Está en la página 1de 3

OSTS-II

PROYECTO FINAL.

TEMA 3.- ORGANIZACIÓN DE VIAJES


CASO PRÁCTICO

La organización de un viaje es un proyecto que tiene una duración significativa,


y una secuencia definida de eventos, con un principio y un final identificados,
que se centran en alcanzar un objetivo, y que requiere de los servicios de
diversas personas. Para poder llevar a cabo de forma adecuada un proyecto, es
importante poder definir los objetivos, las suposiciones y las delimitaciones a
través de una adecuada planificación, organización, gestión y control; siempre
delimitándonos a un ámbito, un coste y un tiempo determinados.

** EJERCICIO y posterior puesta en común. Realizar la organización de un


viaje(semejarlo a un viaje real) a partir de las pautas que se indican a continuación.

1. Los estudiantes, de forma individual o en parejas, simularán ser los líderes de


un proyecto que consiste en organizar un viaje de negocios de 5-6 días (dos
países mínimo) para los Directores(altos ejecutivos) de una empresa “x”
2. Siguiendo la guía que a continuación se expone, se deberá desarrollar cada uno
de los enunciados. El trabajo se presentará de forma escrita, encuadernado y
debe contener dentro de los aspectos de forma portada, índice,
introducción, aspectos a desarrollar, conclusión(es) y bibliografía.

3. Aspectos a desarrollar:

a. Presentación de la empresa
b. Objetivos del viaje, personas con las que desea contactar, lugar o lugares de
destino, fechas de salida y fecha de regreso, preferencias personales del viajero
c. Vigencia de la documentación personal, póliza de seguro, vacunas, moneda y
tipo de cambio del país al que se viaja, idioma oficial(aunque el inglés es el
idioma por excelencia de los negocios, siempre produce muy buena impresión
pronunciar algunas palabras o frases de cortesía en la lengua local),cultura y
costumbres del país al que se viaja, horarios laborales en los que funcionan las
oficinas, condiciones climáticas, calendario oficial de fiestas del país, lugares de
interés turístico o cultural, duración de la estancia en cada destino, población, la
actividad económica, y las principales ciudades.
d. Línea aérea, hotel y alquiler de coche, (información y reservas de cada una)
OSTS-II

e. Información sobre medios de pago (metálico, tarjetas de crédito).


f. Material de trabajo: informes, catálogos, contratos, auditorias, presentaciones,
catálogos, productos comercializados, muestras, precios, tarjetas de visita,
material para que pueda escribir informes, sobres, etc.
g. Programa de viaje, todas las tareas, duración, relación, comienzo, fin,
predecesoras, diagrama completo, calendario del proyecto y cambios en el
mismo (días festivos), recursos asociados a tareas, etc.
h. Presupuesto
i. Limitaciones y actividades tras el viaje.

HERRAMIENTA A UTILIZAR:

Microsoft Project

PÁGINA WEB DE APOYO:

www.guiacom.es/e-viajes/planning.asp

FECHA DE ENTREGA

A convenir con los estudiantes.

NOTA:

Se tomará en cuenta la ortografía y la gramática en el puntaje final del


trabajo.
OSTS-II

También podría gustarte