Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las curvas de demanda pueden desplazarse. Los cambios en factores tales como
el ingreso promedio y las preferencias pueden provocar que toda una curva de
demanda se desplace hacia la derecha o hacia la izquierda. Esto hace que se
demande una mayor o menor cantidad a un precio dado.
La cláusula ceteris paribus significa “todo lo demás permanece igual”. Es decir,
mientras los factores diferentes al precio no varíen, la tabla y curva de demanda no
cambiará
Cuando se rompe la condición ceteris paribus, porque cambia uno de los factores
diferentes en el precio, se produce un cambio en la demanda, y por tanto tendremos
una nueva curva y tabla de demanda.
Hay que tener presente que, cuando los movimientos de la curva de demanda se
dan en la misma curva, estos obedecen a variaciones en el precio. Por tanto, las
variaciones del precio de un bien o servicio explican movimientos a lo largo de la
curva de demanda. Los cambios en las cantidades en las cantidades demandas se
refieren a desplazamientos dentro de la misma curva de demanda. En tanto que los
cambios en la demanda desplazan toda la curva de demanda, ya sea a la izquierda
o hacia la derecha.
Los desplazamientos de la curva de demanda obedecen a una serie de factores. La
ciencia económica ha logrado identificar y estudiar estos elementos o factores
fundamentales que provocan tales desplazamientos.
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha
Ocurre un aumento de demanda cuando dicha curva se desplaza hacia arriba, o
sea, hacia la derecha. Este aumento puede obedecer a los factores siguientes:
- Un incremento en el nivel de ingreso de los consumidores. En vista que
los consumidores emplean sus ingresos para adquirir bienes y servicios.
Cuando reciben más dinero, gastarán más. Ello trae como resultado un
aumento en la demanda.
- Un aumento en el precio de los bienes sustitutos. Con la existencia de
dos bienes sustitutos si el precio de uno sube, es posible que los
consumidores desplacen su demanda hacia el otro bien. Ello trae como
resultado un aumento de demanda de este bien.
- Disminución del precio en bienes complementarios. Cuando se presenta
la situación dos bienes complementarios. La disminución del precio de uno
reduce el coste del conjunto de bienes. Como resultado los consumidores
adquieren mayor cantidad de ambos.
- Modificación en el gusto y preferencias de los consumidores. El gusto y
preferencia de los consumidores cambia al paso del tiempo. Cuando estos
se modifican en favor de un bien, la demanda de este aumenta.
- Aumento el nivel de la población. Cuando el número de personas crece,
con ello aumenta la demanda de determinados bienes.
oferta de la mantequilla
demanda de la mantequilla
punto de equilibrio de la mantequilla
a. Sube el precio de la margarina;
b. Sube el precio de la leche
a.
una disminución en los salarios provoca que la curva de la demanda se
desplace hacia la izquierda por que al no haber suficiente dinero los
consumidores bajan sus consumos.
nuevo punto de equilibrio
4. Si un alza en el precio de la cerveza en un 3% provoca una disminución
de la cantidad demandada en un 6%, ¿cuál es la elasticidad de la
demanda?
Disminución de demanda: 1%
E= 1% / 2,19%
E= 0,45 Inelastica
también podemos observar que debajo del punto de equilibrio hay una
demanda mayor a la oferta lo cual quiere decir que existe una escasez
del producto