Está en la página 1de 448

MANUAL DE COBERTURAS

VEGETALES
DE BOGOTÁ,
rt o
l aD. C. d a

o n
c
i a
o p
C
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
MANUAL DE COBERTURAS
VEGETALES
DE BOGOTÁ, D. C. d a
l a
t r o
n o
c
i a
o p
C
Alcaldía Mayor de Bogotá

Claudia Nayibe López Hernández


Alcaldesa Mayor de Bogotá

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

d a
Nubia Esperanza Sánchez Corredor
Comité Directivo

a
Subdirectora Educativa y Cultural

l
Martha Liliana Perdomo Ramírez
Directora

r o
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
O˂ˆœÀŒƒÈ³ÀvœŒ®Èžïƒv

t
n
Orlando Rodríguez Carvajal José Alberto Amaya González
Secretario General y de Control Disciplinario 2Œ–Œ?®vˆŒI¨v®Œvƒœ´®

Germán Darío Álvarez Lucero


Subdirector Técnico Operativo
c o
Óscar Hernández Serrano
2Œ–Œ?®vˆŒ³®ÈÀ³¨*®ÈŒÀ®³

Segundo Octavio Naranjo Velasco


2Œ–Œ?®vˆŒÀ‚³Àœçvƒœ´®
i a Aura Elvira Gómez Martínez
2Œ–Œ?®vÌóÀv2ËÀžˆœƒv

o p
Universidad de los Andes

Alejandro Gaviria Uribe


Rector
C Claudia Mejía Ortiz
Directora del Departamento de Arquitectura

Silvia Restrepo Restrepo Luis Alejandro Camacho Botero


_œƒŒÀÀŒƒÈ³ÀvˆŒ*®ÛŒÃȜ—vƒœ´®âÀŒvƒœ´® Director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Rafael Hernando Barragán Romero Jorge Alberto Molina Escobar


Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño œÀŒƒÈ³ÀˆŒ¨Œ½vÀÈv­Œ®È³ˆŒœŒ®ƒœvÃœ³¨´—œƒvÃ

Alfonso Reyes Alvarado Ethel Segura Durán


Decano de la Facultad de Ingeniería ᦌ–ŒˆŒLŒ—˨vƒœ´®â:³­vȜۜˆvˆVÀ‚v®v

Ferney Rodríguez Julio Paredes Castro


Decano de la Facultad de Ciencias ˆœÈ³À%Œ®ŒÀv¨Ɯˆœƒœ³®ŒÃV®œv®ˆŒÃ
¨ŒÃ½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³‚³—³Èv®³ÌƒvÀvƒÈŒÀœçv½³ÀȌ®ŒÀˮܮ®Ì­ŒÀ³ˆŒÛvÀœv‚¨ŒÃ
esenciales para su funcionamiento. En este convergen varios tipos de sistemas
interconectados que contienen elementos condicionantes de las dinámicas ur-
banas, como la movilidad, los usos del suelo, el espacio público, los elementos
®vÈËÀv¨ŒÃâ¨v½³‚¨vƒœ´®ƜŒ®ÈÀŒ³ÈÀ³Ãƛœƒš³Ãƒ³­½³®Œ®ÈŒÃ—Œ®ŒÀv®Ë®ˆŒÃvÀÀ³¨¨³
Œƒ³®´­œƒ³ƜËÀ‚v®³Ɯv­‚œŒ®Èv¨âóƒœv¨ƜâvÃËی稌ˆv®ƒvÀwƒÈŒÀŒœˆŒ®ÈœˆvˆvË®
ƒ³®ÈŒáȳvƒÈœÛ³¿ËŒŒÃ¨vƒœËˆvˆŒ®¨v¿ËŒۜۜ­³Ãƛǂ

a
Dentro de estas variables se encuentran las coberturas vegetales que compo-

d
nen la infraestructura verde de la ciudad, la cual está integrada por áreas protegidas,

l a
ecosistemas estratégicos, espacio público o malla vial. Esta red es fundamental
½vÀv¨vƒv¨œˆvˆˆŒۜˆvˆŒ¨³Ãšv‚œÈv®ÈŒÃƜ½³ÀŒÃ³ÃËÀŒƒ³®³ƒœ­œŒ®È³Ɯ–³ÀÈv¨Œƒœ­œŒ®-

ˆvˆÀŒ—œ´®ƛ

t o
ȳâ­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ó®œ®ˆœÃ½Œ®Ãv‚¨ŒÃ½vÀv—vÀv®ÈœçvÀŒ¨–ËÈËÀ³´½Èœ­³ˆŒ¨vƒœË-

r
®ŒÃȌƒ³®ÈŒáȳƜŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwÌšvŒ®–³ƒvˆ³Œ®½À³­³ÛŒÀ

n
Ë®vۜÜ´®œ®ÈŒ—ÀvˆvˆŒ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃËÀ‚v®vÃ⽌ÀœËÀ‚v®vÃƜv½vÀȜÀ
ˆŒ¨vœ®ÈŒÀvƒƒœ´®ˆŒ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ¨v¦vÀˆœ®ŒÀžvƜ¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®³ÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®

o
Œƒ³¨´—œƒvâ¨vv—ÀœƒË¨ÈËÀvËÀ‚v®vƛÃÈv½ŒÀ­œÈŒœ®ÈŒÀی®œÀŒ¨½vœÃv¦ŒŒÃÈÀvȍ—œƒv-

c
mente en los diferentes sistemas de la ciudad, incluyendo el futuro desarrollo de
v—À³½vÀ¿ËŒÃƜ‚³Ã¿ËŒÃËÀ‚v®³Ã⽌ÀœËÀ‚v®³ÃƜ½¨v®œïƒvˆ³Ãâ—ŒÃȜ³®vˆ³ÃˆŒ­v-
®ŒÀvvˆŒƒËvˆvƜƒ³­³Ë®vƒ³®ÈÀœ‚˃œ´®v¨³‚¦ŒÈœÛ³ˆŒˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨³—ÀvÀƒœËˆvˆŒÃ

i a
óÃȌ®œ‚¨ŒÃâÀŒÃœ¨œŒ®ÈŒÃƜâv½³ÀÈv®ˆ³ƒ³®Œ¨ƒv­‚œ³ˆŒ®ËŒÃÈÀ³Ãšw‚œÈ³ÃˆŒۜˆv
para reverdecer a Bogotá.

o p
Con el objetivo de generar intervenciones sostenibles, planeadas y adecua-
ˆvývÀv³—³ÈwÌŒ¨v‚³À´Œ¨ Manual de coberturas vegetales de Bogotá, D. C.,
¿ËŒv½³ÀÈv¨³Ã¨œ®Œv­œŒ®È³Ãâ¨vÚŒÀÀv­œŒ®ÈvÈŒˆœÃŒ²³Œ®Œ¨ƒ³®ÈŒáȳËÀ‚v®³â

C
periurbano de la ciudad, permitiendo, a través del aumento y mejoramiento de la
ƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨Ɯ­vᜭœçvÀÃËÂŒ®Œïƒœ³Ãv­‚œŒ®Èv¨ŒÃƜóƒœv¨ŒÃâËÀ‚v®³Ã­Œ-
ˆœv®ÈŒÃËvˆŒƒËvˆv½¨v®Œvƒœ´®ƜˆœÃŒ²³ƜŒ®Àœ¿ËŒƒœ­œŒ®È³â­v®Œ¦³Ɯƒ³®¨³¿ËŒÌ
³‚ÈœŒ®ŒË®½v®³Àv­vœ®ÈŒ—Àv¨¿ËŒ¨³ÃËÃËvÀœ³Ã½ËŒˆŒ®ËȜ¨œçvÀŒ®Œ¨­³­Œ®È³ˆŒ
ˆœÃŒ²vÀâÀŒv¨œçvÀœ®ÈŒÀی®ƒœ³®ŒÃƜœ®ƒ³À½³Àv®ˆ³výŒƒÈ³Ãƒ¨vیývÀvÈÀv®Ã–³À­vÀ
a Bogotá en una ciudad cuidadora, incluyente, sostenible y consciente de su en-
torno ambiental.

Martha Liliana Perdomo Ramírez


Directora
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
FICHA CATALOGRÁFICA Autores del Jardín Botánico de Bogotá
:³­‚ÀŒƝ ¨ÛvÀŒç 4˃ŒÀ³Ɯ %ŒÀ­w® vÀž³Ɯ vËȳÀƛ DZ OŒÀÀv®³ vÀÀv®çvƜ ¨vˈœv José Celestino Mutis
9vÀƒŒ¨vƜ vËȳÀvƛ DZ ˿ˌ ?óÀœ³Ɯ L³‚œ®Ã³®Ɯ vËȳÀƛ DZ %Ëç­w® 4˗³Ɯ œv®v %ŒÀ­w®vÀž³¨ÛvÀŒç4˃ŒÀ³ưO˂ˆœÀŒƒÈ³ÀSƒ®œƒ³?½ŒÀvȜ۳ƨ¨vˈœv9vÀ-
9vÀƒŒ¨vƜvËȳÀvƛDZvÀÛv¦v¨%Ëvƒv®Œ­ŒƜ4vËÀvƜvËȳÀvƛDZÀȌv—v9³Àv¨ŒÃƜOvÀv ƒŒ¨v OŒÀÀv®³ vÀÀv®çv ư *®—Œ®œŒÀv $³ÀŒÃÈv¨ƛ ýŒƒœv¨œÃÈv Œ® ŃĚĔƜ IÀ³–ŒÃœ³®v¨
9vÀžvƜvËȳÀvƛDZL³ˆÀž—ËŒçOw®ƒšŒçƜ2Ëv®Iv‚¨³ƜvËȳÀƛDZ9vˆÀœ²w®LŒÃÈÀŒ½³Ɯ O˂ˆœÀŒƒƒœ´® œŒ®Èžïƒv ƨ L³‚œ®Ã³® ˿ˌ ?óÀœ³ Ʋ œ´¨³—³Ɯ IÀ³–ŒÃœ³®v¨ ˆŒ
Ov®Èœv—³Ɯ vËȳÀƛ DZ %³®çw¨Œç L³ÃvÃƜ v­œ¨vƜ vËȳÀvƛ DZ %Ëç­w® Lv­žÀŒçƜ apoyo ŃňIJƨœv®v9vÀƒŒ¨v%Ëç­w®4˗³Ʋ9ŒÈŒ³À´¨³—vƜIÀ³–ŒÃœ³®v¨ˆŒv½³â³
9v®ËŒ¨vƜ vËȳÀvƛ DZ wÀˆŒ®và S³¿ËœƒvƜ 9vÀȚv ­œ¨œv®vƜ vËȳÀvƛ DZ Iœ®Œˆv ŃňIJƨ4vËÀvvÀÛv¦v¨%Ëvƒv®Œ­ŒưÀ¿ËœÈŒƒÈv½vœÃv¦œÃÈvƜIÀ³–ŒÃœ³®v¨ˆŒv½³â³
S³ÀÀŒÃƜ fv­ 9Œ¨œÃÃvƜ vËȳÀvƛ DZ LŒâ %ˌÀÀvƜ vÀ¨³Ã _œƒŒ®ÈŒƜ vËȳÀƛ DZ vËȜÃÈv ŃňIJƨOvÀv9vÀžvÀȌv—v9³Àv¨ŒÃƲÀ¿ËœÈŒƒÈvƜIÀ³–ŒÃœ³®v¨ˆŒv½³â³ŃňIJ.
vÀÀœç³ÃvƜv®œŒ¨$Œ¨œ½ŒƜvËȳÀƛDZv¨ˆŒÀ´®L³ˆÀž—ËŒçƜ2³šv®9v®ËŒ¨ƜvËȳÀƛ
SžÈ˨³Ɲ9v®Ëv¨ˆŒƒ³‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃˆŒ³—³ÈwƜƛƛ Autores de la Universidad de los Andes
ŒÃƒÀœ½ƒœ´®Ɲ³—³ÈwƝV®œÛŒÀ܈vˆˆŒ¨³Ã®ˆŒÃƜˆœƒœ³®ŒÃV®œv®ˆŒÃƝ2vÀˆž® 2Ëv®Iv‚¨³L³ˆÀž—ËŒçOw®ƒšŒçưIÀ³–ŒÃ³Àvóƒœvˆ³ƜŒ½vÀÈv­Œ®È³*®—Œ®œŒÀžvœ-
³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƜŮŬŮŬƛDZŰűŮ½w—œ®vÃƝœ¨ËÃÈÀvƒœ³®ŒÃƞ ۜ¨â­‚œŒ®Èv¨ƨOv®Èœv—³9vˆÀœ²w®LŒÃÈÀŒ½³ưIÀ³–ŒÃ³ÀȜÈ˨vÀƜŒ½vÀÈv­Œ®È³ˆŒ
ŮŭƜűáŮųƜŵƒ­ƛ œŒ®ƒœvÃœ³¨´—œƒvÃƨv­œ¨v%³®çw¨ŒçL³ÃvÃưIÀ³–ŒÃ³ÀvvóƒœvˆvƜŒ½vÀÈv­Œ®È³
*ˆŒ®Èœïƒvˆ³ÀŒÃƝ ĚŃÿĬ ŵųŴŵűŴųŵŴŬŭŲű ƪÀÌÃȜƒvƫ DZ ĚŃÿĬ ŵųŴŵűŴųŵŴŬŭųŮ ˆŒœŒ®ƒœvÃœ³¨´—œƒvÃƨ9v®ËŒ¨v%Ëç­w®Lv­žÀŒçưIÀ³–ŒÃ³ÀvvÜÃȌ®ÈŒƜŒ½vÀÈv-
ƪŒ¨ŒƒÈÀ´®œƒ³ƫ ­Œ®È³ˆŒÀ¿ËœÈŒƒÈËÀvƨ9vÀȚv­œ¨œv®vwÀˆŒ®vÃS³¿Ëœƒvư*®ÛŒÃȜ—vˆ³Àv½³Ã-
ˆ³ƒÈ³Àv¨Ɯ_œƒŒÀÀŒƒÈ³ÀžvˆŒ*®ÛŒÃȜ—vƒœ´®âÀŒvƒœ´®ƨfv­9Œ¨œÃÃvIœ®ŒˆvS³ÀÀŒÃ

a
9vȌÀœvÃƝ³‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃDZÀ¿ËœÈŒƒÈËÀvˆŒ¨½vœÃv¦ŒƲ³—³Èwƪ³¨³­‚œvƫ
DZÀ‚³¨ŒÃŒ®ƒœËˆvˆŒÃƲ³—³Èwƪ³¨³­‚œvƫDZLŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv ưIÀ³–ŒÃ³ÀvˆŒƒwȌˆÀvƜŒ½vÀÈv­Œ®È³ˆŒœŒ®ƒœvÃœ³¨´—œƒvÃƨvÀ¨³Ã_œƒŒ®ÈŒLŒâ
¨vÜïƒvƒœ´®ƝĀąąŲůűƛŵųųƲˆƒŮůŃÿōó

d
%ˌÀÀvư*®—Œ®œŒÀ³ˆŒIÀ³âŒƒÈ³ÃˆŒ*®ÛŒÃȜ—vƒœ´®ƜŒ½vÀÈv­Œ®È³*®—Œ®œŒÀžvœÛœ¨
â­‚œŒ®Èv¨ƨv®œŒ¨$Œ¨œ½ŒvËȜÃÈvvÀÀœç³ÃvưÜÃȌ®ÈŒ—ÀvˆËvˆ³ˆŒ­vŒÃÈÀžvƜ

a
l
Œ½vÀÈv­Œ®È³ˆŒœŒ®ƒœvÃœ³¨´—œƒvÃƨ2³šv®9v®ËŒ¨v¨ˆŒÀ´®L³ˆÀž—ËŒçưv®-
Primera edición: diciembre del 2020 ˆœˆvȳvIšƛƛâvÜÃȌ®ÈŒ—ÀvˆËvˆ³ƜŒ½vÀÈv­Œ®È³ˆŒœŒ®ƒœvÃœ³¨´—œƒvÃƛ

© Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2020


© Universidad de los Andes, 2020

t r
Diseño y diagramacióno
n
œŒ—³(ŒÀ®w®ˆŒç³‚³Ã
Universidad de los Andes
Facultad de Arquitectura y Diseño
vÀÀŒÀvŭŒÃȌ®ƛǰŭŴưųŬƜ‚¨³¿ËŒ
Bogotá, D. C., Colombia
SŒ¨–³®³ƝůůŵŰŵŰŵƜŒáÈƛŮŰŴŬ c o ISBN:ŵųŴưŵűŴưųŵŴưŬŭŲưű
ISBN e-book: ŵųŴưŵűŴưųŵŴưŬŭųưŮ

Impresión

ia
šÈȽƝƨƨvÀ¿ˆœÃƛË®œv®ˆŒÃƛŒˆËƛƒ³ Iv®v­ŒÀœƒv®v$³À­vÃŒ*­½ÀŒÃ³ÃOƛƛ
v¨¨ŒŲű®ƛŧŵűưŮŴ
Ediciones Uniandes
v¨¨Œŭŵ®ƛǰůưŭŬƜ³ïƒœ®vŭŰŬŭ
Bogotá, D. C., Colombia
SŒ¨–³®³ƝůůŵŰŵŰŵƜŒáÈƛŮŭůů
o p SŒ¨–³®³ƝŰůŬŮŭŭŬ
Bogotá, D. C., Colombia

S³ˆ³Ã¨³ÃˆŒÀŒƒš³ÃÀŒÃŒÀÛvˆ³ÃƛÃÈv½Ë‚¨œƒvƒœ´®®³½ËŒˆŒÌÀÀŒ½À³ˆËƒœˆv
infeduni@uniandes.edu.co
šÈȽƝƨƨŒˆœƒœ³®ŒÃƛË®œv®ˆŒÃƛŒˆËƛƒ³
šÈȽƝƨƨŒ‚³³§ÃƛË®œv®ˆŒÃƛŒˆËƛƒ³
C ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema
ˆŒÀŒƒË½ŒÀvƒœ´®ˆŒœ®–³À­vƒœ´®ƜŒ®®œ®—Ë®v–³À­v®œ½³À®œ®—Ì®­Œˆœ³ƜÌv
­Œƒw®œƒ³Ɯ–³È³¿Ëž­œƒ³ƜŒ¨ŒƒÈÀ´®œƒ³Ɯ­v—®Èœƒ³ƜŒ¨ŒƒÈÀ³ư´½Èœƒ³Ɯ½³À–³È³ƒ³-
pia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
ی®œˆvv¨¨ŒŲů®ƛǰŲŴưŵű V®œÛŒÀ܈vˆ ˆŒ ¨³Ã ®ˆŒÃ DZ _œ—œ¨vˆv 9œ®ŒˆËƒvƒœ´®ƛ LŒƒ³®³ƒœ­œŒ®È³ ƒ³­³
Bogotá, D. C., Colombia Ë®œÛŒÀ܈vˆƝŒƒÀŒÈ³ŭŮŵųˆŒ¨ůŬˆŒ­vⳈŒŭŵŲŰƛLŒƒ³®³ƒœ­œŒ®È³ˆŒ½ŒÀ-
SŒ¨–³®³ƝŰůųųŬŲŬ ó®ŒÀžv¦ËÀžˆœƒvƝLŒÃ³¨Ëƒœ´®ŮŴˆŒ¨ŮůˆŒ–Œ‚ÀŒÀ³ˆŒŭŵŰŵƜ9œ®¦ËÃȜƒœvƛƒÀŒ-
ˆœÈvƒœ´®œ®ÃȜÈ˃œ³®v¨ˆŒv¨Èvƒv¨œˆvˆƜŭŬv²³ÃƝLŒÃ³¨Ëƒœ´®űŴŮˆŒ¨ŵˆŒŒ®ŒÀ³
Coordinación editorial ˆŒ¨ŮŬŭűƜ9œ®ŒˆËƒvƒœ´®ƛ
%ŒÀ­w®vÀž³¨ÛvÀŒç4˃ŒÀ³ƜO˂ˆœÀŒƒÈ³ÀSƒ®œƒ³?½ŒÀvȜ۳Ɯ
Jardín Botánico de Bogotá 4³ÃvËȳÀŒÃšv®½ËŒÃȳȳˆ³ÃËŒ­½Œ²³Œ®ƒ³®ÈvƒÈvÀvv¿ËŒ¨¨výŒÀó®vÃ
9v®ËŒ¨v%Ëç­w®Lv­žÀŒçƜÀ¿ËœÈŒƒÈvËÀ‚v®œÃÈvƜ ¿ËŒ½³ÃŒŒ®¨³ÃˆŒÀŒƒš³ÃˆŒvËȳÀˆŒ¨vÃœ­w—Œ®ŒÃ¿ËŒÌvˆv½ÈvÀ³®½vÀv
Œ½vÀÈv­Œ®È³ˆŒÀ¿ËœÈŒƒÈËÀvƜV®œÛŒÀ܈vˆˆŒ¨³Ã®ˆŒÃ ŒÃȌÛ³¨Ë­Œ®Ɯ½ŒÀ³Œ®v¨—Ë®³ÃƒvóÃÃ˨³ƒv¨œçvƒœ´®®³šv܈³½³Ãœ‚¨ŒƛI³À
ŒÃÈvÀvç´®ƜÃ˗ŒÀœ­³Ãv¨³Ã½À³½œŒÈvÀœ³ÃˆŒÈv¨ŒÃˆŒÀŒƒš³Ã¿ËŒÌ½³®—v®Œ®
Corrección de estilo ƒ³®ÈvƒÈ³ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃV®œv®ˆŒÃƛ4vÃÀŒƒ¨v­vƒœ³®ŒÃ¦ËÃȜïƒvˆvÃÌvȌ®-
IvÈÀœƒœv9œÀv®ˆv ˆŒÀw®̗̮¨³ÃȍÀ­œ®³ÃˆŒ¨³ÃvƒËŒÀˆ³Ãšv‚œÈËv¨ŒÃƛ
CONTENIDO
CONTEXTO DE LAS COBERTURAS
01 VEGETALES DE BOGOTÁ 6

ZONAS CLIMÁTICAS
02 32
URBANAS

d a
l a
03 DETERMINANTES
DE DISEÑO
t r o 78

CATÁLOGO DE o n
04 ESPECIES c 158

i a
05 LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ
p
DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE
o 364
C
Glosario ............................................................................................................................................................426
Índice de nombres comunes ........................................................................................................................... 430
+®ˆœƒŒˆŒ®³­‚ÀŒÃƒœŒ®Èžïƒ³Ã......................................................................................................................... 434
Siglas ................................................................................................................................................................436
Listado de fotos ...............................................................................................................................................437
4œÃÈvˆ³ˆŒ—Àwà ..........................................................................................................................................438
Listado de tablas .............................................................................................................................................. 441
Bibliografía ...................................................................................................................................................... 442
Normatividad .................................................................................................................................................. 446
Autores............................................................................................................................................................ 448
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
01 CONTEXTO DE LAS
COBERTURAS
VEGETALES DE BOGOTÁ
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p Foto 1.
Coberturas
verdes

C
urbanas

4vÜˈvˆŒÃó®ŒÃƒŒ®vÀœ³ÃˆŒ–ËŒÀȌó®ÈÀvÃȌÃŒ®ÈÀŒŒ¨ gía del sol para fabricar materia orgánica y liberar oxígeno, por
ˆŒÃvÀÀ³¨¨³½¨v®œïƒvˆ³â¨vƒ³®Ã³¨œˆvƒœ´®¨Œ®ÈvâŒÃ½³®Èw®Œv ŒÃÈvÀv紮󮜮ˆœÃ½Œ®Ãv‚¨ŒÃ½vÀv¨vۜˆvˆŒ³ÈÀ³Ã³À—v®œÃ-
ˆŒ ¨³Ã ƒ³®ðœƒÈ³Ã ½³À Œ¨ Ëó œ®ƒ³­½vȜ‚¨Œ ˆŒ¨ Ãˌ¨³ ËÀ‚v®³Ɯ mos y el equilibrio ambiental en el entorno urbano.
¿ËŒ½ŒÀ¦Ëˆœƒv®Œ¨‚œŒ®ŒÃÈvÀˆŒÃËÚv‚œÈv®ÈŒÃƛ ® ŒÃȌ ƒv½žÈ˨³ Ì švÀw Ë® ‚ÀŒÛŒ ÀŒƒ³ÀÀœˆ³ ½³À ¨³Ã v®-
4vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃËÀ‚v®vî³ó®v¦Œ®vÃv¨vœ­½À³- ȌƒŒˆŒ®ÈŒÃ šœÃÈ´Àœƒ³Ã ˆŒ ¨và ƒ³‚ŒÀÈËÀvà یÀˆŒÃ ËÀ‚v®và ˆŒ
ۜÃvƒœ´®Ɯ¨vƒËv¨Ì­v®œïŒÃÈvŒ®¨vœ®vˆŒƒËvˆv̨Œƒƒœ´®ˆŒ Bogotá, los principales aspectos normativos que regulan su
especies, la ausencia de mantenimiento y las malas prácticas œ®ÈŒÀی®ƒœ´® â ¨v ƒ³­½ÀŒ®Ãœ´® ˆŒ¨ ½vœÃv¦œÃ­³ ƒ³­³ Œ¨ ƒ³®-
ˆŒ½³ˆvâ­v®Œ¦³ƞ³ƜŒ®—Œ®ŒÀv¨ƜŒ®Ë®½v®³Àv­vˆŒ¨œ­œÈvƒœ³- ƒŒ½È³‚w܃³œ®ÈŒ—Àvˆ³À¿ËŒ³ÀœŒ®Èv¨v½¨v®Œvƒœ´®ƜŒ¨ˆœÃŒ²³
nes que conducen a que los ejemplares vivos compitan con la â¨v—ŒÃȜ´®ˆŒ¨½vœÃv¦ŒËÀ‚v®³Ɯƒ³­‚œ®v®ˆ³ˆœÛŒÀÃvÖ³À­vÃ
ciudad en la búsqueda de su mínimo vital. Adicionalmente, las ˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ˆŒ¨vƒœËˆvˆvÈÀvۍÈŒ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ¨v¦vÀ-
plantas son los únicos seres vivos capaces de captar la ener- ˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vâ¨vÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƛ
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

necesaria para vincular activamente a la ciudadanía en tor-


1.1 ®³v¨v½À³ÈŒƒƒœ´®ˆŒ¨vÃwÀŒvÈŒ¨vĉĉļ, el Ńĉļ y la naturale-
çvŒ®—Œ®ŒÀv¨ƛ4v–Ë®ƒœ´®ˆŒƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´®ˆŒ¨v‚œ³ˆœÛŒÀ܈vˆ
â¨v—Œ®ŒÀvƒœ´®ˆŒÌÀۜƒœ³ÃŒƒ³ÃœÃȍ­œƒ³ÃˆŒ¨vĉĉļ aporta y
INTRODUCCIÓN complementa a los demás sistemas de la ciudad.
I³À­Œˆœ³ˆŒ¨vĉĉļ y el Ńĉļ se pueden propiciar las con-
El ordenamiento territorial comprende un conjunto de ac-
ƒœ³®ŒÃ½³¨žÈœƒ³ưvˆ­œ®œÃÈÀvȜÛvÃ∌½¨v®Œvƒœ´®–žÃœƒvƒ³®-
ƒŒÀÈvˆvÃƜŒ­½ÀŒ®ˆœˆvÃŒ®Œ¨Œ¦ŒÀƒœƒœ³ˆŒ¨v–Ë®ƒœ´®½Ì‚¨œƒv a
ˆœƒœ³®ŒÃ ˆŒ ƒ³®ŒƒÈœÛœˆvˆ Œƒ³¨´—œƒv Œ® Œ¨ ȌÀÀœÈ³Àœ³ ˆœÃÈÀœ-
Èv¨ â ÀŒ—œ³®v¨ ­Œˆœv®ÈŒ ¨v œ­½¨Œ­Œ®Èvƒœ´® ˆŒ vƒƒœ³®ŒÃ ˆŒ

d
½ÀŒÃŒÀÛvƒœ´® â ÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Ɯ ƒ³®Ã³¨œˆv®ˆ³ ¨³Ã ®Ìƒ¨Œ³Ã
que les compete a los entes territoriales dentro de los lími-
Ȍà ï¦vˆ³Ã ½³À ¨v ³®ÃȜÈ˃œ´® â ¨và ¨ŒâŒÃƜ Œ® ³ÀˆŒ® v ˆœÃ-
l a
‚œ³ˆœÛŒÀóà ⠨v ½ÀŒÃÈvƒœ´® ˆŒ ÌÀۜƒœ³Ã Œƒ³ÃœÃȍ­œƒ³Ã Œ®
Œ¨­vÀƒ³ˆŒ¨³Ã¨œ®Œv­œŒ®È³ÃˆŒï®œˆ³Ã½³À¨vÃvËȳÀœˆvˆŒÃ
½³®ŒÀˆŒœ®ÃÈÀË­Œ®È³ÃŒïƒœŒ®ÈŒÃ½vÀv³ÀœŒ®ÈvÀŒ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³
ˆŒ¨ ȌÀÀœÈ³Àœ³ ‚v¦³ ÃË ¦ËÀœÃˆœƒƒœ´® â ÀŒ—˨vÀ ¨v ËȜ¨œçvƒœ´®Ɯ
ÈÀv®Ã–³À­vƒœ´®â³ƒË½vƒœ´®ˆŒ¨ŒÃ½vƒœ³ˆŒvƒËŒÀˆ³ƒ³®¨và o
v­‚œŒ®Èv¨ŒÃƛIvÀv¨³—ÀvÀŒÃȌ³‚¦ŒÈœÛ³ƜŒ¨vˆŒƒËvˆ³½À³ƒŒÃ³

r
ˆŒ½¨v®Œvƒœ´®Œœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ˆŒ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃیÀˆŒÃËÀ‚v-

t
®vÃÀŒ¿ËœŒÀŒˆŒï®œÀˆœÀŒƒÈÀœƒŒÃâȍƒ®œƒvývÀv¨vv½À³½œvˆv

n
ŒÃÈÀvȌ—œvÈŒˆŒÃvÀÀ³¨¨³󃜳Œƒ³®´­œƒ³âŒ®vÀ­³®žvƒ³® ̨Œƒƒœ´®ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃی—ŒÈv¨ŒÃƒ³®ﮌÈŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ
Œ¨­Œˆœ³v­‚œŒ®ÈŒâ¨vÃÈÀvˆœƒœ³®ŒÃšœÃÈ´ÀœƒvÃâƒË¨ÈËÀv¨ŒÃƛ ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vâÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƜvƒ³ÀˆŒƒ³®¨vÃ
¨ I¨v® ˆŒ ?ÀˆŒ®v­œŒ®È³ SŒÀÀœÈ³Àœv¨ ˆŒ ³—³Èw ŒÃ ¨v šŒÀÀv-
­œŒ®Èv ½vÀv ƒÀŒvÀ ¨và ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ ˆŒ šv‚œÈv‚œ¨œˆvˆ ËÀ‚v®v
âÀËÀv¨ÀŒ¿ËŒÀœˆvÃƜv‚vÀƒv®ˆ³¨vÃÀŒ¨vƒœ³®ŒÃˆŒœ®ÈŒ—Àvƒœ´®
c
ƒ³® Œ¨ Œ®È³À®³ –žÃœƒ³ ®vÈËÀv¨Ɯ Ë® ƒÀŒƒœ­œŒ®È³ Àvç³®v‚¨Œ â
o condiciones urbanas y ambientales de cada localidad de la
ƒœËˆvˆâ­Œˆœv®ÈŒ¨vv½¨œƒvƒœ´®ˆŒ¨œ®Œv­œŒ®È³ÃˆŒˆœÃŒ²³
ƒ³®‚vÌŒ®¨³Ãˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃ¨Ë—vÀŒÃˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƛ
I³À³ÈÀ³¨vˆ³ƜŒ¨ƒ³ÀÀŒƒÈ³½À³ƒŒÃ³ˆŒ½¨v®Œvƒœ´®ˆŒ¨vÃ

i a
Œ¦Œ­½¨vÀvŒÃƒv¨vÀŒ—œ³®v¨ƜË®vƒ³®Ã³¨œˆvƒœ´®‚vÃvˆvŒ®¨v
­³ˆŒÀ®œçvƒœ´® â ˆ³Èvƒœ´® ˆŒ œ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvà â ÌÀۜƒœ³Ã
coberturas verdes urbanas contribuye no solo con estos
³‚¦ŒÈœÛ³ÃƞÈv­‚œ®v½³ÀÈvƒ³®¨v팈œˆvÈŒ–œ®œˆvývÀv

o p
ÃËŒ®ÈŒÃ ½vÀv ȳˆ³ÃƜ â ¨và ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ ®ŒƒŒÃvÀœvà ½vÀv
̗˜Àœ­½Ë¨Ãvˆ³Ã˃v½vƒœˆvˆˆŒœ®®³Ûvƒœ´®â½À³ˆËƒƒœ´®
de espacios de calidad para todos sus ciudadanos.
¨v vˆv½Èvƒœ´® v¨ ƒv­‚œ³ ƒ¨œ­wȜƒ³ Œ® ƒ³®ƒ³Àˆv®ƒœv ƒ³®
Œ¨ I¨v® LŒ—œ³®v¨ *®ÈŒ—Àv¨ ˆŒ v­‚œ³ ¨œ­wȜƒ³ ƪļĿĚĀĀƫƜ Œ¨
cual establece dentro de sus directrices de ordenamiento

C
4v ÃÈÀ˃ÈËÀv ƒ³¨´—œƒv IÀœ®ƒœ½v¨ ƪĉĉļƫ y el Sistema de
ývƒœ³Î¨œƒ³ƪŃĉļƫ̈Œï®Œ®ƒ³­³Œ¨ƒ³®¦Ë®È³ˆŒ¨³ÃŒ¨Œ-
­Œ®È³Ã®vÈËÀv¨ŒÃâvÀȜv¨ŒÃˆŒ¨ȌÀÀœÈ³Àœ³ˆœÃÈÀœÈv¨¿ËŒƜ½³À
Ã˃³®ˆœƒœ´®ˆŒÌÀv¨vیçó½³ÀȌÃŒƒ³ÃœÃȍ­œƒ³ÃâŒÃ½v-
ȌÀÀœÈ³Àœv¨ Œ¨ ­v®Œ¦³ â ƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´® ˆŒ Œƒ³ÃœÃȌ­vÃƜ â Œ¨
reverdecimiento urbano a través del incremento del área
verde del arbolado urbano de la ciudad. Esto con el fin de
aumentar la calidad ambiental urbana, la permeabilidad
cios abiertos, conforman un sistema articulado y continuo, del suelo y la ecoeficiencia de las edificaciones, regulando
dando forma e integrando biofísica y socialmente el territorio, vˆŒ­wÃŒ¨ƒœƒ¨³šœˆÀ³¨´—œƒ³ƛ
vÞ ƒ³­³ —Œ®ŒÀv®ˆ³ ç³®và ½vÀv ¨v ÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´® Œƒ³¨´—œƒvƜ IvÀv—vÀv®ÈœçvÀŒ¨vˆŒƒËvˆ³½À³ƒŒÃ³ˆŒ̨Œƒƒœ´®ƜˆœÃŒ²³Ɯ
Œ¨Œ®ƒËŒ®ÈÀ³Ɯ¨vœ®ÈŒÀvƒƒœ´®Ɯ¨vƒ³®ÈŒ­½¨vƒœ´®Ɯ¨vœ®ÈŒ—Àvƒœ´® vˆv½Èvƒœ´®âˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃیÀˆŒÃËÀ‚v®vÃƜ¿ËŒ
óƒœv¨Ɯ¨vÀŒƒÀŒvƒœ´®â¨v¨œ‚ÀŒƒœÀƒË¨vƒœ´®ˆŒ¿ËœŒ®ŒÃšv‚œÈv® ½ŒÀ­œÈv®ƒË­½¨œÀƒ³®ÃËÖˮƒœ³®ŒÃŒƒ³¨´—œƒvÈŒƒ³®ŒƒÈœÛœ-
los ámbitos urbano y rural de Bogotá. ˆvˆƜÀŒ—˨vƒœ´®ƒ¨œ­wȜƒvƜ½À³ÛœÃœ´®ˆŒšw‚œÈvÈÃâƜŒ®—Œ®ŒÀv¨Ɯ
A través de la ĉĉļ y del Ńĉļ, la ciudad sostiene y conduce mejorar condiciones ambientales de la ĉĉļ y el Ńĉļ, el Jardín
¨v‚œ³ˆœÛŒÀ܈vˆâ¨³Ã½À³ƒŒÃ³ÃŒƒ³¨´—œƒ³ÃŒÃŒ®ƒœv¨ŒÃˆŒ¨œÃ- ³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃŒ¨v‚³À´Œ¨Manual de
trito Capital. Estos permiten dotar de bienes y servicios am- coberturas vegetales de Bogotá, D. C., orientado a integrar las
bientales a la capital para su desarrollo sostenible, incentivar –Ë®ƒœ³®ŒÃ½vœÃv¦žÃȜƒvÿˌ½À³½³Àƒœ³®v¨vی—ŒÈvƒœ´®vóƒœv-
Œ¨ ƒ³®ÈvƒÈ³ â ˆœÃ–ÀËȌ ˆŒ ¨v ®vÈËÀv¨Œçv Œ® –³À­và ¿ËŒ Ìv® ˆvv¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vâÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œ-
ƒ³­½vȜ‚¨ŒÃ ƒ³® ¨v ƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´®Ɯ â —Œ®ŒÀvÀ ¨v v½À³½œvƒœ´® ƒvƜƒ³®Œ¨‚œŒ®ŒÃÈvÀ⃳®–³ÀȈŒ¨³Ãšv‚œÈv®ÈŒÃƛ

8
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 2. Carrera
ųƛaƒ³®ƒv¨¨ŒŵŮ
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

gobierno liberal de Enrique Olaya Herrera, atendiendo a una


1.2 ®ŒƒŒÃœˆvˆ ̮Ȝˆv â ˆŒ­v®ˆvˆv ½³À ¨³Ã ƒv½œÈv¨œ®³ÃƜ ƒÀŒ´
Œ¨ ½Àœ­ŒÀ ½vÀ¿ËŒ ­ŒÈÀ³½³¨œÈv®³ ˆŒ ³—³ÈwƜ Œ¨ IvÀ¿ËŒ :v-

ANTECEDENTES
a
ƒœ³®v¨Ɯ¿ËŒ­wÃÈvÀˆŒ­ŒÀŒƒœˆv­Œ®ÈŒ¨¨ŒÛ´ÃË®³­‚ÀŒƛ®
ƒ³®ƒ¨ËÜ´®Ɯ–ˌˮvˆƒvˆvÀœƒvŒ®¨v‚ÌÿˌˆvˆŒË®vƒœËˆvˆ

d
moderna con oportunidades para todos los ciudadanos.
1.2.1. COBERTURA VEGETAL EN BOGOTÁ
l a
® ŒÃÈv ½³ƒv Ì ½Œ®Ã´ Œ® ¨v ƒ³®ÃÈÀ˃ƒœ´® ˆŒ Ë®v ËÀ‚Œ
incluyente, en la que la igualdad y la fraternidad fueran pie-

4v ½v¨v‚Àv ciudad viene del latín civitasƜ ¿ËŒ ܗ®œïƒv ƷƒœÛœ-
¨œçvƒœ´®Ƹƛ I³À Œ¨¨³ Ì ˆœƒŒ ¿ËŒ švƒŒÀ ƒœËˆvˆ ŒÃ švƒŒÀ ƒœËˆv-
r o
ˆÀvv®—˨vÀˆŒ¨vƒ³®ƒŒ½ƒœ´®ˆŒ¨v³—³ÈwˆŒ¨ܗ¨³ŜŜƜ y en
¨v¿ËŒ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®ƜŒ¨ŒÃ½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³â¨³Ã½vÀ¿ËŒÃƜƒ³­³

t
ƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆŒ v ŒÃȳà ½³ÃÈ˨vˆ³ÃƜ ÈËۜŒÀv® ˆŒï®œÈœÛ³ ½À³Èv-

n
danía, lo cual fue uno de los puntos de partida del decidido —³®œÃ­³ƛ œƒš³ œ®ÈŒÀÃ ®³ Ì Û³¨Ûœ´ v یÀ Ü®³ švÃÈv ŭŵŲŲƜ
interés por construir, a partir de los años veinte, un plan de ƒËv®ˆ³¨¨Œ—´v¨vv¨ƒv¨ˆžvŒ¨œ®—Œ®œŒÀ³_œÀ—œ¨œ³vÀƒ³_vÀ—vÃƜ
³ÀˆŒ®v­œŒ®È³¿ËŒÌ¨¨v­´Ʒ4vƒœËˆvˆ½³Ãœ‚¨ŒƝ³—³Èw$ËÈËÀ³
ŭŵŭŵưŭŵŮűƸƛœƒš³½¨v®ÌƒvÀvƒÈŒÀœç´½³ÀÌÀ½Œ®Ãvˆ³½vÀvŒ¨
v½À³ÛŒƒšv­œŒ®È³­wᜭ³ˆŒ¨ȌÀÀŒ®³vˆŒÃvÀÀ³¨¨vÀƜˆŒï®œŒ®-
do relaciones porcentuales entre áreas construidas y áreas c o ƒÀŒvˆ³ÀˆŒ¨IvÀ¿ËŒˆŒ¨Ov¨œÈÀŒƪĚąĀňƜŭŵŵŵƫƜ­wÃÈvÀˆŒIvÀ¿ËŒ
Oœ­´® ³¨žÛvÀƜ ¿ËœŒ® ƒ³® Ë®v vƒŒÀÈvˆv ۜÜ´® ˆŒ –ËÈËÀ³ vˆ-
¿ËœÀœ´¨vÃŮŴŬšŒƒÈwÀŒvÈŒ¨³ÃƒŒÀÀ³Ã³ÀœŒ®Èv¨ŒÃƒ³®Èœ—ËvÃv¨
̃ȳÀšœÃÈ´Àœƒ³ˆŒ¨IvÀ¿ËŒ:vƒœ³®v¨Ɯ½vÀvšvƒŒÀˆŒŒ¨¨vî³

i a
¨œ‚ÀŒÃvÞƝŲűǂǦˆŒwÀŒvƒ³®ÃÈÀ˜ˆvâůűǂǦˆŒwÀŒv¨œ‚ÀŒƛ¨wÀŒv
¨œ‚ÀŒÌˆœÃƒÀœ­œ®´Œ®Ë®ŮŬǂǦ½vÀvƒv¨¨ŒÃâvی®œˆvÃƜË®ŭŬǂǦ
ó¨³Ë®½Ë¨­´®ˆŒ¨vƒœËˆvˆƜÜ®³Ë®¨Ë—vÀˆŒŒÃ½vÀƒœ­œŒ®È³â
ƒ³®ÈŒ­½¨vƒœ´®ˆŒË®vËÀ‚Œ¿ËŒ½³ˆÀžvó‚ÀŒ½vÃvÀ¨³Ãų­œ¨¨³-

o p
½vÀv½vÀ¿ËŒÃâË®űǂǦ½vÀv½¨vçvÃƛ*®ƒ¨ËžvƜvˆŒ­wÃƜ¨vÀŒÃŒÀÛv
del bosque en las estribaciones de los cerros de Monserrate
â%Ëvˆv¨Ë½ŒƜƒ³®Œ¨ï®ˆŒƒ³®ÃŒÀÛvÀ¨v‚Œ¨¨ŒçvˆŒ¨½vœÃv¦Œâ
®ŒÃˆŒšv‚œÈv®ÈŒÃ½³ƒvȍƒvˆvȌýˍÃƛ®ÃË­³­Œ®È³Ɯ
³—³Èwƒ³®Èv‚vÌ®œƒv­Œ®ÈŒƒ³®Ů­œ¨¨³®ŒÃˆŒšv‚œÈv®ÈŒÃƛ
_³¨ÛœŒ®ˆ³v¨³Ãv²³ÃÈÀŒœ®ÈvƜÜ®ˆËˆvË®vˆƒvˆvˆŒï®œÈœ-

C
las fuentes de agua para la ciudad. En Bogotá Futuro Ìšv‚¨´
½³À ½Àœ­ŒÀv یç ˆŒ Ë®v ¦ŒÀvÀ¿Ëžv ۜv¨ ˆvˆv ½³À Œ¨ v®ƒš³ â ¨v
vÀ‚³Àœçvƒœ´®ˆŒ¨vÃv¨¨ŒÃƛ4vÃ۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃ̽À³âŒƒÈv-
À³®ƒ³®ˆ³‚¨ŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®â¨víwÃv®—³ÃÈvó®vÀ‚³¨vˆ³
Ûv½vÀv¨vƒ³®ÃÈÀ˃ƒœ´®ˆŒ½vžÃ∌ƒœËˆvˆŒÃŒ®³¨³­‚œvƜŒ¨
presidente Olaya Herrera, consciente de esto, trajo al ya co-
nocido internacionalmente urbanista austriaco Karl Brunner
para que se encargara de cambiar la cara de Bogotá, y así esta
Ì®ƒœ¨¨³ƛOœ®Œ­‚vÀ—³Ɯ¨vv½¨œƒvƒœ´®ˆŒ¨½¨v®®³Ìšœç³Œ–Œƒ- dejara de ser una ciudad colonial con atisbos republicanos,
ȜÛvƜ½ŒÀˆœ®ˆ³ÃŒv¨ï®v¨¨vœˆŒvˆŒË®Œ®Ãv®ƒšŒ³ÀˆŒ®vˆ³â para convertirse en la capital moderna que el país necesitaba.
ƒ³šŒÀŒ®ÈŒ½À³âŒƒÈvˆ³v¨vÀ—³½¨vç³ƪOv¨ˆvÀÀœv—vL³vƜŮŬŬŲƫƛ Karl Brunner, en su calidad de director del Departamento Mu-
4vˆƒvˆvˆŒ¨³ÃÈÀŒœ®Èv–ËŒ½vÀvŒ¨½vžÃË®v½³ƒvˆŒï- ®œƒœ½v¨ˆŒVÀ‚v®œÃ­³ƪ(³–ŒÀƜŮŬŬůƫâ­wÃÈvÀˆŒƒ³®ÃŒ¦ŒÀ³ˆŒ
®œÈœÛvŒ®¨vƒÀŒvƒœ´®ˆŒ¨vÜˈvˆŒÃƜâv¿ËŒƒ³­Œ®ç´Œ¨½À³- ËÀ‚v®œÃ­³ˆŒ¨%³‚œŒÀ®³:vƒœ³®v¨Ɯ¨œˆŒÀ´ƜÈËȌ¨´âˆœÃŒ²´ˆœÀŒƒ-
ƒŒÃ³ˆŒËÀ‚v®œçvƒœ´®ˆŒ³¨³­‚œvƛ³—³Èw½vôˆŒ¨vƒœËˆvˆ Èv­Œ®ÈŒ½À³âŒƒÈ³ÃˆŒv¨Èvœ­½³ÀÈv®ƒœv½vÀv³—³Èwƪ¨vvی®œˆv
colonial y republicana a la ciudad moderna, y se construye- vÀvƒvÃƜŒ¨IvÀ§`v∌4vO³¨ŒˆvˆƜ¨vƒv¨¨Œűų⨳ÂvÀÀœ³Ã¨
À³®Œ¨Œ—v®ÈŒÃËÀ‚v®œçvƒœ³®ŒÃâŒÃ½vƒœ³Ã½Ì‚¨œƒ³Ãƒ³­³¨³Ã v­½ž®Ɯ9³ˆŒ¨³â³Ã¿ËŒ*ç¿ËœŒÀˆ³Ɯ½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒƫƛÃȌ½¨v®
parques urbanos, alamedas, bulevares y avenidas, que no vˆ³½È´Œ¨Œ­Œ®È³ÃˆŒƒœËˆvˆư¦vÀˆž®â®ËŒÛv󮃌½ƒœ³®ŒÃËÀ-
podían ser ajenos a esta modernidad y a las necesidades del ‚v®žÃȜƒvÃƜŒœ®ÈÀ³ˆË¦³Œ¨ƒ³®ƒŒ½È³ˆŒ¨vœ®ÈŒ—Àvƒœ´®ˆŒ¨vÀ³®ˆv
ya latente crecimiento poblacional y físico de la capital. En de los ríos como generadora y soporte de una estructura de
ƒ³®ÃŒƒËŒ®ƒœvƜ­Œˆœv®ÈŒ¨v4ŒâűŬˆŒ¨ŭųˆŒv‚Àœ¨ˆŒŭŵůŭƜŒ¨ espacio público.

10
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
Foto 3. $³È³šœÃÈ´ÀœƒvˆŒ
Bogotá. Secretaría General
de la Alcaldía Mayor de
³—³ÈwưœÀŒƒƒœ´®œÃÈÀœÈv¨ˆŒ
ÀƒšœÛ³ˆŒ³—³Èwƨ³¨Œƒƒœ´®
–³È³—Àwïƒv4Œ³9vȜçƨvÀ½ŒÈv
ŮưÀ¿ËœÈŒƒÈËÀv9³ˆŒÀ®vƨ
ŬŬųŲŰŬ
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

®ŭŵŰŴƜ$ŒÀ®v®ˆ³9vçˌÀvƜŒ¨Œ®È³®ƒŒÃv¨ƒv¨ˆŒˆŒ³—³ÈwƜœ®-
ۜȴv¨­wͨŒ‚ÀŒˆŒ¨³ÃËÀ‚v®œÃÈvÈŒ¨­Ë®ˆ³Œ®ÃË­³­Œ®-
d a
ÀŒƒÀŒvȜÛvà vŲƜű ­2 ½³Àšv‚œÈv®ÈŒƜ ½Àœ³Àœçv®ˆ³¨v ˂œƒvƒœ´®
de estos nuevos parques en las áreas de la ciudad más den-
ȳƜ4Œ³À‚Ë܌ÀƜ½vÀv¿ËŒÈÀv‚v¦vÀvŒ®¨vƒ³®ƒŒ½ƒœ´®ˆŒË®v
ciudad moderna, competitiva, actual y con características de
l a
samente pobladas. De este proceso surgieron los parques
ˆœÃÈÀœÈv¨ŒÃƝ 4v $¨³ÀœˆvƜ ¨ Ov¨œÈÀŒƜ 9³®ÈŒÃƜ œÃÈÀœÈv¨ ˆŒ¨ OËÀƜ
­ŒÈÀ´½³¨œƛV®vیç­wÃƜ¨³Ãv¨ƒv¨ˆŒÃƒ³®ۜÜ´®ˆŒ­Ë®ˆ³–ËŒ-
ron quienes pensaron para Bogotá los más altos estándares de
ËÀ‚v®œÃ­³âƒv¨œˆvˆˆŒۜˆvƛ³œ®ƒœˆœ´ŒÃȌœ®ÈŒÀÃˆŒ¨v¨ƒv¨ˆŒ o
¨ SË®v¨Ɯ I³½Ë¨vÀ ˆŒ œÛŒÀܳ®ŒÃƜ Sœ­œçvƜ À¿ËŒ³¨´—œƒ³ ˆŒ

r
Suba, Kennedy y Jorge Gaitán. Adicionalmente, en el sector

t
ˆŒ¨®³ÀȌˆŒ¨vƒœËˆvˆŒÃÈv‚vŒ¨IvÀ¿ËŒˆŒ¨4v—³%vœÈw®1 o del

n
9vçˌÀvƒ³®¨³ÃšŒƒš³Ãۜ³¨Œ®È³Ãâ¨vˆŒÃÈÀ˃ƒœ´®ˆŒ¨ƒŒ®ÈÀ³ 4v—³Ɯ¿ËŒ¨Œˆœ³®³­‚ÀŒv¨‚vÀÀœ³¿ËŒv¨¨žÌ¨³ƒv¨œçvƜˆ³®ˆŒ
ˆŒ³—³ÈwŒ¨ŵˆŒv‚Àœ¨ˆŒŭŵŰŴƪ³—³Èvç³ƫƜ¿ËŒšœƒœŒÀ³®œ­½Œ- š³âÌŒ®ƒËŒ®ÈÀvŒ¨ƒŒ®ÈÀ³ƒ³­ŒÀƒœv¨ˆŒȌƒ®³¨³—žvV®œ¨v—³ƛ

Œ®ƒ³®ÃœˆŒÀvƒœ´®ƒËvÈÀ³ŒÃƒv¨vÃƝÀŒ—œ³®v¨Ɯ­ŒÈÀ³½³¨œÈv®vƜËÀ-
c
ˆŒ4Œ³À‚Ë܌ÀƪOv¨ˆvÀÀœv—vL³vƜŮŬŬŲƫƜŒ®Œ¨¿ËŒÌȳ­v‚v®

bana y de centro cívico. Dentro de los criterios corbusianos se


o
ÀvȜÛv¨v®ŒƒŒÃœˆvˆˆŒƒ³®ÈvÀƒ³®¨v½À³½ËŒÃÈvˆŒ¨I¨v®œÀŒƒÈ³À Hasta ese momento, los grandes proyectos de ciudad se
ƒvÀvƒÈŒÀœçvÀ³®½³À¨vœ­½¨Œ­Œ®Èvƒœ´®ˆŒ½À³—Àv­vÈŒvÀ‚³Àœ-
çvƒœ´®ƒ³®ŒÃ½ŒƒœŒÃƒ³­³ŒËƒv¨œ½È³ÃƪEucalyptus ý½ƛƫƜvƒvƒœvÃ
ƪAcacia ý½ƛƫƜ ½œ®³Ã ƪIœ®Ëà ý½ƛƫ â vÀv˃vÀœvà ƪAraucaria ý½ƛƫƞ

i a
ˆŒÃÈvƒv¨v—Œ®ŒÀvƒœ´®ˆŒ½vÀ¿ËŒÃ³ç³®vÃیÀˆŒÃ¨œ®Œv¨ŒÃŒ®
los recorridos de los ríos y quebradas, y en las estribaciones
estos se desarrollaron básicamente en las laderas de los cerros
³ÀœŒ®Èv¨ŒÃƜ ¿ËŒ švÃÈv ï®v¨ŒÃ ˆŒ ¨³Ã v²³Ã ƒËvÀŒ®Èv –ËŒÀ³® ¨vÃ

como reserva forestal.

o p
ˆŒ¨³ÃƒŒÀÀ³Ã³ÀœŒ®Èv¨ŒÃƜˆ³®ˆŒË®vŒáȌ®ÃvwÀŒṽvÈv¨³—´

®ŭŵŲŬ̽ÀŒÃŒ®È´½³À½Àœ­ŒÀvیçË®œ®–³À­Œƒ³®Œ¨‚v-
ƒv®ÈŒÀvÿˌ½À³ÛŒâŒÀ³®ˆŒ­vȌÀœv¨v¨vƒ³®ÃÈÀ˃ƒœ´®ˆŒË®v
gran parte de la ciudad. En los parques fueron comunes las ca-
ÃËvÀœ®vÃƪCasuarina equisetifoliaƫƛ®¨vˆƒvˆvˆŒ¨³ÃÈÀŒœ®ÈvÌ

C
¨v®ƒŒˆŒ¨vÃç³®vÃیÀˆŒÃƒv½œÈv¨œ®vÃƜŒÃÈˈœ³¿ËŒŒÛœˆŒ®ƒœ´
Œ¨‚v¦³ž®ˆœƒŒˆŒ­ŒÈÀ³ÃƒËvˆÀvˆ³Ã½³Àšv‚œÈv®ÈŒ¿ËŒ½³ÀŒÃŒ
Œ®È³®ƒŒÃȌ®žv¨vƒœËˆvˆƝŮƜŴŰ­2½³Àšv‚œÈv®ÈŒƪ9vÀȞ®ŒçǪ
OƒšÀvˆŒÀƜŭŵŲŬƫƛIvÀvï®v¨ŒÃˆŒ¨vˆƒvˆvˆŒ¨³Ãƒœ®ƒËŒ®ÈvƜŒ¨
œ®ÈÀ³ˆË¦ŒÀ³®ƜŒ®ÈÀŒ³ÈÀ³ÃƜ¨výv¨­v֍®œáƪIš³Œ®œáƒv®vÀœŒ®ÃœÃƫ
Ʋ¿ËŒÌ½¨v®ÈvÀ³®½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒŒ®ˆ³ÃŒÃ½vƒœ³Ã½Ì‚¨œƒ³ÃŒ­-
‚¨Œ­wȜƒ³ÃˆŒ¨vƒœËˆvˆŒ®ÃË­³­Œ®È³Ɲ¨vvی®œˆvűųƜˆœÃŒ²vˆv
ƒ³­³¨v—Àv®ƒ³®Œáœ´®ˆŒ¨vƒœËˆvˆƒ³®Œ¨ŒÃÈvˆœ³¨v­½ž®Ɯâ
IvÀ¿ËŒ:vƒœ³®v¨ŒÀvŒ¨Ì®œƒ³ˆŒƒvÀwƒÈŒÀ­ŒÈÀ³½³¨œÈv®³Ɯƒ³® ¨v v¨v­Œˆv ½Àœ®ƒœ½v¨ ˆŒ¨ IvÀ¿ËŒ :vƒœ³®v¨ ó‚ÀŒ ¨v ƒvÀÀŒÀv ųƛaƲƜ
una infraestructura de servicios adecuada para una pobla- ¨³Ã–v¨Ã³Ã½œ­œŒ®È³ÃƪOƒšœ®Ëí³¨¨ŒƫƲwÀ‚³¨®vȜ۳ˆŒ¨IŒÀÌƲ y los
ƒœ´®Œ®ƒ³®ÃÈv®ÈŒvË­Œ®È³ƛ œ­½³®Œ®ÈŒÃËÀv½v®ŒÃƪ$ÀvᜮËÚœ®Œ®ÃœÃƫƜ½À³Èv—³®œÃÈvÈŒ½Àœ-
¨I¨v®œÃÈÀœÈv¨ˆŒŭŵŲŭˆœÃ½ËówÀŒvÈŒÀŒÃŒÀÛv–³ÀŒÃÈv¨ ­ŒÀv¨ž®ŒvŒ®¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®ˆŒ³—³ÈwˆŒÃˆŒ¨vˆƒvˆvˆŒ¨³Ã
Œ®ȳˆv¨vŒáȌ®Ãœ´®ˆŒ¨³ÃƒŒÀÀ³Ã³ÀœŒ®Èv¨ŒÃâÃËÀ³ÀœŒ®Èv¨ŒÃƛ ƒœ®ƒËŒ®ÈvšvÃÈv¨vˆƒvˆvˆŒ¨³Ã³ƒšŒ®Èvƛ
V®½³ÀƒŒ®Èv¦Œœ­½³ÀÈv®ÈŒˆŒ¨vÃç³®vÃیÀˆŒÃ¨³ƒ³®ÃȜÈËâ´ V®šœÈ³œ­½³ÀÈv®ÈŒŒ®Œ¨½Œ®ÃvÀ⌦ŒƒËÈvÀ½À³âŒƒÈ³ÃˆŒ
¨vÃwÀŒvÃœ®Ë®ˆv‚¨ŒÃŒ®¨vÃç³®vÂv¦vÈŒ¨³ÃÀž³ÃSË®¦ËŒ¨³Ɯ vÀ‚³Àœçvƒœ´®Ìˆœ³Œ®ŭŵųŴƒ³®¨v½Ë‚¨œƒvƒœ´®ˆŒ¨v®ƒ³ˆŒ¨v
$˃švâOv¨œÈÀŒƪƒËŒÀˆ³ůŴˆŒŭŵŲŭƫƛ9wÃÈvÀˆŒƜŒ®¨vv¨ƒv¨ˆžv
ˆŒ_œÀ—œ¨œ³vÀƒ³_vÀ—vÃƪŭŵŲŲưŭŵŲŴƫƜ̃ÀŒvÀ³®¨³Ã½vÀ¿ËŒÃ
ŭƛ:³ÌȜŒ®Œ½ÀŒƒœÃœ´®ˆŒ¨v½À³ƒŒˆŒ®ƒœvˆŒ¨®³­‚ÀŒ%vœÈw®ƛIˈ³šv‚ŒÀ
ˆœÃÈÀœÈv¨ŒÃƛfŒÃŒ®ŭŵŲŴƒËv®ˆ³ÌŒÃÈv‚¨ŒƒŒŒ¨$³®ˆ³L³Èv- ܈³Ë®½³¨žÈœƒ³ƲvË®ƒËv®ˆ³®³ŒÃ­Ëâ½À³‚v‚¨ŒƜ½ËŒÃˆŒÌÀvÞƜÌÃv‚Àžv
torio de Zonas Verdes y Comunales, programa con el que se ƪ2³À—Œ¨œŒƒŒÀ%vœÈw®³2³À—Œ%vœÈw®³ÀȍÃŒÀv®¨³Ã­wÈŒÃÈvƒvˆ³ÃŒ®¨v
pretendía incrementar el índice existente de áreas verdes y ½³ƒvƫƲ³Œ¨ˆËŒ²³ˆŒ¨³ÃȌÀÀŒ®³ÃŒ®Œ¨¿ËŒŒÃÈv‚v¨³ƒv¨œçvˆ³ƛ

12
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

LŒ½Ì‚¨œƒvƜƒ³­³Ë®š³­Œ®v¦Œv¨v­Œ­³ÀœvˆŒ¨ˆ³ƒÈ³À®Àœ-
¿ËŒIÀŒçÀ‚Œ¨wŒçƜ–Ë®ˆvˆ³ÀˆŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw
d a
¨vŒ®ÈÀvˆvv¨ŒÀ³½ËŒÀȳ¨³Àvˆ³Ɯ¨vƒv¨¨ŒŲůƲ¿ËŒŒ¨v¨ƒv¨ˆŒ
˗ËÃȳLv­žÀŒç?ƒv­½³ƪŭŵŴŮưŭŵŴŰƫˆŒ®³­œ®´¨vvی®œˆvˆŒ¨
José Celestino Mutis, del documento de su autoría Arbori-
çvƒœ³®ŒÃËÀ‚v®vó®ŒÃ½Œƒœv¨vȌ®ƒœ´®v³—³Èw, en el cual
l a
v˃š³Ov‚v®ŒÀ³ƲƜ¨vƒvÀÀŒÀvųƛa, la avenida Caracas y la calle
ŴŬƛÞ­œÃ­³ƜŒ¨IvÀ¿ËŒ¨SË®v¨–ËŒˆŒÃȜ®³ˆŒ­Ëƒš³ÃwÀ-
Ì v®v¨œçv‚v ½vÀv ¨v ½³ƒv ¨và vÀ‚³Àœçvƒœ³®ŒÃ ËÀ‚v®vÃƜ ÃËÃ
‚Œ®Œïƒœ³ÃƜ ¨v ̨Œƒƒœ´® ˆŒ ŒÃ½ŒƒœŒÃ â ¨và ˂œƒvƒœ³®ŒÃ ­wÃ
adecuadas para cada una en la ciudad, además de un deta- o
‚³¨ŒÃ‚¨³¿ËŒvˆ³ÃƜvÞƒ³­³Œ¨IvÀ¿ËŒSœ­œçvƛI³À³ÈÀ³¨vˆ³Ɯ¨v

r
w­vÀvˆŒ³­ŒÀƒœ³ˆŒ³—³Èwœ­½¨Œ­Œ®È´Œ¨IÀ³—Àv­v(³-

t
¦và _ŒÀˆŒÃƜ ÀŒv¨œçv®ˆ³ vÀ‚³Àœçvƒœ³®ŒÃ ËÀ‚v®và ƒ³® ŒÃ½ŒƒœŒÃ

n
llado análisis de los errores más comunes en su manejo. En ®vȜÛvýÀœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒŒ®¨vËȳ½œÃÈv:³ÀȌƜƒ³­³½À³ˆËƒÈ³
¨v œ®ÈÀ³ˆËƒƒœ´® Ì ƒ³®ƒ¨Ëžv ¿ËŒ ƷÌ ÀŒ¿ËœŒÀŒ ¨v Œá½Œˆœƒœ´®Ɯ de un programa de donaciones en memoria de los difuntos, a
al más alto nivel gubernamental y coercitivo, de un estatu-
ȳˆŒ¨vÃvÀ‚³Àœçvƒœ³®ŒÃËÀ‚v®vÃŒ®³¨³­‚œvƜƒ³®¨Ì¨ŒÃ
ˆvÀžvœ­½³ÀÈv®ƒœvƜŒïƒvƒœvƜË®œˆvˆˆŒƒÀœÈŒÀœ³âƒ³®Èœ®Ëœˆvˆ
ƒÀ³®³¨´—œƒvƸƜˆŒ¨v¿ËŒvˆŒ­wÃÌŒáÈÀvŒË®v–ÀvÌÀŒ½ÀŒÃŒ®- c o ¿ËœŒ®ŒÃÃËȌˈ³Ãš³­Œ®v¦Œv‚v®­Œˆœv®ÈŒ¨v½¨v®Èvƒœ´®ˆŒ
Ë®wÀ‚³¨ƞŒ®Ë®½Àœ®ƒœ½œ³Ɯv¨½œŒˆŒ¨vŒÃ½ŒƒœŒÌ½³®žvË®v½¨vƒv
con el nombre de la persona fallecida.
 ï®v¨ŒÃ ˆŒ ¨³Ã ³ƒšŒ®Èv Ì ˆŒÃvÀÀ³¨¨vÀ³® ½À³âŒƒÈ³Ã ƒ³®

i a
ÈvȜÛvˆŒË®v½À³‚¨Œ­wȜƒvË®œÛŒÀÃv¨ƝƷ:³švâwÀ‚³¨ŒÃ­v¨³ÃƜ
Ü®³wÀ‚³¨ŒÃ­v¨Ì­‚Àvˆ³ÃƸƪIÀŒçÀ‚Œ¨wŒçƜŭŵųŴƜ½ƛŭůƫƛI³À
ŒÃ½Œƒœv¨ ƒËœˆvˆ³ Œ® ¨v vÀ‚³Àœçvƒœ´® â Œ¨ ˆœÃŒ²³ ˆŒ¨ ŒÃ½vƒœ³
½Ì‚¨œƒ³Ɯƒ³­³œËˆvˆOv¨œÈÀŒƛÃȌ½À³âŒƒÈ³ŒÃšŒÀŒ®ƒœvˆŒ

dos de acuerdo con su especie.

o p
mal sembrados se entiende plantados en lugares inadecua-

¨œ®œƒœ³ˆŒ¨vˆƒvˆvˆŒ¨³Ã³ƒšŒ®ÈṽÀŒ´Œ¨ƒ³®ƒŒ½È³
la alcaldía de Virgilio Barco, como complemento al entonces
IvÀ¿ËŒˆŒ¨Ov¨œÈÀŒâvŒ¦ŒƒËÈvˆ³ˆËÀv®ÈŒÃ˽ÀŒÃœˆŒ®ƒœvƛSv­-
‚œ®Ìƒ³®ÃÈÀËâŒÀ³®½³ÀŒÃv­œÃ­v½³ƒvŒ¨IvÀ¿ËŒŒ®ÈÀv¨

C
de sesiones tipo A, las franjas de control ambiental al plan vial
â¨v½Œvȳ®v¨œçvƒœ´®ˆŒƒœŒÀÈvÃ۞vÃƋƜȳˆ³Œ¨¨³vƒ³­½v²vˆ³ˆŒ
vÀ‚³Àœçvƒœ´®ƛˆŒ­wÃƜ½vÀvŒÃv½³ƒvƜ¨vOŒƒÀŒÈvÀžvˆŒ?‚ÀvÃ
ΨœƒvÈŒ¨œÃÈÀœÈ³Ɯ¦Ë®È³ƒ³®Œ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³âƒ³®¨v½vÀ-
Bavaria en el Centro Internacional, la Ciudadela Colsubsidio
al noroccidente de la ciudad y Ciudad Bolívar al sur de Bogo-
tá, relevantes desarrollos urbanos en lo relativo al cuidado y
ƒ³®ƒŒ½ƒœ´®ˆŒ¨ŒÃ½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³â¨vvÀ¿ËœÈŒƒÈËÀvی—ŒÈv¨ƛ
Ȝƒœ½vƒœ´®ˆŒ¨vO³ƒœŒˆvˆˆŒ9Œ¦³ÀvÃâ?À®vȳƜœ®œƒœ´¨v½¨v®- ®¨³ÃvÛv®ƒŒÃ½³À¨vÀŒ—˨vƒœ´®ˆŒ¨ŒÃ½vƒœ³ËÀ‚v®³ó®
Èvƒœ´® ˆŒ ®ËŒÛvà ŒÃ½ŒƒœŒÃ ƒ³­³ Œ¨ ƒv˃š³ Ãv‚v®ŒÀ³ ƪFicus ˆŒ —Àv® ÀŒƒ³®³ƒœ­œŒ®È³ ¨v 4Œâ ŵ ˆŒ ŭŵŴŵ â ¨v 4Œâ ůŴŴ ˆŒ
soatensisƫƜŒ¨—Ëvâvƒw®ˆŒ9v®œçv¨ŒÃƪ4v–³Œ®ÃœvvƒË­œ®vÈvƫƜŒ¨ ŭŵŵųƜƒ³®³‚¦ŒÈœÛ³Ã¿ËŒŒÃÈv‚¨ŒƒŒ®¨vƒÀŒvƒœ´®âˆŒ–Œ®ÃvˆŒ¨
ƒŒˆÀ³ƪCedrela montana ý½ƛƫ⌨®³—v¨ƪJuglans neotropicaƫƜ ŒÃ½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³â¨v½À³ÈŒƒƒœ´®ˆŒ¨­Œˆœ³v­‚œŒ®ÈŒƜœ®ƒ¨Ë-
Œ®ÈÀŒ³ÈÀvÃƜŒ®vی®œˆv󭳨vƒv¨¨ŒŮŲƛ®Œ¨—³‚œŒÀ®³ˆŒ ⌮ˆ³ƒ³­³½Àœ®ƒœ½œ³¨v–Ë®ƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvˆŒ¨v½À³½œŒˆvˆƛ
®ˆÀÃIvÃÈÀv®vÌœ®ƒ¨ËâŒÀ³®vˆŒ­wýÀ³âŒƒÈ³ÃˆŒ¦vÀˆœ®Œ- 4v ®³À­vȜÛv ˆŒÈŒÀ­œ®´ ƒ³­³ ƒ³­½³®Œ®ÈŒÃ ˆŒ¨ ŒÃ½vƒœ³
Àžvƒ³®¨v܌­‚ÀvˆŒv—v½v®È³Ãƪ—v½v®ÈšËà ý½ƛƫ⚌­ŒÀ³- ½Ì‚¨œƒ³ v ¨³Ã ½vÀ¿ËŒÃƜ ½¨vçvÃƜ ç³®và یÀˆŒÃ âƜ Œ® —Œ®ŒÀv¨Ɯ
ƒv¨¨œÃƪHemerocallis ý½ƛƫƜ¿ËŒÌÛ³¨ÛœŒÀ³®Œ­‚¨Œ­wȜƒ³ÃˆŒ ȳˆvÃv¿ËŒ¨¨vÃwÀŒvŒÃvÀœvývÀv¨vƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´®â½ÀŒ-
ÌÀÛvƒœ´®ˆŒ¨½vœÃv¦Œâ¨³ÃŒ¨Œ­Œ®È³Ã®vÈËÀv¨ŒÃˆŒ¨Œ®È³À®³
ŮƛƒËŒÀˆ³ųˆŒŭŵųŵƜ½³ÀŒ¨ƒËv¨ÌˆŒï®ŒŒ¨I¨v®%Œ®ŒÀv¨ˆŒŒÃvÀÀ³¨¨³
ˆŒ¨vƒœËˆvˆƛÞ­œÃ­³ƜˆŒï®œ´¨vÃwÀŒvÈŒœ®ÈŒÀÃ½vÀvŒ¨
integrado y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el ­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ˆŒ¨vÃç³®vÃیÀˆŒÃ⌨Œ®Àœ¿ËŒƒœ­œŒ®È³ˆŒ
Distrito Especial de Bogotá. ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®ËÀ‚v®vƛ

13
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

%Àwŭƛ
4ž®ŒvˆŒȜŒ­½³ˆŒ­v®Ëv¨ŒÃâ
ˆ³ƒË­Œ®È³ÃˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®

À‚³Àœçvƒœ´®ËÀ‚v®vƛ
Manual verde
Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis
V®œÛŒÀ܈vˆˆŒ¨³Ã®ˆŒÃ

1998 2000
a
ŭŵŵŵ 2001 2002 ŮŬŬů ŮŬŬŰ ŮŬŬ

a d
o l
t r
n
9v®Ëv¨ˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®
urbana para Santa Fe de

o
Bogotá
ĀIJĬĚēưąóīó

c
i a
Œ¨v­œÃ­v–³À­vƜŒ®¨³Ãv²³Ã³ƒšŒ®ÈvÌœ®v˗ËÀ´Œ¨IvÀ- ¨v®ƒœvƜ¨vv¦vˆŒ_œÛœŒ®ˆvI³½Ë¨vÀâ¨v³À½³Àvƒœ´®:vƒœ³®v¨

o p
¿ËŒ Oœ­´® ³¨žÛvÀƜ ƒËâ³ ˆœÃŒ²³ ½vœÃv¦žÃȜƒ³ –ËŒ Œ®ƒvÀ—vˆ³
v ¨v $vƒË¨Èvˆ ˆŒ À¿ËœÈŒƒÈËÀv ˆŒ ¨v V®œÛŒÀ܈vˆ :vƒœ³®v¨ ˆŒ
³¨³­‚œvƒ³®¨vƒ³¨v‚³Àvƒœ´®ˆŒ¨v—Œ®ƒœvˆŒ³³½ŒÀvƒœ´®
ˆŒ*®ÛŒÃȜ—vƒœ´®â$³­Œ®È³$³ÀŒÃÈv¨ƪĀIJĬĚēƫƜ establecieron
el centro de desarrollo y crecimiento de material vegetal en
Œ¨ۜیÀ³S³À¿Ëœ—ËvƜË®všŒÀÀv­œŒ®Èv½vÀv½À³­³ÛŒÀâŒÃȜ-

C
Japonesa ģĚĀó, equipo que fue liderado por el arquitecto co-
¨³­‚œv®³ÀÈËÀ³L³‚¨Œˆ³ƛ¨ˆœÃŒ²³ˆŒ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®œ®ƒ¨Ëâ´
¨v ½¨v®Èvƒœ´® ˆŒ vƒvƒœvà ƪAcacia ý½ƛƫƜ w¨v­³Ã ƪI³½Ë¨Ëà ®œ-
graƫƜ ƒv˃š³Ã ƪFicus ý½ƛƫƜ ƒŒˆÀ³Ã ƪCedrela montanaƫ, cere-
­Ë¨vÀ¨v½vÀȜƒœ½vƒœ´®ƒœËˆvˆv®vâ¨v½À³ÈŒƒƒœ´®ˆŒ¨ŒÃ½vƒœ³
½Ì‚¨œƒ³ƜŒ®–³ƒvˆ³½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒŒ®¨v½À³ˆËƒƒœ´®ˆŒŒÃ½Œ-
ƒœŒÃv½ÈvývÀv¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®ˆŒ¨vƒv½œÈv¨ƛ
:³–ˌܮ³švÃÈv¨vÃvˆ­œ®œÃÈÀvƒœ³®ŒÃˆŒ®Àœ¿ËŒIŒ-
ç³ÃƪIÀË®ËÃÌÀ³Èœ®vƫƜð³Àv­vÀœ¨¨³ÃƪTecoma stansƫƜ®³—v¨ŒÃ ²v¨³ÃvƪŭŵŵŴưŮŬŬŬƫâ®Èv®vÃ9³ƒ§ËÃƪŮŬŬŭưŮŬŬůƫƒËv®ˆ³
ƪJuglans neotropicaƫƜÀ³‚¨ŒÃƪKˌÀƒËÚ˭‚³¨ˆÈœœƫƜ½v¨­vÈŒ ÌÛ³¨Ûœ´v½Àœ³ÀœçvÀŒ¨³À®vȳâ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®ˆŒ¨vƒœËˆvˆ
ƒŒÀvƪCeroxylon ý½ƛƫ⽜®³Ãƒ³¨³­‚œv®³ÃƪI³ˆ³ƒvÀ½Ë󨌜- con algunos proyectos emblemáticos que involucraron la
foliusƫƜŒ®ÈÀŒ³ÈÀvÌýŒƒœŒÃƛ ½¨v®Èvƒœ´®ˆŒ½v¨­vÈŒƒŒÀvƪCeroxlyon ý½ƛƫƜ­v—®³¨œ³Ã
½Àœ®ƒœ½œ³ÃˆŒ¨vˆƒvˆvˆŒ¨³Ã®³ÛŒ®ÈṽÀŒ´Œ®³- ƪMagnolia grandifloraƫâ³ÈÀvÌýŒƒœŒÃƜv¨—Ë®vîvȜÛvÈŒ
gotá el Departamento Técnico Administrativo del Medio los Andes colombianos y otras adaptadas, como, por ejem-
Ambiente ƪąóīóƫƜ Œ®Èœˆvˆ ¿ËŒ ÈÀv‚v¦´ Œ® ¨v ƒ³®Ã³¨œˆvƒœ´® ½¨³ƜŒ¨¨œ¿Ëœˆw­‚vÀƪ4œ¿Ëœˆv­‚vÀÃÈâÀvƒœ–¨Ëvƫƛ
ˆŒ¨ÜÃȌ­vˆŒç³®vÃیÀˆŒÃˆŒ¨vƒœËˆvˆƒ³®¨vŒ¨v‚³Àvƒœ´® IÀŒÛœ³vŒÃȳƜ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®ŒÀv­v®Œ¦vˆv½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒ
ˆŒË®½¨v®ˆŒ­v®Œ¦³ˆŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨â¨vƒÀŒvƒœ´® por particulares que por iniciativa propia plantaban e interve-
ˆŒË®vÀŒˆˆŒۜیÀ³ÃˆœÃÈÀœÈv¨ŒÃƜÀŒv¨œçv®ˆ³ÛvÀœvÃv­½v- ®žv®¨vÃç³®vÃیÀˆŒÃ½Ì‚¨œƒvÃƜÜ®­vâ³ÀƒÀœÈŒÀœ³ȍƒ®œƒ³³ˆŒ
²và ˆŒ vÀ‚³Àœçvƒœ´® ½vÀv ¨và ŭŵ ¨³ƒv¨œˆvˆŒÃƛ ÃÈv Œ®ÈœˆvˆƜ ½¨v®Œvƒœ´®ƜâÜ®¿ËŒšË‚œŒÃŒ®œ®—Ì®ƒ³®ÈÀ³¨ó‚ÀŒŒÃÈvÃvƒÈœ-
¦Ë®È³ƒ³®¨vOŒƒÀŒÈvÀžvˆŒ?‚ÀvÃΨœƒvÃƜŒ¨$³®ˆ³ˆŒ_œ—œ- ۜˆvˆŒÃƛ 4và ƒ³®ÃŒƒËŒ®ƒœvà ˆŒ ŒÃȌ ­v®Œ¦³ –ËŒÀ³® ƒ³ÃȳÃvÃ

14
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

Manual de silvicultura
urbana para Bogotá
Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis

2007 2011
a
Ŭű ŮŬŬŲ ŮŬŬŴ ŮŬŬŵ 2010

a d
o l
t r
9v®Ëv¨ˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®½vÀv
Bogotá, D. C.

o
Jardín Botánico de Bogotá n
c
José Celestino Mutis

i a
ˆŒÃˆŒȳˆ³½Ë®È³ˆŒۜÃÈvŒšœƒœŒÀ³®ËÀ—Œ®ÈŒÃ¨³Ã½À³—Àv­vÈŒ ȳ$³ÀŒÃÈv¨Œ¨v‚³À´Œ¨9v®Ëv¨ˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®ËÀ‚v®v½vÀvOv®Èv

p
ÃËÃȜÈ˃œ´®¿ËŒÀŒ¿ËœÀœ´¨vƒœËˆvˆŒ®¨³Ãv²³ÃŭŵŵŴƜŭŵŵŵâŮŬŬŬƛ

o
® ¨v vˆ­œ®œÃÈÀvƒœ´® ˆŒ ®Àœ¿ËŒ IŒ²v¨³ÃvƜ ƒ³® Œ¨ I¨v® ˆŒ
ŒÃvÀÀ³¨¨³ŭŵŵŴưŮŬŬŭƜˆŒ®³­œ®vˆ³Ʒ4v³—³Èw¿ËŒ¿ËŒÀŒ­³ÃƸƜ
Fe de BogotáƪĀIJĬĚēƜŭŵŵŴƫƜ½Ë‚¨œƒvˆ³Œ®Œ¨­vÀƒ³ˆŒ¨ƒ³®ÛŒ®œ³
celebrado entre el ĀIJĬĚē y el ąóīóŒ®ŭŵŵŲƛÃvÞƒ³­³¨vƒœË-
ˆvˆƜŒ®­vȌÀœvˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯšvƒ³®Èvˆ³ƒ³®¨vÃܗ˜Œ®ÈŒÃ

C
ÌŒÃÈv‚¨Œƒœ´ƒ³­³½Àœ³ÀœˆvˆŒ¨ÜÃȌ­vˆœÃÈÀœÈv¨ˆŒ½vÀ¿ËŒÃƛ
ÃȌ½¨v®‚ËÃv‚vÀŒƒË½ŒÀvÀ⃳®ÃÈÀ˜Àv¨ÀŒˆŒˆ³ÀˆŒůűŬ½vÀ-
ques de barrio y recuperar áreas como la ronda del río Tunjuelo
⨳Ú˭Œˆv¨ŒÃˆŒ2Ëv®­vÀœ¨¨³â´Àˆ³‚vƛ
½Ë‚¨œƒvƒœ³®ŒÃƝ À‚³Àœçvƒœ´®ËÀ‚v®vƛ9v®Ëv¨یÀˆŒƪ2vÀˆž®³-
Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwǪV®œÛŒÀ܈vˆˆŒ¨³Ã®ˆŒÃƜŮŬŬŬƫƜManual de
vÀ‚³Àœçvƒœ´®ËÀ‚v®v½vÀv³—³ÈwƜŒ¨ƒËv¨–ËŒvˆ³½Èvˆ³­Œˆœv®-
ȌLŒÃ³¨Ëƒœ´®ŃąóŰŬŵŬˆŒŮŬŬųƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³2³ÃŒ¨ŒÃ-
à vÞ ¿ËŒƜ ­Œˆœv®ÈŒ Œ¨ ŒƒÀŒÈ³ ŵŴŰ ˆŒ ŭŵŵŴƜ Ì ˆŒï®œŒ- Ȝ®³9ËȜÃƜŮŬŬųƫ y Manual de silvicultura urbana para Bogotá
À³®ƒ³­½ŒÈŒ®ƒœvÃœ®ÃȜÈ˃œ³®v¨ŒÃŒ®­vȌÀœvˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ ƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
asignando el manejo de las áreas verdes recreativas al ĚąĿąƞ¨và Œ®ÈÀ³ˆŒ¨³ÃvÛv®ƒŒÃȌƒ®³¨´—œƒ³Ã∌­v®Œ¦³ˆŒ¨vœ®–³À-
À³®ˆvà šžˆÀœƒvÃƜ ƒv®v¨ŒÃ ⠚˭Œˆv¨ŒÃ v ¨v ­½ÀŒÃv ˆŒ ƒËŒ- ­vƒœ´®ƜˆŒ­v®ŒÀvȍƒ®œƒvƜŒÃÈvˆžÃȜƒvâ—Œ³—ÀwïƒvƜ̈ŒÃÈvƒv
ˆËƒÈ³â¨ƒv®ÈvÀœ¨¨vˆ³ˆŒ³—³Èwƪĉóóÿƫƞ¨³ÃƒŒÀÀ³Ã³ÀœŒ®Èv¨ŒÃâ Œ¨ œ­½³ÀÈv®ÈŒ ŒÃ–ËŒÀç³ ˆŒÃvÀÀ³¨¨vˆ³ ½³À Œ¨ 2vÀˆž® ³Èw®œƒ³ ˆŒ
las áreas rurales al ąóīóƲš³âOŒƒÀŒÈvÀžvœÃÈÀœÈv¨ˆŒ­‚œŒ®ÈŒ ³—³Èw2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƜŒ®Èœˆvˆ¿ËŒ¨œˆŒÀ´ˆŒÃˆŒŮŬŬůŒ¨
ƪŃąóƫƲƞ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®v¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw2³ÃŒ- œ®ÛŒ®ÈvÀœ³âƒvÀvƒÈŒÀœçvƒœ´®ˆŒ¨v­v¨¨vvÀ‚´ÀŒvËÀ‚v®vvÈÀvۍÃ
¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƞ⨳Ãv®ˆŒ®ŒÃƜ¨vý¨vçvÃâ¨vÀŒˆۜv¨v¨*®ÃȜÈËȳ del primer censo del arbolado urbano de una capital implemen-
ˆŒŒÃvÀÀ³¨¨³VÀ‚v®³ƪĚąōƫƛSv­‚œ®ÌŒÃÈv‚¨Œƒœ´¨v®ŒƒŒÃœˆvˆ Èvˆ³Œ®Œ¨ƒ³®Èœ®Œ®ÈŒƜâ¿ËŒ½ŒÀ­œÈœ´Œ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨OœÃȌ­vˆŒ
ˆŒˆŒï®œÀŒÃ½Œƒœïƒvƒœ³®ŒÃȍƒ®œƒvývÀv¨v̨Œƒƒœ´®ˆŒŒÃ½Œ- *®–³À­vƒœ´®½vÀv¨v%ŒÃȜ´®ˆŒ¨À‚³¨vˆ³VÀ‚v®³ƪŃĚĔóōƫƛÃÈvšŒ-
ƒœŒÃƜvÞƒ³­³½vÀv¨vÈŒ®ÃœˆvˆŒÃ⃳®ˆœƒœ³®ŒÃˆŒ½¨v®Èvƒœ´®Ɯ ÀÀv­œŒ®Èv½³Ãœ‚œ¨œÈvš³âŒ®ˆžv½¨v®ŒvÀˆŒ­v®ŒÀvȍƒ®œƒvâ‚v¦³
½vÀv¨vƒËv¨¨v³À½³Àvƒœ´®:vƒœ³®v¨ˆŒ*®ÛŒÃȜ—vƒœ´®â$³­Œ®- ½vÀw­ŒÈÀ³ÃŒÃ½vƒœv¨ŒÃŒ¨–ËÈËÀ³ˆŒ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®ˆŒ¨vƒœËˆvˆƛ

15
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

%˞vȍƒ®œƒv½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´® Guía técnica para la Guía técnica para la


Œƒ³¨´—œƒvˆŒwÀŒvà ÀŒÃÈvËÀvƒœ´®ˆŒwÀŒvÃv–ŒƒÈvˆvà ÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvˆŒwÀŒvÃ
afectadas por especies invasoras por incendios en el v–ŒƒÈvˆvý³À¨vŒá½v®Ãœ´®
en el Distrito Capital Distrito Capital agropecuaria en el Distrito Capital
Jardín Botánico de Bogotá Jardín Botánico de Bogotá Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis José Celestino Mutis José Celestino Mutis

2000 2001 2002 ŮŬŬů 2004

d a
2005 ŮŬŬŲ ŮŬŬų

l a
t r o
o n
IÀ³È³ƒ³¨³ˆœÃÈÀœÈv¨
ˆŒÀŒÃÈvËÀvƒœ´®
Œƒ³¨´—œƒv c
Guía técnica para la
ÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv
en áreas con plantaciones
Guía técnica para la
ÀŒÃÈvËÀvƒœ´®ˆŒwÀŒvÃ
de ronda y
ąóīóƪš³âŃąóƫ

i a
–³ÀŒÃÈv¨ŒÃŒá´ÈœƒvÃŒ®
el Distrito Capital
ąóīóƪš³âŃąóƫ
nacederos del
Distrito Capital
ąóīóƪš³âŃąóƫ

o p
Ãȳ̨³—À´—ÀvƒœvÃv¨vvÀȜƒË¨vƒœ´®vÀ­´®œƒvœ®ÃȜÈ˃œ³®v¨ˆŒ¨2vÀ-
ˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èwƒ³®Œ¨Œ½vÀÈv­Œ®È³:vƒœ³®v¨ˆŒÃÈvˆžÃȜ-
ƒœ´®âÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvŒ®Œ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨ƜˆŒÃvÀÀ³¨¨v®ˆ³
Ë®vÌÀœŒˆŒœ®ÃË­³Ãȍƒ®œƒ³Ã⃜Œ®Èžïƒ³Ã½vÀvÃËœ­½¨Œ­Œ®Èv-

C
ƒvƪąóĬĉƫâ¨vV®œÛŒÀ܈vˆœÃÈÀœÈv¨$Àv®ƒœÃƒ³2³ÃˆŒv¨ˆvÃƛ%ÀvƒœvÃ
v¨vƒ³³½ŒÀvƒœ´®âÈÀv®Ã–ŒÀŒ®ƒœvˆŒ¨ƒ³®³ƒœ­œŒ®È³Ɯ³—³ÈwƒËŒ®Èv
ƒ³®Ë®v½¨vÈv–³À­v¿ËŒƒ³®Ã³¨œˆv¨³ÃŒÃ–ËŒÀç³ÃŒ®½¨v®Èvƒœ´®Ɯ­v®-
tenimiento, seguimiento y control sanitario del arbolado urbano a
ƒœ´®ƛ¨Œ½vÀÈv­Œ®È³ˆ­œ®œÃÈÀvȜ۳ˆŒ9Œˆœ³­‚œŒ®ÈŒˆŒ¨œÃ-
ÈÀœÈ³v½œÈv¨ƪąóīóƫƜš³âOŒƒÀŒÈvÀžvœÃÈÀœÈv¨ˆŒ­‚œŒ®ÈŒƪŃąóƫƜšv
½Ë‚¨œƒvˆ³¨³ÃÈÀv‚v¦³ÃƝIÀ³È³ƒ³¨³ˆœÃÈÀœÈv¨ˆŒÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´-
—œƒvƜË®v—Ëžv½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®ˆŒŒƒ³ÃœÃȌ­vîvȜ۳ÃŒ®¨vÃ
nivel local. Según cifras del Observatorio Ambiental de Bogotá y del áreas rurales de Santa Fe de Bogotá ƪąóīóƜŮŬŬŬƫƜ Guía técnica
2vÀˆž®³Èw®œƒ³2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƜ¨vƒœËˆvˆšvœ®ƒÀŒ­Œ®Èvˆ³Œ® ½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvŒ®wÀŒv󮽨v®Èvƒœ³®ŒÃ–³ÀŒÃ-
ƒŒÀƒvˆŒŰŬŬǂŬŬŬ®ËŒÛ³ÃwÀ‚³¨ŒÃŒ®Œ¨ŒÃ½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³âv¨ÀŒˆŒˆ³À Èv¨ŒÃŒá´ÈœƒvÃŒ®Œ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨ƪąóīóƜŮŬŬۂƫƜ Guía técnica
ˆŒŭŬŬǂŬŬŬŒ®ŒÃ½vƒœ³½ÀœÛvˆ³ˆŒÃˆŒ¨vƒÀŒvƒœ´®ˆŒ¨½À³—Àv­vˆŒ ½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®ˆŒwÀŒvÈŒÀ³®ˆvâ®vƒŒˆŒÀ³ÃˆŒ¨œÃÈÀœÈ³
vÀ‚³Àœçvƒœ´®ËÀ‚v®v¨œˆŒÀvˆ³½³ÀŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw2³Ã CapitalƪąóīóƜŮŬŬŰvƫƜIÀ³È³ƒ³¨³ˆŒÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®âÀŒƒË½ŒÀvƒœ´®
Œ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƜ­v®ÈŒ®œŒ®ˆ³v¨v–Œƒšvv½À³áœ­vˆv­Œ®ÈŒůŬŬǂŬŬŬ Œƒ³¨´—œƒvˆŒšË­Œˆv¨ŒÃŒ®ƒŒ®ÈÀ³ÃËÀ‚v®³ÃƪŃąóƜŮŬŬŴƫâManual
wÀ‚³¨ŒÃ¦´ÛŒ®ŒÃˆŒ¨v­v¨¨vیÀˆŒËÀ‚v®vƜ¦Ë®È³ƒ³®Œ¨­v®Œ¦³œ®ÈŒ- ½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvˆŒ¨³ÃŒƒ³ÃœÃȌ­vÈœÃÈËÀ‚vˆ³ÃŒ®
—Àvˆ³ˆŒ½¨v—vÃ⌮–ŒÀ­ŒˆvˆŒÃŒ®ųŬǂŬŬŬwÀ‚³¨ŒÃvˆË¨È³Ãâó½³À- el Distrito CapitalƪŃąóƜŮŬŭŬƫƛ
Èvˆ³Œ®¨v½À³ˆËƒƒœ´®ˆŒůŬŬǂŬŬŬwÀ‚³¨ŒÃŒ®ۜیÀ³ƛ I³ÀÃ˽vÀȌƜŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³
En las últimas dos décadas y como complemento de la inter- 9ËȜÚv½Ë‚¨œƒvˆ³Ɲ%˞vȍƒ®œƒv½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv
ی®ƒœ´®ËÀ‚v®vvÈÀvۍÈŒ¨³Ã½À³ƒŒÃ³ÃˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®âwÀŒvà ˆŒwÀŒvÃv–ŒƒÈvˆvý³À¨vŒá½v®Ãœ´®v—À³½ŒƒËvÀœvŒ®Œ¨œÃÈÀœÈ³
v¦vÀˆœ®vˆvÃƜÃËÀ—œŒÀ³®ˆœÛŒÀóÌÖˌÀç³ÃŒ®ȳÀ®³v¨vÀŒÃÈvËÀv- Capital ƪ2vÀÀ³$v¦vÀˆ³ƜŮŬŬűƫâ%˞vȍƒ®œƒv½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®

16
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

I¨v®:vƒœ³®v¨ˆŒ
Guías técnicas para la LŒÃÈvËÀvƒœ´®ƝÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³-
ÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvˆŒ ¨´—œƒvƜÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®âÀŒƒË½ŒÀv-
los ecosistemas de Colombia ƒœ´®ˆŒwÀŒvÈŒ—ÀvˆvˆvÃ
Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial y Desarrollo Sostenible

2015
2008 ŮŬŬŵ 2010 2011 2012 ŮŬŭů

d a ŮŬŭŰ

l a
t r o
o n
IÀ³È³ƒ³¨³ˆŒÀŒšv‚œ¨œ-
Èvƒœ´®âÀŒƒË½ŒÀvƒœ´®
Œƒ³¨´—œƒvˆŒšË­Œˆv¨ŒÃ
Manual para la restau-
Àvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvˆŒ¨³Ã
ecosistemas disturba- c
a
%ÀwŮƛ4ž®ŒvˆŒȜŒ­½³ˆŒ­v®Ëv¨ŒÃâ
en centros urbanos dos en el Distrito Capital
Secretaría Distrital de
Ambiente Ambiente

p i
Secretaría Distrital de ˆ³ƒË­Œ®È³ÃˆŒÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv

o
de áreas afectadas por incendios forestales en el Distrito Capital
ƪ´Àˆ³‚v%vÀƒžvƜIœ®ç´®?óÀœ³Ǫ%vÀƒžvL³­ŒÀ³ƜŮŬŬűƫƛˆŒ­wÃƜ
1.2.2. NORMATIVOS

C
švŒ®–³ƒvˆ³ÃËÌÖˌÀç³ÃŒ®¨vœ®ÛŒÃȜ—vƒœ´®ˆŒŒƒ³ÃœÃȌ­vÃ
ŒÃÈÀvȍ—œƒ³Ã ˆŒ ¨v ƒv½œÈv¨ âƜ ŒÃ½Œƒžïƒv­Œ®ÈŒƜ Œ® ŒÃ½ŒƒœŒÃ
œ®ÛvóÀvà ƒ³­³ Œ¨ ÀŒÈv­³ ŒÃ½œ®³Ã³ ƪV¨Œá ŒËÀ³½vŒËà 4ƛƫ ½³À
medio de la %˞vȍƒ®œƒv½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvˆŒwÀŒvÃ
Desde el marco legal es pertinente tener en cuenta que el artículo
ŭůˆŒ¨v4ŒâŮŵŵˆŒŭŵŵŲƜ½³À¨vƒËv¨Ì½À³ÈŒ—Œ¨vð³Àvƒ³¨³­‚œv®v
y se reglamentan los jardines botánicos, señala que los jardines
‚³Èw®œƒ³Ã ŒÃÈv‚¨ŒƒŒÀw® ½À³—Àv­và ŒÃ½Œƒœv¨ŒÃ ˆŒ vÀ‚³Àœçvƒœ´®
afectadas por especies vegetales invasoras en el Distrito Capital ËÀ‚v®vƜ –³ÀŒÃÈvƒœ´® â ÀŒ–³ÀŒÃÈvƒœ´® ˆŒ ƒËŒ®ƒvà šœˆÀ³—ÀwïƒvÃƜ
ƪLž³Ã ¨çvȌƜ ŮŬŬűƫƛ $œ®v¨­Œ®ÈŒƜ Ì ƒËŒ®Èv ƒ³® Guías técnicas para lo cual prestarán a las entidades estatales asesoría como
½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvˆŒ¨³ÃŒƒ³ÃœÃȌ­vÈŒ³¨³­‚œv consultores en estas materias. Así mismo, el artículo 1 del
ƪ9œ®œÃȌÀœ³ˆŒ­‚œŒ®ÈŒƜ_œÛœŒ®ˆvâŒÃvÀÀ³¨¨³SŒÀÀœÈ³Àœv¨ƜŮŬŭŮƫ⠃ˌÀˆ³ œÃÈÀœÈv¨ ůŮų ˆŒ ŮŬŬŴ ˆŒÈŒÀ­œ®v ¿ËŒ ¨và OŒƒÀŒÈvÀžvÃ
con el I¨v®:vƒœ³®v¨ˆŒLŒÃÈvËÀvƒœ´®ƝÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƜ œÃÈÀœÈv¨ŒÃˆŒ­‚œŒ®ÈŒâˆŒI¨v®Œvƒœ´®Ɯ⌨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ
ÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´® â ÀŒƒË½ŒÀvƒœ´® ˆŒ wÀŒvà ˆœÃÈËÀ‚vˆvà ƪ9œ®œÃȌÀœ³ Bogotá José Celestino Mutis ajustarán las normas urbanísticas
ˆŒ­‚œŒ®ÈŒâŒÃvÀÀ³¨¨¨³O³ÃȌ®œ‚¨ŒƜŮŬŭűƫƛ â ¨và ÛvÀœv‚¨ŒÃ ˆŒ ˆœÃŒ²³ ¿ËŒ ȳˆv vƒÈËvƒœ´® ËÀ‚v®žÃȜƒv ˆŒ‚v
:³³‚ÃÈv®ÈŒƜvÌ®ó®­Ëƒš³Ã¨³Ã³‚ÃÈwƒË¨³Ã¿ËŒ¨œ­œÈv®Œ¨ˆŒ- ƒ³®ÈŒ­½¨vÀ½vÀv¨v½¨v®œïƒvƒœ´®Ɯƒ³®Œ¨³‚¦ŒÈ³ˆŒœ®ƒÀŒ­Œ®ÈvÀ¨v
ÃvÀÀ³¨¨³â¨vƒ³®Ã³¨œˆvƒœ´®ˆŒ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃˆŒ¨vƒv½œ- —Œ®ŒÀvƒœ´®âŒ¨óÃȌ®œ­œŒ®È³Œƒ³ÃœÃȍ­œƒ³ˆŒ¨vÃç³®vÃیÀˆŒÃ
tal, requiriéndose mayores desarrollos en capacidad institucional Œ® Œ¨ ŒÃ½vƒœ³ ½Ì‚¨œƒ³ ˆŒ ¨v ƒœËˆvˆƜ â ˆŒ —vÀv®ÈœçvÀ Œ¨ ŒÃ½vƒœ³
Œœ®ÛŒÃȜ—vƒœ´®ƜvÞƒ³­³Œ®­Œƒv®œÃ­³ÃˆŒóÃȌ®œ‚œ¨œˆvˆƜv½À³- ­ž®œ­³ۜÈv¨½vÀvŒ¨´½Èœ­³ƒÀŒƒœ­œŒ®È³ˆŒ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃ∌¨³Ã
½œvƒœ´®óƒœv¨âËóˆŒȌƒ®³¨³—žvÃœ®®³Ûvˆ³ÀvývÀvÃË­v®Œ¦³ƛ elementos naturales existentes.

17
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

ÃÈvÃvƒÈœÛœˆvˆŒÃˆŒ½¨v®Œvƒœ´®â—ŒÃȜ´®ˆŒ¨½vœÃv¦Œó-
d a
*—Ëv¨­Œ®ÈŒƜŒ¨vÀȞƒË¨³ŮůˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űůŭˆŒŮŬŭŬ
bre la malla verde urbana se desarrollan en el marco del
ŒƒÀŒÈ³ œÃÈÀœÈv¨ űůŭ ˆŒ ŮŬŭŬƜ ­³ˆœ–œƒvˆ³ ½vÀƒœv¨­Œ®ÈŒ
l a
establece la competencia del Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis como responsable para el desarrollo
½³ÀŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ůŴůˆŒŮŬŭŴƜ¨³ÃƒËv¨ŒÃŒÃÈv‚¨ŒƒŒ®
las competencias de las entidades distritales en el mane-
jo de la silvicultura urbana, encargando al Jardín Botáni- o
ˆŒ¨vÃvƒÈœÛœˆvˆŒÃˆŒœ®ÛŒÃȜ—vƒœ´®ƜŒáȌ®Ãœ´®ƜÈÀv®Ã–ŒÀŒ®-

r
ƒœv Ȍƒ®³¨´—œƒvƜ –³­Œ®È³ â ½À³­³ƒœ´® ˆŒ ‚ËŒ®và ½ÀwƒÈœ-

t
ƒvÃŒ®ܨۜƒË¨ÈËÀvƜç³®vÃیÀˆŒÃâ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vƛÃË

n
ƒ³ˆŒ³—³Èw2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÈŒ¨v½¨v®œ–œƒvƒœ´®ƜŒ¨ یçƜŒ¨vÀȞƒË¨³ůŬŒÃÈv‚¨ŒƒŒ¿ËŒ¨v½¨v®Èvƒœ´®Œ®Œ¨ŒÃ½v-
establecimiento y el mantenimiento del arbolado joven y ƒœ³ ½Ì‚¨œƒ³ ¨v ½³ˆÀw® ÀŒv¨œçvÀ Ì®œƒv ⠌შËÜÛv­Œ®ÈŒ ¨vÃ
la jardinería en Bogotá, D. C., con el apoyo y la concerta-
ƒœ´®ˆŒ¨vÈŒ­wÃŒ®ÈœˆvˆŒÃˆœÃÈÀœÈv¨ŒÃ¿ËŒƒË­½¨Œ®–Ë®-
ciones o administren el área a intervenir.
c oentidades competentes definidas en este decreto, y que
cualquier otra entidad pública o particular deberá solicitar
la asistencia técnica del Jardín Botánico de Bogotá José
Œœ—Ëv¨­v®ŒÀvƜŒ¨vÀȞƒË¨³ŭűˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űůŭˆŒ
Celestino Mutis para que esta entidad acompañe y asesore
ŮŬŭŬ̲v¨v¿ËŒƝ

i a el proceso.
ˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜ Œ¨ vÀȞƒË¨³ ů ˆŒ¨ ŒƒÀŒÈ³ œÃÈÀœÈv¨ ůŴů

o p
Cuando las entidades públicas o privadas ejecuten ˆŒ ŮŬŭŴ ŒÃÈv‚¨ŒƒŒ ¿ËŒ Œ¨ 2vÀˆž® ³Èw®œƒ³ ˆŒ ³—³Èw 2³Ã
³‚ÀvÈŒƒ³®ÃÈÀ˃ƒœ´®ˆŒœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀv½Ì‚¨œƒv Œ¨ŒÃȜ®³9ËȜÌèvŒ®ÈœˆvˆŒ®ƒvÀ—vˆvˆŒ¨v½¨v®Œvƒœ´®â
³ŒÃÈv‚¨Œƒœ­œŒ®È³ˆŒç³®vÈŒƒŒÃœ´®âˆŒ‚v®œ®- el diseño paisajístico de la silvicultura urbana en sus activi-

C
tervenir el arbolado urbano, con actividades como ˆvˆŒÃˆŒ½¨v®Èvƒœ´®ƜŒÃÈv‚¨Œƒœ­œŒ®È³â­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ˆŒ¨
vÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ Èv¨vƜ ½³ˆvƜ ‚¨³¿ËŒ³Ɯ ÈÀvèvˆ³ â ­v- arbolado y la jardinería de Bogotá, D. C. De igual modo, el
®Œ¦³ܨۜƒË¨ÈËÀv¨³v–ŒƒÈŒ®¨vÃç³®vÃیÀˆŒÃ³½ŒÀ- ¨œÈŒÀv¨ˆˆŒ¨vÀȞƒË¨³űŒÃÈv‚¨ŒƒŒˆŒ®ÈÀ³ˆŒ¨vÖˮƒœ³®ŒÃˆŒ¨
meables con endurecimiento, deben presentar el 2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƝ
ˆœÃŒ²³ ˆŒ ¨v vÀ‚³Àœçvƒœ´® â ç³®và یÀˆŒÃ ½vÀv ÀŒ-
ۜÜ´® â v½À³‚vƒœ´® ˆŒ ­v®ŒÀv ƒ³®¦Ë®Èv ½³À ½vÀ- Ůƫ œÃŒ²vÀ ƒ³®¦Ë®Èv­Œ®ÈŒ ƒ³® ¨v O˂ˆœÀŒƒƒœ´® ˆŒ
te del Jardín Botánico José Celestino Mutis y la ƒ³ËÀ‚v®œÃ­³ â %ŒÃȜ´® ­‚œŒ®Èv¨ ­½ÀŒÃvÀœv¨ ¨v
œÀŒƒƒœ´® ˆŒ %ŒÃȜ´® ­‚œŒ®Èv¨ ˆŒ ¨v OŒƒÀŒÈvÀžv vÀ‚³Àœçvƒœ´®ËÀ‚v®vƜƮƟƯ
œÃÈÀœÈv¨ˆŒ­‚œŒ®ÈŒƜ³¨vˆŒ½Œ®ˆŒ®ƒœv¿ËŒšv—v ŭŭƫ LŒv¨œçvÀ ¨và vƒÈœÛœˆvˆŒÃ ƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆœŒ®ÈŒÃ v ¨v
sus veces. Asimismo, determina que los lineamien- vÌóÀžv ȍƒ®œƒv Œ® ¨v ̨Œƒƒœ´® ˆŒ ŒÃ½ŒƒœŒÃ Èv®È³
tos de diseño deben estar sujetos a los manuales para el arbolado como para la jardinería,
y cartillas relacionados con la silvicultura urba- ŭŮƫ IÀŒÃÈvÀ vÌóÀžv â ƒ³³Àˆœ®vÀ ¨và œ®œƒœvȜÛvà ˆŒ
®vƜ ¦vÀˆœ®ŒÀžv â ç³®và یÀˆŒÃ Œ œ®ƒ³À½³ÀvÀ ¨œ®Œv- ½vÀȜƒË¨vÀŒÃ¿ËŒœ®ÈŒÀی®—v®ƒ³®vÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯç³®vÃ
­œŒ®È³Ã âƨ³ ˆŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ ˆŒ Œƒ³ËÀ‚v®œÃ­³ ¿ËŒ verdes y jardinería en el espacio público,
permitan mitigar los impactos generados por el ŭůƫ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃ
desarrollo urbano. ŒÃŒ¨ƒ³­½ŒÈŒ®ÈŒˆŒ¨vƒ³®–œ—ËÀvƒœ´®³ÀŒƒ³®–œ—ËÀvƒœ´®

18
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

½vœÃv¦žÃȜƒv ˆŒ ¨và wÀŒvà یÀˆŒÃ ³ ˆËÀvà vÀ‚³ÀœçvˆvÃ


d a
ˆŒ¨vÃÀŒvÃIÀ³ÈŒ—œˆvÈŒ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨ƜvÞƒ³­³¨v
en los parques vecinales o de bolsillo definidos por
Œ¨ vÀȞƒË¨³ ŮŰů ˆŒ¨ ŒƒÀŒÈ³ ŭŵŬ ˆŒ ŮŬŬŰ ƪļIJňƫ ³ ¨vÃ
l a
Œ¦ŒƒËƒœ´®ˆŒ¨vÃvƒÈœÛœˆvˆŒÃƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆœŒ®ÈŒÃ⌨­v-
®Œ¦³ ܨۜƒË¨ÈËÀv¨ ¿ËŒ Ìv ®ŒƒŒÃvÀœ³ Œ® ˆœƒšvà wÀŒvÃƛ
normas que lo modifiquen, buscando generar un
equilibrio verde y participativo en las localidades, así
como el manejo silvicultural, siempre y cuando no se o
IvÀv¨vvËȳÀœçvƒœ´®ˆŒÈÀvÈv­œŒ®È³ÃܨۜƒË¨ÈËÀv¨ŒÃƒ³®

r
–œ®ŒÃˆŒÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv³­œÈœ—vƒœ´®ˆŒ¨ÀœŒÃ—³

t
del arbolado ubicado en el sistema de áreas protegidas,

n
Œ®ƒËŒ®ÈÀŒ‚v¦³vˆ­œ®œÃÈÀvƒœ´®ˆŒȌÀƒŒÀ³Ãƛ ÌÀŒv¨œçvÀwË®œ®ÛŒ®ÈvÀœ³ŒÃÈvˆžÃȜƒ³½vÀvȳˆvèvÃŒÃ-
pecies vegetales, con una intensidad de muestreo de
ˆŒ­wÃƜŒ¨¨œÈŒÀv¨v̲v¨v¨v³‚¨œ—vƒœ´®ˆŒ¨2vÀˆž®³Èw®œ-
co de Bogotá José Celestino Mutis de proporcionar a las
entidades competentes, a quienes participan en proce-
c o
óà ˆŒ vÀ‚³Àœçvƒœ´® â ˆŒ ¦vÀˆœ®ŒÀžv ËÀ‚v®vƜ â v ¨³Ã ËÃËv-
–³À­vÈv¨¿ËŒŒ¨ŒÀÀ³À®³ÌvÃ˽ŒÀœ³Àv¨ŭűǂǦ⃳®Ë®v
½À³‚v‚œ¨œˆvˆˆŒ¨ŵűǂǦƛÃȌœ®ÛŒ®ÈvÀœ³ÌÀw½vÀȌˆŒ¨ˆ³-
cumento de soporte técnico sobre el cual la Secretaría
Distrital de Ambiente emitirá el respectivo acto admi-

i a
Àœ³Ã Œ® —Œ®ŒÀv¨ ¨v ÈÀv®Ã–ŒÀŒ®ƒœv Ȍƒ®³¨´—œƒv â vÌóÀžv
ȍƒ®œƒv ŒÃ½Œƒœv¨œçvˆv ¿ËŒ ½ŒÀ­œÈv œ­½¨Œ­Œ®ÈvÀ ¨³Ã ½À³-
®œÃÈÀvȜ۳ˆŒvËȳÀœçvƒœ´®ƛ
Þ ­œÃ­³Ɯ Œ¨ ƒËŒÀˆ³ œÃÈÀœÈv¨ ůŮų ˆŒ ŮŬŬŴ ŒÃÈv‚¨ŒƒŒ

o p
cedimientos y lineamientos técnicos relacionados.
$œ®v¨­Œ®ÈŒƜ Œ¨ vÀȞƒË¨³ Ů ˆŒ¨ ƒËŒÀˆ³ œÃÈÀœÈv¨ Űůű ˆŒ
2010, por medio del cual se dictan lineamientos para am-
Œ®Œ¨vÀȞƒË¨³ůƜƒ³­³­ŒˆœˆvˆŒ½À³ÈŒƒƒœ´®ˆŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀv
vÀ‚´ÀŒvˆŒ¨vƒœËˆvˆˆŒ³—³ÈwƜ¿ËŒŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³Ɯ¨v
Secretaría Distrital de Ambiente y la Secretaría Distrital

C
½¨œvÀ ¨v ƒ³‚ŒÀÈËÀv vÀ‚´ÀŒv Œ® ½vÀ¿ËŒÃ â ç³®và یÀˆŒÃ Œ®
equipamientos urbanos públicos, señala que en las ac-
ÈËvƒœ³®ŒÃ ËÀ‚v®žÃȜƒvà ¿ËŒ Ì vˆŒ¨v®ÈŒ® Œ® ç³®và ƒ³®
ÈÀvÈv­œŒ®È³ˆŒˆŒÃvÀÀ³¨¨³âˆŒÀŒ®³Ûvƒœ´®ËÀ‚v®vƜ¨³ÃËÀ-
ˆŒ I¨v®Œvƒœ´® ˆœÃŒ²vÀw® ¨³Ã ½À³È³ƒ³¨³Ã ˆŒ ÀŒÃÈvËÀvƒœ´®
â ƒ³­½Œ®Ãvƒœ´® Œƒ³¨´—œƒvƜ vÞ ƒ³­³ ¨và ­Œˆœˆvà ½vÀv Œ¨
mantenimiento y sostenimiento de las especies en vía de
ŒáȜ®ƒœ´® â ˆŒ ¨³Ã œ®ˆœÛœˆË³Ã ˆŒ œ®ÈŒÀÃ ½Ì‚¨œƒ³Ɯ ƒË¨ÈËÀv¨Ɯ
‚v®œçvˆ³ÀŒÃˆŒ‚ŒÀw®Œ®ÈÀŒ—vÀ¨vÃwÀŒvÈŒƒŒÃœ´®½Ì‚¨œ- šœÃÈ´Àœƒ³Ɯ ˆŒ ½³ÈŒ®ƒœv¨ ÀŒ½À³ˆËƒÈœÛ³ ³ Œƒ³¨´—œƒ³ ¿ËŒ Ì
ƒvˆŒÃȜ®vˆvývÀv½vÀ¿ËŒÃâç³®vÃیÀˆŒÃˆŒ‚œˆv­Œ®ÈŒ encuentren en espacio público o privado de la ciudad.
vÀ‚³ÀœçvˆvÃƛ®¨³ÃˆŒ­wÃÈÀvÈv­œŒ®È³ÃËÀ‚v®žÃȜƒ³Ã⌮ ®œÛŒ¨®vƒœ³®v¨ƜŒ¨š³â9œ®œÃȌÀœ³ˆŒ­‚œŒ®ÈŒâŒÃv-
los equipamientos urbanos públicos, existentes o a cons- ÀÀ³¨¨³O³ÃȌ®œ‚¨ŒˆŒƒ¨vÀ´Ɯ­Œˆœv®ÈŒ¨vLŒÃ³¨Ëƒœ´®ŴŰŴˆŒ
ÈÀ˜ÀƜ Ì ˆŒ‚ŒÀw Œ¨v‚³ÀvÀ Ë® ½À³âŒƒÈ³ ˆŒ vÀ‚³Àœçvƒœ´® ˆŒ ŮŬŬŴƜŒ¨ÀŒÈv­³ŒÃ½œ®³Ã³ƪV¨ŒáŒËÀ³½vŒËÃ4ƛƫ⌨ÀŒÈv­³
conformidad con los lineamientos técnicos establecidos. ¨œÃ³ ƪ%Œ®œÃÈv ­³®Ã½ŒÃÃ˨v®v ƪ4ƛƫ 4ƛƛOƛ 2³š®Ã³®ƫ como
LŒÃ½ŒƒÈ³v¨vÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƜŒ¨¨œÈŒÀv¨§ˆŒ¨ ŒÃ½ŒƒœŒÃŒá´ÈœƒvÃœ®ÛvóÀvÃƛŒœ—Ëv¨–³À­vƜvÈÀvۍÈŒ
vÀȞƒË¨³űˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ůŴůˆŒŮŬŭŴƜ­Œˆœv®ÈŒŒ¨ ¨vLŒÃ³¨Ëƒœ´®ŲŴŰˆŒŮŬŭŴŒÃÈv‚¨Œƒœ´¨œ®Œv­œŒ®È³ÃÈv®È³
ƒËv¨Ì­³ˆœ–œƒvŒ¨vÀȞƒË¨³ŵˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űůŭˆŒ ½vÀv¨v½ÀŒÛŒ®ƒœ´®âŒ¨­v®Œ¦³œ®ÈŒ—Àv¨ˆŒŒÃÈvÌýŒƒœŒÃƜ
2010, determina que le corresponde a la Secretaría Dis- ƒ³­³½vÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƜÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®âÀŒ-
trital de Ambiente definir los lineamientos técnicos para ƒË½ŒÀvƒœ´®ˆŒ¨vÃwÀŒvÃv–ŒƒÈvˆvý³ÀŒÃÈvÃŒ®Œ¨ȌÀÀœÈ³-
¨vÀŒƒË½ŒÀvƒœ´®ƜÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®³ÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv rio nacional.

19
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

1.3

VISIÓN DE LAS COBERTURAS


VEGETALES PARA BOGOTÁ
4vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃŒ®¨vƒœËˆvˆˆŒ³—³Èw̃³®Ã³¨œˆv®ƒ³­³
¨v­v¨¨vیÀˆŒËÀ‚v®v½³ÀŒáƒŒ¨Œ®ƒœv¿ËŒ½À³½³Àƒœ³®všw‚œÈvÈƜv¨œ­Œ®-
ȳƜ³áž—Œ®³âó­‚Àvƞ­Œ¦³Àv¨vÃv¨Ëˆ–žÃœƒvâ­Œ®Èv¨ˆŒ¨výŒÀó®vÃƞâ
vƒÈÌvƒ³­³ï¨ÈÀ³®vÈËÀv¨Œ®ȳÀ®³v¨³ÃˆœÛŒÀóó®Èv­œ®v®ÈŒÃËÀ‚v-
nos y como barrera frente al ruido y el material particulado provenien-
ȌˆŒ–ËŒ®ÈŒÃï¦vÃƜ­´Ûœ¨ŒÃâÃˌ¨³ÃˆŒÃ½À³ÈŒ—œˆ³ÃƜŒ®ÈÀŒ³ÈÀ³Ãƛ4³Ã
árboles, arbustos y plantas de jardín serán seleccionados, propaga-
dos, plantados y mantenidos de manera adecuada en la ciudad, y con-
d a
tribuirán a mejorar ostensiblemente el paisaje aportando al bienestar
ˆŒÃËÚv‚œÈv®ÈŒÃƛ
l a
El adecuado desarrollo de las coberturas verdes urbanas aporta-
Àwܗ®œïƒvȜÛv­Œ®ÈŒƒ³®¨vœ­½¨Œ­Œ®Èvƒœ´®ˆŒ¨v팈œˆvÈŒ³À-
denamiento territorial, orientadas al mejoramiento de los espacios,

t ro
n
v¨³À®vȳˆŒ¨vƒœËˆvˆâƜ½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒƜv¨v­œÈœ—vƒœ´®ˆŒ¨³Ã—vÌÃ
ˆŒ Œ–ŒƒÈ³ œ®ÛŒÀ®vˆŒÀ³ ƪĔĉĚƫƛ Sv­‚œ® v½³ÀÈvÀw Œ® ¨v vˆv½Èvƒœ´® v¨
cambio climático, en especial a través del desarrollo territorial que

c
ÀŒˆËçƒvŒ¨­vȌÀœv¨½vÀȜƒË¨vˆ³ˆŒ¨vœÀŒâ¨vÃŒ­œÃœ³®ŒÃˆŒĔĉĚ, au-
o
­Œ®ÈŒ ¨v ­vÃv vÀ‚´ÀŒv ˆŒ¨ wÀŒv ËÀ‚v®v â ƒ³®Ã³¨œˆŒ ¨³Ã ½À³—Àv­vÃ
ˆŒÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®â½À³ÈŒƒƒœ´®ˆŒ¨³ÃŒƒ³ÃœÃȌ­vÃv¨È³v®ˆœ®³ÃŒáœÃ-

i a
Ȍ®ÈŒÃŒ®Œ¨wÀŒvÀËÀv¨âËÀ‚v®vƛÃȳƒ³®Œ¨ï®ˆŒ­Œ¦³ÀvÀ¨vƒv¨œˆvˆ
y conectividad ambiental de la ciudad, la permeabilidad del suelo,

o p
¨v ÀŒ—˨vƒœ´® ˆŒ¨ ƒœƒ¨³ šœˆÀ³¨´—œƒ³ â ¨³Ã ®œÛŒ¨ŒÃ ˆŒ ŒÃƒ³ÀÀŒ®ÈžvƜ vÞ
ƒ³­³Èv­‚œ®ƒ³®ÈÀvÀÀŒÃÈvÀŒ¨–Œ®´­Œ®³ˆŒœÃ¨vÈŒƒv¨³À½ÀŒÃŒ®ÈŒ
Œ®v¨—Ë®³Ã̃ȳÀŒÃˆŒ̃ȳÀŒÃˆŒ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨ƛ4³v®ÈŒÀœ³ÀŒÃÈw

C
orientado a integrar las funciones paisajísticas que proporcionan las
coberturas en términos de confort y paisaje, con el adecuado desa-
rrollo físico y sanitario de la malla verde urbana.
®Àvç´®v¨³Œá½ËŒÃȳƜŒÃȌ­v®Ëv¨‚Àœ®ˆv¨³Ã½Àœ®ƒœ½v¨ŒÃ¨œ®Œv-
­œŒ®È³Ã ȍƒ®œƒ³Ã ½vÀv ¨v ½À³ˆËƒƒœ´® ˆŒ ­vȌÀœv¨ ی—ŒÈv¨ Œ® ۜیÀ³
vƒ³ÀˆŒ ƒ³® ¨³Ã ½À³âŒƒÈ³Ã ËÀ‚v®žÃȜƒ³Ã ½ÀŒÛœÃȳÃƞ v ÃË یçƜ ½ŒÀ­œÈŒ
ŒÛv¨ËvÀ¨v³–ŒÀÈv–žÃœƒvâv­‚œŒ®Èv¨ËÀ‚v®vŒ®ƒvˆvŒ­½¨vçv­œŒ®È³ˆŒ
la ciudad, determina la diversidad de especies vegetales ideales para
ƒ³­½³®ŒÀŒ¨½vœÃv¦ŒƜˆŒï®Œ¨³ÃƒÀœÈŒÀœ³ÃˆŒˆœÃŒ²³Œ®Œ¨ŒÃ½vƒœ³½Ì-
‚¨œƒ³â³ÀœŒ®ÈvˆŒ­v®ŒÀvȍƒ®œƒvŒ¨½À³ƒŒÃ³ˆŒ½¨v®Èvƒœ´®Ɯ­v®Œ¦³â
mantenimiento silvicultural y de jardines en el medio urbano. Con esto
̨³—ÀvÀwƒË­½¨œÀƒ³®¨vÖˮƒœ³®ŒÃŒƒ³¨´—œƒvÈŒƒ³®ŒƒÈœÛœˆvˆƜÀŒ-
—˨vƒœ´®ƒ¨œ­wȜƒvâ½À³ÛœÃœ´®ˆŒšw‚œÈvÈÃƜâƜŒ®—Œ®ŒÀv¨Ɯ­Œ¦³ÀvÀ¨vÃ
ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃv­‚œŒ®Èv¨ŒÃˆŒ¨vÃÈÀ˃ÈËÀvƒ³¨´—œƒvIÀœ®ƒœ½v¨âŒ¨OœÃ-
Ȍ­vˆŒývƒœ³Î¨œƒ³vóƒœvˆvÃv¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ¨v¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ-
‚v®vâ¨vÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƛ

20
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 4.
³®Œáœ´®ĉĉļ
y malla verde
urbana
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

1.4 ˆŒ¨vvƒƒœ´®â¨vœ®ÈŒÀvƒƒœ´®ˆŒ–vƒÈ³ÀŒÃ®vÈËÀv¨ŒÃ³šË­v-
®³ÃƸƪ9ž®—ËŒçǪ¨ÛvÀŒçƜŮŬŭűƫƛÃÈwvóƒœvˆ³ƒ³®Œ¨ŒÃ½vƒœ³

ACERCA DE ESTE MANUAL


Este Manual de coberturas vegetales de Bogotá, D. C. integra a
v‚œŒÀȳƜŒ¨w­‚œÈ³½Ì‚¨œƒ³â¨vÀŒ¨vƒœ´®Œ®ÈÀŒ¨vÃvƒÈœÛœˆvˆŒÃ
šË­v®và ⠨v ®vÈËÀv¨Œçvƛ Sv­‚œ®Ɯ Ì ½ËŒˆŒ œ®ÈŒÀ½ÀŒÈvÀ

d
ƒ³­³Œ¨Œ®ƒvÀ—vˆ³ˆŒšv¨¨vÀË®Œ¿Ëœ¨œ‚Àœ³Œ®ÈÀŒˆœƒšvÃœ®ÈŒ-
ȳˆvèvÃŒÃÈÀvȌ—œvÈŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®یÀˆŒ½vÀv¨vƒœËˆvˆvÈÀv-
ۍÈŒ¨ƒ³®ÈŒáȳ—Œ®ŒÀv¨ƒ³®¨vk³®œïƒvƒœ´®¨œ­wȜƒvVÀ‚v®vƜ
l a
racciones y el impacto que estas tienen en el medio urbano
ƪ(³¨ˆŒ®Ǫ4œÛŒÀ̈—ŒƜŮŬŭŰƫƛ
ˆŒï®Œ¨³Ã¨œ®Œv­œŒ®È³ÃˆŒˆœÃŒ²³½vÀv¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³ÃƜŒ®-
Ȍ®ˆœˆ³Ãƒ³­³¨³Ã¨Ë—vÀŒÃˆŒvƒÈËvƒœ´®Ɯâv½³ÀÈv¨vÌýŒƒœŒÃ
vˆŒƒËvˆvà ½vÀv Œ¨ ¨Ë—vÀ ƒ³ÀÀŒƒÈ³ƛ ˆŒ­wÃƜ ­Œˆœv®ÈŒ šŒÀÀv- o
De acuerdo con esto, se evidencia la importancia del

r
½vœÃv¦œÃ­³Œ®¨vƒœËˆvˆâ¨v–Ë®ƒœ´®¿ËŒƒË­½¨Œƒ³­³Ë®

t
puente que logra interactuar entre lo natural, lo artificial

n
mientas basadas en la experiencia técnica del sector ambien- ⨳v®ÈÀ´½œƒ³ƛÜ­œÃ­³ƜȜŒ®ŒË®vÀŒÃ½³®Ãv‚œ¨œˆvˆƒ³­-
ȌƜŒÃÈv‚¨ŒƒŒŒ¨vˆŒƒËvˆ³ˆœv—®´ÃȜƒ³Ɯ½¨v®Œvƒœ´®ƜŒ¦ŒƒËƒœ´®â ½¨Œ¦vv¨vš³ÀvˆŒ½¨v®ŒvÀ∜̲vÀŒÃ½vƒœ³Ã½ŒÀˆËÀv‚¨ŒÃƜ
manejo de las coberturas verdes.
Ü­œÃ­³Ɯ½vÀv¨³ÃOœÃȌ­vÃVÀ‚v®³ÃˆŒÀŒ®v¦ŒO³ÃȌ®œ-
‚¨ŒƪŃōąŃƫˆŒï®Œ¨vÌýŒƒœŒÃvóƒœvˆvÃv¨³ÃȜ½³ÃˆŒŃōąŃ en
franjas de paisajismo y mobiliario, separadores y franjas con-c o â ˆŒ‚Œ ƒ³®ÈŒ­½¨vÀ Ë®v ۜÜ´® v ƒ³ÀȳƜ ­Œˆœv®³ â ¨vÀ—³
½¨vç³ ½vÀv ¨³—ÀvÀ Ë®v ƒœËˆvˆ ­wà ÀŒÃœ¨œŒ®ÈŒ â ÀŒÃœÃȌ®ÈŒ
en el tiempo.
³­³Œ¨Œ­Œ®È³Ã½Àœ®ƒœ½v¨ŒÃˆŒŒÃÈv½¨v®Œvƒœ´®â—ŒÃȜ´®

i a
trol ambiental determinados en la cartilla de andenes para Bo-
—³ÈwƪŒƒÀŒÈ³ůŬŴˆŒŮŬŭŴƫ∌­wÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³ÃˆŒï®œˆ³Ã
del paisaje urbano se deben implementar, de manera estraté-
gica, articulada y complementaria, procesos de arbolado urba-

o p
Œ®ŒÃȌ­v®Ëv¨Ɯȳˆ³ŒÃȳƒ³®‚vÌŒ®¨vœ®ÛŒÃȜ—vƒœ´®ÀŒv¨œçv-
ˆv½³À¨vV®œÛŒÀ܈vˆˆŒ¨³Ã®ˆŒÃâ¨v­½ÀŒÃvˆŒƒËŒˆËƒÈ³
⨃v®ÈvÀœ¨¨vˆ³ˆŒ³—³ÈwƪĉóóÿƫŒ®ŮŬŭųƪV®œÛŒÀ܈vˆˆŒ¨³Ã
®³âwÀŒvÃv¦vÀˆœ®vˆvÃƜâvƒƒœ³®ŒÃˆŒÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƛ
Ãȳƒ³®Œ¨½À³½´ÃœÈ³ˆŒ–³­Œ®ÈvÀ¨vƒ³®Ã³¨œˆvƒœ´®ˆŒ¨v­v¨¨v
verde urbana, aportar servicios ecosistémicos para el bienes-
®ˆŒÃǪĉóóÿƜŮŬŭųƫƛ

C
En términos generales, este manual tiene como obje-
Ȝ۳v½³ÀÈvÀ¨³Ã¨œ®Œv­œŒ®È³Ãâ¨vÚŒÀÀv­œŒ®ÈvÈŒˆœÃŒ²³
paisajístico principalmente en el suelo urbano y de expan-
ÈvÀšË­v®³ˆŒ¨vƒœËˆvˆâÛv¨³ÀvÀŒƒ³®´­œƒv­Œ®ÈŒŒ¨ƒv½œÈv¨
®vÈËÀv¨ˆŒ¨ƒ³®ÈŒáȳŒ®Œ¨¿ËŒÌšv‚œÈvƛ
El arbolado urbano ˆŒ ³—³Èw ˆŒÈŒÀ­œ®v â ƒvÀvƒÈŒÀœçv
Œ¨½vœÃv¦ŒƜâ–Ë®ƒœ³®vƒ³­³vÀȜƒË¨vˆ³ÀŒƒ³¨´—œƒ³âŒÃÈÀ˃-
Ü´® ˆŒ ³—³ÈwƜ ½ŒÀ­œÈœŒ®ˆ³ v ÈÀvۍà ˆŒ¨ vË­Œ®È³ ˆŒ ¨v ÈËÀv®ÈŒˆŒ¨vƒœËˆvˆƛI³ÀŒ¨¨³Ɯv¨v½³ÀÈvÀÛvÀœŒˆvˆˆŒ‚Œ®Œ-
ƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨Œœ®ÈŒÀی®ƒœ³®ŒÃóÃȌ®œ‚¨ŒÃ­vᜭœçvÀ ficios ecosistémicos a los ciudadanos, las intervenciones
los beneficios ambientales, sociales y urbanos que aporta en el espacio público deben estar condicionadas para no
¨v ی—ŒÈvƒœ´® v ¨v ƒœËˆvˆƜ ­Œˆœv®ÈŒ ÃË vˆŒƒËvˆv ½¨v®Œv- afectar su desarrollo, ya que los árboles, al estar por fuera
ƒœ´®ƜˆœÃŒ²³Ɯ­v®Œ¦³âƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´®ƛ de su entorno natural, deben adaptarse a diversos condi-
cionantes como edificaciones, redes de infraestructura,
–¨Ë¦³Ã ½Œvȳ®v¨ŒÃ â یšœƒË¨vÀŒÃƜ â ƒv‚¨Œvˆ³ vÀŒ³ ƪ³ƒv-
1.4.1. ¿QUÉ ES EL PAISAJISMO? ®Œ—Àv ŒÈ v¨ƛƜ ŮŬŭŬƫƛ IvÀv ¨³—ÀvÀ ¿ËŒ ŒÃȳÃ Ì ˆŒÃvÀÀ³¨¨Œ®
â vˆv½ÈŒ® v ¨v ƒœËˆvˆƜ ÃË ƒ³ÀÀŒƒÈv ½¨v®Œvƒœ´®Ɯ ̨Œƒƒœ´®Ɯ
èv½¨v®Œvƒœ´®ƜŒ¨ˆœÃŒ²³â¨v—ŒÃȜ´®ˆŒ¨½vœÃv¦ŒƜŒ®ÈŒ®ˆœ- ½¨v®Èvƒœ´®â­v®Œ¦³ó®œ®ˆœÃ½Œ®Ãv‚¨ŒÃƛ4³ƒËv¨Ì¨³—Àvv
do este último como un territorio conformado por elemen- ÈÀvۍÈŒ¨vv½¨œƒvƒœ´®ˆŒƒÀœÈŒÀœ³Ã⨜®Œv­œŒ®È³ÃvˆŒƒËv-
ȳà ®vÈËÀv¨ŒÃ ³ v®ÈÀ´½œƒ³ÃƜ ƷƒËâ³ ƒvÀwƒÈŒÀ ŒÃ Œ¨ ÀŒÃ˨Èvˆ³ dos para este fin.

22
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

d a
l a
t ro Foto 5. v¨¨ŒŵŮ
entre carreras
ųƛaâŵƛa

on
c
i a
o p
C

Foto 6.
IvœÃv¦œÃ­³Œ®¨v
ƒœËˆvˆƜƒv¨¨ŒŵŰ
entre carreras
ųƛaâŵƛa

23
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

%Àwůƛ
¨ƒv®ƒŒˆŒ¨­v®Ëv¨Ɲ
Œ­½¨vçv­œŒ®È³ÃˆŒ¨v
ĉĉļ y Ńĉļ

EMPLAZAMIENTOS

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
4v jardinería urbana se concibe como un potencial de I³ÀÃ˽vÀȌƜ¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv se concibe como una
conectividad y biodiversidad, ya que a través de ella se šŒÀÀv­œŒ®Èv œ­½³ÀÈv®ÈŒ Œ® ¨³Ã ŒÃ–ËŒÀç³Ã ˆŒ ƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´® ˆŒ
½ËŒˆŒ ƒ³­½¨Œ­Œ®ÈvÀ ¨v ÀŒˆ ˆŒ Œƒ³ÃœÃȌ­và ⠚w‚œÈvÈà ¨v‚œ³ˆœÛŒÀ܈vˆƜ½ËŒÃȳ¿ËŒƒ³®ÈÀ³¨vâÀŒÛœŒÀȌ¨vˆŒ—Àvˆvƒœ´®
½ŒÀȌ®ŒƒœŒ®ÈŒÃ v ¨v ÃÈÀ˃ÈËÀv ƒ³¨´—œƒv IÀœ®ƒœ½v¨ƛ ˆœ- v­‚œŒ®Èv¨Ɯ⃳®ÈÀœ‚Ë⌌®¨vvˆv½Èvƒœ´®â­œÈœ—vƒœ´®–ÀŒ®ÈŒv¨
cionalmente, por medio de esta cobertura vegetal se po- ƒv­‚œ³ƒ¨œ­wȜƒ³ƛ4vO³ƒœŒˆvˆ½vÀv¨vLŒÃÈvËÀvƒœ´®ƒ³¨´—œƒv
Ȍ®ƒœv®–Ë®ƒœ³®ŒÃŒƒ³ÃœÃȍ­œƒv󭳨v½³¨œ®œçvƒœ´®ƜŒ¨ ƪŃĉĿƫˆŒï®Œ¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƒ³­³ƷŒ¨½À³ƒŒÃ³ˆŒvâË-
ÀŒ–Ë—œ³ ˆŒ ŒÃ½ŒƒœŒÃ â ¨v ÀŒ—˨vƒœ´® šžˆÀœƒv â ȍÀ­œƒv ˆŒ¨ ˆvÀv¨vÀŒƒË½ŒÀvƒœ´®ˆŒË®Œƒ³ÃœÃȌ­v¿ËŒÌšvˆŒ—Àvˆvˆ³Ɯ
territorio, entre otras. Es también un recurso muy im- ˆv²vˆ³³ˆŒÃÈÀ˜ˆ³ƸƪŃĉĿƜŮŬŬŰƜ½ƛűƫƛ4vŃĉĿŒÃÈv‚¨Œƒœ´¨³Ã–Ë®-
½³ÀÈv®ÈŒ½vÀvç³®vÿˌ®³Ì½ËŒˆŒ®vÀ‚³ÀœçvÀâÀŒÃv¨Èv damentos para el abordaje de los procesos y técnicas adecua-
šœÈ³ÃŒ®¨vƒœËˆvˆ­Œ¦³Àv®ˆ³¨³ÃŒÃ½vƒœ³ÃƜˆw®ˆ³¨ŒÃœˆŒ®- ˆvÃŒ®Œ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƜ¨³ÃƒËv¨ŒÃÌ
tidad y generando una visual más natural en el tránsito de ˆŒï®œŒÀ³®vÈÀvۍÈŒÈÀŒÃƒ³®ƒŒ½È³Ã‚w܃³ÃƝ¨vÀŒƒË½ŒÀvƒœ´®Ɯ
las personas. ¨vÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®â¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv½À³½œv­Œ®ÈŒˆœƒšvƛ

24
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
ÃȌ­v®Ëv¨Ì³ÀœŒ®ÈvvˆvÀË®vۜÜ´®vÀȜƒË¨vˆv⃳­½¨Œ­Œ®-
ÈvÀœvˆŒ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃیÀˆŒÃËÀ‚v®vÃƞ½³ÀÈv®È³Ɯ¨vÃÀŒƒ³­Œ®- 1.4.2. ALCANCE
ˆvƒœ³®ŒÃ½¨v®ÈŒvˆvývÀv¨vÀŒÃÈvËÀvƒœ´®ÌŒ®–³ƒv®ˆŒÃˆŒË®v
mirada de ÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv. Esta comprende las activi- ÃȌ­v®Ëv¨ŒÃÈwˆœÀœ—œˆ³vÌÀۜˆ³ÀŒÃ½Ì‚¨œƒ³ÃƜ½¨v®œïƒvˆ³ÀŒÃƜ
dades necesarias para adelantar el restablecimiento parcial o ˆœÃŒ²vˆ³ÀŒÃƜƒ³®ÃÈÀ˃ȳÀŒÃ⃜ˈvˆv®žvŒ®—Œ®ŒÀv¨Ɯƒ³®Œ¨½À³½´-
ȳÈv¨ˆŒ¨vƒ³­½³Ãœƒœ´®ƜŒÃÈÀ˃ÈËÀvâ–Ë®ƒœ´®ˆŒ¨v‚œ³ˆœÛŒÀ܈vˆ ÜȳˆŒˆvÀvƒ³®³ƒŒÀ¨vÈœÀŒƒÈÀœƒŒÃÀŒÃ½ŒƒÈœÛvÃŒ®¨v½¨v®Œvƒœ´®
¿ËŒšvâv܈³v¨ÈŒÀvˆv³ˆŒ—ÀvˆvˆvƞvÞƒ³­³Œ¨­v®Œ¦³ƜÀŒ½³- y el diseño del paisaje a través de la cobertura vegetal articulada
‚¨vƒœ´®ƜÀŒœ®ÈÀ³ˆËƒƒœ´®³ÈÀvý¨v®ÈŒˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃƜ⌨Œ®Àœ¿ËŒƒœ- Œ®ÈÀŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vâÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƜ¨v
­œŒ®È³â­v®Œ¦³ˆŒšw‚œÈvÈÿˌvâˈŒ®v¿ËŒË®Œƒ³ÃœÃȌ­v ƒËv¨ŒÃË®Œ¨Œ­Œ®È³ƒ³­½¨Œ­Œ®ÈvÀœ³ˆŒ¨vÃÈÀ˃ÈËÀvƒ³¨´—œƒv
¿ËŒšv܈³v¨ÈŒÀvˆ³³ˆŒ—Àvˆvˆ³ÀŒƒË½ŒÀŒ½vÀƒœv¨³ƒ³­½¨ŒÈv- IÀœ®ƒœ½v¨ƪĉĉļƫ⌨OœÃȌ­vˆŒývƒœ³Î¨œƒ³ƪŃĉļƫƛ
mente aquellos procesos y funciones que son percibidos por el El Ńĉļ se compone de diferentes áreas, en este manual solo
šË­v®³ƒ³­³Ë®‚Œ®Œïƒœ³ˆœÀŒƒÈ³³œ®ˆœÀŒƒÈ³ƛ ÌšvÀwÀŒ–ŒÀŒ®ƒœvv¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³Ãƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆœŒ®ÈŒÃv¨

25
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

%ÀwŰƛ
IÀœ®ƒœ½œ³Ã—Œ®ŒÀv¨ŒÃ
ˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƒ³®
coberturas vegetales

Ãˌ¨³ËÀ‚v®³âˆŒŒá½v®Ãœ´®Ɯƒ³­³¨³ÃŒÃ½vƒœ³Ãvóƒœvˆ³Ãv¨v • SostenibilidadƝI¨v®ŒvÀv­Œˆœv®³â¨vÀ—³½¨v糨vÌýŒƒœŒÃ
­v¨¨vۜv¨Ɯ¨³Ã½vÀ¿ËŒÃâ¨vý¨vçvÃƛ ⨳ÃÀœÈŒÀœ³Ãȍƒ®œƒ³Ãœ®ˆœƒvˆ³Ã½vÀvƒvˆvç³®vƒ¨œ­wȜƒvâ
³® ÀŒ¨vƒœ´® v ¨v ĉĉļƜ Ì švÀw ®–vÜà Œ® Œ¨ ÜÃȌ­v ˆŒ Œ­½¨vçv­œŒ®È³Ɯ½Àœ³Àœçv®ˆ³Œ¨­v®Œ¦³ŒïƒœŒ®ÈŒˆŒ¨v—ËvƜ–v-
wÀŒvà ½À³ÈŒ—œˆvà ˆŒ ³ÀˆŒ® ˆœÃÈÀœÈv¨ â ƒ³ÀÀŒˆ³ÀŒÃ Œƒ³¨´—œƒ³Ã
ˆŒ À³®ˆvƛ LŒÃ½ŒƒÈ³ v ŒÃȳà Œ­½¨vçv­œŒ®È³ÃƜ Ì vƒ¨vÀv ¿ËŒ
̈Œï®Œ®ÀŒƒ³­Œ®ˆvƒœ³®ŒÃ—Œ®ŒÀv¨ŒÃƜȌ®œŒ®ˆ³Œ®ƒËŒ®Èv a
Û³ÀŒƒœŒ®ˆ³ÃËvˆŒƒËvˆvœ®ï¨ÈÀvƒœ´®Œ®Œ¨ƒ³®ÈŒáȳËÀ‚v®³Ɯ¨v
biodiversidad y el uso de materiales de bajo impacto, logran-

d
do así una ciudad resiliente y resistente en el tiempo.
que se deberán complementar con los documentos, políti- •
cas, normas y planes de manejo relacionados con el objetivo
l a
ContinuidadƝ $³­Œ®ÈvÀ ¨v ۜÜ´® ˆŒ ƒœËˆvˆ v ÈÀvۍà ˆŒ¨
–³ÀÈv¨Œƒœ­œŒ®È³ˆŒ¨vÃÈÀ˃ÈËÀvƒ³¨´—œƒvIÀœ®ƒœ½v¨âŒ¨
ˆŒ¨vœ®ÈŒÀی®ƒœ´®Œ®Œ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨ƪۍvÌ—Àwůƫƛ

1.4.3. PRINCIPIOS GENERALES o


OœÃȌ­v ˆŒ ývƒœ³ Ψœƒ³Ɯ ½³ÈŒ®ƒœv®ˆ³ ÃËà ÌÀۜƒœ³Ã

r
ecosistémicos en asociaciones y lugares estratégicos,

t
­v®ÈŒ®œŒ®ˆ³ Œ¨ ð˦³ Œƒ³ÃœÃȍ­œƒ³ â ¨v ƒ³®ŒƒÈœÛœˆvˆ

n
física de las áreas de la estructura. Así se logra una in-
DE INTERVENCIÓN CON ȌÀvƒƒœ´®ƒ³®Œ¨Ȍ¦œˆ³ËÀ‚v®³â¨vv½À³½œvƒœ´®ˆŒ¨³ÃƒœË-
COBERTURAS VEGETALES

³®Œ¨ï®ˆŒ—vÀv®ÈœçvÀË®vvˆŒƒËvˆv—ŒÃȜ´®ˆŒ¨ȌÀÀœÈ³Àœ³ c o •
dadanos con el capital natural.
AccesibilidadƝ%vÀv®ÈœçvÀ¨vvˆŒƒËvˆv˂œƒvƒœ´®ˆŒ¨vó-
berturas vegetales en espacios públicos de permanencia
⃜ÀƒË¨vƒœ´®½vÀv¿ËŒÌv®ˆŒ–wƒœ¨vƒƒŒÃ³â½ËŒˆv®ÌÀ

i a
⌮½À³ˆŒË®vۜÜ´®ˆŒƒœËˆvˆÀŒÃœ¨œŒ®ÈŒâšv‚œÈv‚¨Œv¨vÀ—³
½¨vç³Ɯ¨vÃœ®ÈŒÀی®ƒœ³®ŒÃvÈÀvۍÈŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨Œ® •
ÀŒƒ³ÀÀœˆ³ÃƜˆv®ˆ³½ÀŒˆ³­œ®v®ƒœvv¨½ŒvÈ´®â¨v‚œƒœƒ¨ŒÈvƛ
VitalidadƝ Generar espacios de calidad y confort climá-

o p
¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³ÃˆŒ¨vÃÈÀ˃ÈËÀvƒ³¨´—œƒvIÀœ®ƒœ½v¨âŒ¨
OœÃȌ­vˆŒývƒœ³Î¨œƒ³ˆŒ‚ŒÀw®ƒË­½¨œÀ¨³Ãܗ˜Œ®ÈŒÃ
½Àœ®ƒœ½œ³Ã—Œ®ŒÀv¨ŒÃƝ
tico, para lo que se debe tener en cuenta los tipos de
ËÃËvÀœ³Ã¿ËŒÛv®vËȜ¨œçvÀŒ¨¨Ë—vÀƛI³ÀÈv¨­³ÈœÛ³ƜŒÃ®Œ-
ƒŒÃvÀœ³ —Œ®ŒÀvÀ ç³®và ˆŒ ó­‚Àv ½vÀv ƒv­œ®vÀ â wÀŒvÃ


C
³®ÃŒÀÛvƒœ´® ˆŒ ¨v ‚œ³ˆœÛŒÀ܈vˆƝ %vÀv®ÈœçvÀ ¨v ÀŒ-
šv‚œ¨œÈvƒœ´®Ɯ Œ¨ ­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ â ¨v ƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´® ˆŒ¨
patrimonio natural en ecosistemas estratégicos, prin-

v­½¨œvývÀvœ®ƒŒ®ÈœÛvÀŒ¨ˆŒ½³ÀȌ³¨vÀŒ¨v¦vƒœ´®ƜvÀ­³-
®œçvˆv󮌨­vÀƒ³®³À­vȜ۳¿ËŒÀœ—ŒÃËœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƛ
SeguridadƝœÃ½³®ŒÀ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃˆŒÈv¨­v-
nera que permitan una visual continua en el espacio, evi-
ƒœ½v¨­Œ®ÈŒ ‚³Ã¿ËŒÃ v¨È³v®ˆœ®³ÃƜ ¨v—Ë®vÃƜ šË­Œˆv¨ŒÃƜ Èv®ˆ³ç³®vÈŒœ®ÃŒ—ËÀœˆvˆ½vÀvŒ¨½ŒvÈ´®ƛ
ríos y quebradas.
• Equilibrio ambientalƝ IÀ³­³ÛŒÀ Œ¨ ‚v¨v®ƒŒ Œ®ÈÀŒ Œ¨ ËóƜ
Œ¨ˆœÃ–ÀËȌâ¨v½À³ÈŒƒƒœ´®ˆŒ¨³ÃŒÃ½vƒœ³Ã®vÈËÀv¨ŒÃÜ® 1.4.4. CONTENIDO DEL MANUAL
alterar sus servicios ecosistémicos o compensándolos
con proyectos estratégicos para el entorno a intervenir. IvÀvË®vˆŒƒËvˆ³Œ®ÈŒ®ˆœ­œŒ®È³ˆŒ¨³ÃËÃËvÀœ³ÃƜŒ¨Manual de
• MultifuncionalidadƝ Adaptar las intervenciones a las coberturas vegetales de Bogotá, D. C. se divide en cinco capí-
necesidades de cada lugar, seleccionando las especies È˨³ÃƜŒ­½Œçv®ˆ³½³À¨vˆŒï®œƒœ´®ˆŒ¨v¨ƒv®ƒŒˆŒ¨­v®Ëv¨Ɯ¨ËŒ-
œˆ´®Œvà ½vÀv ƒvˆv ç³®v ƒ¨œ­wȜƒv â Œ­½¨vçv­œŒ®È³Ɯ —³ƒ³®¨vç³®œïƒvƒœ´®ƒ¨œ­wȜƒvˆŒ¨vƒœËˆvˆƜ¨³Ã¨œ®Œv­œŒ®È³Ã
³½Èœ­œçv®ˆ³ ¨³Ã ÀŒƒËÀóà ˆŒ¨ ¨Ë—vÀ â ½³ÈŒ®ƒœv®ˆ³ ¨v de diseño y las especies adecuadas para el lugar correcto, y
diversidad de espacios que se pueden generar con la ï®v¨­Œ®ÈŒ¨vÈœÀŒƒÈÀœƒŒÃȍƒ®œƒvÈŒ­v®Œ¦³ƒ³®ÀŒ¨vƒœ´®v¨v
cobertura vegetal. ƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨Ɯ¨³ƒËv¨ÌŒá½¨œƒvŒ®Œ¨—Àwűƛ

26
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

27
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

%Àwűƛ
Contenido de los capítulos

d a
l a
t r o
o n
c
CONTEXTO DE LAS COBERTURAS
VEGETALES DE BOGOTÁ
i a ZONAS CLIMÁTICAS
URBANAS
DETERMINANTES
DE DISEÑO

o p
Capítulo 1. Contexto de las coberturas vegetales de BogotáƝ to de paisaje en la ciudad, logrando de esta manera poten-

C
vƒËŒ®ÈvˆŒ¨³Ãv®ÈŒƒŒˆŒ®ÈŒÃâ¨vۜÜ´®ˆŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀvی-
—ŒÈv¨½vÀv³—³ÈwƛÞ­œÃ­³ƜšvƒŒÀŒ–ŒÀŒ®ƒœvv¨³Ãƒ³®ƒŒ½È³Ã
¿ËŒˆŒï®Œ®½vœÃv¦œÃ­³Œ®ŒÃȌˆ³ƒË­Œ®È³¦Ë®È³ƒ³®ÃËv¨ƒv®-
ce. También determina los principios de diseño en el paisaje
ƒœvÀ¨vvˆv½Èvƒœ´®âˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃvÈÀvۍÈŒ
Ã˃³ÀÀŒƒÈv̨Œƒƒœ´®ƛ
Capítulo 3. Determinantes de diseñoƝ³­½ÀŒ®ˆŒ¨³Ã½Àœ®-
cipales condicionantes que tienen las coberturas verdes
urbano, el contenido del manual y, por último, menciona las en la ciudad, y el paso a paso que se debe tener en cuenta
Œ®ÈœˆvˆŒÃvóƒœvˆvó®¨vی—ŒÈvƒœ´®ˆŒ³—³Èwƛ ½vÀvË®½À³ƒŒÃ³ˆŒˆœÃŒ²³ƛÜ­œÃ­³ƜˆŒï®Œ¨³ÃˆŒÈŒÀ­œ-
Capítulo 2.k³®v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vÃƝ½vÀȜÀˆŒË®v­Œ- ®v®ÈŒÃ—Œ®ŒÀv¨ŒÃŒ®¨³ÃÈÀŒÃŒ®–³¿ËŒÃˆŒ¨­v®Ëv¨ƪvÀ‚³Àœ-
todología desarrollada con base en el análisis estadístico çvƒœ´®Ɯ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vâÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƫƜ¦Ë®È³
­Ë¨ÈœÛvÀœvˆ³ ó‚ÀŒ œ®–³À­vƒœ´® ƒ¨œ­wȜƒvƜ ȳ½³—ÀwïƒvƜ ƒ³® ¨và ˆœÀŒƒÈÀœƒŒÃ ŒÃ½Œƒžïƒvà ½³À Œ­½¨vçv­œŒ®È³ ˆŒ ¨v
cobertura, usos del suelo y forma urbana, entre otros, se ÃÈÀ˃ÈËÀv ƒ³¨´—œƒv IÀœ®ƒœ½v¨ â Œ¨ OœÃȌ­v ˆŒ ývƒœ³
ƒvÀvƒÈŒÀœçv® ¨và 糮và ƒ¨œ­wȜƒvà ËÀ‚v®và š³­³—®Œvà Ψœƒ³ƛ I³À ̨Ȝ­³Ɯ v½³ÀÈv ƒÀœÈŒÀœ³Ã ˆŒ ƒ³­½³Ãœƒœ´® ˆŒ¨
â ¨và Ã˂糮và ƒ¨œ­wȜƒvà ËÀ‚v®và ½ÀŒÃŒ®ÈŒÃ Œ® ³—³ÈwƜ paisaje para el diseño de los proyectos y la adecuada dis-
georreferenciando espacialmente los polígonos urbanos ½³Ãœƒœ´®ˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃƛ
con las limitaciones que pueden afectar o favorecer el Capítulo 4. Catálogo de especiesƝ ³®ÈœŒ®Œ Ë®v ̨Œƒƒœ´®
normal desarrollo de las coberturas vegetales en una lo- ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ½Àœ³ÀœçvˆvývÀvvÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v-
calidad y que deberán ser tenidas en cuenta en un proyec- ®vâÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƛ®ƒvˆvË®vˆŒ¨vÃvÃÌ

28
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

d a
l a
t r o
o n
c
CATÁLOGO
DE ESPECIES
i a DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE
LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

o p
ŒÛœˆŒ®ƒœv—Àwïƒv­Œ®ÈŒŒ¨½³ÀȌˆŒ¨vŒÃ½ŒƒœŒâ¨³ÃˆŒÈv¨¨ŒÃ Èv®ƒœv⌨À³¨ˆŒ¨v½vÀȜƒœ½vƒœ´®óƒœv¨Œ®¨vÃœ®ÈŒÀی®ƒœ³®ŒÃ

C
ˆŒð³ÀƜ–ÀËȳâš³¦vƛˆŒ­wÃƜ̈ŒÃƒÀœ‚Œ®¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜ-
ƒvýÀœ®ƒœ½v¨ŒÃƜ¨vç³®vƒ¨œ­wȜƒvˆ³®ˆŒȜŒ®ŒË®vˆŒƒËvˆ³
ˆŒÃvÀÀ³¨¨³âŒ¨Ȝ½³ˆŒŒ­½¨vçv­œŒ®È³œˆ´®Œ³½vÀvÃ˽¨v®-
Èvƒœ´®Ɯ¦Ë®È³ƒ³®¨³Ã‚Œ®Œïƒœ³ÃƜƒ³®ˆœƒœ³®v®ÈŒÃâÀŒƒ³­Œ®-
con coberturas verdes urbanas.

1.5
ˆvƒœ³®ŒÃŒÃ½ŒƒžïƒvÈŒƒvˆvË®vƛ
Capítulo 5. Directrices técnicas para el manejo de las cober-
turas vegetales en BogotáƝ ÃȌ ƒv½žÈ˨³ ˆŒï®Œ Œ¨ ­v®Œ¦³
ENTIDADES ASOCIADAS
vˆŒƒËvˆ³v®ÈŒÃƜˆËÀv®ÈŒâˆŒÃ½ËÃˆŒ¨v½¨v®Èvƒœ´®Œ®¨và En la ciudad de Bogotá existen varias entidades públicas com-
coberturas vegetales. Adicionalmente, determina las accio- ½ŒÈŒ®ÈŒÃ ¿ËŒ œ®ÈŒÀۜŒ®Œ® Œ® ¨³Ã ½À³ƒŒÃ³Ã ˆŒ vÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ
nes correctas para los árboles existentes que presentan in- ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vâÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƛvˆvË®vˆŒŒ¨¨vÃ
terferencias o se podrían ver afectados por infraestructura ȜŒ®ŒË®vƒ³­½ŒÈŒ®ƒœvâw­‚œÈ³ˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ˆŒï®œˆ³Ɯ¿ËŒ
urbana. Además, describe algunas consideraciones para la ó®ŒÃÈv‚¨Œƒœˆ³ÃŒ®Œ¨ŒƒÀŒÈ³ůŴůˆŒŮŬŭŴƜ½³À­Œˆœ³ˆŒ¨ƒËv¨
ی—ŒÈvƒœ´® Œ® ç³®và ˆËÀvÃƜ ÀŒ–ŒÀŒ®ƒœv®ˆ³ ƒ³®ÈŒ®Œˆ³ÀŒÃƜ Ì­³ˆœïƒvâvˆœƒœ³®vŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űůŭˆŒŮŬŭŬâÌȳ-
alcorques y materas con sus respectivas características y ­v®³ÈÀvȌȌÀ­œ®vƒœ³®ŒÃƛ®Œ¨—ÀwŲÌÀŒ¨vƒœ³®vƒvˆv
dimensiones, junto con algunas consideraciones para su Œ®ÈœˆvˆƜÃËw­‚œÈ³ˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®â¨vÃvƒÈœÛœˆvˆŒÃ¿ËŒÀŒv¨œ-
vˆŒƒËvˆ³ˆœÃŒ²³â­v®Œ¦³ƛI³Ą̀Ȝ­³Ɯ̈ŒÃƒÀœ‚Œ¨vœ­½³À- çvŒ®ÀŒ–ŒÀŒ®ƒœvv¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃƛ

29
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

%ÀwŲƛ Competencias y manejo de la cobertura vegetal

d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C

ĀóĿ: ³À½³Àvƒœ´®ËÈ´®³­vLŒ—œ³®v¨ˆŒË®ˆœ®v­vÀƒv ģÿÿ: Jardín Botánico de Bogotá ĚąĿą:*®ÃȜÈËȳœÃÈÀœÈv¨ˆŒLŒƒÀŒvƒœ´®âŒ½³ÀȌ

ŃąóƝ Secretaria Distrital de Ambiente ĉóóÿ: Empresa de Acueducto de Bogotá Ěąō:*®ÃȜÈËȳˆŒŒÃvÀÀ³¨¨³VÀ‚v®³

30
01 / CONTEXTO DE LAS COBERTURAS VEGETALES DE BOGOTÁ

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C

ōóĉŃļ:V®œˆvˆ­œ®œÃÈÀvȜÛvýŒƒœv¨ˆŒOŒÀۜƒœ³ÃΨœƒ³Ã ĚąĚĔĉĿ:*®ÃȜÈËȳœÃÈÀœÈv¨ˆŒ%ŒÃȜ´®ˆŒLœŒÃ—³Ãâv­‚œ³¨œ­wȜƒ³

ōóĉĿīŖ:V®œˆvˆˆ­œ®œÃÈÀvȜÛvýŒƒœv¨ˆŒLŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®â9v®ÈŒ®œ­œŒ®È³_œv¨

31
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

02 ZONAS
CLIMÁTICAS URBANAS
d a
l a
t r o
o n
c
p ia Foto 7.
Contrastes entre
Zonas Climáticas

o Urbanas en
Bogotá: San

C Cristóbal Sur

En comparación con las áreas rurales o con los suelos naturales, ý³ÀŒÃȳ¿ËŒŒ®ŒÃȌƒv½žÈ˨³ÌšvƒŒË®v®w¨œÃœÃŒÃÈvư
Ë®wÀŒvËÀ‚v®vƒ³®Ã˽ŒÀŒÃˆËÀvÃ∌‚v¦v½ŒÀ­Œv‚œ¨œˆvˆ ˆžÃȜƒ³ ­Ë¨ÈœÛvÀœvˆ³Ɯ ½ŒÀ­œÈœŒ®ˆ³ ƒvÀvƒÈŒÀœçvÀ ¨và k³®vÃ
œ­½œˆŒ¨vœ®ï¨ÈÀvƒœ´®ˆŒv—Ëvè¨ËۜvÃƜÀŒˆËƒœŒ®ˆ³Œ¨Û³¨Ë­Œ® Climáticas Urbanas ƪŢĀōƫƜ¿ËŒƒ³®ÃœÃȌ®Œ®wÀŒvó®ƒvư
ˆŒ v—Ëv ¿ËŒ Ì vƒË­Ë¨v Œ® Œ¨ Ãˌ¨³ â ­œ—Àv v¨ Ã˂Ãˌ¨³Ɯ ÀvƒÈŒÀžÃȜƒvÚ³­³—®ŒvÃŒ®ƒËv®È³v­³À–³¨³—žvâȜ½³Ã
½ËŒÃȳ¿ËŒ¨vÃv½vÃvÖw¨ÈœƒvÃ∌ƒ³®ƒÀŒÈ³œ­½œˆŒ®Œ¨ð˦³ ˆŒƒ³‚ŒÀÈËÀvƜ¨vÃËv¨ŒÃÌŒ®ƒËŒ®ÈÀv®ÀŒ¨vƒœ³®vˆvó®
®vÈËÀv¨ ˆŒ¨ v—Ëvƛ  ÃË یçƜ ÛvÀœv‚¨ŒÃ ƒ³­³ ¨v Ȍ­½ŒÀvÈËÀv Œ¨ ƒ³­½³ÀÈv­œŒ®È³ ˆŒ¨ ƒ¨œ­v Œ® ¨v ƒœËˆvˆ ư ŒÃ½Œƒž–œƒvư
Ʋœ®ƒ¨Ë⌮ˆ³Œ¨Œ–ŒƒÈ³ˆŒœÃ¨vˆŒƒv¨³Àƪ4v®ˆÃ‚ŒÀ—ƜŭŵŴŭƞ?§ŒŭŵŴŮƫưƜ ­Œ®ÈŒƒ³®Œ¨ˆŒ¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvˆŒ¨vœÀŒưƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜ
¨v ½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´® â ¨v ŒÛv½³ÈÀv®Ã½œÀvƒœ´®Ɯ Œ® ƒ³®¦Ë®È³ ƒ³® ŮŬŭŮƫƛ ÃÈvà ÀŒ¨vƒœ³®ŒÃ ƒ³®ˆœƒœ³®v® Œ¨ ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ ˆŒ ¨vÃ
¨v ÛvÀœvƒœ´® Œ® Ȝ½³Ã ˆŒ ƒ³‚ŒÀÈËÀvƜ Ëóà ˆŒ¨ Ãˌ¨³ â –³À­và ƒ³‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃŒ®¨vƒœËˆvˆƛ
ËÀ‚v®vÃƜŒ®ÈÀŒ³ÈÀ³ÃƜ—Œ®ŒÀv®ˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃ­œƒÀ³ƒ¨œ­vÃËÀ‚v®³Ãƛ
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

d a
l a
2.1

CONTEXTO DE APLICACIÓN t r o
4v ç³®œïƒvƒœ´® ƒ¨œ­wȜƒv ˆŒ ¨và ƒœËˆvˆŒÃ ŒÃ Ë®v šŒÀÀv­œŒ®Èv

o n
ƒvÀ ¨v ­³À–³¨³—žv ˆŒ ¨v ƒœËˆvˆ â ƒËv®ÈœïƒvÀ ÃË ÀŒ¨vƒœ´® ƒ³®

¿ËŒÃˆŒ¨³Ãȳ­vˆ³ÀŒÃˆŒˆŒƒœÃœ³®ŒÃƪ4ŒŒǪ?šƜŮŬŭŴƞ9vÈÃ˳
ǪSv®v§vƜŮŬŭŵƫâ½ËŒˆŒÌÀˆŒï®œˆv½³À­Ì¨Èœ½¨ŒÃÛvÀœv‚¨ŒÃ¿ËŒ c
¿ËŒ –vƒœ¨œÈv ¨v ½¨v®Œvƒœ´® ËÀ‚v®v ˆŒÃˆŒ ¨³Ã ˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃ Œ®–³ư ¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvƪ½³ÀŒ¦Œ­½¨³Ɯ(³ËŒÈǪIœ—Œ³®ƜŮŬŭŭƞOȌÜvÀÈ
Ǫ?§ŒƜŮŬŭŮƞŒƒšÈŒ¨ŒÈv¨ƛƜŮŬŭűƞkšŒ®—ŒÈv¨ƛƜŮŬŭŴƞ4ŒŒƜ?šǪ
2Ë®—ƜŮŬŭŵƫƛÃȳˆŒ‚œˆ³v¿ËŒ¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvŒÃË®vˆŒ¨vÃ

i a
œ®ðË⌮Œ®¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒv蜭vȜƒvÈŒ¨vƒœËˆvˆƜƒ³­³¨v
Ȍ­½ŒÀvÈËÀvâ¨v½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´®Ɯ¿ËŒƜƒ³®ÃŒƒËŒ®ÈŒ­Œ®ÈŒƜ½ËŒˆŒ®
ƒvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvà ƒ¨œ­wȜƒvà ­wà œ®ðË⌮Ȍà Œ® ¨v vˆv½Èv‚œ¨œư
ˆvˆˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³ËÀ‚v®³ƪL³¨³––Ɯ3³À®Ǫ%œ¨¨®ŒÀƜŮŬŬŵƞ_³—ÈŒÈ

o p
v–ŒƒÈvÀŒ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨vی—ŒÈvƒœ´®ËÀ‚v®vƛ4vÃk³®v蜭wȜư
cas Urbanas ƪŢĀōƫƜ½³À¨³Èv®È³Ɯƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆŒ®vç³®vÚ³­³—ư
®ŒvÃËâv󮈜ƒœ³®ŒÃƒ¨œ­wȜƒvÃ󮈌ﮜˆvÈŒvƒËŒÀˆ³v
v¨ƛƜŮŬŭųƫâ¿ËŒƜvˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜ½ËŒˆŒیÀÌv¨ÈŒÀvˆv½³À¨vÃ
vƒÈœÛœˆvˆŒÃšË­v®vÃƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜŮŬŭŮƫƛ
® ŒÃȌ ­v®Ëv¨Ɯ ½vÀȜŒ®ˆ³ ˆŒ ¨v œ®–³À­vƒœ´® ˆœÃ½³®œ‚¨Œ

C
¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvÈŒ¨vœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvƒ³®ÃÈÀ˜ˆvâv¨³ÃȜ½³Ã
ˆŒƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨âËóÈŒ¨Ãˌ¨³ƪ?§ŒƜŮŬŬŲƫƛ
4³Ã–vƒÈ³ÀŒÃƒ¨œ­wȜƒ³ÃËÃvˆ³Ãƒ³®­vâ³À–ÀŒƒËŒ®ƒœvó®¨v
½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´®â¨vŒÛv½³ÈÀv®Ã½œÀvƒœ´®ƪ_³—ÈŒÈv¨ƛƜŮŬŭųƫƛˆœƒœ³ư
½vÀv ¨v ƒœËˆvˆ ˆŒ ³—³ÈwƜ Ì v½¨œƒ´ Ë®v v½À³áœ­vƒœ´® ˆŒ
v®w¨œÃœÃŒÃÈvˆžÃȜƒ³½vÀv¨vƒ¨vÜïƒvƒœ´®ˆŒç³®v蜭wȜƒvÃ
š³­³—®ŒvÃƜ Ȍ®œŒ®ˆ³ Œ® ƒËŒ®Èv œ®–³À­vƒœ´® vƒÈËv¨ ƒ¨œư
­wȜƒvƜ ȳ½³—ÀwïƒvƜ ˆŒ ƒ³‚ŒÀÈËÀv ی—ŒÈv¨ â Ëóà ˆŒ¨ Ãˌ¨³Ɯ
®v¨­Œ®ÈŒÌŒ­½¨Œv®ÛvÀœv‚¨ŒÃƒ³­³¨v½Œ®ˆœŒ®ÈŒâŒ¨ŒÛvƒœ´® ∌–³À­vËÀ‚v®vƛÃȳƒ³®Œ¨ï®ˆŒ—ËœvÀv¨³Ãȳ­vˆ³ÀŒÃ
ˆŒ¨ȌÀÀŒ®³ƪËÀŒÀƜŭŵųŴƫƜ¨³ÃËóÈŒ¨Ãˌ¨³ƪ¨¨Œ–ÃŒ®ƜŭŵŵŭƫƜŒ¨ž®ˆœư ˆŒˆŒƒœÃœ³®ŒÃ½vÀv¿ËŒ½ËŒˆv®̨Œƒƒœ³®vÀvˆŒƒËvˆv­Œ®ÈŒ
ƒŒˆŒی—ŒÈvƒœ´®ˆŒˆœ–ŒÀŒ®ƒœv®³À­v¨œçvˆvƪĬąŖĚƜ½³ÀÃËÃܗ¨và ¨vÌýŒƒœŒÃی—ŒÈv¨ŒÃ¿ËŒœ­½¨Œ­Œ®ÈvÀw®Œ®ÃËýÀ³âŒƒÈ³ÃƜ
Œ®œ®—¨ÃƫƪfËv®ǪvˌÀƜŮŬŬųƫâ¨vÃÛvÀœv‚¨ŒÃˆŒ–³À­vËÀ‚v®vƜ ƒ³®ÃœˆŒÀv®ˆ³¨v󮈜ƒœ³®ŒÃŒÃ½ŒƒžïƒvÈŒƒvˆv¨Ë—vÀŒœ®ư
ƒ³­³Œ¨®Ì­ŒÀ³ˆŒŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃŒ®Ë®vç³®vâÃËv¨ÈËÀv½À³­Œư ƒ¨Ë⌮ˆ³Èv®È³¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒv蜭wȜƒvȌȌÀ­œ®v®ÈŒÃ
ˆœ³ƜvÞƒ³­³Èv­‚œ®¨vˆŒ®ÃœˆvˆˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³ƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜ ½vÀv¨vÌýŒƒœŒÃƜƒ³­³¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒví³À–³¨´—œƒvÈŒ
ŮŬŭŮƫƛŒ¨v­œÃ­v–³À­vƜÌœ®ƒ³À½³Àv®ÛvÀœv‚¨ŒÃ¿ËŒŒá½¨œƒv® ¨vƒœËˆvˆƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜŮŬŭŮƫƛ4³Ãv®w¨œÃœÃÀŒv¨œçvˆ³Ã®³œ®ư
¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvÈŒ¨¨Ë—vÀƜƒ³­³¨vˆœÃÈv®ƒœvv۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃ ƒ¨Ë⌮½À³âŒƒƒœ³®ŒÃ–ËÈËÀvÈŒ¨vÃÛvÀœv‚¨ŒÃv®ÈŒÀœ³À­Œ®ÈŒ
âŒÃÈvƒœ³®ŒÃˆŒÈÀv®Ã½³ÀȌ½Ì‚¨œƒ³ƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜŮŬŭŮƫâ¨vˆœÃư ˆŒÃƒÀœÈvÃƜÜ®³¿ËŒÀŒ½ÀŒÃŒ®Èv®¨v󮈜ƒœ³®ŒÃvƒÈËv¨ŒÃƛ
Èv®ƒœvvƒËŒÀ½³ÃˆŒv—ËvƪOË®ǪšŒ®ƜŮŬŭŮƫƛ ƒ³®Èœ®Ëvƒœ´®Ɯ Ì ˆŒÃƒÀœ‚Œ ¨v œ®–³À­vƒœ´® ˆœÃ½³®œ‚¨Œ ½vÀv Œ¨
áœÃȌ®ˆœÛŒÀÃvíŒÈ³ˆ³¨³—žvȌ糮œïƒvƒœ´®ƒ¨œ­wȜƒv v®w¨œÃœÃ½ÀŒÃŒ®Èvˆ³ƜvÞƒ³­³¨v­ŒÈ³ˆ³¨³—žvŒ­½¨Œvˆv⨳Ã
ËÀ‚v®vƜ ¨và ƒËv¨ŒÃƜ Œ® —Œ®ŒÀv¨Ɯ Ì –Ë®ˆv­Œ®Èv® Œ® ƒ¨vÜïư ÀŒÃ˨Èvˆ³Ã³‚ÈŒ®œˆ³Ãƛ

34
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 8.
Aerografía de
la localidad de
Suba, barrio
Santa Cecilia
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

Categoría Variable Unidades

SŒ­½ŒÀvÈËÀv­wᜭv °C

1 IÀŒƒœ½œÈvƒœ´® mm

Clima

Ûv½³ÈÀv®Ã½œÀvƒœ´®
mm
potencial

2
2.1.1. VARIABLES FÍSICAS Y AMBIENTALES
Contaminación
I9ŭŬ

d a Ū—ƨ­3

ASOCIADAS A LAS ZONAS CLIMÁTICAS 3 l a IŒ®ˆœŒ®ÈŒ —Àvˆ³Ã

URBANAS Topografía

tr o ¨ŒÛvƒœ´®

LŒÃœˆŒ®ƒœv¨
m

n
® ¨v Èv‚¨v ŭ Ì ˆŒÃƒÀœ‚Œ Œ¨ ƒ³®¦Ë®È³ ˆŒ œ®–³À­vƒœ´® ƒvÀȳư
Comercial %
—Àwïƒv ÀŒ¨ŒÛv®ÈŒ â ˆœÃ½³®œ‚¨Œ ½vÀv ¨v ƒ¨vÜïƒvƒœ´® ˆŒ k³®vÃ
4
Climáticas Urbanas ƪŢĀōƫˆŒ³—³ÈwƛOŒ‚Ëôƒ³®ÈvÀƒ³®¨v
­vâ³À ƒv®Èœˆvˆ ½³Ãœ‚¨Œ ˆŒ œ®–³À­vƒœ´® ƲÈv®È³ Œ® ȍÀ­œ®³Ã
Ȍ­½³Àv¨ŒÃƒ³­³ŒÃ½vƒœv¨ŒÃƲˆœÃ½³®œ‚¨ŒâÛv¨œˆvˆv½³Àˆœ–Œư
ÀŒ®ÈŒÃŒ®ÈœˆvˆŒÃ³ïƒœv¨ŒÃƛ$ˌ½À³ƒŒÃvˆvâŒÃ½vƒœv¨œçvˆvŒ® c oUsos del suelo
*®ˆËÃÈÀœv¨

Cobertura arbórea
%

a
ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv mŮ

p i
Ë®vÀŒÃ³¨Ëƒœ´®ˆŒŮŬáŮŬ­ŒÈÀ³ÃƪŰŬŬ­ŮƫƜƒ³®¨vï®v¨œˆvˆˆŒ
®³½ŒÀˆŒÀÀŒÃ³¨Ëƒœ´®Œ®ÛvÀœv‚¨ŒÃƒËâvœ®–³À­vƒœ´®Ìv­Ëâ
ˆŒÈv¨¨vˆvƜƒ³­³Œ¨ĬąŖĚâ¨vŒ¨ŒÛvƒœ´®Ɯâv¨­œÃ­³ȜŒ­½³³‚ÈŒư 5 ĬąŖĚ
ˆœ­Œ®Ãœ³®v¨Ɯ

o
®ŒÀË®vÀŒ½ÀŒÃŒ®Èvƒœ´®­œ®Ëƒœ³ÃvˆŒ¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvÈŒ¨v
ƒœËˆvˆƜ¿ËŒ½ŒÀ­œÈœŒÀvƒ³®ÈvÀƒ³®Ë®vvˆŒƒËvˆvˆŒ¨œ­œÈvƒœ´®
Cobertura
del suelo
ÛvÀžvŒ®ÈÀŒưŭâŭ

C
Œ®ÈÀŒç³®vó®ƒvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvÈœ–ŒÀŒ®ÈŒÃƛŒvƒËŒÀˆ³ƒ³®¨³
v®ÈŒÀœ³ÀƜ¨³ÃÀŒÃ˨Èvˆ³Ãó®½ÀŒÃŒ®Èvˆ³Ã½³ÀƷË®œˆvˆˆŒwÀŒvƸƜ
¨vƒËv¨ÌŒÃÈv‚¨ŒƒŒv½vÀȜÀˆŒ¨vÀŒÃ³¨Ëƒœ´®ˆŒ¨vœ®–³À­vƒœ´®
ˆœÃ½³®œ‚¨ŒvóƒœvˆvvË®wÀŒvˆŒŰŬŬ­Ůƛ
6
Forma urbana
¨ÈËÀv½À³­Œˆœ³
ˆŒŒˆœïƒœ³Ã

Œ®ÃœˆvˆˆŒŒˆœïƒœ³Ã
m

:Ì­ŒÀ³ƨŰŬŬ­Ů

Œ®ÃœˆvˆvÀ‚´ÀŒv :Ì­ŒÀ³ƨŰŬŬ­Ů

Ʀv¨ƒË¨vˆvv½vÀȜÀˆŒ¨v½³®ˆŒÀvƒœ´®ˆŒ¨vˆœÃÈv®ƒœvœ®ÛŒÀÃvˆŒŮŮ :œÛŒ¨–ÀŒwȜƒ³ m
ŒÃÈvƒœ³®ŒÃŒ®ÃË­vâ³Àžvƒ¨œ­vȳ¨´—œƒvÃƛ
ƦƦOŒ̨Œƒƒœ³®vÀ³®ŮŬœ­w—Œ®ŒÃƒ³®ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃˆŒ®Ë‚³Ãœˆvˆ‚v¦vâÌ
œÃÈv®ƒœvv۞vÃ
ƒv¨ƒË¨´­Œˆœv®ÈŒ¨vܗ˜Œ®ÈŒŒƒËvƒœ´®Ɲ m
principales

7
ĬąŖĚǓƪĿĚĀ — ĿŖƫƨƪĿĚĀ + ĿŖƫ
³®ˆŒƜĿĚĀƝLvˆœvƒœ´®*®–ÀvÀÀ³¦vŒÀƒv®vƜĿŖƝLvˆœvƒœ´®_œÃœ‚¨Œ œÃÈv®ƒœvv

Características ŒÃÈvƒœ³®ŒÃˆŒ m

del lugar SÀv®Ã­œ¨Œ®œ³


Tabla 1.*®–³À­vƒœ´®ƒvÀȳ—ÀwïƒvÀŒ¨ŒÛv®ÈŒ
∜ý³®œ‚¨Œ½vÀv¨vƒ¨vÜïƒvƒœ´®ˆŒk³®và œÃÈv®ƒœvvƒËŒÀ½³Ã
m
¨œ­wȜƒvÃVÀ‚v®vÈŒ³—³Èw ˆŒv—Ëv

36
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

Importancia Cobertura base Fuente

IŒÀ­œÈŒƒËv®ÈœïƒvÀŒ¨ƒ³­½³ÀÈv­œŒ®È³ƒ¨œ­wȜƒ³ˆŒ¨vƒœËˆvˆŒ® IÀ³­Œˆœ³­Œ®ÃËv¨
ĚąĉóīưĀóĿưŃąóưĉóóÿ
ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃŒáÈÀŒ­vÃâÃËÀŒ¨vƒœ´®ƒ³®¨³Ãƒ³­½³®Œ®ÈŒÃŒÃ½vƒœv¨ŒÃ ­Ë¨Èœv®Ëv¨ˆŒȌ­½ŒÀvÈËÀv
ƪŭŵŵŭưŮŬŭŴƫ
ËÀ‚v®³Ãƪ4ŒŒŒÈv¨ƛƜŮŬŭŵƫƛ ­wᜭvƦ

IÀ³­Œˆœ³­Œ®ÃËv¨ ĚąĉóīưĀóĿưŃąóưĉóóÿ
IŒÀ­œÈŒŒ®ÈŒ®ˆŒÀ¨v³–ŒÀÈvšžˆÀœƒvŒ®¨vÈœ–ŒÀŒ®ÈŒÃç³®vÈŒ¨vƒœËˆvˆƛ
­Ë¨Èœv®Ëv¨ˆŒ½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´® ƪŭŵŴŭưŮŬŭŴƫ

v¨ƒË¨vˆvv½vÀȜÀˆŒ
IŒÀ­œÈŒŒÃȜ­vÀ¨všË­Œˆvˆ³vÀœˆŒçƒ¨œ­wȜƒvvÈÀvۍÈŒ¨ƒw¨ƒË¨³ˆŒ½Àˆœˆv ¨vȌ­½ŒÀvÈËÀv­ŒˆœvƜ
IÀ³­Œˆœ³­Œ®ÃËv¨
­wᜭvˆŒšË­ŒˆvˆˆŒË®vÃ˽ŒÀŒ½³ÀŒÛv½³Àvƒœ´®ˆœÀŒƒÈvƜ¦Ë®È³ƒ³®¨v ­wᜭvâ­ž®œ­vƒ³®¨v
­Ë¨Èœv®Ëv¨ˆŒȌ­½ŒÀvÈËÀv
½ÀˆœˆvˆŒv—Ëv½³ÀÈÀv®Ã½œÀvƒœ´®ˆŒ¨vی—ŒÈvƒœ´®ƛ ŒƒËvƒœ´®ˆŒ(vÀ—ÀŒvیÃư
Ov­v®œ

¨­vȌÀœv¨½vÀȜƒË¨vˆ³­Œ®³ÀvŭŬ­œƒÀvÃŒÃË®v­ŒˆœˆvˆŒƒ³®Èv­œ®vƒœ´®
œ­½³ÀÈv®ÈŒ½vÀvŒ¨ˆŒÃŒ­½Œ²³ˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃ¿ËŒ½ËŒˆv®ŒÃÈvÀŒá½ËŒÃÈvÃv
v¨Èv󮃌®ÈÀvƒœ³®ŒÃˆŒŒÃȌƒ³®Èv­œ®v®ÈŒƛ
I9ŭŬ®Ëv¨

d a ŃąóƪŮŬŭŴƫ

4vȳ½³—Àv–žṽ³®ÃœˆŒÀvÀŒ¨ŒÛv®ÈŒ½vÀv¨³Ã­œƒÀ³ƒ¨œ­vÃËÀ‚v®³ÃƜâv¿ËŒÌ
ŒÃ½ŒÀv¿ËŒŒ®ç³®vÃŒ¨ŒÛvˆvÃ⃳®­vâ³À½Œ®ˆœŒ®ÈŒ®³ŒáœÃÈv®ˆŒ®ÃœˆvˆŒÃ
l a
ąĉīˆŒŒ¨ŒÛvƒœ³®ŒÃ U®œv®ˆŒÃǪĉóóÿƪŮŬŭųƫ
ËÀ‚v®vÃv¨ÈvÃƜ½³À¨³ƒËv¨ÌŒÃ½ŒÀv®Ȍ­½ŒÀvÈËÀvíwÂv¦vÃƪËÀŒÀƜŭŵųŴƫƛ

t r o
n
4³ÈŒÃƜƒ³®ÃÈÀ˃ƒœ³®ŒÃ
ĚąĉĀó ƪŮŬŭųƫ
¨Ë󈌨Ãˌ¨³ÀŒ¨vƒœ³®vˆ³ŒÃ½Œƒœv¨­Œ®ÈŒv¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ËÀ‚v®³Ɯ¿ËŒœ­½¨œƒv âËóÃvÈvÃÈÀv¨ŒÃ

Ȍ­½ŒÀvÈËÀvƪ¨¨Œ–ÃŒ®Ɯŭŵŵŭƫƛ
o
¨vœ­½ŒÀ­Œv‚œ¨œçvƒœ´®ˆŒ¨vÃç³®vîvÈËÀv¨ŒÃƜ—Œ®ŒÀvœ®ƒÀŒ­Œ®È³ÃŒ®¨v

c
³‚ŒÀÈËÀvvÀ‚´ÀŒvˆŒ¨
ŒÃ½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³
ŃĚĔóōƪŮŬŭŵƫ

a
ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv ĚąĉĀóƪŮŬŭųƫ

i
¨ž®ˆœƒŒˆŒی—ŒÈŒvƒœ´®ˆŒˆœ–ŒÀŒ®ƒœv®³À­v¨œçvˆvƪĬąŖĚ½³ÀÃËÃܗ¨vÃŒ®

p
œ®—¨ÃƫŒÃË®œ®ˆœƒvˆ³ÀˆŒ¨vƒv®ÈœˆvˆˆŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨Ɯˆ³®ˆŒ¨³Ã
Ûv¨³ÀŒÃƒŒÀƒv®³Ãvŭœ®ˆœƒv®¨v½ÀŒÃŒ®ƒœvˆŒی—ŒÈvƒœ´®v‚Ë®ˆv®ÈŒâƒ³® *­v—Œ®ÃvȌ¨œÈv¨OŒ®Èœ®Œ¨Ů S³ÀÀŒÃƪŮŬŭŵƫ

o
‚ËŒ®–³¨¨v¦ŒƜ¨³ƒËv¨ÌÀŒ¨vƒœ³®vƒ³®ˆœÃ­œ®Ëƒœ´®Œ®¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvËÀ‚v®v
ƪfËv®ǪvˌÀƜŮŬŬųƫƦƦƛ

C
4³ÃˆŒÃvÀÀ³¨¨³ÃËÀ‚v®³Ã­wÈŒ®Ã³ÃƜ¿ËŒœ®ƒ¨Ë⌮Ë®—Àv®®Ì­ŒÀ³ˆŒ
Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃˆŒ—Àv®Èv­v²³ƜšvƒŒ®¿ËŒƒv­‚œŒ®¨³Ãð˦³ÃˆŒ¨ۜŒ®È³â¿ËŒÌ
½À³ˆËçƒvË®œ®ƒÀŒ­Œ®È³Œ®¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvˆŒŒÃvÃç³®vÃƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜŮŬŭŮƫƛ
4³ÈŒÃ⃳®ÃÈÀ˃ƒœ³®ŒÃ

*®ÛŒ®ÈvÀœ³–³ÀŒÃÈv¨
ĚąĉĀóƪŮŬŭųƫ

ŃĚĔóōƪŮŬŭŵƫ

4v½À³–Ë®ˆœˆvˆˆŒ¨®œÛŒ¨–ÀŒwȜƒ³ŒÃË®v­Œˆœˆvœ­½³ÀÈv®ÈŒ½vÀvˆŒÈŒÀ­œ®vÀ¨v
:œÛŒ¨–ÀŒwȜƒ³­Œˆœ³ V®œv®ˆŒÃǪĉóóÿƪŮŬŭųƫ
—ŒÃȜ´®ÀvˆœƒË¨vÀˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³ËÀ‚v®³ƛ

9v¨¨v۞vèvÌŭ ĚąĉĀóƪŮŬŭųƫ
4vƒŒÀƒv®žvvð˦³ÃیšœƒË¨vÀŒÃŒ¨ŒÛvˆ³ÃâƜŒ®—Œ®ŒÀv¨ƜvvƒÈœÛœˆvˆŒÃšË­v®vÃ
½ÀŒÃ˽³®ŒË®œ®ƒÀŒ­Œ®È³Œ®¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvˆŒ¨vœÀŒƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜŮŬŭŮƫƛ ÃÈvƒœ³®ŒÃˆŒ
SÀv®Ã­œ¨Œ®œ³ƪŮŬŭŵƫ
ÈÀv®Ã½³ÀȌ½Ì‚¨œƒ³

4vƒŒÀƒv®žvvƒËŒÀ½³ÃˆŒv—Ëv½ËŒˆŒÀŒˆËƒœÀŒ¨Œ–ŒƒÈ³ˆŒœÃ¨vˆŒ
ƒv¨³À⌨vË­Œ®È³ˆŒ¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvŒ®¨³Ã­œƒÀ³ƒ¨œ­vÃËÀ‚v®³Ã ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv ĚąĉĀóƪŮŬŭųƫ
ƪOË®ǪšŒ®ƜŮŬŭŮƫƛ

37
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

1a . 1b .

Análisis de Selección
temperatura de variables
del aire predictivas

2.2
³®Ã³¨œˆvƒœ´®
ˆŒœ®–³À­vƒœ´®
ˆœÃ½³®œ‚¨ŒˆŒ

d a *ˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ˆŒ¨vÃ
ÛvÀœv‚¨ŒÃvv®v¨œçvÀ
ƒ³®‚vÌŒ®¨vÀŒÛœÃœ´®

a
Ȍ­½ŒÀvÈËÀv­wᜭv ˆŒ¨œÈŒÀvÈËÀvȍƒ®œƒv
METODOLOGÍA
l
ŒœˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ˆŒ¨v
ˆœÃ½³®œ‚œ¨œˆvˆˆŒ¨v

o
IvÀvv½³âvÀ¨v̨Œƒƒœ´®ˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃی—ŒÈv¨ŒÃvˆŒƒËvˆvà œ®–³À­vƒœ´®

½vÀvƒvˆṽȳÀˆŒ¨vƒœËˆvˆÌœ­½¨Œ­Œ®È´Ë®v­ŒÈ³ˆ³¨³—žv
ˆŒç³®œïƒvƒœ´®ƒ¨œ­wȜƒvƜ‚vÃvˆvŒ®v®w¨œÃœÃŒÃÈvˆžÃȜƒ³Ã¿ËŒ

t r
*ˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ˆŒ¨ %Œ®ŒÀvƒœ´®

n
œ®ƒ¨ËâŒÀ³®ƒ³ÀÀŒ¨vƒœ³®ŒÃâÀŒ—ÀŒÃœ³®ŒÃ¨œ®Œv¨ŒÃ­Ì¨Èœ½¨ŒÃŒ®ư ÈÀœ­ŒÃÈÀŒˆŒ­Œ®³À ˆŒƒ³‚ŒÀÈËÀvà Ož
ÈÀŒ¨vÃÛvÀœv‚¨ŒÃvƒÈËv¨ŒÃƒ¨œ­wȜƒvÃƜˆŒ–³À­vËÀ‚v®v∌ precipitación ÀvÃȌÀœçvˆvÃ
Ȝ½³ÃˆŒƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨âË󈌨Ãˌ¨³ƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜ
ŮŬŭŮƫƜâ¨vȌ­½ŒÀvÈËÀv­wᜭvƪ4ŒŒŒÈv¨ƛƜŮŬŭŵƫƛOŒÀŒv¨œç´
Œ¨v®w¨œÃœÃó‚ÀŒŒ¨ÈÀœ­ŒÃÈÀŒˆŒ­Œ®³À½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´®ˆŒ¨v²³
Œ®³—³ÈwƜ¿ËŒƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆŒv¨³Ã­ŒÃŒÃˆŒˆœƒœŒ­‚ÀŒƜŒ®Œư c o ƪŮŬ­áŮŬ­ƫ
½vÀvƒvˆvÛvÀœv‚¨Œ

i a
À³â–Œ‚ÀŒÀ³ƪąĉēƫƜâv¿ËŒÀŒ½ÀŒÃŒ®ÈvË®vƒ³®ˆœƒœ´®ƒÀžÈœƒv
½vÀv Œ¨ vÀ‚³¨vˆ³ ËÀ‚v®³ âƜ vˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜ Ë®và ƒ³®ˆœƒœ³ư
%Œ®ŒÀvƒœ´®ˆŒ
ƒ³‚ŒÀÈËÀvÀvÃȌÀœçvˆv
Correlaciones
âÀŒ—ÀŒÃœ³®ŒÃ

Èv®ÈvÛvÀœv‚œ¨œˆvˆƪÀv®—³ŒÈv¨ƛƜŮŬŭŮƫƛ

o p
®ŒÃŒ®¨vÿˌ¨v½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´®ƜvˆŒ­wÈŒÌÀ‚v¦vƜ®³ȜŒ®Œ

4và ÛvÀœv‚¨ŒÃ ¿ËŒ ½ÀŒÃŒ®ÈvÀ³® ƒ³ÀÀŒ¨vƒœ³®ŒÃ ܗ®œïƒvư


ƪŮŬ­áŮŬ­ƫˆŒ¨
½À³­Œˆœ³­Ë¨Èœv®Ëv¨
ˆŒ¨vȌ­½ŒÀvÈËÀv
­wᜭvËȜ¨œçv®ˆ³
œ®ÈŒÀ½³¨vƒœ´®‚vÃvˆv
¨œ®Œv¨ŒÃ­Ì¨Èœ½¨ŒÃ
Œ®ÈÀŒÛvÀœv‚¨ŒÃâ¨v
Ȍ­½ŒÀvÈËÀv­wᜭv

C
ȜÛvÃâ¿ËŒvÞ­œÃ­³–ËŒÀ³®ܗ®œïƒvȜÛvÃŒ®Œ¨­³ˆŒ¨³ˆŒ
ÀŒ—ÀŒÃœ´® ¨œ®Œv¨ –ËŒÀ³® Œ­½¨Œvˆvà ½vÀv ¨v —Œ®ŒÀvƒœ´® ˆŒ
¨vÃk³®v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vÃƪۍvÌŮƛůƛŭƫƛSv­‚œ®ÌËȜư
¨œçvÀ³® ƒ³­³ ƒÀœÈŒÀœ³ ˆŒ ƒ¨vÜïƒvƒœ´® ­Œˆœv®ÈŒ Ë® v®w¨œÃœÃ
Œ®¨v½³®ˆŒÀvƒœ´®ˆŒ
¨vˆœÃÈv®ƒœvœ®ÛŒÀÃv
ƪĚąŗƫƪšvœŒÈv¨ƛƜŮŬŭŭƫ

ˆŒ—À˽³ÃƪclustersƫƛÃËیçƜ¨vÃŢĀōÀŒÃ˨Èv®ÈŒÃˆŒ¨v½Àœư
­ŒÀv ƒ¨vÜïƒvƒœ´® –ËŒÀ³® Ã˂ˆœÛœˆœˆvà Œ® ÈÀŒÃ Ã˂糮vÃƜ
ƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆœŒ®ÈŒÃvwÀŒv󮃳®ˆœƒœ³®ŒÃÜ­œ¨vÀŒÃˆŒ½ÀŒư ¿Es estadísticamente
ƒœ½œÈvƒœ´® ­Œˆœv®ÈŒ Œ¨ Ëó ˆŒ v®w¨œÃœÃ ˆŒ —À˽³Ã ƪO³¨Èv®œ Ǫ ܗ®œïƒvȜ۳
(p-value <0,5)?
9³ˆvÀÀŒÃƜŮŬŬűƞ4âÀvƜ?¨œÛŒœÀv2Ì®œ³ÀǪkŒÀœƜŮŬŭŰƫƛ®Œ¨—Àwư
ų½ËŒˆŒ®³‚ÃŒÀÛvĄ̀³Ã½vóÃ⌨v®w¨œÃœÃŒÃÈvˆžÃȜƒ³
¿ËŒ–ËŒÀ³®œ­½¨Œ­Œ®Èvˆ³Ãƛ

4vÛvÀœv‚¨Œ®³ŒÃ No
%Àwųƛ
ƒ³®ÃœˆŒÀvˆv½vÀv¨v
9ŒÈ³ˆ³¨³—žvˆŒk³®œïƒvƒœ´® ç³®œïƒvƒœ´®
Climática Urbana

38
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

9ŒÈ³ˆ³¨³—žv½vÀv¨vƒ¨vÜïƒvƒœ´®ˆŒŢĀō

2 Ož
3
k³®œïƒvƒœ´® Interpretación
de las ŢĀō

®w¨œÃœÃˆŒclustersƪ§ư­Œv®Ãƫ
ƪیÀœÈÈŒÈv¨ƛƜŮŬŭŭƫ
ÈÀvۍÃŒÃÈvˆžÃȜƒvȌÃÀœ½ÈœÛvÈŒ¨vÃ
ÛvÀœv‚¨ŒÃŒ®ƒvˆvç³®vƪ­váƛƜ­Œˆœvâ­œ®ƛƫ
*ˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ˆŒ¨®Ì­ŒÀ³
´½Èœ­³ˆŒç³®vý³À­Œˆœ³ˆŒ¨
ŒÃÈvˆžÃȜƒ³$­wᜭ³½vÀvŒ¨

d a
a
ȌÃȈŒóĬIJŖóƜÀŒv¨œçvˆ³Œ®ÈÀŒ
Œ¨®Ì­ŒÀ³ˆŒclusters â¨v
Ȍ­½ŒÀvÈËÀv­wᜭvƪ4ŒŒƜŮŬŭŵƫ

o l
t r
No

n
¿El número óptimo de
ç³®výŒÀ­œÈŒœˆŒ®ÈœïƒvÀ

o
zonas con características
diferentes?

c
p ia 5
Subdivisión
de ŢĀō

4 o
Mapa de
ŢĀō
C ®w¨œÃœÃˆŒclusters ËȜ¨œçv®ˆ³¨v
½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´®vƒË­Ë¨vˆvˆŒ¨v
Ȍ­½³ÀvˆvˆŒ­Œ®³À½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´®
ƪ§ư­Œv®ÃƫƪEیÀœÈÈŒÈv¨ƛƜŮŬŭŭƫ

¨v‚³Àvƒœ´®ˆŒ­v½vˆŒk³®vÃ
Climáticas Urbanas ƪŢĀōƫ
ÃÈvˆžÃȜƒvȌÃÀœ½ÈœÛvÈŒ¨v
½ÀŒƒœ½œÈvƒœ´®Œ®ƒvˆvÃ˂ˆœÛœÃœ´®
ƪ­váƛƜ­Œˆœvâ­œ®ƛƫ
VóˆŒv¨—³ÀœÈ­³½vÀv
š³­³—Œ®ŒœçvÀç³®vÃ

¨v‚³Àvƒœ´®ˆŒ­v½vÈŒ
O˂糮v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vÃ
Convenciones ƪŃŢĀōƫ½ÀŒÃŒ®Èv®ˆ³Àv®—³ÃˆŒ
precipitación anual
IÀ³ƒŒÃ³Ãœ®ÈŒÀ®³Ã

Ivóܗ˜Œ®ÈŒ

39
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

a. ³‚ŒÀÈËÀv vÀ‚´ÀŒv ƪܗ®œïƒvȜÛvƫƝ


ÃÈvÛvÀœv‚¨ŒŒÃœ­½³ÀÈv®ÈŒ½vÀvœˆŒ®ư
ȜïƒvÀŒ¨vÀ‚³¨vˆ³Œ®Œ¨ŒÃ½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³ƛ
4v ƒ³‚ŒÀÈËÀv vÀ‚´ÀŒv —Œ®ŒÀv ó­‚ÀvƜ
2.3 ¨³ ƒËv¨ ÀŒˆËƒŒ ¨v Ȍ­½ŒÀvÈËÀv ˆŒ¨ vœÀŒ
¿ËŒ ðË⌠ˆŒ‚v¦³ ˆŒ ¨³Ã wÀ‚³¨ŒÃƜ ŒÃ½Œư
ƒœv¨­Œ®ÈŒv¿ËŒ¨¨³Ãƒ³®Ë®vƒ³½vv®ƒšv
RESULTADOS â š³¦và —Àv®ˆŒÃƛ ® ¨v ƒvÀȳ—Àv–žv Ì
½vÀȜÀˆŒ¨³Ãv®w¨œÃœÃˆŒÃƒÀœÈ³ÃŒ®¨v­ŒÈ³ˆ³¨³—žvƜÌœˆŒ®Èœư ½ÀŒÃŒ®Èv®¨vÃwÀŒvó®­vâ³À½³ÀƒŒ®ư
ïƒvÀ³®¨³ÃvýŒƒÈ³Ã–Ë®ˆv­Œ®Èv¨ŒÃ½vÀvˆŒÃvÀÀ³¨¨vÀŒ¨­v½v Èv¦Œ ˆŒ ƒ³‚ŒÀÈËÀv vÀ‚´ÀŒv ¿ËŒ švƒŒ®
ˆŒŢĀōƛ*®œƒœv¨­Œ®ÈŒÌŒ®ƒ³®ÈÀ´¿ËŒ¨vÃÛvÀœv‚¨ŒÃ¿ËŒȜŒ®Œ® ½vÀȌˆŒ¨ŒÃ½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³ƛÃÈvÛvÀœv‚¨Œ
Ë®vÀŒ¨vƒœ´®ܗ®œïƒvȜÛvƒ³®¨vȌ­½ŒÀvÈËÀv­wᜭv­Œˆœv ®³švƒŒ½vÀȌˆŒ¨vÃŢĀōƛ
ˆŒ¨ ÈÀœ­ŒÃÈÀŒ ąĉē Œ® ³—³Èw ó®Ɲ ¨v ƒ³‚ŒÀÈËÀv vÀ‚´ÀŒvƜ Œ¨
b. ˌÀ½³Ã ˆŒ v—Ëv ƪܗ®œïƒvȜÛvƫƝ
ĬąŖĚƜ¨vˆœÃÈv®ƒœvv۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃâŒÃÈvƒœ³®ŒÃˆŒÈÀv®Ã½³Àư
ŒÈŒÀ­œ®vwÀŒvÈŒŒáƒ¨ËÜ´®Œ®¨vç³®œïư
Ȍ½Ì‚¨œƒ³ƜŒ¨ËóÀŒÃœˆŒ®ƒœv¨ˆŒ¨Ãˌ¨³Ɯ¨vˆŒ®ÃœˆvˆˆŒŒˆœïƒvư
ƒœ³®ŒÃƜ¨³ÃƒËŒÀ½³ÃˆŒv—Ëvâ¨vŒ¨ŒÛvƒœ´®ˆŒ¨ȌÀÀŒ®³ƛ
ÃÈvÃÛvÀœv‚¨ŒÃܗ®œïƒvȜÛvýŒÀ­œÈŒ®ƒ¨vÜïƒvÀ¨vƒœËˆvˆ
d a
ƒvƒœ´®âv¿ËŒ®³ÀŒ½ÀŒÃŒ®Èv®wÀŒvÃŒ–Œƒư
ȜÛvývÀv¨v܌­‚ÀvˆŒvÀ‚³¨vˆ³ËÀ‚v®³ƛ

Œ® ̜à 糮vÃƜ ƒËâvà ƒvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvà ­³À–³¨´—œƒvà —Œ®ŒÀv®


ˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃ ­œƒÀ³ƒ¨œ­và ËÀ‚v®³Ãƛ ˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜ ¨và ˆœ–Œư
l a c. ĬąŖĚ (índice de vegetación de dife-
ÀŒ®ƒœv ®³À­v¨œçvˆvƫ ƪܗ®œïƒvȜÛvƫƝ
ÀŒ®ÈŒÃƒvȌ—³ÀžvÈŒˆŒ®ÃœˆvˆˆŒŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃ∌®Ãœˆvˆ
vÀ‚´ÀŒv ½ŒÀ­œÈœŒÀ³® ˆvÀ Ë®v ˆŒÃƒÀœ½ƒœ´® Œ® ȍÀ­œ®³Ã ˆŒ
¨v ŒÃÈÀ˃ÈËÀv ËÀ‚v®v ˆŒ ƒvˆv ç³®v â ¨v ƒ³‚ŒÀÈËÀv ی—ŒÈv¨

t r 0
o ÃȌ ž®ˆœƒŒ ½ŒÀ­œÈŒ ƒËv®ÈœïƒvÀƜ v ÈÀvۍÃ
ˆŒ­Œˆœƒœ³®ŒÃÃvȌ¨œÈv¨ŒÃƜ¨vˆŒ®ÃœˆvˆˆŒ
ی—ŒÈvƒœ´® ˆŒ Ë®v ç³®vƜ ­œˆœŒ®ˆ³ ¨v

n
½ÀŒÃŒ®ÈŒ Œ® ƒvˆv Ë®v ˆŒ Œ¨¨vÃƛ ³­³ ÀŒÃ˨Èvˆ³ Ì ³‚ÈËÛ³
0 0,2

ƒ³®ƒŒ®ÈÀvƒœ´®ˆŒš³¦vÃیÀˆŒÃƛ_v¨³ÀŒÃ
0 0,5 0,9
0 0,6 0,8 1
0,2

Œ¨ ­v½v ˆŒ k³®và ¨œ­wȜƒvà VÀ‚v®và ƪŢĀōƫƜ ƒËâ³ ½Àœ®ƒœ½v¨


0,2 0,9

ƒŒÀƒv®³Ã v Ŭ ŒÃÈw® vóƒœvˆ³Ã v Ãˌư


0,2 0,8

o
0,2

³‚¦ŒÈœÛ³ŒÃˆvÀË®v‚v̽vÀv¨v¨³ƒv¨œçvƒœ´®ˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³ËÀ‚vư ¨³ÃÀ³ƒ³Ã³Ã³vÖv¨Èœƒ³Ã¿ËŒvË­Œ®Èv®
®³ƜˆŒÈv¨­v®ŒÀv¿ËŒÌ½ËŒˆv®̨Œƒƒœ³®vÀŒÃ½ŒƒœŒÃ¿ËŒ
Ûvâv®vƒ³ÀˆŒƒ³®¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvÈŒƒvˆvç³®vƪ­v½vŭƫƛ
c ¨v Ȍ­½ŒÀvÈËÀvƜ ­œŒ®ÈÀvà ¿ËŒ Ûv¨³ÀŒÃ
ƒŒÀƒv®³ v ŭ švƒŒ® ÀŒ–ŒÀŒ®ƒœv v ç³®vÃ

2.3.1. VARIABLES SIGNIFICATIVAS Y


i a altamente boscosas, las cuales manư
ȜŒ®Œ®Ë®vȌ­½ŒÀvÈËÀv‚v¦vƪ`œŒ®ŒÀǪ

DESCRIPTIVAS

o p
4vÃÛvÀœv‚¨ŒÃƒ³®ÃœˆŒÀvˆvývÀv¨vˆŒ¨œ­œÈvƒœ´®âƒvÀvƒÈŒÀœçvư
(ŒÀÀœ®—ƜŮŬŬŬƫƛ$ˌˆŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒ½vÀv
¨vƒ¨vÜïƒvƒœ´®ˆŒ¨vç³®vŰƛ

d. Distancia a vías principales (signi-

C
ƒœ´®ˆŒ¨vÃŢĀō̃¨vÜïƒvÀ³®ƒ³­³ܗ®œïƒvȜÛvóˆŒÃƒÀœ½Èœư
ÛvÃƛ4výÀœ­ŒÀvÃó®v¿ËŒ¨¨vÿˌÀŒÃ˨ÈvÀ³®ŒÃÈvˆžÃȜƒv­Œ®ÈŒ
ܗ®œïƒvȜÛvÈŒ®ÈÀ³ˆŒ¨³Ãv®w¨œÃœÃˆŒÃƒÀœÈ³ÃŒ®¨v­ŒÈ³ˆ³¨³—žv
âƜ½³Àƒ³®Ãœ—ËœŒ®ÈŒƜ–ËŒÀ³®ƒ³®ÃœˆŒÀvˆvývÀv¨vˆŒ¨œ­œÈvƒœ´®ˆŒ
ïƒvȜÛvƫƝÃË®œ®ˆœƒvˆ³Àœ®ˆœÀŒƒÈ³ˆŒ¨
ð˦³ یšœƒË¨vÀƛ ÃÈv vƒÈœÛœˆvˆ v®ÈÀ´½œư
ƒvŒÃÈwvóƒœvˆvv¨v—Œ®ŒÀvƒœ´®ˆŒË®
ð˦³ ˆŒ ƒv¨³À ¿ËŒ œ®ƒÀŒ­Œ®Èv ¨v Ȍ­ư
las ŢĀōƛ¨—Ë®vÈŒŒÃÈvÃÛvÀœv‚¨ŒÃƜÈv¨ŒÃƒ³­³Œ¨Ë󈌨Ãˌư ½ŒÀvÈËÀvˆŒ¨vœÀŒƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜŮŬŭŮƫƛ
¨³ÀŒÃœˆŒ®ƒœv¨Ɯ¨vˆœÃÈv®ƒœvv۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃâŒÃÈvƒœ³®ŒÃˆŒ IŒÀ­œÈŒ ƒ¨vÜïƒvÀ ¨v ç³®v ů â ˆœ–ŒÀŒ®ư
SÀv®Ã­œ¨Œ®œ³â¨vƒ³‚ŒÀÈËÀvvÀ‚´ÀŒvƜ½ŒÀ­œÈŒ®vˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒ ƒœvÀ¨vÃç³®vÃŭƜŮƜűâŲˆŒvƒËŒÀˆ³ƒ³®
ƒvÀvƒÈŒÀœçvÀ ¨và ŢĀōƛ I³À ÃË ½vÀȌƜ ¨và ÛvÀœv‚¨ŒÃ ˆŒÃƒÀœ½ÈœÛvà Œ¨vƒƒŒÃ³¿ËŒȜŒ®Œ®v۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃƛ
ó®v¿ËŒ¨¨vÿˌƜ½³À¨vœ®–³À­vƒœ´®¿ËŒ½À³ÛŒŒ®Ɯ̃³®ÃœˆŒư
ÀvÀ³®½vÀvˆŒÃƒÀœ‚œÀâƒvÀvƒÈŒÀœçvÀ¨vÃŢĀō½ŒÀ³¿ËŒ®³–ËŒÀ³® e. Distancia a estaciones de Trans-
Œ­½¨ŒvˆvÃŒ®¨vˆŒ¨œ­œÈvƒœ´®ˆŒ¨víœÃ­vÃƛ ­œ¨Œ®œ³ƪܗ®œïƒvȜÛvƫƝEs un compleư
­Œ®È³v¨vˆœÃÈv®ƒœvv۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃƜ
ƒ³­³ ­Œˆœˆv ˆŒ ð˦³ یšœƒË¨vÀ ¿ËŒ
%ÀwŴƛ —Œ®ŒÀv Ë® œ®ƒÀŒ­Œ®È³ Œ® ¨v Ȍ­½ŒÀvư
_vÀœv‚¨ŒÃܗ®œïƒvȜÛvà ÈËÀvˆŒ¨vœÀŒƪOȌÜvÀÈǪ?§ŒƜŮŬŭŮƫƛIŒÀư
∌ÃÀœ½ÈœÛvà ­œÈŒ¨vƒ¨vÜïƒvƒœ´®ˆŒ¨vç³®vůƛ

40
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

f. Vó ÀŒÃœˆŒ®ƒœv¨ ƪܗ®œïƒvȜÛvƫƝ Œ g. ¨ŒÛvƒœ´® ƪܗ®œïƒvȜÛvƫƝ ÃÈv Ûvư


¨³Ã ˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃ Ëóà ˆŒ¨ Ãˌ¨³Ɯ Œ¨ ÀŒÃœư Àœv‚¨ŒˆŒÃƒÀœ‚Œˆœ–ŒÀŒ®ƒœvÃŒ®Œ¨ÀŒ¨œŒÛŒ
ˆŒ®ƒœv¨ ŒÃ Œ¨ ¿ËŒ ­vâ³À ÀŒ¨vƒœ´® ȜŒ®Œ ˆŒ¨vƒœËˆvˆâȜŒ®ŒË®vÀŒ¨vƒœ´®®vÈËÀv¨
ƒ³® Œ¨ vË­Œ®È³ ¨v Ȍ­½ŒÀvÈËÀv âv ¿ËŒ ƒ³®¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvƜˆŒÈv¨­v®ŒÀv¿ËŒ
½³ÃŒŒË®v­vâ³ÀˆœÃÈÀœ‚˃œ´®ŒÃ½vƒœv¨ ç³®và ƒ³® ­vâ³ÀŒÃ Œ¨ŒÛvƒœ³®ŒÃ ½ÀŒư
ⳃ˽vË®wÀŒv­w×Àv®ˆŒˆŒ®ÈÀ³ˆŒ¨ Ì®Èv® ­Œ®³ÀŒÃ Ȍ­½ŒÀvÈËÀvÃƛ I³À ¨³
½ŒÀž­ŒÈÀ³ËÀ‚v®³ƛÃÀŒ¨ŒÛv®ÈŒ½vÀv¨v Èv®È³Ɯ ¨và 糮và ËÀ‚v®và ¿ËŒ ƒ³¨œ®ˆv®
ƒ¨vÜïƒvƒœ´®ˆŒ¨vÃç³®vÃŭƜŮƜűâŲƛ con los cerros poseen una menor temư
½ŒÀvÈËÀv¿ËŒ¨vÃç³®vý¨v®vÈŒ¨vƒœËư
ˆvˆƛÃœ­½³ÀÈv®ÈŒ½vÀv¨vˆŒ¨œ­œÈvƒœ´®
h. Œ®Ãœˆvˆ ˆŒ Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃ ƪܗ®œï- ˆŒ¨vç³®vŲƛ
cativa):ÃÈvÛvÀœv‚¨ŒvâˈvvÀŒ½ÀŒÃŒ®ư
ÈvÀŒ®—Àv®­ŒˆœˆvŒ¨Œ–ŒƒÈ³ˆŒ¨v–³À­v i. Densidad arbórea (descriptiva): 4v
ËÀ‚v®v ó‚ÀŒ ¨v Ȍ­½ŒÀvÈËÀv ˆŒ¨ vœÀŒƛ œ®–³À­vƒœ´® ˆŒ ¨v ˆŒ®Ãœˆvˆ vÀ‚´ÀŒv ŒÃ
grama
sidad
k³®và ƒ³® Ë®v v¨Èv ˆŒ®Ãœˆvˆ ˆŒ Œˆœïư
ƒvƒœ³®ŒÃ ŒÃÈw® vóƒœvˆvà ƒ³® Ë® vËư
­Œ®È³ˆŒ¨vȌ­½ŒÀvÈËÀvˆŒ‚œˆ³v¨‚v¦³ a
œ­½³ÀÈv®ÈŒ½vÀvƒ³®ÃœˆŒÀvÀŒ¨ƒ³­½³Àư
Èv­œŒ®È³ˆŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨ˆŒ®ÈÀ³

d
ˆŒ¨vÈœ–ŒÀŒ®ÈŒÃç³®vÃƛ
v¨‚Œˆ³ˆŒ¨³Ã­vȌÀœv¨ŒÃâv¨vóÀÈvÃ
ˆœÃÈv®ƒœvà Œ®ÈÀŒ ¨và ƒ³®ÃÈÀ˃ƒœ³®ŒÃƜ
l a
¨³ ƒËv¨ ÀŒÈœŒ®Œ ¨v Àvˆœvƒœ´® ƪOȌÜvÀÈ Ǫ
?§ŒƜ ŮŬŭŮƫƛ ÃÈv ÛvÀœv‚¨Œ ½ŒÀ­œÈŒ ƒ¨vư
ÜïƒvÀȳˆvèvÃç³®vÃâv¿ËŒƒvˆvË®v

t r o
Tabla 3. Œ®ÃœˆvˆvÀ‚´ÀŒvƪwÀ‚³¨ŒÃƨË®œˆvˆˆŒwÀŒvƫ

Densidad

n
½³ÃŒŒ Ë®và ƒvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvà ˆŒ ËÀ‚v®œư Nivel
arbórea
çvƒœ´®ˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃƛ

Tabla 2. Œ®ÃœˆvˆˆŒŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃƪŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃƨË®œˆvˆˆŒwÀŒvƫ
c o ŭŮƜŵưŭŲ 9Ëâv¨È³

Densidad de

i a
Nivel
ŵƜųưŭŮƜŴ ¨È³

p
Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃ

ŭŮƜŭưŭű
o 9Ëâv¨È³ ŲƜűưŵƜŲ 9Œˆœ³

ŵƜŭưŭŮ
C ¨È³ ůƜůưŲƜŰ v¦³

ŲƜŭưŵ 9Œˆœ³ ŬưůƜŮ 9Ëâ‚v¦³

ůƜŭưŲ v¦³
j. Precipitación (descriptiva): Esta
ÛvÀœv‚¨Œ ½ŒÀ­œÈŒ œˆŒ®ÈœïƒvÀ ¨v ˆœÃ½³ư
®œ‚œ¨œˆvˆˆŒv—Ëv¨¨ËۜvŒ®ƒvˆvç³®vâƜ
Ŭưů 9Ëâ‚v¦³ vˆŒ­wÃƜ —Œ®ŒÀvÀ Ë®v Ã˂糮œïƒvƒœ´®
½vÀv ˆŒÈv¨¨vÀ ­wà ¨v ŒÃ½vƒœv¨œˆvˆ ˆŒ
ˆœƒšvˆœÃ½³®œ‚œ¨œˆvˆšžˆÀœƒvƛ

41
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

d a
l a
t ro
o n
2.3.2. ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
c
i a
4vvˆŒƒËvˆv̨Œƒƒœ´®ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃی—ŒÈv¨ŒÃ½vÀv¨³Ã½À³ư

o p
ƒŒÃ³Ã ˆŒ vÀ‚³Àœçvƒœ´®Ɯ ¦vÀˆœ®ŒÀžv ËÀ‚v®v ³ ÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®
Œƒ³¨´—œƒv ½vÀȌ ˆŒ œˆŒ®ÈœïƒvÀ ¨và ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ v­‚œŒ®Èv¨ŒÃ
¿ËŒ ƒvÀvƒÈŒÀœçv® Œ¨ Œ®È³À®³ ˆŒ¨ ½À³âŒƒÈ³ v ˆŒÃvÀÀ³¨¨vÀƛ 

C
½vÀȜÀˆŒ¨v—Œ³ÀÀŒ–ŒÀŒ®ƒœvƒœ´®ŒÃ½vƒœv¨ˆŒ¨³Ã½³¨ž—³®³Ã¿ËŒ
ÀŒ½ÀŒÃŒ®Èv®¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒv֞܃vÃâv­‚œŒ®Èv¨ŒÃvóƒœvư
ˆvÃv¨³Ã­œƒÀ³ƒ¨œ­vÃËÀ‚v®³ÃŒ®¨v賃v¨œˆvˆŒÃˆŒ³—³ÈwƜ
Œ¨½¨v®œïƒvˆ³À³ˆœÃŒ²vˆ³ÀËÀ‚v®³ȜŒ®ŒvÃˈœÃ½³Ãœƒœ´®Ë®
ŒÃ½ŒƒÈÀ³ ˆŒ ŒÃ½ŒƒœŒÃ ی—ŒÈv¨ŒÃƜ ̗̮ ¨v ³–ŒÀÈv v­‚œŒ®Èv¨
ˆŒ¨vç³®vvÈÀv‚v¦vÀ⌮ƒ³®ÈÀvÃȌƒ³®Œ¨Œ­½¨vçv­œŒ®È³v
œ®ÈŒÀی®œÀƛÃȳˆŒÈŒÀ­œ®vÀwŒ¨áœÈ³ˆŒvˆv½Èvƒœ´®ˆŒ¨­vȌư
Àœv¨ی—ŒÈv¨Ɯ­œ®œ­œçv®ˆ³v–ËÈËÀ³¨³Ãƒ³ÃȳÃvóƒœvˆ³Ãv¨vÃ
vƒÈœÛœˆvˆŒÃˆŒÀŒ½¨v®ÈŒ³ˆŒƒ³®ÈÀ³¨Ɯ∌­v®Œ¦³ˆŒ½¨v—vÃâ
Œ®–ŒÀ­ŒˆvˆŒÃ—Œ®ŒÀvˆvý³ÀŒ¨ŒÃÈÀÃËÀ‚v®³ƛ
ƒ³®Èœ®Ëvƒœ´®Ɯ̽ÀŒÃŒ®Èv¨vˆŒÃƒÀœ½ƒœ´®ˆŒ¨vÃç³®vÃâ
Œ¨­v½vˆŒk³®v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vÃƪŢĀōƫƜ¿ËŒȜŒ®ŒÀŒÃ³¨Ëư
ƒœ´®ˆŒŰŬŬ­Ů⽌À­œÈŒ˂œƒvÀƒ³®½ÀŒƒœÃœ´®Œ¨wÀŒvvœ®ÈŒÀư
ی®œÀƛ¨­v½v½³Ãœ‚œ¨œÈvÈv­‚œ®ˆŒÈŒÀ­œ®vÀŒ®ƒËw¨ˆŒ¨vÃ̜Ã
ç³®vÃÌŒ®ƒËŒ®ÈÀvŒ¨Œ­½¨vçv­œŒ®È³ˆŒ¨½À³âŒƒÈ³âƒ³®ŒÃȳ
Œ®ÈŒ®ˆŒÀ¨vÃvÀvƒÈŒÀžÃȜƒv׌®ŒÀv¨ŒÃˆŒ¨¨Ë—vÀƛ

42
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
Foto 9.
Contrastes
entre Subzonas
Climáticas
Urbanas:
localidades de
Kennedy y Bosa
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

%ÀwŵƛŒÃƒÀœ½ƒœ´®ˆŒ¨vÃk³®v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vÃƪŢĀōƫ

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

OŒƒ³­½³®ŒˆŒç³®vÃËÀ‚v®vó®Ë®v OŒƒ³­½³®ŒˆŒç³®vó®Ë®vˆŒ®Ãœư OŒ ƒ³­½³®Œ ˆŒ ç³®và ƒ³® ˆŒ®Ãœˆvˆ


v¨ÈvˆŒ®ÃœˆvˆˆŒŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃvóƒœvư ˆvˆ‚v¦vâ­ŒˆœvˆŒŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃƛà ËÀ‚v®v ­Ëâ ‚v¦vƜ vóƒœvˆvà ½Àœ®ƒœ½v¨ư
ˆvýÀœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒvËóÀŒÃœˆŒ®ƒœv¨â ƒŒÀƒv®vv۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃâŒÃÈvƒœ³ư mente al uso comercial e institucional,
ƒ³®Ë®vˆŒ®ÃœˆvˆvÀ‚´ÀŒv­Ëâ‚v¦vƛ ®ŒÃ ˆŒ ÈÀv®Ã½³ÀȌ ½Ì‚¨œƒ³Ɯ â ½³ÃŒŒ âv۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃƛI³ÃŒŒË®vˆŒ®Ãœˆvˆ
4v v¨Èv ˆŒ®Ãœˆvˆ ÀŒˆËƒŒ ¨³Ã ŒÃư Ë®vˆŒ®ÃœˆvˆvÀ‚´ÀŒv‚v¦vƛ ˆŒی—ŒÈvƒœ´®­Ëâ‚v¦vŒ®½À³­Œˆœ³ƛ
½vƒœ³ÃیÀˆŒÃ½vÀvŒ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨v 4v ˆŒ®Ãœˆvˆ ‚v¦v â ­Œˆœv ËÀ‚v®v 4v ˆŒ®Ãœˆvˆ ‚v¦v ËÀ‚v®v ½ŒÀ­œÈŒ
vÀ‚³Àœçvƒœ´®âvË­Œ®Èv¨vÃȌ­½ŒÀvư ½ŒÀ­œÈŒ­vâ³ÀŒÃwÀŒvývÀvŒ¨ˆŒÃvÀÀ³ư ­vâ³ÀŒÃ wÀŒvà ½vÀv Œ¨ ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ ˆŒ
ÈËÀvÃv¨ÀŒˆœÀŒƒƒœ³®vÀ¨³ÃۜŒ®È³ÃƜvÃË ¨¨³ˆŒç³®vÃیÀˆŒÃâË®v­Œ¦³Àœ®ï¨ÈÀvư ç³®và یÀˆŒÃ â Ë®v ­Œ¦³À œ®ï¨ÈÀvƒœ´®
یç ¿ËŒ vË­Œ®Èv ¨v œ­½ŒÀ­Œv‚œ¨œˆvˆ
ˆŒ¨ Ãˌ¨³ƛ à ˮv ç³®v ¿ËŒƜ v ŒáƒŒ½ư
ƒœ´® ˆŒ ¨³Ã ½vÀ¿ËŒÃ ˆŒ —Àv® ŒÃƒv¨vƜ
ƒœ´®ˆŒ¨v—ËvƛOœ®Œ­‚vÀ—³Ɯ¨vƒŒÀƒv®žv
v۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃܗ®œïƒvË®vívâ³ư
ÀŒÃȌ­½ŒÀvÈËÀvÃâË®v­vâ³ÀŒá½³Ãœư a
ˆŒ¨ v—Ëvƛ Oœ® Œ­‚vÀ—³Ɯ ¨v ƒŒÀƒv®žv v
۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃâvç³®vÈŒƒ³­ŒÀƒœ³Ɯ

d
œ®ˆËÃÈÀœvŒœ®ÃȜÈ˃œ³®ŒÃܗ®œïƒvË®vÃ

la
ÀŒ¿ËœŒÀŒŒÃ½ŒƒœŒÃÀÌÃȜƒvÃâÀŒÃœÃȌ®ư ƒœ´®ˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³v¨vƒ³®Èv­œ®vƒœ´®âv¨ ­vâ³ÀŒÃ Ȍ­½ŒÀvÈËÀvà â Ë®v ­vâ³À
ȌÃv¨ŒÃÈÀÃËÀ‚v®³ƛ ­vȌÀœv¨½vÀȜƒË¨vˆ³ƛÃË®vç³®v¿ËŒƜv Œá½³Ãœƒœ´® ˆŒ¨ vÀ‚³¨vˆ³ v ¨v ƒ³®Èv­œư

rt o
ŒáƒŒ½ƒœ´® ˆŒ ¨³Ã ½vÀ¿ËŒÃ ˆŒ —Àv®ˆŒ â ®vƒœ´®âv¨­vȌÀœv¨½vÀȜƒË¨vˆ³ƛÃË®v
­Œˆœv®vŒÃƒv¨vƜÀŒ¿ËœŒÀŒŒÃ½ŒƒœŒÃÀÌÃư ç³®v ¿ËŒƜ v ŒáƒŒ½ƒœ´® ˆŒ ¨³Ã ½vÀ¿ËŒÃ
ȜƒvÃâÀŒÃœÃȌ®ÈŒÃv¨ŒÃÈÀÃËÀ‚v®³ƛ ˆŒ—Àv®ŒÃƒv¨vƜÀŒ¿ËœŒÀŒŒÃ½ŒƒœŒÃÀÌÃư

n
ȜƒvÃâÀŒÃœÃȌ®ÈŒÃv¨ŒÃÈÀÃËÀ‚v®³ƛ

c o
i a
op
C

44
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6

OŒƒ³­½³®ŒˆŒç³®vÃvóƒœvˆvýÀœ®ư OŒ ƒ³­½³®Œ ˆŒ ç³®và ½ŒÀœ­ŒÈÀv¨ŒÃ OŒƒ³­½³®ŒˆŒç³®výŒÀœ­ŒÈÀv¨ŒÃƒ³®


ƒœ½v¨­Œ®ÈŒ v ƒ³‚ŒÀÈËÀvà ی—ŒÈvˆvÃƛ ˆŒ¨vƒœËˆvˆƒ³®Ë®®œÛŒ¨­Ëâ‚v¦³ˆŒ Ë®v­vâ³ÀËÀ‚v®œçvƒœ´®¿ËŒ¨vç³®vűâ
Œ ȳˆvà ¨và 糮vÃƜ ½ÀŒÃŒ®Èv ¨³Ã ®œư ËÀ‚v®œçvƒœ´®Ɯvóƒœvˆ³½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ư vóƒœvˆvÃvËóÀŒÃœˆŒ®ƒœv¨ƛÃÈw®˂œư
ی¨ŒÃ ­wà ‚v¦³Ã ˆŒ ËÀ‚v®œçvƒœ´®ƛ ® Ȍ v¨ Ëó ÀŒÃœˆŒ®ƒœv¨ƛ Oœ® ˆœÃ½³®œ‚œư ƒvˆvÃŒ®¨vÃç³®vÈŒ­vâ³ÀŒ¨ŒÛvƒœ´®
½À³­Œˆœ³Ɯ ȜŒ®Œ Ë®v ˆŒ®Ãœˆvˆ vÀ‚´ư ¨œˆvˆ ˆŒ ŒÃÈvƒœ³®ŒÃ ˆŒ ÈÀv®Ã½³ÀȌ ˆŒ¨vƒœËˆvˆƜÜ®ˆœÃ½³®œ‚œ¨œˆvˆˆŒŒÃÈvư
ÀŒv‚v¦vƞÜ®Œ­‚vÀ—³Ɯv¨ƒv®çv®œÛŒ¨ŒÃ ½Ì‚¨œƒ³ ƒŒÀƒv®và ⠽³ƒ³ vƒƒŒÃ³ v ƒœ³®ŒÃˆŒÈÀv®Ã½³ÀȌ½Ì‚¨œƒ³ƒŒÀƒv®vÃƛ
­Ëâv¨È³ÃŒ®v¨—Ë®³Ã̃ȳÀŒÃƛ ۞výÀœ®ƒœ½v¨ŒÃƛI³ÃŒŒË®vˆŒ®Ãœˆvˆ I³ÃŒŒË®vˆŒ®ÃœˆvˆvÀ‚´ÀŒv­Ëâ‚v¦vƛ
I³À ¨³Ã ‚v¦³Ã ®œÛŒ¨ŒÃ ˆŒ ËÀ‚v®œçvư vÀ‚´ÀŒvŒ®½À³­Œˆœ³­Ëâ‚v¦vƛ I³À¨³Ã‚v¦³Ã®œÛŒ¨ŒÃˆŒËÀ‚v®œçvư
ƒœ´® ŒÃ Ë®v ç³®v ¿ËŒ ½ÀŒÃŒ®Èv ‚ËŒ®v
œ®ï¨ÈÀvƒœ´®ˆŒ¨v—ËvƜ®³ŒÃÈwvóƒœvˆvv¨
Œ–ŒƒÈ³œÃ¨vˆŒƒv¨³À⮳ŒÃÈwŒá½ËŒÃÈv
I³À¨³Ã‚v¦³Ã®œÛŒ¨ŒÃˆŒËÀ‚v®œçvư
ƒœ´®ŒÃË®vç³®v¿ËŒ½ÀŒÃŒ®Èv‚ËŒ®v
œ®ï¨ÈÀvƒœ´®ˆŒ¨v—ËvƜ®³ŒÃÈwvóƒœvˆv a
ƒœ´®ŒÃË®vç³®v¿ËŒ½ÀŒÃŒ®Èv‚ËŒ®v
œ®ï¨ÈÀvƒœ´®ˆŒ¨v—ËvƜ®³ŒÃÈwvóƒœvˆv

d
v¨ Œ–ŒƒÈ³ œÃ¨v ˆŒ ƒv¨³À â ®³ ŒÃÈw Œáư

la
vv¨È³Ã®œÛŒ¨ŒÃˆŒƒ³®Èv­œ®vƒœ´®ƛŒȳư v¨ Œ–ŒƒÈ³ œÃ¨v ˆŒ ƒv¨³À â ®³ ŒÃÈw Œáư ½ËŒÃÈvvv¨È³Ã®œÛŒ¨ŒÃˆŒƒ³®Èv­œ®vư
ˆvèvÃç³®vÃƜŒÃ¨v­wô½Èœ­v½vÀvŒ¨ ½ËŒÃÈvvv¨È³Ã®œÛŒ¨ŒÃˆŒƒ³®Èv­œ®vư ƒœ´®ƛÃË®wÀŒv¿ËŒ½ÀŒÃŒ®Èv‚ËŒ®vÃ

rt o
ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃƛ ƒœ´®ƛÃË®wÀŒv¿ËŒ½ÀŒÃŒ®Èv‚ËŒ®và ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ ½vÀv Œ¨ ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ ˆŒ ¨vÃ
ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ½vÀvŒ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨và ƒ³‚ŒÀÈËÀvà ی—ŒÈv¨ŒÃƞ Ü® Œ­‚vÀ—³Ɯ
ƒ³‚ŒÀÈËÀvà ی—ŒÈv¨ŒÃƜ ½ŒÀ³ ¿ËŒ ܗư Œ® ¨và 糮và ­wà Œá½ËŒÃÈvà ⠈ŒÃư

n
®œïƒv Ë® ÀŒÈ³ Œ® ­vȌÀœv ˆŒ ­v®ÈŒư ½À³ÈŒ—œˆvà ˆŒ Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃ ÀŒ¿ËœŒÀŒ
®œ­œŒ®È³½³ÀÃˈœ–žƒœ¨vƒƒŒÃœ‚œ¨œˆvˆƛ ŒÃ½ŒƒœŒÃ ®³ ÃË̽Ȝ‚¨ŒÃ v ŒÛŒ®È³Ã

c o ƒ¨œ­wȜƒ³ÃŒáÈÀŒ­³Ãƒ³­³šŒ¨vˆvÃƛ

i a
op
C

45
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
139000 132000 125000 118000 111000 104000 97000 90000

2.4

MAPA DE ZONAS N
CLIMÁTICAS URBANAS
1

105000

105000
JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ Humedal
Torca
Avenida
El Country
4 8
de Pase
COORDENADAS CARTESIANAS Humedal o de Lo
s Libert
adores Cerros
CON ORIGEN EN LA INTERSECCIÓN Guaymaral
Orientales
DEL MERIDIANO - 74,146592 CON

a
EL PARALELO 4,680486.

2 Universidad Monserrate

d
Javeriana
CONVENCIONES Parque Nacional
Enrique Olaya Herrera
Perímetro Localidades Humedal
15

a
urbano Cordoba
Parque de la
3 9

l
Independencia
Red vial Cuerpos de agua
100000

100000
Plaza de Bolívar
Zona con alto Universidad Parque
Aeropuerto porcentaje de de los Novios

o
Nacional

Av
cobertura arbórea Tercer Milenio
6

en
a Parque

id
arc 10

a
Recreo Deportivo Virgilio Deportivo

rt
m

de
ina Barco

Cu
nd Primero de Mayo
Cu Parque

nd
e

in
LEYENDA ad Simón Bolívar

am
id
en

ar
Av

ca
Humedal Santa Maria 14
PORCENTAJE del Lago Jardin
it an
ZCU DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Botanico Ga

n
URBANA (%) er Bosque
5 Eliec
San Carlos
Humedal rge
Humedal Juan Amarillo id aJ
o
19
ZONA Zonas residenciales de alta densidad urbana y Conejera
Av
en 11

o
13,76
1 densidad arbórea muy baja. 16

s
s America
c
95000

95000
Zonas principalmente residenciales con
ZONA

La
densidades urbanas medias y bajas. Cercanas a 26,35
2

Avenida de
vías y estaciones. Densidad arbórea muy baja.

Zonas asociadas a uso comercial, institucional Parque


ZONA Humedal El Tunal

a
3
y vías, con densidad urbana muy baja. Densidad
arbórea muy baja.
26,46 Capellania 17

ZONA
4
Zonas asociadas a coberturas vegetadas con
niveles muy bajos de urbanización. Priman
sectores con densidad arbórea muy alta.
12,23
CONVENCIONES LOCALIDADES

p i Humedal
Jaboque

7
Humedal
del Techo
Humedal
El Tunjo

Ave
Humedal
El Burro 12

dani
Timiza

Cun
ZONA Zonas perimetrales principalmente
1 Usaquén 11 Puente Aranda Biblioteca

d
residenciales, con una densidad urbana 9,00 El Tintal

ina
5 y arbórea muy bajas. Zona Cayetano 18

m
Franca Cañizares

arc
Humedal
2 Suba 12 Kennedy

a
Meandro del Say
90000

90000
Zonas perimetrales urbanizadas con mayor Humedal
ZONA elevación en la ciudad. No presentan La Vaca

C
9,54
6 disponibilidad de estaciones de
transporte público. 3 Barrios Unidos 13 Bosa
l
iona
Reg
s-
4 Chapinero 14 Antonio Nariño m eric
a
la A
de Humedal
ni da
0 1 000 2 000 4 000 6 000 Humedal Ave Terreros
5 Engativá 15 San Cristóbal del Guali

Humedal
metros
6 Teusaquillo 16 Rafael Uribe Uribe Tres Esquinas

13
LOCALIZACIÓN EN BOGOTÁ, D. C. 7 Fontibón 17 Tunjuelito El Recreo
Humedal
Tibanica

8 Santa Fe 18 Ciudad Bolívar


85000

85000
Humedal
La Isla

9 La Candelaria 19 Usme

10 Los Mártires Humedal


Neuta

Humedal Humedal
Puyana Tierra Blanca

139000 132000 125000 118000 111000 104000 97000 90000

46
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

2.5

SUBZONAS
CLIMÁTICAS URBANAS

³® Œ¨ ï® ˆŒ ³ÀœŒ®ÈvÀ ¨v ̨Œƒƒœ´® ˆŒ ¨và ŒÃ½ŒƒœŒÃ ی—ŒÈv-
les más adecuadas para cada emplazamiento dentro de una
Zona Climática Urbana, la metodología empleada subdividió
espacialmente cada área en tres rangos de precipitación
d a
anual, lo que permitió obtener una mejor delimitación de las
zonas. La variabilidad de microclimas urbanos determinados

l a
o
en el análisis estádistico se complementa con la determi-
nación de estos rangos, permitiendo relacionar de manera
directa las condiciones de humedad y generando insumos
técnicos para analizar la capacidad de carga y de retención
de humedad de los suelos. rt
ˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜ¨vç³®œïƒvƒœ´®½ŒÀ­œÈœ´ˆŒÈŒÀ­œ®vÀ¿ËŒ
el estado actual del arbolado urbano varía dentro de las Zonas
Climáticas Urbanas en términos de su densidad, su riqueza

o n
c
ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃâÃËŒÃÈvˆ³ïȳÃv®œÈvÀœ³ƛ$ˌ½³Ãœ‚¨Œ³‚ÃŒÀÛvÀ
que aproximadamente el 50 % del total de 1 296 092 indivi-
duos se encuentra en la zona 4, que hace referencia a zonas

a
con vegetación densa, contrastando con las zonas perime-

i
trales (zonas 5 y 6), donde la cantidad de árboles es menor.
La riqueza se calculó a partir de las 27 especies más

p
abundantes del arbolado urbano (aquellas que conforman el
60 % del total). Se determinó que en todas las zonas la ri-

o
queza por unidad de área es baja, a excepción de la zona 4,
donde hay un número mayor de especies. Adicionalmente,
se observó que dentro de esta zona, la subzona de mayor

C
precipitación presenta mayor riqueza. En las zonas con un
mayor grado de urbanización no se apreció un cambio de la
riqueza en las diferentes subzonas, a pesar de que la canti-
dad de precipitación varía.
En cuanto al estado de los 15 292 individuos que presen-
Èv®½À³‚¨Œ­vÃïȳÃv®œÈvÀœ³ÃƜˆŒ¨vÃ̜ÌýŒƒœŒÃ½Àœ³Àœçv-
das –caucho sabanero (Ficus americana subsp. andicola), Foto 10.
Localidad
guayacán de Manizales (Lafoensia acuminata), magnolio
de Kennedy,
(9v—®³¨œv—Àv®ˆœð³Àv), falso pimiento (Shinus areira), chicalá
humedal
amarillo (Tecoma stans) y sangregado (Crotón sp.)–, la mayo- La Vaca y
ría se encuentran concentradas en la zona 3, asociadas a las Corabastos
vías principales de la ciudad.

50
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
139000 132000 125000 118000 111000 104000 97000 90000

SUBZONAS
CLIMÁTICAS URBANAS N
JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ

COORDENADAS CARTESIANAS 1

105000
105000
CON ORIGEN EN LA INTERSECCIÓN
DEL MERIDIANO - 74,146592 CON Humedal
Torca
EL PARALELO 4,680486. El Country
8
Avenida
de Pase 4
Humedal o de Lo
s Libert Cerros
Guaymaral adores
Orientales
CONVENCIONES

a
Perímetro Localidades
urbano
2 Universidad
Monserrate

d
Red vial Cuerpos de agua Javeriana
Parque Nacional
Zona con alto Enrique Olaya Herrera
Aeropuerto porcentaje de Humedal
15

a
Cordoba
cobertura arbórea Parque de la
3 9

l
Independencia

100000
100000

Plaza de Bolívar
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Universidad Parque
de los Novios

o
Nacional

Av
Tercer Milenio
6

en
ZONA (%)
PRECIPITACIÓN MEDIA TOTAL Parque

id
CLIMÁTICA DEL ÁREA
arc
a
10

a
Recreo Deportivo Virgilio Deportivo

rt
ANUAL (MM)

de
URBANA m
ina Barco

Cu
Primero de Mayo
nd Parque

nd
e Cu

in
ad Simón Bolívar

am
Z 1.1 3,40 706,41 - 1033,54 (825,03) id
en

ar
Av

ca
ZONA
Z 1.2 3,18 492,51 - 789,78 (638,11) Humedal Santa Maria 14
1 del Lago Jardin an
it
Botanico Ga

n
Z 1.3 7,18 277,93 - 651,60 (454,81) er Bosque
5 Eliec
San Carlos
Humedal rge
Z 2.1 8,88 763,74 - 1037,67 (881,99) Humedal Juan Amarillo id aJ
o
19
ZONA
Conejera
Av
en 11

s
o

s America
Z 2.2 8,77 544,45 - 856,84 (700,01)
2 16
Z 2.3 8,70 321,44 - 693,88 (503,76)

La
c
95000

95000
Z 3.1 9,05 751,45 - 1029,76 (873,36)

Avenida de
ZONA
Z 3.2 7,93 549,25 - 858,08 (705,37)
3
Z 3.3 9,49 351,63 - 675,03 (497,92)
Parque
Humedal El Tunal

a
Z 4.1 2,99 724,15 - 1048,14 (846,76) Capellania 17

i
ZONA
Z 4.2 4,35 516,99 - 750,87 (640,97)
4
Humedal Humedal
Z 4.3 4,89 322,11 - 681,61 (496,62) Jaboque Humedal
del Techo
El Tunjo
CONVENCIONES LOCALIDADES

p
Z 5.1 1,66 603,02 - 1020,74 (718,15) 7 Humedal

Ave
ZONA El Burro 12

ni
Z 5.2 3,27 429,07 - 713,52 (578,82) Timiza

da
5
1 11 Puente Aranda

Cun
Biblioteca
Usaquén

o
Z 5.3 4,07 276,07 - 535,26 (423,21) El Tintal

din
Zona Cayetano 18

am
Franca Cañizares

arc
Z 6.1 0,73 781,73 - 1055,07 (964,57)
2 Suba 12 Kennedy Humedal

a
90000

90000
ZONA Meandro del Say
Z 6.2 3,88 535,96 - 1117,93 (840,25) Humedal
6 La Vaca

C
Z 6.3 4,89 319,21 - 744,09 (584,24) 3 Barrios Unidos 13 Bosa
l
iona
Reg
s-
4 Chapinero 14 Antonio Nariño m eric
a
la A
de Humedal
nida
Humedal Ave Terreros
0 1 000 2 000 4 000 6 000 5 Engativá 15 San Cristóbal del Guali

Humedal
metros 6 16 Rafael Uribe Uribe
Teusaquillo Tres Esquinas

13
LOCALIZACIÓN EN BOGOTÁ, D. C. 7 Fontibón 17 Tunjuelito El Recreo
Humedal
Tibanica

8 Santa Fe 18 Ciudad Bolívar


Humedal

85000
85000

La Isla

9 La Candelaria 19 Usme

10 Los Mártires Humedal


Neuta

Humedal Humedal
Puyana Tierra Blanca

139000 132000 125000 118000 111000 104000 97000 90000

52
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

d a
l a
rt o
2.6

MAPAS POR LOCALIDAD o n


DE SUBZONAS CLIMÁTICAS c
URBANAS
i a
p
Detallando espacialmente cada una de las localidades de
³—³ÈwƜŒ¨½¨v®œïƒvˆ³À³ˆœÃŒ²vˆ³ÀˆŒ¨½À³âŒƒÈ³ˆŒ½vœÃv¦œÃ-

o
mo estará en capacidad de comprender el comportamiento
del área a intervenir en términos de oferta climática urbana.
Cada una de las localidades de la ciudad se ha desarrollado

C
bajo condiciones y lineamientos urbanos diferentes, lo que
contrasta con las variables ambientales que inciden sobre
el territorio. La disponibilidad de zonas verdes, la presencia
ˆŒŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃ⌨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®ŒáœÃȌ®ÈŒƜ
entre otros factores, condicionan de alguna manera la oferta
urbana para el nuevo proyecto a ejecutarse.
En los mapas de cada localidad se puede encontrar infor-
mación relevante de las características del arbolado presente
en el territorio, con información complementaria de las Sub-
zonas Climáticas Urbanas, como su distribución porcentual de
Foto 11.
área, la precipitación anual, su riqueza promedio en términos Carrera 7ó
de diversidad de especies por área de análisis y el listado de con calle 92
las especies arbóreas más dominantes en la localidad.

56
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*USAQUÉN

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

ŲŲŭƜůųưŵŰųƜŰŮ

d
Z 1.1 ŬƜŮŰ ŬƜŰŬ ŭưŵƪŮƜůűƫ
ƪŴŬŮƜűűƫ
ZONA ŰűŰƜųŬưŲŰŰƜŰŴ
Z 1.2 ůƜŮŵ ŮƜůŲ ŭưŴƪŮƜŬŮƫ
1 ƪűŲűƜųůƫ

la
ůŲűƜůůưŰŰŵƜųų
Z 1.3 ŬƜűŴ ŬƜŭŰ ŭưŰƪŭƜŴŴƫ
ƪŰŭůƜŴŰƫ
ųůųƜŲŭưŭŬŬŲƜŲų
Z 2.1 ŭůƜųŬ ŭűƜŬŭ ŭưűƪŭƜųŬƫ
ƪŴűŵƜŭűƫ

rt o
ZONA űŮŴƜŲųưųůŵƜŲŬ
Z 2.2 ŭŴƜŭŬ ŭűƜŴŴ ŭưŲƪŭƜųűƫ
2 ƪŲŭŲƜŲŭƫ
ůŲųƜŵŴưűůųƜűŵ
Z 2.3 ŰƜŲų ŰƜůŲ ŭưŲƪŭƜŴŭƫ
ƪŰŲŴƜŭŴƫ
ųŮŵƜŵŬưŵűŴƜŴŵ
Calle 17 Z 3.1 ŭŬƜŵŭ ŭŬƜŬŬ ŭưűƪŭƜűųƫ
0 ƪŴűůƜůűƫ
ta Norte

ZONA űůŮƜŮųưųůůƜŭŴ

n
Z 3.2 ŭůƜűŲ ŭŮƜŲŴ ŭưŲƪŭƜŲŴƫ
3 ƪŲŭűƜŲŴƫ
Autopis

ůųŬƜŮŭưűŰŲƜůų
Z 3.3 ůƜŬŭ ŭƜŰŴ ŭưŲƪŭƜŲűƫ
ƪŰŲŭƜűŬƫ

o
ųŬŴƜŵŰưŵŴůƜűŰ
Z 4.1 ůƜŲŮ ŭƜŰŭ ŭưųƪŭƜŵŮƫ
ƪųŵűƜŮŲƫ
ZONA

c
űŭűƜŮŴưŲŵŰƜŮŴ
Carrera Séptima

Z 4.2 ŭŲƜŰů ųƜŲŰ ŭưŲƪŭƜųųƫ


4 ƪŲŭŵƜŬůƫ
ŮŵŮƜŭűưűŮŲƜŵŲ
Z 4.3 ŮƜŬŲ ŬƜųŲ ŭưŲƪŮƜŬŰƫ
ƪŰŬűƜŴŵƫ
űŲŵƜŲŰưŭŬŮűƜŵų
Z 5.1 ŭƜűů ŬƜůŭ ŭưųƪŮƜŮŴƫ

a
ƪŵűŰƜůŲƫ
USAQUÉN

i
ZONA ŰŬŲƜűůưűŰűƜŲŮ
Z 5.2 ŬƜűų ŬƜŬŮ ŭưŰƪŮƜŮŭƫ
5 ƪŰŰŭƜůŮƫ
Carrera Novena

ŮŵŮƜųŲưŰŬŰƜŵŲ
Cerros orientales Z 5.3 ŭƜŲŭ ŬƜŰů ŭưųƪŮƜűŬƫ

p
ƪůűŭƜŵŰƫ
ŲŲŴƜųŵưŭŬŮŰƜŰŰ
Z 6.1 ŬƜůŭ ŬƜŭŬ ŭưŲƪŮƜŴŲƫ
ƪŵŭŬƜųŬƫ
Calle ZONA

o
ŰųŮƜŮŭưŲűŴƜűů
134 Z 6.2 ŬƜűŴ ŬƜŬű ŭưŰƪŭƜųűƫ
6 ƪűůŮƜųűƫ
ůŲŰƜŮŲưŰŴųƜűų
Z 6.3 ŭƜŴŭ ŬƜűŬ ŭưųƪŮƜŭŰƫ
ƪůŵŵƜŴŰƫ
Parque El Country

C Calle 127 INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

NOMBRES
COMUNES

Ov˃³
2v筞®ˆŒ¨
cabo, laurel
NOMBRES
CIENTÍFICOS

Ov­‚˃ËÀv

IœÈȳý³ÀË­
TOTAL
INDIVIDUOS

ŵŲŰŬ

ŵůųŭ
Ë®ˆË¨vÈË­
šËŒÃœÈ³
šœƒv¨wƜ
Av. ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ SŒƒ³­vÃÈv®Ã űųŮű
Ca lle
100 ð³Àv­vÀœ¨¨³
%Ëvâvƒw®ˆŒ 4v–³Œ®Ãœv
űűűŭ
9v®œçv¨ŒÃ acuminata
ýŒƒœŒÃˆŒ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ ƒvƒœv
N más —ÀœÃ ˆŒƒËÀÀŒ®Ã
ůŵųŰ

–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ ˗Œ®œv
˗Œ®œv ůųŴŮ
­âÀȜ–³¨œv
ƒvƒœv ƒvƒœv
ůŲůů
¦v½³®ŒÃv ­Œ¨v®³á⨳®
Cupressus
œ½ÀÃƜ½œ®³ ůŲŬŴ
lusitanica
$ÀvᜮËÃ
VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³ ůŭŭŭ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ
ŒÀŒç³Ɯƒv½Ë¨ž IÀË®ËÃv½Ë¨œ Ůűűŭ
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ

Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ


wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 118 445
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 4 386
VÃv¿Ë® metros

58
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4* CHAPINERO

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

ųůŬƜűŵưŴųŲƜŮŵ

d
Z 1.1 ŬƜŮű ŬƜŬŴ ŭưŲƪŭƜŵŮƫ
ƪųŴŮƜŰůƫ
ZONA ŰŲŵƜŬůưųŮųƜŲŴ
Z 1.2 ŬƜŮŵ ŬƜŬŴ ŭưŰƪŭƜűŵƫ
1 ƪŲŬŴƜųŴƫ

a
ůŬŲƜŬůưŰŬŴƜŰű

l
Z 1.3 ŬƜŬų ŬƜŬŬ Ŭ
ƪůűŮƜůŲƫ
ųŵŮƜŬůưŴųŰƜŭŭ
ta Norte

Z 2.1 ŮŰƜůŬ ŭųƜŲŬ ŭưŲƪŭƜŲŲƫ


ƪŴůŬƜŭŬƫ
e

o
inc

ZONA űűųƜŵŮưŴŬůƜŲŮ
Qu

Z 2.2 ŭŮƜŰŴ űƜŬų ŭưŰƪŭƜűůƫ


Autopis

ce

ƪųůŴƜŬŮƫ
ra

tr
On
rre

ůŬűƜŴŵưűŵŬƜŬű
ra
Ca

Z 2.3 ŬƜŵű ŬƜŭŲ ŭưŰƪŭƜųŴƫ


rre

ƪŰŰųƜŴŲƫ
Ca

ųŰűƜŲŰưŵŬůƜųů
Ca Z 3.1 ŮųƜűŴ ŭŰƜŮŵ ŭưŲƪŭƜűůƫ
ll e7 ƪŴůųƜŵŴƫ

n
2
ZONA űŰŬƜŵŭưŴŭűƜųŰ
Z 3.2 ŮůƜŲŵ ŭŮƜŰŭ ŭưűƪŭƜŰŵƫ
3 ƪųŰűƜŲŭƫ
Cerros orientales
ma

ůŬŵƜŭŴưűŬŲƜŲŵ

o
pti

Cal Z 3.3 ŬƜŰŴ ŬƜůŲ ŭưůƪŭƜŴŭƫ


le ƪŰůŰƜŭųƫ

63
ra

ŲŵŰƜűŬưŴŴųƜųŮ
as

rre

Z 4.1 ŬƜŵų ŬƜŲŵ ŭưųƪŭƜųŲƫ

c
ƪŴŬŲƜůųƫ
ac

Ca
Av. Car

ZONA ŰŲŵƜŬŲưųűųƜųŰ
Z 4.2 ŬƜŴŮ ŬƜűű ŭưŲƪŭƜųűƫ
4 ƪŲűŴƜųűƫ
ůŭŮƜŲŵưŰŲŭƜųŵ
Z 4.3 ŬƜŰů ŬƜŰŮ ŭưůƪŭƜŲŵƫ
ƪůŵŭƜűŴƫ

ia
CHAPINERO Z 6.1 ŭƜŭŰ
ųűŴƜŰŰưŵŮŮƜŭŮ
ƪŴůŰƜŰůƫ
ŬƜŬŬŮ Ů

ZONA ŰŰŵƜŲŵưųŬŴƜŲŴ
Z 6.2 ŬƜůŭ ŬƜŭŭ ŭưűƪŮƜůůƫ
6 ƪűŵŴƜŬųƫ

p
Jave idad
riana

ůųŬƜŬŵưŰųųƜůŮ
Z 6.3 ŬƜŬŰ ŬƜŬŭ ŭưŮƪŭƜůůƫ
ers

ƪŰŭŲƜŮŭƫ
Univ

Parque Nacional

o INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

C NOMBRES
COMUNES

VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³

S³­vȜ¨¨³

ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ
NOMBRES
CIENTÍFICOS
$ÀvᜮËÃ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ
O³¨v®Ë­
³‚¨³®—œ–³¨œË­
ƒvƒœv
TOTAL
INDIVIDUOS

ŰŲŬŭ

ůŵŵů

ůŵűŲ
—ÀœÃ ˆŒƒËÀÀŒ®Ã
ƒvƒœv ƒvƒœv
ůŰųŰ
¦v½³®ŒÃv ­Œ¨v®³á⨳®

ýŒƒœŒÃˆŒ Ov˃³ Ov­‚˃ËÀv ŮŲŭŵ


vÀ‚³Àœçvƒœ´®
más 2v筞®ˆŒ¨
IœÈȳý³ÀË­
N –ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ cabo, laurel
Ë®ˆË¨vÈË­
ŮűŲŭ
šËŒÃœÈ³

$˃Üv $˃šÃœv
ŮŰŬŲ
‚³¨œÛœv®v ‚³¨œÛœv®v

Sœ®È³ O³¨v®Ë­ý½ƛ ŮůűŮ

4œ¿Ëœˆw­‚vÀƜ 4œ¿Ëœˆv­‚vÀ
ŭŲŮů
ŒÃȳÀv¿ËŒ ÃÈâÀvƒœðËv

%Ëvâvƒw®ˆŒ 4v–³Œ®Ãœv
ŭůŭŭ
9v®œçv¨ŒÃ acuminata
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ ŲűŬ ŭůŬŬ ŮŲŬŬ ůŵŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 56 360
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 21 635
šv½œ®ŒÀ³ metros

59
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*SANTA FE

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
Parque Nacional CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

ZONA

d
ųŭŲƜŲűưŭŬŰůƜŭű
Z 1.1 ŰƜŵű ŬƜŵŰ ŭưŰƪŭƜŰŮƫ
1 ƪŵűŵƜűŬƫ

ųůŲƜŰŰưŭŬŲŲƜŴŰ

a
Ca

Z 2.1 ŮŭƜŲŭ űƜŮŬ ŭưűƪŭƜűűƫ


ƪŵűŵƜűűƫ
ll

ZONA
e2

l
6

2 ŲŰŭƜųŴưųŰŰƜůŵ
Parque de la Z 2.2 ŬƜŴų ŬƜŭů ŭưůƪŭƜŰŬƫ
Independencia ƪųŬŲƜŭŰƫ

o
Santuario de ųůųƜŭŲưŭŭŭŬƜŮŮ
Z 3.1 ŰųƜŰŲ ŭŮƜůŲ ŭưŰƪŭƜůŮƫ
s
ca

ƪŴŵůƜŰŰƫ

r
Monserrate ZONA
ara

Ca
im

3
.C

ll

t
e1
éc

űŴŰƜűŵưųŰŬƜŴű
Av

9 Z 3.2 ŭƜŭŰ ŭƜűŮ ŭưűƪŭƜŴůŵ


.D

ƪŲŵŵƜűŰƫ
Av

Av. Jimén
ez
ųŭŴƜűŲưŭŬŴŲƜŭŰ

n
Río San Francisco Z 4.1 ůƜŵŲ ŰƜŮŰ ŭưůƪŭƜŰŬƫ
ƪŵŰŵƜůŴƫ
ZONA
Parque 4 űŴųƜųŵưŲűŴƜŲŭ
Tercer Milenio Z 4.2 ŬƜŭų ŬƜŬŲ ŭưŮƪŭƜŭŬƫ

o
ƪŲŮŰƜŰŴƫ
Ca
lle6 Santuario de
Guadalupe ZONA ŵůŰƜŴűưŭŬűŲƜŵŴ
Z 6.1 ŭŮƜŮŰ ųƜŮŴ ŭưűƪŭƜűŴƫ

c
6 ƪŭŬŬŬƜŵűƫ

SANTA FE
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

i a NOMBRES
COMUNES
NOMBRES
CIENTÍFICOS
TOTAL
INDIVIDUOS

p
O³¨v®Ë­
S³­vȜ¨¨³ űųŭŮ
³‚¨³®—œ–³¨œË­

o
Iœ½ŒÀ
³Àˆ³®ƒœ¨¨³ ŰŲŭų
‚³—³ÈŒ®ÃŒ

C
ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ ƒvƒœv
ŰŰűů
—ÀœÃ ˆŒƒËÀÀŒ®Ã

Sœ®È³ O³¨v®Ë­ý½ƛ Űŭŵų

$ÀvᜮËÃ
VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³ ůųŰŭ
ýŒƒœŒÃˆŒ ƒšœ®Œ®ÃœÃ
vÀ‚³Àœçvƒœ´®
más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ ƒvƒœv ƒvƒœv
ůůůŮ
¦v½³®ŒÃv ­Œ¨v®³á⨳®

Ov˃³ Ov­‚˃ËÀv ŮŲŰŵ

N
$˃šÃœv
$˃Üv‚³¨œÛœv®v ŭŴŵŮ
‚³¨œÛœv®v

O­v¨¨v®ÈšËÃ
À‚³¨³ƒ³ ŭŴųų
½âÀv­œˆv¨œÃ

v‚v¨¨ŒÀ³ˆŒ¨v
Cestrum
®³ƒšŒƜ¦v筞®Ɯ ŭŲŰŵ
nocturnum
ˆv­vˆŒ®³ƒšŒ
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 59 758
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 2 268
Ov®Èv$Œ metros

60
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*SAN CRISTÓBAL

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
a
im
éc

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
D

DEL (ESPECIES

a
ra

CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE


ÁREA /UNIDAD
rre

URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES


DE ÁREA)
Ca

ųűŴƜŭűưŭŬŲŮƜűű

d
Z 1.1 ŵƜűŬ ŮƜŵű ŭưųƪŭƜŵűƫ
ƪŵŮŰƜŲŭƫ
ZONA űŲŭƜųŵưųŵųƜŮŬ
Av Z 1.2 ųƜŲŴ ŰƜŭŭ ŭưŲƪŮƜŭŬƫ
.1 1 ƪŲŲŮƜűŮƫ

la
de
m ŰŲŮƜŮŭưűűŵƜŲŵ
ay Z 1.3 ŬƜųű ŬƜŮų ŭưŭŬƪŮƜűųƫ
o ƪűŮŴƜųŬƫ
ŴŲŮƜŵűưŭŬűŴƜůŰ
Z 2.1 ŭűƜŴŬ ųƜŵŴ ŭưŲƪŭƜŴŭƫ
Río

ƪŵųųƜůŬƫ

rt o
Fu

ZONA ŲŭŬƜŮŮưŴųŵƜŴŬ
n

Z 2.2 ŴƜŰŮ ŰƜűŰ ŭưŴƪŮƜŭŰƫ


ch

2 ƪųŲŬƜŬŰƫ
a

ŰŴŬƜŵŵưŲŲŮƜŲŲ
Z 2.3 ŬƜųų ŬƜŴů ŭưŴƪŮƜůŵƫ
ƪűŴŰƜŴűƫ
ŴűŭƜŰŲưŭŬŲŭƜŴű
Z 3.1 ŲƜŭŴ ŲƜŴŵ ŭưűƪŭƜŲŮƫ
ƪŵųŵƜŴŴƫ
ZONA ŲŬŴƜŮŲưŴŴųƜŴŴ

n
Z 3.2 ůƜŬŴ ŮƜŰŲ ŭưųƪŭƜŵůƫ
3 ƪųůűƜŰŵƫ
űůŬƜųŵưŲŮųƜűŴ
Z 3.3 ŬƜŬŴ ŬƜŭŬ ŭưŰƪŭƜųůƫ
ƪűŴŴƜŵůƫ

o
ŴűŰƜŰŬưŭŬųůƜŬų
Z 4.1 ůƜůų ųƜŲŲ ŭưųƪŭƜŵŬƫ
ƪŵŵŮƜŭųƫ
ZONA

c
űŵŭƜŵŴưŴŮŵƜŮŭ
Z 4.2 ŬƜųŭ ŮƜűů ŭưŵƪŮƜůŭƫ
4 ƪŲųųƜůŴƫ
ŰŲųƜŴŭưűŵŴƜŲŰ
SAN Z 4.3 ŬƜůŮ
ƪűŰŭƜŲŵƫ
ŭƜŬų ŭưųƪŮƜŬųƫ

CRISTÓBAL Z 5.2 ŬƜůŭ


ŰŵůƜŰųưűŲŭƜŮŴ
ŭƜŰű ŭưŴƪŮƜŰŬƫ

ia
ZONA ƪűŮůƜŵŬƫ
5 Z 5.3 ŬƜŮŲ
ŰűŬƜűůưŰŵůƜųŲ
ŬƜŴŴ ŭưųƪŮƜŭŮƫ
ƪŰųŭƜŬŮƫ
ŴŲŵƜŴŰưŭŬűŰƜůŰ
Z 6.1 ŭŭƜűŬ űƜŮů ŭưűƪŭƜųŭƫ

p
ƪŵŲŭƜŭŰƫ
ZONA ŲŮŮƜűűưŭŬůŲƜŴŮ
Z 6.2 ŮųƜųŴ ůŮƜůŰ ŭưŲƪŭƜŵŬƫ
6 ƪŴůŲƜůŭƫ

o
ŰŴųƜůŰưŲųŵƜŲű
Z 6.3 ŭƜŴŮ ůƜŮŰ ŭưŲƪŭƜŴŵƫ
ƪŲŬŭƜŮŵƫ

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

C NOMBRES
COMUNES

Ov˃³

ƒvƒœv
¦v½³®ŒÃv
ŒÀŒç³
NOMBRES
CIENTÍFICOS

Ov­‚˃ËÀv

ƒvƒœv
­Œ¨v®³á⨳®
IÀË®ËÃÌÀ³Èœ®v
TOTAL
INDIVIDUOS

ŭŬŲŴŬ

ŮųŮů

ŮŰůŲ
Eucalipto ˃v¨â½ÈËÃ
ŮůŲŮ
ƒ³­Ì® —¨³‚˨ËÃ
Cotoneaster
(³¨¨â¨œÃ³ ŮŭůŬ
­Ë¨Èœð³Àv
ýŒƒœŒÃˆŒ œ½ÀÃƜ½œ®³ Cupressus
ŭŵŰŬ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® ƒœ½ÀÃ lusitanica
más
N –ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ
ƒvƒœv
‚vÀvƒvȜ®—vƜ
IvÀvÌÀœv®ÈšŒÃ
acacia ŭŵŭŰ
¨³½šv®Èv
sabanera,
vƒvƒœv®œ—Àv
ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ ƒvƒœv
ŭųŭů
—ÀœÃ ˆŒƒËÀÀŒ®Ã
³Àˆœv
Ov¨Ûœ³®Œ—À³ ŭŲŬŲ
ƒâ¨œ®ˆÀ³ÃÈvƒšâv
$ÀvᜮËÃ
VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³ ŭŰųŮ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ

Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ


wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 65 179
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 3 315
Ov®ÀœÃÈ´‚v¨ metros

61
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*USME

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
Parque Entre
Nubes urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
Au

DE ÁREA)
to
p
is

d
ta

ŲŲŴƜűųưŴŮŮƜŭů
Z 1.2 ŰƜųű ŮƜŰŵ ŭưŲƪŭƜųűƫ
al

ƪųŮŮƜŴŴƫ
lla

ZONA
no

la
ůŬűƜŲųưŲŴŲƜűŵ
Z 1.3 ůƜųŵ ŭƜŮŲ ŭưŲƪŭƜŲűƫ
ƪűŰŵƜŲŵƫ

ZONA ŮŵŬƜųŲưųŰŬƜŬŮ
Z 2.3 ŲƜŰŭ ŵƜŬŵ ŭưŲƪŭƜųŵƫ
USME 2 ƪűŲŴƜŰŮƫ

rt o
Av
.B
oy ZONA ůűŭƜŭůưųůŰƜűů
ac Z 3.3 ŴƜųų ůƜŵŭ ŭưűƪŭƜűŵƫ
á 3 ƪűűűƜŭŲƫ

ųųűƜŭŴưŴŬŲƜŲŵ
Z 4.2 ŬƜŬű ŬƜŮű ŭưűƪŭƜŭŰƫ
ƪųŴŵƜųŵƫ
ZONA

n
4 ůŮŬƜŰųưųŲŬƜŰų
Z 4.3 ųƜŴŮ ŲƜŲŲ ŭưŲƪŭƜųůƫ
ƪűŵŮƜŴųƫ

o
ŰŵųƜŰůưŴŬůƜŰű
Z 5.2 ŬƜŴű ŭƜűŰ ŭưŲƪŮƜűůƫ
ƪŲűŮƜŮŬƫ
as

ZONA
ac

c
5
Av. Car

ŮŲŴƜŭŵưŲŭŴƜŭų
Z 5.3 ŮƜŭŭ ůƜŴů ŭưųƪŮƜŮűƫ
ƪůŲŰƜŰűƫ

ųŬŴƜŬŴưŭŭŮŲƜůŰ
Z 6.2 ůŲƜŮű ŮŬƜűŲ ŭưűƪŭƜŲŮƫ

a
ƪŴűŭƜűŵƫ
ZONA

i
Auto 6 ůŬŵƜŬŬưųűŬƜŬŮ
pista Z 6.3 ŮŴƜůų ŭŴƜŴŭ ŭưŲƪŭƜųűƫ
al lla ƪŲůűƜŲŮƫ
no

p
lo

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


jue

o
n
Tu
Río

NOMBRES NOMBRES TOTAL


COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS

C
Eucalipto ˃v¨â½ÈËÃ
ŭŰŭŵŲ
ƒ³­Ì® —¨³‚˨ËÃ

ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ ƒvƒœv
ŭŭŮŰů
—ÀœÃ ˆŒƒËÀÀŒ®Ã

³ˆ³®vŒv
(vâˌ¨³ Ųųŵų
ۜóÃv

SË®³ 9œƒ³®œv
Űŭŵŭ
ŒÃ­ŒÀv¨ˆ³ ÿËv­Ë¨³Ãv

(ŒÃ½ŒÀ³­Œ¨ŒÃ
ýŒƒœŒÃˆŒ 9³ÀȜ²³ ůŮŴŲ
—³Ëˆ³Èœv®v
vÀ‚³Àœçvƒœ´®
más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ
Ov­‚˃ËÃ
Ov˃³ ŮųŲŬ
®œ—Àv

N e⨳ív
Corono ŮűųŲ
ýœƒË¨œ–ŒÀv

¨œÃ³Ɯ–ÀŒÃ®³Ɯ ¨®ËÃ
ŮűŬů
ƒšv¿ËœÀ³ acuminata

Iœ®ËÃ
Iœ®³½wÈ˨v ŮŰŴŬ
patula

ÀÀvâw® 9âÀƒœv®ÈšŒÃ
ŮŬŰŭ
blanco ¨ŒËƒ³áâ¨v
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 92 765
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 340,76
Usme metros

62
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*TUNJUELITO

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Autop
ista S
ur
rera 68

a
(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
Av. Car

DEL (ESPECIES
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

or

s

d Z 1.2 ŬƜŰŲ
űűůƜŲųưŲŭűƜűŬ
ŬƜŬŮ ŭưŭƪŭƫ
Av. B

ƪűųŮƜůůƫ
nC

a
tá ZONA
ai
oyac

eG

l
g 1
or
á

.J ŰŰŭƜŵŰưűŰŵƜŲŰ
Z 1.3 ŭŭƜŲŮ ŮƜűŮ ŭưųƪŭƜųűƫ
Av ƪűŬŲƜŬůƫ
TUNJUELITO

o
Humedal
El Tunjo
ZONA ŰŬŲƜŮŬưŲŭůƜŮŵ

tr
Z 2.3 ůŭƜŭŵ ŴƜŰű ŭưŲƪŭƜŲůƫ
2 ƪűŬŬƜŬŮƫ

Parque
El Tunal ZONA ŰůůƜŴŵưűŴűƜŮŮ
cio Z 3.3 ŮŵƜŮŰ ŮŭƜűŴ ŭưŲƪŭƜűŵƫ
ƪűŬŬƜųųƫ

n
cen 3
avi
e Vill
dd
Ci uda
Av. ZONA ŰŰŰƜųŵưűŲűƜųŴ

o
Z 4.3 ŮűƜŵŭ ŰŰƜŵů ŭưűƪŭƜŲŴƫ
4 ƪŰŴųƜŴűƫ
ito

Río
el
ju

Tu

c
un

n jue
ZONA
.T

lo
Av

Z 6.3 ŬƜŬŬŰ ŰŴŬƜŭů ŭƜŮŰ Ű


6

ia
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

NOMBRES NOMBRES TOTAL


COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS

o p ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ
—ÀœÃ

ƒvƒœv
‚vÀvƒvȜ®—vƜ
acacia
sabanera,
ƒvƒœv
ˆŒƒËÀÀŒ®Ã

IvÀvÌÀœv®ÈšŒÃ
¨³½šv®Èv
ŴŰůű

ŮŮűŮ

C
vƒvƒœv®œ—Àv

Eucalipto ˃v¨â½ÈËÃ
ŮŭŮŬ
ƒ³­Ì® —¨³‚˨ËÃ

v˃š³ $œƒËÃ
ŭűųŬ
sabanero soatensis

ýŒƒœŒÃˆŒ
2v筞®ˆŒ¨v 4œ—ËÃÈÀË­
vÀ‚³Àœçvƒœ´® ŭűŲŭ
šœ®v ¨ËƒœˆË­
más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ
Cotoneaster
(³¨¨â¨œÃ³ ŭŮųŭ
­Ë¨Èœð³Àv

Ov­‚˃ËÃ
Ov˃³ ŭŬűů
N ®œ—Àv

˗Œ®œv
˗Œ®œv ŭŬŰŲ
­âÀȜ–³¨œv

$ÀvᜮËÃ
VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³ ŭŬŭŰ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ

˃v¨â½ÈËÃ
Eucalipto ŵųŴ
ƒv­v¨ˆË¨Œ®ÃœÃ
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 34 412
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 3 166
SË®¦ËŒ¨œÈ³ metros

63
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*BOSA

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea
Río Bogotá

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
ca
dinamar
Av. Cun ZONA
(%)
PRECIPITACIÓN (%)
RIQUEZA

a
DEL (ESPECIES
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

Parque El Recreo

d
ayo

ZONA ŮŲŲƜűůưűŭųƜůŮ
Z 1.3 ůŮƜŬŬ ŮŲƜŰŭ ŭưŲƪŭƜŲŮƫ
eM

1 ƪŰŬůƜŰŲƫ
d
ro

a
me

l
ZONA
Pri

ŮųŵƜůűưűűŭƜŭŵ
Z 2.3 ŭŭƜŰű ŭůƜůŰ ŭưŲƪŭƜŰŲƫ
.

2 ƪŰŮŬƜŬŬƫ
Av

tal
Tin

o
Av.
BOSA Ca
li ZONA
Z 3.3 ŭŭƜŲų
ŮŵŲƜŴűưűŲŲƜůŰ
ŭŴƜŬŬ ŭưűƪŭƜůŲƫ

tr
de 3 ƪŰŮŴƜŮųƫ
ad
i ud
.C
Av
Humedal La Isla ZONA ŮŵŬƜŭűưűųŬƜųŭ
Z 4.3 ŰƜůŮ ŴƜűŲ ŭưŰƪŭƜŰŵƫ
4 ƪŰŭŲƜŴŲƫ

n
Río Tunjuelo

űŬųƜŬŲưűůŰƜŰŵ
Z 5.2 ŬƜűŰ ŬƜŬŬ Ŭ

o
ƪűŭűƜŭůƫ
ZONA
5

c
ŮŴŬƜůŴưŰŵűƜųŮ
Z 5.3 ůŵƜųů ůŮƜůŵ ŭưŰƪŭƜŰŲƫ
ƪŰŭůƜŰųƫ

Humedal Tibanica
ZONA ŰŬŵƜŰůưűůůƜŲű

a
Z 6.3 ŬƜŭŬ ŬƜŬŬů Ŭ
6 ƪŰŰŲƜűŬƫ

i
sa o
Av. B

p
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
NOMBRES NOMBRES TOTAL

o
COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS

$v¨Ã³
Oƒšœ®Ëí³¨¨Œ ŮŴŮŴ
pimiento

4œ—ËÃÈÀË­

C
2v筞®ˆŒ¨v
ŮŲŭŬ
šœ®v ¨ËƒœˆË­

Cotoneaster
(³¨¨â¨œÃ³ ŭŵŬŵ
­Ë¨Èœð³Àv

šœƒv¨wƜ
SŒƒ³­v
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ ŭųŵŵ
stans
ð³Àv­vÀœ¨¨³

v˃š³ $œƒËÃ
ŭŲŴŲ
sabanero soatensis
ýŒƒœŒÃˆŒ
Ov­‚˃ËÃ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® Ov˃³ ŭůŴŴ
®œ—Àv
más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ 2v筞®ˆŒ¨
IœÈȳý³ÀË­
cabo, laurel ŭŭŰŭ
Ë®ˆË¨vÈË­
šËŒÃœÈ³
N ˗Œ®œv
˗Œ®œv ŵųŲ
­âÀȜ–³¨œv

ƒvƒœv
‚vÀvƒvȜ®—vƜ
IvÀvÌÀœv®ÈšŒÃ
acacia ųŰŰ
¨³½šv®Èv
sabanera,
vƒvƒœv®œ—Àv

³ˆ³®vŒv
(vâˌ¨³ ųŮů
ۜóÃv
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 34 918
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ ¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 2 294
³Ãv metros

64
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*KENNEDY

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea
a
arc

Río
Río Bogotá nam CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
ndi

Fu
Cu

ch
Av.

a
(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)

a
DEL (ESPECIES
Humedal de Techo CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

d
űŰŰƜŲŵưŲŰŰƜůŭ
Z 1.2 ŭƜŰŬ ŬƜŲŴ ŭưűƪŭƜűųƫ
ZONA ƪŲŬŮƜŭŲƫ
Biblioteca El Tintal
1 ůŭűƜŮŲưűŲŬƜŭŴ
Z 1.3 ŮŭƜŴŬ ŵƜŲŭ ŭưųƪŭƜŴŵƫ

la
Humedal El Burro ƪŰűŰƜŬŬƫ
Parque El Porvenir ŲŬŴƜųŰưŲŴŭƜŴŭ
Z 2.2 ŬƜŵŮ ŭƜŮŬ ŭưųƪŮƜŭůŵ
ZONA ƪŲůŮƜűŵƫ
2 ůůŭƜŵŮưŲŭŰƜŴŭ
Z 2.3 ŮŴƜŰŰ ůŴƜŴŬ ŭưųƪŮƜŭűƫ

rt o
ƪŰŴŬƜűŰƫ
KENNEDY ŲŭŰƜůůưŲŵŬƜŭŴ
Z 3.2 ŮƜűŮ ŮƜůŲ ŭưųƪŭƜŵůƫ
ZONA ƪŲŰŲƜŲŴƫ

al
i Av. de Las Am 3 ůůŴƜŲŰưŲŬŭƜŭų
éricas Z 3.3 ŮűƜŰŬ ŭŵƜŴű ŭưŲƪŭƜŲųƫ
deC ƪŰŴŭƜŬŲƫ
d Corabastos
uda űŴŰƜŲűưŲųűƜŴų
Ci Z 4.2 ŬƜŵŴ ŭƜŴŴ ŭưŴƪŮƜŬųƫ

n
. Humedal ZONA ƪŲŮűƜŰŵƫ
Av
La Vaca 4 ůűŭƜŮŵưűųŵƜůŰ
Av. Boyacá

Z 4.3 ŭŬƜŲŲ ŭűƜŵų ŭưŲƪŭƜųűƫ


ƪŰűŮƜŭűƫ

o
Cayetano Cañizares űŭůƜűŲưųŮŵƜŲű
Z 5.2 ŰƜŵŴ ŬƜŵŴ ŭưůƪŭƜŭŰƫ
ZONA ƪŲŭűƜŭųƫ

c
5 ůŲųƜŮŬưűŭŭƜŵŴ
Z 5.3 ŭƜŮů ŬƜŭŭ ŭưŮƪŭƜŭŴƫ
ƪŰŲŴƜůűƫ
ayo
m era deM
Av. Pri Z 6.2 ŬƜŬŭ
ŲŵųƜŰůưųŮŬƜųŵ
ŬƜŬŬ Ŭ
ZONA ƪųŭŬƜŭŰƫ
6

a
űŲŭƜŲŵưŲŭŮƜŲŵ
Z 6.3 ŬƜŬŬ ŬƜŬŬ Ŭ
ƪűŴŭƜųŰƫ

Río
Tu
nju
elo

p i
Parque Timiza
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

NOMBRES NOMBRES TOTAL

o
COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS

šœƒv¨wƜ
SŒƒ³­v
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ ŲŰŴų
stans
ð³Àv­vÀœ¨¨³

C Ov˃³

2v筞®ˆŒ¨
cabo, laurel
šËŒÃœÈ³

ƒvƒœv
¦v½³®ŒÃv
Ov­‚˃ËÃ
®œ—Àv

IœÈȳý³ÀË­
Ë®ˆË¨vÈË­

ƒvƒœv
­Œ¨v®³á⨳®
ŲůŰű

ŲŭűŴ

űŬŲŵ

$v¨Ã³ Oƒšœ®ËÃ
ýŒƒœŒÃˆŒ ŰŵŮŲ
pimiento molle
vÀ‚³Àœçvƒœ´®
más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ Cotoneaster
(³¨¨â¨œÃ³ ŰŴŲŴ
­Ë¨Èœð³Àv

N Iv¨­vâ˃vƜ
½v¨­œƒšŒ
f˃ƒvý½ƛ ŰŲųŭ

˗Œ®œv
˗Œ®œv ŰŬűŴ
­âÀȜ–³¨œv

(œ‚œÃƒËÃ
v⌮³ ůŵŴů
À³ÃvưÜ®Œ®ÃœÃ

œ½ÀÃƜ½œ®³ Cupressus
ůųűů
ƒœ½ÀÃƜ½œ®³ lusitanica
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 126 039
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 10 896
3Œ®®Œˆâ metros

65
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

88000 90000 92000 94000 96000 98000

??L:OLSO*:O
Parque La Florida
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
SUBA 4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

Avenida
Humedal OVk?:O4*9S*OVL:O

cundina
Juan Amarillo
4?4*FONTIBÓN

marca
115000

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

Humedal del Gualí LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv


Humedal Jaboque
k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Humedal Tres Esquinas
ENGATIVÁ
(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
Aeropuerto ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
El Dorado DE ÁREA)

űůŴƜŰűưŲŴŭƜŭŵ

d
Z 1.2 ŬƜŴů ŬƜųŬ ŭưűƪŭƜųŮƫ
ZONA ƪŲŬůƜŴŭƫ
Humedal 1 Z 1.3 űƜŴų
ůŵŵƜŵŬưűŲŬƜŰŮ
ůƜůŮ ŭưŲƪŭƜųŲƫ
Santa María del Lago ƪűŬŮƜűųƫ

la
ŲŮŰƜŵŴưŴŬŲƜųŵ
Z 2.2 ŮƜųű ŰƜůŮ ŭưűƪŭƜűųƫ
Ave

ZONA ƪųŬůƜűŲƫ
nid

2 ŰűŭƜŲŲưŲŭŵƜƜŴŴ
ad
110000

Z 2.3 ŭŰƜŲų ŭųƜűŭ ŭưűƪŭƜŲųƫ


ƪűŮŴƜŴŬƫ
e la

rt o
sA

ŲŭŵƜŴůưŴŭŮƜŵŲ
Z 3.2 ŴƜűŰ ŭůƜŲŭ ŭưűƪŭƜŰŲƫ

ZONA ƪŲŵŭƜŬųƫ
ot
ric

og
as

3 ůŲŬƜŴųưŲŭųƜŰŴ
oB

Ca
-R

Z 3.3 ůŬƜŬŰ ŮŰƜŵų ŭưűƪŭƜůųƫ


ƪűŬųƜůŲƫ
ll
egio

e2
6

ųŵųƜųŲưŴŭųƜŰŵ
nal

FONTIBÓN Humedal
Z 4.1 ŬƜŭŭ
ƪŴŭůƜŮŰƫ
ŬƜůŵ ŭưŮƪŭƜŬųƫ
Humedal Meandro Capellanía ZONA űųűƜųůưųűŭƜŬŬ

n
del Say Z 4.2 ŭƜŮŲ ŮƜŭű ŭưűƪŭƜŰŰƫ
4 ƪŲŮűƜŴŰƫ
ůűŴƜŬŬưűŴųƜŵű
Zona Franca Z 4.3 ŭŭƜŵŮ ŭůƜŰů ŭưűƪŭƜűŴƫ
ƪűŬŮƜůŰƫ

o
Jardin Botánico ųŮŬƜŬŬưŴŬůƜŲŲ
Av. Z 5.1 ŬƜŴŰ ŬƜŬŬ Ŭ
ƪųŲŵƜŭŴƫ
Ca lle 1 BARRIOS UNIDOS
i

3 ZONA

c
al

űŬűƜŮųưųŬŴƜŭŬ
eC

Z 5.2 ŭŮƜŬŬ ŭƜŲŭ ŭưůƪŭƜŮŰƫ


5 ƪűųŰƜŮűƫ
dd
da

ůűŮƜŭűưűŬŭƜŬŬ
Z 5.3 ŵƜŮŭ ŬƜŲŰ ŭưŲƪŭƜűŮƫ
iu

ƪŰŮŵƜŴŮƫ
.C

Parque Simón Bolívar


Av

ŲŭŲƜűŭưŴŬŰƜůŭ
Z 6.2 ŬƜŬů ŬƜŬŬ Ŭ

a
ZONA ƪųŭűƜŮŴƫ

i
6 ŰűŬƜŲųưűŵűƜųŬ
á

Z 6.3 ŬƜŭŭ ŬƜŬŬ Ŭ


ac

ƪűűŲƜűůƫ
oy
.B
Av

p
Humedal de Techo
TEUSAQUILLO INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
68
a
er
Biblioteca El Tintal

o
Humedal El Burro rr NOMBRES NOMBRES TOTAL
105000

a
Parque El Porvenir
.C COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS
Av
Ov­‚˃ËÃ
Ov˃³ ŰŮŲŵ
®œ—Àv

BOSA
KENNEDY
Humedal La Vaca
C
Cayetano Cañizares
Avenida de las
Américas
ƒvƒœv
¦v½³®ŒÃv

2v筞®ˆŒ¨
cabo, laurel
šËŒÃœÈ³

VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³
ƒvƒœv
­Œ¨v®³á⨳®

IœÈȳý³ÀË­
Ë®ˆË¨vÈË­

$ÀvᜮËÃ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ
ůŬűŰ

ůŬŮŬ

Ůűŭű
PUENTE ARANDA
ƒvƒœv
ýŒƒœŒÃˆŒ ‚vÀvƒvȜ®—vƜ
IvÀvÌÀœv®ÈšŒÃ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® acacia ŮŰŰŮ
¨³½šv®Èv
más sabanera,
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ vƒvƒœv®œ—Àv

˗Œ®œv
˗Œ®œv ŮŮŭů
N ­âÀȜ–³¨œv

œ½ÀÃƜ½œ®³ Cupressus
ŮŮŬŬ
ƒœ½ÀÃ lusitanica

šœƒv¨wƜ
SŒƒ³­v
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ ŭŴŭų
stans
ð³Àv­vÀœ¨¨³
100000

Quercus
CIUDAD BOLÍVAR L³‚¨Œ
šË­‚³¨ˆÈœœ
ŭųŵŲ

%Ëvâvƒw®ˆŒ 4v–³Œ®Ãœv
ŭŰųŵ
9v®œçv¨ŒÃ acuminata
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ

Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ


wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 56 858
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 10 572
$³®Èœ‚´® metros

66
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

92000 94000 96000 98000 100000

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:

rca
ama
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:

ndin
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

a Cu
nid
Ave
Humedal La Conejera
OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*ENGATIVÁ

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

Parque La Florida
LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv
SUBA
k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
115000

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
otá DEL (ESPECIES

a
Bog Humedal Juan CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
Río Amarillo
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
Humedal DE ÁREA)
Jaboque
ųŮűƜŲůưŵųŮƜŵŬ

d
Z 1.1 ŴƜŵű űƜŰŴ ŭưŲƪŭƜŵŰƫ
ƪŴůűƜůųƫ
ZONA űůűƜůŲưųůŴƜŬŮ
Z 1.2 ŭŬƜůű űƜŵŲ ŭưŲƪŭƜųŵƫ
1 ƪŲůűƜŬŵƫ

la
a
arc
ŰŰŴƜűŰưűůůƜŴŮ
Z 1.3 ŮƜŴŮ ŬƜŰŲ ŭưųƪŭƜŲŵƫ
ƪŰŵŰƜŵŭƫ
nam

ENGATIVÁ ŴŬŮƜŲůưŭŬŭűƜŵŮ
ndi

Z 2.1 ŵƜŵų ųƜŮŲ ŭưųƪŭƜŴŴƫ


ƪŴŴŭƜŵŲƫ
Cu

rt o
ZONA ŲŭųƜŵűưŴŴŵƜűŴ
Av.

Z 2.2 ŭŲƜŮŲ ŭŵƜůŵ ŭưŲƪŭƜŵůƫ


i
2 ƪųůŴƜŬŬƫ
al

Ca
eC

lle ŰűŮƜųŬưŲŭŮƜŴŴ
80 Z 2.3 ŮƜŵű ŮƜŮŴ ŭưŲƪŭƜųŭƫ
dd

ƪűŰŴƜŵŭƫ
da

ŴŬŮƜŰŬưŭŬůŭƜųŮ
iu

Z 3.1 ųƜŮŰ űƜŵŬ ŭưűƪŭƜűŮƫ


.C

Humedal Córdoba ƪŵŬůƜŴŵƫ


Av

Aeropuerto El Dorado Ca
ll ZONA ŲŬŰƜŴŴưŴŴŵƜŮŮ

n
e7 Z 3.2 ŭŬƜűů ŵƜŴŲ ŭưŲƪŭƜűųƫ
2 3 ƪųůůƜůűƫ
ŰűůƜŵŭưŲŬŮƜŲŭ
Z 3.3 ŰƜųŵ ŰƜŲŭ ŭưŲƪŭƜŲŰƫ
ƪűůŭƜŭŬƫ

o
ųŰŴƜŵŵưŭŬŮůƜůų
Río

Z 4.1 ŲƜŭů ŭŬƜŰŵ ŭưŲƪŭƜųŭƫ


Humedal Santa ƪŴŰűƜŰŴƫ
Ar
zo alitr

María del Lago ZONA

c
űŴŭƜŬŴưųŴűƜŭų
bis e

Z 4.2 ŰƜŭų ŲƜŭű ŭưŲƪŭƜŴŭƫ


S

4 ƪŲŲŵƜŵųƫ
po
110000

-C

ŰűůƜŲŵưűųŵƜŭŵ
Z 4.3 ŭƜŰŵ ŮƜŬų ŭưűƪŭƜűŭƫ
an

ƪűŰŴƜűŴƫ
al

ŲűŵƜŰŵưųűŮƜŮŮ
Z 5.1 ŮƜŬů ůƜųŰ ŭưűƪŭƜűųƫ

a
Ca ƪŲŵųƜųŮƫ
ll e6
á

i
ZONA ŰŵŰƜųųưŲŬůƜůŮ
ac

3
Z 5.2 ŴƜŰŲ ůƜŬŵ ŭưŲƪŭƜŲŬƫ
oy

5 ƪűŰŰƜŭŲƫ
.B

Humedal Meandro del Say


Av

ŰŰŭƜųűưŰŵűƜŵŴ
Humedal Capellanía Z 5.3 ŭƜŮŵ ŬƜŭŭ ŭưŰƪŭƜŰŮƫ

p
ƪŰųŲƜŴŮƫ
Ca

FONTIBÓN
ll

ŲŭŬƜůŬưųŬŲƜųŮ
e2

Z 6.2 ŬƜŬů ŬƜŬŬ Ŭ


8

ZONA ƪŲŴűƜŵŲƫ
6

6
ra

o
űŮŬƜŵųưűŲųƜűŬ
re

Zona Franca
Z 6.3 ŬƜŬŰ ŬƜŬŬ Ŭ
ar

Jardín BARRIOS UNIDOS ƪűŰŲƜŵŭƫ


.C

Botánico
Av

Parque Recreodeportivo
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

C Parque Simón Bolívar

Biblioteca Virgilio Barco


Parque de Los Novios
NOMBRES
COMUNES

Ov˃³

2v筞®ˆŒ¨
cabo, laurel
šËŒÃœÈ³
NOMBRES
CIENTÍFICOS

Ov­‚˃ËÀv

IœÈȳý³ÀË­
Ë®ˆË¨vÈË­
TOTAL
INDIVIDUOS

ųŮŭŬ

Űŵůų
Av

Humedal de Techo
en
id

œ½ÀÃƜ½œ®³ Cupressus
ad

ŰůűŰ
el

Biblioteca El Tintal
ƒœ½ÀÃƜ½œ®³ lusitanica
as

Humedal El Burro
Am

KENNEDY
105000

šœƒv¨wƜ
ér
ic
as

ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ SŒƒ³­vÃÈv®Ã ŰŭŴŰ


TEUSAQUILLO ýŒƒœŒÃˆŒ ð³Àv­vÀœ¨¨³
vÀ‚³Àœçvƒœ´® Cotoneaster
más (³¨¨â¨œÃ³ ůůŴŰ
­Ë¨Èœð³Àv
N –ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ ˗Œ®œv
˗Œ®œv ůůŬŮ
­âÀȜ–³¨œv
Avenida de las %Ëvâvƒw®ˆŒ 4v–³Œ®Ãœv
Humedal La Vaca Américas ůŭŵů
9v®œçv¨ŒÃ acuminata
PUENTE ARANDA ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ ƒvƒœv
Cayetano Cañizares ŮŴŲŭ
—ÀœÃ ˆŒƒËÀÀŒ®Ã
Iv¨­vâ˃vƜ
f˃ƒvý½ƛ ŮŲŭŭ
½v¨­œƒšŒ

ŒÀŒç³ IÀË®ËÃÌÀ³Èœ®v ŮűŬŰ


LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 99 148
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 4 743
®—vȜÛw metros

67
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

96000 98000 100000 102000 104000

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*SUBA
125000

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
Humedal
Guaymaral
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

Avenida Cu
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
ndinam

Humedal (%) RIQUEZA


arca

ZONA PRECIPITACIÓN (%)


DEL (ESPECIES

a
Torca CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

ųŬůƜŮŭưŵŰŭƜŵŵ

d
Z 1.1 ŭŬƜŮŵ ůƜůŵ ŭưŲƪŭƜŴųƫ
ZONA ƪųŵŭƜůųƫ
1
SUBA Z 1.2 ŭƜŲŭ
ŲŭůƜŲųưųŭŵƜŭů
ƪŲųŲƜŬŬƫ
ŬƜŮŭ ŭưűƪŭƜųŰƫ

la
e
ta Nort
ųųůƜŮűưŵųŵƜůų
Z 2.1 ŭűƜŮŵ ŭŰƜŰŴ ŭưųƪŮƜŬűƫ
ƪŴŲŲƜŴŬƫ
120000

ZONA

Autopis
űŴŮƜŮůưųŴűƜůŲ
Z 2.2 ŭŲƜŬű ŭŭƜŴŲ ŭưŲƪŭƜŵųƫ
2 ƪųŬŬƜŭŴƫ

rt o
ŰŭůƜŲŲưűųŭƜŲŰ
Z 2.3 ŭƜŭų ŬƜůŴ ŭưűƪŭƜűŵƫ
ƪűŮŮƜŴůƫ
ųųűƜŮŰưŭŬŬųƜŮŵ
Z 3.1 ųƜŵŬ ųƜűŭ ŭưŲƪŭƜŴŲƫ
ƪŴŲŲƜŭŴƫ
ZONA űŲűƜůųưųŴŰƜŵų
Humedal Z 3.2 ŵƜűŴ ŲƜŴŬ ŭưŲƪŭƜŲŲƫ
3 ƪŲŵŬƜŵųƫ
La Conejera
ůŵŬƜŴŴưűŲŴƜųŵ

n
Z 3.3 ŬƜŲŰ ŬƜůŴ ŭưŲƪŭƜűŲƫ
ƪűŭŰƜŵŵƫ
ųŮűƜŲŲưŵųŮƜŵű
Z 4.1 ŲƜŴŬ ŴƜŰŬ ŭưųƪŮƜŬŵƫ
ƪŴŮŴƜŵųƫ

o
ZONA űŭűƜŴŲưųŰůƜųŵ
Calle Z 4.2 ŭůƜŬŴ ųƜŮŬ ŭưųƪŭƜŴűƫ
17 0 4 ƪŲűŬƜųŲƫ

c
ůŵŮƜůųưűůŮƜųŲ
Z 4.3 ŬƜųű ŬƜŮű ŭưŰƪŭƜűűƫ
ƪŰųųƜůŮƫ
ŲŬŮƜůŰưŴŭŵƜųŲ
Z 5.1 ŴƜůŲ ŰƜŬŵ ŭưűƪŭƜŰųƫ
ƪŲŵŮƜŭŬƫ
ZONA ŰŮŭƜűŴưŲŰůƜŵŬ
Z 5.2 3,33 ŭƜŭŵ ŭưŲƪŭƜűŵƫ

a
5 ƪűŲŬƜųŮƫ

i
Cerros de Suba ůŴŭƜŲűưŰŬųƜŲű
Z 5.3 ŬƜŬŮ ŬƜŬŮ ŭ
ƪůŵůƜŮŵƫ
ali

ŴŴůƜűŲưŴŵŭƜůŬ
ad de C

Z 6.1 ŬƜŬŭ ŭƜŰŮ ŲưŵƪųƜůŬƫ

p
Av ƪŴŴŵƜŲűƫ
acá

.S
Humedal ub ZONA űŬŵƜűűưųŴŰƜŬŭ
Boy

a Z 6.2 ŬƜŮŮ ŬƜŲŵ ŭưųƪŭƜųųƫ


d

Juan Amarillo 6 ƪŲŴůƜŴŴƫ


Av. Ciu
115000

Av.

o
ŰŴŵƜŲŭưűŬŮƜůŴ
Z 6.3 ŬƜŬŬ ŬƜŬŬ Ŭ
ƪŰŵűƜŴŬƫ
USAQUÉN

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

C
e
ta Nort

NOMBRES NOMBRES TOTAL


COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS
Autopis
rca

Ov­‚˃ËÃ
ma

Ov˃³ ŮŲŭŬŮ
ina

®œ—Àv
und

2v筞®ˆŒ¨
aC

IœÈȳý³ÀË­
nid

cabo, laurel ŭŲŮŴů


Ë®ˆË¨vÈË­
Ave

ENGATIVÁ šËŒÃœÈ³
œ½ÀÃƜ½œ®³ Cupressus
El Country ŭŭųŴŮ
ƒœ½ÀÃƜ½œ®³ lusitanica
Humedal Jaboque 9âÀÜ®Œ
˃švÀ³ ŵŵŴů
—Ëœv®Œ®ÃœÃ
Humedal
Río

ýŒƒœŒÃˆŒ ÀÀvâw®‚¨v®ƒ³ 9âÀƒœv®ÈšŒÃ


Córdoba ŵŵŮŵ
Ar

vÀ‚³Àœçvƒœ´® ¨ŒËƒ³áâ¨v
zo

más
b

4v–³Œ®Ãœv
N %Ëvâvƒw®ˆŒ
isp

–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ ŵŰŭŵ
Humedal Santa María del Lago 9v®œçv¨ŒÃ acuminata
o-
Ca

ƒvƒœv ƒvƒœv
FONTIBÓN ŴŰŮű
nal S

¦v½³®ŒÃv ­Œ¨v®³á⨳®
ali

Cotoneaster
(³¨¨â¨œÃ³ ŴŬŬų
tre

BARRIOS ­Ë¨Èœð³Àv
110000

UNIDOS šœƒv¨wƜ
CHAPINERO SŒƒ³­v
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ ųŵŰű
stans
ð³Àv­vÀœ¨¨³
˗Œ®œv
˗Œ®œv ųŴŭų
­âÀȜ–³¨œv
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ

Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ


wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 288 728
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 15 045
O˂v metros

68
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

98000 100000 102000 104000

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
Humedal Juan Amarillo
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
a
arc
m

4?4*BARRIOS UNIDOS
ina
und

SUBA
aC
nid

CONVENCIONES
Ave

Norte
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ

a
urbano

Autopist
El Country
LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

Humedal Córdoba k³®vƒ³®v¨È³


USAQUÉN ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Humedal Santa María del Lago

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

ENGATIVÁ Calle
110000

d
10 0
ZONA ųŭŴƜŲŭưŵŵŮƜŴŮ
Z 1.1 űƜŵŬ ŭƜůŴ ŭưŰƪŭƜŰųƫ
1 ƪŴŲůƜŰŰƫ

a
68
ra

l
a
re ųŵűƜŲŲưŭŬŬŭƜűŰ
ub

ar Z 2.1 ŮŬƜŮų ŭůƜŮŴ ŭưűƪŭƜűűƫ


.S

.C ƪŴŴŴƜųŮƫ
Av
Av

ZONA
2

o
ųŭŲƜŮŲưŴŭűƜŮŭ
Z 2.2 ŭŰƜŬŴ ŲƜŲŮ ŭưŰƪŭƜŰŮƫ
ƪųŲŰƜųůƫ

tr
BARRIOS
Ca
l
le
S

ųŵŵƜŬŮưŭŬŭŵƜŲŭ
80

UNIDOS
NQ

Z 3.1 ŮųƜůů ŮŲƜųŴ ŭưŰƪŭƜůŴƫ


ƪŴųųƜŵŮƫ
ZONA

n
Jardín Botánico
Ca 3
e
Salitre

ll
ta Nort

e7 ųŭŵƜųŬưŴŭŭƜŴŮ
2 Z 3.2 ŭŴƜŵŲ ŲƜŭų ŭưŰƪŭƜŮŵƫ
ƪųŲŵƜųŲƫ

o
Parque
- Canal

Autopis

Simón Bolívar
Av

ŴŬŮƜŴŬưŵŴŴƜŬŮ
en

c
Z 4.1 ŴƜŵŲ ŭŴƜűŲ ŭưŰƪŭƜűŭƫ
ida

obispo

ƪŴŲűƜųŰƫ
Jo

Parque ZONA
rge

de Los Novios
Eli

Río Arz

4
éc
er

ųŭŲƜŴųưųůųƜŭų
Z 4.2 ŬƜŬŭ ŬƜŬŬ Ů
Ga

ƪųŮůƜųŵƫ

ia
it

Biblioteca Virgilio Barco


án

FONTIBÓN
Calle 63

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

o p CHAPINERO NOMBRES
COMUNES

ƒvƒœv
NOMBRES
CIENTÍFICOS
TOTAL
INDIVIDUOS
105000

‚vÀvƒvȜ®—vƜ
IvÀvÌÀœv®ÈšŒÃ
acacia ŰűŴŬ
¨³½šv®Èv

C
sabanera,
TEUSAQUILLO vƒvƒœv®œ—Àv

$ÀvᜮËÃ
VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³ ŮŵŮŭ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ

ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ ƒvƒœv
ŭųŰŮ
—ÀœÃ ˆŒƒËÀÀŒ®Ã

˗Œ®œv
˗Œ®œv ŭůůų
­âÀȜ–³¨œv
Avenida de las
Américas
ýŒƒœŒÃˆŒ Ov˃³ Ov­‚˃ËÀv ŭŮŲű
vÀ‚³Àœçvƒœ´®
más 2v筞®ˆŒ¨
PUENTE ARANDA Parque Nacional Enrique Olaya Herrera
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ IœÈȳý³ÀË­
cabo, laurel ŭŭŵŭ
Ë®ˆË¨vÈË­
šËŒÃœÈ³

N %Ëvâvƒw®ˆŒ
9v®œçv¨ŒÃ
4v–³Œ®Ãœv
acuminata
ŭŭŴŰ

SANTA FE
LOS MÁRTIRES ƒvƒœv ƒvƒœv
ŭŭŲŰ
¦v½³®ŒÃv ­Œ¨v®³á⨳®

Parque de la Independencia
šœƒv¨wƜ
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ SŒƒ³­vÃÈv®Ã ŵůŰ
ð³Àv­vÀœ¨¨³

(œ‚œÃƒËÃ
v⌮³ ŵŬŴ
À³ÃvưÜ®Œ®ÃœÃ
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ

Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ


wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 36 280
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 7 228
vÀÀœ³ÃV®œˆ³Ã metros

69
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

96000 98000 100000 102000

??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:

a
arc
am
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
din
n
Cu
Humedal Córdoba
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ
ida

Norte
en
Av

a
Autopist
OVk?:O4*9S*OVL:O
USAQUÉN 4?4*TEUSAQUILLO
SUBA
Humedal Santa María del Lago

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano
110000

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv
ENGATIVÁ
k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea
Av

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
en
ida
Jo
rge

(%) RIQUEZA
Eli

ZONA PRECIPITACIÓN (%)


éc

a
DEL (ESPECIES
er

CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE


ÁREA /UNIDAD
Ga

URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES


it

BARRIOS UNIDOS DE ÁREA)


án

d
ZONA ųŴŵƜŮůưŭŬŮűƜŰű
Z 1.1 ŬƜŵŰ ŬƜŲŰ ŭưűƪŭƜŲųƫ
1 ƪŴųŰƜůŴƫ

Parque

l a ZONA
2
Z 2.1 ůŰƜųŵ
ųŵůƜŵŲưŭŬŰųƜŭŵ
ƪŴŴŰƜűűƫ
ŮųƜŮŵ ŭưűƪŭƜŲųƫ

o
Simón Bolívar
ųŲűƜŬŰưŴűŭƜŲų
FONTIBÓN Z 2.2 ŮƜŭŲ ŭƜůŰ ŭưűƪŭƜŰųƫ

tr
Biblioteca ƪŴŮŬƜůŲƫ
Virgilio Barco
86
ra

ųŲűƜŰųưŭŬŬŭƜŬŭ
re

Calle 63 Z 3.1 ůųƜűů ŮűƜŴű ŭưűƪŭƜŰŵƫ


ar

ƪŴŲŰƜŴŬƫ
e
.C

Río Arzobispo - Canal Salitr

n
ZONA
Av

3
CHAPINERO ųŰűƜŮűưŴŲŲƜŭŮ
Z 3.2 ůƜŮů ŮƜűŮ ŭưŰƪŭƜŮůƫ

o
ƪŴŬŴƜůŰƫ
Ca
ll
e2
6
105000

c
ŴŬŴƜůŵưŵŬųƜŰű
Z 4.1 ŭůƜŵŰ ŭŲƜŬů ŭưűƪŭƜŲŰƫ
ƪŴŲŭƜŮűƫ
TEUSAQUILLO ZONA
as
NQS

4
ac

ųŰŵƜŴųưųųůƜűŮ
Av. Car

Universidad Z 4.2 ŬƜŮŭ ŬƜŭų ŭưŮƪŭƜŬŵƫ

a
Nacional ƪųŲŬƜųűƫ

Avenida de las
Américas

p i INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

NOMBRES
COMUNES
NOMBRES
CIENTÍFICOS
TOTAL
INDIVIDUOS

o
Av. de la Am
éricas
2v筞®ˆŒ¨
Parque Nacional IœÈȳý³ÀË­
cabo, laurel ŰŬůű
PUENTE ARANDA šËŒÃœÈ³
Ë®ˆË¨vÈË­

C
Quercus
L³‚¨Œ ůŬŭŭ
šË­‚³¨ˆÈœœ

$ÀvᜮËÃ
VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³ ŮŴŭŭ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ

Ov˃³ Ov­‚˃ËÀv Ůűŵų


SANTA FE
ƒvƒœv ƒvƒœv
ŮűŮŴ
ýŒƒœŒÃˆŒ ¦v½³®ŒÃv ­Œ¨v®³á⨳®
vÀ‚³Àœçvƒœ´®
LOS MÁRTIRES más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ ŒÀŒç³Ɯƒv½Ë¨ž IÀË®ËÃv½Ë¨œ ŭŵŮŵ

v˃š³
$œƒËÃóvȌ®ÃœÃ ŭŴŲŴ
N sabanero
100000

%Ëvâvƒw®ˆŒ 4v–³Œ®Ãœv
ŭŲŴŲ
9v®œçv¨ŒÃ acuminata
CANDELARIA
Cotoneaster
ANTONIO NARIÑO (³¨¨â¨œÃ³
­Ë¨Èœð³Àv
ŭŲůŲ

šœƒv¨wƜ
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ SŒƒ³­vÃÈv®Ã ŭűŬŮ
ð³Àv­vÀœ¨¨³
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 60 932
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 11 847
SŒËÃv¿Ëœ¨¨³ metros

70
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

96000 98000 100000 102000

??L:OLSO*:O

e
sta Nort
ENGATIVÁ ?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:

Autopi
Jardín Botánico
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

Parque Recreodeportivo
OVk?:O4*9S*OVL:O

Av
4?4*LOS MÁRTIRES

en
BARRIOS UNIDOS

ida
Jo
rge
Parque Simón Bolívar

Eli
CONVENCIONES

éc
er
Biblioteca Virgilio Barco
FONTIBÓN

Ga
IŒÀž­ŒÈÀ³

it
Parque de Los Novios 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ

án
urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
CHAPINERO cobertura arbórea
105000

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
TEUSAQUILLO
(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)

a
DEL (ESPECIES
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

d
KENNEDY ZONA ųųŰƜŲųưŵůŲƜŴŮ
Z 1.1 ŬƜŵŴ ŭƜůŭ ŭưŰƪŭƜŲųƫ
1 ƪŴűŭƜŮŰƫ

a
Avenida de las
Américas

l
ŴŬŮƜůŮưŵůųƜűŮ
Z 2.1 ŮŵƜŴŬ ůŬƜŲŮ ŭưűƪŭƜŰŰƫ
ƪŴŲŴƜųŴƫ
ZONA

o
Parque Nacional Enrique Olaya Herrera
2
ųŲŴƜŲŲưŴŬŭƜŴų
Z 2.2 ŭƜůŴ ŭƜŬŵ ŭưůƪŭƜŮŲƫ

tr
ƪųŵŬƜŮŴƫ
Ca

SANTA FE
ll

PUENTE ARANDA
e2

ŴŬŬƜŮŴưŵŮŴƜŵŬ
6

Ca Z 3.1 ŲŲƜűů ŲŮƜűŭ ŭưŰƪŭƜůŲƫ


S

ll ƪŴŲŰƜűŲƫ
NQ

e1

n
9 ZONA
3
Av
.C Parque de la Independencia ųŲųƜųŭưųŵųƜŴŴ
Z 3.2 ŬƜůŰ ŬƜųű ŭưŮƪŭƜŭűƫ

o
all ƪųŵŬƜŬŮƫ
e1
3

LOS

c
ZONA ŴŬŮƜŬŬưŵůŵƜŭŴ
Z 4.1 ŬƜűŰ ŭƜŮŲ ŭưŰƪŭƜŴůƫ
MÁRTIRES 4 ƪŴűŴƜŮŮƫ

Ca
ll
as

e6

ia
ac

INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA


ar
.C
Av

Tercer Milenio
100000

NOMBRES NOMBRES TOTAL

p
COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS
CANDELARIA
˗Œ®œv
˗Œ®œv űŭŴ
­âÀȜ–³¨œv

o
ANTONIO NARIÑO v˃š³
sabanero
$œƒËÃ
soatensis
ůŵŴ

C VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³

$v¨Ã³½œ­œŒ®È³

2v筞®ˆŒ¨
cabo, laurel
$ÀvᜮËÃ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ

Oƒšœ®ËÃ
molle

IœÈȳý³ÀË­
ůŵŲ

ůŴů

ůŬŭ
San Cristóbal ýŒƒœŒÃˆŒ Ë®ˆË¨vÈË­
RAFAEL URIBE URIBE Deportivo Primero de Mayo šËŒÃœÈ³
vÀ‚³Àœçvƒœ´®
Bosque San Carlos
más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ 2v筞®ˆŒ¨v 4œ—ËÃÈÀË­
ŮŲŭ
šœ®v ¨ËƒœˆË­

SAN CRISTÓBAL
4œ¿Ëœˆv­‚vÀ
4œ¿Ëœˆw­‚vÀ Ůűų
ÃÈâÀvƒœðËv
N
šœƒv¨wƜ
SŒƒ³­v
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ ŮŮŴ
stans
TUNJUELITO ð³Àv­vÀœ¨¨³

Iv¨­vâ˃vƜ
f˃ƒvý½ƛ ŮŮų
½v¨­œƒšŒ

:³—v¨ƜƒŒˆÀ³
2˗¨v®Ã
®³—v¨ƜƒŒˆÀ³ ŮŮŮ
neotropica
®Œ—À³
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 7 115
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 4 629
4³Ã9wÀȜÀŒÃ metros

71
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

94000 96000 98000 100000

FONTIBÓN ??L:OLSO*:O
Humedal de Techo
?:?L*%::4*:SLO*@:

Av
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:

en
ida
105000

4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

Jo
rge
Eli
TEUSAQUILLO

éc
er
OVk?:O4*9S*OVL:O

Ga
ánit
4?4*ANTONIO NARIÑO

CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
Avenida de las
Américas urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
KENNEDY ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
cobertura arbórea

PUENTE ARANDA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
Parque de la Independencia CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

ųűŲƜŰŵưŵŲŮƜŰŰ

d
Z 1.1 űƜŲů ůƜŴŬ ŭưŴƪŭƜŲŴƫ
ZONA ƪŴųųƜŰųƫ
LOS MÁRTIRES 1 űŲŵƜŰůưųůŬƜŭŰ
Z 1.2 ŭƜŲŮ ŭƜŬŰ ŭưŰƪŭƜŰŬƫ
ƪŲųŵƜŮŴƫ

la
ŴůŰƜŬŮưŵŵűƜųŰ
Z 2.1 ŮŮƜŵŰ ŭŲƜŴŭ ŭưűƪŭƜŲŭƫ
ƪŴŴŰƜűųƫ
ZONA ŲŰůƜŴŬưŴŮŮƜųų
Z 2.2 ŮŰƜŲŰ ŭűƜůŭ ŭưųƪŭƜŲŭ
2 ƪųůŲƜŬŮƫ

rt o
Tercer Milenio
100000

űŲŵƜųŮưŲŬŵƜŴŮ
Z 2.3 ůƜŮŵ ůƜűŵ ŭưŰƪŭƜŲŲƫ
ƪŲŬůƜŬŬƫ
Calle CANDELARIA
NQS 1 ŴůůƜųŵưŵŵųƜűŴ
Z 3.1 ŭŮƜŮŵ ŭŲƜűů ŭưűƪŭƜűŴƫ
ƪŴŵŵƜųŭƫ

ZONA ŲŰŭƜŬŵưŴŬŮƜŬŭ
oF

Z 3.2 ŮŬƜųŬ ŭŲƜůŬ ŭưűƪŭƜűŭƫ


uc

ANTONIO 3 ƪųŮŲƜůŰƫ

n
ha
Av

űűŵƜűůưŲŭŭƜŴŵ
NARIÑO
.P

Z 3.3 ŰƜŰŴ ŭŬƜűů ŭưŲƪŭƜűŮƫ


ƪűŴŴƜůųƫ
rim
er

ųųůƜųůưŵűůƜŵű

o
od

Z 4.1 ŭƜųŲ ůƜŲŵ ŭưŴƪŭƜűŲƫ


SANTA FE ƪŴŴůƜůŲƫ
eM

s
ca
ay

ara ZONA ŲŬŲƜŮŰưųŲŴƜŮŵ


o

.C Z 4.2 ŭƜŭŬ űƜŭŬ ŭưűƪŭƜűűƫ


Av

c
ƪŲűŭƜŰŲƫ
a

4
im
éc
D

Z 4.3 ŬƜŬŭ űŴůƜŴ ŬƜŬŰ ŭ


ra
r re
Ca

ia
Humedal El Tunjo
San Cristóbal INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
Deportivo Primero de Mayo

El Tunal Bosque San Carlos


NOMBRES NOMBRES TOTAL
COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS
RAFAEL URIBE URIBE
TUNJUELITO

o p VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³

šœƒv¨wƜ
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ
ð³Àv­vÀœ¨¨³
$ÀvᜮËÃ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ

SŒƒ³­vÃÈv®Ã
ŴŴŵ

ųŬů

C
2v筞®ˆŒ¨
IœÈȳý³ÀË­
cabo, laurel ŲųŮ
Ë®ˆË¨vÈË­
šËŒÃœÈ³

ƒvƒœv
‚vÀvƒvȜ®—vƜ
IvÀvÌÀœv®ÈšŒÃ
SAN CRISTÓBAL acacia
¨³½šv®Èv
ŰŴų
sabanera,
95000

vƒvƒœv®œ—Àv
ýŒƒœŒÃˆŒ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® Ov˃³ Ov­‚˃ËÀv ŰųŲ
más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ ˗Œ®œv
˗Œ®œv ůųŰ
­âÀȜ–³¨œv
CIUDAD BOLÍVAR
ƒvƒœv ƒvƒœv
ůűŲ
¦v½³®ŒÃv ­Œ¨v®³á⨳®
N
Cotoneaster
USME (³¨¨â¨œÃ³ ůŰŲ
­Ë¨Èœð³Àv

v˃š³ $œƒËÃ
ůŭŬ
sabanero soatensis

˃v¨œ½È³ˆŒ
Callistemon
ð³ÀƜŒËƒv¨œ½È³ ůŬŴ
citrinuss
¨vÛv‚³ÈŒ¨¨v
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 11 550
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ ¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 629
®È³®œ³:vÀœ²³ metros

72
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

94000 96000 98000 100000

Humedal Capellanía
??L:OLSO*:O
ENGATIVÁ ?:?L*%::4*:SLO*@:

ca
ar
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:

m
na
di
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ
un
Jardín Botánico
id
aC BARRIOS UNIDOS
en
Av

Parque Recreodeportivo OVk?:O4*9S*OVL:O


4?4*PUENTE ARANDA

Av
en
ida
Jo
CONVENCIONES

rge
Parque Simón Bolívar

Eli
éc
IŒÀž­ŒÈÀ³

er
FONTIBÓN Biblioteca Virgilio Barco 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ

Ga
Parque de los Novios
urbano

ánit
LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
Humedal de Techo
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
105000

68
Humedal El Burro
ra
re

TEUSAQUILLO (%) RIQUEZA


ar

Av
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
.C

DEL (ESPECIES

.F

a
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
Av

er
ÁREA /UNIDAD

ro
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES

c
DE ÁREA)

ar
ril
d
e

d
ųŭŲƜŲŵưŴŬųƜűŴ

Oc
Z 1.1 ŲƜŲű ŰƜŬŮ ŭưŲƪŭƜŲŭƫ
ƪųŲųƜŵųƫ

ci
de
nt
ZONA

e
űűŭƜŴŴưųŭŵƜůų
Z 1.2 ųƜůŲ ŵƜŬŴ ŭưųƪŭƜŴŮƫ

a
Av. de las Am 1 ƪŲűůƜŰŴƫ
KENNEDY éricas

l
űŮŭƜŰųưűŰŵƜůŴ
Z 1.3 ŬƜŰű ŬƜůŵ ŭưűƪŭƜűŴƫ
ƪűŰŭƜŭŭƫ

o
ųŵŭƜŵŴưŵůűƜŮŭ
Z 2.1 ŬƜųű ŬƜűŭ ŭưűƪŭƜűűƫ
ƪŴűŬƜŰŬƫ
PUENTE

tr
ZONA ŲŮűƜŮŭưųŵűƜŲů
Z 2.2 ŭŵƜųų ŮŭƜŬŵ ŭưŲƪŭƜųŵƫ
ARANDA 2 ƪųŮųƜŵųƫ
Ca

ur
lel
eS
ril d űůŮƜŵųưŲŭŲƜųŰ
19
ar Ca Z 2.3 űƜŵŬ ŲƜųŬ ŭưŲƪŭƜŴŰƫ
Fe rroc lle ƪűŴůƜŬůƫ
Av.

n
13
ųŵŰƜŰŮưŵůŴƜŰŭ
Z 3.1 ŭųƜŵŭ ŴƜűů ŭưůƪŭƜůŬƫ
ƪŴűŮƜűŵƫ
S

o
NQ

ZONA ŲŮŵƜŵŮưŴŭŬƜŬŵ
Z 3.2 ůŮƜŰŬ ŮŰƜŴŰ ŭưűƪŭƜűűƫ
Ca 3 ƪųŰűƜŴŬƫ
lle
6

c
űŮŬƜŴŬưŲŬŵƜŰů
Z 3.3 ŭƜųű ŮƜűŬ ŭưųƪŭƜųűƫ
ƪűŲűƜŴŭƫ
Río

LOS MÁRTIRES
Fu

ųűŲƜŭŰưŵůűƜŰų
Z 4.1 ŭƜŴŲ ŮƜűŴ ŭưųƪŭƜųŬƫ
n

ƪŴŭŵƜŰŵƫ
ch

Av
a

ia
.P
rim ZONA űŵůƜűűưųŲŴƜŰŴ
er Z 4.2 ŮƜŴŭ ŴƜŭŰ ŭưŲƪŭƜŴŵƫ
od 4 ƪŲųŵƜŲŰƫ
eM CANDELARIA
ay űŰŭƜųŰưűűŭƜŴŰ
o Tercer Milenio Z 4.3 ŬƜŬų ŬƜŭŮ ŭưųƪŮƜŬŬƫ
100000

ƪűŰŰƜŲŴƫ

o p ANTONIO NARIÑO
SANTA FE
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

NOMBRES
COMUNES
NOMBRES
CIENTÍFICOS
TOTAL
INDIVIDUOS

TUNJUELITO
C Ov˃³

VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³

2v筞®ˆŒ¨
cabo, laurel
šËŒÃœÈ³
Ov­‚˃ËÀv

$ÀvᜮËÃ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ

IœÈȳý³ÀË­
Ë®ˆË¨vÈË­
ŮŰŮű

Ůůŵŵ

Ůůŭŵ

San Cristóbal
Humedal El Tunjo v˃š³ $œƒËÃ
Deportivo Primero de Mayo ŭųůŭ
RAFAEL URIBE URIBE sabanero soatensis
Parque El Tunal Bosque San Carlos
ýŒƒœŒÃˆŒ v˃š³ $œƒËÃ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® ŭŲűŬ
‚Œ®¦v­ž® ‚Œ®¦v­œ®v
más
SAN CRISTÓBAL
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ ˗Œ®œv
˗Œ®œv ŭŲůŬ
­âÀȜ–³¨œv
N
$v¨Ã³½œ­œŒ®È³ Oƒšœ®Ëí³¨¨Œ ŭŲŬŮ

CIUDAD BOLÍVAR šœƒv¨wƜ


ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ SŒƒ³­vÃÈv®Ã ŭűűŵ
ð³Àv­vÀœ¨¨³

Cotoneaster
(³¨¨â¨œÃ³ ŭŰŵų
­Ë¨Èœð³Àv

(œ‚œÃƒËÃ
v⌮³ ŭŰŰų
À³ÃvưÜ®Œ®ÃœÃ
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 42 164
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ ¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 4 500
Iˌ®ÈŒÀv®ˆv metros

73
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

98000 100000 102000 104000

ENGATIVÁ ??L:OLSO*:O
?:?L*%::4*:SLO*@:
FONTIBÓN BARRIOS UNIDOS 49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*LA CANDELARIA
Av
en
ida
Jo

CONVENCIONES
105000

rge
Elié
ce

TEUSAQUILLO 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
CHAPINERO
r
Ga

IŒÀž­ŒÈÀ³
itá
n

urbano
ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv
LŒˆۜv¨
k³®vƒ³®v¨È³
½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
ŒÀ³½ËŒÀȳ cobertura arbórea
Avenida de las
Américas
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
PUENTE ARANDA URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

d
ZONA ŵűŵƜŭŬưŵŴŭƜŲŲ
Z 1.1 ŬƜŮű ŬƜůŮ ŭưŮƪŭƜŮűƫ
1 ƪŵųŲƜųŲƫ

a
Cerros Orientales

l
ZONA ŵůŭƜűűưŵŴŭƜųŰ
Z 2.1 ůŭƜųŮ ŵƜŲŲ ŭưűƪŭƜŰųƫ
2 ƪŵűŲƜŲůƫ

LOS MÁRTIRES

tr
Santuario de Monserrate

o ZONA
3

ZONA
Z 3.1 ŲŰƜŴŮ

Z 4.1 ŭƜŮŲ
ŵŭŭƜŭŴưŵŴŬƜűŰ
ƪŵŰųƜŲŬƫ

ŵŰŲƜŭŴưŵŴŮƜŵų
űŴƜŵŲ

ůƜůŲ
ŭưűƪŭƜŰŮƫ

ŭưŮƪŭƜŰŰƫ
a

4 ƪŵŲůƜŮůƫ
im

Av. Jiménez

n
éc D

Plaza de Bolívar SANTA FE


ra
100000

rre

ZONA ŵŲŮƜůŰưŵŲŰƜŬű
Ca

Z 6.1 ŬƜŬŲ ŬƜŬŬ ŭưůƪŮƜŬŬƫ


CANDELARIA

o
6 ƪŵŲůƜŬųƫ

c
Cal Santuario de Guadalupe
le 6
INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA
ANTONIO NARIÑO
NOMBRES NOMBRES TOTAL

a
COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS

i
ƒvƒœv ƒvƒœv
Ŵŭŭ
¦v½³®ŒÃv ­Œ¨v®³á⨳®

RAFAEL URIBE URIBE

o p Ov˃³

$˃Üv
‚³¨œÛœv®v
Ov­‚˃ËÀv

$˃šÃœv
‚³¨œÛœv®v
ŲŭŮ

űųŬ

C SAN CRISTÓBAL
ýŒƒœŒÃˆŒ
vÀ‚³Àœçvƒœ´®
más
‚ËȜ¨´®À³¦³
âv­vÀœ¨¨³
ƪ–vÀ³¨œÈ³ƫ

VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³
‚ËȜ¨´®
­Œ—v½³Èv­œƒË­

$ÀvᜮËÃ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ
ŰųŲ

ŰŲŮ

–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ O­v¨¨v®ÈšËÃ
À‚³¨³ƒ³ ŰůŰ
½âÀv­œˆv¨œÃ

³ÀÀvƒšŒÀ³ À˗­v®Ãœv
ůŴŰ
blanco ƒv®ˆœˆv
95000

N ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ
ƒvƒœvˆŒƒËÀÀŒ®Ã ůŰŭ
—ÀœÃ

v˃š³
USME $œƒËÃóvȌ®ÃœÃ ŭŵŮ
sabanero

Iv¨­vˆŒƒŒÀvƜ ŒÀ³á⨳®
ŭŵŬ
palma blanca ¿Ëœ®ˆœËŒ®ÃŒ
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 7 741
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ ¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 2 015
4vv®ˆŒ¨vÀœv metros

74
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

92000 94000 96000 98000 100000

??L:OLSO*:O
TEUSAQUILLO
?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ

OVk?:O4*9S*OVL:O
PUENTE ARANDA
4?4*RAFAEL URIBE
KENNEDY
CONVENCIONES
IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
LOS MÁRTIRES urbano

LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

k³®vƒ³®v¨È³
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
Tercer Milenio cobertura arbórea
100000

CANDELARIA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

ANTONIO NARIÑO (%) RIQUEZA


ZONA PRECIPITACIÓN (%)
SANTA FE CLIMÁTICA
DEL
MEDIA TOTAL DE
(ESPECIES

a
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
Av DE ÁREA)
.P
rim ŴŭŴƜŭůưŴŰųƜŬŲ
er Z 1.1 ŬƜŬŭ ŬƜŬŭ ŭưŰƪŮƜŮűƫ

d
od ƪŴŮŲƜűŮƫ
eM
ay ZONA űůŵƜŰŵưŲŵŲƜŬŭ
o Z 1.2 ŭűƜŲŲ űƜŰŴ ŭưųƪŮƜŬŮƫ
1 ƪŲŬŭƜŴŮƫ

la
s
aca ůŮŬƜŲŲưűŰŭƜůů
TUNJUELITO Car Z 1.3 ŭŬƜŰű ůƜŮŮ ŭưŴƪŭƜŵŴƫ
Av. ƪŰűűƜůŰƫ

RAFAEL Z 2.1 ŬƜŬů


ŴůŴƜůųưŴŰŲƜŲŴ
ƪŴŰŮƜŵŬƫ
ŬƜŬų ŮưŲƪůƜŰŬƫ
Humedal el Tunjo San Cristóbal
URIBE URIBE

rt o
Deportivo Primero de Mayo ZONA ŲŮůƜŰŬưųŴŴƜŴŵ
Z 2.2 ŭųƜŴŭ ŲƜŮű ŭưŲƪŭƜŵŮƫ
El Tunal 2 ƪŲųűƜŭůƫ
Bosque ůŰŭƜŰŭưŲůŲƜŴů
Z 2.3 ŮŰƜŮŮ ŭŵƜűŲ ŭưųƪŭƜŵųƫ
San Carlos ƪűŲŭƜŭŮƫ
a
im
éc

ŴŰűƜŬŴưŴűŰƜŵŰ
Z 3.1 ŬƜŬů ŬƜŬŮ ŭ
D

ƪŴŰŵƜŭŲƫ
ra

n
rre

ZONA
Ca

ŲŭŭƜŭŰưŴŬŴƜůŬ
Z 3.2 ŴƜŮŮ űƜŭŰ ŭưŲƪŭƜűŴƫ
3 ƪŲųŴƜűŰƫ

o
ŰŬŵƜŰŲưŲŮŵƜŲŬ
Z 3.3 ŵƜůŵ ŭŵƜųŲ ŭưŲƪŭƜŵųƫ
ƪűűŰƜŲŭƫ
ųŴŮƜŴűưųŵŲƜŲŬ

c
Z 4.1 ŬƜŬŰ ŬƜŬŬ Ŭ
ƪųŴųƜŵůƫ
ZONA űųŲƜŰŴưųŭųƜűŵ
Z 4.2 ŮƜųű űƜŰŮ ŭưųƪŮƜůŵƫ
4 ƪŲŮŲƜŴűƫ
SAN CRISTÓBAL
ůųŮƜŴŰưűŴůƜůŲ
Z 4.3 ŰƜŵű űƜŮŵ ŭưűƪŭƜųŲƫ

ia
ƪűŭŲƜŰűƫ
95000

ŰŵůƜŰŮưűŰŭƜůŰ
Z 5.2 ŬƜŭů ŬƜŰų ŭưŰƪŮƜŬŬƫ
ZONA ƪűŮŭƜųŭƫ
5 ŮŵŴƜŭŴưŰŵŰƜŴŭ

p
Z 5.3 ŮƜűŰ ųƜűű ŭưųƪŮƜŭŲƫ
ƪŰŭŭƜůŬƫ
űųŵƜųŭưŲŬŭƜŴų
Z 6.2 ŬƜŬŲ ŬƜůŭ Ű
ZONA ƪűŵůƜŲŵƫ

o 6
Z 6.3 ŭƜŵŰ
ŮŴŰƜűůưűŰŵƜŵŭ
ƪůŲŮƜŭŭƫ
ŬƜųų ŭưŲƪŮƜůŮƫ

CIUDAD BOLÍVAR

C INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

NOMBRES
COMUNES

(vâˌ¨³

Corono
NOMBRES
CIENTÍFICOS
³ˆ³®vŒv
ۜóÃv
e⨳ív
TOTAL
INDIVIDUOS

ŭŮŵŭů

ŮůŰų
ýœƒË¨œ–ŒÀË­

³Àˆœv
Ov¨Ûœ³®Œ—À³ ŭŵųŬ
ƒâ¨œ®ˆÀ³ÃÈvƒšâv
USME
Ov­‚˃ËÃ
Ov˃³ ŭŴűŮ
®œ—Àv
ýŒƒœŒÃˆŒ 9âÀÜ®Œ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® ˃švÀ³ ŭŴŰŲ
—Ëœv®Œ®ÃœÃ
N más
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ ÀÀvâw®‚¨v®ƒ³ 9âÀƒœv®ÈšŒÃ
ŭŴŭų
¨ŒËƒ³áâ¨v
Cotoneaster
(³¨¨â¨œÃ³ ŭųŬŬ
­Ë¨Èœð³Àv
Eucalipto ˃v¨â½ÈËÃ
ŭŲůŮ
ƒ³­Ì® —¨³‚˨ËÃ
90000

Cetronia
SË®³À³Ã³ ŭŰŵű
‚ÀvÚ⃌Àv
$ÀvᜮËÃ
VÀv½w®Ɯ–ÀŒÃ®³ ŭŮŵŰ
ƒšœ®Œ®ÃœÃ
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 54 986
¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 2 563
Lv–vŒ¨VÀœ‚Œ metros

75
02 / ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

88000 90000 92000 94000 96000

??L:OLSO*:O
KENNEDY ?:?L*%::4*:SLO*@:
49L**:?ưųŰƜŭŰŲűŵŮ?:
4IL44?ŰƜŲŴŬŰŴŲƛ
BOSA PUENTE ARANDA

OVk?:O4*9S*OVL:O
4?4*CIUDAD BOLÍVAR
100000

CONVENCIONES
ANTONIO NARIÑO IŒÀž­ŒÈÀ³ 4³ƒv¨œˆvˆŒÃ
urbano

Río
LŒˆۜv¨ ˌÀ½³ÃˆŒv—Ëv

Tu
nju
k³®vƒ³®v¨È³

elo
ŒÀ³½ËŒÀȳ ½³ÀƒŒ®Èv¦ŒˆŒ
TUNJUELITO
cobertura arbórea

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Humedal Terreros
Humedal
El Tunjo
(%) RIQUEZA
ZONA PRECIPITACIÓN (%)
DEL (ESPECIES

a
CLIMÁTICA MEDIA TOTAL DE
ÁREA /UNIDAD
URBANA ANUAL (MM) ÁRBOLES
DE ÁREA)

RAFAEL URIBE URIBE

d
ŲŬŭƜŵŬưŲŬųƜŲů
Z 1.2 ŬƜŬŮ ŬƜŬŰ ŭưŮƪŭƜűŬƫ
ƪŲŬŰƜŰŰƫ
ZONA
Av.

la
Boy

ŮŰųƜŰŵưűŲűƜŵŮ
Z 1.3 ŭŵƜŭų ŭŲƜŭŴ ŭưųƪŭƜŵŲƫ
ƪŰŲŴƜŴűƫ
acá
95000

ZONA ůųŰƜůŲưűųŲƜŭŲ
Z 2.3 ŭŭƜųű ŭųƜųů ŭưųƪŭƜŴŴƫ
2 ƪŰŵŮƜųŭƫ

rt o
ZONA ŰŭŭƜŰůưŲŬŮƜűŬ
Z 3.3 ŭųƜŰű ŮŮƜŵŬ ŭưŲƪŭƜŲűƫ
3 ƪŰŵůƜŬŭƫ

ZONA ůŵŴƜŰűưŲűűƜŴŬ
Z 4.3 ŭŬƜűŰ ŭŵƜŵŲ ŭưŲƪŭƜŴŲƫ
4 ƪűŭŴƜŴŰƫ

o n ZONA
5
Z 5.2 űƜŮŰ

Z 5.3 ŰƜŵű
űűŮƜŲůưŲųŭƜűų
ƪŲŰŰƜŭųƫ

ŰŮŰƜŭŲưŲŬŮƜŰŭ
ƪŰŴŴƜŴŴƫ
ŬƜůŬ

ůƜŲů
ŭưŮƪŭƜŬŲƫ

ŭưŴƪŭƜųųƫ

CIUDAD BOLÍVAR
c ZONA
6
Z 6.2 ŬƜŬů
ŲųŲƜŮŭưŲŴŰƜűŰ
ƪŲųųƜŵŰƫ
ŬƜŬŬ Ŭ

a
ŰůųƜŭŵưŲųůƜŭű
Z 6.3 ůŬƜűű ŭŮƜŰŮ ŭưŲƪŭƜųűƫ
ƪűűŵƜŲűƫ

p i INFORMACIÓN GENERAL DE COBERTURA

NOMBRES NOMBRES TOTAL

o
90000

COMUNES CIENTÍFICOS INDIVIDUOS

Cotoneaster
(³¨¨â¨œÃ³ ůŰŰŮ
­Ë¨Èœð³Àv

C
³ˆ³®vŒv
(vâˌ¨³ ůŭűŰ
ۜóÃv

USME šœƒv¨wƜ
SŒƒ³­v
ƒšœÀ¨³‚œÀ¨³Ɯ ůŭŰŮ
stans
ð³Àv­vÀœ¨¨³

2v筞®ˆŒ¨v 4œ—ËÃÈÀË­
Ůŵűŭ
šœ®v ¨ËƒœˆË­

ƒvƒœv®Œ—ÀvƜ ƒvƒœv
ŮųŰŵ
—ÀœÃ ˆŒƒËÀÀŒ®Ã
ýŒƒœŒÃˆŒ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® ƒvƒœv
más ‚vÀvƒvȜ®—vƜ
IvÀvÌÀœv®ÈšŒÃ
–ÀŒƒËŒ®ÈŒÃ acacia ŮŮŵų
¨³½šv®Èv
sabanera,
vƒvƒœv®œ—Àv

N Ov˃³
Ov­‚˃ËÃ
ŭŵűŵ
®œ—Àv

2v筞®ˆŒ¨
IœÈȳý³ÀË­
cabo, laurel ŭŴŴŵ
Ë®ˆË¨vÈË­
šËŒÃœÈ³

v˃š³ $œƒËÃ
85000

ŭųųů
sabanero soatensis

Oƒšœ®ËÃ
$v¨Ã³½œ­œŒ®È³ ŭűűů
molle
LOCALIZACIÓN ESCALA
S³Èv¨ˆŒ
wÀ‚³¨ŒÃˆŒ¨v 49 903
Ŭ űŬŬ ŭŬŬŬ ŮŬŬŬ ůŬŬŬ ¨³ƒv¨œˆvˆ
4³ƒv¨œçvƒœ´®Œ®³—³ÈwƜƛƛ
9ƋȳÈv¨ŒÃˆŒ
¦vÀˆœ®ŒÀžv 2 579
œËˆvˆ³¨žÛvÀ metros

76
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 12.
Carrera 7ó
con calle 94
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

03 DETERMINANTES
DE DISEÑO
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p Foto 13.
Parque de la
Independencia

C
Para poder seleccionar la especie adecuada en el lugar co- ½vó ½vÀv ½À³âŒƒÈ³Ã ˆŒ ½vœÃv¦œÃ­³ƛ Sv­‚œ® Ì Œá½³®Œ®
rrecto es indispensable tener en cuenta las características de los determinantes de diseño que definen la selección de
¨³ÃÜȜ³ÃˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®Ɯ½vÀȜŒ®ˆ³ˆŒ¨vœˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ˆŒ¨v las especies teniendo en cuenta el dónde y el cómo de la
Zona Climática Urbana, desarrollada en el capítulo anterior, y œ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƛ ¨ ˆ´®ˆŒ Ì ƒŒ®ÈÀv Œ® ¨v ÀŒ¨vƒœ´® Œ®ÈÀŒ ¨vÃ
v½¨œƒv®ˆ³¨vÈœÀŒƒÈÀœƒŒÃˆŒï®œˆvývÀvƒvˆvŒ­½¨vçv­œŒ®È³ƛ ƒvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvÈŒ¨vÌýŒƒœŒÃ⌨Œ­½¨vçv­œŒ®È³Ɯ­œŒ®-
En este capítulo se describen los condicionantes que tras que el cómo está definido por la disposición espacial
el medio urbano ejerce sobre la vegetación y el paso a ˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃƛ
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

­³‚œ¨œvÀœ³Ɯ ÀŒˆŒÃ ˆŒ ÈÀv®Ã½³ÀȌ â ی—ŒÈvƒœ´® ŒáœÃȌ®ÈŒƛ I³À


3.1 tal motivo, es importante prever la relación entre la vegeta-
ƒœ´® ½À³½ËŒÃÈv â ŒÃȳà Œ¨Œ­Œ®È³Ã ½vÀv —vÀv®ÈœçvÀ Ë® ŒÃ½vƒœ³
VEGETACIÓN EN EL CONTEXTO ½Ì‚¨œƒ³vÀ­´®œƒ³ƛ

URBANO: CONDICIONANTES CONTEXTO AÉREO

La vegetación en el medio urbano presenta unas condicio- OŒÀŒïŒÀŒv¨vÀŒ¨vƒœ´®ˆŒ¨–ËÃȌâ¨vƒ³½vˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³ƒ³®


nes diferentes a las del medio natural que, por lo general, Œ¨Œ­Œ®È³Ãƒ³­³ƪSÀŒŒÃv®ˆŒÃœ—®ƒÈœ³®%À³Ë½SÀËÃÈƜŮŬŭŰƫƝ
¨œ­œÈv®ÃˈŒÃvÀÀ³¨¨³ƛ
SŒ®œŒ®ˆ³Œ®ƒËŒ®Èv¨³v®ÈŒÀœ³ÀƜŒ®Œ¨­³­Œ®È³ˆŒœ®ÈŒÀی®œÀ Arbolado existente:%Œ®ŒÀvƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃˆŒó­‚Àv∌-
Œ¨½vœÃv¦ŒŒÃˆŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒŒ®ÈŒ®ˆŒÀ¿ËÛvÀœv‚¨ŒÃ½ÀŒÃŒ®ÈvŒ¨ ﮌˆœÃÈv®ƒœv­œŒ®È³Ãƪƫ­ž®œ­³ÃˆŒ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃ½À³½ËŒÃȳÃ
¨Ë—vÀƜÈv®È³–žÃœƒvó­³v­‚œŒ®Èv¨ŒÃƜ½vÀvvÞ½³ˆŒÀˆŒï®œÀ ƒ³®ÀŒ¨vƒœ´®vŒÃȌƛ
Œ¨ˆœÃŒ²³vˆŒƒËvˆ³ƛ

3.1.1. CONDICIONANTES FÍSICOS


d a
Redes eléctricas:4vœ®ÈŒÀ–ŒÀŒ®ƒœvŒ®ÈÀŒƒv‚¨Œvˆ³vÀŒ³â
Àv­výˌˆŒ—Œ®ŒÀvÀÀœŒÃ—³Œ¨ƒÈÀœƒ³ƛI³ÀÈv¨­³ÈœÛ³ƜŒ®ƒvó
¿ËŒ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃœ®ÈŒÀïŒÀv®ƒ³®¨v½ÀŒÃÈvƒœ´®ˆŒÌÀۜƒœ³Ã½Ì-
En el medio urbano encontramos diversos componentes como
Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃƜƒv‚¨Œvˆ³Œœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvvÀŒvâÃ˂ȌÀÀw®ŒvƜ
l a
‚¨œƒ³Ã̈Œ‚ŒÀŒÛœÃvÀ¨v®³À­vȜÛvۜ—Œ®ÈŒƪLŒÃ³¨Ëƒœ´®ŵŬųŬŴ
ˆŒŮŬŭůưĿĉňĚĉưâLŒÃ³¨Ëƒœ´®ŭŴŭůůŭˆŒŮŬŭŴưĿĉňĚĦóļưƫƛ

%ÀwŭŬƛ
Condicionantes físicos de la cobertura vegetal

t r o
ů
6
ŭ
o n Ů
5

c
i a
o p
C
9œ®ŮƜű­

X ŭǏ
³¨
wÀ‚ Ů
ˆ œ³ À‚³¨
Lv œ³w
Ǔ Lvˆ

80
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ˆœïƒvƒœ³®ŒÃƝ4³Ã½vÀv­Œ®È³ÃˆŒ¨vÃŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃâÃË Zonas duras: Pueden presentarse en andenes, separa-


ˆœÃÈv®ƒœv­œŒ®È³ v ç³®và یÀˆŒÃ ƒ³®ˆœƒœ³®v Œ¨ ˆœw­ŒÈÀ³ ˆŒ ˆ³ÀŒÃˆËÀ³ÃƜ½¨vçvÃ⽨v糨ŒÈvÃƜ∌ȌÀ­œ®v®Œ¨Ë󈌃³®-
ƒ³½v¿ËŒÌ½ËŒˆŒŒ¨Œ—œÀŒ®Œ¨­³­Œ®È³ˆŒˆœÃŒ²vÀƛ Ȍ®Œˆ³ÀŒÃˆŒÀvžƒŒÃ½vÀvŒÃ½ŒƒœŒÃvÀ‚´ÀŒvÃƛ

Postes de iluminación y señalización: Condicionan as- Infraestructura subterránea: Cableado subterráneo,


pectos como la arquitectura del árbol y el distanciamiento redes de gas y sistemas de acueducto y alcantarillado con-
entre árboles propuestos, de tal manera que no bloqueen la dicionan los distanciamientos mínimos de los árboles pro-
¨Ë献Œ¨½Àœ­ŒÀƒvóâ¿ËŒ®³œ­½œˆv®¨vۜ܂œ¨œˆvˆˆŒ¨vÃÌ- ½ËŒÃȳó®ÀŒ¨vƒœ´®vŒÃȳÃŒ®ç³®v¨v®ˆvÃƛ
²v¨ŒÃŒ®Œ¨̗ˮˆ³ƛ
Sótanos: Condicionan los elementos de contención y el es-
Tránsito vehicular y peatonal: Condicionan aspectos como ½ŒÃ³ÀˆŒ¨ÃËÃÈÀvȳ½vÀvç³®vÃیÀˆŒÃó‚ÀŒ½¨vƒvŒ®v®ÈŒ¦vÀˆœ®ŒÃƛ
el porte del arbolado, el cual debe estar enfocado a la seguridad
ˆŒ½Œvȳ®ŒÃâیšžƒË¨³Ãƛ

CONTEXTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO

OŒÀŒïŒÀŒv¨vÀŒ¨vƒœ´®ˆŒ¨ÜÃȌ­vÀvˆœƒË¨vÀˆŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀv
d a
vegetal y la vegetación rasante con elementos como (Selga &
œÀŒ¨vƜŮŬŭűƫƝ
l a Ű

ų
tr o La altura de la

n
Àv­œïƒvƒœ´®®³
œ®ÈŒÀïŒÀŒƒ³®Œ¨
šv爌¨Ëç
X

c o X

i a
o p Ŵ
%Àwŭŭƛ
Iluminación y arbolado

81
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.1.2. CONDICIONANTES AMBIENTALES ½vÀv¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃËÀ‚v®³Ãó®Ɲ̿˞vƪ`šœÈ¨³ÜƜvÃÃ˧ǪLŒœ-


ƒšŒÀÈƜŭŵŵŮƫƜv®Œ—v­œŒ®È³Ɯˆv²³Ã–³¨œvÀŒÃ∜휮˃œ´®ˆŒ¨
¨v­‚œŒ®ÈŒËÀ‚v®³ÌƒvÀvƒÈŒÀœçv½³À½ÀŒÃŒ®ÈvÀƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ ƒÀŒƒœ­œŒ®È³ ½À³Û³ƒvˆ³Ã ½³À Ȍ­½ŒÀvÈËÀvà ŒáÈÀŒ­và ⠽³À
como alta temperatura diurna, baja temperatura nocturna, ȳᜃœˆvˆ½À³ˆËƒœˆv½³Àƒ³®Èv­œ®vƒœ´®ˆŒÃˌ¨³âƒ³®Èv­œ-
baja fertilidad del suelo y contaminación por gases y material ®vƒœ´®ˆŒ¨vœÀŒƪv¨–v½œŒÈÀvƜIŒ²ËŒ¨vÃǪ:œœ®Œ­ŒÈÃƜŮŬŭűƫƛ
½vÀȜƒË¨vˆ³ƛS³ˆ³ŒÃȳŒÃ½À³Û³ƒvˆ³Ɯ½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒƜ½³ÀŒ¨ 4v ̿˞v Ì ½ÀŒÃŒ®Èv ƒ³® ­vâ³À –ÀŒƒËŒ®ƒœv Œ® ¨v ç³®v
ƒv¨³ÀŒ­œÈœˆ³½³À¨vÃŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃâ۞vÃƜâ½³À¨vÃŒ­œÃœ³®ŒÃ ËÀ‚v®v ½³À ¨v œ­½ŒÀ­Œv‚œ¨œˆvˆ ˆŒ ¨v Ã˽ŒÀŒ â ½³À Œ¨ v¨È³
ˆŒ—vÌÈŒیšžƒË¨³Ãâ–w‚ÀœƒvÃƛ ˆïƒœÈˆŒ½ÀŒÃœ´®ˆŒÛv½³ÀƒvËÃvˆ³ƜvÃËیçƜ½³À¨vv¨ÈvȌ­-
Estas condiciones representan un reto para el manejo de ½ŒÀvÈËÀvâ¨v‚v¦všË­ŒˆvˆÀŒ¨vȜÛvƪ`šœÈ¨³ÜŒÈv¨ƛƜŭŵŵŮƫƛÃÈv
las coberturas verdes urbanas, ya que es importante cono- condición es más común en los primeros años de desarrollo
ƒŒÀÃËv–ŒƒÈvƒœ´®ó‚ÀŒ¨vŒƒ³ïܳ¨³—žvˆŒƒvˆvŒÃ½ŒƒœŒ½vÀv ˆŒ¨wÀ‚³¨ˆŒ‚œˆ³v¨ƒ³®ï®v­œŒ®È³ˆŒÃËÜÃȌ­vÀvˆœƒË¨vÀƜ¨³
Ã˃³ÀÀŒƒÈv̨Œƒƒœ´®ƛ ƒËv¨®³¨Œ½ŒÀ­œÈŒŒáÈÀvŒÀv—ËvˆŒÃËÃv¨ÀŒˆŒˆ³ÀŒÃƪOœŒ—švÀˆÈ
En el caso del arbolado urbano, dentro de las principales ŒÈv¨ƛƜŮŬŬűƫƛ4³ÃvÀ‚³¨ŒÃv–ŒƒÈvˆ³Ã½³À̿˞ṽvÀvƒÈŒÀœçv®
afectaciones se encuentran la disminución de la longevidad por presentar marchitamiento, lento crecimiento y amari-
de los árboles y la reducción de la tolerancia a la afectación
por plagas y enfermedades en comparación a árboles que se
ˆŒÃvÀÀ³¨¨v®Œ®wÀŒvÃÀËÀv¨ŒÃƛ?ÈÀv󮈜ƒœ³®ŒÃŒÃÈÀŒÃv®ÈŒÃ a
¨¨v­œŒ®È³³Œ®À³¦Œƒœ­œŒ®È³ˆŒš³¦vÃƛ³­³¨v­vâ³ÀžvˆŒ¨³Ã
–vƒÈ³ÀŒÃv‚œ´Èœƒ³Ã¿ËŒƒvËÃv®ŒÃÈÀÃƜ¨³Ãޮȳ­vý³À̿˞v

d
se presentan uniformemente en la copa del árbol, con mayor

l a
t r o
Precipitación

o n
c

Sequía, daños foliares y
amarillamiento de hojas

i a Material
particulado
I9ŭŬƨI9ŮƜű

o p
C

Impermeabilidad
ˆŒ¨vÃ˽ŒÀŒ ŒïƒœŒ®ƒœv
nutricional

82
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

œ®ƒœˆŒ®ƒœvŒ®¨vÚ³¦vÃŒá½ËŒÃÈvÃv¨ó¨ƪ_³¨¨Œ®ÜŒœˆŒÀǪ%ή- nutrientes, la incapacidad del sustrato para ceder dichos


ȚvÀˆÈư%³ŒÀ—ƜŮŬŬűƞ%ήȚvÀˆÈư%³ŒÀ—Ǫ_³¨¨Œ®ÜŒœˆŒÀƜŮŬŬųƫƛ ®ËÈÀœŒ®ÈŒÃ ³ v­‚vÃƛ I³À Œ¦Œ­½¨³Ɯ Œ¨ Ãˌ¨³ ËÀ‚v®³ ½ËŒˆŒ
En relación al aire que los rodea, los gases que pueden llegar a ser rico en nutrientes, pero el árbol puede presen-
v–ŒƒÈvÀ v ¨³Ã wÀ‚³¨ŒÃ ËÀ‚v®³Ã ó® :?áƜ O?ŮƜ ?Ů â ?ů, ade- tar crecimiento radicular limitado, lo que se manifestaría
­wÈŒ¨­vȌÀœv¨½vÀȜƒË¨vˆ³ƪOœŒ—švÀˆÈŒÈv¨ƛƜŮŬŬűƫƛS³ˆ³Ã Œ® Ë®v ˆŒïƒœŒ®ƒœv ®ËÈÀœƒœ³®v¨ƞ ³ÈÀv ÜÈËvƒœ´® Ì ½ÀŒÃŒ®Èv
estos gases reducen de alguna forma la fotosíntesis y pro- ƒËv®ˆ³ŒáœÃȌˆœÃ½³®œ‚œ¨œˆvˆˆŒ¨®ËÈÀœŒ®ÈŒŒ®Œ¨Ãˌ¨³âË®
Û³ƒv®ˆv²³ƒŒ¨Ë¨vÀƛ®Œ¨ƒv󈌨?ů, este puede afectar la sistema radicular desarrollado, pero la falta de agua impide
ŒÃÈÀ˃ÈËÀvˆŒ¨vƒËȞƒË¨v–³¨œvÀâ½À³Û³ƒvÀÌ®ŒÃƒŒ®ƒœv–³¨œvÀƛ ¿ËŒŒÃȌÌvÈÀv®Ã½³ÀÈvˆ³švƒœv¨vÀvžçƜ½À³Û³ƒv®ˆ³®ËŒÛv-
¨­vȌÀœv¨½vÀȜƒË¨vˆ³Ɯ½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒƜœ­½œˆŒ¿ËŒ¨v¨Ëçó- ­Œ®ÈŒŒÃÈvˆŒïƒœŒ®ƒœvƛ
lar llegue a las hojas y puede bloquear el movimiento esto- En resumen, las condiciones urbanas inciden sobre el
­wȜƒ³ƞ v­‚³Ã ½À³ƒŒÃ³Ã ÀŒˆËƒŒ® ¨v –³È³Ãž®ÈŒÃœÃ ƪOœŒ—švÀˆÈ crecimiento y desarrollo del árbol, por eso es fundamental
ŒÈv¨ƛƜŮŬŬűƫƛS³ˆ³ÃŒÃȳÃŒ–ŒƒÈ³ÃÌÈÀvˆËƒŒ®ï®v¨­Œ®ÈŒŒ® tener en cuenta los condicionantes ambientales al momento
ޮȳ­v󭳃¨³À³ÃœÃƜƒ³¨³ÀŒÃÀ³¦œç³ÃŒ®¨vÚ³¦vÃâË®vÀŒ- ˆŒ ̨Œƒƒœ³®vÀ ¨v ŒÃ½ŒƒœŒ v ½¨v®ÈvÀƜ ½Àœ³Àœçv®ˆ³ ¨và ˆŒ ­v-
ˆËƒƒœ´®ˆŒ¨ƒÀŒƒœ­œŒ®È³ƛ â³ÀÀËÃȜƒœˆvˆ½vÀv¨³Ãv­‚œŒ®ÈŒÃ­wÃvˆÛŒÀóÃƛˆŒ­wÈŒ
?ÈÀvˆŒ¨v󮈜ƒœ³®ŒÃv‚œ´ÈœƒvÃv½vÀŒ®ÈŒ­Œ®ÈŒ­wèœ-
­œÈv®ÈŒÃˆŒ¨ƒÀŒƒœ­œŒ®È³ŒÃ¨vˆŒïƒœŒ®ƒœv®ËÈÀœƒœ³®v¨ƛÃÈv
puede deberse a la incapacidad de la planta de absorber los a
ŒÃȳƜŒÃœ­½³ÀÈv®ÈŒ—vÀv®ÈœçvÀ¨v팦³ÀŒÃƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃˆË-
Àv®ÈŒŒ¨ŒÃÈv‚¨Œƒœ­œŒ®È³ˆŒ¨wÀ‚³¨ƪ½Àœ­ŒÀ³Ãův²³ÃƫƜ¿ËŒŒÃŒ¨

d
­³­Œ®È³Œ®Œ¨ƒËv¨ŒÃ­wÃÃË̽Ȝ‚¨Œv¨v­‚œŒ®ÈŒËÀ‚v®³ƛ

l a
ǏSŒ­½ ưSŒ­½

t r o
Radiación
Isla de calor

o n
c
IJŮ

%ÀwŭŮƛ
Condicionantes

i a ambientales

o p Reducción
del crecimiento

C
ǏSŒ­½

ưSŒ­½

83
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.2

PASO A PASO PARA DISEÑAR UN ¨ܗ˜Œ®ÈŒ—ÀwˆŒÃƒÀœ‚ÀŒ¨vÃŒÈv½vÃ⃳®ÃœˆŒÀvƒœ³®ŒÃ¿ËŒ


̈Œ‚Œ®Ȍ®ŒÀŒ®ƒËŒ®ÈvŒ®Œ¨­³­Œ®È³ˆŒÀŒv¨œçvÀË®ˆœÃŒ²³
PROYECTO DE PAISAJISMO ½vœÃv¦žÃȜƒ³ƜâvÌvˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®³¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vƛ

1 2 3a
VISITA Y ANÁLISIS DEL
SITIO DE INTERVENCIÓN
VERIFICACIÓN DE LOS
DETERMINANTES

a d VERIFICACIÓN DEL SITIO


CON RELACIÓN A LA

Georreferenciación de árboles y
jardines existentes.
GENERALES DE DISEÑO
Y LOS DETERMINANTES

o l SUBZONA CLIMÁTICA
URBANA Y LA EEP

tr
ESPECÍFICOS SEGÚN
*ˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ˆŒ¨ŒÃÈvˆ³ˆŒ Tener en cuenta cómo sus
los individuos arbóreos y la EMPLAZAMIENTO características particulares

n
ˆŒï®œƒœ´®ˆŒÃË­v®Œ¦³vÈÀvۍà ƪۍv®ÃŒ—Àwŭűâv½vÀÈvˆ³Ã
físicas y climáticas inciden en
de un inventario silvicultural. ůƛŰâůƛűƫ
el diseño

Reconocimiento de los
condicionantes físicos (redes
aéreas y subterráneas, postes
de iluminación, señalización,
c o ƪۍṽv½žÈ˨³Ůƫƛ

Tener en cuenta la cercanía


a áreas de la ĉĉļ, como áreas
forestales, Parque Ecológico

a
Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃƫâv­‚œŒ®Èv¨ŒÃ Distrital de Humedal o de
ƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŭƫƛ

*ˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ˆŒ¨wÀŒv
disponible para el desarrollo

p i Montaña, corredor ecológico de


ronda y corredor ecológico vial,
entre otros, para fortalecer la
conectividad ecológica entre

o
aéreo y subterráneo de la estas y el área de diseño.
vegetación.

_ŒÀœïƒvÀÜŒ¨¨Ë—vÀˆŒ

un Sector de Interés Cultural


C
intervención está localizado en

(ŃĚĀƫ³Œ®ç³®v󮈌ƒ¨vÀvȳÀœv
distrital o nacional; en dado
caso, remitirse a la entidad
competente para su respectivo
trámite y aprobación.

Revisión de futuros proyectos


de infraestructura que vayan
a realizarse en el lugar y su
posible afectación al diseño
paisajístico.

84
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

%Àwŭůƛ
Paso a paso del diseño en proyectos
ˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®â¦vÀˆœ®ŒÀžv

4 5 6 a7
IDENTIFICACIÓN
DE LAS ESPECIES
DEFINICIÓN DEL
OBJETIVO O
DISEÑO CON
LAS ESPECIES

a d REALIZACIÓN
DE AJUSTES
CON BASE EN
LA SUBZONA
PROPÓSITO DE LA
INTERVENCIÓN TRAZADOS DE

o l
ADECUADAS SEGÚN DE DISEÑO CON
BASE EN LA
CLIMÁTICA
URBANA Y EL
SEGÚN CRITERIOS
DE DISEÑO DEL
t r
COMPOSICIÓN
ƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŲƫ
COORDINACIÓN
TÉCNICA Y
EMPLAZAMIENTO
ESPECÍFICO
ƪۍṽv½žÈ˨³Űƫ
APARTADO DE
COMPOSICIÓN
ƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŲƫ

on LOS ACTORES
INVOLUCRADOS

c
i a
o p
C

85
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ÀȞƒË¨³ Ůƛŧƛ LŒÛœÃœ´® â vÌóÀžv ˆŒ ˆœÃŒ²³Ã ½vœ-


3.3 Ãv¦žÃȜƒ³Ãƛ La Subdirección de Ecourbanismo y
%ŒÃȜ´®­‚œŒ®Èv¨­½ÀŒÃvÀœv¨švÀw¨vÀŒÛœÃœ´®ˆŒ
PROCESO DE los diseños de arbolado urbano, en coordinación
ƒ³®¨v³ïƒœ®vˆŒÀ‚³Àœçvƒœ´®ˆŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³
APROBACIÓN DE DISEÑO 2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƜ½ÀŒÛœ³v¨vÀvˆœƒvƒœ´®ˆŒ¨v
󨜃œÈˈˆŒŒÛv¨Ëvƒœ´®ƛIvÀv¨³ƒËv¨ÌŒÃÈv‚¨ŒƒŒ
3.3.1. ARBORIZACIÓN Y JARDINERÍA ÀŒv¨œçvÀ¨vŒ¨½Àœ­ŒÀˆžvšw‚œ¨ˆŒƒvˆvÌ­v®vƜŒ®Œ¨
2vÀˆž®³Èw®œƒ³2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƛ4vÀŒÛœÃœ´®
V®v یç Œ¨v‚³Àvˆ³ Œ¨ ˆœÃŒ²³ â ½ÀŒÛœ³ v ÃË Œ¦ŒƒËƒœ´®Ɯ ŒÃȌ ¿ËŒˆvÀwŒ®ïÀ­ŒvÈÀvۍÈŒ¨vƒÈv¿ËŒÌŒ¨v‚³ÀŒ
ˆŒ‚Œ ÌÀ v½À³‚vˆ³ ½³À ¨và Œ®ÈœˆvˆŒÃ ƒ³­½ŒÈŒ®ÈŒÃ ƪۍvÌ ƒ³­³ƒŒÀȜïƒvƒœ´®ˆŒ¨vÀŒÛœÃœ´®âv½À³‚vƒœ´®ˆŒ
—Àw ŭŰƫƛ ® Œ¨ ­vÀƒ³ ˆŒ ¨v LŒÃ³¨Ëƒœ´® ŲűŲů ˆŒ ŮŬŭŭƜ Ì los diseños, donde se incluya la entrega de la lista
ŒÃÈv‚¨ŒƒŒ¿ËŒƝ ˆŒƒšŒ¿ËŒ³ƛ

d a
l a
¿CUÁLES ENTIDADES
ESTÁN A CARGO DE
LA APROBACIÓN?
t r o
¿QUIÉNES PRESENTAN
LOS DISEÑOS?

o n
1 c
Secretaria Distrital de
1
Empresas privadas

a
Ambiente (Ńąó) (cesiones obligatorias)

p i Ů
Cualquier entidad distrital que
ejecute obras de infraestructura
deberá presentar diseños para su

Ů
o Jardín Botánico de Bogotá José
Celestino Mutis (ģÿÿ)
aprobación, de acuerdo al literal
g, artículo 5 del Decreto Distrital
383 de 2018.

C
En el marco de la Resolución 6563 de 2011,
por la cual se dictan disposiciones para
la racionalización y el mejoramiento de
trámites de arbolado urbano.

%ÀwŭŰƛ
Proceso de aprobación de diseño en
vÀ‚³Àœçvƒœ´®â¦vÀˆœ®ŒÀžv

86
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ÃÈv v½À³‚vƒœ´® Ì ˆŒÃvÀÀ³¨¨v v ÈÀvۍà ˆŒ Ë®v ­ŒÃv ˆŒ ÀŒ- ¨œˆvˆˆŒ¨½À³âŒƒÈ³ƛ®¨v½w—œ®vˆŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³-
visión y asesoría, que requiere agendar una cita en la pla- Èw̽ˌˆŒƒ³®Ã˨ÈvÀŒ¨½À³ƒŒˆœ­œŒ®È³ƛ
Èv–³À­v ˆŒ ¨v _Œ®Èv®œ¨¨v W®œƒv ˆŒ ¨v ³®ÃÈÀ˃ƒœ´® ƪŖōĀƫ, OŒvƒ¨vÀv¿ËŒŒ¨ˆœÃŒ²³ƜŒ®ƒv󈌌ÃÈvÀ¨³ƒv¨œçvˆ³Œ®Ë®
vˆ­œ®œÃÈÀvˆv½³À¨vOŒƒÀŒÈvÀœvœÃÈÀœÈv¨ˆŒ¨(w‚œÈvÈŭƛ OŒƒÈ³ÀˆŒ*®ÈŒÀÃ˨ÈËÀv¨ƪŃĚĀƫ³Œ®Ë®vç³®vƒ³®ˆŒƒ¨vÀvȳÀœv
IvÀv½³ˆŒÀÀŒv¨œçvÀ¨vÃیÀœïƒvƒœ³®ŒÃ®ŒƒŒÃvÀœvÈŒ¨vœ®- distrital o nacional, deberá cumplir con los lineamientos de-
ȌÀی®ƒœ´®ÌˆŒ‚Œ®½ÀŒÃŒ®ÈvÀ¨³Ãˆ³ƒË­Œ®È³ÃŒáœ—œˆ³Ã½³À ȌÀ­œ®vˆ³Ã½³À¨vŒ®Èœˆvˆƒ³­½ŒÈŒ®ÈŒƝ*®ÃȜÈËȳœÃÈÀœÈv¨ˆŒ
Œ¨½À³ƒŒˆœ­œŒ®È³ƪۍv̽vóŮƷIÀŒ½vÀvÀˆ³ƒË­Œ®È³ÃƸƫƛ Patrimonio Cultural (ĚąļĀƫƜOŒƒÀŒÈvÀžvˆŒ˨ÈËÀvƜLŒƒÀŒvƒœ´®
V®vیçv½À³‚vˆ³Œ¨ˆœÃŒ²³ƜÌ—Œ®ŒÀvË®vƒÈvˆŒv½À³- ⌽³ÀȌƪŃĀĿąƫ³9œ®œÃȌÀœ³ˆŒ˨ÈËÀvƛ
bación en la cual se consignan los compromisos de acuerdo
ƒ³®¨v®³À­vȜÛvۜ—Œ®ÈŒâv½¨œƒv‚¨ŒƪŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ůŴůˆŒ
ŮŬŭŴƜŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űůŭˆŒŮŬŭŬƜLŒÃ³¨Ëƒœ´®ŬŬŭˆŒŮŬŭŵƜ ŭƛIvÀvŒ¨¨³ÌˆŒ‚ŒƒÀŒvÀË®ËÃËvÀœ³âƒ³®ÈÀv̲vŒ®Œ¨Œ®¨vƒŒƝšÈȽÃƝƨƨ
ƒËŒÀˆ³ůŮųˆŒŮŬŬŴâ³ÈÀvÿˌv½¨œ¿ËŒ®ƫƜˆ³ƒË­Œ®È³¿ËŒ Û˃v½½ƛšv‚œÈvȂ³—³Èvƛ—³Ûƛƒ³ƨÛ˃ƨ¨³—œ®ƛÌv­Ɯâv—Œ®ˆvÀ¨vƒœÈvƜ¿ËŒ
deben suscribir los responsables de la ejecución y sostenibi- ܌­½ÀŒÌÀwŒ¨½Àœ­ŒÀˆžvšw‚œ¨ˆŒ¨vÌ­v®vˆŒųƝŬŬvƛ­ƛvűƝŬŬ½ƛ­ƛ

PEDIR CITA
d a
1
l a
Ventanilla Única de Construcción - (ŖōĀƫ
https://vucapp.habitatbogota.gov.co/vuc/
login.seam

t r o
2
o •
n
PREPARAR DOCUMENTOS
*®ÃÈÀË­Œ®È³ˆŒ½¨v®œïƒvƒœ´®ȌÀÀœÈ³Àœv¨¿ËŒv½¨œ¿ËŒƝ½¨v®½vÀƒœv¨Ɯ½¨v®

c de renovación, plan de implantación, Plan de Regularización y Manejo


ƪļĿīƫ, plan director, licencia de urbanismo u otros que puedan aplicar.

i a • Inventario forestal con el Código ŃĚĔóō del arbolado existente en el


área objeto de diseño.

¿CÓMO ES EL
o p • Plano impreso con la propuesta de diseño acotado, donde se
ŒÃ½Œƒœï¿ËŒ®ŒÃ½ŒƒœŒÃƜˆœÃÈv®ƒœvŒ®ÈÀŒœ®ˆœÛœˆË³ÃƜˆœÃÈv®ƒœv
de individuos a senderos e infraestructura, así como las que se
consideren importantes para el proyecto. Se deben entregar también
planos digitales en formatos ąŗĔ y ļąē.
PROCEDIMIENTO?

C •


Cuadro de árboles existentes con código ŃĚĔóō y árboles propuestos
georreferenciados.

Área en metros cuadrados del proyecto donde se evidencien las áreas


endurecidas o las zonas verdes generadas por el proyecto.

• I³¨ž—³®³ÃˆŒŒÃÈvÃwÀŒvÃŒ®–³À­vȳÚv½Œï¨ŒƪÚ½ƫƛ

ASISTIR A MESA DE
3 REVISIÓN Y ASESORÍA

4 APROBACIÓN
Emisión de acta de aprobación.

87
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a
t ro
o n
3.3.2. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA c
i a
o p
Para la aprobación de propuestas de rehabilitación ecoló-
gica en áreas asociadas a la Estructura Ecológica Principal
(ĉĉļƫˆŒ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨Ɯ¨vOŒƒÀŒÈvÀžvœÃÈÀœÈv¨ˆŒ­‚œŒ®-

C
Ȍ ŒÃÈv‚¨Œƒœ´ Œ¨ ½À³ƒŒˆœ­œŒ®È³ Ʒ$³À­Ë¨vÀ Œ œ­½¨Œ­Œ®ÈvÀ
programas y proyectos de restauración y rehabilitación
Œƒ³¨´—œƒv ³ ÀŒƒË½ŒÀvƒœ´® v­‚œŒ®Èv¨ƸƜ Œ¨ ƒËv¨ švƒŒ ½vÀȌ
del manual de procesos y procedimientos de la autoridad
v­‚œŒ®Èv¨ƛÃȌ½À³ƒŒˆœ­œŒ®È³ƒËŒ®Èvƒ³®Ë®vÌÀœŒˆŒ–³À-
matos que contienen los lineamientos de referencia para
la elaboración de diagnósticos, diseños y mantenimientos
ƪŒ®ÈÀŒ³ÈÀvÃvƒÈœÛœˆvˆŒÃƜƒ³­³ۜیÀ³Ãƫƛ
Por otro lado, para la aprobación de propuestas de reha-
bilitación ecológica en áreas protegidas en la jurisdicción
ˆŒ ƒ³­½ŒÈŒ®ƒœv ˆŒ ¨v ³À½³Àvƒœ´® ËÈ´®³­v LŒ—œ³®v¨ ˆŒ
Cundinamarca (ĀóĿƫƜŒÃÈvˆŒï®œ´Œ¨½À³ƒŒˆœ­œŒ®È³vÈÀvۍÃ
ˆŒ¨ƒËŒÀˆ³ŬŬŵˆŒŮŬŭŬƜ½³À­Œˆœ³ˆŒ¨ƒËv¨ÌŒÃÈv‚¨ŒƒŒ®
los requisitos y el procedimiento para desarrollar planes de
ÀŒÃÈvËÀvƒœ´® Œƒ³¨´—œƒv Œ® wÀŒvà ½À³ÈŒ—œˆvà ¨³ƒv¨œçvˆvà Œ®
jurisdicción de la ĀóĿƛ

88
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 14.
(Ë­Œˆv¨
La Conejera
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.4

DETERMINANTES DE DISEÑO
O³® ¨và ƒ³®ÃœˆŒÀvƒœ³®ŒÃ ȍƒ®œƒvà ¿ËŒ —vÀv®Èœçv® Ë®v
vˆŒƒËvˆvœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ˆŒ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃƛI³À
tal motivo, es indispensable su aplicación y respectivo
̗˜­œŒ®È³Œ®¨vƒœËˆvˆƛ
® ŒÃȌ v½vÀÈvˆ³ Ì Œá½¨œƒv® Èv®È³ ¨và ˆœÀŒƒÈÀœƒŒÃ
—Œ®ŒÀv¨ŒÃ ¿ËŒ v½¨œƒv® v ȳˆ³Ã ¨³Ã Œ­½¨vçv­œŒ®È³Ã
ƒ³­³ ¨và ˆœÀŒƒÈÀœƒŒÃ ŒÃ½Œƒžïƒvà ½vÀv ƒvˆv —À˽³ ˆŒ
Œ­½¨vçv­œŒ®È³ÃˆŒ¨vÃÈÀ˃ÈËÀvƒ³¨´—œƒvIÀœ®ƒœ½v¨â
el Sistema de Espacio Público (como espacios asocia-
ˆ³Ãv¨v­v¨¨vۜv¨Ɯ½¨vçvÃ⽨v糨ŒÈvÃƜ½vÀ¿ËŒÃˆœÃÈÀœ-
Èv¨ŒÃƜÜÃȌ­vˆŒwÀŒvýÀ³ÈŒ—œˆvÈŒ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨
â ƒ³ÀÀŒˆ³ÀŒÃ Œƒ³¨´—œƒ³Ãƫƛ Ü­œÃ­³Ɯ Ì ˆv® Ë®³Ã ˆŒ-
d a
ESPACIOS ASOCIADOS A LA MALLA VIAL

ȌÀ­œ®v®ÈŒÃ ½vÀȜƒË¨vÀŒÃ Œ® Œ­½¨vçv­œŒ®È³Ã ¿ËŒ ÀŒ-


¿ËœŒÀŒ® ­wà œ®–³À­vƒœ´® ½vÀv ÃË ½À³ƒŒÃ³ ˆŒ ˆœÃŒ²³ƛ
l a
Esta estructura se basa principalmente en el arbolado
y jardinería urbana, mientras que en áreas protegidas y
corredores ecológicos se aportan determinantes des-

t


r o
Œï®œƒœ³®ŒÃˆŒƝ
®ˆŒ®ŒÃ
_žvýŒvȳ®v¨ŒÃ

n
ˆŒ¨vÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƛ • Zonas de control ambiental, separadores y otros tipos
ˆŒ–Àv®¦vÈŒȌÀÀŒ®³Œ®ÈÀŒ¨vÃŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃâ¨vÃ۞vÃ
¨ܗ˜Œ®ÈŒ—ÀwŒá½¨œƒv¨vŒÃÈÀ˃ÈËÀv⦌ÀvÀ¿Ëžv
ˆŒ¨³ÃˆŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒˆœÃŒ²³ŒÃ½Œƒžïƒ³Ã½vÀvȳˆ³Ã
¨³Ã Œ­½¨vçv­œŒ®È³Ã œ®ƒ¨Ëœˆ³Ã Œ® ŒÃȌ ­v®Ëv¨Ɯ ƒ³ÀÀŒÃ-
pondientes a la Estructura Ecológica Principal y el Sis-
tema de Espacio Público, que se deben tener en cuenta c o
i a
Œ® Œ¨ ­³­Œ®È³ ˆŒ ÀŒv¨œçvÀ ƒËv¨¿ËœŒÀ Ȝ½³ ˆŒ œ®ÈŒÀی®-
ƒœ´®ƒ³®ÀŒ¨vƒœ´®v¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃƛ

o p ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®½vÀvŒÃ½vƒœ³Ã
asociados a la malla vial

C ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ½vÀȜƒË¨vÀŒÃ
comunes a todos
½³ÀŒ­½¨vçv­œŒ®È³
¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³Ã

• ®ˆŒ®ŒÃ
• Zonas de control
ambiental,
separadores y otros
tipos de franjas de
terreno entre las
%Àwŭűƛ Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃâ
Estructura de determinantes las vías
ŒÃ½Œƒžïƒ³Ã½³ÀŒ­½¨vçv­œŒ®È³

90
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DETERMINANTES DE DISEÑO

DETERMINANTES GENERALES DETERMINANTES ESPECÍFICOS


ƪL?L*k*@:f2L*:L+ƫ POR EMPLAZAMIENTO

PLAZAS Y PLAZOLETAS PARQUES DISTRITALES

d a ÁREAS PROTEGIDAS Y
CORREDORES ECOLÓGICOS

l a
Œï®œƒœ³®ŒÃˆŒƝ
I¨vçvÃ⽨v糨ŒÈvÃ
Œï®œƒœ³®ŒÃˆŒƝ

• IvÀ¿ËŒÃˆŒŒÃƒv¨vç³®v¨

t r
Parques de escala metropolitana
o Œï®œƒœ³®ŒÃˆŒƝ
• Sistema de Áreas Protegidas del
œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨ƪIvÀ¿ËŒŒƒ³¨´—œƒ³
ˆœÃÈÀœÈv¨âwÀŒv–³ÀŒÃÈv¨ˆœÃÈÀœÈv¨ƫ

n
• Parques de escala vecinal
• Corredores ecológicos de ronda
• Parques de bolsillo
• Espacios públicos de alta
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ
ˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®
comunes a todos
¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³Ã
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ
de jardinería
urbana comunes
a todos los
Œ­½¨vçv­œŒ®È³Ã
complejidad

c o ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒv
ƒ³­Ë®ŒÃvȳˆ³Ã¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³Ã

i a
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®v
para espacios asociados a la malla vial
op ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®½vÀv
parques distritales
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®v
ƒ³­Ë®ŒÃvȳˆ³Ã¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³Ã

ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ
C
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ
comunes a todos particulares por comunes a todos particulares por
¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³Ã Œ­½¨vçv­œŒ®È³ ¨³ÃŒ­½¨vçv­œŒ®È³Ã Œ­½¨vçv­œŒ®È³

• ®ˆŒ®ŒÃ • IvÀ¿ËŒÃ­ŒÈÀ³½³¨œÈv®³ÃƜç³®v¨â
• Zonas de control ambiental, espacios públicos de
separadores y otros tipos de franjas alta complejidad
ˆŒȌÀÀŒ®³Œ®ÈÀŒ¨vÃŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃ • Parques de escala vecinal y
y las vías de bolsillo

91
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.4.1. DETERMINANTES GENERALES *ˆŒ®ÈœïƒvÀƜ­v®ÈŒ®ŒÀ⃳®ÃŒÀÛvÀ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃˆŒÛv¨³À½v-


ÈÀœ­³®œv¨âˆŒœ®ÈŒÀÃ½Ì‚¨œƒ³½vÀv¨vƒœËˆvˆƪLŒÃ³¨Ëƒœ´®
DE ARBORIZACIÓN OŲŵųŭˆŒŮŬŭŭâLŒÃ³¨Ëƒœ´®OŬŴŭŰˆŒŮŬŮŬƫƛ

4³ÃˆŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ—Œ®ŒÀv¨ŒÃ½vÀvvÀ‚³Àœçvƒœ´®ÌˆœÛœˆŒ®Œ® La selección del lugar de plantación debe prever pro-


ÈÀŒÃ Ȍ­wȜƒvà ½Àœ®ƒœ½v¨ŒÃƝ ¨v ½¨v®Œvƒœ´® ˆŒ ½À³âŒƒÈ³ÃƜ ¨và ⌃ȳÈŒœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvŒáœÃȌ®ÈŒÃ³½À³½ËŒÃȳÿˌ
consideraciones para espacios públicos y sus respectivas ½ËŒˆv®ƒ³®ˆœƒœ³®vÀŒ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨wÀ‚³¨ƛ
ç³®vÈŒ½ŒÀ­v®Œ®ƒœv⃜ÀƒË¨vƒœ´®Ɯâ¨vÈœÀŒƒÈÀœƒŒÃ½vÀv¨v
disposición de los árboles en el espacio y su relación con pre- —À˽vÀŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒwÀ‚³¨ŒÃƒ³®¨³®—ŒÛœˆvˆâÀŒ¿ËŒÀœ-
ŒáœÃȌ®ƒœv󌨌­Œ®È³Ã½À³âŒƒÈvˆ³Ãƒ³­³³ÈÀ³Ãœ®ˆœÛœˆË³ÃƜ ­œŒ®È³ÃˆŒ­v®Œ¦³Ü­œ¨vÀŒÃƛ
ÀŒˆŒÃŒœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvƛ
La altura del árbol en el momento de la plantación debe
PLANEACIÓN ŒÃÈvÀŒ®ÈÀŒŬƜŴâŮ­ŒÈÀ³ÃƜ̗̮ŒÃ½ŒƒœŒƜ—vÀv®Èœçv®ˆ³
Ë®v ­Œ¦³À vˆv½Èvƒœ´® â ƒÀŒƒœ­œŒ®È³ ƪۍv®ÃŒ v½vÀÈvˆ³
SŒ®ŒÀŒ®ƒËŒ®Èv¨vÃO˂糮v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vývÀv
¨vƒ³ÀÀŒƒÈv̨Œƒƒœ´®ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃی—ŒÈv¨ŒÃƛ
űƛůâƒv½žÈ˨³Űƫƛ

d a
La distancia entre los árboles se debe determinar a partir
*®ÈŒ—ÀvÀ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃŒáœÃȌ®ÈŒÃv¨v½À³½ËŒÃÈvˆŒˆœÃŒ²³ƛ

a
ˆŒ¨ˆœw­ŒÈÀ³ˆŒÃËó½vÃŒ®ŒÃÈvˆ³vˆË¨È³ƪۍv®ÃŒƒv½ž-

l
È˨³Űâv½vÀÈvˆ³ůƛŲƫƛ

t r o
on Integrar árboles
ŒáœÃȌ®ÈŒÃ

c
i a Ů

o p
C ů
5

Conservar árboles
de valor patrimonial ų
iám
etro de
cop a en estado adu
lto

À‚³¨ÀŒƒœ®
plantado

%ÀwŭŲƛ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃÀŒ¨vƒœ³®vˆ³Ãƒ³®¨v½¨v®Œvƒœ´®ˆŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨

92
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ŭŭ

ŭŬ
Ŵ

d a
l a
tr o %Àwŭųƛ

o n ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃÀŒ¨vƒœ³®vˆ³Ãƒ³®¨vÃ
ç³®vÈŒ½ŒÀ­v®Œ®ƒœvÃ⃜ÀƒË¨vƒœ´®Œ®
espacios públicos

c
i a ZONAS DE PERMANENCIA Y

op CIRCULACIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS

IÀœ³ÀœçvÀ¨vvƒƒŒÃœ‚œ¨œˆvˆƜÈÀv®Ã½vÀŒ®ƒœvâ̗ËÀœˆvˆŒ®Œ¨ŒÃ-

6
C ½vƒœ³vœ®ÈŒÀی®œÀƛ

VȜ¨œçvÀŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒ½³ÀȌv¨È³â­Œˆœ³ƒ³®–ËÃȌÌ®œƒ³âƒ³½vÃ
¿ËŒ®³œ®ÈŒÀÀË­½v®¨vۜ܂œ¨œˆvˆv®œÛŒ¨ˆŒ¨½ŒvÈ´®Ɯ—vÀv®Èœçv®-
¨ÈËÀvˆŒ½¨v®Èvƒœ´®

ˆ³ƒ³®Èœ®ËœˆvˆۜÃËv¨ƛ
ŬƜŴưŮƜŬ­

Œ½Œ®ˆœŒ®ˆ³ˆŒ¨vŒÃ½ŒƒœŒŒ¨ƒ³­½³ÀÈv­œŒ®È³Ɯ¨vvÀ¿ËœÈŒƒÈËÀvâ
Œ¨Œ­½¨vçv­œŒ®È³ÌˆŒ‚Œ—vÀv®ÈœçvÀ¨vۜ܂œ¨œˆvˆƜÈÀv®Ã½vÀŒ®ƒœv
â̗ËÀœˆvˆ½vÀv¨³Ã½Œvȳ®ŒÃƛ

ۜÈvÀ ¨v ¨³ƒv¨œçvƒœ´® ˆŒ ŒÃ½ŒƒœŒÃ ƒvˆËƒœ–³¨œvà ¿ËŒ ½ËŒˆv®


v–ŒƒÈvÀŒ¨ÈÀw®ÃœÈ³Œ®ŒÃ½vƒœ³ÃˆŒƒœÀƒË¨vƒœ´®ƛ

Evitar el uso de especies con restricciones por espinas o to-


ᜃœˆvˆ¿ËŒ½ËŒˆv®ÀŒ½ÀŒÃŒ®ÈvÀv¨—Ì®ÀœŒÃ—³½vÀv¨vÃv¨ËˆˆŒ
¨výŒÀó®vÃƛ

93
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DISPOSICIÓN DE LOS ÁRBOLES EN EL ESPACIO DE


INTERVENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS ELEMENTOS
ŭų
® ȌÀÀŒ®³ ˆŒ v¨Èv ½Œ®ˆœŒ®ÈŒ Ì ˆŒ‚Œ ÀŒv¨œçvÀ ¨v ½¨v®Èvƒœ´®
acorde con la profundidad del suelo disponible y la selección
vˆŒƒËvˆvˆŒ¨vŒÃ½ŒƒœŒƜ½Àœ³Àœçv®ˆ³œ®ˆœÛœˆË³ÃˆŒÀvžç½À³–Ë®-
ˆvƪۍṽv½žÈ˨³Űƫƛ

®½vÀƒšŒÃ–³ÀŒÃÈv¨ŒÃƜÌÃ˗œŒÀŒ¿ËŒŒ¨Œ®ÈÀŒƒÀËçv­œŒ®È³ˆŒœ®-
ˆœÛœˆË³Ã®³ó‚ÀŒ½vÌŒ¨ůŬǦˆŒ¨Àvˆœ³ˆŒ¨vó½vÈŒ¨³ÃwÀ‚³-
les y arbustos en su estado adulto, contribuyendo a un adecuado
ˆŒÃvÀÀ³¨¨³âƒ³­½ŒÈŒ®ƒœvˆŒ¨³ÃŒ¦Œ­½¨vÀŒÃƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŲƫƛ
Ůŭ ůƜŬ
Ŭ­
®ç³®vÈËÀvÃƜŒ­½¨ŒvÀŒÃ½ŒƒœŒÃƒ³®ÀvžƒŒÃ®³œ®ÈÀËÜÛvÈŒ‚œ-
ˆv­Œ®ÈŒ¨³ƒv¨œçvˆvÃŒ®ƒ³®ÈŒ®Œˆ³ÀŒÃƪۍṽv½žÈ˨³Űƫƛ

d a ůƜŬ
Ŭ­

4vˆœ­Œ®Ãœ´®ˆŒ¨³Ãƒ³®ÈŒ®Œˆ³ÀŒÃˆŒ‚ŒÀw—vÀv®ÈœçvÀŒ¨vˆŒƒËvˆ³
ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃ̗̮Ã˽³ÀȌƪۍvÌÈv‚¨vųƫƛ
l a
4v vÀ‚³Àœçvƒœ´® ®³ ˆŒ‚Œ œ®ÈŒÀ–ŒÀœÀ ƒ³® Œ¨ švç ¨Ë­œ®³Ã³ ˆŒ¨
v¨Ë­‚Àvˆ³ ½Ì‚¨œƒ³ƛ *­½¨Œ­Œ®ÈvÀ v¨ÈŒÀ®vȜÛvà ˆŒ ˆœÃŒ²³ ¿ËŒ

t ro
n
garanticen la iluminación en el espacio público y la permanen-
ƒœvˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³ƛ

c o
%vÀv®ÈœçvÀË®vƒœÀƒË¨vƒœ´®½Œvȳ®v¨¨œ‚ÀŒˆŒ³‚ÃÈwƒË¨³ÃƜŒÃ½Œ-
ƒœv¨­Œ®ÈŒŒ®ŒÃ¿Ëœ®vÃâƒÀ˃ŒÃ½Œvȳ®v¨ŒÃƛ

i a
%vÀv®ÈœçvÀ¨vۜ܂œ¨œˆvˆˆŒÌ­w–³À³Ãâ̲v¨ŒÃˆŒÈÀw®ÃœÈ³ƛ
ŭű

o p
Los árboles deben mantener una distancia mínima a la fachada
œ—Ëv¨v¨Àvˆœ³ˆŒ¨vƒ³½v­wÃŬƜű­ŒÈÀ³Ãƪۍṽv½žÈ˨³Űƫƛ

C
%vÀv®ÈœçvÀË®vˆœÃÈv®ƒœv¨œ‚ÀŒˆŒů­ŒÈÀ³Ãš³Àœç³®Èv¨ŒÃŒ®ÈÀŒ
Œ¨Œ­Œ®È³ÃˆŒ̲v¨œçvƒœ´®âŒ¨½ŒÀž­ŒÈÀ³ˆŒ¨vƒ³½vˆŒ¨wÀ‚³¨
ƒ³®Èœ—˳ƛÃÈv̨Ȝ­vˆŒ‚ŒÌÀ­ŒˆœˆvŒ®Ã˃³®ˆœƒœ´®ˆŒwÀ-
‚³¨vˆË¨È³ƪۍṽv½žÈ˨³Űƫƛ
ŮŮ
%vÀv®ÈœçvÀË®vˆœÃÈv®ƒœv¨œ‚ÀŒˆŒű­ŒÈÀ³Ãš³Àœç³®Èv¨ŒÃˆŒÃˆŒ
Œ¨‚³ÀˆŒˆŒ¨vƒƒŒÃ³یšœƒË¨vÀv¨–ËÃȌˆŒ¨wÀ‚³¨ƛ

Considerar la implementación de estructuras de protección


5m
por medio de membranas o pases en concreto para las in-
fraestructuras de servicios públicos para posibilitar la planta-
ƒœ´®Œ®Œ®È³À®³Ãƒ³®Ã³¨œˆvˆ³Ãƛ

La distancia mínima a cajas de redes o servicios públicos pre-


̮Ȍà Œ® ç³®và ‚¨v®ˆvà ˆŒ‚ŒÀw ƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆŒÀ v¨ Àvˆœ³ ˆŒ ¨v
ƒ³½vˆŒ¨wÀ‚³¨Œ®ÃËŒÃÈvˆ³vˆË¨È³ƪۍṽv½žÈ˨³Űƫƛ

94
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

X ŭŴ

d a
l a
t r o
n
X

c o ŭŲ

i a X

o p ŭŵ

C ŮŬ
œÃÈv®ƒœv­œ®ƛ
v–vƒšvˆvÃǓ
ŮŰ

Radio de copa en
estado adulto
Ra Àvˆœ³ǏŬƜű­
dio

Ůů Caja de
redes

%ÀwŭŴƛ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃÀŒ¨vƒœ³®vˆ³Ãƒ³®¨vˆœÃ½³Ãœƒœ´®ˆŒ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃ
en el espacio de intervención y su relación con otros elementos

95
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ŮŲ
d a
ŮŴ
Ůų

l a
ůŰ

t r o
Ůű

o n
ůű
c
i a
3.4.2. DETERMINANTES GENERALES
DE JARDINERÍA URBANA
o p
C
Se entienden por determinantes generales los referentes a
la planeación de proyectos de jardinería y su disposición en
Œ¨ŒÃ½vƒœ³ˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƜŒ®ÀŒ¨vƒœ´®ƒ³®½ÀŒŒáœÃȌ®ƒœvó
SŒ®ŒÀ Œ® ƒËŒ®Èv ¨và ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ ƒ¨œ­wȜƒvà ˆŒ ¨v ç³®v
vœ®ÈŒÀی®œÀƜvÞƒ³­³¨vœ®ÈŒÀ–ŒÀŒ®ƒœvˆŒŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃ
ƒŒÀƒv®vÃâvÀ‚³Àœçvƒœ´®Œ®ƒËv®È³vó­‚Àvâ¨Ë­œ®³Ãœ-
Œ¨Œ­Œ®È³Ã½À³âŒƒÈvˆ³Ãƛ dad para que la selección de especies sea la adecuada
½vÀvŒ¨Œ­½¨vçv­œŒ®È³âÌv̗ËÀŒŒ¨Œ¿Ëœ¨œ‚Àœ³ȍÀ­œƒ³
PLANEACIÓN ⃳®–³ÀȈŒ¨³ÃËÃËvÀœ³ÃƪۍvÌÀŒ¿ËŒÀœ­œŒ®È³Ã¨Ë­ž®œ-
ƒ³ÃˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvŒ®ƒv½žÈ˨³Űƫƛ
IÀœ³ÀœçvÀŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒ‚v¦³ƒ³®ÃË­³šžˆÀœƒ³½vÀv—vÀv®ÈœçvÀ¨v
óÃȌ®œ‚œ¨œˆvˆâÀŒÃœÃȌ®ƒœvˆŒ¨vœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƪۍvÌÀŒ¿ËŒÀœ- DISPOSICIÓN DE JARDINES EN EL
­œŒ®È³ÃšžˆÀœƒ³ÃˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvŒ®ƒv½žÈ˨³Űƫƛ
ESPACIO DE INTERVENCIÓN
OŒÀŒƒ³­œŒ®ˆvvóƒœvÀ¨³Ã¦vÀˆœ®ŒÃƒ³®¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®
ŒáœÃȌ®ÈŒƛOŒˆŒ‚ŒȌ®ŒÀŒ®ƒËŒ®ÈvŒ¨wÀŒv¨œ‚ÀŒ®ŒƒŒÃv- Se recomienda disponer la jardinería cerca de puntos
ria para ejecutar el plateo en caso de los árboles jóvenes hidráulicos para que se facilite las acciones de riego
ƪۍvÌv½vÀÈvˆ³űƛŰƫƛ â­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ƛ

96
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a
t r o
o n Ůŵ

c
i a
o p %Àwŭŵƛ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ—Œ®ŒÀv¨ŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®v

C
ۜÈvÀ¨v¨³ƒv¨œçvƒœ´®ˆŒ¦vÀˆœ®ŒÃŒ®ç³®vÈŒv¨È³œ­½vƒ-
to antrópico que puedan afectar el adecuado desarrollo
ˆŒ¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃƛ
%vÀv®ÈœçvÀ Œ¨ vƒƒŒÃ³ ˆŒ ½ŒÀó®v¨ ˆŒ ­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ v
¨³Ã¦vÀˆœ®ŒÃƛ

œÃŒ²vÀ ¨³Ã ¦vÀˆœ®ŒÃ Ȍ®œŒ®ˆ³ Œ® ƒËŒ®Èv ¨v ˆŒ®Ãœˆvˆ


La selección del lugar de plantación debe prever pro- de plantas requeridas para obtener un acabado den-
⌃ȳÈŒœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvŒáœÃȌ®ÈŒÃ³½À³½ËŒÃȳÃƜ¿ËŒ so por mŮƪۍv®ÃŒ—Àw–œƒ³Ųų∌®ÃœˆvˆŒÃˆŒ܌­‚Àv
½ËŒˆv®ƒ³®ˆœƒœ³®vÀŒ¨áœÈ³ˆŒ¨³Ã¦vÀˆœ®ŒÃƛ ½³ÀŒÃ½ŒƒœŒŒ®ƒv½žÈ˨³Űƫƛ

Los diseños de jardinería deben estar adecuados a la OŒ ÀŒƒ³­œŒ®ˆv ËȜ¨œçvÀ ­Œˆœˆvà ˆŒ ƒŒÀÀv­œŒ®È³ ¿ËŒ
ȳ½³—Àv–žvƛ ½À³ÈŒ¦v®¨v¦vÀˆœ®ŒÀžvâÀŒÃÈÀœ®¦v®Œ¨½vó½Œvȳ®v¨ƛ

_ŒÀœïƒvÀ¿ËŒŒ¨ÜȜ³ˆŒ˂œƒvƒœ´®ˆŒ¨³Ã¦vÀˆœ®ŒÃ®³½ÀŒ-
sente anegamiento, ya que se puede presentar pudri-
­œŒ®È³ˆŒ¨vÃÀvžƒŒÃƛ

97
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a
t ro
o n
c
i a
3.5 o p
DETERMINANTES ESPECÍFICOS C
POR EMPLAZAMIENTO
O³®¨³ÃˆŒï®œˆvývÀv¨³Ã¨Ë—vÀŒÃˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƪŒ­-
½¨vçv­œŒ®È³Ãƫ Œ® ¨v ÃÈÀ˃ÈËÀv ƒ³¨´—œƒv IÀœ®ƒœ½v¨ â
Œ¨ OœÃȌ­v ˆŒ ývƒœ³ Ψœƒ³ƛ OŒ ˆœÛœˆŒ® Œ® ŒÃ½vƒœ³Ã
vóƒœvˆ³Ãv¨v­v¨¨vۜv¨Ɯ½¨vçvÃ⽨v糨ŒÈvÃƜâ½vÀ¿ËŒÃ
distritales, para los cuales se plantean parámetros de
ˆœÃŒ²³ Œ® vÀ‚³Àœçvƒœ´® â ¦vÀˆœ®ŒÀžv ËÀ‚v®vƛ ˆœƒœ³®v¨-
­Œ®ÈŒƜ½vÀvŒ¨OœÃȌ­vˆŒÀŒvÃIÀ³ÈŒ—œˆvÈŒ¨œÃÈÀœÈ³
Capital y corredores ecológicos se dan recomendacio-
®ŒÃ—Œ®ŒÀv¨ŒÃˆŒÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƛ

98
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ŭűƛ
­½¨vçv­œŒ®È³Ã
Œ®¨vƒœËˆvˆƝ
ƒv¨¨ŒŭůŰƒ³®
carrera 59
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.5.1. ESPACIOS ASOCIADOS ANDENES


Los andenes son un conjunto de espacios de uso público
A LA MALLA VIAL
ˆŒÃȜ®vˆ³Ãv¨ÈÀw®ÃœÈ³â½ŒÀ­v®Œ®ƒœvˆŒ½Œvȳ®ŒÃƛO³®½v-
Incluyen los espacios peatonales que están constituidos por Àv¨Œ¨³Ãv¨vÃv¨çvˆvÃیšœƒË¨vÀŒÃƜ–³À­v®½vÀȌœ®ÈŒ—Àv¨ˆŒ¨
¨³Ã‚œŒ®ŒÃˆŒËó½Ì‚¨œƒ³ˆŒÃȜ®vˆ³Ãv¨ˆŒÃ½¨vçv­œŒ®È³ƜËó ½ŒÀï¨ ۜv¨ â Ì vÀȜƒË¨v® –Ë®ƒœ³®v¨­Œ®ÈŒ ƒ³® ³ÈÀ³Ã Œ¨Œ­Œ®-
â—³ƒŒˆŒ¨³Ã½Œvȳ®ŒÃƞŒÃȳÃȜŒ®Œ®ƒ³­³ó½³ÀȌ¨vÀŒˆˆŒ tos del Sistema de Espacio Público construido, la Estructura
v®ˆŒ®ŒÃƜ ƒËâv –Ë®ƒœ´® ŒÃ ¨v ƒ³®Œáœ´® ½Œvȳ®v¨ ˆŒ ¨³Ã Œ¨Œ- Ecológica Principal, la red de ciclorrutas y los pasos y enla-
mentos simbólicos y representativos de la estructura urbana ƒŒÃ½Œvȳ®v¨ŒÃƪŒƒÀŒÈ³ůŬŴˆŒŮŬŭŴƫƛ
ƪvÀȞƒË¨³ŮŰűˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ 4³Ãv®ˆŒ®ŒÃŒÃÈw®ƒ³®–³À­vˆ³Ã½³À¨v$Àv®¦vˆŒœÀƒË-
ÃȌ­v®Ëv¨ÌƒŒ®ÈÀvÈv­‚œ®Œ®¨vÃç³®vÈŒƒ³®ÈÀ³¨ lación Peatonal (ēĀļƫƜ ¨v $Àv®¦v ˆŒ IvœÃv¦œÃ­³ â 9³‚œ¨œvÀœ³
ambiental, separadores y otros tipos de franjas del terre- (ēļīƫâ¨v$Àv®¦vˆŒœƒ¨³ÀÀËÈvv:œÛŒ¨ˆŒ®ˆ®ƪēĀóƫƛ®ŒÃȌ
no entre las edificaciones y las vías que cuentan con com- manual se darán lineamientos con relación a la ēļī, ya que
½³®Œ®ÈŒÃˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®âç³®vÃیÀˆŒÃƛ ŒÃŒ®ŒÃÈvˆ³®ˆŒÌ˂œƒv®¨vó‚ŒÀÈËÀvÃی—ŒÈv¨ŒÃƛ

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
Foto 16.$Àv®¦v
de paisajismo
y mobiliario
Œ®v®ˆŒ®ŒÃƝ
ƒvÀÀŒÀvŵƛa entre
ƒv¨¨ŒÃųŰâųű

100
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

La función principal de la ēļī es aportar a la calidad am-


biental y segregar modos de circulación, protegiendo
½Àœ®ƒœ½v¨­Œ®ÈŒ v¨ ½ŒvÈ´®ƛ à ˆ³®ˆŒ Ì —Œ®ŒÀv® vƒÈœÛœ-
ˆvˆŒÃËÀ‚v®vÈœ–ŒÀŒ®ÈŒÃv¨vƒœÀƒË¨vƒœ´®ƛ®ŒÃÈv–Àv®¦v
Ì˂œƒv®¨vی—ŒÈvƒœ´®ƜŒ¨­³‚œ¨œvÀœ³â¨v̲v¨œçvƒœ´®Ɯ
Œ®ÈÀŒ³ÈÀ³ÃƪŒƒÀŒÈ³ůŬŴˆŒŮŬŭŴƫƛ

VÍAS PEATONALES

O³®¨vÃç³®vÈŒÃȜ®vˆvÃv¨vƒœÀƒË¨vƒœ´®½Œvȳ®v¨Ɯƒ³®-
formadas por las franjas de amoblamiento y de circula-
ción peatonal, tales como andenes, senderos y alamedas
ƪvÀȞƒË¨³ůˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ųŵŴˆŒŮŬŭŬƫƛ

d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
$³È³ŭųƛ_žv
½Œvȳ®v¨Ɲ
ƒvÀÀŒÀvųƛa
Œ®ÈÀŒƒv¨¨ŒÃŭŭâ
vی®œˆv2œ­®Œç

101
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ZONAS DE CONTROL AMBIENTAL, B. Separador:$Àv®¦vˆŒË®v۞vˆœÃ½ËŒÃÈvŒ®–³À­v¨³®—œÈË-


SEPARADORES Y OTROS TIPOS DE FRANJAS DE ˆœ®v¨â½vÀv¨Œ¨vv¨Œ¦ŒˆŒŒÃÈv¿ËŒ̽vÀvâƒv®v¨œçvð˦³ÃˆŒ
TERRENO ENTRE LAS EDIFICACIONES Y VÍAS ƒœÀƒË¨vƒœ´®ƞ Èv­‚œ® Ì Œ­½¨Œv ½vÀv ŒÃÈv‚¨ŒƒŒÀ ¦ŒÀvÀ¿ËžvÃ
Œ®¨v³½ŒÀvƒœ´®ۜv¨ƛIˌˆŒ®ÌÀƒŒ®ÈÀv¨ŒÃƜ¨vȌÀv¨ŒÃ³œ®ÈŒÀ-
A. Franjas de control ambiental: Son franjas de cesión gra- ­Œˆœ³Ãƛˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜ½ËŒˆŒ®½ÀŒÃŒ®ÈvÀÌŒ®½œÃ³ˆËÀ³³
ȘÈv⮳Œˆœïƒv‚¨Œ¿ËŒÌŒáȜŒ®ˆŒ®v¨vˆ³â¨vˆ³ˆŒ¨v­v¨¨v ‚¨v®ˆ³ƪç³®vیÀˆŒƫƪĚąōƜŮŬŭŵƫƛ
vial arterial con el objeto de aislar el entorno del impacto ge-
nerado por estas, y así mejorar paisajística y ambientalmente
Ã˃³®ˆœƒœ´®â¨vˆŒ¨ƒ³®ÈŒáȳœ®­ŒˆœvȳƛO³®ˆŒËó½Ì‚¨œƒ³
y deben tener, como mínimo, 5 metros de ancho a cada lado
ˆŒ¨vÃ۞vÃƪŒƒÀŒÈ³űŰŮˆŒŮŬŭűƫƛ

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C

$³È³ŭŴƛ
Zonas de control
v­‚œŒ®Èv¨Ɲƒv¨¨Œ $³È³ŭŵƛ
ŭůŰƒ³®ƒvÀÀŒÀv Separador de la
űŵ ƒv¨¨Œűů

102
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ƛ?ÈÀ³ÃȜ½³ÃˆŒ–Àv®¦vÈŒȌÀÀŒ®³Œ®ÈÀŒ¨vÃŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃ D. Alamedas:O³®–Àv®¦vÈŒƒœÀƒË¨vƒœ´®½Œvȳ®v¨vÀ‚³ÀœçvˆvÃ
y vías: Se darán lineamientos y especies asociadas a glorie- ∳ÈvˆvÈŒ¨ÀŒÃ½ŒƒÈœÛ³­³‚œ¨œvÀœ³ËÀ‚v®³ƛIˌˆŒ®ƒ³®ÃÈÀ˜À-
ÈvÃƜ³ÀŒ¦vÃâv¨v­ŒˆvÃƛ se sobre las vías peatonales, siempre que estas cumplan con
Œ¨v®ƒš³­ž®œ­³½ŒÀ­œÈœˆ³ˆŒŴ­ŒÈÀ³ÃƪvÀȞƒË¨³ŮŲűˆŒ¨Œ-
ƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ

Glorietas

d a
l a
$³È³ŮŬƛ

t r o
n
%¨³ÀœŒÈvˆŒ¨v
ƒv¨¨ŒŲůƒ³®

o
ƒvÀÀŒÀvűŬ

c
Orejas

i a
o p
C

$³È³Ůŭƛ $³È³ŮŮƛ
?ÀŒ¦vˆŒ¨v ¨v­ŒˆvˆŒ¨v
ƒv¨¨ŒŮŲƒ³® ƒv¨¨ŒŵŰŒ®ÈÀŒ
ƒvÀÀŒÀvűŬ ƒvÀÀŒÀvÃųƛaâŵƛa

103
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DETERMINANTES DE ARBORIZACIÓN PARA ESPACIOS


ASOCIADOS A LA MALLA VIAL

Determinantes comunes a todos los emplazamientos:


ů
SŒ®ŒÀŒ®ƒËŒ®Èv¨³Ã¨œ®Œv­œŒ®È³Ã—Œ®ŒÀv¨ŒÃÀŒ¨vƒœ³®v-
dos con la disposición de los árboles en el espacio de
œ®ÈŒÀی®ƒœ´® â ÃË ÀŒ¨vƒœ´® ƒ³® œ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀv ƪۍvÌ
v½vÀÈvˆ³ůƛŰƛŭƛƫƛ

IÀœ³ÀœçvÀ ŒÃ½ŒƒœŒÃ ˆŒ ½³ÀȌ v¨È³ â –ËÃȌ Ì®œƒ³ ½vÀv ¨v


malla vial arterial e intermedia, dando escala al paisaje
y permitiendo el tránsito de vehículos de carga pesada
ƪۍṽv½žÈ˨³Űƫƛ

IÀœ³ÀœçvÀŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒ½³ÀȌ­Œˆœ³â–ËÃȌÌ®œƒ³½vÀv¨v
malla vial local, permitiendo transparencia y legibilidad
d a
ƪۍṽv½žÈ˨³Űƫƛ

l a
Los distanciamientos entre ejes de contenedores debe-
rán corresponder mínimo al diámetro de copa en estado
vˆË¨È³̗̮ŒÃ½ŒƒœŒƪۍv̈œw­ŒÈÀ³ÃˆŒƒ³½v½³ÀŒÃ-

t r o
n
½ŒƒœŒŒ®ƒv½žÈ˨³Űƫƛ

Seleccionar especies con alta tolerancia a la contami-


®vƒœ´®ƪۍṽv½žÈ˨³Űƫƛ

Los cubrealcorques para árboles deben permitir el in- c o


i a
ȌÀƒv­‚œ³ˆŒ­vȌÀœv³À—w®œƒvâ³áž—Œ®³Ɯ⌨v½³ÀȌˆŒ
ÀœŒ—³â®ËÈÀœŒ®ÈŒÃƛ
X

o p
OŒˆŒ‚Œ®½À³½³®ŒÀˆœÃŒ²³Ãš³­³—®Œ³Ã½³À­v®çv®v
para mantener una identidad uniforme en los sectores a

C
œ®ÈŒÀی®œÀƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŲƫƛ
6

%ÀwŮŬƛ
á³®³­ŒÈÀžvˆŒ¨ƒÀ˃ŒˆŒˆ³Ã۞vó®Ë®
separador

104
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

Preveer el
tránsito de

a
vehículos de
carga pesada

a d
o l
t r
on
X
c
i a
via
lla dia
l

o p
C
Ma rme
e
int

Ű
X

œw
­Œ
œÃ ÈÀ³
Èv®
ƒœv
­ž
®œ­
vǓ
œw
­Œ
ÈÀ³

105
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

Determinantes particulares por emplazamiento: Los árboles deben mantener una distancia mínima de 5
­ŒÈÀ³Ãv¨ƒÀ˃Œ½Œvȳ®v¨­Œˆœˆ³ÃˆŒÃˆŒŒ¨–ËÃȌˆŒ¨wÀ‚³¨ƛ
A. ®ˆŒ®ŒÃ
En caso de redes que atraviesen la ēļī, se deberá hacer
La selección del porte de árboles debe considerar el Ë®v½À³ÈŒƒƒœ´®v¨víœÃ­vývÀv®³ÃvƒÀœïƒvÀvÀ‚³¨vˆ³
v®ƒš³ˆŒ¨v$Àv®¦vˆŒIvœÃv¦œÃ­³â9³‚œ¨œvÀœ³ƪēļīƫƛIvÀv ®œی—ŒÈvƒœ´®ƛ
especies de porte alto, en caso de contar con un ancho
œ®–ŒÀœ³ÀvŭƜű­ŒÈÀ³ÃƜ̽³ˆÀw­³ˆœïƒvÀŒ¨v®ƒš³­ž®œ- IvÀv¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃŒáœÃȌ®ÈŒÃ¿ËŒÌœ®ÈŒ—ÀŒ®v¨ˆœÃŒ²³ˆŒ
mo de plantación siempre y cuando cumpla con el área nuevas ēļī Ì ˆŒ‚ŒÀw ÀŒv¨œçvÀ Œ¨ ½À³ƒŒˆœ­œŒ®È³ ÀŒƒ³-
­ž®œ­vˆŒ½¨v®Èvƒœ´®ƪۍvÌv½vÀÈvˆ³űƛųƛŭƫƛ ­Œ®ˆvˆ³Œ®Œ¨v½vÀÈvˆ³űƛűƛŭƛ

En franjas de paisajismo y mobiliario menores o iguales ®ç³®vÈŒv¨È³ÈÀw½Œvȳ®v¨ˆŒ‚Œ½ÀŒÛv¨ŒƒŒÀŒ¨Ëó


vŬƜŴ­ŒÈÀ³Ã®³ÌÀŒƒ³­œŒ®ˆvŒ¨Ë󈌌ýŒƒœŒÃvÀ‚´- ˆŒ ƒË‚ÀŒv¨ƒ³À¿ËŒÃ Ȝ½³ ÀŒ¦œ¨¨vƜ –vƒœ¨œÈv®ˆ³ Œ¨ ˆŒÃ½¨vçv-
ÀŒvÃƛIvÀvŒÃȌƒv󌭽¨ŒvÀŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvƛ ­œŒ®È³ˆŒ¨³Ã½Œvȳ®ŒÃƪۍvÌv½vÀÈvˆ³űƛųƛŭƫƛ

%ÀwŮŭƛ

d a
a
á³®³­ŒÈÀžvˆŒË®vŒÃ¿Ëœ®vƒ³®ēļī ancha y estrecha

o l
t r
Ŵ

o n
ǖŭƜű

c ŭű

i a
o p ǗŬƜŴ
Ŭ­
9

C
ŭů
űƜŬ­

ŭŬ
ŭų
œÃÈv®ƒœv­œ®ƛv
ÃvÀˆœ®Œ¨ǓÀvˆœ³ˆŒƒ³½v

106
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ŭŰ

ŭŴ

ŭű

r
ŭų
ŭŵ
d a
l a
t r o
o n
c
p ia %ÀwŮŮƛ
Zonas de control ambiental, separadores y otros tipos de franjas

o
B. Zonas de control ambiental, separadores y otros tipos de ÈÀvçvˆ³ÃˆŒƒ³­½³Ãœƒœ´®¨œ®Œv¨ˆŒË®Ì®œƒ³Œ¦ŒƪۍvÌ

C
–Àv®¦vÈŒȌÀÀŒ®³Œ®ÈÀŒ¨vÃŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃâ¨vÃ۞vÃƝ

En separadores de la malla vial arterial debe prevalecer


el uso de especies nativas de diferentes portes gene-
v½vÀÈvˆ³ůƛŲƫƛ

En glorietas y orejas, la distancia mínima entre el fus-


te del árbol y el sardinel debe corresponder al radio
rando barreras acústicas y ambientales, y emplearse ˆŒ¨vƒ³½vŒ®ÃËŒÃÈvˆ³vˆË¨È³̗̮ŒÃ½ŒƒœŒƪۍvÌ
ÈÀvçvˆ³ÃˆŒv¨œ®Œvƒœ´®ˆŒ­Ì¨Èœ½¨ŒÃŒ¦ŒÃƪۍvÌv½vÀÈv- ˆœw­ŒÈÀ³ÃˆŒƒ³½v̗̮ŒÃ½ŒƒœŒŒ®ƒv½žÈ˨³Űƫƛ
ˆ³ůƛŲƫƛ
En franjas de control ambiental se debe disponer la
En separadores de la malla vial intermedia debe preva- ی—ŒÈvƒœ´®½vÀvˆœÃ­œ®ËœÀŒ¨œ­½vƒÈ³vˈœÈœÛ³ƛIvÀv
lecer el uso de especies nativas de alto porte y emplear- Œ¨¨³Ɯ ½Àœ³ÀœçvÀ ŒÃ½ŒƒœŒÃ ˆŒ ƒ³½v ˆŒ®Ãv ƪۍvÌ ƒv½ž-
ÌÈÀvçvˆ³ÃˆŒƒ³­½³Ãœƒœ´®¨œ®Œv¨ˆŒË®Ì®œƒ³Œ¦ŒƪۍvÌ È˨³ Űƫ â ÈÀvçvˆ³Ã ¨œ®Œv¨ŒÃ ˆŒ ­Ì¨Èœ½¨ŒÃ Œ¦ŒÃ ƪۍvÌ
v½vÀÈvˆ³ůƛŲƫƛ v½vÀÈvˆ³ůƛŲƫƛ

En separadores de la malla vial local debe prevalecer En glorietas y orejas debe prevalecer el uso de espe-
el uso de especies nativas de porte medio y emplearse ƒœŒÃ®vȜÛvÈŒ½³ÀȌv¨È³ƛ

107
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DETERMINANTES DE JARDINERÍA
URBANA PARA ESPACIOS ASOCIADOS
A LA MALLA VIAL

Determinantes comunes a todos los emplazamientos:

OŒ ˆŒ‚Œ® ½À³½³®ŒÀ ˆœÃŒ²³Ã š³­³—®Œ³Ã ½³À ƒËvˆÀv


para mantener una identidad uniforme en los sectores
vœ®ÈŒÀی®œÀƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŲƫƛ

*®ÈŒ—ÀvÀv¨ˆœÃŒ²³¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃâ¦vÀˆœ®ŒÃŒáœÃȌ®ÈŒÃƛ
d a
Determinantes particulares por emplazamiento:
l a
A.®ˆŒ®ŒÃ

t ro
n
Seleccionar especies que permitan visibilidad para to-
ˆ³Ã ¨³Ã ËÃËvÀœ³Ãƛ 4v v¨ÈËÀv ­wᜭv ŒÃ ˆŒ ŬƜŴ ­ŒÈÀ³Ã

ƒ³®Èœ®ËvÈŒ­wÈŒŭŬ­ŒÈÀ³Ã¿ËŒ³‚ÃÈvƒË¨œƒŒ®Œ¨½vó
½Œvȳ®v¨ƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ŰƛŮƛŰƫƛ
c o
­Œˆœˆ³Ã ˆŒÃˆŒ Œ¨ ®œÛŒ¨ ˆŒ ƒv¨çvˆvƜ Ü® —Œ®ŒÀvÀ –Àv®¦vÃ

i a
VȜ¨œçvÀ½¨v®ÈvÿˌȜŒ®ˆv®v¨ƒÀŒƒœ­œŒ®È³یÀȜƒv¨ƒ³®
Ë®vv¨ÈËÀvÃ˽ŒÀœ³ÀvŬƜŭű­ŒÈÀ³Ãƛ

o p
Œ‚Œ½ÀŒÛv¨ŒƒŒÀŒ¨Ë󈌌ýŒƒœŒÃÀŒÃœÃȌ®ÈŒÃv¨ÈÀw®-
sito de peatones y mascotas por su estructura voluble

C
ƒ³­³¨vÚŒÀ‚wƒŒvÃƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ŰƛŮƛŰƫƛ

B. Zonas de control ambiental, separadores y otros tipos de


–Àv®¦vÈŒȌÀÀŒ®³Œ®ÈÀŒ¨vÃŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃâ¨vÃ۞vÃƝ

Para separadores de la malla vial intermedia se reco-


mienda emplear jardines para controlar el cruce indebido
ˆŒ½Œvȳ®ŒÃƜËȜ¨œçv®ˆ³ŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃv¨ÈËÀvÃâ
Œ®ÀŒˆvˆŒÀvÃŒ®Œ¨ƒv󈌭v¨¨vÃƛ

®—¨³ÀœŒÈvÃâ³ÀŒ¦vÃƜ½Àœ³ÀœçvÀwÀŒvÃv¦vÀˆœ®vˆvÃó‚ÀŒ
Œ­½ÀvˆœçvˆvÃƜƒ³®ÈŒ­½¨v®ˆ³Œ¨wÀŒv®ŒƒŒÃvÀœv½vÀv¨vÃ
vƒÈœÛœˆvˆŒÃˆŒ­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ƛ

®̽vÀvˆ³ÀŒÃˆŒ¨v­v¨¨vۜv¨vÀȌÀœv¨½Àœ³ÀœçvÀŒ¨Ëó
ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃvÀ‚ËÃȜÛvÃƛ

108
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

%ÀwŮůƛ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒ
jardinería urbana para
espacios asociados a
la malla vial

Ůŭ

Ůű

d a
ŬƜŭű­­œ®ƛ
Ůů
ŬƜŴ­­váƛ
l a
ŮŮ

t ro ŮŰ

ŭŬƜŬ
­­
váƛ

o n
c
i a %ÀwŮŰƛ
Ůų

o p ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒ
jardinería urbana para
espacios asociados a
la malla vial

C ŮŲ
ƪۜÃÈvvÀŒvƫ

109
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.5.2. PLAZAS Y PLAZOLETAS Corresponden a lugares de encuentro y relaciones entre los


ciudadanos, donde predominan los elementos arquitectó-
O³®ŒÃ½vƒœ³Ã¨œ‚ÀŒÃƜÈÀvÈvˆ³Ãƒ³­³ç³®vÈËÀvÃƜ¿ËŒÌˆŒÃ- nicos sobre los paisajísticos naturales y el peatón tiene una
Ȝ®v®v¨Ëóƒ³Èœˆœv®³âvÌÀۜÀˆŒó½³ÀȌvŒÛŒ®È³ÃƒžÛœƒ³Ãƛ ƒ³®ˆœƒœ´®½Àœ³ÀœÈvÀœvƪvÀȞƒË¨³ůˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ųŵŴˆŒŮŬŭŬƫƛ

d a
l a
t r o
$³È³Ůůƛ

o n
I¨vçvˆŒ4³Ã
Mártires
c
i a
o p
C

$³È³ŮŰƛ
I¨v糨ŒÈv
El Rosario

110
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DETERMINANTES DE ARBORIZACIÓN

LŒÛœÃvÀ ˆŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ —Œ®ŒÀv¨ŒÃ ˆŒ vÀ‚³Àœçvƒœ´® Œ® ç³®và ˆŒ


permanencia y circulación, y la disposición de los árboles en es-
½vƒœ³½Ì‚¨œƒ³ƛ

Los cubrealcorques deben permitir el intercambio de materia


³À—w®œƒvâ³áž—Œ®³ƜvÞƒ³­³Œ¨v½³ÀȌˆŒÀœŒ—³â®ËÈÀœŒ®ÈŒÃƛ

DETERMINANTES DE JARDINERÍA URBANA



(Ů ?
Prevalecer el uso de especies resistentes al posible tránsito de
peatones y mascotas por su estructura voluble como las herbá-
ƒŒvÃƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ŰƛŮƛŰƫƛ
Ů

d a ?Ů

l a
t r o ÀŒ®v¦Œ

o n
c
i a
o p
C ŭ

%ÀwŮűƛ
á³®³­ŒÈÀžvˆŒ½¨vçvÃ
⽨v糨ŒÈvÃ

111
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.5.3. PARQUES DISTRITALES


Corresponden a espacios verdes de uso colectivo que actúan
ƒ³­³ ÀŒ—˨vˆ³ÀŒÃ ˆŒ¨ Œ¿Ëœ¨œ‚Àœ³ v­‚œŒ®Èv¨ƛ O³® Œ¨Œ­Œ®È³Ã ÀŒ-
½ÀŒÃŒ®ÈvȜ۳ÈŒ¨½vÈÀœ­³®œ³®vÈËÀv¨â—vÀv®Èœçv®Œ¨ŒÃ½vƒœ³¨œ‚ÀŒ
dedicado a la recreación, contemplación y ocio para todos los
šv‚œÈv®ÈŒÃˆŒ¨vƒœËˆvˆƪvÀȞƒË¨³ŮŰŮˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ
Este manual se centra en los parques distritales loca-
¨œçvˆ³ÃˆŒ®ÈÀ³ˆŒ¨½ŒÀž­ŒÈÀ³ËÀ‚v®³Œœ®ƒ¨Ë⌨³ÃŒÃ½vƒœ³Ã
½Ì‚¨œƒ³ÃˆŒv¨Èvƒ³­½¨Œ¦œˆvˆƝ

A. Parques de escala metropolitanaƝO³®wÀŒv蜂ÀŒÃ¿ËŒƒË-


‚ÀŒ®Ë®vÃ˽ŒÀŒÃ˽ŒÀœ³ÀvŭŬšŒƒÈwÀŒvÃƜˆŒÃȜ®vˆvÃv¨ˆŒÃv-
rrollo de usos recreativos o pasivos, y a la generación de valores
½vœÃv¦žÃȜƒ³Ãâv­‚œŒ®Èv¨ŒÃƜƒËâvwÀŒvˆŒœ®ðˌ®ƒœvv‚vÀƒvȳˆ³
Œ¨ȌÀÀœÈ³Àœ³ˆŒ¨vƒœËˆvˆƪvÀȞƒË¨³ŮŰŮˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ

d a
B. Parques de escala zonal: Son áreas libres con una dimen-
Ü´® Œ®ÈÀŒ ŭ v ŭŬ šŒƒÈwÀŒvÃƜ ˆŒÃȜ®vˆvà v ¨v ÃvȜÖvƒƒœ´® ˆŒ
l a
ÀŒƒÀŒvƒœ´®vƒÈœÛvˆŒË®—À˽³ˆŒ‚vÀÀœ³ÃƪvÀȞƒË¨³ŮŰŮˆŒ¨Œ-
ƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ

t r o
n
C. Parques de escala vecinal: Son áreas libres destinadas a la
recreación, reunión e integración de la comunidad que cubren
¨vŒÃœˆvˆŒÃˆŒ¨³Ã‚vÀÀœ³ÃƛOËwÀŒvÛvÀžvŒ®ÈÀŒŭŬŬŬ­Ů y
ŭšŒƒÈwÀŒvƪvÀȞƒË¨³ŮŰŮˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ

D. Parques de bolsillo: Son áreas libres con una modalidad c o


i a
de parque de escala vecinal, que tienen un área inferior a
ŭŬŬŬ­Ů destinada fundamentalmente a la recreación de ni-

ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ

o p
²³Ã⽌Àó®vÈŒ¨vȌÀƒŒÀvŒˆvˆƪvÀȞƒË¨³ŮŰŮˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³

C
E. Espacios públicos de alta complejidad: Zonas cuya atención
ŒÃ½Àœ³ÀœÈvÀœv½vÀv—vÀv®ÈœçvÀ¨v̗ËÀœˆvˆv®ÈŒÀœŒÃ—³ÃâŒÛœÈvÀ
ocupaciones ilegales, las cuales deben contar con un diseño y
Ë®½¨v®ˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ³®ŒÃ½Àœ³ÀœÈvÀœvÃƪvÀȞƒË¨³ŰŭˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³Ůŭű
ˆŒŮŬŭűƫƛ4³ÃŒÃ½vƒœ³Ã½Ì‚¨œƒ³ÃˆŒv¨Èvƒ³­½¨Œ¦œˆvˆó®Ɲ

• Predios en donde hubo minería, así como sus áreas


vˆâvƒŒ®ÈŒÃƛ
• Zonas liberadas en proceso de reasentamiento por riesgo $³È³Ůűƛ
Parque
no mitigable o por haber invadido parte de la Estructura
de escala
ƒ³¨´—œƒvIÀœ®ƒœ½v¨ƛ ­ŒÈÀ³½³¨œÈv®vƝ
• Espacios con sobrecarga de actividad proveniente de al- Parque Nacional
—Ì®Œ¿Ëœ½v­œŒ®È³ƛ ®Àœ¿ËŒ?¨vâv
• Inmuebles cuya calidad ambiental en materia de ruido y (ŒÀÀŒÀv
ƒ³®Èv­œ®vƒœ´®vÈ­³Ã–Àœƒvó‚ÀŒ½vÃv®ˆŒ­v®ŒÀvÀŒœ-
ȌÀvˆv¨³ÃÛv¨³ÀŒÃ½ŒÀ­œÃœ‚¨ŒÃƛ

112
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
$³È³ŮŲƛ
Parque de
la $³È³Ůųƛ

rt o
Parque de
ŒÃƒv¨vç³®v¨Ɲ
ŒÃƒv¨vیƒœ®v¨Ɲ
Ov®2³ÃˆŒ
El Nogal
vÛvÀœv

o n
c
i a
o p
C
$³È³Ůŵƛ
$³È³ŮŴƛ Espacio
Parque de público de alta
‚³¨Ãœ¨¨³Ɲ ƒ³­½¨Œ¦œˆvˆƝ
VÀ‚v®œçvƒœ´®¨ Parque Mirador
Consuelo de los Nevados

113
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DETERMINANTES DE ARBORIZACIÓN PARA


PARQUES DISTRITALES Ű

Determinantes comunes a todos los


emplazamientos:

vÀƒË­½¨œ­œŒ®È³v¨³ÃˆŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ—Œ®ŒÀv-
¨ŒÃ½vÀvvÀ‚³Àœçvƒœ´®ƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŰƛŭƛŭƫƛ

%vÀv®ÈœçvÀÀœ¿ËŒçv∜یÀ܈vˆŒ®¨v̨Œƒƒœ´®
ˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃƜ½Àœ³Àœçv®ˆ³ŒÃ½ŒƒœŒÃ®vȜÛvÃ
Œ®ÃËœ®ÈŒÀœ³ÀƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ŰƛŭƛŰƫƛ

³®–³À­vÀ ç³®và v‚œŒÀÈvà ¿ËŒ ½ŒÀ­œÈv® ¨v


asoleación y promuevan el desarrollo de acti-
ۜˆvˆŒÃÀŒƒÀŒvȜÛvÃƛ

d a
Procurar que los diseños sean atractores de
diferentes tipos de fauna como aves, mamí-
l a
–ŒÀ³Ãâ½³¨œ®œçvˆ³ÀŒÃƜâ¿ËŒð³ÀŒçƒv®Œ®ˆœ–Œ-
ÀŒ®ÈŒÃ½³ƒvÈŒ¨v²³½vÀvv̗ËÀvÀË®ð˦³
ƒ³®ÃÈv®ÈŒˆŒŒÃȳÃƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ŰƛŭƛŰƫƛ

t ro
Se recomienda generar una imagen diversa
v ÈÀvۍà ˆŒ ½vÀƒšŒÃ –³ÀŒÃÈv¨ŒÃ Œ® ¨và wÀŒvÃ

on
v¨Œ¦vˆvÈŒ¨½ŒÀï¨ۜv¨âŒ¨Ëó½Ì‚¨œƒ³Ɯ½Àœ³Àœ-
çv®ˆ³¨vÃv—À˽vƒœ³®ŒÃˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®vȜÛvÃƜ
vŒáƒŒ½ƒœ´®ˆŒ¨³Ã½vÀ¿ËŒÃˆŒ‚³¨Ãœ¨¨³ƪۍvÌ c
v½vÀÈvˆ³ůƛŲƫƛ

i a
En parques que se encuentren contiguos a

o
áreas de la Estructura Ecológica Principalp
se debe fortalecer la conectividad ambiental

C
con estos espacios por medio del uso de es-
½ŒƒœŒÃ®vȜÛvÃƛ

%ÀwŮŲƛ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃƒ³­Ë®ŒÃˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®½vÀv
parques distritales

114
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

6
d a
l a
t ro
on
5
c
i a
o p
C Ů

115
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

Determinantes particulares por emplazamiento:

A.IvÀ¿ËŒÃˆŒŒÃƒv¨v­ŒÈÀ³½³¨œÈv®vƜç³®v¨âŒÃ½vƒœ³Ã½Ì‚¨œƒ³Ã
ˆŒv¨Èvƒ³­½¨Œ¦œˆvˆƝ

Para espacios públicos de alta complejidad se podrán em-


plear especies preferiblemente nativas con raíces profun-
das que contribuyan a disminuir el impacto de la erosión y
el fenómeno natural que genera el nivel de riesgo deter-
­œ®vˆ³½³ÀŒ¨*®ÃȜÈËȳœÃÈÀœÈv¨ˆŒ%ŒÃȜ´®ˆŒLœŒÃ—³Ãâ
Cambio Climático (ĚąĚĔĉĿƫƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ŰƛŭƛŰƫƛ

IvÀv½vÀ¿ËŒÃ­ŒÈÀ³½³¨œÈv®³Ãâç³®v¨ŒÃ̈Œ‚Œ®̗˜À
¨vÈœÀŒƒÈÀœƒŒÃˆŒ¨I¨v®œÀŒƒÈ³Àƛ

B.IvÀ¿ËŒÃˆŒŒÃƒv¨vیƒœ®v¨âˆŒ‚³¨Ãœ¨¨³Ɲ

d a
4v ¨³ƒv¨œçvƒœ´® ˆŒ ¨³Ã wÀ‚³¨ŒÃ ˆŒ‚Œ —vÀv®ÈœçvÀ ¨v ƒ³®-
tinuidad visual, evitar espacios oscuros y no generar
l a
³ƒË¨Èv­œŒ®È³Ãƛ

IÀœ³ÀœçvÀ ¨v vÀ‚³Àœçvƒœ´® ½ŒÀœ­ŒÈÀv¨Ɯ ½À³ƒËÀv®ˆ³ ˆŒ¦vÀ

t ro
n
ç³®vÃv‚œŒÀÈvÃŒ®Œ¨œ®ÈŒÀœ³ÀˆŒ¨½vÀ¿ËŒƛ

c o
i a
o p
C ŭŬ

%ÀwŮųƛ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃ½vÀȜƒË¨vÀŒÃˆŒ½vÀ¿ËŒÃ­ŒÈÀ³½³¨œÈv®³ÃƜ
ç³®v¨ŒÃâŒÃ½vƒœ³Ã½Ì‚¨œƒ³ÃˆŒv¨Èvƒ³­½¨Œ¦œˆvˆ

116
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a
t ro
9
on
c
i a
o p
C ų

117
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DETERMINANTES DE JARDINERÍA URBANA PARA


PARQUES DISTRITALES IÀœ³ÀœçvÀ¨v̨Œƒƒœ´®ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ¿ËŒð³ÀŒçƒv®Œ®ˆœ–Œ-
ÀŒ®ÈŒÃ½³ƒvÈŒ¨v²³ƛ
Determinantes comunes a todos los emplazamientos:
OŒˆŒ‚Œ®½Àœ³ÀœçvÀŒÃ½ŒƒœŒÃ®vȜÛvÈŒˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃ½³À-
Prevalecer el uso de especies resistentes al tránsito de Ȍà ½vÀv –vÛ³ÀŒƒŒÀ ¨v ½ÀŒÃŒ®ƒœv ˆŒ ½³¨œ®œçvˆ³ÀŒÃ â ˆŒ-
peatones y mascotas por su estructura voluble como más fauna asociada y aportar al enriquecimiento de la
¨vÚŒÀ‚wƒŒvÃƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ŰƛŮƛŰƫƛ ˆœÛŒÀ܈vˆی—ŒÈv¨ˆŒ¨vƒœËˆvˆƛ

%ÀwŮŴƛ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®v½vÀv
parques distritales

d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
ŭů ŭŭ

118
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ůŬƛ
2vÀˆœ®ŒÃ
ËÀ‚v®³ÃƝ
œ‚¨œ³ÈŒƒv2˨œ³
Mario Santo
³­œ®—³
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 31.
Parque
Ecológico
œÃÈÀœÈv¨ˆŒ
Montaña
Entrenubes
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.5.4. ÁREAS PROTEGIDAS ÃȌ ­v®Ëv¨ Ì ƒŒ®ÈÀv Œ® ¨và 糮và ˆŒ Ëó ½Ì‚¨œƒ³ ˆŒ ½vÀ-
¿ËŒÃŒƒ³¨´—œƒ³ÃâwÀŒvÖ³ÀŒÃÈv¨ŒÃˆœÃÈÀœÈv¨ŒÃƛ
Y CORREDORES ECOLÓGICOS
A. Parque Ecológico Distrital: ÀŒv ˆŒ v¨È³ Ûv¨³À ŒÃƒ®œƒ³
SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL DISTRITO CAPITAL ³ ‚œ³¨´—œƒ³ ¿ËŒƜ ½³À ÃËà ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ ˆŒ ¨³ƒv¨œçvƒœ´® â vƒ-
cesibilidad, se destina a la preservación, la restauración y
Es el conjunto de espacios con valores singulares para el el aprovechamiento sostenible de sus elementos biofísicos
½vÈÀœ­³®œ³ ®vÈËÀv¨ ˆŒ¨ œÃÈÀœÈ³ v½œÈv¨Ɯ ƒËâv ƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´® ½vÀvŒˆËƒvƒœ´®v­‚œŒ®Èv¨âÀŒƒÀŒvƒœ´®½vÜÛvƪvÀȞƒË¨³ŰˆŒ¨
resulta imprescindible para el funcionamiento de los eco- ŒƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ4³Ã½vÀ¿ËŒÃŒƒ³¨´—œƒ³ÃˆœÃÈÀœÈv¨ŒÃÌ
sistemas, la conservación de la biodiversidad y la evolución ˆœÛœˆŒ®Œ®ƝIvÀ¿ËŒƒ³¨´—œƒ³œÃÈÀœÈv¨ˆŒ9³®Èv²vâIvÀ¿ËŒ
ˆŒ¨vƒË¨ÈËÀvŒ®³—³ÈwƪvÀȞƒË¨³ųŵˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ ƒ³¨´—œƒ³œÃÈÀœÈv¨ˆŒ(Ë­Œˆv¨ƛ

d a $³È³ůŮƛ
Parque
Ecológico

l a œÃÈÀœÈv¨
(Ë­Œˆv¨
Córdoba

t r o
o n
c
i a
o p
C

121
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

B. Área forestal distrital: Zona de propiedad pública o privada ȌˆŒ¨­v®Œ¦³v­‚œŒ®Èv¨ˆŒŒÃÈvÃâvÃËی眮ƒÀŒ­Œ®Èv®


que se destina al mantenimiento o recuperación de la vegetación la conectividad entre los demás elementos de la Estruc-
®vȜÛv ½À³ÈŒƒÈ³Àvƛ I³À ÃË ¨³ƒv¨œçvƒœ´® â ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ ‚œ³–žÃœƒvà ÈËÀv ƒ³¨´—œƒv IÀœ®ƒœ½v¨ ƪvÀȞƒË¨³ ŵŴ ˆŒ¨ ŒƒÀŒÈ³ ŭŵŬ ˆŒ
ȜŒ®ŒË®Ûv¨³ÀŒÃÈÀvȍ—œƒ³Œ®¨vÀŒ—˨vƒœ´®šžˆÀœƒvƜ¨v½ÀŒÛŒ®ƒœ´® ŮŬŬŰƫƛÃȌ­v®Ëv¨ÌƒŒ®ÈÀvŒ®¨³Ãƒ³ÀÀŒˆ³ÀŒÃŒƒ³¨´—œ-
de riesgos naturales, la conectividad de los ecosistemas o la con- cos de ronda, que hacen parte del perímetro urbano del
ÌÀÛvƒœ´®½vœÃv¦žÃȜƒvƪvÀȞƒË¨³ŵŭˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƫƛ œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨ƛ
Los corredores ecológicos de ronda son los que abar-
CORREDORES ECOLÓGICOS ƒv® ¨v À³®ˆv šœˆÀw˨œƒv â ¨v ç³®v ˆŒ ­v®Œ¦³ â ½À³ÈŒƒƒœ´®
ambiental de todos aquellos cursos hídricos que no están
O³®ç³®vÃیÀˆŒÃ¨œ®Œv¨ŒÃ¿ËŒܗˌ®¨³Ã½Àœ®ƒœ½v¨ŒÃƒ³­- incluidos dentro de otras categorías en la Estructura Eco-
ponentes de la red hídrica y la malla vial arterial como par- ¨´—œƒvIÀœ®ƒœ½v¨ƛ

d a Foto 33.
ÀŒv$³ÀŒÃÈv¨
œÃÈÀœÈv¨ŒÀÀ³Ã

l a de Suba

t r o
o n
c
i a
o p
C

122
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 34.
Corredor
ecológico de
À³®ˆvÀž³$˃šv
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DETERMINANTES DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA corredores ecológicos u otro instrumento que determi-


®Œ¨vvËȳÀœˆvˆv­‚œŒ®Èv¨½vÀvÃË­v®Œ¦³ƛ
³­³Ìˆò³Œ®Œ¨½Àœ­ŒÀƒv½žÈ˨³ƜŒ®ŒÃȌ­v®Ëv¨Ìˆv®v¨—Ë®vÃ
recomendaciones generales para la implementación de estrate- 4³Ã ˆœÃŒ²³Ã ð³ÀžÃȜƒ³Ã ¿ËŒ Ì œ­½¨Œ­Œ®ÈŒ® Œ® ŒÃȳÃ
gias de rehabilitación ecológica, especialmente en el sistema de espacios deberán ser completamente conformados por
áreas protegidas del distrito y los corredores ecológicos de ron- ŒÃ½ŒƒœŒÃ®vȜÛvÃƛ
da, los cuales hacen parte de la ĉĉļ de la ciudad y la región, con el
ﮈŒ½³ÈŒ®ƒœvÀ¨v³–ŒÀÈvˆŒÌÀۜƒœ³ÃŒƒ³ÃœÃȍ­œƒ³Ãâ–³ÀÈv¨ŒƒŒÀ Para áreas con condiciones naturales de inundación que
la resiliencia del territorio frente a eventos naturales asociados hacen parte de las dinámicas propias del ecosistema prote-
v¨vÛvÀœv‚œ¨œˆvˆâv¨ƒv­‚œ³ƒ¨œ­wȜƒ³ƛˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜŒÃœ­½³À- gido se deberá contemplar la plantación de especies adap-
Èv®ÈŒÀŒÃv¨ÈvÀ¿ËŒŒ¨I¨v®ˆŒ9v®Œ¦³­‚œŒ®Èv¨ˆŒƒvˆvwÀŒvˆŒ- Èv‚¨ŒÃvŒÃÈvƒœ³®ŒÃˆŒœ®Ë®ˆvƒœ´®âv¨È³Ã®œÛŒ¨ŒÃ–ÀŒwȜƒ³Ãƛ
ȌÀ­œ®v¨vývÀȜƒË¨vÀœˆvˆŒÃˆŒ¨vœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƛ
4và ŒÃ½ŒƒœŒÃ ̨Œƒƒœ³®vˆvà ˆŒ‚ŒÀw® —vÀv®ÈœçvÀ ˆœÛŒÀ-
Determinantes comunes a todos los emplazamientos: ܈vˆâÀœ¿ËŒçv½À³½œvˆŒ¨wÀŒvƞ½³ÀŒ®ˆŒƜŒÃ®ŒƒŒÃvÀœ³

4vÃœ®ÈŒÀی®ƒœ³®ŒÃŒ®ç³®vÈŒ½ŒÀ­v®Œ®ƒœv⃜ÀƒË¨v-
ción deberán contemplar los determinantes generales
󨜈vÀ­³®³ƒË¨ÈœÛ³Ãƛ

d a
establecer diseños biodiversos sin posibilidad de con-

ˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®â¦vÀˆœ®ŒÀžvƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŰƫƛ

a
La vegetación propuesta en rondas hídricas no podrá

l
afectar la calidad del cuerpo hídrico debido a la caída de
Las intervenciones deben privilegiar la rehabilitación y
preservación de la estructura, composición y función
de los ecosistemas y comunidades bióticas propios

t o
š³¦vÃƜÀv­vÃ˳ÈÀ³Œ¨Œ­Œ®È³½À³½œ³ˆŒ¨œ®ˆœÛœˆË³ƛ

r
Œ‚œˆ³ v ¨và ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃ ŒÃ½Œƒœv¨ŒÃ ˆŒ ¨và ŒÃ½ŒƒœŒÃ

n
del área, tanto nativos como emergentes, facilitando ®vȜÛvÃƜ½vÀvŒÃÈvÃç³®vÃ̽ˌˆŒ®½¨v®ÈvÀœ®ˆœÛœˆË³Ã
el uso público para su disfrute y conocimiento de ma- ی—ŒÈv¨ŒÃƒ³®v¨ÈËÀv®–ŒÀœ³ÀŒÃvŬƜű­ŒÈÀ³ÃƜ—vÀv®-
®ŒÀvóÃȌ®œ‚¨Œƛ

ŒvƒËŒÀˆ³ƒ³®¨vç³®œïƒvƒœ´®ƒ³®ÈŒ®œˆvŒ®Œ¨I¨v®ˆŒ
9v®Œ¦³­‚œŒ®Èv¨ˆŒ¨wÀŒv½À³ÈŒ—œˆvƜ̈Œ‚ŒÀw®̨Œƒ- c o Ȝçv®ˆ³v®ÈŒȳˆ³¨v󮈜ƒœ³®ŒÃˆŒˆŒÃvÀÀ³¨¨³vˆŒƒËv-
ˆ³Œ®Œ¨ÜȜ³ˆŒ½¨v®Èvƒœ´®ƛ

i a
cionar las especies más indicadas para la conservación
ˆŒ¨³ÃÌÀۜƒœ³ÃŒƒ³ÃœÃȍ­œƒ³Ã½ÀŒÃÈvˆ³Ã½³ÀŒÃÈvÃƛ¨

—Àvˆvƒœ´®ˆŒ¨Œƒ³ÃœÃȌ­vƛ

o p
enfoque de intervención estará dado por el nivel de de-

C
4vی—ŒÈvƒœ´®¿ËŒÌŒÃÈv‚¨ŒçƒvŒ®¨vÃwÀŒvýÀ³ÈŒ—œˆvÃ
â ƒ³ÀÀŒˆ³ÀŒÃ Œƒ³¨´—œƒ³Ã ˆŒ À³®ˆv ˆŒ‚ŒÀw —vÀv®ÈœçvÀ ¨v
ÀŒ½ÀŒÃŒ®ÈvȜۜˆvˆŒƒ³ÃœÃȍ­œƒvˆŒ¨wÀŒvƜ½³À¨³¿ËŒÌ
‚ËÃvƒ³®Ã³¨œˆvÀƜvÈÀvۍÈŒ¨vœ®ÈŒÀی®ƒœ´®ƜŒÃ½vƒœ³Ã ŭŲ ŭŬ
ˆŒŒˆËƒvƒœ´®v­‚œŒ®Èv¨ƛ

La vegetación prevista en áreas protegidas y corredo-


res ecológicos ubicados en áreas rurales deberán con-
templar la continuidad del paisaje rural que las rodea,
generando espacios de integración de diversidad de los
ŭŬ
v—À³Œƒ³ÃœÃȌ­vÃÀËÀv¨ŒÃƛ
Ŵ

La selección de las especies para estos espacios se


deberá articular con los objetivos de conservación del
wÀŒvƜˆŒÈŒÀ­œ®vˆ³ÃŒ®¨³ÃI¨v®ŒÃˆŒ9v®Œ¦³­‚œŒ®Èv¨
para áreas protegidas, lineamientos ambientales para

124
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

Se deben conservar parches de bosque y otras cobertu- OŒ ˆŒ‚Œ® ½³ÈŒ®ƒœvÀ ¨³Ã Œƒ³È³®³ÃƜ ÈÀv®Ãœƒœ³®ŒÃ ³ ç³®vÃ
ras que bajo procesos de rehabilitación ecológica con- intermedias de gradación entre los diferentes ecosiste-
ÈÀœ‚Ëâv®vË®vƒ³®ŒƒÈœÛœˆvˆ–Ë®ƒœ³®v¨ƛ ­vÃƪی—ŒÈvƒœ´®ˆŒ¨vÃwÀŒvýÀ³ÈŒ—œˆvÃâv¨Œˆv²vÃƫƛ

Se deben plantar especies que brinden alimento y hábitat, à œ­½³ÀÈv®ÈŒ ¿ËŒ ¨³Ã ˆœÃŒ²³Ã ð³ÀžÃȜƒ³Ã œ®ƒ³À½³ÀŒ®
así como, sitios de anidación, percha, cortejo y refugio para una gradualidad de cada tipo de bosque o tipología,
¨v–vË®vˆŒ¨wÀŒvƛ de acuerdo con los gradientes físicos (clima, geología,
Ãˌ¨³ŒšœˆÀ³¨³—žvƫ⌮ÀŒ¨vƒœ´®ˆœÀŒƒÈvƒ³®¨v˂œƒvƒœ´®
Se deben incluir especies de copa amplia que permitan —Œ³—ÀwïƒvˆŒƒvˆv‚³Ã¿ËŒ³ƒ³‚ŒÀÈËÀvی—ŒÈv¨³Àœ—œ®v¨ƛ
Œ¨ð˦³ƒ³®ÃÈv®ÈŒˆŒvیÃâ­v­ž–ŒÀ³Ãƛ

OŒˆŒ‚Œ½Àœ³ÀœçvÀŒ¨Ë󈌽vÀƒšŒÃ‚œ³ˆœÛŒÀóÿˌƒ³®-
tribuyan al fortalecimiento de la Estructura Ecológica
IÀœ®ƒœ½v¨ƪۍvÌv½vÀÈvˆ³ůƛŲƛŮƫƛ ŭŰ

d a X

ŭů

l a ŭű

t r o
o n
c Ů

i a
ŭŮ

o p ŭų

ŭ C ŭŭ
ŬƜű­

ŭű
Ŵ
Ű

%ÀwŮŵƛ
ŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃƒ³­Ë®ŒÃvȳˆvèvÃwÀŒvýÀ³ÈŒ—œˆvÃ⃳ÀÀŒˆ³ÀŒÃŒƒ³¨´—œƒ³Ã

125
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.6
3.6.1 CRITERIOS DE DISEÑO EN
COMPOSICIÓN ARBORIZACIÓN Y JARDINERÍA URBANA
La composición en el paisajismo contribuye a la construc- Los diseños paisajísticos deben responder a cualidades funcio-
ción de la imagen de ciudad, pues conforma y organiza es- nales y estéticas que son determinadas por el análisis del sitio, la
pacios. También da vitalidad y escala a los lugares públicos Zona Climática Urbana (ŢĀō), el lugar a intervenir (emplazamien-
y estructura a la malla verde urbana. Es por esto que los to), las especies recomendadas y los criterios del diseñador.
ˆœÃŒ²vˆ³ÀŒÃ â ½¨v®œïƒvˆ³ÀŒÃ ˆŒ¨ ½vœÃv¦Œ ˆŒ‚Œ® Ȍ®ŒÀ Œ® 4vˆŒï®œƒœ´®ˆŒŒÃȳÃÀœÈŒÀœ³Ãâ¨vˆœÃ½³Ãœƒœ´®ŒÃ½vƒœv¨ˆŒ
cuenta las cualidades funcionales de las especies y su ca- las coberturas vegetales van ligadas al objetivo y propósito que
½vƒœˆvˆˆŒÃ˽ŒÀۜی®ƒœvv¨¨Ë—vÀŒÃ½Œƒžïƒ³ˆŒÃƒÀœÈvýÀŒ- van a cumplir en la ciudad y en el lugar de intervención, como
viamente, así como las cualidades estéticas e intangibles
de sus diseños generando espacios que respondan con
sensibilidad al paisaje bogotano (Wiesner Ceballos, 2000).
d a
los que se presentan a continuación:

• Conformación de barreras físicas para mitigar impactos


En este apartado se describen los criterios generales
de diseño para arborización y jardinería urbana, para luego
l a
visuales, auditivos, climáticos y de olores.

• Generación de ejes visuales y delimitación y conformación


detallar diferentes estrategias de disposición y agrupación
de las especies; esta última información también se inclu-
ye para proyectos de rehabilitación ecológica.
de espacios.

t r o
• Regulación climática a través de generación de microcli-
mas, espacios de sombra y protección de la lluvia.

n
Es importante anotar que estas estrategias de diseño y
agrupación no son mandatorias. Está en la creatividad del • Aporte cultural y simbólico.
diseñador la manera de implementarlas o formular nuevas,
siempre y cuando atiendan a los determinantes planteados

c
por emplazamiento y a los criterios funcionales y estéticos
ˆŒ¨ˆœÃŒ²³ŒÃ½Œƒžïƒ³ƛ
o • Aporte estético a través de colores, aromas, texturas y
formas que dan riqueza espacial a los lugares (Wiesner
Ceballos, 2000).

i a
o p
C

%ÀwůŬƛ
Función de las
coberturas verdes
urbanas en la ciudad

126
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ůűƛ
Malla verde
en Bogotá:
Parkway con
calle 45
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

CRITERIOS ESTÉTICOS Las composiciones pueden emplear varios colores o tener


temas, y estos pueden ser monocromáticos, análogos o
Los siguientes criterios estéticos y trazados para el arbo- complementarios (Patel, 2016).
lado y la jardinería urbana son insumos que se presentan al
diseñador como apoyo para la estructuración de su diseño. • ³­½³Ãœƒœ³®ŒÃ ­³®³ƒÀ³­wȜƒvÃƝ Uso de un solo color
vˆŒ­wÈŒ¨یÀˆŒƛ¦Œ­½¨³ƝwÀ‚³¨ŒÃƒ³®ð³ÀŒÃv­vÀœ¨¨vó
ƛ³¨³ÀƝEs uno de los elementos fundamentales a la hora ¦vÀˆž®ƒ³®ð³ÀŒÃ‚¨v®ƒvÃƛ
de diseñar una composición, ya que se puede utilizar para
• ³­½³Ãœƒœ³®ŒÃ v®w¨³—vÃƝ Uso de paleta de colores.
generar ritmos o marcar puntos focales a través de con-
Ejemplo: tonos cálidos o fríos.
trastes. Tanto en arborización como en jardinería urbana se
ˆŒ‚Œƒ³®ÃœˆŒÀvÀ®³ó¨³Œ¨ƒ³¨³ÀˆŒ¨vð³Àvƒœ´®ƜÜ®³Èv­‚œ® • ³­½³Ãœƒœ³®ŒÃ ƒ³­½¨Œ­Œ®ÈvÀœvÃƝ Uso de colores com-
del follaje, así como los cambios estacionales que puedan plementarios como morado y amarillo, naranja y azul, o
½ÀŒÃŒ®ÈvÀ¨vÌýŒƒœŒÃƪœ½ËÈvƒœ´vÀƒŒ¨³®vƜŮŬŭŮƫƛ verde y rojo.

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
%Àwůŭƛ
Composición monocromática en
C %ÀwůŮƛ
Composición complementaria en
%Àwůůƛ
Composición con colores diferentes
arborización y jardinería arborización y jardinería en arborización y jardinería

ƛ$³À­vÃâȌáÈËÀvÃƝLa forma de los árboles está dada por el brindar una armonía visual en la composición o, por el contra-
tipo de copa y el porte del individuo, y en especies de jardinería rio, con formas y texturas contrastantes para crear más dina-
por su hábito de crecimiento (arbusto, hierba o enredadera). En mismo. En jardinería, la forma también se puede crear a través
v­‚³ÃƒvóÃƜ¨vȌáÈËÀvÌÀŒïŒÀŒv¨Ȝ½³âÈv­v²³ˆŒ¨vÚ³- de la concentración de plantas, donde la masa total crea una
¦vÃƜÃËÀŒ¨vƒœ´®ƒ³®¨vÃÀv­vÃƪ勉ÈváœÃƫƜ¨v½ÀŒÃŒ®ƒœvˆŒ–ÀËȳÃƜ forma diferente a la planta individual. Estas pueden ser rectilí-
ð³ÀŒÃ³ŒÃ½œ®vÃƜâ¨vˆŒ®ÃœˆvˆˆŒ¨–³¨¨v¦Œƪœ½ËÈvƒœ´vÀƒŒ¨³®vƜ neas o curvilíneas, y estar marcadas por temas como especies,
2012). Se puede diseñar con formas y texturas similares para ȌáÈËÀv󃳨³ÀŒÃÜ­œ¨vÀŒÃƪœ½ËÈvƒœ´vÀƒŒ¨³®vƜŮŬŭűƫƛ

128
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
%ÀwůŰƛ
Composición de diferentes texturas en
%Àwůűƛ
Composición con texturas similares en

l a %ÀwůŲƛ
Masas en grupos en
arborización y jardinería arborización y jardinería

t r o arborización y jardinería

n
ƛ?¨³ÀƝEl olor es un factor determinante que se puede utili- ƛ¨ÈËÀvâ½À³–Ë®ˆœˆvˆƝUn factor importante en el mo-
zar para crear sensaciones en la composición de zonas verdes. mento de componer es entender las diferentes alturas
Puede emplearse para demarcar y enfatizar espacios, acentuar
ritmos o marcar hitos. Es importante no emplear más de una

c o
½¨v®Èvƒ³®–Àv—v®ƒœv½³ÀŒÃ½vƒœ³ƪœ½ËÈvƒœ´vÀƒŒ¨³®vƜŮŬŭűƫƛ
de las plantas para generar diseños en donde se puedan
apreciar la variedad en tamaños, así como sensaciones
de profundidad y niveles. Este concepto aplica tanto
para la composición de jardines como para la compo-

i a sición de agrupaciones arbóreas de múltiples estratos


(Selga & Cirela, 2015).

%Àwůųƛ
Composición
op %ÀwůŴƛ
Composición de
diferentes alturas
en arborización y
jardinería C una sola altura
en arborización y
jardinería

129
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ůŲƛ
Bosque urbano
en el Jardín
Botánico de
Bogotá José
Celestino Mutis
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

BOSQUES URBANOS

Los bosques urbanos corresponden a espacios en el área ur-

a
bana y periurbana con una composición vegetal diferencial,
que integran especies nativas y naturalizadas con diferentes

d
portes, los cuales facilitan el tránsito, la anidación y el refu-

l a
—œ³ˆŒ–vË®vܨیÃÈÀŒƛŒœ—Ëv¨­v®ŒÀvƜ󮌃³ÃœÃȌ­vÿˌ
reducen la contaminación del aire, aportan en la regulación

o
ƒ¨œ­wȜƒvƜ‚Àœ®ˆv®ó­‚Àvâ½À³½³Àƒœ³®v®‚Œ®Œïƒœ³Ã½vÀv¨v

r
salud mental y física de los habitantes de la ciudad. Por otro

t
lado, estos ecosistemas contribuyen en el fortalecimiento de

n
la Estructura Ecológica Principal, así como en la protección
del patrimonio cultural de la ciudad, incitando así el sentido

c o
de pertenencia de las comunidades, proporcionando entor-
nos para las actividades recreativas y físicas, aumentando la
calidad del paisaje, inspirando la expresión artística y fomen-
tando el turismo local.

i a Los bosques urbanos pueden realizar una contribución


valiosa para cumplir con los objetivos de desarrollo sosteni-

o p ble relacionados con el objetivo 11, “Ciudades y comunidades


sostenibles”, el objetivo 13, ”Acción por el clima”, y el objetivo
15, “Vida de ecosistemas terrestres”. Adicionalmente, apor-

C tan en la construcción de ciudades resilientes, saludables y


agradables para vivir.

3.6.2 COMPOSICIÓN EN ARBORIZACIÓN


Los criterios de diseño mencionados se hacen legibles a tra-
vés de estructuras espaciales que determinan la ubicación
de los diferentes individuos y las interdistancias entre ellos.
En el caso de la arborización, estas estructuras de organiza-
ción reciben el nombre de trazados y permiten que el diseño
tenga una lógica de composición. A su vez, pueden funcio-
nar para generar agrupaciones irregulares, retículas o líneas,
o para ubicar individuos aislados.
Œ½Œ®ˆœŒ®ˆ³ˆŒ¨ˆœÃŒ²³ŒÃ½Œƒžïƒ³ƜŒÃȳÃÈÀvçvˆ³ÃÀŒÃ½³®-
den a conceptos como ritmo, simetría, asimetría o repetición.

131
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

PARCHE ARBOLADO

Son agrupaciones con diversidad de estratos y especies ar- El uso de parche arbolado se recomienda en parques eco-
bóreas y arbustivas, ubicados de tal manera que la distancia lógicos distritales, siempre y cuando sean especies nativas,
ƪƫŒ®ÈÀŒœ®ˆœÛœˆË³ÃƜ­ŒˆœˆvŒ®ÈÀŒ¨³ÃŒ¦ŒÃˆŒ¨³Ã–ËÃȌÈŒ y en parques de gran escala, aumentando la naturalidad en
los árboles, permita un entrelazado o superposición de las estos espacios, incrementando la diversidad y proporcionan-
copas de los individuos en su estado adulto, sin sobrepasar ˆ³ˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃ‚Œ®Œïƒœ³Ãv¨v–vË®vƛOË˂œƒvƒœ´®ˆŒ‚ŒŒÃÈvÀ
Œ¨ůŬǂǦˆŒ¨Àvˆœ³ˆŒ¨vó½vÃƛˆŒ­wÃƜƒËŒ®Èv®ƒ³®v—À˽v- alejada de áreas de uso público de circulación y permanencia
ciones de diversas especies arbustivas y de coberturas que según determinantes para parques, proporcionando seguri-
crecen bajo los árboles. dad al espacio (véase apartado 3.5.3).

d a
l a
t r o
o n


c
ia
máx
ůŬǦ

Radio

o p r

%Àwůŵƛ
Planta y alzado de
parche arbolado

132
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

Estos se pueden emplear en los siguientes emplazamientos:

• Parques de escala metropolitana, zonal y vecinal, y espa-


cios públicos de alta complejidad

• Parques ecológicos distritales y corredores ecológicos de


ronda (especies nativas)

d a
l a
t ro
o n %ÀwŰŬƛ
Parche arbolado en
parques de escala

c
metropolitana, zonal
y vecinal, y espacios
públicos de alta

i a complejidad

o p
C

%ÀwŰŭƛ
Parche arbolado en
parques ecológicos
distritales y corredor
ecológico de ronda

133
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ARBOLADO DISPERSO

Agrupación irregular de un único estrato que no tiene un pa- Puede emplearse en los siguientes emplazamientos:
ÈÀ´®ƒ³®Èœ®Ë³ˆŒˆœÃÈÀœ‚˃œ´®â½ÀŒÃŒ®ÈvË®vˆœÃÈv®ƒœvƪƫŒ®-
tre individuos medida entre los ejes de los fustes de los árboles • Parques de escala metropolitana, zonal, vecinal y de bolsillo
igual o mayor al diámetro de la copa (C). En el caso de diversi-
• Parques ecológicos distritales y corredores ecológicos de
dad de especies, la distancia C deberá corresponder al diáme-
ronda (especies nativas)
tro de la especie con mayor ancho de copa. Se recomienda su
uso en áreas abiertas de parques de cualquier escala, confor- • Glorietas y orejas
mando o encerrando espacios de manera irregular.

d a
l a
t r o
o n
c
i a
p
Ǘ

o
C 

%ÀwŰŮƛ
C Planta y alzado de
arbolado disperso

134
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

%ÀwŰůƛ
Arbolado disperso en
parques metropolitano,
zonal y de bolsillo, y

d aespacios públicos de alta


complejidad

l a
t ro
on
c
i a %ÀwŰŰƛ

o p Arbolado disperso en parques


ecológicos distritales y
corredor ecológico de ronda

%ÀwŰűƛ
Arbolado disperso en
glorietas y orejas

135
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ARBOLADO LINEAL

Agrupación en eje de un único estrato que presenta un patrón


ƒ³®Èœ®Ë³ˆŒˆœÃÈÀœ‚˃œ´®âˆœÃÈv®ƒœvƪƫŒ®ÈÀŒœ®ˆœÛœˆË³ÃƜ­Œ-
dida entre los ejes de los fustes de los árboles, que es igual o
mayor al diámetro de la copa (C). En el caso de diversidad de
especies, la distancia C deberá corresponder al diámetro de la
especie con mayor ancho de copa.
4³ÃÈÀvçvˆ³Ã¨œ®Œv¨ŒÃÌŒ­½¨Œv®Œ®wÀŒvÈŒ¨½ŒÀï¨ۜv¨Ɯˆv®-
do continuidad al paisaje y marcando ejes visuales. También se
ËȜ¨œçv®Œ®½¨vçvÃâ½vÀ¿ËŒÃ½vÀvˆŒï®œÀŒ¦ŒÃˆŒƒœÀƒË¨vƒœ´®ƜˆŒ¨œ-
mitar zonas, generar barreras y conformar espacios arborizados.

d a
l a
t ro
o n
c
Ǘ

i a
o p
C

 C

%ÀwŰŲƛ
Planta y alzado de
arbolado lineal

136
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ƛSÀvçvˆ³ÃˆŒvÀ‚³¨vˆ³¨œ®Œv¨ˆŒË®Ì®œƒ³Œ¦ŒƝ

Su uso principal es acompañar áreas de circulación y perma-


®Œ®ƒœvŒ®wÀŒvÈŒ¨½ŒÀï¨ۜv¨â½vÀ¿ËŒÃƛ®¨v­³ˆË¨vƒœ´®ˆŒ-
berán contemplar los elementos de iluminación, señalización 12 m

y mobiliario. Estos pueden ser en línea recta o línea curva.

4vˆœÃ½³Ãœƒœ´®Œ®¨ž®ŒvÀŒƒÈv del arbolado se emplea en los


siguientes emplazamientos:

• Andenes

• Separadores con un ancho inferior a 12 metros

• Parques de escala metropolitana, zonal, vecinal

• Plazas y plazoletas

d a
a
• Áreas de uso público en parques ecológicos distritales y
corredores ecológicos de ronda (especies nativas)

o l
t r
%ÀwŰųƛ
Planta arbolado

o
en línea recta n %ÀwŰŴƛ
Arbolado lineal en separadores con
ancho inferior a 12 metros y andenes

c
i a
o p
C

%ÀwŰŵƛ
Arbolado lineal en parques, plazas y plazoletas

137
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

4vˆœÃ½³Ãœƒœ´®Œ®–³À­vóÀ—w®œƒv󨞮ŒvÃËÀÛvÈŒ¨
vÀ‚³¨vˆ³ se utiliza en los siguientes emplazamientos:

• Parques de escala metropolitana, zonal, vecinal


y de bolsillo

• Áreas de uso público en parques ecológicos distritales y


corredores ecológicos de ronda %ÀwűŬƛ
Planta arbolado lineal
• Espacios públicos de alta complejidad en forma orgánica

d a
l a
t r o %Àwűŭƛ
Arbolado lineal en

o n formas orgánicas en
parques, corredores
ecológicos y espacios

c
públicos de alta
complejidad

ƛSÀvçvˆ³ÃˆŒvÀ‚³¨vˆ³¨œ®Œv¨ˆŒ­Ì¨Èœ½¨ŒÃŒ¦ŒÃƝ
i a
o p
Se recomiendan para enmarcar circulaciones o generar ma-
sas continuas de árboles en parques, plazas, separadores con
• Parques ecológicos distritales y corredores ecológicos de
ronda (especies nativas)

Hay tres clases de disposiciones:



œ®ƒ³ˆŒ³À³
C
un ancho superior a 12 metros, vías peatonales y alamedas.
• Plazas y plazoletas

œÃ½³Ãœƒœ´®ˆŒ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃˆŒÈv¨­v®ŒÀv¿ËŒƒœ®ƒ³œ®ˆœÛœˆË³Ãƒ³®-
formen un cuadrado o rectángulo disponiendo uno en cada esqui-
na y el quinto en el medio. Se diferencia del tresbolillo por que los
triángulos conformados cada tres individuos son isósceles.

Se emplea en emplazamientos como:

• Separadores con un ancho superior a 12 metros

• Vías peatonales y alamedas


%ÀwűŮƛ
• Parques de escala metropolitana, zonal y vecinal, y espa- Planta alineación en
cios públicos de alta complejidad cinco de oro

138
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a
%Àwűůƛ
Alineación en cinco de oro: separadores

t ro %ÀwűŰƛ
Alineación en cinco de oro: parques, corredor ecológico y
vías peatonales y alamedas

on espacios públicos de alta complejidad

c
i a
op
C

%Àwűűƛ
Alineación en cinco de oro: plazas y plazoletas

139
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ËvˆÀ³
œÃ½³Ãœƒœ´®ˆŒ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃˆŒÈv¨­v®ŒÀv¿ËŒƒvˆvƒËvÈÀ³œ®ˆœ-
viduos localizados a la misma distancia conformen cuadrados.

Se emplea en emplazamientos como:

• Separadores con un ancho superior a 12 metros

• Vías peatonales y alamedas

• Parques de escala metropolitana, zonal y vecinal, y es-


pacios públicos de alta complejidad

• Parques ecológicos distritales y corredores ecológicos


de ronda (especies nativas)

• Plazas y plazoletas

d a
l a
%ÀwűŲƛ

t ro
Planta alineación
en cuadro

o n
c
i a
o p
C

%Àwűųƛ
Alineación en cuadro:
separadores, vías
peatonales y alamedas

140
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a %ÀwűŴƛ
Alineación en cuadro:

t ro parques, corredores
ecológicos y espacios
públicos de alta

n
complejidad

c o
i a
o p
C

%Àwűŵƛ
Alineación en cuadro:
plazas y plazoletas

141
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

¨œ®Œvƒœ´®Œ®ÈÀŒÃ‚³¨œ¨¨³
œÃ½³Ãœƒœ´®ˆŒ¨³ÃwÀ‚³¨ŒÃˆŒÈv¨­v®ŒÀv¿ËŒƒvˆvÈÀŒÃ
individuos se conformen triángulos equiláteros.

Se emplea en emplazamientos como:

• Separadores con un ancho superior a 12 metros

• Vías peatonales y alamedas

• Parques de escala metropolitana, zonal y vecinal, y espa-


cios públicos de alta complejidad

• Parques ecológicos distritales y corredores ecológicos de


ronda (especies nativas)

• Plazas y plazoletas

d a
l a
t ro
%ÀwŲŬƛ

o n
c
Planta alineación
en tresbolillo

i a
o p
C

%ÀwŲŭƛ
Alineación en tresbolillo:
separadores, vías
peatonales y alamedas

142
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a %ÀwŲŮƛ
Alineación en tresbolillo:

t ro parques, corredor
ecológico y espacios
públicos de alta

n
complejidad

c o
i a
o p
C

%ÀwŲůƛ
Alineación en tresbolillo:
plazas y plazoletas

143
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ARBOLADO ESCASO

Presencia aislada de individuos arbóreos que no tienen ningu- Generalmente se asocia a emplazamientos como:
na relación en términos de trazado con otros árboles. Presen-
Èv®Ë®vˆœÃÈv®ƒœvƪƫv³ÈÀ³ÃwÀ‚³¨ŒÃ­ŒˆœˆvŒ®ÈÀŒŒ¦ŒÃˆŒ¨³Ã • Parques de escala metropolitana, zonal, vecinal, de bol-
fustes mayor a dos veces el diámetro de copa del individuo (C). sillo y parque ecológico distrital y corredor ecológico de
Se puede utilizar para dar un carácter diferenciador a un ronda (especies nativas)
ŒÃ½vƒœ³ŒÃ½Œƒžïƒ³ƜâvÌvvÈÀvۍÈŒ¨½³ÀȌˆŒ¨wÀ‚³¨³ˆŒ
• Plazas o plazoletas
ƒvÀvƒÈŒÀžÃȜƒv󭳃³¨³ÀƜð³Àvƒœ´®Ë³¨³Àƛ

d a
l a
t r o
o n
ǕŮ

c
i a
o p
C 

%ÀwŲŰƛ
Planta y alzado de
arbolado escaso

144
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a
t ro %ÀwŲűƛ
Arbolado escaso

n
en parques

c o
i a
o p
C

%ÀwŲŲƛ
Arbolado escaso en
plazas y plazoletas

145
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

d a
l a
t ro
o n
c
i a
o p
C
3.6.3 COMPOSICIÓN DE LA JARDINERÍA URBANA
OŒÀŒïŒÀŒv¨vˆœÃ½³Ãœƒœ´®ŒÃ½vƒœv¨ˆŒ¨³Ãœ®ˆœÛœˆË³ÃƜȌ®œŒ®-
do en cuenta las necesidades hídricas y lumínicas, el empla-
zamiento y los criterios de diseño.
4vÃŒÃÈÀ˃ÈËÀvÌývƒœv¨ŒÃ󮈌ﮜˆvý³ÀŒ¨ˆœÃŒ²vˆ³Àv
través de formas geométricas o irregulares, y conceptos como
jerarquía, equilibrio y armonía. En todo caso, se deben respe-
tar las densidades o número de individuos a plantar por metro
cuadrado presentadas en el aparte 4.2. Esta densidad tiene
una relación directa con el diámetro de la especie: a mayor diá-
metro, menor número de individuos por metro cuadrado.

146
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ůųƛ
Jardín del
Fundador en el
Jardín Botánico
de Bogotá José
Celestino Mutis
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

Las densidades empleadas en la jardinería urbana de Bogotá son:

%ÀwŲųƛ
Œ®ÃœˆvˆˆŒ
unidades por m2


C C

2 unidades por m2 4 unidades por m2

   

d a
l a


r o


t

n
C

6 unidades por m2

 

c o 8 unidades por m2

  

i a
p


o


C


C


10 unidades por m2 12 unidades por m2

     





C


14 unidades por m2 16 unidades por m2

148
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ůŴƛ
Jardín urbano
Bicentenario
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ůŵƛ
Parque
Ecológico
œÃÈÀœÈv¨ˆŒ
Montaña
Entrenubes
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

3.6.4 COMPOSICIÓN EN REHABILITACIÓN


ECOLÓGICA

d a
En rehabilitación ecológica, la composición se determina a
ÈÀvۍÈŒvÀÀŒ—¨³Ãð³ÀžÃȜƒ³ÃƜ¨³ÃƒËv¨ŒÃȜŒ®Œ®ƒ³­³³‚¦ŒÈœ-

l a
vo representar un estado avanzado de la sucesión mediante
el establecimiento de especies nativas de acuerdo con sus

o
atributos vitales y el ecosistema de referencia. Para su ela-

r
boración se deben tener en cuenta algunos atributos de las

t
especies, como son: velocidad de crecimiento, cobertura, re-

n
sistencia al viento y mecanismo de dispersión, entre otros. Su
ˆœÃŒ²³½ŒÀ­œÈŒ½¨v®œïƒvÀ¨vƒv®ÈœˆvˆˆŒœ®ˆœÛœˆË³Ã®ŒƒŒÃvÀœ³Ã

c o
de cada especie y la distancia a la cual deben ser plantados.
4³ÃvÀÀŒ—¨³Ãð³ÀžÃȜƒ³ÃˆŒ‚Œ®ƒ³®ÈŒ­½¨vÀ¨vœ­½¨Œ­Œ®Èv-
ción de alternativas que brinden a la fauna del lugar refugio,
alimento, sitios de anidación y sitios de percha y de cortejo,

i a así como corredores adecuados para la movilidad a través


de la cobertura vegetal. Igualmente, se deben considerar los

o p requerimientos propios de las especies de fauna, especial-


mente avifauna, en relación con cada uno de estos aspectos.
Las estrategias que se presentan son algunos ejemplos

C ˆŒ¨³ÃvÀÀŒ—¨³Ãð³ÀžÃȜƒ³Ã­wÃËȜ¨œçvˆ³Ã½³Àˆœ–ŒÀŒ®ÈŒÃŒ®-
tidades del orden distrital. Por otro lado, el Plan Nacional de
LŒÃÈvËÀvƒœ´®ƒ³¨´—œƒvˆŒŮŬŭűˆŒï®Œ¨vŒáœÃȌ®ƒœvˆŒÛvÀœ³Ã
tipos de estrategias de restauración ecológica, dependiendo
del nivel de deterioro de los ecosistemas y del tiempo y los
ÀŒƒËÀóà ˆœÃ½³®œ‚¨ŒÃƛ Œ œ—Ëv¨ ­v®ŒÀvƜ Œ® ¨v Ʒ%˞v ȍƒ®œƒv
para la restauración ecológica en áreas con plantaciones fo-
ÀŒÃÈv¨ŒÃŒá´ÈœƒvÃŒ®Œ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨Ƹƪąóīó, 2004b), la “Guía
técnica para la restauración de áreas de ronda y nacederos
ˆŒ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨Ƹƪąóīó, 2004a) y el “Protocolo de rehabili-
tación y recuperación ecológica de humedales en centros ur-
‚v®³ÃƸƪOŒƒÀŒÈvÀžvœÃÈÀœÈv¨ˆŒ­‚œŒ®ÈŒƜŮŬŬŴƫƜŒ®ÈÀŒ³ÈÀ³ÃƜ
̽ÀŒÃŒ®Èv®v¨—Ë®vÃÀŒƒ³­Œ®ˆvƒœ³®ŒÃ½vÀv¨vˆŒï®œƒœ´®ˆŒ
¨³Ã vÀÀŒ—¨³Ã ð³ÀžÃȜƒ³Ã ­wà vˆŒƒËvˆ³Ã ˆŒ vƒËŒÀˆ³ ƒ³® ¨vÃ
particularidades de cada ecosistema.

151
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

DISEÑOS FLORÍSTICOS

ƛ :̃¨Œ³Ã ‚œ³ˆœÛŒÀóÃƝ En rehabilitación ecológica, la nu- ˆœƒœ³®ŒÃ ˆŒ¨ ­Œˆœ³Ɯ ¨và ½œ³®ŒÀvà šŒ¨œ´ïÈvà ˆŒ ۜˆv ƒ³ÀÈvƜ
cleación es una estrategia que utiliza principios de coloni- especies de rápido crecimiento, gran banco de semillas y
zación de paisajes no boscosos por vegetación leñosa para con la capacidad de generar materia orgánica fácilmente
restaurar la cubierta forestal (Corbin & Holl, 2012). Los núcleos incorporable al suelo.
tienen por objetivo generar interacciones con los remanentes Œ –³À­v ̗˜ˆv Ì ŒÃÈv‚¨ŒƒŒ® ¨và šŒ¨œ´ïÈvÃƜ ˆŒ ۜˆv
®vÈËÀv¨ŒÃƜ½À³­³ÛŒÀŒ¨ð˦³Œƒ³¨´—œƒ³ƪ½³ÀŒ¦Œ­½¨³ƜˆœÃ½ŒÀÜ´® larga, resistentes y con rápido crecimiento, pero con mayor
de organismos, materia y energía) y el avance de la sucesión duración dentro del ciclo ecológico, hacia las zonas inter-
(Reis, Bechara, Espíndola, Viera & Souza, 2003); adicional- ­ŒˆœvÈŒ¨®Ìƒ¨Œ³ƛI³Ą̀Ȝ­³ƜÌŒÃÈv‚¨ŒƒŒ®¨vÌÃœ´ïÈvÃƜ
mente, tienen como fundamento mejorar el hábitat para que especies propias de estadios sucesionales más avanzados y
las especies se establezcan. Los elementos que forman parte por tanto más exigentes en condiciones del medio, de cre-
del núcleo se encuentran distribuidos en el espacio, de mane- cimiento lento y con estructura arbórea. Irán hacia las áreas
ra tal que existe una forma de jerarquización.
Como mecanismo alterno existe también un protocolo de
implementación secuencial de los elementos a incluirse den-
interiores del núcleo.

a
Los núcleos se establecen con el objetivo de generar la

d
presencia de nuevas especies que generen cambios micro-
tro del núcleo. En este se establecen inicialmente y hacia las
zonas exteriores del núcleo los elementos correspondientes
l a
ƒ¨œ­wȜƒ³Ã â Œˆwà ¿ËŒ –vƒœ¨œÈŒ® Œ¨ ŒÃÈv‚¨Œƒœ­œŒ®È³ â ¨v
llegada de nuevos elementos correspondientes a especies
a los gremios ecológicos más resistentes a las difíciles con-

o
con mayores requerimientos (Contreras, 2011).

t r
o n
1,5 m
3m

c
i a
o p
C
%ÀwŲŴƛ
Núcleos de restauración

Priseral de rápido crecimiento y vida corta Mesoseral de rápido crecimiento y vida corta Tardiseral de crecimiento lento y vida larga

Priseral de rápido crecimiento y vida larga. Mesoseral de crecimiento lento y vida larga Tardiseral de crecimiento lento, mayores
requerimientos y vida larga

152
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

1,5 m

3m

%ÀwŲŵƛ %ÀwųŬƛ %Àwųŭƛ


œÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³ƒ³®®Ìƒ¨Œ³Ã‚œ³ˆœÛŒÀóà œÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³ˆŒv®œ¨¨³Ì®ƒœ¨¨³ œÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³ˆŒv®œ¨¨³ˆ³‚¨Œ

³®ÛŒ®ƒœ³®ŒÃ

Tardiseral (crecimiento lento, mayores Mesoseral (crecimiento lento,


d a
Priseral (pioneras de rápido crecimiento)
requerimientos) requerimientos medios)

l a
ƛSÀŒÃ‚³¨œ¨¨³Ɲ®ŒÃȌȜ½³ˆŒˆœÃŒ²³³vÀÀŒ—¨³ð³ÀžÃȜƒ³Ɯ¨vÃ
plantas ocupan cada uno de los vértices de un triángulo equi-
r o
ƛ ¦Œ­½¨³Ã ˆŒ ƒ³­½³Ãœƒœ´® œ­½¨Œ­Œ®Èvˆ³Ã Œ® šË­Œˆv¨ŒÃ

t
½³ÀŒ¨ģÿÿƝEl Jardín Botánico de Bogotá implementó arreglos

n
látero, guardando siempre la misma distancia entre plantas ð³ÀžÃȜƒ³ÃŒ®ˆ³‚¨ŒŒÃ½œÀv¨âÌÀ½œŒ®ÈŒ½vÀv¨vÀŒœ®ÈÀ³ˆËƒƒœ´®ˆŒ
y líneas. En procesos de restauración, de acuerdo con las es- especies vegetales nativas en los humedales El Burro, La Vaca
pecies, se pueden plantar cada 1,5 o 3 metros.

c o y Tibanica. Fueron desarrollados teniendo en cuenta la funcio-


nalidad y los servicios ecosistémicos de las especies vegetales,
ƒ³®Œ¨ï®ˆŒ–vƒœ¨œÈvÀ¨³Ã½À³ƒŒÃ³ÃˆŒÀŒƒË½ŒÀvƒœ´®ˆŒ¨Œƒ³ÃœÃȌ-
­vƛŒ®ÈÀ³ˆŒŒÃÈvƒ³®ƒŒ½ƒœ´®Ìœ®ƒ¨ËâŒÀ³®¨výŒÀƒŒ½ƒœ³®ŒÃ

i a sociales sobre la cobertura vegetal y se tuvieron en cuenta las


propuestas presentadas por el Cabildo Muisca de Bosa.

op
C
%Àwųůƛ
œÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³Œ®ˆ³‚¨ŒŒÃ½œÀv¨
1,5 m

m
1,5

%ÀwųŰƛ
%ÀwųŮƛ
œÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³ˆŒÌÀ½œŒ®ÈŒ
œÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³Œ®ÈÀŒÃ‚³¨œ¨¨³

153
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

APLICACIÓN EN EMPLAZAMIENTOS

ŒvƒËŒÀˆ³ƒ³®Œ¨I¨v®:vƒœ³®v¨ˆŒLŒÃÈvËÀvƒœ´®ˆŒŮŬŭűƜv de los espacios circundantes, sirviendo como modelador


continuación, se presentan algunas de las estrategias reco- Œƒ³¨´—œƒ³ â ÀŒ—˨vˆ³À ˆŒ ÃËà ƒvˈv¨ŒÃƛ Œ œ—Ëv¨ –³À­vƜ Ì
mendadas para la intervención en diferentes áreas: establece esta estrategia de restauración en márgenes de
ƛ ÃÈv‚¨Œƒœ­œŒ®È³ ˆŒ –Àv®¦v ½À³ÈŒƒÈ³Àv ˆŒ ƒËŒÀ½³Ã ˆŒ ríos y quebradas, ya que actúan como elementos integrado-
v—ËvƝ Se emplea este tipo de modelo en aquellos cuerpos ÀŒÃˆŒ¨½vœÃv¦Œ½³À­Œˆœ³ˆŒ¨³ÃƒËv¨ŒÃðË⌮¨³Ã—Œ®ŒÃ®Œ-
de agua que han sido desprovistos de la vegetación propia cesarios para mantener la composición de los ecosistemas.

d a
l a
t r o
o n
%Àwųűƛ
c
a
Núcleos biodiversos Cuerpo de agua IŒÀƒšvÃvÀȜv¨ŒÃ
Franja protectora de cuerpos de
agua con núcleos biodiversos

p i
o
C

%ÀwųŲƛ
Franja protectora de cuerpos Plantación en trebolillo Cuerpo de agua IŒÀƒšvÃvÀȜv¨ŒÃ
de agua en tresbolillo

154
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ƛ ³®ŒƒÈœÛœˆvˆ v ÈÀvۍà ˆŒ ƒŒÀƒvà ۜÛvà ƒ³­½¨Œ¦vÃƝ Este a arbustos para generar corredores biológicos para que se
tipo de arreglo es uno de los más funcionales para restaurar puedan movilizar los animales. Esta estrategia de manejo del
Œ¨ð˦³ˆŒ–vË®vâ¨vƒ³®ŒƒÈœÛœˆvˆŒƒ³¨´—œƒvˆŒwÀŒvÈœÃÈËÀ- paisaje es sumamente útil para generar cambios microcli-
badas o conservadas. Se implementa en espacios donde se máticos, ya que se puede utilizartambién como barrera rom-
pretende mantener una cobertura predominantemente her- pevientos, que a su vez actúa como nuevos hábitats de aves
bácea, en la que se incluyen elementos arbóreos asociados dispersoras del banco de semillas de especies arbóreas.

d a Parche B

Parche A

l a
t r o
o n
%Àwųųƛ
c
a
Núcleos biodiversos Parches conservados IŒÀƒšvÃvÀȜv¨ŒÃ
Cercas vivas complejas con
núcleos biodiversos

p i
o
C Parche B

Parche A

%ÀwųŴƛ Plantación en trebolillo Parches conservados IŒÀƒšvÃvÀȜv¨ŒÃ


Cercas vivas complejas en tresbolillo

155
03 / DETERMINANTES DE DISEÑO

ƛ®Àœ¿ËŒƒœ­œŒ®È³ˆŒƒ³ÀÀŒˆ³ÀŒÃ‚œ³¨´—œƒ³ÃƝ El objetivo de
esta estrategia es inducir un proceso de recuperación de una
­ËŒÃÈÀvܗ®œïƒvȜÛvâ–Ë®ƒœ³®v¨ˆŒ¨v–vƒœŒÀœ½vÀœvˆŒ¨Œƒ³-
sistema de bosque andino. Los tratamientos básicos apun-
tan a la recuperación de los bosques riparios de quebradas y
caños. Los tratamientos básicos de rehabilitación compren-
den: nucleación, ampliación, enriquecimiento y conexión.
Cada uno de estos se utiliza dependiendo de las particulari-
dades de cada intervención.

a
%Àwųŵƛ
Enriquecimiento de
corredores biológicos
Enriquecimiento

a d
Ampliación

o l
n tr Conexión

c o Nucleación

i a
C

o p A
B
C
B
A

C
B
C
B
A
B B A
B
C
B
A A Cauce A
Bajo Bancaplena

C C Tardiseral

B B
B B B
A C A A Priseral
A C C A
B B B B Mesoseral
B B B
A C A A A B Mesoseral
C C
B B B B B
A C A A B A Priseral C Tardiseral
A C C A
B B B B B
C
Bajo

156
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ŰŬƛ
Sector 2 ļĉąĘ
Córdoba
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

04 CATÁLOGO
DE ESPECIES
d a
l a
t r o
o n
c
i a
p
Foto 41.
Diversidad de

o especies en el
2vÀˆž®³Èw®œƒ³

C
ˆŒ³—³Èw

El medio urbano se constituye en un escenario excepcional que pueden integrar los diferentes espacios urbanos que
por la complejidad de los factores que interactúan y que componen la ciudad, en busca de maximizar los servicios
inciden de manera directa en el adecuado desarrollo de las ecosistémicos que prestan.
plantas. Las sensibles variaciones ambientales, asociadas a  ƒ³®Èœ®Ëvƒœ´®Ɯ Ì ˆŒï®œÀw® ¨và ƒvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvà —Œ®ŒÀv-
los regímenes de lluvia, la radiación solar, la temperatura y el les, físicas y relacionadas con el contexto de plantación de
viento, pueden determinar de manera directa la capacidad las especies vegetales recomendadas para los proyectos
de adaptación de una planta. Estos factores biofísicos, de arborización, jardinería y rehabilitación ecológica.
en contraste con la rudeza del medio urbano, limitan las Adicionalmente, se destacan algunas especies que por
condiciones físicas y sanitarias del material vegetal, por lo su capacidad de adaptación a diferentes medios pueden em-
que es necesario conocer, investigar y detallar las respuestas plearse para dos de las categorías anteriores: arborización y
ïܳ¨´—œƒvà ˆŒ ¨³Ã wÀ‚³¨ŒÃƜ vÀ‚ËÃȳà ⠽¨v®Èvà ˆŒ ¦vÀˆž® rehabilitación ecológica, o jardinería y rehabilitación ecológica.
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

4.1

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE LOS INDIVIDUOS VEGETALES

4.1.1. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS ESPECIES

1 Categoría ōĚĀĬƝ Categorización elaborada por la Unión In-


ternacional para la Conservación de la Naturaleza (ōĚĀĬ),
principal autoridad mundial de estados de conservación.
(vâ®ËŒÛŒƒvȌ—³ÀžvÿˌŒÃÈw®³À—v®œçvˆvȌÈŒ­vâ³Àv
menor riesgo de extinción (las abreviaciones provienen del
d a
la
nombre en inglés): extinta (ĉŜ), extinta en estado silvestre
(ĉŗ), en peligro crítico (ĀĿ), en peligro (ĉĬ), vulnerable (Ŗō), ALCAPARRO
6

rt o
casi amenazada ƪĬň), preocupación menor (ĦĀ), datos insu-
Œ®ÈŒÃƪąą) y no evaluado (Ĭĉ).
ENANO
5 Senna multiglandulosa
EX EW CR EN VU NT LC DD NE

o n 8 Alcaparro pequeño

Amenaza Preocupación menor

c
Exótica: Especie que no es oriunda del territorio colombiano.
3 Familia: Fabaceae

a
2

i
7 Origen: Andes del norte y
Familia: Agrupación taxonómica que comprende géneros y América Central

p
3
especies relacionadas morfológica y evolutivamente.

4
o
Nativa: Especie oriunda del territorio colombiano.
2 4 Nativa / Exótica

5
C
:³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³Ɲ Nombre asignado y aceptado por la co-
­Ë®œˆvˆ ƒœŒ®Èžïƒv v Ë® ³À—v®œÃ­³ƛ $ˌÀ³® ÀŒÛœÃvˆvà ˆœ-
ferentes bases de datos para llegar a un consenso. Estas
1 Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE

–ËŒÀ³®Œ¨šŒÀ‚vÀœ³ˆŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜ(ŒÀ‚vÀœ³
Nacional de Colombia ƪĀIJĦƫ SšŒ I¨v®È 4œÃÈ â ¨v ½w—œ®v ˆŒ¨
Missouri Botanical Garden (tropicos.org).
%ÀwŴŬƛ
6 Nombre común: Nombre vulgar o popular por el cual se co- Información general de las especies
noce un organismo en la comunidad, que no es el nombre
vܗ®vˆ³½³À¨vƒ³­Ë®œˆvˆƒœŒ®Èžïƒvƛ

7 Origen:œÃÈÀœ‚˃œ´®—Œ³—ÀwïƒvˆŒ¨v½¨v®Èvƛ

8 Otros nombres comunes: Nombres populares para una espe-


ƒœŒ¿ËŒó®ˆœÃȜ®È³Ãv¨®³­‚ÀŒƒ³­Ì®­w󮳃œˆ³ƛ

160
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 42.
2vÀˆž®³Èw®œƒ³
ˆŒ³—³Èwâ
Unidad Deportiva
el Salitre.
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

4.1.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Altura: dimensión vertical de la planta.


Disposición de las hojas: hace referencia a la posición de
C las hojas en el tallo, pudiendo ser alternas (de una en una, a
lo largo del tallo) u opuestas con dos hojas en cada nudo o
Color de la flor: coloración de las flores y otros órganos ƒËv®ˆ³ó®­wÈŒˆ³Ã̈Œ®³­œ®v®یÀȜƒœ¨vˆvÃƛ
reproductivos.
E
Composición de la hoja: Ì ÀŒïŒÀŒ v Ü Ë®v š³¦v ŒÃ Œ®ÈŒ-
Àv ƪË®v ó¨v ¨w­œ®v ƒ³® Ë® ½Œƒž³¨³ â ⌭v vᜨvÀ vóƒœv-
ˆv Œ® Œ¨ ½Ë®È³ ˆŒ œ®ÃŒÀƒœ´® v¨ Èv¨¨³ƫ ³ ŒÃÈw ƒ³­½ËŒÃÈv ˆŒ
ÛvÀœvà ¨w­œ®và ƪ–³¨œ³¨³Ãƫ Ë®œˆvà v Ë® Àv¿ËœÃ ½³À ÃËà ½Œ-
Puede ser:

d a
Exposición solar: requerimiento lumínico de la planta.

ciolulos, y este se inserta al tallo con su yema axilar.

a
• (Œ¨œ´ïÈvƝ requiere luz intensa a lo largo de su vida.

l
• Media: tolera una condición mixta de luz.
Crecimiento: tasa a la cual la planta alcanza la madurez;
½ËŒˆŒÌÀÀw½œˆvƜ­Œˆœv³¨Œ®Èvƛ

D
F
t o
• V­‚À´ï¨vƝ requiere sombra para un mejor desarrollo.

r
Densidad de follaje: cantidad de hojas y ramas de la planta

o n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ temporalidad en la que las plantas
ð³ÀŒƒŒ®³–À˃Ȝïƒv®ƛ
en relación a su tamaño. Puede ser baja, media o alta.

Densidad de siembra:®Ì­ŒÀ³ˆŒ½¨v®Èvý³ÀË®œˆvˆˆŒwÀŒv c Floración:ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ˆŒ¨vÃð³ÀŒÃˆŒ¨v½¨v®ÈvƛIˌˆŒÌÀۜÃ-


tosa (llamativa) o no (críptica).

i a
de terreno, que para el caso de jardinería urbana es de un
metro cuadrado (m2). Forma de copa: výŒƒÈ³ —Œ³­ÈÀœƒ³ ˆŒ ¨v ƒ³½v ˆŒ Ë® wÀ‚³¨

o p
Diámetro copa:Èv­v²³ˆŒ¨½¨v®³š³Àœç³®Èv¨ˆŒË®wÀ‚³¨³vÀ‚ËÃȳƛ
visto de lejos o la silueta del conjunto de partes de la planta,
incluyendo tallos, hojas y estructuras reproductivas. Puede ser:

C
Dispersión: modo natural en que las semillas o los frutos se
diseminan de su planta madre. Las especies seleccionadas
para este manual se agrupan en cuatro tipos:
• Aparasolada: varias ramas superpuestas en forma de som-
brilla, semejando una pagoda.
• Cónica: semejante a un cono.
• Globosa: v½À³áœ­w®ˆ³ÃŒvË®vŒÃ–ŒÀvƛ
• Anemócora: especie que se dispersa por acción del vien- • Irregular: sin forma determinada.
ȳƜ ƒËv®ˆ³ ¨và ̭œ¨¨và ³ –ÀËȳÃ ó® ¨œÛœv®³Ã â ¨³Ã wÀ‚³¨ŒÃ • Ovoidal: ƒ³­³ Ë® šËŒÛ³Ɯ v®ƒš³ â ÀŒˆ³®ˆ³ v‚v¦³Ɯ ­wà v®-
se encuentran en zonas expuestas al viento; la dispersión gosto y globoso arriba.
̽ˌˆŒ½À³ˆËƒœÀ­Œˆœv®ÈŒ¨vvƒƒœ´®ˆŒÀw–v—vÈŒۜŒ®È³ƛ • Palmiforme: ƒ³­³Ë®v½v¨­vƜË®ÈÀ³®ƒ³®³Àv­œïƒvˆ³ƒ³®
• Barócora: especie que se dispersa de forma pasiva, me- una corona de hojas.
diante la caída de los frutos o las semillas por efecto de la • Pendular: con las ramas caídas. Se llama también llorón.
gravedad y su propio peso.
• Ornitócora: especies cuyas semillas son consumidas y Forma de la hoja: los principales tipos que veremos en esta
transportadas por aves. guía son: las hojas compuestas (pinnada, palmeada, trifo-
• Zoócora: especie que se dispersa mediante la digestión de liolada), y las hojas simples (éliptica, linear, ovada, obovada,
diferentes animales, que comen el fruto, se trasladan y lue- lobulada, lanceolada, acintada, globosa, oblonga, cilíndrica
go lo defecan. carnosa, espatulada, redondeada, palmatilobulada).

162
Diámetro copa

Acintadas Acorazonadas Elípticas Compuesta

Forma de hoja
³¨³ÀˆŒð³À

Densidad de follaje

d a
a

Altura
o l
t r
o n Forma de copa

c
i a Aparasolada Cónica Globosa Irregular

o p Ovoidal Palmiforme Pendular

C Profundidad de raíces

%ÀwŴŭƛ
Características físicas 1
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

F L

Función: es el uso que se le otorga a las plantas de jardinería Longevidad: duración de vida de la planta. Puede ser baja
̗̮Œ¨ˆœÃŒ²³ŒÃ½Œƒžïƒ³ƛ (< 20 años), media (20-60 años) o alta (> 60 años).

• Individuos aislados: plantas que por su arquitectura y por- P


te resaltan ubicados individualmente y no requieren estar
agrupadas. Permanencia de follaje: persistencia de las hojas en la planta.
• Masas: plantas que conforman aglomeraciones y generan Puede ser:
volumen en los espacios.
• Muros: plantas que colonizan verticalmente elementos ar- • Perennifolio: las hojas duran todo el año.
quitectónicos. • Caducifolio: las hojas se caen durante una temporada.
• Pérgolas: plantas que colonizan vertical y horizontalmente • Semicaducifolio: ¨vÚ³¦vÃó®ÀŒŒ­½¨vçvˆvÃÀw½œˆv­Œ®ÈŒ
elementos arquitectónicos.
• Setos: plantas organizadas en línea de tal forma que sus
copas se toquen formando una barrera.
al caer.

d a
Porte: medida categórica que asigna la altura por tres ran-
• Taludes: ½¨v®Èvà ¿ËŒ ½³À ÃËà ƒvÀvƒÈŒÀžÃȜƒvà ïܳ¨´—œƒvÃ
tienen un buen desarrollo en altas pendientes.
a
gos, para el caso de arborización estos son:

l
• Tapizante: plantas que recubren el suelo formando una al-

H
fombra vegetal.

t r o
Bajo: 0-5 m Medio: 5-15 m

Para el caso de jardinería, estos son:


Alto: > 15 m

o
Hábito de crecimiento:ÌÀŒïŒÀŒv¨v–³À­v—Œ®ŒÀv¨ˆŒ¨v½¨v®Èvƛ nBajo: 0-0,3 m Medio: 0,3-0,5 m Alto: > 0,5 m

OŒ—Ì®Œ¨šw‚œÈ³ˆŒƒÀŒƒœ­œŒ®È³ƜŒÃȌ½ËŒˆŒƒ¨vÜïƒvÀ̃³­³Ɲ

• Árbol: vegetal leñoso que mide por lo menos cinco metros c Profundidad raíces: medida en rangos de la longitud del sis-
tema radicular de la planta.

i a
de altura, con el tallo simple denominado tronco hasta la llama-
ˆvƒÀËçƜŒ®ˆ³®ˆŒÌÀv­œïƒvâ–³À­v¨vƒ³½vƜˆŒƒ³®ÃœˆŒÀv‚¨Œ Propagación:ÌÀŒïŒÀŒv¨v½ÀwƒÈœƒvˆŒ­Ë¨Èœ½¨œƒvÀ½¨v®ÈvÃv
crecimiento en espesor.

o p
• Arbusto: vegetal leñoso, sin un tronco preponderante, porque
través de métodos sexuales o asexuales (vegetativos).

• Multiplicación o reproducción sexual: se realiza a través


ramifican cerca de la base.

C
• Hierba: ی—ŒÈv¨ˆŒ½³ÀȌ‚v¦³Ɯ®³¨œ—®œïƒvˆvƜˆŒ­v®ŒÀ¿ËŒȜŒ®Œ
ƒ³®ÃœÃȌ®ƒœv‚¨v®ˆvŒ®ȳˆ³ÃÃËôÀ—v®³ÃƜÈv®È³Ã˂ȌÀÀw-
de semillas, que provienen de la unión de gametos; por ello
en la descendencia hay variabilidad genética.

• Propagación asexual o vegetativa: se obtienen ejempla-


neos como aéreos. res a partir de una porción del vegetal o planta madre, que
puede ser tallo, hoja o raíz. La estaca o brote tiene como
• Bejuco: planta trepadora, voluble (envolvente) o no, generalmen- característica la reproducción de individuos iguales geno-
te de largos tallos sarmentosos, que suele subirse o enredarse Ȟ½œƒv­Œ®ÈŒv¨½À³—Œ®œÈ³ÀƜâ̈Œï®Œƒ³­³ƒËv¨¿ËœŒÀ½³À-
en las copas de otras plantas en busca de la luz, donde extien- ción vegetativa que, separada de la planta madre, es capaz
ˆŒÃËÚ³¦vÃâð³ÀŒƒŒƛ de formar una nueva planta.

Helecho: planta vascular sin semilla, cuyas características R


­³À–³¨´—œƒvà ­wà ó‚ÀŒÃv¨œŒ®ÈŒÃ ó® ÃËà š³¦và —Àv®ˆŒÃƜ
usualmente pinnadas (divididas) y con crecimiento circi- Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ aspecto del porte de una planta adulta según
nado como la cabeza de un violín (Mahecha, Ovalle, Camelo, el tronco principal, que puede ser único o múltiple (este
Rozo & Barrero, 2012). último generalmente asociado a arbustos).

164
Hábito de crecimiento

Tapizante Pérgolas Muros Seto

Bejuco
Masas Taludes Individuo
aislado

Función

Parennifolio

d a
Semicaducifolio
Permanencia de follaje
Caducifolio

l a
Sexual Asexual

Propagación

t r o
o n
c
i a
o p
C Profundidad de raíces

Fuste múltiple Fuste único

Helecho Hierba Porte medio


5-15 m

Porte bajo
Arbusto 0-5 m Porte alto
> 15 m

Único Múltiple
%ÀwŴŮƛ Lv­œïƒvƒœ´®
Características físicas 2
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

4.1.3. CONTEXTO DE PLANTACIÓN

Afectación de infraestructura por raíces: riesgo potencial œ®ÃŒƒÈ³ÃâvÀwƒ®œˆ³Ã½ËŒˆŒ®ÌÀۜÀƒ³­³یƒÈ³ÀŒÃˆŒۜÀËÃ


de daños a estructuras aledañas debido al crecimiento del â ‚vƒÈŒÀœvÃƛ ˆŒ­wÃƜ ¨và šŒÀœˆvà —Œ®ŒÀvˆvà Œ® ¨v ½¨v®Èv
sistema radicular de las plantas. pueden permitir el ingreso de otros patógenos al interior
de los tejidos vegetales.
E
R
Emplazamientos: lugar concreto en el que se localiza un ele-
­Œ®È³ˆŒ¨šw‚œÈvÈËÀ‚v®³³ÀËÀv¨ƪ%À˽³óąōóĿet al., 2000). Rango altitudinal: intervalo de distancia vertical del lugar
Hace referencia a los lugares de intervención en la Estruc- de distribución de una especie en relación al nivel del mar.
tura Ecológica Principal (ĉĉļ) y el Sistema de Espacio Público
construido de la Estructura Funcional y de Servicios. El Sis-
tema de Espacio Público construido se compone de dife-
d a
Esta se expresa en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

Restricciones: advertencias sobre características que tienen


ÀŒ®ÈŒÃ wÀŒvÃƜ ½³À ¨³ ¿ËŒ Œ® ŒÃȌ ­v®Ëv¨ Ì švÀw ÀŒ–ŒÀŒ®ƒœv
principalmente a los emplazamientos correspondientes al
l a
las plantas y pueden afectar a los humanos o las infraestructu-
ras cercanas, como presencia de exudado, espinas o agentes
suelo urbano y de expansión, a través de espacios peatona-
les asociados a la malla vial, parques y plazas. Con relación a
la estructura ecológica principal, se hace énfasis en el sis-

t o
alergénicos o tamaño/carnosidad del fruto.

r
Riego:ÌÀŒïŒÀŒv¨v½³ÀȌˆŒv—Ëvv¨ÃËÃÈÀvȳâ¨vý¨v®ÈvÃƜŒ¨

n
Ȍ­vˆŒwÀŒvýÀ³ÈŒ—œˆvÈŒ¨œÃÈÀœÈ³v½œÈv¨ˆŒ³ÀˆŒ®ˆœÃÈÀœ- cual varía según los requerimientos hídricos de las especies.
tal y corredores ecológicos (véanse capítulos 1 y 3). ®¨v¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®vˆŒ³—³ÈwÌ­v®Œ¦v®ÈÀŒÃƒvȌ—³ÀžvÃƝ

Enfermedades:ƒËv¨¿ËœŒÀƒ³®ˆœƒœ´®¿ËŒv¨ÈŒÀŒ¨vïܳ¨³—žv
de la planta. Estas alteraciones pueden tener un origen bió-
tico (ej., bacterias, hongos, virus) o abiótico (ej., exceso de c o • Alto: en época seca requiere por lo menos un riego semanal.

• Medio: en época seca requiere por lo menos un riego quincenal.


šË­ŒˆvˆƜˆŒïƒœŒ®ƒœvˆŒ3ƫƛ

i a • Bajo: en época seca requiere por lo menos un riego mensual.


H

o p
Hábitat: suma total de las condiciones ambientales y carac-
S

C
ȌÀžÃȜƒvà ˆŒ¨ ÜȜ³ ŒÃ½Œƒžïƒ³ ³ƒË½vˆ³ ³ vˆŒƒËvˆ³ v ¨vÃ
demandas de un organismo, una población o una comunidad
(https://www.igac.gov.co/es/contenido/glosario#_g).
Servicios ecosistémicos: ‚Œ®Œïƒœ³Ã ¿ËŒ ¨³Ã ÌÀŒÃ šË­v-
nos obtienen de los ecosistemas (Millennium Ecosystem
Assessment, 2005), varios de ellos percibidos como útiles
para los humanos de manera directa o indirecta, ya que les
L brindan bienestar y mejor calidad de vida. Incluyen servi-
cios de provisión, como alimentación, agua dulce, materias
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ colonización de organismos primas y recursos medicinales; servicios culturales, como
que afectan el normal desarrollo de la planta. recreación, apreciación estética, turismo e identidad o espi-
ritualidad; servicios de soporte, como formación del suelo,
P fotosíntesis, ciclo de nutrientes, conservación de diversi-
ˆvˆ—Œ®Èœƒvâšw‚œÈvȽvÀv¨vÌýŒƒœŒÃ³–vË®vvóƒœvˆvƞâ
Plaga:œ®ÃŒƒÈ³ÃâvÀwƒ®œˆ³Ã¿ËŒÌv¨œ­Œ®Èv®ˆŒ¨vý¨v®- ï®v¨­Œ®ÈŒÌÀۜƒœ³ÃˆŒÀŒ—˨vƒœ´®ˆŒ¨vŒÀ³Ãœ´®ƜˆŒ¨vƒv¨œˆvˆ
tas, ya sea consumiendo los tejidos (masticadores) o suc- del aire, de la calidad del agua, polinización, control biológico
cionando la savia (succionadores), afectando directamente y erosión entre otros. En este capítulo se enfatizan ocho ser-
las plantas. Las actividades de alimentación también pue- ۜƒœ³ÃŒƒ³ÃœÃȍ­œƒ³Ã¿ËŒÌƒ³®ÃœˆŒÀv¨³Ã­wýÀŒˆ³­œ®v®-
den tener un efecto indirecto debido a que muchos de los tes para las diferentes especies seleccionadas:

166
Plaga Servicios ecosistémicos
ƪۍvÌ—ÀwŴŰƫ
d a
l a
Limitaciones
ïȳÃv®œÈvÀœvÃ

t r o ­ƛÃƛ®ƛ­ƛ

o n
Enfermedades

Rango altitudinal
i a
Hábitat
o p
Restricciones

C
­ƛÃƛ®ƛ­ƛ

Emplazamientos
Riego

Alto Medio Bajo

%ÀwŴůƛ
Afectación de infraestructura por raíces Contexto de plantación 1
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Provisión: Soporte:

Alimento: se les atribuye a las especies utilizadas por Fauna asociada: hace referencia a los grupos de fauna
los animales o humanos como comestibles y de las que frecuentan la especie.
cuales se consumen diferentes partes: fruto, semillas,
tubérculos, etc. (López, 2016). Subzonas Climáticas Urbanas ƪŃŢĀōƫ: zonas homogéneas
ƒËâv󮈜ƒœ³®ŒÃƒ¨œ­wȜƒvÃ󮈌ﮜˆvÈŒvƒËŒÀˆ³ƒ³®
Melífera: se les atribuye a las especies que las abejas las características de la infraestructura construida y los
generalmente visitan o utilizan para la producción de tipos de cobertura y usos del suelo. El manual caracteriza a
miel o recolección de polen (López et al., 2016). ³—³ÈwŒ®ŭŴÃ˂糮v蜭wȜƒvÃƪۍṽv½žÈ˨³Ůƫƛ

Recursos medicinales: se les atribuye a aquellas plantas Susceptibilidad a contaminación: vulnerabilidad de la planta
¿ËŒ½ËŒˆŒ®ËȜ¨œçvÀÌŒ®ÈŒÀvó½³À½vÀȌÌýŒƒžïƒvà ante abundante material particulado en el ambiente.
ƪš³¦vÃƜð³ÀŒÃƜ–ÀËȳÃƜƒ³ÀȌçvÃƜÈv¨¨³Ã³ÀvžƒŒÃƫpara tratar
enfermedades de personas o animales.

Regulación: a
Susceptibilidad a heladas: vulnerabilidad de la planta ante
temperaturas frías, causando daño a las hojas, tallos o raí-

d
ƒŒÃƜ¿ËŒÌ­v®œïŒÃÈvƒ³®¨v½ÀˆœˆvˆŒš³¦vóÀv­vÃƜ³ƒ³®

Regulación del clima: se les atribuye a las especies que,


l a
la muerte del individuo.

por su densidad del follaje, forma de las hojas y patrones


ˆŒÀv­œïƒvƒœ´®Ɯ‚Àœ®ˆv®ó­‚Àv⃳®ÈÀ³¨v®¨vÀvˆœvƒœ´®
solar, el viento, la humedad y la evapotranspiración.
r o
Susceptibilidad a sequías: vulnerabilidad de la planta ante
¨v–v¨ÈvˆŒv—ËvƜ¿ËŒÌ­v®œïŒÃÈvƒ³®¨v½ÀˆœˆvˆŒš³¦vÃƜ

t
secado de tallos o muerte total o parcial del individuo.

n
ˆŒ­wÃƜ ƒÀŒv® Ë® ­œƒÀ³ƒ¨œ­v –vÛ³Àv‚¨Œ ½vÀv ¨³Ã
animales y protegen el suelo de los rayos directos del
sol, lo cual puede incidir considerablemente en las
avenidas y calles en temporadas secas (López, 2016).

Regulación de la erosión: se les atribuye a las especies c o T

Tipo de suelo: es una descripción general de la preferencia de


la planta al sustrato o suelo que escoge para su crecimiento:

i a
que, por características de sus raíces (tales como pro-
fundidad, extensión y dimensión) contribuyen particu- • Exigente a suelos profundos con fertilidad alta

o p
larmente en la prevención de erosión del suelo, que es el
principal factor en el proceso de degradación de la tierra,
½ÀˆœˆvˆŒ–ŒÀȜ¨œˆvˆâˆŒÃŒÀȜïƒvƒœ´®ƪēóIJƜŮŬŭŵƫƛ4³ÃwÀ-
• Exigente a suelos con fertilidad alta

• Tolerante a suelos con fertilidad media

C
boles que prestan este servicio actúan como anclas, es-
tableciendo un tejido o amarre, y por lo tanto minimizan el
efecto de rodadero, lo que implica la protección de suelos
(Mahecha et al., 2010).
• Tolerante a suelos con fertilidad baja

Adicionalmente, se incluyen algunas notas relevantes para


algunas especies y se aclaran los siguientes atributos:

Regulación de la calidad del aire: se les atribuye a • vȳȌŒ®ÈŒÃƝ ÌÀŒïŒÀŒv¨³ÃˆvȳývÀv¨³Ã¿ËŒ®³


las especies que captan el dióxido de carbono de se encontró información concluyente.
¨vvÈ­´Ã–ŒÀv⨳ÀŒÈœŒ®Œ®­wÃŒ–œƒv筌®ÈŒŒ®ÃËÃ
tejidos que otras especies (ēóIJƜŮŬŭŵƫƛˆŒ­wÃƜ½³À • ŒïƒœŒ®ƒœv®ËÈÀœƒœ³®v¨ˆŒ3âIƝ disponibilidad reducida de
hacer fotosíntesis, producen oxígeno, el principal estos elementos en el sustrato en el cual se encuentra la
elemento para el desarrollo y sostenimiento de la planta. Esto ocasiona que esta no pueda alcanzar los nive-
vida en el planeta. ¨ŒÃ®ŒƒŒÃvÀœ³ÃˆŒˆœƒš³ÃŒ¨Œ­Œ®È³ÃƜv–ŒƒÈv®ˆ³ÃËïܳ¨³—žv
y provocando la aparición de diferentes tipos de síntomas.
Regulación de márgenes hídricas: se les atribuye a
las especies que brindan protección a zonas de ronda de • No registrado: corresponde a datos sobre los que no se en-
microcuencas, ríos y espejos de agua. contró literatura de referencia.

168
Regulación del clima

Susceptibilidad a
contaminación

Regulación de Susceptibilidad a
la calidad del aire sequías

Susceptibilidad a
heladas

Alimento

Melífera

d a
l a
t r o
o n Recursos medicinales

c
Fauna asociada
Tipo de suelo

i a
o p
C
Regulación de
la erosión

Regulación de
márgenes hídricas
%ÀwŴŰƛ
Contexto de plantación 2
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

d a
l a
t ro
o n
4.2 c
ARBORIZACIÓN i a
o p
Tal como se describió en los antecedentes de las coberturas

C
ی—ŒÈv¨ŒÃˆŒ³—³ÈwƜ¨vȜیÀÃvÌýŒƒœŒÃŒ­½¨ŒvˆvÃŒ®¨v
ciudad son el resultado de experiencias internacionales y de
procesos de propagación de especies nativas. Con el creci-
­œŒ®È³ˆŒ¨vƒœËˆvˆƜŒ¨ƒ³®ÃŒƒËŒ®ÈŒŒ®ˆËÀŒƒœ­œŒ®È³ˆŒ¨wÀŒv
urbana y la escasa disponibilidad de espacios arborizables,
ha sido necesario ampliar la oferta de especies vegetales,
priorizando la adaptación al medio urbano.
 ƒ³®Èœ®Ëvƒœ´®Ɯ Ì ˆŒÈv¨¨vÀw® ¨và ½Àœ®ƒœ½v¨ŒÃ ƒvÀvƒÈŒÀžÃ-
ticas de las especies vegetales empleadas en los procesos
ˆŒ vÀ‚³Àœçvƒœ´® ËÀ‚v®v ˆŒ ³—³ÈwƜ ­Œ®ƒœ³®v®ˆ³ výŒƒÈ³Ã
vóƒœvˆ³Ã v ÃË ˆŒÃƒÀœ½ƒœ´®Ɯ ³Àœ—Œ®Ɯ ˆœÃÈÀœ‚˃œ´® —Œ³—ÀwïƒvƜ
potencialidades y limitantes para su utilización en proyectos
paisajísticos en el medio urbano de la capital. Adicionalmente,
se destacan algunas especies que por su capacidad de adap-
tación a diferentes medios pueden emplearse para proyectos
tanto de arborización como de rehabilitación ecológica.

170
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³Űůƛ
Malla verde
urbana de la
calle 92
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

vÀvƒÈŒÀžÃȜƒv֞܃vÃƪۍvÌŰƛŭƛŮƫ
4.2.1. FICHA GUÍA DE LECTURA
³®ÈŒáȳˆŒ½¨v®Èvƒœ´®ƪۍvÌŰƛŭƛůƫ

Imagen de la especie

d a
l a
Caracteristicas principales de los
individuos vegetales

t ro
Arborización

on
Rehabilitación ecológica

c
i a
Nombre común por el que
o p
se reconoce a la especie

Información general de la
C
ŒÃ½ŒƒœŒƪۍvÌŰƛŭƛŭƫ
:³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³
Otros nombres comunes
Familia
Origen
Nativa / Exótica
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE

Medida del diámetro Medida de la altura


de la copa del árbol del árbol en metros
en metros

%ÀwŴűƛ%˞vˆŒ¨ŒƒÈËÀvˆŒvˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®

172
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Adaptabilidad en Subzonas Climáticas


Urbanas (véase apartado 2.4)
Características físicas Caracerísticas en Ilustración
Emplazamientos en los que se
Porte de la especie relación al contexto ƪš³¦vƜ–ÀËȳâð³Àƫ
recomienda el uso de la especie

Espacios asociados a la malla vial

Andenes en vías arteriales e


intermedias

Andenes en vías locales

Alamedas

Zonas de control ambiental

Separadores blandos
­vâ³ÀŒÃvŴ­ŒÈÀ³Ã

d a Separadores blandos
Œ®ÈÀŒůâŴ­ŒÈÀ³Ã
Separadores duros y blandos

la
menores a 3 metros

Glorietas

rt o Orejas

n
Plazas y plazoletas

c o Plazas

Parques distritales

a
Parques metropolitanos,

p i zonales y espacios públicos


de alta complejidad
Parques vecinales y de bolsillo

o Áreas protegidas

C Parques ecológicos distritales


âwÀŒv–³ÀŒÃÈv¨ˆœÃÈÀœÈv¨

Corredor ecológico de ronda

Otros

Antejardines

Cubiertas verdes

Muros verdes

Servicios ecosistémicos que presta la especie en el medio urbano

Alimentos Recursos medicinales Regulación de la erosión LŒ—˨vƒœ´®ˆŒ­wÀ—Œ®ŒÃšžˆÀœƒvÃ

Fauna asociada
Melífera Regulación del clima Regulación de la calidad del aire
(insectos, aves, mamíferos)

173
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

d a
l a
t ro
o n
c
i a
o p
C
4.2.2. FICHAS POR ESPECIE DE ÁRBOL

Las 43 especies vegetales recomendadas para los procesos


de arborización urbana se han determinado a partir de la ex-
½ŒÀœŒ®ƒœvȍƒ®œƒv⃜Œ®ÈžïƒvˆŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èwƛ
Las variables analizadas en cada una se constituyen como un
insumo determinante para las composiciones paisajísticas
de los diseñadores.

174
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ŰŰƛ
Arborización de
la calle 53
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
ALCAPARRO DOBLE
Altura: 11 m

Senna viarum

Alcaparro grande

Familia: Fabaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio
d a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: compuestas

l a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi todo el año
Floración: llamativa
r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

t
n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
c o 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

a
Hábito de crecimiento: árbol

p i EMPLAZAMIENTOS

o Alamedas Parques vecinales y de bolsillo

Dispersión: barócora, anemócora


C
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta

Propagación: semillas. Los frutos se secan al sol durante 12 horas,


se humedecen en agua fría durante 4 días y se extraen sus semillas,
Separadores blandos
mayores a 8 metros

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Corredor ecológico de ronda

que se siembran en semilleros de 1 cm de profundidad; cuando las de alta complejidad


plántulas miden entre 5 y 10 cm de altura, se trasplantan a bolsas.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 900 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 2 900 m.s.n.m. Melífera Regulación de la calidad del aire

Restricciones: sin restricciones


Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ herbivoria (larva lepidóptera) Recursos medicinales
(insectos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí
Regulación del clima
Susceptibilidad a sequías: no registrado
Susceptibilidad a contaminación: sí *Insectos principalmente Bombus sp., Aconophora elongatiformis y Thasus sp.

177
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
ALCAPARRO ENANO
Altura: 3 m

Senna multiglandulosa

Alcaparro pequeño

Familia: Fabaceae
Origen: Andes del norte y América Central
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas
d a
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv

l a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero, julio y agosto
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla

t r o
n
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
c o
i a SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

C
4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
Dispersión: barócora, anemócora
Propagación: semillas. Los frutos se secan al sol, se extraen las
semillas y se sumergen en agua tibia durante 24 horas; cuando
están bien hinchadas se siembran en tierra abonada a 5 mm de EMPLAZAMIENTOS
profundidad; cuando las plántulas alcanzan 8 cm de altura, se poda
la raíz y se trasplantan a una bolsa. Parques metropolitanos,
Corredor ecológico de ronda
zonales y espacios públicos
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino de alta complejidad
Rango altitudinal
Parques ecológicos distritales
Min. altitudinal: 1 600 m.s.n.m.
y área forestal distrital
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Restricciones: susceptibilidad al volcamiento
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ afectación foliar (mildeo polvoso) SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí Fauna asociada
Melífera
(insectos)*
Susceptibilidad a sequías: no registrado
Susceptibilidad a contaminación: sí *Insectos principalmente abeja europea Apis mellifera y abejorros Bombus spp.

179
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
ALISO

Alnus acuminata
Altura: 20 m

Aliso andino, cerezo,


chaquiro, fresno o alder

Familia: Betulaceae
Origen: Andes del norte y América Central
Nativa Diámetro copa: 8 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: cónica


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio
d a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples

l a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ octubre a diciembre
Floración: llamativa

t r o
n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ crema
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
c o1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

ia
Hábito de crecimiento: árbol

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

o p EMPLAZAMIENTOS

C
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
Dispersión: barócora, hidrócora, anemócora
Propagación: semillas, que se siembran a 1 cm de profundidad,
2 cm entre una y otra, en hileras separadas entre sí por 10 cm;
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Corredor ecológico de ronda

Parques ecológicos distritales


cuando las plántulas alcanzan 5 cm de altura se pasan a bolsas. y área forestal distrital
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 400 m.s.n.m. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones Fauna asociada
Recursos medicinales
(insectos, aves)*
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ larva lepidoptera
(Lophocampa modesta)
Regulación de la erosión
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a sequías: sí Aves principalmente Pheucticus aureoventris, Spinus spinescens, Sporophila
Susceptibilidad a contaminación: sí luctuosa y Zonotrichia capensis.

181
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
AMARRABOLLO
Altura: 11 m

Meriania nobilis

Familia: Melastomataceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: ovoidal


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples
d a
Exposición solar: media
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ septiembre a enero

l a
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único

t r o
n
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Longevidad: baja
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol

c o 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

i a 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

o p
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
Dispersión: anemócora
EMPLAZAMIENTOS

C
Propagación: semillas. Los frutos se exponen al sol para que broten
sus semillas; el fruto debe comprimirse en la mano para sacarlas.
Por tratarse de una semilla muy pequeña, se debe sembrar al voleo
en germinadores. Cuando alcanzan de 2 a 5 cm se trasplantan a
Alamedas

Separadores blandos
mayores a 8 metros
Parques vecinales y de bolsillo

Parques ecológicos distritales


y área forestal distrital
bolsas, con tres partes tierra y una de abono.
Parques metropolitanos,
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Corredor ecológico de ronda
zonales y espacios públicos
Rango altitudinal de alta complejidad
Min. altitudinal: 1 800 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝˆŒïƒœŒ®ƒœv®ËÈÀœŒ®ÈŒÃƪvƫƜ­vÀƒšœÈv-
Fauna asociada
miento (Rhizoctonia sp.) Alimentos
(insectos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí Melífera
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *Insectos principalmente Bombus pauloensis.

183
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
ÁRBOL DE FUEGO
Altura: 20 m

Brachychiton acerifolius

Illawarra, árbol de
la llama, árbol botella
o brachichito

Familia: Malvaceae Diámetro copa: 6 m


Origen: Australia
Exótica
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

d a
a
Alto Medio Bajo

o l
t r
n
Forma de copa: ovoidal
Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: caducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
c o SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

ia
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®ƝˆvȳȌŒ®ÈŒÃ 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: profunda
o p 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

Longevidad: alta
Crecimiento: rápido
C EMPLAZAMIENTOS

Separadores blandos
Plazas
mayores a 8 metros

Parques metropolitanos,
Glorietas
zonales y espacios públicos
Propagación: semillas. Las semillas se dejan en agua fría durante de alta complejidad
24 horas para luego sembrarlas a 2 cm de profundidad; al medir las Orejas Parques vecinales y de bolsillo
plántulas 5 cm de altura se trasplantan a bolsas.
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no registrado Fauna asociada
Regulación del clima (insectos, aves, mamíferos)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

185
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
ARRAYÁN BLANCO

Myrcianthes leucoxyla
Altura: 6 m

Guayabito liso,
guayabo de Castilla

Familia: Myrtaceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: opuestas
d a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨

l a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ septiembre a diciembre
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanco-amarillento

t r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

n
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Profundidad raíces: media
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: arbusto
c o 1.1

4.1
1.2

4.2
1.3

4.3
2.1

5.1
2.2

5.2
2.3

5.3
3.1

6.1
3.2

6.2
3.3

6.3

i a
o p
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
EMPLAZAMIENTOS

Plazas Parques vecinales y de bolsillo


Dispersión: ornitócora

C
Propagación: semillas. Los frutos se recolectan cuando se
tornan de color rojo o amarillo pálido, se extraen sus semillas, y
se siembran en semillero a 1 cm de profundidad; cuando alcanzan
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

5 cm se trasplantan a bolsas.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 200 m.s.n.m.
Alimentos Regulación de la erosión
Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones
Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia Recursos medicinales Regulación de márgenes hídricas
(Psyllidae, Saissetia nigra y S. coffeae)
Susceptibilidades en medio urbano Fauna asociada
Regulación del clima
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a heladas: sí
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente Allograpta sp. y Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: sí Aves principalmente Turdus fuscater e Icterus chrysater.

187
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
ARRAYÁN DE POPAYÁN
Altura: 10 m

Myrcia popayanensis

Arrayán

Familia: Myrtaceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


d a
Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio

l a
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar: media
r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

t
n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ febrero
Floración: críptica 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: media
c o4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

a
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol

p i EMPLAZAMIENTOS

o Andenes en vías locales Parques vecinales y de bolsillo

C
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
Dispersión: zoócora
Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

de alta complejidad
Propagación: semillas
Hábitat: bosque andino
Rango altitudinal SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 1 200 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 2 600 m.s.n.m.
Alimentos Regulación de la erosión
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia
(Psyllidae, Saissetia nigra y S. coffeae) Melífera Regulación de la calidad del aire

Susceptibilidades en medio urbano


Fauna asociada
Susceptibilidad a heladas: no registrado Regulación del clima
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a sequías: no registrado
Susceptibilidad a contaminación: no *Insectos principalmente Apis mellifera.

189
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
CALISTEMO LLORÓN
Altura: 10 m

Callistemon viminalis

Churrusco

Familia: Myrtaceae
Diámetro copa: 4 m
Origen: Australia
Exótica
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

d a
Alto Medio Bajo
l a
t r o
Forma de copa: pendular

o n
Densidad de follaje: baja
Permanencia de follaje: perennifolio
c
a
Disposición de las hojas: opuestas SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ todo el año
p i 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja
o
C
4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
EMPLAZAMIENTOS

Andenes en vías arteriales e Parques metropolitanos,


intermedias zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Andenes en vías locales Parques vecinales y de bolsillo

Restricciones: puede causar alergias


4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ tumores en tronco (Rhizobium SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
radiobacter, antes Agrobacterium tumefaciens)
Fauna asociada
Susceptibilidades en medio urbano
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente Apis mellifera y Bombus spp.
Susceptibilidad a contaminación: no Aves principalmente Icterus chrysater y Colibri coruscans.

191
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CARBONERO ROJO
Altura: 7 m

Calliandra trinervia

Familia: Fabaceae
Origen: norte y centro de América del Sur
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


d a
Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: semicaducifolio

l a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨

t r o
n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ meses de baja
precipitación, dos veces al año
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
c o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

a
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨ 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
Longevidad: media
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: arbusto
p i 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

o
C
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Dispersión: barócora
Propagación: semillas Parques vecinales y de bolsillo
Hábitat: bosque andino, bosque alto andino
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 200 m.s.n.m. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones Fauna asociada
Melífera
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado (insectos, aves, mamíferos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Regulación de la calidad del aire
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: sí *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: sí Aves principalmente Amazilia sp.

193
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
CARISECO
Altura: 15 m

Billia rosea

Manzano o tres hojas

Familia: Sapindaceae
Origen: Andes del norte y América Central
Nativa Diámetro copa: 5 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
Forma de copa: ovoidal
Densidad de follaje: media

l a
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: compuestas

t r o
n
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi todo el año
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca con rosado
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
c o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

a
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨

i
1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
Longevidad: alta
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol

o p 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital
Dispersión: barócora, zoócora de alta complejidad
Propagación: semillas
Parques vecinales y de bolsillo Corredor ecológico de ronda
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 000 m.s.n.m.
Máx. altitudinal: 3 300 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: sin restricciones
Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Alimentos
(insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí Regulación de márgenes hídricas
Susceptibilidad a sequías: no registrado
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

195
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
CAUCHO SABANERO
Altura: 20 m

Ficus americana

Caucho e higuerón

Familia: Moraceae
Origen: Andes del norte y América Central
Nativa Diámetro copa: 14 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
d a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲð³Àvƒœ´®Œ®
̽ȜŒ­‚ÀŒƜ–À˃Ȝïƒvƒœ´®ˆŒÃˆŒŒ®ŒÀ³

l a
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
a febrero
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ n.a. (sin perianto) 1.1
tr
1.2
o 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
c o4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

i a EMPLAZAMIENTOS

o p
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta
Alamedas

Zonas de control ambiental


Parques vecinales y de bolsillo

Parques ecológicos distritales


y área forestal distrital
Dispersión: zoócora y barócora

C
Propagación: semillas, que se dejan en agua fría por 24 horas
para luego sembrarlas con una capa delgada de paja a 5 mm de
profundidad. Al medir la plántula 3 cm de altura se trasplantan
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Corredor ecológico de ronda

a bolsas.
Hábitat: bosque andino SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m. Regulación de
Alimentos
márgenes hídricas
Max. altitudinal: 2 700 m.s.n.m.
Restricciones: raíces intrusivas Fauna asociada
Regulación del clima (insectos, aves, mamíferos)*
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia
(Psyllidae, Coccidae y Cicadellidae)
Regulación de la erosión
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no *Aves principalmente Chamaepetes goudotii, Icterus chrysater, Ramphocelus
Susceptibilidad a sequías: no dimidiatus, Thraupis episcopus yTurdus fuscater.
Susceptibilidad a contaminación: sí Murciélagos principalmente Enchisthenes hartiiceus.

197
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CAUCHO TEQUENDAMA
Altura: 15 m

Ficus tequendamae

Tapás

Familia: Moraceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 14 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
Forma de copa: cónica (joven) - aparasolada (adulto)
Densidad de follaje: alta

l a
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Permanencia de follaje: caducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
1.1

t r 1.2 o 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ noviembre

o
4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ n.a. (sin perianto)
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
c EMPLAZAMIENTOS

a
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: alta
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
p i Alamedas Parques vecinales y de bolsillo

o
Parques ecológicos distritales
Zonas de control ambiental y área forestal distrital

C
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta
Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Corredor ecológico de ronda

de alta complejidad
Dispersión: ornitócora
Propagación: semillas
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m.
Regulación de
Máx. altitudinal: 2 800 m.s.n.m. Alimentos
márgenes hídricas
Restricciones: raíces intrusivas
Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia Regulación del clima
(insectos, aves, murciélagos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación de la calidad del aire
Susceptibilidad a sequías: no registrado
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

199
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CEDRO

Cedrela montana
Altura: 25 m

Cedro de tierra fría, cedro de


montaña o flor de palo

Familia: Meliaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 14 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: caducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
d a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a agosto
Floración: críptica

l a
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: media
1.1
t r 1.2
o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Longevidad: alta
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol

c o 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

i a EMPLAZAMIENTOS

Dispersión: anemócora

o p
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta

Propagación: semillas. Se recolectan los frutos, se exponen al sol


Alamedas

Zonas de control ambiental


Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Parques vecinales y de bolsillo

C
para secarlos y estimular la apertura de los mismos, las semillas
se dejan en agua fría durante 24 horas, luego se siembran en
semilleros a 1 cm de profundidad. Al medir las plántulas 6 cm se
trasplantan a bolsas.
Separadores blandos
mayores a 8 metros

Glorietas
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Corredor ecológico de ronda


Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m. Orejas

Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.


Restricciones: no plantar en andenes o separadores pequeños
Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
(Psyllidae y Cicadellidae) e insectos barrenadores del ápice del
orden coleóptera Regulación del clima Regulación de la calidad del aire
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí Fauna asociada
Regulación de la erosión
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

201
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CEREZO

Prunus serotina
Altura: 15 m

Cerezo de los Andes

Familia: Rosaceae
Origen: América nororiental
Nativa
Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: ovoidal


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ abril, mayo, octubre
y diciembre
d a
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca

l a
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: media
Longevidad: alta
1.1

t r 1.2
o1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

c o EMPLAZAMIENTOS

Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja


Dispersión: ornitócora

p ia
Propagación: semillas. Se remueven del fruto a mano, se dejan
Alamedas
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

o Zonas de control ambiental Parques vecinales y de bolsillo


hervir en agua durante 5 segundos, se retira el recipiente del fuego
y se mantienen en la misma agua durante 24 horas (también se

C
Separadores blandos Parques ecológicos distritales
pueden secar al aire y posteriormente dejarlas en agua fría durante
mayores a 8 metros y área forestal distrital
tres días). La siembra se hace en vivero a 1 cm de profundidad, 3 cm
entre una y otra y en hileras separadas entre sí por 10 cm.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m.
Alimentos Regulación del clima
Máx. altitudinal: 2 900 m.s.n.m.
Restricciones: afectación de infraestructura por raíces, sus hojas Fauna asociada
Melífera
y ramas pueden llegar a ser tóxicas. (insectos, aves)*
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ herbivoria (larva lepidoptera), bac-
teriosis (Xantomona sp.), roya (Tranzschelia discolor), hongo foliar Recursos medicinales
(Taphrina sp.) y ácaros (Tetranychus sp.)
*Insectos principalmente Apis mellifera, Bombus spp.
Susceptibilidades en medio urbano
Aves principalmente Ampelion rubrocristatus, Anisognathus igniventris,
Susceptibilidad a heladas: no Catharus fuscescens, Catharus ustulatus, Pheucticus ludovicianus, Pheuc-
Susceptibilidad a sequías: sí ticus aureoventris, Piranga rubra, Thraupis episcopus, Vireo olivaceus,
Susceptibilidad a contaminación: no Tyrannus tyrannus y Turdus fuscater.

203
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CHICALÁ AMARILLO

Tecoma stans
Altura: 10 m

Chicalá, floramarillo,
chirlobirlo o fresnillo

Familia: Bignoniaceae
Origen: Centro y Sur América
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
d a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ permanente con
mayor intensidad de junio a septiembre

l a
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
1.1

t r
1.2

o
1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Profundidad raíces: media 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
Longevidad: media
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol

c o EMPLAZAMIENTOS

i a Andenes en vías locales Orejas

Dispersión: anemócora p
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta

o
Propagación: semillas. Se recolectan los frutos maduros y se
Alamedas

Zonas de control ambiental


Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos

C
exponen al sol en una bolsa hasta que abran por sí solos para poder
extraer las semillas, que se siembran a 5 mm de profundidad; cuando
las plántulas alcanzan 5 cm de altura se trasplantan a bolsas con
tierra bien abonada.
Separadores blandos
mayores a 8 metros

Separadores blandos
de alta complejidad
Parques vecinales y de bolsillo

Parques ecológicos distritales


Hábitat: bosque andino, bosque altoandino entre 3 y 8 metros y área forestal distrital
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 000 m.s.n.m. Glorietas Corredor ecológico de ronda

Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.


Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
(Saissetia coffeae, Pulvinaria psidii, Pseudoccocus sp. y Aconophora
Fauna asociada
sp.). Hongo foliar (mildeo polvoso). Melífera
(insectos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no registrado Recursos medicinales
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

205
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CHICALÁ ROSADO
Altura: 13 m

Delostoma integrifolium

Curapín o navajuelo

Familia: Bignoniaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: irregular


Densidad de follaje: media
d a
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas

l a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨

t r o
n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ abril y septiembre
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca y rosada
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: media
c o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

a
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol

p i 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

o 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

Dispersión: anemócora
C
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
EMPLAZAMIENTOS
Propagación: semillas
Plazas Parques vecinales y de bolsillo
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales
Min. altitudinal: 1 450 m.s.n.m.
zonales y espacios públicos y área forestal distrital
Máx. altitudinal: 3 200 m.s.n.m. de alta complejidad
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia
(Cicadellidae) SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no registrado Fauna asociada
(aves)*
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

207
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CHOCHO
Altura: 12 m

Erythrina rubrinervia

Familia: Fabaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


Densidad de follaje: media
d a
Permanencia de follaje: semiperennifolio
Disposición de las hojas: alternas

l a
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ marzo y septiembre

t r o
n
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: media
c o SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

a
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto

p i 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

o EMPLAZAMIENTOS

Dispersión: barócora
C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media

Propagación: semillas y estacas. Las semillas se dejan en agua fría


Alamedas

Separadores blandos
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

durante 24 horas para luego sembrarlas a 2 cm de profundidad; al mayores a 8 metros Corredor ecológico de ronda
medir las plántulas 5 cm de altura se trasplantan a bolsas.
Hábitat: bosque andino Plazas

Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 2 600 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: las ramas tienen espinas
Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Melífera
(aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Recursos medicinales
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

209
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CUCHARO

Myrsine guianensis
Altura: 12 m

Espadero o manteco

Familia: Primulaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: cónica


d a
Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio

l a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv

t r o
n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®ƝˆvȳȌŒ®ÈŒÃ
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
c o
ia
Longevidad: media
Crecimiento: medio SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Hábito de crecimiento: árbol

o p 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Dispersión: zoócora
4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

Propagación: semillas EMPLAZAMIENTOS


Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales
zonales y espacios públicos y área forestal distrital
Min. altitudinal: 1 800 m.s.n.m. de alta complejidad
Max. altitudinal: 3 100 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
de savia (Psyllidae)
Susceptibilidades en medio urbano Fauna asociada
Melífera
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: sí Aves principalmente Atlapetes pallidinucha y Elaenia frantzii.

211
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
DIVIDIVI DE TIERRA FRÍA
Altura: 10 m

Caesalpinia spinosa

Guarango o tara

Familia: Fabaceae
Origen: Andes
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas
d a
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv

l a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ junio a agosto
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla-naranja

t r o
n
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: media
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: arbusto
c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Dispersión: barócora

C
Propagación: semillas. Los frutos se secan al sol durante 48 horas
y se extraen sus semillas para sembrarlas a 1 cm de profundidad,
3 cm entre una y la otra y en hileras separadas por 10 cm; al medir
1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

las plántulas 5 cm de altura se trasplantan a bolsas. 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 600 m.s.n.m. EMPLAZAMIENTOS
Max. altitudinal: 2 900 m.s.n.m.
Restricciones: espinas Espacios públicos de alta Parques ecológicos distritales
complejidad y área forestal distrital
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ herviboría de Compsus sp., en estados
juveniles es atacado por mildeo
Susceptibilidades en medio urbano
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Susceptibilidad a heladas: no registrado
Susceptibilidad a sequías: no
Recursos medicinales Regulación de la erosión
Susceptibilidad a contaminación: no

213
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C Altura: 15 m

EUCALIPTO POMARROSO

Corymbia ficifolia

Familia: Myrtaceae
Origen: Australia Diámetro copa: 6 m
Exótica
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

d a
a
Alto Medio Bajo

o l
t r
n
Forma de copa: ovoidal
Densidad de follaje: alta SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
c o 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

ia
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a mayo
4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: profunda
o p EMPLAZAMIENTOS
Longevidad: alta
Crecimiento: medio
C Andenes en vías arteriales e
intermedias

Alamedas
Separadores blandos
entre 3 y 8 metros

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Zonas de control ambiental Parques vecinales y de bolsillo


Restricciones: sin restricciones
Separadores blandos
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ bacterias foliares (Erwinia sp., Pantoea
mayores a 8 metros
sp.), insectos succionadores de savia (Glycaspis brimblecombei),
tumores en tronco (Rhizobium radiobacter, antes Agrobacterium
tumefaciens) y muerte descendente (Phytophthora sp. y Alternaria sp.) SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Melífera
Fauna asociada
(insectos)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

215
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
FALSO PIMIENTO
Altura: 10 m

Schinus molle

Árbol del pimiento

Familia: Anacardiaceae
Diámetro copa: 8 m
Origen: Andes
Exótica
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

d a
Alto Medio Bajo

a
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

l
1.1

t r
1.2

o
1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: media

o n
4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

Permanencia de follaje: perennifolio


Disposición de las hojas: alternas
c EMPLAZAMIENTOS

a
Composición de las hojas: compuestas Andenes en vías arteriales e

i
Orejas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv intermedias
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ marzo a junio
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca y verde
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
o p Alamedas

Zonas de control ambiental


Plazas

Parques metropolitanos,

C
zonales y espacios públicos
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨ de alta complejidad
Longevidad: alta Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo
Crecimiento: medio mayores a 8 metros

Glorietas

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: son sensibles a heladas cuando son juveniles.
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos, de la familia Coccidae Alimentos Regulación de la erosión

Ceroplastes spp., Saissetia sp., un Psilido (Calophya spp.), y una


especie de la familia Miridae (Monalonion velezangeli). Recursos medicinales Regulación de la calidad del aire
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación del clima
Fauna asociada
(aves)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

217
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
GAQUE
Altura: 15 m

Clusia multiflora

Cape o chagualo

Familia: Clusiaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples
d a
Exposición solar: media
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ septiembre

l a
a noviembre
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

t
n
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
Profundidad raíces: profunda
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
c o 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

p ia EMPLAZAMIENTOS

o
Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo
mayores a 8 metros
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
Dispersión: ornitócora, barócora

C
Propagación: semillas, que se dejan en agua fría durante 24 horas
y se siembran a 0,5 cm de profundidad. Es necesario colocar las
semillas entre una cama de musgo u hojarasca con abundante agua
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

y moderada exposición solar; cuando alcanzan 5 cm de altura se SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


trasplantan a bolsas.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo Alimentos Regulación de márgenes hídricas
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 800 m.s.n.m. Fauna asociada
Recursos medicinales
(insectos, aves, mamíferos)*
Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m.
Restricciones: no registrado
Regulación del clima
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Susceptibilidades en medio urbano
*Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a heladas: no Aves principalmente Coeligena helianthea, Colibri coruscans, C. thalassinus,
Susceptibilidad a sequías: no Diglossa albilatera, D. caerulescens, D. cyanea, D. humeralis, Icterus chrysater
Susceptibilidad a contaminación: no y Lafresnaya lafresnayi.

219
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
GUAYACÁN AMARILLO

Handroanthus guayacan
Altura: 25 m

Chicalá, araguaney, flor


amarillo, guayacán o zapatillo

Familia: Bignoniaceae
Origen: Caribe
Nativa Diámetro copa: 8 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Alto Medio Bajo

PORTE

d a
Forma de copa: ovoidal
Densidad de follaje: media

l a
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Permanencia de follaje: caducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: compuestas
1.1
tr
1.2
o
1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®ƝˆvȳȌŒ®ÈŒÃ
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
c o4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

a
Profundidad raíces: profunda
EMPLAZAMIENTOS
Longevidad: alta
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol
p i Separadores blandos
mayores a 8 metros
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos

o Glorietas
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Orejas
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Plazas
Dispersión: anemócora
Propagación: semillas
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 1 000 m.s.n.m.
Máx. altitudinal: 2 800 m.s.n.m.
Restricciones:v–ŒƒÈvƒœ´®ˆŒœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀv½³ÀÀvžƒŒÃƜÃËÃð³ÀŒÃ Alimentos Regulación de la erosión

son carnosas y pueden impedir el paso de los peatones.


Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Melífera
(insectos, aves, mamíferos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí Regulación del clima
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

221
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
GUAYACÁN DE MANIZALES
Altura: 20 m

Lafoensia acuminata

Mondey, trompoti o pelincú

Familia: Lythraceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 10 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
d a
la
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

rt o
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ diciembre a enero
y junio a julio 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

n
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
EMPLAZAMIENTOS
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: profunda
Longevidad: alta
c o Andenes en vías arteriales e
intermedias
Orejas

a
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol

p i Alamedas

Zonas de control ambiental


Plazas

Parques metropolitanos,

o
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Separadores blandos

C
Parques vecinales y de bolsillo
mayores a 8 metros
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Separadores blandos Parques ecológicos distritales
Dispersión: anemócora, barócora entre 3 y 8 metros y área forestal distrital
Propagación: semillas
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Glorietas Corredor ecológico de ronda
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 300 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Máx. altitudinal: 2 900 m.s.n.m.
Restricciones: afectación de infraestructura por raíces
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ succionadores de savia (Aleyrodidade, Melífera Regulación de la calidad del aire

Monalonion velezangeli y ácaros de género Tetranychus sp. y especies


Fauna asociada
de la familia Coccidae). Regulación del clima
(insectos, aves, mamíferos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación de la erosión
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *Mamíferos principalmente Tremarctos ornatus.

223
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
HAYUELO
Altura: 6 m

Dodonaea viscosa

Familia: Sapindaceae
Origen: Pantropical
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: ovoidal


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
d a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv

l a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a marzo y
agosto a septiembre
Floración: críptica

t r o
n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarillas y anaranjado-rojizas
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: baja
Crecimiento: medio
c o SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

a
Hábito de crecimiento: arbusto

p i 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

o
C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Dispersión: barócora
Propagación: semillas. Se recolectan los frutos en una bolsa plástica,
se exponen al sol hasta cuando eclosionen, se recogen sus semillas y
EMPLAZAMIENTOS

Plazas Parques vecinales y de bolsillo

se dejan en agua fría durante 3 días, luego se siembran en semilleros Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales
zonales y espacios públicos y área forestal distrital
al voleo; al medir las plántulas 5 cm se trasplantan a bolsas.
de alta complejidad
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 200 m.s.n.m. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 2 900 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones Recursos medicinales
Fauna asociada
(insectos, aves)*
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Susceptibilidades en medio urbano
Regulación de la erosión
Susceptibilidad a heladas: no registrado
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente Apis mellifera y Musca domestica.
Susceptibilidad a contaminación: no Aves principalmente Zonotrichia capensis.

225
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
HOJARASCO
Altura: 20 m

Magnolia caricifragrans

Alpargate o quesocurao

Familia: Magnoliaceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 10 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
Forma de copa: globosa
Densidad de follaje: alta

l a
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples

t r o
n
Exposición solar: media
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a agosto
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
c o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

a
Profundidad raíces: profunda
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol
p i 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

o 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
EMPLAZAMIENTOS
Dispersión: barócora
Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales
Propagación: semillas zonales y espacios públicos y área forestal distrital
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino de alta complejidad
Rango altitudinal Parques vecinales y de bolsillo
Min. altitudinal: 1 600 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 2 800 m.s.n.m.
Restricciones: afectación de infraestructura por raíces SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Susceptibilidades en medio urbano
Recursos medicinales Regulación de la erosión
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: no
Regulación del clima
Susceptibilidad a contaminación: sí

227
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
LAUREL HOJIPEQUEÑO
Altura: 15 m

Morella parvifolia

Cruz de mayo

Familia: Myricaceae
Origen: América del Sur
Nativa Diámetro copa: 5 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
Forma de copa: aparasolada
Densidad de follaje: alta

l a
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples

t r o
n
Exposición solar:šŒ¨œ³ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ febrero a abril SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ verdes a amarillas
Lv­œïƒvƒœ´®ƝÀv­œïƒvˆ³
c o1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

ia
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: baja 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto

o p EMPLAZAMIENTOS

C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo


Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Dispersión: zoócora
Propagación: semillas
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 600 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 500 m.s.n.m. Alimentos Regulación de la calidad del aire

Restricciones: sin restricciones


Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Recursos medicinales
(aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación de la erosión
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *Aves principalmente palomas o torcazas (Patagioenas fasciata).

229
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
MAGLE
Altura: 10 m

Escallonia pendula

Tíbar, loqueto o macle

Familia: Escalloniaceae
Origen: Andes
Nativa Diámetro copa: 10 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


d a
Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: perennifolio

l a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv

t r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ junio a octubre 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ verde claro y algunas veces
verde rojizo
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
c o4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

a
Profundidad raíces: media
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
p i EMPLAZAMIENTOS

Alamedas Parques vecinales y de bolsillo

o Parques ecológicos distritales

C
Zonas de control ambiental
y área forestal distrital

Separadores blandos
Corredor ecológico de ronda
mayores a 8 metros
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Parques metropolitanos,
Dispersión: barócora, anemócora zonales y espacios públicos
Propagación: semilla de alta complejidad
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 2 800 m.s.n.m.
Regulación de
Restricciones: sin restricciones Melífera
márgenes hídricas
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ afectado por fumagina
Susceptibilidades en medio urbano Fauna asociada
Regulación de la erosión
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a heladas: no registrado
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: no Aves principalmente Conirostrum rufum y Myiodynastes maculatus.

231
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
MAGNOLIO
Altura: 15 m

Magnolia grandiflora

Magnolia

Familia: Magnoliaceae
Diámetro copa: 10 m
Origen: América nororiental
Exótica
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

d a
a
Alto Medio Bajo

o l
t r
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

n
Forma de copa: ovoidal
Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
c o 1.1

4.1
1.2

4.2
1.3

4.3
2.1

5.1
2.2

5.2
2.3

5.3
3.1

6.1
3.2

6.2
3.3

6.3

a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ marzo y octubre
Floración: llamativa
p i EMPLAZAMIENTOS
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
o Alamedas Orejas
Profundidad raíces: media
Longevidad: alta
Crecimiento: medio
C Zonas de control ambiental

Separadores blandos
Plazas

Parques metropolitanos,
mayores a 8 metros zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Glorietas Parques vecinales y de bolsillo

Restricciones: no registrado
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ afectación foliar por hongos (Phyllosticta
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
sp., Phoma sp., mildeo polvoso y antracnosisƫƞ v¨—v ïȳ½vÈ´—Œ®v
Fauna asociada
(Cephaleurus virescens); succionadores de savia (Psillydae) Regulación del clima
(aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación de la erosión
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

233
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
MANO DE OSO
Altura: 10 m

Oreopanax incisus

Higuerón

Familia: Araliaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio
d a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples

l a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ diciembre a febrero
Floración: críptica

t r o
n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ crema
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
c o SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

a
Hábito de crecimiento: árbol

p i 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

o EMPLAZAMIENTOS

Dispersión: ornitócora
C
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta

Propagación: semillas. Los frutos maduros se secan al sol y se


extraen sus semillas, que se siembran a 0,5 cm de profundidad;
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

cuando las plántulas alcanzan 7 cm de altura se trasplantan a bolsas. Parques vecinales y de bolsillo Corredor ecológico de ronda
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones Regulación de
Regulación del clima
márgenes hídricas
Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia
(Cicadellidae) Fauna asociada
Regulación de la erosión
Susceptibilidades en medio urbano (insectos, aves)*

Susceptibilidad a heladas: no *Insectos principalmente Apis mellifera y Palpada florea.


Susceptibilidad a sequías: no Aves principalmente Ampelion rubrocristatus, Anisognathus igniventris,
Susceptibilidad a contaminación: sí Elaenia albiceps y Turdus fuscater.

235
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
NOGAL

Juglans neotropica

Nogal bogotano,
Altura: 30 m

nogal sabanero, cedro grande,


cedro nogal, cedro negro

Familia: Juglandaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 14 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: caducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
d a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ mayo a julio
y octubre a enero

l a
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
1.1
t 1.2
o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

r 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Profundidad raíces: profunda
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol

c o 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

i a EMPLAZAMIENTOS

Dispersión: zoócora

o p
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta

Propagación: semillas. Los frutos se colectan cuando se tornan de


Andenes en vías arteriales e
intermedias

Alamedas
Orejas

Parques metropolitanos,

C
zonales y espacios públicos
color café y se secan al sol hasta que aparezcan las semillas, que se de alta complejidad
dejan 14 días en agua fría; luego se siembran en semillero de 4 cm
Zonas de control ambiental Parques vecinales y de bolsillo
de profundidad, 10 cm entre una y otra y en hileras separadas entre
sí por 20 cm.
Separadores blandos Parques ecológicos distritales
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino mayores a 8 metros y área forestal distrital
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m. Glorietas Corredor ecológico de ronda
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Restricciones: necesita espacios amplios para ser sembrado. El fruto
que al madurar mide 6 cm puede generar obstáculos para transeúntes. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia
(Psyllidae y Cicadellidae) y ácaros del género Tetranychus Fauna asociada
Alimentos (insectos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no
Recursos medicinales
Susceptibilidad a sequías: no registrado
Susceptibilidad a contaminación: no *Insectos principalmente Apis mellifera y Lophocampa texta.

237
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
PALMA DE CERA
Altura: 30 m

Ceroxylon quindiuense

Palma de ramo

Familia: Arecaceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: palmiforme


Densidad de follaje: media
d a
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas

l a
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨

t r o
n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ marzo a abril
Floración: llamativa SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
c o 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

ia
Longevidad: alta
Crecimiento: lento hasta formar el primer
4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
v®œ¨¨³âÀw½œˆ³švÃÈv¨v½Àœ­ŒÀvð³Àvƒœ´®

o p EMPLAZAMIENTOS

Dispersión: zoócora, barócora


C
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta
Alamedas

Separadores blandos
Orejas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Propagación: semillas mayores a 8 metros
de alta complejidad
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Parques ecológicos distritales
Rango altitudinal Glorietas
y área forestal distrital
Min. altitudinal: 1 550 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 100 m.s.n.m.
Restricciones: riesgo a transeúntes por caída de hojas. Requiere SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
mantenimiento permanente.
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Fauna asociada
Alimentos
(aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no
Regulación del clima
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: no *Aves principalmente Steatornis caripensis.

239
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
PALMA FÉNIX
Altura: 15 m

Phoenix canariensis

Palma de Canarias

Familia: Arecaceae
Diámetro copa: 10 m
Origen: Islas Canarias
Exótica
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

d a
a
Alto Medio Bajo

o l
t r
n
Forma de copa: palmiforme
Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: compuestas
c o SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ½³ƒvˆŒð³Àvƒœ´®
variable generalmente después de épocas frías
Floración: llamativa
p i 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
o
Profundidad raíces: media
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
C EMPLAZAMIENTOS

Alamedas Glorietas

Zonas de control ambiental Orejas

Separadores blandos Parques metropolitanos,


mayores a 8 metros zonales y espacios públicos
Restricciones: afectación de infraestructura por el diámetro del de alta complejidad
estípite. Requiere mantenimiento del follaje periódico
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ afectación por Coccidae, Hemipteros
y por hongos del género Fusarium sp. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Fauna asociada
Alimentos
(aves)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: no *Aves principalmente Turdus fuscater y T. ignobilis.

241
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
PINO CHAQUIRO
Altura: 30 m

Prumnopitys montana

Pino hayuelo

Familia: Podocarpaceae
Origen: Andes del norte y América Central
Nativa Diámetro copa: 10 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: cónica


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples
d a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ desde febrero hasta julio

l a
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Floración: n.a.
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ estróbilos femeninos de color azul
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único 1.1

tr
1.2 o
1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Profundidad raíces: profunda
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol

c o4.1 4.2

EMPLAZAMIENTOS
4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

i a
p Alamedas Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos

o
de alta complejidad
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Zonas de control ambiental Parques vecinales y de bolsillo
Dispersión: zoócora

C
Propagación: semillas. Los frutos se recolectan del suelo, se exponen
al sol y se extraen sus semillas, que se dejan en agua fría durante 48
horas, se siembran a 1 cm de profundidad, 5 cm entre cada una y en
hileras separadas entre sí por 10 cm; al medir las plántulas 10 cm de
Separadores blandos
mayores a 8 metros

Glorietas
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Corredor ecológico de ronda


altura, se trasplantan a bolsas de polietileno.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 1 700 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Alimentos Regulación de la calidad del aire
Restricciones: sus raíces pueden dañar estructuras aledañas si
son muy cercanas.
Regulación de
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Regulación del clima
márgenes hídricas
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Fauna asociada
Regulación de la erosión
(aves, murciélagos)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

243
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
PINO COLOMBIANO
Altura: 30 m

Podocarpus oleifolius

Familia: Podocarpaceae
Origen: Andes del norte y América Central
Nativa
Categoría ōĚĀĬ
Diámetro copa: 10 m
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: cónica


d a
Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio

l a
o
Disposición de las hojas: alternas SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

tr
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ presencia de conos en julio
Floración: n.a.
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ n.a.
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: profunda
c o4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

a
Longevidad: alta
EMPLAZAMIENTOS
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol

p i Alamedas Plazas

o Zonas de control ambiental


Parques metropolitanos,

C
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Glorietas Parques vecinales y de bolsillo


Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Dispersión: ornitócora, barócora Parques ecológicos distritales
Orejas
Propagación: semillas y área forestal distrital
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m.
Máx. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Alimentos Regulación de la calidad del aire
Restricciones: sus raíces pueden dañar estructuras aledañas si
son muy cercanas.
Regulación de
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Regulación del clima
márgenes hídricas
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Fauna asociada
Regulación de la erosión
(aves)*
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

245
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
PINO ROMERÓN
Altura: 30 m

Retrophyllum rospigliosii

Pino de Pacho

Familia: Podocarpaceae
Origen: América tropical
Nativa Diámetro copa: 10 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: cónica


Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲð³Àvƒœ´®ˆŒ̽ȜŒ­‚ÀŒv
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
d a
Œ®ŒÀ³â–À˃Ȝïƒvƒœ´®ˆŒ–Œ‚ÀŒÀ³vv‚Àœ¨
Floración: n.a.

l a
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ café los estróbilos masculinos y los
estróbilos femeninos de color crema
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
1.1

t r
1.2

o
1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

n
Profundidad raíces: profunda 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol

c oEMPLAZAMIENTOS

i a Alamedas Parques metropolitanos,


zonales y espacios públicos
de alta complejidad

o p
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
Dispersión: zoócora
Zonas de control ambiental

Separadores blandos
Parques vecinales y de bolsillo

Parques ecológicos distritales

C
mayores a 8 metros y área forestal distrital
Propagación: semillas. Los conos se recolectan se extraen sus
semillas, se dejan en agua fría durante 24 horas y se siembran
Glorietas Corredor ecológico de ronda
en semillero a 2 cm de profundidad. Al medir 8 cm de altura se
trasplantan a bolsas.
Orejas
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 700 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Restricciones: sus raíces pueden dañar estructuras aledañas si
Regulación de
son muy cercanas. Alimentos
márgenes hídricas
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia de la
Fauna asociada
familia Coccidae Regulación del clima
(aves, murciélagos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no registrado Regulación de la erosión
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

247
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
ROBLE
Altura: 25 m

Quercus humboldtii

Familia: Fagaceae
Origen: Andes del norte
Nativa
Categoría ōĚĀĬ Diámetro copa: 12 m

EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: cónica


Densidad de follaje: alta
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples 1.1 1.2 1.3 2.1
d a
2.2 2.3 3.1 3.2 3.3
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ noviembre y diciembre

l a
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ café
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
4.1

t r
4.2

o 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

n
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨ EMPLAZAMIENTOS
Longevidad: alta
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol

c o Alamedas

Zonas de control ambiental


Plazas

Parques metropolitanos,

i a Separadores blandos
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

p
Parques vecinales y de bolsillo
mayores a 8 metros

Dispersión: zoócora y barócora


o
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
Glorietas
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

C
Propagación: semillas. Se colectan los frutos, se dejan durante 4 días
en agua fría y se siembran con el cono hacia abajo en bolsas a ras de
tierra. La germinación comienza entre los 30 y 50 días de la siembra.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Orejas Corredor ecológico de ronda

Rango altitudinal SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m. Alimentos Regulación de la erosión
Restricciones: sus raíces pueden dañar estructuras aledañas si
son muy cercanas. Fauna asociada
Recursos medicinales
Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia (insectos, aves, mamíferos)*

(Aphididae, Psyllidae, Coccidae); hongo foliar (mildeo polvoso).


Regulación del clima
Agallas (Zapatela petiolata)
Susceptibilidades en medio urbano
*Insectos principalmente Apis mellifera y Zapatella cupulae.
Susceptibilidad a heladas: no Aves principalmente Columba livia, Icterus chrysater, Patagioenas fasciata
Susceptibilidad a sequías: no albilinea, Pitangus sulphuratus y Pyrocephalus rubinus.
Susceptibilidad a contaminación: no Mamíferos principalmente Tremarctos ornatus.

249
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
ROBLE AUSTRALIANO
Altura: 20 m

Grevillea robusta

Grevillea

Familia: Proteaceae
Diámetro copa: 6 m
Origen: Australia
Exótica
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE
d a
l a
Alto Medio Bajo

t r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

o n
1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

Forma de copa: cónica


Densidad de follaje: media
c 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

a
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
p i EMPLAZAMIENTOS

$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ agosto a marzo


Floración: llamativa
o Alamedas Orejas

³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ naranja
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: profunda
Longevidad: media
C Zonas de control ambiental

Separadores blandos
mayores a 8 metros
Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Crecimiento: rápido de alta complejidad

Glorietas Parques vecinales y de bolsillo

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: afectación de infraestructura por raíces
Alimentos Regulación de la erosión
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Susceptibilidades en medio urbano
Fauna asociada
Susceptibilidad a heladas: no Regulación del clima
(aves)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: no *Aves principalmente Elaenia albiceps.

251
d a
l a
t ro
o n
c
i a
op
C
RODAMONTE
Altura: 10 m

Escallonia myrtilloides

Pagoda o tíbar

Familia: Escalloniaceae
Origen: norte de América del Sur
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas
d a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv

l a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ octubre a enero
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ verde amarillenta

t r o
n
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Profundidad raíces:Ã˽ŒÀv¨
Longevidad: media
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: arbusto
c o SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

i a
p
4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

o
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta
EMPLAZAMIENTOS
Dispersión: zoócora

C
Propagación: semillas. Los frutos se recolectan al marchitar sus
ð³ÀŒÃƜÌ̃v®v¨ó¨âÌŒáÈÀvŒ®ÃËÃÌ­œ¨¨vÃƜ¿ËŒÌ܌­‚Àv®v¨
voleo en semillero; luego se cubren con una delgada capa de paja y
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Corredor ecológico de ronda

se riegan 2 veces al día; al alcanzar las plántulas entre 5 y 10 cm se Parques ecológicos distritales
trasplantan a bolsas. y área forestal distrital
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 2 200 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 600 m.s.n.m.
Regulación de
Restricciones: sin restricciones Melífera
márgenes hídricas
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Fauna asociada
Susceptibilidades en medio urbano Regulación del clima
(insectos, mamíferos)*
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: sí *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: sí Mamíferos como Tremarctus ornatus.

253
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
SAUCE
Altura: 20 m

Salix babylonica

Sauce llorón

Familia: Salicaceae
Origen: norte de África
Exótica Diámetro copa: 12 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

d a
a
Alto Medio Bajo

o l
t r
n
Forma de copa: ovoide
Densidad de follaje: alta SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
c o1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ diciembre a febrero
y julio a agosto
Floración: críptica
p i 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ verde
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ–ËÃȌÀv­œïƒvˆ³
o EMPLAZAMIENTOS
Profundidad raíces: media
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
C Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Parques vecinales y de bolsillo
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Corredor ecológico de ronda

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: en estado adulto sus ramas péndulas reducen
Regulación de
la visibilidad. Regulación del clima
márgenes hídricas
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de
savia (Cicadellidae) Fauna asociada
Regulación de la erosión
(insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación de la calidad del aire
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

255
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
SIETE CUEROS

Andesanthus lepidotus
Altura: 12 m

Flor de mayo, mayos,


sietecueros

Familia: Melastomataceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: globosa


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
d a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero, julio y agosto
Floración: llamativa

l a
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Profundidad raíces: profunda
r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

t
n
Longevidad: media
Crecimiento: medio 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

Hábito de crecimiento: árbol

c o 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja ia EMPLAZAMIENTOS

o
Andenes en vías arteriales e
Dispersión: barócora, anemócora Parques vecinales y de bolsillo
intermedias
Propagación: semillas. Se recolectan los frutos, se exponen al sol

C
y se extraen las semillas, que se siembran al voleo en semillero
bajo cobertizo, en tierra negra con un 20 % de materia orgánica
Œ® ˆŒÃƒ³­½³Ãœƒœ´® â Ì ƒË‚ÀŒ® ƒ³® Ë®v ï®v ƒv½v ˆŒ ­Ë׳ ³
paja luego se aplica riego abundante y de forma diaria; al medir las
Alamedas

Separadores blandos
mayores a 8 metros
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Corredor ecológico de ronda

plántulas entre 5 y 7 cm de altura, se trasplantan a bolsas con tres


Parques metropolitanos,
partes de tierra y una de abono. zonales y espacios públicos
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino de alta complejidad
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 300 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Restricciones: no resiste vientos y no se puede fertilizar con químicos.
Regulación de
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ muerte descendente (Verticillium sp.) Melífera
márgenes hídricas
Susceptibilidades en medio urbano
Fauna asociada
Susceptibilidad a heladas: sí Regulación de la erosión
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *Insectos principalmente Apis mellifera, Bombus pauloensis y Thygater aethiops.

257
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
YARUMO NEGRO
Altura: 20 m

Cecropia angustifolia

Guarumo

Familia: Urticaceae
Origen: América tropical
Nativa Diámetro copa: 10 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
Forma de copa: aparasolada
Densidad de follaje: baja

l a
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples

t r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

n
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a abril
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
c o1.1

4.1
1.2

4.2
1.3

4.3
2.1

5.1
2.2

5.2
2.3

5.3
3.1

6.1
3.2

6.2
3.3

6.3

a
Profundidad raíces: media
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
p i EMPLAZAMIENTOS

o Alamedas Parques metropolitanos,


zonales y espacios públicos

C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Separadores blandos
mayores a 8 metros
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

Parques ecológicos distritales


Plazas
Dispersión: zoócora y área forestal distrital
Propagación: semillas
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 950 m.s.n.m.
Regulación de
Máx. altitudinal: 2 800 m.s.n.m. Alimentos
márgenes hídricas
Restricciones: sin restricciones
Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Recursos medicinales
(aves, mamíferos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación del clima
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

259
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
YARUMO PLATEADO
Altura: 20 m

Cecropia telenitida

Familia: Urticaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 10 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


d a
Densidad de follaje: baja
Permanencia de follaje: semicaducifolio

l a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
r o
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS

t
n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a abril
Floración: críptica 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único
Profundidad raíces: media
c o4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3

ia
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
EMPLAZAMIENTOS

o p Alamedas Parques vecinales y de bolsillo

C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Dispersión: zoócora
Separadores blandos
mayores a 8 metros

Plazas
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Corredor ecológico de ronda

Propagación: semillas
Parques metropolitanos,
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
zonales y espacios públicos
Rango altitudinal de alta complejidad
Min. altitudinal: 1 200 m.s.n.m.
Máx. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia
Fauna asociada
(Aleyrodidae) Alimentos
(aves, murciélagos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Recursos medicinales
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: no *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

261
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

d a
l a
t ro
4.3
o n
JARDINERÍA URBANA
c
i a
®œÛŒ¨ˆŒ½¨v®ÈvÈŒ¦vÀˆž®ƜŒ¨­Œˆœ³ËÀ‚v®³ˆŒ³—³Èwšv½ŒÀ-

o p
mitido el desarrollo y la adaptación de un amplio espectro de
especies que responden adecuadamente a las condiciones
de la ciudad. Dentro de las múltiples funciones y servicios

C
prestados por este estrato vegetal, se destacan la protección
ˆŒ¨Ãˌ¨³ƜŒ¨vË­Œ®È³ˆŒ¨vƒv½vƒœˆvˆˆŒœ®ï¨ÈÀvƒœ´®âÀŒÈŒ®-
ción de agua, y el fomento de la actividad biológica en los ci-
ƒ¨³Ã®ËÈÀœƒœ³®v¨ŒÃƜvÞƒ³­³¨vƒv½vƒœˆvˆˆŒ‚Àœ®ˆvÀšw‚œÈvÈâ
alimentos para un renglón de la fauna adaptada al medio ur-
bano. Por otro lado, permite la incorporación de ejemplares
‚³Èw®œƒ³ÃˆœÛŒÀóÃŒ®¨vƒ³­½³Ãœƒœ´®½vœÃv¦žÃȜƒvvÈÀvۍÈŒ
las formas, los aromas y los colores.
Dentro del espectro de especies se destacan algunos ar-
bustos denominados “especies leñosas”, que por sus caracte-
rísticas de porte y arquitectura pueden ser empleados como
individuos aislados o con criterios de arborización; asimismo,
se hace una diferenciación para algunas especies que pueden
ser empleadas tanto para proyectos de jardinería como de re-
habilitación ecológica.

262
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³Űűƛ
Jardines en
³—³Èw
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

4.3.1. FICHA GUÍA DE LECTURA


Emplazamientos en los que se
recomienda el uso de la especie
Imagen de la especie
Espacios asociados a la malla vial

Andenes en vías arteriales e


intermedias

Andenes en vías locales

Alamedas

Zonas de control ambiental

Separadores blandos
­vâ³ÀŒÃvŴ­ŒÈÀ³Ã
Separadores blandos
Œ®ÈÀŒůâŴ­ŒÈÀ³Ã
Separadores duros y blandos

d a
a
menores a 3 metros

Glorietas

o l
Orejas

t r
n
Plazas y plazoletas

Plazas

Parques distritales

Parques metropolitanos, c o
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

i a
Parques vecinales y de bolsillo

Áreas protegidas

o p
Parques ecológicos distritales
âwÀŒv–³ÀŒÃÈv¨ˆœÃÈÀœÈv¨

Corredor ecológico de ronda


C
Otros

Antejardines

Cubiertas verdes

Muros verdes

Servicios ecosistémicos que presta la especie en el medio urbano

Alimentos Recursos medicinales Regulación de la erosión LŒ—˨vƒœ´®ˆŒ­wÀ—Œ®ŒÃšžˆÀœƒvÃ

Fauna asociada
Melífera Regulación del clima Regulación de la calidad del aire
(insectos, aves, mamíferos)

264
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Jardinería Leñosa Rehabilitación

Nombre común por el que


se reconoce a la especie

d a Información general de la
ŒÃ½ŒƒœŒƪۍvÌŰƛŭƛŭƫ
:³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³
Otros nombres comunes

l a Familia
Origen
Nativa / Exótica

t ro Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE

on Características físicas de la especie

c
ƪۍvÌŰƛŭƛŮƫ

Altura

i a œw­ŒÈÀ³ƒ³½v
Forma de copa
Forma de la hoja

o p Exposición solar
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®
Floración
³¨³ÀˆŒ¨vð³À

C Lv­œïƒvƒœ´®
Crecimiento
(w‚œÈ³ˆŒƒÀŒƒœ­œŒ®È³

³®ÈŒáȳˆŒ½¨v®Èvƒœ´®ƪۍvÌŰƛŭƛůƫ
âË󈌨vŒÃ½ŒƒœŒ

Tipo de suelo
Dispersión
Propagación
(w‚œÈvÈ
Rango altitudinal
Función
Riego
Notas Restricciones

%ÀwŴŲƛ
%˞vˆŒ¨ŒƒÈËÀvˆŒvÈŒŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®v

265
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

d a
l a
t ro
o n
c
i a
o p
C
4.3.2. FICHAS POR ESPECIE DE
JARDINERÍA URBANA

®œÛŒ¨ˆŒƒ³‚ŒÀÈËÀvÃâ¦vÀˆœ®ŒÀžvƜŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³-
—³Èw 2³Ã Œ¨ŒÃȜ®³ 9ËȜà šv œ­½¨Œ­Œ®Èvˆ³ ½À³ƒŒÃ³Ã ˆŒ
propagación y siembra de diversas especies vegetales.
El amplio espectro de plantas de jardín ha permitido de-
sarrollar ensayos urbanos con 60 especies, que a continua-
ción se describen para su conocimiento y uso.

266
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ŰŲƛ
Glorieta de la
calle 63 con
carrera 50
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

ABUTILÓN ABUTILÓN
CAMPANILLA FAROLITO
Abutilon insigne Abutilon megapotamicum
Campanita

Familia: Malvaceae Familia: Malvaceae


Origen: Andes de Colombia Origen: Brasil

Altura: 2 m
Diámetro copa: 2 m
Forma de copa: globosa
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
Altura: 1,5 m
Diámetro copa: 1,2 m
Forma de copa: irregular
d a Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto

la
Forma de la hoja: lanceoladas o Función: taludes e individuos Forma de la hoja: lanceoladas o Función: taludes, individuos
lobuladas aislados lobuladas aislados

rt o
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: medio (en época de sequía Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: medio (en época de
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ se requiere un riego quincenal) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ abril a sequía se requiere un riego
marzo a junio Plagas:wà septiembre quincenal)

n
Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp. Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp.
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ varios colores ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rojo con amarillo

EMPLAZAMIENTOS
c o
EMPLAZAMIENTOS

Alamedas Plazas

i a Alamedas Plazas

Zonas de control ambiental

o p
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Zonas de control ambiental
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Separadores blandos
mayores a 8 metros
C Parques vecinales y de bolsillo Separadores blandos
mayores a 8 metros
Parques vecinales y de bolsillo

Glorietas Antejardines Glorietas Antejardines

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera Melífera Regulación del clima
(insectos, aves)* (insectos, aves)*

*Insectos como mariposa Dione glycera. Aves como Coeligena helianthea, *Insectos como mariposa Dione glycera. Aves como Coeligena helianthea,
Colibri thalassinus, Ensifera ensifera, Eriocnemis cupreoventris, E. vestita, Colibri thalassinus, Ensifera ensifera, Eriocnemis cupreoventris, E. vestita,
Lafresnaya sp. yƒvÀ‚³®ŒÀœÈ³Ã³½œ®ƒšvð³À (Diglossa humeralis). LafresnayaýƛâƒvÀ‚³®ŒÀœÈ³Ã³½œ®ƒšvð³À(Diglossa humeralis).

268
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

ACANTO ACHIRA

Acanthus mollis Canna indica


Chisgua, sagú o capacho

Familia: Acanthaceae
Origen: Mediterráneo Familia: Cannaceae
Origen: América tropical

Altura: 1 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 6 /m2
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca y morada
Hábito de crecimiento: hierba
Altura: 2 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 6 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ naranja, roja,
amarilla
Hábito de crecimiento: hierba

la
Forma de la hoja: lobuladas Función: masas Forma de la hoja: lanceolada Función: masas
Exposición solar:Ë­‚À´ï¨v³ Riego: alto (en época de sequía Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: medio (en época de

rt o
media requiere un riego semanal) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi sequía se requiere un riego
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ todo Restricciones: sin restricciones todo el año quincenal)
el año Floración: llamativa Restricciones: sin restricciones

n
Enfermedades: Botrytis sp.

EMPLAZAMIENTOS
c o
EMPLAZAMIENTOS

Alamedas

i a
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Alamedas Parques vecinales y de bolsillo

Zonas de control ambiental


p
Parques vecinales y de bolsillo

o
Zonas de control ambiental Corredor ecológico de ronda

Separadores blandos
mayores a 8 metros
C Antejardines
Separadores blandos
mayores a 8 metros
Antejardines

Parques metropolitanos,
Plazas
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera
(insectos, aves)* (insectos, aves)*

*Insectos como abeja europea Apis mellifera. Aves como colibríes (Colibri *Aves como colibríes (Colibri coruscans).
coruscans y C. cyanotus).

269
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

AGAPANTO AJO
ORNAMENTAL
Agapanthus praecox Tulbaghia violacea

Familia: Amaryllidaceae
Familia: Amaryllidaceae
Origen: África del sur
Origen: Sudáfrica

Altura: 0,6 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 8 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca y morada
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Altura: 0,60 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 14 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas

la
Forma de la hoja: acintada Riego: bajo (en época de sequía Forma de la hoja: acintada Riego: bajo (en época de sequía
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv se requiere un riego mensual) Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv requiere un riego mensual)

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones
todo el año Plagas: caracoles todo el año Enfermedades: Botrytis sp.
Floración: llamativa Enfermedades: roya Floración: llamativa

EMPLAZAMIENTOS
n
EMPLAZAMIENTOS

o
Andenes en vías arteriales e
intermedias
Glorietas
c Andenes en vías arteriales e
intermedias
Glorietas

Andenes en vías locales Orejas

p ia Andenes en vías locales Orejas

o
Alamedas Plazas
Alamedas Plazas

Parques metropolitanos,

C
Zonas de control ambiental zonales y espacios públicos Parques metropolitanos,
de alta complejidad Zonas de control ambiental zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo
mayores a 8 metros Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo
mayores a 8 metros
Separadores blandos
Antejardines
entre 3 y 8 metros Separadores blandos
Antejardines
entre 3 y 8 metros
Separadores duros y blandos
menores a 3 metros
Separadores duros y blandos
Cubiertas verdes
menores a 3 metros

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera Recursos medicinales
(insectos)* (insectos, aves)*

* Insectos abejas silvestres del género Caenohalictus spp. *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

270
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

ALGODONCILLO AMARANTO

Sparrmannia africana Alternanthera brasiliana

Familia: Malvaceae Familia: Amaranthaceae


Origen: África y Madagascar Origen: América tropical

Altura: 5 m
Diámetro copa: 2 m
Forma de copa: globosa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blancas
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido
Altura: 1,5 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 12 /m2
d a Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Riego: medio

la
Forma de la hoja: acorazonada Hábito de crecimiento: árbol Forma de la hoja: elíptica (en época de sequía se requiere
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Función: individuos aislados Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv un riego quincenal)

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ dos Riego: bajo (en época de sequía $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones
veces al año requiere un riego mensual) todo el año Plagas: herbivoria (larva de
Floración: llamativa Floración: llamativa Lepidóptero), susceptible a

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ crema larvas de Coleoptera en suelo

EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos, c o
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,

a
Antejardines Antejardines
zonales y espacios públicos zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

p i de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

o
C

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


(insectos, aves)* (insectos, aves)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

271
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

ANIGOZANTOS AYER,
HOY Y MAÑANA
Anigozanthos spp. Brunfelsia australis
Pie de canguro Chiricaspe

Familia: Solanaceae
Familia: Haemodoraceae Origen: América del sur y
Origen: Australia las Antillas

Altura: 2 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 8 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja, naranja,
amarilla, rosada
Hábito de crecimiento: hierba
Altura: 3 m
Diámetro copa: 1,5 m
Forma de copa: semi globosa
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca, morada
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido

la
Forma de la hoja: acintada Función: masas, taludes Forma de la hoja: elíptica Hábito de crecimiento: arbusto
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: bajo (en época de sequía Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Función: individuos aislados

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi requiere un riego mensual) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Riego: medio (en época de
todo el año Restricciones: sin restricciones todo el año sequía se requiere un riego
Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp. Floración: llamativa quincenal)

EMPLAZAMIENTOS

o n
EMPLAZAMIENTOS

Andenes en vías arteriales e


intermedias
Plazas
c Alamedas Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos

i a
Parques metropolitanos, Separadores blandos
de alta complejidad

p
Alamedas Parques vecinales y de bolsillo
zonales y espacios públicos mayores a 8 metros
de alta complejidad

Zonas de control ambiental


o
Parques vecinales y de bolsillo Plazas Antejardines

Separadores blandos
mayores a 8 metros C Antejardines

Glorietas

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Alimentos
(aves)* (insectos, aves)*

Regulación del clima *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

*Aves principalmente copetón (Zonotrichia capensis) y el colibrí Nota: SË̽Ȝ‚¨ŒvˆŒïƒœŒ®ƒœvîËÈÀœƒœ³®v¨ŒÃƛ


(Chaetocercus mulsant, Colibri coruscans).

272
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

AZALEA AZUCENA

Rhododendron indicum Crinum X powellii

Familia: Ericaceae Familia: Amaryllidaceae


Origen: China Origen: África del sur

Altura: 1 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 4 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosado, blanco
y fucsia
Hábito de crecimiento: arbusto
Altura: 0,7 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 6 /m2
d a Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Riego: medio (en época de

la
Forma de la hoja: elíptica Función: masas o individuos Forma de la hoja: acintada sequía se requiere un riego
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv aislados Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv quincenal)

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Riego: medio (en época de sequía $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones
todo el año se requiere un riego quincenal) todo el año Enfermedades: Puccinia sp.
Floración: llamativa Restricciones: planta tóxica Floración: llamativa

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca, rosada
y crema
EMPLAZAMIENTOS

Andenes en vías arteriales e


intermedias
Plazas
c o
EMPLAZAMIENTOS

Andenes en vías locales

i a
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Alamedas Orejas

Alamedas

o p
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo


Zonas de control ambiental
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Zonas de control ambiental

Separadores blandos
mayores a 8 metros
C Antejardines Separadores blandos
mayores a 8 metros

Separadores blandos
Parques vecinales y de bolsillo

Antejardines
entre 3 y 8 metros

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Glorietas
Fauna asociada
Melífera
(insectos, aves)*

Recursos medicinales
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
* Insectos principalmente abejas (Apis mellifera, Thygater aethiops) y Fauna asociada
Melífera
abejorro Bombus pauloensis. (abejas, mariposas)*

Nota: Se describe su uso para formar masas en jardinería, pero también *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ
puede ser empleada como individuo aislado arbustivo.

273
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

BEGONIA BELLA
DE INVIERNO A LAS ONCE
Bergenia crassifolia Lampranthus spectabilis
Bergenia Clavel chino

Familia: Saxifragaceae Familia: Aizoaceae


Origen: Asia del norte Origen: África del sur

Altura: 0,25 m
Porte: bajo
Densidad de siembra: 12 /m2
Hábito de crecimiento: hierba
Función: muros, masas,
tapizante, taludes
Altura: 0,2 m
Porte: bajo
Densidad de siembra: 9 /m2
d a Hábito de crecimiento: hierba
Función: tapizante, taludes
Riego: bajo (en época seca requiere

la
Forma de la hoja: redondeada Riego: medio (en época de Forma de la hoja: cilíndrica por lo menos un riego mensual)
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv³ sequía se requiere un riego carnosa Restricciones: sin restricciones

rt o
media quincenal) Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Plagas: larvas, lepidópteros,
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi mosca blanca
todo el año Plagas: larvas, lepidópteros, todo el año Enfermedades: bacteriosis,

n
Floración: llamativa mosca blanca Floración: llamativa Botrytis sp.
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada, morada Enfermedades: Botrytis sp. ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada, morada

EMPLAZAMIENTOS
c o
y naranja

EMPLAZAMIENTOS

Alamedas

Zonas de control ambiental


Plazas

p ia
Parques metropolitanos,
Zonas de control ambiental

Separadores blandos
Plazas

Parques metropolitanos,

o
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
mayores a 8 metros zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Separadores blandos
mayores a 8 metros

Separadores blandos
entre 3 y 8 metros
C Parques vecinales y de bolsillo

Antejardines
Separadores blandos
entre 3 y 8 metros

Separadores duros y blandos


menores a 3 metros
Parques vecinales y de bolsillo

Antejardines

Glorietas Cubiertas verdes Glorietas Cubiertas verdes

Orejas Muros verdes Orejas Muros verdes

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera Melífera
(insectos, aves)* (insectos, aves)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

274
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

BELLAHELENA BUDLEIA

Impatiens spp. Buddleja davidii


Balsamina, besitos o Copa de David o
nueva guinea salvio morado

Familia: Balsaminaceae Familia: Scrophulariaceae


Origen: África y Asia Origen: China y Japón

Altura: 0,5 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 6 /m2
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Riego: medio (en época de sequía
Altura: 3 m
Diámetro copa: 2 m
Forma de copa: globosa
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido

la
Forma de la hoja: elípticas se requiere un riego quincenal) Forma de la hoja: elíptica Hábito de crecimiento: arbusto
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv³­Œˆœv Restricciones: sin restricciones Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Función: individuos aislados

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Plagas:wÃƜ¨vÀÛvÃƜ $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ mayo Riego: bajo (en época de sequía
todo el año lepidópteros, moluscos a junio requiere un riego mensual)
Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp. Floración: llamativa

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca, roja,
rosada, naranja

EMPLAZAMIENTOS
c o
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Parques vecinales y de bolsillo
Antejardines

p ia Zonas de control ambiental

Separadores blandos
Plazas

Parques metropolitanos,

o
Muros verdes mayores a 8 metros zonales y espacios públicos
de alta complejidad

C Separadores blandos
entre 3 y 8 metros
Antejardines

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera
(insectos, aves)* (insectos, aves)*

*Insectos principalmante abejas (Thygater aethiops y Apis mellifera).


Aves como colibríes (Chaetocercus mulsant, Colibri coruscans y C. cyanotus). *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

275
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

BUGANVIL BUXUS

Bougainvillea glabra Buxus sempervirens


Trinitaria, pompadur o Boj europeo
veranera
Familia: Buxaceae
Familia: Nyctaginaceae
Origen: Eurasia
Origen: Brasil

Altura: 3 m
Diámetro copa: 2 m
Forma de copa: irregular
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento:
Altura: 4 m
Porte: alto
Densidad de siembra: como
d a Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Hábito de crecimiento: arbusto

la
Forma de la hoja: ovada trepadora (bejuco a veces individuo aislado, 1/m ; en caso
2
Función: masas, individuos
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv arbusto) de seto, 3/m lineal aislados

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Función: pérgolas, muros Forma de la hoja: obovada Riego: bajo (en época seca
todo el año Riego: bajo (en época seca Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv³ requiere por lo menos un riego
Floración: llamativa requiere por lo menos un riego media mensual)

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca, brácteas mensual) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ abril, Restricciones: planta tóxica
de diferentes colores Enfermedades: Botrytis sp. mayo, junio

EMPLAZAMIENTOS
c o
EMPLAZAMIENTOS

a
Alamedas Parques metropolitanos, Andenes en vías arteriales e
Orejas

Separadores blandos
mayores a 8 metros
i
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

p
Parques vecinales y de bolsillo
intermedias

Alamedas Plazas

o Zonas de control ambiental


Parques metropolitanos,

C
Plazas Antejardines zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo


mayores a 8 metros

Glorietas Antejardines

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (insectos, aves)*

Fauna asociada *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ


Melífera
(insectos)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ Nota: Se describe su uso para formar masas en jardinería, pero también
puede ser empleada como individuo aislado arbustivo.

276
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

CAYENO CHARNE

Hibiscus rosa-sinensis Bucquetia glutinosa


San joaquín o resucitado Saltón o angelito

Familia: Malvaceae Familia: Melastomataceae


Origen: Asia tropical Origen: Norte de Sur América

Altura: 3 m
Diámetro copa: 1,5 m
Forma de copa: ovoidal
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
Altura: 4 m
Diámetro copa: 2 m
Forma de copa: globosa
d a Tipo de suelo: tolerante a
suelos con fertilidad media
Dispersión: barócora

la
Forma de la hoja: ovada Función: individuos aislados Forma de la hoja: elíptica Propagación: semilla
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: medio (en época de sequía Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Hábitat: bosque andino, bosque

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ todo se requiere un riego quincenal) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ junio altoandino, páramo
el año Plagas:wà a octubre Rango altitudinal
Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp. Floración: llamativa Min. altitudinal: 2 400 m.s.n.m.

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarillo, rosas, ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m.
rojos, crema, blanco, naranjas Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple Función: individuos aislados, taludes

EMPLAZAMIENTOS
c o
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: arbusto

EMPLAZAMIENTOS
Riego: medio (en época de sequía
se requiere un riego quincenal)

a
Andenes en vías arteriales e Parques metropolitanos,
intermedias

Andenes en vías locales

p i
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo


Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Corredor ecológico de ronda

Separadores blandos
o
Antejardines
Parques vecinales y de bolsillo Antejardines

C
mayores a 8 metros
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera Melífera
(insectos, aves)* (insectos)*

*Insectos como abeja europea Apis mellifera y abejorros del género Bombus. *Insectos principalmente la abeja Apis mellifera, Bombus spp., Lasiophila spp.
Aves como Colibri coruscans.

277
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

CINTA CLIVIA

Chlorophytum comosum Clivia miniata

Familia: Asparagaceae Familia: Amaryllidaceae


Origen: Sudáfrica Origen: Sudáfrica

Altura: 0,35 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 9 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Altura: 0,40 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 6 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ naranja
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas

la
Forma de la hoja: acintada Riego: medio (en época de Forma de la hoja: acintada Riego: medio (en época de sequía
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv³ sequía se requiere un riego Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv requiere un riego quincenal)

rt o
media quincenal) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: es tóxica
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no Restricciones: sin restricciones todo el año Plagas:wÃ
registrado Enfermedades: antracnosis, Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp.

n
Floración:½³ƒ³ܗ®œïƒvȜÛv bacteriosis, Botrytis sp.

EMPLAZAMIENTOS
Andenes en vías arteriales e
intermedias
Orejas
c o
EMPLAZAMIENTOS

Alamedas Orejas

Andenes en vías locales Plazas

p ia Zonas de control ambiental


Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

o
Alamedas Parques metropolitanos,
Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo
zonales y espacios públicos
mayores a 8 metros
de alta complejidad

Zonas de control ambiental

Separadores blandos
C Parques vecinales y de bolsillo

Antejardines
Separadores blandos
entre 3 y 8 metros

Glorietas
Antejardines

mayores a 8 metros

Separadores blandos
Cubiertas verdes
entre 3 y 8 metros

Glorietas Muros verdes

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


(moscas verdaderas, mariposas, polillas)* (abejas, mariposas)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

278
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

DIETES DURANTA
AMARILLA
Moraea vegeta Duranta spp.
Iris pequeño

Familia: Iridaceae Familia: Verbenaceae


Origen: Mediterráneo Origen: Desde el sur de
Estados Unidos hasta
Argentina

Altura: 1 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 6 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca y amarilla
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Altura: 5 m
Porte: alto
Densidad de siembra: como
d a Hábito de crecimiento: arbusto
Función: masas, taludes, individuo
aislado, seto de herbáceas

la
Forma de la hoja: acintada Riego: bajo (en época de sequía individuo aislado, 1/m ; en caso
2
Riego: bajo (en época seca
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv requiere un riego mensual) de seto, 3/m lineal requiere por lo menos un riego

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones Forma de la hoja: elíptica mensual)
todo el año Enfermedades: antracnosis, Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Restricciones: sin restricciones
Floración: llamativa Botrytis sp. $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ mayo Plagas: herbivoria (larva

n
a septiembre de Lepidóptero), moluscos
Floración: llamativa y susceptible a larvas de
EMPLAZAMIENTOS
Andenes en vías arteriales e
intermedias
Orejas

c o
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca, morada

EMPLAZAMIENTOS
coleoptera en suelo.

Alamedas Plazas

i a Andenes en vías arteriales e


intermedias
Orejas

Zonas de control ambiental

o p
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Andenes en vías locales

Alamedas
Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Separadores blandos
mayores a 8 metros C Parques vecinales y de bolsillo
Zonas de control ambiental

Separadores blandos
mayores a 8 metros
Separadores blandos
Parques vecinales y de bolsillo

Antejardines

Separadores blandos Cubiertas verdes


Antejardines entre 3 y 8 metros
entre 3 y 8 metros
Glorietas Muros verdes

Glorietas
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Fauna asociada
Alimentos
(insectos, abejas, mariposas)*
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Melífera
Fauna asociada
Melífera *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ
(insectos, en especial abejas)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ Nota: Se describe su uso para formar masas en jardinería, pero también
puede ser empleada como individuo aislado arbustivo.

279
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

ESCARCHA ESPADILLA

Mesembryanthemum Orthrosanthus
cordifolium chimboracensis

Rocío

Familia: Aizoaceae Familia: Iridaceae


Origen: África Origen: América tropical

Altura: 0,15 m
Porte: bajo
Densidad de siembra: 9 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada, roja
y fucsia
Hábito de crecimiento: hierba
Altura: 0,5 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 6 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ azul
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas

la
Forma de la hoja: ovada Función: tapizante, taludes Forma de la hoja: linear Riego: medio (en época de
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: bajo (en época seca requiere Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv sequía se requiere un riego

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi por lo menos un riego mensual) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no quincenal)
todo el año Restricciones: sin restricciones registrado Restricciones: sin restricciones
Floración: llamativa Enfermedades: bacteriosis Floración: llamativa

EMPLAZAMIENTOS
o n
EMPLAZAMIENTOS

c
Parques vecinales y de bolsillo Andenes en vías arteriales e Plazas

a
Glorietas
intermedias

Orejas

p i
Antejardines Andenes en vías locales Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos

o de alta complejidad

Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
C Cubiertas verdes

Muros verdes
Zonas de control ambiental

Glorietas
Parques vecinales y de bolsillo

Antejardines
de alta complejidad

Orejas

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Melífera


Fauna asociada
(abejas)*
Fauna asociada
(insectos)* *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ Nota: SË̽Ȝ‚¨ŒvˆŒïƒœŒ®ƒœvîËÈÀœƒœ³®v¨ŒÃƪ3ƫƛ

280
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

ESPÁRRAGO FATSIA

Asparagus spp. Fatsia japonica


Espuma de mar o brisa Aralia japonesa

Familia: Asparagaceae Familia: Araliaceae


Origen: Costas de Asia y Origen: Japón
Europa

Altura: 2 m
Diámetro copa: 1 m
Forma de copa: irregular
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Altura: 1 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 4 /m2
d a Hábito de crecimiento: arbusto
bejucoso
Función: masas o individuo

la
Forma de la hoja: cladodios Crecimiento: rápido Forma de la hoja: palmeada aislado
靖–³À­ŒÃ Hábito de crecimiento: hierba Exposición solar:Ì­œË­‚À´ï¨v Riego: medio (en época de sequía

rt o
Exposición solar:Ë­‚À´ï¨vâ Función: individuos aislados y masas $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no se requiere un riego quincenal)
Ì­œšŒ¨œ´ïÈv Riego: medio registrado Restricciones: sin restricciones
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no Enfermedades: cochinillas y Floración: críptica Enfermedades: Botrytis sp.,

n
registrado araña roja ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca mancha parda

EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
Antejardines c o
EMPLAZAMIENTOS

Parques vecinales y de bolsillo

a
Antejardines
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

p i
o
C

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera
(abejas, escarabajos)* (insectos)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

281
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

FEIJOA FLOR DE CERA

Acca sellowiaona Clusia orthoneura


Gaquillo

Familia: Myrtaceae Familia: Clusiaceae


Origen: Zona subtropical de Origen: Andes del Norte
Suramérica.

Altura: 5 m
Diámetro copa: 2,5 m
Forma de copa: aparasolada
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: arbusto
Altura: 10 m
Diámetro copa: 5 m
Forma de copa: globosa
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca y rosada
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: medio

la
Forma de la hoja: elíptica Función: individuos aislados Forma de la hoja: oblonga Hábito de crecimiento: arbusto
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: medio (en época de Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Función: individuos aislados

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ junio sequía se requiere un riego $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ junio Riego: medio (en época de
a agosto quincenal) a agosto sequía se requiere un riego
Floración: llamativa Plagas: mosca mediterránea de Floración: llamativa quincenal)

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada la fruta (Ceratitis capitata).

EMPLAZAMIENTOS

c o
EMPLAZAMIENTOS

Alamedas

i a
Parques vecinales y de bolsillo Plazas Parques vecinales y de bolsillo

Separadores blandos
mayores a 8 metros

Parques metropolitanos,
o p
Antejardines
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Antejardines

zonales y espacios públicos


de alta complejidad

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Alimentos Melífera
(insectos, aves)* (insectos, aves)*

*Aves principalmente colibríes. *Insectos como abeja europea Apis mellifera y abejorros Bombus spp.

282
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

FUCSIA FUCSIA
ARBUSTIVA BOLIVIANA
Fuchsia paniculata Fuchsia boliviana

Familia: Onagraceae Familia: Onagraceae


Origen: América Central Origen: Andes del Norte
Nativa Nativa

Altura: 5 m
Diámetro copa: 3 m
Forma de copa: irregular
en materia orgánica con alta
humedad y buen drenaje
Dispersión: zoócora
Altura: 3 m
Diámetro copa: 2 m
Forma de copa: globosa
d a orgánica fértiles con alta
humedad y buen drenaje
Dispersión: zoócora

la
Forma de la hoja: oblonga Propagación: semillas Forma de la hoja: oblonga Propagación: semillas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Hábitat: bosque montano Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Hábitat: bosque montano

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ mayo Rango altitudinal: $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Rango altitudinal:
a agosto Min. altitudinal: 2000 m.s.n.m. todo el año Min. altitudinal: 2000 m.s.n.m.
Floración: llamativa Max. altitudinal: 3000 m.s.n.m. Floración: llamativa Max. altitudinal: 3000 m.s.n.m.

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada Función: individuos aislados ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja Función: individuos aislados
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple Riego: medio (en época de sequía Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple Riego: medio (en época de
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
Tipo de suelo: suelos ricos
se requiere un riego quincenal)
Restricciones: sin restricciones
Plagas: no registrado
c o
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
Tipo de suelo: ricos en materia
sequía se requiere un riego
quincenal) , alto
Restricciones: sin restricciones

EMPLAZAMIENTOS
i a EMPLAZAMIENTOS

Alamedas

o p
Parques vecinales y de bolsillo Plazas
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Separadores blandos
mayores a 8 metros

Parques metropolitanos,
C Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital

Antejardines
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo


Corredor ecológico de ronda

Antejardines
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


Fauna asociada
Alimentos Recursos medicinales Alimentos
(insectos, aves)*

Fauna asociada
Melífera Recursos medicinales
(insectos, colibríes, aves)*

*Aves como toches (Icterus chrysater), mirlas (Turdus merula) y colibríes *Aves como los colibríes (Colibri coruscas, C. thalassinus, Eriocnemis cu-
(Colibri coruscans, C. thalassinus, Eriocnemis cupreoventris, E. vestita, preoventris, E. vestita, Lafresnaya lafresnayi, Lesbia nuna, Ramphomicron
Lafresnaya lafresnayi, Lesbia nuna, Ramphomicron microrhynchum). microrhynchum).

283
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

GRANIZO HEBES

Oscularia deltoides Veronica speciosa


Oscuaria

Familia: Aizoaceae Familia: Plantaginaceae


Origen: Sudáfrica Origen: Nueva Zelanda

Altura: 0,2 m
Porte: bajo
Densidad de siembra: 12 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada
Hábito de crecimiento: hierba
Función: tapizante, taludes
Altura: 0,7 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 6 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Hábito de crecimiento: arbusto
Función: masas

la
Forma de la hoja: espatulada Riego: bajo (en época seca requiere Forma de la hoja: espatulada Riego: medio (en época de
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv por lo menos un riego mensual) Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv sequía se requiere un riego

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi quincenal)
todo el año Plagas: moluscos todo el año Restricciones: sin restricciones
Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp. Floración: llamativa Enfermedades: Mycosphaerella sp.

EMPLAZAMIENTOS
n
EMPLAZAMIENTOS

o
Zonas de control ambiental Plazas
c Andenes en vías arteriales e
intermedias
Glorietas

Separadores blandos
mayores a 8 metros

p ia
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Andenes en vías locales Orejas

Parques metropolitanos,

o
Alamedas
zonales y espacios públicos
Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo de alta complejidad

C
entre 3 y 8 metros

Zonas de control ambiental Parques vecinales y de bolsillo

Separadores duros y blandos


Antejardines
menores a 3 metros Separadores blandos
Antejardines
mayores a 8 metros

Glorietas Cubiertas verdes Separadores blandos


Cubiertas verdes
entre 3 y 8 metros

Orejas Muros verdes SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada
Melífera
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (insectos)*

Fauna asociada *Insectos principalmente abeja nativa Thygater aethiops.


Melífera
(insectos)*
Nota: Se describe su uso para formar masas en jardinería, pero también
*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ puede ser empleada como individuo aislado arbustivo.

284
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

HELECHO HELECHO
ARBORESCENTE MACHO
Cyathea spp. Dryopteris filix-mas
Palma boba

Familia: Cyatheaceae Familia: Dryopteridaceae


Origen: Andes del Norte Origen: Eurasia y América
Nativa del Norte
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC

Altura: 15 m
Diámetro copa: 4 m
Forma de copa: palmiforme
Propagación: brotes de los
retoños, que se siembran en
Œ¨¨Ë—vÀˆŒï®œÈœÛ³ƒ³®­Ëƒšv
Altura: 1 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 4 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ n.a.
Hábito de crecimiento: helecho
herbáceo

la
Forma de la hoja: pinnadas sombra y riego abundante Forma de la hoja: pinnadas Función: masas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Hábitat: bosques húmedos a Exposición solar:Ë­‚À´ï¨v Riego: alto (en época de sequía

rt o
vˆË¨ÈvâË­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨ templados $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ n.a. requiere un riego semanal)
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste único Rango altitudinal: Floración: n.a. Restricciones: sin restricciones
Crecimiento: medio Min. altitudinal: 1600 m.s.n.m.

n
Hábito de crecimiento: helecho Max. altitudinal: 3000 m.s.n.m.
EMPLAZAMIENTOS
arbóreo Función: individuos aislados
Tipo de suelo: húmedo y ácido
Dispersión: anemócora de las
esporas
Riego: alto (en época de sequía
requiere un riego semanal)
Restricciones: sin restricciones
c o Alamedas Plazas

a
Parques metropolitanos,
Zonas de control ambiental

EMPLAZAMIENTOS

p i Separadores blandos
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

o
Separadores blandos Parques ecológicos distritales
mayores a 8 metros
mayores a 8 metros y área forestal distrital

Glorietas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
C Corredor ecológico de ronda

Antejardines
Separadores blandos
entre 3 y 8 metros
Antejardines

de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada
Regulación del clima
(insectos, aves)* SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Regulación de la erosión Fauna asociada


(insectos)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

285
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

HELECHO HIEDRA
PEINE
Nephrolepis pendula Hedera helix
Yedra

Familia:Nephrolepidaceae Familia: Araliaceae


Origen: Trópicos Origen: Europa, Asia y África
del Norte

Altura: 0,6 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 6 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ n.a.
Hábito de crecimiento: helecho
herbáceo
Altura: 0,3 m
Porte: bajo
Densidad de siembra: 12 /m2
d a Hábito de crecimiento: trepadora
Función: tapizante, pérgolas,
muros, taludes

la
Forma de la hoja: pinnadas Función: masas Forma de la hoja: palmatilobulada Riego: medio (en época de sequía
Exposición solar:Ë­‚À´ï¨v Riego: medio (en época de sequía Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv³ se requiere un riego quincenal)

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ n.a. se requiere un riego quincenal) media Restricciones: sin restricciones
Floración: n.a. Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no Plagas: moluscos
registrado Enfermedades: antracnosis,

n
Floración: poco llamativa Phyllosticta sp., Xanthomonas
EMPLAZAMIENTOS
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla sp., Cercospora sp.

Andenes en vías arteriales e


intermedias
Orejas

c o
EMPLAZAMIENTOS

Alamedas Plazas

i a Andenes en vías arteriales e


intermedias
Orejas

Zonas de control ambiental

o p
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Andenes en vías locales

Alamedas
Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Separadores blandos
mayores a 8 metros
C Parques vecinales y de bolsillo
Zonas de control ambiental

Separadores blandos
mayores a 8 metros
Parques vecinales y de bolsillo

Antejardines

Separadores blandos Separadores blandos


Antejardines Cubiertas verdes
entre 3 y 8 metros entre 3 y 8 metros

Separadores duros y blandos


Muros verdes
menores a 3 metros
Glorietas Cubiertas verdes
Glorietas

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


Fauna asociada Fauna asociada
Recursos medicinales
(insectos)* (insectos, aves)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

286
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

INCIENSO IRIS

Plectranthus glabratus Iris spp.


Pentatus

Familia: Lamiaceae Familia: Iridaceae


Origen: India Origen: Mediterráneo

Altura: 0,4 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 6 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Hábito de crecimiento: hierba
Función: tapizante, taludes
Altura: 0,4 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 9 /m2
d a Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Riego: medio (en época de

la
Forma de la hoja: elíptica Riego: medio (en época de sequía Forma de la hoja: acintada sequía se requiere un riego
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv se requiere un riego quincenal) Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv quincenal)

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones
registrado Plagas: larvas de lepidópteros, todo el año Plagas: moluscos, trips
Floración: poco llamativa mosca blanca Floración: llamativa Enfermedades: antracnosis,

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca, morada Botrytis sp.
y rosada
EMPLAZAMIENTOS

Zonas de control ambiental Plazas


c o
EMPLAZAMIENTOS

Separadores blandos
mayores a 8 metros
i a
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Andenes en vías arteriales e
intermedias
Glorietas

Separadores blandos
entre 3 y 8 metros
o p
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo


Andenes en vías locales Orejas

Separadores duros y blandos


menores a 3 metros C Antejardines
Alamedas

Zonas de control ambiental


Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Glorietas Muros verdes Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo


mayores a 8 metros

Orejas Separadores blandos


Antejardines
entre 3 y 8 metros

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


Fauna asociada Fauna asociada
Melífera
(insectos)* (insectos)*

*Insectos como la abeja europea Apis mellifera y el abejorro Bombus spp. *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

287
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

JAZMÍN LEPTOSPERMO
ROSADO
Jasminum polyanthum Leptospermum scoparium
Árbol del té o manuka

Familia: Oleaceae Familia: Myrtaceae


Origen: Asia del Sur Origen: Australia
y Nueva Zelanda

Altura: n.a.
Porte: n.a.
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ corola rosada
por fuera y blanca por dentro
Densidad de siembra: 3 /m lineal Hábito de crecimiento: trepadora
Altura: 5 m
Diámetro copa: n.a.
Forma de copa: globosa
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada,
blanca y roja
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple

la
Forma de la hoja: pinnada Función: pérgolas, muros Forma de la hoja: oblonga Crecimiento: lento
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: medio (en época de Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Hábito de crecimiento: arbusto

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi sequía se requiere un riego $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no Función: individuos aislados
todo el año quincenal) registrado Riego: bajo (en época de sequía
Floración: llamativa Restricciones: sin restricciones Floración: llamativa requiere un riego mensual)

EMPLAZAMIENTOS

o n
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Antejardines
c Alamedas Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

i a de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

o p Zonas de control ambiental

Plazas
Parques vecinales y de bolsillo

Antejardines

C
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera Melífera
(insectos, aves)* (insectos)*

Recursos medicinales Recursos medicinales

* Insectos principalmente abeja europea Apis mellifera y abejorros


*Insectos principalmente abejas silvestres del género Caenohalictus. Bombus spp.

288
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

LIMONIO LINO

Limonium sinuatum Phormium tenax


Formio o lino de Nueva
Zelanda
Familia: Plumbaginaceae
Familia: Xanthorrhoeaceae
Origen: Mediterráneo
Origen: Nueva Zelanda

Altura: 0,5 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 8 /m2
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Riego: medio (en época de
Altura: 2 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 1 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja
Hábito de crecimiento: hierba
Función: taludes, individuos

la
Forma de la hoja: elípticas sequía se requiere un riego Forma de la hoja: acintada aislados
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv quincenal) Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: bajo (en época de sequía

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no requiere un riego mensual)
registrado Plagas: trips registrado Restricciones: sin restricciones
Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp. Floración: llamativa Plagas: moluscos

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ cáliz azulado, corola
blanca, amarilla, rosada o roja

EMPLAZAMIENTOS

c o
EMPLAZAMIENTOS

a
Andenes en vías arteriales e Glorietas Alamedas Plazas
intermedias

Andenes en vías locales Orejas

p i Zonas de control ambiental


Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos

o
de alta complejidad

Alamedas Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo

C
Plazas
mayores a 8 metros

Parques metropolitanos, Separadores blandos


Zonas de control ambiental Antejardines
zonales y espacios públicos entre 3 y 8 metros
de alta complejidad

Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo


mayores a 8 metros

Separadores blandos
Antejardines
entre 3 y 8 metros

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera
(insectos)* (insectos, aves)*

*Insectos principalmente abejas Apis mellifera, Thygater aethiops y el abejorro *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ


Bombus pauloensis.

289
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

LIRIO LIRIO ROJO


AMARILLO
Hemerocallis X hybrida Hippeastrum vittatum

Familia: Amaryllidaceae
Familia: Xanthorrhoeaceae Origen: América tropical
Origen: Eurasia

Altura: 0,7 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 9 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ multicolores
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Altura: 0,7 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 8 /m2
d a Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas
Riego: medio (en época de

la
Forma de la hoja: acintada Riego: medio (en época de sequía Forma de la hoja: acintada sequía se requiere un riego
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv se requiere un riego quincenal) Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv quincenal)

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ estacional Restricciones: sin restricciones
todo el año Plagas: moluscos, trips Floración: llamativa Plagas: moluscos, trips
Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp., roya ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ multicolores Enfermedades: Botrytis sp.

EMPLAZAMIENTOS

o n
EMPLAZAMIENTOS

Andenes en vías arteriales e


intermedias
Orejas
c Zonas de control ambiental Parques vecinales y de bolsillo

i a Parques metropolitanos,

p
Alamedas Plazas Antejardines
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Zonas de control ambiental

o
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos

C
de alta complejidad

Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo


mayores a 8 metros

Separadores blandos
Antejardines
entre 3 y 8 metros

Glorietas

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


(insectos)* (insectos)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

290
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

LIRIOPE LLAMAS

Liriope spp. Kniphofia uvaria

Familia: Liliaceae Familia: Xanthorrhoeaceae


Origen: Asia oriental Origen: África del sur

Altura: 0,5 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 9 /m2
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas, taludes,
herbáceas para borde
Altura: 0,7 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 6 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla y roja
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas

la
Forma de la hoja: acintada Riego: medio (en época de Forma de la hoja: linear Riego: bajo (en época de sequía
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv sequía se requiere un riego Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv requiere un riego mensual)

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no quincenal) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones
registrado Restricciones: sin restricciones todo el año Plagas: babosas, caracoles
Floración: llamativa Plagas: moluscos Floración: llamativa

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosadas, Enfermedades: antracnosis,
cremas, moradas Botrytis sp.
EMPLAZAMIENTOS

EMPLAZAMIENTOS
c o Andenes en vías arteriales e
intermedias
Glorietas

ia
Andenes en vías arteriales e Parques metropolitanos,
intermedias zonales y espacios públicos Andenes en vías locales Orejas
de alta complejidad

Zonas de control ambiental

o p
Parques vecinales y de bolsillo Alamedas Plazas

Parques metropolitanos,

C
Zonas de control ambiental
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Glorietas Antejardines
Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo
mayores a 8 metros

Orejas Cubiertas verdes Separadores blandos


Antejardines
entre 3 y 8 metros

Separadores duros y blandos


Plazas Muros verdes
menores a 3 metros

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera
(insectos)* (insectos, aves)*

*Insectos como moscas verdaderas, mariposas y polillas. *Insectos como abeja Apis mellifera. Aves como colibríes Colibri coruscans
y C. cyanotus.

291
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

MANTO MERMELADA
DE MARÍA
Solanum laxum Streptosolen jamesonii
Campanilla o tamariz

Familia: Solanaceae Familia: Solanaceae


Origen: Paraguay, Uruguay Origen: Andes del Norte
y Argentina Nativo

Altura: n.a.
Porte: n.a.
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Hábito de crecimiento: trepadora
Densidad de siembra: 3 /m lineal Función: pérgolas, muros
Altura: 3 m
Diámetro copa: 2 m
Forma de copa: irregular
d a Tipo de suelo: tolerante a
suelos con fertilidad media
Dispersión: barócora

la
Forma de la hoja: elípticas Riego: medio (en época de Forma de la hoja: lanceoladas Propagación: por estacas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv³ sequía se requiere un riego Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Hábitat: bosque andino , bosque

rt o
media quincenal) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi altoandino
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ todo Restricciones: sin restricciones todo el año Rango altitudinal
el año Plagas: moluscos Floración: llamativa Min. altitudinal: 1 480 m.s.n.m.

n
Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp. ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ naranja, Máx. altitudinal: 2 900 m.s.n.m.
amarilla, roja Función: individuos aislados

EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos, c o
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
Riego: medio (en época de
sequía se requiere un riego
quincenal)

ia
Antejardines
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
EMPLAZAMIENTOS
Parques vecinales y de bolsillo

o p Alamedas Parques ecológicos distritales


y área forestal distrital

C Plazas

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Corredor ecológico de ronda

Antejardines

Parques vecinales y de bolsillo

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera
(insectos)* (insectos, aves)*

*Insectos principalmente la abeja Thygater aethiops y abejorros Bombus *Insectos principalmente Apis mellifera y abejorro Bombus pauloensis.
hortulanus, B. pauloensis y B. robustus. Aves principalmente colibríes Colibri coruscans y C. cyanotus.

292
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

MIL FLORES MOQUILLO

Ledenbergia seguierioides Saurauia scabra


Chorrito de luz o Moco o dulumoco
rayito de luz
Familia: Actinidiaceae
Familia: Phytolaccaceae
Origen: Andes del Norte
Origen: Norte de América Nativo
del Sur
Nativo

Altura: 5 m
Diámetro copa: 3,5 m
Forma de copa: irregular
Tipo de suelo: tolerante a
suelos con fertilidad media
Dispersión: barócora
Altura: 8 m
Diámetro copa: 5 m
Forma de copa: ovoidal
d a Tipo de suelo: tolerante a
suelos con fertilidad media
Dispersión: ornitócora

la
Forma de la hoja: elíptica Propagación: semillas Forma de la hoja: elíptica Propagación: semillas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Hábitat: bosque andino Exposición solar: media Hábitat: bosque andino , bosque

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Rango altitudinal $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ mayo altoandino
todo el año Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m. a junio y octubre a noviembre Rango altitudinal
Floración: llamativa Máx. altitudinal: 2 600 m.s.n.m. Floración: llamativa Min. altitudinal: 1800 m.s.n.m.

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca Función: individuos aislados ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca Máx. altitudinal: 2 800 m.s.n.m.
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple Riego: medio (en época de Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple Función: individuos aislados
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
sequía se requiere un riego
quincenal)

c o
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
Riego: medio (en época de sequía
se requiere un riego quincenal)

EMPLAZAMIENTOS

i a EMPLAZAMIENTOS

Alamedas

Separadores blandos
o p
Parques vecinales y de bolsillo

Parques ecológicos distritales


Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Corredor ecológico de ronda

C
Parques vecinales y de bolsillo Antejardines
mayores a 8 metros y área forestal distrital

Parques ecológicos distritales


Plazas Corredor ecológico de ronda
y área forestal distrital

Parques metropolitanos,
Antejardines
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Alimentos
(aves)* (insectos, aves, mamíferos)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *Insectos principalmente Apis mellifera.

Nota: PˌˆŒŒ­½¨ŒvÀ̃³®ƒÀœÈŒÀœ³ÃˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®ƛOË̽Ȝ‚¨ŒvˆŒï- Nota: Puede emplearse con criterios de arborización.


ciencias nutricionales (P).

293
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PAJA DE PAJARITO
LAS PAMPAS
Cortaderia selloana Crotalaria agatiflora
Hierba de las pampas o
cortadera
Familia: Fabaceae
Familia: Poaceae Origen: África oriental
Origen: Argentina

Altura: 3 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 1 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas, taludes,
Altura: 4 m
Diámetro copa: 3 m
Forma de copa: ovoidal
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ verde amarillenta
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido

la
Forma de la hoja: linear individuos aislados Forma de la hoja: trifoliolada Hábito de crecimiento: arbusto
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: medio (en época de Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Función: individuos aislados

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ sequía se requiere un riego $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ Riego: medio (en época de
septiembre quincenal) octubre sequía se requiere un riego
Floración: llamativa Restricciones: sin restricciones Floración: llamativa quincenal)

EMPLAZAMIENTOS
o n
EMPLAZAMIENTOS

Zonas de control ambiental c


Parques vecinales y de bolsillo Alamedas Parques metropolitanos,

a
zonales y espacios públicos

Separadores blandos
mayores a 8 metros

p
Antejardinesi Separadores blandos
mayores a 8 metros
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
o Plazas Antejardines
de alta complejidad

C
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Fauna asociada Fauna asociada
Melífera Melífera
(insectos)* (insectos)*

Recursos medicinales *Insectos como la abeja europea Apis mellifera, el abejorro Bombus
hortulanus y la mariposa Phoebis sennae.

*Insectos principalmente abejas Apis mellifera. Nota: Puede emplearse con criterios de arborización.

294
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PASTO COLA POLIGALA


DE ZORRO
Cenchrus setaceus Polygala myrtifolia

Familia: Poaceae Familia: Polygalaceae


Origen: África y Asia Origen: Sudáfrica

Altura: 0,5m
Porte: alto
Densidad de siembra: 6 /m2
Hábito de crecimiento: hierba
Función: masas, taludes
Riego: medio (en época de
Altura: 2,5 m
Diámetro copa: 3,5 m
Forma de copa: globosa
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple
Crecimiento: rápido

la
Forma de la hoja: linear sequía se requiere un riego Forma de la hoja: elíptica Hábito de crecimiento: arbusto
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv quincenal) Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Función: individuos aislados

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Riego: bajo (en época de sequía
registrado Enfermedades: bacteriosis, todo el año requiere un riego mensual) , medio
Floración: llamativa Botrytis sp. Floración: llamativa Enfermedades: Botrytis sp.

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ vinotinto

EMPLAZAMIENTOS
EMPLAZAMIENTOS

Andenes en vías arteriales e


Glorietas c o Alamedas Plazas

ia
intermedias

Separadores blandos Parques metropolitanos,

p
Andenes en vías locales Orejas mayores a 8 metros zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Alamedas

o
Plazas
Glorietas Parques vecinales y de bolsillo

Zonas de control ambiental

Separadores blandos
mayores a 8 metros
C Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo


Orejas Antejardines

Separadores blandos
Antejardines
entre 3 y 8 metros

Separadores duros y blandos


menores a 3 metros

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Fauna asociada
Fauna asociada Melífera
Melífera (insectos)*
(insectos)*
*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

*Insectos principalmente abejas Apis mellifera. Nota: Puede emplearse con criterios de arborización.

295
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

SIEMPREVIVA SIETECUEROS
PLATEADA MEXICANO
Helichrysum petiolare Heterocentron elegans
Flor de papel u oropeles

Familia: Melastomataceae
Familia: Asteraceae Origen: América Central
Origen: Sudáfrica

Altura: 0,8 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 3 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanco crema
Hábito de crecimiento: hierba
Función: individuos aislados
Altura: 0,5 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 9 /m2
d a Hábito de crecimiento: hierba
Función: tapizante, taludes
Riego: medio (en época de

la
Forma de la hoja: ovada Riego: bajo (en época de sequía Forma de la hoja: elíptica sequía se requiere un riego
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv requiere un riego mensual) Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv quincenal)

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ no Restricciones: sin restricciones $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi Restricciones: sin restricciones
registrado Enfermedades: Botrytis sp. todo el año Plagas: larvas de lepidópteros,
Floración: poco llamativa Floración: llamativa moluscos

n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada Enfermedades: Botrytis sp.

EMPLAZAMIENTOS

Separadores blandos
mayores a 8 metros c
Parques vecinales y de bolsillo
o
EMPLAZAMIENTOS

Alamedas Parques vecinales y de bolsillo

Parques metropolitanos,
i a
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

o p Glorietas

Orejas
Antejardines

Cubiertas verdes

C Plazas Muros verdes

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera
(insectos)* (insectos)*

*RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ *Insectos principalmente la abeja nativa Thygater aethiops.

296
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

VENTUROSA VINCA

Lantana camara Vinca major


Sanguinaria o cariaquita Pervinca o cortejo

Familia: Verbenaceae Familia: Apocynaceae


Origen: América tropical Origen: Mediterráneo y Asia
del sur

Altura: 5 m
Porte: alto
Densidad de siembra: 1 /m2
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla, roja,
naranja
Hábito de crecimiento: arbusto
Altura: 0,5 m
Porte: medio
Densidad de siembra: 6 /m2
d a ³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Hábito de crecimiento: trepadora
Función: tapizante, pérgolas,

la
Forma de la hoja: lanceolada Función: masas, individuo aislado Forma de la hoja: lanceolada muros, taludes
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv Riego: medio (en época de Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvv Riego: medio (en época de

rt o
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ todo sequía se requiere un riego media sequía se requiere un riego
el año quincenal) $Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi quincenal)
Floración: llamativa Restricciones: es tóxica todo el año Restricciones: sin restricciones

n
Floración: llamativa Plagas: cogolleros, mosca blanca

EMPLAZAMIENTOS

Alamedas Orejas c o
EMPLAZAMIENTOS

Zonas de control ambiental


Parques metropolitanos,

i a zonales y espacios públicos


de alta complejidad

p
Separadores blandos Parques vecinales y de bolsillo
Zonas de control ambiental Plazas
mayores a 8 metros

Separadores blandos
mayores a 8 metros
o
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Separadores blandos
entre 3 y 8 metros
Antejardines

Separadores blandos
entre 3 y 8 metros
C de alta complejidad

Parques vecinales y de bolsillo Glorietas Cubiertas verdes

Glorietas Antejardines Orejas Muros verdes

Plazas

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Fauna asociada Fauna asociada


Melífera Melífera
(insectos)* (insectos)*

*Insectos principalmente abejas (Apis mellifera, Thygater aethiops) y la *Insectos principalmente la abeja nativa Thygater aethiops.
mariposa Vanessa carye.

297
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

d a
l a
4.4

REHABILITACIÓN ECOLÓGICA t ro
o n
Dado que la rehabilitación ecológica interviene espacios na-
turales alterados o degradados, y busca activar su capacidad
de resiliencia para restaurar sus condiciones ambientales c
i a
iniciales, las especies vegetales que se deben emplear en
este tipo de proyectos deben ser estrictamente nativas y es-

o p
tar asociadas al ecosistema que se va a intervenir.
Las especies que se describen en este apartado corres-
ponden a individuos presentes en condiciones naturales en

C
los ecosistemas altoandinos de la región capital y forman
½vÀȌ ˆŒ¨ ƒ³®³ƒœ­œŒ®È³ ƒœŒ®Èžïƒ³ ˆŒÃvÀÀ³¨¨vˆ³ ½³À Œ¨ 2vÀˆž®
³Èw®œƒ³ ˆŒ ³—³Èw 2³Ã Œ¨ŒÃȜ®³ 9ËȜÃƛ ˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜ
corresponden a especies que se han empleado en los últimos
años en procesos de rehabilitación ecológica asociados a la
ĉĉļdel Distrito y la región, especialmente en parques ecoló-
—œƒ³ÃƜwÀŒvÖ³ÀŒÃÈv¨ŒÃˆœÃÈÀœÈv¨ŒÃ⃳ÀÀŒˆ³ÀŒÃŒƒ³¨´—œƒ³ÃƛOŒ
aclara que estas no son las únicas y que, como se mencionó,
su selección depende de los objetivos de la intervención.
³®Œ¨ï®ˆŒ–vƒœ¨œÈvÀv¨³ÃˆœÃŒ²vˆ³ÀŒÃ¨v̨Œƒƒœ´®ˆŒ¨vŒÃ-
pecie adecuada para el lugar correcto, se describe para cada
una su nivel de tolerancia a lugares con presencia temporal de
agua y a lugares secos, dando como resultado especies reco-
­Œ®ˆvˆvývÀvËóŒ®À³®ˆvÚœˆÀw˨œƒvÃŒ®–Àv®¦vȌÀÀŒÃÈÀŒƛ

298
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³Űųƛ
Humedal
La Conejera
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

vÀvƒÈŒÀžÃȜƒv֞܃vÃƪۍvÌŰƛŭƛŮƫ

4.4.1 FICHA GUÍA DE LECTURA


³®ÈŒáȳˆŒ½¨v®Èvƒœ´®ƪۍvÌŰƛŭƛůƫ

Imagen de la especie

d a
l a
¨vÜïƒvƒœ´®ˆŒ¨vƒ³‚ŒÀÈËÀvvÀ‚´ÀŒv

t ro
n
Rehabilitación ecológica

c o
i a
o p
Nombre común por el que
se reconoce a la especie
C
Información general de la
ŒÃ½ŒƒœŒƪۍvÌŰƛŭƛŭƫ
:³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³
Otros nombres comunes
Familia
Origen
Nativa / Exótica
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
Medida del diámetro Medida de la altura
de la copa del árbol del árbol en metros
en metros

%ÀwŴųƛ%˞vˆŒ¨ŒƒÈËÀvˆŒvˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®

300
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Ilustración
(³¦vƜ–ÀËȳâð³À
Características físicas Caracerísticas en
Emplazamientos en los que se
Porte de la especie relación al contexto
recomienda el uso de la especie

Espacios asociados a la malla vial

Andenes en vías arteriales e


intermedias

Andenes en vías locales

Alamedas

Zonas de control ambiental

Separadores blandos
­vâ³ÀŒÃvŴ­ŒÈÀ³Ã

d a Separadores blandos
Œ®ÈÀŒůâŴ­ŒÈÀ³Ã
Separadores duros y blandos

la
menores a 3 metros

Glorietas

rt o Orejas

n
Plazas y plazoletas

c o Plazas

Parques distritales

a
Parques metropolitanos,

p i zonales y espacios públicos


de alta complejidad
Parques vecinales y de bolsillo

o Áreas protegidas

C Parques ecológicos distritales


âwÀŒv–³ÀŒÃÈv¨ˆœÃÈÀœÈv¨

Corredor ecológico de ronda

Servicios ecosistémicos que presta la especie en el medio urbano

Alimentos Recursos medicinales Regulación de la erosión LŒ—˨vƒœ´®ˆŒ­wÀ—Œ®ŒÃšžˆÀœƒvÃ

Fauna asociada
Melífera Regulación del clima Regulación de la calidad del aire
(insectos, aves, mamíferos)

301
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

d a
l a
t ro
o n
c
i a
o p
C
4.4.2. FICHAS POR ESPECIE DE
REHABILITACIÓN ECOLÓGICA

A continuación, se describen las principales características


ˆŒŮŰŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒwÀ‚³¨ŒÃâvÀ‚ËÃȳÃÀŒƒ³­Œ®ˆvˆvývÀv
los procesos de rehabilitación ecológica.

302
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³ŰŴƛ
Reserva Thomas
van der Hammen
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
AMARGUERO AMARILLO
Altura: 7 m

Critoniopsis bogotana

Familia: Asteraceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
l a
Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: perennifolio

t r o
n
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®ƝˆvȳȌŒ®ÈŒÃ
Floración: llamativa
c o
a
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
p i
o
C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Corredor ecológico de ronda

Dispersión: anemócora de alta complejidad

Propagación: semillas
Parques ecológicos distritales
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino y área forestal distrital
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 400 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones
Regulación de
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Regulación del clima
márgenes hídricas
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no registrado Fauna asociada
Regulación de la erosión
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

305
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
ARBOLOCO
Altura: 10 m

Smallanthus pyramidalis

Familia: Asteraceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 3 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
l a
Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas

t r o
n
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ mayo
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
c o
a
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto

p i EMPLAZAMIENTOS

o Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Corredor ecológico de ronda

C
de alta complejidad

Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media Parques ecológicos distritales
Dispersión: zoócora y área forestal distrital
Propagación: semillas. Los frutos se recolectan cuando su
color se torna café claro, se secan al sol; se siembran a 5 mm de
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
profundidad, se cubren con una delgada capa de paja.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Alimentos Regulación de la erosión
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 700 m.s.n.m.
Regulación de
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m. Melífera
márgenes hídricas
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Fauna asociada
Recursos medicinales (insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí *Insectos principalmente Apis mellifera, Bombus hortulanus y B. pauloensis.
Susceptibilidad a sequías: sí Aves principalmente Pheucticus aureoventris, Synallaxis subpudica y Forpus
Susceptibilidad a contaminación: sí conspicillatus.

307
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
BORRACHERO
Altura: 10 m

Brugmansia arborea

Cacao sabanero

Familia: Solanaceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
d a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ

l a
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi todo el año
Floración: llamativa

t r o
n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto

c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Dispersión: hidrócora y barócora

C
Propagación: semillas y estacas. Las semillas se dejan en agua
fría durante 3 días, luego se siembran a 2 cm de profundidad,
5 cm entre una y otra y en hileras separadas entre sí por 10 cm;
cuando las plántulas miden 5 cm de altura se trasplantan a bolsas EMPLAZAMIENTOS
de polietileno. Por estacas, tratadas primero con hormonas
enraizadoras, su rebrote sale a los 20 días de la siembra. Parques ecológicos distritales
Corredor ecológico de ronda
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino y área forestal distrital

Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 2 900 m.s.n.m.
Restricciones: sus semillas son venenosas y narcóticas.
Regulación de
Melífera
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado márgenes hídricas
Susceptibilidades en medio urbano
Fauna asociada
Susceptibilidad a heladas: no Recursos medicinales
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *Insectos principalmente la abeja Apis mellifera.

309
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CAJETO
Altura: 20 m

Citharexylum subflavescens

Uruapo

Familia: Verbenaceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


Permanencia de follaje: semicaducifolio
d a
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples

l a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ diciembre a enero y

t r o
n
marzo a mayo
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
c o
a
Hábito de crecimiento: árbol

p i
o EMPLAZAMIENTOS
Dispersión: zoócora
C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja

Propagación: semillas. Las semillas se dejan en agua fría durante


24 horas y luego se siembran a 1 cm de profundidad. Al medir las
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Corredor ecológico de ronda

plántulas 5 cm se trasplantan a bolsas.


Parques ecológicos distritales
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino y área forestal distrital
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 800 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 2 800 m.s.n.m.
Restricciones: no registrado
Regulación de
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia Melífera
márgenes hídricas
(Cicadellidae)
Fauna asociada
Susceptibilidades en medio urbano Regulación del clima (insectos, aves)*
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente la abeja Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: sí Aves principalmente Zenaida auriculata.

311
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
CANELO DE PÁRAMO

Drimys granadensis
Altura: 20 m

Canelo de monte,
ajicillo de páramo o quinón

Familia: Winteraceae
Origen: Cordillera de los Andes y América Central
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio

l a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ

t r o
n
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ junio y diciembre
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: alta
c o
a
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol

p i
o EMPLAZAMIENTOS

C
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
Dispersión: zoócora
Propagación: semillas. Los frutos se secan y luego se extraen sus
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques ecológicos distritales


Corredor ecológico de ronda

y área forestal distrital


semillas, las cuales se siembran en semilleros a 1 cm de profundidad,
3 cm entre una y otra y en hileras separadas entre sí por 10 cm.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 300 m.s.n.m.
Alimentos Regulación de márgenes hídricas
Max. altitudinal: 3 500 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones
Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ mildeo Melífera
(insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Recursos medicinales
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *Insectos principalmente la abeja Apis mellifera.

313
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
CEDRILLO
Altura: 15 m

Brunellia comocladifolia

Brunelia

Familia: Brunelliaceae
Origen: Norte y centro de América del Sur
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: baja


Permanencia de follaje: semicaducifolio
d a
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: compuestas

l a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ abril a junio
Floración: llamativa

t r o
n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol

c o
i a
o p
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta
Dispersión: ornitócora

C
Propagación: semillas. Estas son expulsadas del fruto al madurar
y caen sobre el musgo, donde germinan. Cuando los frutos se
Œ®ƒËŒ®ÈÀv® ­vˆËÀ³Ã Ì ½ËŒˆŒ® ÀŒƒ³¨ŒƒÈvÀ â ƒ³® ƒv¨³À vÀȜv¨
madurarlos para liberar sus semillas, luego se siembran en voleo EMPLAZAMIENTOS
en germinadores; cuando la plántula alcanza 10 cm de altura se
trasplantan a bolsas. Parques ecológicos distritales
Corredor ecológico de ronda
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino y área forestal distrital
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 200 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: pubscencia en los frutos muy urticantes
Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ herbivoria (larva lepidoptera) Melífera
(insectos, aves, mamíferos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no registrado Regulación de la erosión
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

315
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CHILCO
Altura: 4 m

Baccharis latifolia

Chilca

Familia: Asteraceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 3 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: alta


d a
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas

l a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ octubre

t r o
n
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Dispersión: anemócora

C
Propagación:Ì­œ¨¨vÃƛËv®ˆ³¨vœ®ð³ÀŒÃƒŒ®ƒœv–Œ­Œ®œ®vÌȳÀ®v
de color café claro se introduce en una bolsa plástica, se expone
al sol durante 1 o 2 días y se recogen sus semillas para sembrarlas
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital
por voleo en semilleros preparados con musgo y tierra; cuando la de alta complejidad
plántula alcanza los 5 cm se pasa a bolsas.
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 800 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m. Alimentos Regulación de la erosión

Restricciones: sin restricciones


Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Recursos medicinales
(insectos, aves, mamíferos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no *Insectos principalmente Apis mellifera, Bombus hortulanus, Allograpta
Susceptibilidad a sequías: no neotropica, Eristalinus taeniops y Toxomerus paragrammus.
Susceptibilidad a contaminación: no Mamíferos como Tapirus pinchaque.

317
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CIRO
Altura: 6 m

Baccharis macrantha

Chilco

Familia: Asteraceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 3 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: alta


d a
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas

l a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi todo el año

t r o
n
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto
c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Dispersión: anemócora

C
Propagación:Ì­œ¨¨vÃƛËv®ˆ³¨vœ®ð³ÀŒÃƒŒ®ƒœv–Œ­Œ®œ®vÌȳÀ®v
de color café claro se introduce en una bolsa plástica, se expone
al sol durante 1 o 2 días y se recogen sus semillas para sembrarlas
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales


por voleo en semilleros preparados con musgo y tierra; cuando la zonales y espacios públicos y área forestal distrital
plántula alcanza los 5 cm se pasa a bolsas. de alta complejidad
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 1 800 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Fauna asociada
Restricciones: sin restricciones Melífera
(insectos, mamíferos)*
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Susceptibilidades en medio urbano Regulación de la erosión
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: sí Mamíferos como Tapirus pinchaque.

319
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CIRUELO DE MONTE
Altura: 10 m

Bunchosia armeniaca

Ciruelo montañero

Familia: Malpighiaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
l a
Densidad de follaje: alta
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas

t r o
n
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi todo el año
Floración: llamativa
c o
a
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol
p i
o
C
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta
Dispersión: zoócora y barócora
Propagación: semillas EMPLAZAMIENTOS
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales
Min. altitudinal: 1 000 m.s.n.m. zonales y espacios públicos y área forestal distrital
de alta complejidad
Max. altitudinal: 2 700 m.s.n.m.
Restricciones: no registrado
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no registrado Alimentos
Fauna asociada
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a sequías: no registrado
Susceptibilidad a contaminación: no registrado *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

321
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
CORONO
Altura: 10 m

Xylosma spiculifera

Espino

Familia: Salicaceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Forma de copa: aparasolada


Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: caducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
d a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ inicia a
los 5 años de ser sembrado

l a
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Lv­œïƒvƒœ´®Ɲ fuste múltiple

t r o
n
Profundidad raíces: profunda
Longevidad: media
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: arbusto

c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Dispersión: ornitócora

C
Propagación: semillas. Se recolectan los frutos cuando se tornan
de color negro purpúreo y se extraen sus semillas, que se dejan en
agua fría durante 24 horas. Se siembran en semilleros a 5 mm de
profundidad y a los 8 cm se trasplantan a bolsas. EMPLAZAMIENTOS
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino
Rango altitudinal
Parques ecológicos distritales
Min. altitudinal: 1 750 m.s.n.m. y área forestal distrital
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Restricciones:½ÀŒÃŒ®ÈvŒÃ½œ®vÃÀv­œïƒvˆvÃâÌÀŒƒ³­œŒ®ˆv¿ËŒ
los seres humanos no consuman sus frutos. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia
(Cicadellidae y Psyllidae) Melífera Regulación de la erosión
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Fauna asociada
Regulación del clima
(aves)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

323
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
DURAZNILLO

Abatia parviflora
Altura: 15 m

Chirlobirlo, cordoncillo
o sacaojos colorado

Familia: Salicaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
d a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ

l a
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a febrero,
septiembre a octubre

t r o
n
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
EMPLAZAMIENTOS
Dispersión: anemócora

C
Propagación: semillas. Los frutos se recolectan cuando se tornan
de color marrón, se secan al sol y se extraen las semillas, que se
siembran a una profundidad de 5 mm; al medir las plántulas 5 cm se
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques ecológicos distritales


Corredor ecológico de ronda

trasplantan a bolsas. y área forestal distrital


Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 500 m.s.n.m.
Regulación de
Restricciones: sin restricciones Melífera
márgenes hídricas
Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia
(Cicadellidae) Fauna asociada
Regulación de la erosión
(insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí *Insectos principalmente Apis mellifera, Bombus pauloensis, Bombus robustus
Susceptibilidad a sequías: no y Thygater aethiops.
Susceptibilidad a contaminación: sí Aves como Spinus spinescens.

325
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
ENCENILLO
Altura: 15 m

Weinmannia tomentosa

Familia: Cunoniaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
d a
Composición de las hojas: compuestas
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ

l a
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ mayo y agosto
a octubre

t r o
n
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
Hábito de crecimiento: árbol
c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
EMPLAZAMIENTOS

Dispersión: anemócora

C
Propagación: semillas. Cuando los frutos se tornan de color café se
recolectan, se exponen al aire, se desmenuzan y con unas pinzas se
extraen sus semillas, que se siembran al voleo en semillero, se cubren
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques ecológicos distritales


Corredor ecológico de ronda

con una delgada capa de paja y se suministra riego diario y suave; y área forestal distrital

cuando las plántulas miden 3 cm de altura se trasplantan a bolsas.


Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 400 m.s.n.m.
Melífera Regulación de la calidad del aire
Max. altitudinal: 3 500 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones
Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Recursos medicinales
(insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación del clima
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *Insectos principalmente Apis mellifera.

327
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
GARBANCILLO
Altura: 4 m

Duranta mutisii

Espino o garbanzo

Familia: Verbenaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 3 m

EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


Permanencia de follaje: perennifolio
d a
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples

l a
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ abril
Floración: llamativa

t r o
n
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ azul, blanca
Longevidad: media
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: arbusto

c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Dispersión: ornitócora

C
Propagación: semillas. Se recolectan los frutos, se secan al sol para
extraer sus semillas, que deben permanecer en agua fría durante 7
u 8 días, o en agua hirviendo y se dejan reposar por 24 horas, luego
se siembran en semillero o en bolsas a 1 cm de profundidad, 4 cm
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Parques ecológicos distritales
y área forestal distrital
entre una y otra, y en hileras separadas entre sí por 10 cm. de alta complejidad
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones Melífera Regulación de la erosión

4œ­œÈvƒœ³®ŒÃ ïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ herbivoria (larva de lepidoptero).


Fauna asociada
Susceptible a larvas de coleoptera en suelo. Recursos medicinales
(insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a sequías: no Aves pricipalmente Patagioenas fasciata albilinea, Colibri coruscans, Lesbia
Susceptibilidad a contaminación: no nuna, L. victoria y Metallura tyrianthina.

329
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
GARROCHO

Viburnum triphyllum
Altura: 10 m

Chuque, bodoquero
o sauco de monte

Familia: Adoxaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 5 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: verticiladas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
d a
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ mayo a junio

l a
y octubre a diciembre
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca

t r o
n
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto

c o
i a
Dispersión: zoócora p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja

o
Propagación: semillas. Los frutos se recolectan de los árboles
EMPLAZAMIENTOS

C
más grandes cuando se tornan de color vino tinto al madurar, se
despulpan, se extraen las semillas y se exponen al aire sin que
lleguen a secarse completamente. Se siembran en semilleros de
5 mm de profundidad, 2 cm entre una y otra y en hileras separadas
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques ecológicos distritales


Corredor ecológico de ronda

entre sí por 10 cm, luego se cubren con paja o musgo; al alcanzar y área forestal distrital

5 cm de altura se trasplantan a bolsas.


Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 400 m.s.n.m.
Regulación de
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m. Alimentos
márgenes hídricas
Restricciones: sin restricciones
Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Melífera
(insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a sequías: no Aves pricipalmente Anisognathus igniventris, Atlapetes pallidinucha y
Susceptibilidad a contaminación: sí š¨³À³Ã½œ®—ËÃðvÛ³½ŒƒÈËÃƛ

331
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
LAUREL DE CERA
Altura: 15 m

Morella pubescens

Olivo de cera, aromo

Familia: Myricaceae
Origen: América tropical
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

a
Alto Medio Bajo

a d
Densidad de follaje: alta

o l
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: opuestas

t r
n
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ abril a junio y
noviembre a diciembre
Floración: críptica
c o
a
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ café y roja
Longevidad: media
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol
p i
o EMPLAZAMIENTOS

C
Tipo de suelo: tolerante a suelo con fertilidad media
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Corredor ecológico de ronda

Dispersión: ornitócora
Parques ecológicos distritales
Propagación: semillas y área forestal distrital
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 700 m.s.n.m. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones Regulación de
Melífera
márgenes hídricas
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Susceptibilidades en medio urbano Regulación de la erosión
Fauna asociada
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: sí Aves pricipalmente Elaenia frantzii y Patagioenas fasciata albilinea.

333
d a
l a
t ro
o n
c
i a
op
C
MORTIÑO
Altura: 6 m

Hesperomeles goudotiana

Familia: Rosaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: perennifolio

l a
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv

t r o
n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a marzo
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ crema
Longevidad: alta
Crecimiento: lento
c o
a
Hábito de crecimiento: arbusto

p i
o
C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Dispersión: zoócora
Propagación: semillas. Se recolectan los frutos cuando se tornan
de color negro, se extraen sus semillas, que se secan al sol y se
EMPLAZAMIENTOS

siembran a 1 cm de profundidad; al medir las plántulas 5 cm de Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales
zonales y espacios públicos y área forestal distrital
altura se trasplantan a bolsas. de alta complejidad
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 600 m.s.n.m. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Restricciones: posee espinas en las puntas de sus ramas Fauna asociada
Alimentos
(insectos, aves)*
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Susceptibilidades en medio urbano
Melífera
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a contaminación: sí Aves pricipalmente Diglossa humeralis.

335
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
PATA DE INDIO
Altura: 12 m

Oreopanax bogotensis

Familia: Araliaceae
Origen: Andes de Colombia
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
Densidad de follaje: baja

l a
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas
Composición de las hojas: simples

t r o
n
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®ƝˆvȳȌŒ®ÈŒÃ
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: media
c o
a
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol

p i
o
C
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta
Dispersión: zoócora
Propagación: semillas. Los frutos maduros se secan al sol. Cada
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Corredor ecológico de ronda
uno tiene una semilla que se siembra a 0,5 cm de profundidad, de alta complejidad
cuando las plántulas alcanzan 7 cm de altura se trasplantan a bolsas.
Parques ecológicos distritales
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo y área forestal distrital
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 500 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: sin restricciones
Regulación de
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Alimentos
márgenes hídricas
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Fauna asociada
Regulación del clima
(aves, muricélagos)*
Susceptibilidad a sequías: sí
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

337
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
RAQUE
Altura: 8 m

Vallea stipularis

Campano, chaque o rosalino

Familia: Elaeocarpaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


d a
Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: alternas

l a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨

t r o
n
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ abril a junio
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ rosada
Longevidad: media
Crecimiento: medio
c o
a
Hábito de crecimiento: arbusto

p i EMPLAZAMIENTOS

o Parques metropolitanos,

C
Corredor ecológico de ronda
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media zonales y espacios públicos
de alta complejidad
Dispersión: ornitócora
Propagación: semillas y estacas. Los frutos se recolectan al Parques ecológicos distritales
tornarse de color pardo, se colocan en una bolsa, se dejan a la y área forestal distrital

sombra y se extraen sus semillas, que se siembran en semillero a


1 cm de profundidad. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
Fauna asociada
Melífera
Min. altitudinal: 2 400 m.s.n.m. (insectos, aves)*
Max. altitudinal: 3 400 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones Regulación de la erosión
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
*Insectos como abejas (Apis mellifera y Thygater aethiops), abejorros
Susceptibilidades en medio urbano
(Bombus funebris, B. hortulanus, B. pauloensis, B. robustus y B. rubicundus).
Susceptibilidad a heladas: sí Aves como colibríes (Chalcostigma heteropogon, Colibri coruscans,
Susceptibilidad a sequías: no C. thalassinus, Eriocnemis cupreoventris, E. vestita, Lafresnaya lafresnayi,
Susceptibilidad a contaminación: sí Lesbia nuna, Metallura tyrianthina y Ramphomicron microrhynchum).

339
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
SANGREGADO
Altura: 15 m

Croton bogotanus

Familia: Euphorbiaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 12 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


d a
Permanencia de follaje: caducifolio
Disposición de las hojas: alternas

l a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ diciembre a enero y julio

t r o
n
Floración: críptica
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Longevidad: baja
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: árbol
c o
i a
o p
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
Dispersión: barócora, zoócora

C
Propagación: semillas. Los frutos se recolectan al madurar,
se introducen en una bolsa y se recogen sus semillas, que se
sumergen en agua caliente por 3 minutos y luego se siembran en EMPLAZAMIENTOS
germinadores a 1 cm; cuando las plántulas alcanza 5 cm de altura
se trasplantan a bolsas.
Parques ecológicos distritales
Corredor ecológico de ronda
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino y área forestal distrital
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 1 800 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 2 800 m.s.n.m. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: afectación de infraestructura por raíces, genera alergias
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Regulación de
Regulación del clima
márgenes hídricas
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: sí Regulación de la erosión
Fauna asociada
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

341
d a
l a
t ro
o n
c
i a
op
C
SIETE CUEROS ROJO
Altura: 3 m

Chaetogastra grossa

Tuno rojo, doradillo

Familia: Melastomataceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 3 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


Permanencia de follaje: semicaducifolio
Disposición de las hojas: opuestas
d a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv

l a
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ junio a octubre
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ roja

t r o
n
Longevidad: media
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: arbusto

c o
i a
Dispersión: anemócora

o p
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta.

Propagación: semillas. Se recolectan los frutos, se exponen al sol

C
y se extraen las semillas, que se siembran al voleo en semillero
bajo cobertizo, en tierra negra con un 20 % de materia orgánica en
ˆŒÃƒ³­½³Ãœƒœ´®ẫ˂ÀŒ®ƒ³®Ë®vï®vƒv½vˆŒ­Ë׳³½v¦vƜÌ
aplica riego abundante y de forma diaria; al medir las plántulas entre EMPLAZAMIENTOS
5 y 7 cm de altura, se trasplantan a bolsas con tres partes de tierra
y una de abono.
Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo zonales y espacios públicos y área forestal distrital
Rango altitudinal de alta complejidad

Min. altitudinal: 2 500 m.s.n.m.


Max. altitudinal: 3 500 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado
Fauna asociada
Susceptibilidades en medio urbano Melífera
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a heladas: sí
Susceptibilidad a sequías: sí *Insectos principalmente Apis mellifera y Bombus rubicundus.
Susceptibilidad a contaminación: sí Aves principalmente Eriocnemis vestita y Metallura tyrianthina.

343
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
SIETE CUEROS ANGELITO
Altura: 5 m

Chaetogastra mollis

Familia: Melastomataceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 3 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

d a
l a
Densidad de follaje: media
Permanencia de follaje: semicaducifolio

t r o
n
Disposición de las hojas: opuestas
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ casi todo el año
Floración: llamativa
c o
a
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ morada
Longevidad: media
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: arbusto
p i
o
C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media
EMPLAZAMIENTOS

Dispersión: anemócora Parques metropolitanos, Parques ecológicos distritales


zonales y espacios públicos y área forestal distrital
Propagación: semillas
de alta complejidad
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 400 m.s.n.m. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones Melífera
Fauna asociada
(insectos)*
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ muerte descendente (Verticillium sp.)
Susceptibilidades en medio urbano
Regulación del clima
Susceptibilidad a heladas: no
Susceptibilidad a sequías: sí *Insectos como abejas (Apis mellifera y Thygater aethiops), abejorros (Bom-
Susceptibilidad a contaminación: sí bus funebris, B. hortulanus, B. pauloensis, B. robustus y B. rubicundus).

345
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
TÍBAR
Altura: 10 m

Escallonia paniculata

Familia: Escalloniaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 5 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

a
Alto Medio Bajo

a d
Densidad de follaje: alta

o l
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas

t r
n
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ noviembre a enero
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
c o
a
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
Hábito de crecimiento: arbusto

p i
o
Dispersión: anemócora
C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
EMPLAZAMIENTOS

Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
Corredor ecológico de ronda

Propagación: semillas de alta complejidad

Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo


Parques ecológicos distritales
Rango altitudinal y área forestal distrital
Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ insectos succionadores de savia
Fauna asociada
(Psyllidae, Saissetia nigra) Melífera
(insectos)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Regulación de
márgenes hídricas
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *Insectos principalmente Apis mellifera.

347
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
TINTO

Cestrum mutisii
Altura: 3 m

Caballero de la noche o
jazmín de noche

Familia: Solanaceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 4 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

Alto Medio Bajo

Densidad de follaje: media


d a
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: alternas

l a
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈv
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®Ɲ enero a febrero

t r o
n
y agosto a septiembre
Floración: llamativa
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ amarilla
Longevidad: media
Crecimiento: rápido
c o
a
Hábito de crecimiento: arbusto

p i
o
C
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta
Dispersión: zoócora
Propagación: estacas y semillas. Se toman partes del tallo de 30 cm de
largo por 2 cm de diámetro copa, que se plantan con sus yemas hacia
EMPLAZAMIENTOS
arriba a 10 cm de profundidad en bolsas; al medir 50 cm de altura se
transplantan a bolsas. Parques metropolitanos,
Corredor ecológico de ronda
zonales y espacios públicos
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino de alta complejidad
Rango altitudinal
Parques ecológicos distritales
Min. altitudinal: 2 000 m.s.n.m.
y área forestal distrital
Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Restricciones: sin restricciones
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no Fauna asociada
Melífera
(insectos, aves)*
Susceptibilidad a sequías: no
Susceptibilidad a contaminación: sí *RŒ—œÃÈÀ³ˆŒŒÃ½ŒƒœŒÃ®³œˆŒ®Èœïƒvˆ³ƛ

349
d a
l a
t r o
o n
c
i a
op
C
TUNO ESMERALDO
Altura: 10 m

Miconia squamulosa

Familia: Melastomataceae
Origen: Andes del norte
Nativa Diámetro copa: 6 m
Categoría ōĚĀĬ
EX EW CR EN VU NT LC DD NE
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

PORTE

a
Alto Medio Bajo

a d
Densidad de follaje: alta

o l
Permanencia de follaje: perennifolio
Disposición de las hojas: opuestas

t r
n
Composición de las hojas: simples
Exposición solar:šŒ¨œ´ïÈvvˆË¨Èvâ
Ë­‚À´ï¨v¦Ëی®œ¨
$Œ®³¨³—žvˆŒ¨vð³Àvƒœ´®ƝˆvȳȌŒ®ÈŒÃ
Floración: críptica
c o
a
³¨³ÀˆŒ¨vð³ÀƝ blanca
Longevidad: media
Crecimiento: medio
Hábito de crecimiento: árbol
p i
o EMPLAZAMIENTOS

C
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad baja
Parques metropolitanos,
zonales y espacios públicos
de alta complejidad

Parques ecológicos distritales


Corredor ecológico de ronda

Dispersión: zoócora y área forestal distrital


Propagación: semillas
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino, páramo
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Rango altitudinal
Min. altitudinal: 2 400 m.s.n.m.
Max. altitudinal: 3 300 m.s.n.m. Alimentos Recursos medicinales

Restricciones: sin restricciones


Fauna asociada
4œ­œÈvƒœ³®ŒÃïȳÃv®œÈvÀœvÃƝ no registrado Melífera
(insectos, aves)*
Susceptibilidades en medio urbano
Susceptibilidad a heladas: no *Insectos principalmente Apis mellifera.
Susceptibilidad a sequías: no Aves principalmente Anisognathus igniventris,š¨³À³Ã½œ®—ËÃðvÛ³½ŒƒÈËÃ,
Susceptibilidad a contaminación: no Diglossa cyanea,¨vŒ®œvðvÛ³—vÃȌÀðvÛ³—vÃȌÀ y E. frantzii.

351
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

4.5

TABLA RESUMEN POR EMPLAZAMIENTOS


Emplazamientos
¨vÜïƒvƒœ´® Nombre común :³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Árbol de fuego Brachychiton acerifolius
Calistemo llorón Callistemon viminalis
Caucho Tequendama Ficus tequendamae
Eucalipto pomarroso ³À⭂œv–³¨œv
Arborización Falso pimiento Schinus molle
Magnolio 9v—®³¨œv—Àv®ˆœð³Àv

a
Palma fénix Phoenix canariensis
Roble australiano Grevillea robusta
Sauce
Alcaparro doble
Salix babylonica
Senna viarum

a d
Alcaparro enano
Aliso
Senna multiglandulosa
Alnus acuminata

o l
Amarrabollo
Arrayán blanco
Meriania nobilis
Myrcianthes leucoxyla

t r
Arrayán de Popayan
Carbonero rojo
Cariseco
Myrcia popayanensis

o
Calliandra trinervia
Billia rosea
n
Caucho sabanero
Cedro
c
Ficus americana
Cedrela montana

ia
Cerezo Prunus serotina
Chicalá amarillo Tecoma stans

Arborización
Chicalá rosado
Chocho
Cucharo
o p Delostoma integrifolium
Erythrina rubrinervia
Myrsine guianensis
y rehabilitación

Gaque
C
Dividivi de tierra fría

Guayacán amarillo
Guayacán de Manizales
Caesalpinia spinosa
¨ËÜv­Ë¨Èœð³Àv
Handroanthus guayacan
Lafoensia acuminata
Hayuelo Dodonaea viscosa
Hojarasco Magnolia caricifragrans
Laurel hojipequeño Morella parvifolia
Magle Escallonia pendula
Mano de oso Oreopanax incisus
Nogal Juglans neotropica
Palma de cera Ceroxylon quindiuense
Pino chaquiro Prumnopitys montana
Pino colombiano Podocarpus oleifolius
Pino romerón Retrophyllum rospigliosii
Roble Quercus humboldtii

352
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Tabla 4.
Especies por
emplazamientos

Andenes en vías
Emplazamientos Subzonas Climáticas Urbanas arteriales e
intermedias
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Andenes en
vías locales
Alamedas
Zonas de control
ambiental
Separadores
blandos mayores
a 8 metros
Separadores

d a blandos entre 3 y
8 metros
Separadores
duros y blandos

l a menores a 3
metros
Glorietas

tr o Orejas
Plazas
Parques

o n metropolitanos,
zonales y espacios
públicos de alta
complejidad

c Parques vecinales
y de bolsillo
Parques

i a ecológicos
distritales y
área forestal

o p distrital
Corredor ecológico
de ronda
ŃŢĀō 1.1

C ŃŢĀō 1.2
ŃŢĀō 1.3
ŃŢĀō 2.1
ŃŢĀō 2.2
ŃŢĀō 2.3
ŃŢĀō 3.1
ŃŢĀō 3.2
ŃŢĀō 3.3
ŃŢĀō 4.1
ŃŢĀō 4.2
ŃŢĀō 4.3
ŃŢĀō 5.1
ŃŢĀō 5.2
ŃŢĀō 5.3
ŃŢĀō 6.1
ŃŢĀō 6.2
ŃŢĀō 6.3

353
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Emplazamientos
¨vÜïƒvƒœ´® Nombre común :³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Rodamonte Escallonia myrtilloides

Arborización Siete cueros Andesanthus lepidotus


y rehabilitación Yarumo negro Cecropia angustifolia
Yarumo plateado Cecropia telenitida
Abutilón campanilla Abutilon insigne
Abutilón farolito Abutilon megapotamicum
Acanto Acanthus mollis
Achira Canna indica
Agapanto Agapanthus praecox
Ajo ornamental Tulbaghia violacea
Algodoncillo Sparrmannia africana

a
Amaranto Alternanthera brasiliana
Anigozantos Anigozanthos spp.
Ayer, hoy y mañana
Azalea
Brunfelsia australis
Rhododendron indicum

a d
Azucena
Begonia de invierno
Crinum X powellii
Bergenia crassifolia

o l
Bella a las once
Bellahelena
Lampranthus spectabilis
Impatiens spp.

t r
Budleia
Buganvil
Buxus
Buddleja davidii

o
Bougainvillea glabra
Buxus sempervirens
n
Cayeno
Cinta
c
Hibiscus rosa-sinensis
Chlorophytum comosum

ia
Jardinería
Clivia Clivia miniata
Dietes Moraea vegeta
Duranta amarilla
Escarcha
Espadilla
o p Duranta erecta
Mesembryanthemum cordifolium
Orthrosanthus chimboracensis
Espárrago
Fatsia
$Œò³v
C
Flor de cera
Asparagus spp.
Fatsia japonica
Acca sellowiana
Clusia orthoneura
Granizo Oscularia deltoides
Hebes Veronica speciosa
Helecho macho À⳽ȌÀœÃ靖áư­vÃ
Helecho peine Nephrolepis pendula
Hiedra Hedera helix
Incienso Plectranthus glabratus
Iris Iris spp.
Jazmín rosado Jasminum polyanthum
Leptospermo Leptospermum scoparium
Limonio Limonium sinuatum
Lino Phormium tenax

354
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Emplazamientos Subzonas Climáticas Urbanas


Tabla 4.
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Especies por
emplazamientos

Andenes en vías
arteriales e
intermedias
Andenes en
vías locales
Alamedas
Zonas de control
ambiental
Separadores
blandos mayores
a 8 metros
Separadores

d a blandos entre 3 y
8 metros
Separadores
duros y blandos

l a menores a 3
metros
Glorietas

tr o Orejas
Plazas
Parques

o n metropolitanos,
zonales y espacios
públicos de alta
complejidad

c Parques vecinales
y de bolsillo
Parques

i a ecológicos
distritales y
área forestal

o p distrital
Corredor ecológico
de ronda
ŃŢĀō 1.1

C ŃŢĀō 1.2
ŃŢĀō 1.3
ŃŢĀō 2.1
ŃŢĀō 2.2
ŃŢĀō 2.3
ŃŢĀō 3.1
ŃŢĀō 3.2
ŃŢĀō 3.3
ŃŢĀō 4.1
ŃŢĀō 4.2
ŃŢĀō 4.3
ŃŢĀō 5.1
ŃŢĀō 5.2
ŃŢĀō 5.3
ŃŢĀō 6.1
ŃŢĀō 6.2
ŃŢĀō 6.3

355
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Emplazamientos
¨vÜïƒvƒœ´® Nombre común :³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lirio amarillo Hemerocallis X hybrida
Lirio rojo Hippeastrum vittatum
Liriope Liriope spp.
Llamas 3®œ½š³ïvËÛvÀœv
Manto de María Solanum laxum
Paja de las pampas Cortaderia selloana
Jardinería Pajarito À³Èv¨vÀœvv—vȜð³Àv
Pasto cola de zorro Cenchrus setaceus
Poligala Polygala myrtifolia
Siempreviva plateada Helichrysum petiolare
Sietecueros mexicano Heterocentron elegans

a
Venturosa Lantana camara
Vinca Vinca major
Charne
Fucsia arbustiva
Bucquetia glutinosa
Fuchsia paniculata

a d
Jardinería y rehabilitación
Fucsia boliviana
Helecho arborescente
Fuchsia boliviana
Cyathea spp.

o l
Mermelada
9œ¨ð³ÀŒÃ
Streptosolen jamesonii

t
Ledenbergia seguierioides
r
Moquillo
Amarguero amarillo
Arboloco
Saurauia scabra

o
Critoniopsis bogotana
n
Smallanthus pyramidalis
Borrachero
Cajeto
c
Brugmansia arborea
œÈšvÀŒáâ¨Ë­Ã˂ðvیÌ®Ã

ia
Canelo de páramo Drimys granadensis
Cedrillo Brunellia comocladifolia
Chilco
Ciro
Ciruelo de monte
o p Baccharis latifolia
Baccharis macrantha
Bunchosia armeniaca

Rehabilitación
Corono
Duraznillo
Encenillo
C
Garbancillo
Xylosma spiculifera
‚vȜv½vÀۜð³Àv
Weinmannia tomentosa
Duranta mutisii
Garrocho Viburnum triphyllum
Laurel de cera Morella pubescens
Mortiño Hesperomeles goudotiana
Pata de indio Oreopanax bogotensis
Raque Vallea stipularis
Sangregado Croton mutisianus
Siete cueros rojo Chaetogastra grossa
Siete cueros angelito Chaetogastra mollis
Tibar Escallonia paniculata
Tinto Cestrum mutisii
Tuno esmeraldo Miconia squamulosa

356
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Emplazamientos Subzonas Climáticas Urbanas


Tabla 4.
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Especies por
emplazamientos

Andenes en vías
arteriales e
intermedias
Andenes en
vías locales
Alamedas
Zonas de control
ambiental
Separadores
blandos mayores
a 8 metros
Separadores

d a blandos entre 3 y
8 metros
Separadores
duros y blandos

l a menores a 3
metros
Glorietas

tr o Orejas
Plazas
Parques

o n metropolitanos,
zonales y espacios
públicos de alta
complejidad

c Parques vecinales
y de bolsillo
Parques

i a ecológicos
distritales y
área forestal

o p distrital
Corredor ecológico
de ronda
ŃŢĀō 1.1

C ŃŢĀō 1.2
ŃŢĀō 1.3
ŃŢĀō 2.1
ŃŢĀō 2.2
ŃŢĀō 2.3
ŃŢĀō 3.1
ŃŢĀō 3.2
ŃŢĀō 3.3
ŃŢĀō 4.1
ŃŢĀō 4.2
ŃŢĀō 4.3
ŃŢĀō 5.1
ŃŢĀō 5.2
ŃŢĀō 5.3
ŃŢĀō 6.1
ŃŢĀō 6.2
ŃŢĀō 6.3

357
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

4.6

SISTEMAS URBANOS DE
DRENAJE SOSTENIBLE PARA
LA MALLA VIAL
Basado en la guía técnica de diseño y construcción de los Siste- 4.6.4. HUMEDALES ARTIFICIALES
mas Urbanos de Drenaje Sostenible (ŃōąŃƫ, elaborada por la Uni-
versidad de los Andes y la ĉóóÿ en 2017, este manual recomienda Tipología de ŃōąŃ cuyo objetivo es el tratamiento y me-
especies para algunas tipologías de ŃōąŃ que, por su estructura joramiento de la calidad del agua de escorrentía a partir
de conducción o biorrenteción, pueden ser relacionados con la de procesos de sedimentación, evapotranspiración, fil-
9v¨¨v_œv¨ƲŒÃ½Œƒžïƒv­Œ®ÈŒŒ®®ˆŒ®ŒÃƜOŒ½vÀvˆ³ÀŒÃâ$Àv®¦và tración, absorción, absorción química y procesos bioló-
ˆŒ³®ÈÀ³¨­‚œŒ®Èv¨ˆŒï®œˆ³ÃŒ®¨vƒvÀȜ¨¨vˆŒv®ˆŒ®ŒÃ½vÀv
Bogotá (Decreto 308 de 2018)–. A continuación, se encuentran
¨vȌﮜƒœ³®ŒÃˆŒ¨vÃȜ½³¨³—žvĄ̃Œƒƒœ³®vˆvÃƜvÞƒ³­³¨vÈv- a
gicos de transformación y descomposición por parte de
la vegetación (Virginia Department of Transportation,

d
2013). Incluyen un reservorio de sedimentos y una o más
‚¨vˆ³®ˆŒÌŒÃ½Œƒœïƒv®¨vÌýŒƒœŒÃÀŒƒ³­Œ®ˆvˆvÃƛ

a
micropiscinas permanentes con vegetación acuática

l
emergente. Esta tipología puede ser implementada en
4.6.1. ALCORQUE INUNDABLE
Sistema que incrementa la habilidad del árbol para reducir la

t r o
parques y separadores.

4.6.5. PONDAJE HÚMEDO

n
escorrentía y brindar las condiciones para que pueda captu-
rarla y almacenarla temporalmente por medio de mecanis- Tipo de ŃōąŃ que almacena de manera constante una lámina
mos de canalización y redireccionamiento de escorrentía al
alcorque. Se pueden implementar en plazas, andenes, zonas
comerciales, separadores viales y parqueaderos, entre otros.
c o de agua y a su vez amortigua los picos de escorrentía. Pre-
senta procesos de sedimentación que elimina sólidos en
suspensión, metales y materia orgánica debido a las bajas
velocidades y los tiempos de retención. No obstante, requie-
4.6.2. ZONAS DE BIORRETENCIÓN
i a re de suministro constante de agua para la supervivencia de
las especies vegetales (Urban Drainage and Flood Control

o p
Consiste en la implementación de especies vegetales para la
ˆŒÈŒ®ƒœ´®Ɯœ®ï¨ÈÀvƒœ´®âŒÛvƒËvƒœ´®ˆŒŒÃƒ³ÀÀŒ®ÈžvƛOŒƒvÀvƒ-
terizan por ser depresiones del suelo con cobertura vegetal,
District, 2010). Se puede implementar en parques y separa-
dores de más de 8 metros.
ˆœƒœ³®v¨­Œ®ÈŒƜŒ®¨vÈv‚¨vű̌ýŒƒœïƒv®ŒÃ½ŒƒœŒÃœˆ´-

C
ó‚ÀŒ Ë® ÃËÃÈÀvȳƜ Ë®v ƒv½v ï¨ÈÀv®ÈŒ â ³ÈÀv ˆŒ ˆÀŒ®v¦ŒƜ ¿ËŒ
promueven la detención y el tratamiento de la escorrentía.
Esta tipología puede implementarse en separadores, ande-
nes, áreas de uso residencial, parqueaderos, zonas recreati-
neas para las franjas terrestre y litorales1, presentes en la ti-
½³¨³—žvˆŒšË­Œˆv¨ŒÃvÀȜv¨ŒÃâ½³®ˆv¦ŒšÌ­Œˆ³ƛ

vas y áreas comerciales.

1. Las franjas terrestres (bosques de planicie no inundable) son espacios


4.6.3. CUNETAS VERDES donde se establecen especies vegetales que, de acuerdo con sus rasgos
de historia de vida, no toleran periodos prolongados de inundación. Las
Es una de las tipologías más implementadas para transpor- franjas litorales son áreas destinadas a albergar los hábitats acuáticos
ÈvÀ∜Àœ—œÀŒ¨ð˦³ˆŒŒÃƒ³ÀÀŒ®ÈžvƛOŒƒ³®ÃÈÀËâŒv½vÀȜÀˆŒ y semiacuáticos básicos. Son zonas con pendientes inferiores al 5 %;
durante la creciente de ordinarias se inunda en los sectores de borde más
depresiones del terreno con franjas de césped o jardinería
profundos del humedal y en las zonas terrestres que sobresalen mantienen
como estructura anexa en ambos costados. Suelen imple-
niveles freáticos altos con vegetación adaptada para soportar estas
mentarse en zonas de espacio público como separadores o condiciones. Se diferencian dos zonas: las litorales terrestres e inundables,
laterales de las vías, ya que requieren de un área longitudinal las cuales son áreas destinadas a la conservación (Institutos de Estudios
considerable para el transporte del agua. Ambiental & Universidad Nacional de Colombia, 2007).

358
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Tabla 5. Especies por tipologías de ŃōąŃ

Nombre común :³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³ 1 2 3 4 5 6 7

Abutilón campanilla Abutilon insigne

Abutilón farolito Abutilon megapotamicum

Achira Canna indica

Agapanto Agapanthus praecox

Ajo ornamental S˨‚v—šœvǂۜ³¨vƒŒv

Aliso Alnus acuminata

Anigozantos Anigozanthos spp.

Arboloco

Arrayán blanco
Smallanthus pyramidalis

Myrcianthes leucoxyla
d a
Arrayán de Popayán Myrcia popayanensis

l a
Barbasco

Begonia de pantano

Bella a las once


Persicaria punctata

Œ—³®œvïڌÀœ

Lampranthus spectabilis
t r o
Borrachero

Botoncillo
Brugmansia arborea

Bidens laevis
o n
Buxus Buxus sempervirens
c
Cajeto

Calistemo llorón
œÈšvÀŒáâ¨Ë­Ã˂ðvیÌ®Ã

Callistemon viminalis
i a
Cedrillo

Cedro

o
Cedrela montana
p
Brunellia comocladifolia

Chicalá amarillo

Chilco

Chocho
C
Tecoma stans

Baccharis latifolia

Erythrina rubrinervia

Cinta Chlorophytum comosum

Ciro Baccharis macrantha

Clavito Ludwigia peploides

Clavito de agua Ludwigia hexapetala

Cola de caballo Equisetum bogotense

Alcorque inundable Zonas de biorretención Cunetas verdes

(Ë­Œˆv¨ŒÃvÀȜv¨ŒÃ Pondajes húmedos

Franjas litorales Rondas hidraúlicas Franjas terrestres Franjas litorales

359
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Tabla 5. Especies por tipologías de ŃōąŃ

Nombre común :³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³ 1 2 3 4 5 6 7

Corono Xylosma spiculifera

Cortadera Cyperus rufus

Cortadera Carex luridiformis

Dividivi de tierra fría Caesalpinia spinosa

Duraznillo ‚vȜv½vÀۜð³Àv

Enea Typha latifolia

Escarcha Mesembryanthemum cordifolium

Eucalipto pomarroso

Falso pimiento
³À⭂œv–³¨œv

Schinus areira
d a
Gaque ¨ËÜv­Ë¨Èœð³Àv

l a
Garrocho

Granizo
Viburnum triphyllum

Oscularia deltoides

t r o
Guayacán de Manizales

Hebes
Lafoensia acuminata

Veronica speciosa

o n
Helecho de agua

Helecho de agua
Salvinia natans

Lemna gibba
c
Helecho peine Nephrolepis pendula

i a
Hiedra

Hortensia de invierno

Iris germánica
Hedera helix

o
Bergenia crassifolia

Iris x germanica
p
Iris pequeño

Junco
C
Moraea vegeta

Schoenoplectus californicus

Junco cebolleta de agua Eleocharis palustris

Junco esparto Juncus effusus

Junco pasto aguja Eleocharis montana

Junco totorilla 2Ë®ƒËÈŒ®Ãœð³ÀËÃ

Lenteja de agua 糨¨v靖ƒË¨³œˆŒÃ

Leptospermo Leptospermum scoparium

Alcorque inundable Zonas de biorretención Cunetas verdes

360
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

Nombre común :³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³ 1 2 3 4 5 6 7

Ligustrum Ligustrum lucidum

Limonio Limonium sinuatum

Lino Phormium tenax

Liquidámbar 4œ¿Ëœˆv­‚vÀÃÈâÀvƒœðËv

Llamas 3®œ½š³ïvËÛvÀœv

Mangle Escallonia pendula

Mano de oso Oreopanax incisus

Mortiño

Nogal
Hesperomeles goudotiana

Juglans neotropica
d a
Palma de cera Ceroxylon quindiuense

l a
Papiro

Pasto cola de zorro


Cyperus papyrus

Pennisetum setaceum

t ro
Pata de indio

Pino romerón
Oreopanax bogotensis

Retrophyllum rospigliosii

o n
Raque

Repollito
Vallea stipularis

Pistia stratiotes
c
Roble Quercus humboldtii

i a
Roble australiano

Sangregado

Sauce
Grevillea robusta

o
Croton mutisianus

Salix humboldtiana
p
Siete cueros

Sombrillita de agua
C
Andesanthus lepidotus

Hydrocotyle ranunculoides

Tabaquillo Persicaria acuminata

Totorilla Juncus microcephalus

Trébol de agua Marsilea ancylopoda

Trébol de agua Hydrocotyle umbellata

Tuno esmeraldo Miconia squamulosa

Venturosa Lantana camara

(Ë­Œˆv¨ŒÃvÀȜv¨ŒÃ Pondajes húmedos

Franjas litorales Rondas hidraúlicas Franjas terrestres Franjas litorales

361
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES

4.7
Tabla 6.
ESPECIES ADICIONALES POR EMPLAZAMIENTO Otras especies

Nombre común :³­‚ÀŒƒœŒ®Èžïƒ³ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Eugenia Eugenia myrtifolia

Palma coquito Parajubaea cocoides

Brevo Ficus carica

d a
Ciruelo Prunus domestica
l a
Sauco* Sambucus nigra
t r o
o n
c
Trompeto Bocconia frutescens

Tuno roso ᜮvŒvǂ­vƒÀ³½šâ¨¨vǂ

i a
Palma payanesa**

o p
Archontophoenix cunninghamiana

Palma washingtonia** C
Washingtonia robusta

Arrayán negro Myrcianthes rophaloides

Andenes en vías arteriales e intermedias Glorietas Parques ecológicos distritales y área


forestal distrital
Andenes en vías locales Orejas
Corredor ecológico de ronda
Plazas
Alamedas

Parques metropolitanos, zonales y


Separadores blandos mayores a 8 metros * Presenta un comportamiento invasor
espacios públicos de alta complejidad
en zona inundable
Separadores blandos entre 3 y 8 metros Parques vecinales y de bolsillo ** Requiere un contenedor mínimo de 2 x 2 m

362
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 49.
Panorámica
del Parque
Metropolitano
Simón Bolívar
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL
05 MANEJO DE LAS COBERTURAS
VEGETALES EN BOGOTÁ
d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p Foto 50. Manejo
silvicultural del
arbolado antiguo

C
en Ciudad Salitre

Luego de analizar las condiciones climáticas y biofísicas urba- Para asegurar el éxito en un proceso de arborización ur-
nas que presenta la ciudad en términos de oferta ambiental para bana, jardinería o rehabilitación ecológica es necesario iden-
las coberturas vegetales y de analizar sus limitaciones y oportu- ȜïƒvÀ¨³Ã½À³âŒƒÈ³Ã½ÀŒÛœÃȳÃŒ®Œ¨­Œˆœv®³â¨vÀ—³½¨v糌®
nidades en el proceso de selección de especies aptas para cada los diferentes instrumentos de planeación de la ciudad. Lo
emplazamiento, se debe centrar la atención en garantizar que anterior, con el propósito de tener la capacidad de proyectar
el material vegetal que se dispondrá en el proyecto de arboriza- técnicamente el proceso de producción de material vegetal
ción urbana, jardinería o rehabilitación ecológica cuente con la con las mejores características fenológicas, lo que permite
calidad técnica indicada desde el proceso de producción en el reducir el riesgo de pérdida o deterioro de las plantas en su
vivero y a lo largo de su vida en el sitio plantado. adaptación al medio urbano.
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Es así como la producción en vivero se considera el punto de


5.1 partida estratégico para alcanzar el sueño de una infraestructura
یÀˆŒ‚œŒ®½Œ®ÃvˆvƜ‚œ³ˆœÛŒÀÃvƜ½¨v®œïƒvˆvƜƒ³®Ã³¨œˆvˆvƜˆŒƒv¨œ-

ETAPAS PARA EL ˆvˆâ—Œ®ŒÀvˆ³ÀvˆŒÌÀۜƒœ³Ãv­‚œŒ®Èv¨ŒÃƪۍvÌ—ÀwŴŴƫƛ


IvÀv Œ¨¨³Ɯ ŒÃ ®ŒƒŒÃvÀœ³ ˆœÛŒÀÜïƒvÀ â —vÀv®ÈœçvÀ ¨v ½À³ˆËƒ-
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO ción de material vegetal, de tal manera que permita satisfacer
la demanda en la calidad y cantidad requeridas por la ciudad,
DEL MATERIAL VEGETAL tanto de la zona urbana como de sus ecosistemas estratégicos.
Un reto importante a superar en la implementación del progra- Es importante considerar que el éxito o fracaso de cualquier
ma de manejo de las coberturas vegetales de la ciudad es la proyecto de plantación obedece en gran medida a la calidad del
consecución del material vegetal adecuado. Sin duda, la dis- material vegetal que se plante, y este, a su vez, depende tanto de
½³®œ‚œ¨œˆvˆ ˆŒ Ë® ®Ì­ŒÀ³ ÃËŒ®ÈŒ ˆŒ œ®ˆœÛœˆË³Ã ی—ŒÈv¨ŒÃ las características biofísicas de la especie seleccionada como
que cumplan con los estándares mínimos técnicos constituye del origen o procedencia de la semilla utilizada para la produc-
una de las principales limitantes en la gestión de las cobertu- ción. La selección de especies a propagar debe coincidir con las
ras vegetales capitalinas.

a
ƒ³®ˆœƒœ³®ŒÃƒ¨œ­wȜƒvÃâ‚œ³ï܃vÈŒ¨ÜȜ³ˆŒ½¨v®Èvƒœ´®ï®v¨ƛ

d
l a ANTES

Plantación

t r o
3

o n
c 2

ia
DURANTE
1

o p
4 C ORIGEN

Producción de
material vegetal
en vivero

Sostenibilidad
en el tiempo
DESPUÉS
Mantenimiento

%ÀwŴŴƛ
Etapas para el establecimiento
y manejo del material vegetal

366
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

La producción de material vegetal en viveros es objeto


5.2 de registro y seguimiento por parte del Instituto Colombiano
Agropecuario (ĚĀóƫƜ½³À¨³¿ËŒÌÀŒƒ³­œŒ®ˆvvˆ¿ËœÀœÀŒ¨­v-
ANTES DE LA PLANTACIÓN: terial vegetal en sitios registrados, previniendo de esta for-
ma posibles problemas sanitarios o de calidad y desarrollo.
PROPAGACIÓN Y MANEJO DE
VIVERO1 5.2.2. MANEJO EN EL VIVERO
La propagación de las plantas es el proceso de multiplicación Un vivero es el lugar donde se produce el material vegetal ne-
de una especie en una cantidad determinada de individuos, cesario para la implementación de proyectos de arborización,
con el objetivo de perpetuarla y mantener las característi- jardinería o de rehabilitación ecológica, en el que se busca la
cas por las que fue seleccionada. Este proceso ha sido am- producción de individuos vegetales en condiciones de calidad,
pliamente reconocido como una práctica fundamental en el cantidad y oportunidad. Considerando la vida útil y el ritmo de
campo de las ciencias agrícolas, ya que de la calidad de la se- producción, pueden ser temporales o permanentes.
milla o del material vegetativo que se utilice va a depender el
resto del proceso productivo.
¨ËóˆŒÌ­œ¨¨vÃŒÀȜïƒvˆvÖvÛ³ÀŒƒŒ¨v½À³ˆËƒƒœ´®ˆŒ a
La producción del material vegetal en vivero involucra dife-
rentes procesos, que van desde el manejo de plántulas hasta

d
¨vیÀœïƒvƒœ´®ˆŒ¨vƒv¨œˆvˆˆŒ¨­vȌÀœv¨½ÀŒÛœ³vÃ˽¨v®Èvƒœ´®ƛ
individuos vegetales adultos sanos con mayor resistencia a
las condiciones urbanas; sin embargo, no todas las especies
a
A continuación, se describen dichos procedimientos.

l
forestales plantadas en la ciudad tienen garantizada su pro-
cedencia y las características físicas externas.
TRASPLANTE

t r o
Consiste en el paso de las plántulas germinadas a los envases

n
de crecimiento. Esta actividad es esencial en la calidad de la
5.2.1. FUENTE SEMILLERA
producción de árboles y para ello es necesario garantizar el
El comportamiento de los árboles plantados está correlacio-
nado con las condiciones ecológicas del sitio de origen de las
semillas. Adicionalmente, los individuos seleccionados como
árboles madre deben tener buenas características fenotípi- c o ÃËÃÈÀvȳ vˆŒƒËvˆ³Ɯ âv ¿ËŒ œ®ðË⌠ˆœÀŒƒÈv­Œ®ÈŒ Œ® Œ¨ ۜ—³À
y crecimiento del material vegetal. El sustrato debe estar
seco, ya que, por lo general, un mal llenado de los envases,
sin la adecuada compactación, ocasiona individuos torcidos

i a
cas, así como baja susceptibilidad al ataque de plagas, enfer-
medades o heladas. De ahí la importancia de obtener semillas
∜ïƒË¨ÈvˆŒÃˆŒ­v®Œ¦³ƛÞ­œÃ­³Ɯœ®ÈÀ³ˆËƒœÀ¨vÀvžçȳÀƒœˆv
a la bolsa genera torceduras radiculares que afectarán nota-

o p
de una fuente semillera conocida, ya sea de un grupo de indivi-
duos vegetales de la misma especie o de un grupo de especies
en el que predominen características biofísicas de sanidad y
blemente el desarrollo del ejemplar, derivando en debilida-
des en su sistema de anclaje.

desarrollo aceptables.

C
El momento de colecta de la semilla también es primor-
dial, pues no todas las especies pueden cosecharse sin que
la maduración de la semilla esté completa.
FERTILIZACIÓN

La oferta de nutrientes en el sustrato de plantación garantiza


el adecuado desarrollo de las plantas. El tipo de fertilizante,
El conocimiento de las especies, así como la aplicación la dosis, las concentraciones y las formas de aplicación pue-
de tratamientos pregerminativos adecuados, aumenta los den determinarse recurriendo a un análisis de suelos. La fer-
½³ÀƒŒ®Èv¦ŒÃ ˆŒ —ŒÀ­œ®vƒœ´®Ɯ À³­½Œ ¨vȌ®ƒœvà ïܳ¨´—œƒvà tilización se proyecta con base en los tres macronutrientes
comunes en las semillas y favorece la producción de plántu- principales –nitrógeno, fósforo y potasio– y en los micronu-
las homogéneas. trientes. Los niveles de fertilización deben ajustarse a cada
Para el desarrollo de proyectos de plantación urbana no una de las etapas de desarrollo de la plántula en el vivero.
se recomienda la utilización de árboles o arbustos propaga- El nitrógeno es un elemento esencial para el desarrollo y cre-
dos con técnicas vegetativas o asexuales. cimiento de las plantas, ya que estimula un rápido desarrollo;
pero cuando es usado en exceso, los árboles crecen sin endure-
ƒŒÀÃËŒ®ÈŒ­Œ®ÈŒâƜ½³À¨³Èv®È³Ɯ®³vˆ¿ËœŒÀŒ®¨vÀŒÃœÃȌ®ƒœv
ŭƛIvÀvŒÃÈṽƒœ´®Ìƒ³®Ã˨ȴƝ%³®çw¨ŒçƪŭŵŴŵƫƜ³³½ŒÀvƒœ´®Sƒ®œƒv necesaria para soportar las condiciones en campo, lo que se ca-
Alemana ÿīŢưĔňŢƪŭŵŵŵƫƜSÀ˦œ¨¨³ƪŮŬŬŰƫƜâL³®ƒv®ƒœ³Ǫ9³ÀŒ®³ƪŮŬŬŰƫƛ ÀvƒÈŒÀœçv½³ÀË®ƒÀŒƒœ­œŒ®È³ŒáƒŒÃœÛ³Ü®ÃËŒ®ÈŒ¨œ—®œïƒvƒœ´®ƛ

367
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Foto 51. Semillas


de cedro y de
guayacán de
Manizales

d a
l a
t r o
o n
c
Foto 52.
Semillero
del vivero La

i a Florida

PODAS o p
C
Es una práctica que no debe ser frecuente en la producción
de individuos destinados a emplazamientos urbanos, pues
una poda inadecuada o mal hecha puede alterar su forma na-
ƛ Œ –³À­vƒœ´®Ɲ Consiste en el retiro de ramas bajas
que no permitan obtener fustes rectos y fuertes, dejando
únicamente las ramas bien estructuradas alrededor de es-
tos. Esta poda se realiza en árboles que superen en vivero
tural y representar un factor de riesgo en vías y andenes por Ë®vv¨ÈËÀvÃ˽ŒÀœ³ÀvŭƜŴ­ŒÈÀ³ÃƜƒËâv³¨ÃvÃÌšv®ˆœÃÈv®-
el desequilibrio de la copa. ciado para que las ramas de la copa se desarrollen adecuada-
Sin embargo, hay especies nativas o exóticas que pre- mente alrededor del fuste.
Ì®Èv®–ËÃȌÃÀv­œïƒvˆ³Ã³‚œ–ËÀƒvˆ³Ãv¨³ÃƒËv¨ŒÃšvâ¿ËŒ
realizarles podas en las que se selecciona una de las rami- ƛOv®œÈvÀœvÃƝ Consiste en el retiro de ramas secas o secciones
ïƒvƒœ³®ŒÃ½vÀv¿ËŒÌÛˌ¨ÛvˆŒÈv¨¨³ˆ³­œ®v®ÈŒƛSv­‚œ®Ɯ de ramas afectadas por una plaga o enfermedad. En el caso de
por diferentes circunstancias que se presentan en la produc- herbáceas se pueden realizar podas drásticas, que consisten
ción de material vegetal, se puede producir la muerte apical en el retiro de todos los foliolos afectados, cuyo objetivo es la
en individuos jóvenes, por lo que se debe seleccionar una de renovación del material vegetal.
las ramas emergentes para mantener la dominancia apical y Las podas deben realizarse con las herramientas adecuadas,
conservar la arquitectura del árbol. las cuales se tienen que desinfectar antes de empezar la ac-
En vivero se realizan dos tipos de podas: tividad y después de cada corte.

368
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 53. Vivero


La Florida:
propagación
y manejo de
semillas
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

RIEGO En la tabla 7 se incluyen los valores recomendados


La oferta hídrica debe garantizarse y ser oportuna en can- para árboles.
tidad y frecuencia. Se recomienda tener especial cuidado
en la calidad del agua de riego, pues un pH elevado puede MATERIAL VEGETAL PASADO
afectar el desarrollo de las plantas.
Es necesario regar por lo menos una vez al día, prefe- V®v­v¨v½¨v®œïƒvƒœ´®Œ®¨vÃv¨œˆvˆŒ¨­vȌÀœv¨ی—ŒÈv¨ˆŒ¨
riblemente a primera hora de la mañana. Sin embargo, el vivero puede ocasionar el sobrecrecimiento de los árboles
v—Ëv Œ® ŒáƒŒÃ³ –vÛ³ÀŒƒŒ ¨v v½vÀœƒœ´® ˆŒ ½À³‚¨Œ­và ïȳ- en bolsa, generando la deformación de la raíz. Esta situa-
sanitarios, por lo que las necesidades hídricas deben ajus- ƒœ´®½ËŒˆŒ¨¨Œ—vÀv³ƒvܳ®vÀˆŒïƒœŒ®ƒœvÃŒ®Œ¨ÜÃȌ­vˆŒ
tarse a las condiciones climáticas; en época de lluvias es anclaje del futuro individuo, defecto que se expresa en el
necesario disminuir las frecuencias de riego y en época mediano plazo, por lo que en ocasiones es preferible dar de
seca deberán aumentarse. baja el material vegetal con estas características.

MICORRIZAS RUSTIFICACIÓN Y LIGNIFICACIÓN

La mayoría de los árboles requieren de algún tipo de mico-


rrizas, las cuales se conforman de hongos especializados
DEL MATERIAL VEGETAL

d a
La sobrevivencia y el adecuado desarrollo de los individuos
que trabajan en asocio con las raíces de las plantas, ayu-
ˆw®ˆ³¨vÃvï¦vÀŒ¨Œ­Œ®È³ÃƜŒÃ½Œƒœv¨­Œ®ÈŒ–´Ã–³À³Ɯâv¨—Ë-
l a
vegetales en los sitios de plantación definitivos están su-
peditados a su desarrollo radicular, estado de lignificación
nos minerales del suelo. Resulta indispensable garantizar
la inoculación de estos organismos en la etapa de vivero,
preferiblemente en el momento del trasplante, previo a la o
y área foliar. Por lo anterior, es necesaria su rustificación,

r
que consiste en eliminar la sombra y el riego en la última

t
fase del vivero, es decir, dos semanas previas a su salida.

n
½¨v®Èvƒœ´®ˆŒ¨wÀ‚³¨Œ®Œ¨ÜȜ³ˆŒï®œÈœÛ³ƛ Con ello se espera generar mayor resistencia a las limi-
tantes propias del sitio de plantación, especialmente si se
RETENEDORES DE HUMEDAD

Son hidrogeles que, introducidos al sustrato, absorben y retie-


nen agua y nutrientes, manteniéndolos disponibles para indivi- c o trata de espacios urbanos. No obstante, en el momento de
salida el material vegetal debe ser hidratado.
Por su parte, el proceso de lignificación prepara al ár-
bol para adaptarse a las condiciones que va a enfrentar

i a
duos vegetales, los cuales pueden tomarlos directamente por la
raíz, optimizando su crecimiento. Con el uso de los hidrorrete-
una vez plantado. Para ello, una buena práctica en vivero
es el distanciamiento entre bolsas en las camas o eras,

o p
nedores se reducen los ciclos de riego y la cantidad de agua uti-
lizada, y de igual manera, se disminuye la pérdida de nutrientes
en el suelo y se mejoran las condiciones de aireación en suelos
permitiendo que ingrese la luz del sol y evitando que los
fustes se elonguen en busca de luz para realizar los proce-
sos fotosintéticos. Cuando se separa el material vegetal,

C
compactos. La utilización de una dosis mayor a la recomendada
puede generar problemas en el desarrollo radicular.
si es necesario, hay que realizar un tutorado si el fuste es
demasiado débil y se inclina.

Tabla 7. Valores recomendados de retenedores de humedad de acuerdo con la altura del árbol

Altura del árbol ³ÃœÃˆŒv½¨œƒvƒœ´®

À‚³¨ŒÃŒ®ÈÀŒŬƜŰâŬƜŲ­ŒÈÀ³Ã 5 gramos de hidrorretenedores

À‚³¨ŒÃŒ®ÈÀŒŬƜŴâŭƜű­ŒÈÀ³Ã ŭŬ—Àv­³ÃˆŒšœˆÀ³ÀÀŒÈŒ®Œˆ³ÀŒÃ

À‚³¨ŒÃŒ®ÈÀŒŭƜŲâŮƜŬ­ŒÈÀ³Ã 15 gramos de hidrorretenedores

370
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Los daños radiculares que se presentan con más fre-


cuencia en el vivero son raíces entorchadas, retorcidas, es-
tranguladas, dobladas o limitadas. Esto hace que se pierda
la arquitectura del árbol plantado y, en el peor de los casos,
ocasiona la muerte.
Para reducir esta problemática se hace necesario, por un
lado, una planeación adecuada entre la producción y el mo-
mento de plantación, para que las plantas pasen un tiempo
oportuno en el vivero, y por el otro, una evaluación continua
del material vegetal para programar las actividades de reem-
bolses o cambios de contenedor a uno de mayor tamaño.
Una evaluación continua del material vegetal para progra-
mar las actividades de reembolses o cambios de contenedor
a uno de mayor tamaño.

a
Si se observa que hay raíces que están comenzando a
entorcharse, se debe realizar una poda con implementos

d
‚œŒ®vï¨vˆ³Ã∌Ü®–ŒƒÈvˆ³ÃƛOœŒÃ®ŒƒŒÃvÀœ³Ɯ̈Œ‚Œȳ-

l a
­vÀË®v­ËŒÃÈÀvˆŒ¨­vȌÀœv¨ی—ŒÈv¨âیÀœïƒvÀŒ¨ŒÃÈvˆ³
del sistema radicular.

o
Una vez verificado, se debe esperar un tiempo pruden-

r
cial para sacar el material vegetal a la plantación defini-

t
tiva, pues se pueden producir daños al sistema radicular

n
al reventarse las raicillas que se van desarrollando dentro
del sustrato adicionado en el reembolse. Esto puede oca-

c o sionar estrés en las plantas durante el traslado y la plan-


tación definitiva.

i a CONTENEDORES

Para obtener árboles de tamaños superiores a 2,5 metros

o p en el vivero hay que mantenerlos en contenedores de gran


tamaño.
Los contenedores más usados en el vivero son las bol-

C Foto 54.
sas plásticas negras de diferentes tamaños, de acuerdo
con el tipo de material vegetal que se va a producir, de
ƒv¨œ‚ÀŒ—ÀˌóƪŲvųƫƜƒ³®½ŒÀ–³Àvƒœ³®ŒÃƜ–ËŒ¨¨Œœ®ƒ¨Ëœˆ³â
protector ōŖ para que tengan más resistencia a la acción
Ejemplo
del sol.
de raíz
entorchada
También se pueden utilizar contenedores tipo maceta,
los cuales son reutilizables y están diseñados con perfora-
ciones para evitar los daños radiculares y el entorchado de
raíces, y para aumentar el sistema radicular mediante poda
de raíces naturales por contacto con el aire. En estos con-
MANEJO RADICULAR tenedores se pueden producir individuos de gran tamaño.
Es de vital importancia para la producción de material vege- El contenedor debe estar sin rasgaduras o rotos en el fon-
tal, puesto que un buen desarrollo radicular producirá indivi- do al momento de retirar el árbol del vivero para que aguan-
duos de buena calidad. Depende de las buenas prácticas de te el cargue del individuo, tanto en el trasporte mayor como
siembra, del tiempo en vivero y del tamaño de los contene- menor. Este siempre debe ser retirado en en el momento de
dores utilizados. ¨v½¨v®Èvƒœ´®Œ®Œ¨¨Ë—vÀˆŒï®œÈœÛ³ƛ

371
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
Foto 55.
Diferentes
Foto 56. 4œ—®œïƒvƒœ´®ˆŒ¨
material vegetal; a la izquierda

C
tamaños de Ü®¨œ—®œïƒvÀƜv¨vˆŒÀŒƒšv
bolsa ¨œ—®œïƒvˆ³

5.2.3. CALIDAD DEL MATERIAL VEGETAL cuando los tallos de los individuos arbóreos tienen una colora-
La adaptabilidad de las coberturas verdes al medio urbano se ción verde bronceada y consistencia leñosa que es producida
incrementa cuando el material vegetal producido en el vivero por la lignina.
es de buena calidad. Por lo tanto, previo a la plantación, se
deben evaluar los siguientes factores. ESTADO DEL FOLLAJE

LIGNIFICACIÓN Los follajes de las plantas son variados en forma y color. Pue-
den ser de una tonalidad o presentar veteados, rayados o
4³ÃwÀ‚³¨ŒÃˆŒ‚Œ®ŒÃÈvÀ¨³ÃËŒ®ÈŒ­Œ®ÈŒÀËÃȜïƒvˆ³Ã³Œ®- manchas, de acuerdo con la especie que se esté propagando.
durecidos; es decir, deben estar relativamente rígidos y no do- Al momento de la plantación, deben ser vigorosos y no tener
‚¨vÀ̃³®–vƒœ¨œˆvˆv¨­³ÛŒÀ¨³ÃƛÃÈvÀËÃȜïƒvƒœ´®Ì³‚ÃŒÀÛv decoloraciones, cambios del color habitual, bordes marrones

372
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

d a
l a
t r o
o n
c
i a
Foto 57. Ejemplo
de follaje con

o p
cambio de
color habitual,
presencia de
plagas y bordes
$³È³űŴƛPan
de raíces en

C marrones buen estado

³Œ®È³Àƒšv­œŒ®È³Ɯ½ËŒÃŒÃÈvÃó®̲v¨ŒÃˆŒˆŒïƒœŒ®ƒœvîË- Se recomienda cuidar que el cuello de la planta no se en-


tricionales o de la presencia de plagas y enfermedades. cuentre por debajo del sustrato, ya que puede ocasionar po-
De igual manera, el follaje no debe estar debilitado o presentar dredumbres y estrangulamiento en el desarrollo de las raíces.
signos de marchites por estrés hídrico, ni tener daños mecánicos.
PAN DE RAÍCES
CALIDAD DEL TALLO O FUSTE
Es necesario que esté debidamente formado y compacto.
¨Èv¨¨³ˆŒ‚ŒÌÀ¨œ—®œïƒvˆ³âۜ—³À³Ã³Ɯ⮳½ÀŒÃŒ®ÈvÀˆv²³Ã­Œ- ¨ ƒËŒ¨¨³ ˆŒ ¨v Àvžç ˆŒ‚Œ œˆŒ®ÈœïƒvÀÌ â ®³ ½ÀŒÃŒ®ÈvÀ ÀvžƒŒÃ
cánicos, heridas, manchas o pudriciones. Tampoco puede te- entorchadas o cuello de ganso por malas prácticas de siem-
®ŒÀ‚œ–ËÀƒvƒœ³®ŒÃ‚v¦vËÃȌÃÀv­œïƒvˆ³ÃƜâÃË—À³Ã³ÀˆŒ‚Œ bra. En el momento de retirar el contenedor o bolsa, no debe
ser mayor al de las ramas permanentes. desbaratarse.

373
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

1. FUENTE SEMILLERA 2. MANEJO EN VIVERO

a
Manejo radicular y pan de raíces

d
l a
t
OËÃÈÀvȳâ–ŒÀȜ¨œçvƒœ´®
r o
o n
c
i a
o p
Semillas

C Reembolse

Riego y control
de plagas o
enfermedades

%ÀwŴŵƛ Manejo en vivero


antes de la plantación

374
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

3. CALIDAD DEL MATERIAL VEGETAL

Manchas Cambio de
color

Poda y estado de
follaje
Tamaño de contendor según
planta

d a
l a
t r o
n
Sin presencia de plagas y
enfermedades

c o
i a
o p Calidad del tallo:
¨œ—®œïƒvƒœ´®

C
Calidad del pan de
raíces
-Contenedores

375
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

$³È³űŵƛ
Proceso de
plantación
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

espacio público existentes, como mobiliario, individuos ve-


5.3 getales a preservar, señalización, iluminación y restricciones
por redes de servicios públicos.
DURANTE LA PLANTACIÓN El trazado comprende la demarcación de los sitios donde se
realizará el ahoyado; la nivelación, adecuación y limpieza del te-
Los retos que añade la ciudad a los procesos de arborización rreno; y el retiro de arvenses, residuos, escombros y demás ele-
urbana son cada vez más complejos, partiendo de la adecua- mentos obstructivos del área donde se realizará la plantación.
da selección de las especies, su origen y proyección, se hace LŒÃ˨Èvœ­½³ÀÈv®ÈŒˆŒï®œÀË®½Ë®È³ˆŒvÀÀv®¿ËŒ½vÀvŒ¨
necesario planear de manera técnica y detallada cada uno de trazado, que debe estar referenciado en los planos con algún
los pasos que se requieren para contribuir con el crecimiento Œ¨Œ­Œ®È³靈ˆŒ¨wÀŒvvœ®ÈŒÀی®œÀƜƒ³­³½ËŒˆŒ®ÌÀ­ËÀ³ÃƜ
y la adaptación de las plantas. árboles existentes, postes, andenes o senderos, entre otros.
Es importante que el trazado se realice con la supervi-
sión de un ingeniero forestal y un arquitecto, con el apoyo
5.3.1. ARBORIZACIÓN Y REHABILITACIÓN
de un operario y contando con los instrumentos y herra-
ECOLÓGICA

PREPARACIÓN DEL SITIO Y TRAZADO


mientas necesarios.

d a
La realización de cualquier intervención a las coberturas ve-
l a
getales en espacio público requiere de una señalización es-
½Œƒžïƒv¿ËŒœ®–³À­Œv¨³ÃƒœËˆvˆv®³ÃˆŒ¨³ÃÈÀv‚v¦³Ã¿ËŒÌ
han previsto realizar. Así mismo, debe velarse por la protec-

t r o
n
ción de los individuos vegetales a preservar, árboles que se
encuentren adecuadamente desarrollados y ya consolidados
en la zona del proyecto.
Los daños más frecuentes en el arbolado como conse-

c
ƒËŒ®ƒœvˆŒ³‚ÀvÈŒœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvó®Ɲ¨vvÃïáœvÀvˆœƒË¨vÀ
por compactación del suelo generada por el paso de ma-
o
i a
quinaria pesada, la impermeabilización del suelo, los daños
radiculares por la apertura de zanjas y excavaciones, y la des-

vehículos de grandes dimensiones.

o p
compensación de ramas y copas de árboles por el paso de

ËÀv®ÈŒŒ¨ÈÀv®ÃƒËÀ󈌨vó‚ÀvÃ⃳®Œ¨ï®ˆŒ½ÀŒÛŒ-

C
nir el estrés y posible daño de la vegetación existente, deben
realizarse trabajos de aireación del suelo, riego, fertilización,
podas preventivas y acolchado en el área radicular de los ár-
boles a conservar.
Cuando exista la necesidad de excavaciones profundas
para el desarrollo de una obra de infraestructura y, por tanto,
sea necesario trabajar a cierta profundidad, es importante
reservar la capa de suelo fértil para que no se pierda con los
movimientos de tierra de la obra y se pueda utilizar posterior-
mente en el momento de la plantación de los nuevos indivi-
duos vegetales.
Foto 60. Proyecto
Una vez se ha garantizado la protección de los árboles a
de plantación,
conservar, se inicia la preparación del terreno eliminando la Parque El
capa vegetativa y tapizante que pueda existir. Lo anterior, Porvenir
con una previa validación de los diseños suministrados y la
concordancia en medidas con respecto a los elementos de

377
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Punto de inicio
con base en
elementos
existentes x
x
Estacas

d a
l a
t r o
o n
c
i a
p
Trazado con
estacas

%ÀwŵŬƛ
o
C
Actividades
preliminares a la
plantación

Oœ—ËœŒ®ˆ³ Œ¨ ˆœÃŒ²³Ɯ Ì ˆŒï®Œ Œ® ƒv­½³ Œ¨ ÜȜ³ ˆŒ ˂œ- plano de campo los cambios y ajustes que puedan surgir para
cación de los árboles a plantar usando cintas métricas. Para poder generar los planos récord.
materializar el punto se pueden usar estacas o marcación Es de vital importancia que la eliminación de arvenses
con una herramienta como azadón, palín o pintura en aero- en el área a intevenir se realice de forma manual, sin utilizar
ó¨ƜvÞƒ³­³Œ¨ˆŒÃƒv½³ÈŒƒ³®Œ¨ï®ˆŒv̗ËÀvÀ¨v­vÀƒv- agroquímicos, debido a la sensibilidad de algunas especies
ción del punto de plantación. a dichos compuestos. Se deberá hacer una roza en el área
Œ ÌÀ ®ŒƒŒÃvÀœ³ ­³ˆœïƒvÀ Œ¨ ˆœÃŒ²³ Œ® ƒv­½³ ˆËÀv®ÈŒ ƒ³®Œ¨ï®ˆŒŒÛœÈvÀƒ³­½ŒÈŒ®ƒœv½³À¨Ëçâ®ËÈÀœŒ®ÈŒÃƜâÌÀŒ-
el trazado por presencia de algún elemento no contempla- comienda dejar los tallos de las hierbas presentes para ami-
do, se realiza el ajuste manteniendo los criterios del diseño norar el impacto del sol y disminuir la evaporación del agua
ƪŒÃ½ŒƒœŒƜˆœÃÈv®ƒœv­œŒ®È³âÀœÈ­³ƫƛOŒˆŒ‚Œ®ƒ³®Ãœ—®vÀŒ®Œ¨ presente en el suelo.

378
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

ACTIVIDADES DE PLANTACIÓN micorrizas favorecerá igualmente la capacidad de las raíces


ƛ š³âvˆ³Ɲ Corresponde a la apertura del hoyo donde se de absorber agua y elementos esenciales.
instalará el individuo vegetal y su excavación es de suma im- De manera general, no debe presentar elementos contami-
½³ÀÈv®ƒœv½³ÀƒËv®È³Ìvð³¦vŒ¨Ãˌ¨³ƜÌvœÀŒvŒ¨ÃËÃÈÀvȳ nantes o terrones gruesos, ni tampoco problemas de salinidad
y se hace el aporte de nutrientes. Este puede realizarse de o toxicidad. Si las características del suelo original permiten
manera mecánica o manual, y la elección depende del tama- su reutilización, se puede mezclar con el sustrato nuevo. Tam-
ño del ejemplar vegetal a plantar. En zonas blandas y para el bién se pueden emplear residuos vegetales triturados (astilla-
ƒvóˆŒwÀ‚³¨ŒÃ¦´ÛŒ®ŒÃƪœ®ˆœÛœˆË³Ãƒ³®v¨ÈËÀvÃŒ®ÈÀŒŬƜŴâŮ ˆ³ƫ½vÀv­Œ¦³ÀvÀ¨výÀ³½œŒˆvˆŒÃ–žÃœƒvÈŒ¨Ãˌ¨³ƛó­Ì®
­ŒÈÀ³ÃƫƜˆŒ‚ŒȌ®ŒÀË®vˆœ­Œ®Ãœ´®­ž®œ­vˆŒŭáŭáŭ­ŒÈÀ³ÃƜ utilizar como sustrato de plantación mezclas de tierra con ma-
equivalente a un metro cúbico. Para el caso de trasplante de ȌÀœv¨³À—w®œƒ³ÈÀvÈvˆ³ƪƒvÃvÀœ¨¨vˆŒvÀÀ³ç³ƒ³­½³ÃÈƫŒ®Ë®v
árboles en bloque, el hoyo debe tener dimensiones mayores ÀŒ¨vƒœ´®Ŵvŭ½vÀvŒÃȜ­Ë¨vÀŒ¨ƒÀŒƒœ­œŒ®È³ˆŒ¨vÃÀvžƒŒÃƛ
al tamaño del bloque o volumen. ³®Œ¨ï®ˆŒƒ³ÀÀŒ—œÀ¨vvƒœˆŒçˆŒÃˌ¨³Ãwƒœˆ³Ãƪ½(ǖųƫƜ
Es importante evitar en lo posible la presencia de estruc- aumentar la disponibilidad de algunos nutrientes y dismi-
turas en el hoyo de plantación, como placas o escombros, que
puedan interferir en el desarrollo radicular del individuo planta-
do. El desarrollo lento del ejemplar, con frecuencia, es conse- a
®ËœÀ¨vȳᜃœˆvˆˆŒv¨—Ë®³ÃŒ¨Œ­Œ®È³Ãƒ³­³v¨Ë­œ®œ³ƪ¨ƫƜ
­v®—v®ŒÃ³ƪ9®ƫâšœŒÀÀ³ƪ$ŒƫÌËÃvƒv¨ƛ4vˆ³ÃœÃˆŒ½Œ®ˆŒ

d
del suelo y del material encalante: suelos ricos en materia
cuencia de este tipo de obstrucciones, bien porque conforman
una barrera física o porque las características de estos mate-
l a
orgánica y arcilla requieren mayor cantidad de cal que sue-
los arenosos y pobres en materia orgánica. Para el caso de
riales, al entrar en contacto con el agua, producen reacciones
químicas que pueden llegar a ser nocivas para las raíces. El hoyo
de plantación debe tener un buen drenaje y permanecer abierto o
árboles urbanos en Bogotá, los sustratos empleados para

r
la plantación tienden a ser ácidos, por lo que después de

t
evaluar el suelo y la especie a plantar, en forma general, se

n
antes de la plantación para que pueda meteorizarse. recomienda la aplicación de cal dolomita.
En proyectos de rehabilitación ecológica, las dimensio-
®ŒÃˆŒ¨š³â³½vÀvŒ¨ƒv󈌜®ˆœÛœˆË³ÃˆŒŬƜŭűvŬƜų­ŒÈÀ³Ã
ˆŒv¨ÈËÀvÌÀw®ˆŒŬƜŰáŬƜŰ­ŒÈÀ³ÃˆŒˆœw­ŒÈÀ³âŬƜŰ­ŒÈÀ³Ã
ˆŒ½À³–Ë®ˆœˆvˆƞâ½vÀvŒ¨ƒv󈌜®ˆœÛœˆË³ÃˆŒŬƜųvŭƜŮ­Œ-
c
ÈÀ³ÃƜˆŒŬƜųáŬƜųáŬƜų­ŒÈÀ³ÃƛÞ­œÃ­³Ɯ̈Œ‚ŒÀw̽vÀvÀ
o ƛœÃ½³Ãœƒœ´®ˆŒÀŒÃœˆË³ÃƝ La ejecución del ahoyado genera
residuos de plantación que, dependiendo de su contenido,
calidad y grado de contaminación, pueden tener los siguien-
tes usos:

i a
Œ¨Ãˌ¨³Ã˽ŒÀv¨Ɯâv¿ËŒŒÃŒ¨¿ËŒ½³ÃŒŒ­vâ³Àƒv®Èœˆvˆ
de materia orgánica, mejores niveles de oxígeno y mayores • Reutilizarse: En caso de que la tierra producto de las la-

o p
niveles de actividad microbiana. Esto obedece a que, en el
­³­Œ®È³ˆŒ¨v½¨v®Èvƒœ´®ƜŒ¨Ãˌ¨³­wÃÃ˽ŒÀv¨ˆŒ‚Œ¿ËŒ-
dar en el fondo del hoyo de plantación y en contacto directo
bores de ahoyado presente buenas condiciones físicas
ƪƒ³¨³ÀƜȌáÈËÀvâŒÃÈÀ˃ÈËÀvƫ⮳ŒÃȍƒ³®Èv­œ®vˆvƒ³®
escombros o residuos sólidos, puede disponerse como
con las raíces de las plantas.

C
ƛ4¨Œ®vˆ³â½ÀŒ½vÀvƒœ´®ˆŒÃËÃÈÀvȳƝ La calidad del sustrato
de plantación para el caso urbano o del suelo para los proyec-
barrera protectora conformando jarillones en forma de
círculos o semicírculos alrededor del árbol, mejorando
los niveles de humedad en la base de este.

tos de rehabilitación ecológica reviste gran importancia, pues • Esparcirse: Extenderse en la zona verde aledaña procu-
de ella depende el vigor, la adaptación y el futuro desarrollo del rando su disposición de manera armónica y realizando
individuo vegetal plantado. un salado con tierra negra de un espesor de 5 centíme-
Es importante considerar que la cantidad de agua que un tros, que genere las condiciones propicias para el esta-
sustrato o suelo puede retener se determina, en parte, por la blecimiento de césped.
cantidad y el tamaño de los poros, por su textura y por la canti-
dad de materia orgánica. Por esto, el material de llenado debe • Disponerse: Esto se debe hacer en escombreras o sitios
ser poroso y tener un porcentaje adecuado de materia orgá- autorizados de acuerdo con la normativa vigente.
nica, preferiblemente de textura franca o franco-arenosa, de
estructura granular y con un grado de acidez que varíe en el ƛ (œˆÀ³ÀÀŒÈŒ®Œˆ³ÀŒÃƝ Aumentan la disponibilidad de agua
œ®ÈŒÀÛv¨³ˆŒŲƜŬvųƜűƜvË®¿ËŒŒÃȳˆŒ‚ŒیÀœïƒvÀ̈Œ½Œ®ˆœŒ®- en las raíces en época seca y constituyen una reserva del lí-
do de las especies seleccionadas en el diseño. La presencia de quido almacenada en un gel de liberación lenta.

379
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%Àwŵŭƛ
Actividades de
plantación

H
A

Ahoyado Riego

d a
B

a G
árbol entre 0,80 m y 2,0 m

o l
t r
Llenado y preparación
de sustrato

o n Tutorado

C c
i a F

o p
1,0 m

Disposición de
residuos
C Plantación

E
D
1,0 m

Aplicación de Fertilización
hidrorretenedor

380
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Para poder hacer la aplicación del gel hidrorretenedor, de â½vÀvÀŒšv‚œ¨œÈvƒœ´®Œƒ³¨´—œƒvƜŒ¨Àv®—³ŒÃÈwŒ®ÈÀŒŬƜŭűâ


manera previa a la plantación se debe llevar a cabo su acti- ŭƜŮŬ ­ŒÈÀ³ÃƜ ƒ³®Èvˆ³Ã ˆŒÃˆŒ ¨v ‚vÌ ˆŒ¨ ÈÀ³®ƒ³ švÃÈv ¨v
vación. La activación del hidrorretenedor toma aproxima- sección apical de la planta. Esta altura debe estar acorde
damente tres horas, tiempo durante el cual los cristales del con el tamaño de la bolsa, la cual debe guardar una rela-
polímero se llenan con el agua aportada. El hidrorretenedor ción proporcional entre la parte aérea y la parte radicular.
debe ser aplicado una vez se ha activado por completo, es Una vez esté el material vegetal dispuesto en el lugar
decir, cuando ya no aumenta más su volumen, ya que, si se de la plantación, se retira la bolsa o el contenedor que pro-
aporta al hoyo sin estar totalmente activado, cuando tenga tege el pan de tierra del individuo a plantar, seguido de la
la posibilidad de absorber más agua, lo hará y aumentará su ubicación del ejemplar en el hoyo, de tal forma que se cu-
volumen sacando el árbol del hoyo de plantación. Debido a bra con sustrato hasta el cuello de la raíz. Debe garantizar-
que este absorbe agua, la activación deberá hacerse en la se que el tronco permanezca siempre en posición vertical
zona donde se llevarán a cabo las labores diarias de estable- y el cuello del tallo a nivel de la superficie.
cimiento, ya que mover o desplazar el hidrorretenedor acti-
vado es complejo por el volumen y el peso que adquiere.
El hidrorretenedor se aplicará al fondo del hoyo y a la a
El suelo alrededor del tronco debe compactarse ma-
nualmente y de manera moderada, buscando eliminar

d
espacios vacíos que puedan llenarse de agua y generar
mitad del volumen de llenado del mismo. Esto quiere decir
que la mitad del hidrorretenedor que se ha de aplicar a una
l a
procesos de pudrición radicular. Se recomienda incor-
porar de manera gradual el sustrato de plantación pre-
planta se hará directamente en el fondo del hoyo y lo res-
tante se aplicará a la mitad del llenado del mismo. Dicho
procedimiento se hace con el fin de facilitarle a las raíces o
sionando suavemente. Su nivel alrededor del árbol recién

r
plantado debe quedar 5 cm por encima del nivel del terre-

t
no, dado que continuará asentándose en el lugar, espe-

n
superiores el acceso al agua. Después se cubre con la tie- cialmente con el primer riego.
rra hasta la superficie del cuello de la raíz de los individuos Luego se ubica el tutor (listón, pie de amigo o ele-
plantados. En cuanto a la dosis de aplicación recomenda-
da de acuerdo con la altura del individuo vegetal a plantar,
se sugiere revisar el apartado 5.2.2, en el componente de
retenedores de humedad. c o ­Œ®È³ˆŒó½³ÀȌƫˆŒ­vˆŒÀv­vƒœçvƜŒ¨ƒËv¨ȜŒ®Œƒ³­³
función direccionar el desarrollo vertical del árbol des-
pués de establecido en su sitio definitivo. Las medidas
mínimas para el caso de arborización son 2,5 metros de

i a
ƛ $ŒÀȜ¨œçvƒœ´®Ɲ En lo que respecta a la fertilización del
v¨ÈËÀváŬƜŬů­ŒÈÀ³ÃáŬƜŬů­ŒÈÀ³Ãƞ½vÀvŒ¨ƒvóˆŒÀŒšv-
‚œ¨œÈvƒœ´®Œ®œ®ˆœÛœˆË³ÃŒ®ÈÀŒŬƜŭű­ŒÈÀ³ÃâŬƜųŬ­ŒÈÀ³ÃƜ

o p
sustrato de plantación, las proporciones y las cantidades
dependen del tipo de sustrato y se dosificarán de acuerdo
con los resultados del análisis de suelos.
ˆŒŭƜűŬ­ŒÈÀ³ÃáŬƜŬů­ŒÈÀ³ÃáŬƜŬů­ŒÈÀ³Ãƞâ½vÀvœ®ˆœÛœ-
ˆË³ÃˆŒ½³ÀȌvÀ‚ËÃȜ۳ƜŮ­ŒÈÀ³ÃˆŒv¨ÈËÀváŬƜŬů­ŒÈÀ³Ã
áŬƜŬů­ŒÈÀ³Ãƛ

C
En el momento de la plantación se recomienda la apli-
cación de abonos fosfatados y potásicos, más que de abo-
nos nitrogenados, ya que el agua arrastra este elemento
hacia los estratos inferiores con facilidad y las raíces de
El tutor debe ubicarse a una distancia determinada
del tronco del árbol para que no afecte su sistema ra-
ˆœƒË¨vÀ â Œ®ÈŒÀÀvÌ v Ë®v ½À³–Ë®ˆœˆvˆ ­ž®œ­v ˆŒ ŬƜŰŬ
metros en el suelo. Debe amarrarse al árbol con cabuya
los árboles recién plantados no pueden alcanzarlo. El ni- de fique, de modo que no se provoque el ahorcamiento
trógeno aportado por las enmiendas orgánicas es, por ni el anillado del árbol, pero con una firmeza que no per-
tanto, más que suficiente en esta primera fase. mita el balanceo del tronco del árbol. Su ubicación debe
responder también a criterios estéticos.
$ƛI¨v®Èvƒœ´®Ɲ Una vez llenado el hoyo y asentado el sus-
trato de plantación, continúan las labores de ubicación del %ƛ LœŒ—³Ɲ La programación de la plantación puede ajus-
material vegetal. Se recomienda llenar con agua los hoyos tarse a los periodos de lluvia; de no ser posible, una vez
previo a la plantación. Así mismo, el fondo debe ser repica- ubicado el árbol en su lugar definitivo con el tutor, se
do y mezclado con suelo superficial. conforma el plato alrededor del tronco y se aplica agua
La altura del material vegetal es variable y depende fun- Œ®Ë®vƒv®Èœˆvˆ­ž®œ­vˆŒŮŬ¨œÈÀ³Ã½³ÀŒ¦Œ­½¨vÀƜˆŒÈv¨
damentalmente de las características de la especie. Para manera que se asiente el sustrato, acoplándose adecua-
Œ¨ ƒvó ˆŒ vÀ‚³¨vˆ³ ËÀ‚v®³Ɯ ÛvÀžv Œ®ÈÀŒ ŬƜŴ â ŮƜŬ ­ŒÈÀ³Ãƞ damente con el sistema radicular.

381
d a
ANTES
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C Foto 61. Proyecto
de jardinería
urbana en el Voto
Nacional
DESPUÉS

5.3.2. JARDINERÍA URBANA servicios públicos, desde los cuales se pueden medir puntos
del perímetro del diseño. Estos pueden ser demarcados con
ACTIVIDADES ANTES DE LA PLANTACIÓN estacas y, en lo posible, algunas deben ser dejadas en cam-
½³ ƒ³­³ ½Ë®È³Ã 靈à ½vÀv ½³ˆŒÀ یÀœïƒvÀ Œ¨ wÀŒv ˆŒ¨ ¦vÀˆž®
ƛŒ¨œ­œÈvƒœ´®ˆŒ¨wÀŒvƪÈÀvçvˆ³ˆŒ¨½ŒÀž­ŒÈÀ³ƫƝPara la en el momento en que ello se requiera. Para la delimitación
ˆŒ­vÀƒvƒœ´®ˆŒ¨wÀŒvˆŒÈÀv‚v¦³ŒÃœ­½³ÀÈv®ÈŒˆŒï®œÀ½Ë®- del borde del proyecto se utiliza cuerdas u otro elemento que
ȳà ˆŒ ÀŒ–ŒÀŒ®ƒœv 靈à Œ® Œ¨ ȌÀÀŒ®³Ɯ ¨³Ã ƒËv¨ŒÃ ½ËŒˆŒ® ÌÀ ½ŒÀ­œÈvȌ®ŒÀ¨ž®ŒvÈŒÀŒ–ŒÀŒ®ƒœv½vÀvˆŒï®œÀŒ¨ÈÀvçvˆ³œ®-
obras civiles, postes de energía o cajas de inspección de terno del diseño.
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

ƛ ŒÃƒv½³ÈŒƝ En general, los espacios blandos de la ½³Èvܳ ƪ3ƫƲƜ ̃ˮˆvÀœ³Ã Ʋƒv¨ƒœ³ ƪvƫƜ ­v—®ŒÃœ³ ƪ9—ƫ â
ciudad se encuentran cubiertos por pasto kikuyo (Cen- vç˖ÀŒ ƪOƫƲ â ­œƒÀ³Œ¨Œ­Œ®È³Ã Ʋ‚³À³ ƪƫƜ 眮ƒ ƪk®ƫƜ ƒ³‚ÀŒ
chrus clandestinusƫƜŒ¨ƒËv¨ˆŒ‚ŒÌÀÀŒÈœÀvˆ³ˆŒ–³À­v ƪËƫâ­³¨œ‚ˆŒ®³ƪ9‚ƫƲƛOˈ³ÃœÃˆŒ½Œ®ˆŒˆŒ¨v®w¨œÃœÃˆŒ
ordenada mediante el corte de tapetes de tamaño regu- suelo realizado.
lar, lo que permite su reutilización en el mejoramiento Asimismo, es recomendable la aplicación de materia
de otros espacios. ³À—w®œƒvƪƒ³­½³ÃÈƫv¨Ãˌ¨³½vÀv­Œ¦³ÀvÀÃËÃvÀvƒÈŒÀžÃ-
Esta actividad se puede realizar por medio de herra- ticas físicas, químicas y biológicas, mantener su hume-
mienta manual o con maquinaria especializada que po- dad y permitir el posterior desarrollo de las raíces. Este
sibilite la obtención de material de buena calidad; y debe se debe aplicar e incorporar en los diez primeros centí-
ejecutarse de manera cuidadosa, minimizando la cantidad metros del suelo.
de residuos.
$ƛ:œÛŒ¨vƒœ´®ƝIŒÀ­œÈŒ³‚ÈŒ®ŒÀË®vÃ˽ŒÀŒÀŒ—˨vÀŒ®¨v
ƛáƒvÛvƒœ´®âˆœÃ½³Ãœƒœ´®ˆŒŒÃƒ³­‚À³ÃƝ Se debe rea- cual se puedan realizar las siguientes actividades. Se debe
¨œçvÀ ­ËŒÃÈÀŒ³ ½vÀv ƒ³®³ƒŒÀ ¨v ½À³–Ë®ˆœˆvˆ ˆŒ¨ ½ŒÀï¨ ˆŒ ½À³ƒËÀvÀšvƒŒÀƒ³œ®ƒœˆœÀŒ¨®œÛŒ¨Ã˽ŒÀv¨ˆŒ¨¦vÀˆž®ƒ³®
suelo existente en el lugar y la presencia o no de materia-
les residuales de obras civiles o de cualquier intervención
hecha con anterioridad. a
Œ¨®œÛŒ¨—Œ®ŒÀv¨ˆŒ¨ȌÀÀŒ®³Ɯƒ³®Œ¨ï®ˆŒŒÛœÈvÀˆœïƒË¨ÈvˆŒÃ
Œ®Œ¨­v®Œ¦³ˆŒ¨v—ËvŒ®Œ¨½ŒÀ行Œ¨Ãˌ¨³v½¨v®ÈvÀƜ∌

d
esa forma prevenir problemas de erosión y de concentra-
Se considera que la profundidad mínima adecuada para
Œ¨ ŒÃÈv‚¨Œƒœ­œŒ®È³ ˆŒ Ë® ¦vÀˆž® ˆŒ‚Œ ŒÃÈvÀ Œ®ÈÀŒ ŮŬ â űŬ
l a
ción de sales que pueden alterar la condición nutricional
del suelo para las plantas.
ƒŒ®Èž­ŒÈÀ³ÃƜ â ¿ËŒ Œ® ŒÃŒ ½ŒÀï¨ ®³ ˆŒ‚Œ šv‚ŒÀ ­vȌÀœv-
les o elementos que impidan el desarrollo radicular de las
plantas. La proporción en que se encuentren dichos mate-

t r o
%ƛ SÀvçvˆ³ ˆŒ ˆœÃŒ²³Ɲ Con base en el diseño aprobado,
ÌšvÀw¨vˆœÃÈÀœ‚˃œ´®ˆŒ¨³ÃŒÃ½vƒœ³ÃˆŒï®œˆ³Ã½vÀv¨vÃ

n
riales permitirá tomar la decisión sobre su retiro total o la especies o los grupos de especies considerados. Se debe
ËȜ¨œçvƒœ´®ˆŒË®v½vÀȌˆŒ¨½ŒÀï¨ƛ procurar establecer la mayor cantidad de puntos y líneas
Los escombros resultantes deben ubicarse en el sitio
de forma adecuada para su retiro y disposición en lugares
autorizados por la autoridad competente.
c o de referencia que permitan ubicar las plantas con la mejor
distribución posible, es decir, con las distancias que ga-
ranticen igual disponibilidad de espacio para cada una de
ellas y así evitar competencia por luz, agua y nutrientes.

i a
ƛ4¨Œ®vˆ³³vˆœƒœ´®ˆŒÃËÃÈÀvȳƝ El paso a seguir es la apli-
cación de tierra negra, de textura franca, mezclada con cas- (ƛ š³âvˆ³ Œ® ½¨v®Èvƒœ´®Ɲ Se realiza mediante el uso

o p
carilla de arroz en lo posible quemada, en una proporción de
ocho partes de tierra por una parte de cascarilla. Se debe uti-
¨œçvÀ¨vƒv®Èœˆvˆ®ŒƒŒÃvÀœv½vÀv—vÀv®ÈœçvÀË®½ŒÀï¨ÌȜ¨ˆŒŮŬ
de herramientas livianas, tales como ahoyadoras, pa-
¨vÃv®—³ÃÈvÃƪ½v¨œ®ŒÃƫ³½Œ¿ËŒ²výv¨vÈŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvƞ¨v
herramienta se seleccionará de acuerdo con el tamaño

C
vűŬƒŒ®Èž­ŒÈÀ³ÃˆŒ½À³–Ë®ˆœˆvˆƜŒ¨ƒËv¨Ìƒ³®ÃœˆŒÀvƒ³­³
espacio básico para el establecimiento de una proporción
importante de las raíces más activas de las plantas.
de la bolsa en la cual viene la planta desde el vivero. Se
deben realizar cortes limpios en el suelo y no generar
presión en el fondo del hoyo para evitar compactación
del suelo.
ƛˆœƒœ´®ˆŒvƒ³®ˆœƒœ³®vˆ³ÀŒÃâ–ŒÀȜ¨œçv®ÈŒÃ½ÀŒÃœŒ­-
‚ÀvƝ La condición de acidez de los suelos de la sabana de *ƛ½¨œƒvƒœ´®ˆŒšœˆÀ³ÀÀŒÈŒ®Œˆ³ÀŒÃƝ4v–³À­v­wÌŒ®-
Bogotá exige la nivelación con la adición de cal agrícola te de aplicarlos es activándolos con agua previamente; en
en cantidad adecuada para llevar el pH del suelo a un nivel caso que ello no sea posible, se deben localizar en los la-
cercano a la neutralidad, lo cual permitirá la disponibili- dos del hoyo de siembra y no en el fondo, ya que pueden
dad de la mayoría de nutrientes que requiere la planta. En generar el levantamiento de las plantas por sobre el nivel
este momento es valioso –además que se facilita– realizar de la jardinera. Igualmente, es importante no mezclarlos
la aplicación de otras enmiendas, tales como materia or- ˆœÀŒƒÈv­Œ®ÈŒƒ³®–ŒÀȜ¨œçv®ÈŒÃŒˆwÈŒޮȌÜÃƛ
—w®œƒvâ–ËŒ®ÈŒÃ–ŒÀȜ¨œçv®ÈŒÃˆŒï®œˆvÃv½vÀȜÀˆŒ¨v®w¨œ- IvÀv ¨v ½¨v®Èvƒœ´® ˆŒ ¦vÀˆœ®ŒÀžv Ì ËȜ¨œçv® űŬ —Àv­³Ã
sis de suelo. del polímero por metro cuadrado de plantación, aplicán-
La aplicación de fertilizantes está basada en sumi- dolo al lado de las plantas y ubicándolo a la profundidad de
®œÃÈÀvÀ Œ¨Œ­Œ®È³Ã ­vâ³ÀŒÃ Ʋ®œÈÀ´—Œ®³ ƪ:ƫƜ –´Ã–³À³ ƪIƫ â la mayor cantidad de raíces.

383
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA Y DESCAPOTE 2. EXCAVACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Disposición de
residuos

Delimitación del
área respecto a

d a
la
elementos
existentes
20-50 cm

rt o
Profundidad de
excavación
Descapote, retiro de
pasto por tapetes

3. LLENADO, FERTILIZANTE Y NIVELACIÓN

o n 4. TRAZADO, AHOYADO E HIDRORRETENDORES

c
i a
o p
Nivelación
del terreno
C Trazado de
diseño

Ahoyado y aplicación de
Tierra negra + hidrorretenedores
fertilizante + según densidad de
compost plantación

%ÀwŵŮƛ
Actividades
preliminares de la
jardinería urbana

384
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

ACTIVIDADES DE PLANTACIÓN minuir el estrés que sucede posteriormente a la plantación


ƛ *®ÃÈv¨vƒœ´® ˆŒ ¨v ½¨v®Èv Œ® Œ¨ ÜȜ³Ɲ La localización de la de los individuos.
planta se debe realizar en el lugar establecido por el trazado. Se debe procurar realizar esta actividad con frecuencia para
Ãœ­½³ÀÈv®ÈŒیÀœïƒvÀ¨všË­ŒˆvˆˆŒ¨½v®ˆŒȜŒÀÀvƜâv¿ËŒÜ que se mantenga el efecto de hidratación y la condición de alta
ÌŒ®ƒËŒ®ÈÀv­Ëẫ³³­ËâšÌ­Œˆ³ˆœïƒË¨ÈvŒ¨­v®Œ¦³ˆŒ humedad relativa, especialmente durante el primer mes des-
la planta en su conjunto. La bolsa o contenedor debe retirarse pués de la plantación. Por último, se debe considerar el uso de
únicamente cuando el suelo está en buenas condiciones de sistemas de aplicación que permitan la regulación del tamaño
humedad y hacerse con el mayor cuidado posible, conservan- ˆŒ¨v׳ÈvÈŒv—ËvƜƒ³­³¨³ÃvýŒÀóÀŒÃƜƒ³®Œ¨ï®ˆŒŒÛœÈvÀ
do la integralidad del pan de tierra para evitar el daño de las compactación del suelo.
raíces o que las plantas queden a raíz desnuda. Luego se ubica
el ejemplar respetando el nivel del cuello de la planta y se adi- ƛ$ŒÀȜ¨œçvƒœ´®–³¨œvÀƝOËï®v¨œˆvˆŒÃˆœÃ­œ®ËœÀ¨vƒ³®ˆœƒœ´®ˆŒ
ƒœ³®vȜŒÀÀv½ÀŒÃœ³®v®ˆ³¨³ÃËŒ®ÈŒ½vÀvŒÛœÈvÀ¿ËŒ¿ËŒˆŒ® ŒÃÈÀÃïܳ¨´—œƒ³ˆŒ¨³Ãœ®ˆœÛœˆË³ÃÀŒƒœ®½¨v®Èvˆ³ÃƛOŒ‚ËÃvƜ
bolsas de aíre, lo que garantiza el contacto entre el suelo del ½³ÀË®v½vÀȌƜšvƒŒÀv½³ÀȌˆŒŒÃȜ­Ë¨v®ÈŒÃïܳ¨´—œƒ³ÃˆŒvƒ-
lugar y las raíces. ción directa sobre el estrés y, por otra, agregar agentes nutrien-

ƛLœŒ—³ƝSe debe realizar la aplicación de agua en cantidad


ÃËŒ®ÈŒ½vÀvšË­ŒˆŒƒŒÀŒ¨½ŒÀ行ŒÃˌ¨³ˆŒ¨¦vÀˆž®ƜvƒÈœ- a
tes de altos niveles de disolución y absorción por vía foliar para
suplir la incapacidad que tienen los individuos recién dispuestos

d
para absorber nutrientes del suelo a través de las raíces. Tanto
var el hidrorretenedor si se aplicó seco, hidratar las plantas y
mantener alto el nivel de humedad relativa del lugar para dis-
l a
la formulación como la realización de las aplicaciones deben ser
hechas bajo la supervisión de un ingeniero agrónomo.

Localización de la planta

t r o
Riego

Adecuación
del sustrato y
aplicación de
o n
hidrorretenedores

c Fertilización foliar

i a
o p
C

%Àwŵůƛ
Actividades de
plantación en la
jardinería urbana

385
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C

Foto 62.
Mantenimiento del
arbolado urbano

386
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Para el mantenimiento de individuos jóvenes emplazados


5.4 en contenedor, el plateo debe realizarse respetando una
ƒœÀƒË®–ŒÀŒ®ƒœv ˆŒ ­ž®œ­³ ŬƜű ­ŒÈÀ³Ã v¨ÀŒˆŒˆ³À ˆŒ¨ –ËÃȌ
DESPUÉS DE LA PLANTACIÓN: principal.

MANTENIMIENTO2 ƛLœŒ—³Ɲ Consiste en agregar el agua necesaria para que el


El proceso de adaptación de las plantas depende, en gran árbol cumpla con sus funciones metabólicas, permitiendo
medida, de las actividades de mantenimiento que acompa- así un desarrollo adecuado. La cantidad y frecuencia depen-
ñen su establecimiento. Esto se debe a que la competencia den de un gran número de variables. Las más importantes
por nutrientes, espacio y agua las hace vulnerables en sus son: zona de humedad dentro de la ciudad, especie plantada,
primeras etapas de crecimiento. El éxito de los proyectos emplazamiento, época del año y asociación con otras espe-
de arborización, jardinería urbana o rehabilitación ecológica cies. Sin embargo, en general, se puede decir que debe sumi-
radica en el acompañamiento que se les ofrezca mediante ®œÃÈÀvÀÌŒ¨ÀœŒ—³ÃËŒ®ÈŒv¨wÀ‚³¨ÀŒƒœ®½¨v®Èvˆ³Ë®vیç
prácticas sencillas de cuidado y manejo. cada quince días o más –según las condiciones observadas

5.4.1. ARBORIZACIÓN
d a
durante los primeros tres meses–, y posteriormente cada 45
días. Para ello, se debe hacer lentamente una aplicación de
­ž®œ­³ŮŬ¨œÈÀ³ÃˆŒv—Ëv½³ÀwÀ‚³¨Œ®¨v‚v̈Œ¨ÈÀ³®ƒ³ƜŒÃȳƜ

ÁRBOL JOVEN: PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO-


l a
para no dañar el plateo y descubrir el pan de tierra.

ADAPTACIÓN
Todo árbol recién plantado requiere de un mantenimiento
adecuado por un periodo mínimo de tres años (o más, depen- o
ƛI³ˆvƝ Consiste en cortar secciones de la parte aérea o

r
radicular de los árboles para mejorar su aspecto y desa-

t
rrollo. En la parte aérea se realiza para mejorar la arqui-

n
ˆœŒ®ˆ³ˆŒ¨vŒÃ½ŒƒœŒƫƜŒˆvˆŒ®¿ËŒÌŒÃ½ŒÀv¿ËŒÌŒ®ƒËŒ®- tectura de los individuos, para eliminar ramas muertas o
tre fortalecido para su normal crecimiento. Durante la etapa con daños físicos causados por enfermedades, ataque
de mantenimiento se deben adelantar todas las labores que
aseguren la adaptación, el desarrollo y el sostenimiento del
árbol plantado. Dentro de las principales labores a efectuar
se encuentran: c o de plagas o manipulación inadecuada, y para disminuir o
evitar peligros y obstáculos a transeúntes, propiedades y
obras civiles.
En árboles jóvenes se realizan principalmente podas de

i a
ƛI¨vȌ³Ɲ Consiste en la ejecución de las siguientes activida-
formación o estructurales, para lo cual se recomienda usar
ÈòŒÀvÈŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvƒËv®ˆ³Œ¨ˆœw­ŒÈÀ³ˆŒ¨vÀv­vŒÃ­Œ®³Àv


o p
ˆŒÃŒ®Ë®Àvˆœ³ˆŒŬƜű­ŒÈÀ³Ã­Œˆœˆ³ˆŒÃˆŒŒ¨ÈÀ³®ƒ³Ɲ

Limpieza de residuos y materiales extraños: Se realiza de


1,5 centímetros y serrucho de podar cuando el diámetro de la
rama es mayor a 1,5 centímetros. Nunca debe usarse mache-
te. Se aconseja hacer cortes limpios y evitar desgarres de la


manera manual.

compiten con el árbol.


C
Deshierbe: Consiste en la eliminación de arvenses que

Bordeo:³®ÃœÃȌŒ®¨vˆŒ­vÀƒvƒœ´®âŒ¨½ŒÀï¨vˆ³v¨‚³ÀˆŒ
corteza, puesto que los árboles jóvenes requieren la mayor
cantidad de follaje para su óptimo desarrollo. No deben rea-
lizarse podas excesivas o drásticas, es decir, mayores a un
ůŬǂǦˆŒ¨–³¨¨v¦ŒˆŒ¨wÀ‚³¨ƛ
del plato. Se realiza con herramienta menor y no debe ser
­vâ³ÀvŭŬƒŒ®Èž­ŒÈÀ³Ãƛ ƛLŒÈËȳÀvˆ³Ɲ Consiste en la reposición del tutor puesto ini-
• Descompactación: Consiste en el ablandamiento con he- ƒœv¨­Œ®ÈŒƜˆŒ½Œ®ˆœŒ®ˆ³ˆŒ¨ŒÃÈvˆ³ˆŒÀËÃȜïƒvƒœ´®ˆŒ¨œ®ˆœ-
rramienta menor del suelo que rodea el tronco del árbol, ۜˆË³ی—ŒÈv¨Œ®ȌÀÀŒ®³ƛÃÈv¨v‚³ÀÌÀŒv¨œçvv¨ï®v¨œçvÀ¨v
Œ®Ë®v½À³–Ë®ˆœˆvˆ®³­vâ³ÀvŭŬƒŒ®Èž­ŒÈÀ³Ãƛ etapa de mantenimiento.
• Corona: Es la conformación del sustrato generando una
Ã˽ŒÀŒ ƒ´®ƒvÛv Œ® Œ¨ ½ŒÀž­ŒÈÀ³ ˆŒ¨ ½¨vȳ v¨Œ¦vˆ³ ˆŒ¨ ƛˆœƒœ´®ˆŒÃËÃÈÀvȳâƨ³ƒ³‚ŒÀÈËÀvƝ Consiste en adicionar
tallo o tronco del árbol, para mejorar las condiciones de al plato del árbol sustrato hasta alcanzar el nivel del sitio de
retención de agua y nutrientes. emplazamiento, ya que se debe cubrir con este la base del
tronco hasta su inicio o cuello de raíz. Se realiza manualmen-
ŮƛIvÀvŒÃÈṽƒœ´®Ìƒ³®Ã˨ȴƝ%œ¨­v®Ǫ4œ¨¨âƪŮŬŬűƫƜÀœÈȳ®ƪŭŵŵŲƫâ te mediante el uso de carretillas o lonas en cantidad mínima
4œ¨¨âƪŭŵŵŵƫƛ ˆŒŬƜŭ­ƌƛ

387
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%ÀwŵŰƛ
Mantenimiento de
arbolado joven

Retutorado Fertilización foliar

d a
l a
t r o
Poda de formación

o n $ŒÀȜ¨œçvƒœ´®Œˆwïƒv

c
i a
o p
Riego
C Replante

Plateo Seguimiento y control


sanitario

388
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

No debe ejecutarse en aquellos árboles que se encuentren *ƛOŒ—Ëœ­œŒ®È³âƒ³®ÈÀ³¨Ãv®œÈvÀœ³Ɲ De forma preventiva y con
enmalezados o con residuos en su plato original; en estos base en una programación, se efectúa un recorrido de monito-
casos, debe hacerse un descapote o deshierbe previamente, reo al arbolado joven para hacer un diagnóstico de plagas y/o
así como una limpieza del plato original. Œ®–ŒÀ­ŒˆvˆŒÃƛÃȌˆŒï®ŒÃË®œÛŒ¨ˆŒœ®ƒœˆŒ®ƒœvâÌیÀœˆvˆƜâ
Al adicionar el sustrato al árbol se debe tener presente que con base en estos resultados se estructura un programa de ma-
este no puede perder su perpendicularidad o sufrir daño. Esta ®Œ¦³ïȳÃv®œÈvÀœ³¿ËŒˆŒÈŒÀ­œ®v¨³Ã½À³ˆËƒÈ³ÃvËÃvÀƜ¨vȳÜÃâ
vƒÈœÛœˆvˆˆŒ‚Œï®v¨œçvÀ̈Œ¨œ­œÈv®ˆ³Œ¨‚³ÀˆŒ³ˆŒ¨½¨vȳƒ³® frecuencias, las mezclas y el cálculo de volumen de agua a em-
alguna herramienta manual y haciendo una corona alrededor ½¨ŒvÀƛ®vÀ‚³¨vˆ³¦³ÛŒ®ŒÃ­wÌŒ®ÈŒŒ¨Ë󈌂³­‚vÈŒ
del tronco para preparar al árbol para un futuro riego. Se pue- espalda a motor que el de estacionarias, ya que así no se genera
de incorporar material proveniente del chipeado o los residuos pérdida de producto y se agilizan los recorridos.
vegetales triturados producto de las actividades de poda.
ÁRBOL ADULTO: MANEJO SILVICULTURAL
$ƛ$ŒÀȜ¨œçvƒœ´®–³¨œvÀƝConsiste en la aplicación de nutrientes
a la planta, a través de su follaje, por aspersión con un equipo
de bombeo. Para ello debe usarse una solución compuesta a
El manejo silvicultural del arbolado adulto está enfocado

d
en cuidar el estado físico y sanitario de los individuos como
por un coadyuvante o surfactante que facilite la absorción de
los nutrientes a incorporar, y un fertilizante o abono líquido
l a
principal estrategia en la prevención del riesgo de caída de
ramas y volcamiento total de los árboles. Se direcciona en
que contenga como mínimo en sus compuestos nitrógeno,
fósforo y potasio.
La aplicación debe realizarse a la totalidad del follaje del

t o
cuatro líneas principalmente:

r
ƛ9v®Œ¦³ïȳÃv®œÈvÀœ³Ɲ En contextos urbanos, el arbolado

n
individuo en movimientos ascendentes y descendentes, ro- en general está sometido a condiciones adversas tales
deándolo hasta que se complete la aspersión de su totalidad. como estrés hídrico y malformación radicular, causadas
La presión del chorro debe graduarse para que no cause da-
ños al árbol o desprenda sus hojas o ramas.

%ƛƒ³®ˆœƒœ³®vˆ³ÀŒÃŒˆwÃƝ Consiste en la aplicación de c o por espacios restringidos como contenedores y áreas


confinadas. Dichos emplazamientos generan compacta-
ción del suelo, lo que limita la asimilación del agua e in-
terfieren con el adecuado desarrollo del sistema radicular,

i a
materia orgánica al suelo, para mejorar sus características
físico-químicas y biológicas, y promover el crecimiento de
reduciendo la absorción de nutrientes.
Además, la contaminación ambiental ocasiona una alta

o p
los árboles urbanos. Su efecto es más notorio cuando se apli-
ƒvŒ®¨³ÃŭŬƒŒ®Èž­ŒÈÀ³ÃÃ˽ŒÀv¨ŒÃƪOƒšvÀŒ®‚À³ƒšƜŮŬŬŵƫƛ
IvÀvŒ¨Ãˌ¨³ËÀ‚v®³ƜÌÀŒƒ³­œŒ®ˆvv½¨œƒvÀŭŮǂǦˆŒƒ³­½³ÃÈ
presencia de material particulado, generando el desbalan-
ƒŒ ˆŒ ¨³Ã ½À³ƒŒÃ³Ã ïܳ¨´—œƒ³ÃƜ ¿ËŒ ¦Ë®È³ ƒ³® ¨³Ã ˆv²³Ã
antrópicos (podas antitécnicas, descortezamientos y ani-

va a utilizar.
C
en relación al volumen de suelo total. Sin embargo, siempre
se debe tener en cuenta la especie y el tipo de mezcla que se
¨¨v­œŒ®È³ÃƜ ŒÈƒƛƫ ó® –vƒÈ³ÀŒÃ ¿ËŒ ˆœÃ­œ®Ë⌮ ˆŒ ­v®ŒÀv
ܗ®œïƒvȜÛv ¨v ȳ¨ŒÀv®ƒœv ˆŒ¨ wÀ‚³¨ v ¨v ½ÀŒÃŒ®ƒœv ˆŒ ¨œ­œ-
Èv®ÈŒÃïȳÃv®œÈvÀœ³Ãƛ
En Bogotá se ha evidenciado una mayor susceptibi-
(ƛLŒ½¨v®ÈŒƝ Consiste en reponer los árboles que por algún lidad a la afectación principalmente por insectos fitófa-
motivo hayan muerto, se encuentren en muy mal estado o —³Ãƪ­vÃȜƒvˆ³ÀŒÃâÃ˃ƒœ³®vˆ³ÀŒÃˆŒÃvۜvƫŒ®ŒÃ½ŒƒœŒÃ
hayan desaparecido. En el momento del replante se debe ha- como caucho sabanero (Ficus americana sub. andicolaƫƜ
cer un hoyo del tamaño del pan de tierra del ejemplar o de la falso pimiento ( Schinus areiraƫƜ­v—®³¨œ³ƪMagnolia gran-
bolsa que lo contenga, y posteriormente aplicar el polímero difloraƫƜ Ãv®—ÀŒ—vˆ³ ƪCroton mutisianusƫƜ —Ëvâvƒw® ˆŒ
hidrorretenedor. Al introducir el individuo arbóreo se pone el Manizales ( Lafoensia acuminataƫ â ƒšœƒv¨w v­vÀœ¨¨³ ƪTe-
sustrato alrededor del pan de tierra para que la base del tallo coma stansƫƛ
¿ËŒˆŒv¨­œÃ­³®œÛŒ¨ˆŒ¨vÃ˽ŒÀŒˆŒ¨ȌÀÀŒ®³â¨vÃÀvžƒŒÃ Con el objetivo de disminuir las densidades poblacionales de
completamente cubiertas. Es importante compactar manual ¨³Ã¨œ­œÈv®ÈŒÃïȳÃv®œÈvÀœ³Ãvˮ˭‚Àv¨ˆŒˆv²³ȳ¨ŒÀv‚¨ŒƜ¨vÃ
y moderadamente el suelo alrededor del tronco, buscando especies vegetales que presentan algún grado de afectación
que el individuo conserve la posición vertical que trae en la son tratadas mediante prácticas enmarcadas en el contexto de
bolsa o contenedor. un manejo integrado. Este tipo de manejo contempla diferentes

389
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Aspersión foliar Remoción de plagas

Poda sanitaria

d a Endoterapia

l a vegetal

t r o
o n
c
Fertilización foliar

p ia $ŒÀȜ¨œçvƒœ´®Œˆwïƒv

o
C

%Àwŵűƛ Manejo
ïȳÃv®œÈvÀœ³ˆŒ¨wÀ‚³¨vˆË¨È³

390
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

actividades implementadas de acuerdo con los protocolos atmosféricos, lo que contribuye a su deterioro y pudrición,
ŒÃÈv‚¨Œƒœˆ³Ã̗̮¨výÀ³‚¨Œ­wȜƒvÌýŒƒžïƒvÃƛÃÈvÃó®Ɲ y a su vez al debilitamiento de la resistencia y estabilidad
estructural del ejemplar arbóreo. Es común, así mismo, evi-
• Aspersión foliar: ½¨œƒvƒœ´®ˆŒv—Œ®ÈŒÃˆŒvƒƒœ´®ïȳÃv- denciar la presencia de algunos insectos y hongos xilófagos,
nitaria o nutrientes disueltos en agua y liberados en la su- que posteriormente favorecen la existencia de otras plagas y
½ŒÀŒ–³¨œvÀŒ®­œƒÀ³—³Èv팈œv®ÈŒŒ¨Ë󈌌¿Ëœ½³Ã enfermedades.
especializados. Con la eliminación de estos tejidos se busca detener el
• Poda sanitaria: Actividad de manejo que consiste en avance de pudriciones y el crecimiento de malformaciones,
el corte de ramas con el propósito de retirar las partes y así prolongar la vida del ejemplar arbóreo. El proceso inicia
muertas, altamente infestadas por insectos sésiles o con con la delimitación del área afectada mediante la observa-
presencia de agentes patógenos. ción directa y la toma de muestras de tejidos que se extraen
• Fertilización edáfica: Incorporación al suelo de nu- utilizando taladro. Luego se continúa con la poda o elimina-
trientes que son requeridos por la planta para sus pro- ción del material afectado y/o muerto hasta llegar a la parte
cesos básicos. sana. Es común que está actividad requiera el drenaje de la
• Remoción de plaga:¨œ­œ®vƒœ´®ˆŒ¨³Ãœ®ÃŒƒÈ³ÃïÈ´–v—³Ã
sésiles adheridos a las ramas o fustes mediante una solu-
ción de jabón agrícola aplicada a alta presión. a
cavidad para asegurar la no aparición de nuevas putrefac-
ciones. Por ello, tras la eliminación del tejido afectado, se

d
aplican fungicidas e impermeabilizantes en una capa muy
• Endoterapia vegetal: Tratamiento de tipo sistémico que
œ®âŒƒÈv v¨ ÈÀ³®ƒ³ Ë®v ÃËÃÈv®ƒœv ®ËÈÀœÈœÛv ³ ïȳÃv®œÈvÀœv
a
delgada para favorecer la cicatrización de las heridas y evitar

l
el avance del deterioro o la enfermedad.
traslocada a través del xilema de la planta.

ƛ9v®Œ¦³œ®ÈŒ—Àv¨ˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³vˆË¨È³Ɲ Es necesario ga- o


En árboles muy viejos y con daños estructurales severos,

r
debido a las dimensiones de la lesión o cavidad, es necesario

t
considerar la sustitución del individuo por el riesgo que pue-

n
rantizar el desarrollo de un plan de mantenimiento y ma- de llegar a generar.
nejo durante todo el año, especificando las actividades Es preciso mencionar que únicamente profesionales
a realizar, su periodicidad y las características técnicas.
Con esto se espera asegurar el correcto desarrollo fisio-
lógico y vegetativo del material vegetal, mejorando así la
calidad de la infraestructura verde urbana. El manejo sil- c o especializados de vasta experiencia son quienes realizan la
cirugía arbórea, pues se trata de una técnica que exige cono-
ƒœ­œŒ®È³ŒÃ½Œƒžïƒ³ˆŒ¨ƒ³­½³ÀÈv­œŒ®È³ˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃâÃË
respuesta al tratamiento.

i a
vicultural requiere la participación de equipos multidisci-
plinarios integrados por ingenieros forestales, agrónomos ƛI³ˆvƝ Es la labor más común de mantenimiento de los ár-

o p
y biólogos. Así mismo, debe contarse con mano de obra
calificada en el desarrollo de las labores de conservación
y mantenimiento.
boles adultos en el espacio urbano, en la que se eliminan las
ramas bajas, débiles, quebradas o muertas, y las ramas con
v–ŒƒÈvƒœ´®ïȳÃv®œÈvÀœvƞŒÃÈvȍƒ®œƒṽ³®ÃœˆŒÀv®ŒƒŒÃvÀœv

C
Las actividades de manejo integral no son necesarias
para todos los árboles por igual, dependen de su estado en
particular. Dada la diversidad de posibilidades técnicas y las
distintas formas de aplicación y manejo, reviste gran impor-
como medida de prevención del riesgo por posibles fracturas
de ramas y troncos.
Solo las podas ejecutadas técnica y correctamente
v½³ÀÈv®¨³Ã‚Œ®Œïƒœ³ÃŒÃ½ŒÀvˆ³ÃƛI³ÀÃ˽vÀȌƜ¨v½ÀwƒÈœƒv
tancia la valoración técnica, la experticia y el conocimiento de podas inadecuadas regulares ocasiona a largo plazo ár-
del profesional a cargo de liderarlas. Este manejo incluye el boles generadores de riesgo en el espacio público urbano y
control de raíces y/o movilización del individuo arbóreo de un ½À³‚¨Œ­vÃïȳÃv®œÈvÀœ³Ã½³ÀŒ¨ˆŒ‚œ¨œÈv­œŒ®È³½ŒÀ­v®Œ®ÈŒ
ÜȜ³v³ÈÀ³½³Àƒ³®ðœƒÈ³ƒ³®ÀŒˆŒÃŒœ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvƜ½À³ƒŒ- ˆŒ¨³ÃŒ¦Œ­½¨vÀŒÃƛÜ­œÃ­³Ɯv–ŒƒÈv®Œ¨ŒÃÈvˆ³ïܳ¨´—œƒ³â
dimiento que se describe en el apartado 5.5. vegetativo de los individuos, e incluso su arquitectura, es-
tructura y estabilidad.
ƛ œÀ˗žv vÀ‚´ÀŒvƝ Consiste en la eliminación de tejidos Antes de ejecutar cualquier poda resulta esencial
afectados por lesiones, pues su permanencia en el árbol la evaluación integral del árbol y de las características
puede llegar a causar daños mayores e irreparables. En la fenotípicas y fisiológicas de la especie; también debe
mayoría de las especies arbóreas, las heridas que no cica- existir claridad en la definición de los objetivos esperados
trizan debidamente originan cavidades y/o malformaciones con esta labor para precisar el tipo de poda a practicar.
que se convierten en depósitos de agua y de contaminantes Posteriormente se determinan las ramas y troncos a

391
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%ÀwŵŲƛ Tipos
de poda

Corteza incluída

a
Tallos codominantes

a d
Rama muerta

o l
Rama muerta
t r Rama quebrada

o n
Chupón

c
Poda estructural y de limpieza

i a
o p
cortes apropiados.
C
eliminar, pues esto es tan importante como efectuar los

Dentro de los objetivos de poda más comunes se desta-


can: reducir el riesgo de volcamiento o fractura de ramas
En árboles adultos consiste en la eliminación de ra-
mas quebradas y dominantes, y de ramas que compi-
ten entre sí. De esta forma se mejora la arquitectura
del árbol, de acuerdo con el emplazamiento en el que
gruesas y del tronco, mejorar la estructura del árbol, re- se encuentra.
juvenecer el individuo vegetal, mejorar la visibilidad pea- • De limpieza: Su fin primordial es la eliminación selec-
a3
tonal y vehicular, reducir la resistencia al viento, mejorar tiva de ramas muertas, enfermas, quebradas, agrie-
b3
el paso de la luz a través de la copa, mejorar condiciones tadas, débiles y de rebrotes. Se efectúa en árboles
a1 a2 a3
físicas y fitosanitarias, estimular la floración y fructifica- de cualquier edad, pero mayormente en los árboles
Poda de despunte
ción,
Ramasmejorar la arquitectura del árbol, mejorar sus con-
secundarias maduros ya establecidos.
de A a2
diciones estéticas y disminuir los brotes o retoños. • De aclareo: Consiste en la eliminación selectiva de
ramas pequeñas y de b2menor diámetro con el propósi-
A
Tipos de poda: to de reducir la densidad de la copa, favoreciendo el
• Estructural o de formación: Dirigida a mejorar la paso del aire y la luz para estimular y mantener el fo-
orientación, el espaciamiento, la tasa de crecimien- B llaje interior; también incluye la eliminación de chu-
a1 de ramas y troncos.
to, la fuerza de unión y el tamaño pones en la base b1 de los árboles. Se caracteriza por

392
b1 b2 b3
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ
Chupón

Poda estructural y de limpieza

a3
b3
a1 a2 a3
Ramas secundarias
de A a2
d a Poda de despunte

l a b2

a1
B

tr o b1

o n b1 b2 b3

c Ramas secundarias
de B
Poda de realce

i a
o p
C
mantener la forma de la copa, así como por garanti-
zar una distribución homogénea del follaje, cuidando
la selección de ramas a eliminar con respecto a las
principales. Se aclara que, en ningún caso, la entre- •
visarse la especie y el estado físico y de desarrollo
del ejemplar. Así mismo, se recomienda realizar la
reducción en ramas de diámetro pequeño.
De palmas: Consiste en la eliminación de follaje, flo-
ÃvƒvˆŒ¨vÃÀv­vÈŒ‚ŒÌÀÃ˽ŒÀœ³Àv¨ŮŬǦˆŒ¨vƒ³½v res, frutos o peciolos sueltos con posibilidad de caí-
en un mismo año ni deben eliminarse ramas gruesas. da. También son objeto de eliminación los rebrotes y
• De realce: Consiste en la eliminación selectiva de al- hojas muertas, así como las estructuras que sopor-
gunas ramas bajas de menor diámetro con el fin de tan las semillas. Se recomienda no eliminar hojas vi-
elevar la copa y proveer un despeje vertical del árbol. vas y saludables.
• De reducción de copa: Eliminación selectiva de ra-
mas y tallos para disminuir la altura o la extensión de Las herramientas de poda se deben seleccionar de
un individuo. Se practica principalmente para despe- acuerdo con el tamaño de los cortes que se van a reali-
jar redes aéreas y mejorar la visibilidad peatonal y ve- zar. También deben estar adecuadamente afiladas para
hicular, siempre garantizando el balance de la copa. hacer cortes limpios. Si se van a esterilizar, es importan-
Es de precisar que no todas las especies arbóreas se te que se haga con un material que no dañe los tejidos de
pueden reducir. Por ello, antes de comenzar debe re- la planta.

393
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Riego

Replante: reemplazo de Disposición de


material muerto residuos

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C
Rebordeo Deshierbe
Limpieza de borde

Descompactación de suelo
con rastrillo

%Àwŵųƛ Actividades
de mantenimiento en la
jardinería urbana

394
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

Los desechos vegetales deben ser recogidos y empaca-


5.4.2. JARDINERÍA URBANA ˆ³Ã½vÀvÃˈœÃ½³Ãœƒœ´®ï®v¨³ÃËÈÀvèvˆ³vÜȜ³Ãƒ³®ﮌÃ
de transformación a través de procesos de compostaje.

REBORDEO
RIEGO
Una vez establecido el jardín, en el caso de zonas blandas y
abiertas, una de las labores básicas en el mantenimiento del La condición de humedad más adecuada en el suelo es la que
proyecto es el rebordeo, que mantiene delimitado el espacio ̈Œï®Œƒ³­³ƒv½vƒœˆvˆˆŒƒv­½³Ɯ¿ËŒŒÃv¿ËŒ¨¨vŒ®¨vƒËv¨
ˆŒ®ÈÀ³ˆŒ¨ƒËv¨¿ËŒˆvƒ³®ï®vˆv¨v½¨v®Èvƒœ´®ƛOŒˆŒ‚Œ½À³- la planta puede tomar agua con mayor facilidad. La disponibi-
ƒËÀvÀȌ®ŒÀ½Ë®È³Ã靈ývÀv¨v˂œƒvƒœ´®ˆŒ—ËžvÈŒ‚³ÀˆŒ lidad de agua para las plantas se puede establecer utilizando
en el momento del mantenimiento. Esta actividad general- equipos especializados de medición de la tensión de humedad,
mente se realiza con un palín, el cual va dejando el borde del pero existe la posibilidad de hacer aproximaciones por medio
perímetro con su talud vertical limpio de césped o arvenses, de apreciaciones al tacto. Se puede tomar un puñado de suelo
dándole a la jardinera un aspecto organizado. y comprimirlo con la mano: si al hacerlo se presenta escurri-

REMOCIÓN DEL SUELO

d a
miento de agua, se establece que existen excesos; si al abrir la
­v®³Œ¨ȌÀÀ´®³‚ÈŒ®œˆ³ÌˆŒÃšvƒŒƜܗ®œïƒv¿ËŒŒ¨ƒ³®ÈŒ®œˆ³
de humedad es muy bajo; y si el terrón conserva su forma, el
Las áreas ajardinadas pueden presentar afectación por pi-
soteo, lo que genera compactación; a su vez, el riego y los
l a
suelo se encuentra en una condición adecuada de humedad. La
ƒ³ÀÀŒƒƒœ´®ˆŒ¨vȌŒ®ƒœvÃÌÀŒv¨œçvƒ³®¨vv½¨œƒvƒœ´®ˆœÀŒƒ-
refresques a la plantación también sellan el suelo en su par-
ȌÃ˽ŒÀv¨ƜˆœÃ­œ®Ë⌮ˆ³Œ¨œ®ÈŒÀƒv­‚œ³—v̳óŒ®ÈÀŒŒ¨
sustrato y el aire, condición negativa para el crecimiento y de- o
ta de agua a través de equipos que no les generen daños a las

r
plantas y con tamaños de gota que no produzcan compactación

t
del suelo.

n
sarrollo de las plantas.
Para corregir esta problemática se recomienda realizar REPLANTES
la remoción superficial del terreno con una herramienta

luz, pero que sí desarraigue las arvenses presentes. En


caso de tener sitios donde la compactación alcance al- c
tipo rastrillo, que no afecte las raíces ni las exponga a la
o Los jardines plantados en espacio público están expuestos a
diversos riesgos, entre los cuales se encuentra la contami-
nación ambiental, el paso de personas y mascotas sobre los

i a
tos niveles, será necesario utilizar herramientas de corte
como los azadones. En la rutina de remoción se debe pro-
espacios ajardinados, la disposición de escombros y dese-
chos de las actividades humanas, y las condiciones de esca-

o p
curar establecer caminos fijos desde los cuales se realice
el proceso, con el fin de disminuir el área de compactación
y evitar también movimientos fuertes del sustrato, ya que
sa humedad ambiental, que hacen que en algunos momentos
se pierdan plantas, comprometiéndose la integridad del área
ajardinada y la calidad del aporte estético del proyecto.

RETIRO DE ARVENSES (DESHIERBE)


C
estos contribuyen a la pérdida de su estructura. Es por esto que en estas áreas se debe realizar un se-
guimiento permanente para la detección de pérdidas y la
reposición del material perdido seleccionando las especies
adecuadas. Las plantas utilizadas para reponer pérdidas
La presencia excesiva de arvenses genera deterioro de los deben recibir los mismos cuidados que si se tratara de una
jardines debido a que son muy hábiles para competir con las plantación nueva.
plantas domesticadas y las privan de elementos nutrientes,
agua, luz y espacio para desarrollarse. Además, son hospe- PODAS
dantes potenciales de plagas y enfermedades que se pue-
den transmitir a las especies plantadas. ƛ I³ˆv ˆŒ ­vȌÀœv¨ ̃³ ³ Œ®–ŒÀ­³Ɲ Como mecanismo
La frecuencia con que se debe realizar está determinada por de renovación de sus tejidos, las plantas eliminan partes
¨v½³ƒvŒ®¿ËŒ¨vÃvÀی®ÃŒÃð³ÀŒƒŒ®Ɯˆvˆ³¿ËŒŒÃv¨¨žƒËv®ˆ³ de su anatomía, especialmente tallos, hojas y estructuras
tienen mayor potencial de infestación del terreno; por lo tanto, ð³Àv¨ŒÃƛ®¨vÃÈvÀŒvÚv‚œÈËv¨ŒÃˆŒ­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ÌˆŒ-
ŒÃœˆŒv¨ŒÀÀvˆœƒvÀ¨vÃv®ÈŒÃ¿ËŒÃ˃Œˆv¨vð³Àvƒœ´®ƛOŒˆŒ‚ŒÀŒ- ‚Œ®ÀŒÈœÀvÀŒÃȳÃȌ¦œˆ³Ãâ´À—v®³Ãƒ³®Œ¨ï®ˆŒóÃȌ®ŒÀ¨v
coger con herramienta y eliminar manualmente las más próxi- calidad estética de las plantas y evitar el establecimiento
mas a las plantas, evitando desarraigar las especies de jardín. de parásitos que puedan afectar tejidos frescos, así como

395
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%ÀwŵŴƛ Podas de
jardinería Poda de material seco

d a
l a
Poda de material seco

t r o Poda de formación

­v®ÈŒ®ŒÀŒ¨ÀœÈ­³ˆŒð³Àvƒœ´®®vÈËÀv¨ƞŒÃȌ­vȌÀœv¨½ËŒ-

o n
debe ser acopiado en forma ordenada para su traslado hacia
de ser usado en procesos de compostaje para su posterior
aprovechamiento.
Existen situaciones en las cuales se logran establecer c ÜȜ³ÃˆŒƒ³­½³ÃÈv¦Œ³ˆŒˆœÃ½³Ãœƒœ´®ï®v¨ƛ

i a
organismos patógenos que afectan el estado sanitario de
las plantas. En esta condición es necesario realizar podas
DIAGNÓSTICO
FITOSANITARIO

o p
fitosanitarias que permitan retirar el material enfermo o
infestado para evitar la propagación de la problemática;
los materiales resultantes de esta acción deben ser tra-
De manera preventiva, se recomienda realizar recorridos
ˆŒ­³®œÈ³ÀŒ³ˆŒƒvÀwƒÈŒÀïȳÃv®œÈvÀœ³½vÀvŒÛv¨ËvÀŒ¨®œÛŒ¨
de posibles daños o afectaciones causados por plagas o

compostaje.
C
tados en forma particular, procurando hacer disposición
final de los mismos, es decir no se considera apto para
enfermedades. Esta actividad la debe realizar un profesio-
®v¨ƒ³®ƒ³®³ƒœ­œŒ®È³âŒá½ŒÀœŒ®ƒœvŒ®Œ¨­v®Œ¦³ïȳÃv®œ-
tario integral, para determinar la incidencia y severidad de
los organismos biológicos encontrados, y para evaluar si la
ƛI³ˆvÈŒ–³À­vƒœ´®Ɲ Se lleva a cabo para mantener de- programación para el manejo de la problemática encontra-
ﮜˆ³Ã ¨³Ã ŒÃ½vƒœ³Ã ¿ËŒ ˆŒ‚Œ
Poda ³ƒË½vÀ ƒvˆv ŒÃ½ŒƒœŒ ̗̮
de formación da debe realizarse de forma general o focal. Si el problema
el diseño del jardín, para lo cual se hacen cortes verticales encontrado es atípico o no se puede reconocer en campo,
en el contorno de las unidades de diseño. En el caso de se- se deben tomar muestras para ser llevadas a laboratorio de
tos, las especies utilizadas requieren tanto un manejo del Œ®È³­³¨³—žv³ïȳ½vȳ¨³—žv½vÀvÃËœˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ƛ
contorno como de su crecimiento vertical para conservar la Ë®¿ËŒŒ¨­³®œÈ³ÀŒ³â³‚ÃŒÀÛvƒœ´®ˆŒ¨ŒÃÈvˆ³ïȳÃv®œÈv-
forma preestablecida por el diseño. rio de las plantas debe ser permanente, se recomienda inten-
Esta actividad se debe realizar por medio de herramientas ÜïƒvÀ¨³Œ®½³ƒvÃÀžÈœƒvÈŒƒ¨œ­vƜˆvˆ³¿ËŒŒ®¨vͽ³ƒvÃ
ƒ³®‚ËŒ®vƒv¨œˆvˆˆŒƒ³ÀȌƜ­v®Ëv¨ŒÃƪÈòŒÀvÃƫ³­Œƒw®œƒvà muy secas se tiende a incrementar la población de insectos
ƪƒ³ÀÈvÌȳÃƫƜ½ÀŒÛœv­Œ®ÈŒˆŒÃœ®–ŒƒÈvˆvÃƛÃËیçƜ̈Œ‚Œ plaga, mientras que en las épocas de invierno tienden a pre-
½À³ƒËÀvÀ¨vv½¨œƒvƒœ´®ˆŒv—Œ®ÈŒÃïȳÃv®œÈvÀœ³Ã³ÀœŒ®Èvˆ³Ãv sentarse problemas de enfermedades asociados con hongos
la protección de las zonas de corte y el material resultante y bacterias.

396
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%Àwŵŵƛ Diagnóstico y
manejo en jardinería

1 2

9v®Œ¦³ïȳÃv®œÈvÀœ³
œv—®´ÃȜƒ³ïȳÃv®œÈvÀœ³
â®ËÈÀœƒœ³®v¨
â®ËÈÀœƒœ³®v¨

d a
l a
t r o
MANEJO FITOSANITARIO
o n
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL

Habiendo realizado el diagnóstico fitosanitario y esta-


blecido los blancos biológicos a manejar, se definen las c De manera similar, permanentemente se debe observar el
estado de crecimiento y desarrollo, así como el aspecto ge-

i a
prácticas que van a permitir el manejo y control de la pro-
blemática encontrada. Las acciones más frecuentes van
®ŒÀv¨ˆŒ¨vý¨v®ÈvÃƜ½vÀvœˆŒ®ÈœïƒvÀܮȳ­vȳ¨³—žvÃvóƒœv-
ˆvÃvˆŒïƒœŒ®ƒœvîËÈÀœƒœ³®v¨ŒÃƛ³®Ë®v½ŒÀœ³ˆœƒœˆvˆˆŒË®v

o p
desde el retiro manual del material afectado cuando el
problema es de baja incidencia y severidad, hasta la apli-
cación de pesticidas cuando las variables expresadas son
vez al año, se recomienda tomar muestras foliares y de suelo
para ser llevadas al laboratorio, y con base en los resultados,
determinar los niveles de disponibilidad de nutrientes y reali-
de alto nivel.

C
Cuando se requiere de la aplicación de pesticidas y
dada la condición de alta densidad de población humana
de la ciudad, se deben utilizar productos preferiblemen-
zar programas de fertilización.

MANEJO NUTRICIONAL

te de origen orgánico, buscando también la protección Con base en los resultados de los análisis de suelos y foliares,
de otros organismos animales. Estas aplicaciones gene- y con la observación de los síntomas visuales, se establece la
ralmente se realizan por medio de equipos de bombeo de ½ÀwƒÈœƒv ­wà vˆŒƒËvˆv ½vÀv ƒ³ÀÀŒ—œÀ ¨và ÜÈËvƒœ³®ŒÃ ˆŒ ˆŒï-
alta presión, que producen nubes de gotas que buscan ciencia nutricional, ya sea a través de la aplicación de fertilizan-
cubrir con la mayor eficiencia la superficie de las hojas. tes sólidos al suelo o disueltos en el agua de riego, o por medio
Es importante tener especial cuidado para impedir que la de la aplicación de suspensiones de fertilizantes de alta solubili-
nube de aspersión sea trasladada por el viento, con el fin dad con equipos de aspersión foliar. Para el caso de la aspersión
de evitar contaminaciones generalizadas. Un ingeniero foliar, es importante velar por el cumplimiento de las recomen-
agrónomo es el encargado de realizar tanto la formulación daciones de los productos a utilizar, según la dosis recomen-
de los productos como la supervisión de la aplicación, y las dada por la casa productora. La formulación, la determinación
personas encargadas deben utilizar en todo momento los de la práctica a realizar y la supervisión de la aplicación deben
elementos de protección personal propios de esta labor. estar a cargo de un ingeniero agrónomo.

397
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

5.4.3. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA feriblemente orgánicos, con aparatos de aspersión de espalda


El mantenimiento es un conjunto de actividades determinantes ƪOŒÀÀvˆv(œŒÀÀ³ƜŮŬŬŬƫƛ
para el establecimiento y la sostenibilidad de un proyecto de reha- En otros casos de climas húmedos y cuando se ha apli-
bilitación. Como las técnicas y estrategias son diversas e incluyen cado por cualquier razón un desbroce por roza a un matorral
desde labores biomecánicas de estabilización de suelos hasta re- rebrotador (pastos, chusque, helecho marranero o invasoras
vegetación de áreas desprovistas de cobertura vegetal, el mante- šŒÀ‚wƒŒv󨌲³ÃvÃƫƜ̽À³ˆËƒŒƜ½³À¨³—Œ®ŒÀv¨ƜË®ŒáÈÀŒ-
nimiento dependerá del tipo de estrategia implementada. mado crecimiento del matorral, que compite con el material
vegetal plantado por agua, nutrientes y luz. Por ello, se pro-
ELIMINACIÓN DE LAS PLÁNTULAS DE ESPECIES cede a hacer desbroces periódicos por roza para reducir esta
INVASORAS O DE ALTA DENSIDAD Y MUY COMPETITIVAS ƒ³­½ŒÈŒ®ƒœvƛOŒÀŒƒ³­œŒ®ˆvšvƒŒÀ¨³½³À–v¦vÃŒ®ÈÀŒ¨vÃï¨vÃ
de la plantación o por los bordes de los marcos de plantación
QUE HAYAN SIDO RECLUTADAS
o puntuales alrededor de cada planta. Se realizan manual-
Esta operación consistirá en arrancar manualmente y de mente, con machetes, o mecánicamente, con motodesbro-
raíz las plántulas que aparezcan de individuos con potencial zadoras, desbrozadores de cadenas, guadañas o un disco
invasor. Durante el primer año de la plantación se deberán
realizar trimestralmente. A partir del segundo año, esta labor
deberá repetirse semestralmente y después del cuarto año, a
desbrozador montado sobre un brazo hidráulico movido por
Ë®ÈÀvƒÈ³ÀƪOŒÀÀvˆv(œŒÀÀ³ƜŮŬŬŬƫƛ

d
anualmente.
Las plántulas deberán arrancarse en toda la unidad de ac-
a
REPOSICIÓN DEL MATERIAL PLANTADO MUERTO

l
tuación, en el lugar donde se realizó el plateo, en el área de
eliminación que se efectuó al momento de establecer la reve-
getación o en el área que plantee la meta del proceso de res- o
Esta operación consiste en la sustitución de plantas muer-

r
tas durante los dos años posteriores a la plantación. Se

t
realiza a través de procesos operativos manuales, que se

n
ÈvËÀvƒœ´®ƪ—Ëœ¨vÀ%vÀvۜȳƜŮŬŭŬƫƛ ejecutan en una época similar a la de la plantación inicial.
Las directrices para la reposición de material vegetal
DESHIERBE Y ROZAS DE MATORRAL

Estas operaciones no son necesarias si la vegetación que se


está reclutando es la que se desea, si se encuentra en den- c o muerto son las siguientes:

ƛI³ÀƒŒ®Èv¦Œvˆ­œÃœ‚¨ŒˆŒ­vȌÀœvی—ŒÈv¨­ËŒÀȳƝ Se cal-
cula en función de la densidad inicial de plantación y se aplica

i a
sidades excesivamente bajas o si presenta un crecimiento
lento. Caso contrario serían las condiciones con pastos o inva-
a nivel de módulo de plantación. En este caso se reempla-
zarán los individuos muertos o aquellos cuyo grado de mar-

o p
soras, las cuales se explicaron en el apartado anterior.
En algunos casos especiales y a los pocos años de la re-
población se pueden producir situaciones que comprometan
chitez o afectación por plagas sea irrecuperable. Al respecto,
se ha estimado un porcentaje de material vegetal muerto del
ŭŬǂǦ½vÀvŒ¨½Àœ­ŒÀâ̗ˮˆ³v²³ƛ

C
Œ¨­vȌÀœv¨½¨v®Èvˆ³ƪÃ˽ŒÀۜی®ƒœvâƒÀŒƒœ­œŒ®È³ƫ½³Àƒ³­½Œ-
tencia o por riesgo de incendio. En aquellos lugares secos y
donde se formen herbazales muy densos y con alta concen-
tración de necromasa, para evitar incendios y competencia
ƛˆvˆvˆ­œÃœ‚¨ŒƝ La reposición del material vegetal muerto
deberá realizarse como máximo al año siguiente de la planta-
ción para el caso de especies de rápido crecimiento; para el
hídrica, se pueden aplicar binas o gradeos sobre las calles caso de especies de lento crecimiento, deberá realizarse como
–³À­vˆvý³À¨vÃï¨vÈŒ¨v½¨v®Èvƒœ´®³ˆŒ¨³Ã­´ˆË¨³ÃˆŒ¨v máximo al segundo o tercer año. Esta reposición se ejecutará
plantación. Las pendientes donde se realice esta labor debe- en una posición diferente de la plantación inicial, sin la extrac-
rán ser menores del 25 ǦƪOŒÀÀvˆv(œŒÀÀ³ƜŮŬŬŬƫƛ ƒœ´®ˆŒ¨v½¨v®Èv­ËŒÀÈvƛÃȳƒ³®Œ¨ï®ˆŒ½ŒÀ­œÈœÀ–ËÈËÀ³ÃÀŒ-
En climas húmedos, sin periodos fuertes de sequía y don- brotes del material aparentemente muerto, pero cuya cepa no
de el suelo ha tenido preparación intensa, se produce un gran pereció. Igualmente, para evitar que se vuelva a repetir el daño
desarrollo de herbáceas vivaces y enredaderas, las cuales ge- ܨvƒvËÃvˆŒ¨v­ËŒÀȌ–ˌˮv­v¨vƒ³®ˆœƒœ´®Œˆwïƒvƛ
neran alta competencia a nivel aéreo y subterráneo. Para ma-
nejarlas se sugiere realizar escardas de la siguiente manera: ƛÛv¨Ëvƒœ´®ˆŒ­vȌÀœv¨ی—ŒÈv¨­ËŒÀȳƝ Esta se adelantará a
primero, manualmente se cava con un azadón alrededor de través de un muestreo aleatorio por cada estrategia de rehabili-
cada planta haciendo un plateo y se eliminan las herbáceas y tacion implementado. En cada módulo seleccionado se contarán
enredaderas; y segundo, aplicando herbicidas selectivos, pre- todos los individuos plantados y se dará como valor de cada área

398
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%ÀwŭŬŬƛ Actividades de mantenimiento en


rehabilitación ecológica

Evaluación material
muerto
Podas

Edad admisible

d a
l a
tr o Eliminación de

Reposición del
material plantado
muerto

o n especies invasoras

c
i a
Aporcamiento

o p Deshierbe y rozas
de matorral

C
la media de los módulos muestreados. Dicha evaluación se rea-
lizará a partir de la metodología de los formatos de campo pro-
½ËŒÃȳývÀvÈv¨ï®Ɯ¨³ÃƒËv¨ŒÃ̈Œ‚Œ®ˆŒÈv¨¨vÀŒ®Œ¨ˆ³ƒË­Œ®È³
del monitoreo.
En aquellas plantas se deberá aportar tierra manualmente con
Œ¨vçvˆ´®ó‚ÀŒ¨vç³®vv–ŒƒÈvˆvƪOŒÀÀvˆv(œŒÀÀ³ƜŮŬŬŴƫƛ

PODAS

ƛ *®ÛŒ®ÈvÀœ³ ˆŒ ­vȌÀœv¨ ی—ŒÈv¨ ­ËŒÀȳƝ Se contabilizarán Hace referencia a podas de guiado o de precoces, y tienen por
separadamente las plantas muertas que no presenten creci- objeto favorecer la dominancia apical de un solo tallo princi-
miento longitudinal de las que sí. pal. Se ejecutan al año siguiente a la plantación y consisten en
la supresión de tallos dobles y en cortar la punta de las ramas
APORCAMIENTO laterales de gran desarrollo próximas al tallo principal.
Otro tipo de poda se aplica a los tres y seis años en aquellas
En los módulos de rehabilitación en donde el viento azota con especies que producen un desarrollo excesivo de ramas late-
frecuencia e intensidad, el movimiento oscilatorio de la planta rales y que pueden reducir la dominancia del tallo principal.
puede ocasionar un hueco en forma de cono invertido alrededor IvÀv¨³v®ÈŒÀœ³ÀƜ̃³ÀÈvƒ³®Ë®vÈòŒÀv¨³Ãˆ³ÃیÀȜƒœ¨³Ãœ®–Œ-
del cuello de la raíz, lo cual provoca desecaciones del suelo alre- riores de la planta en una poda cuidadosa cuando esta cumpla
dedor de la zona radical, daños por insolación y calentamiento. Œ¨½ŒÀœ³ˆ³œ®ˆœƒvˆ³œ®œƒœv¨­Œ®ÈŒƪOŒÀÀvˆv(œŒÀÀ³ƜŮŬŬŬƫƛ

399
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 63. Manejo


de árboles
existentes

400
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

5.5 5.5.1. MANEJO Y CONFINAMIENTO DE


ÁRBOLES
MANEJO DE ÁRBOLES ƛœÃ¨v­œŒ®È³â½À³ÈŒƒƒœ´®Ɲ Los árboles existentes que va-

EXISTENTES POR INTERFERENCIA yan a conservarse en nuevos proyectos que requieren obra
civil deben ser delimitados y aislados, garantizando su pro-
CON INFRAESTRUCTURA tección y minimizando los impactos de la obra sobre ellos.
Se debe contemplar un área de cerramiento, cuyo diámetro
La infraestructura urbana tiene un impacto sobre el arbolado, debe corresponder a la proyección del diámetro de la copa
por lo que es importante considerar medidas de protección que ƪœÈâ³–Ivƒœïƒ%À³ÛŒƜŮŬŭŮƫƛ
garanticen una supervivencia de los árboles antes, durante y
ˆŒÃ½ËÃˆŒ¨³Ã½À³ƒŒÃ³Ãƒ³®ÃÈÀ˃Ȝ۳Ãƪ9³ÀŒ®³Ǫ(³â³ÃƜŮŬŭűƫƛ ƛ9v®Œ¦³ˆŒ¨vÃÀvžƒŒÃƝ Durante todo el proceso construc-
En el caso de obras nuevas, se requiere una planeación tivo se debe garantizar que el sistema radicular tenga agua,
de las afectaciones que involucra varias etapas, dentro de las
cuales son fundamentales (Empresas Públicas de Medellín,
ōĬĉǪV®œÛŒÀ܈vˆ:vƒœ³®v¨ˆŒ³¨³­‚œvƜŮŬŭŮƫƝ a
oxígeno y nutrientes para su correcto funcionamiento, ya
que de lo contrario se está poniendo en peligro la estabilidad
y salud del árbol.
d
• Demarcación de áreas de maquinaria pesada, movimiento
a
Algunos de los daños asociados al sistema radicular por

l
procesos constructivos son (Empresas Públicas de Medellín,


de suelos y almacenamiento.
Œ­vÀƒvƒœ´® ˆŒ Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃƜ ç³®và ˆËÀvà â ÀŒˆŒÃ ¿ËŒ
puedan interferir con el arbolado. •

t o
ōĬĉǪV®œÛŒÀ܈vˆ:vƒœ³®v¨ˆŒ³¨³­‚œvƜŮŬŭŮƫƝ

r
Daños mecánicos, cuando la poda de raíces se realiza

n
• Realización de un inventario forestal de individuos arbó- muy cerca al tronco del árbol generando inestabilidad.
reos que incluye su ubicación, tamaño y estado de salud. • Compactación del suelo por maquinaria pesada y alto


Este debe ser realizado por un ingeniero forestal y presen-
tado a la autoridad ambiental competente.
Determinación del tratamiento que se le va a dar a cada indi-
c
ۜˆË³ƪ½À³ÈŒƒƒœ´®Ɯ‚¨³¿ËŒ³âÈÀvèvˆ³Ɯ³Œ¨œ­œ®vƒœ´®ƫƛOŒˆŒ‚Œ
o •
ÈÀw½Œvȳ®v¨ƛ
Sofocamiento de las raíces por el llenado con suelo, lo
que altera el nivel del árbol al cubrir el cuello de la raíz y la
parte basal del tronco.

i a
buscar proteger los árboles saludables y estructuralmente
bien conformados, considerando la reubicación de elementos
• Disminución en el nivel del terreno cerca al árbol elimi-
nando no solo raíces sino también su suelo de desarrollo,

o p
ƒ³®ÃÈÀ˃Ȝ۳Ãƪ2³š®Ã³®Ɯ(vˌÀǪI³§³À®âƜŮŬŬůƫƛOœ®Œ­‚vÀ-
—³ƜƒËv®ˆ³®³Ìv–vƒÈœ‚¨ŒÀŒv¨œçvÀˆœƒšví³ˆœïƒvƒœ³®ŒÃƜÌ
debe proceder al traslado o eliminación del arbolado.
ocasionando susceptibilidad al volcamiento.

Es por esto que se deben tomar medidas para el manejo

C
®ŒÃȌv½vÀÈvˆ³ÌˆŒï®Œ®¨³Ã½À³ƒŒÃ³ÃˆŒvœÃ¨v­œŒ®È³â½À³ÈŒƒ-
ción de árboles a conservar, de bloqueo y traslado, y de sustitución,
requeridos para proteger sus condiciones y minimizar el impacto
â¨v½À³ÈŒƒƒœ´®ˆŒ¨vÃÀvžƒŒÃƞ¨³¿ËŒœ®ƒ¨ËâŒƪ9³ÀŒ®³Ǫ(³-
â³ÃƜŮŬŭűƫƝ

• Excavación manual para evaluar las condiciones exis-


de las obras civiles y la infraestructura urbana sobre el arbolado. tentes de las raíces. Esto permite determinar si una
Se aclara que, para los procedimientos de bloqueo, trasla- ½³Ãœ‚¨Œ½³ˆvÀvˆœƒË¨vÀ½ËŒˆŒܗ®œïƒvÀË®ˆŒÈŒÀœ³À³ˆŒ¨
do y sustitución, es indispensable contar con el permiso silvi- individuo arbóreo.
cultural de la autoridad ambiental competente. En el caso del • Construcción de plataformas para transporte de carga
Distrito Capital, se hace a través de la Secretaría Distrital de y tránsito peatonal evitando que se pisen directamente
Ambiente o la Corporación Autónoma Regional de Cundina- las raíces.
marca (ĀóĿƫƜ½³À­Œˆœ³ˆŒ¨³Ã½ŒÀ­œÃ³Ã³vËȳÀœçvƒœ³®ŒÃ½vÀv • Construcción de túneles para el paso de redes subterrá-
aprovechamiento forestal de árboles aislados3. neas evitando el contacto directo con el sistema radicu-
¨vÀ ƪ­½ÀŒÃvà Ψœƒvà ˆŒ 9ŒˆŒ¨¨ž®Ɯ Ë®Œ Ǫ V®œÛŒÀ܈vˆ
3. Pueden ser consultados en las páginas web http://www.ambientebogota.
:vƒœ³®v¨ˆŒ³¨³­‚œvƜŮŬŭŮƫƛ
gov.co/web/sda/formatos-para-tramites-ante-la-sda y https://www.car. • Recubrimiento del área radicular con material poroso
—³Ûƛƒ³ƨیÀƒ³®ÈŒ®œˆ³ƨŭŭųŴƛ como chipeado que mitigue la compactación del terreno.

401
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%ÀwŭŬŭƛ Aislamiento
y protección de árboles
existentes
Fuente: Elaboración basada
en Guía para el manejo del
arbolado urbano en el Valle
de Aburrá.

d a
l a
t r o
o n
c
p ia ÁREA DE CERRAMIENTO
Debe coincidir con el de la copa

o
C
ƛ I³ˆv ÀvˆœƒË¨vÀƝ En caso de que sea necesario realizar • Corte vertical utilizando tijeras, serruchos o moto-
poda a las raíces, esta debe hacerse previo a los procesos sierra.
ƒ³®ÃÈÀ˃Ȝ۳ývÀv½ÀŒ½vÀvÀv¨wÀ‚³¨ƪ9³ÀŒ®³Ǫ(³â³ÃƜŮŬŭűƫƛ • Cicatrización de los cortes.
Las podas radiculares también se adelantan sobre árboles ya • Cobertura de excavación con tela plástica.
establecidos en espacios duros para evitar daños a infraes- • Relleno de la excavación, el cual debe realizarse con
tructuras y controlar su crecimiento excesivo. un sustrato apropiado para que se facilite el desarrollo
El procedimiento para la poda radicular es (Jardín Botáni- de las raíces hacia el exterior y se garantice que ten-
ƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƝ gan una reproducción rápida permitiendo que el árbol
ÌÀŒƒË½ŒÀŒË®ȜŒ­½³ƒ³Àȳƪ9³ÀŒ®³Ǫ(³â³ÃƜŮŬŭűƫƛ
• Poda aérea.
• Limpieza alrededor del árbol. En ningún caso el terreno debe compactarse posterior al
• áƒvÛvƒœ´®ˆŒųŬƒŒ®Èž­ŒÈÀ³ÃˆŒv®ƒš³ƜƒËâv½À³–Ë®ˆœ- relleno, ya que esto impide el crecimiento y correcto de-
dad depende del alcance de la raíz. sarrollo del sistema radicular.

402
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%ÀwŭŬŮƛ Manejo de
raíces
Fuente: Elaboración basada
en Guía para el manejo del
arbolado urbano en el Valle
de Aburrá .

d a
l a
t r o
o n
c
a
CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS PARA TRANSPORTE DE CARGA Y TRÁNSITO PEATONAL

i
o p
C

TÚNELES PARA REDES SUBTERRÁNEAS

403
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

5.5.2. BLOQUEO Y TRASLADO4 Generalmente, el trasplante se realiza con el pan de


Consiste en la relocalización o reubicación de ejemplares tierra o cepellón en especies longevas. Dentro de las re-
arbóreos o palmas, ya establecidos o maduros, motivada en comendaciones a considerar en este tipo de manejo se
la mayoría de los casos por un inadecuado emplazamiento; destacan:
es decir, por presentar condiciones de interferencia con
redes aéreas o subterráneas, o por su ubicación en sitios • La especie, pues no todas responden positivamente a
con limitaciones para el desarrollo aéreo y radicular. Esta este tratamiento.
práctica igualmente se recomienda cuando por obras de in- • El estado físico y sanitario, ya que el individuo debe
–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀvÌÀŒ¿ËœŒÀv¨v­³ˆœïƒvƒœ´®ˆŒç³®vÃیÀˆŒÃâ estar en excelentes condiciones para garantizar su
la reubicación de individuos arbóreos. adaptación al traslado y futuro desarrollo.
• Las características del suelo del sitio de traslado, ya que
deben ser iguales o superiores a las del sitio de origen,
ŒÃȳƒ³®Œ¨ï®ˆŒ—vÀv®ÈœçvÀ¨vvˆv½Èvƒœ´®âŒ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³
ŰƛIvÀvŒÃÈṽƒœ´®Ìƒ³®Ã˨ȴ¨ÛvÀvˆ³Ǫ¨çvȌƪŮŬŬŮƫƛ radicular.

Excavación

d a
l a Relleno de
excavación

t r o
n
70 cm

c o
i a
Corte vertical con
ÈòŒÀvÃƜÌÀÀ˃š³
o motosierra
o p Cobertura de

C
excavación con
tela plástica

Cicatrización de
cortes

%ÀwŭŬůƛ
Poda radicular

404
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

• La edad del individuo, puesto que a mayor madurez me- lógicas, climáticas y de suelo al de origen. En el momento
nor probabilidad de adaptación al manejo silvicultural; del traslado debe procurarse mantener la misma orientación
por lo tanto, los ejemplares maduros requieren mayor que tenía el ejemplar en su posición original, así como el mis-
alistamiento y mantenimiento posmanejo. mo nivel del suelo en la base.
• Un conocimiento del comportamiento del sistema radicu- Es común instalar tubos en el sitio definitivo de lo-
¨vÀˆŒ¨vŒÃ½ŒƒœŒƜƒ³®Œ¨ï®ˆŒˆŒï®œÀŒ¨Èv­v²³vˆŒƒËvˆ³ calización para garantizar el riego suficiente, aseguran-
del bloque de traslado. do que el agua llegue a la base del bloque o cepellón. De
• El equilibrio entre el tamaño de la copa y el sistema ra- igual forma, se utilizan tensores o cualquier otro sistema
dicular. de anclaje que proteja al individuo de la fuerza del viento;
• La desinfección, cicatrización y tratamiento de raíces el individuo recién trasladado debe quedar lo más estable
para evitar futuras pudriciones. posible, de tal manera que se propicie la recuperación y
desarrollo radicular, dado que un individuo inestable esta
El sitio de traslado debe seleccionarse con antelación. Se sujeto al daño permanente de las raicillas que recién se
recomienda que sea un sitio de similares condiciones eco- están formando.

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C

Foto 64. Proceso


de bloqueo

405
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

5.5.3. MANEJO DEL RIESGO


La sustitución o tala se realiza cuando los árboles que in- El proceso para la eliminación debe tener en cuenta las
ȌÀïŒÀŒ®ƒ³®®ËŒÛvó®ÃÈÀ˃ƒœ³®ŒÃ®³ÀŒÃœÃȌ®Œ¨ÈÀvèvˆ³ siguientes consideraciones:
según las consideraciones mencionadas. También puede
ocurrir que, por falta de conocimiento de las especies ar- • Delimitación del área de intervención con cinta de protección.
bóreas, estas no cuentan con el establecimiento y cuidado • Descope del árbol, amarrando las ramas para descolgar-
adecuado, llegando a representar peligro para los peatones las hasta el nivel del piso de manera cuidadosa.
â ½vÀv ¨v œ®–ÀvŒÃÈÀ˃ÈËÀv ƒœÀƒË®ˆv®ÈŒƜ ƒ³­³ Œˆœïƒvƒœ³®ŒÃƜ • ŒÃȳƒ³®vˆ³ˆŒŬƜŭ­ŒÈÀ³Ã½³ÀˆŒ‚v¦³ˆŒ¨®œÛŒ¨ˆŒ¨Ãˌ¨³Ɯ
redes de servicios o infraestructura vial. Igualmente, se eli- rellenando con tierra hasta nivelar nuevamente el terreno.
minan árboles muertos, ya que presentan un peligro de vol- • Disposición de los residuos y traslado a sitios de dispo-
ƒv­œŒ®È³Ɯƪ%³‚œŒÀ®³ˆŒ¨œÃÈÀœÈ³$ŒˆŒÀv¨ƜŮŬŬŬƫƛ ܃œ´®ï®v¨ˆŒÈŒÀ­œ®vˆ³Ã½³À¨vvËȳÀœˆvˆƒ³­½ŒÈŒ®ÈŒƛ

d a
l a
t r o
o n
c
a
Amarrado con

i
‚¨³¿ËŒˆŒâËȌ
³ƒv‚Ëâv

o p
C
DIÁMETRO INTERNO
Envoltura del
pan de raíces
DIÁMETRO EXTERNO ƒ³®ï‚Àv

%ÀwŭŬŰƛ Bloqueo
y traslado

406
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 65. Bloqueo


ï®v¨œçvˆ³
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 66.
Intervención en
andén, Parque
El Japón
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

como perímetro de protección y permite el intercambio ga-


5.6 ̳óâ¨vœ®ï¨ÈÀvƒœ´®ˆŒ¨v—Ëvƪ9³ÀŒ®³Ǫ(³â³ÃƜŮŬŭűƫƛ
OËwÀŒvˆŒ‚ŒÌÀ¨³ÃËŒ®ÈŒ­Œ®ÈŒ—Œ®ŒÀ³Ãv½vÀv½ŒÀ­œÈœÀ

CONSIDERACIONES PARA LA que se realice el mantenimiento a los árboles jóvenes, el libre


engrosamiento del tronco a medida que el individuo va crecien-
VEGETACIÓN EN ZONAS DURAS do y el ingreso y permanencia del agua lluvia; en ningún caso
ˆŒ‚Œ¨¨Œ—vÀvÌÀ­Œ®³À¿ËŒŒ¨ˆœw­ŒÈÀ³ï®v¨ˆŒ¨ÈÀ³®ƒ³ˆŒ¨wÀ-
Al momento de establecer coberturas vegetales en zonas du- bol que alberga los diferentes componentes de los alcorques.
ras como andenes, plazas y plazoletas, o en cercanía a muros Estos son:
ˆŒ ƒ³®ÈŒ®ƒœ´®Ɯ Ì ½ËŒˆŒ® —Œ®ŒÀvÀ ƒ³®ðœƒÈ³Ã ƒ³­³ v–ŒƒÈv-
ciones a la infraestructura por parte del sistema radicular del • Marco: Anillo o borde que delimita el alcorque. Este ele-
arbolado o impactos antrópicos negativos a la vegetación en mento puede ser metálico, en adoquín, adobes o concre-
wÀŒvÈŒv¨È³ÈÀw½Œvȳ®v¨Ɯƒ³­³½œÃ³ÈŒ³ƛ to. En ningún caso debe sobrepasar el nivel del andén,
Es necesario prever dichas afectaciones y darles un adecua- permitiendo el ingreso del agua.
do manejo a través de elementos como contenedores de raíces,
alcorques, materas y acabados diferentes a la vegetación que
ƒË‚ÀŒ® Œ¨ Ãˌ¨³ƛ ÃȌ v½vÀÈvˆ³ ˆŒï®Œ ¨và ƒ³®ÃœˆŒÀvƒœ³®ŒÃ ¿ËŒ

a
Cubresuelo: Es el material diferente a vegetación que cubre
el alcorque. Puede ser chipeado o gravilla, entre otros. En

d
todos los casos, debe permitir el intercambio de nutrientes
se deben tener en cuenta al momento de planear y diseñar estos
elementos, de tal manera que se garantice una adecuada relación
a
⮳v–ŒƒÈvÀŒ¨ƒËŒ¨¨³ˆŒ¨wÀ‚³¨ƛƪ¨ƒv¨ˆžvˆŒ9ŒˆŒ¨¨ž®ƜŮŬŭűƫƛ

l
entre las coberturas vegetales y el área dura donde se establecen.

5.6.1. ALCORQUES
o
En casos especiales, donde se requiera proteger a la vegeta-

r
ƒœ´®ˆŒ¨ÈÀw½Œvȳ®v¨³Ì½ÀŒÈŒ®ˆv—Œ®ŒÀvÀ‚vÀÀŒÀvÿˌ

t
impidan cruces indebidos en separadores, se puede hacer uso

n
de materas en concreto o mampostería reforzada. Para ello,
OŒ ˆŒï®Œ ƒ³­³ Œ¨ ŒÃ½vƒœ³ ¨œ‚ÀŒ v¨ÀŒˆŒˆ³À ˆŒ ¨v ‚vÌ ˆŒ ¨³Ã se recomienda que sean corridas; es decir, que alberguen va-
árboles y coberturas vegetales en zonas duras, el cual actúa

c o Àœ³Ãœ®ˆœÛœˆË³ÃƜœ®ƒÀŒ­Œ®Èv®ˆ³vÃËی猨wÀŒvˆŒœ®ï¨ÈÀvƒœ´®ƛ

%ÀwŭŬűƛ
Materiales

i a
p
permeables para
alcorques

o
C

Contenedor
individual
MATERIALES PERMEABLES

Contenedor
corrido
Mulch Gravilla Jardinería Pasto Rejilla ,0 m
n. 1
de cobertura mi

409
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 67. Matera


en concreto
reforzado
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

5.6.2. CONTENEDORES ŒÃÈvˆ³ïȳÃv®œÈvÀœ³ƜÃË̽Ȝ‚œ¨œˆvˆv½¨v—vÃ⌮–ŒÀ­Œ-


Los contenedores se requieren para emplazar árboles en dades, o volcamiento. Por esto, es de vital importancia
Ãˌ¨³Ã Œ®ˆËÀŒƒœˆ³ÃƜ ƒËâvà Ã˽ŒÀŒÃ ®³ ƒËŒ®ÈŒ® ƒ³® ç³- que en estos se planten especies de alta rusticidad y to-
®v¨v®ˆvÃƛOŒˆŒï®Œ®ƒ³­³¨vŒÃÈÀ˃ÈËÀv¿ËŒƒ³®ÈœŒ®Œ³ ¨ŒÀv®ƒœvvŒÃÈv󮈜ƒœ³®ŒÃƛƪ9³ÀŒ®³Ǫ(³â³ÃƜŮŬŭűƫ
reorienta el crecimiento de las raíces, de tal manera que no
se generen afectaciones a la infraestructura adyacente por Así mismo, es necesario garantizar que el sustrato empleado
½vÀȌˆŒ¨vÀ‚³¨vˆ³ƪ¨ƒv¨ˆžvˆŒ9ŒˆŒ¨¨ž®ƜŮŬŭűƫƛ para la plantación en contenedores cuente con la presencia
Estos deben garantizar el volumen y la capacidad necesa- de nutrientes y materia orgánica, normalmente encontrados
ria para que el sistema radicular del árbol pueda desarrollar- en suelos naturales, simulando el medio de crecimiento. De
ÌvˆŒƒËvˆv­Œ®ÈŒƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ lo contrario, el sistema radicular se extenderá buscando sus-
Las directrices mínimas para la construcción son: tento hasta suplir esta necesidad, ocasionando daños a la in-



Carecer de fondo.
SŒ®ŒÀ½vÀŒˆŒÃïÀ­ŒÃâÜ®ïÃËÀvÃƛ
fraestructura adyacente.

d a
DIMENSIONES DE CONTENEDORES Y ALCORQUES


$vÛ³ÀŒƒŒÀ¨vœ®ï¨ÈÀvƒœ´®ˆŒ¨v—Ëvƛ
De igual manera, al momento de la plantación, deben rea-
l a
Los contenedores pueden ser de diversos tamaños, formas
lizarse cortes en el pan de tierra y redireccionar las raíces
hacia abajo para evitar que se entorchen alrededor del ár-
bol y dentro del contenedor. o
y materiales, y su elección depende del proyecto y del indi-

r
viduo arbóreo. Para un adecuado desarrollo del arbolado es

t
indispensable seleccionar el contenedor ideal para el indivi-

n
• Los contenedores generan afectaciones principalmente duo a plantar; ya que entre más generoso sea el contenedor
sobre el arbolado urbano, ya que restringen el desarrollo en todas sus dimensiones, mejor crecerá el árbol. En la tabla
de los individuos y pueden ocasionar desnutrición, mal

c o Ŵ̈ŒÃƒÀœ‚Œ®¨v팈œˆvíž®œ­vÃvƒ³®ÃœˆŒÀvÀƝ

Sv‚¨vŴƛDimensiones de contenedores

i a
Lado menor mínimo

o p Área mínima Profundidad mínima Volumen mínimo

Porte bajo C
1,2 m 1,44 m2 ŭƜŬ­ 1,44 m3

Porte medio ŭƜŲ­ ŮƜűŲ­2 1,5 m ůƜŴŰ­3

Porte alto ŮƜŬ­ ŰƜŬŬ­2 1,5 m ŲƜŬŬ­3

:³ÈvƝIvÀv–Àv®¦vÈŒ½vœÃv¦œÃ­³â­³‚œ¨œvÀœ³ƒ³®v®ƒš³Œ®ÈÀŒŭƜŮâŭƜŲ­ŒÈÀ³ÃƜŒ®¨vÿˌ̈ŒÃŒŒ®˂œƒvÀœ®ˆœÛœˆË³ÃˆŒ½³ÀȌ­Œˆœ³³v¨È³Ɯ̽³ˆÀw
­³ˆœïƒvÀŒ¨v®ƒš³­ž®œ­³ˆŒ½¨v®Èvƒœ´®܌­½ÀŒâƒËv®ˆ³ÌƒË­½¨vƒ³®Œ¨wÀŒv­ž®œ­vˆŒ½¨v®Èvƒœ´®ƛ

411
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%ÀwŭŬŲƛ
Alcorques y
Ã˽ŒÀŒÃ
permeables

CUBREALCORQUE

En concreto
En metal

d a
CONTENEDORES

Tipos de

l a contenedor:
Bloque
de cemento

t r o 2 Concreto
Geomembrana
Plástico
Cajas

o n
c
Porte bajo

i a
Porte medio Porte alto

op
C
m
2,0

m
1,6
m
1,2
1,5 m
1,5 m
1,0 m

%ÀwŭŬųƛ
Contenedores vs.
portes

412
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

TIPOS DE CONTENEDORES
ÃȳýˌˆŒ®ÌÀƒ³ÀÀœˆ³Ãƪv¨‚ŒÀ—vÀÛvÀœ³ÃwÀ‚³¨ŒÃƫ³œ®ˆœÛœ-
ˆËv¨ŒÃƪv¨‚ŒÀ—vÀË®ó¨³wÀ‚³¨ƫƛ
En cuanto al sistema constructivo, pueden ser de diver-
sos materiales; en todo caso, siempre deben ser diseñados
por un ingeniero estructural que garantice su durabilidad y
resistencia. A continuación, se presentan algunos ejemplos
nacionales e internacionales de diferentes sistemas cons-
tructivos de contenedores.

A. ³®ÈŒ®Œˆ³ÀŒÃ Œ® ‚¨³¿ËŒƝ Muros en ladrillo o bloque de


concreto que redireccionan verticalmente las raíces. Se reco-
mienda el uso de bloque o ladrillo estructural con dovelas.

d a
%ÀwŭŬŴƛ Contenedores
en bloque
l a
Fuente: Elaboración propia
‚vÃvˆvŒ®¨vvv®ŒávŮŰˆŒ¨
ŒƒÀŒÈ³ůŬŴˆŒŮŬŭŴƛ

t r o
o n
c
i a
o p CONTENEDOR
BLOQUE EN
DE CEMENTO
CONT
CONTENEDOR EN BLOQUE D

C BLOQUE DE CEMENTO

³Àˆœ¨¨³
³Àˆœ¨¨³

OËÃÈÀvȳ
OËÃÈÀvȳ
1,0 m

¨³¿ËŒ
1,0 m

¨³¿ËŒˆŒƒ³®ƒÀŒÈ³
1,0 m

¨³¿ËŒˆŒƒ³®ƒÀŒÈ³
0,2 m
m m

$Ë®ˆvƒœ´®
m m0,2 0,2

0,3 m

$Ë®ˆvƒœ´®ˆŒƒ³®ƒÀŒÈ³
$Ë®ˆvƒœ´®ˆŒƒ³®ƒÀŒÈ³
4Œƒš³ï¨ÈÀv®È
0,3 0,3

4Œƒš³ï¨ÈÀv®ÈŒŒ®—Àvۜ¨¨v
4Œƒš³ï¨ÈÀv®ÈŒŒ®—Àvۜ¨¨v

413
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

ƛ³®ÈŒ®Œˆ³ÀŒÃŒ®
ƒ³®ƒÀŒÈ³Ɲ Muros en
concreto vaciado en
sitio que redireccionan
verticalmente las raíces.

%ÀwŭŬŵƛ
Contenedores en

a
concreto

ad
o l
t r
o n
c
i a
o p CONTENEDOR EN

C CONCRETO

Muro de concreto

Sustrato

4Œƒš³ï¨ÈÀv®ÈŒ
Œ®—Àvۜ¨¨v

Drenaje

414
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

ƛ³®ÈŒ®Œˆ³ÀŒÃ½¨wÃȜƒ³ÃƝ
IˌˆŒ®ÌÀðŒáœ‚¨ŒÃˆŒ‚œˆ³
a su estructura de mem-
branas, paneles modulares
o prefabricados, los cuales
llevan al redireccionamiento
de raíces.

%ÀwŭŭŬƛ
Contenedores

a
plásticos

a d
o l
t r
o n
c
i a
o p
C CONTENEDOR EN
PLÁSTICO

Bordillo

Contenedor plástico en
­Œ­‚Àv®vðŒáœ‚¨Œ

Sustrato

4Œƒš³ï¨ÈÀv®ÈŒ
en gravilla

415
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

ƛ³®ÈŒ®Œˆ³ÀŒÃŒ®—Œ³-
­Œ­‚Àv®vÃƝ El redireccio-
namiento de raíces se da a
través de sustancias químicas
presentes en la membrana.

%Àwŭŭŭƛ
Contenedores en
geomembranas

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p CONTENEDOR EN

C GEOMEMBRANA

Bordillo

Sustrato

Geomembrana

416
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

ƛ³®ÈŒ®Œˆ³ÀŒÃŒ®ƒv¦vÃƝ La
contención de las raíces se da a
través de cajas, ubicadas sobre
Ë®wÀŒvܗ®œïƒvȜÛvˆŒ¨vÃ
zonas duras.

%ÀwŭŭŮƛ
Contenedores en
cajas

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C CONTENEDOR
EN CAJAS

Cajas en
propileno

Sustrato

Sistema de
desagüe

417
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

CONSIDERACIONES
5.6.3. MATERAS: MEDIDAS Y • Deben tener un buen sistema de drenaje en la parte
CONSIDERACIONES baja a través de material granular.
Otra manera de establecer vegetación en zonas duras es • Deben emplear hidrorretenedores que garanticen la
a través del uso de materas. Se recomiendan para calles humedad del sustrato en épocas de sequía.
de alta actividad comercial, protegiendo a la vegetación • O˽ŒÃ³ˆŒ‚ŒÌÀŒ¨ÃËŒ®ÈŒ½vÀvŒÛœÈvÀÃËÛ³¨ƒv­œŒ®È³
del impacto antrópico, o para zonas ubicadas sobre losas por empujes, ya sea por vientos o actividad antrópica.
de entrepiso, donde sea imposible alcanzar la profundi- • La altura total de la cobertura vegetal no debe ser mayor a
dad mínima requerida para la plantación de coberturas ÈÀŒÃیƒŒÃ¨vv¨ÈËÀvˆŒ¨v­vȌÀvƪ¨ƒv¨ˆžvˆŒ9ŒˆŒ¨¨ž®ƜŮŬŭűƫƛ
vegetales.
Su uso debe limitarse a especies de jardinería o árboles PROFUNDIDAD MÍNIMA
de bajo porte, ya que árboles de porte medio y alto en ma- • Herbáceas, trepadoras y arbustos de altura inferior a 1
teras tendrán un crecimiento limitado y pueden afectar su metro:ŬƜŰŬ­ŒÈÀ³Ãƛ
ŒÃÈÀ˃ÈËÀv v ÈÀvۍà ˆŒ —ÀœŒÈvà â ïÃËÀvà —Œ®ŒÀvˆvà ½³À ¨và • Arbustos de altura superior 1 metro y árboles de bajo por-
raíces. te: 1 metro.

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C

$³È³ŲŴƛ $³È³ŲŵƛContenedor
Contenedor individual con
corrido, carrera 9.a cubrealcorque,
Œ®ÈÀŒƒv¨¨ŒÃųűâųŲ Parque El Japón

418
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

d a
l a
t r o
o n
c
i a
o p
C

Foto 70. Materas


del Parque de
la 93

419
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 71.
Plantación y
adopción de
árboles
ƪ½À³âŒƒÈ³ƫ

420
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

5.7 5.7.1. INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL MANEJO


DE COBERTURAS VEGETALES: ARBOLADO
INTERVENCIÓN SOCIAL JOVEN Y JARDINERÍA
PARA EL MANEJO Y LA
APROPIACIÓN DE LAS PLANTACIÓN DE ÁRBOLES Y JARDINES CON
INTERVENCIÓN SOCIAL
COBERTURAS VEGETALES La visión del arbolado y la jardinería de forma sistémica es
EN LA CIUDAD
El programa de coberturas vegetales, a cargo del Jardín y su gestión.
d a
un factor muy importante, puesto que solo a partir de la la-
bor social se puede garantizar el vínculo con la comunidad

Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, incluye activi-


dades relacionadas con la plantación de árboles jóvenes,
l a
Por tal motivo, es importante el componente social en las
intervenciones a través de la interlocución y concertación
la plantación de jardines, el mantenimiento y sustitu-
ción del arbolado joven y antiguo, el manejo silvicultural
y el manejo integral de plagas y enfermedades en todo el o
entre las entidades y la comunidad, y de la creación de espa-

r
cios de diálogo e interpretación, así como la gestión entorno

t
a las coberturas vegetales y la retroalimentación del conoci-

n
perímetro urbano de Bogotá, así como el desarrollo de miento entre ambas partes.
proyectos de rehabilitación ecológica. Para ello, se re- El acompañamiento social en la plantación de árboles
quiere de planeación, diseño, logística y aprobación de
las propuestas y proyectos, los cuales se hacen desde el
conocimiento multidisciplinar, abarcando temáticas eco-
lógicas, ambientales, de ingeniería, arquitectura, paisa- c o y jardines tiene como objetivo vincular a la comunidad en
torno a esta labor en diferentes puntos de la ciudad. Para
ello, se han generado estrategias desde que se creó el
programa de arborización urbana, las cuales han resultado
jísticas y sociales.

i a
Dentro de la temática social, el diálogo de saberes, la
efectivas para el mantenimiento y la sostenibilidad de las
coberturas vegetales. Una de estas es la campaña “Adopta

o p
concertación, la participación activa y el monitoreo y vi-
gilancia realizados en conjunto entre la institución y la
comunidad son garantes en un alto porcentaje de la con-
un árbol” o “Adopta un jardín”, que fue creadas para garan-
tizar el adecuado desarrollo en el tiempo del arbolado y la
jardinería en la ciudad.

C
servación de las coberturas vegetales. Por esta razón, es
muy importante entender la diversidad de las comunida-
des, puesto que los procesos del programa de coberturas
vegetales deben ejecutarse continua y simultáneamente
Como resultado de las campañas de adopción, se ha
logrado vincular a los grupos sociales y comunidad en
general cercanos a los sitios donde se establece algún
tipo de cobertura, permitiendo desarrollar actitudes de
en numerosos sectores de la ciudad en tiempos cortos, respeto y solidaridad frente a la vegetación por parte
con el fin de atender los requerimientos de la ciudadanía de la ciudadanía. La concientización lograda con la cam-
en cada una de las localidades. paña es consecuencia del sentimiento de responsa-
vˆ³ ¨³ v®ÈŒÀœ³À â ƒ³® Œ¨ ï® ˆŒ ˆŒÈŒÀ­œ®vÀ ¨và vƒƒœ³®ŒÃ bilidad que las personas crean por las coberturas que
pertinentes en cada sector, es necesario que la institución plantan, lo que genera un vínculo afectivo, quedando en
cuente con una labor social continua que permita conocer el imaginario de la gente que la adopción es una tarea
los territorios, los actores comunitarios y todo tipo de inter- para brindar cuidado y protección.
venciones realizadas, lo que dará como resultado la sosteni- De esta forma, la campaña está orientada a fomentar
bilidad de las coberturas vegetales. la vinculación individual o colectiva, interviniendo de ma-
A continuación, se presenta el protocolo de intervención nera activa durante la plantación, el mantenimiento o el
social para todos los procesos silviculturales llevados a cabo acompañamiento al desarrollo de las coberturas vegeta-
por el Jardín Botánico de Bogotá. les que se encuentran en el espacio público. Así mismo,

421
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

se crea o fomenta una red comunitaria, la cual crece en ƛ *ˆŒ®Èœïƒvƒœ´® ˆŒ vƒÈ³ÀŒÃ óƒœv¨ŒÃƝ OŒ œˆŒ®ÈœïƒvÀw® â
cada localidad y persigue el mismo objetivo que la entidad: contactarán los actores sociales como líderes comuni-
sostener y velar por el buen estado de las coberturas ve- tarios y ambientales referentes de las alcaldías locales,
getales en la ciudad. organizaciones, instituciones educativas y personas de
¨v ƒ³­Ë®œˆvˆ ˆœÀŒƒÈv­Œ®ÈŒ ‚Œ®Œïƒœvˆvà ½³À Œ¨ ½À³âŒƒÈ³Ɯ
PROTOCOLO PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN ŒÃȳƒ³®Œ¨ï®ˆŒœ®–³À­vÀvƒŒÀƒvˆŒ¨vœ®ÈŒÀی®ƒœ´®âŒÃÈv-
blecer canales de diálogo y espacios de participación para
LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES, ARBUSTOS Y/O
el desarrollo del proyecto.
JARDINES
ƛ IÀ³ƒŒˆŒ®ƒœv ˆŒ ¨v 󨜃œÈˈ ˆŒ œ®ÈŒÀی®ƒœ´®Ɲ La in-
tervención que se lleva a cabo de plantación de árboles y •
d a
Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:

La comunidad debe estar cercana a la zona de interven-


¦vÀˆœ®ŒÃŒ®¨vƒœËˆvˆŒÃ¨vÀŒÃ½ËŒÃÈvˆŒ¨v³ïƒœ®vˆŒvÀ‚³-
rización urbana a las solicitudes comunitarias, los conve- •
ción.

l a
Se generarán espacios en donde la comunidad sea in-
nios interadministrativos con las diferentes localidades o
a la solicitud directa de la administración distrital para dar
cumplimiento a las metas de la entidad. Es importante co- • o
formada y se le permita participar activamente en la pla-

r
neación del proyecto, de manera concertada.

t
Se establecerá fecha, hora y lugar de encuentro para dar

n
municar la procedencia de la solicitud a la comunidad para inicio a la intervención.
que entienda el porqué de la intervención y se sienta inclui-
da desde el primer momento.
La información clara, precisa y oportuna permite una
mejor participación, dado que no se llega al territorio a im-
poner, sino que, por el contrario, se involucra a los ciudada- c o ƛO³ƒœv¨œçvƒœ´®ƒ³®¨vƒ³­Ë®œˆvˆƝ Consiste en dar a cono-
ƒŒÀvÀŒÃœˆŒ®ÈŒÃ³½³‚¨vƒœ´®ð³Èv®ÈŒÈÀv‚v¦vˆ³ÀvŒ®Œ¨wÀŒv
ˆŒœ®ðˌ®ƒœvˆŒ¨̃ȳÀ¨vœ®ÈŒÀی®ƒœ´®vÀŒv¨œçvÀƛ®ŒÃÈvó-
cialización se concertarán los lineamientos y se programa-

i a
nos en un diálogo de saberes que aporta conocimiento del
territorio, entendimiento de los puntos de vista y concerta-
rán las actividades por fecha y hora; así mismo, el profesional
deberá exponer la información del proyecto y su proceden-
ción de la intervención.

o p
ƛ*ˆŒ®Èœïƒvƒœ´®ˆŒ¨wÀŒvˆŒœ®ÈŒÀی®ƒœ´®Ɲ El profesional so-
cia, y generar un espacio para que la comunidad participe.
Se dejará registro escrito en listados de asistencia o actas de
visita a campo de la socialización llevada a cabo.

C
cial deberá centralizar la información de los proyectos que se
desean ejecutar desde la institución o la comunidad, sirvien-
do como canal de comunicación directo entre ambas partes
e iniciando la gestión para el desarrollo del proyecto de plan-
También se emplearán diferentes mecanismos, tales
como “el puerta a puerta”, las reuniones con líderes comuni-
tarios, la divulgación por periódicos locales –si existen– y la
información a las juntas de acción comunal.
tación de árboles o jardines.
OŒ ˆŒ‚ŒÀw œˆŒ®ÈœïƒvÀ Œ¨ wÀŒv ˆŒ œ®ðˌ®ƒœv óƒœv¨ ˆœÀŒƒÈv ƛ¦ŒƒËƒœ´®ˆŒ¨vœ®ÈŒÀی®ƒœ´®Ɲ Al momento de intervenir, el
del proyecto, teniendo en cuenta criterios como: la Unidad de profesional social reúne a la comunidad cerca al punto de in-
I¨v®Œvƒœ´®k³®v¨ƪōļŢƫˆ³®ˆŒÌŒ®ƒËŒ®ÈÀŒŒ¨wÀŒvˆŒœ®ÈŒÀÃƞ tervención para que el ingeniero forestal realice la explicación
la ubicación del barrio y/o sector afectado por la ejecución del ˆŒ¨vœ­½³ÀÈv®ƒœvˆŒ¨vÌýŒƒœŒÃƜ¨³Ã‚Œ®Œïƒœ³Ãv­‚œŒ®Èv¨ŒÃƜ
concepto técnico; los predios, estrato, ocupación y/o activi- los cuidados y la forma correcta de hacer la plantación; pos-
dad económica de la población circundante; el conocimiento teriormente, se procede con la plantación del árbol o planta
de las organizaciones de representación comunitaria, como de jardín por parte de la comunidad y su respectiva adopción.
juntas de acción comunal, juntas administradoras locales y re-
presentantes de estas organizaciones, entre otros; y la cerca- $ƛ®ÈÀŒ—vˆŒƒŒÀȜïƒvˆ³Ãv¨³Ãvˆ³½Èv®ÈŒÃƝV®vیçï®v¨œçvˆv
nía a elementos de importancia para la Estructura Ecológica la plantación de los árboles o los jardines, el profesional social
Principal de la ciudad. ˆŒ‚ŒÀwˆœ¨œ—Œ®ƒœvÀ⌮ÈÀŒ—vÀŒ¨ƒŒÀȜïƒvˆ³ˆŒvˆ³½Èv®ÈŒƜ¿ËŒ

422
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

acredita a las personas que participaron como los padrinos de de instituciones educativas, mascotas, semovientes,
los árboles y las plantas de jardín. Así mismo, automáticamente botadero de escombros y basuras, invasión de espa-
quedarán vinculados para las jornadas de mantenimiento que cio público, vendedores informales o habitantes de
se llevarán a cabo posteriormente. ƒv¨¨ŒƜŒ®ÈÀŒ³ÈÀ³Ã½³Ãœ‚¨ŒÃƫƜŒ¨½À³–ŒÃœ³®v¨óƒœv¨Ɯƒ³®
el apoyo de la institución, deberá realizar la gestión
MANTENIMIENTO CON INTERVENCIÓN SOCIAL DEL necesaria con las entidades responsables para dar
solución a la problemática.
ARBOLADO JOVEN Y LA JARDINERÍA EN ESPACIO
PÚBLICO
La intervención social en este procedimiento es de vital im-
portancia, puesto que antes de llevar a cabo el mantenimien-
d a
5.7.2. MANEJO SILVICULTURAL DEL
ARBOLADO ANTIGUO CON INTERVENCIÓN
to a un proyecto, el profesional social realiza una visita que
½ŒÀ­œÈœÀw یÀœïƒvÀ Œ¨ ŒÃÈvˆ³ ˆŒ ¨và ƒ³‚ŒÀÈËÀvà ی—ŒÈv¨ŒÃ Œ
a
SOCIAL (ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN)
l
œˆŒ®ÈœïƒvÀƜŒ®ƒv󈌽ÀˆœˆvƜƒËw¨ŒÃ󮨳ÖvƒÈ³ÀŒÃ¿ËŒ
generan el riesgo. A partir de esta visita se crean estrategias
para trabajar con la comunidad, tales como delimitaciones o
El manejo silvicultural del arbolado antiguo se ejecuta por el

r
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis a partir de

t
los conceptos técnicos emitidos por la Secretaría Distrital

n
de los árboles o los jardines, o talleres de sensibilización de Ambiente, entidad encargada de evaluar los árboles en la
frente a la importancia de las coberturas vegetales. ciudad. En este procedimiento, la labor social es muy impor-
El mantenimiento con el apoyo de la comunidad tiene
como objeto la participación activa de los adoptantes en el
cuidado de las coberturas urbanas. Para ello, de ser posible,
se convoca principalmente a la misma comunidad que estu- c o tante, puesto que permite generar canales de diálogo y espa-
cios de participación, cambiando muchas veces el paradigma
de la comunidad frente a la eliminación y generando la apro-
piación de los árboles que se plantan para compensarla.
vo en el momento de adopción del árbol o jardín.

i a
Esta intervención genera sentido de pertenencia y corres-
En este sentido, la intervención social en el manejo del ar-
bolado antiguo va dirigida a la socialización del concepto téc-

o p
ponsabilidad por parte de la ciudadanía; además, se hace visible
¨v½ÀŒÃŒ®ƒœvˆŒ¨vŒ®ÈœˆvˆŒ®Œ¨ȌÀÀœÈ³Àœ³Ɯvïv®çv®ˆ³¨³Ã۞®ƒË¨³Ã
con las personas, lo que permite que se sientan acompañados
nico con la intención de sensibilizar a los ciudadanos frente
al riesgo y a concertar la eliminación o sustitución de mane-
Àvƒ³®ÃƒœŒ®ÈŒâ½vƒžïƒvƛOœ®Œ­‚vÀ—³ƜŒáœÃȌ®ƒ³®ƒŒ½È³ÃˆŒ

C
y respaldados en el cuidado de la cobertura vegetal, haciendo
más fácil la sostenibilidad de las intervenciones.
IvÀv Œ¨ ½À³ƒŒÃ³ ˆŒ ­v®ÈŒ®œ­œŒ®È³ Ì šv ˆŒï®œˆ³ Œ¨ Ü-
guiente protocolo:
árboles que se encuentran en comunidades en donde se han
creado redes comunitarias o mesas de trabajo que hacen más
difícil la intervención por parte del Jardín Botánico de Bogotá.
En estos casos, la gestión social es muy importante, pues no
solo se limita a la socialización, sino que la labor se convierte
• Se realizará periódicamente seguimiento a los proyectos en una herramienta que permite mitigar el impacto negativo
plantados para evidenciar el estado de las coberturas ve- que pueda ocasionar una eliminación o, por el contrario, dar a
getales y los factores de riesgo. conocer los factores de riesgo que presenta el árbol concep-
• Se atenderán los proyectos que presenten mayor riesgo tuado para la comunidad inmediatamente afectada.
de pérdida. Además de los conceptos técnicos, la Secretaría Distrital
• Se convocará a los adoptantes para realizar una jornada de Ambiente emite actas de emergencia, las cuales deben
de mantenimiento, en donde se desarrollarán estrate- ser ejecutadas en un periodo no mayor a 24 horas. Dada la
gias que permitan disminuir la afectación del arbolado y naturaleza de estas actas de emergencia y los tiempos de
la jardinería. ejecución, el proceso de intervención social en este caso
• De encontrarse tensionantes de origen antrópico se limita a informar a la ciudadanía sobre las razones por las
(presencia de escuelas de fútbol, zonas de recreación cuales se emite el concepto técnico.

423
05 / DIRECTRICES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN BOGOTÁ

%Àwŭŭůƛ
Intervención social
de las coberturas
vegetales

Procedencia de la
solicitud de
intervención

ALCALDÍA

a
Identifcación del
área de
Ejecución de la

d
intervención
intervención

5
la 2

rt o
o n
c
i a
o p 3

C
4

Socialización *ˆŒ®Èœïƒvƒœ´®
con la de actores
comunidad

424
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C

Foto 72. Humedal


La Conejera,
IvÀ¿ËŒk³®v¨
Fontanar del Río,
localidad de Suba
GLOSARIO

A
Adaptable: Organismo que, introducido en un área diferente
de la de su origen, tiene un buen desarrollo y se adecúa en a
ArbustoƝ_Œ—ŒÈv¨¨Œ²³Ã³¿ËŒÌÀv­œïƒvˆŒÃˆŒ¨v‚ṽ³®
Èv¨¨³ÃˆŒ¨—vˆ³Ã∌‚v¦vv¨ÈËÀvƪ³ƒv®Œ—ÀvŒÈv¨ƛƜŮŬŭŬƫƛ

d
Arquitectura del árbol: Forma de presentarse las ramas, co-
Ë®vç³®v½vÀȜƒË¨vÀƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Albedo: ŒÃœ—®vŒ¨½³ˆŒÀ¿ËŒȜŒ®ŒË®ƒËŒÀ½³½vÀvÀŒðŒ¦vÀ
l a
½vÃƜÈv¨¨³Ã³ÀvžƒŒÃˆŒË®v½¨v®Èvƪ9všŒƒšv_Œ—vŒÈv¨ƛƜŮŬŭŬƫƛ
Arvenses: Son todas las plantas que por crecer junto o sobre
la radiación que recibe. El albedo alcanza 1 cuando toda la
Àvˆœvƒœ´®ÌÀŒðŒ¦v³ŬƒËv®ˆ³ȳˆv¨vÀvˆœvƒœ´®Ìv‚óÀ-
‚Œƛ®¨vÃ˽ŒÀŒˆŒË®—¨vƒœvÀƜŒ¨v¨‚Œˆ³ÌÜÈÌvŒ®ÈÀŒ o
plantas cultivadas, perturban o impiden su desarrollo nor-

r
mal, encarecen el cultivo y merman sus rendimientos o la

t
ƒv¨œˆvˆƪL³ÃƒšŒÜœÈçŒÈv¨ƛƜŮŬŬűƫƛ

n
ŬƜŴƪ®œŒÛŒ–ÀŒÃƒvƫâŬƜŰƪšœŒ¨³¿ËŒ®³šv܈³ƒË‚œŒÀȳˆŒ
ˆŒÈÀœÈ³Ã­œ®ŒÀv¨ŒÃ˳À—w®œƒ³ÃƫƪĚąĉóīƜŮŬŮŬƫƛ B
Altura de plantación: Altura mínima en el momento de
la plantación para especies de jardinería. Está direc-
tamente ligada a la densidad de plantación por metro
cuadrado, ya que a mayor altura menor cantidad de in- c o Bloque: Volumen de sustrato que contiene la raíz de un árbol
adulto de tamaño proporcional al diámetro de su copa y
–ËÃȌƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Bloqueo: Actividad previa al traslado del árbol, que incluye
dividuos por metro cuadrado.

i a
Anillado: Procedimiento que consiste en el corte de una sec-
¨v ½³ˆv â Œ¨ ƒ³®ï®v­œŒ®È³ ÀvˆœƒË¨vÀ ƪ2vÀˆž® ³Èw®œƒ³ ˆŒ
³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ

p
ƒœ´®ƒœÀƒË¨vÀšŒƒš³Œ®¨vƒ³ÀȌçvˆŒ¨wÀ‚³¨ƒ³®Œ¨ï®ˆŒœ®-

o
ȌÀÀË­½œÀŒ¨ð˦³®vÈËÀv¨ˆŒ®ËÈÀœŒ®ÈŒÃâ½À³ˆËƒœÀ¨v­ËŒÀȌ
lenta del espécimen. Dicha actividad hace parte del proce-
C
Chipeado: Material que recubre la superficie del suelo

C
ˆœ­œŒ®È³ˆŒÈv¨vƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Anegamiento: Presencia en exceso de agua en el suelo, ya
sea por un aumento del nivel freático o por una irrigación
ŒáƒŒÃœÛvƪ9³ÀŒ®³Ǫ$œÃƒšŒÀƜŮŬŭŲƫƛ
para su protección. Puede provenir de paja, hojas tritu-
radas, agujas de pino y astillas de madera, entre otros
ƪšv¨§ŒÀưOƒ³ÈÈƜŮŬŬųƫƛ
Comunidades bióticas: Conjunto de organismos vivos pre-
Árbol: Vegetal leñoso que mide por lo menos 5 metros de sentes en un área determinada.
altura, con el tallo simple denominado “tronco” hasta la Contaminantes: Sustancias nocivas en el aire, el agua o el
¨¨v­vˆv ƒÀËçƜ Œ® ˆ³®ˆŒ Ì Àv­œïƒv â –³À­v ¨v ƒ³½vƜ ˆŒ suelo en tal calidad y cantidad que pueden interferir con
considerable crecimiento en espesor. Entonces se pue- la salud y el bienestar de los organismos (Jardín Botánico
de hablar de árboles monocotiledóneos, como palmas y ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
similares; dicotiledóneos, como la mayoría de los árbo- Contenedor de raízƝOŒˆŒï®Œƒ³­³ƒ³®ÈŒ®Œˆ³Àv¨vŒÃÈÀ˃-
les comunes; o policotiledóneos, como las coníferas. En tura que contiene o reorienta el crecimiento de las raíces
el caso de las palmas se llama estípite e incluso se puede del arbolado de tal manera que no se generen afectacio-
Àv­œïƒvÀƒ³­³¨v½v¨­vˆŒâ˃vƪ³ƒv®Œ—ÀvŒÈv¨ƛƜŮŬŭŬƫƛ nes a la infraestructura adyacente (Alcaldía de Medellín,
Plantación de árboles: Siembra de árboles destinada a un ŮŬŭűƫƛ_vÌv½vÀÈvˆ³űƛŲƛŮƛ
fin específico de paisajismo (Jardín Botánico de Bogo- Cubrealcorques: Es el material diferente a vegetación con el
ÈwƜŮŬŭŭƫƛ que se cubre el alcorque. Puede ser rejilla metálica, mulch

426
en madera o gravilla, entre otros (Alcaldía de Medellín,
ŮŬŭűƫƛ_vÌv½vÀÈvˆ³űƛŲƛŭƛ
a
ƒ³ÃŒÃŒ®ƒœv¨ŒÃˆŒ¨ȌÀÀœÈ³Àœ³ƜƒËâvï®v¨œˆvˆ½Àœ®ƒœ½v¨ŒÃ¨v
preservación, conservación, restauración, uso y manejo

d
sostenible de los recursos naturales renovables, los cua-
D
Desarrollo sostenible: Vincula las decisiones económicas con
l a
les brindan la capacidad de soporte para el desarrollo so-
ƒœ³Œƒ³®´­œƒ³ˆŒ¨vý³‚¨vƒœ³®ŒÃƪŒƒÀŒÈ³ůŲŬŬˆŒŮŬŬųƫƛ
el bienestar social y ecológico; es decir, mejora el nivel y la
calidad de la vida humana al tiempo que garantiza y conserva
¨³ÃÀŒƒËÀóîvÈËÀv¨ŒÃˆŒ¨½¨v®ŒÈvƪ®—˨³ƜŮŬŭŬƫƛ
r o
Evotranspiración potencial: Es la pérdida máxima de humedad
ˆŒË®vÃ˽ŒÀŒ½³ÀŒÛv½³Àvƒœ´®ˆœÀŒƒÈv¦Ë®È³ƒ³®¨v½Àˆœˆv

t
de agua por transpiración de la vegetación, por lo cual es una

n
Desbroce: Remoción selectiva de material vegetal por medio aproximación para estimar la humedad o aridez climática.
mecánico o manual. Exótica: Que proviene de otro lugar y ha sido introducida volun-
Descortezamiento: Desprendimiento de la corteza en espe-
cies leñosas.
Diversidad biológica: Según el Convenio sobre la Diversidad
Biológica, se entiende como la variabilidad de organismos c o F
ÈvÀœv³œ®Û³¨Ë®ÈvÀœv­Œ®ÈŒƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ

Facie riparia: Franjas de vegetación que bordean cuerpos de

i a
vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,
los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas
agua como ríos, arroyos, lagunas, etc. (Grebner, Bettinger
ǪOœÀâƜŮŬŭůƫƛ

p
acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman

o
parte; comprende la diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y de los ecosistemas.
Follaje: Conjunto de hojas de un árbol (Jardín Botánico de
³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Fuste: Tronco de los árboles desde la base hasta el punto

E
C
ƒ³ïܳ¨³—žv: Rama de la ecología que estudia el funciona-
­œŒ®È³ˆŒË®³À—v®œÃ­³âÃËÀŒ¨vƒœ´®ƒ³®¨³Ã–vƒÈ³ÀŒÃïÜ- G
donde se inician las bifurcaciones (Jardín Botánico de Bo-
—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ

coquímicos del ambiente. Geología: Ciencia natural que estudia la composición, es-
Ecosistema : Agrupación de los organismos presentes en tructura e historia del desarrollo de la corteza terrestre y
un área junto con su ambiente físico y químico (Ricklefs, sus capas más profundas (ĚĔóĀƜŮŬŭŵƫƛ
ŮŬŬŴƫƛ Germinar: Dicho de un vegetal, que comienza a desarro-
EcotonoƝk³®vˆŒÈÀv®Ãœƒœ´®Œ®ÈÀŒŒƒ³ÃœÃȌ­vÃƛ llarse desde la semilla (Real Academia de la Lengua Es-
Escorrentía de agua lluviaƝ—Ëv¨¨Ëۜv¿ËŒðËâŒó‚ÀŒ¨vÃË- ½v²³¨vƜŮŬŭŬƫƛ
½ŒÀŒˆŒ¨ȌÀÀŒ®³ƪĀŗļưōŃēŃƜŮŬŬŴƫƛ
Estrato: Referente al grupo en que se ubican las plantas con H
respecto a su disposición vertical. Puede hablarse de es- Hidrorretenedor: Copolímero que aumenta la disponibilidad
trato arbóreo, arbustivo o herbáceo. de agua en las raíces en época seca y constituye una re-
Estructura Ecológica Principal: Conjunto de elementos bió- serva del líquido almacenada en un gel de liberación lenta.
ticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológi- _vÌv½vÀÈvˆ³űƛŮƛŮƛŲƛ

427
Humedad: Corresponde a la síntesis entre la precipitación
total y el balance hídrico, tendencia a la sequía (Jardín Bo-
Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ a
Micorrizado: Hongos que forman asociaciones simbióticas
con las raíces de los árboles, facilitando su absorción de

d
®ËÈÀœŒ®ÈŒÃƪ9všŒƒšv_Œ—vŒÈv¨ƛƜŮŬŭŬƫƛ
Humedad relativa: Es la relación porcentual entre la cantidad
real de vapor de agua que tiene el aire y la que necesitaría
l a
MicroclimaƝ¨œ­v½À³½œ³ˆŒË®¨Ë—vÀŒÃ½Œƒžïƒ³ƒ³®ƒvÀvƒ-
terísticas diferentes a las de la zona donde se encuentra
para saturarse con condiciones de temperatura idéntica
ƪ9všŒƒšv_Œ—vƜvˆŒ®vvÀÀŒ²³Ɯšv½vÀÀ³%ˌÀÀvǪOw®-
ƒšŒç(ËÀÈvˆ³ƜŮŬŭŬƫƛ N
t o
ƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ

r
n
Necromasa: La masa de materia orgánica muerta de un or-
I —v®œÃ­³¿ËŒâvƒŒŒ®¨vÃ˽ŒÀŒˆŒ¨Ãˌ¨³ƪ¨¨v‚âƜŮŬŭŬƫƛ
*®ï¨ÈÀvƒœ´®: Proceso por el que el agua penetra y avanza a
ÈÀvۍÈŒ¨Ãˌ¨³ƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Infraestructura urbana: Relativo a las estructuras que pres-
c
tan un servicio al medio urbano, por ejemplo: vías, líneas
o O
Oferta ambientalƝ³®ˆœƒœ³®ŒÃŒÃ½ŒƒžïƒvȌˮšw‚œÈvÈ¿ËŒ
permiten el desarrollo de un organismo (Jardín Botánico

ŮŬŭŭƫƛ
i a
eléctricas y telefónicas, etc. (Jardín Botánico de Bogotá, ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Oferta hídrica: Disponibilidad de agua para el desarrollo de

ƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
o p
Intrusividad: Fuerza con la cual las raíces de algunos árbo-
les buscan apropiarse de más espacio, nutrientes o agua
P
³À—v®œÃ­³Ãƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ

L
C
Localidad: Es la entidad territorial, llámense distritos, mu-
nicipios o departamento, en el que se presten los servi-
Palma: Forma de vida arbórea con un tallo estipitoso y un ro-
Ìȴ®ï®v¨ˆŒš³¦vÃƜvیƒŒÃ­ËâÀv­œïƒvˆvÃƪ2vÀˆž®³-
Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Pan de tierra: Volumen de sustrato que contiene la raíz de un
cios públicos domiciliarios en los términos de que trata wÀ‚³¨¦³ÛŒ®ƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Œ¨vÀȞƒË¨³ŭŭˆŒ¨v4ŒâűŬűˆŒŭŵŵŵƪOŒƒÀŒÈvÀžvœÃÈÀœÈv¨ˆŒ Paramento: Plano vertical que el inicio de la construcción
I¨v®Œvƒœ´®ƜŮŬŭŲƫƛ en un predio. Cuando no existe antejardín coincide con la
¨ž®ŒvˆŒˆŒ­vÀƒvƒœ´®ƪvÀȞƒË¨³ŮƜŒƒÀŒÈ³ŭűůŴˆŒŮŬŬűƫƛ
M Plateo: Espacio circular en la base del tronco. Véase apar-
Manejo silvicultural: Son todas aquellas prácticas técnicas tado 5.4.
requeridas para el establecimiento, atención integral y PM10: aquellas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas
Èv¨vˆŒwÀ‚³¨ŒÃƪvÀȞƒË¨³ŮˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ůŴůˆŒ¨ŮŬŭŴƫƛ u hollín, partículas metálicas, cemento o polen dispersas
Mantenimiento: Es el conjunto de prácticas técnicas bási- Œ® ¨v vÈ­´Ã–ŒÀv â ƒËâ³ ˆœw­ŒÈÀ³ ÛvÀžv Œ®ÈÀŒ ŮƜű â ŭŬ Ǥ­ ƪŭ
cas, en las coberturas vegetales, que incluyen el plateo, ­œƒÀ´­ŒÈÀ³ƒ³ÀÀŒÃ½³®ˆŒ¨v­œ¨Ãœ­v½vÀȌˆŒŭ­œ¨ž­ŒÈÀ³ƫƛ
fertilización, riego y poda de rebrotes (artículo 2 del De- Están formadas principalmente por compuestos inorgánicos
ƒÀŒÈ³ůŴůˆŒ¨ŮŬŭŴƫƛ como silicatos y aluminatos, metales pesados y material

428
S
³À—w®œƒ³ vóƒœvˆ³ v ½vÀȞƒË¨và ˆŒ ƒvÀ‚³®³ ƪš³¨¨ž®ƫƜ Œ®ÈÀŒ
otros (īĚňĉĀIJƜŮŬŭŵƫƛ
Poda: Tratamiento silvicultural practicado a un espécimen
d a
Semovientes: Animales que cuentan con la facultad de mo-
verse por sí mismos; por ejemplo, el ganado o los caballos.
vegetal mediante el cual se cortan algunos órganos vege-
ÈvȜ۳Ãƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
l a
Sequía: Periodo prolongado de ausencia de lluvias que causa
Ë®vˆŒïƒœŒ®ƒœvv®³À­v¨ˆŒ¨vˆœÃ½³®œ‚œ¨œˆvˆˆŒ¨v—Ëvƛ
Polinización: Proceso mediante el cual el grano de polen lle-
—vv¨ŒÃȜ—­vˆŒ¨vð³ÀƪLŒv¨ƒvˆŒ­œvˆŒ¨v4Œ®—Ëvýv-
²³¨vƜŮŬŭŬƫƛ o
Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urba-

r
no (ŃĚĔóōƫƝ OœÃȌ­v Ì®œƒ³ ¿ËŒ ƒ³®ÈœŒ®Œ ȳˆv ¨v œ®–³À­v-

t
ción de los árboles localizados en el espacio público de la

n
Precipitación: Cantidad de agua caída como lluvia (Jardín ciudad, dentro del perímetro urbano del Distrito Capital,
³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ Èv®È³Œ®‚vÌÈŒˆvȳÃv¨–v®Ë­Àœƒvó­³—Œ³—ÀwïƒvÃ

R
Radiación solar: Cantidad de energía emitida por el sol
(ĚąĉóīƜŮŬŭŵƫƛ c o ƪvÀȞƒË¨³ůˆŒ¨ŒƒÀŒÈ³ůŴůˆŒ¨ŮŬŭŴƫƛ
Sustrato: Medio diferente al suelo natural en el que se desa-
ÀÀ³¨¨v®¨vý¨v®ÈvÃƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ

i a
RadicularƝLŒ¨vȜ۳v¨vÀvžçƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Reforestación: Establecimiento inducido de vegetación
T
Test óĬIJŖóƝ¨ȌÃȈŒv®w¨œÃœÃˆŒÛvÀœv®çv½ŒÀ­œÈŒœˆŒ®ÈœïƒvÀ
forestal.

o p
Refugio: Área que conserva condiciones favorables apropia-
ˆvývÀvË®vŒÃ½ŒƒœŒƪ2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
ܨv팈œvÈŒˆ³Ã³­wý³‚¨vƒœ³®ŒÃó®ܗ®œïƒvȜÛv-
mente diferentes y si esta diferencia se le puede atribuir al
efecto de una variable. Utiliza el estadístico F para deter-

C
Resiliencia ecológica: Habilidad de un sistema para absor-
ber las perturbaciones, mantener su identidad (estructura
‚w܃vâ­v®ŒÀvÈŒ–Ë®ƒœ³®vÀƫ⃳®Èœ®ËvÀ½À³½³Àƒœ³®v®-
do servicios ecosistémicos en magnitud y frecuencia ne- U
­œ®vÀÜšvâܗ®œïƒv®ƒœvŒÃÈvˆžÃȜƒvƪÛv®ÃǪL³ÃŒ®Èšv¨Ɯ
ŮŬŬŰƫƛ

cesarias para sustentar las necesidades humanas y los Unidad de planeación zonal (ōļŢ): Áreas urbanas más pe-
procesos ecológicos de los sistemas biofísicos. La resi- queñas que las localidades y más grandes que el barrio.
liencia depende de la dinámica ecológica, así como de la La función de las upz es servir de unidades territoriales o
organización y capacidad institucional para comprender, ̃ȳÀŒÃ½vÀv½¨v®œïƒvÀŒ¨ˆŒÃvÀÀ³¨¨³ËÀ‚v®³v®œÛŒ¨ç³®v¨
—ŒÃȜ³®vÀâÀŒÃ½³®ˆŒÀvŒÃÈvˆœ®w­œƒvƪLŒœˆŒÈv¨ƛƜŮŬŬűƫƛ (ĀĀÿƜŮŬŭŵƫƛ
Revegetalización: Restablecimiento de la cobertura vegetal
en la que se emplean diversos biotipos, desde herbáceas V
y arbustivos hasta trepadoras y árboles (artículo 2 del De- Volcamiento : Caída del árbol (Jardín Botánico de Bogo-
ƒÀŒÈ³ůŴůˆŒ¨ŮŬŭŴƫƛ ÈwƜŮŬŭŭƫƛ
Rusticidad: Resistencia y capacidad de recuperación al mal-
trato, como derrames, descortezados, choques, etc. (Jar-
ˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³ÈwƜŮŬŭŭƫƛ

429
ÍNDICE DE NOMBRES COMUNES

A Begonia de pantano: 359


Abutilón campanilla: ŮŲŴƜ 354, 359 Bella a las once: 274, 354, 359
Abutilón farolito: 74, ŮŲŴƜ 354, 359 Bellahelena: 274, 354
ƒvƒœv¦v½³®ŒÃvƝűŴƜűŵƜŲŬƜŲŭƜŲűƜŲŲƜŲŴƜŲŵƜųŬƜųŮƜųŰ BergeniaƝŮųŰ
ƒvƒœv®Œ—ÀvƝűŴƜűŵƜŲŬƜŲŭƜŲŮƜŲůƜŲųƜŲŵƜųŰƜųŲ Besitos: 275
ƒvƒœvÃv‚v®ŒÀvƝŲŭƜŲůƜŲŰƜŲŲƜŲŵƜųŮƜųŲ Bodoquero: 330
Acanto: ŮŲŵ, 354 Boj europeoƝŮųŲ
Achira: ŮŲŵƜ 354,359 Borrachero: 74, ůŬŴƜůűŲƜůűŵ
Agapanto: 13, ŮųŬƜ 354, 359 Botoncillo: 359
Ajicilllo de páramo: 312 Brabasco: 359
Ajo ornamental: ŮųŬƜ 354, 359
Alcaparro doble: 176, 352
¨ƒv½vÀÀ³Œ®v®³ƝŭŲŬƜŭųŴƜ 352
Brachichito: ŭŴŰ
ÀŒÛ³ƝůŲŮ
Brisa: ŮŴŭ
d a
Alcaparro grande: 176
¨ƒv½vÀÀ³½Œ¿ËŒ²³ƝŭŲŬƜŭųŴ
Brunelia: 314

l
Budleia: 275, 354
a
Alder: ŭŴŬ
Algodoncillo: ŮųŭƜ 354
¨œÃ³ƝŲŮƜŭŴŬ, 352, 359 o
Buganvil: 276, 354

r
Buxus: 276, 354, 359

C t
n
Aliso andino: ŭŴŬ
Alpargate: 226 v‚v¨¨ŒÀ³ˆŒ¨v®³ƒšŒƝŲŬƜůŰŴ
Amaranto: 271, 354
Amarguero amarillo: 304ƜůűŲ
Amarrabollo: ŭŴŮ, 352
Angelito: 277 c o
Cacao sabanero: ůŬŴ
Cajeto: 310ƜůűŲƜůűŵ
Calistemo llorón: ŭŵŬ, 352, 359
Campanilla: ŮŵŮ
Anigozantos: 272, 354, 359
Araguaney: 220
i a Campanita: ŮŲŴ
Campano: ůůŴ
Aralia japonesa: ŮŴŭ
Árbol botella: ŭŴŰ
Árbol de fuego: ŭŴŰ, 352
o p Canelo de monte: 312
Canelo de páramo: 312ƜůűŲ
Capacho: ŮŲŵ
Árbol de la llama: ŭŴŰ
Árbol del pimiento: 216
Árbol del té: ŮŴŴ
À‚³¨³ƒ³ƝŲŬƜųŰƜ306ƜůűŲƜůűŵ
C Cape: ŮŭŴ
Carbonero rojo: ŭŵŮ, 352
Cariaquita: Ůŵų
Cariseco: ŭŵŰ, 352
Aromo: 332 Caucho: 14, ŭŵŲ
Arrayán: ŭŴŴ Caucho benjamín: 73
ÀÀvâw®‚¨v®ƒ³ƝŲŮƜŲŴƜųűƜŭŴŲƜ 352, 359 v˃š³Ãv‚v®ŒÀ³ƝŭůƜűŬƜŲůƜŲŰƜųŬƜųŭƜųŮƜųůƜ
Arrayán de Popayán: ŭŴŴ, 352, 359 ųŰƜųŲƜŭŵŲƜůűŮƜůŴŵ
ÀÀvâw®®Œ—À³ƝůŲŮ Caucho Tequendama: ŭŵŴ, 352
Ayer, hoy y mañana: 272, 354 v⌮³ƝŲűƜŲŵƜųůƜ277, 354
Azalea: 273, 354 Cedrillo: 314ƜůűŲƜůűŵ
Azucena: 273, 354 Cedro: 13, 14, ŮŬŬƜůűŮƜůűŵƜůŲŴ
Cedro de montaña: 200
B Cedro de tierra fría: 200
Balsamina: 275 Cedro grande: 236
Begonia de inviernoƝŮųŰ, 354 Cedro negro: 71, 236

430
Cedro nogal: 71, 236 Dulumoco: Ůŵů
ŒÀŒç³ƝŭŰƜűŴƜŲŭƜŲųƜųŬƜŭŴŬ, ŮŬŮƜ 352 Duranta amarilla: Ůųŵ, 354
Cerezo de los Andes: 202 Duraznillo: 324ƜůűŲƜůŲŬ
Chagualo: ŮŭŴ
Chaque: ůůŴ E
šv¿ËœÀ³ƝŲŮƜŭŴŬ Encenillo: 326ƜůűŲ
Charne: 277ƜůűŲ ®ŒvƝůŲŬ
šœƒv¨wƝűŴƜŲŰƜŲűƜŲŲƜŲųƜŲŴƜŲŵƜųŬƜųŭƜųŮƜųůƜųŲƜ Escarcha: ŮŴŬƜůűŰƜůŲŬ
ŮŬŰƜŮŮŬ Espadero: 210
šœƒv¨wv­vÀœ¨¨³ƝűŬƜŮŬŰƜůűŮƜůűŵƜůŴŵ Espadilla: ŮŴŬ, 354
Chicalá rosado: 206, 352
Chilca: 316
Chilco: ůŭŲƜůŭŴƜůűŲƜůűŵ
Espárrago: ŮŴŭ, 354
Espino: 322, ůŮŴ
Espuma de mar: ŮŴŭ
d a
Chiricaspe: 272
šœÀ¨³‚œÀ¨³Ɲ űŴƜ ŲŰƜ ŲűƜ ŲŲƜ ŲųƜ ŲŴƜ ŲŵƜ ųŬƜ ųŭƜ ųŮƜ ųůƜ
˃v¨œ½È³ƝŲů

l a
˃v¨œ½È³ƒ³­Ì®ƝŲŭƜŲŮƜŲůƜųű
ųŲƜ204, 324
Chisgua: ŮŲŵ
Chocho: ŮŬŴ, 352, 359 o
˃v¨œ½È³ˆŒð³ÀƝųŮ

r
Eucalipto lavabotella: 72

t
Eucalipto pomarroso: 214ƜůűŮƜůŲŬ

n
Chorrito de luz: Ůŵů ˗Œ®œvƝűŴƜŲůƜŲŰƜŲűƜŲŲƜŲųƜŲŴƜŲŵƜųŭƜ
Chuque: 330 ųŮƜųůƜůŲŮ
Churrusco: ŭŵŬ
Cinta: ŮųŴ, 354, 359
œ½ÀÃƝűŴƜŲŭƜŲűƜŲŲƜŲųƜŲŴ
Ciro: ůŭŴƜůűŲƜůűŵ c o
F
$v¨Ã³½œ­œŒ®È³ƝŭŮƜűŬƜŲŰƜŲűƜųŭƜųůƜųŲƜ
216ƜůűŮƜůŲŬƜůŴŵ
œÀˌ¨³ƝůŲŮ
Ciruelo de monte: 320ƜůűŲ
i a Fatsia: ŮŴŭ, 354
$Œò³vƝŮŴŮ, 354
Ciruelo montañero: 320
Clavel chino: 274
Clavito: 359
o p $¨³Àv­vÀœ¨¨³ƝűŴƜŲŰƜŲűƜŲŲƜŲųƜŲŴƜŲŵƜųŬƜ
ųŭƜųŮƜųůƜųŲƜ220
Flor de cera: ŮŴŮ, 354
Clavito de agua: 359
Clivia: ŮųŴ, 354
³¨vˆŒƒv‚v¨¨³ƝůŲŬ
Copa de David: 275
C Flor de mayo: 256
Flor de palo: 200
Flor de papel: ŮŵŲ
Floramarillo: 204
³Àˆ³®ƒœ¨¨³ƝŲŬƜ324 Formio: ŮŴŵ
³À³®³ƝŲŮƜųűƜ322ƜůűŲƜůŲŬ Fresnillo: 204
Cortadera: ŮŵŰƜůŲŬ $ÀŒÃ®³ƝűŴƜűŵƜŲŬƜŲŭƜŲŮƜŲůƜŲŲƜŲŵƜųŬƜ
Cortejo: Ůŵų 71, 72, 73, 74, 75, ŭŴŬ
Cruz de mayoƝŮŮŴ Fucsia arbustiva: ŮŴůƜůűŲ
˃švÀ³ƝŲŴƜųűƜ210, 352 $˃Üv‚³¨œÛœv®vƝűŵƜŲŬƜųŰƜŮŴůƜůűŲ
Curapín: 206
G
D Gaque: ŮŭŴƜůűŮƜůŲŬ
Dietes: ŮųŵƜ354 Gaquillo: ŮŴŮ
Dividivi de tierra fría: 212ƜůűŮƜůŲŬ Garbancillo: ůŮŴƜůűŲ
Doradillo: 342 Garbanzo: ůŮŴ

431
Garrocho: 330ƜůűŲƜůŲŬ 4Œ®ÈŒ¦vˆŒv—ËvƝůŲŬ
Granizo: ŮŴŰƜůűŰƜůŲŬ Leptospermo: ŮŴŴ, 354, 359
Grevillea: 250 4œ—ËÃÈÀË­ƝůŲŭ
GuarangoƝŮŭŮ Limonio: ŮŴŵƜůűŰƜůŲŭ
Guarumo: ŮűŴ Lino: ŮŴŵƜůűŰƜůŲŭ
Guayabito liso: ŭŴŲ 4œ®³ˆŒ:ˌÛvkŒ¨v®ˆvƝŮŴŵ
Guayabo de Castilla: ŭŴŲ 4œ¿Ëœˆw­‚vÀƝŭŰƜűŵƜųŭƜůŲŭ
Guayacán: 220 Lirio amarillo: ŮŵŬƜůűŲ
Guayacán amarillo: ŮŮŬƜ352 Lirio rojo: ŮŵŬƜůűŲ
%Ëvâvƒw®ˆŒ9v®œçv¨ŒÃƝŭůƜűŬƜűŴƜűŵƜŲŲƜŲųƜŲŴƜŲŵƜ Liriope: ŮŵŭƜůűŲ
ųŬƜ222ƜůűŮƜůŲŬƜůŲŴƜůŴŵ Llamas: ŮŵŭƜůűŲƜůŲŭ
Loqueto: 230
H
(vâˌ¨³ƝŲŮƜŲŰƜųűƜųŲƜ224, 352
M
Hebes: ŮŴŰƜůűŰƜůŲŬ
Helecho arborescente: ŮŴűƜůűŲ
(Œ¨Œƒš³ˆŒv—ËvƝůŲŬ
MacleƝŮůŬ
MagleƝŮůŬ, 352
d a
Helecho macho: ŮŴű, 354
Helecho peine: ŮŴŲƜůűŰƜůŲŬ
Magnolia: 232

l a
9v—®³¨œ³ƝŭŰƜűŬƜ232ƜůűŮƜůŴŵ
Hiedra: ŮŴŲƜůűŰƜůŲŬ
Hierba de las pampas: ŮŵŰ
Higuerón: ŭŵŲƜŮůŰ
9v®—¨ŒƝůŲŭ

r o
Mano de oso: 234ƜůűŮƜůŲŭ

t
Manteco: 210

n
Hojarasco: 226, 352 Manto de María: ŮŵŮƜůűŲ
(³¨¨â¨œÃ³ƝŲŭƜŲůƜŲŰƜŲűƜŲųƜŲŴƜųŬƜųŮƜųůƜųűƜųŲ Manuka: ŮŴŴ
(³ÀȌ®ÃœvˆŒœ®ÛœŒÀ®³ƝůŲŬ

I
Illawarra: ŭŴŰ c o
Manzano: ŭŵŰ
Mayos: 256
Mermelada: ŮŵŮƜůűŲ
9œ¨ð³ÀŒÃƝŮŵůƜůűŲ
InciensoƝŮŴų, 354
IrisƝŮŴų, 354
i a Moco: Ůŵů
MondeyƝŮŮŮ
*ÀœÃ—ŒÀ­w®œƒvƝůŲŬ
Iris pequeño: ŮųŵƜůŲŬ

o p Moquillo : ŮŵůƜůűŲ
9³ÀȜ²³ƝŲŮƜ334ƜůűŲƜůŲŭ

J
2v筞®ˆŒ¨všœ®vƝŲůƜŲŰƜųŭƜųŲ
Jazmín de noche: ůŰŴ
C N
Navajuelo: 206
Nogal: 13, 71, 236ƜůűŮƜůŲŭ
Nogal bogotano: 236
2v筞®ˆŒ¨ƒv‚³ƝűŴƜűŵƜŲůƜŲűƜŲŲƜŲųƜŲŴƜŲŵƜųŬƜųŭƜ Nogal sabanero: 236
ųŮƜųůƜųŲ Nueva guinea: 275
Jazmín rosado: ŮŴŴ, 354
2Ë®ƒ³ƝůŲŬ O
2Ë®ƒ³ƒŒ‚³¨¨ŒÈvˆŒv—ËvƝůŲŬ Olivo de cera: 332
2Ë®ƒ³ŒÃ½vÀȳƝůŲŬ Oropeles: ŮŵŲ
2Ë®ƒ³½vÃȳv—˦vƝůŲŬ Oscuaria: ŮŴŰ
2Ë®ƒ³ȳȳÀœ¨¨vƝůŲŬ
P
L Pagoda: 252
Laurel de cera: 332ƜůűŲ Paja de las pampas: ŮŵŰƜůűŲ
Laurel hojipequeño: ŮŮŴ, 352 Pajarito: ŮŵŰƜůűŲ

432
Palma boba: ŮŴű Sauce: 254ƜůűŮƜŮŲŭ
Iv¨­vƒ³¿ËœÈ³ƝůŲŮ Sauce llorón: 254
Palma de Canarias: 240 Ov˃³ƝűŴƜűŵƜŲŬƜŲŭƜŲŮƜŲůƜŲŰƜŲűƜŲŲƜŲųƜŲŴƜŲŵƜųŬƜųŮƜųůƜ
Palma de cera: 14, 74, ŮůŴƜůűŮƜůŲŭ ųŰƜųűƜųŲƜůŲŮ
Palma de ramo: ŮůŴ Sauco de monte: 330
Palma fénix: 12, 240, 352 Siempreviva plateada: ŮŵŲƜůűŲ
Iv¨­v½vâv®ŒÃvƝůŲŮ Siete cueros: 256ƜůűŰƜůŲŭ
Iv¨­vÜvڜ®—ȳ®œvƝůŲŮ Siete cueros angelito: 344ƜůűŲ
Iv¨­vâ˃vƝŲűƜŲųƜųŭ Siete cueros rojo: 342ƜůűŲ
Iv½œÀ³ƝůŲŭ Sietecueros: 256
Pasto cola de zorro: ŮŵűƜůűŲƜůŲŭ Sietecueros mexicano: ŮŵŲƜůűŲ
Pata de indio: 336ƜůűŲƜůŲŭ O³­‚Àœ¨¨œÈvˆŒv—ËvƝůŲŭ
Pelincú: 222
Pentatus: ŮŴų T
Pervinca: Ůŵų
Pie de canguro: 272
Pino chaquiro: ŮŰŮƜ352
Sv‚v¿Ëœ¨¨³ƝůŲŭ
Tamariz: ŮŵŮ
TapásƝŭŵŴ
d a
Pino colombiano: 14, 244, 352
Pino de Pacho: 246
Tara: 212

l a
Tíbar: 230, 252, 346ƜůűŲ
Pino hayuelo: 242
Iœ®³½wÈ˨vƝŲŮ
Pino romerón: ŮŰŲƜůűŮƜůŲŭ o
Sœ®È³ƝűŵƜŲŬƜůŰŴƜůűŲ

r
S³­vȜ¨¨³ƝűŵƜŲŬ

t
S³È³ÀœÈvƝůŲŭ

n
Poligala: ŮŵűƜůűŲ SÀ‚³¨ˆŒv—ËvƝůŲŭ
Pompadur: 276 Tres hojas: 104

Q
Quesocurao: 226
Quinón: 312 c o
Trinitaria: 276
SÀ³­½ŒÈ³ƝůŲŮ
Trompoti: 222
SË®³ŒÃ­ŒÀv¨ˆ³ƝŲŮƜ350ƜůűŲƜůŲŭ

R
i a Tuno rojo: 342
SË®³À³Ã³ƝųűƜůŲŮ
Raque: ůůŴƜůűŲƜůŲŭ
Rayito de luz: Ůŵů
LŒ½³¨¨œÈ³ƝůŲŭ
op U
Resucitado: 277

C
L³‚¨ŒƝŭŰƜŲŲƜųŬƜŮŰŴƜůűŮƜůŲŭ
Roble australiano: 250ƜůűŮƜůŲŭ
Rocío: ŮŴŬ
Uruapo: 310

V
Venturosa: ŮŵųƜůűŲƜůŲŭ
Rodamonte: 252, 354 Veranera: 276
Rosalino: ůůŴ Vinca: ŮŵųƜůűŲ

S Y
Sacaojos colorado: 324 Yarumo negro: ŮűŴ, 354
Sagú: ŮŲŵ Yarumo plateado: 260, 354
SaltónƝŮųų Yedra: ŮŴŲ
Salvio morado: 275
Ov¨Ûœ³®Œ—À³ƝŲŭ Z
San joaquín: 277 kv½vȜ¨¨³Ɲ220
Ov®—ÀŒ—vˆ³ƝűŬƜ340ƜůűŲƜůŲŭƜůŴŵ
Sanguinaria: Ůŵų

433
ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS

A Carex luridiformisƝůŲŬ E
‚vȜv½vÀۜð³ÀvƝ324ƜůűŲƜůŲŬ Cecropia angustifolia: ŮűŴ, 354 Eleocharis montana: ůŲŬ
Abutilon insigne: ŮŲŴƜ 354, 359 Cecropia telenitida: 260, 354 Eleocharis palustris: ůŲŬ
Abutilon megapotamicum: 74, ŮŲŴƜ Cedrela montana: 13, 14, ŮŬŬƜ 352, 359 Equisetum bogotenseƝůŲŬ
354, 359 Cenchrus setaceus: ŮŵűƜůűŲ Erythrina rubrinervia: ŮŬŴ, 352, 359
Acacia decurrensƝ űŴƜ űŵƜ ŲŬƜ ŲŭƜ ŲŮƜ Ceroxylon quindiuense: 74, ŮůŴ, 352, Escallonia myrtilloides: 252, 354
ŲůƜŲųƜŲŵƜųŰƜųŲ ůŲŭ Escallonia paniculata: 346ƜůűŲ
Acacia melanoxylonƝűŴƜűŵƜŲŬƜŲŭƜŲűƜ Ceroxylon spp.: 14 Escallonia pendula: 230ƜůűŮƜůŲŭ
ŲŲƜŲŴƜŲŵƜųŬƜųŮƜųŰ Cestrum mutisii: ůŰŴƜůűŲ Eucalyptus camaldulensisƝŲů
Acanthus mollis: ŮŲŵ, 354 Cestrum nocturnumƝŲŬ Eucalyptus globulus: ŲŭƜŲŮƜŲůƜųű
Acca sellowiana: ŮŴŮ, 354 Cetronia brashycera: 75 Eugenia myrtifoliaƝ űŴƜ ŲůƜ ŲŰƜ ŲűƜ ŲŲƜ
Agapanthus praecox: ŮųŬƜ 354, 359
Agapanthus spp.: 13
Alnus acuminataƝŲŮƜŭŴŬ, 352, 359
Chaetogastra grossa: 342ƜůűŲ
Chaetogastra mollis: 344ƜůűŲ
Chlorophytum comosum: ŮųŴ, 354, F
d a
ŲųƜŲŴƜŲŵƜųŭƜųŮƜųůƜůŲŮ

Alternanthera brasiliana: 271, 354


Andesanthus lepidotus: 256ƜůűŰƜůŲŭ
359
œÈšvÀŒáâ¨Ë­Ã˂ðvیÌ®ÃƝ310ƜůűŲƜ
l a Fatsia japonica: ŮŴŭ, 354
Ficus americanaƝűŬƜŭŵŲƜůűŮƜůŴŵ
Anigozanthos spp.: 272, 354, 359
Archontophoenix cunninghamiana: ŮŲů
Aspargus spp.: ŮŴŭ, 354
359
Clivia miniata: ŮųŴ, 354

t
¨ËÜv­Ë¨Èœð³Àv: ŮŭŴƜůűŮƜůŲŬ
r o Ficus benjamina: 73
Ficus carica: ůŲŮ
Ficus soatensis: ŲůƜŲŰƜųŬƜųŭƜųŮƜųůƜ

n
Axinaea macrophyllaƝůŲŮ Clusia orthoneura: ŮŴŮ, 354 ųŰƜųŲ
糨¨v靖ƒË¨³œˆŒÃƝůŲŬ Cordia cylindrostachyaƝŲŭƜųű Ficus spp.: 14

B
Baccharis latifolia: ůŭŲƜůűŲƜůűŵ
Baccharis macrantha: ůŭŴƜůűŲƜůűŵ c o
Cortaderia selloana: ŮŵŰƜůűŲ
³À⭂œv–³¨œv: 214ƜůűŮƜůŲŬ
³È³®ŒvÃȌÀ ­Ë¨Èœð³ÀvƝ ŲŭƜ ŲůƜ ŲŰƜ ŲűƜ
ŲųƜŲŴƜųŬƜųŮƜųůƜųűƜųŲ
Ficus tequendamae: ŭŵŴ, 352
Fraxinus chinensis: űŴƜ űŵƜ ŲŬƜ ŲŭƜ ŲŮƜ
ŲůƜŲŲƜŲŵƜųŬƜųŭƜųŮƜųůƜųŰƜųű
Fuchsia boliviana: űŵƜŲŬƜųŰƜŮŴůƜůűŲ
Œ—³®œvïڌÀœƝ359
Bergenia crassifolia: 274ƜůűŰƜůŲŬ
i a
Crinum X powellii: 273, 354
Critoniopsis bogotana: 304ƜůűŲ
Fuchsia paniculata: ŮŴůƜůűŲ

Bidens laevis: 359


Billia rosea: ŭŵŰ, 352
Bocconia frutescensƝůŲŮ
o p
À³Èv¨vÀœvv—vȜð³ÀvƝŮŵŰƜůűŲ
Croton bogotanus: 340
Croton mutisianusƝůűŲƜůŲŭƜůŴŵ
G
Grevillea robusta: 250ƜůűŮƜůŲŭ

Bougainvillea glabra: 276, 354

C
Brachychiton acerifolius: ŭŴŰ, 352
Brugmansia arborea: 74, ůŬŴƜůűŲƜůűŵ
Brunellia comocladifolia: 314ƜůűŲƜůűŵ
Croton sp.ƝűŬ
Cupressus lusitanica: űŴƜŲŭƜŲűƜŲŲƜŲųƜ
ŲŴ
Cyathea spp.: ŮŴűƜůűŲ
H
Handroanthus guayacan: ŮŮŬƜ352
Hedera helix: ŮŴŲƜůűŰƜůŲŬ
Helichrysum petiolare: ŮŵŲƜůűŲ
Brunfelsia australis: 272, 354 Cyperus papyrusƝůŲŭ Hemerocallis X hybrida: ŮŵŬƜůűŲ
Bucquetia glutinosa: 277ƜůűŲ Cyperus rufusƝůŲŬ Hesperomeles goudotiana: ŲŮƜ 334,
Buddleja davidii: 275, 354 ůűŲƜůŲŭ
Bunchosia armeniaca: 320ƜůűŲ D Heterocentron elegans: ŮŵŲƜůűŲ
Buxus sempervirens: 276, 354, 359 Delostoma integrifolium: 206, 352 Hibiscus rosa-sinensis: ŲűƜŲŵƜųůƜ277,
Dodonaea viscosa: ŲŮƜŲŰƜųűƜųŲƜ224, 354
C 352 Hippeastrum vittatum: ŮŵŬƜůűŲ
Caesalpinia spinosa: 212ƜůűŮƜůŲŬ Drimys granadensis: 312ƜůűŲ Hydrocotyle ranunculoidesƝůŲŭ
Calliandra trinervia: ŭŵŮ, 352 À⳽ȌÀœÃ靖áư­vÃƝŮŴű, 354 Hydrocotyle umbellataƝůŲŭ
Callistemon citrinuss: 72 Duranta erecta: 354
Callistemon viminalis: ŭŵŬ, 352, 359 Duranta mutisii: ůŮŴƜůűŲ I
Canna indica: ŮŲŵƜ 354, 359 Duranta spp.: Ůųŵ Impatiens spp.: 275, 354

434
Iris spp.ƝŮŴų, 354 Myrcianthes rophaloides: ůŲŮ Salvinia natansƝůŲŬ
Iris x germanica: ůŲŬ Myrsine guianensis: ŲŴƜųűƜ210, 352 Sambucus nigraƝűŴƜűŵƜŲŬƜŲŭƜŲŮƜŲůƜ
ŲŰƜ ŲűƜ ŲŲƜ ŲųƜ ŲŴƜ ŲŵƜ ųŬƜ ųŮƜ ųůƜ ųŰƜ
J N ųűƜųŲƜůŲŮ
Jasminum polyanthum: ŮŴŴ, 354 Nephrolepis pendula: ŮŴŲƜůűŰƜůŲŬ Saurauia scabra: ŮŵůƜůűŲ
Juglans neotropica: 13, 71, 236, 352, Schinus areira: űŬƜůŲŬƜůŴŵ
ůŲŭ O Schinus molleƝ ŭŮƜ ŲŰƜ ŲűƜ ųŭƜ ųůƜ ųŲƜ
2Ë®ƒËÈŒ®Ãœð³ÀËÃƝůŲŬ Oreopanax bogotensis: 336ƜůűŲƜůŲŭ 216, 352
Juncus effususƝůŲŬ Oreopanax incisus: 234ƜůűŮƜůŲŭ Schoenoplectus californicusƝůŲŬ
Juncus microcephalusƝůŲŭ Orthrosanthus chimboracensis: ŮŴŬ, Senna multiglandulosaƝŭŲŬƜŭųŴƜ 352
354 Senna viarum: 176, 352
K
3®œ½š³ïvËÛvÀœvƝŮŵŭƜůűŲƜůŲŭ
Oscularia deltoides: ŮŴŰƜůűŰƜůŲŬ

P a
Smallanthus pyramidalis: ŲŬƜ ųŰƜ 306,
ůűŲƜůűŵ

d
Solanum laxum: ŮŵŮƜůűŲ
L
Lafoensia acuminata: ŭůƜ űŬƜ űŴƜ űŵƜ
Parajubaea cocoidesƝůŲŮ

l a
Paraserianthes lophantaƝ ŲŭƜ ŲůƜ ŲŰƜ
Solanum oblongifoliumƝűŵƜŲŬ
Solanum spp.ƝűŵƜŲŬ
ŲŲƜŲųƜŲŴƜŲŵƜųŬƜ222ƜůűŮƜůŲŬƜůŴŵ
Lampranthus spectabilis: 274, 354,
359
ŲŲƜŲŵƜųŮƜųŲ
Pennisetum setaceum: ůŲŭ
Persicaria acuminataƝůŲŭ

t r o Sparrmannia africana: 271, 354


Streptosolen jamesonii: ŮŵŮƜůűŲ

T
n
Lantana camara: ŮŵųƜůűŲƜůŲŭ Persicaria punctata: 359
Ledenbergia seguierioides: ŮŵůƜůűŲ Phoenix canariensis: 12, 240, 352 Tecoma stans: űŬƜűŴƜŲŰƜŲűƜŲŲƜŲųƜŲŴƜ
Lemna gibbaƝůŲŬ
Leptospermum scoparium: ŮŴŴ, 354,
359
Ligustrum lucidum: ŲůƜŲŰƜųŭƜųŲƜůŲŭ c
Pinus patulaƝŲŮ
o
Phormium tenax: ŮŴŵƜůűŰƜůŲŭ

Piper bogotense: ŲŬ
Pistia stratiotes: ůŲŭ
ŲŵƜ ųŬƜ ųŭƜ ųŮƜ ųůƜ ųŲƜ ŮŬŰƜ 352, 359,
ůŴŵ
Tulbaghia violaceaƝŮųŬƜ 354, 359
Typha latifoliaƝůŲŬ
Limonium sinuatum: ŮŴŵƜůűŰƜůŲŭ
4œ¿Ëœˆv­‚vÀÃÈâÀvƒœðËvƝŭŰƜűŵƜųŭƜůŲŭ
i a
Pittosporum undulatumƝűŴƜűŵƜŲŰƜŲűƜ
ŲŲƜŲųƜŲŴƜŲŵƜųŬƜųŭƜųŮƜųůƜųŲ
Liriope spp.: ŮŵŭƜůűŲ
Ludwigia hexapetala: 359
Ludwigia peploides: 359
o p
Plectranthus glabratus: ŮŴų, 354
Podocarpus oleifolius: 14, 244, 352
Polygala myrtifolia: ŮŵűƜůűŲ
V
Vallea stipularis: ůůŴƜůűŲƜůŲŭ
Veronica speciosa: ŮŴŰƜůűŰƜůŲŬ

M
C
Magnolia caricifragrans: 226, 352
9v—®³¨œv—Àv®ˆœð³ÀvƝ ŭŰƜűŬƜ232, 352,
Prumnopitys montana: ŮŰŮƜ352
Prunus capulí: űŴƜųŬ
Prunus domesticaƝůŲŮ
Prunus serotinaƝŭŰƜŲŭƜŲųƜŮŬŮƜ 352
Viburnum triphyllum: 330ƜůűŲƜůŲŬ
Vinca major: ŮŵųƜůűŲ

W
ůŴŵ Washingtonia robustaƝůŲŮ
Marsilea ancylopodaƝůŲŭ Q Weinmannia tomentosa: 326ƜůűŲ
Meriania nobilis: ŭŴŮ, 352 Quercus humboldtii: ŭŰƜ ŲŲƜ ųŬƜ ŮŰŴ,
Mesembryanthemum cordifolium: ŮŴŬ, ůűŮƜůŲŭ X
ůűŰƜůŲŬ Xylosma spiculiferaƝ ŲŮƜ ųűƜ 322Ɯ ůűŲƜ
Miconia squamulosa: ŲŮƜ350ƜůűŲƜůŲŭ R ůŲŬ
Moraea vegeta: ŮųŵƜůűŰƜůŲŬ Retrophyllum rospigliosii: 246ƜůűŮƜůŲŭ
Morella parvifolia: ŮŮŴ, 352 Rhododendron indicum: 273, 354 Y
Morella pubescens: 332ƜůűŲ Yucca spp.ƝŲűƜŲųƜųŭ
Myrcia popayanensis: ŭŴŴ, 352, 359 S
Myrcianthes leucoxyla: ŲŮƜŲŴƜųűƜŭŴŲƜ Salix babylonica: 254, 352
352, 359 Salix humboldtiana: ůŲŭ

435
SIGLAS
ĀóĿ: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
ĀIJĬĚē: Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal
ĀŖļ: Caja de Vivienda Popular
ąóīó: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente
ąóĬĉ: Departamento Nacional de Estadística
ąĉē: Diciembre, enero y febrero
ĉóóÿ: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
ĉĉļ: Estructura Ecológica Principal
d a
ĉĿō: Empresa de Renovación Urbana
ēĀó: Franja de Ciclorruta a Nivel de Andén
l a
ēĀļ: Franja de Circulación Peatonal
ēļī: Franja de Paisajismo y Mobiliario
ĔĉĚ: Gases de Efecto Invernadero

t r o
n
ĚĀó: Instituto Colombiano Agropecuario
ĚąĀň: Instituto Distrital de Cultura y Turismo

o
Ěąĉóī: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

c
ĚąĉĀó: Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital
ĚąĚĔĉĿ: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
ĚąļĀ: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

i
ĚąĿą: Instituto para la Recreación y el Deporte
Ěąō: Instituto de Desarrollo Urbano a
o p
ģÿÿ: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
ģĚĀóƝ—Œ®ƒœvˆŒ³³½ŒÀvƒœ´®*®ÈŒÀ®vƒœ³®v¨ˆŒ¨2v½´®ƪ½³ÀÃËÃܗ¨vÃŒ®œ®—¨Ãƫ
ĬąŖĚ: +®ˆœƒŒˆŒ_Œ—ŒÈvƒœ´®ˆŒœ–ŒÀŒ®ƒœv:³À­v¨œçvˆvƪ½³ÀÃËÃܗ¨vÃŒ®œ®—¨Ãƫ

C
ļIJň: Plan de Ordenamiento Territorial
ļĿī: Plan de Regularización y Manejo
ŃĀĿą: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte
Ńąó: Secretaría Distrital de Ambiente
Ńąĉ: Secretaría de Educación
Ńąī: Secretaría Distrital de Movilidad
Ńąļ: Secretaría Distrital de Planeación
Ńĉļ: Sistema de Espacio Público
ŃĉĿ: Sociedad para la Restauración Ecológica
ŃĚĀ: Sector de Interés Cultural
ŃĚĔóō: Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano
ŃōąŃ: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible
ŃŢĀō: Subzona Climática Urbana
ōļŢ: V®œˆvˆˆŒI¨v®Œvƒœ´®k³®v¨
ŖōĀ: Ventanilla Única de la Construcción, administrada por la Secretaría Distrital del Hábitat
ŢĀō: k³®v¨œ­wȜƒvVÀ‚v®v

436
LISTADO DE FOTOS
Foto 1. Coberturas verdes urbanas .........................................................................................................Ų
Foto 2. Carrera 7.a con calle 92 ...............................................................................................................9
Foto 3. Foto histórica de Bogotá ........................................................................................................... 11
Foto 4. Conexión ĉĉļ y malla verde urbana ........................................................................................... 21
Foto 5. Calle 92 entre carreras 7.a y 9.a ..................................................................................................23

Foto 7.³®ÈÀvÃȌÃŒ®ÈÀŒk³®v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vÃŒ®³—³ÈwƝOv®ÀœÃÈ´‚v¨OËÀ ...............................32

d
$³È³Ŵƛ Aerografía de la localidad de Suba, barrio Santa Cecilia ............................................................35a
Foto 6. Paisajismo en la ciudad, calle 94 entre carreras 7.a y 9.a ............................................................23

$³È³ŵƛ Contrastes entre Subzonas Climáticas Urbanas: localidades de Kennedy y Bosa .....................43

l a
Foto 10. Localidad de Kennedy, humedal La Vaca y Corabastos ............................................................ 51

o
Foto 11. Carrera 7A con calle 92.............................................................................................................űŲ

r
Foto 12. Carrera 7A con calle 94 ............................................................................................................ 77

t
Foto 13. Parque de la Independencia ....................................................................................................ųŴ

n
Foto 14. Humedal La Conejera ..............................................................................................................ŴŴ
Foto 15. Emplazamientos en la ciudad: calle 134 con carrera 59 ...........................................................ŵŴ

o
Foto 16. Franja de paisajismo y mobiliario en andenes: carrera 9.a entre calles 74 y 75 ....................... ŭŬŬ

c
Foto 17. Vía peatonal: carrera 7.a entre calles 11 y avenida Jiménez ...................................................... ŭŬŭ
$³È³ŭŴƛk³®vÈŒƒ³®ÈÀ³¨v­‚œŒ®Èv¨Ɲƒv¨¨ŒŭůŰƒ³®ƒvÀÀŒÀvűŵ .......................................................... ŭŬŮ
$³È³ŭŵƛ Separador de la calle 53......................................................................................................... ŭŬŮ

i a
Foto 20.%¨³ÀœŒÈvˆŒ¨vƒv¨¨ŒŲůƒ³®ƒvÀÀŒÀvűŬ .................................................................................... ŭŬů
Foto 21.?ÀŒ¦vˆŒ¨vƒv¨¨ŒŮŲƒ³®ƒvÀÀŒÀvűŬ ......................................................................................... ŭŬů

o p
Foto 22. Alameda de la calle 94 entre carreras 7.a y 9.a ....................................................................... ŭŬů
Foto 23. Plaza de Los Mártires............................................................................................................. ŭŭŬ
Foto 24. Plazoleta El Rosario............................................................................................................... ŭŭŬ

C
Foto 25. Parque de escala metropolitana: Parque Nacional Enrique Olaya Herrera ............................. 112
Foto 26. Parque de escala zonal: San José de Bavaria ........................................................................ 113
Foto 27. Parque de escala vecinal: El Nogal ......................................................................................... 113
$³È³ŮŴƛ Parque de bolsillo: Urbanización El Consuelo ........................................................................ 113
$³È³Ůŵƛ Espacio público de alta complejidad: Parque Mirador de los Nevados ................................... 113
Foto 30. Jardines urbanos: Biblioteca Julio Mario Santo Domingo ...................................................... 119
Foto 31. Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes ............................................................... ŭŮŬ
Foto 32. Parque Ecológico Distrital Humedal Córdoba ........................................................................ 121
Foto 33. Área Forestal Distrital Cerros de Suba .................................................................................. 122
Foto 34. Corredor ecológico de ronda río Fucha ................................................................................. 123
Foto 35. Malla verde en Bogotá: Parkway con calle 45 .........................................................................127
Foto 36. Bosque urbano en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis ................................. ŭůŬ
Foto 37. Jardín del Fundador en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis .......................... ŭŰŲ
$³È³ůŴƛ Jardín urbano Bicentenario .................................................................................................. 149
$³È³ůŵƛ Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes .............................................................. ŭűŬ
Foto 40. Sector 2 ļĉąĘ Córdoba ..........................................................................................................157

437
Foto 41. Diversidad de especies en el Jardín Botánico de Bogotá ....................................................... ŭűŴ
Foto 42. Jardín Botánico de Bogotá y Unidad Deportiva el Salitre ....................................................... ŭŲŭ
Foto 43. Malla verde urbana de la calle 92........................................................................................... ŭųŬ
Foto 44. Arborización de la calle 53 .....................................................................................................174
Foto 45. Jardines en Bogotá ..............................................................................................................ŮŲů
Foto 46.%¨³ÀœŒÈvˆŒ¨vƒv¨¨ŒŲůƒ³®ƒvÀÀŒÀvűŬ ....................................................................................ŮŲŲ
Foto 47. Humedal La Conejera............................................................................................................ŮŵŴ
$³È³ŰŴƛ Reserva Thomas van der Hammen .......................................................................................ůŬŮ
$³È³Űŵƛ Panorámica del Parque Metropolitano Simón Bolívar ...........................................................ůŲů
Foto 50. Manejo silvicultural del arbolado antiguo en Ciudad Salitre ...................................................ůŲŰ

a
Foto 51. Semillas de cedro y de guayacán de Manizales ......................................................................ůŲŴ

d
Foto 52. Semillero del vivero La Florida ..............................................................................................ůŲŴ

l a
Foto 53. Vivero La Florida: propagación y manejo de semillas ............................................................ůŲŵ
Foto 54. Ejemplo de raíz entorchada ...................................................................................................371

o
Foto 55. Diferentes tamaños de bolsa ................................................................................................ 372

r
Foto 56.4œ—®œïƒvƒœ´®ˆŒ¨­vȌÀœv¨ی—ŒÈv¨ƞv¨vœç¿ËœŒÀˆvÜ®¨œ—®œïƒvÀƜv¨vˆŒÀŒƒšv¨œ—®œïƒvˆ³ ........ 372

t
Foto 57. Ejemplo de follaje con cambio de color habitual, presencia de plagas y bordes marrones ..... 373

n
$³È³űŴƛ Pan de raíces en buen estado ............................................................................................... 373
$³È³űŵƛ Proceso de plantación .......................................................................................................... ůųŲ

o
Foto 60. Proceso de plantación, Parque El Porvenir ........................................................................... 377

c
Foto 61. Proyecto de jardinería urbana en el Voto Nacional .................................................................ůŴŮ
Foto 62. Mantenimiento del arbolado urbano .....................................................................................ůŴŲ
Foto 63. Manejo de árboles existentes .............................................................................................. ŰŬŬ

i a
Foto 64. Proceso de bloqueo..............................................................................................................ŰŬű
Foto 65.¨³¿ËŒ³ï®v¨œçvˆ³ ................................................................................................................ŰŬų

o p
Foto 66. Intervención en andén, Parque El Japón ...............................................................................ŰŬŴ
Foto 67. Matera en concreto reforzado ............................................................................................... ŰŭŬ
$³È³ŲŴƛ Contenedor corrido, carrera 9.aŒ®ÈÀŒƒv¨¨ŒÃųűâųŲ ...............................................................ŰŭŴ

C
$³È³Ųŵƛ Contenedor individual con cubrealcorque, Parque El Japón ..................................................ŰŭŴ
Foto 70. Materas del Parque de la 93 ...................................................................................................419
Foto 71.I¨v®Èvƒœ´®âvˆ³½ƒœ´®ˆŒwÀ‚³¨ŒÃƪ½À³âŒƒÈ³ƫ......................................................................... ŰŮŬ
Foto 72.(Ë­Œˆv¨4v³®Œ¦ŒÀvƜIvÀ¿ËŒk³®v¨$³®Èv®vÀˆŒ¨Lž³Ɯ¨³ƒv¨œˆvˆˆŒO˂v ..............................425
Foto 73. Parque Nacional Enrique Olaya Herrera ................................................................................ŰűŬ

LISTADO DE GRÁFICOS
%Àwŭƛ Línea de tiempo de manuales y documentos de arborización ............................................... 14
%ÀwŮƛ Línea de tiempo de manuales y documentos de rehabilitación ecológica ............................ ŭŲ
%Àwůƛ Alcance del manual: emplazamientos de la ĉĉļ y Ńĉļ ...........................................................24
%ÀwŰƛ Principios generales de intervención con coberturas vegetales ..........................................27
%Àwűƛ Contenido de los capítulos ...................................................................................................ŮŴ
%ÀwŲƛ Competencias y manejo de la cobertura vegetal ..................................................................ůŬ
%Àwųƛ9ŒÈ³ˆ³¨³—žvˆŒk³®œïƒvƒœ´®¨œ­wȜƒvVÀ‚v®v .....................................................................ůŴ

438
%ÀwŴƛ_vÀœv‚¨ŒÃܗ®œïƒvȜÛvÃ∌ÃÀœ½ÈœÛvà ................................................................................. ŰŬ
%ÀwŵƛŒÃƒÀœ½ƒœ´®ˆŒ¨vÃk³®v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vÃƪçƒËƫ ............................................................. 44
%ÀwŭŬƛ Condicionantes físicos de la cobertura vegetal ..................................................................ŴŬ
%Àwŭŭƛ Iluminación y arbolado......................................................................................................... Ŵŭ
%ÀwŭŮƛ Condicionantes ambientales ..............................................................................................ŴŮ
%Àwŭůƛ Paso a paso del diseño en proyectos de arborización y jardinería........................................ŴŰ
%ÀwŭŰƛ Proceso de aprobación de diseño en arborización y jardinería ............................................ŴŲ
%ÀwŭűƛÃÈÀ˃ÈËÀvˆŒˆŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃŒÃ½Œƒžïƒ³Ã½³ÀŒ­½¨vçv­œŒ®È³............................................ŵŬ
%ÀwŭŲƛ Determinantes relacionados con la planeación de la cobertura vegetal ..............................92
%Àwŭųƛ Determinantes relacionados con las zonas de permanencias y circulación

a
en espacios públicos ...................................................................................................................... 93
%ÀwŭŴƛ Determinantes relacionados con la disposición de los árboles en el espacio de
d
l a
intervención y su relación con otros elementos ...................................................................................94
%Àwŭŵƛ Determinantes generales de jardinería urbana ...................................................................ŵŲ

o
%ÀwŮŬƛ Axonometría del cruce de dos vías con un separador ....................................................... ŭŬŰ

r
%ÀwŮŭƛ Axonometría de una esquina con ēļī ancha y estrecha .................................................... ŭŬŲ

t
%ÀwŮŮƛk³®vÈŒƒ³®ÈÀ³¨v­‚œŒ®Èv¨Ɯ̽vÀvˆ³ÀŒÃâ³ÈÀ³ÃȜ½³ÃˆŒ–Àv®¦và ................................... ŭŬų

n
%ÀwŮůƛ Determinantes de jardinería urbana para espacios asociados a la malla vial .................... ŭŬŴ
%ÀwŮŰƛŒÈŒÀ­œ®v®ÈŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®v½vÀvŒÃ½vƒœ³Ãvóƒœvˆ³Ãv¨v­v¨¨vۜv¨ƪۜÃÈvvÀŒvƫ....... ŭŬŴ

o
%ÀwŮűƛ Axonometría de plazas y plazoletas....................................................................................111

c
%ÀwŮŲƛ Determinantes comunes de arborización para parques distritales.................................... 114
%ÀwŮųƛ Determinantes particulares de parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de
alta complejidad.................................................................................................................................. ŭŭŲ

i a
%ÀwŮŴƛ Determinantes de jardinería urbana para parques distritales ............................................ ŭŭŴ
%ÀwŮŵƛ Determinantes comunes a todas las áreas protegidas y corredores ecológicos............... 124

o p
%ÀwůŬƛ Función de las coberturas verdes urbanas en la ciudad ................................................... ŭŮŲ
%Àwůŭƛ Composición monocromática en arborización y jardinería ................................................ ŭŮŴ
%ÀwůŮƛ Composición complementaria en arborización y jardinería .............................................. ŭŮŴ

C
%Àwůůƛ Composición con colores diferentes en arborización y jardinería ..................................... ŭŮŴ
%ÀwůŰƛ Composición de diferentes texturas en arborización y jardinería ..................................... 129
%Àwůűƛ Composición con texturas similares en arborización y jardinería ..................................... 129
%ÀwůŲƛ Masas en grupos en arborización y jardinería ................................................................... 129
%Àwůųƛ Composición diferentes alturas en arborización y jardinería............................................. 129
%ÀwůŴƛ Composición de una sola altura en arborización y jardinería ............................................ 129
%Àwůŵƛ Planta y alzado de parche forestal .................................................................................... 132
%ÀwŰŬƛ Parche arbolado en parques de escala metropolitana, zonal y vecinal, y espacios
públicos de alta complejidad .............................................................................................................. 133
%ÀwŰŭƛ Parche arbolado en parques ecológicos distritales y corredor ecológico de ronda ........... 133
%ÀwŰŮƛ Planta y alzado de arbolado disperso ............................................................................... 134
%ÀwŰůƛ Arbolado disperso en parques metropolitano, zonal y de bolsillo, y espacios públicos de
alta complejidad................................................................................................................................. 135
%ÀwŰŰƛ Arbolado disperso en parques ecológicos distritales y corredor ecológico de ronda ....... 135
%ÀwŰűƛ Arbolado disperso en glorietas y orejas ........................................................................... 135
%ÀwŰŲƛ Planta y alzado de arbolado lineal .................................................................................... ŭůŲ

439
%ÀwŰųƛ Planta arbolado en línea recta ...........................................................................................137
%ÀwŰŴƛ Arbolado lineal en separadores con ancho inferior a 12 metros y andenes ........................137
%ÀwŰŵƛ Arbolado lineal en parques, plazas y plazoletas .................................................................137
%ÀwűŬƛ Planta arbolado lineal en forma orgánica ......................................................................... ŭůŴ
%Àwűŭƛ Arbolado lineal en formas orgánicas en parques, corredores ecológicos y espacios
públicos de alta complejidad .............................................................................................................. ŭůŴ
%ÀwűŮƛ Planta alineación en cinco de oro..................................................................................... ŭůŴ
%Àwűůƛ Alineación en cinco de oro separadores vías peatonales y alamedas ............................... 139
%ÀwűŰƛ Alineación en cinco de oro: parques, corredor ecológico y espacios públicos de alta

a
complejidad ....................................................................................................................................... 139
%Àwűűƛ Alineación en cinco de oro: plazas y plazoletas ................................................................ 139
d
%Àwűųƛ Alineación en cuadro: separadores, vías peatonales y alamedas ...................................... ŭŰŬ
l a
%ÀwűŲƛ Planta alineación en cuadro ............................................................................................. ŭŰŬ

%ÀwűŴƛ Alineación en cuadro: parques, corredores ecológicos y espacios públicos de alta

r o
complejidad ........................................................................................................................................ 141

t
%Àwűŵƛ Alineación en cuadro: plazas y plazoletas ......................................................................... 141

n
%ÀwŲŬƛ Planta alineación en tresbolillo ........................................................................................ 142
%ÀwŲŭƛ Alineación en tresbolillo: separadores, vías peatonales y alamedas ................................. 142

o
%ÀwŲŮƛ Alineación en tresbolillo: parques, corredor ecológico y espacios públicos de alta

c
complejidad ....................................................................................................................................... 143
%ÀwŲůƛ Alineación en tresbolillo: plazas y plazoletas.................................................................... 143
%ÀwŲŰƛ Planta y alzado de arbolado escaso.................................................................................. 144

i a
%ÀwŲűƛ Arbolado escaso en parques ............................................................................................ 145
%ÀwŲŲƛ Arbolado escaso en plazas y plazoletas ............................................................................ 145

o p
%ÀwŲųƛ Densidad de unidades por m2 ........................................................................................... ŭŰŴ
%ÀwŲŴƛ Núcleos de restauración .................................................................................................. 152
%ÀwŲŵƛœÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³ƒ³®®Ìƒ¨Œ³Ã‚œ³ˆœÛŒÀóà ........................................................................ 153

C
%ÀwųŬƛœÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³ˆŒv®œ¨¨³Ì®ƒœ¨¨³ .................................................................................... 153
%ÀwųŭƛœÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³ˆŒv®œ¨¨³ˆ³‚¨Œ ........................................................................................ 153
%ÀwųŮƛœÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³Œ®ÈÀŒÃ‚³¨œ¨¨³.......................................................................................... 153
%ÀwųůƛœÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³Œ®ˆ³‚¨ŒŒÃ½œÀv¨ ..................................................................................... 153
%ÀwųŰƛœÃŒ²³ð³ÀžÃȜƒ³ˆŒÌÀ½œŒ®ÈŒ .......................................................................................... 153
%Àwųűƛ Franja protectora de cuerpos de agua con núcleos biodiversos ....................................... 154
%ÀwųŲƛ Franja protectora de cuerpos de agua en tresbolillo......................................................... 154
%Àwųųƛ Cercas vivas complejas con núcleos biodiversos .............................................................. 155
%ÀwųŴƛ Cercas vivas complejas en tresbolillo ............................................................................... 155
%Àwųŵƛ Enriquecimiento de corredores biológicos....................................................................... ŭűŲ
%ÀwŴŬƛ Información general de las especies ................................................................................ ŭŲŬ
%ÀwŴŭƛ Características físicas 1 .................................................................................................... ŭŲů
%ÀwŴŮƛ Características físicas 2................................................................................................... ŭŲű
%ÀwŴůƛ Contexto de plantación 1 ...................................................................................................ŭŲų
%ÀwŴŰƛ Contexto de plantación 2 ................................................................................................. ŭŲŵ
%ÀwŴűƛ%˞vˆŒ¨ŒƒÈËÀvˆŒvˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´®............................................................................172

440
%ÀwŴŲƛ%˞vˆŒ¨ŒƒÈËÀvˆŒvÈŒŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒ¦vÀˆœ®ŒÀžvËÀ‚v®v ..............................................ŮŲŰ
%ÀwŴųƛ%˞vˆŒ¨ŒƒÈËÀvˆŒvˆŒvÀ‚³Àœçvƒœ´® .......................................................................... ůŬŬ
%ÀwŴŴƛ Etapas para el establecimiento y manejo del material vegetal .........................................ůŲŲ
%ÀwŴŵƛ Manejo en vivero antes de la plantación ...........................................................................374
%ÀwŵŬƛ Actividades preliminares a la plantación .......................................................................... ůųŴ
%Àwŵŭƛ Actividades de plantación .................................................................................................ůŴŬ
%ÀwŵŮƛ Actividades preliminares de la jardinería urbana ..............................................................ůŴŰ
%Àwŵůƛ Actividades de plantación en la jardinería urbana.............................................................ůŴű

a
%ÀwŵŰƛ Mantenimiento de arbolado joven ....................................................................................ůŴŴ
%Àwŵűƛ9v®Œ¦³ïȳÃv®œÈvÀœ³ .........................................................................................................ůŵŬ

d
%ÀwŵŲƛ Tipos de poda ..................................................................................................................392

l a
%Àwŵųƛ Actividades de mantenimiento en la jardinería urbana......................................................394
%ÀwŵŴƛ Podas de jardinería ..........................................................................................................ůŵŲ

o
%Àwŵŵƛ Diagnóstico y manejo en jardinería................................................................................... 397

r
%ÀwŭŬŬƛ Actividades de mantenimiento en rehabilitación ecológica ............................................399

t
%ÀwŭŬŭƛ Aislamiento y protección de árboles existentes ............................................................. ŰŬŮ

n
%ÀwŭŬŮƛ Manejo de raíces .............................................................................................................ŰŬů
%ÀwŭŬůƛ Poda radicular ............................................................................................................... ŰŬŰ

o
%ÀwŭŬŰƛ Bloqueo y traslado..........................................................................................................ŰŬŲ

c
%ÀwŭŬűƛ Materiales permeables para alcorques ...........................................................................ŰŬŵ
%ÀwŭŬŲƛ¨ƒ³À¿ËŒÃâÃ˽ŒÀŒÃ½ŒÀ­Œv‚¨ŒÃ ................................................................................412
%ÀwŭŬųƛ Contenedores vs. portes ..................................................................................................412

i a
%ÀwŭŬŴƛ Contenedores en bloque..................................................................................................413
%ÀwŭŬŵƛ Contenedores en concreto ..............................................................................................414

o p
%ÀwŭŭŬƛ Contenedores plásticos ...................................................................................................415
%Àwŭŭŭƛ Contenedores en geomembranas .....................................................................................ŰŭŲ
%ÀwŭŭŮƛ Contenedores en cajas .....................................................................................................417

C
%Àwŭŭůƛ Intervención social de las coberturas vegetales ..............................................................424

LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. *®–³À­vƒœ´® ƒvÀȳ—Àwïƒv ÀŒ¨ŒÛv®ÈŒ â ˆœÃ½³®œ‚¨Œ ½vÀv ¨v ƒ¨vÜïƒvƒœ´® ˆŒ k³®và ¨œ­wȜƒvÃ
Urbanas de Bogotá...............................................................................................................................ůŲ
Tabla 2. Œ®ÃœˆvˆˆŒŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃƪŒˆœïƒvƒœ³®ŒÃƨË®œˆvˆˆŒwÀŒvƫ.......................................................41
Tabla 3. Œ®ÃœˆvˆvÀ‚´ÀŒvƪwÀ‚³¨ŒÃƨË®œˆvˆˆŒwÀŒvƫ ..............................................................................41
Tabla 4. Especies por emplazamientos ..............................................................................................352
Tabla 5. Especies por tipologías de ŃōąŃ............................................................................................359
Tabla 6. Otras especies ......................................................................................................................ůŲŮ
Tabla 7. Valores recomendados de retenedores de humedad de acuerdo a la altura del árbol ............ůųŬ
Sv‚¨vŴƛ Dimensiones de contenedores............................................................................................... 411

441
BIBLIOGRAFÍA
ĔōĚĦóĿ %óĿóŖĚňIJƜ 9ƛ ƪŮŬŭŬƫ. Restauración ecológica de ĀIJĬĚēƪŭŵŵŴƫ. Manual de arborización urbana para Santa Fe de
áreas afectadas por Ulex europaeus Œ®¨vÌÀÀv®žv¨kË- Bogotá. Bogotá: ąóīó.
que, Localidad 4 San Cristóbal, Reserva Forestal Protec- IJĬňĿĉĿóŃƜ Oƛ ƪŮŬŭŭƫƛ *®–³À­Œ ̽ȜŒ­‚ÀŒ ˆŒ¨ ŮŬŭŭƛ 4v ®Ë-
tora Bosque Oriental de Bogotá. Bogotá, D. C., Colombia. cleación como una herramienta para la restauración de un
Tesis de maestría, Universidad de Alcalá. área en proceso de restablecimiento en el Parque Fores-
ĦĀóĦąěóąĉ9ĉąĉĦĦěĬƪŮŬŭűƫ. Manual de silvicultura urbana para tal Embalse del Neusa.
Medellín. Gestión, planeación y manejo de la infraestructura IJIJļĉĿóĀĚijĬ SĊĀĬĚĀó ĦĉīóĬó ÿīŢưĔňŢƛ ƪŭŵŵŵƫ. Proyecto río
verde. Medellín: Fondo Editorial Jardín Botánico de Medellín. Guatiquía (ŃĉīóưĔňŢƨÿīŢƫƛ®Viveros agroforestales y refo-
ĦĦóÿŝƜ 9ƛ ƪŮŬŭŬƫ. A Dictionary of Ecology. Oxford: Oxford restación: una opción para la cordillera. Villavicencio: Juan
University Press. ŜŜĚĚĚ.
ĦŖóĿóąIJƜƛǪĦŢóňĉƜ%ƛƪŮŬŬŮƫ. Manejo del árbol urbano. IJĿÿĚĬƜ 2ƛ ƛ Ǫ (IJĦĦƜ 3ƛ ƛ ƪŮŬŭŮƫ. Applied nucleation as a
Medellín: Alcaldía de Medellín. forest restoration strategy. Forest Ecology and Manage-
ĬĔōĦIJƜ :ƛ ƪŮŬŭŬƫ. Pobreza, medio ambiente y desarrollo
sostenible. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales
y Jurídicas, ŮŲƪŮƫƛ
ment,ƪŮŲűƫƜůųưŰŲƛ

a
ijĿąIJÿó%óĿĀěóƜƛ9ƛƜIĚĬŢijĬ?ŃIJĿĚIJƜƛƛǪ%óĿĀěóLIJīĉ-

d
ĿIJƜ2ƛ$ƛƪŮŬŬűƫ. Guía técnica para la restauración de áreas
ĿóĬĔIJƜƛƜIJĿóąIJƜ2ƛƜ%ōŢīôĬƜƛǪLōěŢƜ2ƛ$ƛƪŮŬŭŮƫ. Cli-
matología trimestral de Colombia. Bogotá: Instituto de
l a
afectadas por incendios forestales en el Distrito Capital.
Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Co-
lombia.
ōĉĿƜ ƛ (ƛ ƪŭŵųŴƫ. Correlation of Land Use and Cover with
r o
ĀŗļưōŃēŃ ƪŮŬŬŴƫ. Watershed forestry resource guide. Elli-
cott City: Center for Watershed Protection and US Forest

t
Service.

n
Meteorological Anomalies. Journal of Applied Meteorolo- ąóīóƪŮŬŬŬƫ. Protocolo distrital de restauración ecológica,
gy, 17 ƪŴűƫƜŲůŲưŲŰůƛ una guía para la restauración de ecosistemas nativos en
ĉĀĘňĉĦƜƛƜĦĉŜóĬąĉĿƜIƛ2ƛƜĵĘĬĉĿƜ2ƛƜĘĚĬĔƜ2ƛƜIJĬĿóąƜ

c o
?ƛƜ $ĉąąĉīóƜ 2ƛƜ 9ĚĦĦŃƜ %ƛƜ OĉĉƜ 4ƛ Ǫ OňĉŗóĿňƜ *ƛ ƪŮŬŭűƫ.
9v½½œ®—4³ƒv¨¨œ­vȌk³®ŒÃ–³Àv`³À¨ˆÜœˆŒvÈv‚v̳–
the Form and Function of Cities. ISPRS Int. J. Geo-Inf., 4ƪŭƫƜ
las áreas rurales de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: ąóīó.
ąóīóƪŮŬŬŰvƫ. Guía técnica para la restauración de áreas de
ronda y nacederos del Distrito Capital. Bogotá: ąóīó.
ąóīó ƪŮŬŬۂƫ. Guía técnica para la restauración ecológica
199-219.

i a
ĦóĬĀIJƜfƛǪ4ĉŝŖóƜƛƪŮŬŬųƫ. Las arvenses en el agroeco-
en áreas con plantaciones forestales exóticas en el Distri-
to Capital. Bogotá: ąóīó.

p
ÜÃȌ­v â ÃËà ‚Œ®Œïƒœ³Ã v—À³Œƒ³¨´—œƒ³Ã ƒ³­³ š³Ã½Œ-

o
deras de enemigos naturales. Cultivos tropicales, ŮŴƪŮƫƜ
ŮŭưŮŴƛ
ĚļōňóĀĚij óĿĀĉĦIJĬó ƪŮŬŭŮƫ. Guia per a la selecció d’espè-
cies de verd urbà: arbrat viari. Barcelona: Direcció de Co-
municació de la Diputació de Barcelona.

C
IJĀóĬĉĔĿóƜ$ƛƜóąĉĬóƜ(ƛƜĘóļóĿĿIJƜ2ƛƜ9óĘĉĀĘóƜ2ƛƜ9IJ-
ĿóĦĉŃƜ %ƛƜ KōĚĬňĉĿIJƜ 9ƛ Ǫ _ĚĦĦIJňóƜ 4ƛ ƪŮŬŭŬƫ. Arbolado
urbano de Bogotá. Bogotá: Scripto Gómez y Rosales Aso-
ciados Compañía Ltda.
ĚļōňóĀĚij óĿĀĉĦIJĬó ƪŮŬŭűƫ. Guia per a la selecció d’espè-
cies de verd urbà. Barcelona: Gabinet de Premsa i Comu-
nicació de la Diputació de Barcelona.
ĦĦĉēŃĉĬƜLƛƪŭŵŵŭƫ. Mapping and measuring buildings in the
ĿĚňňIJĬƜ2ƛƛƪŭŵŵŲƫ. Recomendaciones para la poda de ár- urban canopy boundary layer in ten US cities. Energy and
boles. Atlanta: Sociedad Internacional de Arboricultura. Buildings, ŭŲƪůưŰƫƜŭŬŮűưŭŬŰŵƛ
óĦēóļĚĉňĿóƜƛƜIĉıōĉĦóŃƜ2ƛǪ:ĚĚĬĉīĉňŃƜYƛƪŮŬŭűƫ. Urban īļĿĉŃóŃIŎÿĦĚĀóŃąĉ9ĉąĉĦĦěĬƜōĬĉǪVĬĚŖĉĿŃĚąóą:óĀĚIJ-
plant physiology: Adaptation-mitigation strategies under ĬóĦąĉIJĦIJīÿĚóƪŮŬŭŮƫ. Segunda fase del Plan de Manejo
permanent stress. Trends in Plant Science, ŮŬƪŮƫƜųŮưųűƛ del Componente Arbóreo. Medellín: Empresas Públicas de
ĀĀÿƪŮŬŭŵƫ. Unidad de planeación zonal. Disponible en: http:// Medellín.
ÀŒƒËÀóÃƛƒƒ‚ƛ³À—ƛƒ³ƨƒƒ‚ƨ½³ÈƨIƨ兀ÃƨůˆŒï®œƒœ³®ƛšÈ­¨ ŖóĬŃƜ9ƛ2ƛǪLIJŃĉĬňĘóĦƜ2ƛOƛƪŮŬŬŰƫ. Probability and Sta-
ĘóĦĤĉĿưOĀIJňňƜ4ƛƪŮŬŬųƫ. Impact of mulches on landscape tistics: The Science of Uncertainty. Nueva York: W. H.
plants and the environment A review. Journal of Environ- Freeman and Company.
mental HorticultureƜƪŮűƫƜŮůŵưŮŰŵƛ %ĚĦīóĬƜƛ$ƛǪ4ĚĦĦŝƜOƛ2ƛƪŮŬŬűƫ. Mejores prácticas de ma-
ĚňŝIJēIóĀĚēĚĀ%ĿIJŖĉƪŮŬŭŮƫ. Urban Forestry Standards, City nejo. Poda de árboles. Atlanta: Sociedad Internacional de
³–Ivƒœïƒ%À³ÛŒƛ Arboricultura.

442
%IJÿĚĉĿĬIJąĉĦĚŃňĿĚňIJ$ĉąĉĿóĦƪŮŬŬŬƫ. Manual técnico para 2óĿąěĬIJňôĬĚĀIJąĉIJĔIJňôƪŮŬŭŭƫ. Manual de silvicultura ur-
la poda, derribo y trasplante de árboles de la Ciudad de bana para Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
México. México: Gobierno del Distrito Federal. 2óĿąěĬ IJňôĬĚĀIJ ąĉ IJĔIJňô Ǫ VĬĚŖĉĿŃĚąóą ąĉ ĦIJŃ ĬąĉŃ
%IJĬŢôĦĉŢƜ 4ƛ ƪŭŵŴŵƫ. *®ÈÀ³ˆËƒƒœ´® v ¨v ïȳ½vȳ¨³—žvƛ San ƪŮŬŬŬƫ. Manual verde para Santa Fe de Bogotá: Estrategia
José: Instituto Interamericano de Cooperación para la ½vÀv¨v½¨v®œïƒvƒœ´®ˆŒ¨vvÀ‚³Àœçvƒœ´®½vÀv¨vƒœËˆvˆˆŒ
Agricultura. Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá -
%ĿĉÿĬĉĿƜƛ4ƛƜĉňňĚĬĔĉĿƜIƛǪOĚĿŝƜ2ƛIƛƪŮŬŭůƫ. Introduc- Universidad de los Andes.
tion to forestry and natural resources. Cambridge: Aca- 2óĿĿIJ$óģóĿąIJƜƛ9ƛƪŮŬŬűƫ. Guía técnica para la restaura-
demic Press. ción ecológica de áreas afectadas por la expansión agro-
%ŐĬňĘóĿąňư%IJĉĿĔƜ9ƛOƛǪ_IJĦĦĉĬŗĉĚąĉĿƜIƛƪŮŬŬųƫ. Linking pecuaria en el Distrito Capital. Bogotá: Jardín Botánico
stress with macroscopic and microscopic leaf response in José Celestino Mutis.
trees: New diagnostic perspectives. Environmental Pollu- 2IJĘĬŃIJĬƜ%ƛƜ(óōĉĿƜLƛǪIIJĤIJĿĬŝƜ2ƛƪŮŬŬůƫ. Prevention of
tion, 147ƪůƫƜŰŲųưŰŴŴƛ
(ĚĦąĉÿĿóĬąň%ĿōļļĉƪŮŬŭŲƫ ¿En qué consiste la arquitectu-
ra del paisaje? Disponible en: http://www.hildebrandt.cl/
d a
Hazardous Tree Defects. En J. Porkorny, Urban tree risk
management: a community guide to program design and
implementation ƪ½½ƛ ŭŭųưŭŰŮƫƛ OÈƛ Iv˨Ɲ ōŃąó Forest Ser-
en-que-consiste-la-arquitectura-del-paisaje/
(IJēĉĿƜ ƛ ƪŮŬŬůƫ. Karl Brunner y el urbanismo europeo en
l a
vice Northeastern Area.
4óĬąŃÿĉĿĔƜ (ƛ ƛ ƪŭŵŴŭƫ. The urban climate. International
América Latina. Bogotá: Corporación la Candelaria - El
Áncora Editores.
(IJĦąĉĬƜLƛǪ4ĚŖĉĿŃĉąĔĉƜ2ƛƪŮŬŭŰƫ. Landscape Architecture. o
Geophysics SeriesƜÛ³¨ƛŮŴƛ:ˌÛvf³À§ƝƒvˆŒ­œƒIÀŒÃÃƛ

r
4ĉĉƜ ƛ Ǫ ?ĘƜ 3ƛ ƪŮŬŭŴƫƛ ¨vÃܖ✮— VÀ‚v® ¨œ­vȌ k³®ŒÃ

t
(ōĀŢŃƫv̈³®OÈvȜÃȜƒv¨®v¨âÌÃƛUrban Climate, ƪŮŰƫƜ

n
Londres: Laurence King Publishing. űŬůưŭŲƛ
(IJōĉňƜSƛǪIĚĔĉIJĬƜ%ƛƪŮŬŭŭƫƛ9v½½œ®—VÀ‚v®¨œ­vȌk³®ŒÃ 4ĉĉƜƛƜ?ĘƜ3ƛǪ2ōĬĔƜOƛƪŮŬŭŵƫ. Classifying Urban Climate

ƪŴưŵƫƜŮŭŴŬưŮŭŵŮƛ
ĚąĀňƪŭŵŵŵƫ. Ciudad para la memoria. Bogotá: Alcaldía Mayor
o
and Quantifying Climate Behaviors. An Application on Tou-

c
¨³ËÌ VÀ‚v® ÀŒv ƪ$Àv®ƒŒƫƛ Environmental Pollution, 159
k³®ŒÃ ƪōĀŢŃƫ v̈ ³® O½vȜv¨ OÈvȜÃȜƒv¨ ®v¨âÌÃƛ Sus-
tainability, 11ƪųƫƛ
4ĚĦĦŝƜOƛ2ƛƪŭŵŵŵƫ. Manual de arboricultura. México: Sociedad
Internacional de Arboricultura.
de Bogotá.

i a
Ěąĉóī ƪŮŬŭŵƫ. Radiación solar. Disponible en: http://www.
4ŝĿóƜ%ƛƜ?ĦĚŖĉĚĿó2ŎĬĚIJĿƜ2ƛ$ƛǪkĉĿĚƜ9ƛƪŮŬŭŰƫ. Cluster
Analysis Applied to the Spatial and Temporal Variability of

p
ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/radiacion-solar

o
Ěąĉóī ƪŮŬŮŬƫ. Glosario. Disponible en: http://www.ideam.
gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/glosario
Monthly Rainfall in Alagoas State, Northeast of Brazil. In-
ternational Journal of Climatology, 34ƪŭůƫƜůűŰŲƲűŴƛ
9óĘĉĀĘó %ƛƜ ?ŖóĦĦĉ ƛƜ óīĉĦIJ ƛƜ LIJŢIJ ƛ Ǫ óĿĿĉĿIJ ƛ

C
ĚąĉĀóƪŮŬŭųƫ. Mapa de referencia para Bogotá, D. C. Disponible
en: https://ideca.gov.co/recursos/mapas/mapa-de-refe-
rencia-para-bogota-dc
ĚąĚĔĉĿƪŮŬŭŴƫ. Precipitación y temperatura máxima mensual
ƪŮŬŭŮƫ Vegetación del territorio ĀóĿƛŰűŬŒÃ½ŒƒœŒÃˆŒ¨vÃ
llanuras y montañas. Bogotá: Corporación Autónoma Re-
gional de Cundinamarca.
9óĘĉĀĘó _ƛƜ ƛ ƪŮŬŭűƫ. Jardinería urbana de Bogotá. Guía
½vÀv ³—³Èw ƪŭŵųŵưŮŬŭŴƫƛ œÃ½³®œ‚¨Œ Œ®Ɲ šÈȽÃƝƨƨÜÜÜƛ ilustrada. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá.
idiger.gov.co/web/guest/precipitacion-y-temperatu- 9óĘĉĀĘó _ĉĔóƜ %ƛ ƛƜ óąĉĬó óĿĿĉıIJƜ (ƛ %ƛƜ ĘóļóĿĿIJ
ra#_idiger %ōĉĿĿóƜ 2ƛ ƛ Ǫ OôĬĀĘĉŢ (ōĿňóąIJƜ $ƛ ƪŮŬŭŬƫ. Arbolado
Ěąōƪ­vÀ糈ŒŮŬŭŵƫ. Ideca. Disponible en: http://www.ideca. ËÀ‚v®³ ˆŒ ³—³ÈwƝ *ˆŒ®Èœïƒvƒœ´®Ɯ ˆŒÃƒÀœ½ƒœ´® â ‚vÌÃ
gov.co/recursos/mapas/separador-bogota-dc para su manejo. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Se-
ĚĔóĀ ƪŮŬŭŵƫ. Glosario. Disponible en: https://www.igac.gov. cretaría Distrital de Ambiente - Jardín Botánico José Ce-
co/es/contenido/glosario#_g lestino Mutis.
*ĬŃňĚňōňIJ ąĉ ŃňōąĚIJŃ īÿĚĉĬňóĦĉŃ ƪŮŬŬųƫ. Plan de Mane- 9óĿňěĬĉŢƜ ƛ Ǫ OĀĘĿóąĉĿƜ ƛ ƪŭŵŲŬƫ. k³®và یÀˆŒÃ ˆœÃÈÀœÈv-
jo Ambiental Participativo del Humedal Córdoba. Bogo- les, su estado actual y su desarrollo, jardines, parques,
tá: Ěąĉó - Universidad Nacional de Colombia. Disponible centros deportivos, cementerios, banco de zonas verdes.
Œ®Ɲ šÈȽƝƨƨv­‚œŒ®ÈŒ‚³—³Èvƛ—³Ûƛƒ³ƨˆ³ƒË­Œ®ÈÃƨŭŬŭűųƨ Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Dis-
ŭˆűƒŴůŭƒưŲův‚ưی‚ŒưŴŬ–ƒưůˆŒ–ŴŭŭŴűƒŒŵ trital de Bogotá.

443
9óňŃōIJƜ3ƛǪSóĬóĤóƜSƛƪŮŬŭŵƫ. Analysis of Spatial and Tem- nucleation to improve successional processes. The Bra-
poral Distribution Patterns of Temperatures in Urban and zilian Journal of Nature Conservation, 4 ƪŮƫƜŴűưŵŮƛ
Rural Areas: Making Urban Environmental Climate Maps LĉŖĚŃňóóĿľĘŝŃƪŮŬŭŮƫ. I¨v®œïƒvƒœ´®ËÀ‚v®vƛœÃ½³®œ‚¨ŒŒ®Ɲ
for Supporting Urban Environmental Planning and Manage- šÈȽÃƝƨƨÜÜÜƛvÀ¿šâÃƛƒ³­ƨƒ³®ÃÈÀ˃ƒœ³®ƨËÀ‚v®vư½¨v®œïƒv-
ment in Hiroshima. Sustainable Cities and Society,ƪŰųƫƛ cion.html
9ěĬĔōĉŢƜ Oƛ Ǫ ĦŖóĿĉŢƜ $ƛ ƪŮŬŭűƫ. Cuadernos de geografía. LĚĀĤĦĉēŃƜLƛƛƪŮŬŬŴƫ. The economy of natureƜŲƛŦŒˆƛ:ˌÛv
Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/ York: W. H. Freeman and Company.
vÀȜƒ¨ŒƨۜŒÜƨŰŭůŲŵƨűŬŰŲŵ LĚĬĀijĬưLōĚŢƜ ƛƜ ĀĘĉŖĉĿĿŝưōľōĉƜ 9ƛƜ IĚıĉĿIJŃƜ ƛ 9ƛƜ Só-
9ĚĬĚŃňĉĿĚIJ ąĉ īÿĚĉĬňĉ ŝ ĉŃóĿĿIJĦĦIJ OIJŃňĉĬĚÿĦĉ ƪŮŬŭűƫ. ļĚóƜƛ(ƛƜóŖĚąƜƛƜĿĚóŃưĿĊŖóĦIJƜIƛǪkōĦōóĔóƜIƛƛ
Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, ƪŮŬŭŰƫ. Valoración integral de la biodiversidad y los ser-
rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogo- vicios ecosistémicos: Aspectos conceptuales y metodo-
tá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. lógicos. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos
9ĚĬĚŃňĉĿĚIJąĉīÿĚĉĬňĉƜ_ĚŖĚĉĬąóŝĉŃóĿĿIJĦĦIJSĉĿĿĚňIJĿĚóĦ
ƪŮŬŭŮƫ. Guías técnicas para la restauración ecológica de
los ecosistemas de Colombia. Bogotá: Ministerio de Am- a
Biológicos Alexander von Humboldt.
LěIJŃĦŢóňĉƜ(ƛ$ƛƪŮŬŬűƫ. Guía técnica para la restauración

d
ecológica de áreas afectadas por especies vegetales in-
biente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
īĚňĉĀIJ ƪŮŬŭŵƫ. Bienvenidos a ļĿňĿ-España. Disponible en:
l a
vasoras en el Distrito Capital. Bogotá: Jardín Botánico
José Celestino Mutis.
ÜÜÜƛ½ÀÈÀưŒÃƛŒÃƨœŒ®ÛŒ®œˆ³ÃưILSLÃw®vưŲŴŭŭŭŮŬŬųƛšÈ­¨
9IJĿĉĬIJƜƛǪ$ĚŃĀĘĉĿƜ%ƛƪŮŬŭŲƫ. Efectos del anegamiento en
los frutales. una revisión. Temas Agrarios, 19ƪŭƫƜ ŭŬŲưŭŮůƛ o
LIJĦIJēēƜƛƜ3IJĿĬƜOƛǪ%ĚĦĦĬĉĿƜOƛƪŮŬŬŵƫ. The Climate-Spe-

r
cies-Matrix to Select Tree Species for Urban Habitats

t
Considering Climate Change. VÀ‚v® $³ÀŒÃÈÀâ Ǫ VÀ‚v®

n
œÃ½³®œ‚¨ŒŒ®ƝšÈȽÃƝƨƨˆ³œƛ³À—ƨŭŬƛŮŭŴŵųƨÀÈvƛÛŭŵœŭƛųŮŵ Greening, ŴƪŰƫƜŮŵűưůŬŴƛ
9IJĿĉĬIJƜ$ƛǪ(IJŝIJŃƜƛƪŒˆÃƛƫƪŮŬŭűƫƛ Guía para el manejo del LIJĬĀóĬĀĚIJƜƛǪ9IJĿĉĬIJƜ(ƛƪŮŬŬŰƫ. Manual de viveros fores-
arbolado urbano en el valle de Aburrá. Medellín: Área Me-
tropolitana del Valle de Aburrá - Universidad Nacional de
Colombia.
c o
?ĤĉƜSƛLƛƪŭŵŴŮƫ. The energetic basis of the urban heat island.
tales. Bogotá: Corporación Nacional de Investigación y
Fomento Forestal.
LIJŃĀĘĉŗĚňŢƜ *ƛƜ %óÿĿĚĉĦƜ ƛƜ SŃĀĘóĿĬňĤĉƜ Sƛ Ǫ SĘĚĉŃƜ ƛ
ƪŮŬŬűƫ. The effects of landscape complexity on arable

ƪŰűűƫƜŭưŮŰƛ
i a
Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, ŭŬŴ weed species diversity in organic and conventional farm-
ing: Landscape complexity and weed species diversity.

p
?ĤĉƜSƛLƛƪŮŬŬŲƫƛS³ÜvÀˆÃŒÈȌÀOƒœŒ®Èœïƒ³­­Ë®œƒvȜ³®

o
in Urban Climate. Theoretical and Applied Climatology,
ŴŰƪŭưůƫƜŭųŵƲŵŬƛ
Journal of Applied Ecology, 42 ƪűƫƜŴųůưŴŴŮƛ
OóĦąóĿĿĚóĔó LIJóƜ ƛ ƪŮŬŬŲƫ. Bogotá siglo ŜŜ. Arquitectura
y vida urbana. Bogotá: Departamento Administrativo de

C
IóňĉĦƜ9ƛƪŮŬŭŲƫ. Landscape Gardening. En N. Patel, S. Chaw-
¨v Ǫ Sƛ š¨vÜvÈƜ Commercial Horticulture ƪ½½ƛ űŭůưűŮŬƫƛ
Nueva Delhi: New India Publishing Agency.
IĊĿĉŢĿÿĉĦôĉŢƜƛƪŭŵųŴƫ. Arborizaciones urbanas con es-
Planeación Distrital.
OĀĘóĿĉĬÿĿIJĀĘƜƛƪŮŬŬŵƫ. A meta-analysis of studies published
œ®vÀ‚³ÀœƒË¨ÈËÀŒǪËÀ‚v®–³ÀŒÃÈÀâÀŒ¨vȜ®—ȳ³À—v®œƒ­vȌÀœv¨Ã
and impacts on soil, tree, and environmental properties. Ar-
pecial atención a Bogotá. Bogotá: Banco de la República. boriculture and Urban Forestry, 35 ƪűƫƜŮŮŭưŮůŭƛ
IĊĿĉŢIĿĉĀĚóąIJƜƛƪŮŬŬŬƫ. La estructura ecológica principal OĉĀĿĉňóĿěó ĚŃňĿĚňóĦ ąĉ īÿĚĉĬňĉ ƪŮŬŬŴƫ. Protocolo de re-
de la sabana de Bogotá.³—³ÈwƝO³ƒœŒˆvˆ%Œ³—ÀwïƒvˆŒ cuperación y rehabilitación ecológica de humedales en
³¨³­‚œvưƒvˆŒ­œvˆŒœŒ®ƒœvÃ%Œ³—ÀwïƒvÃƛ centros urbanos. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente.
LĉóĦĀóąĉīĚóąĉĦó4ĉĬĔōóŃļóıIJĦóƪŮŬŭŬƫ. Ortografía de OĉĀĿĉňóĿěó ĚŃňĿĚňóĦ ąĉ īÿĚĉĬňĉ ƪŮŬŭŬƫ. Manual para la
la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. restauración ecológica de los ecosistemas disturbados del
LĉĚąƜ`ƛƜ9IJIJĬĉŝƜ(ƛƜĿIJļļĉĿƜƛƜóļĚŃňĿóĬIJƜƛƜóĿļĉĬ- Distrito Capital. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente.
ňĉĿƜ OƛƜ ĘIJļĿóƜ 3ƛ Ǫ óŃĔōļňóƜ Iƛ ƪŮŬŬűƫ. Millennium OĉĀĿĉňóĿěóĚŃňĿĚňóĦąĉīÿĚĉĬňĉƪŮŬŭŴƫ. Red de Monitoreo
Ecosystem Assessment, Ecosystems and Human Well-be- de Calidad del Aire de Bogotá. Disponible en: http://am-
ing: Synthesis. Washington: Island Press. bientebogota.gov.co/red-de-calidad-del-aire
LĉĚŃƜƛƜĉĀĘóĿóƜ$ƛƛƜŃļěĬąIJĦóƜ9ƛƛƜ_ĚĉĿóƜ:ƛ3ƛǪOIJō- OĉĀĿĉňóĿěóĚŃňĿĚňóĦąĉīÿĚĉĬňĉƪÃƛ–ƛƫ. Concepto Ambiental
ŢóƜ4ƛ4ƛƪŮŬŬůƫ. Restoration of damaged land areas: Using de Soporte. Disponible en: http://www.ambientebogota.

444
—³Ûƛƒ³ƨƒƨ¦³ËÀ®v¨ƨۜŒÜƴvÀȜƒ¨Œƴƒ³®ÈŒ®ÈƢ—À³Ë½*ˆǓŭŬŭűųǪvÀ- naws.com/iucnredlist-newcms/staging/public/attach-
Ȝƒ¨Œ*ˆǓŭŰŭŵŬǪیÀܳ®ǓŭƛŮ ments/3194/redlist_cats_crit_sp.pdf
OĉĀĿĉňóĿěóĚŃňĿĚňóĦąĉIĦóĬĉóĀĚijĬƪŮŬŭŲƫ. Glosario. Dispo- VĬĚŖĉĿŃĚąóą ąĉ ĦIJŃ ĬąĉŃ Ǫ ĉóóÿ ƪ–Œ‚ÀŒÀ³ ˆŒ ŮŬŭųƫ. Guía
nible en: http://www.sdp.gov.co/transparencia/informa- técnica de diseño y construcción de sistemas urbanos de
ƒœ³®ưœ®ÈŒÀŒÃƨ—¨³ÃvÀœ³Ƣ½v—ŒǓŲŮ drenaje sostenible (ŃōąŃƫƛ Disponible en: http://www.am-
OĉĦĔóƜ2ƛeƛǪĚĿĉĦóƜƛ2ƛƪŮŬŭűƫ. Guia per a la selecció d’es- bientebogota.gov.co/web/sda/sistemas-urbanos-de-dre-
pècies de verd urbà: arbrat viari. Barcelona: Direcció de naje-sostenible
Comunicació de la Diputació de Barcelona. VĿÿóĬĿóĚĬóĔĉóĬą$ĦIJIJąIJĬňĿIJĦĚŃňĿĚĀňƪŮŬŭŬƫ. Urban
ŃĉĿƪŮŬŬŰƫ. The ŃĉĿ International Primer on Ecological Res- Storm Drainage: Criteria Manual, Vol 3. Best Management
toration. Practice. Denver: Urban Drainage and Flood Control Dis-
OĉĿĿóąó(ĚĉĿĿIJƜLƛƪŮŬŬŬƫ. Apuntes de repoblaciones fores- trict. Disponible en: https://udfcd.org/wp-content/up-
tales. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. ¨³vˆÃƨ˽¨³vˆÃƨÛ³¨ůǦŮŬƒÀœÈŒÀœvǦŮŬ­v®Ëv¨ƨVO9ǦŮŬ
OĉĿĿóąó(ĚĉĿĿIJƜLƛƪŮŬŬŴƫ. Apuntes de selvicultura. Madrid:
Universidad Politécnica de Madrid.
OĚĉĔĘóĿąňƜ9ƛƜ9ōĿŃĀĘưLóąĦĔĿōÿĉĿƜƛƜIóIJĦĉňňĚƜƛƜIJōĉĬÿĉĿĔƜ
_³¨Ë­ŒǦŮŬůƛ½ˆ–

d a
_ĚĿĔĚĬĚóĉļóĿňīĉĬňIJēSĿóĬŃļIJĿňóňĚIJĬƪŮŬŭůƫ. ÿīļ Design
Manual of Practice. Virginia.
ƛƜĚīĚňĿóĤIJļIJōĦōŃƜƛƜLĉĔIJƜ$ƛǪLóĬąĿōļƜSƛƛƪŮŬŬűƫ. The
Abiotic Urban Environment: Impact of Urban Growing Condi-
l a
_IJĔňƜ2ƛƜ%ĚĦĦĬĉĿƜOƛƜ(IJēīóĬĬƜ9ƛƜSĘóĿóĬĔƜƛƜĉňňīóĬĬƜ
OƛƜ%ĉĿŃňĉĬÿĉĿĔƜSƛƜOĀĘīĚąňƜƛƜ%ĉÿóōĉĿƜ(ƛƜ_óĬąĉLĚĉňƜ
Ȝ³®Ã ³® VÀ‚v® _Œ—ŒÈvȜ³®ƛ ® ƛ 3³®ò®Œ®ˆò§Ɯ 3ƛ :œ¨Ãó®Ɯ Sƛ
Lv®ˆÀ˽Ǫ2ƛOƒšœ½½ŒÀò®ƪŒˆÃƛƫƜUrban forests and treesƪ½½ƛŮŴŭư
ůŮůƫƛ(ŒœˆŒ¨‚ŒÀ—ƝO½Àœ®—ŒÀư_ŒÀ¨v—ŒÀ¨œ®(ŒœˆŒ¨‚ŒÀ—ƛ o
3ƛƜ ĉĿĔĉĿƜ Vƛ Ǫ LIJĦIJēēƜ ƛ ƪŮŬŭųƫ. Citree: A Database

r
Supporting Tree Selection for Urban Areas in Temperate

t
Climate. Landscape and Urban Planning, 157, 14-25.

n
ŃĚĔóōƪŮŬŭŵƫ. Inventario forestal para Bogotá, D. C. Bogotá: _IJĦĦĉĬŗĉĚąĉĿƜIƛǪ%ŐĬňĘóĿąňư%IJĉĿĔƜ9ƛOƛƪŮŬŬűƫ. Diagnosis
Jardín Botánico de Bogotá. Disponible en: http://www. of abiotic and biotic stress factors using the visible symp-
¦‚‚ƛ—³Ûƛƒ³ƨœ®ˆŒáƛ½š½ƨ®³ÈœƒœvÃưˆŒ¨ư¦vÀˆœ®ƨœÈŒ­ƨůųŴưÜ-
gau-el-inventario-arboreo-de-la-capital
OIJĦňóĬĚƜOƛǪ9IJąóĿĿĉŃƜLƛƪŮŬŬűƫ. A Hierarchical and Divi-
sive Cluster Analysis of Rainfall Spatio-Temporal Pattern c o toms in foliage. Environmental Pollution, 137 ƪůƫƜŰűűưŰŲűƛ
`ĉĚĉĿƜ2ƛƜǪ(ĉĿĿĚĬĔƜƛƪŮŬŬŬƫ. Measuring vegetation (ĬąŖĚǪ
ĉŖĚƫƛĬóŃó Earth Observatory, ŮŬƛ
`ĘĚňĦIJŗƜ Sƛ (ƛƜ óŃŃōĤƜ :ƛ 4ƛ Ǫ LĉĚĀĘĉĿňƜ ƛ 4ƛ ƪŭŵŵŮƫ. A
of Iran. 2³ËÀ®v¨³–O½vȜv¨(âˆÀ³¨³—âƜŲƛ

i a
OňĉŗóĿňƜ *ƛ ƛ Ǫ ?ĤĉƜ Sƛ Lƛ ƪŮŬŭŮƫƛ 4³ƒv¨ ¨œ­vȌ k³®ŒÃ –³À
3-Year Study of Water Relations of Urban Street Trees.
British Ecological Society, 29 ƪŮƫƜŰůŲưŰűŬƛ

teorological Society, 93ƪŭŮƫƜŭŴųŵưŭŵŬŬƛ

o p
Urban Temperature Studies. Bulletin of the American Me-

OōĬƜLƛǪĘĉĬƜ4ƛƪŮŬŭŮƫ. How Can Urban Water Bodies Be


`ĚĉŃĬĉĿĉÿóĦĦIJŃƜƛƪŮŬŬŬƫƛ9ŒÈ³ˆ³¨³—žv½vÀv¨vˆŒï®œƒœ´®
de la estrategia de arborización para Bogotá, D. C. En H.
Vargas et al., Memorias del Foro de Arborización Urbana

Planning, ŭŬűƪŭưŮƫƜŮųƲůůƛ
C
Designed for Climate Adaptation? Landscape and Urban

SIJĿĿĉŃƜ9ƛ:ƛƪŮŬŭŵƫ. A multi-scale optimization methodology


–³ÀOËÃÈvœ®v‚¨ŒVÀ‚v®Àvœ®v—ŒOâÃȌ­ÃƪOVOƫv¨¨³ƒvȜ³®
Bogotá, D .C.ƪ½½ƛŭŴưůŬƫƛ³—³ÈwƝ¨ƒv¨ˆžv9vâ³À³—³Èwư
Jardín Botánico José Celestino Mutis.
fōóĬƜ $ƛ Ǫ óōĉĿƜ 9ƛ ƛ ƪŮŬŬųƫ. “Comparison of Impervious
Surface Area and Normalized Difference Vegetation In-
in large cities ƪˆœÃŒÀÈvƒœ´®ˆ³ƒÈ³Àv¨ƫƛS³­vˆ³ˆŒ¨vœ‚¨œ³ÈŒ- dex as Indicators of Surface Urban Heat Island Effects in
ca Universidad de los Andes. Landsat Imagery. Remote Sensing of Environment, ŭŬŲƪůƫƜ
SĿóĬŃ9ĚĦĉĬĚIJ ƪŮŬŭŵƫ. Estaciones de Transmilenio para Bo- ůųűưŴŲƛ
gotá, D. C. Disponible en: https://datosabiertos.bogota. kĘĉĬĔƜfƛƜLĉĬƜƛƜeōƜfƛƜ`óĬĔƜLƛƜ(IJƜ2ƛƜ4óōƜ3ƛǪ:ĔƜ
gov.co/dataset/estacion-de-transmilenio-para-bogota E. ƪŮŬŭŴƫƛ %œÃưv̈ 9v½½œ®— ³– 4³ƒv¨ ¨œ­vȌ k³®Œ œ®
SĿĉĉŃóĬąĉŃĚĔĬĀňĚIJĬ%ĿIJōļSĿōŃňƪŮŬŭŰƫ. Trees in Hard the High-Density City of Hong Kong. Urban Climate, 24,
Landscapes a guide for delivery. ŰŭŵưŰŰŴƛ
SĿōģĚĦĦIJƜƛƪŮŬŬŰƫ. Errores frecuentes en el manejo de se-
millas, viveros y plantaciones forestales. Bogotá: Corpo-
ración Nacional de Investigación y Fomento Forestal.
ōĚĀĬƪŮŬŬŭƫ. Categorías y criterios de la Lista Roja de la ōĚĀĬ,
Versión 3.1. Gland: ōĚĀĬƛ Disponible en: http://s3.amazo-

445
NORMATIVIDAD

d a
ƒËŒÀˆ³ ŬŬŵ ˆŒ ŮŬŭŬ ˆŒ ¨v ³À½³Àvƒœ´® ËÈ´®³­v LŒ—œ³-
®v¨ˆŒË®ˆœ®v­vÀƒvƜ por medio del cual se establecen los
l a
ŒƒÀŒÈ³ œÃÈÀœÈv¨ ŵŴŰ ˆŒ ŭŵŵŴƜ por medio del cual se re-
glamentan las competencias en materia de arborización
requisitos y el procedimiento para desarrollar planes de res-
tauración ecológica en áreas protegidas localizadas en juris-
dicción de la ĀóĿ. o
y manejo silvicultural en el espacio público de la ciudad de

r
Santafé de Bogotá.

t
n
ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ŰŲŵˆŒŮŬŬůƜ por el cual se revisa el Plan de
ƒËŒÀˆ³œÃÈÀœÈv¨ůŴˆŒŭŵŲŭƜ Plan Vial Piloto del Distrito Es- Ordenamiento Territorial de Bogotá, D. C.
pecial de Bogotá.

c
ƒËŒÀˆ³œÃÈÀœÈv¨ųˆŒŭŵųŵƜ½³ÀŒ¨ƒËv¨ÌˆŒï®ŒŒ¨I¨v®%Œ-
neral de Desarrollo integrado y se adoptan políticas y normas
o ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ŭŵŬˆŒŮŬŬŰƜ Plan de Ordenamiento Terri-
torial de Bogotá.

i a
sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de Bogotá. ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űůŭˆŒŮŬŭŬƜ por el cual se reglamenta la sil-
vicultura urbana, zonas verdes y la jardinería en Bogotá y se

o p
ƒËŒÀˆ³œÃÈÀœÈv¨ůŮųˆŒŮŬŬŴƜ por medio cual se dictan nor-
mas para la planeación, generación y sostenimiento de zonas
verdes denominadas “Pulmones Verdes” en el Distrito Capital
ˆŒï®Œ®*vÃÀŒÃ½³®Ãv‚œ¨œˆvˆŒÃˆŒ¨vîȜˆvˆŒÃœÃÈÀœÈv¨ŒÃŒ®
relación con el tema y se dictan otras disposiciones.

y se dictan otras disposiciones.

C
ƒËŒÀˆ³œÃÈÀœÈv¨ŰůűˆŒŮŬŭŬƜ por medio del cual se dictan
lineamientos para ampliar la cobertura arbórea en parques y
ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ųŵŴˆŒŮŬŭŬƜ por medio del cual se regla-
­Œ®Èv½vÀƒœv¨­Œ®ÈŒ¨v4ŒâŭŬŴůˆŒ¨ŮŬŬŲƛ

ŒƒÀŒÈ³ œÃÈÀœÈv¨ Ůŭű ˆŒ ŮŬŭűƜ por el cual se adopta el Plan


zonas verdes de equipamientos urbanos públicos. Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se
dictan otras disposiciones.
ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ůŮůˆŒŭŵŵŮƜ por el cual se reglamentan las
zonas viales de uso público en lo referente a las áreas para ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űŰŮˆŒŮŬŭűƜ por el cual se adopta la Guía
el sistema vial general y para el transporte masivo, la red vial Técnica para el manejo de las franjas de control ambiental en
local de las urbanizaciones y el equipamiento vial. la ciudad de Bogotá, D. C.

ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ŲųŴˆŒŭŵŵŰƜ por el medio del cual se re- ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űŲŭˆŒŮŬŭűƜ por medio del cual se actualiza
—¨v­Œ®ÈvŒ¨ƒËŒÀˆ³ŲˆŒŭŵŵŬâÌvܗ®vŒ¨SÀvÈv­œŒ®È³ la Cartilla de Andenes adoptada mediante el Decreto Distrital
Especial de Conservación Histórica al Centro Histórico y ŭŬŬůˆŒ¨ŮŬŬŬƜvˆœƒœ³®vˆv­Œˆœv®ÈŒŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ůųŵ
a su sector sur del Distrito Capital y se dictan otras dis- ˆŒ¨ŮŬŬŮâvƒÈËv¨œçvˆv­Œˆœv®ÈŒŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ŲŬŮˆŒ¨
posiciones. ŮŬŬųƜâ̈œƒÈv®³ÈÀvȜý³Ãœƒœ³®ŒÃƜ

446
d a
ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ůŬŴˆŒŮŬŭŴƜ por medio del cual se adop-
ta la Cartilla de Andenes de Bogotá, D. C. y se dictan otras
l a
la compensación por endurecimiento de zonas verdes por
desarrollo de obras de infraestructura, en cumplimiento del
disposiciones.

ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨ůŴůˆŒŮŬŭŴƜ½³À­Œˆœ³ˆŒ¨ƒËv¨Ì­³ˆœïƒv

t r o
ƒËŒÀˆ³œÃÈÀœÈv¨ůŮųˆŒ¨ŮŬŬŴƛ

LŒÃ³¨Ëƒœ´®ŴŰŴˆŒŮŬŬŴˆŒ¨9œ®œÃȌÀœ³ˆŒ­‚œŒ®ÈŒâŒÃv-

n
âvˆœƒœ³®vŒ¨ŒƒÀŒÈ³œÃÈÀœÈv¨űůŭˆŒ¨ŮŬŭŬƜâÌȳ­v®³ÈÀvà ÀÀ³¨¨³O³ÃȌ®œ‚¨Œƛ
determinaciones.

de Bogotá y expropiaciones por causa de utilidad pública en


¨v­œÃ­vƒœËˆvˆƫƛ c o
4ŒâűŬˆŒŭŵůŭƜ reformatoria de la Ley 127 de 1919 (desarrollo
LŒÃ³¨Ëƒœ´®ŲŴŰˆŒŮŬŭŴˆŒ¨9œ®œÃȌÀœ³ˆŒ­‚œŒ®ÈŒâŒÃv-
ÀÀ³¨¨³O³ÃȌ®œ‚¨Œƛ

LŒÃ³¨Ëƒœ´®ŵŬųŬŴˆŒŮŬŭůˆŒ¨9œ®œÃȌÀœ³ˆŒ9œ®vÃ⮌À—žvƜ

i a
4ŒâŵˆŒŭŵŴŵƜ por la cual se dictan normas sobre planes de
en el que se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas (ĿĉňĚĉƫƛ

y se dictan otras disposiciones. p


desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes

o LŒÃ³¨Ëƒœ´®ŭŴŭůůŭˆŒŮŬŭŴˆŒ¨9œ®œÃȌÀœ³ˆŒ9œ®vÃ⮌À—žvƜ
por la cual se expide el Reglamento Técnico de Iluminación y

C
4ŒâŮŵŵˆŒŭŵŵŲƜ½³À¨vƒËv¨Ì½À³ÈŒ—Œ¨vð³Àvƒ³¨³­‚œv®v
y se reglamentan los jardines botánicos, señala que los jar-
dines botánicos establecerán programas especiales de ar-
borización urbana, forestación y reforestación de cuencas
Alumbrado Público ƪĿĉňĚĦóļƫâ̈œƒÈv®³ÈÀvȜý³Ãœƒœ³®ŒÃƛ

LŒÃ³¨Ëƒœ´®ŰŬŵŬˆŒŮŬŬųˆŒ¨vOŒƒÀŒÈvÀžvœÃÈÀœÈv¨ˆŒ­-
‚œŒ®ÈŒƜ por la cual se adopta el Manual de Arborización para
šœˆÀ³—ÀwïƒvÃƜ½vÀv¨³ƒËv¨Ɯ½ÀŒÃÈvÀw®v¨vÃŒ®ÈœˆvˆŒÃŒÃÈvÈv- Bogotá, D. C.
les asesoría como consultores en estas materias.
LŒÃ³¨Ëƒœ´® ŲűŲů ˆŒ ŮŬŭŭ ˆŒ ¨v OŒƒÀŒÈvÀžv œÃÈÀœÈv¨ ˆŒ ­-
4ŒâůŴŴˆŒŭŵŵųƜ½³À¨vƒËv¨Ì­³ˆœïƒv¨v4ŒâŵƛaˆŒŭŵŴŵâ¨v ‚œŒ®ÈŒƜ por la cual se dictan disposiciones para la raciona-
Ley 3.a de 1991, y se dictan otras disposiciones. lización y el mejoramiento de trámites de arbolado urbano.

4ŒâųŲŵˆŒŮŬŬŮƜ por el cual se expide el Código Nacional de LŒÃ³¨Ëƒœ´® Ųŵųŭ ˆŒ ŮŬŭŭ ˆŒ ¨v OŒƒÀŒÈvÀžv œÃÈÀœÈv¨ ˆŒ ­-
Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. ‚œŒ®ÈŒƜ por la cual se declaran árboles patrimoniales y de in-
terés público en Bogotá, D. C.
LŒÃ³¨Ëƒœ´® ³®¦Ë®Èv ŬŬŭ ˆŒ ŮŬŭŵ ˆŒ ¨và OŒƒÀŒÈvÀžvÃ
œÃÈÀœÈv¨ŒÃ Ì ­‚œŒ®ÈŒ â I¨v®Œvƒœ´®Ɯ por medio de la
cual se establecen los lineamientos y procedimiento para

447
AUTORES

AUTORES DEL JARDÍN BOTÁNICO Adriana Olaya Villegas


DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS Gustavo Ardila Roa
Óscar Humberto Alvarado Sanabria
Germán Darío Álvarez Lucero Enrique Uribe Botero
Subdirector Técnico Operativo Javier Alberto Leal Suárez
Javier Forigua
Claudia Marcela Serrano Carranza
Ingeniera Forestal. Especialista en ŃĚĔ $³È³—Àv–žvÃ
IÀ³–ŒÃœ³®v¨O˂ˆœÀŒƒƒœ´®œŒ®Èžïƒv Robinson Duque Osorio
Claudia Marcela Serrano
Robinson Duque Osorio
Biólogo
Profesional de apoyo ŃňIJ
Germán Darío Álvarez

a
Cristian David Rojas Linares - ŃĉĀ

d
Cristiam Alfredo Cubillos Albarracín - ŃĉĀ

Diana Marcela Guzmán Lugo


l a
Christian Leonardo Ortiz Sánchez - ŃĉĀ
Cristian González Guataquira - ŃĉĀ
Meteoróloga
Profesional de apoyo ŃňIJ

r o
Paula Castro Suarez - ŃĉĀ
Carlos Hernando Bravo Hurtado - ŃĉĀ

t
n
Laura Carvajal Guacaneme AUTORES DE LA UNIVERSIDAD
Arquitecta paisajista DE LOS ANDES
Profesional de apoyo ŃňIJ

Sara María Arteaga Morales


Arquitecta c o
ƪŒ®³ÀˆŒ®v¨–v‚Èœƒ³ƫ

Daniel Felipe Bautista Carrizosa


Asistente graduado de maestría
Profesional de apoyo ŃňIJ

i a Departamento de Ciencias Biológicas

AGRADECIMIENTOS

Laura Mantilla Villa


o p Johan Manuel Calderón Rodríguez
Candidato a Ph. D. y asistente graduado
Departamento de Ciencias Biológicas
Arquitecta paisajísta

C
Directora del Jardín Botánico de Bogotá
2³ÃŒ¨ŒÃȜ®³9ËȜÃƪŮŬŭųưŮŬŭŵƫ
Martha Emiliana Cárdenas Toquica
Investigadora posdoctoral
Vicerrectoría de Investigación y Creación
³¨v‚³Àvˆ³ÀŒÃ
José Francisco Sánchez Hurtado (ľƛĉƛļƛąƛƫ Camila González Rosas
Gilberto Emilio Mahecha Vega Profesora asociada
Gustavo Morales Lizcano Departamento de Ciencias Biológicas
Miguel Antonio Quintero
Elizabeth Herrera Nariño Manuela Guzmán Ramírez
Jairo Olaya Medina Profesora asistente
Wilson Eduardo Rodríguez Velandia Departamento de Arquitectura
Jorge Salatiel Rodríguez Ramírez
Ómar Alfredo Cantor Amador Santiago Madriñán Restrepo
César Augusto Romero Gamboa Profesor titular
Maira Alexandra Beltrán Díaz Departamento de Ciencias Biológicas

448
Yam Melissa Pineda Torres Diego Mazo
Profesora de cátedra Profesor asistente
Departamento de Ciencias Biológicas Departamento de Diseño

Carlos Vicente Rey Guerra ¨v‚³Àvƒœ´®ˆŒ—ÀwÃ


Ingeniero de Proyectos de Investigación Gabriela Barreto, arquitecta
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental œŒ—³³‚³ÃƜˆœÃŒ²vˆ³À—Àw
Juliana Guevara, arquitecta paisajista
Juan Pablo Rodríguez Sánchez Manuela Guzmán Ramírez, arquitecta īóōą
Profesor asociado
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
a
Andrés Hernández Williamson, asesor paisajista
Josephine Philipsen, asesora paisajista

d
María Elena Vanegas Pérez, arquitecta
AGRADECIMIENTOS

l a
Sara María Arteaga Morales, arquitecta ģÿÿ
Laura Carvajal Guacaneme, arquitecta paisajista ģÿÿ
Silvia Restrepo Restrepo
Vicerrectora de Investigación y Creación

t r o
2³®vȚv®LŒœ®v%´­ŒçƜˆŒÃvÀÀ³¨¨vˆ³À—Àwģÿÿ

¨v‚³Àvƒœ´®ˆŒ­v½vÈŒ¨ƒv½žÈ˨³Ů

n
Eduardo Antonio Zorro Rubio Carlos Vicente Rey Guerra
Director Jurídico Manuela Guzmán Ramírez

Juan Sebastián Rengifo Rubio


Abogado de la Dirección Jurídica
c o
Diego Hernández Cobos
Pablo Lorenzana Tobón

¨v‚³Àvƒœ´®ˆŒœ¨ËÃÈÀvƒœ³®ŒÃˆŒ¨ƒv½žÈ˨³Ű
Ethel Segura Durán
Exjefe de Regulación y Normatividad Urbana
i a Juan David Cáceres en colaboración con: Daniela Ariza,
Daniela Buitrago, Valentina Cardona, Ana Luna Carreño,

Lizeth Andrea Bermúdez Campos


Coordinadora de Norma Urbana
o p Manuela Cepeda, Elisa D’Acosta, Manuela de Pombo, Felipe
Fierro, Carolina Gálvez, María Camila Gómez, Daniel Infante,
Sofía Insignares, Pablo Leal, María José Jaramillo, María

Manuel Rodríguez Susa


Profesor asociado
C
Departamento Ingeniería Civil y Ambiental
Camila Lugo, Sara Machetts, Laura Méndez, Sara Danie-
la Muñoz, María Paula Osorio, Paula Orozco, María Paula
Ramírez, Mariana Rodríguez, Daniel Rojas, Mateo Taboada,
Pablo Torres, Laura Torres, María Alejandra Valbuena, Gusta-
Û³_Œ—vƜ2Ëv®v_œ¨¨vȌƜ9v®ËŒ¨v_œ¨¨Œ—vÃƜ_v¨Œ®Èœ®vkv½vÈvƛ
Laura Marcela Pinzón
Asistente de proyectos ?ÈÀ³Ãƒ³¨v‚³Àvˆ³ÀŒÃ
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Juiana Pinto Omaa, Laura Daniela Murillo, Pablo Lorenzana
Tobón, Fernando Salazar Holguín, Andrea Tobian Herre-
Carolina Rojas Céspedes ño, Walter Manuel García Cepero, Louis Amadeus Arteaga
Profesora asistente Benavides, Adelaida Carrizosa Quiñones, Ana Maria Gel-
Departamento de Diseño vez Ramírez, Ana María Martínez, Natalia Montejo, Isabela
IvÀÀvƜ_v¨ŒÀœvLŒ®ˆ´®ƜOŒ‚vÃȜw®OËwÀŒçƜ_v¨ŒÀœvk˨ŒÈvƛ
Daniel Huertas Nadal
Profesor asistente
Departamento de Arquitectura

449
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
Foto 73.
Parque Nacional
Enrique Olaya
Herrera
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
d a
l a
t ro
on
c
i a
o p
C
d a
l a
Este manual integra estrategias fundamentales para
planear, diseñar, enriquecer y mantener las coberturas
vegetales de Bogotá, D. C., con base en la experien-

t ro
n
ƒœvƒœŒ®Èžïƒvâȍƒ®œƒvˆŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³ˆŒ³—³Èw
2³Ã Œ¨ŒÃȜ®³ 9ËȜà Œ® ƒ³¨v‚³Àvƒœ´® ƒ³® ¨v V®œÛŒÀ-
sidad de los Andes. Su contenido provee al lector de
las herramientas necesarias para seleccionar y ubicar las
especies vegetales adecuadas para una zona y espa-
ƒœ³ ŒÃ½Œƒžïƒ³ ˆŒ ³—³ÈwƜ —Àvƒœvà v ¨v ŒÛv¨Ëvƒœ´® ˆŒ c o
i a
la oferta física y ambiental que se describe en las di-
–ŒÀŒ®ÈŒÃk³®v蜭wȜƒvÃVÀ‚v®vÃvÀvƒÈŒÀœçvˆvÃŒ®

o p
Œ¨̗ˮˆ³ƒv½žÈ˨³Ɯâv¨vÀŒƒ³­Œ®ˆvƒœ´®ˆŒ½vËÈvÃâ
lineamientos de diseño particulares del espacio públi-
ƒ³âv¨vÃÈÀ˃ÈËÀvƒ³¨´—œƒvIÀœ®ƒœ½v¨ƪĉĉļ), descritos

C
Œ®Œ¨ȌÀƒŒÀƒv½žÈ˨³ƜvˆŒ­wÈŒ¨v̨Œƒƒœ´®ˆŒŒÃ½Œ-
cies vegetales que han demostrado su capacidad de
v½³ÀÈvÀ v ¨v ƒ³®Ã³¨œˆvƒœ´® ˆŒ Ë®v ­v¨¨v یÀˆŒ ËÀ‚v®v
robusta para la ciudad, que pone en evidencia la expe-
ÀœŒ®ƒœvˆŒ¨2vÀˆž®³Èw®œƒ³vÈÀvۍÈŒ¨½À³—Àv­vˆŒ
vÀ‚³Àœçvƒœ´® ËÀ‚v®v â ÃËà Ųű v²³Ã ˆŒ ƒ³®³ƒœ­œŒ®È³Ɯ
œ®ÛŒÃȜ—vƒœ´®âƒ³®ÃŒÀÛvƒœ´®ˆŒ¨vð³Àvv¨È³v®ˆœ®vƛ

También podría gustarte