Está en la página 1de 3

LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE RECEPCION DE INSUMOS U.M.

Área: Operaciones Versión: 00 SINAYCOCHA


Código: GA-SGS-P-02 Página: 1 de 3

1. PERSONAL 2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.


2.1 Cotona 3.1 Tablero de control
2.2 Mascarilla 3.2 Escoba
2.3 Mandil de tela 3.3 Hipoclorito de sodio (lejía)
1.1. Supervisor 2.4 Uniforme 3.4 Pulverizador
1.2. Jefe de cocina 2.5 Zapatos con punta de acero antideslizante o botas de 3.5 Esponja
1.3. Ayudantes seguridad. 3.6 Franela
2.6 Lentes de seguridad. 3.7 Balde
2.7 Traje antifluidos o Tivek 3.8 Alcohol en gel al 70%
2.8 Guantes de Látex o Jebe 3.9 Agua

4. PROCEDIMIENTO
Pasos Operacionales Peligro / Aspecto Riesgo / Impacto Medidas de controles
Ambiental Ambiental
4.1. Inspección de herramientas.  Superficie  Caídas en el mismo  El Supervisor emite la orden de trabajo en forma escrita.
irregular. nivel.  Realizar llenado del IPERC.
 Transitar por lugares adecuados, accesibles, secos y señalizados.
 Herramientas  Golpeado por caída de  Uso de EPP, revisar la etiqueta (fecha de vencimiento) del producto
manuales y de objetos desinfectante, detergente e insumos a usar.
poder en mal  Prohibido el uso de herramientas hechizas.
estado.  Verificar el buen estado de las herramientas manuales y de poder.
 Obstáculos en el  Caídas a distinto nivel.  Realizar orden y limpieza.
piso  Reporte mediante Habla Fácil un acto o condición de riesgo y si no
tiene los controles pertinentes considere su derecho a decir a decir no
4.2. Verificación de equipos,  Materiales de  Golpeado por caída de  Uso de EPP, revisar la etiqueta (fecha de vencimiento) del producto
materiales e insumos a usar Limpieza objetos desinfectante, detergente e insumos a usar.
para la limpieza y  Realizar el check list de materiales de limpieza.
desinfección  Verificar el buen estado de materiales como escobas, trapeador,
recogedor; aquellos que se encuentren en mal estado se darán de baja
y se realizara la disposición segura.
 Herramientas  Golpeado por caída de  Uso de EPP, revisar la etiqueta (fecha de vencimiento) del producto
manuales y de objetos desinfectante, detergente e insumos a usar.
poder en mal  Prohibido el uso de herramientas hechizas.
estado.  Verificar el buen estado de las herramientas manuales y de poder.
PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Fecha de Elaboración: 13/10/2021


Supervisor SST Supervisor SST Gerente General.
LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE RECEPCION DE INSUMOS U.M.
Área: Operaciones Versión: 00 SINAYCOCHA
Código: GA-SGS-P-02 Página: 2 de 3

4.3. Limpieza y desinfección de  Superficie  Caídas a mismo nivel.  Trapear el piso húmedo con escobas trapeadoras en forma de barrido y
la movilidad. resbaladiza. avance.
 Materiales de  Golpeado por caída de  Uso de EPP ( Traje antifluido (tyveck), mascarilla, guantes de jebe,
Limpieza: Con ayuda de una limpieza objetos botas de seguridad antideslizante, lentes de seguridad)
escobilla se le retira el polvo (productos
desinfectantes..
de la parte exterior de la
 Proyección de  Contacto con  Uso de lentes de seguridad.
movilidad que transporto los
partículas partículas.
insumos.
 Posturas  Ergonómico por  No realizar sobreesfuerzos, limitar cargas a 25 kg.
Desinfección:
incomodas posturas inadecuada  Realizar pausas activas.
La desinfección de la
movilidad será desinfectada  Equipos o  Contacto directo/  Para la limpieza de interruptores realizar el bloqueo de energía.
por medio del rociado de una instalaciones indirecto/ inducción
solución clorada para eléctricas con energía eléctrica
garantizar su desinfección energizadas
(añadir 50 ml de hipoclorito de  Sustancia  Contacto con la piel  Uso de EPP (Traje antifluido (tyveck), mascarilla, guantes de jebe,
Química (Lejía) con sustancias o botas de seguridad antideslizante, lentes de seguridad)
sodio a 1000 ml de agua) con
agentes dañinos.  El personal de Limpieza contara con autorización de RRCC en
la ayuda de la mochila
sustancias químicas peligrosas y capacitación en manipulación de
fumigadora dejar actuar por 2 hipoclorito de sodio (Lejía)
min.  Contar con Hojas MSDS del producto.
 La zona a desinfectar debe estar ventilado para el uso del producto
La limpieza y desinfección se (Puertas, ventanas abiertas).
realizará cada vez que llegue  Revisar la etiqueta antes de su uso para confirmar si el producto
la mercadería al proyecto. hipoclorito de sodio, detergente e insumos a usar no estén vencidos.
 Nunca mezclar el hipoclorito de sodio con amoniaco ni con otros
productos de limpieza.
 Agentes Biológicos  Exposición a agentes  Uso de EPP (Mascarilla, guantes de jebe, botas de seguridad
( Bacterias, biológicos. antideslizante, lentes de seguridad)
hongos, virus) Dejar el lugar ventilado.
 Ruido.  Exposición al ruido.  Uso de protector auditivo.
 Polvo  Exposición a polvo.  Uso de la protección respiratoria.

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Fecha de Elaboración: 13/10/2021


Supervisor SST Supervisor SST Gerente General.
LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL AREA DE RECEPCION DE INSUMOS U.M.
Área: Operaciones Versión: 00 SINAYCOCHA
Código: GA-SGS-P-02 Página: 3 de 3

 Superficie Caídas en el mismo  Transitar por lugares adecuados, accesibles, secos y señalizados.
4.4. Traslado de materiales e irregular. nivel.
insumos hacia el lugar de  Herramientas Golpeado por caída de  Uso de guantes de seguridad durante el traslado y manipulación de
depósito. manuales y de objetos herramientas.
poder  Guardar herramientas según su tipo.
 Materiales de  Uso de EPP, trasladar los materiales de acuerdo a su uso.
limpieza  Golpeado por caída de  Realizar la limpieza y desinfección de los materiales antes de su
productos objetos almacenamiento.
desinfectantes.  Guardar los materiales de limpieza y desinfección en un área
designada.

5.RESTRICCIONES

 No se realizó las herramientas de gestión de seguridad


 No contar con EPP específicos para su actividad.
 No contar con las hojas MSDS de cada producto  
 No contar con los insumos y materiales suficientes de limpieza y desinfección.
 Está prohibido laborar con efecto de alcohol y drogas.
 Si presenta cortes o algún problema de salud.

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Fecha de Elaboración: 13/10/2021


Supervisor SST Supervisor SST Gerente General.

También podría gustarte