Está en la página 1de 18

BALANCE DE MATERIALES EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA

EJERCICIO 1:

Se alimenta a un mezclador 1.800 kg de leche fresca que contiene 2% de mantequilla y el resto


leche. esta corriente se mezcla con crema de leche que contiene 15% de mantequilla y el resto
leche. Calcular los kilogramos que se necesitan de esta crema para p roducir una leche final que
contenga 5% de mantequilla.

LECHE FRESCA A C LECHE FINAL


MEZCLADOR
2% Mantequilla 5% Mantequilla
98% Leche 95% Leche
1800 kg B

CREMA DE LECHE Sistema


15% Mantequilla
85% Leche

Nomenclatura utilizada:

A: Leche fresca
B: Crema de leche
C: Leche final

Solución:

Balance general: ENTRA = SALE


Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:
Balance general: A+B=C ec. (1)

Balances parciales:
Mantequilla: 0.02A + 0.15B = 0.05C ec. (2)
Leche: 0.98A + 0.85B = 0.95C ec. (3)

Base de cálculo: 1800 kg de leche fresca (A)

Reemplazando información en ecuaciones, se tiene:

Balance general: 1800 + B = C ec. (1)

Balances parciales:
Mantequilla: 0.02(1800) + 0.15B = 0.05C 36 + 0.15B = 0.05C ec. (2)
Leche: 0.98(1800) + 0.85B = 0.95C 1764 + 0.85B = 0.95C ec. (3)

Combinando ecuaciones (1) y (2), se tiene:


Balances parciales:
Mantequilla: 36 +0.15B = 0.05 [1800 + B]
36 + 0.15B = 90 + 0.05B
0.15B – 0.05B = 90 – 36
0.1B = 54

54
𝐁= = 𝟓𝟒𝟎 𝐤𝐠 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐜𝐡𝐞
0.1

Reemplazando información en el balance general, se tiene:

1800 + 540 = C

𝐂 = 𝟐𝟑𝟒𝟎 𝐤𝐠 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐜𝐡𝐞 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥


BALANCE DE MATERIALES EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA
EJERCICIO 2:

A un cristalizador se alimenta una disolución salina acuosa caliente con una concentración de
50% en masa de sal. Al enfriarse la disolución, la sal cristaliza; ésta se separa en dos corrientes:
La corriente una contiene una disolución saturada fría con 20% en masa de sal y el resto agua.
La corriente dos contiene cristales de sal húmeda con una concentración de 95% en masa.
Calcular los caudales másicos de disolución saturada y de disolución salina acuosa que son
necesarios para producir 1000 kg de cristales de sal húmedos.

DISOLUCIÓN SALINA F D DISOLUCIÓN SATURADA


CRISTALIZADOR
50% sal 20% sal
50% agua 80% agua
P
Sistema
CRISTALES DE SAL
95% sal
5% a gua
1000 kg

Nomenclatura utilizada:

F: Disolución salina.
D: Disolución saturada.
P: Cristales de sal.

Solución:

Balance general: ENTRA = SALE


Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:
Balance general: F=D+P ec. (1)

Balances parciales:
Sal: 0.50F = 0.20D + 0.95P ec. (2)
Agua: 0.50F = 0.80D + 0.05P ec. (3)

Base de cálculo: 1000 kg de cristales de sal (P)

Reemplazando información en ecuaciones, se tiene:

Balance general: F = D + 1800 ec. (1)

Balances parciales:
Sal: 0.50F = 0.20D + 0.95(1000) 0.50F = 0.20D + 950 ec. (2)
Agua: 0.50F = 0.80D + 0.05(1000) 0.50F = 0.80D + 50 ec. (3)
Combinando ecuaciones (1) y (3), se tiene:

Balances parciales:
Agua: 0.50F = 0.80[F - 1000] + 50
0.50F = 0.80F – 800 + 50
0.50F – 0.80F = 50 - 800
- 0.30F = - 750

750
𝐅= = 𝟐𝟓𝟎𝟎 𝐤𝐠 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐧𝐚
0.30

Reemplazando información en el balance general, se tiene:

2500 = 1000 + D

𝐃 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝐤𝐠 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐬𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐝𝐚


BALANCE DE MATERIALES EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA
EJERCICIO 3:

En la Granja de Pollos Generación se clasifican huevos en dos tamaños: Grandes y X -Grandes.


El viejo Fred ha sido equipado con un sello de goma con la leyenda “Grande” en su mano derecha
y otro sello con la leyenda “X -Grande”, en su mano izquierda. Se le ha asignado la tarea de
estampar el rótulo que corresponda a cada uno de los huevos., a medida que van pasando por
la cinta transportadora . Más adelante, en la línea de producción, otro empleado coloca los
huevos en una de las dos tolvas, según la leyenda que lleve.
El sistema funciona razonablemente bien, con la excepción del viejo Fred, quien tiene una
mano muy pesada y, en promedio, rompe un 30% de los 120 huevos que pasan frente a él
cada minuto. Simultáneamente, una verificadora d e la corriente de “X -Grande” revela un flujo
de 70 huevos/minuto, del cual se rompen 25 huevos.
Calcular: a) Los huevos “Grandes” que abandonan la planta cada hora; b) la fracción de los
huevos “Grandes” que se rompen y c) respecto al viejo Fred, ¿es zurdo o diestro?

HUEVOS "X-GRANDES"
A 25 huevos rotos
45 huevos buenos
70 unidades/min

HUEVOS QUE ENTRAN F


CLASIFICADOR
30% huevos rotos
70% huevos buenos
120 unidades/min

HUEVOS "GRANDES"
z huevos rotos
Sistema B y huevos buenos

Nomenclatura utilizada:

F: Huevos que entran al clasificador


A: Huevos “x-Grandes” que salen del clasificador
B: Huevos “Grandes” que salen del clasificador
Z: Fracción de huevos “Grandes” rotos que salen del clasificador
Y: Fracción de huevos “Grandes” buenos que salen del clasificador

Solución:

Balance general: ENTRA = SALE


Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:
Balance general: F=A+B ec. (1)
Base de cálculo: 1 minuto

Reemplazando en balance general, se tiene:

Balance general: 120 = 70 + B ec. (1)


B = 50 huevos “Grandes” /min que salen del clasificador

Balances parciales:
Huevos rotos: 0.30F = 25 + Z x 50 ec. (2)
Huevos buenos: 0.70F = 45 + Y x 50 ec. (3)

Reemplazando en balance general, se tiene:


Balances parciales:
Huevos rotos: 0.30(120) = 25 + Z x 50 36 = 25 + 50Z ec. (2)
36 – 35 = 50 Z
11
𝐙= 0.50
= 𝟎. 𝟐𝟐 fracción de huevos “Grandes” rotos que salen del clasificador

Se sabe que Z + Y = 1 ec. (4) Y=1–Z ec. (4)


Y = 1 – 0.22
Y = 0.78
𝐘 = 𝟎. 𝟕𝟖 𝐟𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 “𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬” 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫
Del balance general se tiene que:
50 huevos "Grandes" 60 min 78 huevos buenos
𝐁= x x = 2340 huevos buenos/h
min 1h 100 huevos "Grandes"

Nota: Debido a que la fracción de huevos rotos es mayor para la categoría “X-Grandes”, se colige que
el viejo Fred es derecho. Es decir:
25 huevos rotos"
𝐅𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐫𝐨𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 "X-Grandes" = = 𝟎. 𝟑𝟔
70 huevos que salen
BALANCE DE MATERIALES EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA
EJERCICIO 4:

Se concentra por congelación 1000 kg/h de zumo de fruta desde el 10% de sólidos hasta el
40%. Para ello, el zumo fresco se alimenta a un congelador donde se forman los cristales de
hielo que, posteriormente, se separan en un sistema de separación centrífug a, del que se
obtiene zumo concentrado y hielo. Calcular los caudales másicos de hielo y zumo centrado
producidos, respectivamente.

Zumo de fruta A D Zumo concentrado


CONGELADOR SEPARADOR
10 % Sól i dos 40% Sólidos
90% Agua 60% Agua
1000 kg/h

H
Hielo

Sistema # 1

Nomenclatura utilizada:

A: Zumo de fruta que ingresa al congelador


D: Zumo concentrado que sale del separador
B: Hielo que sale del separador

Solución:

Balance general: ENTRA = SALE


Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:

Balance general: A=D+H ec. (1)

Balances parciales:
Sólidos: 0.10A = 0.40D + 0H ec. (2) (*)
Agua: 0.90A = 0.60D + H ec. (3)

(*) Nota: Cuando una corriente tiene una sola entrada y una sola salida, a ésta se la como LIGA

Base de cálculo: 1 h o 1000 kg de zumo de fruta que ingresa al congelador (A)


Reemplazando en información en balances, se tiene:
Balance general: 1000 = D + H ec. (1)

Balances parciales:
Sólidos: 0.10(1000) = 0.40D 100 = 0.40D ec. (2)
100
𝐃= = 𝟐𝟓𝟎 𝐤𝐠/𝐡 𝐝𝐞 𝐳𝐮𝐦𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨
0.40

Agua: 0.90(1000) = 0.60(250) + H ec. (3)


900 = 150 + H
H = 900 – 150
H = 750 kg/h de hielo que sale del separador

Otra manera de cálculo de la corriente H:

Del balance general se tiene: 1000 = D + H ec. (1)


1000 = 250 + H
H = 1000 – 250
H = 750 kg/h de hielo que sale del separador
BALANCE DE MATERIALES EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA
EJERCICIO 5:

Se destilan 7500 lb/h de una mezcla que contiene partes iguales, en masa, de etanol y agua. El
producto de la parte superior de la torre de destilación (domo) contiene 95% en masa de
etanol, mientras que, en el flujo de fondos del equipo, la cantidad de es te solvente es 395
kg/h. Calcular el flujo que sale por la parte superior de la torre y la fracción másica de
benceno y tolueno en la corriente de fondos.

C ON D .

C
O
L
U
D Destilado
M 95% Etanol
N
A
5% Agua
395 kg de etanol/h
D
Alimentación E
7500 lb/hr F S
T
50% Etanol I
50% Agua L
Sistema # 1
A
C
I
Ó
N

Corriente de fondos (desperdicio)


R Y Eta nol
W Agua

Nomenclatura utilizada:

F: Cantidad de alimentación de mezcla que entra a la torre de destilación


D: Cantidad de destilado que sale de la torre de destilación
B: Cantidad de desperdicio que sale de la torre de destilación
Y: Fracción en masa de etanol que sale en la corriente de desperdicio
W: Fracción en masa de agua que sale en la corriente de desperdicio

Solución:

Balance general: ENTRA = SALE


Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:

Balance general: F=D+R ec. (1)

Balances parciales:
Etanol: 0.50F = 0.95D + YR ec. (2)
Agua: 0.50F = 0.60D + WR ec. (3)
Base de cálculo: 1 h o 7500 lb de alimentación de mezcla que entra a la torre de destilación (F)
Reemplazando en información en las ecuaciones de los balances, se tiene:
Balance general: 7500 = D + R ec. (1)

Balances parciales:
Etanol: 0.50(7500) = 0.95D + YR ec. (2)
Agua: 0.50(7500) = 0.05D + WR ec. (3)

Nota: Según dato del problema, se sabe que la cantidad de etanol que sale en el destilado es 395
kg/h.
395 kg 2.2 lb 𝐥𝐛
x = 𝟖𝟔𝟗 𝐝𝐞 𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐥𝐚𝐝𝐨
h 1 kg 𝐡

Del balance parcial del etanol se tiene:

Etanol: 0.50(7500) = 0.95D + 869 ec. (2)


3750 = 0.95D + 869
3750 – 869 = 0.95D
2881 𝐥𝐛
𝐃= = 𝟑𝟎𝟑𝟐, 𝟔𝟑 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐢𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
0.95 𝐡𝐫

Del balance general se tiene: 7500 = 3032,63 + R ec. (1)


R = 7500 -3032,63
𝐥𝐛
𝐑 = 𝟒𝟒𝟔𝟕, 𝟑𝟕 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐢𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
𝐡𝐫

Del balance del etanol en la corriente de desperdicio se tiene:


Cantidad que sale de etanol = 869 lb/h
Cantidad que sale de desperdicio = 4467,37 lb/h

Cantidad de etanol que sale en desperdicio


𝐅𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐦á𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥, 𝐘 =
Cantidad de desperdicio que sale

869 lb/h
𝐅𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐦á𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐭𝐚𝐧𝐨𝐥, 𝐘 = = 𝟎. 𝟏𝟗𝟒𝟓
4467,37 lb/h

Se sabe que la fracción másica de etanol (Y) + fracción másica de agua (W) = 1
Por tanto: Y+ W = 1 ec. (4)
W=1–Y
W = 1 – 0.1945

𝐅𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐦á𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚, 𝐖 = 𝟎. 𝟖𝟎𝟓𝟓


BALANCE DE MATERIALES EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA
EJERCICIO 6:

Un zumo fresco de maracuyá de 15°Brix, se concentra hasta 65°Brix en un evaporador de


múltiple efecto. Para incrementar la calidad del producto final, al zumo concentrado se le añade
zumo fresco de maracuyá hasta que la concentración es de 45°Brix. Calcular el caudal de agua
evaporada, el caudal de zumo fresco que se debe añadir al zumo concentrado y el caudal de
zumo final que se producirá cuando el evaporador se alimente 3500 lb/h.

Sistema # 1 Sistema # 2
VAPOR DE AGUA
V

A F ZUMO
ZUMO FRESCO 3500 lb/h CONCENTRADO P ZUMO FINAL
EVAPORADOR MEZCLADOR
15 °Bri x B 45°Brix
85% Agua 65°Brix 55% Agua
35% Agua R

Nomenclatura utilizada:

A: Cantidad de zumo fresco alimentados al proceso


F: Cantidad de zumo fresco alimentados al evaporador
V: Cantidad de vapor de agua que sale del evaporador
B: Cantidad de zumo concentrado que sale del evaporador
R: Cantidad de zumo fresco que entra al mezclador (derivación de corriente)
P: Cantidad de zumo final que sale del mezclador
°Brix: Contenido de azúcar o sólidos de un jugo de fruta

Sistema # 1

Solución:

Balance general: ENTRA = SALE

Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:

Balance general: F=V+B ec. (1)

Balances parciales:
°Brix: 0.15F = 0V + 0.65B ec. (2) (*) LIGA
Agua: 0.85F = V + 0.35B ec. (3)

Base de cálculo: 1 h o 3500 lb de zumo fresco alimentados al evaporador (F)


Reemplazando en información en las ecuaciones de los balances, se tiene:
Balance general: 3500 = V + B ec. (1)

Balances parciales:
°Brix: 0.15(3500) = 0.65B ec. (2)
525 = 0.65B

525 𝐥𝐛
𝐁= = 𝟖𝟎𝟕, 𝟔𝟗 𝐝𝐞 𝐳𝐮𝐦𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐯𝐚𝐩𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫
0.65 𝐡

De la ecuación del balance general se tiene: 3500 = V + 807,69 ec. (1)

V = 3500 – 807,69
V = 2692,31 lb/h de vapor de agua que sale del evaporador

Sistema # 2

Solución:

Balance general: ENTRA = SALE

Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:

Balance general: B+R=P ec. (1)

Balances parciales:
°Brix: 0.65B + 0.15R = 0.45P ec. (2)
Agua: 0.35B + 0.85R = 0.55P ec. (3)

Reemplazando en información en las ecuaciones de los balances, se tiene:


Balance general: 807,69 + R = P ec. (1)

Balances parciales:
°Brix: 0.65(807,69) + 0.15R = 0.45P 525 + 0.15R = 0.45P ec (2)
Agua: 0.35(807,69) + 0.85R = 0.55P 282,69 + 0.85R = 0.55P ec (3)

Combinando la ecuación (1) y ecuación (2), se tiene:

525 + 0.15R = (0.45) [807,69 + R]


525 + 0.15R = 363,46 + 0.45R
525 – 363,46 = 0,45R – 0,15R
161,54 = 0,30R
161,54 𝐥𝐛
𝐑= = 𝟓𝟑𝟖, 𝟒𝟕 𝐝𝐞 𝐳𝐮𝐦𝐨 𝐟𝐫𝐞𝐬𝐜𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐳𝐜𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫
0.30 𝐡

Reemplazando datos en la ecuación del balance general se tiene:

807,69 + 538,47 = P
P = 1346,16 lb/h de zumo final que sale del mezclador
BALANCE DE MATERIALES EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA
EJERCICIO 7:

En el diagrama de flujo que sigue, se muestra el proceso de elaboración de leche normalizada;


en este proceso entran 1000 kg/h de leche entera que c ontiene 6.5% de materia grasa (M .G.).
En la separadora centrífuga se produce una nata que contiene 88% de materia grasa ( M.G.) y
una leche desnatada con el 0.3% de materia grasa ( M.G.). Si la leche producida debe
normalizarse al 4% de materia grasa ( M.G.); se pid e determinar los caudales másicos producidos
de leche normalizada y de nata que se obtendrán en este proceso.

LECHE ENTERA A DESNATADORA LECHE PROCESO P LECHE NORMALIZADA


6,5% M.G. CENTRÍFUGA DESNATADA NORMALIZACIÓN 4% M.G.
93,5% Agua 0,3% M.G. 96% Agua
1000 kg/hr 99,7% Agua

B
NATA Sistema # 1
88% M.G.
12% Agua

Nomenclatura utilizada:

A: Cantidad de leche entera que entra a la centrífuga.


B: Cantidad de nata que sale de la centrífuga.
P: Cantidad de leche normalizada que sale del proceso.

Solución:

Sistema # 1

Balance general: ENTRA = SALE

Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:

Balance general: A=B+P ec (1)

Balances parciales:
M.G.: 0.065A = 0.88B + 0.04P ec (2)
Agua: 0.935A = 0.12B + 0.96P ec (3)

Base de cálculo: 1 h o 1000 kg de leche entera que entra a la centrífuga (A)


Reemplazando información en las ecuaciones de los balances, se tiene:
Balance general: 1000 = B + P ec (1)
Balances parciales:
M.G.: 0.065(1000) = 0.88B + 0.04P
65 = 0.88B + 0.04P ec (2)
Agua: 0.935(1000) = 0.12B + 0.96P
935 = 0.12B + 0.96P ec (3)

Combinando ecuación (1) y ecuación (2), se tiene:

65 = 0.88B + 0.04(1000 – B)
65 = 0.88B + 40 – 0.04B
65 – 40 = 0.88B – 0.04B
25 = 0.84B
25 𝐤𝐠
𝐁= = 𝟐𝟗, 𝟕𝟔 𝐝𝐞 𝐧𝐚𝐭𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫í𝐟𝐮𝐠𝐚
0.84 𝐡

Reemplazando datos en la ecuación del balance general se tiene:

1000 = 29,76 + P
P = 1000 – 29,76
𝐏 = 𝟗𝟕𝟎, 𝟐𝟒 𝐤𝐠/𝐡 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐜𝐡𝐞 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨
BALANCE DE MATERIALES EN PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA
EJERCICIO 8:

Una mezcla líquida cuya composición molar es 20% N 2 , 30% CO 2 y 50% O 2 , se separa en una
columna de destilación dando un flujo de cabeza formado por N2 y CO2, y un flujo de cola
formado por 2.5% N 2 , 35% CO 2 y el resto O 2 . Este flujo se alimenta a una segunda columna
destiladora, dando un producto de cabeza, con una composición mo lar de 8% N 2 , 72% CO 2 y 20%
O 2 , y un producto de cola formado por CO 2 y O 2 . Si se alimenta 1000 moles/h de mezcla líquida
a la primera columna, calcular los flujos y las composiciones molares restantes.

CABEZA I CABEZA II
D X N2 P 8% N2
Y CO 2 72% CO 2
C
C 20% O 2
O
O
L
L
U
U
M
M
N
N
A
A
D
D
ALIMENTACIÓN E
E
S
1000 moles/h F S
T
T
20% N2 I
I
L
30% CO 2 L
A
A
50% O 2 C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
Sistema # 2
I
I
I

B R
COLA I COLA II
2,5% N2 W CO 2
Sistema # 1
35% CO 2 Z O2
62,5% O 2

Nomenclatura utilizada:

F: Cantidad de moles alimentadas que entran a la columna I.


B: Cantidad de moles que salen en la cola I de la columna I.
D: Cantidad de moles que salen en la cabeza I de la columna I.
X: Fracción molar de nitrógeno gaseoso, N2, que sale en la cabeza I de la columna I.
Y: Fracción molar de dióxido de carbono, CO2, que sale en la cabeza I de la columna I.
P: Cantidad de moles que salen en la cabeza II de la columna II.
R: Cantidad de moles que salen en la cola II de la columna II.
W: Fracción molar de dióxido de carbono, CO2, que sale en la cola II de la columna II.
Z: Fracción molar de oxígeno gaseoso, O2, que sale en la cola II de la columna II.

Solución:

Sistema # 1

Balance general: ENTRA = SALE


Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:

Balance general: F=D+B ec (1)

Balances parciales:
N2: 0.20F = XD + 0.025B ec (2)
CO2: 0.30F = YD + 0.35B ec (3)
O2: 0.50F = 0D + 0.625B ec (4)

Base de cálculo: 1 h o 1000 moles de mezcla alimentadas que entran a la columna I. (F)

Reemplazando información en las ecuaciones de los balances, se tiene:

Balance general: 1000 = D + B ec (1)

Balances parciales:
N2: 0.20(1000) = XD + 0.025B
200 = XD + 0.025B ec (2)
CO2: 0.30(1000) = YD + 0.35B
300 = YD + 0.35B ec (3)
O2: 0.50(1000) = 0.625B
500 = 0.625B ec (4)

500 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬
𝐁= = 𝟖𝟎𝟎 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐥𝐚 𝐈 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚 𝐈
0.625 𝐡

Reemplazando datos en la ecuación del balance general se tiene:

1000 = D + 800
D = 1000 – 800
𝐃 = 𝟐𝟎𝟎 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬/𝐡 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐈 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚 𝐈

Reemplazando datos en las ecuaciones de los balances parciales, se tiene:

Balances parciales:
N2: 0,20(1000) = X(200) + 0.025(800) ec (2)
200 = 200X + 20
200 – 20 = 200X
180 = 200X

180
𝐗= = 𝟎, 𝟗𝟎 fracción molar de nitrógeno gaseoso, 𝑁2 , que sale en la cabeza I de la columna I
200

Se sabe que la fracción molar del N2, (X) + fracción molar del CO2, (Y) = 1, entonces:
X+ Y = 1
Y=1-X
Y = 1 – 0,90
𝐘 = 𝟎, 𝟏𝟎 fracción molar del CO2 , que sale en la cabeza I de la columna I
Sistema # 2

Balance general: ENTRA = SALE

Expandiendo las entradas y salidas, se tiene:

Balance general: B=P+R ec (1)

Balances parciales:
N2: 0.025B = 0.08P + 0R ec (2)
CO2: 0.35B = 0.72P + WR ec (3)
O2: 0.625B = 0.20P + ZR ec (4)

Reemplazando información en las ecuaciones de los balances, se tiene:

Balance general: 800 = P + R ec (1)

Balances parciales:
N2: 0.025(800) = 0.08P
20 = 0.08P ec (2)

20 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬
𝐏= = 𝟐𝟓𝟎 que salen en la cabeza II de la columna II
0.08 𝐡

Reemplazando datos en la ecuación del balance general se tiene:

800 = 250 + R
R = 800 - 250
𝐑 = 𝟓𝟓𝟎 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬/𝐡 que salen en la cola II de la columna II

Reemplazando datos en las ecuaciones de los balances parciales, se tiene:

Balances parciales:
CO2: 0,35(800) = 0,72(250) + W(550) ec (3)
280 = 180 +550W
280 – 180 = 550W
100 = 550W

100
𝐖= = 𝟎. 𝟏𝟖𝟏𝟖 fracción molar de dióxido de carbono, CO2, que sale en la cola II de la columna II
550

Se sabe que la fracción molar de CO2, (W) + fracción molar de O2, (Z) = 1, entonces:
W+Z=1
Z=1-W
Z = 1 - 0.1818
𝐙 = 𝟎, 𝟖𝟏𝟖𝟐 fracción molar del oxígeno, O2 , que sale en la cola II de la columna II
Otra manera de calcular la fracción molar del O2, es usando el balance parcial de éste:

0.625(800) = 0.20(250) + Z(550) ec (4)


500 = 50 + 550Z
500 - 50 = 550Z
450 = 550Z

450
𝐙= = 𝟎, 𝟖𝟏𝟖𝟏 fracción molar del oxígeno, O2
550

También podría gustarte