Está en la página 1de 5

Experiencias

Estudio de un caso: diagnóstico e intervención en
estrategias de aprendizaje

Pilar Lozano Fernández de Pinedo

Problemática  de  la  falta  de  interés  por  el  aprendizaje  en  las  aulas  de  los  centros  educativos.  Esa
desmotivación por obtener conocimientos nuevos la ha producido, entre otros  factores,  la  implantación
del  nuevo  sistema  educativo  introducido  por  la  LOGSE.  Este  trabajo  de  investigación  nos  muestra  un
caso concreto en el que se han utilizado distintas estrategias para incentivar el deseo por aprender de un
joven, casi superdotado, pero sin ningún interés por adquirir conocimientos nuevos.

1. INTRODUCCIÓN
A raíz de la LOGSE (1990) se abre una brecha en cuanto al futuro del alumnado y de la
mejora  del  aprendizaje.  Actualmente  se  están  observando  resultados  y  se  está  viviendo  el
desarrollo  de  dicha  acción.  Existe  cierto  malestar  por  parte  del  profesorado  en  cuanto  a  la
«forma»  como  se  está  llevando  a  cabo  y  sobre  todo  como  se  vive  en  general  el  alargar  la
escolaridad hasta los 16 años. En el colectivo de profesorado, alumnado y familia se detecta
ya  no  expectación,  como  en  un  principio  sucedía,  sino  que  actualmente  se  observa
descontrol  y  un  cierto  malestar.  Sabemos  que  los  alumnos  mejor  dotados  «no  ofrecen
problemas» ni los ofrecerán, pero detectamos, y cada vez más, que aquellos que necesitan
cierto  seguimiento,  ayuda,  o  bien  no  están  del  todo  motivados,  tienen  dificultades.  Para
ellos, surgen todos los problemas del mundo.
El profesorado se queja de que el alumnado no tiene interés; no hay motivación;  tienen
un  nivel  académico  bajo,  es  imposible  mantener  una  disciplina,  te  contestan  de  mala
manera, etc.
Los  alumnos  se  quejan  de  la  obligación  de  estudiar  y  ellos  quieren  trabajar;  los
profesores  no  les  entienden;  no  existe  coherencia  entre  el  profesorado;  las  materias
optativas no son tales, se convierten en materias de refuerzo, etc.
Los padres se quejan de que no saben que pasará al final si va suspendiendo ahora y no
se  puede  examinar  en  septiembre.  ¿Le  quedará  suspendido?;  no  avisan  si  mi  hijo  va  mal,
luego me lo encuentro; no estudia, como mucho se limita a hacer los deberes y... ya está.
Las  manifestaciones  que  dan  respuesta  a  esta  situación  son:  pasotismo,  conductas
agresivas, violencia, absentismo, intolerancia, etc.
La  mayoría  del  profesorado  de  la  ESO  estaba  acostumbrado  a  recibir  alumnado  de
Bachillerato o de Formación Profesional, que de una forma más o menos voluntaria asistía a
clases  y  el  profesor  podía  impartir  su  materia  sin  demasiados  problemas.  En  la  actualidad,
ese  mismo  profesorado  se  encuentra  perdido  en  una  «selva»,  dado  que  no  conoce  las
características  psicopedagógicas  de  estos  preadolescentes,  no  posee  las  estrategias  de
intervención adecuadas para captar a este colectivo de alumnos. Las quejas son repetitivas:
los alumnos  no  se  concentran,  no  atienden,  no  están  motivados,  no  les  interesa  nada  que
tenga  relación  con  el  centro  escolar.  El  profesorado  pide  «recetas»  para  solucionar  dicha
problemática.

1.1. Posibles causas
No  todos  los  problemas  que  conlleva  la  ESO  se  han  de  achacar  a  la  LOGSE,  aunque  es
cierto que ha ayudado. Pero, sabemos que todo proceso de cambio conlleva una crisis, que
la  sociedad actual no  es  la  misma que la  de  hace  10  años,  que  la  familia  tampoco.  Y  todo
cambio necesita un periodo de adaptación. Por lo tanto, existe un sinfín de causas y nunca
es  una  sola,  para  sintetizar  podríamos  decir:  ¿Incomunicación?  ¿Intolerancia?  ¿No
adaptación  a  los  cambios?  A  nadie  y  a  todos  se  les  puede  o  se  nos  puede  culpar.  Pero  el
problema existe y hay que solucionarlo.

2. CASOS PRÁCTICOS. EXPERIENCIAS
En una ocasión me contrataron en un instituto para dar un taller de Técnicas de Estudio a
alumnos de Formación Profesional. Preparé un dossier con todo el programa bien elaborado
y me dispuse a iniciar las sesiones. En un principio intenté explicar el porqué de este taller,
el  objetivo  que  se  pretendía  y  que,  por  tanto,  les  facilitaría  herramientas  para  hacer  un
estudio más eficaz. En ese momento, un alumno que estaba sentado al final del aula levantó
la mano y dijo:
­ Mira..., yo estoy aquí porque mi viejo me obliga, y, si salgo del aula, el dire llama a mi
viejo  y  éste  me  zurra,  así  que  a  mí  no  me  interesa  ni  saber  realizar  una  prelectura,  un
resumen, un esquema, etc., por lo tanto este rollo no me va.
Por  las  caras  de  algunos  de  los  compañeros  pude  detectar  que  estaban  en  similar
situación por lo que decidí cerrar mi dossier y utilizar otra estrategia con el fin de conseguir
mi misión, que era para lo que me habían contratado. Me aventuré a preguntarles sobre sus
intereses:  el  interés  primordial  de  este  alumno  en  concreto  eran  las  motos;  otros:  la
fotografía,  las  maquinitas,  los  ordenadores,  etc.  O  sea,  que  decidí  preguntarles  si  tenían
información, material, etc., sobre dichos temas. «Claro que sí, cómo no!». Organicé grupos
por  afinidades  y  de  forma  subyacente  realizamos  las  técnicas  de  estudio.  Trabajamos  la
prelectura, la lectura, el resumen, el esquema, cómo hacer un examen. Todo basado en sus
intereses,  con  una  motivación  intrínseca.  Posteriormente  realizamos  la  valoración  de  lo
elaborado, diciéndoles claramente de qué forma habíamos trabajado las técnicas de estudio.
La  prelectura:  en  cuanto  a  la  recogida  de  información  a  través  de  sus  materiales  y
selección de la información.
La  lectura:  de  los  artículos  más  significativos  y  subrayado  posterior  para  realizar  un
resumen  y elaborar  un  esquema  que  se  pudiera  plasmar  en  un  mural  y  una  vez  transcrito
realizarían una exposición con el fin de que todos estuviéramos informados de los diferentes
temas.
Una vez realizadas las exposiciones, les felicité por el trabajo realizado y les comuniqué
cómo estábamos realizando las técnicas de estudio. Continuamos con el tema sin oposición.
En ocasiones,  parece que existe  un  negativismo  a  salirse de  los  «cánones»  establecidos
para  llegar  a  conseguir  los  objetivos  propuestos;  lo  fundamental  es  saber  cómo  captar  los
intereses del alumnado y utilizar la metodología adecuada para lograr los fines.
En  general  nos  quejamos  del  bajo  nivel  de  nuestro  alumnado  y,  específicamente  en  el
área  del  Lenguaje  ­instrumento  básico  para  la  expresión  y  comunicación­,  de  la  escasa
comprensión lectora y bajo nivel ortográfico.
En  el  ámbito  reeducativo,  la  mayoría  de  los  casos  que  nos  llegan  son  de  esta  índole.
Cuando  se  te  presenta  una  de  estas  situaciones  es  difícil  motivar  al  alumno  trabajando  a
partir de textos que tengan similitud a los escolares, con lo cual has de partir de otro tipo de
instrumentos y así poder conectar con el sujeto.
Actualmente  la  intervención  y  la  evaluación  dentro  del  ámbito  pedagógico  ha  de  estar
enfocada según Forns (1993, pág. 46) teniendo en cuenta los tres ejes biopsicosociales:

•  El  sujeto  como  ser  biológico:  desarrollo,  necesidades  especiales,  neuropsicología,


habilidades psicomotoras.
•  El  sujeto  como  ser  psicológico:  sistemas  de  adquisición  y  almacenamiento
informativo,  habilidades  cognoscitivas,  habilidades  comunicativas  y  lingüísticas,
estructura de la personalidad, conducta.
• El sujeto como ser social: contexto familiar, escolar, la acción educativa; resultados
del  sistema  educativo;  minorías  socioculturales  y  lingüísticas;  proyecto  profesional  y
madurez para la integración sociolaboral.

2.1. El caso de Carles
No existe posibilidad de intervención si no está centrada en los tres ejes mencionados.
A continuación presentaremos un caso práctico de cómo,  desde esta perspectiva global,
se  puede  intervenir  y  llegar  a  conseguir  objetivos  claros  y  significativos.  La  experiencia
individual  ­Carles­  que  igualmente  se  podría  extrapolar  a  la  escuela  y  a  una  clase  de
Lenguaje, siempre teniendo en cuenta el factor «imaginación» del profesorado, que es quien
lo puede adaptar y ampliar según crea oportuno y necesario.
Carles  es  un  chaval  de  13  años  que  rechaza  cualquier  aprendizaje  escolar  y  no  tiene
ninguna motivación hacia lo que represente ESCUELA o se le asemeje. Es obvio  añadir que
tiene  problemas  de  lenguaje,  no  sólo  en  cuanto  a  la  grafía  (mala  letra)  sino  también  de
ortografía  y  expresión.  Sin  embargo,  tiene  un  gran  potencial  en  cuanto  a  capacidades
intelectuales,  podríamos  añadir  que  se  acerca  al  nivel  base  de  un  «superdotado»  y,  sin
embargo, presenta «fracaso escolar».
La  escuela  lo  derivó  al  centro  de  orientación,  reeducación  y  diagnóstico  para  que  se  le
realizará  una  intervención  psicopedagógica.  Se  le  pasó  la  batería  del  BADIG,  siendo  los
resultados de la exploración:

Madurez Intelectual PC ­ 86
Inteligencia General Verbal PC ­ 80
Inteligencia General No Verbal PC ­ 89
Habilidad Mental Verbal PC ­ 91
Aptitud Numérica PC ­ 50
Comprensión Verbal PC ­ 66
Memoria PC ­ 95
Habilidad Mental No Verbal PC ­ 89
Razonamiento Lógico PC ­ 82
Aptitud Espacial PC ­ 85
Percepción de diferencias PC ­ 73

Resultados obtenidos en la Exploración de los Hábitos de Estudio:

I. Condiciones ambientales de estudio = 3,5 Mal
II. Planificación del estudio = 3 No satisfactorio
III. Uso de los materiales = 6 Mal
IV. Asimilación de los contenidos = 8 Mal
V. Sinceridad = 16 Normal

En  la  Adaptación  de  Conductas,  Carles  se  manifestó  como  un  preadolescente  con
dificultades  de  adaptación  familiar,  escolar  y  social;  no  así  la  adaptación  personal,  que  es
buena.
Personalmente  Carles  tiende  a  ser  reservado,  lejano  y  frío.  Dominante  y  obstinado,
seguro de sí mismo, autosuficiente, relajado y tranquilo.
En cuanto a la intervención psicopedagógica, inicialmente se consideró más adecuado que
la  intervención  fuera  dirigida  en  un  principio  a  detectar  sus  intereses  y  buscar  una
motivación hacia sus aprendizajes. Posteriormente se le trabajarían los hábitos de estudio.
Todos  los  pasos  que  se  iba  a  seguir,  basados  en  las  necesidades  de  Carles,  fueron
informados  al  tutor  y  a  los  padres,  ya  que  la  intervención  habría  de  ser  conjunta,  con  un
seguimiento para facilitar la respuesta.
Él es consciente de que su nivel de Lengua, así como de las otras materias, no es el que
se  le  exige  en  la  escuela.  Su  respuesta  ante  preguntas  que  hagan  referencia  a  los
aprendizajes es «yo paso», «es un aburrimiento», «no me interesa». Analizando la situación
se  me  ocurrió  presentarle  la  idea  de  escribir  «un  diario»  en  el  que  pudiera  expresar  sus
pensamientos y todo aquello que le preocupara o desease cambiar.  En  un  principio  la  idea
no  le  pareció  ni  buena  ni  mala  (no  deseaba  manifestar  interés  alguno),  pero  lo  iniciamos.
Sus  intereses  estaban  centrados  en  las  relaciones  con  sus  «amigos»,  en  sus  actitudes
pasadas y sus perspectivas de futuro.
El  tema  para  el  inicio  del  diario  fueron  sus  relaciones  sociales  y  familiares,  de  tal  forma
que  realizó  una  gráfica  que  iba  variando  en  función  de  cómo  iban  evolucionando  sus
relaciones no sólo con los amigos sino también con la familia.
En el gráfico se realizó una curva poco a poco, retocada, de tal forma que se interesó por
cómo  se  realizaba  este  tipo  de  recogida  de  información  y  que  posteriormente  le  llevó  a
observar y aportar gráficos que encontraba en diarios o libros.
Partiendo de los gráficos, realizaba una explicación de lo que representaba, cosa que a su
vez íbamos corrigiendo en cuanto a la expresión, síntesis, ortografía, etc., con el fin de que
se pudiera entender mejor.
A  raíz  de  la  utilización  de  los  diarios  se  interesó  por  las  cuestiones  políticas:  guerra  en
Yugoslavia, papel de Rusia, EEUU, etc., y surgió el tema de la Historia. Los dos aportábamos
artículos  que  salían  en  los  diarios  y  los  comentábamos.  Al  final  se  pudo  detectar  qué  le
interesaba  y  a  partir  de  ciertas  motivaciones,  trabajar  sobre  los  aprendizajes  de  forma
subyacente.
De  los  gráficos  realizados  por  él  trabajamos  el  orden  matemático­estadístico  (aspectos
que corresponden al currículo).
En el contenido de sus gráficos figuraban las relaciones con sus compañeros; así surgió el
tema de las relaciones: habilidades sociales, confianza, autoestima, autoconcepto, amistad,
respeto,  conflicto.  Aspectos  que  trabajamos  partiendo  del  diálogo  y  del  análisis  de
situaciones concretas.
Respecto  a  la  utilización  de  periódicos  y/o  monográficos  mencionados,  elaboramos  un
dossier histórico, tratando referencias bibliográficas y realizando comentarios de la evolución
histórica hasta la actualidad. En este apartado, introdujimos la informática (en ello estamos)
a fin de ir recogiendo datos y tenerlos informatizados.
Factores que se han trabajado en la intervención:

•  Objetivo  general:  Que  Carles  consiga  motivarse,  encontrar  alguna  acción  que  le
interese y valorar el esfuerzo.
•  Objetivo  específico:  Encontrar  un  tema  de  conversación­acción  en  el  que  muestre
cierto interés.

2.2. Actividad MI DIARIO
Los aspectos trabajados de la ya citada actividad son:

­ Ilusión.
­ Hacer algo original, elaborado por él.

La habilidades sociales:

­ Conversar, participar, convencer, expresar sentimientos, compartir, etc.
­ Amistades: Reconocimiento, valores de la amistad y de él mismo.
­ Conflicto: Como afrontarlo para buscar soluciones, «todo problema tiene solución».
­ Negociación: Como una forma de solución de problemas que implica un compromiso.
­  Respeto:  «Quiero  que  me  respeten  de  la  misma  forma  tengo  que  respetar  yo»
(empatía).

Factores instructivos trabajados:

­ Grafía.
­ Expresión verbal.
­ Ortografía.
­ Presentación (orden y pulcritud).
­ Hábitos de estudio: Subrayado de revistas y diarios; resúmenes; esquemas.
­ Utilización de materiales.

Actualmente, Carles muestra interés por sus aprendizajes entendiendo que ha de realizar
un  esfuerzo general, aunque no  esté motivado  para todos ellos,  reconociendo  la  necesidad
de que para conseguir un objetivo deseado es necesario un esfuerzo.

3. BIBLIOGRAFÍA
Alonso  Tapia,  J.  (1992).  Motivar  en  la  Adolescencia:  Teoría,  Evaluación  e  Intervención.
Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco.
Börjeson,  L.  (1995).  Motivar­nos  els  uns  als  altres.  Idees  i  consells  per  a  tothom  que
treballa en formació. Barcelona: Edicions Cúmuls.
Gómez, J.M.; Hidalgo, E. y Espinosa, C. (1989). La motivación en la escuela. Cuestionario
para su análisis. Málaga: Librería Ágora.
Hargreaves, D. (1979). Las relaciones interpersonales en la educación. Madrid: Narcea.
Rogers, C.R. (1981). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.
Villar Angulo, L.M. (1977).  La formación del profesorado: Nuevas contribuciones.  Madrid:
Santillana. Aula XXI. Educación Abierta.

También podría gustarte