Está en la página 1de 2

PRISMA – Lista de ítems que deben incluirse en los informes de revisiones sistemáticas y metaanálisis.

Sección y tema Ítem Recomendaciones


INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Título
Identificación 1 (a) Identificar el informe como un protocolo de revisión sistemática
Actualización (b) Si el protocolo es para una actualización de una revisión sistemática previa, identificar como tal

Registro 2 Si está registrado, proporcionar el nombre (como PROPSERO) y número del registro
Autores
(a) Proporcionar el nombre, afiliación institucional, dirección de correo electrónico de todos los autores del protocolo;
Contacto 3 proporcionar la dirección postal física del autor correspondiente
Contribuciones (b) Describir las contribuciones de los autores del protocolo e identificar al garante de la revisión

Si el protocolo representa una enmienda de un protocolo previamente completado o publicado, identificar como tal y enumerar
Enmiendas 4
los cambios; de lo contario, el plan estatal para documentar enmiendas importantes al protocolo
Apoyo
Fuentes (a) Indicar las fuentes de apoyo financiero o de otro tipo para la revisión
5
Patrocinador(es) (b) Proporcionar el nombre para el financiador de la revisión y/o patrocinador
Rol del patrocinador o financiador (c) Describir los roles del financiador, patrocinador y/o institución, si los hay, en el desarrollo del protocolo
INTRODUCCIÓN
Razón fundamental 6 Describir los fundamentos de la revisión en el contexto de lo que ya se conoce

Proporcionar una declaración explícita de las preguntas que la revisión abordará con referencia a los participantes, las
Objetivos 7
intervenciones, los comparadores y los resultados (PICO)
MÉTODOS
Especificas las características del estudio (como PICO, diseño del estudio, entorno, marco de tiempo) y características del
Criterio de elegibilidad 8 informe (como años considerados, idioma, estado de publicación) que se utilizarán como criterios de elegibilidad para la
revisión
Describir todas las fuentes de información previstas (como la base de datos electrónica, contacto con autores de estudios,
Fuentes de información 9
registros de ensayos u otras fuentes grises de literatura) con fechas planificados de cobertura
Presentar borrador de la estrategia de búsqueda que se utilizará para al menos una base de datos electrónica, incluidos los
Estrategia de búsqueda 10
límites planificados, de modo que pueda repetirse
Registros de estudio
Gestión de datos (a) Describir los mecanismos a utilizar para el manejo de récords y data a largo a la revisión
(b) Indicar el proceso a utilizar para seleccionar estudios (como dos revisiones independientes) a través de cada fase de la
Proceso de selección 11 revisión (es decir, detección, elegibilidad e inclusión en el metaanálisis)
(c) Describa el método planificado para extraer datos de los informes (como los formularios piloto, realizados de forma
Proceso de recopilación de datos
independiente, por duplicado), cualquier proceso para obtener y confirmar los datos de los investigadores

Enumerar y definir todas las variables para las que se buscarán datos (como elementos de PICO, fuentes de financiación),
Elementos de datos 12
cualquier suposición de datos previamente planificada y simplificaciones
Enumerar y definir todos los resultados para los cuales se buscarán datos, incluida la priorización de resultados principales y
Resultados y priorización 13
adicionales, con justificación

Riesgo de sesgo en los estudios Describir los métodos anticipados para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios individuales, incluido si esto se hará a nivel
14
individuales de resultado o estudio, o ambos; indicar cómo se utilizará esta información en la síntesis de datos
(a) Describir los criterios bajo los cuales los datos del estudio se sintetizarán cuantitativamente
(b) Si los datos son apropiados para la síntesis cuantitativa, describir las medidas de resumen planificados, los métodos para
Síntesis de datos 15 combinar los datos de los estudios, incluida cualquier exploración planificada de consistencia (como I2, Kendall’s T)
(c) Describir cualquier análisis adicional propuesto (como análisis de sensibilidad o de subgrupos, meta regresión)
(d) Si la síntesis cuantitativa no es apropiada, describir el tipo de síntesis planeada

Especificar cualquier evaluación planificada de meta-sesgos (como sesgo de publicación entre los estudios, informes
Meta-sesgo(s) 16
selectivos dentro de los estudios)

Confianza en la evidencia
17 Describir cómo se evaluará la fuerza del cuerpo de evidencia (como GRADE)
acumulativa

* Los derechos de autor de PRISMA-P (incluida la lista de verificación) son propiedad del Grupo PRISMA-P y se distribuyen bajo una Licencia de
Atribución Creative Commons 4.0.

También podría gustarte