.pdf
INEI. (2020). Comportamiento de la Economía Peruana en el Cuarto Trimestre de 2020.
Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-
tecnico-pbi-iv-trim-2020.pdf
INEI. (2021). Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2021.
Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-
tecnico-pbi-iii-trim-2021.pdf
Merchand Rojas, M. A. (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de
caso. Puerto Vallarta. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cucosta-
udeg/20170515050418/pdf_1190.pdf
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de ciencias economías
Escuela profesional de contabilidad

Situación de la Economía Nacional


Una Evaluación crítica, desde los
referentes Nacionales e
Internacionales

Docente:
Dr. Gonzalez Ruiz, Elmer
Integrantes:
Ancajima Cavero, Marbely
Flores Malmaceda, Gerson
Mayo Cornejo, Milenka
Rios Torres, Hiryum
Sandoval Crisanto, Marialuisa

TUMBES-PERÚ
2021
REALIDAD PROBLEMATICA DEL MODELO
ECONOMICO ACTUAL
ECONOMÍA PERUANA 2019
Esfuerzos del gobierno deben enfocarse en la economía peruana medida a través del
enfrentar la urgencia sanitaria, económica y Producto Bruto Interno (PBI) a precios
social resultado de la pandemia del covid-19. constantes de 2007, registró un crecimiento
Sin embargo, se debe actuar desde una de 2,2% . Las exportaciones aumentaron en
perspectiva de mediano y largo plazo 0,5% y las importaciones lo hicieron en 1,3%.
atendiendo los retos estructurales de la
economía nacional e internacional a la vista ECONOMÍA PERUANA 2020

TEORIAS El PBI, registró una disminución de -1,7%,


explicado por la reducción del consumo de las
Incluso Krugman ,P (1995) familias (-1,5%) y el comportamiento negativo
Sostiene que puede incrementarse de las exportaciones de bienes y servicios
nuestro conocimiento de la economía (-12,4%)
internacional estudiando economía
regional. Afirma que la economía ECONOMÍA PERUANA 2021
internacional viene a ser en gran medida un En el tercer trimestre de este año el PBI, creció
caso espacial de la geografía económica. 3,8% ,buen desempeño. El buen
la economía internacional, consiste en desenvolvimiento de la economía se explica
empezar observando qué sucede al interior por la recuperación de la demanda interna,
de las naciones. Este resultado se asocia a las medidas de
reactivación económica ya implementadas
Myrdal, G. (1979) para contrarrestar los efectos de la pandemia
Bajo la perspectiva del crecimiento de la COVID-19
económico propone la causación circular
acumulativa. Establece que, frente a una
diferenciación económica regional,
territorial, no existe la tendencia a la auto
estabilización automática del sistema
social.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de ciencias economías
Escuela profesional de contabilidad

Situación de la Economía Nacional


Una Evaluación crítica, desde los referentes Nacionales e
Internacionales

Docente:
Dr. Gonzalez Ruiz, Elmer
Integrantes:
Ancajima Cavero, Marbely
Flores Malmaceda, Gerson
Mayo Cornejo, Milenka
Rios Torres, Hiryum
Sandoval Crisanto, Marialuisa
´
ABSTRACT:
It is a very striking subject in which many media speak about it since it deals with the
current economic situation of Peru in which they want to publicize a concept
particularly related to national and international critical evaluation.
The economic situation in Peru Currently, the main efforts of the government should
focus on facing the health, economic and social urgency resulting from the covid-19
pandemic.
In which this problem affects the economy a lot and causes much more problems for
the Peruvian economic model are:
· Prevailing exports from extractive sectors with low knowledge content and high
capital intensity.
· Exporting and dynamic activities with reduced linkages of employment and
production towards the other internal productive sectors.
Introducción:
La situación económica del Perú como evaluación crítica
de los referentes nacionales e internacionales. .
El covid-19, la economía se ha visto afectada en los
últimos años que ha ido expandiéndose y así
ocasionando de manera internacional
un desenvolvimiento en nuestro país por la
desaceleración del crecimiento de la economía mundial
en el 2019, lo que repercutió en el dinamismo del
volumen del comercio mundial de bienes, que registró el
incremento más bajo.

En el 2021 aún afecta el COVID pero con menos


disminución en el ámbito económico ya que, gracias a la
reactivación de las actividades se pudo contrarrestar la
crisis económica en la que el país creció en la demanda
interna y otros factores de desarrollo para las familias
empresas
REALIDAD PROBLEMATICA DEL
MODELO ECONOMICO ACTUAL
Principales esfuerzos del gobierno deben
enfocarse en enfrentar la urgencia sanitaria,
económica y social resultado de la pandemia
del covid-19. Sin embargo, se debe actuar
desde una perspectiva de mediano y largo
plazo atendiendo los retos estructurales de la
economía nacional e internacional a la vista
TEORIAS

Incluso Krugman ,P (1995) Myrdal, G. (1979)

Sostiene que puede incrementarse nuestro


conocimiento de la economía internacional Bajo la perspectiva del crecimiento económico
estudiando economía regional. propone la causación circular acumulativa.
Afirma que la economía internacional Establece que, frente a una diferenciación
viene a ser en gran medida un caso espacial de económica regional, territorial, no existe la
la geografía económica y, por tanto, una de las tendencia a la auto estabilización automática
mejores formas de comprender cómo funciona del sistema social. Por ello es falso que el
la economía internacional, consiste en empezar sistema, por sí mismo, se encamine hacia el
observando qué sucede al interior de las equilibrio entre las fuerzas que lo integran
naciones.
ECONOMÍA PERUANA 2019
En el año 2019, la economía peruana medida a través del
Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007,
registró un crecimiento de 2,2%, resultado menor al
obtenido el año anterior en que se incrementó 4,0%.

Incidió en el crecimiento del PBI la mayor demanda interna


(2,4%), sustentada principalmente por el incremento del
consumo final privado (3,0%), el consumo del gobierno (4,5%)
y la inversión bruta en capital fijo, sobre todo la inversión
privada que creció en 4,0%. Las exportaciones aumentaron en
0,5% y las importaciones lo hicieron en 1,3%.

La economía de nuestro país se desenvolvió en un entorno internacional caracterizado


por la desaceleración del crecimiento de la economía mundial por segundo año
consecutivo, lo que repercutió en el dinamismo del volumen del comercio mundial de
bienes, que registró el incremento más bajo en los últimos cinco años.
ECONOMÍA PERUANA 2020
En el año 2020, el PBI, registró una disminución de -1,7%, explicado por
la reducción del consumo de las familias (-1,5%) y el comportamiento
negativo de las exportaciones de bienes y servicios (-12,4%), el
incremento de la inversión bruta fija (11,3%) y el gasto de consumo final
del gobierno (22,8%).

La contracción del PBI es resultado de la aplicación de las


medidas del Estado de Emergencia Nacional para afrontar los
efectos de la COVID19, a pesar de la reapertura progresiva de
las actividades en los últimos meses, en el contexto de las
fases de reactivación económica que incidieron en una menor
caída de la producción.
Events
ECONOMÍA PERUANA 2021
En el tercer trimestre de este año el PBI, creció 3,8% respecto a similar
período del año anterior, buen desempeño luego de cuatro trimestres
consecutivos de contracción.

Este resultado se asocia a las medidas de reactivación


económica ya implementadas para contrarrestar los
efectos de la pandemia de la COVID-19

El buen desenvolvimiento de la economía se explica por la


recuperación de la demanda interna, que se expandió 6,5%, a
partir del incremento de la inversión bruta fija en 30,4%, el
consumo de las familias en 2,1% y el consumo del gobierno en
7,2%.
CONCLUSIONES

• La caída económica más representativa la


obtuvimos durante el 2020 con un 11.1% debido a
la pandemia del covid.
• La economía peruana se expandió 3.8% en el
primer trimestre del presente año, con relación a
similar periodo del 2020, dando como resultado
una rápida recuperación, además debemos decir
que esta recuperación es de las más rápidas de
América Latina.
• Alcanzar un mayor crecimiento, respecto a las
proyecciones actuales, requiere continuar
impulsando reformas claves que permitan evitar
una desaceleración estructural e impulsar el
crecimiento potencial de la economía peruana.
GRACIAS
ANEXO

Preguntas realizadas en clase.


1. ¿Qué es la “Causación circular acumulativa”?
es una teoría desarrollada por el economista sueco Gunnar Myrdal en el año 1956. Es
un enfoque multicausal donde se delinean las variables centrales y sus vínculos. La idea
detrás de esto es que un cambio en una forma de una institución conducirá a cambios
sucesivos en otras instituciones.

2. ¿Cuáles son las fases del ciclo del crecimiento económico?


y que significa cada una de ellas?

1. Recuperación.
Esta fase del ciclo económico nace en el punto de inflexión de la recesión a la expansión
que se denomina como la fase de recuperación o reactivación. Durante el período de
renacimiento o recuperación, hay expansiones y aumento de las actividades
económicas. En que la demanda comienza a elevarse, la producción aumenta y esto
provoca un aumento de la inversión.
2. Expansión.
Durante esta nueva fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están
aumentando, la producción industrial está creciendo, los tipos de interés han tocado
fondo y la curva de tipos de interés está empezando a ser más pronunciada. Nos lleva
a un aumento de:
• Producción de bienes y servicios
• Empleo
• consumo
• inversión

3. Auge.
Las tasas de interés pueden estar aumentando rápidamente, con una curva de tipos
plana. En esta fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están
empezando estabilizan y el crecimiento de la producción industrial es también plana.

4. Recesión.
Este no es un buen momento para las empresas o los desempleados. Es la fase del
ciclo económico más negativa donde la variación del PIB es negativa, trimestre a
trimestre, los tipos de interés están cayendo, las expectativas de los consumidores han
tocado fondo y la curva de tipos de interés es normal. Nos lleva a una disminución de:
• Producción de bienes y servicios
• Empleo
• consumo
• inversión
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 0

ECONOMIA II
2021

Los Premios
Nobel de
Economía y la
Macroeconomía
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 - II

LOS PREMIOS NOBEL DE ECONOMÍA Y LA


MACROECONOMÍA
Se han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el universo no es
tan simple como podíamos haberlo pensado.

Autores:
Enriquez Hidalgo Alexander Jefferson
Santamaría Lopez Pablo Enrique
Villegas Marcelo Robert David
Villegas Marcelo Elky Alex
Zurita García Edith Yanina

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 2

Resumen:

El objetivo de esta investigación es determinar que premios se entregaron a autores


galardonados por su tremenda aportación a la economía, además se desea entregar a sus
lectores un espacio informativo donde se consignen partes del pensamiento económico y
sus aportes a esta disciplina, teniendo en cuenta el momento y los contextos donde cambios
estructurales se han dado, para que tales trabajos hayan contribuido al desarrollo de la
Economía. Inicialmente, se ha pensado en quienes han trabajado desde la década de los
sesenta, cuyos planteamientos se han perfilado a la solución de algunos problemas
económicos que generalmente han brillado por su carácter teórico, técnico, de formalización
matemática de modelos y, últimamente, por atención a la parte social. Son, en resumidas
cuentas, aquellos trabajos que se identifican con los Premios Nobel de Economía.

Además, contiene una revisión de conceptos y variables macroeconómicas básicas, y de


otros conceptos vinculados a la metodología de los modelos. Pues ccomenzaremos con la
descripción del objeto de la Macroeconomía y sus diferencias con la Microeconomía, que
se complementa con una exposición sintética de la evolución del análisis macroeconómico
a lo largo del tiempo. Se hará además especial énfasis en los problemas derivados de la
agregación de variables económicas, en la medida en que la agregación se considera como
la principal característica que diferencia a la Macroeconomía respecto a la Microeconomía.
Pues se discutirá la diferencia entre el análisis estático y dinámico, al mismo tiempo que se
explica la importancia del principio de correspondencia para efectos de la estática
comparativa.

Palabras Claves: Premio nobel, Economía, Macroeconomía, Real academia de las ciencias
económicas, Banco de Suecia, Fundación Nobel.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 3

Abstract:

The purpose of this research is to determine which prizes were awarded to authors awarded
for their tremendous contribution to economics, and also to provide readers with an
informative space where sections of economic thought and their contributions to this
discipline are consigned, taking into account the time and contexts where structural changes
have occurred, so that such works have contributed to the development of economics.
Initially, we have thought of those who have been working since the sixties, whose
approaches have been focused on the solution of some economic problems that have
generally stood out for their theoretical, technical, mathematical formalization of models and,
lately, for their attention to the social part. They are, in short, those works that are identified
with the Nobel Prizes in Economics.
In addition, it contains a review of basic macroeconomic concepts and variables, and other
concepts related to model methodology. We will begin with a description of the object of
macroeconomics and its differences with microeconomics, complemented by a synthetic
exposition of the evolution of macroeconomic analysis over time. Special emphasis will also
be placed on the problems derived from the aggregation of economic variables, insofar as
aggregation is considered as the main characteristic that differentiates Macroeconomics
from Microeconomics. The difference between static and dynamic analysis will be
discussed, and at the same time the importance of the correspondence principle for
comparative statics will be explained.

Key words: Nobel Prize; economy; macroeconomy; Royal Academy of Economic


Sciences; Bank of Sweden; Nobel Foundation.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 4

Introducción

En el presente trabajo daremos a conocer sobre cómo se empezó a entregar el premio


nobel Premio Nobel de economía, lo cual se dio en homenaje a Alfred Nobel, se empezó a
otorgar en el año 1901 a quienes hicieran aportes al desarrollo científico, mejoramiento y
ayuda a la humanidad en diferentes aspectos del conocimiento; estos campos, los cuales
Nobel dejó consignados en su testamento, fueron inicialmente cinco: Física, Química,
Literatura, Medicina y trabajo por la Paz mundial. El Premio Nobel en Economía se concede
por primera vez en el año 1969; son aspirantes a él aquellas personas dedicadas a la
investigación y la búsqueda de teorías y modelos capaces de explicar los fenómenos en
diferentes áreas de la economía como la teoría monetaria, economía matemática, política
fiscal, comercio internacional y teoría del bienestar entre otras. En este espacio, se quiere
seguir rindiendo un homenaje a quienes se les ha concedido esta distinción, que casi
siempre se convierte en alegría nacional para los países de origen de los ganadores.

La realidad Problemática

En el análisis que hemos considerado conveniente realizar y partimos desde el punto de


vista del estudio realizado por el economista Félix Jiménez, quien presentó en 1999 y definió
a La Macroeconomía como una rama de la teoría económica que estudia el comportamiento
de la economía como un todo. Presentando también al economista Jan Tinbergen que en
1950 Desarrolló el primer modelo macroeconómico, las cuales nos surgieron dudas como
¿Cómo es que Jan Tinber se le ocurrió la gran idea de crear el primer modelo de la
Macroeconomía? Pues la explicación viene de que este modelo que viene expresada de
manera más concreta y operativa; es una representación lógica y simplificada de la
realidad económica. El modelo macroeconómico contiene explícitamente solo las variables
y las relaciones consideradas como las más importantes en la representación de los hechos
económicos.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 5

Antecedentes

Félix Jiménez (1999) define a La Macroeconomía como una rama de la teoría


económica que estudia el comportamiento de la economía como un todo. Por esta razón,
su nacimiento coincide con el de la propia ciencia económica. Pero, además, la
macroeconomía incorpora como parte de su objeto de estudio el análisis de los efectos de
las políticas gubernamentales en las variables: producción, nivel de empleo, inflación, déficit
comercial, etc.

Jan Tinbergen (1950) Desarrolló el primer modelo macroeconómico comprensivo a


nivel nacional, el cual desarrolló primero para Países Bajos y luego aplicó en los Estados
Unidos y el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial. El primer proyecto mundial
de modelo económico, el Wharton Econometric Forecasting Associates LINK (asociados
Wharton para la predicción econométrica) fue iniciado por Lawrence Klein y fue mencionado
en su llamado por el Premio de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel del banco
de Suecia en 1980.

José de Gregorio (2012) Nos habla en su obra “Teoría y Políticas”, La obsesión de


la macroeconomía por sus implicancias de política está en sus orígenes. La
macroeconomía surgió como disciplina dentro de la economía con la Gran Depresión de
los años 30. Su gran precursor fue John Maynard Keynes, en especial con la publicación
de su libro Teoría general del empleo, interés y dinero en 1936. Si bien varios autores del
siglo XIX y principios del siglo XX ya escribían sobre fenómenos macroeconómicos, Keynes
fue quien dio el gran impulso al estudio de la macroeconomía. Su hipótesis central fue que
la Gran Depresión era un problema de insuficiencia de demanda, y por lo tanto su solución
pasaba por estimular la demanda agregada presenta definiciones de los agregados básicos
que se estudian en macroeconomía.

Real Morales (2020), en su investigación “La orientación de la Economía tras los


últimos premios Nobel”, hace un análisis sobre la pobreza en el mundo sobre la obra “Por
su enfoque experimental de la pobreza global” de Abhijit Banerjee; Esther Duflo y Michael
Kremer, quien llego a la conclusión de que si existía la pobre a nivel mundial, pues es un
problemas que afecta a muchas personas en el mundo.

Carlos Aguirre (2014) nos habla de Krugman quien gana el Premio Nobel de
Economía en parte por su famoso artículo "Análisis de los patrones de comercio y
localización de la actividad económica" en el Journal of International Economics en 1979.
Paul Krugman sostiene que parte del comercio internacional, especialmente el comercio
entre países parecidos (por ejemplo con abundancia de capital), es explicado por la
existencia de la competencia imperfecta y de economías de escala crecientes. La
competencia imperfecta como la competencia monopolística implica que estos países
producen productos semejantes pero diferenciados (productos no homogéneos).
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 6

Teorías relacionadas al tema de investigación

Existen pocas teorías sobre los premios nobel la cual les hablare 3 de estas:

TEORÍA SOBRE LOS MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

El Premio Nobel de Economía 2001 fue otorgado, el 10 de octubre, con-juntamente a los


norteamericanos, George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz, por sus trabajos sobre
“Los Mercados con Información Asimétrica”, sus teorías constituyen el núcleo duro de la
información económica moderna, han tenido numerosas aplicaciones que abarcan desde
los análisis de los mercados agrícolas tradicionales hasta los mercados financieros
contemporáneos. El uso del esta teoría de la “información asimétrica” por esos autores ha
propiciado, en la disciplina económica, un nuevo interés para el análisis de los mercados
financieros y permite, en la actualidad, entender mucho mejor sus imperfecciones, pero en
si que trata La “información asimétrica”, pues propicia que los prestamistas, teniendo
conocimiento del valor esperado de rendimiento bruto pero desconociendo el riesgo de los
proyectos que financian, racionen los recursos disponibles entre los prestatarios
solicitantes. A pesar de la disposición de ciertos prestatarios (agentes) por aceptar altas
tasas de interés por el crédito, los prestamistas temen aumentar las tasas de interés por
arriba de cierto umbral, para evitar el deterioro de la capacidad de reembolso de esos
prestamistas.

TEORÍA DE JUEGOS Y SU APLICACIÓN EN ECONOMÍA.

El uso cada vez más frecuente de la teoría de juegos. Así, hoy en día, el lenguaje y los
métodos de análisis de la teoría de juegos aparecen en casi todas las ramas de la
economía, John Nash, John Harsany y Reinhard Selten obtuvieron el premio Nobel de
Economía en 1994 y que provocaron un cambio radical en la forma de entender muchos
problemas en áreas tan diversas como la economía financiera, el comercio internacional o
la macroeconomía. ¿Qué es la Teoría de juegos? En esencia, es un instrumento que nos
permite analizar situaciones en que existe un conjunto de jugadores, cada uno con ciertas
preferencias definidas, los cuales tienen que tomar una decisión entre varias estrategias
posibles bajo la siguiente premisa central: el bienestar de cada jugador depende no
solamente de la decisión que tome, sino también de lo que haga el resto de los jugadores.
En su forma más sencilla, la Teoría de juegos examina qué hará un jugador racional en este
tipo de contextos. Vale la pena resaltar que estas decisiones dependerán tanto de la
información que posea el jugador al momento de tomarlas como de sus conjeturas sobre lo
que harán los demás. Para formular un juego se necesita entonces definir con precisión
tres cosas:

1. Quiénes son los jugadores,


2. Qué estrategias tiene a su disposición cada jugador, y
3. Qué tan bien le va” a cada jugador para cada combinación de estrategias posibles,
es decir, sus preferencias representadas por una función de pagos.

LA TEORÍA A LA PRÁCTICA A TRAVÉS DE LAS SUBASTAS

Milgrom Y Wilson: Premio Nobel de Economía 2020, la cual explica que una subasta es un
mecanismo de mercado, con unas reglas concretas, cuyo objetivo es determinar a quién
adjudicar un bien (o servicio) y a qué precio. Las subastas cobran especial importancia en
mercados en los que establecer un precio de mercado es complicado, pues éste depende
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 7

de cuánto estén dispuestos a pagar por él los compradores. Esta decisión es todavía más
compleja si se quieren adjudicar múltiples lotes relacionados o si el objetivo final implica,
simplemente la maximización de beneficios del vendedor o si se prioriza el beneficio social.
Dependiendo del mercado y del objetivo último del vendedor, existen múltiples diseños de
subastas que permiten combinar diferentes reglas que impactan sobre las estrategias de
puja de los participantes y, por tanto, sobre el reparto final de lotes y los precios a pagar.
Para valorar el alcance de las aportaciones realizadas por ambos economistas, resulta de
especial relevancia entender el análisis que se plantea, desde la teoría de las subastas,
sobre los elementos clave que afectan al comportamiento estratégico de los participantes.
Fundamentalmente son dos: las reglas del modelo de subasta; y la información y valoración
que los participantes tienen sobre los lotes subastados.

TEORÍA GENERAL DE KEYNES

La teoría keynesiana La explicación más frecuente en los años cuarenta y cincuenta para
explicar el ahorro familiar fue la keynesiana. Keynes (1936) suponía una relación directa y
sencilla del consumo y, por lo tanto, del ahorro, con la renta disponible; con una propensión
marginal al consumo constante o decreciente con la renta, y con una propensión media al
consumo menor a la marginal y también decreciente con la renta. En esta teoría, los agentes
no miran hacia el futuro, sino que toman sus decisiones de acuerdo con su situación (renta)
presente.

Materiales y Métodos

Número de galardonados por país de los premios nobel de economía.

País Número de galardonados

Estados Unidos 52

Reino Unido 9

Francia 4

Canadá 4

Noruega 3

Países Bajos 3
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 8

País Número de galardonados

Alemania 2

India 2

Suecia 2

Israel 2

Austria 1

Chipre 1

Finlandia 1

Italia 1

Polonia 1

Rusia 1

Unión Soviética 1

Dentro de los 21 Países de los galardonados a los premios de economía, EE.UU, obtuvo
mas galardonados en todos los países de los premios nobel.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 9

En forma de grafico de los galardonados de los premios nobel de economía.

Galardonados por género

Género Cantidad

Hombres 86

Mujeres 2

Resultados.

Los resultados obtenidos, por los cuadros y gráficos, fueron que más premios nobel se
dio a hombres que a mujeres.
En el país que mas premios nobel de economía se dio fue el país de EE.UU., lo cual
les saca una gran ventaja a los demás países.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
0

LOS PREMIOS NOBEL DE ECONOMIA


1969 1970 1971

Ragnar Frish y Jan Tinbergen: Paul a Samuelson: Por el Simon Kuznets:


Por haber desarrollado y trabajo científico a través Por sus empíricamente
aplicado modelos dinámicos del cual ha desarrollado fundamentadas
al análisis de los procesos la teoría económica interpretaciones del
económicos. estática y dinámica crecimiento económico.

1974 1973 1972

Gunnar Myrdal y Friedrich: Wassily Leontief: Kenneth J. Arrow y Sir John


Por su trabajo pionero en la Por el desarrollo del Por sus contribuciones
teoría del dinero y las método input-output y pioneras a la teoría del
fluctuaciones económicas y Por por su aplicación a equilibrio económico
sus contribuciones a la teoría importantes problemas general y la teoría del
de la óptima localización de económicos. bienestar.
recursos

1975 1976 1977

Leonid V. y Tjalling C: Milton Friedman: Bertil Ohlin y James E:


Por sus contribuciones a Por sus resultados en los Por su rupturista
la teoría de la óptima campos del análisis del contribución a la teoría
localización de recursos. consumo del comercio
internacional
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
1

1978 1979 1980

Herbert A. Theodore W. y Sir Arthur Lawrence R.:


Por su investigación pionera Por su investigación Por la creación de modelos
en el proceso de adopción pionera en el desarrollo econométricos y la
de decisiones en las económico con atención aplicación al análisis de las
organizaciones económicas particular a los problemas fluctuaciones económicas
de los países en desarrollo.

1983 1982 1981

Gerard Debreu: George J. James Tobin:


Por haber incorporado Por sus estudios de las Por su análisis de los
nuevos métodos analíticos estructuras industriales, el mercados financieros y sus
a la teoría económica y funcionamiento de los relaciones con las decisiones
por su rigurosa mercados y las causas y de gasto, empleo,
reformulación de la teoría efectos de la producción y precios.
del equilibrio general. reglamentación pública.

1984 1985 1986

Sir Richard: Franco Modigliani: James M.


Por haber hecho Por sus pioneros análisis Por su desarrollo de las
contribuciones fundamentales del ahorro y de los bases contractuales y
al desarrollo de los sistemas mercados financieros. constitucionales de la teoría
de cuentas nacionales y haber de la adopción de decisiones
por tanto mejorado económicas y políticas.
substancialmente las bases del
análisis económico empírico.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
2

1987 1988 1989

Robert M.: Maurice Allais Trygve H: Por su clarificación


Por sus contribuciones a la Por sus contribuciones de los fundamentos de la
teoría del crecimiento pioneras a la teoría de los teoría de la probabilidad
económico mercados y la eficiente para la econometría y su
utilización de los análisis de estructuras
recursos. económicas simultáneas.

1992 1991 1990

Gary S: Por haber Ronald H: Por su Harry M., Merton Howard


extendido el dominio del descubrimiento y clarificación y William F.
análisis microeconómico a del significado de los costes de Por su trabajo pionero en
un amplio campo del transacción y los derechos de la teoría de la economía
comportamiento y la propiedad para la estructura financiera.
interacción humanos. institucional y el funcionamiento
de la economía.

1993 1994 1995

Robert W. y Douglass C. John C., John F. y Robert Lucas


Por haber renovado la Reinhard Selten: Por haber desarrollado y
investigación de la historia Por sus pioneros análisis aplicado la hipótesis de las
económica aplicando la del equilibrio en la teoría expectativas racionales y
teoría económica y métodos de los juegos no haber por tanto
cuantitativos para explicar el cooperativos. transformado el análisis
cambio económico. macroeconómico.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
3

1996 1997 1998

James A. y William Vickrey Robert C. y Myron S. Amartya Sen


Por sus fundamentales Por desarrollar un nuevo Por sus contribuciones a
contribuciones a la teoría método para determinar la economía del
económica de los incentivos el valor de los derivados. bienestar.
bajo información asimétrica.

2001 2000 1999

George A. y Michael James J. y Daniel L: Robert A.:


Spence: Por desarrollar la teoría y los Por sus análisis sobre las
Por sus análisis de los métodos de análisis de datos políticas fiscales y
mercados con información estadísticos y Por sus análisis monetarias bajo diferentes
asimétrica. de los mercados con sistemas monetarios
información asimétrica.

2002 2003 2004

Daniel Kahneman y Vernon Robert F. y Clive W. Edward C. y Finn E.


L: Por haber desarrollado Por sus contribuciones a la
Por haber integrado los métodos de analizar las dinámica macroeconómica: “la
avances de la investigación series temporales con consistencia del tiempo en la
psicológica en el análisis volatilidad variante en el política macroeconómica y las
económico. tiempo (ARCH) fuerzas que regulan los ciclos
económicos”.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
4

2005 2006 2007

Robert J. y Thomas C. Edmund S. Phelps: Leonid Hurwicz, Eric S. y


Por haber ampliado nuestra Por su análisis en política Roger B:
comprensión del conflicto y macroeconómica. Por haber establecido las
la cooperación mediante el bases de la teoría del
análisis de la Teoría de diseño de mecanismos.
Juegos.

2010 2009 2008

Peter A. Diamond, Dale T. Elinor Ostrom y Oliver Paul Krugman:


y Cristopher A: Williamson: Por sus aportes a la teoría
Por sus estudios sobre el Por sus aportes a la de la Economía
desempleo. “Nueva economía Internacional y la Geografía
institucional”. Económica.

2011 2012 2013

Thomas Sargent y Alvin E. Roth y Lloyd S: Eugene Fama, Lars Peter


Christopher A: Por sus trabajos en la y Robert Shiller:
Por sus investigaciones teoría de las asignaciones Por sus análisis empíricos
empíricas sobre causa y estables y el diseño de sobre los precios de los
efecto del gasto público mercado. activos financieros.
en la macroeconomía.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
5

2014 2015 2016

Jean Tirole: Angus Deaton: Oliver Hart:


Por sus análisis del poder de Por sus análisis sobre los Por su trabajo en la
los mercados y su regulación sistemas de demanda, el teoría del contrato.
consumo y los ingresos,
la pobreza y el bienestar.

2019 2018 2017

Michael Kremer, Esther William Nordhaus y Paul Richard H. Thaler:


Duflo y Abhijit Banerjee: Romer: Por sus contribuciones a la
Por su enfoque Por haber integrado el economía conductual.
experimental para aliviar cambio climático en el
la pobreza global. análisis macroeconómico
a largo plazo.

2020 2021

Paul Milgrom y Robert Guido Imbens, Joshua


Wilson: Angrist y David Card:
Por las mejoras en la teoría Por sus contribuciones
de las subastas y las metodológicas al análisis
invenciones de nuevos de las relaciones
formatos de subastas. causales.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 0

Discusión

La dominancia de la macroeconomía keynesiana duró hasta principios de la década de


1970. Si bien Milton Friedman ya había lanzado sus primeras críticas metodológicas, en
particular a la existencia de una relación negativa de largo plazo entre inflación y
desempleo, al papel de las expectativas y a la importancia de seguir reglas de política, no
fue sino hasta Robert Lucas, junto a otros destacados economistas, que la
macroeconomía keynesiana tradicional fue seriamente cuestionada. Lucas argumento que
era esencial incorporar la formación de expectativas en el análisis macroeconómico, ya
que todos los desarrollos previos que la ignoraban estaban implícitamente asumiendo un
grado importante de irracionalidad por parte del público.
En una revisión de los premios Nobel de Economía se ve la influencia de Keynes en
economistas tan importantes como Paul Samuelson, John Hicks, Lawrence Klein, James
Tobin, Franco Modigliani y Robert Solow, entre otros. Asimismo, las críticas al enfoque
keynesiano han dado origen a importantes contribuciones que han cambiado radicalmente
el estudio de la macroeconomía, y también ha hecho merecedores a varios críticos al
premio Nobel de Economía. Esto ha ocurrido con los trabajos de Milton Friedman, Robert
Lucas, Finn Kydland y Edward Prescott, entre otros.

Conclusiones
• La economía es muy importante para el desarrollo de la sociedad, y esto es gracias a
los estudios realizados por grandes economistas, que sus teorías aún siguen vigentes
como modelo de estudio ya que se mantiene en un constante auge.
• Grandes autores como Paul Samuelson, John Hicks y Lawrence Klein entre otros que
tuvieron influencia de J.M Keynes y que contribuyeron con sus aportaciones a la
economía y macroeconomía por eso fueron galardonado con el premio nobel de
economía.
• Podemos concluir que el punto de partida y debate para realizar mejor investigación y
explayarse ampliamente en el tema macroeconómico fue la macroeconomía
Keynesiana.
• El estudio de la macroeconomía ha ido cambiando con el pasar del tiempo y también a
echo que varios merecedores a muchos críticos del premio Nobel en economía.
• Para finalizar podemos concluir que la teoría planteada por Keynes tuyo influencia en
la economía ya que el estudio de la macroeconomía nos ayuda con temas relacionado
con el análisis global, esta teoría contribuye e inspira a diversos económicos a
estudiarla y analizarla.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ESAN Graduate School of Business. (2014, 24 febrero). La contribución de Paul Krugman


a la disciplina económica y su impacto en el quehacer global. Recuperado de
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2014/02/24/contribucion-paul-
krugman-disciplina-economica/

Felix Jimenez (1999). Macroeconomía: breve historia y conceptos básicos. Obtenido de


http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD171.pdf

Jose de Gregorio (2007). Macroeconomía: Teoría y Políticas. Recuperado de


http://www.degregorio.cl/pdf/Macroeconomia.pdf

Ramon Febrero (1996). El Mundo de la Macroeconomía: Perspectiva General Y


Concepciones Originarias. Obtenido de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/26775/1/9629.pdf

Real Academia de Doctores de España. (2020, Pg 13). La orientación de la Economía tras


los últimos premios Nobel. Obtenido de https://www.radoctores.es/doc/04-
MORALES-ARCE_premios%20nobel%20III.pdf

Wikipedia. (2021, 8 diciembre). Macroeconomía. Wikipedia, la enciclopedia libre.


Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa

Autores
Enriquez Hidalgo, Alexander Jefferson: Estudiante unetino de la prestigiosa carrera profesional de
contabilidad de la facultad de ciencias económicas. Inclinación en el ámbito del peritaje contable /
alexanderenriquezhidalgo@gmail.com, teléfono 953835572.

Santamaría Lopez, Pablo Enrique: Estudiante de contabilidad de la prestigiosa Universidad Nacional de


Tumbes, con inclinación al ámbito de contabilidad empresarial/santamarialopezpablo05@gmail.com;
teléfono: 941315957

Villegas Marcelo, Robert David: Estudiante de contabilidad con actitud de honestidad y capacidad creativa con
inclinación en el ámbito de contabilidad administrativa/ rvillegasmarcelo@gmail.com, teléfono: 998886485.

Villegas Marcelo, Elky Alex: Estudiante de contabilidad de la prestigiosa Universidad Nacional de Tumbes; con
inclinación en el ámbito de contabilidad empresarial; elkyalexmarcelo@gmail.com ; teléfono: 937188920.

Zurita García, Edith Yanina: Estudiante de contabilidad con pensamiento crítico y comunicación efectiva con
inclinación en la contabilidad financiera/ edithyanina.01.2002@gmail.com; teléfono 956997069.
PREMIOS NOBEL DE Grupo
8
ECONOMIA Y LA
MACROECONOMIA
Economía
INTEGRANTES
- Enriquez Hidalgo Alexander Jefferson
- Santamaría López Pablo Enrique
- Villegas Marcelo Robert David
- Villegas Marcelo Elky Alex
- Zurita García Edith Yanina
Abstract:
The objective of this research is to determine
which prizes were awarded to award-winning authors
for their tremendous contribution to the economy,
and it is also desired to provide its readers with an
informative space where sections of economic
thought and their contributions to this discipline are
consigned, taking into account the moment and the
contexts where structural changes have occurred,
so that such works have contributed to the
development of the Economy. Initially
01 Introducción
El Premio Nobel en Economía se concede por primera vez
en el año 1969; son aspirantes a él aquellas personas
dedicadas a la investigación y la búsqueda de teorías y
modelos capaces de explicar los fenómenos en diferentes
áreas de la economía como la teoría monetaria, economía
matemática, política fiscal, comercio internacional y
teoría del bienestar entre otras.
02 Realidad Problemática
En el análisis que hemos considerado
conveniente realizar y partimos desde el
punto de vista del estudio realizado por el
economista Félix Jiménez, quien presentó
en 1999 y definió a La Macroeconomía como
una rama de la teoría económica que estudia
el comportamiento de la economía como un
todo.
03 Antecedentes
Félix Jiménez (1999) define a La
Macroeconomía como una rama de la
teoría económica que estudia el
comportamiento de la economía como un
todo.

Carlos Aguirre (2014) nos habla de Krugman


quien gana el Premio Nobel de Economía en
parte por su famoso artículo "Análisis de los
patrones de comercio y localización de la
actividad económica" en el Journal of
International Economics en 1979.
Teorías relacionadas al tema de
04 investigación
TEORÍA SOBRE LOS MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

TEORÍA DE JUEGOS Y SU APLICACIÓN EN


ECONOMÍA.

LA TEORÍA A LA PRÁCTICA A TRAVÉS DE LAS


SUBASTAS

TEORÍA GENERAL DE KEYNES


05 Línea de tiempo de los Premio Nobeles de Economía
1970 1971
1969

Paul a Samuelson: Por el trabajo Simon Kuznets:


Ragnar Frish y Jan Tinbergen:
científico a través del cual ha Por sus empíricamente
Por haber desarrollado y aplicado
desarrollado la teoría económica fundamentadas
modelos dinámicos al análisis de
estática y dinámica interpretaciones del
los procesos económicos
crecimiento económico.

1974 1973 1972

Gunnar Myrdal y Friedrich:


Wassily Leontief: Kenneth J. Arrow y Sir John
Su trabajo pionero en la teoría del
Por el desarrollo del método Por sus contribuciones pioneras a
dinero y las fluctuaciones
input-output y por su aplicación la teoría del equilibrio económico
económicas y Por sus
a importantes problemas general y la teoría del bienestar.
contribuciones a la teoría de la
económicos.
óptima localización de recursos.

1976 1977 1978

Leonid V. y Tjalling C: Milton Friedman:


Bertil Ohlin y James E:
Por sus contribuciones a la Por sus resultados en los
Por su rupturista contribución a la
teoría de la óptima campos del análisis del
teoría del comercio internacional
localización de recursos. consumo
Línea de tiempo de los Premio Nobeles de Economía
1978 1980 1987

Herbert A. Lawrence R.: Robert M.:


Por su investigación pionera en el Por la creación de modelos Por sus contribuciones
proceso de adopción de econométricos y la aplicación al a la teoría del
decisiones en las organizaciones análisis de las fluctuaciones crecimiento económico
económicas

2008 1999 1995

Paul Krugman: Robert A.: Robert Lucas:


Por sus aportes a la teoría de la Por sus análisis sobre las Por haber desarrollado y aplicado
Economía Internacional y la políticas fiscales y monetarias la hipótesis de las expectativas
Geografía Económica bajo diferentes sistemas racionales
monetarios

2014 2020 2021

Jean Tirole: Paul Milgrom y Robert: Guido Imbens, Joshua Angrist y


Por sus análisis del poder de Por las mejoras en la teoría David Card:
los mercados y su regulación de las subastas y las Por sus contribuciones
invenciones de nuevos metodológicas al análisis de las
formatos de subastas relaciones causales.
06 Discusiones
Si bien Milton Friedman ya había lanzado sus primeras
John críticas metodológicas, en particular a la existencia de
Maynard una relación negativa de largo plazo entre inflación y
Keynes desempleo, al papel de las expectativas y a la
importancia de seguir reglas de política.

Argumento que era esencial incorporar la formación de


expectativas en el análisis macroeconómico, ya que
Robert
todos los desarrollos previos que la ignoraban estaban
Emerson
implícitamente asumiendo un grado importante de
Lucas
irracionalidad por parte del público
07 Conclusiones
Podemos concluir que el punto de partida y debate para
realizar mejor investigación y explayarse ampliamente en el
tema macroeconómico fue la macroeconomía Keynesiana.

Grandes autores como Paul Samuelson, John Hicks y


Lawrence Klein entre otros que tuvieron influencia de J.M
Keynes y que contribuyeron con sus aportaciones a la
economía y macroeconomía por eso fueron galardonado con
el premio nobel de economía
GRACIAS
ANEXOS
1. ¿En que ha influido la Teoría a la práctica a través de las subastas a nivel económico?
Actualmente, al vivir en un mundo conectado y globalizado se están realizando
transacciones económicas constantemente, y en el cual las subastas han ido ganando
protagonismo. Pues esto ha influido a que una subasta se emplee para intercambiar bienes
y servicios, determinando a quién adjudicar un lote y cuánto se ha de pagar por él lo cual
es importante saber que las subastas deben cumplir dos condiciones. La primera es que la
población debe ser suficiente y estar concentrada para que exista un número adecuado de
compradores y vendedores, y la segunda condición es que debe existir una moneda que
permita valorar la puja de forma eficaz y rápida.

2. ¿Cómo se rompe el equilibrio del mercado?


Por el cambio de la oferta en el mercado y es aquí donde se da un mercado de monopolio
y esto impide al comprador pueda tomar la mejor decisión, ya que se encuentra en una
situación de incertidumbre.

3. ¿Cuáles son los modelos econométricos y que proponen?


Existen 3 modelos econométricos:
• Datos de corte trasversal
• Series de tiempo
• Paneles
Proponen recoger la información a largo tiempo.
4. ¿Qué nos dice el análisis de las fluctuaciones?
Que son movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia, caracterizados por diferentes
fases sucesivas recurrentes, de expansión y contracción, de mayor o menor amplitud, que
no se encuentran ceñidas a lapsos fijos y que son susceptibles de medición.

5. ¿Cuál es el premio nobel más influyente en la actualidad y que aportes lo hacen


relevante?
Es de la Jhon Maynard Keynes, aunque no ganó el premio nobel, pero fue el que más
influencio a otros autores que si ganaron el premio nobel y su aporte fue a la teoría general
del empleo, el interés y el dinero.
6. ¿En que consta la hipótesis de las expectativas relacionadas?
En que los agentes económicos forman racionalmente sus expectativas sobre el futuro,
utilizando de forma eficiente toda la información sobre el estado pasado y presente de la
economía, lo que supone, incluso anticipar correctamente cuáles serán las medidas que
aplicará el Gobierno ante la aparición de una perturbación económica.

7. ¿Cuáles fueron las críticas metodológicas que hizo Milton Friedman?


Según Friedman, la economía positiva tiene que ver con teoría económica, mientras que la
normativa tiene que ver con la economía política y con lo que deberían ser las metas de la
economía. De acuerdo con esa afirmación, la teoría es a-valorativa y los valores del teórico
no la afectan, como tampoco los valores de la sociedad en la cual trabaja el teórico.

Una segunda falacia metodológica fue la afirmación de Friedman respecto a la no


pertinencia de la realidad de los supuestos para la teoría económica: "La pregunta
pertinente que hay que formular sobre los 'supuestos' de una teoría no es si son
descriptivamente 'realistas', porque nunca lo son, sino si son aproximaciones
suficientemente pegajosas para los propósitos en cuestión. Y esta pregunta sólo se la
puede responder viendo si la teoría sirve (Friedman, 1953)

Los viejos keynesianos son culpables por aceptar el deficiente análisis metodológico de
Friedman y, sin embargo, son quienes se han venido a convertir en las víctimas de ese
análisis debido a que protege contra la crítica a la teoría microeconómica y a la
macroeconomía ortodoxas (incluida la crítica keynesiana) que podría impulsar el cambio.

8. Frente a estas discusiones expuestas ¿Cuál es la posición del grupo, es decir, su


opinión?
La posición del grupo concuerda con la postura y la teoría económica de Keynes la cual se
basa en la interacción entre las demandas de ahorro, inversión y liquidez (es decir, dinero).
El ahorro y la inversión son necesariamente iguales, pero diferentes factores influyen en las
decisiones que los afectan y nuestra posición acerca de los premios nobel de la economía
concuerdo con Friedrich Hayek, representante de la escuela austriaca del liberalismo y
ganador en 1974, lo cual que cuando se le pidió su opinión sobre el premio nobel, dijo que
estaba «fuertemente en contra» de su creación y que ningún hombre debería ser señalado
como si fuese una referencia en un tema tan complejo como la economía.

9. ¿Qué aplicación hizo Lawrence R, y en qué año?

Hizo la aplicación al análisis de las fluctuaciones en el año de 1946


10. ¿Cómo influye la macroeconomía en el desarrollo del país y como afectan sus
variables a las empresas?
El análisis macroeconómico nos puede ayudar a determinar las principales vulnerabilidades
y potencialidades de una economía, aspectos muy importantes a la hora de decidir sobre
la realización de un proyecto de inversión. Por ello es muy importante el estudio de la
macroeconomía ya que permite entender la realidad.

Y afectan a las empresas cuando el crecimiento del PIB es muy bajo, o incluso negativo,
las empresas enfrentan un entorno más adverso, con ventas que se contraen y cobranza
que se hace más difícil.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Curso de Economía – I, 2021 – II

MERCADO CAMBIARIO: FUNCIONAMIENTO Y


ESTRUCTURA. MERCADO DE DERIVADOS
El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede
permanecer solvente. (John Maynard Keynes)

Autores:
FLORES SANCHEZ, Cristofher Anderson1
LUNA DIOS, Frank Antony2
PACHERRES CAMPOS, Solanyi Fabiola3
RODRIGUEZ RIVERA, Gisel Noemi4
YAMUNAQUE CAMPOS, Tricsy Geraldine5

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes

1
Alegre, extrovertido, sociable, creativo e inteligente 040186201@untumbes.edu.pe – 996803827
2
Inteligente, amistoso, divertido, solidario y estudioso. 040053201@untumbes.edu.pe - 975195671
3
Alegre, comprensiva, confiable, creativa, perfeccionista 040112192@untumbes.edu.pe - 971902112
4
Líder, pensamiento crítico, mentalidad abierta, responsable e íntegra. 040572201@untumbes.edu.pe -936517068
5
Líder, analítica, jerárquica, competitiva y con gran sentido ético y moral. tricsyyamunaquecampos@gmail.com – 979016056
2

Resumen:

En este trabajo se analiza el contexto, funcionamiento y estructura de los mercados


tanto cambiario como el de derivados. El mercado cambiario es un marco donde las
personas, bancos, empresas y gobiernos compran y venden divisas extranjeras y otros
instrumentos financieros. Este intercambio de divisas es derivado del intercambio
comercial que se realiza entre los países del mundo, el factor principal que determina el
valor principal de una moneda frente a otra, es el intercambio comercial realizado entre
dos países emisores de una moneda. La principal función del mercado de derivados es
la de brindar instrumentos financieros de inversión y cobertura que posibiliten una
adecuada gestión de riesgos. Un mercado es la ocurrencia de demanda y oferta
dominante en el mismo.

Palabras claves: Derivados, cambiario, mercado, intercambio y moneda.

Abstract:
This paper analyzes the context, operation and structure of both foreign exchange and
derivatives markets. The foreign exchange market is a framework where people, banks,
companies and governments buy and sell foreign currency and other financial
instruments. This exchange of currencies is derived from the commercial exchange that
takes place between the countries of the world, the main factor that determines the main
value of one currency against another, is the commercial exchange carried out between
two countries that issue a currency. The main function of the derivatives market is to
provide financial investment and hedging instruments that enable adequate risk
management. A market is the occurrence of dominant demand and supply in it.
Keywords: Derivatives, exchange, market, exchange and currency.
3

Introducción:

Los mercados cambiarios son una parte importante de los mercados financieros en el
mundo, hablar de ellos es significado de una conexión de integración entre los países.
Del mismo modo, hablar del mercado de derivados hace referencia a cómo este
mercado va dependiendo del precio de otro bien subyacente; ambos son temas
relacionados en el campo económico. El mercado cambiario o de Divisas se desarrolla
de una manera sencilla esta trata del cambio de divisas (La moneda o unidad monetaria
es una unidad de cambio que facilita la transferencia de bienes y servicios) teniendo
como objetivo principal facilitar el comercio internacional y la inversión, dónde abarcan
temas como la oferta y la demanda, la apreciación y la depreciación; temas a tratar
dentro de este trabajo. El mercado de derivados abarca diferentes contextos dentro de
la economía, como contratos a plazo, mejorar rendimientos, reducir costos y muchos
otros temas. Sí bien este aún sigue siendo utilizado como un instrumento para muchos
mercados emergentes aún no tiene gran estabilidad, ya que tiene probabilidades de
apalancamiento. En este trabajo se tratarán puntos importantes para el desarrollo de
ambos temas teniendo como propósito principal determinar, hasta qué punto intervienen
tanto el mercado de derivados y el mercado cambiario en la economía. Del mismo modo,
tenemos como objetivo principal comprender cómo se manejan ambos temas en el
mercado diario, para ello se empleará del uso del método analítico y comparativo y por
último una valoración crítica de ambos mercados.
4

La realidad problemática:

Al percibir nuestro entorno económico nos damos cuenta de que, durante el desarrollo
del año 2021, se ha registrado una depreciación anual del 12.80% del sol peruano
respecto al dólar. No obstante, una menor volatilidad a comparación de países
latinoamericanos gracias a nuestras fortalezas macroeconómicas; el peso colombiano
sufrió una depreciación del 4.7% y el Real brasilero de 6.9% durante el primer trimestre
del año en curso. (BCRP.2021) El mercado de divisas es el mercado más grande del
mundo. En él se negocia cada día una cantidad abrumadora de divisas. Este mercado
más conocido como mercado forex, es un mercado over the counter (OTC). Es decir, es
un mercado no regulado. Un mercado no regulado no quiere decir que sea ilegal,
simplemente que no existe una cámara de compensación. Como todo mercado este se
rige por la ley de la oferta y la demanda. Donde existen compradores y vendedores y
dependiendo de la urgencia por comprar o vender de unos y otros, el precio va
cambiando. La utilización de opciones de compra o venta de divisas como alternativa
para participar en el mercado cambiario en contraposición a la intervención tradicional
directa en el mercado spot ha sido propuesta por algunos especialistas. Algunos Bancos
Centrales están investigando el uso potencial de los productos derivados para alcanzar
la estabilidad del tipo de cambio o para reducir su volatilidad. Incluso ya existen
experiencias de intervención en el mercado de opciones de divisas, entre ellas se puede
mencionar las del Banco de China en 1998, el Banco de México en 1996 y el Banco de
Colombia en 1999.Por otro lado, están los mercados de derivados financieros los cuales
son similares al cambiario a diferencia de que en este mercado no se necesitan fuertes
inversiones de dinero para funcionar ya que este tipo de mercado se dedica a la
compraventa de activos financieros como bonos o acciones. Este también funciona
como un controlador de riesgos ya que elimina o minimiza las fluctuaciones o
variaciones negativas de los precios de los mercados para no brindar incertidumbre
financiera.
5

Antecedentes:

Rafael Nivin & Diego Chávez, menciona que:

El mercado cambiario tiene gran importancia en la economía y en el sistema


financiero de un país. Analizar el mercado local y compararlo con sus pares
internacionales brinda información adecuada para plantear y desarrollar
medidas que promuevan su dinamismo y su evolución. (Nivin & Chávez, p.4)

Renzo Rossini, Zenón Quispe y Enrique Serrano

Mencionan que el objetivo principal de la intervención cambiaria en el Perú


es reducir la volatilidad excesiva del tipo de cambio y acumular reservas
internacionales a fin de prevenir efectos hoja de balance en la posición
financiera parcialmente dolarizada de las familias y empresas. Por ello, la
economía es propensa a auges y caídas del crédito asociados con los flujos
de los depósitos en moneda extranjera. (Renzo Rossini, Zenón Quispe y
Enrique Serrano, p.27)

Según, Roberto Frenkel y Martín Rapetti: “Las políticas cambiarias aplicadas han
mostrado que la flexibilidad es altamente valorada. provee de flexibilidad a la economía
para ajustarse a los shocks externos sin generarle costos de pérdida de reputación a la
autoridad monetaria” (Frenkel & Rapetti, p.1).

Luis Antonio Ahumada: “Los derivados financieros son instrumentos disponibles para
los agentes económicos que permiten disminuir su exposición al riesgo cambiario”
(Ahumada, p.36).

Simón Gray & Joanna Place, mencionan que: “Los derivados son útiles para la
administración de riesgos pueden reducir los costos, mejorar los rendimientos, y permitir
a los inversionistas manejar los riesgos con mayor certidumbre y precisión” (Gray &
Place, p.1).
6

Teorías relacionadas al tema de investigación:


- Teoría del tipo de cambio (Simón Sosvilla Rivero):

Ofrece una visión panorámica sobre los principales modelos teóricos


de determinación del tipo de cambio. Se examinan sucesivamente la
paridad del poder adquisitivo, los modelos estructurales del tipo de
cambio y el papel de las noticias y las sorpresas en la evolución del
tipo de cambio.

- Teoría de la paridad del poder adquisitivo, planteado formalmente por Gustavo


Cassel en 1918:

Se basa en que un mismo producto o servicio debe tener igual precio


en los diferentes países. Una simplificación de esta teoría es el “Big
Mac Index”, que sirve para comparar el coste de vida en cada país y
saber si sus monedas están bien valoradas.

- Teoría de Fisher (Hatemi-J, 2009): “La rentabilidad que obtenga un inversor


internacional en un país debe igualarse en el largo plazo a la que obtenga en
otros países”.
- Teoría de las expectativas, propuesta por John F. Muth y desarrollada por Robert
Lucas (del mismo recinto de Chicago), junto con Thomas J:

Si los participantes en los mercados de cambios pudieran cubrir


perfectamente sus riesgos de cambio, o si fuesen neutrales con
respecto al mismo, el tipo a plazo dependería únicamente de lo que
dichos participantes esperen que suceda en el futuro con el tipo de
cambio al contado.
7

MERCADO CAMBIARIO O DE DIVISAS:

El mercado de divisas o mercado de tipos de cambio es un mercado global y


descentralizado en el que se negocian divisas. Nació con el objetivo de facilitar la
cobertura al flujo monetario derivado del comercio internacional. También conocido
como Foreign Exchange o FX, el de divisas es un mercado fundamentalmente no
organizado, denominado en inglés 'Over The Counter' (OTC). Hoy en día es el mercado
financiero más grande del mundo. Aglutina un volumen medio diario negociado en torno
a los 5 billones de dólares. Además, con una importante y creciente “electronificación”.
A diferencia de las bolsas de valores, que son mercados organizados con cámara de
compensación o 'clearing house', el mercado de divisas es un mercado libre no
reglado o de carácter privado. No existe un órgano de compensación y liquidación que
intermedie entre las partes y garantice el cumplimiento de las obligaciones convenidas
por las mismas. Cada operación se cierra entre un contrato particular entre las partes.El
mercado de divisas está en funcionamiento 24 horas al día durante 5,5 días a la
semana. Comienza a operar los domingos por la tarde con la apertura del mercado en
Australia y finaliza los viernes con el cierre de EE. UU. (Nueva York).Este mercado es
distinto al resto por su gran variedad de participantes, desde bancos centrales hasta
particulares, y por la gran cantidad de monedas o divisas que en él se negocian. Entre
estas monedas, la más representativa es el dólar americano, divisa en la que están
denominadas más del 60% de las reservas de los bancos centrales. Le sigue el euro,
siendo ésta la moneda en la que están denominadas el 24% de las reservas
internacionales. Mientras, el yen japonés y la libra esterlina representan un 5,4% y un
5,6%, respectivamente.

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO CAMBIARIO:

Fijar los precios de unas monedas con respecto a otras (pares de divisas), es decir,
definir el número de unidades a entregar de una moneda a cambio de una unidad de
otra moneda distinta.

➔ Permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio, por ejemplo,


cuando se realizan inversiones en moneda extranjera.
➔ Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países; nos encontramos
con países con excedentes de liquidez y países que necesitan dicha liquidez.
8

➔ Financiar el comercio internacional, cuyas operaciones representan una parte


muy significativa del mercado de divisas.

Las monedas se identifican por un código de 3 letras (ISO 4217) y los pares de divisas
se identifican por una expresión de 6 letras, como por ejemplo el tipo de cambio del dólar
respecto al euro, EURUSD:

➔ Las tres primeras letras del par se refieren siempre a la moneda base (EUR)
➔ Las tres segundas letras del par se refieren siempre a la moneda cotizada (USD)
➔ El precio de un par de divisas define el número de unidades de moneda cotizada
(X$) por unidad de moneda base (1€)

En el mercado de divisas se negocian una gran diversidad de monedas que


generalmente se agrupan como sigue para su mejor identificación y referencia:

➔ Monedas G- 10; aquí están englobadas las monedas más representativas del
mundo (USD-Dólar, EUR-euro, GBP-libra esterlina, JPY-yen japonés, CAD-dólar
canadiense, CHF- franco Suiza, AUD-dólar australiano, NZD- dólar
neozelandés, SEK- corona sueca y NOK- corona noruega).
➔ Monedas emergentes; como el esloti polaco (PLN), la corona checa (CZK), el
peso mexicano (MXN), el florín húngaro (HUF), el rand sudafricano (ZAR) y el
rublo ruso (RUB).
➔ Monedas Oriente Medio; como son el shekel israelita (ILS), la libra egipcia
(EGP), el rial saudí (SAR), el dólar Hong Kong (HKG) y el yuan chino (CNH).
➔ Monedas “commodity”; como el dólar canadiense (CAD), el dólar australiano
(AUD), el peso colombiano (COP), el sol peruano (PEN), el real brasileño (BRL),
el peso chileno (CLP) o la corona noruega (NOK).

ESTRUCTURA DEL MERCADO CAMBIARIO:

Para Hilbck (2009), las operaciones en el mercado de divisas peruano se estructuran en


base a dos tipos de contratos:

➔ Los contratos spot: Mediante los cuales, la transacción se realiza


inmediatamente o al contado (o en el “tiempo 0”). Es decir, cuando tanto el
comprador como el vendedor de la divisa acuerdan que tanto la entrega como el
pago de la misma, se realice inmediatamente.
9

Estas transacciones determinan el tipo de cambio spot.


➔ Los contratos Forward: Mediante los cuales se negocian operaciones en el
“tiempo 0”, con una fecha de liquidación futura y con un precio a plazo acordado.
Es decir, los agentes económicos se obligan a intercambiar, en una fecha
establecida, un monto determinado de una moneda a cambio de otra, a un tipo
de cambio acordado. Esta operación no implica ningún desembolso hasta el
vencimiento del contrato. Finalmente, el tipo de cambio determinado por estas
transacciones se denomina tipo de cambio Forward.

Por otro lado, se debe tomar en cuenta que tanto en los contratos spot como en los
forwards, se pueden tomar dos posiciones. Así, un inversionista que compra 93 dólares
spot o forward, mantendrá una posición larga, por el contrario, una posición abierta
creada por una venta de dólares se denominará posición corta. Asimismo, de acuerdo
a lo establecido en la actual regulación los Bancos deberán valorar su posición en
forwards tomando el precio más conservador, considerando si la posición es larga
(activa) o corta (pasiva). De esta manera, si la posición es larga se considerará el precio
bid de mercado, por el contrario, si la posición es corta, se considerará el precio ask.
Finalmente, es necesario indicar que los forwards de monedas son una clase de
instrumentos financieros derivados. (pp.8-11)

Ejemplo:

MERCADO DE DERIVADOS:

El mercado de derivados se refiere al conjunto de instrumentos financieros cuya


principal característica es que su precio varía dependiendo del precio de otro bien
subyacente o de referencia, se le llama producto derivado, de estos productos derivados
10

surge el mercado de derivados. Los instrumentos financieros derivados aseguran el


precio a futuro de la compra o venta del bien subyacente o de referencia, esto con el
objetivo de prevenir las posibles variaciones al alza o a la baja del precio que se genere
sobre este producto.

¿Qué es un derivado?

Un derivado financiero es definido como un contrato entre un comprador y un vendedor


que se realiza en el presente respecto a la transacción que recién se realizará en una
fecha futura acordada entre ambas partes. A nivel general los derivados son conocidos
como un instrumento financiero utilizado como sistema de protección y gestión de
riesgos, así como para arbitraje o inversión, según sea el caso. Existen diferentes tipos
de derivados y se diferencian entre sí en la forma en que se comercializan, así como
por el activo subyacente de referencia y el tipo de producto. El mercado de derivados
en el Perú aporta diferentes opciones para poder gestionar los riesgos financieros.

¿Cómo funciona el mercado de derivados?:

La funcionalidad de los derivados financieros es la de aportar estabilidad ante


potenciales conflictos en las empresas. Aportando cobertura y asumen los riesgos
proporcionalmente; permitiendo pactar las condiciones, precios y fechas de vencimiento
ante ciertas variables que la propia empresa no pueda ejercer el control. Estas son las
principales características del mercado de derivados financieros:

● Los derivados financieros no necesitan de una inversión muy grande para


funcionar. Esto es un hecho favorable para las pequeñas y medianas empresas,
las cuales pueden unirse al mercado, disminuir sus riesgos y aumentar sus
ganancias.
● El valor que poseen fluctúa en función de las variaciones de la cotización de los
activos que se incluyan en los mercados.
● Existen muchos tipos de derivados. Entre los más conocidos están los swaps,
forwards, futuros, entre otros. También se pueden clasificar según el tipo de
contrato que realice la compañía, el lugar en donde se negocian, la finalidad y
los activos subyacentes considerados.
● Los derivados pueden negociarse en mercados organizados o no organizados,
siempre con el objetivo de brindar la cobertura adecuada.
● Las garantías que los derivados ofrecen son depositadas en una cámara de
riesgo. Esta velará por los puntos establecidos en el contrato que la empresa
genere.
● Los derivados en el mercado peruano se negocian mayormente en OTC (Over
The Counter), ya que proporcionan una mejor cobertura inicial y combinan varios
tipos en un solo contrato.

Los mercados OTC son aquellos que se gestionan por contratos bilaterales hechos a
medida entre los participantes. El primer integrante puede ser una compañía o banco,
mientras que el otro podría ser un banco de inversión, conocido como market maker.
11

Una de las principales características de este mercado es que no existe cámara de


compensación o cámara de riesgo, por lo que existe la posibilidad de quiebra de una de
las dos partes. Para todo profesional, dominar el rubro de los mercados de derivados
financieros es un factor que permite posicionar a una empresa de manera positiva frente
a los inversionistas. La reducción del riesgo implica mayor crecimiento en ganancias,
reputación y beneficios comerciales.

Ejemplo:

Para nuestro ejemplo vamos a implementar los siguientes supuestos:


Precio de compra de futuro por acción: $3.800
Tamaño del contrato: 2.000 acciones
Monto total de la posición: $3.800 x 2000 = $7.600.000
Para realizar el futuro el inversionista debe entregar el 14% del valor total como
garantía (Este valor es un supuesto, la garantía depende del futuro que vaya adquirir
normalmente oscila entre 12% y 19%):
Garantía: $7.600.000 x 14% = $1.064.000 (valor de la garantía)
Supongamos que la acción tiene un comportamiento positivo y pasa de valer $3.800 a
$4.000 en el tiempo acordado, ahora el inversionista habría ganado:
($4000 – $3800) x 2000 (acciones) = $400.000
Lo que quiere decir que con el valor de la garantía ($1.064.000) el inversionista
ganaría $400.000 representando una rentabilidad de $400.000/$1.064.000 = 37.59%;
Mientras en una inversión normal, además de necesitar todo el capital para comprar
las acciones la rentabilidad seria de: $400.000/$7.600.000 = 5.26%.
12

Resultados:
En el siguiente análisis se da a conocer los resultados obtenidos en cuanto a la
aplicación del proyecto “Mercado cambiario, funcionamiento y estructura. Mercado de
divisas”. Para su elaboración se tomó en cuenta diferentes elementos como el contexto
económico del país, el funcionamiento de cada uno de los mercados proporcionados
inicialmente por el docente y su gran importancia. En cuanto al contexto económico por
medio de algunas observaciones y experiencias al momento de desarrollar el tema se
observó que la depreciación de nuestra moneda se ha visto muy afectada en los últimos
meses. Como también nos dimos cuenta que el mercado cambiario aún no es algo muy
estable en nuestro país ya que por lo visto no le han tomado la importancia debida,
aunque el Banco Central puede intervenir directamente en el mercado de divisas. Desde
comprar o vender dólares y puede tratar de suavizar las fluctuaciones del tipo de cambio,
con el objetivo que el tipo de cambio se mantenga estable, sin embargo, existen
diferentes factores que pueden alterar el tipo de cambio. Como lo que pasó el 9 de
agosto del año 2021 cuando el dólar mantiene su rachas alcista y ya acumula una
ganancia de casi 14% frente al sol en lo que va del 2021.En ese caso el BCR volvió a
intervenir en el mercado cambiario para evitar que dólar supere los S/ 4.11un nuevo
récord histórico, el BCR intervino en la sesión con la venta de US$ 257 millones, así
como la colocación de Certificados de Depósito Reajustable (CDR) por S/ 165 millones
en dos subastas y swap cambiarios por S/ 380 millones. Como punto final tenemos que
el mercado de derivados funciona como un gran controlador de riesgos, ya que ayuda
a eliminar o minimizar las fluctuaciones o variaciones negativas de los precios de los
mercados para no brindar inseguridad financiera. Como datos tenemos que
dependiendo si el comportamiento es positivo tendremos una rentabilidad positiva y así
sería una buena inversión para el futuro inversionista.
13

Discusión:
Discutir la importancia, funcionamiento y la estructura de un mercado cambiario o de
divisas y a la vez del mercado de derivados, así como ver el impacto que tiene en todas
las operaciones internacionales que comprenden el libre movimiento entre fronteras de
bienes, servicios, personas y capital; además de determinar cómo funciona el tipo de
cambio. El gobierno peruano viene intentando abordar diferentes mercados (Nivin &
Chávez, p.4), entre ellos se resalta el mercado de Divisa y el riesgo cambiario, logrando
negociar con países que tienen una amplia economía en el mercado y son participes del
tratado del libre comercio (Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Japón, México,
Singapur, Corea del Sur y Tailandia), para ampliar la economía del país. Según
(Ahumada, p.36)., “Los derivados financieros son instrumentos disponibles para los
agentes económicos que permiten disminuir su exposición al riesgo cambiario”. En el
mercado se encuentra gran variedad de productos, siendo un negocio lucrativo por el
bajo costo que tiene los productos en comparación a productos de marca nacional,
permitiendo que la población adquiera con mayor facilidad dichos productos, pero sin
dejar de lado las políticas cambiarias (Frenkel & Rapetti, p.1) los cuales nos hacen referir
al riesgo cambiario con el cual se habla en la disminución del tipo de moneda.
Posteriormente, una comparación entre el mercado de divisas y el riesgo cambiario en
la historia han surgido distintos cambios en los últimos años y se ha modificado según
las necesidades de cada época, lo cual le ha otorgado al Banco Central el poder de
mejorar la gestión de las diferentes problemáticas económicas y financieras que pasa
cada país.
14

Conclusiones:
Se llama divisa, básicamente a la moneda utilizada por un país ajeno a su lugar de
origen. En otras palabras, la divisa no es más que la moneda extranjera respecto a un
país de referencia. El mercado de divisas, se puede decir, es el mercado en el cual la
moneda de un país se intercambia por la moneda de otro. El mercado de divisas no es
un lugar como el mercado de frutas. El mercado de divisas se compone de miles de
personas e instituciones importadoras, exportadoras, bancos y especialistas en la
compraventa de divisas llamadas cambistas. En el mercado de divisas, las monedas se
negocian en pares. El riesgo de cambio, es aquel riesgo que se corre cuando la
cotización de una moneda en el mercado de divisas varía desde el momento de
contratación de la operación a la fecha de vencimiento de la misma. Las teorías que
intentan explicar los movimientos del tipo de cambio facilitan una base para predecirlo,
así como para explicar la razón por la que se producen diferencias entre la oferta y la
demanda de una moneda determinada, lo que implica una alteración de su precio o tipo
de cambio. Suponiendo que los mercados financieros internacionales son eficientes, lo
que permite caracterizar el equilibrio resultante a través de una serie de teorías que
relacionan el tipo de cambio con la tasa de inflación y con el tipo de interés: teoría de la
paridad del poder adquisitivo (PPA), efecto Fisher y teoría de las expectativas. En
conclusión, el conocer en profundidad sobre los mercados de derivados financieros,
pueden posicionar a su empresa positivamente ante los inversionistas, en base a reducir
el riesgo y obtener tal crecimiento que redunda en ganancias, y beneficios comerciales
en diferentes mercados y que la empresa tenga una mejor imagen. El mercado
cambiario muestra un crecimiento importante, tanto en el mercado spot como en el
mercado de derivados. Esto se habría debido al crecimiento del comercio internacional,
la mayor apertura de las economías emergentes a los capitales extranjeros, la superior
actividad de los inversionistas institucionales en activos negociados en mercados
extranjeros y frecuentes innovaciones financieras relacionadas con el uso de
instrumentos financieros derivados.
15

Referencias Bibliográficas:
1. Banco Central de Reserva del Perú. https://www.bcrp.gob.pe/. Accedido 3 de
diciembre de 2021.

2. Frenkel R, & Rapetti, M. (2009). Flexibilidad cambiaria y acumulación de reservas en


AméricaLatina.https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4142/1/lectura5
0.pdf

3. Rossini,R ,Quisoe Z % Serrano, E.(2014).Flexibilidad cambiaria y acumulación de


reservas en América Latina. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-
Estudios-Economicos/27/ree-27.pdf#page=9

4. Ahumada, L & Selaive J. (2007). Desarrollo del Mercado de Derivados


Chi.https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/1872/66-320-1-
PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. Gray, S & Place, J. (2003). Derivados


financieros.https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Publicaciones-de-Otras-
Instituciones/pub-en-69.pdf

6. BBVA (2017). El mercado de divisas, como es y cómo funciona.


https://www.bbva.com/es/mercado-divisas-que-es-como-funciona/
7. Cassel, G. (1916). The Present Situation of the Foreign Exchanges. Economic
Journal

8. Cassel, G. (1918). Abnormal deviations in intemational exchanges. Economic


Journal, 28, 413-415.

9. El mercado de divisas y el tipo de cambio (2015).


http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2986/ECONOMIA%20-
%20Osmer%20Herrera%20Delgado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. Fisher, I. (1930). The theory of interest as determined by impatience to spend


income and opportunity to spend It. Nueva York: Macmillan.

11. Hilbck, M. (2009). Operaciones de Carry Trade en el mercado de derivados


peruano. Lima, Perú: U.P.C.P.

12. Rankia (2019). Mercado de derivados en Perú. https://www.rankia.pe/blog/bvl-


mercado-al-dia/4307362-mercados-derivados-peru

13. Simón Sosvilla Rivero (2011) Teorías del tipo de cambio.


https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-05-1.pdf
MERCADO CAMBIARIO,
FUNCIONAMIENTO Y
ESTRUCTURA. MERCADO
DE DERIVADOS

ECONOMIA II
AGENDA: 01
02
Resumen

Introducción

03 Realidad Problematica


04

05
Antecedente y teorías

Mercado Cambiario

06 Mercado de derivados

07 Resultados y discusión

08 Concluciones
RESUMEN
Abstract:
This paper analyzes the context, operation and structure of both foreign exchange and derivatives
markets. The foreign exchange market is a framework where people, banks, companies and
governments buy and sell foreign currency and other financial instruments. This exchange of
currencies is derived from the commercial exchange that takes place between the countries of
the world, the main factor that determines the main value of one currency against another, is the
commercial exchange carried out between two countries that issue a currency. The main function
of the derivatives market is to provide financial investment and hedging instruments that enable
adequate risk management. A market is the occurrence of dominant demand and supply in it.
Keywords: [Derivatives, exchange, market, exchange and currency].
REALIDAD
PROBLEMATICA
INTRODUCCIÓN
Durante el desarrollo del año 2021, se ha
Los mercados cambiarios son una parte registrado una depreciación anual del 12.80%
importante de los mercados financieros del sol peruano respecto al dólar. No
en el mundo, hablar de ellos es significado obstante, una menor volatilidad a
de una conexión de integración entre los comparación de países latinoamericanos
países. Del mismo modo, hablar del gracias a nuestras fortalezas
mercado de derivados hace referencia a macroeconómicas; el peso colombiano sufrió
cómo este mercado va dependiendo del una depreciación del 4.7% y el Real brasilero
precio de otro bien subyacente; ambos de 6.9% durante el primer trimestre del año
en curso. (BCRP.2021) Los mercados de
son temas relacionados en el campo
derivados financieros los cuales son similares
económico
al cambiario a diferencia de que en este
mercado no se necesitan fuertes inversiones
de dinero para funcionar ya que este tipo de
mercado se dedica a la compraventa de
activos financieros como bonos o acciones.
ANTECEDENTES Y TEORÍAS

Renzo Rossini, Zenón Quispe y Enrique


Serrano
Mencionan que el objetivo principal de la
intervención cambiaria en el Perú es reducir
la volatilidad excesiva del tipo de cambio y Teoría de Fisher (Hatemi-J,
acumular reservas internacionales a fin de 2009): “La rentabilidad que
prevenir efectos hoja de balance en la
posición financiera parcialmente dolarizada
obtenga un inversor
de las familias y empresas. Por ello, la internacional en un país debe
economía es propensa a auges y caídas del
crédito asociados con los flujos de los
igualarse en el largo plazo a la
depósitos en moneda extranjera. (Renzo que obtenga en otros países”.
Rossini, Zenón Quispe y Enrique Serrano,
p.27)
MERCADO CAMBIARIO
ESTRUCTURA DEL MERCADO CAMBIARIO: El mercado cambiario o de divisas es un mercado
Para Hilbck (2009), las operaciones en el mercado de que se caracteriza por el libre cambio de divisas,
divisas peruano se estructuran en base a dos tipos su objetivo principal es el de facilitar el comercio
de contratos: internacional y la inversión.

➔ Los contratos spot: Mediante los cuales, la


transacción se realiza inmediatamente o al contado .
Es decir, cuando tanto el comprador como el
vendedor de la divisa acuerdan que tanto la entrega
como el pago de la misma, se realice
inmediatamente. Estas transacciones determinan el
tipo de cambio spot.
➔ Los contratos Forward: Mediante los cuales se FUNCIONAMIENTO DEL
negocian operaciones en el “tiempo 0”, con una MERCADO CAMBIARIO:
fecha de liquidación futura y con un precio a plazo Fijar los precios de unas monedas
acordado. Es decir, los agentes económicos se con respecto a otras (pares de
obligan a intercambiar, en una fecha establecida, un divisas), es decir, definir el
monto determinado de una moneda a cambio de número de unidades a entregar
de una moneda a cambio de una
otra, a un tipo de cambio acordado.
unidad de otra moneda distinta.
MERCADO DE DERIVADOS: ¿Cómo funciona el mercado de
derivados?
La funcionalidad de los derivados
El mercado de derivados se refiere al financieros es la de aportar estabilidad
conjunto de instrumentos ante potenciales conflictos en las
financieros cuya principal empresas. Aportando cobertura y
característica es que su precio varía asumen los riesgos
¿Qué es un derivado? dependiendo del precio de otro bien proporcionalmente; permitiendo
subyacente o de referencia, se le pactar las condiciones, precios y
Un derivado financiero es llama producto derivado, de estos fechas de vencimiento ante ciertas
definido como un contrato productos derivados surge el variables que la propia empresa no
entre un comprador y un mercado de derivados. pueda ejercer el control.
vendedor que se realiza en el
Para nuestro ejemplo vamos a implementar los siguientes supuestos:
presente respecto a la Precio de compra de futuro por acción: $3.800
transacción que recién se Tamaño del contrato: 2.000 acciones
Monto total de la posición: $3.800 x 2000 = $7.600.000
realizará en una fecha futura Para realizar el futuro el inversionista debe entregar el 14% del valor total como garantía (Este valor es un
acordada entre ambas partes. supuesto, la garantía depende del futuro que vaya adquirir normalmente oscila entre 12% y 19%):
Garantía: $7.600.000 x 14% = $1.064.000 (valor de la garantía)
Supongamos que la acción tiene un comportamiento positivo y pasa de valer $3.800 a $4.000 en el
tiempo acordado, ahora el inversionista habría ganado:
($4000 – $3800) x 2000 (acciones) = $400.000
Lo que quiere decir que con el valor de la garantía ($1.064.000) el inversionista ganaría $400.000
representando una rentabilidad de $400.000/$1.064.000 = 37.59%; Mientras en una inversión normal,
además de necesitar todo el capital para comprar las acciones la rentabilidad seria de:
$400.000/$7.600.000 = 5.26%.
RESULTADOS DISCUSIÓN
Discutir la importancia, funcionamiento y la
El mercado cambiario aún no es algo muy
estructura de un mercado cambiario o de divisas
estable en nuestro país ya que por lo visto no y a la vez del mercado de derivados, así como ver
le han tomado la importancia debida, aunque el impacto que tiene en todas las operaciones
el Banco Central puede intervenir internacionales que comprenden el libre
directamente en el mercado de divisas. Desde movimiento entre fronteras de bienes, servicios,
comprar o vender dólares y puede tratar de personas y capital; además de determinar cómo
funciona el tipo de cambio. Según (Ahumada,
suavizar las fluctuaciones del tipo de cambio.
p.36)., “Los derivados financieros son
El mercado de derivados funciona como un
instrumentos disponibles para los agentes
gran controlador de riesgos, ya que ayuda a económicos que permiten disminuir su
eliminar o minimizar las fluctuaciones o exposición al riesgo cambiario”. En el mercado se
variaciones negativas de los precios de los encuentra gran variedad de productos, siendo un
mercados para no brindar inseguridad negocio lucrativo por el bajo costo que tiene los
financiera. productos en comparación a productos de marca
nacional.
CONCLUSIÓN:

El conocer en profundidad sobre los mercados de
derivados financieros, pueden posicionar a su empresa
positivamente ante los inversionistas, en base a reducir el
riesgo y obtener tal crecimiento que redunda en
ganancias, y beneficios comerciales en diferentes
mercados y que la empresa tenga una mejor imagen. El
mercado cambiario muestra un crecimiento importante,
tanto en el mercado spot como en el mercado de
derivados. Esto se habría debido al crecimiento del
comercio internacional, la mayor apertura de las
economías emergentes a los capitales extranjeros, la
superior actividad de los inversionistas institucionales en
activos negociados en mercados extranjeros y frecuentes
innovaciones financieras relacionadas con el uso de
instrumentos financieros derivados.
ANEXOS
1. ¿Qué efectos tiene la devaluación de una moneda en el mercado de
divisas?
Los principales efectos serían negativos:
1. El cambio de los precios de los bienes y servicios que sean importados o exportados.
2. Disminución del poder de compra con la moneda devaluada.
3. Al devaluar una moneda las exportaciones se vuelven más competitivas frente a las
realizadas con la moneda nacional con mayor valor.
4. El país donde la moneda se a devaluado podría generarse una inflación y en los casos
peores una hiperinflación.
2. ¿Qué factores influyen en el mercado de divisas?
Factores políticos: Entre estos factores se encuentra algunos como la política
económica o la estabilidad gubernamental.
• Factores económicos: Tan solo hemos de pensar la cantidad de indicadores
económicos que existen. Por ejemplo, el PIB, indicadores de producción industrial, datos
sobre las reservas de petróleo, inflación, deuda o desempleo.
• Factores psicológicos: Cabe destacar que, según el BIS, el 50% de las
transacciones del mercado de divisas se realizan entre bancos. Claro que ¿quién dirige
los bancos? En efecto, personas. Normalmente, los factores psicológicos que afectan a
comprar o vender una moneda son impulsados por expectativas relativas a factores
políticos o económicos. Por tanto, no deja de ser una reacción ante los factores que de
verdad influyen.
3.¿Cuáles son sus tiempos del mercado de Forex para operar?
El mercado Forex permanece abierto y en movimiento veinticuatro horas al día, lo que
permite a los operadores operar en cualquier momento, y las largas esperas hasta la
apertura del mercado no suceden en Forex como en el mercado de valores.
4.¿En el mercado de divisas como favorece al territorio peruano?
A nivel global, Perú tiene un mercado cambiario creciente, pero todavía relativamente
pequeño y con pocos agentes financieros. Por eso, es importante profundizar su análisis
y su caracterización para desarrollar y proponer medidas de política regulatoria que
puedan contribuir a su dinamismo y su crecimiento para la mejor clasificación de riesgo
financiero del país, por un crecimiento promedio mayor a los pares de la región y la
mayor inversión institucional en el exterior. Este mercado favorece en el sentido de
tomar decisiones en las negociaciones, ya sean de importaciones o exportaciones.
Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones
internacionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Curso de Economía – II, 2021 – II

EL EFECTO TRASPASO DE LA TASA DE INTERÉS


DE REFERENCIA
La economía nunca ha sido libre: o la controla el Estado en beneficio del
pueblo, o lo hacen los grandes consorcios en perjuicio de este. (Juan Peron)

Autores:
MENDOZA SALDAÑA, Marcos Miguel i
MONDRAGON RIVERA, Danilo Alonso ii
RODRIGUEZ CHINCHAY, Isaias Daniel iii
VASQUEZ JIMENEZ, Jayson Edud iv
ZAPATA CASTILLO, Gianella Anthuanet v

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes
Resumen:
El presente trabajo de investigación se centra en la evaluación del efecto traspaso de la
tasa de interés de referencia, teniendo en cuenta las tasas de mercado tanto activas
como pasivas, los plazos y los distintos sectores. Según el Instituto Peruano de
Economía define a la tasa de interés de referencia como aquella tasa que establece la
entidad encargada de la política monetaria de cada país para influenciar en el precio de
las operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias. Es
decir, sirve de referencia a la tasa de interés interbancaria. Por ello, el impacto de esta
tasa en la economía es a través de su efecto sobre las tasas de interés que cobran las
entidades financieras (bancos, cajas municipales, financieras, entre otros). Cuando baja
la tasa de interés, el resto de tasas también tienden a bajar. Ello hace más barato
endeudarse, lo que ayuda a reactivar la economía. Lo opuesto sucede si se incrementa
la tasa de referencia. En el Perú, el BCRP realiza operaciones de mercado abierto para
inducir a que la tasa de interés interbancaria se sitúe al nivel de la tasa de referencia;
estas operaciones pueden ser de inyección o de esterilización.
Palabras claves:
Tasa de interés de referencia, interés, operaciones bancarias y entidad financiera.

Abstract:
This research work focuses on the evaluation of the pass-through effect of the reference
interest rate, taking into account both the active and passive market rates, the terms and
the different sectors. According to the Peruvian Institute of Economics, it defines the
reference interest rate as the rate established by the entity in charge of the monetary
policy of each country to influence the price of very short-term credit operations between
different banking entities. In other words, it serves as a reference to the interbank interest
rate. Therefore, the impact of this rate on the economy is through its effect on the interest
rates charged by financial entities (banks, municipal savings banks, finance companies,
among others). When the interest rate goes down, the rest of the rates also tend to go
down. This makes it cheaper to borrow, which helps to reactivate the economy. The
opposite happens if the reference rate is increased. In Peru, the BCRP carries out open
market operations to induce the interbank interest rate to be at the level of the reference
rate; these operations can be injection or sterilization.
Key words:
Reference interest rate, interest, banking operations and financial entity.
Introducción:

El estudio de los mecanismos de transmisión es esencial en la banca central moderna


para el diseño e implementación de una estrategia de política monetaria efectiva y
eficiente. Tanto las estrategias tradicionales, como las estrategias modernas de política
monetaria requieren, por parte del hacedor de política, un entendimiento amplio del
proceso, a través del cual los cambios en los instrumentos monetarios afectan los
objetivos finales. En el caso de las estrategias tradicionales (metas monetarias, metas
cambiarias), el mecanismo de transmisión busca comprender cómo las variaciones en
los instrumentos de política afectan las metas operativas e intermedias y, a su vez, cómo
los cambios en estas impactan el objetivo final. Por otro lado, las estrategias modernas
(metas de inflación) estudian el impacto de las variaciones en los instrumentos de
política sobre un objetivo final único, la inflación (Bernanke & Mishkin, 1997). Uno de
los canales de transmisión de política monetaria más estudiados en la literatura es el
denominado canal de tasas de interés, el cual permite explicar cómo los movimientos
en las tasas de interés de corto plazo inducidos por el banco central tienen efectos sobre
la demanda agregada y la inflación (Mishkin, 1996). Si el objetivo de la política monetaria
es mantener un nivel de inflación bajo y estable, es importante que el banco central
tenga la capacidad de afectar la trayectoria de las tasas de interés de corto plazo del
mercado. Es importante saber si los movimientos del instrumento de política se
“traspasan” a las tasas de interés de mercado (préstamos y depósitos), así como
también la “magnitud” y la “velocidad” del traspaso. El propósito de la presente
investigación es evaluar empíricamente el “efecto traspaso” de la tasa de interés
(interest rate pass-through) para el caso peruano, analizando si los movimientos de la
tasa de interés interbancaria se “traspasan” a las tasas de interés de préstamos y
depósitos, en qué magnitud y a qué velocidad.

La realidad Problemática [Definición en si y algunos ejemplos]

En el marco de la Constitución de 1993, nuestra economía se caracteriza por promover


la inversión privada, la libre competencia y respeto a la propiedad. Asimismo, establece
el rol de un Banco Central con política monetaria autónoma que nos permite gozar de
estabilidad financiera. A continuación, comentaré algunas de las ventajas que este
modelo propone, a pesar de los espacios en los que aún se debe de trabajar.

Hoy tenemos una economía de libre mercado con la presencia de empresas privadas
en sectores estratégicos (minería, petróleo, energía, gas y comunicaciones) lo cual
permite la inversión con capital privado nacional y extranjero, y determinar precios de
acuerdo con la interacción de oferta y demanda y no fijados artificialmente a partir de
objetivos políticos. Esto nos ha permitido tener un crecimiento sostenido (entre el 2000
y 2019 un crecimiento promedio anual de 4.8%, BCRP) e impulsar y diversificar las
exportaciones del país.

PROBLEMAS DEL MODELO ECONÓMICO:

El principal esfuerzo de cualquier nuevo gobierno es enfocarse en enfrentar la urgencia


sanitaria, económica y social por el resultado de la pandemia del COVID – 19. Sin
Embargo, se debe actuar desde ahora en una perspectiva de mediano y largo plazo
atendiendo a retos estructurales de la economía nacional e internacional a la vista desde
una perspectiva sistémica

- Exportaciones predominantes en sectores extractivos con reducido contenido de


conocimiento y elevada intensidad capital
- Actividades exportadoras y dinámicas con reducidos encadenamientos de
empleo y producción hacia los otros sectores productivos internos.
- Elevada heterogeneidad en la estructura productiva con actividades de muy alta
productividad media coexistiendo con amplios sectores de muy reducida
productividad
- Reducidos motores internos de crecimiento económico y elevada volatilidad de
los ingresos externos.
- Necesidad de ganancias extraordinarias, por encima de estándares
internacionales para promover la inversión privada
- Reducida pensión tributaria y capacidad de gasto de los tres niveles de gobierno
para el cierre de brechas de infraestructuras, servicios públicos
- Mercado de capitales, de valores y del sistema financiero con reducida
contribución a la infraestructura y el aparato productivo
- Elevadas tasas de interés activas reales y bajas tasas de interés pasivas reales
- Reducida generación de empleo de calidad y decente
- Grandes bolsones de pobreza, de elevada desigualdad funcional y personal del
ingreso que impacta negativamente en el crecimiento de la demanda interna

Antecedentes

Nacionales

Martín Rostagno y Rosa Castillo (2010) Investigación para Perú que utiliza data panel
de tasas comerciales en diferentes plazos y para diferentes sectores con el objetivo de
medir el efecto traspaso que tiene la tasa de referencia sobre ellas. Los autores
concluyen que las tasas activas hipotecarias, de consumo y para la microempresa no
presentan un traspaso significativo. Por otro lado, la mayoría de las tasas pasivas sí
presentan evidencias de ser influenciadas por la política monetaria, este hecho puede
deberse a que en el mercado de los depósitos las entidades financieras son altamente
competitivas para su captación; mientras que en el mercado de préstamos, existen
variables como el historial crediticio y el nivel de riesgo del prestatario.

Internacionales

Halil İbrahim Aydin (2007) Su objetivo es cuestionar la eficacia de la tasa de interés de


política monetaria a través de micro datos bancarios en Turquía, para lo cual utiliza los
datos bancarios a nivel de las tasas de interés de los préstamos corporativos y a las
familias en efectivo, automóviles y vivienda. El conjunto de datos incluye todos los
grupos bancarios, como público, privado, inversión extranjera, y los bancos de
desarrollo. El uso de micro datos específicos permite revelar las fuentes de
heterogeneidad en el comportamiento de fijación de precios de los bancos en diferentes
tipos de préstamos
Taylor (1995, p. 11) define el mecanismo de transmisión de la política monetaria como
“el proceso a través del cual las decisiones de política monetaria son transmitidas como
cambios en el PIB real y la inflación”. En el canal de tasa de interés esas decisiones de
política están orientadas a afectar algún tipo de instrumento de corto plazo en el
mercado, de manera tal que haya una transmisión a las tasas de interés reales de largo
plazo y, eventualmente, a las decisiones de consumo e inversión de los agentes
económicos.

Amarasekara (2003)10 muestra en su trabajo que para Sri Lanka el efecto traspaso para
la tasa de préstamos a principales clientes es rápido y más completo que en el caso a
las tasas de interés de los depósitos o préstamos de los bancos comerciales, a su vez
señala que el Banco Central de Sri Lanka viene dependiendo cada vez más del tipo de
interés de referencia como instrumento para conducir la política monetaria con el fin de
cumplir con el objetivo de promover la economía y la estabilidad de precios. El estudio
del efecto traspaso relaciona a las variables como índices de Repo, tasas de call money
en el mercado y las tasas de los bancos comerciales al por menor. Concluye que el
efecto traspaso a las tasas de interés de los depósitos o prestamos de los bancos
comerciales es lenta e incompleta (lo que obstaculiza el logro de sus objetivos de política
monetaria) pero no lo es para la tasa de préstamos a principales clientes ya que muestra
un rápido y más completo efecto traspaso. El ajuste es lento debido a la menor
competencia en el sistema financiero, un comportamiento colusorio de los bancos,
selección adversa y riesgo moral, los costes de menú de los bancos comerciales, los
costes de cambio a los clientes. El autor añade en el estudio que el efecto traspaso está
en relación con la los acontecimientos en el mercado de bonos del Tesoro pero rechaza
la hipótesis de que existe evidencia de un cambio de régimen del efecto traspaso en
diferentes fases de la tasa de interés

Espinosa Vega y Alessandro Rebucci (2003) hacen un análisis del efecto traspaso en
Chile, Estados Unidos, Ca nadá, Australia, Nueva Zelanda y cinco países de Europa,
utilizando modelos VEC y VAR Lineales; concluyendo primero que para dichos países
si existe efecto traspaso y que es incompleto, y en segundo lugar que el efecto traspaso
ocurre en Chile con más rapidez que en muchos otros países y es comparable al de
Estados Unidos.

Teorías relacionadas al tema de investigación.

La teoría microeconómica (John Maynard Keynes) establece que cuando el mercado es


de competencia perfecta y la información es completa, el precio del bien es igual al costo
marginal, p = CMg , y por tanto el cambio en el precio ante un cambio en el costo
marginal es igual a 1, ∂ p / ∂CMg = 1. Sin embargo, cuando se relaja alguno de estos
supuestos, esta derivada puede ser menor a uno y, por tanto, p ≠ CMg. Además, puede
existir un “markup” o margen de ganancia que impide que se cumpla la condición “precio
igual al costo marginal”. Por ejemplo, en una situación de monopolio como la descrita
en el gráfico, si el costo marginal aumenta de CMg0 a CMg1, el incremento en el precio
del bien, P1 − P0, no necesariamente es proporcional al cambio en el costo marginal
pues también se da un ajuste por cantidad, Q1 − Q0:
LA TEORÍA DE LA TASA DE INTERÉS (Keynes)
plantea que la eficiencia marginal del capital es la que influye en el volumen de las
inversiones y que la tasa de interés es la que define la cantidad de fondos disponibles
para que se lleven a cabo las inversiones. Esto significa que la tasa de interés no
equilibra la demanda de inversión y los ahorros, sino que se fija en el mercado de dinero,
es decir, de la interacción de la cantidad de dinero y de la preferencia por la liquidez o
de la demanda de dinero. En este sentido, el mercado de dinero da la señal del costo
de la inversión o de los fondos necesarios para efectuar la inversión, mientras que la
eficiencia marginal del capital puede ser vista como la variable que incentivará a las
empresas

Materiales y Métodos

La política monetaria en Perú tiene como principal objetivo preservar la estabilidad


monetaria, lo cual implica mantener una inflación baja y estable en el tiempo. El diseño
e implementación de la política monetaria se realiza bajo un esquema de Metas
Explícitas de Inflación (MEI), a través del cual el Banco Central busca anclar las
expectativas de inflación de los agentes económicos mediante el anuncio de una meta
de inflación, que actualmente es un rango entre 1 y 3 por ciento.

En términos operativos, todos los meses el Banco Central toma decisiones sobre la tasa
de interés de política monetaria o tasa de referencia, con el objetivo de mantener la
inflación dentro del rango meta. El supuesto que subyace a este mecanismo es que los
cambios en la tasa de interés de política monetaria se transmiten hacia las tasas de
interés del mercado interbancario (tasa de interés interbancaria y tasas de instrumentos
de mercado) y del bancario (tasas de préstamos y depósitos), lo cual afecta las
decisiones de gasto de las empresas y familias, la demanda agregada y finalmente la
inflación. Dado esto, la estimación del efecto traspaso y del tiempo que toma en
completarse son dos elementos importantes que las autoridades deben estimar para
tomar decisiones sobre la tasa de interés de referencia de manera oportuna y así
garantizar la estabilidad monetaria.

La evidencia internacional reciente para países desarrollados (e.g. Gambacorta, 2014)


y países latinoamericanos que han adoptado un régimen de metas de inflación o están
en el proceso (por ejemplo, Gomez y otros, 2016), muestra que el efecto traspaso de la
tasa de interés tiende a ser completo (coeficiente igual a 1) para el caso de las tasas de
interés activas menores a un año. Además, la literatura sugiere diferentes razones por
las cuales el efecto traspaso podría no ser completo, las cuales incluyen el grado de
competencia en el sistema bancario, el grado de desarrollo del sistema financiero, la
estrategia de política monetaria y las condiciones macroeconómicas, entre otras (e.g.
Cottarelli y Kourelis, 1994; Gambacorta, 2008).

En el caso de Perú, Lahura (2006) y Rodriguez (2009) han estimado el efecto traspaso
y el tiempo de ajuste. Lahura (2006) muestra que el efecto traspaso aumentó luego de
la adopción del régimen de metas explícitas de inflación, siendo mayor en el caso de las
tasas de interés activas, resultado que se confirma en Rodriguez (2009).

A continuación, se presentan resultados recientes sobre el efecto traspaso en el Perú


basados en Lahura (2017).

Evolución de las tasas de interés

Se analizaron nueve tasas de interés activas y ocho tasas de interés pasivas, las cuales
se detallan en el Cuadro 1. Se analizaron tasas de interés de flujos y saldos de
operaciones de crédito y depósitos. Las tasas de interés “flujo” son aquellas que
corresponden a las operaciones de crédito o depósito realizados en los últimos 30 días
hábiles. Se utilizaron dos tasas de interés de flujos, FTAMN y FTIPM, las cuales son
calculadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Las demás tasas
de interés analizadas son del tipo “saldo”, definidas como aquellas que corresponden a
los saldos de créditos o depósitos vigentes en cada período, pero que fueron realizados
en fechas anteriores.

El Cuadro 1 muestra el grado de asociación lineal entre la tasa de interés de política


monetaria y las tasas de interés del sistema bancario, medido a través del coeficiente
de correlación de Pearson. Se observa que la tasa de interés de política monetaria está
más correlacionada con las tasas de interés activas de corto plazo (préstamos menores
a 360 días) que con las tasas de interés activas de largo plazo (préstamos mayores a
360 días).

De otro lado, se encontró que las correlaciones de las tasas de interés pasivas en
promedio son menores en comparación al caso de las tasas de interés activas. También
se observa que el coeficiente de correlación entre la tasa de interés de política y las
tasas de interés de los depósitos a plazo tiende a reducirse a medida que el plazo
aumenta.

Estimación del efecto traspaso y del tiempo de ajuste


Los Cuadros 2, 3 y 4 muestran los estimados del efecto traspaso de largo plazo para cada una de
las tasas de interés consideradas, así como el efecto de corto plazo y la velocidad de ajuste.
Dichos resultados se basan en la metodología descrita en Lahura (2017).

Los resultados muestran que las tasas de interés activas de corto plazo (créditos con
plazos menores a 1 año) son las que registran los mayores coeficientes de traspaso y
los menores tiempos de ajuste. Por ejemplo, se observa que la tasa de interés
preferencial corporativa a 90 días tiene un coeficiente de traspaso de largo plazo de
0,89, un coeficiente de traspaso de corto plazo de 0,86 y una velocidad de ajuste de -
0,17, lo cual implica que dicha tasa se ajusta a su nuevo nivel de equilibrio en 0,3 meses
en promedio.

El efecto traspaso de las tasas activas de corto plazo es estadísticamente completo


(cercano a 1), lo cual no ocurre con las tasas activas de largo plazo. El Gráfico 1 muestra
el efecto traspaso estimado para cada tasa activa y una banda de confianza de un error
estándar (rectángulo sombreado) que permite identificar un intervalo de confianza para
el efecto traspaso. A partir de dicho gráfico se observa que el efecto traspaso de todas
las tasas de préstamos menores a 360 días sería completo, pues el intervalo de
confianza contiene al 1. Sin embargo, el efecto traspaso de las tasas de interés de
préstamos mayores a 360 días sigue siendo estadísticamente menor a 1.

En el caso de las tasas de interés pasivas, el Cuadro 3 muestra que el efecto traspaso
es incompleto, siendo las tasas de depósitos a plazo las que registran los mayores
coeficientes de traspaso, pero los mayores tiempos de ajuste. El efecto traspaso de
todas las tasas de interés pasivas es estadísticamente incompleto. El Gráfico 2 muestra
que dicho efecto traspaso es menor a 1 si se considera una banda de confianza de una
desviación estándar de amplitud.

Respecto a las tasas de interés promedio, en el Cuadro 4 se observa que las tasas de
interés activas tienen un efecto traspaso mayor que las tasas pasivas. En el Gráfico 3
se muestra que el efecto traspaso de las tasas activas promedio es estadísticamente
completo (cercano a 1), lo cual no ocurre con las tasas pasivas promedio. Estos
resultados son consistentes con estudios previos hechos para Perú. Por un lado, Lahura
(2006) muestra que el efecto traspaso de las tasas de interés activas es mayor que
sobre las tasas pasivas; además, encuentra que el efecto traspaso sobre los depósitos
a plazo disminuye a mayor plazo. Por su parte, Rodriguez (2009) concluye que la tasa
de interés preferencial tiene un traspaso completo y mayor al de las tasas pasivas.
Respecto a las tasas pasivas, Rodriguez (2009) encuentra que el efecto traspaso para
los depósitos a plazo disminuye mientras mayor sea el plazo; además, muestra que el
efecto traspaso sobre la tasa de ahorro es menor comparado al de las tasas de
depósitos a plazo.
Resultados.

Los resultados de la estimación del efecto traspaso de la tasa de interés de política


monetaria sobre las tasas de interés del sistema bancario muestran que: (i) el efecto
traspaso es mayor en el caso de las tasas activas; (ii) el traspaso es mayor cuando los
plazos de los créditos o depósitos son menores a un año; y (iii) el efecto traspaso es
estadísticamente completo para las tasas activas menores a un año. Estos resultados
sugieren que el canal de tasas de interés juega un papel importante en la transmisión
de la política monetaria en Perú.

Discusión

Los resultados obtenidos plantean nuevas preguntas que deben ser estudiadas
posteriormente, como por ejemplo determinar cuál es el efecto traspaso sobre las tasas
de interés por tipo de crédito (empresas, consumo, hipotecario) y por entidad financiera.
En términos metodológicos, el análisis presentado asume que existe un único modelo
(número de rezagos y número de vectores de cointegración) que describe la relación
entre la tasa de interés de política monetaria y las tasas de interés bancarias. Sería
interesante, no obstante, asumir incertidumbre respecto de la especificación del modelo
(e incluso respecto de la existencia de cointegracion), lo cual podría ser implementado
utilizando un enfoque bayesiano que permita promediar todos los posibles modelos.
Asimismo, en el caso de los MCEs no lineales, los resultados asumen que los vectores
de cointegracién estimados son invariantes a la presencia de un proceso de ajuste
asimétrico de las tasas de interés. Por ello, consideramos relevante profundizar el
andlisis no lineal a través de metodologías similares a la propuesta por Enders y Siklos
(2001).

Conclusiones

Como se puede concluir del análisis realizado en el trabajo, la volatilidad de la tasa de


interés tanto activa como pasiva sufrieron un cambio de régimen marcado por el inicio
de asumir un nuevo instrumento de política monetaria, el cual llevó a las tasas de interés
comerciales a mantenerse más estables, con lo cual los agentes pueden sentirse más
seguros de invertir y prestar; debido a que, dentro de las expectativas sobre los futuros
valores que tomarán las tasas de interés está presente el compromiso del Banco Central
de mantener estable la economía.

De igual manera los resultados muestran evidencia de que se puede sugerir que la
política monetaria en el Perú ha mostrado una evolución favorable en términos de su
impacto sobre las tasas de interés de mercado, desde el anuncio del banquero central
en adoptar el esquema de “Metas Explicitas de Inflación en el Perú”, esto se explica por
la reducción en la volatilidad en las tasas comerciales a partir del 2001, este nuevo
esquema refuerza el canal crediticio de transmisión de la política monetaria, dado que
se espera que los movimientos en la tasa de referencia influencien a toda la estructura
de las tasas de interés. Hecho que se puede comprobar a partir del siguiente análisis;
es decir, la volatilidad de la tasa de interés tanto activa como pasiva han sufrido un
cambio de régimen marcado por el inicio de asumir un nuevo instrumento de política
monetaria; por tanto se puede concluir que la política de “Metas Explicitas de Inflación”
ha sido efectiva en términos de la tasas de interés, por lo que debe existir un compromiso
del BCRP para mantener estable la economía.
Referencias bibliográficas

Tasa de Interés de referencia. (2021, noviembre 6). Instituto Peruano de Economía.


https://www.ipe.org.pe/portal/tasa-de-interes-de-referencia/

Superintendencia de Banca y Seguro (2010) El Efecto Traspaso de la Tasa de Interés


Referencial a las Tasas Bancarias en el Perú: Un Análisis de Cointegración
Asimétrica Durante el Periodo 2002 – 2010.
https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/rebper_2010_vol_vi/Parte2_Martin.pdf

Durán, R. y Esquivel, M. “Efecto traspaso de la tasa de política: Evidencia de la


economía de Costa Rica” Banco Central de Costa Rica. (2008)

Lahura, E. “El efecto traspaso de la tasa de interés en el Perú: Un análisis a nivel de


bancos” (2005)

Rostagno M. y Castillo R., El Efecto Traspaso de la Tasa de Interés Referencial a las


Tasas Bancarias en el Perú: Un Análisis de Cointegración Asimétrica Durante
el Periodo 2002 ‐ 2010 (2010)
Autores

i Mendoza Saldaña, Marcos Miguel: Estudiante de contabilidad con capacidad analítica e inclinación al
ámbito tributario// 040113192@untumbes.edu.pe , teléfono: 959 897 094

ii
Mondragón Rivera, Danilo Alonso: Estudiante de contabilidad con capacidad de buena comprensión y
solución de problemas con inclinación en el ámbito de auditoria// 040009192@untumbes.edu.pe , teléfono:
914012824

iii Rodriguez
Chinchay, Isaias Daniel: Estudiante de contabilidad con capacidad de búsqueda de información
eficaz y análisis de fuentes primarias en el ámbito empresarial // 040006201@untumbes.edu.pe , teléfono:
971 394170

iv Vásquez Jimenez, Jayson Edud : Estudiante de contabilidad con capacidad de análisis interpretativo de
los estados financieros y colaboración grupal con inclinación al ámbito de costos//
040048201@untumbes.edu , teléfono: 934083098

v ZapataCastillo, Gianella Anthuanet: Estudiante de contabilidad con capacidad de análisis y experta en el


manejo de software contable// 040118192@untumbes.edu.pe , teléfono: 937022542
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DOCENTE:
DR. GONZALEZ RUIZ, ELMER GIL
CURSO:
ECONOMÍA II
ALUMNOS:
 Mendoza Saldaña, Marcos Miguel
 Mondragón Rivera, Danilo Alonso
 Rodriguez Chinchay, Isaías Daniel
 Vásquez Jiménez, Jayson Edud
 Zapata Castillo, Gianella Anthuanet
TUMBES- PERÚ
2021
ABSTRACT
This research work focuses on the evaluation of the pass-through effect of the reference
interest rate, taking into account both the active and passive market rates, the terms and
the different sectors. According to the Peruvian Institute of Economics, it defines the
reference interest rate as the rate established by the entity in charge of the monetary policy
of each country to influence the price of very short-term credit operations between different
banking entities. In other words, it serves as a reference to the interbank interest rate.
Therefore, the impact of this rate on the economy is through its effect on the interest rates
charged by financial entities (banks, municipal savings banks, finance companies, among
others). When the interest rate goes down, the rest of the rates also tend to go down. This
makes it cheaper to borrow, which helps to reactivate the economy. The opposite happens if
the reference rate is increased. In Peru, the BCRP carries out open market operations to
induce the interbank interest rate to be at the level of the reference rate; these operations
can be injection or sterilization.
Key words:
Reference interest rate, interest, banking operations and financial entity.

2
INTRODUCCIÓN
El estudio de los mecanismos de transmisión es esencial en la banca
central moderna para el diseño e implementación de una estrategia de
política monetaria efectiva y eficiente. Tanto las estrategias tradicionales,
como las estrategias modernas de política monetaria requieren, por parte
del hacedor de política, un entendimiento amplio del proceso, a través del
cual los cambios en los instrumentos monetarios afectan los objetivos
finales
El propósito de la presente investigación es evaluar empíricamente el
“efecto traspaso” de la tasa de interés (interest rate pass-through) para el
caso peruano, analizando si los movimientos de la tasa de interés
interbancaria se “traspasan” a las tasas de interés de préstamos y depósitos,
en qué magnitud y a qué velocidad.
REALIDAD PROBLEMÁTICA

En el marco de la Constitución de 1993, nuestra economía se caracteriza por fomentar la inversión


privada, la libre competencia y respeto a la propiedad. De igual modo, plantea el rol de un Banco
Central con política monetaria autónoma que nos deja gozar de estabilidad financiera.

LAS VENTAJAS QUE ESTE MODELO PROPONE

Presencia de empresas privadas


en sectores estratégicos:
Inversión con capital privado,
nacional y extranjero.

Permiten reducir y en muchos


Determinar precios de acuerdo casos eliminar las barreras
con la interacción de oferta y arancelarias y no arancelarias al
demanda comercio
Exportaciones predominantes en sectores extractivos con reducido
1 contenido de conocimiento y elevada intensidad capital.

Actividades exportadoras y dinámicas con reducidos


2 encadenamientos de empleo y producción hacia los otros sectores
productivos internos.
Elevada heterogeneidad en la estructura productiva con actividades de muy
3 alta productividad media coexistiendo con amplios sectores de poca
productividad
Reducidos motores internos de crecimiento económico y
4 elevada volatilidad de los ingresos externos.
PROBLEMAS
DEL MODELO Necesidad de ganancias extraordinarias, por encima de
5 estándares internacionales para promover la inversión privada
ECONÓMICO
Reducida pensión tributaria y capacidad de gasto de los tres
6
niveles de gob para el cierre de brechas de infraestructuras,
servicios públicos
El principal esfuerzo un gobierno es enfrentar Mercado de capitales, de valores y del sistema financiero con
la urgencia sanitaria, económica y social por
7 reducida contribución a la infraestructura y el aparato
el resultado de la pandemia del COVID – 19. productivo
Elevadas tasas de interés activas reales y bajas tasas
8 de interés pasivas reales

9 Reducida generación de empleo de calidad y decente

Grandes bolsones de pobreza, de elevada desigualdad funcional y


10 personal del ingreso que impacta negativamente en el crecimiento
de la demanda interna
Halil İbrahim Aydin (2007) Su objetivo es cuestionar la
eficacia de la tasa de interés de política monetaria a
través de micro datos bancarios, para lo cual utiliza los
datos bancarios a nivel de las tasas de interés de los
préstamos corporativos y a las familias en efectivo,
automóviles y vivienda.
1

Amarasekara (2003) muestra en su trabajo que para Sri Lanka


el efecto traspaso para la tasa de préstamos a principales
clientes es rápido y más completo que en el caso a las tasas de
interés de los depósitos o préstamos de los bancos
comerciales, a su vez señala que el Banco Central de Sri Lanka
viene dependiendo cada vez más del tipo de interés de
referencia como instrumento para conducir la política monetaria
con el fin de cumplir con el objetivo de promover la economía y
2
la estabilidad de precios

Espinosa Vega y Alessandro Rebucci (2003) hacen un


análisis del efecto traspaso en Chile, Estados Unidos,
Canadá, Australia, Nueva Zelanda y cinco países de
Europa, utilizando modelos VEC y VAR Lineales;
concluyendo primero que para dichos países si existe
efecto traspaso y que es incompleto, y en segundo lugar
que el efecto traspaso ocurre en Chile con más rapidez
que en muchos otros países y es comparable al de
3
Estados Unidos.
6
6
TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA

LA TEORÍA
LA TEORÍA DE LA
MICROECONÓMICA
TASA DE INTERÉS
(JOHN MAYNARD
(Keynes)
KEYNES)
Establece que cuando el mercado es de competencia Plantea que la eficiencia marginal del capital es la que influye en el
perfecta y la información es completa, el precio del bien es volumen de las inversiones y que la tasa de interés es la que define la
igual al costo marginal, p = CMg , y por tanto el cambio en cantidad de fondos disponibles para que se lleven a cabo las
el precio ante un cambio en el costo marginal es igual a 1, inversiones. Esto significa que la tasa de interés no equilibra la
∂ p / ∂CMg = 1. Sin embargo, cuando se relaja alguno de demanda de inversión y los ahorros, sino que se fija en el mercado de
estos supuestos, esta derivada puede ser menor a uno y, dinero, es decir, de la interacción de la cantidad de dinero y de la
por tanto, p ≠ CMg. preferencia por la liquidez o de la demanda de dinero.

7
MATERIALES Y MÉTODOS
Resultados recientes sobre el efecto traspaso en el Perú basados en Lahura (2017).

En términos operativos,
todos los meses el Banco
Central toma decisiones sobre
la tasa de interés de política
monetaria o tasa de
referencia, con el objetivo de
mantener la inflación dentro
del rango meta.

8
8
9
9
RESULTADOS
Los resultados de la estimación del impacto traspaso de la tasa de interés de
política monetaria sobre las tasas de interés del sistema bancario presentan que:
(i) el impacto traspaso es más grande en la situación de las tasas activas; (ii) el
traspaso es más grande una vez que los plazos de los créditos o depósitos son
menores a un año; y (iii) el impacto traspaso es estadísticamente completo para
las tasas activas menores a un año.

DISCUSIÓN
Los resultados logrados plantean novedosas cuestiones que tienen que ser
estudiadas después, tales como decidir cuál es el impacto traspaso sobre las
tasas de interés por tipo de crédito (empresas, consumo, hipotecario) y por
entidad financiera. En términos metodológicos, la investigación presentado
asume existente un exclusivo modelo (número de rezagos y número de
vectores de cointegración) que explica la interacción entre la tasa de interés
de política monetaria y las tasas de interés bancarias. Asimismo, en la situación
de los MCEs no lineales, los resultados asumen que los vectores de
cointegración estimados son invariantes a la existencia de un proceso de ajuste
asimétrico de las tasas de interés.

10
10
CONCLUSIONES
la volatilidad de la tasa de interés tanto activa como pasiva sufrieron un cambio de régimen
marcado por el inicio de asumir un nuevo instrumento de política monetaria

Las tasas de interés comerciales se mantuvieron más estables, con lo cual los agentes pueden
sentirse más seguros de invertir y prestar; debido a que, dentro de las expectativas sobre los
futuros valores que tomarán las tasas de interés está presente el compromiso del Banco Central
de mantener estable la economía.

Se puede decir que la política monetaria en el Perú ha mostrado una evolución favorable en
términos de su impacto sobre las tasas de interés de mercado, desde el anuncio del banquero
central en adoptar el esquema de “Metas Explicitas de Inflación en el Perú

11
Referencias bibliográficas
Tasa de Interés de referencia. (2021, noviembre 6). Instituto Peruano de Economía.
https://www.ipe.org.pe/portal/tasa-de-interes-de-referencia/
Superintendencia de Banca y Seguro (2010) El Efecto Traspaso de la Tasa de Interés
Referencial a las Tasas Bancarias en el Perú: Un Análisis de Cointegración Asimétrica
Durante el Periodo 2002 – 2010.
https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/rebper_2010_vol_vi/Parte2_Martin.pdf
Durán, R. y Esquivel, M. “Efecto traspaso de la tasa de política: Evidencia de la economía de
Costa Rica” Banco Central de Costa Rica. (2008)
Lahura, E. “El efecto traspaso de la tasa de interés en el Perú: Un análisis a nivel de bancos”
(2005)
Rostagno M. y Castillo R., El Efecto Traspaso de la Tasa de Interés Referencial a las Tasas
Bancarias en el Perú: Un Análisis de Cointegración Asimétrica Durante el Periodo 2002 ‐
2010 (2010)

12
GRACIAS
13
TEORÍA “Año del Bicentenario del
Perú: 200 años de
LA TEORÍA DE LA TASA DE INTERÉS (Keynes)
Independencia”
Plantea que la eficiencia marginal del capital es la que influye
en el volumen de las inversiones y que la tasa de interés es
la que define la cantidad de fondos disponibles para que se
lleven a cabo las inversiones.
Esto significa que la tasa de interés no equilibra la demanda
de inversión y los ahorros, sino que se fija en el mercado de
dinero

LA TEORÍA MICROECONÓMICA (JOHN


MAYNARD KEYNES) UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
La teoría microeconómica (John Maynard Keynes) establece FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
que cuando el mercado es de competencia perfecta y la ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
información es completa, el precio del bien es igual al costo
marginal, p = CMg , y por tanto el cambio en el precio ante EL EFECTO TRASPASO DE LA TASA
un cambio en el costo marginal es igual a 1, ∂ p / ∂CMg = 1. DE INTERÉS DE REFERENCIA
DOCENTE:
DR.GONZALESZ RUIZ, ELMER GIL
ESTUDIANTES:
MENDOZA SALDAÑA MARCOS
MONDRAGÓN RIVERA DANILO
RODRIGUEZ CHINCHAY ISAIAS
VASQUEZ JIMENES JAYSON
ZAPATA CASTILLO GIANELLA
INTRODUCCIÓN EFECTO TRASPASO EN EL
PERÚ
El estudio de los mecanismos de transmisión La política monetaria en Perú tiene como principal
es esencial en la banca central moderna para
objetivo preservar la estabilidad monetaria, lo cual
el diseño e implementación de una estrategia
implica mantener una inflación baja y estable en el
de política monetaria efectiva y eficiente.
tiempo. El diseño e implementación de la política
En el caso de las estrategias tradicionales
monetaria se realiza bajo un esquema de Metas
(metas monetarias, metas cambiarias), el
Explícitas de Inflación (MEI), a través del cual el Banco
mecanismo de transmisión busca comprender
Central busca anclar las expectativas de inflación de los
cómo las variaciones en los instrumentos de
agentes económicos mediante el anuncio de una meta
política afectan las metas operativas e
intermedias y, a su vez, cómo los cambios en de inflación
estas impactan el objetivo final. Por otro lado,
las estrategias modernas (metas de inflación)
estudian el impacto de las variaciones en los
instrumentos de política sobre un objetivo

final único, la inflación.

Resultados recientes sobre el efecto traspaso en el


Perú basados en Lahura (2017).
ANEXOS
1. Que significa que el efecto traspaso de la tasa monetaria sea
"Completo" o "incompleto"
Un Traspaso completo implica un incremento de un punto porcentual en la TPM
que generaría un aumento de un punto porcentual en la tasa de interés a largo
plazo, en el largo plazo el traspaso de un choque de tasa de interés debe de ser
completo o más que completo, Por otro lado, cuando la TPM afecta
positivamente a la tasa de interés pasiva del largo plazo del mercado financiero,
se considera impacto incompleto puesto que el coeficiente del traspaso de largo
plazo es menor que uno
2. ¿En qué año se modificaron las tasas de intereses y por qué?
A partir de julio de 2010 esta Institución modificó la clasificación de los tipos de
crédito y modalidades de financiamiento por lo que la presentación de los
cuadros con la metodología anterior fue descontinuada. Dependiendo de las
condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el BCRP
modifica la tasa de interés de referencia de manera preventiva para mantener la
inflación en el nivel de la meta. Brindando seguridad al país al tratar de dar
estabilidad a los precios.
3. ¿Los Bancos son los únicos en controlar las tasas de interés pasiva?
Los bancos no, el único encargado de velar por controlar las tasas de interés es
el BCRP (Banco Central de Reserva del Perú), que es una entidad autónoma
cuya finalidad es preservar la estabilidad monetaria, mediante el control de la
inflación.
4. ¿En qué consiste el método VaR?
El valor en riesgo (VaR) es una técnica estadística para medir el riesgo financiero
de una inversión. Indica la probabilidad (normalmente 1% o 5%) de sufrir una
determinada pérdida durante un periodo de tiempo (normalmente 1 día, 1
semana o 1 mes).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Contabilidad III, 2021 - II

SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL COMO


EVALUACIÓN CRÍTICA DE LOS REFERENTES
NACIONALES E INTERNACIONALES
La nueva fuente de poder no es dinero en manos de pocos. Si no la
información en manos de muchos.

Autores:

Ancajma Cavero,Marbely Esmiht

Flores Malmaceda, Gerson Armando

Mayo Cornejo, Milenka Stephany

Rios Torres, Hiryum Daniel

Sandoval Crisanto, Marialuisa Nelida

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes
Resumen

Es un tema muy llamativo en la que muchos medios lo hablan ya que trata sobre la
situación económica del Perú actual en la que se quiere dar a conocer un concepto
particularmente relacionado con la evaluación crítica nacional e internacional.

La situación económica del Perú Actualmente los principales esfuerzos del gobierno
deben enfocarse en enfrentar la urgencia sanitaria, económica y social resultado de la
pandemia del covid-19.

En la que este problema Afecta mucha a la economía y ocasiona muchos más


problemas del modelo económico peruano son:
· Exportaciones predominantes de sectores extractivos con
reducido contenido de conocimiento y elevada intensidad de capital.
· Actividades exportadoras y dinámicas con reducidos
encadenamientos de empleo y producción hacia los otros sectores
productivos internos.

Palabras claves:

Situación económica, exportaciones, importaciones, covid-19, PBI, inversión bruta fija

Abstract:
It is a very striking subject in which many media speak about it since it deals with the
current economic situation of Peru in which they want to publicize a concept particularly related
to national and international critical evaluation.
The economic situation in Peru Currently, the main efforts of the government should
focus on facing the health, economic and social urgency resulting from the covid-19 pandemic.
In which this problem affects the economy a lot and causes much more problems for
the Peruvian economic model are:
· Prevailing exports from extractive sectors with low knowledge content and high
capital intensity.
· Exporting and dynamic activities with reduced linkages of employment and production
towards the other internal productive sectors.

Key words:
Economic situation, exports, imports, covid-19, GDP, fixed gross investment
Introducción:

En el desarrollo de este trabajo hablaremos de la situación económica del Perú como


evaluación crítica de los referentes nacionales e internacionales. En lo más breve posible
hablaremos de diferentes conceptos relacionados a la situación económica.

Es un tema de gran importancia ya que debido a el covid-19 la economía se ha visto


afectada en los últimos años que ha ido expandiéndose y así ocasionando de manera
internacional un desenvolvimiento en nuestro país por la desaceleración del crecimiento de
la economía mundial en el 2019, lo que repercutió en el dinamismo del volumen del comercio
mundial de bienes, que registró el incremento más bajo.

En el 2020 el covid-19 afecto a nuestra economía provocando el mayor retroceso, la


economía del Perú cayó 11,1 %, la tasa más baja en las últimas tres décadas, que a pesar
de la reapertura progresiva de las actividades en los últimos meses a causa de esto el gasto
de consumo de las familias decreció en -1,5% como consecuencia de la disminución del
ingreso total real de los trabajadores (-15,3%), asociado a la caída del empleo en -5,4% y
amortiguado por la entrega de bonos gubernamentales.

Al igual que en los años anteriores, en el 2021 aún afecta el covid pero con menos
disminución en el ámbito económico ya que, gracias a la reactivación de las actividades se
pudo contrarrestar la crisi económica en la que el país creció en la demanda interna y otros
factores de desarrollo para las familias y empresas.
Realidad problemática del modelo económico actual:

Actualmente los principales esfuerzos del gobierno deben enfocarse en enfrentar la


urgencia sanitaria, económica y social resultado de la pandemia del covid-19. Sin embargo,
se debe actuar desde una perspectiva de mediano y largo plazo atendiendo los retos
estructurales de la economía nacional e internacional a la vista. Una perspectiva sistémica es
fundamental.

Los principales problemas del modelo económico peruano son:


 Exportaciones predominantes de sectores extractivos con reducido
contenido de conocimiento y elevada intensidad de capital.
 Actividades exportadoras y dinámicas con reducidos encadenamientos
de empleo y producción hacia los otros sectores productivos internos.
 Reducidos motores internos de crecimiento económico y elevada
volatilidad de los Ingresos externos.
 Elevada heterogeneidad en la estructura productiva con actividades de
muy alta productividad media coexistiendo con amplios sectores de
muy reducida productividad.
 Búsqueda de competitividad basada en reducir el componente salarial
y flexibilidad laboral.
 Necesidad de ganancias extraordinarias, por encima de estándares
internacionales, para promover la inversión privada.
 Reducida presión tributaria y de capacidad de gasto de los tres niveles
de gobierno para el cierre de brechas de infraestructura, servicios
sociales y públicos.
 Elevada propensión a importar combinada con una apertura comercial
por encima de los estándares regionales y una paridad cambiaria que
tiene impactos negativos en algunos sectores productivos
 Mercados de capitales, de valores y del sistema financiero con reducida
contribución a la infraestructura y el aparato productivo.
 Elevadas tasas de interés activas reales y bajas tasas de interés
pasivas reales.
 Reducida generación de empleo de calidad y decente.
Antecedentes

NACIONALES:

Chimbote Salazar, (2018). Llego a la siguiente conclusión que el financiamiento es


una herramienta indispensable para la empresa, si la inversión se utiliza directamente para
capital de trabajo o activos fijos estos generaran ingresos económicos para la empresa, por
lo tanto deben utilizarse de manera efectiva para optimizar sus recursos y maximizar su
capital de trabajo. Las Mypes, incluida la empresa estudiada, deberían utilizar un
financiamiento como herramienta de apoyo, porque pueden proporcionar un mayor acceso a
préstamos crediticios a corto mediano y largo plazo.

Quispe (2020), menciona que las medidas para afrontar el Covid-19 es el aislamiento
pero a la vez tiene un costo alto. Porque se redujo la producción, las ventas y los ingresos,
en las empresas. El 92.5% de las empresas son Mypes que en este caso son las más
afectadas. Es por ello que el Estado está implementando medidas económicas como el
aplazamiento de pago de impuestos, la suspensión perfecta de labores, el subsidio de las
planillas del 35%, el fondo FAE-Mype y Reactiva Perú (Chapoñan Azañedo & Rivera Navarro,
2020)

INTERNACIONALES:

En España, nos menciona Albarracín (2020) que el brote del Covid-19 ha generado
desestabilizaciones tanto en el ambiente social como en el sanitario, todo ello, continúa
impactando a las entidades de la región sin distinción de sectores. Precisa también que el
hecho, no tiene antecedentes, pues está revirtiendo el entorno económico en las empresas.
En la Región de Murcia, se encuentra la empresa Construcciones y Servicios del Sur que
tiene como actividad económica la enajenación de artículos para la construcción de puentes,
edificios y otras construcciones; la misma que, se encuentra en un proceso de evaluación de
su situación económica, pues la demanda de sus productos se redujo considerablemente
afectando sus ingresos y originando pérdidas en sus resultados, además, se prevé el cierre
de ciertas áreas de la organización por los efectos en su patrimonio y el mantenimiento de
costos fijos.

Domínguez & Domínguez (2016) realizado en la ciudad de Madrid, quienes


evaluaron los efectos en los distintos aspectos, tanto social, político, económico y sanitario
producido por desastres naturales, concluyendo que en términos monetarios, la ocurrencia
de estos fenómenos incrementa los costes estimados de mantenimiento; además, estos
desembolsos monetarios no muestran un perfil lineal, sino con diferentes altibajos que
expresan la gravedad de los eventos; sumado que, genera un daño a la economía nacional,
quiebran la cadena de operaciones y de suministros empresariales

López (2015) en su investigación realizada en México los daños producidos por los
fenómenos Karl y Matthew dejaron efectos en la economía difíciles de cuantificar; sin
embargo, los sectores más afectados fueron el comercio, infraestructura o construcción y el
sector productivo, generando pérdidas por el crecimiento de costes o gastos en los materiales
empleados en su producción y dejando consigo mercaderías inutilizables. Durante el
fenómeno, las empresas que se encontraban en los sectores mencionados afrontaban el
cierre temporal de sus actividades, pues ello contribuyó en frenar el aumento de costes.

Teorías relacionadas al tema de investigación.

Teoría de la Localización (Location Theory) originada por Lösch (1953) e Isard (1956).
El problema central de esta teoría es la determinación del lugar geográfico de las actividades
productivas (de bienes y servicios) de las firmas. Las técnicas de programación lineal fueron
las herramientas de medición iniciales usadas para resolver el problema de esta teoría. Entre
los pioneros trabajos en el uso de esta técnicas están los de Koopmans y Beckman (1957);
Beckman y Marschak (1955); Lefeber (1959); Stevens (1958); Moses (1957).

Es el propio Porter, M. (1998) quien hace notar que la agrupación de estos factores
determinará el nivel de competencia ligado al concepto de cluster. Es de destacar esta cita
porque, como se explica en el cuadro 3, las políticas públicas deben gestar externalidades;
proveer de bienes públicos; garantizar derechos de propiedad intelectual y física; regular el
sector financiero; promover relaciones económicas externas; eliminar distorsiones
económicas y mantener un marco legal garante del orden público que viabilice una política
regional que active el potencial endógeno.

Incluso Krugman, P. (1995), sostiene que puede incrementarse nuestro conocimiento


de la economía internacional estudiando economía regional. Krugman afirma que la economía
internacional viene a ser en gran medida un caso espacial de la geografía económica y, por
tanto, una de las mejores formas de comprender cómo funciona la economía internacional,
consiste en empezar observando qué sucede al interior de las naciones. Las regiones en el
seno de un país tienden a estar más especializadas y comerciar más que los países, incluso
cuando las regiones tienen un tamaño tan grande como los países.
Myrdal, G. (1979), bajo la perspectiva del crecimiento económico propone la causación
circular acumulativa. Establece que, frente a una diferenciación económica regional,
territorial, no existe la tendencia a la autoestabilización automática del sistema social. Por ello
es falso que el sistema, por sí mismo, se encamine hacia el equilibrio entre las fuerzas que lo
integran (Merchand Rojas, 2007)
Materiales y Métodos

ECONOMÍA PERUANA 2019

En el año 2019, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI)
a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 2,2%, resultado menor al obtenido
el año anterior en que se incrementó 4,0%.

Incidió en el crecimiento del PBI la mayor demanda interna (2,4%), sustentada


principalmente por el incremento del consumo final privado (3,0%), el consumo del gobierno
(4,5%) y la inversión bruta en capital fijo, sobre todo la inversión privada que creció en 4,0%.
Las exportaciones aumentaron en 0,5% y las importaciones lo hicieron en 1,3%.

La economía de nuestro país se desenvolvió en un entorno internacional caracterizado


por la desaceleración del crecimiento de la economía mundial por segundo año consecutivo,
lo que repercutió en el dinamismo del volumen del comercio mundial de bienes, que registró
el incremento más bajo en los últimos cinco años.

La economía mundial en el 2019, registró un crecimiento de 2,9%, reflejando


principalmente la desaceleración de las economías avanzadas (1,7%), destacando la
disminución en el ritmo de crecimiento de Estados Unidos (2,3%) ante la caída de la inversión
y las tensiones comerciales; en el grupo de las economías emergentes (3,7%) destaca la
economía China (6,1%) que registró la tasa de crecimiento más baja de las últimas dos
décadas, y en la Zona Euro (1,2%), Alemania (0,6%) (INEI, 2019).
La inversión bruta fija disminuyó en -0,5%, principalmente como resultado de la
contracción en la realización de nuevas construcciones en -4,6%, mientras que, las
inversiones en maquinaria y equipo se incrementaron en 7,0% debido a los mayores gastos
en maquinaria y equipo de origen importado (10,4%) como de origen nacional (0,7%). El
volumen de productos exportados de bienes y servicios aumentó en 2,4%, explicado
principalmente por la mayor demanda externa de productos tradicionales y no tradicionales
que se incrementaron en 1,2% y 4,8% respectivamente. Las importaciones se incrementaron
en 0,1% por las mayores compras de bienes de capital y materiales de construcción en 4,1%
y bienes de consumo en 0,3%; mientras que, las adquisiciones de materias primas y
productos intermedios se redujeron en -3,7%.

ECONOMÍA 2020

Al finalizar el año 2020, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007,
registró una disminución de -1,7%, explicado por la reducción del consumo de las familias (-
1,5%) y el comportamiento negativo de las exportaciones de bienes y servicios (-12,4%), el
incremento de la inversión bruta fija (11,3%) y el gasto de consumo final del gobierno (22,8%).
La contracción del PBI es resultado de la aplicación de las medidas del Estado de Emergencia
Nacional para afrontar los efectos de la COVID19, a pesar de la reapertura progresiva de las
actividades en los últimos meses, en el contexto de las fases de reactivación económica que
incidieron en una menor caída de la producción. El gasto de consumo de las familias decreció
en -1,5%, como consecuencia de la disminución del ingreso total real de los trabajadores (-
15,3%), asociado a la caída del empleo en -5,4% y amortiguado por la entrega de bonos
gubernamentales (INEI, 2020).
La disminución de las exportaciones se explica por la reducción de las ventas al
exterior de productos tradicionales en -14,7%, no obstante, el aumento de la demanda externa
de productos no tradicionales en 7,2%. El aumento del consumo final del gobierno se sustenta
en el mayor gasto en salud pública (26,5%), administración pública y defensa (23,0%) y
educación pública (0,4%). La inversión bruta fija se incrementó en 11,3% como resultado de
la mayor ejecución de obras de construcción (19,0%) y las menores adquisiciones en
maquinaria y equipo (-0,8%). Las importaciones de bienes y servicios descendieron en -3,5%;
principalmente por la reducción de las importaciones de servicios (-34,9%) a pesar del
incremento de las compras al exterior de bienes (3,3%).
ECONOMÍA PERUANA 2021

En el tercer trimestre el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007,


creció 3,8% respecto a similar período del año anterior, buen desempeño luego de cuatro
trimestres consecutivos de contracción. Este resultado se asocia a las medidas de
reactivación económica ya implementadas para contrarrestar los efectos de la pandemia de
la COVID-19, complementadas con las medidas adoptadas en el presente trimestre en apoyo
a las familias y a las empresas. El buen desenvolvimiento de la economía se explica por la
recuperación de la demanda interna, que se expandió 6,5%, a partir del incremento de la
inversión bruta fija en 30,4%, el consumo de las familias en 2,1% y el consumo del gobierno
en 7,2%. En el contexto externo, las exportaciones de bienes y servicios se redujeron en -
5,5%, mientras que, las importaciones se incrementaron en 5,0%. La inversión bruta fija se
expandió en 30,4%, como resultado de los mayores gastos en nuevas construcciones que
crecieron en 41,9%, así como, por la mayor adquisición de maquinaria y equipo en 16,2%. La
inversión privada se incrementó en 31,6% y la inversión pública en 26,4% (INEI, 2021).
La inversión bruta fija se expandió en 24,1%, como resultado de los mayores gastos
en nuevas construcciones (23,7%); así como, por la mayor adquisición de maquinaria y
equipo (24,8%). La inversión privada subió en 20,5% y la inversión pública (40,6%). En
relación a los componentes de la balanza de bienes y servicios con el exterior, las
exportaciones se incrementaron por la mayor demanda de nuestros productos tradicionales
(4,1%) y no tradicionales (19,2%). Las importaciones de bienes y servicios aumentaron en
30,5%; por el aumento de las importaciones de bienes de consumo (16,1%), materias primas
y productos intermedios (35,5%), y bienes de capital y materiales de construcción (34,0%). El
Producto Bruto Interno por actividades económicas se incrementó en 11,4%, por el aumento
de las actividades extractivas (5,4%), de transformación (13,1%) y de servicios (11,9%). El
PBI desestacionalizado en el trimestre de análisis, aumentó en 2,8% respecto al trimestre
inmediato anterior. Al tercer trimestre el Producto Bruto Interno de la economía creció en
17,5% y en los últimos cuatro trimestres en 11,9%
Resultados

En el año 2019, la economía peruana medida a través del (PBI) a precios


constantes de 2007, registró un crecimiento de 2,2%, resultado menor al obtenido el año
anterior
A finales del 2020 se disminuyeron las exportaciones por disminución de ventas
del exterior de productos y descendió las importaciones de bienes y servicios en -3,5%.
En el 2021 el tercer trimestre el Producto Bruto Interno de la economía creció en
17,5% y en los últimos cuatro trimestres en 11,9%.

Discusión

En esta parte se dará a conocer la crítica de Quispe; las medidas para afrontar el
Covid-19 es el aislamiento pero a la vez tiene un costo alto. Porque se redujo la producción,
las ventas y los ingresos, en las empresas. El 92.5% de las empresas son Mypes que en este
caso son las más afectadas. Es por ello que el Estado está implementando medidas
económicas como el aplazamiento de pago de impuestos, la suspensión perfecta de labores,
el subsidio de las planillas del 35%, el fondo FAE-Mype y Reactiva Perú.

A la vez se dice que el buen desenvolvimiento de la economía en el 2021 se explica


por la recuperación de la demanda interna, que se expandió 6,5%, a partir del incremento de
la inversión bruta fija en 30,4%, el consumo de las familias en 2,1% y el consumo del gobierno
en 7,2%. En el contexto externo, las exportaciones de bienes y servicios se redujeron en -
5,5%, mientras que, las importaciones se incrementaron en 5,0%. La inversión bruta fija se
expandió en 30,4%, como resultado de los mayores gastos en nuevas construcciones que
crecieron en 41,9%, así como, por la mayor adquisición de maquinaria y equipo en 16,2%. La
inversión privada se incrementó en 31,6% y la inversión pública en 26,4%.

En nuestra opinión, si aceptaremos ya que al tomar medidas y afrentar al covid-19,


vamos a tener costos altos, por lo que el país sufre de una gran crisis que en el año 2020
muchas empresas fueron las afectadas y cerraron muchas actividades económicas, es por
eso que el estado tomó medidas para mejorar la economía. Cada vez pasando el tiempo se
notó una gran recuperación del país, en la que muchos factores incrementaron y hubo un
mejor resultado en exportaciones e importaciones, aumentaron ingresos y ventas en el Perú.
Conclusiones:

Desde el 2019 al 2021 el Perú se vio afectado por una gran crisis mundial, en la
que tanto social y económico los golpeo a todos, y con esfuerzo del gobierno se enfocaron
en enfrentar la urgencia sanitaria, que actuaron desde una perspectiva de largo plazo
atendiendo lo más mínimo de la economía nacional e internacional a la vista. Con el
objetivo final de promover un mejor desarrollo en diferentes empresas y familias,
alcanzando un registro más estable en relación a la recuperación de capital.
La caída económica más representativa la obtuvimos durante el 2020 con un
11.1% debido a la pandemia del covid.
La economía peruana se expandió 3.8% en el primer trimestre del presente año,
con relación a similar periodo del 2020, dando como resultado una rápida recuperación,
además debemos decir que esta recuperación es de las más rápidas de América Latina.
Alcanzar un mayor crecimiento, respecto a las proyecciones actuales, requiere
continuar impulsando reformas claves que permitan evitar una desaceleración estructural
e impulsar el crecimiento potencial de la economía peruana.
Referencias bibliográficas

Chapoñan Azañedo, V. S., & Rivera Navarro, K. A. (2020). Medidas económicas del
gobierno por el covid-19 y su impacto en la situación económica - financiera de la
empresa "Transporte Lamar S.A.C.". Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57582/Chapo%C3%B1
an_AVS-Rivera_NKA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INEI. (2019). Comportamiento de la Economía Peruana en el Cuarto Trimetre de 2019.
Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pbitrinmestral.pdf
INEI. (2020). Comportamiento de la Economía Peruana en el Cuarto Trimestre de 2020.
Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-
tecnico-pbi-iv-trim-2020.pdf
INEI. (2021). Comportamiento de la Economía Peruana en el Tercer Trimestre de 2021.
Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-
tecnico-pbi-iii-trim-2021.pdf
Merchand Rojas, M. A. (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de
caso. Puerto Vallarta. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cucosta-
udeg/20170515050418/pdf_1190.pdf
ANEXO:

Preguntas realizadas en clase.


1. ¿Qué es la “Causación circular acumulativa”?
es una teoría desarrollada por el economista sueco Gunnar Myrdal en el año 1956. Es un
enfoque multicausal donde se delinean las variables centrales y sus vínculos. La idea detrás
de esto es que un cambio en una forma de una institución conducirá a cambios sucesivos en
otras instituciones.

2. ¿Cuáles son las fases del ciclo del crecimiento económico?


y que significa cada una de ellas?

1. Recuperación.
Esta fase del ciclo económico nace en el punto de inflexión de la recesión a la expansión que
se denomina como la fase de recuperación o reactivación. Durante el período de renacimiento
o recuperación, hay expansiones y aumento de las actividades económicas. En que la
demanda comienza a elevarse, la producción aumenta y esto provoca un aumento de la
inversión.
2. Expansión.
Durante esta nueva fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están
aumentando, la producción industrial está creciendo, los tipos de interés han tocado fondo y
la curva de tipos de interés está empezando a ser más pronunciada. Nos lleva a un aumento
de:
• Producción de bienes y servicios
• Empleo
• consumo
• inversión

3. Auge.
Las tasas de interés pueden estar aumentando rápidamente, con una curva de tipos plana.
En esta fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están empezando
estabilizan y el crecimiento de la producción industrial es también plana.

4. Recesión.
Este no es un buen momento para las empresas o los desempleados. Es la fase del ciclo
económico más negativa donde la variación del PIB es negativa, trimestre a trimestre, los
tipos de interés están cayendo, las expectativas de los consumidores han tocado fondo y la
curva de tipos de interés es normal. Nos lleva a una disminución de:
• Producción de bienes y servicios
• Empleo
• consumo
• inversión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 - II

OFERTA MONETARIA E INTERDEPENDENCIA


INTERNACIONAL.
“La importancia de la oferta monetaria y sus relaciones internacionales”
Autores:
Benites Bustamante, Ángel Lisandro
Córdova Olivos, Marco Antonio
Guerreo Inga, Axel Paul
Rodríguez Rementeria, Kelly Josabeth

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes
Resumen:
De acuerdo a este trabajo hemos podido determinar que la oferta monetaria e interdependencia
internacional, es un tema de suma importancia, dada que cuenta con algunas corrientes del
pensamiento económico que ha de considerar la oferta monetaria con un componente interior,
de tal manera que ya no estaría dada por la autoridad monetaria. Es relevante dejar en claro
que en el trabajo se encuentra una revisión de los principales conceptos monetarios, poniendo
énfasis en la importancia de que hemos realizado una comparación entre dos corrientes de
pensamiento económico que trabajan dentro de la idea de la moneda interna, como son:
postkeynesianos y circuitistas. Se muestran sus similitudes y diferencias en cuanto a la oferta
monetaria, destacando así que comparten el uso de un dispositivo conceptual, y que su
diferenciación se da en los elementos que incorporan al analizar el proceso.

Palabras claves: Oferta Monetaria, Inflación, Interdependencia, Liquidez, Devaluación.

Abstract:
According to this work, we have been able to determine that the money supply and international
interdependence is a matter of utmost importance, given that it has some currents of economic
thought that have to consider the money supply with an internal component, in such a way that it
no longer it would be given by the monetary authority. It is relevant to make it clear that in the
work there is a review of the main monetary concepts, emphasizing the importance that we have
made a comparison between two currents of economic thought that work within the idea of the
internal currency, such as: Post Keynesians and Circuitists. Their similarities and differences in
terms of the money supply are shown, thus highlighting that they share the use of a conceptual
device, and that their differentiation occurs in the elements that they incorporate when analyzing
the process.
Key words: Money Supply, Inflation, Interdependence, Liquidity, Devaluation.
Introducción:
Mediante este trabajo daremos a conocer un poco más acerca de la oferta monetaria, en primer
lugar podemos decir que es la cantidad de dinero que circula en una economía, la suma de
efectivo y los depósitos bancarios, compuesta por la moneda circulante, ya sea fraccionaria
(familia o población nacional que tiene dinero a su disposición de manera física) o, en especie,
por los depósitos a la vista (cuentas de ahorro y corriente, abiertas en las empresas o
instituciones financieras y en las de economía popular y solidaria) y por el dinero electrónico,
estos componen las cuentas abiertas en el Banco Central.
Los Bancos Centrales en todo el mundo operan y emplean mecanismos con el fin de regularizar
la oferta monetaria, de tal forma en la que permanezca la liquidez y se evite la inflación.
También se verá, la relación de la oferta monetaria con la interdependencia internacional, la
influencia de otros países en uno propio puede afectar su oferta monetaria, dependiendo de
factores la tasa de interés y tipo de cambio, recalcando la importancia de las relaciones entre
países.
La finalidad de este trabajo es determinar la importancia de la oferta monetaria así las
relaciones internacionales e interdependencia con la que se relaciona, así como también
recalcar el papel que tiene en la economía nacional y a su vez plantear conclusiones por medio
de un análisis crítico.

La realidad Problemática

El Banco Central tiene la capacidad de poder alterar la oferta monetaria cambiando la tasa de
descuento, el incremento de la tasa de descuento incentiva a los bancos a adquirir reservas
prestadas al Banco Central lo que genera que dichas reservas existentes en el sistema
bancario se reduzcan y como consecuencia la oferta monetaria disminuye sin embargo, al
reducir la tasa de descuento hace que el Banco Central tenga que hacer préstamos para elevar
las reservas que tiene y así producto de ello aumenta la oferta monetaria.
Al haber exceso de oferta monetaria la cantidad de dinero circulante aumenta es decir hay más
dinero disponible, por lo tanto, la moneda se devalúa o pierde su valor nominal, causando la
inflación y como consecuencia debido a que el valor real es permanece en los bienes y
servicios se genera un alza general de los precios. Esta problemática es conocida comúnmente
como “Pérdida Del Poder Adquisitivo”
Cabe recalcar que la inflación es dada solo si la oferta monetaria sobrepasa al PBI real, además
la devaluación de la moneda local hace que sea menos apreciada en el tipo de cambio lo que
ocasiona problemas en las relaciones internacionales.

Antecedentes:

Dentro del estudio que se realizó en la oferta monetaria surgieron dos tradiciones teóricas cuyo
origen nos lleva a lo que conocemos como la escuela clásica. De acuerdo a estas dos
tradiciones, una de ellas, la oferta de dinero u oferta monetaria, se establece como una variable
exógena que puede ser controlada por el gobierno. Esta perspectiva parte en el economista y
filosofo David Hume y continúa hasta nuestros días a través de las distintas interpretaciones
monetaristas y keynesianas.
La segunda tradición, toma origen con el conocido filósofo y economista Karl Marx y los teóricos
de la Banking School (grupo de economistas del Reino Unido del siglo XIX que escribió sobre
temas monetarios y bancarios), sostiene que la oferta monetaria se genera fundamentalmente a
partir de los requerimientos de crédito por los capitalistas para llevar adelante su ciclo
productivo. Se trata, por consiguiente, de una variable endógena vinculada a la necesidad de
fondos para producir. Esta visión está presente, entre otros, en los trabajos de Kaldor,
Goodhart, Lavoie y Godley y ha sido actualizada recientemente por autores marxistas como
Foley, Moudud, Shaikh, Duménil y Lévy. (Gigliani, G. 2005).
La creación y emisión del dinero está determinada en el mercado de crédito, por consiguiente,
la oferta monetaria no constituye una variable autónoma así que el Banco Central no puede
controlar a su voluntad, sino más bien que está condicionada endógenamente por la demanda
de préstamos de los capitalistas para producir y por las acciones de los bancos comerciales
para satisfacer esos requerimientos. Sin embargo, aun cuando el origen del dinero se encuentre
en el mercado de préstamos, los gobiernos pueden ejercer 2 políticas activas destinadas a
influir sobre su ritmo de creación. Gigliani, G. (2005).

Karl Marx planteó diversos aspectos a lo largo de sus escritos que conforman una explicación
endógena. En primer lugar, al destacar la vinculación que existe entre el ciclo productivo y las
necesidades de crédito (Shaikh, 1991; Foley, 1986), lo cual configura una verdadera teoría
monetaria de la producción. Asimismo, a través de su teoría del circuito, Marx muestra de qué
manera el dinero se expande y se contrae vis-a-vis la marcha del nivel de actividad. En esta
visión, la relación causal corre desde el lado de la producción hacia el dinero y no a la inversa.

Según una idea de Joseph Schumpeter las teorías económicas pueden separarse en dos
grandes categorías: análisis real y análisis monetario, y se entiende este último como “el
rechazo a la proposición que, con excepción de lo que puede ser llamado desordenes
monetarios, la moneda es de importancia secundaria en la explicación del verdadero proceso
económico”1 (Schumpeter, 1954)

Hablando sobre la relación de la oferta monetaria y la tasa de interés. Algunas


caracterizaciones sobre los postkeynesianos y circuitistas que muestran fuertes diferencias
entre estos enfoques son acertadamente señaladas por Deleplace y Nell (1996).

Destacamos, que dentro de estas ‘nuevas’ visiones circuitista y la postkeynesiana el punto


esencial de partida es asumir que el dinero es endógeno al sistema económico, esto conduce a
que en los análisis que se presentan al interior de estas teorías el dinero juegue un papel de
vital importancia pues permite el desarrollo y acumulación en el sistema de producción
capitalista (Wray, 1990, p. (Wray, 1990, p. 288).

En otro sentido, la oferta monetaria, definida por Morán (2014), como la cantidad de dinero a
disposición inmediata de los actores para efectuar transacciones, en sentido exacto, es la suma
de las especies monetarias en circulación y los depósitos en cuenta corriente, y provoca efectos
negativos sobre el IPC.

Según Freire, Govea y Arguello (2018), durante los últimos años los grados de crecimiento de la
oferta monetaria se han comportado muy cambiantes, aun el promedio de crecimiento mensual
durante estos periodos ha sido cerca del 1%, con desviaciones promedio de 2.87%, situación
que involucra la existencia de cierto riesgo en los niveles de crecimiento de la oferta monetaria.

Actualmente, el BCRP lo clasifica la oferta monetaria en: M0 (Definición más restringida de


oferta monetaria que comprende los billetes y monedas en moneda nacional que están en
poder del público), M1(Definición restringida de oferta monetaria que comprende M0 más los
depósitos a la vista en moneda nacional del sector privado en las sociedades de depósito),
M2(Definición de oferta monetaria que en el Perú incluye M1 más los depósitos de ahorro y a
plazo y otros valores en circulación, todos denominados en moneda nacional, que el sector
privado tiene en las sociedades de depósito. Equivale a la liquidez en moneda nacional emitida
por las sociedades de depósito o la oferta monetaria en moneda nacional.) y M3(Definición de
oferta monetaria que añade a M2 los depósitos y otros valores en moneda extranjera del sector
privado en las sociedades de depósito. Equivale a la liquidez total emitida por las sociedades de
depósito o la definición nacional de dinero en sentido amplio).
Es así como, Palley (1994) realiza uno de los primeros trabajos para contrastar la hipótesis de
endogeneidad de la oferta monetaria en Estados Unidos, según el cual a través de la
utilización de Test de Causalidad de Granger el autor confirma la existencia de endogeneidad
en la oferta monetaria desde la perspectiva estructuralista.

De igual manera, Nell (2001), con la utilización de agregados monetarios y el crédito analiza la
endogeneidad de la oferta monetaria en Sudáfrica bajo diferentes regímenes monetarios.
Mediante la utilización de un modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ARDL, por sus
siglas en inglés) y pruebas de causalidad de cointegración, el autor concluye que la hipótesis
postkeynesiana de endogeneidad de la oferta monetaria se cumple independientemente del
régimen monetario.

De manera similar, Panagopoulus y Aristotelis (2005), con la utilización del PIB, agregados
monetarios y el crédito, estiman modelos VAR bivariados y obtienen las pruebas de causalidad
de Granger, donde los autores concluyen que la oferta monetaria en Grecia es endógena.

Francisco Alvarado (2011) realizó un trabajo para evaluar la hipótesis pos-tkeynesiana del
dinero endógeno en Colombia para el período que va desde el año 1982 hasta el año 2009. En
este trabajo toma como variables la cartera neta del sistema financiero y los agregados
monetarios M2 y M3. Para comprobar las relaciones de causalidad estadísticas entre las
variables, realizó la estimación de modelos VAR y concluye que los resultados obtenidos
soportan el enfoque postkeynesiano, particularmente el enfoque horizontalista

Haghighat (2011) desarrolló un estudio en el cual busca determinar si la oferta monetaria es


endógena en concordancia con la teoría postkeynesiana o si es determinada por el
comportamiento del Banco Central de Irán. En este trabajo se utilizan las variables de crédito
por parte de los bancos, la base monetaria, la oferta monetaria y el ingreso. Sobre estas
series de tiempo, el autor realizó pruebas de raíz unitaria, test de cointegración de Johansen
y si las variables resultaron estar cointe-gradas empleó un Vectores de corrección de error,
además de test de causalidad de Granger. Haghighat concluyó que la oferta monetaria en Irán
es endógena.

Lopreite (2014) analizó la hipótesis de la oferta monetaria endógena en la zona del euro
utilizando datos mensuales desde 1999 a 2010. En este trabajo, el autor utilizó los modelos
VAR y VEC con el procedimiento de causalidad de Granger. Los análisis de cointegración
revelaron una causalidad bidireccional entre los préstamos y el M1, tanto a corto como a largo
plazo, mientras que los préstamos causan variaciones en el M2, principalmente a corto plazo.

Teorías relacionadas al tema de investigación.


Existen dos teorías relacionadas a la oferta monetaria:
De acuerdo a la base de este trabajo hemos realizado diversas investigaciones, en donde
hemos podido encontrar las corrientes de pensamiento económico que se manifiesta por fuera
de lo que mayormente se conoce como la Ortodoxia, en resumidas palabras la corriente
dominante en el pensamiento actual económico, sin duda alguna, las ideas postkeynesianas
son las más reconocidas en base al pensamiento crítico.
Sin embargo, a parte de esta corriente, podemos encontrar otras visiones acerca del
funcionamiento económico que no están tan difundidas y tienen puntos de vistas similares,
como el caso de los circuitistas.
Cuando nos referimos a los postkeynesianos, podemos hacernos la idea más o menos clara de
donde viene esta corriente de pensamiento económico; dado que tiene conexión con las ideas
propuestas por Keynes. Pero, al tratar de hablar de circuitistas no resulta tan fácil como
imaginamos conocer las raíces de esta corriente.
Para una mejor proyección, podemos referirnos a las caracterizaciones que se hacen estas
corrientes, las cuales se pueden representar de la siguiente manera.

TEORÍA POSTKEYNESIANA

Paul Davidson (1996) afirma que: “Los elementos fundamentales de la teoría monetaria
postkeynesiana son:

I. La no-neutralidad del dinero.


II. La existencia de una incertidumbre noergódica en algunos aspectos importantes en la
toma de decisiones de la vida económica
III. El rechazo a la omnipresencia del axioma de sustitución bruta”

De lo anterior, se puede decir que las dos primeras características son las más conocidas. En
cuanto a la tercera característica, se refiere a una particularidad Sui generis del dinero.
Esta es: el dinero en una economía monetaria de producción no puede ser sustituido por
cualquier otro activo para cumplir sus funciones.

Entonces, podemos decir que las teorías monetarias que cumplan con estas condiciones se
pueden catalogar desde esta perspectiva como postkeynesianas.

Finalmente, los postkeynesianos sostienen que la tasa de interés de largo plazo es la tasa
central, la cual es determinada en el mercado financiero por la oferta y la demanda.

TEORÍA CIRCUITISTA

Para saber en qué consiste el enfoque circuitista podemos utilizar la caracterización hecha por:

Augusto Graziani (1990): “La teoría del circuito monetario surge como reacción a la
interpretación neoclásica estándar, que concibe el equilibrio económico como un resultado de
elecciones individuales de agentes aislados e independientes”.

De este modo, el modelo del circuito se ha construido para subrayar la existencia de relaciones
entre macro grupos, que están más allá de las elecciones individuales. En esta perspectiva se
rechaza la teoría de la distribución marginalista, a favor de una teoría que realce al mismo
tiempo el poder de los bancos, en tanto que proporcionan los medios de pago necesarios, y el
poder de las empresas, en tanto que determinan la asignación de los recursos productivos.
Para esta concepción, el nivel de empleo y la distribución del ingreso, lejos de estar
determinados por negociaciones individuales mediante la estructura de determinación general
de los precios relativos, están determinados por las decisiones conjuntas de los bancos y las
empresas”

En contraste, los circuitistas rechazan el concepto de una curva de oferta de dinero, porque la
oferta de dinero siempre es determinada por la demanda.
Materiales y Métodos

EXPLIACACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA

EFECTO DE UN INCREMENTO
DE LA OFERTA MONETARIA
SOBRE EL TIPO DE INTERES

El tipo de interés y la oferta monetaria en la economía están inversamente relacionados,


técnicamente si la oferta monetaria se desplaza hacia la derecha en señal de aumento, el tipo
de interés baja hasta encontrase en un nuevo punto de equilibro, de igual manera si el tipo de
interés sube o baja la oferta monetaria de desplazar a la izquierda o derecha hasta llegar al
punto de equilibrio.
EJEMPLIFICACION DE INTERDEPENDECIA INTERNACIONAL: DÓLAR Y EURO

EQUILIBRIO SIMULTANEO EN
EL MERCADO MONETARIO DE
ESTADOS UNIDOS Y EN EL
MERCADO DE DIVISAS

Ambos mercados
de activos se
encuentran en
equilibrio al tipo de
interés R1$ y al tipo
de cambio E1$/€;
para esos valores
se igualan la oferta
monetaria y la
demanda de dinero
(punto 1),
cumpliéndose la
condición de la
paridad de
intereses (punto 1´)

Ambos mercados, tanto de divisas como monetarios se encuentran en función de el tipo de


cambio, lo que genera un equilibrio en ambos mercados en lo que respecta a la oferta
monetaria como al tipo de cambio, dando a entender que, en caso de que uno sea alterado
tendrá un efecto en el otro hasta encontrar el equilibrio.
EFECTO DE UN INCREMENTO
DE LA OFERTA MONETARIA
DE ESTADOS UNIDOS SOBRE
EL TIPO DE CAMBIO DEL
DÓLAR RESPECTO AL EURO
Y SOBRE EL TIPO DE
INTERES DEL DOLAR

Dados PUS e YUS,


cuando la oferta
monetaria
aumenta de
M1US a M2US, el
tipo de interés
del dólar
disminuye (el
equilibrio se
restablece en el
punto 2) y el
dólar se deprecia
respecto al euro
(el tipo de
cambio de
equilibrio se
restablece en el
punto 2´)

Como ya se sabe la oferta monetaria y el tipo de interés están inversamente relacionados, al


elevarse la oferta monetaria el tipo de interés baja perturbando el equilibrio entre mercados, sin
embargo, lo que sucede en el mercado de divisas es la devaluación del dólar lo que genera que
disminuya su rentabilidad hasta estar de nuevo en equilibrio con la oferta monetaria.
EFECTO DE UN INCREMENTO
DE LA OFERTA MONETARIA
EUROPEA SOBRE EL TIPO
DEL CAMBIO DEL DÓLAR
RESPECTO AL EURO

Al reducir la
rentabilidad en dólares
de los depósitos en
euros (mostrada como
un desplazamiento
hacia la izquierda de la
curva de rendimiento
esperado del euro), un
incremento de la oferta
monetaria europea
hace que el dólar se
aprecie respecto al
euro. El equilibrio en el
mercado de divisas se
traslada del punto 1´ al
punto 2´, pero el
equilibrio en el
mercado monetario de
Estados Unidos
permanece en el punto
1.

Si la oferta monetaria europea aumenta genera que como consecuencia su moneda se devalúa
lo cual hace que en el tipo de cambio el dólar se aprecie aún más.
Resultados

- Tipo de interés como factor determinante siendo esta capaz de influir tanto en la
oferta monetaria (por ende, también en los precios) como también en el tipo de
cambio.

- La oferta monetaria está relacionada inversamente con el tipo de interés, así el


banco central tiene la opción de modificar el tipo de interés y al mismo tiempo
modificar la oferta monetaria cuando sea necesario.

- El alza y baja de la oferta monetaria puede hacer que suban o bajen los precios,
pero si se hace de manera inadecuada se vuelve contraproducente para la
economía.

- Una de las consecuencias del mal manejo de la oferta monetaria es su aumento


indiscriminado que hace que los precios suban y se pierda la capacidad adquisitiva
en la población.

- El mercado de divisas y el mercado monetario están en un constante equilibrio, esto


recalca las relaciones e interdependencia que existe a nivel internacional.

- Referente al tipo de cambio, la devaluación de la moneda extranjera genera una


mayor apreciación a la moneda local.

- Si el tipo de cambio baja hace que el aprecio por la moneda nacional aumente su
valor.

Discusión:

Se sabe que hubo pensamientos de autores que nos ayudan a comprender con más claridad
sobre la oferta monetaria, pues se dice que en las teorías que existían hubo similitudes y
controversias en los pensares, según estos autores, en muchas de las explicaciones
presentadas por los Postkeynesianos se acercan a las explicaciones que hacen los autores
desde el circuito monetario.
Se puede afirmar que los circuitistas no son una escuela de pensamiento económico. Es decir,
no tienen (como los postkeynesianos) aspectos que los relacionen además de la idea del
circuito monetario y el enfoque de una economía monetaria de producción. Esto además
permite que autores como Piégay y Rochon (2005) presenten a estas dos corrientes cómo
análisis complementarios. Según estos autores, en muchas de las explicaciones presentadas
por los postkeynesianos se acercan a las explicaciones que hacen los autores desde el circuito
monetario.
Un primer aspecto en el que coinciden tanto postkeynesianos como circuitistas es que son dos
de las corrientes en que el análisis es basado en el carácter endógeno de la moneda (Palley,
1996). Para estas corrientes, la moneda no sólo cumple el papel medio de cambio para resolver
los problemas de doble coincidencia de necesidades. Su papel va más allá, en el sistema
monetario de producción; en éste sistema también sirve como reserva de valor, pues los
agentes establecen contratos nominales para blindarse ante la incertidumbre del futuro. Este es
el caso de los salarios monetarios que son concertados en el mercado de trabajo entre las
empresas y los asalariados (Graziani, 1990).
Los circuitistas tienen una visión bastante clara, en que la oferta monetaria es horizontal y
corresponde a toda la cantidad de moneda que pueda requerirse al nivel de la tasa de interés.
Es decir, cambios en la demanda monetaria no afectan la tasa de interés y por tanto no afectan
la oferta de dinero. En tanto los postkeynesianos, presentan dos visiones al respecto. Una es la
visión más cercana a los circuitistas (horizontalistas o acomodicionistas) y otra según la cual la
curva de oferta monetaria se presenta con una pequeña pendiente (estructuralistas).
Para esta última visión, la tasa de interés afectaría la oferta monetaria en la economía en una
visión más dinámica. Entre los autores que nos hablan de estos temas tenemos a Basil Moore
(1988, 1996) y Nicholas Kaldor (1970) para quienes la oferta es horizontal, lo mismo nos dicen
Marc Lavoie (1992) y Graziani (1990), entre otros, los cuales se pueden catalogar como
postkeynesianos horizontalistas y circuitistas. Y, por otro lado, tenemos quienes sostienen como
ya se mencionó que la oferta monetaria no es totalmente horizontal si no que presenta una
pequeña pendiente como son Sheila Dow (2006), Wray (1990), Thomas Palley (1996) entre
otros, que se pueden catalogar como postkeynesianos estructuralistas.

En particular, si bien las dos corrientes que analizamos presentan grandes similitudes en cuanto
al tema de análisis, también se perciben puntos de vista diferentes como diferencias en la forma
de abordar los problemas.

Conclusiones:

• Al haber realizado una minuciosa y detallada investigación acerca de la oferta monetaria e


interdependencia internacional podemos concluir que es un tema que se encuentra muy
ligado tanto a la liquidez de dinero que circula en un país como también los efectos de
inflación que puede ocasionar la misma liquidez.

• La oferta monetaria presenta diferentes definiciones por un lado tenemos la definición de


moran (2004) que a modo de resumen nos dice que la oferta monetaria que es la cantidad
exacta de especies monetarias en circulación, y por el otro lado, las definiciones del BCRP,
la cual, la más aproximada nos dice que la oferta monetaria equivale a la liquidez total
emitida por las sociedades de depósito o la definición nacional de dinero en sentido amplio.

• Gracias a este trabajo investigativo hemos logrado rescatar dos teorías: La Teoría
Postkeynesiana y la Teoría Circuitista, cuyos defensores principales son Paul Davidson y
Augusto Graziani respectivamente.

• Nuestra economía es muy dependiente de los fenómenos que suceden al nivel mundial, así
que, otro punto a tener en cuenta es el cambio de moneda, ya que necesitamos tener una
moneda generalizada y nacionalizada respectivamente, el tipo de cambio de moneda influye
significativamente en la liquidez de un país.

• Por otro lado, tenemos que debido a un exceso de oferta monetaria nos daría como
consecuencia la inflación, un tema muy delicado que afecta a todos, ya que suben los
precios de los bienes y servicios provocando así la insatisfacción de necesidades.

• Como hemos visto anteriormente es muy importante estar informados acerca de la oferta
monetaria y sus repercusiones cuando se trata de exceso o deficiencia, con este trabajo
esperamos que tengan al menos un conocimiento básico acerca de la oferta monetaria e
interrelación internacional.
Referencias bibliográficas:

• Gigliani, G. (2005). La oferta de dinero. In X Jornadas de Economía Monetaria e


Internacional (La Plata, 2005).

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3810

• Velásquez Garzón, I. D. (2009). Oferta monetaria y tasa de interés: Un análisis comparativo


en las teorías Postkeynesiana y Circuitista. Ecos de Economia: A Latin American journal of
applied economics, 13(29), 21-59.

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15520/document%20-%202020-
03-11T111250.823.pdf?sequence=1

• Obstfeld, M., & Krugman, P. R. (2006). Economía internacional: teoría y política.

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3184/1/Economia_Internacional.pdf

• (Gerencie.com, 2021) Oferta monetaria. Obtenido de Gerencie.com:

https://www.gerencie.com/oferta-monetaria.html

Autores:
Benites Bustamante Ángel Lisandro: Estudiante de la carrera de contabilidad con la capacidad
de análisis crítico // angellisandrobenitesbustamante@gmail.com , N° de celular: 948620660
Córdova Olivos Marco Antonio: Estudiante de la carrera de contabilidad con habilidades de
comprender textos // 040183201@untumbes.edu.pe , N° de celular: 993693127
Guerrero Inga Axel Paul: Estudiante de la carrera de contabilidad con actitud de liderazgo y
convivencia social // aguerreroinga@gmail.com , N° de celular: 972856139
Rodríguez Rementeria Kelly Josabeth: Estudiante de la carrera de contabilidad con capacidad
de ser creativa y apoyar al equipo // Krodriguezrementeria@gmail.com , N° de celular:
962122620
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
OFERTA MONETARIAE
FACULTADDE CIENCIAS ECONÓMICAS INTERDEPENDENCIA
ESCUELAPROFESIONALDE CONTABILIDAD
INTERNACIONAL.
ECONOMIA

m DOCENTE:
DR. ELMER GIL GONZALEZ RUIZ
INTEGRANTES :
Benites Bustamante, Ángel Lisandro
Córdova Olivos, Marco Antonio
Guerreo Inga, Axel Paul
Rodríguez Rementeria, Kelly Josabeth
According to this work we have been able to determine
that the money supply and international interdependence
is a matter of utmost
Abstract: importance, given that it has some currents of economic
thought that
have to consider the money supply with an internal
component, in such a way that it no longer it would be
given by the monetary authority. It is relevant to make it
clear that in the work there is a review of the main
monetary concepts, emphasizing the importance that we
have made a comparison between two currents of
economic thought that work within the idea of the internal
currency, such as: Post Keynesians and Circuitists.
OFERTA MONETARIA E
INTERDEPENDENCIA
INTERNACIONAL.

Los Bancos Centrales en todo el mundo La relación de la oferta monetaria con la La interdependencia mutua entre las
operan y emplean mecanismos con el fin interdependencia internacional, la economías de los distintos países surge
de regularizar la oferta monetaria, de tal influencia de otros países en uno propio como consecuencia del intercambio
forma en la que permanezca la liquidez y puede afectar su oferta monetaria, internacional de bienes y servicios, y por
se evite la inflación. dependiendo de factores la tasa de la movilidad internacional de factores
interés y tipo de cambio productivos.
La realidad
Problemática

El Banco Central Exceso Inflación

Capacidad de poder alterar De oferta monetaria Dada solo si la


la oferta monetaria la cantidad de oferta monetaria
dinero circulante
sobrepasa al PBI
aumenta
real
Moran (2014), la oferta monetaria es la cantidad de dinero a
disposición inmediata de los actores para efectuar
transacciones, en sentido exacto, es la suma de las especies
Antecedentes monetarias en circulación y los depósitos en cuenta corriente,
y provoca efectos negativos sobre el IPC.

Panagopoulus y Aristotelis (2005), con la utilizacióndel PIB,


agregados monetariosy el crédito, estimanmodelos VAR
bivariadosy obtienen las pruebas de causalidad de Granger,
donde los autores concluyen que la oferta monetariaen Grecia
es endógena.

Palley (1994), realiza uno de los primeros trabajospara


contrastar la hipótesis de endogeneidad de la oferta
monetariaen Estados Unidos, según el cual a través de la
utilizaciónde Test de Causalidad de Grangerel autor confirma
la existencia de endogeneidad en laoferta monetariadesde
laperspectivaestructuralista
Teorías relacionadas al tema
de investigación

TEORÍA POSTKEYNESIANA TEORÍA CIRCUITISTA


“Los elementos fundamentales de la "La teoría del circuito monetario surge com
teoría monetaria postkeynesiana” reacción a la interpretación neoclásica están
que concibe el equilibrio económico como u
resultado de elecciones individuales de agen
aislados e independientes”.
E XP LI ACACIÓ N EFECTO DE UN
DE LA OFERTA INCREMENTO DE LA
MONETARIA OFERTA MONETARIA
SOBRE EL TIPO DE
INTERES

Para un nivel de
precios dado, P, y
un nivel de renta
real dada, Y, un
incremento de la
oferta monetaria
de M1 a M2
reduce el tipo de
interés de R1
( punto 1) a R2
( punto 2)
EJEMPLIFICACION DE
INTERDEPENDECIA
INTERNACIONAL:
DÓLAR Y EURO
EQUILIBRIO SIMULTANEO
EN EL MERCADO
MONETARIO DE ESTADOS
UNIDOS Y EN EL MERCADO
DE DIVISAS

Ambos mercados de
activos se encuentran en
equilibrio al tipo de
interés R1$ y al tipo de
cambio E1$/€; para esos
valores se igualan la
oferta monetaria y la
demanda de dinero
( punto 1), cumpliéndose
la condición de la
paridad de intereses
( punto 1´)
CONCLUSIONES

Al haber realizado una minuciosa y detallada investigación acerca de la oferta


monetaria e interdependencia internacional podemos concluir que es un tema
que se encuentra muy ligado tanto a la liquidez de dinero que circula en un país
como también los efectos de inflación que puede ocasionar la misma liquidez.

Nuestra economía es muy dependiente de los fenómenos que suceden al nivel


mundial, así que, otro punto a tener en cuenta es el cambio de moneda, ya que
necesitamos tener una moneda generalizada y nacionalizada respectivamente,
el tipo de cambio de moneda influye significativamente en la liquidez de un
país.

Por otro lado, tenemos que debido a un exceso de oferta monetaria nos daría
como consecuencia la inflación, un tema muy delicado que afecta a todos, ya
que suben los precios de los bienes y servicios provocando así la insatisfacción
de necesidades.
¡Muchas gracias!
c

Hace referencia a la cantidad total de dinero existente en la economía, a


la cantidad de billetes y monedas emitidas, guardando relación con la
interdependencia y ver como la influencia de otros países en uno propio
puede afectar su oferta monetaria, dependiendo de factores la tasa de interés
y tipo de cambio, recalcando la importancia de las relaciones entre países.

IMPORTANCIA DE LA
OFERTA MONETARIA

Permite determinar y controlar la


inflación, además de estar al
tanto al consumo interno

COMPONENTES:

EFECTIVO: DEPOSITOS:
Billetes y Saldos de las cuentas
monedas en bancarias a los que puedes
manos del accederse fácilmente para
público comprar bienes y servicios.

TEORIAS RELACIONADAS

TEORÍA TEORÍA
POSTKEYNESIANA CIRCUITISTA
Presenta dos visiones al
Visión bastante clara, en que la
respecto. Una es la visión más
oferta monetaria es horizontal y
cercana a los circuitistas y otra
corresponde a toda la cantidad
según la cual la curva de oferta
de moneda que pueda requerirse
monetaria se presenta con una
al nivel de la tasa de interés
pequeña pendiente.

CONTROL DE LA
EFECTO NEGATIVO OFERTA MONETARIA
Debido a un exceso de oferta Como funciona una operación de
monetaria nos daría como mercado abierto.
consecuencia la inflación, un tema
muy delicado que afecta a todos, Cuando el Banco Central vende valores
en una operación de mercado abierto:
ya que suben los precios
de los bienes y servicios La base monetaria disminuye.
provocando así la insatisfacción
de necesidades. Los Bancos reducen sus prestamos.

La cantidad de dinero disminuye.


EFECTO DE UN INCREMENTO DE LA OFERTA
MONETARIA SOBRE EL TIPO DE INTERES

Para un nivel de precios


dado, P, y un nivel de renta
real dada, Y, un incremento
de la oferta monetaria de M1
a M2 reduce el tipo de
interés de R1(punto 1) a
R2(punto 2)
TEORIAS “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

TEORÍA POSTKEYNESIANA TEORÍA CIRCUITISTA

Presenta dos visiones al Visión bastante clara, en que UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD
respecto. Una es la visión la oferta monetaria es DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA
más cercana a los horizontal y corresponde a PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
circuitistas y otra según la toda la cantidad de moneda
cual la curva de oferta que pueda requerirse al OFERTA MONETARIA E INTERDEPENDENCIA
monetaria se presenta con nivel de la tasa de interés INTERNACIONA
una pequeña pendiente.

EFECTO DE UN INCREMENTO DE LA OFERTA MONETARIA SOBRE EL TIPO DE INTERES DOCENTE


DR. GONZALESZ RUIZ, ELMER GIL
Para un nivel de
AUTORES:
precios dado, P, y
un nivel de renta Benites Bustamante, Ángel Lisandro
real dada, Y, un Córdova Olivos, Marco Antonio
incremento de la Guerreo Inga, Axel Paul
oferta monetaria
de M1 a M2 reduce
Rodríguez Rementeria, Kelly Josabeth
el tipo de interés de
R1(punto 1) a TUMBES- PERÚ
R2(punto 2) 2021
INTRODUCCIÓN OFERTA MONETARIA
En el presente trabajo, daremos Es la cantidad de dinero a disposición
inmediata de los actores para efectuar
a conocer acerca de la oferta
transacciones, en sentido exacto, es la suma
monetaria e interdependencia de las especies monetarias en circulación y
internacional, como se relaciona los depósitos en cuenta corriente, y provoca
efectos negativos sobre el IPC.
y como la define el BCRP,
también analizaremos teorías Relación de oferta monetaria e interdependencia
relacionadas a ello. internacional.
Asimismo, dando a conocer La influencia de otros países en uno propio
puede afectar su oferta monetaria,
como la influencia de otros dependiendo de factores la tasa de interés y
países en uno propio puede tipo de cambio, recalcando la importancia de
las relaciones entre países.
afectar su oferta monetaria,
dependiendo de factores, la tasa Oferta monetaria y la inflación
de interés y tipo de cambio, Al haber exceso de oferta monetaria la cantidad de dinero circulante
aumenta es decir hay más dinero disponible, por lo tanto, la moneda
recalcando la importancia de las
se devalúa o pierde su valor nominal, causando la inflación y como
relaciones entre países. consecuencia debido a que el valor real es permanece en los bienes y
servicios se genera un alza general de los precios.
Considerando que es un tema
muy importante de estudiarlo y Componentes de la oferta monetaria
así poder saber qué pasa si hay
M0: Definición más restringida que comprende
un exceso de oferta monetaria. en moneda nacional que están en poder del público.
M1: Efectivo + depósitos a la vista
M2: M1+depositós de ahorros
M3: M2 + depósitos a plazo fijo + cuasidinero
PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN

¿QUÉ DEBE HACER EL BANCO DE LA REPÚBLICA PARA MANTENER


CONSTANTE LA OFERTA MONETARIA?
El BCR modifica la tasa de interés manteniendo un punto de equilibrio con la oferta
monetaria evitando que esta sube o baje de manera negativa.

¿QUE SUCEDE CUANDO AUMENTA LA OFERTA MONETARIA?


Al haber exceso de oferta monetaria la cantidad de dinero circulante aumenta es
decir hay más dinero disponible, por lo tanto, la moneda se devalúa o pierde su
valor nominal, causando la inflación y como consecuencia debido a que el valor
real es permanece en los bienes y servicios se genera un alza general de los
precios.

¿QUÉ SIGNIFICA LA "INTERPRETACIÓN NEOCLÁSICA ESTÁNDAR" COMO SE


EXPLICA Y CÓMO FUNCIONA?
Que concibe el equilibrio económico como un resultado de elecciones individuales
de agentes aislados e independientes dicho equilibrio se basa en la idea de que el
valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los
consumidores.

¿CUÁL ES EL ENFOQUE "ESTRUCTURALISTA" DE LA OFERTA MONETARIA?


El enfoque estructuralista ve a las expansiones en la oferta monetaria que
acompañan a los procesos inflacionarios no como una causa sino como la
consecuencia.

¿COMO SE EXPLICA LA RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE INTERÉS "R” Y LAS


TENENCIAS DE LIQUIDEZ, ÉSTA ÚLTIMA QUIEN LA DETERMINA?
La relación de tipo de interés y las tendencias de liquidez es el punto de equilibrio
de tal manera que la economía sea estable, si la oferta monetaria aumenta y hay
mucha liquidez y a su vez los precios aumentan el BCR aumenta el tipo de interés,
de igual manera a si la oferta monetaria baja, la liquidez disminuye y hay poco
estímulo económico el BCR disminuye el tipo de cambio por lo cual dichas
modificaciones son constantes.

¿CÓMO SE DISEÑA LA POLÍTICA MONETARIA PARA LOGRAR LA META DE


INFLACIÓN?
Para que la meta de inflación sea creíble y logre su propósito de anclar las
expectativas de inflación, es importante que el BCRP comunique al público cómo
intenta alcanzarla y los argumentos que sustentan sus decisiones. Por ello,
adicionalmente a la Nota Informativa, el Banco Central publica cada tres meses en
su portal de Internet un Reporte de Inflación.
El Reporte de Inflación da cuenta también de los principales factores que, a
consideración del Banco Central, podrían desviar la inflación en un sentido u otro,
a lo que se denomina balance de riesgos.
PUEDEN DAR UN EJEMPLO EN LA TEORÍA POSTKEYNESIANA SOBRE
ELEMENTO DE LA NO-NEUTRALIDAD DE DINERO
la no neutralidad de corto plazo, y explica que, si el ajuste no es necesariamente
uniforme, es decir, que algunos precios individuales (p´s) en la ecuación
cuantitativa (EpQ) no suben en la misma proporción que el nivel de precios,
entonces otros deberán incrementarse aún más que la proporción.

¿CÓMO LOGRA EL BCR PARA QUE EL INCREMENTO DE DEL DÓLAR NO


AFECTE TANTO LA OFERTA MONETARIA?
Es el BCR quien con su tasa de tipo de cambio establece la relación existente,
como respuesta el tipo de cambio puede aumentar para aumentar la valuación de
la moneda nacional y contar con una mejor rentabilidad, teniendo en cuenta la
liquidez del país no se vea afectada y tener un equilibrio tanto en el mercado de
divisas y el mercado monetario nacional.

¿QUÉ PAPEL TIENE EL BANCO CENTRAL EN LA OFERTA MONETARIA?


Los bancos centrales buscan controlar la oferta monetaria, por un lado, evitando
crear excesos de dinero y, por el otro, fijando una tasa de interés de referencia que
ejerza un efecto sobre el resto de las tasas de interés del mercado.

¿EN EL EJEMPLO DE VENEZUELA CON EL VALOR DE SU MONEDA, CUÁL


SERÍA SU MEJOR OPCIÓN PARA EQUILIBRAR SU ECONOMÍA?
La intervención del Banco Central, la valuación de la moneda en su realidad no es
fácil, tenemos que tener en cuenta su reactivación económica, teóricamente el
alza del tipo de cambio disminuiría su oferta monetaria, su exceso de liquidez y
alza de sus precios.

¿POR QUÉ SURGE LA TEORÍA CIRCUITISTA?


“La teoría del circuito monetario surge como reacción a la interpretación neoclásica
estándar, que concibe el equilibrio económico como un resultado de elecciones
individuales de agentes aislados e independientes. De este modo, el modelo del
circuito se ha construido para subrayar la existencia de relaciones entre
macrogrupos, que están más allá de las elecciones individuales.

¿CÓMO ESTÁ LA POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ?


En el caso peruano, tiene como finalidad única la estabilidad monetaria, definida
como el logro de una meta anual de inflación definida por el BCR. Desde 2007 es
2% con un margen de error de 1%, es decir, el rango meta se ubica entre 1% y
3%. Dicho de otro modo, el BCR anuncia la meta de inflación y con ello, ancla las
expectativas de los agentes económicos (empresas y familias). El Perú adoptó l
esquema en 2002, con una meta de 2.5% +/-1%, que luego redujo a 2% +/-1% en
2007.

¿DEBE EL BANCO CENTRAL TAMBIÉN REGULAR O SUPERVISAR A LOS


BANCOS?
El Banco Central tiene influencia en los bancos, de hecho, trabajan en conjunto, si
el BCR disminuye el tipo de cambio aumenta el BCR emite más dinero a los
Bancos comerciales, siendo los últimos muy impotentes en la regulación de la
oferta monetaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 - II

FLUCTUACIONES MACROECONÓMICAS
INTERNACIONALES. INESTABILIDAD
MACROECONÓMICA EN EL PERÚ.
“Mira las fluctuaciones del mercado como tu amigo en lugar de tu enemigo;
benefíciate de la locura en vez de participar en ella”-Warren Buffett.

Autores:

Carrillo Salazar, José Jair.

Cercado Lorenzo, Mark Arnold.

Cruz Guerrero, Zulema Jahayra.

Cruz Silva, D´anggela Anair.

Pintado Zapata, María Jose.

Escuela de Contabilidad

Universidad Nacional de Tumbes


Resumen.

Ha trascurrido más de un año de la pandemia, lo cual ha hecho que haya mayor inestabilidad
económica en las fluctuaciones macroeconómicas internacionales. Así en el ensayo
explicaremos de manera general las fluctuaciones, no son más que simples aceleraciones y
desaceleraciones en las tasas de crecimiento económico, Heymann & Ramos en su
investigación, nos dicen sobre sus orígenes son los mismos problemas fundamentales,
generados por el comportamiento previo de los agentes en cada país.

Palabras claves: Fluctuaciones Macroeconómicas, tasas de crecimiento económico,


inestabilidad económica.

Abstract.
More than a year has passed since the pandemic, which has led to greater economic instability
in international macroeconomic fluctuations. So, in the essay we will explain in a general way
the fluctuations, they are nothing more than simple accelerations in the rates of economic
growth, Heymann & Ramos in their research, they tell us about their origins are the same
fundamental problems, generated by the previous behavior of agents in each country.

Key words: Macroeconomic fluctuations, economic growth rates, economic instability.


Introducción.

Hoy en día el Perú y el mundo pasa por un proceso de cambios y esto hace que los países
tomen medidas implementarías para la solución de dichos problemas, es por eso que este
trabajo se propuso a la búsqueda de información relevante sobre el tema de Fluctuaciones
Macroeconómicas Internacionales. Inestabilidad Macroeconómica en el Perú, dando a
conocer temas de importancia que nos ayudaran a comprender un poco más sobre la
macroeconomía de nuestro país y los demás sectores.

En una primera parte explicaremos la realidad problemática abarcando lo que está pasando
hoy en día en nuestro país, con el tema del COVID-19. Después seguiremos con algunos
antecedentes realizados de investigaciones similares.

Se hablará de dos teorías que van de la mano con el entendimiento del tema, también se
realizó una serie de conceptos y ejemplos para entender mejor el tema, teniendo en cuenta
los resultados y las discusiones encontradas por diferentes autores.
Realidad Problemática.

Transcurrido ya más de un año de la pandemia, las perspectivas internacionales siguen


siendo muy inciertas. Las recuperaciones económicas están siendo muy diferentes por cada
país y sectores, debido al respaldo de las políticas de cada país. Según las proyecciones el
crecimiento mundial será de 6% en 2021 y de 4,4% en el 2022. Esto ha hecho que las
fluctuaciones macroeconómicas internacionales estén en una inestabilidad económica en
cada país, afectando no solo a la economía del país, sino también a las familias que se ven
involucradas. Esto se puede deber al mal manejo económico del país o no contar con una
buena evaluación de riesgos frente a esta problemática a nivel mundial. Todo indica que la
economía a nivel mundial tendrá un crecimiento firme, aunque muy desigual frente a otros
países debido a los efectos perdurables de la covid-19.

Antecedentes.

Heymann & Ramos (2009), en su investigación: “Fluctuaciones Macroeconómicas Globales”,


nos dicen que las fluctuaciones globales de cada país sus orígenes son los mismos
problemas fundamentales, generados por el comportamiento previo de los agentes. Las crisis
planteadas en este trabajo, a su modo, fueron autogeneradas por el propio sistema
económico de su país y de alguna u otra forma, también las fallas en la evaluación de riesgos
de cada país tienen un mismo aspecto en común.

Hoffmaister & Roldós (1997), en su último tema de investigación nos dice: Que trata de
identificar empíricamente los factores que inducen las fluctuaciones en los agregados
económicos. Y dar importancia relativa de los choques de oferta y de demanda agregada en
la generación y propagación de los ciclos económicos.

Savirón (2021), en su artículo: “Panorama Económico”, nos remonta a una comparación de


un año atrás, de cómo empezó una pandemia nombrada como COVID-19 de la cual ha
causado una gran crisis en el Perú, convirtiéndolo en uno de los países más afectados de
América. Además de acuerdo con las estimaciones del Banco Mundial se dice que las caídas
del PBI puede que ovacionen a la pobreza monetaria y el Perú vuelva a niveles anteriores al
2012.
Teorías relacionadas al tema de Investigación.

 Teoría de ciclos reales según UNAM Facultad de Contaduría, Administración e


Informatica (2009):

Esta teoría sugiere que las fluctuaciones deben explicarse según los supuestos
modelos clásico. Asume precios plenamente flexibles aun en el corto plazo. Para
explicar variaciones reales deben producirse cambios en la tecnología de
producción.

 Teoría Neo-Keynesiana según UNAM Facultad de Contaduría, Administración e


Informatica (2009):

Sugiere que los modelos de mercado en equilibrio (como el de ciclos reales) no


pueden explicar las fluctuaciones de corto plazo. Adopta precios y salarios rígidos.
Tratan de explicar como los precios y los salarios se comportan en el corto plazo
identificando las imperfecciones del mercado que los hace rígidos y provoca que la
economía retorne lentamente a su nivel natural.

Materiales o Métodos.

Fluctuaciones Macroeconómicas.

“La fluctuación económica es un conjunto de sucesivos y constantes cambios en los


precios o ratios económicos, esto a lo largo de un determinado periodo de tiempo y por causa
de diversos tipos ya sean económicos, políticos o sociales”. (Sánchez, 2017)

Las fluctuaciones económicas no son más que simples aceleraciones y desaceleraciones en


las tasas de crecimiento económico. Es decir, se da una fluctuación económica cuando hay
una variación de los valores (subidas y bajadas) de los llamados indicadores
macroeconómicos del año anterior (Hernandez, s.f.).

Tipos de Fluctuaciones Según Correal (2016).

 Tendencia Secular. son tendencias a largo plazo de empleo, ventas, compra


de acciones y otras series económicas. Se dan debido a un crecimiento de la
población o cambios en la eficiencia económica.
Ejemplo: si se analiza el uso de celulares en los últimos años podríamos ver
el aumento progresivamente.

 Fluctuaciones Estacionales. Son aquellas que se presentan durante el


periodo estacional (primavera, verano, otoño e invierno), estas afectarán en un
grado importante la actividad económica producida.

Fig. fluctuación de la densidad larval.

Ejemplo: una empresa de ropa debe saber que debe producir ropa delgada y
corta en temporada de verano.

 Fluctuaciones Cíclicas. son caracterizadas por tener fases cíclicas


repetitivas en su contracción y expansión. Se repiten en un tiempo fijo.
 Fluctuaciones Esporádicas. Se caracterizan por ocurrir debido a factores
externos a la actividad económica. Se consideran fluctuaciones accidentales
como un tornado, un huracán, etc.

Fig. Fluctuaciones en la densidad de tisanópteros.

FLUCTUACIONES MACROECONÓMICAS INTERNACIONALES

PBI per Cápita México, 1900 – 2005.

 Desde 1900, el PBI d México ha crecido a niveles de 1.8% en promedio


 En corto plazo, el PBI fluctúa alrededor de esta pendiente.
 Recepciones: Periodos de caídas en el ingreso real y desempleo creciente.
 Depresiones: Recesiones severas (relativamente raras)
 Las fluctuaciones económicas de corto plazo son llamados ciclos económicos.

PBI per Cápita Argentina y EE. UU., 1900 – 2005.

Fluctuaciones muy pronunciadas es decir hay periodos donde ha estado muy abajo y muy
arriba

Creciendo en una tasa de 2% se ha mantenido con fluctuaciones mucho menores.

Inestabilidad Macroeconómica.

La inestabilidad económica no es más que un fenómeno cuyo comienzo se ubica en


las acciones que llevan a cabo los capitalistas para lograr sus intereses, obteniendo así la
más alta ganancia para su bienestar, llegando así estas decisiones provocar alteraciones en
la TMG llegando así a estimular o inhibir las inversiones económicas creando una
inestabilidad (Rodriguez, 2007).
Como Afecta la Inestabilidad en un País según Redacción ADP (2019).

En la actualidad, la inestabilidad que viven algunos países tiene muchas


repercusiones y mas en los negocios futuros, este factor tiene consecuencias directas en la
competencia global. Es por eso por lo que aquí resaltaremos algunos aspectos donde afecta
esta inestabilidad.

 Estancamiento en la economía del país. es natural que durante este


acontecimiento el PBI de un país decrezca y aumente el déficit sobre si mismo.
A su vez también tiene un gran impacto en el ámbito social.
 Dificultad para el comercio exterior. la inestabilidad viene de la mano con la
incertidumbre, facilitando o dificultando las exportaciones e importaciones.
Conlleva a un desconocimiento sobre el futuro de los aranceles y otras tasas
de comercio.
 El desempleo. Este tipo de situación es sin duda un freno para la creación de
nuevos empleos. Reduce los ánimos de emprender y crear empresas.
 Se frena la inversión. Sin duda alguna este acontecimiento hace que decaiga
el interés de invertir y apostar por el país, al menos hasta que la situación sea
manejable o mejore.
 Desconfianza fuera de las fronteras. Según la gravedad que conlleve la
situación puede llegar a oídos de otros países y estos a su vez sienten
desconfianza al invertir, llegándolo a considerar como un país no seguro.
Resultados.

En cuanto a las fluctuaciones macroeconómicas encontramos que Argentina y EE. UU. se


han mantenido con fluctuaciones muchos menores, llegando a crecer en una tasa de 2% en
cada periodo, mientras que en México sus fluctuaciones son un poco más altas que las de
Argentina llegando solo a crecer en una tasa de 1,8% por periodo.

La inestabilidad de un país va a conllevar que un país no preparado para este tipo de situación
caiga en un déficit.

Discusión.

Heymann & Ramos (2009), nos dicen que las fluctuaciones macroeconómicas se dan
de igual manera, ya sea por su propio sistema económico o fallas en la evaluación de riesgos
de cada país. Mientras González (2011), toma en cuenta que la economía se ve afectada por
perturbaciones aleatorias, como el cambio tecnológico, shocks de precios o cambios en las
decisiones de política económica.
Conclusiones.
 La estabilidad macroeconómica es más una coincidencia que una regla. La práctica
nos demuestra que no hay equilibrio en la economía. Después de un período de
prosperidad y desarrollo, seguramente vendrá una recesión, acompañada por el
desempleo. (Jose Carrillo)
 Las fluctuaciones macroeconómicas se dan de igual o diferente manera en los países,
esto es importante de conocer porque ayuda a saber si el país está prosperando o
está en gran depresión, analizando así cada periodo y dar soluciones si estas las
amerita. (Arnold Cercado)
 A trascurrido más de un año de la pandemia, lo cual ha hecho que haya mayor
inestabilidad económica en las fluctuaciones macroeconómicas internacionales. Las
fluctuaciones no son más que simples aceleraciones y desaceleraciones en las tasas
de crecimiento económico.
La inestabilidad macroeconómica en el Perú, dicha situación desarrollada en medio
de la Pandemia de COVID 19 el cual ha sido un golpe muy duro y lo tiene seriamente
afectado en todos los planos como la inestabilidad política y la incertidumbre sobre
posibles cambios en las reglas del manejo macroeconómico. (Zulema Cruz)
 Las fluctuaciones macroeconómicas son sucesos de cambios en los precios o ratios
económicos. A menudo la existencia de fluctuaciones económicas conlleva pérdidas
y ganancias en la economía esto ha debido a los cambios de valor o precio de bienes
o valores financieros.
La inestabilidad macroeconómica tiene muchas manifestaciones más allá de la
volatilidad del crecimiento económico o consumo ya que afectan diversos canales a
las familias y a la economía de un país. (D´anggela)
 En conclusión, podemos decir que la gran crisis fue causada por un choque sanitario
inesperado. El golpe del COVID-19 sobre nuestro PBI en el 2020 superó la barrera
del 10%, es por ello que causo mucho desequilibrio en la Economía peruana, llegando
aumentar el desempleo e incluso las muertes y contagios.
Además, es importante reconocer y analizar tras los hechos ocurridos, que el COVID-
19 tuvo un gran impacto en la economía, provocando una gran pérdida peruana.
(María Jose Pintado)
Referencias Bibliográficas.

Correal, N. (25 de Mayo de 2016). Tipos de Fluctuaciones. Obtenido de Prezi:


https://prezi.com/opnl73gtvazp/tipos-de-fluctuaciones/

González, H. F. (2011). Los modelos DSGE: una respuesta de la discusión


macroeconómica. Obtenido de
http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2525-
12952011002200003&lng=es

Hernandez, A. (s.f.). Definicion de fluctuación económica y ciclo económico.

Heymann, D., & Ramos, A. (Noviembre de 2009). fluctuaciones macroeconomicas globales.


Obtenido de
http://www.cei.gov.ar/userfiles/Fluctuaciones%20macroeconomicas%20globales%20
algunos%20comentarios.pdf

Sánchez, J. (01 de Diciembre de 2017). Fluctuación. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/fluctuacion.html

Savirón, J. M. (2021). Panorama Económico 2021. Obtenido de Deloitte:


https://www2.deloitte.com/pe/es/pages/finance/articles/Panorama-economico-
2021.html

UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática. (8 de Noviembre de 2009).


Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv. Obtenido de
https://es.slideshare.net/bemaguali/teoria-de-fluctuaciones-econmivcasv
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD

FLUCTUACIONES MACROECONÓMICAS INTERNACIONALES.


INESTABILIDAD MACROECONÓMICA EN EL PERÚ.

Profesor: Gonzales Ruiz, Elmer Gil


Autores:
Carrillo Salazar, José Jair.
Asignatura: Economía II
Cercado Lorenzo, Mark Arnold.
Cruz Guerrero, Zulema Jahayra.
Cruz Silva, D´anggela Anair.
Pintado Zapata, María Jose. Ciclo III
Abstract.
More than a year has passed since the pandemic, which has led to
greater economic instability in international macroeconomic
fluctuations. So, in the essay we will explain in a general way the
fluctuations, they are nothing more than simple accelerations in the
rates of economic growth, Heymann & Ramos in their research, they
tell us about their origins are the same fundamental problems,
generated by the previous behavior of agents in each country.
Key words: Macroeconomic fluctuations, economic growth rates,
economic instability.
Realidad
problematica.
Las recuperaciones económicas están siendo muy
diferentes por cada país y sectores, debido al respaldo
de las políticas de cada país. Esto ha hecho que las
fluctuaciones macroeconómicas internacionales estén
en una inestabilidad económica en cada país,
afectando no solo a la economía del país, sino también
a las familias que se ven involucradas. Esto se puede
deber al mal manejo económico del país o no contar
con una buena evaluación de riesgos frente a esta
problemática a nivel mundial.
Teorías relacionadas al tema de Investigación.

Teoría de ciclos Teoría


reales Neo-Keynesiana
según UNAM Facultad de según UNAM Facultad de
Contaduría, Contaduría,
Administración e Administración e
Informática. Informática.
(2009) (2009)
Fluctuaciones Macroeconómicas
Es un conjunto de sucesivos
y constantes cambios en los
precios o ratios económicos,
esto a lo largo de un
determinado periodo de
tiempo y por causa de
diversos tipos ya sean
económicos, políticos o
sociales”. (Sánchez, 2017)
Tipos de Fluctuaciones Según Correal (2016).
Tendencia Secular Fluctuaciones Estacionales.

si se analiza el uso de celulares en los últimos años una empresa de ropa debe saber que debe producir
podríamos ver el aumento progresivamente. ropa delgada y corta en temporada de verano.
Fluctuaciones Cíclicas. Fluctuaciones Esporádicas.
FLUCTUACIONES MACROECONÓMICAS INTERNACIONALES
PBI per Cápita México, 1900 – 2005.

• Desde 1900, el PBI de México ha crecido a niveles


de 1.8% en promedio
• En corto plazo, el PBI fluctúa alrededor de esta
pendiente.
 Recepciones: Periodos de caídas en el ingreso
real y desempleo creciente.
 Depresiones: Recesiones severas (relativamente
raras)
PBI per Cápita Argentina y EE. UU., 1900 – 2005.
Inestabilidad
Macroeconómica.
No es más que un fenómeno cuyo
comienzo se ubica en las acciones que
llevan a cabo los capitalistas para lograr
sus intereses, obteniendo así la más
alta ganancia para su bienestar.
Como Afecta la Inestabilidad en un País según
Redacción ADP (2019).
Algunos aspectos donde afecta esta inestabilidad.

•Estancamiento en la economía del país.

•Dificultad para el comercio exterior.

•El desempleo.

•Se frena la inversión.

•Desconfianza fuera de las fronteras.


Resultados. Discusión.

En cuanto a las fluctuaciones Heymann & Ramos (2009),


macroeconómicas encontramos nos dicen que las
que Argentina y EE. UU. se han fluctuaciones
mantenido con fluctuaciones macroeconómicas se dan de
muchos menores, llegando a igual manera, ya sea por su
crecer en una tasa de 2% en propio sistema económico o
cada periodo, mientras que en fallas en la evaluación de
México sus fluctuaciones son un riesgos de cada país.
poco más altas que las de Mientras González (2011),
Argentina llegando solo a toma en cuenta que la
crecer en una tasa de 1,8% por economía se ve afectada por
periodo. perturbaciones aleatorias,
La inestabilidad de un país va a como el cambio tecnológico,
conllevar que un país no shocks de precios o cambios
preparado para este tipo de en las decisiones de política
situación caiga en un déficit. económica.
Conclusiones.
• Las fluctuaciones macroeconómicas se dan de igual o diferente manera en los
países, esto es importante de conocer porque ayuda a saber si el país está
prosperando o está en gran depresión, analizando así cada periodo y dar
soluciones si estas las amerita.

• La inestabilidad macroeconómica tiene muchas manifestaciones más allá de


la volatilidad del crecimiento económico o consumo ya que afectan diversos
canales a las familias y a la economía de un país
thanks!
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images
by Freepik and illustrations by Storyset
Teorías relacionadas al tema de Investigación. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

Teoría Neo-Keynesiana UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


Teoría de ciclos reales
CIENCIAS ECONÓMICAS
según UNAM Facultad según UNAM Facultad ESCUELA DE CONTABILIDAD
de Contaduría, de Contaduría,
Administración e Administración e
Informática. Informática.

(2009) (2009)

Fluctuaciones Macroeconómicas
Es un conjunto de sucesivos y constantes cambios en los FLUCTUACIONES MACROECONÓMICAS
precios o ratios económicos, esto a lo largo de un determinado INTERNACIONALES.
periodo de tiempo y por causa de diversos tipos ya sean
económicos, políticos o sociales”. (Sánchez, 2017) INESTABILIDAD MACROECONÓMICA EN EL PERÚ.
Autores:
Tendencia Secular Fluctuaciones Estacionales. Carrillo Salazar, José Jair.
Cercado Lorenzo, Mark Arnold.
Cruz Guerrero, Zulema Jahayra.
Cruz Silva, D´anggela Anair.
Pintado Zapata, María Jose.

Profesor: Gonzales Ruiz, Elmer Gil


Fluctuaciones Cíclicas.
Fluctuaciones Esporádicas. Asignatura: Economía II

Tumbes 2021
INTRODUCCIÓN EJEMPLO

PBI per Cápita México, 1900 – 2005.


• Desde 1900, el PBI de México ha
Hoy en día el Perú y el mundo pasa por un proceso de crecido a niveles de 1.8% en
promedio
cambios y esto hace que los países tomen medidas • En corto plazo, el PBI fluctúa
implementarías para la solución de dichos problemas, alrededor de esta pendiente.
 Recepciones: Periodos de caídas
es por eso que este trabajo se propuso a la búsqueda en el ingreso real y desempleo
de información relevante sobre el tema de creciente.
 Depresiones: Recesiones severas
Fluctuaciones Macroeconómicas Internacionales. (relativamente raras)
Inestabilidad Macroeconómica en el Perú, dando a
conocer temas de importancia que nos ayudaran a
comprender un poco más sobre la macroeconomía de
Inestabilidad Macroeconómica.
nuestro país y los demás sectores.
No es más que un fenómeno cuyo comienzo se ubica en
En una primera parte explicaremos la realidad las acciones que llevan a cabo los capitalistas para lograr
problemática abarcando lo que está pasando hoy en sus intereses, obteniendo así la más alta ganancia para su
día en nuestro país, con el tema del COVID-19. bienestar.
Después seguiremos con algunos antecedentes
realizados de investigaciones similares. Algunos aspectos donde afecta
esta inestabilidad.
Como Afecta la •Estancamiento en la economía
Se hablará de dos teorías que van de la mano con el Inestabilidad en un País del país.
entendimiento del tema, también se realizó una serie según Redacción ADP •Dificultad para el comercio
exterior.
de conceptos y ejemplos para entender mejor el (2019). •El desempleo.
tema, teniendo en cuenta los resultados y las •Se frena la inversión.
•Desconfianza fuera de las
discusiones encontradas por diferentes autores. fronteras.
FLUCTUACIONES
MACROECONOMICAS
INTERNACIONALES,
INESTABILIDAD
MACROECONOMICAS EN EL PERÚ

FLUCTUACIONES MACROECONOMICAS SEGUN


CORREAL (2016)

FLUCTUACIONES
CICLICAS
FLUCTUACIONES
ESPORÁDICAS

TENDENCIA
SECULAR
FLUCTUACIONES
ESTACIONALES

FLUCTUACIONES MACROECONOMICAS
INTERNACIONALES

INESTABILIDAD
MACROECONOMICA
No es más que un fenómeno cuyo
comienzo se ubica en las acciones que
llevan a cabo los capitalistas para lograr
sus intereses, obteniendo así la más alta
ganancia para su bienestar

COMO AFECTA LA INESTABILIDAD EN UN


PAIS SEGUN REDACCIÓN ADP

Algunos aspectos donde afecta esta inestabilidad.


•Estancamiento en la economía del país.
•Dificultad para el comercio exterior.
•El desempleo.
•Se frena la inversión.
•Desconfianza fuera de las fronteras.
Anexo

¿Cuáles son las variables macroeconómicas que fluctúan e impactan en economías locales?

Las principales variables macroeconómicas que impactan en las economías locales vienen
siendo el:

Producto Bruto Interno, desempleo, gasto público, tasa de interés, tipo de cambio y la
inflación.

¿Existe alguna fluctuación macroeconómica en el Perú?

Si existe, como ejemplo actual podemos decir que una variable macroeconómica que viene
siendo el Tipo de cambio, en este caso el dólar se encuentra actualmente en una fluctuación
debido a que su precio se encuentra en niveles altos.

¿Las fluctuaciones macroeconómicas internacionales, influyen en la economía del Perú?

Si, Para una economía como la peruana, exportadora de materias primas que operaen un
marco de libre movilidad internacional de los capitales, Las fluctuaciones tiene la
consecuencia como: reducción de precios de las materias primas y alguna de ellas también
con abruptas salidas de capital.

¿Cuántas fluctuaciones macroeconómicas ha habido en la economía peruana?

Las fluctuaciones macroeconómicas que ha habido muestran de manera conjunta el producto


con las siguientes variables como:

El empleo, la productividad, la inflación, entre otras.

¿Cuáles son fluctuación macroeconómica del Perú hoy en día?

Hoy en día, el Producto Interno Bruto (PIB) peruano creció a un promedio anual de 4,8 %, con
inflación entre 1 y 3 %, un déficit fiscal de 1,6 % del PIB en 2019 y reservas internacionales
equivalentes al 36,7 % del PIB en 2020.

¿Cómo afecto la Pandemia Covid- 19 a la Inestabilidad económica del Perú?

La pandemia de la COVID-19 constituye la mayor crisis económica y sanitaria que el Perú ha


enfrentado en su época moderna. En el plano económico, el Perú ha sido uno de los países
más afectados del mundo, con una contracción en el Producto Bruto Interno (PBI) de 11.1%
en el 2020, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). También, es
indudable que no solo la economía del Perú está y estará afectada por el COVID-19, sino que
el PIB crecerá, pero a menor medida de lo esperado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad
Curso: Economía – I, 2021 - II

TEORÍAS DE POLÍTICA MACROECONÓMICA.


EVOLUCIÓN MACROECONÓMICA DEL PERÚ
INDICADORES
“La lectura es la gran proveedora de argumentos, la clave para que los demás te
escuchen.”

Autores:
Ballona García, Brillith Lucerito i
Cruz Navarro, Eliana Anallelyii
Huamán Lozada, Cesar Josuéiii
Olivos Vera, Josser Fernando iv
Yovera Coral, María Magdalenav

Escuela de Contabilidad
Universidad Nacional de Tumbes

Resumen:
La política económica es una de las áreas más enriquecedoras en la formación de los funcionarios
públicos, como quiera que los introduce en todo el instrumental económico aplicado al manejo de
las variables fiscales, monetarias y cambiarias para la solución de los problemas
macroeconómicos que aquejan a las economías de mercado como son, entre otros: bajo
crecimiento, desempleo e inflación, distribución del ingreso, pobreza y competitividad.
En la mayoría de economías del mundo, el gobierno y los bancos centrales realizan una serie de
medidas de política económica que son objeto de discusión y análisis, porque involucran cambios
para los agentes que intervienen en los mercados. Así, en este ensayo bu scamos relacionar e
identificar el impacto de cada uno en la evolución macroeconómica del Perú.
Palabras claves:
Bajo crecimiento, desempleo e inflación, distribución del ingreso, pobreza y competitividad.

Abstract:
Economic policy is one of the most enriching areas in the training of public officials, since it
introduces them to all the economic instruments applied to the management of fiscal, monetary
and exchange rate variables for the solution of macroeconomic problems that afflict market
economies, such as low growth, unemployment and inflation, income distribution, poverty and
competitiveness, among others.
In most of the world's economies, the government and central banks carry out a series of economic
policy measures that are the subject of discussion and analysis, because they involve changes
for the agents that intervene in the markets. Thus, in this essay we seek to relate and identify the
impact of each one on the macroeconomic evolution of Peru.

Key words:
Low growth, unemployment and inflation, income distribution, poverty and competitiveness.
Introducción:
En este presente trabajo buscamos relacionar e identificar el impacto de cada uno en la evolución
macroeconómica del Perú. En la medida posible hemos expuesto los conceptos fundamentales
de manera precisa en lo que respecta a las teorías macroeconómicas.
La década de los años setenta marco el inicio de importantes debates en materia de teoría y
política macroeconómica. El enfoque Keynesiano que predominó en la mayoría de los países
industrializados desde la segunda guerra mundial en adelante, ha sido duramente criticado tanto
por los hechos como por las ideas. En cuanto a los hechos, el aumento continuo y simultáneo de
las tasas de inflación y desempleo en la década de los años setenta, revelaron la incapacidad de
la Política Macroeconómica Keynesiana para hacer frente satisfactoriamente a e stos dos
importantes problemas. Al mismo tiempo, en el terreno de las ideas, la nueva situación que estos
hechos han ido configurando, dio paso al desarrollo de nuevas líneas de investigación.
Es importante precisar que este es un tema de suma importancia ya que todo grupo de medidas
económicas busca mejorar las condiciones un país, buscando el desarrollo de su economía.
Cuando observamos los últimos años historia económica en nuestro país a través de indicadores
económicos, observamos variaciones bruscas de estos. Es probable que las constantes la política
económica aplicada por los gobiernos peruanos durante sus determinados periodos, sean la
causa del irregular desarrollo de la economía nuestro país.
La realidad Problemática
Se entiende por políticas macroeconómicas toda serie de medidas de planificación, organización,
ejecución y control gubernamental, que tienen como principal propósito ayudar a la buena
administración de la economía en su conjunto. Estas políticas se debaten en medio de tres
objetivos: estabilidad, crecimiento y empleo Stiglitz (1994). Para alcanzarlos, los diversos
instrumentos deben actuar armónicamente y no siempre lo hacen en la dirección deseada. El
mundo ideal se forma con una economía que tenga precios estables o una baja inflaci ón, una
buena tasa de crecimiento del PIB y una baja tasa de desempleo.
Las políticas macroeconómicas de los países tienen como objetivos fundamentales la estabilidad
de precios, el crecimiento sostenible, el pleno empleo, la viabilidad de la balanza de pagos, entre
otros; por lo que la evaluación de la gestión de los autoridades económicas se lo hace en función
de los fines alcanzados en estos ámbitos, sin embargo es necesario analizar cómo las metas
económicas obtenidas han afectado al bienestar de los ciudadanos de un país o cómo una
situación macroeconómica adversa ha coadyuvado a empeorar las condiciones de vida de la
población.
Hoy en día, se reconoce ampliamente que una política macroeconómica orientada hacia la
estabilidad es una condición necesaria para el desarrollo, así como para alcanzar y mantener
niveles altos de desarrollo. No obstante, existe menos acuerdo con respecto al enfoque, la
intensidad y la secuenciación de estas políticas orientadas a la estabilidad. Por ejemplo, mientras
la mayoría ubicaría el objetivo de bajar la inflación en primer lugar, otros aceptarían un cierto nivel
de flexibilidad en las finanzas públicas, a fin de afrontar mejor las recesiones o los cambios
estructurales.
Por otro lado, los indicadores macroeconómicos se entienden como datos esencialmente
cuantitativos, que nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con
algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Los Indicadores siendo datos estadísticos
pueden ser números, gráficos, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones o
situaciones específicas. Además, indican el estado actual de la economía de un estado, de
acuerdo con ciertas áreas de la economía (mercado bancario, industria, mercado laboral,
comercio).
Los diversos indicadores que han sido parte de la evolución macroeconómica del Perú tienen un
fin, representan importantes herramientas para la toma de decisiones ya que transmiten
información científica y técnica que permite un análisis de la realidad eco nómica y social.
Resultando así fundamentales para evaluar y predecir tendencias de la situación del país en su
conjunto o de una región en lo referente a las cuestiones económicas y sociales, así como para
valorar el cumplimiento de las metas y objetivos fijados en las políticas de gobierno. Por ello
cumplen una función activa en el mejoramiento de los procesos de formulación, rediseño,
seguimiento y monitoreo las de políticas públicas.
La relación entre las diversas políticas macroeconómicas y los indicadores de la macroeconomía
es importante, aun cuando esa relación no está exenta de conflictos. La política macroeconómica
es un requisito y una regla de juego para alcanzar el éxito de estos indicadores. El resultado es,
por lo tanto, consecuencia de la adecuada armonización de las políticas e indicadores; con la
ayuda de estos datos, es posible explorar el pulso de la economía, su estado permanente, así
como su reacción después del impacto con varios factores externos.
Entonces, en base a los conceptos presentados y la descripción de cada política e indicador
macroeconómico buscamos relacionar e identificar el impacto de cada uno en la evolución
macroeconómica del Perú.
Antecedentes
Adam Smith, Su preocupación principal era el estudio del desarrollo econ ómico, en particular, las
fuentes del crecimiento de la riqueza de las naciones a largo plazo. La economía que estudió se
encontraba en plena Revolución Industrial (segunda mitad del siglo XVIII), caracterizada por el
“progreso de las artes mecánicas”. Estableció los fundamentos de la teoría clásica del valor y los
precios, y de la primera teoría del crecimiento económico. Para él, el principal factor del
crecimiento de la riqueza de un país era el mejoramiento de la productividad del trabajo, la misma
que dependía del grado de especialización y división social del trabajo.
David Ricardo, desarrolló la teoría de la renta, de la distribución y de los efectos de sus cambios
sobre el crecimiento, bajo el supuesto de rendimientos marginales decrecientes de la ti erra. Para
Ricardo quien la clase capitalista era la portadora del progreso y el motor de la economía,
consideraba que el límite al crecimiento lo constituía la presencia de una clase rentista
improductiva: la clase terrateniente. En ausencia de cambios tecnológicos en la producción, esta
clase podía conducir a la economía a una situación de estado estacionario, es decir, de ausencia
de beneficios para el capitalista y, por lo tanto, de crecimiento económico o acumulación del
capital. Los propietarios de la tierra, a medida que aumentaba la acumulación de capital, percibían
una mayor parte del producto en forma de renta de la tierra, y dada la masa de salarios ello
conducía a una disminución de los beneficios. Cuando estos se hacían cero se llegaba según
Ricardo al estado estacionario.
Keynes (1936), publicó “La teoría general del empleo, el interés y el dinero”, que aboga por la
presencia más activa del Estado en la economía. No propone el reemplazo del capitalismo, sino
el mejoramiento del mismo. Esto se refleja en el consenso luego de la crisis de 1929 acerca de
la inestabilidad de los mercados financieros, y que el libre funcionamiento del mercado devenía
en inestabilidad, crisis financieras y malestar social.
Krugman (2009) el inicio del fin del consenso construido sobre la base de las ideas keynesianas
se da con la publicación en 1953 del ensayo de Milton Friedman titulado “The metodology of
positive economics”. Friedman sostenía que la teoría económica neoclásica explicaba
satisfactoriamente la realidad.
Sin embargo, la reacción antikeynesiana desatada por estas ideas excedió a lo que el propio
Friedman pensaba. En particular, la idea de Keynes sobre el funcionamiento de los mercados
financieros como “casinos” fue reemplazada por la idea de la «eficiencia de los mercados
financieros» Krugman (2009). La crisis de estancamiento con inflación de la década del 70 y el
derrumbe del Sistema de Bretton Woods cuestionaron la eficacia de las políticas keynesianas y
propiciaron el inicio de un proceso de desregulación que se prolongó hasta la actualidad.
Teorías relacionadas al tema de investigación.
LA TEORÍA NUEVO KEYNESIANA:
En su Teoría General, J.M. Keynes afirma:
No puede ocurrir un incremento de la inversión medido en unidades salario, a menos que el
público esté dispuesto a aumentar sus ahorros, computados en las mismas unidades. Hablando
llanamente, el público no hará esto a menos que su ingreso total en unidades de salario este
subiendo. De este modo, cualquier esfuerzo por consumir una parte de sus ingresos
acrecentados estimulará la producción hasta que el nuevo nivel (y distribución) de los ingresos
proporcione un margen de ahorro suficiente para que corresponda a la inversión acrecida. El
multiplicador nos dice cuánto habrá de aumentar la ocupación para provocar un aumento en el
ingreso real suficiente para inducir al público a realizar ahorros extraordinarios.
Paralelamente, y en respuesta a los economistas que trataban de explicar las fluctuaciones dentro
de un paradigma walrasiano neoclásico, otros economistas trataban de justificar los supuestos
no walrasianos de la teoría keynesiana Mankiw (1988). Así, en contraste con la restauración del
supuesto de neutralidad monetaria y los nuevos modelos RBC donde las firmas eran tomadoras
de precios y decidían libremente respecto a las cantidades, surgen los nuevos modelos
keynesianos que se basan en firmas fijadoras de precios, tomadoras de cantidades, adversas al
riesgo y que operan en un contexto de competencia imperfecta, con costos de transacción,
incertidumbre e información asimétrica.11 Los principales representantes de la nueva tendencia
keynesiana son G. Mankiw, O. Blanchard, D. Romer y L. Summers, así como J. B. Taylor.
La falla de los precios y los salarios para ajustarse instantáneamente y poder equiparar la oferta
y la demanda fue una de las cuestiones fundamentales a las cuales había llegado la síntesis
neoclásica. Si este supuesto pudiese ser microfundado, el consenso podría ser resucitado,
aunque probablemente con algunas modificaciones.
Al comienzo, muchos intentos por explicar el desequilibrio se centraron en el mercado de trabajo.
Trabajos como el de Fisher (1977) y Taylor (1980) se basaban en la existencia de contratos de
trabajo que especificaban con anterioridad el salario nominal al cual las firmas demandaban
trabajo, y que tendría serias implicancias en la conducta de la política monetaria. Esta se
convertiría en una herramienta potente como política estabilizadora, a pesar de mantenerse el
supuesto de expectativas racionales.
LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:
Esta teoría estudia cuáles son los determinantes del crecimiento económico a largo plazo y, por
ende, cuáles son sus mayores restricciones. Estudia los factores que determinan el
comportamiento de largo plazo de la producción agregada y de la produc ción per cápita de una
economía.
El estudio de estos factores permite explicar por qué algunos países crecen más rápido que otros
y qué políticas pueden afectar el crecimiento en el largo plazo. Pequeñas diferencias en la tasa
de crecimiento que se mantienen por largos periodos generan enormes diferencias en los niveles
de ingreso o producto per cápita. En base a este conocimiento, se puede analizar cuáles son las
políticas que deben implementarse para estimular el crecimiento o, en el peor de los casos, saber
cuáles deben evitarse.
Se sabe que el comportamiento del PBI puede separase en dos partes: la tendencia o producto
potencial y las fluctuaciones alrededor de la tendencia o del p roducto potencial. El producto
potencial es el «monto promedio» de bienes y servicios producidos en la economía. El producto
puede exceder al producto potencial durante cortos periodos; también, puede ser menor durante
otros cortos periodos. La teoría del crecimiento trata del comportamiento del producto potencial
o del producto de largo plazo. Cuando hablamos de crecimiento económico, estamos hablando
del incremento del producto potencial.

TEORÍA DE LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS:

Los agregados macroeconómicos son los que se encargan del estudio del conjunto de la actividad
económica y de magnitudes globales, con el propósito de determinar las condiciones generales
de crecimiento y equilibrio de la economía como en un todo.

Los agregados macroeconómicos, nos muestran las tendencias de las economías nacionales, su
crecimiento real, su constitución sectorial y otra serie de indicaciones de gran importancia, como
la evolución de la carga tributaria y las realizaciones de los sectores público y privado. También
se puede detectar el ritmo del ingreso de la colectividad, los niveles de consumo agregado, la
evolución del ahorro total, la acumulación de capital, la distribución del ingreso entre los diferentes
factores productivos.

Fue a partir de 1920 cuando empezaron a realizarse investigaciones objetivas para el cálculo de
los diversos agregados macroeconómicos. Como factores determinantes de la evaluación de los
grandes agregados económicos en esta época se tiene a la evaluación del potencial para la
guerra, ya que, desde entonces, las guerras empezaron a exigir el apoyo de un amplio respaldo
industrial y tecnológico y la implantación de sistemas centralizados: Esto se dio en países
comunistas y dependencias del gobierno dirigido por las centrales de planificación del estado.

POLITICAS MACROECONÓMICAS:

POLÍTICA MONETARIA:

Las Políticas Macroeconómicas Monetarias son un conjunto de medidas de la autoridad


monetaria, que tiene por objetivo principal, conseguir una estabilidad en el valor del dinero, para
así evitar, que se presenten desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. Está concentrada
en el manejo de la cantidad de dinero y de las condiciones financieras, como, por ejemplo: Las
referentes a la tasa de interés, los volúmenes de crédito, las tasas de redescuento, de encajes y
otras.

Esta política se encuentra fuertemente enlazada con la política cambiaría, con el objetivo de
controlar la cantidad de dinero, y a su vez, con la política fiscal, dado en el momento en que la
autoridad monetaria, tiene que otorgar créditos al sector fiscal o financiar su déficit
presupuestario.

POLÍTICA CAMBIARIA:

La política cambiaria atiende al comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de


cambio que se encarga de equilibrar el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real, ejemplo:
Podemos hablar de que la escasez de dólares, esta elevaría su precio, haciendo que se vea
beneficiada la exportación y por esta razón, el Banco Central debería sacar d ólares a circulación.
De ser el caso contrario, en el que existen muchos dólares en circulación, se cotizan a menor
precio, beneficiándose así, los importadores que compran dólares para comprar productos en el
extranjero; en este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo
de cambio.
POLÍTICA FISCAL:

La Política Fiscal es una política llevada a cabo por el sector público, con respecto a sus
decisiones de gasto, impuestos y endeudamiento. Tiene como principal objetivo facilitar e
incentivar el desempeño adecuado de la economía nacional, buscando de esta forma, lograr
niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables.
Además de busca evitar fluctuaciones en la economía.

La política fiscal cuenta con herramientas para cumplir con sus objetivos, relacionándose con los
ingresos y los gastos, sobre los cuales, tiene influencia el Estado.

Si se observa desde la perspectiva del ingreso, el Estado podrá controlar a quien, y en qué
cantidad se le cobran los impuestos, así, como también desarrollar mecanismos que permitan
garantizar el pago de estos (Evitando la evasión), etc. Desde la perspectiva del gasto, el Estado
puede tener influencia sobre el nivel de los salarios, su aumento, las contrataciones y los dineros
que son transferidos a los departamentos y municipios o a otras entidades, etc.

• El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico Multianual


(MMM) 2022-2025, documento que contiene las proyecciones macroeconómicas
multianuales oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de ministros, con opinión previa del
Consejo Fiscal, y que sirve de insumo para elaborar el proyecto de Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2022.

Materiales y Métodos

En macroeconomía hay una serie de variables que representan cantidades, y se dividen en dos
categorías según su relación con el tiempo.

Flujo: Variable que se mide por unidad o periodo determinado. Ejemplo: el PBI, la inflación,
ingreso, etc.
Stock: Variable que se mide en un determinado momento del tiempo. Ejemplo: la población, la
riqueza, la oferta, etc.
El valor de una variable de stock resulta de la suma de las variables de flujo respectivas,
registradas en el pasado.
Términos de intercambio y poder de compra de las exportaciones:
Es la relación de los precios de las exportaciones (PX) entre los precios de las importaciones
(PM):

Si el valor de las exportaciones a precios corrientes se divide entre los precios de las
importaciones se obtiene la capacidad de compra de las exportaciones:

La tasa de crecimiento promedio del PBI:


Un buen indicador para poder medir el desempeño económico de un país de un año a otro
es la tasa de crecimiento promedio de su PBI real. Así, supongamos que tenemos una
serie con los valores del PBI real del Perú desde el año 2000 hasta el año 2004. Si
quisiéramos saber su desempeño de acuerdo con los datos disponibles entre esos años,
tendríamos lo siguiente:
La incógnita es la tasa de crecimiento promedio anual g. Si la economía hubiera crecido a esta
tasa, tendríamos que el valor del PBI en el año t, partiendo de un valor inicial en el año cero,
sería:

De aquí se deduce que:

Reemplazando: Obtenemos la tasa de crecimiento promedio anual entre el período 2000-2004

❖ Crecimiento macroeconómico en Perú:


Resultados

Variables de flujo y stock:


✓ Flujo: se mide por unidad o período determinado de tiempo
✓ Stock: Se mide en un momento determinado del tiempo.

Variables endógenas y exógenas:


✓ Exógenas: Su valor no está determinado por el modelo, sino que se toma como dado.
Son variables independientes. Hay variables exógenas que pueden ser instrumentos de
política económica.
✓ Endógenas: Aquellas cuyos valores son determinados o explicados por las relacio nes
existentes dentro de un modelo económico a partir de un conjunto de datos conocidos
como variables exógenas. Son variables dependientes.

Variables nominales y reales:


✓ Variables Nominales: Son variables que se expresan en unidades monetarias corrientes,
es decir, a precios del periodo al que se refieren.
✓ Variables Reales: Son variables que se expresan a precios de un periodo determinado o
periodo base, es decir, a precios constantes de dicho periodo base, para eliminar la
variación de precios y tomar en cuenta sólo los cambios en cantidades.

Avance macroeconómico en el Perú: Para 2021 se elevó la proyección de crecimiento del PBI
a 10,5%, como resultado de la fuerte recuperación de la actividad económica impulsada tanto por
factores externos como internos. Destacan las medidas recientes implementadas por la actual
gestión para impulsar la recuperación de la producción, el empleo y dar alivio a las familias.
La economía peruana avanza por una senda de recuperación progresiva de su dinamismo, en el
marco de un contexto de pandemia. Así, se proyecta que en el periodo 2023 -2025, el crecimiento
del PBI promediaría el 4,1%, debido a:

1. Un crecimiento sostenido de la demanda interna, principalmente por mayores inversiones;


2. el retorno a la normalidad de operaciones de las actividades más afectadas por la
pandemia;
3. el incremento de las exportaciones por el inicio de producción de proyectos cupríferos; y,
4. la continuidad de medidas para impulsar la competitividad y productividad, los cuales
permitirán generar nuevos motores de crecimiento.

Discusión
En este punto examinaremos las políticas expansivas donde el gasto público que eleva el déficit
fiscal, permitía la expansión de la producción. Hassen relata que a mediados de 1960 el déficit
fiscal en Europa sobrepasaba el 10%, en tanto que las economías se encontraban creciendo más
allá de 9% anual. Es fácil pensar que las secuelas de las guerras y los recursos que demandó la
reconstrucción de los países propicio fuertes inversiones y endeudamiento de los Estados del
viejo continente.

En América Latina entre 1930 y 1970 la política fiscal Keynesiana se impuso. En el periodo
estudiado, el gasto público representó cerca del 40% del PIB y la economía creció a tasa
superiores a 5% anual. Desde la revolución en marcha de López Pumarejo 1944 -1948, la idea
era que el Estado interviniera en la economía para reactivar el crecimiento económico, idea que
se completó en los sesenta con la introducción de los planes de desarrollo, sólo basta recordar
el plan decenal, para cerrar la brecha, entre otros.

SI bien la política fiscal fue la moda en esos cuarenta años, la monetaria fue haciendo carrera a
finales de los sesenta y comienzos de los setenta, es necesario advertir que por esos años el
problema de las economías no era la producción, sino la inflación. Ese fenómeno aún en los
países desarrollados había ocasionado tensión en la moneda y una mala distribución de los
ingresos. La falta de estabilidad que pudo ser generada por factores de oferta como la bonanza
petrolera de los años 1973 y 1978 complicó el crecimiento y elevó los precios. Hacia el año 1975,
los países presentaban el fenómeno de estanflación, es decir, niveles de inflación de hasta cuatro
dígitos, con tasas de desempleo superiores al 15% anual.

Los monetaristas encabezados por Milton Friedman, señalaron al desequilibrio de la polític a


monetaria como el principal elemento generador de inestabilidad económica. Friedman demostró
que un manejo sano, acompañado de un control estricto de los medio de pagos, era necesario
para evitar que la demanda especulativa siguiera distorsionando el sector real. El premio nobel
de 1975 también señaló como condición de un buen manejo monetario, la credibilidad e
independencia que debían tener los bancos centrales en el diseño de la política. Estas
recomendaciones fueron tenidas en cuenta por los agentes internacionales como el FMI y Banco
Mundial, que, diseñaron de políticas de restricción monetaria que presentaron a las economías
emergentes, dentro de los programas de pagos de deuda externa en los años ochenta.

La política monetaria se convirtió en la moda entre 1970 y 1990. Para el control de la inflación
los países habían aplicado sendos procesos de estabilidad, corredores monetarios y en más de
130 ellos se habían fortalecido las funciones de los bancos centrales, dándoles independencia
en el manejo de la moneda. El manejo restrictivo de a la oferta monetaria garantizaba que los
gobiernos no intervinieran en el manejo de la moneda para financiar sus déficits fiscales.
Si tuvo éxito la política monetaria; a finales de los años ochenta la inflación en la mayoría de los
países había pasado de dos a un dígito y las economías mostraban síntomas de recuperación en
el ingreso.

La moda monetarista, también fue aplicada en Colombia. Pese a que las funciones legales para
una banca independiente se ratificaron en la constitución política de 1991, a finales de los años
setenta y comienzos de los ochenta, la junta monetaria ya había hecho programas de restricción
y control de los medios de pago.

Finalmente, el último grito en política económica lo determina la cambiaria. El proceso de


globalización y La interdependencia con el sector externo, han hecho que grandes economistas
teoricen acerca de la necesidad de buscar equilibrio cambiario; no solo para mantener una tasa
de cambio competitiva, sino para lograr procesos de internacionalización exitosos, como puede
ser el aumento de la oferta exportable y los consiguientes superávits comerciales.

Robert Mundell, premio Nobel en 1999, trabajó en un modelo de equilibrio cuyo fundamento
teórico es la necesidad de estabilizar el frente externo e interno, en presencia de entrada de
capitales, con tipo de cambio flexibles. La aplicación de estos modelos ayuda a superar los
procesos de revaluación y pérdida cambiaria a los que se someten las economías libres con tip os
de cambio fijo.

Algunos países de América Latina han entrado en la moda cambiaria. Después de una
revaluación inusitada del peso que costó un desbalance comercial pronunciado entre 1993 y
1998, en septiembre de 1999 el país dejó deslizar el tipo de cambio, y eliminó la banda cambiaria
para casarse con la moda de los tipos flexibles.

Conclusiones

• El Estado a través de la política fiscal (recaudación de impuestos, y a la vez gastos),


mantiene los programas sociales, sueldos y salarios, del sector público etc. La política
fiscal es un instrumento que mantiene al Estado.
• El Banco central de reserva del Perú, utiliza la política monetaria para estabilizar los
precios de los bienes, mediante el cual se estabiliza la economía integral nacional,
impulsando el crecimiento de la economía y manteniendo a inflación por debajo del 3%
anual.
• La política económica de empleo, es un instrumento que impulsa el crecimiento de la
economía, pero el escaso crecimiento del empleo hace que el empleo disminuya,
haciendo que esta variable sea causa y efecto en la economía peruana.
• La política económica cambiaria es un instrumento que estabiliza el precio de las divisas
(precio del dólar y otros), un tipo de cambio alto favorece a las exportaciones, pero devalúa
nuestra moneda incrementando el precio de los insumos y de los bienes de primera
necesidad afectando directamente el ingreso de la población.
Referencias bibliográficas

Al, C. 1. (s/f). ELEMENTOS DE TEORÍA Y POLÍTICA MACROECONÓMICA PARA UNA

ECONOMIÁ ABIERTA. PRIMERA PARTE: Edu.pe. Recuperado el 10 de diciembre de

2021, de

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46933/n_292.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Félix Jiménez Fondo Editorial-Pontificia Universidad Católica del Perú. (s/f). Capítulo 15 Breve

historia y conceptos introductorios a la teoría del crecimiento. Pucp.education.

Recuperado el 10 de diciembre de 2021, de

https://files.pucp.education/departamento/economia/LDE-2012-02a-17.pdf

Jiménez, F. (s/f). ELEMENTOS DE TEORÍA Y POLÍTICA MACROECONÓMICA PARA UNA

ECONOMIÁ ABIERTA. SEGUNDA PARTE: Capítulo 5. Edu.pe. Recuperado el 10 de

diciembre de 2021, de

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46934/n_293.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Autores

i
Ballona Garcia, Brillith Lucerito: Estudiante de contabilidad con capacidad de creatividad y buena comprensión con
inclinación al ámbito tributario// garcia.ballona@gmail.com, teléfono: 920 066 293

ii
Cruz Navarro, Eliana Anallely: Estudiante de contabilidad con capacidad de análisis y creatividad para el desarrollo
de información con inclinación al ámbito tributario// 040225201@untumbes.edu.pe, teléfono: 934 489 565

iii
Huamán Lozada, Cesar Josué: Estudiante de contabilidad con capacidad en análisis e interpretación financiera con
inclinación al ámbito de tributario y Auditoria// 040184201@untumbes.edu.pe, teléfono: 958 754 172

iv
Olivos Vera, Josser Fernando: Estudiante de contabilidad con capacidad de buena interpretación y colaboración
grupal con inclinación al ámbito de tributación contable// 040043201@untumbes.edu.pe, teléfono: 984 075 110

vYovera Coral, María Magdalena: Estudiante de contabilidad con capacidad de análisis y creatividad para el
desarrollo de información con inclinación al ámbito tributario// Mariayoveracoral@gmail.com teléfono: 978820061
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES TEORÍAS DE POLÍTICA MACROECONÓMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EVOLUCIÓN MACROECONÓMICA DEL PERÚ
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Indicadores claves

ECONOMÍA II

DOCENTE:
PROF. DR. GONZALES RUIZ, ELMER GIL

PRESENTADO POR:
Ballona Garcia, Brillith
Cruz Navarro, Anallely
Huaman Lozada, César
Olivos Vera, Josser
Yovera Coral, Maria
TEORÍAS DE POLÍTICA
MACROECONÓMICA
EVOLUCIÓN
MACROECONÓMICA DEL PERÚ
Indicadores claves
ABSTRACT
Economic policy is one of the most enriching areas in the training of public
officials, since it introduces them to all the economic instruments applied to
the management of fiscal, monetary and exchange rate variables for the
solution of macroeconomic problems that afflict market economies, such as
low growth, unemployment and inflation, income distribution, poverty and
competitiveness, among others.

In most of the world's economies, the government and central banks carry
out a series of economic policy measures that are the subject of discussion
and analysis, because they involve changes for the agents that intervene in
the markets. Thus, in this essay we seek to relate and identify the impact of
each one on the macroeconomic evolution of Peru.

Key words:
low growth, unemployment
and inflation, income
distribution, poverty and
competitiveness.
Introducción
Buscamos relacionar e
identificar el impacto de cada
uno en la evolución
macroeconómica del Perú.
La década de los años setenta
marco el inicio de importantes
debates en materia de teoría y
política macroeconómica.
Políticas Macroeconómicas
Definición En la actualidad
Serie de medidas de Necesarias para el
planificación, alcanzar y mantener
organización, niveles altos de
ejecución y control desarrollo.
gubernamental.

Objetivos En los países


Estabilidad de
Estabilidad,
precios, el
crecimiento y
crecimiento
empleo.
sostenible, entre
otros.
Indicadores Macroeconómicos

En el Perú
33%
Información científica y
técnica
Datos cuantitativos y Fundamentales para
estadísticos que evaluar y predecir
indican el estado tendencias de la
actual de la economía situación del país.
de un estado.
La relación entre las diversas políticas
macroeconómicas y los indicadores de la
macroeconomía es importante…

Entonces, en base a los conceptos presentados y la


descripción de cada política e indicador macroeconómico
buscamos relacionar e identificar el impacto de cada uno en
la evolución macroeconómica del Perú.
—OBJETIVO
Antecedentes

01 02

Adam Smith - XVIII David Ricardo


Estableció los
Desarrolló la teoría de
fundamentos de la
la renta, de la
teoría clásica del valor
distribución y de los
y los precios, y de la
efectos de sus cambios
primera teoría del
sobre el crecimiento.
crecimiento
económico.
03 04

Keynes - 1936 Krugman - 2009


La teoría general del El inicio del fin del
empleo, el interés y el consenso construido
dinero propone el sobre la base de las
mejoramiento del ideas keynesianas .
capitalismo.
TEORÍAS
RELACIONADAS AL TEMA DE
INVESTIGACIÓN
La teoría nuevo keynesiana
La teoría del crecimiento económico
Teoría de los agregados macroeconómicos
La teoría nuevo La teoría del Teoría de los
keynesiana crecimiento agregados
económico macroeconómico
s

J.M. Keynes afirma: Agregados


No puede ocurrir un Estudia los factores que Macroeconómicos
incremento de la inversión determinan el Son los que se encargan del
medido en unidades salario, comportamiento de estudio del conjunto de la
a menos que el público esté largo plazo de la actividad económica y de
dispuesto a aumentar sus producción agregada y magnitudes globales, con el
ahorros, computados en las de la producción per propósito de determinar las
mismas unidades. cápita de una economía. condiciones generales de
crecimiento y equilibrio.
• Atiende al
POLÍTICA comportamiento POLÍTICA
de la tasa de
MONETARIA cambio de
FISCAL
divisas.
• Tipo de cambio que
se encarga de
• Conjunto de medidas. equilibrar el tipo de • Llevada a cabo por el
cambio nominal con sector público.
• Objetivo principal: estabilidad el tipo de cambio
en el valor del dinero. real. • Objetivo facilitar e
• Concentrada en el manejo de la incentivar el desempeño
cantidad de dinero y de las adecuado de la economía
condiciones financieras. nacional.
• Enlazada con la política • Relacionada con los
cambiaría. POLÍTICA ingresos y los gastos.
CAMBIARIA
Materiales y Métodos
1. FLUJO: PBI,
Variables,
la inflación,
según su
ingreso, etc.
relación con
el tiempo.

2. STOCK: la
población, la
riqueza, la
oferta, etc.

El valor de una variable de stock


resulta de la suma de las variables
de flujo respectivas, registradas
en el pasado.
TÉRMINOS DE INTERCAMBIO Y PODER DE
COMPRA DE LAS EXPORTACIONES:
• Es la relación de los precios de las
exportaciones (PX) entre los precios de
las importaciones (PM):

• Si el valor de las exportaciones a precios


corrientes se divide entre los precios de
las importaciones se obtiene la capacidad
de compra de las exportaciones:
LA TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO DEL PBI:
Indicador para poder medir el desempeño económico de un
país de un año a otro.

• Valores del PBI real del Perú desde el año 2000 hasta el año
2004

Se deduce que:

Reemplazando: Obtenemos la tasa de crecimiento promedio


anual entre el período 2000-2004
CRECIMIENTO MACROECONÓMICO EN PERÚ:
Resultados Discusiones
▪ Las políticas expansiva, donde el gasto
Variables Variables público que eleva el déficit fiscal.
de flujo y endógenas
stock y exógenas
▪ El problema de las economías no
era la producción, sino la
inflación.

Avance ▪ Los monetaristas encabezados por Milton


Variables Friedman, señalaron al desequilibrio de
macroeco-
nominales la política monetaria como el principal
nómico en
y reales elemento generador de inestabilidad
el Perú
económica.
✓ La política fiscal es un instrumento
que mantiene al Estado.

✓ El Banco central de reserva del


CONCLUSIONES
Perú, utiliza la política monetaria
para estabilizar los precios de los
bienes.

✓ La política económica de empleo,


es un instrumento que impulsa el
crecimiento de la economía.

✓ La política económica
cambiaria es un instrumento
que estabiliza el precio de
las divisas.
Al, C. 1. (s/f). ELEMENTOS DE TEORÍA Y POLÍTICA
MACROECONÓMICA PARA UNA ECONOMIÁ ABIERTA.
PRIMERA PARTE: Edu.pe. Recuperado el 10 de diciembre de
REFERENCIAS
2021, de
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/12345 BIBLIOGRÁFICAS
6789/46933/n_292.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Félix Jiménez Fondo Editorial-Pontificia Universidad Católica del


Perú. (s/f). Capítulo 15 Breve historia y conceptos
introductorios a la teoría del crecimiento. Pucp.education.
Recuperado el 10 de diciembre de 2021, de
https://files.pucp.education/departamento/economia/LDE-
2012-02a-17.pdf

Jiménez, F. (s/f). ELEMENTOS DE TEORÍA Y POLÍTICA


MACROECONÓMICA PARA UNA ECONOMIÁ ABIERTA.
SEGUNDA PARTE: Capítulo 5. Edu.pe. Recuperado el 10 de
diciembre de 2021, de
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/12345
6789/46934/n_293.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¡Muchas
Gracias!
Bajo crecimiento, desempleo e inflación, distribución del ingreso, pobreza
y competitividad


PREGUNTAS Y RESPUESTAS: GRUPO 6
1. ¿Cuáles son los factores o Indicadores Macroeconómicos en el Perú en el año 2021?

El escenario base de previsiones macroeconómicas elaborado por BBVA Research estima


un entorno externo “relativamente favorable para Perú”. Una situación propiciada gracias
a la recuperación de la economía global, a los precios de metales en niveles elevados e
influjos de capitales a mercados emergentes y a pesar del aumento de los contagios.
“Localmente, ante eventuales repuntes de los contagios, las restricciones a la movilidad
serán focalizadas. Por ello, su impacto económico será relativamente acotado”, afirma la
entidad en el informe Situación Perú. Sin embargo, BBVA Research también considera que
la incertidumbre asociada a temas regulatorios y al proceso electoral seguirá siendo
elevada en los primeros meses de 2021. Esto afectará a las decisiones de gasto del sector
privado. Los sectores con mayor avance en 2021 serán construcción, minería metálica y
comercio. En el 2022 la actividad económica completará su ciclo de normalización y
recibirá un impacto positivo adicional impulsado por el acceso generalizado a la vacuna.
Como resultado se espera un crecimiento de un 4,5%.

2. ¿Cuáles son las políticas Macroeconómicas aplicadas por el Estado?

La política fiscal, la política monetaria y crediticia, la política salarial y la política de


comercio exterior y, en particular, los principales " precios macroeconómicos" (tasas de
interés, tasa de salarios y tipo de cambio

3. ¿A qué se refiere "El Consenso"?

La política fiscal, la política monetaria y crediticia, la política salarial y la política de


comercio exterior y, en particular, los principales " precios macroeconómicos" (tasas de
interés, tasa de salarios y tipo de cambio)

4. ¿Cuál es la diferencia entre estas teorías?

La diferencia entre estas teorías es que la teoría nuevo keynesiana se basa en la inversión y
producción que hacen las personas de acuerdo a su salario, en cuanto a la teoría de
crecimiento está basada en el comportamiento a largo plazo de la producción agregada y de la
producción per cápita de la economía de un país, y la teoría de los agregados
macroeconómicos está basada en estudiar las actividades y magnitudes económicas globales
para así mostrar las tendencias de las economías nacionales, su crecimiento real, su
constitución sectorial y otra serie de indicaciones de gran importancia, como la evolución de la
carga tributaria y las realizaciones de los sectores público y privado.
5. Quienes son los autores de la "Teoría del Crecimiento Económico" y "Teoría de los
Agregados macroeconómicos"

La historia de la teoría del crecimiento económico es extensa, esto debido a la cantidad de


aportes y decisiones, pero los primeros clásicos como Adan Smith, David Ricardo o Thomas
Maltus estudiaron el tema del crecimiento o introdujeron conceptos fundamentales como
el de rendimientos decrecientes y su relación con la acumulación de capital físico o
humano, la relación entre el progreso tecnológico y la especialización del trabajo o el
enfoque competitivo como instrumento de análisis de equilibrio dinámico.
Asimismo, los clásicos del siglo XX como Ramsey, Young, Knight o Schumpeter
contribuyeron de manera fundamental a nuestro conocimiento de los determinantes de la
tasa de crecimiento y del progreso tecnológico.
A partir del trabajo de Solow-Swan (1956), las décadas de 1950 y 1960 vieron como la
revolución neoclásica llegaba a la teoría del crecimiento económico, y esta disfrutaba de
un renacimiento que sentó las bases metodológicas utilizada no solo para la teoría del
crecimiento sino también por todos los macroeconomistas modernos.
LA TEORÍA DE LOS AGREADOS MACROECONÓMICOS
Adam Smith, en su libro La Riqueza Naciones, explica el funcionamiento de los agregados
económicos dentro del contexto de una economía internacional, como la renta nacional,
la inversión, el consumo, el desempleo entre otros'.
Partiendo de la teoría del valor que, según Smith, se puede expresar de tres formas
diferentes: La primera en forma de trabajo comandado que corresponde a la cantidad de
trabajo que puede adquirirse al cambiar una mercancía por mercancía producida; la
segunda forma, definida como física, compara cantidades físicas de un bien y la tercera
forma expresa el valor mediante la cantidad de dinero que se recibe al entregar una
mercancía.

6. ¿Cómo afecta la política Cambiaria en la economía del país?

La política cambiaria representa la influencia más poderosa sobre los precios relativos de
la economía, y sus efectos en los precios agrícolas reales normalmente sobrepasan los de
otros tipos de intervención en los precios. Esto ocurre porque la agricultura es
normalmente el sector más expuesto a la influencia del comercio exterior: casi todos sus
productos son exportables o importables, o son sustitutos cercanos respecto a la
producción o el consumo de productos exportables o importables. Por lo tanto, los precios
agrícolas son determinados en gran medida por los precios internacionales y por el filtro
mediante el cual estos últimos se transmiten a la economía nacional, esto es, el tipo de
cambio. En contraste, los sectores de infraestructura y servicios producen mayormente
bienes finales que no son exportados ni importados, de manera que sus precios internos
pueden subir con la inflación, mientras que los del sector agrícola se mantienen bajos por
las influencias externas y la apreciación del tipo de cambio. Por esta razón, el tipo de
cambio determina los precios relativos de la economía
7. Explicar la variable "C"

La variable C representa la capacidad de compra que se da de las exportaciones y esto se


da gracias a la división entre el valor de las exportaciones a precios corrientes y los precios
de las importaciones.

8. ¿cómo saber cuáles son las variables de flujo y las variables stock?

Variables de Flujo: son aquellos cuya cantidad se mide por unidad o periodo determinado
de tiempo; por ejemplo, el ingreso, la inversión, el PBI, la inflación, etcétera. Y las
variables Stock, cuya cantidad se mide en un determinado momento del tiempo; por
ejemplo: la población, la riqueza, el stock de capital, la oferta monetaria, etcétera.
Para saber cuál es flujo o stock simplemente es necesario ver la medición de su tiempo.

9. ¿Qué pasaría si el banco central no estabiliza los precios de los bienes?

La tarea principal del BCE es mantener la estabilidad de precios. Es la mejor contribución


que los bancos centrales pueden realizar al bienestar de los ciudadanos. Por estabilidad de
precios entendemos que los precios no deberían subir de forma significativa (inflación), ni
bajar durante un período prolongado (deflación). Los períodos largos de inflación o
deflación excesivas tienen efectos negativos sobre la economía. En cambio, la estabilidad
de precios ayuda a que la economía crezca, protege el empleo y permite que los
ciudadanos confíen en que su dinero valdrá mañana aproximadamente lo mismo que hoy.
TEORIAS “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

TEORÍA POSTKEYNESIANA TEORÍA CIRCUITISTA

Presenta dos visiones al Visión bastante clara, en UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


respecto. Una es la visión que la oferta monetaria es FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
más cercana a los horizontal y corresponde ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
circuitistas y otra según la a toda la cantidad de
cual la curva de oferta moneda que pueda
monetaria se presenta requerirse al nivel de la OFERTA MONETARIA E INTERDEPENDENCIA
con una pequeña tasa de interés
pendiente.
INTERNACIONAL.

EFECTO DE UN INCREMENTO DE LA OFERTA MONETARIA SOBRE EL TIPO DE INTERES DOCENTE


DR. GONZALESZ RUIZ, ELMER GIL
Para un nivel de
precios dado, P, y AUTORES:
un nivel de renta  Benites Bustamante, Ángel Lisandro
real dada, Y, un Córdova Olivos, Marco Antonio
incremento de la
oferta monetaria
Guerreo Inga, Axel Paul
de M1 a M2 reduce Rodríguez Rementeria, Kelly Josabeth
el tipo de interés de

R1(punto 1) a TUMBES- PERÚ


R2(punto 2)
2021

Economia
INTRODUCCIÓN OFERTA MONETARIA
En el presente trabajo, Es la cantidad de dinero a disposición
inmediata de los actores para efectuar
daremos a conocer acerca de
transacciones, en sentido exacto, es la suma
la oferta monetaria e de las especies monetarias en circulación y
interdependencia los depósitos en cuenta corriente, y provoca
internacional, como se efectos negativos sobre el IPC.
relaciona y como la define el Relación de Oferta monetaria e interdepencia internacional.
BCRP, también analizaremos La influencia de otros países en uno propio
teorías relacionadas a ello. puede afectar su oferta monetaria,
Asimismo dando a conocer dependiendo de factores la tasa de interés y
tipo de cambio, recalcando la importancia de
como la influencia de otros
las relaciones entre países.
países en uno propio puede

afectar su oferta monetaria, Oferta monetaria y la inflación


dependiendo de factores, la
Al haber exceso de oferta monetaria la cantidad de dinero circulante
tasa de interés y tipo de aumenta es decir hay más dinero disponible, por lo tanto, la moneda
cambio, recalcando la se devalúa o pierde su valor nominal, causando la inflación y como
consecuencia debido a que el valor real es permanece en los bienes y
importancia de las relaciones servicios se genera un alza general de los precios.
entre países.
Considerando que es un tema Componentes de la oferta monetaria
muy importante de
M0: Definición más restringida que comprende
estudiarlo y asi poder saber en moneda nacional que están en poder del público.
que pasa si hay un exceso de M1: Efectivo + depósitos a la vista
oferta monetaria. M2: M1+depositós de ahorros
M3: M2 + depósitos a plazo fijo + cuasidinero

rt a M o n e ta r
f e
Oerdep en dencia Intern aci
ia
on
Int al

Hace referencia a la cantidad total de dinero existente en la economía, a


la cantidad de billetes y monedas emitidas, guardando relación con la
interdependencia y ver como la influencia de otros países en uno propio
puede afectar su oferta monetaria, dependiendo de factores la tasa de interés
y tipo de cambio, recalcando la importancia de las relaciones entre países.

IMPORTANCIA DE LA
OFERTA MONETARIA

Permite determinar y controlar la


inflación, además de estar al
tanto al consumo interno

COMPONENTES:

EFECTIVO: DEPOSITOS:
Billetes y Saldos de las cuentas
monedas en bancarias a los que puedes
manos del accederse fácilmente para
público comprar bienes y servicios.

TEORIAS RELACIONADAS

TEORÍA TEORÍA
POSTKEYNESIANA CIRCUITISTA
Presenta dos visiones al
Visión bastante clara, en que la
respecto. Una es la visión más
oferta monetaria es horizontal y
cercana a los circuitistas y otra
corresponde a toda la cantidad
según la cual la curva de oferta
de moneda que pueda requerirse
monetaria se presenta con una
al nivel de la tasa de interés
pequeña pendiente.

CONTROL DE LA
OFERTA MONETARIA
EFECTO NEGATIVO
Como funciona una operación de
Debido a un exceso de oferta mercado abierto.
monetaria nos daría como

consecuencia la inflación, un tema Cuando el Banco Central vende valores


muy delicado que afecta a todos, en una operación de mercado abierto:
ya que suben los precios
de los bienes y servicios La base monetaria disminuye.
provocando así la insatisfacción
de necesidades. Los Bancos reducen sus prestamos.

La cantidad de dinero disminuye.

EFECTO DE UN INCREMENTO DE LA OFERTA


MONETARIA SOBRE EL TIPO DE INTERES

Para un nivel de precios


dado, P, y un nivel de renta
real dada, Y, un incremento
de la oferta monetaria de M1
a M2 reduce el tipo de
interés de R1(punto 1) a
R2(punto 2)

INFLACIÓN Y DESEMPLEO.
LA CURVA DE PHILLIPS
La inflación, es un fenómeno que altera el correcto funcionamiento de la economía de un país, y que simboliza un costo
social. El desempleo, enfatiza las desigualdades y limita las posibilidades de producción económica.
Dichos fenómenos, son considerados como una de las primordiales preocupaciones dentro de la política económica
moderna. Así, el economista británico William Phillips estableció la mediante la curva de Phillips la relación que existe
entre la inflación y el desempleo (relación inversa).

INFLACIÓN //DESEMPLEO

se entiende por inflación el "incremento en el Situación de la persona que está en condiciones de


nivel general de precios" o sea que la mayoría trabajar pero no tiene empleo o lo ha perdido.
de los precios de los bienes y servicios Dentro de la economía de una sociedad se señalan
disponibles en la economía empiezan a crecer cuatro tipos de desempleo: desempleo friccional,
en forma simultánea. estructural, desempleo por insuficiencia de la demanda
agregada y desempleo disfrazado.

TEORIAS RELACIONADAS

FUNCIÓN DE OFERTA
TEORIA TEORÍA CURVA DE
DE LUCAS
MONETARISTA KEYNESIANA BEVERIDGE

Milton Friedman John Maynard Keynes William Beveridge Robert Lucas


La tasa de crecimiento de los salarios nominales


CURVA DE PHILLIPS depende de la tasa de desempleo de una forma
decreciente y convexa respeto al origen.
La tasa de crecimiento de los salarios nominales
La curva de Phillips original
depende de la tasa de variación de la tasa de
Recoge la existencia de una relación inversa
desempleo.
entre la tasa de crecimiento de los salarios
nominales la tasa de desempleo.

Alban William Phillips

También podría gustarte