Está en la página 1de 33

MÁSTER EN GESTIÓN CULTURAL

TRABAJO FIN DE MÁSTER

GESTIÓN CULTURAL DEL CAMINO


DE SANTIAGO ASTURIANO

Autora: Carmen Santigosa Pérez

Tutor/a:

Curso académico Incluir fecha


AGRADECIMIENTOS

Incluir agradecimientos

1
Resumen

Se realiza al final del trabajo

Palabras clave:

Abstract

Keywords

2
ÍNDICE

Resumen.......................................................................................................................................2

Abstract........................................................................................................................................2

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................5

2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................6

3. OBJETIVOS........................................................................................................................6

4. METODOLOGÍA................................................................................................................6

5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS...........................................................7

6. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................8

6.1 El turismo y el patrimonio cultural.....................................................................................8

6.2 El Camino de Santiago.......................................................................................................8

6.3 El Camino de Santiago asturiano........................................................................................9

6.3.1 El Camino primitivo...................................................................................................10

6.3.1.1 Historia...............................................................................................................10

6.3.1.2. Etapas................................................................................................................11

3.2.1.3 Gestión turística del Camino Primitivo...............................................................13

3.2.1.4 Popularidad del Camino Primitivo......................................................................14

6.3.2 El Camino del Norte o Camino de la Costa................................................................17

6.3.2.1 Historia...............................................................................................................17

6.3.2.2 Etapas.................................................................................................................17

7. RESULTADOS..................................................................................................................23

8. CONCLUSIÓN..................................................................................................................23

9. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................23

3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Camino Primitivo a su paso por Asturias.........................................................10


Figura 2. Camino de la Costa o Camino del Norte..........................................................16

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Caminos recorridos en 2021..............................................................................13


Tabla 2. Caminos recorridos en 2020..............................................................................13
Tabla 3. Caminos recorridos en 2019..............................................................................14
Tabla 4. Caminos recorridos en 2018..............................................................................14

4
1. INTRODUCCIÓN

El turismo es una pieza clave para la valorización y conservación del patrimonio. Es


por esto por lo que se puede afirmar que el turismo no es únicamente un motor
económico sino también cultural.
El Camino de Santiago es una ruta turística que cuenta con un itinerario variable en
diferentes puntos de España. Cuenta con un hilo conductor como es la religión
cristiana y la devoción al apóstol Santiago. Sin embargo, actualmente la motivación
para la realización del Camino de Santiago es la espiritualidad, el deseo de conocerse
a uno mismo y encontrar la paz interior. Durante esta ruta turística, los peregrinos
buscan alojamiento, así como sitios de interés turísticos que se ofertan a lo largo de
la ruta; de esta manera, los servicios que se encuentran a lo largo del camino serán
beneficiarios del turismo de paso.
Desde finales de la década de los 80 se viene realizando la construcción de los
distintos tramos asturianos del Camino de Santiago. Estas operaciones se iniciaron en
1992 y se enfocaron en la restauración física de tramos de la vía que se registraron
como parte de la ruta histórica.
También durante la década de los 80 se inició el proceso de constitución de una red
de hoteles para peregrinos en Asturias. Los primeros centros abiertos en nuestra
comunidad fueron Oviedo, Tineo y Grandas de Salime en el Camino Primitivo y
Almuña (Valdés) en la costa, todos ellos por iniciativas municipales. Desde 1997, el
gobierno de Asturias, se suma a este proceso, prestando asistencia a los municipios
para la preparación de refugios de peregrinos en Avilés y Tapia de Casariego en la
carretera de la costa, mientras que La Pola (Lena) se encuentra en El Salvador. Desde
sus inicios, hubo una voluntad de hacer coincidir la ubicación de estas instalaciones
de peregrinos, con la ubicación de los antiguos hospitales y albergues que existían en
la Edad Media y la época moderna, para lograr una continuidad en la historia
milenaria de la ciudad.
Asturias tiene una relación especial con el Camino de Santiago, desde el
descubrimiento de la tumba del Apóstol en la actual Compostela, hace unos 1.200
años. En cierta medida, se puede decir que la ruta jacobea es una de las grandes
aportaciones de Asturias a la historia de la Humanidad, tanto como el arte paleolítico
de sus cuevas y abrigos o a la arquitectura prerrománica relacionada con la época del
Reino de Asturias.

5
Se conoce como Camino de Santiago Primitivo a la ruta que, desde Oviedo,
emprendió el Rey asturiano Alfonso II en el siglo IX con el fin de venerar los restos
del Apóstol Santiago, cuya tumba había sido descubierta pocos años antes en
Compostela. Este es el primer camino de peregrinación del que se tiene constancia.
Esta vía sería el hoy llamado Camino Primitivo que une la capital de Asturias,
Oviedo, con Santiago de Compostela.
El Camino Primitivo del Camino de Santiago, fue declarado Patrimonio de la
Humanidad de la Unesco desde 2015. Este bien cultural posee un rico patrimonio
arquitectónico de gran importancia histórica, compuesto por edificios destinados a
satisfacer las necesidades materiales y espirituales de los peregrinos: puentes,
albergues, hospitales, iglesias y catedrales.
El Camino primitivo asturiano cuenta con una serie de bienes patrimoniales que
gozan de la máxima protección a nivel mundial y sobre los que es preciso extremar
las medidas de salvaguarda y la aplicación de sistemas de gestión integral y
coherente con los valores patrimoniales que proteger. Es, además, un bien
patrimonial peculiar por la concurrencia en su gestión de ámbitos dispares no
exclusivamente relacionados con el patrimonio cultural, sino también con la
promoción cultural y turística, el mantenimiento viario, la señalización de rutas o
carreteras, la regulación de establecimientos de hospedaje o la accesibilidad, por citar
sólo unos pocos ejemplos, con la indiscutible repercusión que tiene en la cohesión de
un territorio.

2. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo nace de la necesidad de estudio de la gestión cultural del turismo


referente al Camino de Santiago en su etapa española y más concretamente en la
etapa asturiana.

Según la Organización Mundial del Turismo (2019), el turismo cultural es un tipo de


actividad turística en el que la motivación esencial del visitante es aprender,
descubrir, experimentar y consumir los atractivos o productos culturales, materiales e
inmateriales de un destino turístico. El Camino de Santiago forma es una ruta
turística en la que se crea un itinerario variable en diferentes lugares del territorio que
están unidos por un hilo conductor específico, en este caso, la religión cristiana y la

6
devoción por el apóstol Santiago. Para los turistas no católicos, la motivación para
realizar esta ruta está en la espiritualidad, el deseo de conocerse a uno mismo y
encontrar la paz interior.

Durante el Camino de Santiago, los turistas tendrán que buscar alojamiento, así como
sitios de interés, por lo que los servicios que se ofrezcan a lo largo de la ruta, serán
beneficiarios de las necesidades que los peregrinos tengan durante el camino.

El Gobierno asturiano, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio,


realizó inspecciones en tramos del Camino de Santiago. Identificando los puntos con
«más necesidades». En el año 2017 se hizo una evaluación integral del trazado del
Camino de Santiago y desde entonces se están haciendo inspecciones periódicas. En
esos procesos, se recopilan las advertencias de los ayuntamientos y los particulares.

En este trabajo se hablará de las políticas de protección, adecuación y puesta en valor


y difusión de las rutas, el mantenimiento viario, la señalización de rutas y carreteras
y la regulación de establecimientos de hospedaje y accesibilidad.

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2019/11/01/principado-inspecciona-
camino-santiago/00031572603805832924943.htm

3. OBJETIVOS

El presente trabajo tiene como Objetivo General esclarecer de qué manera la gestión
pública del Camino de Santiago contribuye a la mejora de la atención a los
peregrinos en Asturias.

Como objetivos Específicos:

• Conocer el contexto histórico del Camino de Santiago primitivo en Asturias

• Saber qué patrimonio cultural forma parte del Camino de Santiago primitivo en
Asturias

• Analizar el recorrido del Camino de Santiago primitivo en Asturias

• Conocer cómo es la gestión del Camino de Santiago primitivo en Asturias

7
 Contexto Histórico

Desde el reino de Asturias se inicia la primera ruta de peregrinación hacia


Santiago, poco tiempo después de producirse la aparición del sepulcro del
Apóstol. El rey Alfonso II de Asturias, conocido como El Casto, es calificado
como el primer peregrino a Santiago. Cuenta la historia que durante su reinado
se revelo la tumba del apóstol y que el rey se lanzó al camino para manifestar si
era cierto. El descubrimiento de la tumba de Santiago, cabe advertirlo, no le
venía nada mal al rey en un momento en el que necesitaba aplacar las revueltas
internas y consolidar la guerra de reconquista que tenía abierta con los
musulmanes. ( Asturias paraíso natural, 2020)

 Itinerario

Se conoce como Ruta Jacobea Primitiva, Ruta interior del Camino de Santiago
del Norte o simplemente como Camino Primitivo al trayecto comprendido entre
Oviedo y Santiago de Compostela. La identificación de los Caminos se
fundamentó, en estudios históricos y arqueológicos.

Se configuraron tres rutas protegidas, que agrupan hasta 60 bienes culturales


dotados de la máxima protección patrimonial en Asturias. La protección jurídica
derivada de su declaración como Bien de Interés Cultural implica una supervisión
constante de toda actuación que pueda afectar al Camino De Santiago, por parte
de la Consejería de Cultura y del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias
( Libro Blanco del Camino de Santiago, 2016).

El Camino Primitivo, a su paso por Asturias, puede distribuirse en siete etapas. La


ruta discurre en sentido único hasta la cuarta etapa. Una vez allí, los caminantes
tendrán dos opciones: continuar hasta Pola de Allande, o tomar la llamada variante
de Hospitales.

El Camino Primitivo parte de la Catedral de San Salvador de Oviedo, erigida en el


siglo XIII en el emplazamiento que ocupaba el antiguo complejo palatino de Alfonso
II (siglos IX y X)2.

8
El Camino de la Costa entra en Asturias por la ría de Tina Mayor y abandona la
comunidad autónoma por la ría del Eo, recorriendo a lo largo de ese periplo entre dos
aguas más de 280 kilómetros y veintiún concejos. El itinerario oficial se compone de
trece etapas. Los conocidos de los itinerarios jacobeos, señalan que el Camino
Primitivo, con sus 321 kilómetros, es el que mejor ha sabido conservar las
propiedades que rodeaban a los antiguos caminantes que dejaban sus casas para
buscar la tumba de Santiago.

 Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural incluye todas las expresiones culturales de una sociedad, tanto
las pasadas como las vigentes, que son transmitidas de generación en generación.

( Unesco, 2020)

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en Bonn (Alemania) del


29 de junio al 8 de julio de 2015, incluyó en la Lista de Patrimonio Mundial el bien
Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, como ampliación del Camino
Francés, ya declarado Patrimonio Mundial en 1993. Estas rutas conectaron el mundo
de las peregrinaciones a Compostela con algunos de los más importantes centros
religiosos y espirituales de la Edad Media española, caso del monasterio de Liébana,
la ciudad de Santo Domingo de la Calzada o la catedral de San Salvador de Oviedo,
todos ellos lugares de honda tradición jacobea.

El reconocimiento de la UNESCO incluye 16 bienes culturales de excepcional


calidad y valor, que ejemplifican aspectos relevantes de la historia de las rutas de
peregrinación jacobea del Norte de España y de los distintos territorios que
atraviesan. De estos 16 bienes culturales, 4 pertenecen a Asturias. Estos bienes,
responden a una tipología variada, representando todo el ámbito material vinculado
al Camino de Santiago: puentes, calzadas, iglesias, monasterios, catedrales y unas
murallas romanas que reflejan la ocupación del territorio antes del surgimiento del
fenómeno de las peregrinaciones a Compostela. Son los siguientes: la Catedral de
Oviedo, el Monasterio de San Salvador de Cornellana (Salas), ambos en el Camino
Primitivo, y a la iglesia prerrománica de San Salvador de Priesca (Villaviciosa) y la

9
iglesia y casa rectoral de Santa María de Soto de Luiña (Cudillero), ambos en el
Camino Costero.

 Gestión

En la gestión de este Patrimonio Mundial participan : El Gobierno del Principado de


Asturias, las Direcciones Generales de las Consejerías implicadas en la
conservación, promoción, difusión y puesta en valor del Camino de Santiago, las
administraciones locales, Iglesia, asociaciones jacobeas, y otras instituciones y
organismos.

BIBLIOGRAFIA:

1. https://www.turismoasturias.es/camino-de-santiago/camino-primitivo

2. https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Jacobea_Primitiva

3. https://www.gronze.com/camino-primitivo

4. Libro blanco del Camino de Santiago principado de Asturias. Gobierno del


principado de Asturias. (2016). (Pg.7-8)

5. https://hotelposadamonasterio.com/blog/1249-El-camino-de-Santiago-en-
Asturias.html

6. Patrimonio Cultural (2020). http://es.unesco.org. http://

4. METODOLOGÍA

El presente trabajo está fundamentado en un estudio de caso. Según Yin (1989), un


estudio de caso consiste en realizar una investigación empírica acerca de un
fenómeno contemporáneo contextualizado en su realidad, donde los límites de dicho
fenómeno y su contexto no se muestran detalladamente y se utilizan diversas fuentes
de evidencia ya sean cualitativas o cuantitativas.

10
El método de investigación en este estudio sigue un enfoque cualitativo lo que nos
plantea la posibilidad de un estudio pormenorizado de los problemas presentados
(Munarriz 2010) y tiene como objetivo crear una base teórica sólida que permita
revelar el papel de las políticas públicas en la cultura y la importancia de las rutas
jacobeas asturianas. A partir del estudio de casos, describiré la función de diferentes
instituciones en la gestión del Camino de Santiago a su paso por Asturias mediante la
revisión de diversas publicaciones como artículos científicos, informes, reportajes,
artículos o entrevistas publicados, así esta técnica proporcionará la base teórica
completa que avanzará en la temática y objetivos del estudio (Díaz, Mendoza y
Porras, 2011).

5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS

La pregunta de investigación es la columna vertebral de la investigación que rige el


proceso de la misma. De esta pregunta parte la investigación y hace de ella un
proceso ordenado que debe concluir con la respuesta obtenida después del análisis
realizado.
En este proyecto aludimos al Camino de Santiago asturiano como reclamo turístico y
nos centramos precisamente en la gestión turística del Camino en Asturias.
En un contexto basado en la importancia de las rutas jacobeas asturianas, las políticas
públicas facilitan la protección, adecuación y puesta en valor de las rutas y caminos,
y la regulación de establecimientos de hospedaje y accesibilidad.

Asturias cuenta con un sistema de gestión desde hace dos décadas, que incluye un
órgano de coordinación dentro del Comité de Patrimonio Cultural de Asturias: el
Comité del Camino de Santiago de Asturias, que se constituyó formalmente en 2002.
Está representado por:

• El gobierno de Asturias
• La Universidad de Oviedo
• La Iglesia
• La Asociación de Amigos de la comunidad del Camino de Santiago

En el año 2002 dio comienzo un programa que admitió el acondicionamiento global del
Camino Primitivo y el del Salvador. Las actuaciones se fundamentaron en el desbroce y
limpieza del Camino y elementos unidos; perfeccionamiento de los sistemas de drenaje;

11
construcción de pasarelas en cursos de ríos; acomodamiento de fuentes, lavaderos y
otros elementos del patrimonio cultural; instauración de áreas de descanso; y
señalización del Camino y factores de interés unidos a él. Por último, en 2008 da
comienzo una cuarta fase en la gestión del Camino de Santiago asturiano. Desde 2010 a
la actualidad la Consejería de Cultura ha seguido promoviendo año tras año, y en
función de su disponibilidad presupuestaria, la ejecución de obras puntuales de mejora
de las rutas jacobeas. En 2015 y 2016 esas actuaciones se han focalizado en el camino
costero occidental, abordándose a finales de 2015 una actuación que permitió la
recuperación del denominado Camino de Las Palancas, entre Cudillero y Valdés,
prácticamente perdido en aquel momento debido a la falta de mantenimiento.
En definitiva, nos cuestionamos si la gestión pública del Camino de Santiago logra que
los peregrinos asturianos sean atendidos de forma correcta. La gestión turística del
Camino en Asturias es la encargada de favorecer o perjudicar al peregrino en su ruta.
Trataremos de dar respuesta a esta incógnita a lo largo del trabajo.

6. MARCO TEÓRICO

6.1 El turismo y el patrimonio cultural


El turismo y el patrimonio cultural están estrechamente ligados, pues en numerosas
ocasiones, el turismo es la única razón de conservación del patrimonio.

El turismo moderado es el ideal para la preservación del patrimonio, mientras que el


turismo en masa podría poner en riesgo la conservación patrimonial. Por ello, se
vislumbra la carencia de apoyo por parte de la industria turística en cuanto al cuidado
patrimonial, pues ya que es una industria esencial para la economía que mueve cifras
importantes, debe apoyar financieramente a los bienes que son su principal reclamo.
Pero, ¿a qué se debe esta falta de interés por el aporte al patrimonio? El patrimonio
cultural es un bien público por lo que «todos» deberíamos ayudar al sector, sin embargo,
es la industria turística la única que se beneficia directamente de él, ya que es su materia
prima; además, es el turismo el que atrae a las personas hacia el patrimonio, por lo que
el «desgaste» de este es consecuencia directa de él. En cierto modo, la industria turística
aún considera el patrimonio responsabilidad de otros, pero esta tendencia está cada vez
más a la baja (Grande Ibarra 2001).

En 1993 la UNESCO nombra el Camino de Santiago patrimonio de la Humanidad.

12
6.2 El Camino de Santiago
Desde la Edad Media, el Camino de Santiago, ha despertado el interés turístico
nacional, con tiempos de gran auge, como en tiempos más débiles en los que los
peregrinos eran escasos. En la segunda mitad del siglo XX, se consideraba no tanto
un fenómeno religioso sino turístico. En 1993 se produce un despertar turístico en
el Camino de Santiago provocado por su nombramiento como Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO. A partir de este año, la cifra de peregrinos aumenta
considerablemente (Santos y Lois 2011).

En los últimos años, el Camino de Santiago se ha convertido en un producto turístico


que acoge a peregrinos de todo el mundo, siendo su principal atractivo, la
experiencia espiritual y el contacto con la naturaleza. Este cambio de enfoque
pasando de la religión a la espiritualidad hace que se abran nuevas vías de mercado
en las que no solo tiene cabida el catolicismo, sino que se incorporan elementos cada
vez más valorados en la sociedad actual como la búsqueda de la felicidad a través de
la espiritualidad.

El Camino de Santiago es, en general, camino de peregrinaje, por lo que se han


habilitado infraestructuras tales como albergues y otros servicios para los peregrinos.
Actualmente estos albergues ascienden a un total de más de treinta repartidos entre
las ciudades en las que tiene lugar la ruta. A nivel estatal, el Camino de Santiago es
controlado por el Consejo Jacobeo.

6.3 El Camino de Santiago asturiano


El Camino de Santiago a su paso por Asturias fue nombrado en 2015 por la
UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Estas rutas incluyen el Camino del Norte
que comprende al Camino primitivo y al Camino de la costa, que son los dos tramos
en los que se dividen las rutas jacobeas asturianas. Cuenta con un total de 518
kilómetros de longitud distribuidos entre el Camino primitivo y Camino de la costa.

Si ahondamos en el recorrido histórico podemos constatar que, a principios de los


años 90, el Gobierno del principado de Asturias se planteó como objetivo la
protección de las rutas jacobeas, dotándolas de protección jurídica. Esto contribuyó
al acondicionamiento de las rutas y al establecimiento de numerosos albergues
públicos a lo largo del camino (Gobierno de Asturias 2016).

13
A partir de 1993 se comenzaron a recuperar los Caminos del Norte mediante el estudio
de bibliografía donde se encuentra la historia de los caminos y estudios sobre el campo
en los que se comprobó físicamente el estado de las rutas, además se recogieron
testimonios de los habitantes cercanos a ellos. Cabe destacar que Asturias fue la primera
en poner en marcha el proceso de recuperación de sus tramos del Camino de Santiago
en España. Al ser un Bien de Interés Cultural que cuenta con protección jurídica, el
Camino de Santiago se convirtió en una ruta protegida en la que el Gobierno y el
Consejo de Patrimonio Cultural velan por la preservación del patrimonio que incluye.

En Asturias se creó en 2002 la Comisión del Camino de Santiago asturiano; este


organismo contiene representación del Gobierno de Asturias, la Universidad de
Oviedo, asociaciones del Camino y la Iglesia. Esta comisión se encarga de la gestión
turística del Camino de Santiago a su paso por Asturias.

6.3.1 El Camino primitivo


6.3.1.1 Historia
El Camino Primitivo es el primer Camino existente hasta Santiago, de ahí
su nombre. En el siglo IX, el rey Alfonso II de Asturias fue el primero en
realizar este camino. Cuenta la leyenda que el rey se dirigió hasta el
sepulcro del apóstol Santiago alentado por el descubrimiento de un
ermitaño que aseguraba haber visto luces señalando a dicho sepulcro.
Este camino no se construyó desde cero, sino que era el resultado de
antiguas vías romanas. El Camino Primitivo se extiende por 13
municipios: Oviedo, Grado, Salas, Tineo, Pola de Allande, Grandas de
Salime, O Cadavo, San Román de la Retorta, Melide, Arzúa y Santiago.
Se debe destacar que los municipios de O Cadavo, San Román de la
Retorta, Melide, Arzúa y Santiago no pertenecen al Principado de
Asturias, sino a Galicia.

14
Figura 1. Camino Primitivo a su paso por Asturias

Fuente: Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de


Asturias

Figura 2. Figura 2. Concejos por los que pasa el Camino Primitivo.

Fuente: Revista Galega de Economía

Este Camino Primitivo fue símbolo de la cristiandad en una época en la


que la ocupación musulmana se extendía a lo largo de la península
ibérica.

6.3.1.2. Etapas
El Camino Primitivo se distribuye en 7 etapas que pueden dividirse según
el plan de peregrinaje diseñado por cada turista en el que prime el
descanso, o la rapidez en finalizar la ruta. De cada una de las etapas se

15
destacará su patrimonio cultural. Las etapas en las que se divide el
Camino Primitivo son las siguientes:

 1ª Etapa: Oviedo- Grau 26 km. Esta etapa cuenta con un Patrimonio


Cultural rico en las ciudades que atraviesa. La ciudad de Oviedo es
Patrimonio Mundial encontrándonos en ella grandes obras de la
arquitectura del siglo XIX o el Hospicio Proincial de Oviedo. En esta
etapa encontramos monumentos como:
 El Prerrománico asturiano. Se trata de un monumento de
arquitectura altomedieval de Europa occidental que se
encuentra en perfecto estado.
 El Museo de Bellas Artes de Asturias. Está formado por
palacios y edificios burgueses situado en calle de la Rúa,
calle Santa Ana, calle San Antonio y en la plaza de Alfonso II
el Casto.
 El Museo Arqueológico de Asturias. Situado en el convento
de San Vicente que fue declarado en 1934 monumento
nacional.
 Catedral de San Salvador de Oviedo. De rasgos góticos, se
construyó entre el siglo XIV y XVI sobre edificios
románicos. El 3 de junio de 1931 pasó a ser Bien de Interés
Cultural Patrimonio histórico de España.

Otros monumentos destacables de esta etapa son: la Casa de la


Rúa, el Colegio Oficial de Notarios, la Casa de los Llanes, la
Capilla de La Balesquida, el Palacio de Miranda- Valdecarzana-
Heredia, el Palacio de Camposagrado, las Escuelas de La Luna o
de Dolores Medios, el antiguo convento de Santa Clara, la
Foncalada, la Iglesia de San Juan el Real, el Monasterio de las
Siervas de Jesús de la Caridad, el antiguo Hospicio Provincial,
la Escuela de Minas, los Nidos de ametralladora, la capilla de el
Carme, la fuente y lavadero de la Pipera, Villa Rosa, la iglesia
de Santa María, el lavadero y fuente de Fuentepeña, el Puente de
Gallegos, los Arroxos, el palacio de L’escampleru, la capilla de
Santa Ana, la capilla de Santa Ana, el Palacio de Ardaxe, el

16
Palacio de Bolgues, el Lavadero de la Sierra, el Puente de
Peñaflor, la Iglesia de San Juan, la Casa de la Obispalía, el
Museo Etnográfico de Grau, la Casa de los Dolores, la Casa
Rectoral y el Ayuntamiento.

 2ª Etapa: Grau- Salas 21,9 km. El Patrimonio Cultural de esta etapa


está formado por la Casa de los Fernández- Miranda, la casa de
Tejeiro, la casa de los Arcos, la Plaza del General Ponte, la iglesia
parroquial de San Pedro, el palacete de D. Indalecio Corujedo, la
Plaza del General Ponte, la Fonte de Riba, el Crucero, la Iglesia de
Villapañada, el Santuario de El Freisnu, la iglesia de Santa Eulalia, la
casona de los Rico, Monasterio de San Salvador, Iglesia de San Juan
Bautista, la Casa Xanzo, el castillo de Salas y el Palacio de Valdés
Bazán.
 3ª Etapa: Salas- Tinéu 19,4 km. En esta etapa nos encontramos la
fuente de Paín, el puente de Borra, el puente del Carcabón, el crucero
de Bodenaya,la iglesia de Santa María, la iglesia de San Vicente, la
capilla del Cristo de los Afligidos, la fuente de Reconcu, la Casa
Fausto, la iglesia de san Justo y Pastor, el Humilladero, la ermita de
San Roque y la Iglesia de San Francisco.
 4ª Etapa: Tinéu – Pola de Allande 27,9 km. En esta etapa se puede
encontrar el palacio de los García, la fuente de San Juan, el
Monasterio de Oubona, la capilla vieja del Santo Cristo del Amparo,
la Capilla de la Magdalena, la Iglesia de Santa María, el palacio de
Maldonado, la iglesia de San Roque, Villa Rosario y la iglesia de San
Andrés.
 5ª Etapa: Pola de Allande – Berducedo 17,4 km. El Patrimonio
Cultural de esta etapa comprende el Santuario del Avellano, el
palacio de Cienfuegos, los muros de contención de pedreros, la
capilla de Santiago, la iglesia de Santa María de Lago, el Tejo de
Lago y la Iglesia de Santa María de Berducedo.
 8ª Etapa: Berducedo – Grandas de Salime 19,8 km. En esta etapa
los peregrinos encontrarán monumentos patrimonio cultural como la
iglesia de Santa María Magdalena, el Hospital de peregrinos, la

17
capilla de Santa Marina, la capilla de Santa Marina, el mirador de la
Ballena, el salto de Salime, el poblado de A Paicega, la colegiata de
San Salvador, el ayuntamiento y el Museo Etnográfico de Grandas de
Salime “Pepe el Ferreino”.
 9ª Etapa: Grandas de Salime – Puerto del Acebo 13,2 km. El
Patrimonio Cultural de esta etapa comprende la Casa Román, la
capilla del Carmen, la capilla de la Esperanza, la capilla de Castro, el
Chao Samartín, el centro expositivo vinculado al Chao Samartín, la
capilla de San Lázaro, la iglesia de Santa María y la casa de la Peña.

Hay una variante del camino que cuenta con dos etapas situadas entre la
etapa 5ª y 8ª. Se trata de las siguientes etapas:

- 6ª Etapa:Salas- Bourres 35,5 km. Esta etapa alberga la fuente de


Paín, el puente de Borra, el puente del Carcabón, el crucero de
Bodenaya, la iglesia de Santa María y la capilla de San Pascual.
- 7ª Etapa: Bourres – Berducedo 24,4 km. Esta etapa tiene como
monumentos la capilla de San Pascual, el hospital de La Paradiella, el
hospital de Fonfaraón, el hospital de Valparaiso y la corta romana de
La Freita.

3.2.1.3 Gestión turística del Camino Primitivo

En los 90 se construyeron albergues en diferentes puntos del Camino


Primitivo, llegando actualmente a encontrarnos con uno cada decena de
kilómetros. Esta labor de reconstrucción puede dividirse en cuatro etapas.

La primera etapa de recuperación se inició en el año 1992 siendo financiada


por las subvenciones de la Consejería de Cultura de los ayuntamientos de los
concejos que atraviesa.

En la segunda etapa que tuvo lugar entre 1992 y 1997 se recogieron


anualmente subvenciones para la reconstrucción de Camino de Santiago.
Cabe destacar que durante esos años se tramitó el reconocimiento del Camino
de Santiago asturiano como Bien de Interés Cultural. En esta etapa se
construyeron nueve albergues que formaron parte de los primeros instaurados

18
y que tuvieron un papel fundamental en la valorización de las rutas. Además,
se restauraron más de cien iglesias, capillas, fuentes o puentes que son de
interés para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago. También se
renovaron las infraestructuras del camino y se realizaron tareas de mejora.
Una mejora fundamental ha sido la señalización del camino y renovación de
las señales existentes a lo largo de la ruta, así, el peregrino consigue no
perderse y se conserva el camino original trazado. La señalización de los
albergues también mejoró en el Camino Primitivo.

A raíz de esta segunda etapa, se inicia la creación de una red de albergues de


peregrinos, comenzando con los creados en Oviedo, Tineo y Grandas de
Salime. El gobierno autonómico ayudó económicamente a los concejos para
el acondicionamiento de esos albergues, buscando siempre ubicar los
albergues en el sitio en el que se encontraban los antiguos hospitales; el sector
privado se hizo cada vez más presente en la apertura de albergues de las rutas
jacobeas. Estas subvenciones públicas consiguieron hacer del Camino de
Santiago asturiano un destino turístico destacado. El gobierno asturiano se
dedicó a preparar el Año Santo Jacobeo 1999, es por ello que se aprobó en
1997 un plan establecido en tres años con el objetivo de consolidad los
albergues de peregrinos e intervenir en los bienes culturales que tuvieran
relación con el Camio de Santiago.

La tercera etapa se desarrolló entre los años 1999 y 2008. Se inició con la
llegada del año jacobeo 1999 y duró hasta 2008, cuando la llegada de la crisis
económica española hizo caer el sector del turismo de peregrinaje. En este
período de nueve años se solicitó a la UNESCO la suma de estas rutas
jacobeas al Patrimonio Mundial.

En los años comprendidos de 2002 a 2008, la Consejería de Medio Rural se


ocupó de la restructuración del Camino Primitivo mejorando el terreno, la
señalización y el alojamiento a su paso. En el año 2008, con la llegada de la
crisis nacional, las mejoras del camino se vieron paralizadas por motivos
económicos (Gobierno del Principado de Asturias 2016). Para preparar el año
Jacobeo, el gobierno asturiano retomó parte del programa de mejora del

19
camino y de los albergues. Desde 2010 hasta 2016 se han llevado a cabo
reformas de mejora en la primera ruta jacobea.

La última etapa de esta gestión comienza en 2008 cuando las restricciones


económicas limitaron el presupuesto del gobierno autonómico a consecuencia
de la crisis que sufría nuestro país. Sin embargo, gracias a un programa de
actuaciones de cara al Año Santo Jacobeo 2010, se consiguió incluir el
Camino Primitivo y el Camino de la Costa o del Norte en la lista del
Patrimonio Mundial.

Desde 2010 hasta 2016 la Consejería de Cultura fue la encargada de las obras
de mejora y acondicionamiento de las rutas. En 2015 las obras se centraron
sobre todo en la mejora del Camino de la Costa.

La mayoría de los albergues que se encuentran a lo largo del camino son de


carácter público, lo que revela la carencia de albergues privados y la
deficiente actuación del gobierno autonómico por paliar el problema. Pero no
solo encontramos albergues, a día de hoy podemos encontrar hoteles de 5
estrellas, apartamentos, casas rurales y pensiones que se adaptan al gusto de
los peregrinos (Naranjo 2017).

Un papel fundamental para atraer turistas ha sido la promoción de la ruta


llevada a cabo durante los últimos años. Como sabemos, el marketing ha ido
ganando terreno en la sociedad actual en la que las redes nos muestran
contenido relacionado con los temas que consumimos. Con la publicación de
información del Camino Primitivo en spots publicitarios y los folletos
informativos se ha conseguido ganar peregrinos. El Gobierno de Asturias ha
puesto en marcha en los últimos años programas para facilitar al peregrino la
realización del Camino Primitivo. Alguno de estos programas consiste en
dotar al peregrino de un seguro global en el que incluye asistencia médica,
por lo que estará protegido durante todo el camino en caso de accidente.
También se crean pases en los que se ofrece al peregrino hoteles en los que
cuenta con descuento en alojamiento y servicios. Para incentivar el paso de
peregrinos por ciertos municipios, también se ofrecen pases en los que se
anima al peregrino a visitar sidrerías.

20
En el Camino intervienen distintos agentes como son los voluntarios que se
encargan de gestionar los albergues por delegación del ayuntamiento. Otro de
los agentes son las asociaciones de amigos que se encargan de la gestión de
albergues y de contentar y recoger reclamaciones de los peregrinos. El
gobierno autonómico se encarga de la conservación del camino y de
promocionar el mismo.

3.2.1.4 Popularidad del Camino Primitivo


Según Martín (2014), el Camino Primitivo era uno de los menos
transitados en la peregrinación hacia Santiago hasta hace unos seis años,
cuando esa tendencia se redujo al recibir peregrinos del Camino de
Santiago francés.

Peregrinos en los caminos en 2021


Camino de Invierno 708
Muxia-Finisterre 713
Otros caminos 1876
Vía de la Plata 3388
Camino Portugués de Costa 6956
Camino del Norte 8731
Camino Primitivo 9239
Camino Inglés 9743
Camino Portugués 30285
Camino Francés 87517

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000

Para comprobar si se mantiene la tendencia de creciente popularidad de


este camino, analizamos las estadísticas recogidas en la Oficina de
Acogida al Peregrino señalan que, en 2021, el Camino Primitivo fue el
cuarto más realizado con un total de 9239 peregrinos. En 2020
recorrieron el Camino Primitivo un total de 3399 peregrinos. En 2019
fueron un total de 15715 los peregrinos que albergó el Camino Primitivo
y en 2018 un total de 1715 peregrinos (Oficina de Acogida al Peregrino
2021).

Tabla 1. Caminos recorridos en 2021

21
Fuente: Oficina de acogida al Peregrino

Peregrinos en los caminos en 2020


Muxia-Finisterre 263

Otros caminos 321

Invierno de Camino 406

Vía de la Plata 1125

Camino Portugués de Costa 2736

Camino inglés 2932

Camino Primitivo 3399

Camino del Norte 3804

Camino Portugués 10252

Camino Francés 28906

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

Tabla 2. Caminos recorridos en 2020

Peregrinos en los caminos en 2019


Muxia-Finisterre 1548

Otros caminos 694

Invierno de Camino 1035

Vía de la Plata 9201

Camino Portugués de Costa 22292

Camino inglés 15782

Camino Primitivo 15715

Camino del Norte 19021

Camino Portugués 72357

Camino Francés 189940

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000

Fuente: Oficina de Acogida al Peregrino

22
Tabla 3. Caminos recorridos en 2019

Fuente: Oficina de Acogida al Peregrino

Peregrinos en los caminos en 2018


Muxia-Finisterre 98

Otros caminos 39

Invierno de Camino 54

Vía de la Plata 1237

Camino Portugués de Costa 1450

Camino inglés 1580

Camino Primitivo 1715

Camino del Norte 1728

Camino Portugués 8916

Camino Francés 23848

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

Tabla 4. Caminos recorridos en 2018

Fuente: Oficina de Acogida al Peregrino

Como podemos observar en las tablas, la popularidad del Camino Primitivo va en


aumento en los últimos cuatro años, por lo que Martín (2014) estaba en lo cierto, pues
se ha convertido en un camino de referencia. El aumento excesivo de peregrinos que
realizan esta ruta puede favorecer la turistificación (López et al., 2019) y la degradación
de recursos. El resultado de la excesiva presencia de turistas en las rutas se traduce en
una mala imagen percibida por los habitantes de los concejos que albergan la ruta.

6.3.2 El Camino del Norte o Camino de la Costa


6.3.2.1 Historia
El Camino del Norte o Camino de Santiago de la Costa no era
más que la prolongación del Camino de Soulac procedente de
Francia. Este camino marcó la ruta de los peregrinos que se
dirigían a Santiago desde el país galo. El Camino del Norte fue
uno de los más transitados por los peregrinos al tratarse de un
camino cristiano.

23
6.3.2.2 Etapas
El Camino de la Costa tiene su origen en Irún albergando más de
280 kilómetros de peregrinaje y 21 concejos. Se divide en 13
etapas principalmente, aunque existen posibilidades infinitas de
planificar el camino.

 1ª Etapa: Bustio- Llanes 24,7 km. El patrimonio cultural de esta


etapa comprende el puente sobre el río Deva, Villa Delfina, la
capilla de las ánimas de Nuestra Señora del Carmen o del Cantu,
la iglesia de Santa María, el archivo de indianos o Quinta
Guadalupe, el monumento a Manuel Ibáñez Posada, la Capilla del
Santo Cristo, el cementerio de Colombres, el puente del campo, la
venta de Santiuste, la casona del Conde del valle de Pendueles, la
iglesia de Santa María, el Humilladero de las ánimas, la iglesia de
San Acisclo, el palacio del conde del Valle, el palacio de
Mendoza Cortina o de Santa Engracia, la iglesia de Santa María
de la Paz, el ídolo de Peña Tú, la venta del Pomar, la capilla de
ánimas, la iglesia de San Roque, la casa de La Concha, la capilla
del Cristo del Camino, el palacio de Partarriú Villa Parres, la
villa de Los Barquitos o de Juan Noriega, el chalet de la
Concepción o de Sinforiano Dosal, el palacio de los marqueses de
Argüelles, la Casa de los Leones o Villa Flora y la casa de los
Junco o de los Sánchez- Mendoza.

2ª Etapa:Llanes – Ribadesella 29,8 km. En esta etapa el


peregrino puede visitar la casa de Don Ramón Sobrino, la casa de
Los Romano, la casona de Ramón Miranda, el palacio de Posada
Herrera, la Basílica de Santa María del Conceyu, el palacio de los
Duques de Estrada, el palacio y capilla de los Posada (El Cercáu),
la torre del castillo, el casino de Llanes, el ayuntamiento de
Llanes, la casa Labra, el edificio de la Caja de Ahorros, el edificio
San Román, la casa de Don Quicón, el hotel Don Paco, el chalet
azul, el edificio El Borinquen, la iglesia parroquial de San
Vicente, el crucero de Celoriu, el Monasterio de San Salvador, la
capilla del Santín, la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, el

24
monasterio de San Antolín, la casa de La Huente, la capilla de
San Antonio, el palacio del Conde de la Vega del Sella, la Fuente
del Mercáu, la iglesia de San Jorge, la iglesia de San Pedro de
Pría, la capilla de San Agustín, el puente de Cuerres, la iglesia de
San Mamés, la Fuente de los Peregrinos, la capilla de San Martín
y Nuestra Señora de Fátima, el palacio Prieto- Cutre y la Iglesia
de Santa María Magdalena.

3ª Etapa:Ribadesella – Priesca 28,6 km. El Patrimonio cultural


de esta etapa se compone de la casa natal de Darío de Regoyos, el
palacio de Junco, la lonja, la cueva de Tito Bustillo, el chalet de
Piñán (Albergue Frassinelli), el chalet verde, el chalet de Uría-
Aza, Villa Rosario, Villa Argentina, el chalet de Cecilio Vega, el
chalet de Zabala, la venta de la Espasa, los puentes y el palacio de
Bueñu, la capilla de Loreto, la iglesia parroquial de San Cristóbal
el Real, la casa delos Alonso de Covián, la casa de los Pablos, la
casa modernista, la capilla de Santa Ana, la iglesia de San Pedro,
la iglesia de San Antolín y la iglesia de San Salvador.

4ª Etapa: Priesca – Casquita 13 km. En esta etapa el peregrino


podrá visitar la capilla de ánimas, el palacio de La Güera, la
iglesia de Santa María de Sebrayu, la casona de La Torre, la
fábrica de sidra El Gaitero, la iglesia de Santa Eulalia de Carda, el
parque de la Ballina, el ayuntamiento de Villaviciosa, el palacio
de los González, la casa de los Hevia, la casa natal de Caveda y
Nava, el palacio de Los Peón, el palacio de Los Valdés, el palacio
de Estrada, el palacio de Posada, el palacio de Busto, el palacio de
Los Reguero, el palacio de Balbín de la Calle, el Teatro Riera, la
iglesia de Santa María de la Oliva, Villa El Encanto, el palacio de
la Torre de la Pedrera, la capilla de la Concepción, la iglesia de
San Juan de Amandi, la capilla de San Juán, la Casona, el puente
de San Juan, La Parra, y la capilla de San Blás y Santo Domingo.

5ª Etapa: Casquita- La Pola Siero 22 km. El Patrimonio


Cultural lo conforman la iglesia de San Juan, la casona de La

25
Coroya, la iglesia de San Pedro de Ambás, el Monasterio de
Valdediós, la iglesia de San Salvador, el Mesón de los
Cistercienses, la fuente del Pozu Saláu,la iglesia de Santiago el
Mayor, la capilla de Nuestra Señora del Carmen, la iglesia de
Santa María de Narzana, el conjunto monumental de Molín de
Vega, la iglesia de San Martín de Vega de Poja.

6ª Etapa: La Pola Siero – Oviedo 26,2 km. En esta etapa el


peregrino podrá visitar la iglesia de San Pedro, el albergue de
peregrinos (Casona de San Miguel), la estación de tren de El
Berrón, la capilla de Santa Ana, el palacio de Meres, la iglesia de
Granda, el puente de Colloto, el chalet de los Cajigal, el
monumento a Pepín Rodríguez, la muralla, el monumento a
Jovellanos, el monasterio de San Pelayo, el monasterio de San
Vicente, la iglesia de Santa María de la Corte, la casa del Deám
Payarinos, el palacio arzobispal, la torre románica y la iglesia de
San Tirso.

7ª Etapa: Casquita- Gijón 26 km. En esta etapa se encuentra la


antigua mantequera asturiana, el conjunto con molino en El
Mayorazu, el palacio de Niévares, la iglesia de Santiago, la
escuela de agricultura de Pión, el Curbiellu, Laboral Ciudad de la
Cultura, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, la casa de
Nicanor Piñole, la iglesia de Cabueñes, Villa Los Cerezos, el
Museo Evaristo Valle, el convento de las Agustinas, la iglesia de
San Julián, Villa María, Villa Concha, la Quinta de La Torre,Villa
Juliana, el Museu del Pueblu d’Asturies, el estadio El Molinón, la
plaza de toros El Bibio, la iglesia de San Antonio de Padua, el
paseo y la iglesia de Begoña y el Museo Nicanor Piñole.

8ª Etapa: Gijón – Avilés 24 km. El Patrimonio Cultural de esta


etapa engloba la Casa Rosada, la Gota de Leche, la iglesia de San
José, el Museo del Ferrocarril, la capilla de Revillagigedo, la
iglesia de San Esteban del Mar, Ateneo de La Calzada, la iglesia
de Fátima, la Nave Cristasa, la capilla de San Martín de Veriña, la

26
Factoría de Arcelor, la necrópolis tumular del Monte Areo, la
fuente lavadero de Les Xanes, la Iglesia de Santolaya del Valle,
La Torre, la iglesia de San Juan de Tamón, la iglesia de San
Vicente de Trasona, la capilla de San Pelayo, el hospitalillo de
Ensidesa, el Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, los
caños de Rivero, la capilla del Cristo de Rivero, el parque de
Ferrera, el palacio de Llano Ponte, el ayuntamiento de Avilés y el
palacio del Marqués de Ferrera.

9ª Etapa: Avilés – Muros 21,2 km. El patrimonio cultural de


esta etapa comprende el palacio de Valdecarzana, la casa de
Carlos Lobo, la iglesia de los Padres Franciscanos, la capilla de
los Alas, el Museo de Avilés, el parque del Muelle, el palacio
Camposagrado, la plaza del os Hermanos Orbón, la iglesia de
Sabugo, el puerto de Avilés, el campo del Conde, la iglesia de
Piedrasblancas, la capilla de los Remedios, la iglesia de Santiago
del Monte, la Torre de San Martín, el palacio de La Magdalena, la
casa de Ana Fierro, Villa los Cedros, la casa de Manuel Pintado,
la fosa de la cantera del puente, el puente de La Portilla, la casa de
Gumersindo Rodríguez, la casa de María Paz Uría González y la
iglesia de Santa María de Muros de Nalón.

10ª Etapa: Muros – Soto de Luiña 15,2 km. En esta etapa, el


peregrino encontrará la casa del indiano Francisco Grande, la
Casa de la Cultura, el palacio de Valdecarzana, las escuelas
Selgas, el monumento y el palacio a los Selgas, la iglesia de Jesús
de Nazareno, la capilla de La Magdalena, la iglesia de Santa
María de Soto de Luiña y el antiguo hospital de peregrinos.

11ª Etapa: Soto de Luiña- Vil.lamouros 19,9 km. Como


Patrimonio Cultural de esta etapa solo encontramos las escuelas
de Soto de Luiña.

12 ª Etapa:Vil.lamouros – Outur 19,7 km. En esta etapa se


puede visitar la iglesia de San Miguel, la casa del barco, el
cementerio musulmán de Barcia, el lavadero, la iglesia de San

27
Sebastián de Barcia, el Hospital- Asilo, el colegio José García-
Fernández, el palacio de los marqueses de Ferrera, la casa palacio
de San Justo, la antigua iglesia de Santiago y la fuente de San
Isidro.

13ª Etapa: Outur- A Caridá 25,1 km. El Patrimonio Cultural de


esta etapa comprende la capilla de los Remedios, la fosa de El
Bao, la casa El Grillo, Villa Auristela, el cementerio de
Villapedre, la iglesia de Santiago, la iglesia de San Salvador, las
antiguas escuelas de Piñera, el cementerio de Navia, la capilla de
San Roque, la iglesia y el ayuntamiento de Navia, el puente sobre
la ría del Navia, Villa la Costa Rica, la capilla de Santa Ana, la
casa Castro con capilla de la Purísima, el lavadero del Xonte y la
iglesia de San Miguel.

14ª Etapa: A Caridá – A Veiga 25,6 km. En esta etapa se


encuentra el Centro Cultural As quintas, la ermita de Nuestra
Señora de los Remedios, el puente sobre el Porcía, el palacio de
Santa María de Villar o de la Magdalena, la iglesia de San
Sebastián, el Molín del Monte, el conjunto de A Casúa, la casa de
Prim y el ayuntamiento de A Veiga.

15ª Etapa: A Veiga- Abres 7,3 km. El Patrimonio Cultural de


esta etapa engloba la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la
casa Villamil o Casa de la Cultura, el Mesón de la Sela de Murias,
el palacio de Miranda, la iglesia de Santiago, la casa de la Rúa y
el puente del Fornacho.

28
Figura 3. Camino de la Costa o Camino del Norte

Fuente: Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de


Asturias.

7. RESULTADOS

8. CONCLUSIÓN

9. BIBLIOGRAFÍA

Alonso Otero, F. (2009) Santiago y los Caminos de Santiago: un paisaje cultural,


una cultura del paisaje. Boletín de la Asociaciónde Geógrafos Españoles, 51, 203-
218.

Díaz de Sala, S., Mendoza Martínez, V., Porras Morales, C. (2011). Una guía para la
elaboración de estudios de caso. http://www.razonypalabra.org.mx/

García, l.V. (2006). El Camino Primitivo. El primero de los caminos. Actas do


congreso. O Camiño de Santiago para o século XXI. O Camño Primitivo. Galicia:
Consellería de Innovación e Industria. Dirección Xeneral de Turismo.

Gobierno del principado de Asturias. (2016). Libro blanco del Camino de Santiago
principado de Asturias.
https://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Cultura/patrimonio/20161
103_Libro_Blanco_Camino_Santiago_Principado.pdf

29
Gómez y González de la Buelga, J. (2011). El camino de Santiago desde una
perspectiva arquitectónica. Anales de la Real Academia de Doctores de
España,15(2), 131-165.

González Reverté, F.; Pérez Fernández, E. s.f. Planificación y gestión de destinos y


atracciones de turismo cultural. PID_00151142. Universitat Oberta de Cataluña.

Grande Ibarra, J. (2001). Análisis de la oferta de turismo cultural en España.


Secretaría General de Turismo Estudios Turísticos, n.° 150, pp. 15-40.

Juncà, E. N., & Saez, À. (2016). Del producto cultural al turismo cultural: El caso
del Camino de Santiago. Revista Iberoamericana de Turismo, 6(2),157-165.

Leira López, J., Rego Veiga, G., y Santos Pita, M. P. (2010). Peregrinaciones y
turismo. El Camino de Santiago». Revista de ocio y turismo (Rotur),3, 39-48.

Malgadán Díaz, M. y Rivas García, J.I., (2021). Los impactos socioeconómicos del
Camino Primitivo en Asturias: percepciones de los residentes. Revista Galega de
Economía, 30 (3), http://dx.doi.org/10.15304/rge.30.3.7532

Martín Duque, C. (2014). El Camino de Santiago primitivo a su paso por Asturias.


Estudio de una ruta cultural desde la perspectiva turística. Universidad Antonio de
Nebrija. Cuadernos de Turismo, no 33, pp. 233-249 Universidad de Murcia ISSN:
1139-7861.

Munarriz, Begoña. (2010). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa.


https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf

Naranjo Miño, M.I. (2017). El turismo en el Camino de Santiago de Asturias.


Propuesta de mejora al Camino Primitivo en base al análisis de las percepciones y
preferencias de los peregrinos. Universidad de Oviedo.
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/43503/TFM_Maria
%20Isabel%20Naranjo%20Mi%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Oficina de Acogida al Peregrino. (2021). Estadisticas anuales Camino de Santiago.


https://oficinadelperegrino.com/

Organización Mundial del Turismo. (2019). Definiciones de turismo de la OMT.


OMT. Madrid. https://www.e

30
unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284420858#:~:text=El%20turismo%20cultural
%20es%20un,inmateriales%2C%2c0de%20un%20destino%20tur%C3%ADstico.

Pastor Ugena, A. (2013). El Camino de Santiago primitivo a su paso por Asturias,


estudio de una ruta cultural desde la perspectiva turística. Academia Iberoamericana
de Escritores y Periodistas.

Precedo Ledo, A., Revilla Bonín, A., & Míguez Iglesias, A. (2007). El turismo
cultural como factor estratégico de desarrollo: el Camino de Santiago. Estudios
Geográficos, 68(262), 205–234. https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i262.11

Ramos Galarza, C. (2016). La pregunta de investigación. Avances En Psicología,


24(1), 23-31.
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141

Ruíz de la Peña Solar, J.I. (2008). Oviedo Galicia. Itinerarios Asturianos del
Camino de Santiago. En Segundo, A. (ed.). La Gran Obra de Los Caminos de San-
tiago: Iter Stellarum (vol. XII). A Coruña: Hércules, D.l

Santos Solla, Á.M. (2006). El Camino de Santiago: turistas y peregrinos hacia


compostela. Cuadernos de Turismo, (18), 135–150. Recuperado a partir de
https://revistas.um.es/turismo/article/view/17791

Sas Van Damme, A. (2014). Peregrinación a Santiago y Oviedo por la ruta costera
en la Edad Media. Estudios Medievales Hispánicos, 3. pp. 173-206.
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661940/emh_3_6.pdf?sequence=1

Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de


Asturias S.A.U (2017). El Camino Primitivo. https://www.turismoasturias.es/

Vizcaíno Ponferrada, M.L. (2015). Evolución del turismo en España: el turismo


cultural. International Journal of Scientific Management and Tourism, Vol.4 pp 75-
95.

Yin, R.K. (1989). Case Study Research: design and Methods, Applied social
research Methods Series. Newbury Park CA: Sage.

31
32

También podría gustarte