Está en la página 1de 1

SCRIPTA THEOLOGlCA 31 (1999/2) RESEÑAS

desde la fe cristiana. De ahí que sus Este compendio podrá suStItUIr con
referencias a lo sagrado sean siempre ventaja a otr~s que, como la Teología
elípticas e impersonales. Dogmdtica de Ludwig Ott (Barcelona,
6 a ed. 1968) , resultan demasiado
J. M. Odero esquemáticos, e insuficientes por la
metodología.

J. Morales
Gerhard Ludwig MOLLER, Dogmdtica.
Teorla y prdctica, Herder, Barcelona
1998, 921 pp., 13x25, ISBN 84-254-
1958- 1. José Ramón PfREZ ARANGOENA, La
Iglesia. Iniciación a la Eclesiología, Rialp
Scripta Theologica publicó ya hace (col «Biblioteca de Iniciación Teológi-
dos años una recensión de la presente ca» n. 6), Madrid 1998, 152 pp., 13 x
obra (XXIX, 1997,242-246), que se da 20, ISBN 84-321-3217-9.
a conocer ahora a los lectores de lengua
española en la traducción de Marciano La editorial Rialp continúa ofre-
Villanueva. ciendo estos breves volúmenes de intro-
ducción a las principales materias de la
La bibliografía que figura en la ver-
sión alemana de 1994 ha sido susti- fe, con el deseo de ponerlas a disposi-
tuida, o más bien completada, por un ción de un amplio abanico de lectores.
elenco de obras que se distribuyen El presente libro de esta colección de
según los distintos tratados dogmáticos. iniciación se dedica a la Iglesia, según
Esta nueva bibliografía tiene en cuenta una exposición conducida por la ense-
los datos de las ediciones españolas ñanza del Concilio Vaticano 11 y el
cuando existen, y desde luego muchas Catecismo de la Iglesia Católica.
obras publicadas originalmente en El autor repasa en seis breves capí-
español. La recopilación ha sido reali- tulos las cuestiones fundamentales de la
zada por Alfonso Carrasco, de la Facul- eclesiología. El cap. I aborda el origen
tad de Teología de S. Dárnaso. A pesar de la Iglesia en el designio trinitario de
de diversas omisiones de libros relevan- salvación, su preparación en la historia
tes, y de incluir obras de dudosa utili- del Pueblo de Israel, su fundación por
dad, esta bibliografía será de gran pro- Jesucristo y su manifestación en Pente-
vecho para los lectores. costés. Aquí tiene su lugar el tema de la
La traducción es correcta y satisfac- relación entre Reino de Dios e Iglesia, y
toria en líneas generales. Podría cierta- la finalidad salvífica de la comunidad
mente ser más ágil y literariamente eclesial. El cap. 11 aborda la naturaleza
equilibrada en algunos momentos. Pero de la Iglesia como «misterio» revelado
el traductor ha realizado un trabajo en las imágenes bíblicas, con especial
excelente, cuya importancia aumenta si atención a la Iglesia como Pueblo de
se tiene en cuenta la extensión del volu- Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del
men. Espíritu Santo: esta comunión de los
hombres con Dios, es a su vez configu-
El público de habla española dis- rada como «signo e instrumento», es
pone ahora de un buen instrumento de decir, sacramento de la comunión
orientación e información teológica. misma.

585

También podría gustarte