Está en la página 1de 8

Escuela secundaria Técnica No.

22
Examen Extraordinario de Lengua Materna: Español
Profra. Alejandra Gastelum

Nombre: ___________________________________ Grupo: ______ Aciertos: ________

I. Instrucciones: Señala los elementos que contiene la siguiente Referencia


bibliográfica
(Valor 4 pts.).

Justo de la Rosa, M., La influenza y los niños. Para no bajar la guardia.


México,
Trillas, 2010, p. 17.

II. Instrucciones: Subraya la respuesta correcta (Valor 20 pts.)

1.- Tarjetas o papeletas que sirven para organizar los datos encontrados e
información más
importante de materiales consultados en una investigación.
a) Lluvia de ideas b) Fichas de trabajo c) Resumen
d) Cita textual

2.- Reducción de un texto a sus partes esenciales, en el cual debe respetarse el


orden de las
ideas principales y palabras del autor.
a) Lluvia de ideas b) Fichas de trabajo c) Resumen
d) Cita textual

3.- Son las que recuperan un fragmento de un texto exactamente con las mismas
palabras
que usó su autor, van entre comillas.
a) Lluvia de ideas b) Fichas de trabajo c) Resumen
d) Cita textual

4.- Documentos que especifican normas para regular las actividades de los miembros
de
una comunidad, cimientan las bases para la convivencia.
a) Reglamento b) Leyes y derechos c) Declaración de los Derechos del niño y
adolescente d) Constitución

5.- Explicación o interpretación que expresa el mismo sentido del autor, pero con
otras
palabras de manera más amplificada.
a) Paráfrasis b) Fichas de trabajo c) Resumen
d) Cita textual

6.- Son recursos que se utilizan para proporcionar información que no es textual,
excepto:
a) Ilustraciones b) Gráficas c) Tablas
d) Resumen

7.- Ayudan a identificar los datos del texto consultado (Fuentes):


a) Paráfrasis b) Cita textual c) Referencias
bibliográficas d) Resumen

8.- Conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas que aún no cumplen 18
años.
a) Reglamento b) Leyes y derechos c) Declaración de los Derechos del niño y
adolescente d) Constitución

9.- Fueron establecidos para favorecer una vida más justa e igualitaria.
a) Reglamento b) Leyes y derechos c) Declaración de los Derechos del niño y
adolescente d) Constitución

10.- Narración breve con un acontecimiento central, tiene pocos personajes y una
trama
intensa.
a) Cuento b) Mito c) Leyenda
d) Novela

11.- Señala si vale la pena leer un determinado libro, trata de persuadir al lector
y no te
cuenta la historia por completo.

a) Reporte de lectura b) Monografía c) Reseña


d) Infografía
Escuela secundaria Técnica No. 22
Examen Extraordinario de Lengua Materna:
Español
Profra. Alejandra Gastelum

12.- Seres que participan en la acción de un cuento; pueden ser


principales, antagónicos,
secundarios y ambientales.
a) Actores b) Narrador c)
Personajes d) Autores

13.- Omnisciente, Equisciente y Deficiente son los diferentes tipos de:


a) Actores b) Narradores c)
Personajes d) Autores

14.-Se le llama así a la clasificación que tienen los cuentos, dependiendo


de las
características, elementos y temas que compartan; entran en el género de
Literatura.
a) Subgéneros literarios b) Versos c) Recursos gráficos
d) Recursos literarios

15.- Escritos dirigidos a autoridades, representantes de instituciones o


personas con un
cargo político. Usan un lenguaje formal y se utilizan para solicitar algo.
a) Reporte de lectura b) Reseña c)
Monografía d) Carta formal

16.-Vocablos que nos ayudan a enlazar palabras u oraciones y dar


continuidad a una idea.
a) Verbos b) Nexos c)
Adjetivos d) Concordancia

17.- Registro de los diferentes elementos de una lectura, puede describir


observaciones de
personajes o la trama y comenta la experiencia del lector con ésta.

a) Reporte de lectura b) Monografía c)


Reseña d) Infografía

18.-Género literario perteneciente al dramático, en donde las historias se


representan
frente a un público en un escenario, consta de personajes, diálogos y
ambientación.

a) Cuentos b) Teatro c) Novela


d) Movimientos literarios y poéticos

19.-Reúne autores y a sus obras que pertenecen a una misma época,


comparten contexto
histórico, temas similares y tienen un estilo en común.
a) Cuentos b) Teatro c) Novela
d) Movimientos literarios y poéticos

20.- Es a quien se dirige la Carta.


a) Directora a) Remitente c)
Destinatario d) Pdte. Municipal

II. Instrucciones: Señala los elementos que contiene la siguiente Carta


(Valor 7 pts.)

Fecha
Mexicali, Baja California, a 16 de
agosto de 2019.
Destinatario
Mtra. Ramona Figueroa
Directora de la Escuela Secundaria Estatal No. 3019
Presente
__________:Reparación
del baño Asunto
Estimada maestra Figueroa:
Por este medio, nos dirigimos a usted para
comentarle
Cuerpo de la carta acerca del estado en que se encuentra el baño de
nuestra
escuela.
Desde hace tres meses nos percatamos que hay
fugas y
lo notificamos a nuestra tutora. El señor Kiko lo
arregló, pero no
fue suficiente pues las fugas se volvieron a
presentar.
Consideramos que es necesario llamar a un
plomero
para que revise las instalaciones, antes de que el
problema sea
mayor.
Agradecemos la atención a la presente.

Despedida
Atentamente
Firma
_____________________
Alumnos de 1er grado
Escuela secundaria Técnica No. 22
Examen Extraordinario de Lengua Materna:
Español
Profra. Alejandra Gastelum

IV. Instrucciones: Une con la una línea, el término descrito a la


izquierda con la respuesta correcta
de la derecha, para mayor claridad utiliza colores (Valor 7 pts.).

1) Comunican a los lectores la información que se obtuvo, son útiles


como • Pregunta
documentos de apoyo para estudiantes e investigadores.

abierta

2) Sucesos o datos que se exponen de manera objetiva, sin intervención


de
las creencias o juicios.
• Entrevista

3) Dan menos opciones de respuestas, son útiles cuando se requiere que


el
entrevistado responda sí o no.
• Informe de

Entrevista
4) Técnica mediante la que se obtiene información o un testimonio a
través
de una serie de preguntas.

• Pregunta
5) Permiten obtener respuestas más amplias, en las que se puede detallar
cerrada
información.

• Noticia
6) Información veraz, oportuna y objetiva de un acontecimiento reciente
y de
interés para un gran grupo de personas.

• Hecho

• Opinión
V. Instrucciones: Señala los elementos que contiene la siguiente
Noticia (Valor 6 pts.).

Balazo o cintillo

Encabezado
Sumario

Remate

Entr

Entrada

Entr

Desarrollo

Entr

Fuente

Entr
Escuela secundaria Técnica No. 22
Examen Extraordinario de Lengua Materna: Español
Profra. Alejandra Gastelum

VI. Instrucciones: Coloca sobre la línea la respuesta correcta utilizando los


conceptos del recuadro
(Valor 6 pts.).

MONOGRAFÍA DICHO ESTRUCTURA DE LA


MONOGRAFÍA
INFOGRAFÍA REFRÁN INDIGENISMOS

Indigenismos
1) __________________________ Palabras de lenguas indígenas que se
incorporan al español.
Entr
Dicho
2) __________________________ Es una frase hecha que contiene una
observación o consejo
Entr de sabiduría popular.

Estructura de la monografía
3) __________________________ Es: Introducción, desarrollo, conclusión y
fuentes Entr
bibliográficas.
Entr
Infografía
4) __________________________ Representación gráfica con
información
sintetizada e imágenes llamativas acerca de algún tema.

Refrán
5) __________________________ Frase que recoge la sabiduría popular y sirve
para alertar sobre algo o ilustrar un comportamiento social.
Monografía
6) __________________________ Textos que describen y analizan un solo tema
(ya sea de ciencia, literatura o arte), a partir de la información de
distintas
fuentes.

También podría gustarte