Está en la página 1de 2

CAF Banco de Desarrollo de América Latina

MICROECONOMÍA I

EJERCICIOS SESIÓN 1 - RESPUESTAS

1. a. Sı́. La curva de oferta se desplazará a la derecha y hacia abajo debido a la disminución en los costes de
producción de ordenadores generada por la reducción del coste de los microprocesadores.
b. Sı́. La curva de demanda se desplazará a la derecha y hacia arriba debido al aumento de la renta de los
consumidores y a que los ordenadores son un bien normal.
c. La cantidad intercambiada en equilibrio aumentará (observa que tanto el desplazamiento de la curva de
demanda como el desplazamiento de la curva de oferta tienden a aumentar la cantidad de equilibrio). Con
respecto al precio de equilibrio, puede aumentar o disminuir dependiendo de la cuantı́a de los desplaza-
mientos. La razón es que el desplazamiento de la curva de oferta tiende a disminuir el precio y que el
desplazamiento de la curva de demanda tiende a aumentar el precio.

2. • Los huracanes que destruyen parte de las cosechas elevan los costes de producción. Por tanto, se desplaza
la curva de oferta hacia la izquierda y hacia arriba. En consecuencia, el precio de equilibrio aumentarı́a y
la cantidad intercambiada se reducirı́a.
• La disminución del precio de un bien sustitutivo hace que, para cada precio fijo de las camisetas de algodón,
la cantidad demandada sea menor. Por tanto, se desplaza la curva de demanda hacia la izquierda y hacia
abajo. En consecuencia, el precio de equilibrio disminuirı́a y la cantidad intercambiada también se reducirı́a.
• La obligatoriedad de usar camisetas de algodón por parte de un colectivo de la población harı́a que, para
cada precio fijo de las camisetas de algodón, la cantidad demandada fuera mayor. Por tanto, se desplaza la
curva de demanda hacia la derecha y hacia arriba. En consecuencia, el precio de equilibrio aumentarı́a y la
cantidad intercambiada también se incrementarı́a.
• El invento reducirı́a los costes de producir camisetas de algodón. Por tanto, se desplaza la curva de oferta
hacia la derecha y hacia abajo. En consecuencia, el precio de equilibrio disminuirı́a y la cantidad intercam-
biada aumentarı́a.

3. a. No. Se puede observar que la curva de demanda de mercado de este bien es decreciente. Por tanto, cuando
aumenta el precio, se reduce la cantidad demandada.
b. La curva de demanda de mercado es una lı́nea recta decreciente, tiene como ordenada en el origen 100, como
abscisa en el origen 400 y como pendiente -4. La curva de oferta de mercado es una lı́nea recta creciente,
tiene como ordenada en el origen 25
3 y como pendiente 6. La situación de equilibrio en este mercado está
en un precio de p∗ = 45$ y en una cantidad intercambiada de q ∗ = 220 unidades.
c. Si aumenta la renta de los consumidores y se trata de un bien inferior, la curva de demanda de mercado
se desplazarı́a hacia la izquierda y hacia abajo porque, para cada precio fijo, la cantidad demandada se
reducirı́a. En consecuencia, el precio de equilibrio disminuirı́a y la cantidad intercambiada también se
reducirı́a. Si se tratara de un bien normal, la curva de demanda de mercado se desplazarı́a hacia la derecha
y hacia arriba porque, para cada precio fijo, la cantidad demandada aumentarı́a. En consecuencia, el precio
de equilibrio aumentarı́a y la cantidad intercambiada también se incrementarı́a.
d. Si aumenta el precio de un bien complementario, la curva de demanda de mercado de este bien se desplazarı́a
hacia la izquierda y hacia abajo porque, para cada precio fijo de este bien, la cantidad demandada se
reducirı́a. En consecuencia, el precio de equilibrio disminuirı́a y la cantidad intercambiada también se
reducirı́a.

4. Las respuestas a este ejercicio son difusas, pero las más sensatas serı́an en mi opinión las siguientes:

a. Probablemente sı́. Son dos productos que la práctica totalidad de consumidores pueden sustituir uno por
el otro, que tienen precios similares y que evolucionan de manera similar.

1
b. Probablemente no. Aunque son productos sustitutivos, su grado de sustitutividad no es tan alto como en
otros casos. Además, no tienen precios similares y tampoco evolucionan de manera similar.
c. Probablemente no. La distancia entre Lima y Cuzco y las caracterı́sticas del servicio hacen imposible el
arbitraje y a los consumidores sustituir uno por otro.

5. a. Se trata de un análisis positivo. Se deriva del hecho objetivo de que la curva de demanda de estudios uni-
versitarios es decreciente y que, por tanto, ante un aumento del precio, la cantidad demandada disminuirı́a.
b. Se trata de un análisis normativo. Aunque incluye implı́citamente un análisis positivo derivado del apartado
(a), incorpora juicios de valor al calificar como socialmente peor el resultado de la subida de tasas.
c. Se trata de un análisis normativo. Defiende una medida polı́tica en base a un criterio subjetivo de justicia.
d. Se trata de un análisis positivo. Se deriva del hecho objetivo de que las prestaciones sanitarias sufragadas
por el Gobierno forman parte del gasto público.

También podría gustarte