Está en la página 1de 268

1

“Municipalidad Distrital de Kimbiri”

EXPEDIENTE TECNICO
DE PROYECTO

Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sección de Maquinarias de la


Municipalidad Distrital de Kimbiri, Distrito de Kimbiri – La Convención - Cusco

CODIGO SNIP : 192630

MONTO : S/. 10,308,181.41

UBICACIÓN : Distrito de Kimbiri, Provincia de la Convención,


Departamento de Cusco

Ing. Neuton Durand Flores, Enero del 2012


2

Contenido
1. MEMORIA EJECUTIVA ........................................................................................... 4
2.- MEMORIA DESCRIPTIVA......................................................................................... 8
3.1. NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................................... 8
3.2. CÓDIGO SNIP......................................................................................................... 8
3.3. FUNCIÓN PROGRAMÁTICA ................................................................................ 8
3.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ACCESIBILIDAD ................................................ 8
3.5. ANTECEDENTES ................................................................................................. 10
3.6. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO............................................................. 13
3.7. OBJETIVO ............................................................................................................ 72
3.8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................ 73
3.9. FUENTE DE FINANCIAMIENTO ........................................................................ 77
3.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.......................................................................... 77
3.11. PLAZO DE EJECUCIÓN..................................................................................... 77
3.- INGENIERIA DEL PROYECTO............................................................................... 79
3.1.- DISEÑO DE PAVIMENTO...................................................................................... 79
4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS.......................................................................... 113
3.1 ALCANCES GENERALES ..................................................................................... 113
3.2 ESPECIFICACIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS
....................................................................................................................................... 137
3.3 ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION Y MEJORAMEINTO DE LA
INFRAESTRUCTURA.................................................................................................. 172
5.- HOJA DE METRADOS ........................................................................................... 241
6.- PRESUPUESTO DE OBRA...................................................................................... 242
7.- DESAGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS ....................................................... 243
8.- ANALISISIS DE PRECIOS UNITARIOS ................................................................ 244
9.- RELACIÓN DE INSUMOS Y MATERIALES......................................................... 245
10. FORMULA POLINOMICA.................................................................................... 246
11.- CUADRO DE COTIZACIONES DE MAQUINARIA ............................................ 247
12. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES ...................................................... 248
13. DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISION.............................................. 249
14.- PRESUPUESTO ANALITICO .............................................................................. 250
15.-CRONOGRAMA DE AVANCE VALORIZADO DE OBRA................................... 251
16.- CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA...................................................... 252
17.- PLANOS POR ESPECIALIDADES ....................................................................... 253
18.- ANEXOS................................................................................................................ 254
3
4

1. MEMORIA EJECUTIVA

PROYECTO:

“Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la Sección de Maquinarias de la


Municipalidad Distrital de Kimbiri, Distrito de Kimbiri – La Convención - Cusco”

1. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA DEL PROYECTO DE


INVERSION:
Función : 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA
DE CONTINGENCIA
Programa : 006 GESTIÓN
Sub Programa : 0010 INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
Responsable funcional : PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE
MINISTROS
(Según anexo SNIP 04)
2. UBICACIÓN:
Distrito : Kimbiri
Provincia : La Convención.
Departamento : Cusco.
Región : Cusco.

3. PRESUPUESTO:
TOTAL COSTO DIRECTO S/. 10’ 106,060.21
GASTOS GENERALES (1.5%) S/. 151,590.90
GASTOS DE SUPERVISION (0.5%) S/. 50,530.30
=========
COSTO TOTAL DE PROYECTO S/. 10’ 308,181.41

4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Canon sobre canon gasífero

5. META FÍSICA

Adquisición de maquinaria para el servicio de mantenimiento vial:

• tractor sobre oruga und 1.00


• tractor sobre llantas und 1.00
5

• cargador frontal und 1.00


• excavadora und 1.00
• motoniveladora und 2.00
• rodillo vibratorio und 1.00
• cargador retroexcavador und 1.00
• mini cargador sobre rueda und 1.00
• volquete und 3.00
• cama baja und 1.00
• cisterna und 1.00
• camioneta und 1.00
• torres de iluminación und 4.00

Equipamiento del área de mecánica con la adquisición de; herramientas, instrumentos


y equipos que serán usado para el mantenimiento y la reparación de las maquinarias y
unidades móviles del municipio.

Pavimentación del ambiente de maestranza con 3,150 m2. Previa conformación de la


plataforma o base donde sentara las lozas

Construcción de canal de desagüe pluvial, con una longitud de 52.4 m.

Tarrajeado de los muros y/o cerco del ambiente de maestranza. 2274.61 m2

Construcción de la vereda hacia la calle del ambiente de maestranza 66.78 m2

Realizar el cursos de capacitación de; mantenimiento de vehículos pesados (01) y


gestión via (01)

6. META EVALUATIVA :

Suficiente disponibilidad de maquinaria. Para dar mantenimiento oportuno a las vías


vecinales del distrito. Mejoramiento y construcción de trochas carozables que
contribuyan al desarrollo
6

Suficiente herramientas y equipos en el taller mecánico, con la cual puedan dar


mantenimiento y reparación a la maquinaria y unidades móviles del distrito

Infraestructura adecuado donde se dará mantenimiento y reparación a las unidades


móviles y maquinaria

Personal con fortalecido conocimiento en mantenimiento de maquinaria y gestión vial

7. PLAZO DE EJECUCION : La duración de la obra está programada en


cuatro meses (04)

8. POBLACION BENEFICIARIA: 2,050 habitantes

9. EMPLEO GENERADO :

M AN O D E OBR A UND C AN T . PR EC IO PARC IAL


OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO hh 0.67 6.00 4.02
OPERADOR DE EQUIPO PESADO hh 2.47 6.00 14.82
TOPOGRAFO hh 126.00 6.00 756.00
OPERARIO hh 3,000.37 7.78 23,342.88
CONTROLADOR OFICIAL hh 170.00 6.00 1,020.00
OFICIAL hh 1,225.11 5.34 6,542.09
PEON hh 5,927.70 4.67 27,682.36
S/. 59,362.17

ESTOS COSTOS INCLUYEN LAS LEYES SOCIALES COMO SEGURO, ESSALUD Y AFP.
7
8

2.- MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA SECCIÓN DE


MAQUINARIA DE LA MUNICIPALIDAD DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI -LA
CONVENCIÓN-CUSCO”

3.2. CÓDIGO SNIP

69272

3.3. FUNCIÓN PROGRAMÁTICA

Función: 03 ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO


Programa: 003 ADMINISTRACIÓN
Subprograma: 0006 ADMINISTRACIÓN GENERAL

3.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ACCESIBILIDAD

El distrito de Kimbiri se encuentra ubicado en la margen derecha del valle formado por
el río Apurímac, entre los distritos de Pichari y Vilcabamba en la provincia de La
Convención, departamento de Cusco. Su territorio se encuentra comprendido entre
los paralelos 11°64’, 13°22’ de Latitud Sur y 73°11 ’75°35’ de Longitud Oeste.
Comprende la zona de Selva Alta (Ceja de Selva), abarcando varios pisos ecológicos.

Su capital es la localidad de Kimbiri, ubicado a 12°29’18’’ de Latitud Sur y 73°50’30’’ de


longitud Oeste. El distrito de Kimbiri posee una extensión territorial de 1 134.69 km2.
(INEI, información distrital) y cuya altitud varía desde los 637 m.s.n.m. hasta los 2300
m.s.n.m.
9

Ubicación Geográfica.

Lugar : Kimbiri
Distrito : Kimbiri
Provincia : La convención
Región : Cusco
Altitud : 637- 2300 m.s.n.m.
Latitud : 11°64’ y 13°22’
73°11’ y 75°35’
Coordenadas UTM : N8618981.72
E629098.53

Los límites del área del proyecto son:

Considerando las Leyes 25209 y 26521, de creación de los distritos de Kimbiri y


Pichari, respectivamente; se tiene los siguientes límites.

Norte: Con el distrito de Pichari, provincia de la Convención; desde la desembocadura


de la aguada denominada Pacchalaja en el río Apurímac, siguiendo aguas arriba hacia
la colina al Nor Este.

Nor Este: Parte Nor Este de la colina hasta la quebrada Chiribamba, siguiendo sus
thalwegs, aguas arriba por el río Pichari, hacia el Este hasta encontrar el sistema de
colinas, siguiendo hasta el límite con el distrito de Echarate.

Este: Con el distrito de Echarate, describiendo una dirección Sur Este continuando el
límite oriental de la cuenca del río Apurímac (afluentes de la margen derecha), hasta el
límite de las aguas nacientes del río Sinkeveni (denominado también Villa Virgen), de
ahí tomando la dirección Oeste.

Sur: Siguiendo al Oeste con dirección al distrito de Vilcabamba de la provincia de la


Convención, siguiendo la naciente y el thalwegs del río Sinkeveni, aguas abajo hasta
la desembocadura del río Apurímac.

Oeste y Sur Oeste: Con el departamento de Ayacucho teniendo una demarcación


natural, el Río Apurímac, a partir del último lugar mencionado en la parte Sur, el límite
10

describe una dirección Nor Oeste, siguiendo todo el cauce del río Apurímac, hasta
llegar al límite distrital con Pichari.

El Taller de Maestranza está ubicado a 800 metros del local del Instituto de Kimbiri.

Grafico 1. Ubicación del Proyecto

KIM

3.5. ANTECEDENTES

Hoy en día la autoridad local orienta todos sus esfuerzos a mejorar los servicios del
área tanto urbana como rural; para ello, impulsa los procesos de participación
ciudadana, así tenemos que en el Plan de Desarrollo Concertado, en su Objetivo
Estratégico 23 indica que el municipio de Kimbiri se encuentra vialmente articulado
11

mediante carreteras, puentes, trochas carrozables y peatonales; además cuenta con


telefonía y otros medios de comunicación.

En tal sentido, en los presupuestos participativos se prioriza anualmente actividades


de mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y construcción de vías.

En la actualidad, en el Distrito se viene impulsando un crecimiento sostenido del


sistema productivo, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Agropecuario; con la
ampliación de la frontera agrícola, mejora de rendimiento, lo que influye en los
volúmenes de producción y productividad. Sin embargo, este esfuerzo requiere su
complementación con la infraestructura necesaria para minimizar los costos de
transacción como es el de transporte, mediante la apertura de trochas carrozables, el
mejoramiento de las existentes y el mantenimiento sostenido de la infraestructura de la
red vial; todo ello articulado a los servicios educativos, de salud y saneamiento que
permita mejorar las condiciones de vida y ampliar oportunidades de desarrollo.

El presente Expediente Técnico “Mejoramiento de la Capacidad Operativa de la


Sección de Maquinarias de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, Distrito de Kimbiri – La
Convención - Cusco” se ha elaborado, por encargo de la Municipalidad Distrital de
Kimbiri, con la finalidad de dar solución a la problemática principal. El objetivo del
presente informe técnico, son establecer las condiciones, características y
requerimientos (mejoramiento de la infraestructura de maestranza, compra de
maquinarias, herramientas y equipos) que conforman la división de maquinaria, para
proyectar las recomendaciones técnicas de intervención y en función a ello estimar el
presupuesto necesario.

3.5.1. Motivos para la propuesta del Proyecto

El motivo principal para la ejecución del proyecto, es el de disponer de maquinarias


para la ejecución de obras y actividades de infraestructura vial, de esa manera
12

garantizar el Fortalecimiento de la Capacidad Operativa de la Sección de Maquinaria


de la Municipalidad de Kimbiri. De esto se desprende lo siguiente:

Falta de maquinarias para la ejecución de obras y actividades de


infraestructura vial.
Limitada disponibilidad de maquinarias y equipos en el mercado del
VRAE para su alquiler.
Restricciones en la capacidad operativa resumida en: paralizaciones
frecuentes de las maquinarias existentes.
Operadores de maquinarias con técnicas de conducción deficientes.
Falta de actividades sistemáticas de mantenimiento vial.
Inadecuadas características técnicas del camino.
Mala práctica de los trabajos de mantenimiento preventivo
(Contaminación ambiental por ejemplo: cambio de aceite, grasas, etc.)
Falta de actividades sistemáticas en el manejo del Plan ambiental.

3.5.2. Problemática que resolverá el Proyecto

Con la ejecución del presente proyecto, se pretende solucionar.

Mayor disponibilidad, continuidad y fluidez en el manejo de maquinarias


y equipos.
Evitar el alquiler de maquinarias y equipos a precios excesivos en
épocas de picos de demanda.
Adecuada capacidad técnica y logística en mantenimiento y operación
de maquinaria pesada.
Concientizar en actividades sistemáticas de mantenimiento vial a
personal técnico.
Adecuada práctica en los Programas de Manejo Ambiental.
13

3.6. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO

La cantidad de maquinaria con la que cuenta la municipalidad distrital (ver cuadro 34),
no satisface la demanda de máquinas, para los trabajos de mantenimiento,
mejoramiento y construcción de caminos vecinales en todo el distrito. Solo 24 km de
camino vecinales se encuentran mantenido de los 304 km que existe en el distrito, la
maquinarias existen solo satisface el 8% de la demanda

En la actualidad el distrito a través de su presupuesto participativo ha proyectado una


construcción de 154 km de camino vecinal. Kimbiri se encuentra articulado con 304 km
de caminos carozables de las cuales, 114 km son vías interdistritales con un ancho
promedio de rodamiento de 5 m y 190 km son caminos vecinales con un ancho
promedio de rodamiento de 4 m. En el estudio se podido diagnosticar que 44.7 km se
encuentra en muy estado que necesitan mejoramiento de sus características técnica,
235 km se encuentran en mal estado que requieren su mantenimiento periódico y
mejoramiento de algunas características técnicas esto en los caminos vecinales y 24
km encontramos en buenas condiciones de transitabilidad.

En el área de maquinaria y/o mantenimiento vial se encuentran laborando 14


trabajadores entre personal de planta y operadores que cuentan con escasos
conocimientos técnicos en mantenimiento de las maquinarias y principios de
mecánica. Esta área cuenta con 08 máquinas avocados al mantenimiento vial entre
ellos 03 volquetes, 01 rodillo, 02 orugas (uno de ellos requiere reparación), 01
cargador frontal que requiere reparación, 01 motoniveladora que requiere reparación

El distrito de Kimbiri está conformado por agricultores procedentes de Ayacucho (69%)


y Cusco (23%). De la población el 77 % es bilingüe (quechua y el español). El grado
de instrucción de estos agricultores está entre; primaria (54%), secundaria (26%) y
iletrados (16%).

Se ha contabilizado un total de 3640 familias, haciendo un total de 16725 individuos


(integrantes por familia 4.6). El 40% de esta población son niños de 0 a 14 años de
edad.

El tipo de vivienda de los agricultores es de madera con techo de calamina (70%),


seguido de material noble y adobe. El alumbrado de estas casas es a base de vela
(68%) y fluido eléctrico (25%). La fuente de agua es entubada (68%) y las viviendas
14

restantes lo toman de los riachuelos y puquiales. El 52% de estos hogares no cuentan


con letrinas y hacen sus necesidades en el campo. De estas viviendas el 65% escucha
radio, el 39% usa celular y el 32% mira televisor.

Según la red de salud de Kimbiri - Pichari, el 80% de toda la demanda de consulta


externa se debe a 05 enfermedades. Las enfermedades de las Vías Respiratorias
ocupan el primer lugar con un 31.3 %, seguido por las enfermedades infecciosas y
parasitarias con 24.3% ,seguido por las Enfermedades del sistema digestivo con 10.2
%; Enfermedades del sistema genitourinario con 16.7 %., seguido por las
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 6.6 %. En el Valle el incremento de la
morbilidad por las enfermedades respiratorias, e infecciosas intestinales, son
consecuencias directas de los factores climatológicos, hacinamiento, deficiente
saneamiento básico, estilos de vida no saludables y desnutrición.

Del total de las familias encuestadas el 76% poseen tierras que suman un total de
169.39 km 2, de las cuales el 52% de estos terrenos son dedicados a la agricultura
(cultivado y purma), el 25% esporádicamente son cultivados (bosque secundario) y el
restante son bosques sin intervención (monte virgen).El 68% de los agricultores
poseen terrenos menor o igual a 5 ha.

El principal cultivo, es el cacao (49%) le sigue el café (39%), (El censo no cuenta el
cultivo de la coca). De los productores de cacao el 66% de estos agricultores
cosechan menor o igual de 600 kg/ha y cuentan con una extensión promedio de 0.78
ha de cacaotal por individuo, la principal plaga registrado en el cacao es el chinche o
mosquillo; las enfermedades es la monoliasis seguida de la escoba de bruja. De los
agricultores productores de café el 62% tienen una cosecha menor o igual a 600 kg/ha
y cada productor tiene una extensión promedio de 1.2 ha de cafetal; la principal plaga
es la broca y su principal enfermedad es el ojo de gallo seguido de la roya.

La principal actividad pecuaria es la crianza de gallinas (66%), le sigue la crianza de


cuyes (15%). Las principales enfermedades registradas para el caso de crianza de
gallinas es el moquillo seguido de la parasitosis. Para el caso de la crianza de cuyes
parasitosis interna y externa.

En el año 2008 se ha planteado el proyecto “Fortalecimiento De La Capacidad


Operativa De La Sección De Maquinarias De La Municipalidad, Distrito De Kimbiri - La
Convención – Cusco” con código SNIP 69272, con el objetivo de mejorar el nivel de
15

transitabilidad en la red vial del distrito de Kimbiri, en el 2009 y 2010 se ha ejecutado


parte de este proyecto. Las metas de adquisición de maquinaria y otros no se han
podido concluir y/o ejecutarlas por cuestiones presupuestales y administrativas, ahora
este proyecto ha sido liquidado con lo avanzado y con los componentes que faltan
ejecutarse se ha formula un nuevo PIP, haciendo una actualización del diagnóstico y
de la oferta - demanda.

En este estudio haremos un diagnóstico de la demanda y oferta. En el diagnóstico de


la demanda conoceremos la longitud y otras características de las vías vecinales que
son descritos dentro de este Item. El diagnóstico de la oferta, daremos a conocer la
prestación de servicios de la sección de maquinarias, administración y gestión del
servicio, así como también la infraestructura, equipamiento y aptitudes del personal,
este estudio lo describimos en el siguiente Item 3.1.2 descripción de los servicios. El
área de maquinaria cuya función principal es el mantenimiento de caminos vecinales,
en trabajos de perfilado compactado, conformación de la capa de rodamiento, limpieza
de cunetas, limpieza de derrumbes, limpieza y encausamiento de quebradas, así como
la conformación plazoletas de cruce. El área de maquinaria participa en la ejecución
de proyectos por administración directa, específicamente en el caso de mejoramiento y
construcción de caminos vecinales. En otros proyectos que se realiza por
administración directa la maquina usada es alquilada a terceros.

3.1.1 Área de influencia

Indirectamente el área de influencia lo constituye la población del distrito de Kimbiri,


con su 87 comunidades, según el Censo 2008, efectuado por la municipalidad distrital
lo constituían 16,725 personas tomando en cuenta la tasa de crecimiento poblacional
de 1.31% (según INEI) en la actualidad contamos con una población de 17,386
personas, otras informaciones al respecto lo mencionamos en el Item 3.1.3 de
población afectada.

Directamente la sección de maquinaria interviene en los caminos vecinales


carrozables construidos y por construir, en las demás actividades que no son caminos
vecinales la participación de la maquinaria es poco significativa y esta área no reporta
datos estadísticos de estos servicios comunales o participación en otras actividades.
16

Los caminos vecinales a priorizados en presupuesto participativo hacen un promedio


de 151 km de trocha a construir, aun no se tiene el estudio de estos caminos razón
por la cual el área de estudio ha hecho un promedio en función al conocimiento del
área a intervenir y la planos del distrito ya existente.

Cuadro 1. Proyección de la carretas a construir en el distrito de Kimbiri :

Longitud
CENTRO POBLADO DE VILLA KINTIARINA
(KM)
1 CONSTRUCCION DE TROCHA CORROZABLE LIMATAMBO MAZOKIATO 11.04
2 CONSTRUCCION DE TROCHA CORROZABLE MANKORIARI CORAZON IMPERIAL 11
3 CONSTRUCCION TROCHA CORROZABLE BETEL SECTOR -MIRADOR 5
4 CONSTRUCCION DE TROCHA CORROZABLE PUEBLO LIBRE ALTA - CCORIPAYLA 9
5 CONSTRUCCION TROCHA CARROZABLE PUEBLO LIBRE BAJA A SECTOR LURIGANCHO 4
6 CONSTRUCCION TROCHA CARROZABLE LIMATAMBO A TIRIPISCHIARI 12 KM 12
7 AMPLIACION Y CONTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE KINTIARINA ALTA AL PUERTO SAN ANTONIO 2
CENTRO POBLADO DE CHIRUMPIARI
1 CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE DE KINTIARINA - CCOCHAPATA DEL CENTRO POBLADO DE CHIRUMPIARI 5
CENTRO POBLADO DE LOBO TAHUANTINSUYO
1 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE MARGEN IZQUIERDA Y DERECHA PALMA DE ORO 5
3 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE SAN LUIS, QORICHAYOCC - LOBO - SAN LUIS 5
4 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE QORICHAYOCC - ALTO HUALLAGA 5
5 CONSTRUCCION TROCHA CARROZABLE MANITEA ALTA SOL NACIENTE 5
CENTRO POBLADO DE PROGRESO
1 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE DE NUEVA ESPERANZA A NUEVO PARAISO 5
2 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE DE PUENTE MAQUETE A NUEVA ESPERANZA BAJA 5
3 CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DE CALIFORNIA A FONDO PALMERAS - VILLA REAL 5
4 CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DE MAQUET ALTA A VISTA ALEGRE B 5
5 CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE DE VISTA ALEGRE B A NUEVA ZELANDA 5
PRIORIZACION DE PROYECTOS POR CADA CENTRO POBLADO SAMANIATO
1 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE DE CAMOMIATO A IVANQUIRIARI 3
2 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE CAPIRUSHIATO A NOGALCHAYOCC 5
3 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE DE CAMONIATO A CAMOMIATO ALTO 5
4 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE DE CAPIRUSCHIATO A TRES GOLONDRINAS 5
CENTRO POBLADO DE KIMBIRI ALTO
1 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE SAN LUIS - POMORINE 4
2 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE CASHIROVENI - CERRO VERDE - VILLA SALVADOR 7
5 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE PUENTE SAN LUIS CASHIROVENI 5
PRIORIZACION DE PROYECTOS POR CADA CENTRO POBLADO CERCADO DE KIMBIRI
2 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE DE UBIATO A VILLA EL SALVADOR, DISTRITO DE KIMBIRI. 8
3 CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE DE IRAPITARI- CHILENOPATA. 5

TOTAL DE CAMINO VECINAL CARROZABLE A CONSTRUIR KM 151.04


.Fuente: Presupuesto participativo 2011 y 2012

Caminos vecinales carrozables ya construido tenemos a la fecha 304 km, de las


cuales a el 77% de estos requiere mantenimiento periódico, el 15 % requiere un
mejoramiento de sus características técnicas el restante presenta buenas condiciones
de transitabilidad, como se muestra el siguiente cuadro.
17

Cuadro 2. Evaluación de la vías carrozables en el distrito de Kimbiri

Calzada
Descripción Distancia (m) (m) Diagnostico
A Camoniato 7,773 4.00 Mal estado
A Corichayocc 15,475 4.00 Mal estado
A Alto Mayo 10,071 3.50 Muy mal estado
A Nueva esperanz 5,958 4.00 Mal estado
A California 7,306 4.00 Mal estado
Ramal a Puert 206 4.00 Mal estado
A Cashiroveni 8,272 4.00 Mal estado
A Ivankiari 1,221 4.00 Mal estado
Al Rio 766 4.00 Mal estado
Entr. Rio Samani 2,337 4.00 Mal estado
Aeropuerto 1,637 5.00 Buen estado
Empalme 789 4.00 Mal estado
A Poso de oxidac 375 4.00 Regular estado
A Alt. Camonacha 2,760 4.00 Mal estado
A Alto Ubiato 2,792 4.00 Mal estado
A Limatambo 3,446 4.00 Mal estado
A Villa Virgen 303 4.00 Mal estado
A Villa el Salva 7,189 4.00 Mal estado
A Residuos 1,598 4.00 Buen estado
A 9 de Diciembre 7,266 4.00 Mal estado
Acceso 9 diciemb 270 4.00 Mal estado
Ramal 9 dicembr 3,023 4.00 Mal estado
Emp 9 dic-irapit 2,294 4.00 Mal estado
Entr. Rio Hormig 1,580 4.00 Regular estado
A Puerto Rico 1,916 4.00 Regular estado
Entrada a Pbl Li 584 4.00 Mal estado
Emp Mnit - Coric 2,017 4.00 Mal estado
Entra a Manitea 212 4.00 Mal estado
A la Libertad 4,052 4.00 Mal estado
A San Luis 7,907 4.00 Mal estado
Pto Sirenachayoc 273 4.00 Mal estado
Pueblo Lib Alt 3,605 3.50 Muy mal estado
Calle de Lobo 3,654 4.00 buen estado
Ramal a Pichari 4,924 4.00 Regular estado
Troncal Pichari 7,175 5.00 Buen estado
Cielo Punco 23,322 4.00 Mal estado
A Macerine 7,913 3.50 Muy mal estado
18

A Palma de Oro 5,792 4.00 Mal estado


Calles a progres 752 4.00 Mal estado
A San Luis 5,764 4.00 Mal estado
Al Modulo Saman 210 4.00 Mal estado
Ent. Mod. Palmap 452 4.00 Mal estado
Carrt. Ant. Vill 621 4.00 Mal estado
A Guayanay 8,773 4.00 Mal estado
A Caparusiato 7,286 3.50 Muy mal estado
A Mazokiato 9,613 3.50 Muy mal estado
Calles Villa K 575 4.00 Mal estado
Calles Lobo 976 4.00 Mal estado
A Manit. Alta 6,220 3.50 Muy mal estado
A San Ta fe 3,978 4.00 Mal estado
A los Angeles 1,244 4.00 Mal estado
Troncal 83,418 5.00 Mal estado
Kimbiri Anaro 1,529 4.00 Regular estado
Kimbiri - Irapit 4,665 4.00 Mal estado
Longitud Total (Km) 304.13

Para establecer la clasificación del estado actual de la superficie de rodadura de la red


vial del distrito, se ha tomado los criterios del Manual de mantenimiento de la Red Vial
Departamental aprobado por R.D. Nº 015-2006-MTC/14.

Entre los criterios utilizados está establecer los elementos y condiciones del camino y
un valor referencial del IRI, las cuales se presentan en el siguiente cuadro.
19

Cuadro 3. Parámetro para clasificación de vías carrozables

Fuente: Manual de m antenim iento de red vial departam ental aprobado por R. D Nº 015-2006-MTC-14

El índice internacional de rugosidad IRI, que es una medida de referencia para la


rugosidad superficial de la carretera en cuanto a deformaciones. El IRI mide la
influencia del perfil longitudinal en la calidad de rodadura, expresada por la respuesta
dinámica de un vehículo en movimiento. El IRI se cuantifica en metros por kilómetros,
que es la medida de los desplazamientos verticales por una unidad de distancia
20

.Descripción de los principales caminos vecinales del distrito de Kimbiri

Grafico. 1. Vía vecinal Villa Kintariana - Mazokiato


6
6
0
0
0
0

6
6
2
0
0
0

6
6
4
0
0
0
Imp eria l Man curi
#
N
0
0
0
8
4
5
7
7
5
8
W E 4
0
0
0

0
0
0
8
2
5
7
7
5
2
8
0
0
Vill a Kintiarina 0

Mazokiato #

0 Kintiarina Alta
C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s
0 #
0
8
0
5
7
7
5
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l
#
0
8
0
0
0
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.
6
6
0
0
0
0

6
6
2
0
0
0

6
6
4
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

Trocha carrozable construido en el 2009 carente de obras de, arte se ha podido medir
9+613 kilómetros desde la carretera troncal donde se encuentra el centro poblado de
Villa Kintiarina, tiene un ancho de rodamiento de 3.5 m. Esta carretera no ha llegado a
la meta que es la comunidad de mazoquiato.
21

Grafico. 2. Vía vecinal Pueblo Libre Baja – Pueblo Libre Alta

6
5
7
5
0
0

6
5
8
0
0
0

6
5
8
5
0
0

6
5
9
0
0
0
N
0
0
0
8
7
5
7
7
5 W E 7
8
0
0
0

0
0
Pueblo Libre Alt
#
S
5
8
6
5
7
7
5
6
8
5
0
0

0
0
0
8
6
5
7
7
5
6
8
0
0
0

0
0
5
8
5
5
7
7
5
5
8
5
0

Pueblo Libre
0
C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s

#
0
0
0
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l

#
8
5
5
7
7
5
5
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.

8
0

Imperial Mancuri
0
0

#
6
5
7
5
0
0

6
5
8
0
0
0

6
5
8
5
0
0

6
5
9
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

Esta vía vecinal tiene una longitud de 3+605 kilómetros con un ancho de rodamiento
de 4 metros, esta trocha carrozable se clasifica en; muy mal estado según el índice
internacional de rugosidad IRI, que es una medida de referencia para la rugosidad
superficial de la carretera en cuanto a deformaciones. El IRI mide la influencia del perfil
longitudinal en la calidad de rodadura, expresada por la respuesta dinámica de un
vehiculo en movimiento. El IRI se cuantifica en metros por kilómetros, que es la
medida de los desplazamientos verticales por una unidad de distancia
22

Grafico. 3. Vía vecinal Palestina – Alto Mayo


6
5
3
0
0
0

6
5
3
5
0
0

6
5
4
0
0
0

6
5
4
5
0
0

6
5
5
0
0
0

6
5
5
5
0
0

6
5
6
0
0
0
0
0
5
Alto mayo
#
8
2 N 5
8
8
5
2
8
C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s 5
0
0
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l

#
W E
0
0
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.

0
8
2
5
8
8
5 S 2
8
0
0
0

0
0
5
8
1
5
8
8
5
Palestina Baja
1
8
5
0
0
#

0
0
0
8
1
5
8
8
5
1
8
0
0
0

0
Nuevo Uchiza
#
0
5
8
0
5
8
8
5
0
8
5
0
0
6
5
3
0
0
0

6
5
3
5
0
0

6
5
4
0
0
0

6
5
4
5
0
0

6
5
5
0
0
0

6
5
5
5
0
0

6
5
6
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

Vía vecinal que tiene una longitud de 10+071 kilómetros con un ancho de rodamiento
de 4 m, esta vía se clasifica en muy mal estado debido al deterioro en que se
encuentra. Esta vía requiere de obras de arte.
23

Grafico. 4. Vía vecinal Chirumpiari – Huayanay – Cileo Punco – Macerine - Palma


de Oro

0
6
5
2
0
0
0

6
5
4
0
0
0

6
5
6
0
0
0

6
5
8
0
0
0

6
6
0
0
0
0

6
6
2
0
0
0
0
0
8
0
5
9
9
5
0
8
0
0
N 0
Palma
#
de Oro
W E
0
0 Macerine
0
8
#
8
5
8
8
5 S
8
8
0
Huayanay
0
0
#

0
0
0
8
6
5
8
8
5
6
8
0
0
0
y
Cielo Punco
0
0
0
8
4
5
8
8
5 Chirumpiari
C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s
4
8 # 0
0
0
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l
#
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.
Alto
#
mayo
0
0
0
8
2
5
8
8
5
2
8
6
5
2
0
0
0

6
5
4
0
0
0

6
5
6
0
0
0

6
5
8
0
0
0

6
6
0
0
0
0

6
6
2
0
0
0
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

La carretera Chirumpiari Cielo Punco se clasifica como una vía interprovincial que es
competencia de la provincia o de la región en dar manteniendo a este camino, debido
a la lejanía de estas entidades ni la provincia ni la región dan mantenimiento a esta,
cae la responsabilidad en el municipio local en mantener sus vías provinciales
transitables así no quedar aislado de la provincia manteniendo el intercambio
comercial. Esta via tiene hasta el límite con Hecharate (otro distrito) tiene una longitud
23+322 kilómetros con un ancho de calzada de 4 m. esta via actualmente se
encuentra en muy mal estado.

La vía vecinal Chirumpiari Huayanay tiene una longitud de 8+773 km con un ancho de
calzada de 4 m, los primeros 4 km de esta vía se encuentra en mal estado los dos
últimos en un muy mal estado según nuestro clasificador de IRI
24

La vía vecinal desde la troncal hasta la comunidad de Palma de Oro. En el año 2010
se ha construido sus obras de arte y se le dado un ligero mantenimiento a la superficie
de rodadura. Actual mente a este camino vecinal lo clasificamos en regular estado.
Esta infraestructura tiene una longitud de 5+792 km con un ancho de calzada de 4 m.

La vía vecinal Troncal a la comunidad de Macerine tiene una longitud de 7+913 km


con un ancho de plataforma de 4 m por sus característica en lo largo de la vía lo
clasificamos en mal estado

Grafico. 5. Vía Vecinal Lobo – San Luis


6
4
9
0
0
0

6
5
0
0
0
0

6
5
1
0
0
0

6
5
2
0
0
0

6
5
3
0
0
0

6
5
4
0
0
0
0
0
0 c San Luis
#
8
0
5
9
9
5
0
8
0
0
Piedra Liza
0

0
0
0
8
9
5
8
8
5
9
8
0
0
0

Union Vista Alegre


#

0
0
Macerine
#
0
8
8
5
8
8
5
8
8
0
0
0
N

0 W E
0
0
8
7
5
8
C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s

8
5
7
8
0
S
0
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l

#
0
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.
6
4
9
0
0
0

6
5
0
0
0
0

6
5
1
0
0
0

6
5
2
0
0
0

6
5
3
0
0
0

6
5
4
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

Esta vía vecinal que sale de la troncal cerca de la comunidad de San Luis, tiene una
longitud de 7+907 km con un ancho de calzada de 4 kilómetros. Esta vía ha sido
construida en el año 2009, actualmente se encuentra en un muy mal estado de
mantenimiento.
25

Grafico. 6. Vía vecinal Manitea Baja- Manitea Alta –Corichayocc –Vista Alegre B y
Maquete Alta
6
4
5
0
0
0

6
4
6
0
0
0

6
4
7
0
0
0

6
4
8
0
0
0

6
4
9
0
0
0

6
5
0
0
0
0

6
5
1
0
0
0
0
0 eso
0
8
5

CC
ea
nm
t
oi
r
so
pv
oe
bc
l
an
da
ol
s
5
9
9
5 Union Rosales
5
8

i
0
# 0
# 0
#
Maqueta Alta

L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.
#
Maquete Seranta Vista Alegre B
0 #
0
0
8
4
5
9
9
5
4
8
0
0
0

0
0
0
8
3
5
9
9
5
3
8 Sevichari
0
0
#
Corazon Pata 0
Manitea
#
Alta #

0
0
0
8
2 Centro Belen
5
9
9
5 Cerro de Oro
2
#
8
0
#
0
0

Manitea Baja N
#
0
0
0
8
1
9
Ccorichayocc 5
9
#
5 W E 1
8
0
0
0
Nueva lu
#
S
6
4
5
0
0
0

6
4
6
0
0
0

6
4
7
0
0
0

6
4
8
0
0
0

6
4
9
0
0
0

6
5
0
0
0
0

6
5
1
0
0
0
Sirenachayocc

Fuente: Diagnostico en cam po

La vía vecinal desde la troncal cerca de Manitea Baja hasta el poblado de Manitea Alta
tiene una longitud de 3+419 km con un ancho de plataforma de 4 m, este camino
vecinal en el año 2009 se ampliado hasta la carretera a Corichayocc sumándole 2+017
km con igual ancho de plataforma, esta via se encuentra en mal estado de
mantenimiento.

La vía vecinal a Corichayoc que nace en la troncal pasando por las comunidades de
Maquete Alta, Unión Rosales, Vista Alegre B, Corazón Pata, Centro Belén y Cero de
Oro, tiene una longitud de 15+475 km, con un ancho de calzada de 4 m, actualmente
se encuentra en muy mal estado de mantenimiento.
26

Grafico. 7. Vía vecinal Malvinas – Santa Fe – Nueva Esperanza - California


6
4
3
0
0
0

6
4
4
0
0
0

6
4
5
0
0
0

6
4
6
0
0
0

6
4
7
0
0
0
0
0
0
8
8
5
9
California
9
5
8
8
0
#
N 0
0

W E

0
0 S
0
8
7
5
9
9
5
7
8
0
0

Porvenir
0

Mapitunari
#
#

0
Santa Fé
0
0
6
#
Nueva Esperan #
8
5
9
9
5
6
8
0
0
Malvinas
0

C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s
CL
ai
mi
i
ne
oD
vi
es
c
i
n
a
l
#

0 Progreso m
t

t
.
0
0
8
#
5
5
9
9
5
5
8 Union Rosales
#
0
0
0
6
4
3
0
0
0

6
4
4
0
0
0

6
4
5
0
0
0

6
4
6
0
0
0

6
4
7
0
0
0
Maqueta Alta

Fuente: Diagnostico en cam po

La vía vecinal Malvinas Nueva Esperanza tiene una longitud 5+958 km con un ancho
de calzada de 4m actualmente se encuentra en un muy mal estado de mantenimiento

La vía vecinal de Malvinas a California tiene un longitud de 7+306 km con un ancho de


calzada de 4m actualmente se encuentra en muy mal estado de mantenimiento.

La otra vía de Santa Fe Porvenir hasta la troncal tiene una longitud de 2+444 km con
un ancho de calzada de 3.5 m actualmente se encuentra en muy mal estado de
mantenimiento.
27

Grafico. 8. Vía vecinal Helares – La Libertad - Kapirusiato

0
6
4
2
0
0
0

6
4
3
0
0
0

6
4
4
0
0
0

6
4
5
0
0
0

6
4
6
0
0
0
0
0
8
1
6
0
0
6
1
8 N 0
0
0

Kapirusiato
#
W E
Kepashiari
#

0 S
0
0
8
0
6
0
0
6
0
8
0
0
La Libertad
0

0
0
0
8
9
5
9
9
5
9
8
0
0
0

helares
#

C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l
#
0
0
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.
0
8
8
5
9
California
9
5
8
8
0
0
# 0
6
4
2
0
0
0

6
4
3
0
0
0

6
4
4
0
0
0

6
4
5
0
0
0

6
4
6
0
0
0
s Angeles

Fuente: Diagnostico en cam po

El camino vecinal de la troncal hasta La libertad Pasando por Helares tiene una
longitud de 4+052 con un ancho de calzada de 4 m actualmente esta vía está en mal
estado de mantenimiento.

El camino vecinal de la troncal hasta la comunidad de Kapirushiato tiene una longitud


de 7+286 km con un ancho de calza de 4 m, esta vía está en mal estado de
mantenimiento.
28

Grafico. 9. Vía vecinal Vista Alegre – Camonaito


6
3
6
0
0
0

6
3
7
0
0
0

6
3
8
0
0
0

6
3
9
0
0
0

6
4
0
0
0
0
N
0
0
0
6
egre 8
6
0
0
6 W E 6
8
0
0
0

0
0
0
5
0
Vista Alegre Al
#
8
6
0
6
5
8
0
0
0

Camoniato
C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s

0
0
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l

#
0
8
4
Buena Vista
6
0
0
6
4
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.

8 #
0
0
0
6
3
6
0
0
0

6
3
7
0
0
0

6
3
8
0
0
0

6
3
9
0
0
0

6
4
0
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

El camino vecinal Camoniato, Vista Alegre Alta hasta la troncal tiene una longitud de
7+773 km y un ancho de calzada de 4 m, actualmente se encuentra en muy mal
estado de mantenimiento.
29

Grafico. 10. Vía vecinal de Vista Alegre a Sibaylluato, Nueve de Diciembre y otros
ramales 6
3
2
0
0
0

6
3
4
0
0
0

6
3
6
0
0
0

6
3
8
0
0
0
#
San Pantuari
#
Ana

0
0
0
8
6 Vista#alegre 6
0
0
6
6
8
0
CCNN Anaro 0

C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s
#
0

C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l
#
Vista Alegre
#
Al

L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.
0
Ca
0
0 Irapitari
8
4
6
# Buena Vista
0
0
6 #
4
8
0
0
Siwayilawato
#
0

Puerto
#
Rico

0
0
0
8
2 N 6
0
0
6
2
8
0
Nueve de Diciemb 0
#
0
Nu
W E

S
6
3
2
0
0
0

6
3
4
0
0
0

6
3
6
0
0
0

6
3
8
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

El camino vecinal que sale de la comunidad de Vista Alegre hacia las comunidades de
Sibaylluato, Nueve de Diciembre y Irapitari tiene un longitud total de 18+778 km con un
ancho de calzada de 4 m actualmente eta vía está mal estado de mantenimiento.
30

Grafico. 11.
6 Vía Vecinal Roca – Cashiroveni – San Luis
3
5
0
0
0

6
3
6
0
0
0

6
3
7
0
0
0

6
3
8
0
0
0

6
3
9
0
0
0
C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l
#

0 Cashiroveni
0 #
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.

0 a el Salvado
8
0
6
1
1
#
6
0
8
0
0
0

0
0
0
8
9
6
0
0
6 N 9
8
0
0
0

W E
0
0
0 S
8
8
6
0
0
6
8
8
0
0
0

San Luis
#

0
0
0
Kimbiri Alta (Ro
8
7
6
0
0
6 #
6
3
5
0
0
0

6
3
6
0
0
0

6
3
7
0
0
0

6
3
8
0
0
0

6
3
9
0
0
0

7
8
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

El camino vecinal que sale de Roca desde la troncal hasta la comunidad de


Cashiroveni tiene una longitud de 8+272 km con un ancho de calzada de 4 m
actualmente esta vía esta en mal estado de conservación.

El camino vecinal de Roca pasando por la comunidad de San Luis tiene una longitud
de 5+764 km con un ancho de calzada de 4 m actualmente esta vía está en mal
estado de conservación
31

Grafico. 12. Vía vecinal Villa Salvador y otros ramales en Kimbiri Cercado
6
3
0
0
0
0

6
3
2
0
0
0

6
3
4
0
0
0

6
3
6
0
0
0
0
0
0 Ubiato
8
0
1 #
Villa el #Salvado 6
1
6
0
8
0
0
0

N
Camonachari
#

Pantanal
# W E

0
San Pantuari
#
Baj
0 S
0
8
8
6
0
0
6
8
8
0
0
0

San Pantuari
#
Alt
Palmapata
# Kimbiri #Alta (Ro
San Pantuari
#
Ana

C
e
n
t
r
o
s
p
o
b
l
a
d
o
s
C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l
#
0
0 L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.
0 Vista #alegre
8
6
6
0
0
6
6
8
0
CCNN# Anaro
0
0
6
3
0
0
0
0

6
3
2
0
0
0

6
3
4
0
0
0

6
3
6
0
0
0
Fuente: Diagnostico en cam po

El camino vecinal desde la troncal hasta la comunidad de villa salvador tiene una
longitud de 7+189 km con un ancho de calzada de 4 m, actualmente esta en muy mal
estado de mantenimiento.

En este sector encontramos una carretera que es interprovincial que se va al distrito


de Pichari, en jurisdicción del distrito de Kimbiri tenemos una longitud de 7+165 km
con un ancho de calzada de 6 m que actual mente esta en buen estado de
mantenimiento.

En este sector también encontramos diferentes ramales que señala la figura todos
esto suman una longitud de; 12+258 km con un ancho de calzada de 4 m que
actualmente esta en regular estado de mantenimiento
32

Grafico. 13. La vía troncal del distrito de Kimbiri

6
2
5
0
0
0

6
5
0
0
0
0

6
7
5
0
0
0
0
0
0
8
5
6
2
2
6
5
8
0
0
0

C
a
m
i
n
o
v
e
c
i
n
a
l
L
i
m
i
t
e
D
i
s
t
.
0
0
0
8
0
6
0
0
6
0
8
0
0
0
N siV ta A e
l e
r B
g

W E

0 S
0
0
8
5
5
7
7
5
5
8
0
0
0
6
2
5
0
0
0

6
5
0
0
0
0

6
7
5
0
0
0

Fuente: Diagnostico en cam po

La vía troncal une todos los centros poblados del distrito y articula a todos las vías
vecinales. Esta carretera es interdistrital puesto que conecta con el distrito de Villa
Virgen, el mantenimiento de esta debería estar a cargo del gobierno provincial o
regional pero debido a su lejanía y otros aspectos estas entidades no participan en el
mantenimiento de esta vía, cae la responsabilidad y obligación en dar mantenimiento a
esta vía al municipio local ya que si esta vía no está mantenida todo el intercambio
comercial y la interconexión con sus comunidades se limitaría, ocasionando grandes
perdidas y atraso en el desarrollo. Esta vía cuanta con una longitud de 83+417 km y
un ancho de calzada de 6 m. actualmente está vía se encuentra en mal estado de
mantenimiento
33

3.1.2 Descripción de los servicios en los que intervendrá el PIP

Recursos Humanos

De la información de la unidad de personal, se tiene asignado a la Sección de


Maquinarias: 10 empleados, de las cuales sólo uno tiene formación técnica, 05 con
secundaria completa y 04 con primaria completa.

Funcionalmente dependen directamente de la Sub Gerencia de Infraestructura y


Desarrollo Urbano. El siguiente cuadro muestra la relación del personal designado a la
Sección de Maquinarias.

Cuadro 4. Relación de personal asignado a la Sección de Maquinarias

Situación Labor al Tiempo Labor able


N° Profesión Labor r ealizada
(Nombrado/Contr atado) (Mes es)
1 Contratado 7 meses Bachile r en Mecanica Automotriz Responsable de maquinarias
2 Contratado 7meses Bachile r en Mecanica Automotriz Asis tente admistrativo
3 Contratado 7 meses Tecnico mecanic o Mecanico de maquinarias
4 Servicios no Personales 7 meses Primaria completa Operador D7G
5 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Operador D6D
6 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Operador motoniveldora
7 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Operador cargador f rontal
8 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Operador rodillo
9 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Operador volquete FM
10 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Operador volquete FM
11 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Operador volquete FM
12 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Conductor camioneta
13 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Conductor camioneta
14 Servicios no Personales 7 meses Secundaria completa Conductor camioneta

Fuente: Jefe del área de Maquinarias de la m unicipalidad de Kim biri.

Equipamiento Existente

La municipalidad cuenta con maquinaria en buenas condiciones, pero la cantidad es


insuficiente para cubrir la demanda.
34

Cuadro 5. Estado situacional de las maquinarias existentes

N° Equipo/Maquinaria Marca Año Modelo Estado Recomendación


1 Trac tor s obre oruga Caterpillar 2000 D7G operativo En Buenas Condiciones
2 Trac tor s obre oruga Caterpillar 1995 D6D operativo con restriciones Cambio de botella hidraulica del lampon
3 Motoniv eladora New holland 2006 rg140,B operativo con restriciones Cambio de botella de inyec cion
4 Cargador frontal Caterpillar 1995 924f operativo con restricc iones Cambio de mando hidráuico
5 Rodillo v ibratorio Dynapac 2008 CA260D operativo En Buenas Condiiones
6 Camion c ompactador Volvo 2007 VM260 Operativ o en buenas c ondic iones
7 Camion v olquete Volvo 2008 FM 6X4R Operativ o En buenas c ondic iones
8 Camion v olquete Volvo 2008 FM 6X4R Operativ o En Buenas Condiciones
9 Camion v olquete Volvo 2008 FM 6X4R Operativ o En buenas c ondic iones
10 Camion v olquete Merc eds benz 1995 LK_2318142 Inoperativo Se debe de dar de baja
11 Camioneta Pic k- Up 4x4 Mits ubis hi 2008 L200CR 4X4 3.2 CDTD GLS
Operativ o En buenas c ondic iones
12 Camioneta Pic k- Up 4x4 Toyota 2009 Hilux4x 4 CDTURBO DSI Operativ o ENn buenas c ondiciones
13 Camioneta Pic k- Up 4x4 Toyota 1995 Hilux Operativ o c on res tric iones Requiere mantenimiento general por año de s ervicio
14 Camioneta Pic k- Up 4x4 Toyota 2004 Hilux Operativ o En buenas c ondic iones

Fuente: Jefe del área de Maquinarias de la m unicipalidad de Kim biri.

En esta nueva gestión, han ingresado a trabajar nuevo personal en esta sección de
maquinaria, que requieren de capacitación con suma urgencia tanto en el manejo,
mantenimiento rutinario, preventivo y operación del equipo que se cuenta en el taller
de maestranza como los que se van a adquirir.

Actividades que realiza.

La sección de maquinaria se avoca al mantenimiento y mejoramiento de la vías


vecinales carrozables, también participan en la construcción de trochas carrozables y
muy poco intervienen en otros proyectos o actividades.

En el presente estudio la cuantificación de las horas trabajadas de cada máquina hace


referencia en el capítulo de la oferta.

Infraestructura con lo que cuenta

Cerco Perimétrico: Pintado en los muros internos.


35

Área de administración: Faltan instalar, Vidrios semidobles Importados, viguetas de


celosía para la elaboración de cobertura.

Área de almacén Faltan instalar vidrios Semidobles importados, viguetas de celosía


para la elaboración de cobertura.

Área de equipos y herramientas. Falta instalar vidrios Semidobles importados, viguetas


de celosía para la elaboración de cobertura.

Caseta de guardianía. Falta instalar vidrios Semidobles importados, viguetas de celosía


para la elaboración de cobertura.

Área del taller mecánico. Faltan ejecutar las partidas; colocación de tensadores y
atiesadores, instalación de agua para alimentación de pulverizador.

Área de estacionamiento de maquinaria pesada y vehículos, falta ejecutar las partidas


de colocación de tensadores y atiesadores, instalación de agua con accesorios y
equipos para lavado de vehículos.

Servicio higiénico y vestíbulo. Falta ejecutar las partidas de, vidrios siemidobles
importados, viguetas de celosía para la colocación de cobertura

Área de circulación y veredas, falta ejecutar los trabajos del área de circulación de
vehículos y maquinaria, vereda de peatones.

Cisterna y tanque elevado. Falta la instalación de un tanque elevado de 3 m3 con su


respectiva caceta y electrobomba.

En la subestación de servicio eléctrico falta instalar los siguientes componentes;


Transformador trifásico en baño de aceirede 50 kva, Transformador integrado de
medida de tensión y corriente, pararrayos poliméricos, consuctor AAAC 25 mm2,
conductor NYY 3-1x25 mms, medidor electrónico Trifasico multifunción 3H, tablero
hermético p/ados, puesta a tierra, postes de C.A.C 12/400/150/345 y C.A.C
12/300/150/345.
36

3.1.3 Población afectada y sus características

Parte de estos datos son tomados de: Censo Agropecuario municipal 2008, de la
unidad estadística e informática de la Red de Salud Kimbir – Pichari, y el diagnostico
de campo.

Grafico. 14. Distrito de Kimbiri y sus centros poblados

Kimbiri Alto

Fuente: Distrito Carta Nacional 2005, centros poblados elaboración propia


37

Cuadro 6. Centros Poblados y comunidades que lo conforman el distrito de Kimbiri

COMUNIDAD/ ANEXO COMUNIDAD/ ANEXO


1 Nueva Esperanza 1 Vista Alegre B

CENTRO POBLADO PROGRESO


2 Agua Viva 2 California
KIMBIRI CERCADO BARRIOS

3 Barrio Unión 3 Malvinas


4 Buenos Aires 4 Mapitunari
5 Dos de abril 5 Maquete Alta
6 Huarmamayo 6 Maquete Santaniato
7 Manco Capac 7 Maquete Seranta
8 Miguel Grau 8 Nueva esperanza
9 Sacsayhuamán 9 Pampa Hermosa
10 Sector Aeropuerto 10 Porvenir
11 Sector Anchihuay 11 Progreso
12 Sector libertadores 12 San Miguel
13 Tupac Amaru 13 Santa Fe
14 Villa Flores 14 Unión Rosales
15 Villa Pasarela
1 Cevichari

CENTRO POBLADO TAHUANTINSUYO


1 Ubiato 2 Ccorichayocc
2 Anaro 3 Centro Belén
KIMBIRI CERCADO COMUNIDADES

3 Camonachari 4 Cerro de Oro


4 Cashiroveni 5 Corazonpata
5 Irapitari 6 Lobo Tahuantinsuyo
6 Kimbiri Alto LOBO 7 Manitea Alta
7 Nueve de Diciembre 8 Manitea Baja
8 Palmapata 9 Maserine
9 Pantanal 10 Nueva Luz
10 Pomorine 11 Palma de Oro
11 Sampantuari Alta 12 Piedra Liza
12 San Luis 13 San Luis de Lobo
13 Sanpantuari Baja 14 Sirenachayocc
14 Sanpantuari Nativo 15 Unión Vista Alegre
15 Villa El Salvador
16 Vista Alegre Alta 1 Huayanay
CHIRUMPIA
POBLADO
CENTRO

17 Vista Alegre Baja 2 Chirumpiari


RI

3 Manitinkiari
CENTRO POBLADO SAMANIATO

1 Buena Vista 4 Palestina Alta


2 Camoniato 5 Palestina Baja
3 Caperusiato
4 Hilares 1 Bethel
CENTRO POBALDO
VILLA KINTIARINA

5 Ivankiriari 2 Imperial Mancuriari


6 Kipashiari 3 Kintiarina Alta
7 La Libertad 4 Lima Tambo
8 Los Angeles 5 Mazoquiato
9 Puerto Rico 6 Pueblo Libre Alta
10 Samaniato 7 Pueblo Libre Baja
11 Sol Naciente 8 San Juan de la Frontera
12 Villa Esmeralda 9 Villa Kintiarina

Fuente: División de estudios de la m unicipalidad de Kim biri


38

3.1.3.1 Aspectos generales

En el distrito se han contabilizado 3640 familias agricultoras, con una cantidad total de
16,725 personas entre varones y mujeres, que en promedio son 4.6 integrantes por
cada familia.

Cuadro 7. Población y grupos etarios

Grupos Etarios Mujeres Varones


Desde 0-4 años 896 874 10.6%
Desde 5-9 años 1178 1256 14.6%
Desde 10-14 años 1251 1259 15.0%
Desde 15-19años 857 971 10.9%
Desde 20-24 años 753 808 9.3%
Desde 25-29 años 707 694 8.4%
Desde 30-34años 560 613 7.0%
Desde 35-39 años 548 569 6.7%
Desde 40-44 años 411 484 5.4%
Desde 45-49años 308 357 4.0%
Desde 50-54 años 182 229 2.5%
Desde 55-59 años 120 162 1.7%
Desde 60-64 años 76 132 1.2%
Desde 65-69años 43 71 0.7%
Desde 70-74años 30 44 0.4%
Desde 75-79años 17 22 0.2%
Desde 80-84años 8 17 0.1%
Otros 70 143 1.3%
8015 8710 100.0%

Numero de encuestados 3640


Integrantes por familia 4.6

Fuente: Censo hecho por la m unicipalidad de Kim biri 2008

El 40% de esta población lo conforman niños de 0 a 14 años de edad, el 27% jóvenes


de 15 a 29 años, el 27% lo conforman entre agricultores entre 30 - 59 años de edad y
el porcentaje restante conformado por individuos mayores a 60 años edad.
39

Ubicación y Superficie

El distrito de Kimbiri se encuentra ubicado en la margen derecha del valle formado por
el río Apurímac, entre los distritos de Pichari y Vilcabamba en la provincia de La
Convención, departamento de Cusco. Su territorio se encuentra comprendido entre los
paralelos 11°64’, 13°22’ de Latitud Sur y73°11’, 75 °35’ de Longitud Oeste. Comprende
la zona de Selva Alta (Ceja deSelva), abarcando varios pisos ecológicos. Su capital es
el pueblo de Kimbiri, ubicado a 12°29’18’’ de Latit ud Sur y73°50’30’’ de Longitud Norte.
Tiene una superficie de 1,134.69 Km 2 que representa el 3.77% de la provincia de La
Convención y el 1.58% de la Región Cusco. La altitud del distrito de Kimbiri va desde
los 540 m.s.n.m. hasta los 3000 m.s.n.m., limita por el norte con el distrito de Pichari;
al sur con el distrito de Vilcabamba; al este con el distrito de Echarate, y al oeste con el
departamento de Ayacucho

Datos fisiográficos y meteorológicos

Fisiografía. El distrito de Kimbiri presenta una fisiografía bastanteaccidentada


con predominancia de laderas y cimas; el 63.1% tiene más 35º dependiente.

Clima. Por su ubicación en zona de Selva Alta, el clima es tropical con variación
de temperatura y precipitación fluvial persistente con alto nivel de humedad. La
radiación solar diaria en promedio fluctúa entre 280 cal/gr/cm 2y 450cal/gr/cm 2,
satisfaciendo plenamente la demanda energética de los cultivos. La evaporación
resultante es del orden de 700 – 1,400 mm/año, dejando mucha agua disponible
para ser usado por la planta o para infiltrarse a través del suelo lixiviado. La
humedad relativa promedio en el valle alcanza el 85%.

Precipitación. Según la Estación Meteorológica de Kimbiri, el distrito se caracteriza


por altas precipitaciones (1,800 mm a 2,200 mm/anuales); durante los meses de
diciembre a Abril son más intensas llegando a un rango de 500 a 700mm/mensuales;
las mínimas se presentan en los meses de Junio-Agosto, con precipitaciones no
menores a 80 mm/mensuales. Las lluvias están influenciadas por los vientos del Este,
Nor-Este y Sur que traen consigo nubes húmedas, provenientes de la llanura
amazónica.

Temperatura. La temperatura media anual es de 25°C, con temperat uras máxima


media de32°C y temperatura media menor de 19°C.
40

Límites del distrito de Kimbiri

Considerando las Leyes 25209 y 26521, de creación de los distritos de Kimbiri y


Pichari, respectivamente; se tiene los siguientes límites.

Norte: Con el distrito de Pichari, provincia de la Convención; desde la desembocadura


de la aguada denominada Pacchalaja en el río Apurímac, siguiendo aguas arriba hacia
la colina al Nor Este.

Nor Este: Parte Nor Este de la colina hasta la quebrada Chiribamba, siguiendo sus
thalwegs, aguas arriba por el río Pichari, hacia el Este hasta encontrar el sistema de
colinas, siguiendo hasta el límite con el distrito de Echarate.

Este: Con el distrito de Echarate, describiendo una dirección Sur Este continuando el
límite oriental de la cuenca del río Apurímac (afluentes de la margen derecha), hasta el
límite de las aguas nacientes del río Sinkeveni (denominado también Villa Virgen), de
ahí tomando la dirección Oeste.

Sur: Siguiendo al Oeste con dirección al distrito de Vilcabamba de la provincia de la


Convención, siguiendo la naciente y el thalwegs del río Sinkeveni, aguas abajo hasta
la desembocadura del río Apurímac.

Oeste y Sur Oeste: Con el departamento de Ayacucho teniendo una demarcación


natural, el Río Apurímac, a partir del último lugar mencionado en la parte Sur, el límite
describe una dirección Nor Oeste, siguiendo todo el cauce del río Apurímac, hasta
llegar al límite distrital con Pichari.
41

Vías de acceso y comunicación

Para llegar al Distrito de Kimbiri, tenemos Cuatro accesos por vía terrestre. La primera
es bajando hacia el sur
por la panamericana
hasta Ica luego hasta
Huancavelica,
Ayacucho finalmente
Kimbiri. La segunda vía
que es por la carretera
central pasando por
Huancayo,
Huancavelica, Huanta
y Kimbiri. La tercera
viajando por la
panamericana sur hasta
el Cusco, pasando por
Quillabamba, Kiteni ,
Kepashiato y Kimbiri. Y
la cuarta y última ruta,
es por la carretera
central por el
departamento de Junín, pasando por Satipo, Puerto Ocopa, a partir de allí vía fluvial
hasta Puerto Ene de ahí nuevamente con carro hasta el distrito de Kimbiri.
42

Cuadro 8. Vías de acceso hasta el distrito de Kimbiri

TRAMO VIAL 1 Tipo de vìa Asfaltada/Km. Carrozable/Km Total Km.

Lima - Huamanga Terrestre y Aéreo 554,78 0 554,78


Ayacucho desvío Huanta, ruta 3 SN Terrestre 15 0 15
Desvío a Huanta-Quinua Ruta 24 SN Terrestre 25 0 25
Quinua - Tambo ruta 24 S N Terrestre 0 50 50
Tambo - Rosario, ruta 24 SN Terrestre 0 96 96
Rosario - San Francisco, ruta 24 SN Terrestre 0 11 11
San Francisco - Kimbiri (capital) Puente 0,2 0 0,2
Total recorrido 594,98 157 751,98
TRAMO VIAL 2 Tipo de vía Asfaltada/Km. Carrozable/Km Total Km.

Lima - Cusco Aérea y terrestre 1.152 0 1.152


Cusco - Quillabamba Terrestre 175 46 221
Quillabamba-Echarate Terrestre 0 37 37
Echarate-Kimbiri Terrestre 0 264 264
Total Recorrido 1.327 347 1.674

Lima - Satipo Aérea (a) y terrestre 432 0 432


Satipo - Puerto Ocopa o Chata Terrestre 0 65 65
Puerto Ocopa o Chata - Puerto Ene Fluvial (5 horas) 0 0 0
Puerto Ene - Kimbiri Terrestre 0 62 62
Total Recorrido terrestre 432 127 559
Total Recorrido fluvial S e desconoce la distancia

Fuente: Elaboración Propia


43

3.1.3.2 Características Sociales

Los siguientes datos estadísticos fueron extraídos del censo poblacional y


agropecuario del 2008 realizado por la municipalidad distrital de Kimbiri.

Procedencia

Procedencia Cantidad (%)


Cusco 845 23.2%
Ayacucho 2523 69.3%
Junin 57 1.6%
Otro 215 5.9%
Total 3640 100.0%

Idioma

3500 3,295
2,814
3000
Idioma Cantidad (%) 2500
Castellano 2814 44.8% 2000
Quechua 3295 52.4% 1500
Arawak 171 2.7% 1000
Otro 8 0.1% 500 171 8
Total 6288 100.0% 0
Castellano Quechua Arawak Otro
44

Estado Civil

Divorciad Soltero
Viudo
o 9%
7%
2%
Estado civil Cantidad (%)
Soltero 309 8.5%
Conviviente 1392 38.2%
Casado
Casado 1609 44.2%
44% Convivien
Viudo 246 6.8%
te
Divorciado 84 2.3%
38%
Total 3331 100.0%

Tiempo de permanencia

Años Cantidad (%)


Menos de 1 año 53 1.5%
1 a 5 años 394 10.9%
6 a 10 años 406 11.3%
11 a 15 361 10.0%
16 a 20 años 618 17.1%
21 a 25 años 566 15.7%
26 a 30 años 579 16.0%
31 a 35 años 251 7.0%
36 a 40 años 188 5.2%
41 a 45 años 86 2.4%
46 a 50 67 1.9%
51a más años 39 1.1%
Total 3608 100.0%
45

Grado de instrucción

Instruccion Cantidad (%)


Iletrado 602 16.6%
Primaria 1943 53.6%
Secundaria 947 26.1%
Superior 132 3.6%
Total 3624 100.0%

Lugar donde realiza los sufragios electorales

En otro En
Lugar de votacion N de personas (%)
lugar kimbiri
En kimbiri 2769 76.1%
24% 76%
En otro lugar 871 23.9%
Total 3640 100.0%

Tipo de vivienda

Personas

Tipo de material Cantidad (%)


Material noble 415 11.86% 3000 2411
Adobe o tapial 472 13.49% 2500
Madera 2411 68.89% 2000
Palmera 135 3.86% 1500
Piedra 2 0.06% 1000 415 472
Otro 65 1.86% 500 135 67
Total 3500 100.0% 0
Material

Madera

Palmera
Adobe o

Otro
noble

tapial
46

Techo de la vivienda

Personas

Material del techo Cantidad (%) 4000


3115
Calamina 3115 86.6%
Palmera 307 8.5% 3000
Teja 6 0.2% 2000
Otro 171 4.8%
Total 3599 100.0% 1000 307
6 171
0

Servicio de alumbrado

Personas

Tipo de alumbrado Cantidad (%)


3000 2428
Fluido E lectrico 889 25.0% 2500
Vela 2428 68.2% 2000
Mechero 60 1.7% 1500 889
1000
Bateria 167 4.7% 500 60 167 2 15
Sin Iluminacion 2 0.1% 0
15 0.4%
Vela

Mechero

Otro
Otro
Electrico

Iluminacion
Bateria
Fluido

Total 3561 100.0%


Sin
47

Abastecimiento de agua para consumo familiar.

Personas

Captacion de agua Cantidad (%)


Entubada 2464 67.9% 3000 2,464
Riachuelo 672 18.5% 2000
Puquial 468 12.9%
1000 672 468
Otro 27 0.7%
27
Total 3631 100.0%
0

Servicios higiénicos

Personas

Defeca en Cantidad (%) 2000 1,850


Campo abierto 1850 52.1%
1500
Letrina 975 27.5% 975
Desague 611 17.2% 1000
611
Otro 114 3.2%
500
Total 3550 100.0% 114
0
Campo Letrina Desague Otro
abierto
48

Uso de equipos de comunicación

4000 3640
3500
Uso de equipos Cantidad (%)
Telefono 218 3.6%
3000
Personas
1424 23.8% 2352
Celular 2500
radio 2352 39.3%
Televisor 1178 19.7% 2000
Ninguno 820 13.7%
1424
1500 1178
Total 5993 100.0%
1000
500 218
0

Clasifica la basura

SI
inorganica 13%

Cantidad (%)
NO 3126 86.5% NO
87%
SI 486 13.5%
Total 3126 100.0%
49

Donde vota la basura

Personas
1200 1055
1000 810
Donde bota la basura Cantidad (%)
Al Recolector 1055 29.0% 800
535 488
A lado de su casa 535 14.7% 600 417
Lo entierra 417 11.5% 400 188
Al Rio 488 13.4% 68 78
200
La Calle 68 1.9%
Al Barranco 188 5.2% 0
Al Monte 810 22.3%
Botadero Comunal 78 2.1%
Total 1632 100.0%

Ingreso económico

Personas

1400 1,231
Ing re. Econ. anuales S/.
Cantidad (%) 1200
Hasta 600 763 21.0% 932
1231 33.9%
1000
60 1 a 20 00 763
20 01 a 4 000 932 25.7% 800
40 01 a 7 000 420 11.6%
600 420
70 00 a m as 284 7.8%
Total 3630 100.0% 400 284

200
0
Hasta 601 a 2001 a 4001 a 7000 a
600 2000 4000 7000 mas
50

3.1.3.3 Datos estadísticos de salud

Los datos estadísticos de salud son tomados de la red de salud Kimbiri – Pichari estos
datos corresponden al año 2010

Cuadro 9. Diez primeras causas de morbilidad

Fuente: Unidad de estadística y inform ática de la red de salud KIm biri Pichari 2011

Se observa las principales causas de morbilidad. El 80% de toda la demanda de


consulta externa se debe a 05 enfermedades.

Las enfermedades de las Vías Respiratorias ocupan el primer lugar con un 31.3 %,
seguido por las enfermedades infecciosas y parasitarias con 24.3% ,seguido por las
Enfermedades del sistema digestivo con 10.2 %; Enfermedades del sistema
51

genitourinario con 16.7 %. ,seguido por las Enfermedades de la piel y del tejido
subcutáneo 6.6 %;

En el Valle el incremento de la morbilidad por las enfermedades respiratorias, e


infecciosas intestinales, son consecuencias directas de los factores climatológicos,
hacinamiento, deficiente saneamiento básico, estilos de vida no saludables y
desnutrición.

Cuadro 10. Diez primeras causas de mortalidad

Tasa x 1000 hab.


GRUPO ETAREO

% Acumulado
N° DESCRIPCION Casos %

29d-11m
01-04 ã
05-09 ã
10-19 ã
20-59 ã
0d-28d

60a+
01ENFERMEDADES DEL SIST. RESPIRATORIO 17 1 5 1 1 3 5 1 7.8 7.8 0.41

02ENFERMEDADES DEL SIST. CIRCULATORIO 14 - - 1 - - 5 8 6.4 14.2 0.34

TRAUM, ENVEN,Y ALGUNAS OTRAS CONCEC,DE


03 11 - - 1 - 2 7 1 5.0 19.3 0.27
CAUSAS EXT,
ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
04 10 - - 3 - 1 4 2 4.6 23.9 0.24
NUTRICIONALES Y METABOLICAS,
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
05 9 - 2 2 - - 5 - 4.1 28.0 0.22
PARASITARIAS
CIERTAS AFECCIONES ORIGINADOS EN
06 8 7 - - - - 1 - 3.7 31.7 0.2
PERIODO PERINATAL.
CAUSA EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE
07 8 - 1 1 - 1 4 1 3.7 35.3 0.2
MORTALIDAD,

08TUMORES (NEOPLASIAS). 6 - - - - - 4 2 2.8 38.1 0.1

09ENFERMEDADES SIST. DIGESTIVO. 6 - - - - 3 2 1 2.8 40.8 0.1

10DEMAS ENFERMEDADES 129 12 10 11 3 12 51 30 59.2 100.0 3.1

00 TOTAL 218 20 18 20 4 22 88 46 100.0 5.3

Fuente: Unidad de estadística y inform ática de la red de salud Kim biri Pichari 2011
52

Se reporta una tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años de 22 niños


desnutridos por cada 100 niños. Este porcentaje de desnutrición en estos últimos años
se mantiene constante como se aprecia en el cuadro

Cuadro 11. Desnutrición crónica en niños menores de 5 años

2005 2006 2007 2008 2009 2010


RED
Nº Nº Nº Nº Nº Nº
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Eval. Eval. Eval. Eval. Eval. Eval.

RED K-P 11703 3626 31.0 10407 2872 27.6 11338 2806 24.7 9015 2166 24.0 13206 2799 21.2 16058 2547 22.1

Fuente: Unidad de estadística y inform ática de la red de salud Kim biri Pichari 2011

3.1.3.4 Características de los fundos

De los 3,640 familias censados, 2,758 familias cuentan con extensión de terrenos que
suman 169.39 km2. Se han encontrado minifundios de 1 a 2 hectáreas con 106
agricultores que representa el 36 % de los propietarios, de 3 a 5 hectáreas con 878
agricultores que representan el 32% como muestra el grafico siguiente.

Grafico. 15. Extensión de los fundos en el distrito de Kimbiri.

N° agricultores

1200
1006
1000 882 878

800

600
369
400 306
199
200

0
No 1 a 2 ha 3 a 5 ha 6 a 9 ha 10 a 15 ha Mayor a
poseen 16 ha
tierras
Clasificasion por su cantidad de tierras que poseen
53

Situación legal de los predios

El estado legal de la tenencia de las tierras de los agricultores es como se muestra en


la figura siguiente.

Grafico. 16. Situación legal de los fundos en el Distrito de Kimbiri

N° de predios
.
2500 2225

2000

1500

1000
533
500
26
0
Tienen titulo Posecionarios Arendatarios

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri

Estado o tipo de terreno con que cuentan

El 52% de estas tierras son de cultivos permanentes (terrenos cultivados y purma), el


25% son de cultivos temporales (bosque secundario) mientras que el restante lo
conforman bosques primarios sin la intervención del hombre o comúnmente llamados
monte virgen.
54

Grafico. 17. Clasificación de los bosques según la intervención de los agricultores,


en el distrito de Kimbiri.

ha .
8000.0 7192.7

6000.0
3819.7 4034.4
4000.0

2000.0 1167.5

0.0
Bosque Bosque Cultivado Purma
Primario Secundario

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri

Topografía de los fundos

De los terrenos o fundos que se ha podido inspeccionar y cuantificar la topografía se


presenta el siguiente cuadro. Es preciso mencionar que algunos fundos no se ha
cuantificado.

Cuadro 12. Características topográficas de los fundos del distrito de Kimbiri

Topografia del terreno N Agricul (%) N Ha (%)


Plano 1048 27.00% 3459.16 21.44%
Pendiente 2089 53.81% 9558.51 59.24%
Ondulado 487 12.55% 2068.80 12.82%
Accidentado 258 6.65% 1048.75 6.50%
Total 3882 100.0% 16135.22 100.0%

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri

El porcentaje de estos datos se escala al total en la cual tenemos: el 34% de estas


tierras (plano y ondulado) son aptos para diferentes cultivos agrícolas, el 59% de estas
tierras son pendientes y requieren de un tratamiento o tecnología adecuada para ser
cultivas y el restante son terrenos accidentados o zonas de protección
55

Caracterizas físicas del suelo

De los fundos que se analizado se obtiene las características de los


suelos

Franco Franco
limoso arenoso
4% 13%
Arcilloso
33%
Franco
arcilloso
22%
Limoso
6%
Suelo Arenoso
húmico 15%
7%

Especies maderables en el fundo

Se identificado en los fundos la presencia de árboles maderables. El


cedro con 39%, seguido del nogal 14% y caoba con 11%; ya sea está por
reforestación o forestación. Este cuadro es presentado en función al
número de fundos que tienen arboles maderables.

Cuadro 13. Especies maderables que se encuentran en los fundos agrícolas


del distrito

Especies made del fundo


Forestadas Reforestadas (%)
Cedro 705 190 39.1%
Caoba 155 104 11.3%
Tornillo 45 33 3.4%
Nogal 294 17 13.6%
Quinancho 99 23 5.3%
Huillca 175 23 8.7%
Roble 155 14 7.4%
Eucalipto Tropical 11 15 1.1%
Bolaina 16 18 1.5%
Aceite Maria 21 3 1.0%
Lagarto 46 5 2.2%
Alcanfor 5 3 0.3%
Canela 14 3 0.7%
Pino Chuncho 74 21 4.15%

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri


56

3.1.3.5 Actividades económicas productivas, cultivos agrícolas

Cuadro 14. Cultivos más importantes en el distrito de Kimbiri

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri

Los principales cultivos del centro poblado son el cacao y el café. El cultivo de la coca
no se ha registrado en este estudio.
57

Las principales frutas que se producen

Las principales frutas que se producen son; el plátano, cítrico y piña Estos datos
han sido cuantificados en hectáreas

Cuadro 15. Cultivos de frutales en el distrito

PRODUCTOS N de agricult (%) Ha (%) Densidad N plan/Ha

Plátano 1196 31.9% 65.44 20.4% 1110


Cítricos 705 18.8% 60.42 18.8% 400
Piña 471 12.6% 91.66 28.6% 10000
Papaya 274 7.3% 5.64 1.8% 1000
Mango 678 18.1% 73.61 23.0% 200
Coco 200 5.3% 10.48 3.3% 200
Noni 120 3.2% 5.80 1.8% 2000
zapote 103 2.7% 7.60 2.4% 100
TOTAL 3747 100.0% 320.6 100.0%

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri


58

Cuadro 16. Principales plagas en los cultivos del distrito de Kimbiri.

Cultivo Plagas Cultivo Plagas


Nombre comun Cantidad (%) Nombre comun Cantidad (%)
Broca 1231 95.0% Gus ano alfiler 3 6.3%
Minador 4 0.3% Gallina ciega 4 8.3%
Grillo 1 0.1% Gus ano de alam bre, 3 6.3%
Gusano Cortador 5 0.4% Gus ano soldado. 3 6.3%
Café Nematodos 0 0.0% Gus ano trozador 8 16.7%
Cochinilla Marinosa 0 0.0% Trips 1 2.1%
Arañita Roja 0 0.0% Maiz Araña roja 0 0.0%
Piojito de la raiz 1 0.1% Pulgón del c ogollo 1 2.1%
Otro 54 4.2% Gus ano cogollero 2 4.2%
Gus ano elotero 1 2.1%
Cacao Chinche mosquillo 174 21.3% Mosquita pinta 0 0.0%
Otro 643 78.7% Chinche verde y café 0 0.0%
Hongos 6 12.5%
El gusano cachón 20 17.1% Otro 16 33.3%
Taladrador de tallos y ramas 8 6.8%
Yuca Barrenador de brotes: 1 0.9% Gusanos de tierra 3 60.0%
Hormigas 3 2.6% Gusanos picador del cuello 0 0.0%
Arañita roja 1 0.9% Mani Barreno de Brotes y Yemas florales 0 0.0%
Otro 84 71.8% Caballada : 0 0.0%
Acaros : Arañita roja: 0 0.0%
Barrenador del tallo 2 4.1% Otro 2 40.0%
Novia del arroz 7 14.3%
Langosta 4 8.2% Lorito verde 1 5.6%
Arroz Gusano del suelo 6 12.2% Barrenador de brotes 2 11.1%
Mosquilla 8 16.3% Heliothis. 0 0.0%
Chinche de la espiga 0 0.0% Picadores de vainas 0 0.0%
Uruzungo 0 0.0% Grillos 2 11.1%
Otro 22 44.9% Frijol Mosca blanca 2 11.1%
Diabróticas 0 0.0%
Barrenador de la raíz 64 8.7% Mariquitas 1 5.6%
Barrenador del tallo 436 59.4% Pulgones 1 5.6%
Plátano Cochinilla harinosa 31 4.2% Trips 0 0.0%
Otro 203 27.7% Otro 9 50.0%

El minador de las hojas 24 7.3% Pulgón verde 4 4.9%


Mosca de la fruta 175 52.9% Arañita roja 2 2.4%
Ceratitis Capitata 0 0.0% Papaya Mosca blanca 17 20.7%
Citricos Pulgones 5 1.5% Pulgón del algodonero. 1 1.2%
Ácaros. 1 0.3% Otro 58 70.7%
Otro 126 38.1% Trips 0 0.0%
Queresas 0 0.0%
M osca sudamericana de la fruta 75 44.1%
Nematodos 0 0.0% Mango Queresa, escamas 7 4.1%
Mosca de la Fruta 27 26.5% El trips de bandas rojas 11 6.5%
Polilla 4 3.9% Otro 76 44.7%
Mariposa 2 2.0% Pulgones 1 0.6%
Piña Cochinilla harinosa 9 8.8%
Meloidogyne sp. 0 0.0% Escarabajo rinoceronte 0 0.0%
Rotylenchus reniformis 0 0.0% Escama del cocotero 0 0.0%
Pratylenchus spp. 1 1.0% Coco Queresas 0 0.0%
Otro 59 57.8% Otro 20 100.0%
Nematodos 0 0.0%
Zapote Mosca de fruta 22 68.8%
Otro 10 31.3% Noni 0
0

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri


59

Cuadro 17. Principales enfermedades del distrito de Kimbiri.

Cultivo Enfermedades Cultivo Enfermedades


Nombre comun Cantidad Nombre comun Cantidad
Ojo de gallo 925 66.6% Piricularia o quemazón del arroz 7 14.6%
Roya 149 10.7% Helmintosporium 0 0.0%
Chupadera 37 2.7% Arroz Pudrición del tallo 0 0.0%
Cercospora 3 0.2% Falso carbón 4 8.3%
Café Pie negro 22 1.6% Otro 37 77.1%
Arañero 11 0.8%
Mal Rosado 1 0.1% Maiz Falso carbón 3 7.1%
Antracnosis 0 0.0% Otro 39 92.9%
Phoma spp 0 0.0%
Otro 240 17.3% Chupadera fungosa :. 0 0.0%
Pobredumbre del Cuello 0 0.0%
Podredumbre parda 9 0.7% Mani Roya : 1 50.0%
Escoba de bruja 391 29.6% Manchas Foliares 0 0.0%
Cacao Moniliasis 858 64.9% Otro 1 50.0%
Mal Rosado 2 0.2%
Fitoftora 2 0.2% Oidium 0 0.0%
Otro 60 4.5% Roya de frijol. 1 8.3%
Chupadera fungosa 3 25.0%
Mancha blanca de la hoja 0 0.0% Podredumbre gris 0 0.0%
Mancha parda de la hoja 0 0.0% Frijol Pedrición radicular 0 0.0%
Yuca Virus del Mosaico de la yuca 0 0.0% Marchitez 1 8.3%
Virus del Mosaico común 0 0.0% Antracnosis. 0 0.0%
Otro 80 87.0% Otro 7 58.3%
Pudricon radicular 12 13.0% Mancha foliar 0 0.0%

Mal de Panamá o marchitez del plátano


71 18.1% Marchitez apical 6 10.7%
Enfermedad del moko 6 1.5% Nemátode del nudo 0 0.0%
plátano Vela negra del plátano 37 9.4% Papaya Oidiosis 0 0.0%
Sigatoka negra 49 12.5% Virosis: mancha anillar 6 10.7%
Sigatoka amarilla 11 2.8% Virosis: Pata de Sapo. 1 1.8%
Otro 218 55.6% Otro 33 58.9%
Pudrición radicular 10 17.9%
Pie Negro. 9 5.2%
Podredumbres de las raicillas 9 5.2% Antracnosis 4 5.0%
Manchas alternarias 8 4.6% Mango Oidium 6 7.5%
Melanosis 1 0.6% Otro 52 65.0%
Citricos Cancrosis 4 2.3% Mancha negra del fruto 9 11.3%
Virosis 2 1.2% Pudrición radicular 9 11.3%
Otro 135 78.0%
Alternaria 5 2.9% Chupadera 0 0.0%
Cercospora 0 0.0% Pudrición de la palmera 0 0.0%
Gomosis 0 0.0% Anillo rojo 0 0.0%
Coco Marchitez 0 0.0%
La podredumbre del corazón 15 22.7% Otro 9 100.0%
El marchitamiento 2 3.0% Mancha parda del fruto 0 0.0%
Mancha amarilla. 7 10.6% Mancha folial de la hoja 0 0.0%
piña Mancha del fruto 3 4.5%
Pseudococcus maritimus E. 1 1.5% Noni 0
Otro 37 56.1% 0
Pudrición radicular 1 1.5%
Zapote Otro 0
0

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri


60

3.1.3.6 Actividades pecuarias

Animales que se crían en el distrito.

En el siguiente cuadro se presenta la cantidad de agricultores criadores y el número de


animales que e cría.

Cuadro 18. Crianza de animales en el distrito

Animales N Criadores (%) N Animales (%) Raza


Vacuno 66 2.17% 382 0.94% Criollo
Ovino 30 0.98% 110 0.27% Criollo
Porcino 150 4.92% 228 0.56% Criollo
Conejo 20 0.66% 91 0.22% Criollo
Cuy 431 14.15% 5971 14.75% Criollo
Pavo 107 3.51% 492 1.22% Criollo
Pato 157 5.15% 1149 2.84% Criollo
Gallina 2029 66.59% 26919 66.51% Criollo
Abeja 36 1.18% 181 0.45%
Peces 21 0.69% 4948 12.23%
TOTAL 3047 100.00% 40471 100.00%

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri


61

Principales enfermedades de los animales.

Las principales enfermedades de los animales domésticos se presentan en el


siguiente cuadro expresado en cantidad o número de incidencias.

Cuadro 19. Principales enfermedades de los animales en el distrito

Animales Enferdades Casos (%) Animales Enfermedades Casos (%)


Garrapata 8 26.7% Neumonia 7 6.4%
Piro plasmosis 2 6.7% Paracitosis 17 15.5%
Pedera 0 0.0% cuy Caracha 6 5.5%
Mastitis 1 3.3% Salmonelosis 9 8.2%
Vacuno Timpanismo 0 0.0% Pulguilla 71 64.5%
Carbunculo 0 0.0%
Rabia bovina 6 20.0% Diarrea 29 63.0%
Paracitosis 5 16.7% Pato Paracitosis 0 0.0%
Otro 8 26.7% Otro 17 37.0%

Ovino Paracitosis 3 33.3% Moquillo 1583 86.5%


Otro 5 55.6% Peste aviar 18 1.0%
Neumonia 1 11.1% Paracitosis 71 3.9%
Gallina Neumonia 18 1.0%
Colera porcina 6 14.6% Otro 140 7.7%
Ericipela 6 14.6% Newcastle 0 0.0%
Porcino Paracitosis 6 14.6% Cocsidiosis 0 0.0%
Neumonia 2 4.9%
Otro 21 51.2% Disenteria 2 15.4%
Pulgones 1 7.7%
Conejo Paracitosis 4 100.0% Abeja Otro 8 61.5%
0 0.0% Barroa 0 0.0%
Loque europea 0 0.0%
Pavo Peste aviar 15 31.3% Piojos 2 15.4%
Otro 33 68.8%
Peces 0
0

Fuente: Censo Agropecuario 2008 hecho por la m unicipalidad de Kim biri


62

3.1.3.7 Aspectos Culturales e Identidad

Los actividades más representativas que expresan la cultura y tradiciones al distrito de


Kimbiri son las fiestas, patronales, el aniversario de la creación política y la nominación
de la nueva capital del distrito. Estas fiestas constituyen una apropiada ocasión para el
reencuentro entre los habitantes del lugar como los residentes en las ciudades de
Ayacucho, Cusco, Lima y otros lugares del país.

El calendario festivo, se inicia con la fiesta del carnaval tradicional que se desarrolla en
los meses de febrero a marzo. Estas fiestas carnestolendas donde el jolgorio de sus
pobladores se comparten con la herencia traída de los andes ayacuchanos y las
tradiciones tropicales que se crearon en la selva, dándole un toque diferente y de
mayor goce.

El día 04 de mayo, se festeja el aniversario del distrito, iniciándose el 01 y culminando


el 05. Esta festividad comprende la realización de eventos sociales, culturales y
deportivos en las diferentes disciplinas con participación masiva de toda la población.

El mes de junio la municipalidad, ha institucionalizado la feria regional de productores


agropecuarios, artesanal, folklórico y el festival del cacao y café, así como la
escenificación del Inti Raymi y la fiesta patronal de San Juan el día 24 de junio
fomentando el desarrollo de la producción agropecuaria, el turismo y la preservación
de la biodiversidad; con la participación de las autoridades locales, productores
organizados e instituciones.

En el mes de julio, las fiestas patrias que se desarrolla sobre la base de directivas de
las autoridades provinciales y departamentales. Sin embargo, los centros poblados
también se han ideado ocasiones de celebraciones, con el afán de resaltar los
productos que los identifican, además de orientar una línea de comercialización a
través de las ferias realizadas en las diferentes fechas de acuerdo a su calendario
productivo.

El festival de la piña: se celebra durante los carnavales en la comunidad de Vista


Alegre Baja, dónde se valora las bondades de este delicioso fruto más sus derivados,
ofreciéndolo como su producto bandera.
63

El festival de comunidades nativas: celebrada el 22 de junio en la comunidad nativa


Ashaninka de Sampantuari, ubicada a 5 km. del distrito capital, donde se congregan
nativos matsiguengas y ashaninkas del valle para celebrar esta fiesta con mucho
ímpetu participando en diferentes actividades como la pesca artesanal, tiros con arco y
flecha, danzas nativas, artesanía, comidas y bebidas típicas, entre otras actividades.

El festival del arroz: desarrollada el 1 y 2 de julio en el centro poblado de Samaniato


donde se exponen las variedades de arroz producido en el valle, derivados, también
se desarrollan otras actividades como ciclismo, maratón y espectáculos musicales.

El festival del cacao y el café de oro: tenido como fecha los días 5, 6 y 7 de julio en el
centro poblado de Villa Kintiarina que homenajea a los productos bandera del distrito
que ya es reconocido mundialmente por su gran calidad.

El festival del cuy y plantas medicinales: evento que se desarrolla en el centro poblado
de Tahuantinsuyo Lobo entre el 15 y 17 de julio, donde se reconoce a este pequeño
roedor que tiene una carne altamente nutritiva y fue introducida con gran éxito de la
sierra a la selva; así mismo las plantas medicinales que en su gran mayoría es
utilizado por los actuales pobladores del valle que aprendieron de los nativos que
pueblan estas zonas y comparten su sabiduría con todos los visitantes.

El festival de cítricos: evento que se desarrolla del 7 al 10 de agosto en la comunidad


de Las Malvinas (CCPP. Progreso) donde se exponen la gran variedad de cítricos
producidos en este valle y dan a conocer a todos sus visitantes.

El festival de las orquídeas y el mazato salvaje: se desarrolla en el CCPP. de


Chirumpiari entre el 22 y 23 de setiembre, se encuentra en la parte sur del distrito de
Kimbiri a una hora aproximadamente, tiene como parte de su jurisdicción a Cielo
Punku en la nueva ruta a Kepashiato – Quillabamba, Cielo Punku, es considerado
como el santuario de las orquídeas por la gran variedad de estas bellas flores que se
encuentran en esta zona y se exponen en el festival en el centro poblado de
Chirumpiari, así mismo la comunidad de Huayanay (matsiguenga) que heredo la
preparación del mazato y actualmente los colonos también lo realizan y por ello
exponen el mazato como bebida oficial en este festival.
64

El festival de la palta nativa: evento que se desarrolla en el CCPP de Progreso del 7 al


9 de noviembre, donde se exponen diferentes variedades de palta producidas en el
valle, también se realizan presentaciones artísticas que alegran el festival.

La última festividad del Año es la Navidad la que se festeja en todos los centros
poblados.

3.1.3.8 Aspectos de Educación

En el distrito de Kimbiri, el año 2009 se registraron 454 alumnos matriculados en el


nivel inicial, 2982 matriculados en el nivel primaria; 1503 alumnos matriculados en el
nivel secundaria y 349 en el nivel superior, vale decir en el IST-K.

Respecto al recurso humano se tuvo el año 2009 para el nivel inicial 14 115 para el
nivel primaria, 83 para el nivel secundaria y 15 para el nivel superior.

El 8.6% de los matriculados corresponden al nivel inicial, con niños entre 3 y 5 años.
El año 2009 el nivel primaria tuvo 2 982 alumnos matriculados, los que representan el
56.4% respecto a la población estudiantil total, el nivel secundaria se tuvo 1 503
matriculados los que representan el 28.4% y el nivel superior son el 6.6%.

Haciendo un total de 5 288 alumnos matriculados al año 2009, 4 723 el 2008 y 4 863
el 2007. Vale decir que hubo un incremento del 4.28% tomando como año base el
2007.

CUADRO N° 22

Alumnos, docentes y secciones según nivel y años 2007, 2008 y 2009

2009 2008 2007

Nº Niv el Alum Doce Secci Alum Doce Secci Alum Doce Secci
nos ntes ones nos ntes ones nos ntes ones

01 Inicial 454 14 25 375 13 27 354 5 23


02 Primaria 2.982 115 202 2.998 105 207 3.082 98 201
03 Secundaria 1.503 83 60 1.230 62 48 1.427 35 41
04 Superior 349 15 0 120 0 0 0 0 0
Total 5.288 227 287 4.723 180 282 4.863 138 265

Fuente: Escale MINEDU


65

El nivel inicial se atiende a niños de 3, 4 y 5 años, en instituciones educativas del nivel


inicial, cuna jardín y PRONOEIS. Las mismas que no todos cuentan con
infraestructura educativa, ni recurso humano, el que en muchos casos asume la
municipalidad el pago de estos docentes.

Según el reporte del CEM-K, al año 2010 se tiene 9 instituciones educativas del nivel
inicial donde atienden 15 profesoras, además 14 PRONOEIs, en 14 comunidades con
una promotora en cada comunidad. Vale decir que estos PRONOEIs, requieren ser
reconocidos como instituciones educativas, además de la construcción de la
infraestructura y la asignación de docentes especializados en educación inicial.

Cuadro 20. Instituciones educativas, recurso humano y horas laboradas


mensuales según I.EI. al 2010

Nº Nombr
N° II. EE. Horas Contratado
Docente ado
01 402 Chirumpiari 3 90 0 3
02 377 Kimbiri 4 115 2 2
03 38449 Sampantuari 1 25 1 0
04 38704 Tahuantinsuyo Lobo 2 50 0 2
05 38820 Samaniato 1 25 1 0
06 38868 Kimbiri Alto 1 25 0 1
07 38894 Palestina Baja 1 25 0 1
08 501349 Progreso 1 25 0 1
09 38869 Pueblo Libre Baja 1 25 0 1
Total 15 405 4 11

Fuente: CEM-K-2010

Cuadro 21. PRONOEIs, recurso humano y horas laboradas mensuales al


2010.

Nº Nombr
N° PRONOEI Horas Contrata do
Doc ente ado
01 ANARO 1 25 1
02 CAMONACHARI 1 25 1
03 CASHIRUVINE 1 25 1
04 IVANQUIRIARI 1 25 1
05 L OS ANGELES 1 25 1
06 MANITEA BAJA 1 25 1
07 MANITINQUIARI 1 25 1
08 MAQUETE SERANTA 1 25 1
09 MIGUEL GRAU 1 25 1
10 NUEVA ESPERANZA 1 25 1
11 UBIATO 1 25 1
12 VIL LA EL SALVADOR 1 25 1
13 MANITEA ALT A 1 25 1
14 VISTA AL EGRE 1 25 1
Total 14 350 0 14

Fuente: CEM-K-2010
66

Cuadro 22. Alumnos matriculados, docentes y secciones por I.E.I., y


comunidad, año 2007-2009

2009 2008 2007


Código Código
Nº Nombre de la I.E. Centro poblado Alum Doce Secci Alum Doce Secci Alum Doce Secci
modular Local
nos ntes ones nos ntes ones nos ntes ones

01 0935379 377 163431 QU IMBIRI 129 4 4 107 4 6 101 3 3


02 1347020 38820-A 163493 SAMANIATO 28 1 3 16 1 3 37 0 3
03 1347061 38868 KIMBIRI ALTO 163539 QU IMBIRI ALTO 40 1 3 40 1 3 37 0 3
04 0935437 402 164888 CHUIR UMPIARI 72 3 3 56 2 3 37 2 2
05 1347046 PROGRESO 163638 PR OGRESO 40 1 3 20 1 3 37 0 3
06 1347079 SAMPANTUARI 163515 SAMPANTUAR I 25 1 3 17 1 3 37 0 3
07 1347038 TAHUANTINSUYO LOBO 163544 TAHUANTIN SUYOLOBO 63 2 3 65 2 3 37 0 3
08 1441336 781 581555 CALIFORNIA
09 1441732 782 VISTA ALEGRE 580971 VISTA ALEGRE ALTA
10 1440817 ALTA
783 VISTA ALEGRE B 581174 VISTA ALEGRE B
11 1440825 784 VILLA SALVADOR 581188 VILLA SALVADOR
12 1440395 785 UBIATO 580985 UBIATO
13 1440577 786 IVANQUIRIARI 580990 IVANQUIRIARI
14 1440585 787 KAPIROSHIATO 581008 KAPIRUSHIATO
15 1440619 788 HELARES 581013 HELARES
16 1440627 789 NUEVA ESPERAN ZA 581027 NUEVA ESPERAN ZA
17 1440635 790 SANTA FE 581032 SANTA FE
18 1440643 791 LOS ANGELES 581046 LOS ANGELES
19 1440692 792 UNION R OSALES 581051 UNION R OSALES
20 1440700 793 MANITEA ALTA 581065 MANITEA ALTA
21 1440718 794 QORIC HAYOC 581070 QORICHAYOC
22 1440726 795 SIREN ACHAYOC 581089 SIREN ACHAYOC
23 1440734 796 UNION VISTA 581094 UNION VISTA ALEGRE
24 1440742 ALEGRE
797 HUAYANAY 581107 HUAYANAY
25 1440759 798 PALESTINA ALTA 581112 PALESTINA ALTA
26 1440767 799 MANITIN KIARI 581126 MANITIN KIARI
27 1440775 800 BETEL 581131 BETEL
28 1440833 801 KINTIARINA ALTA 581193 QU INTIARINA ALTA
29 1440783 802 SECTOR MIGU EL 581145 SECTOR MIGU EL GRAU
30 1440791 803 MANITEA BAJA 581150 MANITEA BAJA
31 1440809 804 PU EBLO LIBRE 581169 PU EBLO LIBRE
32 p2451412 PALESTIN A BAJA PALESTINA BAJA 36 0 0 34 0 0 9 0 0
33 1347053 38869 164478 PU EBLO LIBRE BAJA 21 1 3 20 1 3 22 0 3

TOTAL 454 14 25 375 13 27 354 5 23


Fuente: Escale MINEDU

El nivel primaria se atiende en instituciones educativas estatales y privadas,


predominando las estatales que atendieron el año 2009 a 2 837 alumnos,
representando al 95.1% respecto a todos los matriculados del nivel inicial; con 115
profesores y en 202 secciones. Las instituciones educativas privadas atendieron a
145 alumnos, no se tiene información respecto a la cantidad de docentes.
67

Cuadro 23. Instituciones educativas primarias, centro poblado, alumnos,


docentes y secciones de los años 2007-2009 del nivel primario.
2009 2008 2007

Docentes

Docentes

Docentes
Seccione

Seccione

Seccione
Código Nombre de la

Alumnos

Alumnos

Alumnos
Nº Centro poblado
modular I.E.

s
01 0935643 38449 SAMPANTUARI 118 4 6 127 3 6 137 3 6
02 0935460 38451 ILARES 38 2 5 56 2 6 53 1 6
03 0935700 38615 PALESTINA ALT A 76 1 6 64 3 6 53 1 6
04 0935734 38622 QUIMBIRI 569 21 19 621 18 19 616 20 19
05 0935858 38662 NUEVA ESPERANZA 41 1 6 37 1 6 31 1 6
06 0935882 38687 MANITIA / MANITEA BAJA 29 2 6 37 2 6 50 2 6
07 0935916 38704 TAHUANTINSUYOLOBO 243 12 11 262 12 12 319 12 11
08 0935387 38820-A SAMANIATO 102 5 6 114 4 6 127 4 6
09 0935593 38868 QUIMBIRI ALTO 157 7 6 154 6 6 164 6 6
10 0935650 38870 VILLA SALVADOR 61 3 6 68 3 6 74 2 6
11 0935742 38896 MANITEA ALTA 75 3 6 101 3 6 116 6 3
12 0935833 38920 CHERUMPIARI ALTO 179 7 6 199 7 7 180 7 6
13 0935924 38945 MAQUETE 35 2 6 38 2 6 60 2 6
14 0932566 38993 UBIAT O 57 2 6 66 2 6 69 2 6
15 0932590 38994-A CCORICHAYOC 57 1 6 54 2 6 49 1 6
16 0932624 38994-B LOS ANGELES 51 1 6 54 2 6 64 2 6
17 0932657 501238 SIRENACHAYOCC 84 3 6 74 2 6 50 1 6
18 1061688 501347 VIST A ALEGRE 11 1 4 16 1 4 30 1 4
19 1062611 501349 PROGRESO 131 6 6 125 3 6 104 3 6
20 0932806 501381 VIST A ALEGRE B 28 1 4 54 2 6 24 1 4
21 1200872 501382 IVANQUIRI 40 1 6 43 1 6 40 1 6
22 0932681 501383 BETEL 23 1 4 37 1 4 21 1 4
23 1386846 501384 HUAYANAY 40 1 6 44 2 5 43 1 4
24 1395896 501385 MAQUETE ALTA 8 1 3 11 1 4 15 1 4
25 1386465 501386 UNION VISTA ALEGRE 44 2 6 26 1 6 27 1 4
26 0932749 501388 UNION ROSALES 38 2 6 54 2 6 73 1 6
27 1387273 ANARO ANARO 57 1 6 53 2 6 40 0 6
28 1387281 CAPIRU SHIATO CAPIROSHIATO 42 2 5 22 1 6 20 0 6
29 1347095 MASOQUIATO MASOQUIATO 21 1 3 15 2 2 37 0 6
30 1202076 SANTA FE SANTA FE 35 1 6 31 1 6 36 1 6
31 0935973 38761 VILLA KINTIARINA 108 6 6 114 4 6 96 4 6
32 0935825 38634 LIMATAMBO 102 5 6 100 3 6 114 3 6
33 0935627 38869 PUEBLO LIBRE BAJA 137 6 6 127 4 6 150 6 6
34 0935718 38894 PALESTINA BAJA 136 6 6 123 6 6 - - -
35 1395904 501370 MANITINKIARI 65 2 5 60 2 5 - - -
TOTAL EST ATAL 3.038 123 213 3.181 113 218 3.082 98 201
36 1386838 VIILLARREAL QUIMBIIRI 46 2 6 72 4 6 - - -
37 1395870 RICARDO PALMA QUIMBIIRI 31 2 6 33 2 6 - - -
38 0932772 MANCO II QUIMBIIRI 68 3 6 50 3 6 - - -
TOTAL PRIVADO 145 7 18 155 9 18 0 0 0
TOTAL PRIMARIA 3.183 130 231 3.336 122 236 3.082 98 201

Fuente: Escale MINEDU


68

Cuadro 24. Recurso humano del nivel primaria – 2010

Nº Nombr
N° II. EE. Horas Contratado
Docente ado

01 38449 - Sampantuari 4 130 4 0


02 38704 - Tahuantinsuyo Lobo 13 390 6 7
03 38820 - Samaniato 5 160 5 0
04 38868 - Kimbiri Alto 9 280 7 2
05 38894 - Palestina Baja 5 150 2 3
06 501349 - Progreso 3 100 1 2
07 38869 - Pueblo Libre Baja 6 190 4 2
08 38451 - Helares 2 70 2 0
09 38615 - Palestina Alta 1 40 1 0
10 38622 - Kimbiri 22 670 17 5
11 38896 - Manitea Alta 3 100 2 1
12 38634 - Limatambo 4 130 3 1
13 38662 - Nueva Esperanza 1 40 1 0
14 38687 - Manitea Baja 2 70 0 2
15 38761 - Villa Kintiarina 6 190 5 1
16 38870 - Villa El Salvador 3 100 2 1
17 38920 - Chirumpiari 7 220 4 3
18 38945 - Maquete 2 70 1 1
19 38993 - Ubiato 2 70 1 1
20 38994 A - Qorichayoc 1 30 1 0
21 38994 B - Los Ángeles 2 70 1 1
22 501347 - Vista Alegre 1 40 0 1
23 501370 - Manitinkiari 3 100 1 2
24 501382 - Ivanquiriari 1 30 1 0
25 501383 - Bethel 1 30 1 0
26 501384 - Huayanay 2 60 1 1
27 501385 - Maquete Alta 1 30 1 0
28 501386 - Unión vista Alegre 1 30 1 0
29 501388 - Unión Rosales 2 60 1 1
30 501381 - Vista Alegre ' B'' 1 30 1 0
31 Santa Fé 1 30 1 0
32 Mazoquiato 1 30 0 1
33 Anaro 1 30 1 0
34 Capirushiato 1 30 0 1
35 Sirenachayocc 3 90 2 1
36 Federico Villarreal 2 60 0 2
37 Ricardo Palma 2 60 0 2
38 Manco II 3 90 0 3
Total 120 3.800 80 40

Fuente: CEM-K-2010
69

El nivel secundario cuenta con 11 instituciones educativas al 2009, incrementándose al


año 2010 con la I.E. en Sampantuari Nativos; así como también la presencia de una
institución educativa particular que el año 2009 no ha reportado atención alguna.

Cuadro 25. Instituciones educativas, centro poblado, alumnos, docentes y


secciones de los años 2007-2009 del nivel secundario

2009 2008 2007


Código Código
Nº Nombre de la I.E. Centro poblado Alum Doce Secci Alum Doce Secci Alum Doce Secci
modular Local
nos ntes ones nos ntes ones nos ntes ones

01 1347103 38615 163558 PALESTINA ALTA 72 4 4 56 3 5 146 0 5


02 1347129 38622 QUIMBIRI 163563 QUIMBIRI 129 7 5 112 4 4 97 4 3
03 1062553 38704 163544 TAHUANTINSUYO LOBO 153 7 6 162 9 6 204 9 7
04 1347137 38820-A SAMANIATO 163493 SAMANIATO 53 2 3 38 2 2 81 0 1
05 1323864 38868 163539 QUIMBIRI ALTO 49 5 4 46 3 3 22 0 2
06 1372374 501238 164567 SIRENACHAYOCC 27 12 4 27 11 3 0 0 0
07 1347111 501349 PROGRESO 163638 PROGRESO 78 7 4 52 4 3 104 0 2
08 0933077 DIVINO MAESTRO 163619 QUIMBIRI 587 21 16 575 19 14 603 19 14
09 0932954 SAN JOSE 163600 CHUIRUMPIARI 93 8 5 89 3 5 97 2 5
10 1405141 38869 164478 PUEBLO LIBRE BAJA 131 5 5 0 0 0 0 0 0
11 1320183 38761 LIBERTADORES DEL VRAE VILLA QUINTIARINA
164505 131 5 4 73 4 3 73 1 2
12 38449 SAMPANTUARI SAMPANTUARI
13 RICARDO PALMA RICARDO PALMA 0 13 18

TOTAL 1.503 83 60 1.230 62 48 1.427 35 41

Fuente: Escale MINEDU CEM-K-2010

(*) Pertenecen a la UGEL – Cusco, con distrito Vilcabam ba

La oferta educativa para el nivel secundaria estos últimos años se ha priorizado la


construcción e implementación de las IEs. De los 6 centros poblados más las 2
existentes en la zona urbana, sin embargo todavía es insuficiente, quedando las
comunidades de Sirenachayocc y Pueblo Libre Baja, que requieren de infraestructura
pero existe la demanda educativa por que la población lo justifica.

Sin embargo la I.E de Villa Kintiarina existe la I,E. 38761 Libertadores del VRAE, de
Pueblo Libre Baja la 38869 y la de Sirenachayoc pertenecen a la UGEL Cusco, y la
última a la UGEL La Convención con cargo al distrito de Vilcabamba. Con estas
instituciones educativas se suman 12 estatales en el distrito.

Es de resaltar que existen comunidades dónde los niños en edad de estudiar el nivel
secundaria tienen que desplazarse largas distancias, el cual permite que algunos de
70

ellos no accedan a los servicios, dónde se ha podido constatar en la comunidad de


Pueblo Libre por no contar con infraestructura educativa adecuada.

Respecto al nivel primaria, la oferta educativa es de 33 I.E.s. sin embargo es


insuficiente ya que existen 20 comunidades que no cuentan con el servicio educativo,
pese a contar con una cantidad poblacional que los demanda; estas son el 40% que
demandan por lo menos 02 aulas.

El nivel es más marcado, debido a que solo se cuenta con 33 instituciones educativas
creadas, sin embargo la demanda es de 60 instituciones educativas con por lo menos
1 aula, por lo tanto podemos indicar que existe un déficit de institución educativa del
55%, con respecto al recurso humano la situación es más álgido, ya que solo se
cuenta con 14 docentes, siendo la demanda de 60 docentes. Respecto a la
infraestructura solo se cuenta con 9 instituciones más o menos con infraestructura, las
demás ocupan ambientes inapropiados y/o acondicionados.

CUADRO N° 29

Cuadro 26. Instituto Superior Tecnológico de Kimbiri, número de alumnos,


docentes y secciones

2009 2008 2007


Código Nombre de la Código
Nº Centro poblado Alumno Doce Secci Alum Doce Secci Alum Doce Secci
modular I.E. Local
s ntes ones nos ntes ones nos ntes ones

01 1359033 KIMBIRI 525338 QUIMBIRI 349 15 0 120 0 0 0 0 0


TOTAL 349 15 0 120 0 0 0 0 0

Fuente: Escale Educativo 2010

Se cuenta a partir el año 2008 con la INSUTEK, con 3 especialidades Agropecuaria,


Construcción Civil y Enfermería, al año 2009 se contó con 349 alumnos en los dos
sexos, estos alumnos los que han ingresado el año 2008 están concluyendo sus
estudios en diciembre del presente año.
71

Cuadro 27. Problemas percibidos en los docentes

Concepto Nº casos %

Se capacitan,enseñan y trabajan bien 56 42%


Se dedica a otras actividades 3 2%
No los conoc e 3 2%
Irrespons ables y des actualizados 37 28%
Cambian mucho 4 3%
Falta evaluar a los docentes 4 3%
T oman licor, dan malos ejemplos 6 4%
Han mejorado 6 4%
Son ins uficientes 6 4%
No sabe 9 7%
T OTAL 134 100%

Fuente: Encuesta realizada en julio del 2010

Problemas percibidos en educación

1. Infraestructura educativa

1.1 El 40% de las I.E.I cuentan con infraestructura educativa


1.2 El 70% de las I.E.P cuentan con infraestructura educativa
1.3 El 80% de las I.E.S cuentan con infraestructura educativa
1.4 El 40% de las I.E.s no cuentan con espacios de recreación
1.5 El 60% de las I.E.s no cuentan con cerco perimétrico
1.6 El 30% de las I.E.s se encuentran equipadas e implementadas

2. Recurso humano

2.1 El 14% de los docentes del nivel inicial son nombrados

2.2 El 33% de los docentes del nivel primaria son nombrados

2.3 El 29% de los docentes del nivel secundaria son nombrados

2.4 El 12% de los docentes del INSUTEK son asignados

2.5 El 100% de los docentes sin opción de actualización profesional


72

3.7. OBJETIVO

El objetivo del presente proyecto es tener “Suficiente Capacidad Operativa de la


Sección de Maquinarias de la Municipalidad Distrital de Kimbiri”

Para cumplir este objetivo central se

Suficiente disponibilidad de maquinaria


Suficiente herramientas y equipos en el taller mecánico.
Infraestructura adecuado para mantenimiento mecánico
Personal con fortalecido conocimiento en mantenimiento de maquinaria
y gestión vial

Con el desarrollo del proyecto se espera alcanzar la reducción del costo de transporte;
mejorando la rentabilidad de los productos agrícolas y aumentando el intercambio
comercial dentro del área de influencia.
73

3.8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Adquisición de maquinaria liviana y pesada

Para dar una suficiente capacidad operativa (cumplir con los objetivos del proyecto) se
plantea la adquisición de la siguiente maquinaria pesada y liviana:

Cuadro 28. Maquinaria a adquirir para implementar la sección de maquinaria

DESCRIPCION UND CANT


Cargador frontal 128 HP-Cap. 2.1 m3 und 1
Tractor sobre orugas de 180-220 HP und 1
Tractor Topador sobre ruedas de 190-240 HP und 1
Camion cisterna 3000 gln und 1
Camion cama baja 40 Tn und 1
Camion volquete 4x2 400 HP und 3
Rodilo vibratorio liso 7-9 Tn 150 HP und 1
Motoniveladora de 125-145 HP und 2
Exacavadora hidraulica s/orugas 204 HP und 1
Minicargador frontal con pala y martillo hidraulico und 1
Retroexcavador cargador de 74 HP und 1
Camioneta doble cabina 4x4 und 1

Fuente: Elaboración propia

Implementación con equipos y herramientas mecánicas

Para implementar la sección de maquinarias, específicamente el área de mecánicas


plantea la compra de los siguientes; Herramientas, Instrumentos y equipos.

Herramientas:

Se hacen mención algunas herramientas del equipo mecánico

• Llaves mixta stanly (10 a32), un juego


• Llave de dado stanly (10 al 60), un juego
• Llaves hexagonales stantey, un juego
• Extractor de la polea cigüeñal, un juego
• Prensa válvulas a cremallera, una unidad
• Extractor engranaje de 5, una unidad
74

• Pinza de presión autoajustable, un juego.


• Extractor de seguro interno y externo, un juego
• Pistola carburista, una unidad
• Juego de 20 piezas de machos y terrajas. Rosca métrica m3 a m12, un
juego
• Caja de tubos encastre de ¾. Juego de 21 piezas en caja de plástico
• Juego de tubos multifunción, un juego
• Grasera de 3 kg, una unidad
• Llave allem x 9, un juego
• Pistola neumática con accesorios y tubos de impacto, un juego
• Kit de herramientas neumáticas, un juego
• Saca filtro a cadena, una unidad
• Extractor de poleas 6” (2 patas), una unidad
• Extractor de polea cigüeñal, una unidad.
• Rampas para subir vehículos, una unidad
• Gata de 20 tn, una unidad
• Gata de 30 tn, una unidad
• Gata lagarto de 3 tn, una unidad

Instrumentos

Se hace mención algunos instrumentos para necesarios para mantenimiento de


maquinaria.

• Probador de inyectores 450 lbs, una unidad


• Reloj comparador, una unidad
• Taquímetro ¾ de 500 lbs, una unidad
• Comprobador de baterías, una unidad
• Banco de inyectores tekino, una unidad
• Medidor de comprensión de motores (digital), una unidad
• Agujere adora eléctrica de 13 mm, una unidad
75

• Medidor presión aceite, una unidad


• Cargador arrancador 100/500 12/24 para camión, una unidad
• Manómetro para compresimetro. 70 kilos -100 libras-caja 80 mm – rosca
½ bps, una unidad
• Manómetro para probador de inyectores. 400 kilos – 6000 libras – caja
10 mm –rosca ½ bps, una unidad
• Probador de alternadores y baterías, una unidad
• Vernier pulg/mm, una unidad
• Multitester manual, una unidad.
• Calibrador (gauge) un juego
• Compresimetro, una unidad
• Compresor de resorte de válvula de culata, una unidad

Equipos.

• Maquinaria de solar trifásico de 450ª, una unidad.


• Esmeril eléctrico trifásico 3/4
• Compresora de aire trifásico de 300 LBS, una unidad
• Taladro eléctrico de ½ HP, una unidad
• Elevador de 4 postes hidráulico, una unidad
• Grasera de 3kg, una unidad.
• Prensa Hidráulica capacidad 100 toneladas (4007), una unidad
• Lavadora ultrasonido de 6 lts, una unidad
• Agujereándola de banco 16 mm, una unidad
• Esmeril de banco de hp motormech 220, una unidad
• Amoladora de 115 mm argentec, una unidad
• Soldador vesubio d3
• Taladro neumático de 3/8”, una unidad
• Amoladora eléctrico de ½ HP, una unidad
• Cargador de batería de 300ª, una unida.
76

• Esmeril portátil de ½ HP, una unidad


• Tecle de cadena pesada de 2TN, una unidad
• Engrasador a presión de aire, una unidad
• Engrasador manual, una unidad
• Gata pluma de 2 TN, una unidad
• Pistola neumática de encastre de ½ , una unidad
• Bomba de agua trifásico de 5 HP, una unidad

Mejoramiento de la infraestructura existente

Se plantea el mejoramiento de la infraestructura existente mediante actividades


complementarias y suplementarias

Acabado de los ambientes, con la construcción de los vanos (ventanales), colocación


de viguetas de celosía (según plano) para colocar la cobertura., en los siguientes
ambientes; Administración, Almacén, Área de equipos y herramientas, Caceta de
guardianía, servicios higiénicos y vestíbulo.

Trabajos complementarios en el área del taller mecánico y el área de estacionamiento


de maquinaria pesada y vehículos; con la instalación de agua para alimentación de
pulverizador y lavado de vehículos, colocación de tensadores y atiesadores (según
plano)

Construcción de:

• Veredas para peatones de concreto simple,


• Adecuación del área de circulación de vehículos y maquinarias:
77

Capacitación a personal que trabaja en la sección de maquinaria.

Implementación con cursos de operación y mantenimiento al personal que trabaja en


el área de maquinaria. Transmitiendo conocimiento básico de mecánica general,
mantenimiento de vehículos pesados y gestión vial

3.9. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La ejecución del proyecto será financiado por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


KIMBIRI mediante el CANON Y SOBRECANON, REGALÍAS, RENTA DE ADUANAS Y
PARTICIPACIONES.

3.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Ejecución presupuestaria Directa.

3.11. PLAZO DE EJECUCIÓN

Será ejecutada en 160 días calendarios.


78
79

3.- INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1.- DISEÑO DE PAVIMENTO

3.1.1.- GENERALIDADES

La Las crecientes necesidades de desarrollo, la búsqueda de soluciones perdurables y


la demanda de contar con más y mejores caminos han contribuido para lograr que en
la modernización y ampliación de la red carretera de México se esté especificando el
uso de pavimentos rígidos bajo estándares internacionales de calidad.

Las metodologías de diseño de pavimentos rígidos presentados son las más utilizadas
a nivel internacional y son aplicables a los pavimentos convencionales y a las
sobrecarpetas de concreto (Whitetopping) y al concreto ultra delgado (Whitetopping
ultradelgado) y otras aplicaciones de tráfico ligero que necesiten soluciones
específicas.

3.1.2.- PAVIMENTOS CONVENCIONALES

Sirven para la construcción de tramos nuevos de pavimentación, en donde las


actividades de construcción tienen que ver con los trabajos preliminares propios a las
características de los suelos de soporte y conformación de las terracerías y sub-base
del pavimento, así como también para la propia estructura de concreto hidráulico. Los
métodos de diseño se aplican íntegramente a este tipo de pavimentos.

3.1.2.1.- SUELOS

En el diseño de pavimentos, es fundamental conocer las propiedades de los


suelos que nos permiten entender sus características generales y sus
comportamientos. Algunas de estas propiedades se obtienen mediante las pruebas
siguientes:
80

a. Plasticidad.

Es la capacidad de deformación de los suelos, hasta cierto límite, sin romperse. Por
medio de ella se mide el comportamiento de los suelos en todas las épocas. Las
arcillas presentan esta propiedad en grado variable. Para conocer la plasticidad de un
suelo usan los límites de Atterberg:

b. Prueba de Proctor.

Se refiere a la determinación del peso por unidad de volumen de un suelo que ha sido
compactado por el procedimiento definido para diferentes contenidos de humedad.

Su Objetivo.

La prueba Próctor está limitada a los suelos que pasen totalmente la malla No. 4, o
que, cuando mucho tengan un retenido de 10% que pase totalmente por la malla 3/8".
Cuando el material tenga retenido en la malla 3/8”, debe determinarse la humedad
óptima y el peso volumétrico seco máximo con la prueba de Porter estándar, en lugar
de determinarlos con la prueba Proctor, así como también cuando se trate de arenas
de río, arenas producto de trituración, tezontles arenosos y en general en todos
aquellos materiales que carezcan de cementación

c. Prueba Proctor Estandar.

Esta prueba determina el peso volumétrico seco máximo de compactación


Porter y la humedad óptima en los suelos con material mayor de 3/8" y los
cuales no se les puede hacer la prueba Proctor. Esta prueba sirve también para
determinar la calidad de los suelos en cuanto a su valor de soporte, midiendo la
resistencia a la penetración del suelo compactado y sujeto a un determinado periodo
de saturación.
81

d. Valor Relativo de Soporte.

Es un índice de resistencia al esfuerzo cortante en condiciones determinadas de


compactación y humedad. Se expresa como el porcentaje de la carga necesaria para
introducir un pistón de Sección circular en una muestra de suelo respecto a la
profundidad de penetración del pistón en una piedra
tipo triturada. Por lo tanto, si P2 es la carga en kg necesaria para hacer penetrar el
pistón en el suelo en estudio y Px=1360 kg, la que se precisa para penetrar la misma
cantidad en la muestra tipo de
P 
piedra triturada, el valor Relativo de Soporte del suelo es de: VRS =  2  *100
 Px 

e. Módulo de Reacción (k)

Es una característica de resistencia que se considera constante, lo que implica


elasticidad del suelo. Su valor numérico depende de la textura, compacidad,
humedad y otros factores que afectan la resistencia del suelo. La determinación
de k se hace mediante una placa circular de 30" de diámetro bajo una presión tal que
produzca una deformación del suelo de 0.127 cm (0.05"). En general se puede decir
que el módulo de reacción k es igual al coeficiente del esfuerzo aplicado por la placa
entre la deformación correspondiente, producida por este esfuerzo.

3.1.2.2.- TRAFICO

En esta sección mencionaremos algunos aspectos del tráfico y a la ingeniería


de tránsito que debemos tomar en cuenta en el proyecto de una vialidad. No se trata
de realizar una presentación exhaustiva del transporte, pero sí conceptuar de una
manera muy general y clara algunos de los aspectos de su estructura básica, sus
sistemas y sus modos; de manera que el diseñador conozca los fundamentos de la
ingeniería de tránsito y que, cuando sea necesario profundizar en estos temas para
completar el diseño de una vialidad, pues ya con las bases será más fácil las consultas
en publicaciones especializadas.
82

a. Ingeniería de Tránsito.

La Ingeniería de Transporte es la aplicación de los principios tecnológicos y


científicos a la planeación, al proyecto funcional, a la operación y a la
administración de las diversas partes de cualquier modo de transporte, con el fin
de proveer la movilización de personas y mercancías de una manera segura, rápida,
confortable, conveniente, económica y compatible con el medio ambiente. La
Ingeniería de Tránsito es aquella fase de la ingeniería de transporte que tiene que ver
con la planeación, el proyecto geométrico y la operación del tránsito por calles y
carreteras, sus redes, terminales, tierras adyacentes y su relación con otros modos de
transporte.

Así define estas dos áreas el Instituto de Ingenieros del Transporte (ITE). Es decir, que
el Proyecto Geométrico es una etapa de la Ingeniería de Tránsito, la cual es un
subconjunto de la Ingeniería del transporte. El Proyecto Geométrico de calles y
carreteras es el proceso de correlación entre sus elementos físicos y las
características de operación de los vehículos, mediante el uso de las matemáticas, la
física y la geometría. En este sentido, vialidad queda definida, geométricamente, por
el proyecto de su eje en planta (alineamiento horizontal), y en perfil (alineamiento
vertical), y por el proyecto de su sección transversal.

b. Volumen de Tránsito.

Al proyectar una calle o carretera, la selección del tipo de vialidad, las intersecciones,
los accesos y los servicios, dependen fundamentalmente del volumen de tránsito o
demanda que circulará durante un intervalo de tiempo dado, de su variación, de su
tasa de crecimiento y de su composición. Los errores que se cometan en la
determinación de estos datos ocasionará que la carretera, calle, avenida, etc.,
funcione, con volúmenes de tránsito muy inferiores a los esperados, o mal, con
problemas de congestionamiento por volúmenes de tránsito altos, muy superiores a
los proyectados.

Los estudios sobre volúmenes de tránsito son realizados con el propósito de obtener
información relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos ó
secciones específicas dentro de un sistema vial. Estos datos de volúmenes de
83

tránsito son expresados con respecto al tiempo y de su conocimiento se hace posible


el desarrollo de estimaciones razonables de la calidad de servicio prestado a los
usuarios.

Se define como volumen de tránsito al número de vehículos que pasan por un


punto o sección transversal dados, de un carril o de una calzada, durante un periodo
determinado y se expresa como:

N
Donde: Q =  
T 
Q = Vehículos que pasan por unidad de tiempo (Vehículos / periodo).

N = Número total de vehículos que pasan (vehículos).

T = Período determinado (unidades de tiempo).

Volúmenes de Tránsito Absolutos o Totales.- Es el número total de


vehículos que pasan durante un lapso determinado, dependiendo de la duración
tal lapso determinado, se tienen los siguientes volúmenes de tránsito totales o
absolutos:

Tránsito anual (TA): Es el número total de vehículos que pasan durante un año, en
este caso T = 1 año.

Tránsito mensual (TM): Es el número total de vehículos que pasan durante un mes,
en este caso T = 1 mes.

Tránsito semanal (TS): Es el número total de vehículos que pasan durante una
semana, en este caso T = 1 semana.

Tránsito diario (TD): Es el número total de vehículos que pasan durante un día, en
este caso T = 1 día.

Tránsito horario (TH): Es el número total de vehículos que pasan durante una hora,
en este caso T = 1 hora.
84

Tasa de flujo o flujo (q): Es el número total de vehículos que pasan durante un
período inferior a una hora, en este caso T < 1 hora.

Volúmenes de Tránsito Promedios Diarios.- Se define el volumen de


tránsito promedio diario (TPD), como el número total de vehículos que pasan
durante un periodo dado (en días completos) igual ó menor a un año y mayor que un
día, dividido entre el número de días del periodo. De acuerdo al número de días de
este período, se presentan los siguientes volúmenes de tránsito promedio diario, dado
en vehículos por día:

 TA 
Tránsito promedio diario anual (TPDA): TPDA =  
 365 

 TM 
Tránsito promedio diario mensual (TPDM): TPDM =  
 30 

 TS 
Tránsito promedio diario semanal (TPDS): TPDS =  
 7 

Características de los Volúmenes de Tránsito.- Los volúmenes de tránsito


siempre deben ser considerados como dinámicos, por lo que solamente son precisos
para el periodo de duración de los aforos. Sin embargo, debido a que sus variaciones
son generalmente rítmicas y repetitivas, es importante tener un conocimiento de sus
características para programar aforos, relacionar volúmenes en un tiempo y lugar con
volúmenes de otro tiempo y lugar, así como prever, con la debida anticipación, la
actuación de las fuerzas dedicadas al control del tránsito y la labor preventiva y la de
conservación. Por lo tanto es fundamental, en la planeación y operación de la
circulación vehicular, conocer las variaciones periódicas de los volúmenes de
tránsito dentro de las horas de máxima demanda, durante el día, la semana y
los meses del año. Aún más, también es importante conocer las variaciones de
los volúmenes de tránsito en función de su distribución por carriles, su distribución
direccional y su composición.
85

Distribución y Composición del Volumen de Tránsito.

La distribución de los volúmenes de tránsito por carriles debe ser considerada, tanto
en el proyecto como en la operación de calles y carreteras. Tratándose de tres o más
carriles de operación en un sentido, el flujo se asemeja a una corriente hidráulica. Así,
al medir los volúmenes de tránsito por carril, en zona urbana, la mayor velocidad y
capacidad se logran, generalmente, en el carril del medio; las fricciones laterales,
como paradas de autobuses y taxis y las vueltas izquierdas y derechas causan
un flujo más lento en los carriles extremos, llevando el menor volumen el carril cercano
a la acera.

En carretera, a volúmenes bajos y medios suele ocurrir lo contrario, por lo que se


reserva el carril
cerca de la faja separadora central para vehículos más rápidos y para rebases,
y se presentan mayores volúmenes en el carril inmediato al acotamiento. En
autopistas de tres carriles con altos volúmenes de tránsito, rurales o urbanas, por lo
general hay mayores volúmenes en el carril inmediato a la faja separadora central. En
cuanto a la distribución direccional, en las calles que comunican el centro de la ciudad
con la periferia de la misma, el fenómeno común que se presenta en el flujo de tránsito
es de volúmenes máximos hacia el centro en la mañana y hacia la periferia en las
tardes y noches. Es una situación semejante al flujo y reflujo que hay los fines de
semana, cuando los vacacionistas salen de la ciudad.

El viernes o sábado y regresan el domingo en la tarde. Este fenómeno se presenta,


especialmente, en arterias del tipo radial. En cambio, ciertas arterias urbanas que
comunican centros de gravedad importantes, no registran variaciones direccionales
muy marcadas en los volúmenes de tránsito.

En los estudios de volúmenes de tránsito es muy útil conocer la composición y


variación de los distintos tipos de vehículos. La composición vehicular se mide en
términos de porcentajes sobre el volumen total. Por ejemplo, porcentaje de
automóviles, de autobuses y de camiones. En los países más adelantados, con un
mayor grado de motorización, los porcentajes de autobuses y camiones en los
volúmenes de tránsito son bajos. En cambio, en países con menor grado de
desarrollo, el porcentaje de estos vehículos grandes y lentos es mayor. En nuestro
medio, a nivel rural es muy común encontrar porcentajes típicos o medios del
86

orden de 60% automóviles, 10% autobuses y 30% camiones, con variaciones


de 10%, dependiendo del tipo de carretera, la hora del día y el día de la semana.

Variación Diaria del Volumen de Tránsito.

Se han estudiado cuáles son los días de la semana que llevan los volúmenes
normales de tránsito.

Para carreteras principales, de lunes a viernes los volúmenes son muy


estables; los máximos se registran, generalmente, durante el fin de semana, ya sea
el sábado o el domingo, debido a que durante estos días, por estas carreteras, circula
una alta demanda de usuarios de tipo turístico y recreacional. En carreteras
secundarias de tipo agrícola, los máximos volúmenes se presentan entre semana. En
las calles de la ciudad, la variación de los volúmenes de tránsito diario no es muy
pronunciada entre semana, están más o menos distribuidos en los días laborales, sin
embargo, los más altos volúmenes ocurren el viernes. También vale la pena
mencionar, con referencia a la variación diaria de los volúmenes de tránsito tanto
a nivel urbano como rural, que se presentan máximos en aquellos días de eventos
especiales, como Semana Santa, Navidad, fin de año, competencias deportivas
nacionales e internacionales, etc.

Variación Mensual del Volumen de Tránsito.

Hay meses que las calles y carreteras presentan variaciones notables de volumen. Los
más altos volúmenes de tránsito se registran en Semana Santa, en las vacaciones
escolares y a fin de año, por las fiestas y vacaciones navideñas. Los volúmenes
de tránsito promedio diarios que caracterizan cada mes son diferentes,
dependiendo, también de la categoría y del tipo de servicio que presten las calles y
carreteras. Sin embargo, no es muy grande el patrón de variación de cualquier vialidad
de año a año, a menos que ocurran cambios importantes en suelo, en los usos de la
tierra, o se construyan nuevas calles o carreteras que funcionen como alternas
87

b1. Volúmenes a Futuro.

Relación entre los Volúmenes de Tránsito Promedio Diario, Anual y Semanal. El


comportamiento de cualquier fenómeno o suceso estará mucho mejor caracterizado
cuando se analiza todo su universo. En este caso, el tamaño de su población está
limitado en el espacio y en el tiempo por las variables asociadas al mismo.

Con respecto a volúmenes de tránsito, para obtener el tránsito promedio diario


anual, TPDA, es necesario disponer del número total de vehículos que pasan
durante el año por el punto de referencia, mediante aforos continuos a lo largo de
todo el año, ya sea en periodos horarios, diarios, semanales o mensuales. Muchas
veces esta información anual es difícil de obtener, al menos en todas las vialidades,
por los costos que ello implica; sin embargo se pueden obtener datos en las casetas
de cobro para las carreteras de cuota y mediante contadores automáticos instalados
en estaciones maestras en la mayoría de las carreteras de la red vial primaria de la
nación. En estos casos, muestras de los datos, sujetas a las mismas técnicas
de análisis, permiten generalizar el comportamiento de la población. No obstante,
antes de que los resultados se puedan generalizar, se debe analizar la variabilidad de
la muestra para así estar seguros, con cierto nivel de confiabilidad, que ésta se puede
aplicar a otro número de casos no incluidos y que forman parte de las características
de la población.

Por lo anterior, en el análisis de volúmenes de tránsito, la media poblacional o tránsito


promedio diario anual, TPDA, se estima con base en la media muestral ó tránsito
promedio diario semanal, TPDS, según la siguiente expresión:

TPDA = TPDS ± A

Donde: A = Máxima diferencia entre el TPDA y el TPDS.

El valor de A, sumado o restado del TPDS, define el intervalo de confianza


dentro del cuál se encuentra el TPDA. Para un determinado nivel de confianza, el
valor de A es:

A= KE
88

Donde:
K = Número de desviaciones estándar correspondiente al nivel de confiabilidad
deseado.

E = Error estándar de la media.

Estadísticamente se ha demostrado que las medias de diferentes muestras, tomadas


de la misma población, se distribuyen normalmente alrededor de la media
poblacional con una desviación estándar equivalente al error estándar. Por lo tanto
también se puede expresar que:

Donde: E =σ'
σ = Estimador de la desviación estándar poblacional (s).

1/2
 S   ( N − n) 
Donde: σ ' =   *  
  ( N − n) 
1/2
 (n )
S= Desviación estándar de la distribución de los volúmenes. de tránsito o desviación
estándar muestral.

n= Tamaño de la muestra en número de días del aforo.

N= Tamaño de la población en número de días del año.

La desviación estándar muestral, S, se calcula como:

1/ 2
S = ∑ (TDi − TPDS ) 
n
Donde:
i=1 
TDi = Volumen de tránsito del día i.

Finalmente la relación entre los volúmenes de tránsito promedio diario anual y


semanal es:

TPDA = TPDS ± A

TPDA = TPDS ± KE

TPDA = TPDS ± Kσ '


89

Pronóstico del Volumen de Tránsito Futuro.

El Pronóstico del volumen de tránsito futuro, por ejemplo el TPDA del año de
proyecto, en el mejoramiento de una carretera existente o en la construcción
de una nueva, deberá basarse no solamente en los volúmenes normales actuales,
sino también en los incrementos del tránsito que se espera utilicen la nueva carretera.

El tránsito actual (TA).

Es el volumen de tránsito que usará la carretera mejorada, o la nueva carretera,


en el momento de quedar completamente en servicio. En el mejoramiento de una
carretera existente, el tránsito actual se compone del tránsito existente (TE) antes de
la mejora, más el tránsito atraído (TAt) a ella de otras carreteras, una vez finalizada su
reconstrucción total.

En el caso de la apertura de una nueva carretera, el tránsito actual se compone


completamente de tránsito atraído. El tránsito actual (TA) se puede establecer a partir
de aforos vehiculares sobre las vialidades de la región que influyan en la nueva
carretera, estudios de origen y destino, o utilizando parámetros socioeconómicos
que se identifiquen plenamente con la economía de la zona. En áreas rurales,
cuando no se dispone de estudios de origen y destino ni datos de tipo económico para
estudios preliminares, es suficiente la utilización de las series históricas de los aforos
vehiculares en términos de los volúmenes de tránsito promedio diario anual (TPDA)
representativos de cada año. De esta manera, el tránsito actual (TA) se expresa como:

TA = TE + TAt

Para la estimación del tránsito atraído (TAt) se debe tener un conocimiento


completo de las condiciones locales, de los orígenes y destinos vehiculares y del
grado de atracción de todas las vialidades comprendidas. A su vez, la cantidad de
tránsito atraído depende de la capacidad y de los volúmenes de las carreteras
existentes, así por ejemplo, si están saturadas ó congestionadas, la atracción
será mucho más grande. Los usuarios, componentes del tránsito atraído a una
nueva carretera, no cambian ni su origen, ni su destino, ni su modo de viaje, pero la
eligen motivados por una mejora en los tiempos de recorrido, en la distancia, en las
características geométricas, en la comodidad y en la seguridad. Como no se cambia
90

su modo de viaje, a este volumen de tránsito también se le denomina tránsito


desviado.

Incremento del Tránsito.

El incremento del tránsito (IT) es el volumen de tránsito que se espera use la nueva
carretera, en el año futuro seleccionado como de proyecto. Este incremento se
compone del crecimiento normal del tránsito (CNT), del tránsito generado (TG) y del
tránsito desarrollado (TD). El crecimiento normal del tránsito (CNT) es el incremento
del volumen de tránsito debido al aumento normal en el uso de los vehículos. El deseo
de las personas por movilizarse, la flexibilidad ofrecida por el vehículo y la producción
industrial de más vehículos cada día, hacen que esta componente del tránsito siga
aumentando. Sin embargo, deberá tenerse cuidado en la utilización de los indicadores
del crecimiento del parque vehicular nacional para propósitos de proyecto,
ya que no necesariamente reflejan las tasas de crecimiento en el área local bajo
estudio, aunque sí existe cierta correlación entre el crecimiento del parque vehicular y
el crecimiento del TPDA. El tránsito generado (TG) consta de aquellos viajes
vehiculares, distintos a los del transporte público, que no se realizarían si no se
construyera la nueva carretera. El tránsito generado se compone de tres categorías: el
tránsito inducido o nuevos viajes no realizados previamente por ningún modo de
transporte; el tránsito convertido o nuevos viajes que previamente se hacían
masivamente en taxi, autobús, tren, avión o barco y que por razón de la nueva
carretera se harían en vehículos particulares y el tránsito trasladado, consistente en
viajes previamente hechos a destinos completamente diferentes, atribuibles a la
atracción de la nueva carretera y no al cambio en el uso del suelo. Al tránsito generado
se le asignan tasas de incremento entre el 5 y el 25 % del tránsito actual, con un
periodo de generación de uno o dos años después de que la carretera ha sido abierta
al servicio. El tránsito desarrollado (TD) es el incremento del volumen de tránsito
debido a las mejoras en el suelo adyacente a la carretera. A diferencia del tránsito
generado, el tránsito desarrollado continúa actuando por muchos años después que la
nueva carretera ha sido puesta al servicio. El incremento del tránsito debido al
desarrollo normal del suelo adyacente forma parte del crecimiento normal del tránsito,
por lo tanto éste no se considera como una parte del tránsito desarrollado.
Pero la experiencia indica que en carreteras construidas con altas especificaciones, el
suelo lateral tiende a desarrollarse más rápidamente de lo normal, generando valores
del orden del 5 % del tránsito actual.
91

El incremento del tránsito (IT) se expresa así:

IT = CNT + TG + TD

Tránsito a Futuro.

Los volúmenes de tránsito futuro (TF), esperado al final del periodo o año meta
seleccionado, para efectos de proyecto, se derivan a partir del tránsito actual (TA) y
del incremento del tránsito (IT). Por lo tanto, se plantea:

TF = TA + IT

Sustituyendo en la ecuación del tránsito futuro (TF), encontramos que:

TF =TA + IT

TF =(TE + TAt) + (CNT + TG + TD)

3.1.3.- METODO DE DISEÑO AASHTO

El método de diseño AASHTO es uno de los métodos más utilizados a nivel


internacional para el diseño de pavimentos de concreto hidráulico.

3.1.3.1.- ANTECEDENTES – PRUEBA AASHTO

E La prueba de pavimentación que en su momento se conoció como AASHO, por sus


siglas en Inglés y debido a que en aquel entonces no estaba integrado el
departamento del transporte de EUA a esta organización, fue concebida y promovida
gracias a la organización que ahora conocemos como AASHTO ("American
Association of State Highway and Transportation Officials") para estudiar el
comportamiento de estructuras de pavimento de espesores conocidos, bajo
cargas móviles de magnitudes y frecuencias conocidas y bajo el efecto del
92

medio ambiente. Fue formulada por el consejo de investigación de carreteras de


la academia nacional de ciencias – consejo nacional para la investigación, la
planeación empezó en 1951 y la construcción del proyecto comenzó en 1956 muy
cerca de Ottawa, Illinois. El tráfico controlado de la prueba se aplicó de octubre de
1958 a noviembre de 1960, esto es, durante más de dos años.

El objetivo principal de las pruebas consistía en determinar relaciones


significativas entre el comportamiento de varias secciones de pavimento y las cargas
aplicadas sobre ellas, o bien para determinar las relaciones significativas entre un
número de repeticiones de ejes con cargas, de diferente magnitud y
disposición, y el comportamiento de diferente espesores de pavimentos,
conformados con bases y sub-bases, colocados en suelos de características
conocidas.

El sitio, seleccionado para la prueba, cerca de Ottawa, tiene condiciones


climáticas y de suelo típicas de algunas áreas de Estados Unidos y Canadá. Esto
hace que la aplicabilidad del método deba utilizarse con criterio para otras partes del
mundo.

Los pavimentos se construyeron en circuitos a lo largo de una sección de 8 millas de


una futura autopista interestatal.

Se realizaron 6 circuitos de prueba, todos eran tramos de dos carriles y tenían la mitad
del tramo en pavimento de concreto y la otra en pavimento flexible. El Circuito 1 se
dejo sin cargas para evaluar
el impacto del Medio Ambiente en los pavimentos. El Circuito 2 se utilizó con
aplicaciones de cargas de camiones ligeros. En los Circuitos de 3 al 6 se realizaron
aplicaciones de carga con camiones pesados. Los circuitos 5 y 6 tuvieron idénticas
configuraciones y combinaciones de carga. Cada circuito consistía de dos largas
carreteras paralelas conectadas en los extremos por retornos, las secciones de prueba
de los pavimentos estaban localizadas en las rectas o tangentes de cada circuito.
Geometría de los Circuitos.

La sección estructural de prueba tenía una longitud de 30 m en pavimentos


flexibles, 36 m en pavimentos de concreto simple y 80 m en pavimentos
continuamente reforzados. Las secciones de prueba tanto de flexible como de
pavimento rígido, fueron construidas sobre idénticos terraplenes. También se
93

examinaron bajo las mismas condiciones climáticas, con el mismo número de cargas
aplicadas, el mismo tráfico e iguales velocidades de operación.

En total se examinaron 368 secciones de pavimento rígido y 468 secciones de


pavimento flexible.

El tráfico que se utilizó en la prueba, estaba perfectamente controlado, se iniciaron las


repeticiones de carga en noviembre de 1958, de la siguiente manera:

En los circuitos de camiones pesados, Circuitos 3-6:

o Inicialmente 6 vehículos por carril.


o Posteriormente se aumentó a 10 vehículos por carril (en enero
1960).

El tiempo de operación de los vehículos fue de:

o 18 horas 40 minutos.
o 6 días de la semana.

En total se aplicaron:

o 1,114,000 Repeticiones de Carga Normal.

Correspondiendo aproximadamente a 6.2 millones de ESAL´s.

3.1.3.2.- CONCLUSIONES OBTENIDAS DE LA PRUEBA

Los principales experimentos sobre pavimentos fueron diseñados de modo que los
resultados de las pruebas fueran estadísticamente significativos. Las secciones de
prueba de varios espesores fueron sometidas a tráfico controlado. Las secciones
examinadas representaban todas las combinaciones de los factores de diseño para
concreto y asfalto. Cada circuito de tráfico contenía algunas secciones que no
formaban parte de los principales experimentos y qué se incluyeron para estudios
especiales, tales como los efectos de acotamientos pavimentados y bases
estabilizadas en el comportamiento del pavimento. Dos de las técnicas aleatorias y
de réplica estadísticas que se emplearon al diseñar los experimentos principales
94

fueron la aplicación aleatoria, que garantizó que un diseño dado tuviera la


misma oportunidad de estar localizado en un lugar de un tramo recto de prueba que
cualquier sección de los diseños. Las posiciones de los cuatro circuitos de prueba
más importantes se localizaron al azar y la réplica garantizó que varios de los
diseños aparecieran en dos secciones para verificar la confiabilidad.

Las mediciones del comportamiento de un pavimento en términos de su capacidad


para soportar el tráfico con seguridad y comodidad son la esencia del concepto
de capacidad de servicio. Su desarrollo, para convertirlo en un procedimiento
trabajable por parte del personal de la Prueba de Carreteras, constituyó una
aportación muy importante a la ingeniería de carreteras. El nivel de servicio de
un pavimento depende de la función que requiera dársele.

Los factores que tuvieron mayor peso en la determinación de la capacidad de servicio


fueron:

o Variaciones en el perfil longitudinal.


o Mediciones de la aspereza del pavimento en la dirección del
movimiento.
o Profundidad promedio de las roderas medida con regla de 1.20
m.
o Medidas de Agrietamientos severos.
o Medidas de Baches.

Las mediciones físicas de las secciones de prueba se transfirieron a fórmulas


que podían dar valores numéricos de capacidad de servicio. Estos valores
graficados, contra las aplicaciones de carga, forman una historia de
comportamiento para cada sección de prueba que permiten la evaluación de
cada uno de los diversos diseños.

Tres comparaciones que pueden usarse para evaluar el comportamiento de las


secciones de prueba son:

o El número de aplicaciones de carga sobre un eje.


o El índice de capacidad de servicio de la sección en un momento
determinado.
95

o La tendencia hacia la capacidad de servicio contra la capacidad


de servicio.

Otra de las conclusiones que se obtuvieron durante la prueba de pavimentos


se refiere a los pavimentos con acero de refuerzo. El acero de refuerzo en los
pavimentos de concreto, prácticamente no incrementa su capacidad portante, debido a
que el pavimento se apoya en toda la superficie de la sub-base y no existen las
deformaciones que harían trabajar el acero de refuerzo para dar una contribución
significativa.

3.1.3.3.- EVOLUCION DE LA GUIA AASHTO

Aproximadamente después de un año de terminar la prueba AASHO, para 1961, salió


publicada la primer "Guía AASHO para Diseño de Pavimentos Rígidos y Flexibles".
Posteriormente, para 1972, se realizó una revisión y se publicó como la "Guía
AASHTO para Diseño de Estructuras de Pavimento – 1972"; En 1981 se hizo una
Revisión al Capítulo III, correspondiente al Diseño de Pavimentos de Concreto con
Cemento Portland; en 1986 se publicó una revisión de la "Guía para
el Diseño de Estructuras de Pavimento"; en 1993 se realizó una
Revisión del Diseño de Sobre carpetas de pavimento; en 1998 se publicó un método
alternativo para diseño de pavimentos, que corresponde a un "Suplemento a la guía de
diseño de estructuras de pavimento". d) Formulación. La formula general a la que
llegó AASHTO para el diseño de pavimentos rígidos, basada en los resultados
obtenidos de la prueba AASHO, es la siguiente:
96

El procedimiento de diseño normal es suponer un espesor de pavimento y realizar


tanteos. Con el espesor supuesto calcular los Ejes Equivalentes y evaluar todos los
factores adicionales de diseño. Si se cumple el equilibrio en la ecuación, el espesor
supuesto es el resultado del problema; en caso de no haber equilibrio en la
ecuación se deberán seguir haciendo tanteos tomando como valor semilla el
resultado del tanteo anterior. La convergencia del método es muy rápida.

Variables de Diseño de Pavimentos Rígidos.

1. Espesor. El resultado del espesor se ve afectado por todas las


demás variables que intervienen en los cálculos.

2. Serviciabilidad. La serviciabilidad se define como la


habilidad del pavimento de servir al tipo de tráfico (autos y
camiones) que circulan en la vía, se mide en una escala del 0 al
5 en donde 0 (cero) significa una calificación para pavimento
intransitable y 5 (cinco) para un pavimento excelente. La
serviciabilidad es una medida subjetiva acerca del pavimento, sin
embargo la tendencia es poder definirla con parámetros
medibles, los son: el índice de perfil, índice de rugosidad
internacional, coeficiente de fricción, distancias de frenado,
visibilidad, etc.

Indice de
Calificación
Servicio
5 Excelente
4 Muy Bueno
3 Bueno
2 Regular
1 Malo
0 Intransitable

Serviciabilidad Inicial (Po). – Es la condición que tiene un pavimento


inmediatamente después de la construcción del mismo.
97

Los valores recomendados por AASHTO para este parámetro son:

• Para Pavimento de Concreto. = 4.5

• Para Pavimento de Asfalto. = 4.2

Usando buenas técnicas de construcción, el pavimento de concreto


puede tener una serviciabilidad Po = 4.7 ó 4.8.

Serviciabilidad Final (Pt). - La serviciabilidad final tiene que ver con la


calificación que
esperamos tenga el pavimento al final de su vida útil. Los valores
recomendados de Serviciabilidad Final (Pt ) son

• Autopistas. 2.5

• Carreteras. 2.0

• Zonas Industriales. 1.8

• Pavimentos Urbanos Principales. 1.8

• Pavimentos Urbanos Secundarios. 1.5

3. Tráfico. El Tráfico es una de las variables más significativas del


diseño de pavimentos y sin embargo es una de las que más
incertidumbre presenta al momento de estimarse. Es importante hacer
notar que debemos contar con la información más precisa posible del
tráfico para el diseño, ya que de no ser
así podríamos tener diseños inseguros o con un grado importante de
sobre diseño. La metodología AASHTO considera la vida útil de
un pavimento relacionada al número de repeticiones de carga que
podrá soportar el pavimento antes de llegar a las condiciones de
servicio final predeterminadas para el camino. El método AASHTO
utiliza en su formulación el número de repeticiones esperadas de carga
de Ejes Equivalentes, es decir, que antes de entrar a las fórmulas de
98

diseño, debemos transformar los Ejes de Pesos Normales, de los


vehículos que circularán por el camino en Ejes Sencillos Equivalentes
de 18 kips (8.2 Ton) también conocidos como ESAL’s. Lo conducente
es realizar los cálculos para el carril de diseño seleccionado para estos
fines por ser el que mejor representa las condiciones críticas de servicio
de la calle o camino. Existen algunos factores que nos ayudan a
determinar con precisión el tráfico que circulará por el carril de diseño.
El AASHTO diseña los pavimentos concretos por fatiga. La fatiga
la podemos entender como el número de repeticiones ó ciclos de
carga y descarga que actúan sobre un elemento. Al establecer una vida
útil de diseño, en realidad lo que estamos haciendo es tratar de estimar,
en un período de tiempo, el número de repeticiones de carga a las que
estará sometido el pavimento. La vida útil mínima con la que se debe
diseñar un pavimento rígido es de 20 años, es común realizar diseños
para 30, 40 ó más de 50 años. También se deberá contemplar el
crecimiento del tráfico durante su vida útil, que depende en gran medida
del desarrollo económico-social de la zona en cuestión. Del
mejoramiento de las características del pavimento se puede generar
tráfico atraído e igualmente se debe considerar la capacidad de tráfico
de la vía.

Donde: Tuv = T pa * FCT

Tvu = Tráfico en la vida útil.

Tpa = Tráfico durante el primer año.

FCT = Factor de crecimiento del tráfico, que depende de la tasa de


crecimiento

anual y de la vida útil.

Tasa de Crecimiento Anual. Dependiendo de muchos factores, como el


desarrollo económico-social, la capacidad de la vía, etc. Es normal que
el tráfico vehicular vaya aumentando con el paso del tiempo, hasta que
99

llega a un punto tal de saturación en el que se mantiene prácticamente


sin crecer. Es conveniente prever este crecimiento del tráfico,
tomando en consideración una tasa de crecimiento anual con la
que se calcula un factor de crecimiento del tráfico. La tasa de
crecimiento pudiera variar de acuerdo a los tipos de vehículos, pueden
crecer más unos tipos que otros. A medida que un camino se va
congestionando de tráfico su crecimiento se va haciendo más lento,
este efecto debemos considerarlo estimando una Tasa de Crecimiento
Equivalente, para considerar las variaciones en el crecimiento durante la
vida útil.

Es importante investigar adecuadamente la tasa de crecimiento


apropiada para el caso particular que se esté considerando. A
continuación se muestran algunos valores típicos de tasas de
crecimiento, sin embargo estos pueden variar según el caso.

TASA DE
CASO
CRECIMIENTO
Crecimiento Normal 1% a 3%
Vias completamente Saturadas 0% a 1%
Con Tráfico Inducido (3 a 5 años) 4% a 5%
Alto crecimiento (3 a 5 años) mayor a 5%

Factor de Crecimiento del Tráfico.- El factor de crecimiento del tráfico


considera los años de vida útil, más un número de años adicionales
debidos al crecimiento propio de la vía.

 (1 + g ) n − 1
FCT =  
 g 

Donde:
g = Tasa de Crecimiento.

n = Años de Vida Útil.


100

Factor de Sentido.- Del total del tráfico que se estima para el


diseño del pavimento deberá determinarse el correspondiente a
cada sentido de circulación, esto se realiza mediante la
introducción del Factor de Sentido, cuyos valores recomendados son:

• Un sentido de Circulación. 1.0

• Doble sentido de Circulación. 2.0

Factor de Carril. - El factor de Carril es un coeficiente que nos permite


estimar qué tanto del tráfico en el sentido de diseño circula por el carril
de diseño. En una vía de un solo carril en el sentido de circulación de
diseño, obviamente el 100% del tráfico circulará por ese carril que al
mismo tiempo será nuestro carril, de diseño. En una vía con dos carriles
en el sentido de diseño, dependiendo del tipo de camino, carretero o
urbano, y de que tan saturada esté la vía, es posible que sobre el carril
de diseño circule entre un 50% a un 80% del tráfico en ese sentido. El
AASHTO recomienda algunos valores, sin embargo no necesariamente
deben utilizarse.

Numero de Carriles Factor de Carril


1.0 1
2.0 0.80 a 1.00
3.0 0.60 a 0.80
4.0 0.50 a 0.75

Factor de Equivalencia del Tráfico. - Las fórmulas que permiten


convertir el número de ejes de pesos normales a ejes equivalentes
dependen del espesor del pavimento, de la carga del eje, del tipo de eje
y de la serviciabilidad final que pretendemos para el pavimento. A
continuación se muestran dichas fórmulas:
101

En donde:

Wtx = Número Aplicaciones de carga definida al final del tiempo t.

Wt18= Número Aplicaciones de carga equivalente al final del tiempo t.

Lx = Carga del eje en kips.

L2 = Código de eje cargado:

L2 = 1 Para eje Sencillo.

L2 = 2 Para eje Tandem.

L2 = 3 Para eje Tridem.

Gt = f ( Pt ).

B18 = Valor de Bx cuando Lx=18 y L2 = 1.

Es importante hacer notar que los ejes equivalentes se calculan


de manera diferente para un pavimento rígido que para uno flexible.
Cuando se multiplica el tráfico por las diferentes factores de
equivalencias, se obtienen los ESAL’s (Ejes Sencillos Equivalentes). El
tráfico pesado es el que mayor daño produce a los pavimentos, por lo
que se deberá estimar con la mayor precisión posible. Como ejemplo
podemos mencionar que el daño que produce una sola
aplicación de carga de un camión semi-remolque de 36 Ton., equivale al
daño que producen 9,523 repeticiones de carga de un automóvil. Otro
factor importante a considerar es la sobrecarga. Debemos conocer con
102

certeza los pesos de los ejes de los vehículos que estarán circulando
sobre el pavimento que estamos diseñando, ya que las sobrecargas
generan un daño muy importante al pavimento y su crecimiento
es de orden exponencial.

3.1.3.4.- TRANSFERENCIA DE CARGA

La transferencia de carga es la capacidad que tiene una losa del pavimento de


transmitir fuerzas cortantes a sus losas adyacentes, con el objeto de minimizar las
deformaciones y los esfuerzos en la estructura del pavimento, mientras mejor
sea la transferencia de cargas mejor será el comportamiento de las losas del
pavimento. El método AASHTO considera la transferencia de cargas mediante el
factor de transferencia de cargas J. La efectividad de la Transferencia de Carga
entre losas adyacentes depende de varios factores:

• Cantidad de Tráfico.

• Utilización de Pasajuntas.

• Soporte Lateral de las Losas.

Una manera de transferir la carga de una losa a otra es mediante la trabazón de


agregados que se genera en la grieta debajo del corte de la junta, sin embargo esta
forma de transferir carga solamente se recomienda para vías con tráfico ligero.

La utilización de pasajuntas es la manera más conveniente de lograr la efectividad en


la transferencia de cargas, los investigadores recomiendan evaluar dos criterios para
determinar la conveniencia de utilizar pasajuntas.

Utilizar pasajuntas cuando:

a) El tráfico pesado sea mayor al 25% del tráfico total.


b) El número de Ejes Equivalentes de diseño sea mayor de 5.0
millones de Esal's.

El Coeficiente de Transferencia de Carga considera el esfuerzo de


transferencia a través de la junta o grieta.
103

Soporte Lateral. - El confinamiento que produce el soporte lateral contribuye a reducir


los esfuerzos máximos que se generan en el concreto por efecto de las cargas. Un
pavimento de concreto puede considerarse lateralmente soportado cuando tenga
algunas de las siguientes características en su sección:

o Carril Ancho >= 4.0 m.

o Confinamiento con Guarniciones o Braquetas


104

o Con acotamientos Laterales

Pasajuntas.- Barra de acero redondo liso fy = 4,200 kg/cm2, que no se debe de adherir
al concreto permitiendo el libre movimiento de losas longitudinalmente, pero si debe de
transferir verticalmente parte de la carga aplicada en una losa a la adyacente. Se
colocan perfectamente alineadas a la mitad del espesor de la losa. El diámetro,
longitud y separación de las pasajuntas esta principalmente en función del espesor de
las losas. Algunas recomendaciones prácticas para la selección de la Barra son las
siguientes

ESPESOR DE Barras Pasajuntas


LA LOSA Diametro Longitud Separacion
cm (mm) (cm) (cm)
13 a 15 19 41 30
15 a 20 25 46 30
20 a 30 32 46 30
30 a 43 38 51 38
43 a 50 45 56 46
105

3.1.3.5.- PROPIEDADES DEL CONCRETO

Son dos las propiedades del concreto que influyen en el diseño de un pavimento de
concreto y en su comportamiento a lo largo de su vida útil:

• Resistencia a la Tensión por Flexión (S´c) o Módulo de Ruptura


(MR).

• Módulo de Elasticidad del Concreto (Ec).

Módulo de Ruptura (MR) .- Debido a que los pavimentos de concreto trabajan


principalmente a flexión, es recomendable que su especificación de resistencia sea
acorde con ello, por eso el diseño considera la resistencia del concreto trabjando a
flexión, que se le conoce como resistencia a la flexión por tensión (S'c) o Módulo de
Ruptura (MR) normalmente especificada a los 28 días.

El módulo de ruptura se mide mediante ensayos de vigas de concreto, aplicándoles


cargas en los tercios de su claro de apoyo. Esta prueba esta normalizada por la
ASTM C78. Existe una prueba similar con la aplicación de la carga al centro del
claro que genera resultados diferentes de resistencia a la flexión
(aproximadamente 15% a 20% mayores) pero que no son los que considera AASHTO
para el diseño.
106

criterio Los valores recomendados para el Módulo de Ruptura varían desde los 41
kg/cm2 (583 psi) hasta los 50 kg/cm2 (711 psi) a 28 días, dependiendo del uso que
vayan a tener. En seguida se muestran valores recomendados, que el diseñador
deberá elegir de acuerdo a un buen criterio.

MR recomendado
Tipo de Pavimento
(Kg/cm2)
Autopistas 48.00
Carreteras 48.00
Zonas industriales 45.00
Urbanas Principales 45.00
Urbanas Secundarios 42.00

Módulo de Ruptura Promedio.

La metodología de diseño de AASHTO permite utilizar la resistencia a la flexión


promedio, que se haya obtenido del resultado de ensayos a flexión de las
mezclas diseñadas para cumplir la resistencia especificada del proyecto. Estos
resultados dependen de las condiciones de control y calidad que tenga el fabricante
del concreto en sus procesos. En todos los casos se recomienda que sea Concreto
Premezclado Profesionalmente.

MR promedio = MR especificado + Zr x (Desviación Estándar* del


MR).

Valores típicos de Desviación Estándar.

o Concreto Premezclado. 6% a 12% 9.0%


(promedio)
o Mezclado Central. 5% a 10% 7.5% (promedio).

Módulo de Elasticidad. - El Módulo de Elasticidad del concreto esta íntimamente


relacionado con su Módulo de Ruptura y se determina mediante la norma ASTM C469.
Existen varios criterios con los que se puede estimar el Módulo de Elasticidad a
partir del Módulo de Ruptura. Los dos más utilizados son:
107

o Ec = 6,750 * MR.
o Ec = 26,454 * MR ^ 0.77.
Estas fórmulas aplican con unidades inglesas.

3.1.3.6.- RESISTENCIA DE LA SUBRASANTE

La resistencia de la sub-rasante es considerada dentro del método por medio del


Módulo de Reacción del Suelo K, que se puede obtener directamente mediante la
prueba de placa.

El módulo de reacción de suelo corresponde a la capacidad portante que tiene el


terreno natural en donde se soportará el cuerpo del pavimento. El valor del módulo de
reacción (K) se puede obtener directamente del terreno mediante la prueba de
placa ASTM D1195 y D1196. El valor de K representa el soporte (terreno
natural y terraplén, si lo hay) y se puede incrementar al tomar la contribución
de la sub-base.

Cuando se diseña un pavimento es probable que se tengan diferentes valores de K a


lo largo del tramo por diseñar, el método AASHTO recomienda utilizar el valor
promedio de los módulos K para el diseño estructural.

Estimaciones y Correlaciones de K.

En base a un gran número de muestras y estudios se han podido desarrollar


algunos valores estimativos del módulo de reacción del suelo, en función a
108

diferentes propiedades. Diferentes autores han publicado sus resultados y, en


general, no difieren notablemente.

Correlación 1 con SUCS y VRS.

Correlación 2 con SUCS y VRS:

SUELOS GRANULARES
DENSIDAD
Tipo de Suelo SUCS SECA CBR K*
125 a 140 60 a 80 300 a 450
Grava GW GP
120 a 130 35 a 60 300 a 400
Arena Gruesa SW 110 a 130 20 a 40 200 a 400
Arena Fina SP 105 a 120 15 a 25 150 a 300

SUELOS DE MATERIAL GRANULAR CON ALTO CONTENIDO DE FINOS


DENSIDAD
Tipo de Suelo SUCS SECA CBR K*
Grava - Limosa Grava
GM 130 a 145 40 a 80 300 a 500
Areno Limosa
Arena Limosa Arena
SM 120 a 135 20 a 40 300 a 400
Limo Gravosa
Grava - Arcillosa Grava
GC 120 a 140 20 a 40 200 a 450
Areno Arcillosa
Arena Arcillosa SC 105 a 130 10 a 20 150 a 300
109

SUELOS DE MATERIAL FINO**


DENSIDAD
Tipo de Suelo SUCS SECA CBR K*
Limo 90 a 105 4 a6 25 a 165
Limo Arenoso Limo ML, OL
100 a 125 5 a 15 40 a 220
Gravoso
Limo Mal Graduado MH 80 a 100 4 a6 25 a 190
Arcilla Plastica CL 100 a 125 5 a 15 25 a 225
Arcilla Medianamente Plastica CL; OL 95 a 125 4 a 15 25 a 215
Arcilla Altamente Plastica CH, OH 80 a 110 3 a5 40 a 220

* Estos rangos de K aplican para estratos homogéneos de suelo de por lo menos 3 m.


de espesor. si un estrato de suelo de menos de 3 m. existe sobre un suelo más blando
el valor K deberá corresponder al de suelo blando inferior y se podrá considerar el
incremento de K debido al estrato superior. Si por el contrario, existiera un
estrato de roca, el valor de K deberá de ser ajustado.

** El valor de K de los suelos finos depende de gran medida del grado de saturación,
por lo que se recomienda realizar una corrección por este efecto.

3.1.3.7.- DRENAJE

En cualquier tipo de pavimento, el drenaje, es un factor determinante en el


comportamiento de su estructura a lo largo de su vida útil y por lo tanto lo es también
en el diseño del mismo. Es muy importante evitar que exista presencia de agua
en la estructura de soporte, de presentarse esta situación afectará en gran
medida la respuesta estructural del pavimento. Aspectos que debemos de cuidar para
evitar que el agua penetre en la estructura de soporte:

- Mantener perfectamente selladas las juntas del pavimento.


- Sellar las juntas entre pavimento y acotamiento o cuneta.
- Colocar barreras rompedoras de capilaridad (en donde se
requiera).
- Utilizar cunetas, bordillos, lavaderos, contra cunetas, sub-
drenajes, etc.
- Construir o aprovechar los drenajes pluviales en las ciudades.
110

Tener agua atrapada en la estructura del pavimento produce efectos nocivos tales
como:

- Reducción de la resistencia de materiales granulares no ligados.


- Reducción de la resistencia de la sub-rasante.
- Expulsión de finos.
- Levantamientos diferenciales de suelos expansivos.
- Expansión por congelamiento del suelo.

Algunos de estos fenómenos se pueden minimizar cuando se utilizan bases


estabilizadas con cemento o bases de relleno fluido.

Los valores recomendados para el coeficiente de drenaje deberán estar entre 1.0 y
1.10.

3.1.3.8.- DRENAJE

En Los factores estadísticos que determinan el comportamiento de los pavimentos


son:

- Confiabilidad R.
- Desviación Estándar.

Confiabilidad.- Es "la probabilidad de que un pavimento desarrolle su función durante


su vida útil en condiciones adecuadas para su operación".

Otra manera de entender la confiabilidad, por ejemplo es: si se considera una


confiabilidad "R" del 80% estaríamos permitiendo que el 20% de las losas del
pavimento alcancen al final de su vida útil una serviciabilidad igual a la serviciabilidad
final seleccionada en el diseño.

Confiabilidad Recomendada por AASHTO, Válido para Estados Unidos

Clasificacion Funcional Urbano Rural


Autopistas 85% a 99.9% 80% a 99.9%
Arterias principales 80% a 99% 75% a 99%
Colectores 80% a 95% 75% a 95%
Locales 50% a 80% 50% a 80%
111

Confiabilidad Recomendada AASHTO, Válido para México

Tipo de Pavimento Confiabilidad R (%)


Autopistas 95.00
Carreteras 80.00
Rurales 70.00
Zonas industriales 65.00
Urbanas Principales 60.00
Urbanas Secundarios 50.00

Como ya se dijo la confiabilidad puede relacionarse con un Factor de Seguridad, a


continuación se presentan los factores de seguridad aproximados a los que
corresponde la confiabilidad. Estos factores de seguridad van asociados con la
Desviación Estándar "So".

Desviacion Estándar Confiabilidad R


So 50% 60% 70% 80% 90% 95%
0.300 1.0 1.19 1.44 1.79 2.42 3.12
0.350 1.0 1.23 1.53 1.97 2.81 3.76
0.390 1.0 1.26 1.6 2.13 3.16 4.38
0.400 1.0 1.26 1.62 2.17 3.26 4.55

FS AASHTO = 10 ( − Zr *So)

Donde: Zr = desviación normal estándar para “R”.

So = desviación estándar.
112
113

4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.1 ALCANCES GENERALES

1. Definición
a) Concepto.

Las Especificaciones Técnicas Generales son el conjunto de indicaciones


aplicables a cada una de las partidas de la obra con el fin de garantizar un nivel
de calidad satisfactorio de los materiales empleados en la construcción y los
métodos constructivos aplicados. Asimismo, estas indicaciones complementan
las instrucciones escritas en los planos y otros documentos técnicos.

b) Objetivos.

El objetivo de las Especificaciones Técnicas Generales es el de minimizar las


probables controversias que se puedan generar en la administración del
Contrato de Construcción y garantizar la más alta calidad de la obra.

c) Alcances

Este documento es aplicable y forma parte del Expediente Técnico para la


construcción de las losas del ambiente de maestranza.

2. Aspectos Generales
a) Normas y Reglamentación Vigente

Toda documentación o normas aplicables a las obras por ejecutar deben


responder y cumplir con las leyes y reglamentaciones oficiales del Perú. De
ser necesario durante el proceso constructivo, al no existir parámetros de
reglamentación nacionales en algún caso, podrán aplicarse normas
internacionales siendo necesario para ello el visto bueno del Supervisor de
Obras y la aprobación de la Entidad Contratante.

Las normativas vigilarán los diversos aspectos de la obra como son:

Documentación técnica
114

Procedimientos de control de calidad

Protección y preservación del medio ambiente

Seguridad laboral.

Aspectos socio-culturales.

Aspectos de seguridad vial.

b) Jerarquia de los documentos técnicos.

En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los


planos tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas. Los metrados son
referenciales y complementarios y en ningún caso dispensarán al
Contratista de la ejecución de alguna partida si está prevista en los planos
y/o especificaciones técnicas.

c) Calidad de los materiales.

Los materiales a ser empleados para la construcción de las obras deben ser
proporcionados por el Contratista; por ello será este el único responsable
de la selección de los proveedores y fuentes de abastecimiento, teniendo en
consideración que todos los materiales deben cumplir con las exigencias de
calidad establecidas.

Los materiales suministrados por el Contratista para la ejecución de las obras


deberán ser de primera calidad y adecuados al objeto que se les destina.
Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las
obras sin la aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando
no los encuentre adecuados.

- Certificación de Calidad

Los materiales utilizados en la obra, que sean fabricados comercialmente,


deben estar respaldados por certificados del productor en el que se indique el
cumplimiento de los requisitos de calidad que se establecen en estas
115

especificaciones. La certificación debe ser entregada para cada lote de


materiales o partes entregadas en la obra.

Así mismo, los materiales que por su naturaleza química o su estado físico
presenten características propias de riesgo, deben contar con
especificaciones respecto a su manipulación, transporte, almacenamiento así
como las medidas de seguridad a ser tenidas en cuenta. En caso que ello no
sea proporcionado por el fabricante deberá ser respaldado por una ficha
técnica elaborada por un profesional competente.

Esta disposición no impide que la Supervisión solicite al Contratista,


como responsables de la calidad de la obra, la ejecución de pruebas
confirmatorias en cualquier momento en cuyo caso si se encuentran que no
están en conformidad con los requisitos establecidos serán rechazados
estén instalados o no. Copias de los certificados de calidad emitidos por el
fabricante o de los resultados de las pruebas confirmativas deben ser
entregadas al Supervisor.

No se hará pago directo por tomar muestras y realizar pruebas adicionales o


repetir pruebas ordenadas por el Supervisor porque dicho trabajo será
considerado como una obligación subsidiaria del Contratista. De hacerse
necesario que el Supervisor pruebe materiales de una parte del trabajo,
debido a que las pruebas del Contratista sean declaradas inválidas, el costo
total de realizar dichas pruebas será de cargo del Contratista.

- Almacenamiento de Materiales

Los materiales tienen que ser almacenados de manera que se asegure la


conservación de sus cualidades y aptitudes para la obra. Los materiales
almacenados, aún cuando hayan sido aprobados antes de ser almacenados,
pueden ser inspeccionados nuevamente, cuantas veces sean necesarias,
antes de que se utilicen en la obra. Los materiales almacenados tienen que
ser localizados de modo que se facilite su rápida inspección.

Es responsabilidad del Contratista garantizar medidas mínimas de


seguridad en las zonas de almacenamiento de materiales a fin de evitar
accidentes que afecten físicamente a los trabajadores y/o personas
116

que circulen en la obra. Será responsabilidad del Supervisor la


verificación del cumplimiento de las mismas. Se debe tener en cuenta como
mínimo lo siguiente:

Los materiales deben ser almacenados fuera del área de tránsito de


maquinarias y equipo.

Los materiales no sean apilados contra tabiques o paredes sin


antes haber comprobado la suficiente resistencia para soportar la presión.
Se recomienda una distancia de 50 cm entre las pilas de material y las
paredes o tabiques.

Las barras, tobos, listones de madera, etc., se almacenarán en casilleros


para facilitar su manipuleo y así no causar lesiones al personal.

Cuando se trate de materiales pesados como tuberías, tambores y


otros, se acomodarán en camadas debidamente espaciadas y acuñadas
para evitar su deslizamiento y garantizar su fácil manejo.

En el almacenamiento de materiales que, por su naturaleza química o su


estado físico, presenten características propias de riesgo se deberán
adoptar las medidas preventivas respectivas según las especificaciones
técnicas dadas por el productor o en su defecto por un profesional o técnico
competente en la materia.

Las medidas preventivas así como las indicaciones de manipulación,


transporte y almacenamiento de materiales de riesgo serán informadas,
como mínimo, mediante carteles estratégicamente ubicados en la zona de
almacenamiento.

El acceso a los depósitos de almacenamiento debe ser restringido a las


personas autorizadas. En caso del acceso a depósitos de materiales de
riesgo, las personas autorizadas deberán estar debidamente capacitadas
en las medidas de seguridad a seguir y contarán con la protección
adecuada requerida según las especificaciones propias de los materiales
en mención.
117

Todas las áreas de almacenamiento temporal tienen que ser restauradas a


su estado original por el Contratista según las Normas contenidas
en los Manuales y Reglamentos de Medio Ambiente.

Lo establecido en este acápite es aplicable el almacenamiento de


materiales tanto en la zona industrial como en la obra en si.

- Transporte de los Materiales

Todos los materiales transportados a obra, o generados durante el


proceso constructivo, tienen que ser manejados en forma tal que conserven
sus cualidades y aptitudes para el trabajo.

El transporte de los materiales debe sujetarse a las medidas de seguridad


según las normas vigentes y debe estar bajo responsabilidad de personas
competentes y autorizadas. Los medios empleados para el transporte de
materiales deben ser adecuados a la naturaleza, tamaño, peso, frecuencia de
manejo del material, ruta de acceso a obra y distancia de traslado para evitar
perjuicios de cualquier índole.

Se deberá limpiar los neumáticos de los vehículos que ingresen a


zonas no pavimentadas para cargar o descargar materiales. Esto para evitar
contaminar el pavimento de las calles aledañas.

Cualquier daño producido por los vehículos de obra en las vías por donde
transiten deberá ser corregido por el Contratista a su costo.

- Materiales Defectuosos

Todo material rechazado por no cumplir con las especificaciones exigidas


deberá ser reemplazado por el Contratista, procediendo a retirar de la obra los
elementos y materiales defectuosos a su costo, en los plazos que indique el
Supervisor.
118

d) Control de calidad de la obra

Será responsabilidad del Contratista de la Obra establecer y ejecutar un


sistema de control óptimo, que garantice la máxima calidad del proceso
constructivo en general.

La Supervisión controlará y verificará los resultados obtenidos y tendrá la


facultad, en el caso de dudas, de solicitar al Contratista la ejecución de ensayos
especiales en un laboratorio independiente.

La responsabilidad por la calidad de la obra es única y exclusivamente del


Contratista y la Supervisión. Sin embargo, cualquier revisión, inspección o
comprobación que efectúe la Supervisión no exime al Contratista de su
obligación sobre la calidad de la obra.

e) Relaciones legales y responsabilidad ante el público

El Contratista tiene la obligación de estar completamente informado de todas


las leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos de
cuerpos o tribunales que tengan cualquier jurisdicción o autoridad, que en
cualquier forma afecten el manejo de la obra.

El Contratista observará y cumplirá en todo momento con dichas leyes,


códigos, ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos, debiendo dejar a
salvo a su Cliente contra cualquier juicio, reclamo o demanda por cualquier
daño o perjuicio que ocasione a cualquier persona o propiedad durante la
ejecución de la obra por responsabilidad original o basada en la violación de
cualquiera de tales leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, ordenes y
decretos.

Los daños que se ocasionen en redes de servicios públicos, restos


arqueológicos o históricos, andenes, pavimentos, edificaciones, puentes y
demás estructuras vecinas a la obra, por causas imputables al Contratista
debido a la operación de sus equipos, entre otras causas, serán reparadas
por su cuenta y a su costo.
119

- Plan de Contingencia

Antes del inicio a la ejecución de los trabajos el Contratista debe elaborar


un Plan de Contingencia y presentarlo a la Supervisión

- Permisos y Licencias

El Contratista deberá obtener todos los permisos y licencias para el desarrollo


de sus trabajos y pagar todos los derechos e impuestos de los que no se halla
exonerado.

- Protección Ambiental

El Contratista deberá cumplir con las leyes nacionales y reglamentos vigentes


sobre el control de contaminación del ambiente y protección del medio
ambiente en relación con la construcción de obras urbanas, así como con
los estudios de Impacto Ambiental específicos del proyecto.

Se deberá evitar la contaminación de los suelos con sedimentos,


combustibles, aceites, betunes, químicos u otros materiales
dañinos; asimismo evitará la contaminación de la atmósfera con
material de partículas o gases.

Concluida la extracción del material de acarreo, el Contratista esta


obligado bajo sanción a reponer a su estado natural la ribera utilizada para el
acceso y salida de las zonas de extracción.

- Responsabilidad del Contratista por el Trabajo

Hasta la aceptación final de la obra por parte del Cliente, el Contratista


será responsable de mantener la obra a su costo y cuidado,
tomando todas las precauciones contra daños o desperfectos a cualquier
parte de la misma, debido a la acción de los elementos o por cualquier otra
causa, bien sea originada por la ejecución o la falta de ejecución de algún
trabajo. El Contratista deberá reconstruir, reparar, reponer y responder por
todos los daños o desperfectos que sufra cualquier parte de la obra y correrá
por su cuenta el costo resultante, con excepción de daños producidos por
acciones imprevisibles como terremotos, marejadas, cataclismos, terrorismo
120

y otros que estén cubiertos por las respectivas pólizas de seguros, según lo
establecido en el Contrato.

En casos de suspensión de los trabajos por cualquier causa, el Contratista


será responsable del mantenimiento de la obra y deberá construir cualquier
estructura provisional que fuese necesaria para proteger las obras
ejecutadas. Los costos asociados a estos eventos serán tratados según
dictamine el Contrato.

- Accidentes

El Contratista deberá informar al Supervisor de la ocurrencia de cualquier


accidente sucedido durante la ejecución de los trabajos en forma inmediata y
en el término de la distancia, debiendo además efectuar la denuncia
respectiva a la autoridad competente de la jurisdicción de la ocurrencia. Así
mismo deberá mantener un archivo exacto de todos los accidentes ocurridos
que resulten en muerte, enfermedad ocupacional, lesión permanente y daño a
la propiedad pública o privada. El archivo de accidentes deberá estar
disponible en todo momento para ser inspeccionado por el Supervisor y la
responsabilidad de su custodia recae en el Contratista.

El Contratista deberá sujetarse a las disposiciones legales vigentes de


Seguridad Laboral a fin de controlar los riesgos de accidentes en la obra, y en
concordancia con dichas normas diseñar, aplicar y responsabilizarse de un
programa de seguridad para sus trabajadores. Además debe contar con
informes actualizados de mantenimiento de los vehículos y equipos que se
utilizan en la ejecución de la obra según normas vigentes.

- Salubridad

El Contratista deberá cumplir con toda la reglamentación sobre salubridad


ocupacional indicada en esta sección. Es responsabilidad del Contratista
mantener en estado óptimo los espacios de trabajo, la eliminación de
factores contaminantes y el control de los riesgos que afectan la salud del
trabajador.
121

Así mismo deberá proveer y mantener en condiciones limpias y sanitarias


todas las instalaciones que sean necesarias para uso de sus empleados.
Ningún pago directo será hecho por este concepto, pero los costos que se
demanden serán considerados como incluidos en los precios de licitación del
Contrato.

El Contratista no podrá obligar a ningún empleado a trabajar bajo


condiciones que sean poco sanitarias, arriesgadas o peligrosas a la salud o
seguridad sin haber tomado todas las precauciones y recaudos necesarios.

- Equipo

Los principales impactos causados por el equipo y su tránsito, tienen que


ver con emisiones de ruido, gases y deposición de partículas a la atmósfera
El equipo deberá estar ubicado adecuadamente en sitios donde no
perturbe al público y al medio ambiente y contar además con sistemas de
silenciadores, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la
tranquilidad, lo que deberá contar con autorización del supervisor.

Se tendrá cuidado también con el peligro de derrame de aceites y grasas de la


maquinaria, para lo cual se realizarán revisiones periódicas a la maquinaria.

Los equipos a utilizar deben operar en adecuadas condiciones de carburación


y lubricación para evitar y/o disminuir las emanaciones de gases
contaminantes a la atmosfera.

Cuando se aprovisiona de combustible y lubricantes, no deben producirse


derrames o fugas que contaminen suelos, áreas verdes o cualquier recurso
existente en la zona.

Estas acciones deben complementarse con revisiones técnicas periódicas.


Guardar herméticamente los residuos de las maquinarias y equipos, para
luego transportarlos a lugares adecuados para la disposición final de estos
tipos de residuos.

El Contratista debe evitar que la maquinaria se movilice fuera del área


de trabajo especificada a fin de evitar daños al entorno. Además, diseñar
122

un sistema de trabajo para que los vehículos y maquinarias no produzcan un


innecesario apisonamiento de suelos, pavimentos y/o vegetación.

f) Desarrollo de la obra.
- Maquinaria y equipos.

El Contratista deberá mantener los equipos de construcción en óptimas


condiciones, con el objeto de evitar demoras o interrupciones debidas a daños
en los mismos. Las máquinas, equipos y herramientas manuales
deberán ser de buen diseño y construcción teniendo en cuenta los
principios de la seguridad, la salud y la ergonomía en lo que atañe a su
diseño. Deben tener como edad máxima la que corresponde a su vida útil. La
mala calidad de los equipos o los daños que ellos puedan sufrir, no serán
causal que exima al Contratista del cumplimiento de sus obligaciones.

El Cliente se reserva el derecho de exigir el reemplazo o reparación, por


cuenta del Contratista, de aquellos equipos que a su juicio sean inadecuados
o ineficientes o que por sus características no se ajusten a los requerimientos
de seguridad.

El mantenimiento y la conservación adecuada de los equipos,


maquinaria y herramientas no solo es básico para la continuidad de los
procesos de producción y para un resultado satisfactorio y optimo de las
operaciones a realizarse sino que también es de suma importancia en
cuanto a la prevención de los accidentes.

Toda maquinaria o equipo que de alguna forma ofrezca peligro debe estar
provisto de salvaguardas con los requisitos siguientes:

Estar firmemente instaladas, ser fuertes y resistentes al fuego y a la


corrosión.
Que no constituyan un riesgo en si, es decir que estén libre de astillas,
bordes ásperos o afilados o puntiagudos.
Prevengan el acceso a la zona de peligro durante las operaciones.
Que no ocasionen molestias al operador: visión, maniobrabilidad y
casetas de protección contra la luz solar, lluvias.
123

Los equipos deberán tener los dispositivos de señalización necesarios para


prevenir accidentes de trabajo. El Contratista debe solicitar al fabricante las
instrucciones pertinentes para una utilización segura las cuales deben ser
proporcionadas a los trabajadores que hagan uso de ellos.

Además se proveerá a quienes utilicen las maquinas y equipos de la protección


adecuada: visual, auditiva, corporal, etc.

- Organización de los Trabajos

En la organización de los trabajos se deberán considerar las recomendaciones


establecidas en los estudios técnicos y ambientales del proyecto. El
Contratista organizará los trabajos en tal forma que los procedimientos
aplicados sean compatibles con los requerimientos técnicos necesarios, las
medidas de manejo ambiental establecidas en el plan de manejo ambiental
del proyecto, los requerimientos establecidos y los permisos, autorizaciones
y concesiones de carácter ambiental y administrativo y demás normas
nacionales y regionales aplicables al desarrollo del proyecto. Así mismo la
organización de los trabajos deberá considerar la protección de los
trabajadores contra riesgos de accidente y daños a la salud en cuanto
sea razonable y factible evitar.

Los trabajos se deberán ejecutar de manera que no causen molestias a


personas, ni daños a estructuras, servicios públicos, cultivos y otras
propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos,
ni sean necesarios para la construcción de las obras. Igualmente, se
minimizará, de acuerdo con las medidas de manejo ambiental y los
requerimientos establecidos por las autoridades ambientales, las afectaciones
sobre recursos naturales y la calidad ambiental del área de influencia de los
trabajos.

Es responsabilidad del Contratista asegurar la vigilancia necesaria para que


los trabajadores realicen su trabajo en las mejores condiciones de seguridad y
salud.

Se asignara trabajos que sean adecuados a la edad, aptitud física, estado de


salud y capacidades de los trabajadores.
124

El avance físico de las obras en el tiempo deberá ajustarse al programa de


trabajo aprobado, de tal manera que permita el desarrollo armónico
de las etapas constructivas siguientes a la que se esté ejecutando.

Cualquier contravención a los preceptos anteriores será de responsabilidad


del Contratista. Por esta causa, la Supervisión podrá ordenar la modificación
de procedimientos o la suspensión de los trabajos.

- Trabajos Nocturnos.

Los trabajos nocturnos deberán ser previamente autorizados por el Supervisor


y realizados solamente en las secciones de obra que él indique. El Contratista
deberá instalar equipos de iluminación de tipo e intensidad satisfactorios para
el Supervisor, y mantenerlos en perfecto estado mientras duren los trabajos
nocturnos.

Se tomarán las medidas del caso para evitar cualquier tipo de accidente
tanto al personal vinculado al proyecto como al público. El alumbrado artificial
no debería deslumbrar ni producir sombras molestas a los transeúntes. En
caso necesario deberá proveerse resguardos adecuados para las lámparas.
Los cables de alimentación de alumbrado eléctrico portátil deberán ser de un
diámetro y características adecuadas al voltaje necesario y de una resistencia
suficiente para soportar las condiciones de su utilización en las obras.

Las zonas en trabajo o de potencial peligro para el libre tránsito de


vehículos y personas serán señalizadas con lámparas destellantes,
barreras, conos y elementos que garanticen al máximo su seguridad. Se
cumplirá con lo dispuesto en el Manual “Dispositivos de Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras" del MTC.

- Limpieza del sitio de los trabajos.

Es responsabilidad del Contratista elaborar y aplicar un programa adecuado


de orden y limpieza que contengan disposiciones sobre:

El almacenamiento adecuado de material y disposición de maquinaria.


La evacuación de desperdicios, desechos y escombros.
125

A la terminación de cada parte de la obra, el Contratista deberá retirar del sitio


de los trabajos todo el equipo de construcción, los materiales sobrantes,
escombros y obras temporales de toda clase, dejando la totalidad de la zona
en un estado de limpieza satisfactorio para el Supervisor. No habrá pago
separado por concepto de estas actividades.

- Personal.

Todos los empleados y obreros para la obra serán contratados por el


Contratista, quien deberá cumplir con todas las disposiciones legales sobre
la contratación del personal. Así mismo, se obliga al pago de todos los
salarios y beneficios sociales que se establezcan en relación con los
trabajadores y empleados, ya que el personal que contrata el Contratista
no tiene carácter oficial y, en consecuencia, sus relaciones trabajador -
empleador se rigen por lo dispuesto en el Código del Trabajo y demás
disposiciones concordantes y complementarias. Ninguna obligación de tal
naturaleza corresponde al Cliente y éste no asume responsabilidad ni
solidaridad alguna.

El personal profesional, técnicos, empleados y obreros tendrán la suficiente


capacidad, solvencia técnica y moral para el desempeño de sus labores en
las áreas asignadas para cada uno.

El Supervisor podrá solicitar el reemplazo de cualquier persona que en su


opinión no cumpla con los requisitos exigidos.

g) Medición y pago

Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a


las obras previamente aceptadas por el Supervisor, ejecutadas de acuerdo a
sus instrucciones, los planos de construcción, disposiciones del proyecto y
especificaciones técnicas.

En todo trabajo se deben medir las cantidades realmente ejecutadas en el


período ejecutado, excepto cuando se trate de una partida cuyo pago sea a
suma alzada ó global. En este caso se estimará lo ejecutado en base a
porcentajes.
126

Los precios unitarios del Contratista, definidos para cada partida del
presupuesto, cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas con la
correcta ejecución de las obras. Los precios unitarios deben cubrir los costos
de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos, beneficios
sociales, impuestos, tasas y contribuciones, herramientas, maquinaria pesada,
transporte, ensayos de control de calidad, regalías, servidumbres y todos los
gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo
los imprevistos.

h) Seguridad laboral

La previsión es un factor clave en todo el proceso de ejecución de obras de


ingeniería, en tanto ello permita un control en términos de la continuidad de las
tareas, el cumplimiento de los plazos establecidos y el poder implantar
medidas que cubran diversas contingencias que pueden surgir, que sean
factibles de ser predecibles y que pueden afectar a los trabajadores y por ende
a los resultados del proyecto.

Es responsabilidad del Contratista lo siguiente:

Garantizar que todos los lugares y ambientes de trabajo sean seguros y


exentos de riesgos para el personal.

Facilitar medios de protección a las personas que se encuentren en la obra


o en las inmediaciones de ella a fin de controlar todos los riesgos que puedan
presentarse.

Establecer criterios y pautas desde el punto de vista de la seguridad y


condiciones de trabajo en el desarrollo de los procesos, actividades, técnicas y
operaciones que son propias a la ejecución de las obras de ingeniería.

Prevenir lo antes posible, en la medida de lo factible, los peligros que


puedan suscitarse en el lugar de trabajo. Organizar las tareas teniendo en
cuenta la seguridad de los trabajadores; utilizar materiales y productos
apropiados desde el punto de vista de la seguridad y emplear métodos
de trabajo que protejan a los trabajadores.
127

Asegurarse que todos los trabajadores estén bien informados de los


riesgos relacionados con sus labores y medio ambiente de trabajo, para ello
brindara capacitación adecuada y dispondrá de medios auxiliares para la
difusión.

Establecer un reglamento interno para el control de las transgresiones a las


medidas de protección y seguridad laboral.

- Plan de Seguridad Laboral

Antes de dar inicio a la ejecución de la obra el Contratista debe elaborar


un Plan de Seguridad Laboral que contenga los siguientes puntos.

Responsable de la Seguridad Laboral por parte del Contratista.


Identificación de los factores y causas que podrían originar accidentes.
Disposición de medidas de acción para eliminar o reducir los factores y
causas hallados.
Procedimientos de difusión, entre todo el personal, de las medidas de
seguridad a tomarse. Debe considerarse metodologías adecuadas a
las características socio- culturales del personal. Por ejemplo: Charlas,
gráficos, vídeos.
i) Salubridad.

El Contratista es el responsable del cumplimiento de las disposiciones


generales contenidas en este Item y el Supervisor de su control y verificación.

- Protección.

El Contratista debe emplear métodos de trabajo que protejan a los


trabajadores contra los efectos nocivos de agentes químicos (gases, vapores
líquidos o sólidos), físicos (condiciones de ambiente: ruido, vibraciones,
humedad, energía radiante, temperatura excesiva, iluminación defectuosa,
variación de la presión) y biológicos (agentes infecciosos tipo virus o bacterias
que causan tuberculosis, pulmonía, tifoidea, hongos y parásitos). Para ello
deberá cuidar lo siguiente:
128

Disponer que personas competentes localicen y evalúen los riesgos para


la salud que entrañe el uso en la obras de diversos procedimientos,
instalaciones, maquinas, materiales y equipo.
Utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista de la
salud.
Evitar en el trabajo posturas y movimientos excesivos o innecesariamente
fatigosos que afecten la salud de los trabajadores.
Protección adecuada contra las condiciones climáticas que presenten
riesgo para la salud.
Proporcionar a los trabajadores los equipos y vestimentas de
protección y exigir su utilización.
Brindar las instalaciones sanitarias, de aseo y alimentación,
adecuadas y óptimas condiciones que permitan controlar brotes
epidémicos y canales de transmisión de enfermedades.
Reducción en lo posible el ruido y las vibraciones producidas por
el equipo, la maquinaria, las instalaciones y las herramientas.
- Servicios de Atención de Salud.

El contratista deberá adoptar disposiciones para establecer servicios


de Atención Primaria de Salud en el centro de labores u obras, el cual
debe estar instalado en un lugar de fácil acceso, convenientemente
equipado y a cargo de un socorrista o enfermero calificado.

Deberá así mismo coordinar con el Centro de Salud más cercano que
hubiere, al cual brindará la información del grupo poblacional a cargo de la
obra. Para ello establecerá una ficha de registro por cada trabajador la cual
debe consignar todas las referencias y antecedentes de salud y será producto
de una verificación previa de las condiciones de salud del trabajador.

El contratista garantizará la disponibilidad de medios adecuados y de


personal con formación apropiada para prestar los primeros auxilios. En
la organización de los equipos de trabajo de obra debe procurarse que
por lo menos uno de los integrantes tenga capacitación o conocimientos de
Primeros Auxilios

En las obras deberá haber siempre una enfermería con equipo de


129

salvamento y de reanimación con inclusión de camillas y en mayor


exigencia en el caso de actividades de alto riesgo, como la de explosivos
por ejemplo, debe contarse obligatoriamente con una ambulancia a
disposición para atender la emergencia que pudiera producirse. La
ambulancia deberá ubicarse al pie de obra en el sector de riesgo y con
fácil acceso a ella

En períodos largos de ejecución de Obras el Contratista debe


incluir en su programación un control periódico de la salud de sus
trabajadores, constatando un buen estado de salud y en previsión de la
aparición de epidemias y de enfermedades infectocontagiosas, el cual
puede realizarse en coordinación con el Centro de Salud más cercano.

Cada vez que se introduzca el uso de nuevos productos, maquinarias,


métodos de trabajo debe informarse y capacitarse a los trabajadores en
lo que concierne a las consecuencias para la salud y su seguridad
personal.

En todas las áreas de trabajo, vehículos de transporte, plantas de asfalto y


trituración, maquinas móviles se deberá contar con botiquines de
primeros auxilios, los cuales deberán contar con protección contra el polvo,
la humedad o cualquier agente de contaminación. Los Botiquines deben
contar con instrucciones claras y sencillas sobre la utilización de su
contenido. Debe a su vez comprobarse su contenido a intervalos regulares
para verificar su vigencia y reponer las existencias.

Hay que tener especial atención en las diversas regiones climáticas de


nuestro país a los efectos que ello puede producir en la salud de las
personas. Deben tomarse medidas preventivas contra el estrés térmico,
el frío o la humedad suministrando equipos de protección, cursos de
formación para que se puedan detectar con rapidez los síntomas de tales
trastornos y vigilancia medica periódica. En relación al calor las medidas
preventivas deben incluir el descanso en lugares frescos y la disponibilidad
de agua potable en cantidad suficiente.

j) Programación de los trabajos.


130

EL Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del


proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea
sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el
tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes


especialidades, el Contratista deberá hacer de conocimiento por escrito al
Inspector, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a
la brevedad.

Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista


el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución
de la obra.

- Supervisor de obra.

PROTRANSPORTE nombrará a un Ingeniero de amplia experiencia en


obras de tipo urbanístico y profesionalmente calificado, quien lo representará
en obra, el cual velará por el cumplimiento de una buena práctica de los
procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicación de las normas
establecidas.

- Personal de obra

El Contratista ejecutor de la obra deberá presentar al Supervisor Inspector


la relación del personal, incluyendo al Residente. Si este ultimo a su juicio o
en el transcurso de la obra demuestre ineptitud en el cargo encomendado;
no será causa de ampliación de plazo de ejecución de la obra.

Equipo de obra

El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la


obra y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su
ejecución.

Comprende la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, así como
el equipo auxiliar (andamios, buggies, etc.).
131

Proyecto.

En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben


respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura.

Obras provisionales

Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter


temporal, que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico,
administrativo y obrero, como también proveen a los materiales de un lugar
adecuado para su almacenamiento y cuidado durante el tiempo de ejecución
de la obra.

Instalaciones Eléctricas.

Comprende las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y


comunicaciones necesarias a ejecutarse para la buena marcha de la obra.
Los costos que demanden el uso de estos servicios deberán ser abonados
por el Contratistas.

Agua.

El agua es un elemento fundamental para el proceso de la construcción,


por lo tanto será obligatoria la instalación de este servicio. Se efectuará la
distribución de acuerdo con las necesidades de la obra, incluyendo a los
servicios higiénicos.

Desagüe

La instalación de desagüe para los servicios higiénicos se hará en un lugar


aprobado y es obligatorio dotar de este servicio al personal que labora en la
obra.

La falta de agua y desagüe será causal de paralización de la obra, no


constituyendo esta medida una ampliación de plazo de la entrega de la obra,
ni abono de suma alguna por reintegros.

Electricidad.
132

Los puntos de luz y fuerza serán ubicados en lugares seguros, lejos de


lugares donde se presente humedad. Los conductores a usar deben estar en
buen estado y con el recubrimiento correspondiente.

Carteles

Para identificar a la Empresa Constructora que está a cargo de la obra, será


necesario contar con los carteles en los que debe indicarse:

Entidad Licitante de la Obra.

Magnitud de la Obra.

Nombre de la Empresa Contratista.

Plazo de Ejecución en días calendarios. Financiamiento.

El cartel tendrá 5.40 m x 3.60 m, y se ubicará de acuerdo con las


indicaciones del Inspector.

Almacén, Oficinas y Guardianía.

Se construirá como obra provisional las oficinas para el Inspector, Residente


del Contratista, Almacenes de Materiales, Depósitos de Herramientas,
Caseta de Guardianía y Control.

Estas construcciones de carácter temporal, se ubicarán en lugares


apropiados para cumplir su función y de manera que no interfieran con el
normal desarrollo de la obra.

Vestuarios

Los vestuarios para el personal obrero se instalarán en lugares aparentes


y estarán previstos de casilleros para guardar su ropa. Se dispondrá de
bancos en esta zona. Los Servicios Higiénicos tendrán duchas con pisos
autodeslizantes y con paredes impermeabilizadas.

Se instalará un sanitario por cada 25 obreros como mínimo. Se instalará una


batería de lavamanos.
133

Guardianía de obra

La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día,
siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos,
herramientas y muebles que estén en obra.

Transporte de equipo y Herramientas.

Comprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y


su retiro en el momento oportuno.

Condiciones de Pago.

Se pagará por el método de medición de cada partida, pagado al precio


unitario del Contrato. El precio unitario incluye el material, herramientas,
equipo, mano de obra, y cualquier imprevisto necesario para una buena
ejecución del trabajo.

Modalidad de ejecución de Obra

La obra será ejecutada por administración directa o por suma alzada


modalidad que será definida por el PROTRANSPORTE.

Valorizaciones.

Las valorizaciones serán pagadas al contratista de acuerdo al avance


de obra, las cuales serán aprobadas previamente por el supervisor. Las
unidades de medida a tener en a tener en cuenta para efectos de la
valorización serán las indicadas en los metrados y presupuestos.

Limpieza Final.

Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista


procederá a la demolición de las obras provisionales, en el caso que el
propietario se lo solicite, eliminando cualquier área deteriorada por él,
dejándola limpia y conforme a los planos.
134

Entrega de la Obra.

Al terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma al propietario,


designándose una Comisión de Recepción para tal efecto.

Previamente, la inspección hará una revisión final de todos los


componentes del proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola
conocer por escrito al Propietario.

Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se


establezcan los defectos observados.

Para la entrega de obra debe ceñirse a lo estipulado en el Reglamento de


la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado.
135

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS PARTIDAS

COMPONENTE I. ADQUISISCION DE MAQUINARIA

GENERALIDADES

Está a cargo del área de maquinaria de la municipalidad el mantenimiento y


mejoramiento de la vía vecinal existente que es un promedio 304 km. Se ha
proyectado la construcción de 151 km de carreta, mediante el presupuesto
participativo y PDC

Trabajos requeridos para la maquinaria a comprar

Descripción Distancia (km) Prom / km Ancho Espesor TOTAL und

MANTENIMIENTO Y MEJORAMEINTO
Movimeinto de Tierra 251,650.00 M3
Muy mal estado 44.71 3,000.00
Mal estado 235.04 500.00
Regular estado 10.33 0.00
Buen estado 14.06 0.00
Perfilado y compactado 1,738,533.93 M2

Carretera Central (troncal) 113.92 7.00


Caminos vecinales 190.22 4.50
Plazoletas de cruee (12 m de L) 12.17 7.00
Lastrado 347,706.79 M3
Carretera Central (troncal) 113.92 7.00 0.20
Caminos vecinales 190.22 4.50 0.20
Plazoletas de cruee (12 m de L) 12.17 7.00 0.20
Transporte de material 4 1,390,827.14 M3

Acondicionamiento y limpieza de cunetas 304.00 KM

CONSTRUCCION
Moviemiento de tierra 151.00 13,000.00 1,963,000.00 M3
Perfilado y compactado 151.00 4.00 604,000.00 M2
Lastrado 151.00 3.50 0.20 105,700.00 M3
Transporte de material 4.00 422,800.00 M3

Fuente: estudio de Pre inversión del proyecto

Estas vías vecinales son de pavimento granular afirmado, con ancho de rodamiento de
3.5 a 4 m esto en los caminos a las comunidades y el camino principal llamado troncal
de 6 m de ancho de rodamiento. Según el Ministerio de transportes y Comunicaciones
estas vías se clasifican entre trochas carrozables y camino vecinal de tipo T1.
136

Los suelos en el área de influencia del proyecto lo constituye un conjunto de rocas


principalmente volcánicas (ignimbritas), aglomerados, areniscas y en menor
proporción arcillolitas. Son desde el punto de vista de calidad de roca, rocas blandas
(medianamente litificadas) y como producto de su meteorización dan suelos Limo-
Arcillosos de color Amarillo, Amarillo-Café, medianamente plásticos. Son suelos
jóvenes en formación, en algunos sectores con 0.4m y en otros 5 m exceptuados la
cercanía a los ríos. Estas rocas puedan utilizarse como materiales de construcción de
la vía, especialmente como base y sub-base. Pero hay que identificar que el material
que no esté contaminado con otros materiales ya degradadas.

La topografía del terreno es accidentada, debido a que forma parte de la cadena


montañosa de la cordillera andina, la mayoría de sus terrenos tienen pendiente por
encima de 15%. Todos los afluentes de las cuenca hidrográficas desembocan el rio
Apurímac, rio que delimita al distrito con su vecinos.

Descritas estas características del suelo y de la topografía se solicita maquinaria


básicamente de las siguientes características:

Primero. Maquinaria que pueden hacer cortes en el menor espacio, debido a la


topografía accidentada del lugar.

Segundo. Debido al terreno rocas blandas y sueltas, se requieren maquinas medinas


pero de gran potencia para realizar el movimiento de tierras haciendo un mínimo uso
de explosivos.

Tercero. La maquinaria a adquirir debe ser de fácil transporte hacia el lugar de trabajo.
137

3.2 ESPECIFICACIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

01.01 TRACTOR SOBRE ORUGA

GENERALIDADES

Tractor sobre oruga de 200 a 220.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MOTOR De la misma marca que el equipo, Diesel. 6 cilindros, Inyección directa,


Turbocargado y Postenfriado. Enfriado por agua. con aftercooler y/o intercooler, con
modulo de control eléctrico. Que desarrolle como mínimo 200 HP de Potencia Neta
(SAE J1349), de 1800 a 2000 RPM de la potencia neta. La Cilindrada no debe exceder
de 9.10 Litros. Que cumpla con la Normatividad ambiental TIER II. Deberá cumplir con
las regulaciones de emisiones EU STAGE IIIA, EPA, TIER 2, TIER3, como mínimo. sin
sacrificar potencia
138

BULLDOZER Y/O HOJA TOPADORA: hoja semi-universal angulable, mínimo de 3.50


m3 de empuje de material de acero de alta resistencia

AVANCE: Mínimo De 10 Kph

TRANSMISIÓN: Con tres velocidades mínimas, lubricación forzada, enfriado por agua
y traba de convertidor

TREN DE RODAMION O CADENAS. Selladas y Lubricadas permanentemente, zapatas de


500 mm., mínimo.

SISTEMA HIDRÁULICO Bombas hidráulicas con un caudal mínimo de 220 m3. Presión
máxima en PSI.

CABINA. Cerrada, isonorizada, Sistema de monitoreo electrónico ROPS/FOPS, con aire


acondicionado, sistema de monitoreo electrónico. Cabina y/o asiento con amortiguadores

RIPPER: De 03 Puntas Mínimo, De Accionamiento hidráulico

SISTEMA ELÉCTRICO .De 24 voltios, alternador de 700 amperios, 2 baterías libres de


mantenimiento, Luces halógenas para trabajo nocturno.

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Y SERVICIOS. Manuales de mantenimiento en español,


Catalogo de partes en español, Caja con juego de herramientas básicas, Alarma de
retroceso, Circulina, Extintor para fuego de 6 Kg., Triangulo de seguridad y Juego de
conos. Tanque de combustible indicar litros. Que cuente con monitoreo satelital para el
control de la ubicación de la unidad, horas trabajados nivel de combustible, otros y
que cuente con servicio durante el tiempo de garantía.

CERTIFICADOS DE CALIDAD EXIGIBLES. Acreditar Normas ISO 9000 ó ISO 14,000


139

01.02.. TRACTOR SOBRE LLANTAS

Generalidades

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MOTOR. De la misma marca que el equipo, Diesel. 6 cilindros, cilindrada no mayor 9.0
l. Inyección directa, Turbocargado y Postenfriado. Enfriado por agua. Que desarrolle
210 A 230 HP de Potencia Neta (SAE J1349), mayor de 2000 RPM de la potencia neta.
Que cumpla con la Normatividad ambiental TIER III.

SISTEMA DE TRANSMISION Y CAJA DE VELOCIDADES. Servo transmisor


planetario. Con 4 velocidades mínimo.

AVANCE: Mínimo De 20 Kph.


140

DIRECCION. Hidráulica.

FRENOS: Hidráulicos, de discos múltiples que actúa en las cuatro ruedas, indicar
bondades.

EJES: Con tracción en las cuatro ruedas, ángulo de oscilación +-12°.indicar bondades

SISTEMA HIDRÁULICO. Sistema completo tipo sellado, control de válvulas


independiente para accionamiento del implemento, provisto de cilindros hidráulicos para
inclinación, elevación.

SISTEMA ELÉCTRICO. De 24 voltios, alternador de 70 amperios, 2 baterías libres de


mantenimiento, Luces halógenas para trabajo nocturno, como mínimo, luces de peligro
y direccionales debidamente protegidos, con motor de arranque de 24 V que satisfaga
la demanda de arranque forzado, interruptor general de desconexión y alarma de
retroceso .

CABINA. Cerrada ROPS/FOPS, con aire acondicionado, visibilidad para la operación, la


ergonometría del asiento del operador. Con amortiguación para el conductor. Equipado
con un sistema monitor que permita vigilar constantemente los componentes mayores de
la maquina, las horas de trabajo y el nivel de combustible etc, con señales de advertencia
visual y auditiva.

HOJA TOPADORA: Implemento para inclinar, levantar y bajar totalmente, hidráulico, de


acero termo tratado con cuchillas y cantoneras empernables, capacidad de 2.60 m3
mínimo.

PESO DE OPERACIÓN: Promedio de 20 tn

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Y SERVICIOS. Manuales de mantenimiento en español,


Catalogo de partes en español, Caja con juego de herramientas básicas, Alarma de
retroceso, Circulina, Extintor para fuego de 6Kg., Triangulo de seguridad y Juego de
conos. Tanque de combustible indicar litros. Incluir 02 servicios totalmente gratuitos de
mantenimiento preventivo. Entregar la unidad con los logotipos laterales de la Entidad.

CERTIFICADOS DE CALIDAD EXIGIBLES. Acreditar Normas ISO 9000 ó ISO 14,000


141

01.03 CARGADOR FRONTAL

GENERALIDADES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MOTOR De la misma marca que el equipo, Diesel 6 cilindros, Inyección directa,


Turbocargado y Postenfriado. Enfriado por agua. Que desarrolle 210 a 220 HP de
Potencia Neta (SAE J1349), como mínimo, 1800 a 2220 RPM de la potencia neta, como
mínimo. La Cilindrada no debe exceder de 7.0 Litros. Control automático de altitud.
Que cumpla con la Normatividad ambiental TIER III..

CUCHARON. Con capacidad de más de 3 m3, construido de acero de alta tensión y


resistencia.

SISTEMA DE TRANSMISION Y CAJA DE VELOCIDADES. Que cuente con 04


velocidades como mínimo hacia atrás y adelante, como motores hidráulicos y selector
de rango de la velocidad. Con una velocidad máxima de 35 km/h
142

SISTEMA HIDRÁULICO. Dirección de tipo pistón de doble acción Caudal para


trabajo min 60 lt/min y de dirección de mínimo de 170 lt/min

DIRECCION. Articulación de bastidor central asistida hidráulicamente independiente de


las rpm del moto. Que cuente con un radio mínimo de giro de 5.4 m

FRENOS. Frenos de servicio de discos internos en baño de aceite accionado en las cuatro
ruedas, Describir tipo de frenos de estacionamiento y demás características.

CABINA. Cerrada, ROPS/FOPS, diseñada para reducir vibraciones, con excelente


visibilidad que permite una operación cómoda para genera mayor eficiencia, de diseño
ergonométrico. Con aire acondicionado. Espejos retrovisores exteriores, luces
direccionales, sistema de monitoreo que mantiene informado y avisa las fallas que
pudieran tener las diversas funciones.

SISTEMA ELÉCTRICO. De 24 voltios, alternador de 70 amperios, 2 baterías libres de


mantenimiento, 4 luces halógenas para trabajo nocturno, como mínimo.

CERTIFICADOS DE CALIDAD EXIGIBLES. Acreditar Normas ISO 9000 ó ISO 14,000

13 GARANTIAS.

Garantía por defectos de fabricación de 12 meses sin límite de horas.

OTRAS CONSIDERACIONES DE VITAL IMPORTANCIA

Una llanta de repuesto armada, manuales de operación y mantenimiento, manual de


partes, manual de servicio, juego de herramientas básicas. Repuestos básicos y
lubricantes para el primer, segundo, tercero y cuarto servicio de garantía. accesorios de
seguridad peso de operación de 17,000 kg. como mínimo.
143

01.04 EXCAVADORA

GENRALIDADES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MOTOR. De la misma marca que el equipo, Diesel. 6 cilindros, Inyección directa,


Turbocargado y enfriado por agua. Que desarrolle 240 HP de Potencia Neta (SAE
J1349), como mínimo 1900 RPM de la potencia neta. La Cilindrada no debe exceder de
10.50 Litros. Que cumpla con la Normatividad ambiental TIER III. Indicar

CUCHARON. Cucharon con dientes mayor de 2.3 m3

SISTEMA HIDRÁULICO. Tipo de Sistema hidráulico mecanico, como mínimo caudal de


las bombas en 800Lt./ min. Presión máxima en 350 kgf/cm2,.
144

SISTEMA DE TRANSMISION Y CAJA DE VELOCIDADES. Indicar Fuerza de


tracción en la barra, Indicar características generales, con 3 velocidades mínimo,
Velocidad máxima de desplazamiento 5 km/h.

Sistema de rotación. Con una velocidad de giro mínimo de 10 rpm

CADENAS. Selladas y Lubricadas permanentemente, zapatas de 700 mm, mínimo.

CABINA. Totalmente Cerrada FOPS/ROPS, con supresor de ruido, con aire acondicionado,
cabina que cuenta con amortiguación, comodidad para el operador, visibilidad para la
operación al igual de la ergonometría del asiento del operador, etc.

SISTEMA ELÉCTRICO. De 24 voltios, alternador de 70 amperios, 2 baterías libres de


mantenimiento, arrancador de 11 kw. Luces halógenas para trabajo nocturno, como
mínimo.

SISTEMA DE MONITOREO. Sistema de monitoreo satelital, que permita la ubicación de


la maquina el control de las horas trabajadas y otros de mantenimiento.

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Y SERVICIOS. Manuales de mantenimiento en español,


Catalogo de partes en español, Caja con juego de herramientas básicas, Alarma de
retroceso, Circulina, Extintor para fuego de 6Kg., Triangulo de seguridad y Juego de
conos. Tanque de combustible indicar litros. Incluir 02 servicios totalmente gratuitos de
mantenimiento preventivo. Entregar la unidad con los logotipos laterales de la Entidad.

CERTIFICADOS DE CALIDAD EXIGIBLES. Acreditar Normas ISO 9000 ó ISO 14,000


145

01.05 MOTONIVELADORA

GENERALIDADES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MOTOR. De la misma marca que la máquina a ofertarse. Motor Diesel ciclo de 4


tiempos turboalimentado de 06 cilindros. Con Potencia variable. Potencia Mínima
140HP (Norma SAE J1349 y/o ISO9249 y/o Equivalente). Reserva de par mayor igual a
40 %. Cumplir con norma de protección ambiental TIER III a mas, o equivalente.
Cilindrada no menor de 6.0 Lt, refrigerado por líquido. Con control Gobernado
Electrónicamente: Inyección directa

HOJA. Construido con acero de alta resistencia al desgaste. Con bordes


reemplazables. Circulo con insertos. Longitud de la Hoja no menor de 14.00 pies.
Elevación mínima de la hoja sobre el suelo 480 mm. Profundidad de corte mínima 800
mm.
146

SISTEMA ELÉCTRICO. De 24 V, c/alternador de 90 A. como mínimo. Luces


delanteras no < de 02 faros. Luces posteriores no < de 02 faros. 02 baterías libres de
mantenimiento de 12 V. Luces halógenas para trabajo nocturno. Circulina de
Seguridad. Alarma de traslado y seguridad.

TRANSMISION. Powershift con mando directo, 08 Velocidades adelante y 04


velocidades atrás como mínimo. Con traba de diferencial. Velocidad de traslación
mínima no menor a 40 Km/hora.

SISTEMA DE DIRECCIÓN. Hidráulica, articulada. Máximo ángulo de dirección de


las ruedas delanteras de 49ª. Radio mínimo de giro es de 7.3 m, articulación del
bastidor es de 25ª a cada lado

FRENOS. Con freno de servicio y freno de estacionamiento. Accionado por un


sistema hidráulico, sellado en baño de aceite. Y seco de tipo mecánico de expansión
interna aplicado al eje de transmisión.

CONJUNTO RIPPER ESCARIFICADOR. Posterior de 5 puntas. Sistema


Hidráulico

EJES Y MANDO TANDEM. Tracción en las 04 ruedas del tándem. Dimensión de las
llantas: 14.00x24, 14PR mínimo Inclinación de la rueda delantera no menor de 18º. Eje
posterior flotante. Traba destraba diferencia eje posterior:

CABINA CERRADA. Normada ROPS – FOPS libre de ruidos. Panel monitor


electrónico y centro de mensajes y diagnósticos. Asiento ajustable y cinturón de
seguridad. Limpia-lava parabrisas delantero y posterior

EQUIPAMIENTO. Catálogo de partes. Multipalancas para el control de la hoja y


demás accesorios. Manual de operación y mantenimiento. Juego de herramientas
básicas. Llanta de repuesto armada. Aire Acondicionado
147

01.06 RODILLO VIBRATORIO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MOTOR. De la misma marca que la máquina a ofertarse. Motor Diesel ciclo de 4


tiempos turboalimentado de 06 cilindros Potencia Neta a la volante 140HP mínimo
(Norma SAE J1349 y/o ISO9249). Cumplir con norma de protección ambiental TIER II
como mínimo. Sistema de combustible con inyección directa, controlado
electrónicamente. Capacidad de tanque de combustible mayor a 60 galones.

SISTEMA ELÉCTRICO. De 24 V, c/alternador mayor a 60 Amp. Luces delanteras


no < de 02 faros. Luces posteriores no < de 02 faros. Luces halógenas para trabajo
nocturno. 02 baterías libres de mantenimiento de 12 V. Circulina de seguridad. Alarma
de traslado y seguridad.
148

TRANSMISION. Sistema de pulsaciones hidrostático. Número de marchas de


avance mínimo 02. Número de marchas de retroceso mínimo 02. Velocidad de traslado
6 a 10 km/h. capacidad de subida en rampas 45% de pendiente

SISTEMA VIBRATORIO. Espesor del tambor mínimo 25 mm. Ancho mínimo del
compactación 2100 mm. Diámetro del tambor mínimo: 1500 mm. Fuerza centrífuga
(máximo): Mayor o igual a 28 tn, Fuerza centrífuga (mínimo): Mayor o igual a 20 tn.

SISTEMA HIDRAULICO. Bombas de propulsión: Independientes para tambor y


neumáticos.

SISTEMA DE FRENOS. Freno de servicio, hidrostático en avance y retroceso. Freno


de estacionamiento, hidromecánico de discos múltiples en eje trasero.

CABINA CERRADA. Normada ROPS – FOPS libre de ruidos. Alarma de advertencia:


Indicar. Asiento ajustable y cinturón de seguridad. Limpia-lava parabrisas: Indicar

EQUIPAMIENTO. Catálogo de partes. Manual de operación y mantenimiento, Juego


de herramientas básicas. Extintor de 5Kg de capacidad. Aire acondicionado.
149

01.07 CARGADOR RETROEXCAVADOR

GENERALIDADES

MOTOR. Motor: de la misma marca de la maquinaria a ofertarse, diesel,


turboalimentado, 4 ó 6 cilindros, enfriado por agua, potencia (sae j1349) neta 85 – 95
hp, que cumpla con las reglamentaciones sobre bajas emisiones TIER III.

TREN DE FUERZA. Velocidad: de 30 km/hr. Separador de agua con indicador de


servicio. Filtro de aire con sistema integral y automático para expulsar el polvo. Frenos
húmedos multidisco activados hidráulicamente. Transmisión de 04 velocidades. Filtros
enroscables de transmisión, aceite del motor y combustible. Freno de parqueo. ejes y
mandos finales: tracción en las cuatro ruedas. reducción final de sistema planetarios
en los cubos de las ruedas, ángulo de oscilación del eje delantero de 20 grados.
150

RETROEXCAVADOR. Retroexcavadora: pluma de rotación de 180 grados,


capacidad de cucharon minimo de 0.19 m3 de 5 dientes para roca. Seguro de
transporte de la pluma, seguro de transporte de giro, zapatas estabilizadoras, control
de los estabilizadores operados por el piloto

CARGADOR. Con indicador de nivel de cucharon, cargador con control de


palanca, posicionado automático del cucharón, interruptor neutralizador de la
transmisión. Capacidad de cucharon 0.80 m3, fuerza de rompimiento del cucharon
frontal: minimo 5,900kg, capacidad de carga a maxima altura cucharon frontal:
minimo 3,800kg

SISTEMA ELÉCTRICO. Arranque eléctrico de 12 voltios, batería libre de


mantenimiento, con arrancador de 120 amperios. Luces alógenas frontales,
posteriores, de peligro, de giro y de parada. Alarma de retroceso y bocina.

CABINA. Cabina cerrada con techo, ROPS / FOPS, asiento con suspensión. Espejo
retrovisor, conjunto de indicadores luminosos.

SISTEMA HIDRÁULICO. Sensor de carga con sistema de flujo variable, enfriador de


aceite hidráulico, filtros hidráulicos de 5 micrones.

EQUIPAMIENTO. Una llanta de repuesto armada (posterior), manual de operación y


mantenimiento, manual de partes, manual de servicio, juego de herramientas básicas.
Repuestos básicos y lubricantes para el primer, segundo, tercero y cuarto servicio de
garantía. Luces de servicio para trabajo nocturno. Accesorios de seguridad.
151

01.08 MINI CARGADOR SOBRE RUEDAS

GENERALIDADES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MOTOR. Motor: de la misma marca de la maquinaria a ofertarse, accionada por un


motor diesel, con una potencia neta de más de 70 hp. Que cumpla con las
reglamentaciones sobre bajas emisiones TIER II.

CUCHARON De material resistente, capacidad nominal de cucharon de mas de 0.40


m3
152

SISTEMA ELECTRICO. Sistema eléctrico de 12 voltios, alternador de 90 amperios.


Luces de cola, luces de retroceso, luces alógenas ajustables frontales.

CONTROLES. Control de implementos electro hidráulicos, transmisión hidrostática


electro hidráulicos. Acelerador manual y de pie.

CABINA. Cabina abierta ROPS /FOPS, Ventanas superiores y interiores, espejo


retrovisor interno

TREN DE POTENCIA. Motor diesel, bomba de cebado de combustible, filtro de aire


dual y radial, silenciador estándar, radiador / ventilador de aceite hidráulico,
transmisión hidrostática.

Con accesorio MARTILLO HIDRAULICO PARA MINICARGADOR. Que incluye


bracket de montaje y una punta de acero. Con una energía de impacto de 678 j.
frecuencia de impacto 1022 a 2300 golpes por minuto. Con flujo hidráulico requerido
de 40 a 85 l/min.
153

01.09 CAMIÓN VOLQUETE

GENERALIDADES

Camión volquete de 6x4 con capacidad de 15 m3, año de fabricación del 2011.

ESPECIFICACIONES TECNICAS.

MOTOR. Diesel, ciclo de 4 tiempos, turboalimentado, controlado electrónicamente y


enfriado aire a aire, con intercooler o aftercooler, de 06 cilindros, motor refrigerado por
agua, con separador de agua para el combustible, compresor de aire, sistema de
combustible de inyección electrónica, con potencia mayor de 400 hp con un torque
154

mínimo de 2,000 nm. Maximo 2,300 nm, con cilindrada de 12,000 c.c. Como mínimo.
Máximo 13,000cc.

EMBRIAGUE. Mono disco seco con diafragma, accionamiento hidráulico servoasistido


y regulación automática.

TRANSMISIÓN. Con Caja De Cambios Mecánica Sincronizada De 10 Velocidades


Hacia Delante Como Mínimo, 01 Marcha Hacia Atrás

TRACCION. 6x4 de doble corona, con cubos reductores, traba (bloqueo) de reenvio y
traba (bloqueo) longitudinal o bloqueo entre ejes.

EJES. Los sistemas de ejes deben soportar la mayor capacidad de carga y de igual
manera deben contar con sistemas de estabilidad en los dos ejes y con bloqueador de
diferencial.

CAPACIDAD DE CARGA: EJE DELANTERO: Mayor a 8,000 KG

CAPACIDAD DE CARGA EJE POSTERIOR: Mayor a 30,000 KG

DISTANCIA ENTRE EJES: La unidad deberá transitar por zonas angostas y tramos
urbanos con curvas cerradas, es por eso que su radio de giro deberá ser la menor
posible.

FRENOS. Tipo estacionamiento y emergencia. Freno de motor

DIRECCIÓN: Hidráulica, indicar bondades técnicas.

SISTEMA ELECTRICO: De 12 o 24 voltios, con alternador y motor de arranque


eléctrico, luces de trabajo: delanteros y posteriores de estacionamiento y
direccionales.

CABINA. Tipo frontal, cabina con suspensión, cerrada con amplia visibilidad, bajo
nivel de sonido y comodidad del operador.

NEUMÁTICOS. Debe tener llanta de repuesto.


155

TABLERO DE INSTRUMENTOS Computadora a bordo, y display de información.


Tacómetro, odómetro , voltímetro, amperímetro, presión de aire - presión de aceite,
medidor de combustible, medidor de temperatura.

TOLVA: Semirroquera de 15 m3 sin suple. Tipo de material acero microaleado


(155hb). Parachoques delanteros de chapa de acero estampado. Gancho de remolque
central. Sistema hidráulico de tolva:

CUMPLIMIENTO DE NORMAS MEDIO AMBIENTALES – EMISIÓN DE GASES:


Cumplimiento de normas ambientales. (Mínimo THIER III, EURO IIi ).

CABINA. Acondicionamiento hidráulico con operación mecánica, suspensión


mecánica de 4 puntos con amortiguadores. Aislamiento interior totalmente hermético

EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO: Extintor de PQS con capacidad de dos (02)


kilogramos, llanta de repuesto, llave de ruedas, gata hidráulica de 20 ton, triangulo de
seguridad - juego de herramientas básicas para auxilio mecánico - medidor de presión
de aire - manguera de aire, manuales de operación , mantenimiento y de partes,
alarma de retroceso.
156

01.10 CAMA BAJA

GENERALIDADES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONSIDERACIONES GENRALES

• Potencia Neta : 400 Hp (mínimo).


• Cilindros : 06
• Cilindrada : 12,880 cc (máximo)
• Torque : 1,500 Nm (mínimo)
• Combustible : Petróleo Diesel - 2
• Sistema inyección combustible : Comandado electrónicamente
157

• Refrigeración : Refrigerante diluido en agua (Radiador)


• Fórmula rodante : 6x4
• Ruedas : 10
• Pasajeros : 02
• Asientos : 02 ergonómicos c/u cinturón seguridad de 3
puntos.

MOTOR Y CHASIS. Motor: Motor Diesel de 04 tiempos, turboalimentado con


intercooler, de 06 cilindros, refrigeración con refrigerante diluido agua (radiador), con
sistemas de filtro separador de agua del combustible, freno auxiliar (indicar tipos con
los que cuenta), compresor de aire bicilíndrico, sistema de inyección electrónica, con
un torque mínimo de 1,700 Nm .

CAJA DE CAMBIOS. Caja de cambios de accionamiento hidráulico/neumático,


piñones reductores sincronizados con selector para cambio de marcha, de 10
velocidades hacia delante y 1 velocidad de retroceso como mínimo.

TRACION Y SISTEMA DE DIRECCION. 6x4 con ejes posteriores que tengan


reductores de velocidad en los cubos de las ruedas y bloqueo de diferencial entre ejes,
ruedas y ambas a la vez. Sistema de Dirección: Hidráulico.

EMBRAGUE. Tipo monodisco o bidisco.

SISTEMA ELECTRICO: De 12 ó 24 Voltios, con alternador y arrancador eléctrico y


otros equipamientos eléctricos, reglamentados para la circulación terrestre. Sistema de
Frenos: De accionamiento neumático alimentado por compresor de aire bicilíndrico,
del tipo tambor o disco. Indicar potencia de frenado (Hp) de todo el sistema en
conjunto.

LUCES: De acuerdo a lo normado por el Reglamento de Vehículos vigente


158

NEUMATICOS:Delanteros direccionales y los posteriores de tracción, para carretera


mixta, de medida 295/80R22.5

CABINA: Metálica aislada acústicamente, dos puertas laterales con chapas de


seguridad, parabrisas frontal y ventanas laterales de vidrio templado, espejos laterales,
asiento del conductor ergonómico, con suspensión confortable, regulable en altura y
en avance longitudinal, asiento de pasajero fijo, alumbrado interior de cabina y tablero
de control, pintura de acabado exterior en color elegido por la municipalidad.

EQUIPAMIENTO ADICIONAL. Impacto medio ambiental : Mínimo Euro II

EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO: Extintor con capacidad de dos (02) kilogramos,


llave de ruedas, gata hidráulica de 12 T, triángulo de seguridad, juego de herramientas
básicas para auxilio mecánico, manuales de operación y llanta armada de repuesto.

SEMIREMOLQUE CAMA BAJA. Modelo: Semiremolque cama baja. Capacidad: 40


toneladas. Suspensión: Mecánica. Material: Acero estructural ASTM A36. Tren
rodante: 03 ejes y gatas de apoyo. Iluminación: De acuerdo las normas de circulación
terrestre.
159

01.11 CAMION CISTERNA

GENERALIDADES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONSIDERACIONES GENRALES

• Potencia Neta : 360 Hp (mínimo).


• Cilindros : 06
• Cilindrada : 12,000 cc (máximo)
160

• Torque : 1,500 Nm (mínimo)


• Combustible : Petróleo Diesel - 2
• Sistema inyección combustible : Comandado electrónicamente
• Refrigeración : Refrigerante diluido en agua (Radiador)
• Fórmula rodante : 6x4
• Ruedas : 10
• Pasajeros : 02
• Asientos : 02 ergonómicos c/u cinturón de seguridad de
3 puntos.

MOTOR Y CHASIS. Motor: Motor Diesel de 04 tiempos, turboalimentado con


intercooler, de 06 cilindros, refrigeración con refrigerante diluido agua (radiador), con
sistemas de filtro separador de agua del combustible, freno auxiliar (indicar tipos con
los que cuenta), compresor de aire bicilindrico, sistema de inyección electrónica, con
un torque mínimo de 1,500 Nm .

CAJA DE CAMBIOS. Caja de cambios de accionamiento hidráulico/neumático,


piñones reductores sincronizados con selector para cambio de marcha, de 10
velocidades hacia delante y 1 velocidad de retroceso como mínimo.

TRACION Y SISTEMA DE DIRECCION. 6x4 con ejes posteriores que tengan


reductores de velocidad en los cubos de las ruedas y bloqueo de diferencial entre ejes,
ruedas y ambas a la vez. Sistema de Dirección: Hidráulico.

EMBRAGUE. Tipo monodisco o bidisco.

SISTEMA ELECTRICO. De 12 ó 24 Voltios, con alternador y arrancador eléctrico y


otros equipamientos eléctricos, reglamentados para la circulación terrestre.Sistema de
Frenos: De accionamiento neumático alimentado por compresor de aire bicilíndrico,
del tipo tambor o disco. Indicar potencia de frenado (Hp) de todo el sistema en
conjunto.

Luces: De acuerdo a lo normado por el Reglamento de Vehículos vigente


161

NEUMATICOS. Delanteros direccionales y los posteriores de tracción, para carretera


mixta, de medida 295/80R22.5

CABINA. Metálica aislada acústicamente, dos puertas laterales con chapas de


seguridad, parabrisas frontal y ventanas laterales de vidrio templado, espejos laterales,
asiento del conductor ergonómico, con suspensión confortable, regulable en altura y
en avance longitudinal, asiento de pasajero fijo, alumbrado interior de cabina y tablero
de control, pintura de acabado exterior en color elegido por la municipalidad.

EQUIPAMIENTO ADICIONAL. Impacto medio ambiental : Mínimo Euro II

Equipamiento obligatorio: Extintor con capacidad de dos (02) kilogramos, llave de


ruedas, gata hidráulica de 12 T, triángulo de seguridad, juego de herramientas básicas
para auxilio mecánico, manuales de operación y llanta armada de repuesto.

CISTERNA PARA AGUA DE 3500 Gl. MINIMO + BOMBA DE 6 HP MINIMO Sección


especial de 1 compartimiento en acero estructural ASTM A-36con tapas roladas y
reforzadas más ingreso para hombre de 50 cm. Diámetro. Equipadas con rompeolas
reforzadas con perfiles angulares con paso para hombre de 20 pug. Forro del casco
en acero estructural ASTM A-36 e 4.5 mm de espesor; Tina en acero estriado de 4
mm. En la parte superior que sirve como plataforma de inspección. PINTURA todas las
partes metálicas exteriores serán tratadas con 02 capas de pintura anticorrosiva de
alta calidad con base zincromato, previo arenado, Color verde o blanco. INCLUYE
moto-bomba gasolinera autocebante instalada, con diámetros de descarga y succión
de 7.50cm. con manejo de sólidos de hasta 1/8” de diámetro + tubo regador posterior
de 7.5 cm de diámetro accionado por gravedad mediante válvula esférica accionada
manualmente, ADEMAS 02 guardafangos con escarpines, 01 portallantas, escalera
de acceso posterior, baranda de seguridad en la tina, 01 portamangueras por cada
lado incluyendo las mangueras, caja de herramientas, para choques posterior y cintas
autorreflectantes.
162

01.12 CAMIONETA

GENERALIDADES

Camioneta doble cabina 4X4 Tubo intercooler, Diesel Mecánico, año de fabricación
2011

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DIMENSIONES, PESOS Y CAPACIDADES: Longitud >/= 5040 mm. Ancho >/=


1,750 mm. Alto >/= 1.775mm. Peso neto >/= 1,835 Kg. Peso bruto >/= 2.705Kg.
Capacidad de Carga >/=798 kg.

MOTOR: Motor diesel, turboalimentado, con intercooler, de 4 tiempos, 4 cilindros


en línea, enfriado por agua, potencia neta a la volante de 150 - 165hp
163

Capacidad de motor >/= 2.500 cc.

TRACCION. Doble 4x4.

TRANSMISIÓN. Mecánica, caja de cambios manual.

DIRECCIÓN. Hidráulica.

FRENOS. Hidráulicos, indicar bondades técnicas.

SUSPENSIÓN. Delantera, independiente con doble barra de torsión. Posterior, eje


rígido con muelles y amortiguadores.

SISTEMA ELÉCTRICO. De 12 voltios.

TOLVA: Metálica, indicar bondades técnicas.

EMISIÓN DE GASES: EURO II, EURO III.

CAPACIDAD DE CARGA. Mínimo 900 kgr.

EQUIPAMIENTO. Aire acondicionado, autoradio con computador para música y otros


04 parlantes, conjaula de protección interior, protector de tolva, barra anti vuelco
cromado, estribos laterales de aluminio, asientos con cinturones de seguridad,
extinguidor PQS tipo abc de 02 kilogramos; herramientas básicas como: llave de
ruedas, gata hidráulica, etc; según recomendación del fabricante, triangulo de
seguridad, juego de herramientas necesarias para auxilio mecánico, medidor de
presión de aire para neumáticos; manual de operación y mantenimiento, manual de
partes, manual de servicio; una llanta armada de repuesto,
164

01.13 TORRES DE ILUMINACION

GENERALIDADES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Con 4 lámparas de 1,000 watts de haluro metálico que brinda luz blanca

MASTIL DE TORRE. Fabricado en acero estructural de 3 secciones, altura de mástil


hasta 9.14 m, , con guías autolubricantes sobre una base de teflón y soportes de
montaje en mástil para asegurar lámparas de luz durante los desplazamientos
165

remolque. Fabricado en acero estructural, con 03 gatas de nivelación galvanizadas


con capacidad de 2,000 libras. Llantas sin cámara aro # 13. eje que soporta 2,0000
libras con resortes de tipo hojas.

ENCAPSULADO. Fabricado en acero para trabajos pesados. Puertas laterales de


tamaño entero para fácil acceso para operación.

REFLECTORES ( LUMINARIAS ). 04 reflectores con lámparas de 1000 watts / 1 kw


cada uno, de haluro metálico (luz blanca), conectados para operación con caja de
accesorios de aluminio.

BALLASTROS. Empaquetadura de silicón para protección contra polvo y humedad.


Lentes de vidrio templado para resistencia de choques térmicos e impactos
contundentes.

SISTEMA ELECTRICO. Cronómetro de horas (horómetro) no reseteable. salidas de


tomacorriente de 240v/30 amp. y 120v/20 amp. cable de alimentación eléctrico
retráctil con manga protectora.

MOTOR: Motor mayor13.0 HP. @ 1800 RPM. , de 03 cilindros, aspiración natural,


inyección directa, combustible diesel n° 0 2, enfri ado por agua con radiador y arranque
eléctrico de 12 voltios, con batería y cables. Tanque de combustible incorporado con
boca de entrada de 03” ,con capacidad de 30 glns., que permiten 60 horas de
operación continua aprox., parada automática por alta temperatura de agua
refrigerante o baja presión de aceite de motor. Alternador alternador marca marathon
de 6.0 kw, 1800 r.p.m., 220 / 240 v , 60 hz, auto regulado y auto excitado, sin
escobillas.
166

02 EQUIPAMIENTO DEL AREA DE MECANICA

GENERALIDADES

En la sección de maquinaria de la municipalidad Distrital de Kimbiri, se cuenta con el


área de mecánica que da soporte o asistencia técnica a todas las unidades móviles
con que cuenta la municipalidad. Es encargada de dar el mantenimiento oportuno, así
como las reparaciones de menor envergadura.

02.01 HERRAMIENTAS

DEFINICION

Son todos los materiales usados en las unidades móviles, con el fin de dar
mantenimiento y reparación

DESCRIPCION

Conjunto de llave de diferentes medidas, para maquinaria liviana y pesada

METODO DE EJECUCION

Adquirió y compra de las llaves

• CAJA DE TUBOS ENCASTRE DE 3/4. JUEGO DE 21 PIEZAS EN CAJA


DE PLÁSTICO
• EXTRACTOR DE POLEA DE CIGUEÑAL
• EXTRACTOR DE POLEAS 6" (2PATAS)
• EXTRACTOR DE SEGUROS EXTERNO Y INTERNO
• EXTRACTOR ENGRANAJE DE 5
• GATA DE 20 TN
• GATA DE 30 TN
• GATA LAGARTO DE 3 TN
• GRASERA DE 3 KG
167

• JUEGO DE 20 PIEZAS DE MACHOS Y TERRAJAS. ROSCA METRICA


M3 A M12
• JUEGO DE TUBOS MULTIFUNCIÓN
• KIT DE HERRAMIENTAS NEUMATICAS
• LLAVE ALLEN X 9
• LLAVE DADO (10 A 60) JGO
• LLAVE EXAGONAL
• LLAVE MIXTA (10 A 32)
• PINZA DE PRECIÓN AUTOAJUSTABLE
• PISTOLA DE CARURISTICA
• PISTOLA NEUMÁTICA CON ACCESORIOS Y TUVOS DE IMPACTO
• PRENSA DE VÁLVULAS A CREMALLERA
• RAMPAS PARA SUBIR VEHÍCULOS
• SACA FILTRO A CADENA

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida es global (GLB)

BASE DE PAGO

El pago se realizara cuando las herramientas hayan sido entregados al área de


mecánica, dado su aprobación dicha área, previa verificación del superviso
168

02.02 INSTRUMENTOS

DESCRIPCION

Son los materiales usados como instrumentos, para ciertas actividades de mecánica,
en el proceso de mantenimiento y reparación de la maquinaria

METODO DE EJECUCION

Se adquirirá los siguientes instrumentos

• AGUJERE ADORA ELÉCTRICA DE 13 MM


• BANCO DE INYECTORES TEKINO
• CALIBRADOR (GAUGE)
• CARGADOR ARRANCADOR 100/500 12/24 PARA CAMIÓN
• COMPRESIMETRO
• COMPRESOR DE RESORTE DE VÁLVULA DE CULATA
• COMPROBADOR DE BATERIA DIGITAL
• MANOMETRO PARA COMPRESIMETRO. 70 KG -1000 LIBRAS CAJA
80 MM - ROSCA 1/2 BPS
• MANOMETRO PARA PROBADOR DE INYECTORES. 400 KILOS -6000
LIBRAS CAJA 10 MM - ROSCA 1/2 BPS
• MEDIDOR DE COMPRENSIÓN DE MOTORES (DIGITAL)
• MEDIDOR DE PRESIÓN DE ACEITE
• MICROVAT ELITE, COMPRABADOR DEL SITEMA ELECTRICO DE
BATERIA CON ACCESORIOS
• MULTITESTER MANAL
• PROBADOR DE ALTERNADORES Y BATERIA
• PROBADOR DE INYECTORES 450 LBS
• RELOJ COMPARADOR
• TORQUIMETRO DE 3/4 DE 500 LBS
• VERNIER PULG/MM
169

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida es : Global (glb)

BASE DE PAGO

El pago se efectuara cuando los instrumentos estén en el área de mecánica previa


aprobación del técnico y del supervisor.

02.03 EQUIPOS

DESCRIPCION

Cuentan con motor, ya sea a combustión o a electricidad, usados para actividades


específicas donde se requiera precisión y rapidez en la ejecución

METODO DE EJECUCION

Se adquirirán los siguientes equipos:

• AGUJEREÁNDOLA DE BANCO 16 MM
• AMOLADORA DE 115 MM ARGENTEC
• AMOLADORA ELECTRICO DE 1/2 HP
• BOMBA DE AGUA TRÍFASICO DE 5 HP
• CARGADOR DE BATERIA DE 300A
• COMPRESORA DEL AIRE TRIFÁSICO DE 300 LBS
• ELEVADOR DE 4 POSTES HIDRAULICO
• ENGRASADOR A PRESIÓN DE AIRE
• ENGRASADOR MANUAL
• ESMERIL DE BANCO DE 2 HP MOTORMECH 220
• ESMERIL ELECTRICO TRIFASICO 3/4 HP
• ESMERIL PORTATIL DE 1/2 HP
170

• GATAS PLUMA DE 2 TN
• GRASERA DE 3KG
• LAVADORA ULTRASONIDO DE 6 lts.
• MAQUINA DE SOLDAR TRIFASICO DE 450A
• PISTOLA NEUMATICA DE ENCASTRE 1/2
• PRENSA HIDRAULICA DE 100 ton
• SOLDADOR VESUBIO D3
• TALADRO ELECTRICO DE 1/2 HP
• TALADRO NEUMATICO DE 3/8"
• TECLE DE CADENA PESADA DE 2 TN

UNIDAD DE MEDIDA

LA unidad de medida es, Global (GLB)

BASE DE PAGO

El pago se efectuara cuando los equipos estén en el área de mecánica previa


aprobación del técnico y del supervisor.
171

02.04 OTROS MATERIALES Y EQUIPOS

DESCRIPCION

Son los materiales y equipos que se requieren para el buen funcionamiento el


ambiente de maestranza (mecánica) para el buen funcionamiento.

METODO DE EJECUCION

Los materiales a comprarse son:

• CINTA AISLANTE 3MX100YDS


• CONDUCTOR THW Nº 12 INDICO AZUL
• CONTACTOR TELEMECANIQUE CLASE A1 DE 5.5 - 8 A
• INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2X15 A EN B-TICINO TIPO
ENGRAMPE
• INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2X20 A EN B-TICINO TIPO
ENGRAMPE
• INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 X 40 A EN B-TICINO TIPO
ENGRAMPE
• PERNO AUTOROSCANTE 1 "
• RELE TERMINCO TELEMECANIQUE CLASE A1 DE 5.5 - 8 A
• RIELES ASIMETRICO 1X30 CM
• TABLERO B- TICINO TIVER TRIFASICO DE 12 POLOS TIPO
ENGRAMPE
• TABLERO TIPO GABINETE 36X30X16 FREVOL TIPO PESADO
• TARUGO 1`
• TOMACORRIENTE PARA SOBREPONER EN TOCINO

UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es, Global (GLB)

BASE DE PAGO

Se efectuara el pago cuando estos materiales estén en el área de mecánica previa


visto bueno del supervisor.
172

3.3 ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION Y MEJORAMEINTO DE LA


INFRAESTRUCTURA

03 OBRAS PROVISIONALES

Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter temporal


que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico administrativo y obrero,
que se encargará de la ejecución de la obra que comprende el presente estudio.

Así mismo permitirá lograr el almacenamiento y cuidado de los materiales durante el


periodo de la ejecución de la obra principal

03.01 CARTEL DE OBRA

DESCRIPCION

El Residente de Obra, antes del inicio de obra deberá colocar, en un lugar


visible y que señale el acceso a la obra, el Cartel de Identificación de Obra

La función de este es informativo en él se deberá consignarse el nombre de la obra, la


fuente de financiamiento, Modalidad de ejecución, el monto, la meta, el plazo de
ejecución y la Población beneficiada.

El cartel de identificación de la obra será de estructura de madera y cuerpo metálico


conformado por planchas de 1.3mm x 1.22m x 3.60m, que unidas formen el panel
donde se inscribirá los datos de la obra, las dimensiones del panel serán de 3.60 m x
2.40 m, con su lado más largo en forma horizontal, la base del panel estará como
mínimo a 2.00 m del nivel del terreno, la estructura de madera estará conformada por
tres parantes de longitud tal que se empotren en el terreno a una profundidad mínima
de 0.60 m, debiendo considerar las condiciones de viento de la zona. El marco del
panel también de madera, deberá ligarse a los parantes de forma tal de constituir una
estructura sólida, se requerirá de clavos para madera de 5” c/c, cemento y hormigón
para fijar los parantes al terreno.
173

Los datos de obra a ser inscritos en el panel serán proporcionados por la


Municipalidad Distrital de Pichari, así como el color de fondo del panel, dimensiones y
color de las letras.

Método de Medición

La unidad de medición de esta partida es la unidad.

Método de medición y pago

Esta partida se medirá por pieza unitaria, o sea el cartel acabado y su pago se hará
una vez instalado y con la conformidad del Residente y Vb. Del supervisor.

El pago se efectuará, una vez instalada por la unidad ejecutada.

La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del proyecto, la cual contempla
todos los costos de mano de obra, equipo, herramientas y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

04 PISOS Y PAVIMENTO

04.01 OBRAS PRELIMINARES

Comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar las
obras. Los trabajos realizados deberán ceñirse a lo estipulado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones y Normas Técnicas vigentes, y todo aquel proceso
constructivo que no se oponga a lo estipulado en las presentes Memoria Descriptiva,
Especificaciones Técnicas, o planos que conforman el presente expediente técnico

04.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

Descripción:

Esa partida se refiere al traslado de los equipos y materiales de los ambientes de


maestranza (centro mecánico), hacia otro ambiente, el cual será alquilado por espacio
que dure la construcción o mejoramiento del ambiente (
174

Método de ejecución:

El recojo de materiales y equipos existentes se efectuará con personal, el traslado


unidades móviles a una zona cercana.

Las maquinarias y equipos existentes se trasladara al nuevo ambiente..

Unidad de medición:

La unidad de medida es: Global (GLB).

Bases de pago:

La valorización se hará en forma global según las necesidades y de acuerdo al avance


físico de la obra.

04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PERELIMINAR

Descripción:

El trazo se refiere a llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos. Los
ejes se fijarán en el terreno, utilizando estacas, balizadas, marcas o tarjetas fijas. Los
niveles serán referidos de acuerdo al Bench - Mark indicado en los planos o
materializados en campo.

El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se


detallan en los planos para la ejecución de las obras.

El contratista someterá lo replanteado a la aprobación de la Supervisión antes de dar


comienzo a los trabajos.

El equipo a replantear deberá auxiliarse de adecuado instrumental topográfico, como


son un teodolito, un nivel, mira, jalones, cintas metálicas o de tela de 25 a 50 m.,
cordeles, plomadas de albañil, reglas de madera, escantillón, estacas, cerchas,
comba, martillo, serrucho, punzón; cemento, cal, yeso tiza, crayones, libretas, lápiz de
carpintero y otros.
175

Método de Medición:

La unidad de medición es en Metros Cuadrados (m2)

Bases de pago:

El pago se efectuará según el avance físico de la obra por metro cuadrado de esta
partida, según el presupuesto y previa autorización del Ing° Supervisor.

04.01.03 TRAZO Y REPLANTEO EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO.

Descripción:

Se refiere al control de niveles, y ejes durante todo el proceso de ejecución del


proyecto

Método de Medición:

La unidad de medición es en Metros Cuadrados (m2)

Bases de pago:

El pago se realizará conforme al avance físico de la obra.


176

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRA

04.02.01 CORTE DE TERRENO A MAQUINARIA

Descripción:

Esta partida consiste en la excavación con maquinaria del terreno hasta llegar al
terreno de fundación y alcanzar las secciones transversales exigidas en los planos.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara un tractor sobre orugas u otra


maquinaria que apruebe el Ingeniero Supervisor, y el procedimiento a seguir será tal
que garantice la estabilidad de los taludes y/o bordes de corte y/o otras condiciones
particulares de la obra (Instalaciones de Agua y desagüe). El material excavado será
empleado en las zonas que requieran relleno, salvo indicaciones contrarias del
Ingeniero Supervisor en casos que la calidad del material no sea apto para uso de
relleno.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico de
excavación, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto.
177

04.02.02 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE (CARGIO)

Descripción:

Esta partida consiste en el carguío del material excedente procedente de los trabajos
de excavación, este material será cargado en volquetes para su posterior transporte y
eliminación.

Método de Ejecución

Se harán montículos de material excedente en lugares estratégicos de donde luego


se realizará el carguío del mismo con el fin de no estorbar el normal desenvolvimiento
de la obra hasta una distancia promedio de 1 Km.

El material de desecho como se ha especificado antes será cargado mecánicamente


con la ayuda de un cargador frontal en camión volquete y transportado a los botaderos
fijados para el caso, cuidando que en el trayecto no se produzca bajas o derrames.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico de
material excedente, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto.

04.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE dm=1km)

Descripción:

Esta partida consiste en el traslado de material excedente en volquetes a un lugar


determinado, cuidando que no se afecte tanto a la flora y fauna.

Método de Ejecución:

El material de desecho como se ha especificado antes será cargado mecánicamente


en camión volquete y transportados a los botaderos fijados para el caso a una
178

distancia promedio de 3 kilómetros, cuidando que en el trayecto no se produzca bajas


o derrames.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico de
material excedente transportado, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto.

04.03 TRABAJOS PRELIMANARES A AFIRMADO

04.03.01 EXTRACCION Y APILAMIENTODE LIGANTE ARCILLA

Descripción:

Esta partida consiste en la acumulación con maquinaria en cantera de agregado y


arcilla para material afirmado y material para la selección de agregado.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara un tractor sobre orugas u otra


maquinaria que apruebe el Ingeniero Supervisor, y el procedimiento a seguir será tal
que garantice la acumulación de dichos materiales arriba indicado. El material se
acumulara previa coordinación con el supervisor de obra en una área donde tenga las
comodidades de para la selección y zarandeo de agregado.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
acumulado, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto
179

0.4.03.02 EXTRACCION YAPILAMIENTO (AGREGADO) R=530 M3/DIA

Descripción:

Esta partida consiste en la acumulación con maquinaria en cantera de agregado para


a partir de la cual obtendremos agregado fino y grueso a partir de procedimientos
mecánicos.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara un tractor sobre orugas u otra


maquinaria que apruebe el Ingeniero Supervisor, y el procedimiento a seguir será tal
que garantice la acumulación de dichos materiales arriba indicado. El material se
acumulara previa coordinación con el supervisor de obra en una área donde tenga las
comodidades de para la selección y zarandeo de agregado.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
acumulado, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto

04.03.03 ZARANDEO DE AGREGADO T/MAX ¾”

Descripción:

Esta partida consiste en el zarandeo mecánico del material acumulado por el tractor
oruga para obtener piedra zarandeada, el tamaño máximo será de 3/4” para concreto.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara un cargador frontal y una zaranda de


3.00 x 3.00 ml, la cual se poyara sobre una estructura metálica de tubos galvanizado
de 4”, su ubicación se realizará al costado del material acumulado por el tractor oruga,
180

a medida de que el material zarandeado se va acumulando debajo de la zaranda el


cargador frontal tendrá que acumular dicho material a un lugar apropiado para luego
ser transportado a obra.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
zarandeado y acumulación, previa aprobación del Supervisor de Obra.

04.03.04 CARGIO DE AGREGADO Y ARCILLA PARA AFIRMADO

Descripción:

Esta partida consiste en el carguío del material zarandeado, este trabajo de carguío se
realizará con un cargador frontal.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara un cargador frontal y volquetes, el


material acumulado de hormigón seleccionado para afirmado y arcilla se cargará a los
volquetes en forma separada de diferentes canteras, este trabajo debe realizarse sin el
mayor desperdicio de dichos materiales.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
cargado y previa aprobación del Supervisor de Obra.
181

04.03.05 TRANSPORTE DE ARCILLA PARA AFIRMADO (DM=6KM)

Descripción:

Esta partida consiste en el transporte del material acumulado de arcilla en volquetes


de 15 m3, dicho material se transportara tomando todas las medidas de transportes
para no realizar contaminación ambiental en el trayecto.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara volquetes, el material acumulado de


arcilla seleccionada se transportara a obra en donde se acumulara en un lugar
apropiado para realizar el mezclado del hormigón seleccionado y arcilla.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico kilómetro (M3K).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
transportado y previa aprobación del Supervisor de Obra.

04.03.06 TRANSPORTE DE AGREGADO PARA AFIRMADO (DM=1KM)

Descripción:

Esta partida consiste en el transporte del material acumulado de hormigón en


volquetes de 15 m3, dicho material se transportara tomando todas las medidas de
transportes para no realizar contaminación ambiental en el trayecto.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara volquetes, el material acumulado de


hormigón seleccionado para afirmado se transportara a obra en donde se acumulara
en un lugar apropiado para realizar el mezclado del hormigón seleccionado y arcilla.

Unidad de medida:
182

La unidad de medida es: Metro cúbico kilómetro (M3K).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
transportado y previa aprobación del Supervisor de Obra.

04.03.07 MEZCLADO DE AGREGADO Y ARCILLA

Descripción:

Esta partida consiste en realizar el mezclado de hormigón y arcilla con moto niveladora
de acuerdo a lo especificado en estudio de suelos.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleará moto niveladora, el material acumulado


en obra de arcilla seleccionada y hormigón seleccionado se mezclara de 80 % de
hormigón y 20% de arcilla, esta mezcla debe realizarse hasta tener un material
homogéneo, esta mezcla se realizará a una distancia media no mayor de 1.00km de la
zona de implante.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
mezclado y previa aprobación del Supervisor de Obra.
183

04.03.08 CARGIO DE AFIRMADO COMBINADO

Descripción:

Esta partida consiste en el carguío del material combinado de arcilla y hormigón, este
trabajo de carguío se realizará con un cargador frontal.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara un cargador frontal y volquetes, el


material combinado se cargará a los volquetes para su transporte, este trabajo debe
realizarse sin el mayor desperdicio de dichos materiales.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
cargado y previa aprobación del Supervisor de Obra.

04.03.09 TRANSPORTE DE AFIRMANDO COMBINADO (DM=0.5KM)

Descripción:

Esta partida consiste en el transporte del material combinado de hormigón y arcilla en


volquetes de 15 m3, dicho material se transportara tomando todas las medidas de
transportes para no realizar contaminación ambiental en el trayecto.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara volquetes, el material combinado de


hormigón y arcilla se transportara a los puntos indicados del lugar de trabajo donde
indique el residente de obra.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico kilómetro (M3).


184

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico
transportado y previa aprobación del Supervisor de Obra.

04.04 CONFORMACION DE LA BASE

04.04.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE R=1800 M2/DIA

Descripción:

Esta partida consiste en el perfilado y compactado de la sub rasante o línea de


gradiente, con la excavación del terreno hasta llegar al terreno de fundación y alcanzar
las secciones transversales exigidas en los planos.

Método de Ejecución:

Para la ejecución de esta partida se empleara un tractor sobre orugas y un rodillo


vibrador además de la maquinaria que apruebe el Ingeniero Supervisor. El
procedimiento a seguir será tal que garantice la estabilidad de los taludes y/o bordes
de corte y/o otras condiciones particulares de la obra (Instalaciones de Agua y
desagüe).

Se realizará la preparación y acondicionamiento de la sub-rasante en todo el ancho


de la plataforma luego de haber realizado los trabajos de corte, relleno y culminado los
trabajos de instalaciones de agua, desagüe, drenaje y reposición de instalaciones.

El terreno de fundación será escarificado hasta la profundidad de 0.20 metros luego


del cual se retirará todo material inservible como: raíces, bolonerias, rocas, etc. para
después efectuar un refine de Nivelación y compactación del mismo hasta alcanzar la
densidad máxima o sobrepasar el óptimo de 95%. La compactación se efectuará con
rodillo vibratorio de 10 – 12 toneladas y bajo una humedad óptima, con el cual la
densidad a alcanzar debe ser mayor del 95%.

Unidad de medida:
185

La unidad de medida es: Metro cuadrado (M2).

04.02.02 EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTADO DE BASE GRANULAR E=0.2 M

Descripción:

La conformación de la capa de Sub-base se efectuará con un material cuyo CBR sea


mayor o igual al 50% para lo cual el ejecutor presentará a la supervisión el análisis
respectivo para su aprobación correspondiente. El suelo recomendado debe presentar
la siguiente granulometría:

Malla % Que pasa

2” 100

1” 59-100

3/8” 40-65

N° 4 30-50

N° 10 20-38

N° 40 11-20

N° 200 5-10

% Contracción lineal 6 máx.

Valor relativo de soporte (CBR >= 50)

La compactación se efectuará con rodillo vibratorio de 10-12 toneladas y bajo una


humedad óptima hasta alcanzar un porcentaje de compactación mayor igual al 95%.
Antes de efectuar la compactación se tendrá que verificar los niveles
correspondientes, previendo la reducción del espesor de la capa de Sub-base
producto de la compactación. La compactación será mayor al 95% de la máxima
densidad obtenida del método AASHTO.
186

Método de Ejecución:

Colocación y Extendido:

Todo material de la capa de Sub-base será colocado en una superficie debidamente


preparada, será compactada en el espesor total requerido. Esparcido en una capa
uniforme y sin segregación. El extendido se efectuará con equipo mecánico apropiado.
Después de que el material de capa de Sub-base ha sido esparcido, será
completamente mezclado por medio de una moto niveladora de cuchilla, mezclando en
toda profundidad de la capa y llevando alternadamente hacia el centro y hacia la orilla
de la calzada. La moto niveladora tendrá un paso mínimo de 3 toneladas, una cuchilla
de por lo menos 2.5 m de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5”, se
prevé, sin embargo que puede usarse mezcladoras móviles de un tipo aprobado por el
Ingeniero supervisor, en lugar de una moto niveladora de cuchilla. Cuando la mezcla
esté uniforme será otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección transversal
que se muestra en los planos.

El humedecimiento del material de afirmado, puede efectuarse en planta o en una


pista siempre en cuando la humedad de compactación se encuentre entre los rangos
establecidos.

Compactación:

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del


material, cada capa de este deberá compactarse en un ancho total, por medio de
rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 8 toneladas.

Cada 80 m3 de material, medido después de compactado, deberán ser sometido a por


lo menos una hora de rodillado continuo, dicho rodillado deberá efectuarse
gradualmente desde los costados hacia el centro en sentido paralelo el eje del camino,
continuándose hasta que toda la superficie o depresión que surja durante la
compactación se corrija agregando material, hasta que la superficie quede pareja y
uniforme a lo largo de las curvas, colectores y muros en todos los sitios no accesibles
al rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La cantidad de
pasadas arriba indicadas se considera la mínima necesaria para obtener una
compactación adecuada. Durante el progreso de la operación el Ingeniero deberá
187

efectuar ensayos de control de densidad y humedad de acuerdo con el método ASTM


D-1556, efectuando tres (03) ensayos por cada 1,000 m3 de material colocado. Se
podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la densidad en Obras a los
efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de
densidad referidos por el método ASTM D-1556.

Puede efectuarse compactación mediante el empleo de otros tipos de equipos que los
arriba especificados, siempre que el empleo de tales equipos alternativos producirá
fehacientemente densidades no menor de 100% especificado, para lo cual se debe
tener la autorización del Ingeniero supervisor de la obra.

Exigencias del Espesor:

El espesor de la Sub-base terminada no deberá diferir en más o menos 1 cm. de lo


indicado en los planos, inmediatamente después de la compactación final de la base,
el espesor deberá medirse en uno o más puntos en cada 100 ml. (o menos) las
mediciones deberán hacerse por medio de perforaciones u otros métodos aprobados.

Ensayos:

Los puntos para la medición serán seleccionados por el Ingeniero Supervisor en


lugares tomados al azar dentro de cada sección de 100 metros lineales (o menos), de
la manera que se evite una distribución en cuanto al espesor, mas allá de las
tolerancias admitidas, el intervalo entre los ensayos podrá alargarse a criterio del
Ingeniero, llegando a un máximo de 300 metros lineales en ensayos ocasionales.
Cuando una medición señale una variación de espesor respecto a lo indicado en los
planos, mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a
distancias aproximadas de 10 metros lineales hasta que se compruebe que el espesor
se encuentre dentro de los límites autorizados. Cualquier zona que se desvíe de la
tolerancia admitida deberá corregirse removiendo o agregando material según sea
necesario conformando y compactando luego dicha zona de la forma especificada.

Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor conlleva la operación de su


rellenado con material adecuado y debidamente compactados por parte del ejecutor.

Requisitos de la Capa Superior:


188

La contextura de la capa superior de Sub-base, deberá ser tal que permita la


adherencia de la imprimación correspondiente para luego recepcionar la Carpeta de
Concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cuadrado (M2).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cuadrado,
de acuerdo a lo establecido en el presupuesto.

04.05 LOSAS

GENERALIDADES

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los planos del proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos
estructurales así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (ACI. 318-77) y de la A.S.M.T.

MATERIALES

Cemento:

Se utilizará Portland Tipo I para todos los elementos, el cemento a utilizarse será el
que cumpla con las normas de ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg. (94 lbs./bolsa) el que
podrá tener una variación de +/-1% del peso indicado; podrá usarse cemento a granel
para el cual debe contarse con un almacenamiento adecuado, para que no se
produzcan cambios en su composición y características físicas.

Agregados:
189

Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada de granos duro, resistente a la abrasión, lustrosa;
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas,
esquistos, pizarras, álcalis y/o materias orgánicas.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores


siguientes:

Material % permisible/ peso


Material que pasa la malla Nro. 200 (desig. ASMT C-117 3
Lutitas, (Desig. ASTM C-123, gravedad espec. de líq. 1
denso, 1.95)
Arcilla (Desig. ASTM-C-142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, 2
mica, granos cubiertos de otros materiales partículas
blandas o escamosas y turba)
Total de todos los materiales deletéreos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas Standard (ASTM- Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % QUE PASA


3/8 100
4 90-100
6 70-95
16 50-85
30 30-70
190

Malla % QUE PASA


50 10-45
100 0-10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo, la
variación del módulo de fineza no excederá 0.30. El Ingeniero podrá someter la arena
utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las
pruebas de agregados con concreto, tales como ASTM - C - 40, ASTM - C 128, ASTM
C - 88 y otras que considere necesario. El Ingeniero hará una muestra y probará la
arena según sea empleada en la obra.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y las pruebas que
efectúe el Ingeniero.

Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.
En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, El Contratista tendrá
que ajustar la mezcla de agregados, por su propia cuenta hasta que los valores
requeridos sean obtenidos. La forma de las partículas de los agregados deberá ser
dentro de lo posible redonda cúbica.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127. Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que pasa


1.1/2” 100
1” 95-100
½” 25-60
4” 10 máx.
8” 5 máx.

El Contratista hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso según sea empleado en la obra.
191

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto y siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

Hormigón:

Será procedente de río o de cantera; compuesto de partículas fuertes, duras, limpias,


libres de cantidades perjudiciales de polvo, películas de ácidos, materias orgánicas,
escamas, terrones u otras sustancias perjudiciales. De granulometría uniforme,
usándose el material que pasa por la malla 100 como mínimo y la malla de 2" como
máximo, esta prueba se debe ejecutar antes de que entre en contacto con los
componentes del concreto y por lo menos semanalmente.

El Agua:

A emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca,


limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales,
materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas
y que no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no
potable sólo cuando el producto de cubos de mortero probados a la compresión a los 7
y 28 días dé resistencias iguales ó superiores a aquellas preparadas con agua
destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C
109. Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada
según las normas ASTM-C-70.

Mixturas y Aditivos:

Se permitirá el uso de ad misturas tales como acelerantes de fragua, reductores de


agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de calidad reconocida
y comprobada. No se permitirá el uso de productos que contengan cloruros de calcio
o nitratos.
192

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración del mismo, no pudiendo usarse los
que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones


inestables debe proveerse equipos de mezclado adecuados para asegurar una
distribución uniforme de los componentes. Los aditivos líquidos deben protegerse de
temperaturas extremas que puedan modificar sus características.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo El Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el fabricante
del producto.

Diseño de Mezcla:

. El Contratista hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los
ensayos efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicar las
proporciones, tipo de granulometría de los agregados, calidad en tipo y cantidad de
cemento a usarse, así como también la relación agua cemento; los gastos de estos
ensayos son por cuenta de la Entidad.

El Contratista deberá trabajar sobre la base de los resultados obtenidos en el


laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas establecidas

Almacenamiento de Materiales:

Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos de modo preferente debe ser una
losa de concreto, con lo que se evita que los agregados se mezclen con tierra y otros
193

elementos que son nocivos al preparado del concreto y debe ser accesible para su
traslado al sitio en el que funciona la mezcladora.

Cemento:

El lugar para almacenar este material, de forma preferente debe estar constituido por
una losa de concreto un poco más elevado del nivel del terreno natural con el objeto
de evitar la humedad del terreno que perjudica notablemente sus componentes. Debe
apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y manejo. Se irá
usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser
recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que lleguen rotas y
las que presenten endurecimiento en su superficie.

Las que deben contener un peso de 42.5 Kg. de cemento cada una.

En el caso de usarse cemento a granel su almacenamiento debe ser echo en silos


cerrados y en la boca de descarga debe tener dispositivos especiales de pesaje de tal
suerte que cada vez que se accione este dispositivo entregue sólo 42.5 Kg. de
cemento con +- 1% de tolerancia. El almacenamiento del cemento debe ser cubierto
esto es que debe ser techado en toda su área.

Del Acero:

Todo elemento de acero a usarse en obra debe ser almacenado en depósito cerrado y
no debe apoyarse directamente en el piso, para lo cual de construirse parihuelas de
madera de por lo menos 30 cm., de alto. El acero debe almacenarse de acuerdo con
los diámetros de tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un
determinado diámetro sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos
de selección, debe de mantenerse libre de polvo; los depósitos de grasa, aceites y
aditivos, deben de estar alejados del acero.

Del Agua:

Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería la que debe ser del
diámetro adecuado. En la zona del proyecto se cuenta con agua entubada en cantidad
suficiente y de buena calidad.
194

Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra seleccionada;


preparada en una máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en
proporciones necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las
resistencias especificadas una vez endurecido.

Dosificación:

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las
cantidades en que deben ser mezclados.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente que haya ejecutado las pruebas
correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

Consistencia:

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


deben de presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se
introduzca en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no
debiéndose producir segregación de sus componentes.

En la preparación de la mezcla debe de tenerse especial cuidado en la proporción de


sus componentes sean estos: arena, piedra, cemento y agua, siendo éste último
elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor es la
resistencia que se obtiene del concreto.

Ensayo de la Consistencia del Concreto:

Se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos a fin de realizar la prueba del Slump:
195

El ensayo de revenimiento o “Slump test”, se realizará para comprobar la


consistencia del concreto, es decir la capacidad para adaptarse al encofrado o molde
con facilidad, manteniéndose homogéneo con un mínimo de vacíos. La consistencia
se modifica fundamentalmente por variaciones del contenido de la mezcla.

El equipo necesario para realizar la prueba consiste en un tronco de cono. Los círculos
de las bases son paralelos entre si midiendo 20 cm. y 10 cm. los diámetros
respectivos, la altura del molde es de 30 cm.

El molde se construye con plancha de acero galvanizado, de espesor mínimo de 1.5


mm. Se sueldan al molde asas y aletas de pie para facilitar la operación.

Para compactar el concreto se utiliza una barra de acero liso de 5/8” de diámetro y 60
cm de longitud y punta semiesférica.

Como procedimiento del ensayo, el molde se coloca sobre una superficie plana y
humedecida, manteniéndose inmóvil pisando las aletas. Seguidamente se vierte una
capa de concreto hasta un tercio del volumen. Se apisona con la varilla, aplicando 25
golpes, distribuidos uniformemente.

Enseguida se colocan otras dos capas con el mismo procedimiento a un tercio del
volumen y consolidando, de manera que la barra penetre en la capa inmediata inferior.

La tercera capa se deberá llenar en exceso, para luego enrasar al término de la


consolidación. Lleno y enrasado el molde, se levanta lenta y cuidadosamente en
dirección vertical.

El concreto moldeado fresco se asentará, la diferencia entre la altura del molde y la


altura de la mezcla se denomina Slump.

Se estima que desde el inicio de la operación hasta el término no deben transcurrir


más de 2 minutos de los cuales el proceso de desmolde no toma más de cinco
segundos.

Se estima un Slump de no más de 8” en el muro perimétrico (Sílice-Calcáreo) y 4”


como máximo en el resto de edificaciones, con consistencia plástica de la mezcla y
que esta sea trabajable, con una compactación con vibración ligera chuseada.
196

Esfuerzo:

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicado en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión de
acuerdo a las normas ASTM C-31 y C-39 en cantidad suficiente para demostrar que se
está alcanzando la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de todas las
pruebas den valores inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad.

A pesar de la aprobación del Inspector, El Contratista será total y exclusivamente


responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las especificaciones.

La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

Mezclado:

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas deben ser reunidos en una sola masa, de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Ingeniero Inspector.

La cantidad especificada de agregados que deben de mezclarse será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25% del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
para verificar el tiempo de mezclado, verificar la cantidad de agua vertida en el tambor.

El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a
cargar la mezcladora en tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla será de 1.5 minutos y
será aumentado en 15 segundos por cada 3/4 de metro cúbico adicional.
197

En caso de la adición de ad mixtura y/o aditivos, estos serán incorporados como


solución y empleando sistema de dosificación y entrega recomendados por el
fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera sobrante


este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no permitiéndose que el
concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a su
mezclado sin aprobación específica del Ingeniero Inspector.

Vaciado:

A. Inspección. Antes de colocar el concreto, inspeccionar y completar la


instalación del encofrado, el acero de refuerzo, y los ítems que serán
embebidos o moldeados. Informar a otros negocios con el fin de que
permitan la instalación de la obra.
B. Retirar nieve, hielo o escarcha de la superficie de sub base y del
refuerzo antes de colocar el concreto. No colocar concreto sobre
superficies congeladas.
C. Humedecer la sub base para proporcionar una condición húmeda
uniforme en el momento de colocar el concreto. No colocar concreto
alrededor de los buzones u otras estructuras hasta que se encuentren
en la alineación y elevación de acabado requeridas.
D. Cumplir con los requerimientos y con las recomendaciones de ACI
304R sobre medición, mezclado, transporte y colocación de concreto.
E. No agregar agua al concreto durante la entrega en el local del Proyecto,
ni durante la colocación.
F. Depositar y esparcir concreto en forma continua entre las juntas
transversales. No presionar ni arrastrar el concreto a su lugar ni utilizar
vibradores para mover el concreto a su lugar.
G. Consolidar el concreto mediante los equipos mecánicos de vibración
complementados con compactación con pala, apisonado con varillas, o
apisonamiento. Utilizar los equipos y procedimientos con el fin de
198

consolidar el concreto de acuerdo con las recomendaciones de ACI


309R.
1. Consolidar el concreto a lo largo del frente de los encofrados y
adyacente a las juntas transversales con un vibrador interno. Mantener
el vibrador alejado de los ensamblajes de junta, refuerzos, o formas
laterales. Utilizar sólo paleadoras refrentadas para aplanamiento
manual y consolidación. Consolidar con cuidado a fin de evitar dislocar
los refuerzos, los hierros cortos de anclaje y los dispositivos de junta.
H. Colocar el concreto en dos operaciones: Enrasar el vaciado de
concreto inicial para todo el ancho de la colocación y según la
profundidad requerida por debajo de la superficie de acabado. Colocar
la tela metálica de alambres soldados o las losas de barras fabricadas,
inmediatamente en la posición final. Colocar la capa superior de
concreto, enrasar y emparejar.
1. Retirar y reemplazar las partes de capa inferior de concreto que
hayan sido colocadas más de 15 minutos sin ser cubiertas por una capa
superior, o utilizar un agente adherente en caso de ser aprobado por el
Inspector.
I. Emparejar las superficies de pavimento con una regla de trazar y
enrasar. Iniciar la flotación inicial utilizando aplanadoras mecánicas o
fratás para formar un plano superficial uniforme y de textura clara antes
de que aparezca un exceso de humedad o agua sobre la superficie. No
perturbar posteriormente las superficies de concreto antes de iniciar las
operaciones de acabado o de esparcir tratamientos superficiales dry-
shake.
J. Sardineles y Cunetas. Cuando se haga uso de máquinas automáticas
para la colocación de sardineles y cunetas, presentar los resultados de
prueba de laboratorio y diseño de mezcla revisados que cumplan o
excedan los requerimientos. Producir sardineles y cunetas para la
sección transversal requerida, líneas, grados, acabado y juntas según lo
señalado para el concreto formado. Si los resultados no resultasen
aprobatorios, retirar y reemplazar por concreto formado.
K. Pavimentadores de encofrado deslizante. Cuando se haga uso de
máquinas automáticas para la pavimentación, presentar los resultados
de prueba de laboratorio y diseño de mezcla revisados que cumplan o
excedan los requerimientos. Producir pavimento según el grosor,
líneas, grados, acabado y juntas requeridos para el pavimento formado.
1. Compactar la sub base y preparar el sub grado con la suficiente
anchura a fin de evitar el desplazo de la máquina pavimentadora
durante las operaciones.
L. Al juntar pavimento, las vías son colocadas en hormigonadas
separadas. No hacer funcionar el equipo sobre el concreto hasta que el
199

pavimento haya alcanzado un 85 % de su resistencia a la compresión


de 28 días.
M. Colocación en Clima Frío: Cumplir con ACI 306.1 y con lo siguiente.
Proteger el trabajo de concreto contra daños físicos o la reducción en
resistencia que podría ser causada por escarcha, congelación o bajas
temperaturas.
1. Cuando la temperatura de aire haya descendido hasta, o se
prevea que descenderá por debajo de, 40 grados F (4.4 grados C),
calentar uniformemente el agua y los agregados antes de mezclar a fin
de obtener una temperatura de mezcla de concreto no inferior a 50
grados F (10 grados C) ni superior a 80 grados F (27 grados C) en el
punto de colocación.
2. No utilizar materiales congelados ni materiales que contengan
hielo o nieve.
3. No utilizar cloruro de calcio, sal u otros materiales que
contengan agentes anticongelantes o aceleradores químicos, salvo que
se señale algo distinto y se apruebe en los diseños de mezcla.
N. Colocación en Clima Cálido: Colocar el concreto de acuerdo con ACI
305R y con lo siguiente cuando existan condiciones de clima cálido.
1. Enfriar los ingredientes antes del mezclado a fin de mantener la
temperatura del concreto en el momento de colocación por debajo de 90
grados F (32 grados C). Puede utilizarse agua fría para mezcla o hielo
picado para controlar la temperatura, siempre y cuando se calcule el
equivalente de agua según el monto total de agua para mezcla. El uso
de nitrógeno líquido para enfriar el concreto queda al criterio del
Contratista.
2. Cubrir el acero de refuerzo con artillera empapada en agua de
modo que la temperatura del acero no supere la temperatura de aire
ambiental inmediatamente antes de ser embebido en el hormigón.

3. Rociar con agua nebulizada las formas, el acero de refuerzo y la


explanación justo antes de colocar el hormigón. Mantener uniforme la
humedad de la explanación sin agua estancada, sin partes que no
quedan endurecidas por estar recubiertas de cascarilla de óxido, y sin
áreas secas.

Acabado del Concreto:

A. Generalidades: Queda prohibido humedecer las superficies de hormigón


durante las operaciones de enrase, flotación inicial o acabado.
200

B. Acabado de Flote: Iniciar la segunda operación de flotación cuando


haya desaparecido el resplandor del agua de purga y la superficie de
hormigón se haya endurecido lo suficiente como para permitir las
operaciones. Hacer flotar la superficie con flotadores mecánicos o
mediante flotación manual si el área es pequeña o inaccesible para las
unidades de energía. Acabar las superficies a planos reales. Reducir
los puntos altos y rellenar los puntos bajos. Reflotar la superficie
inmediatamente para uniformizar la textura granular.
1. Acabado de artillera: Arrastrar una faja enteriza de artillera
húmeda a través del hormigón con acabado de flote, en forma
perpendicular a la línea de tránsito, con el fin de proporcionar una
textura granujienta uniforme.
2. Acabado con Escoba de Textura Media a Fina: Pasar una
escoba de cerdas suaves a través de la superficie de hormigón
fratasada en forma perpendicular a la línea de tránsito a fin de
proporcionar una textura de línea fina uniforme.
3. Acabado con Escoba de Textura Media a Gruesa: Proporcionar
un acabado grueso estriando la superficie de hormigón fratasada de
1/16 a 1/8 pulgada (1.6 a 3 mm) de profundidad con una escoba con
cerdas muy rígidas, en forma perpendicular a la línea de tránsito.

Acabados Especiales:

A. Acabado de Agregado Expuesto Monolítico. Exponer el agregado


grueso a las superficies de pavimento de la siguiente manera:
1. Inmediatamente después de la flotación, aplicar mediante aspersión
el retardador superficial químico al pavimento de acuerdo con las
instrucciones escritas del fabricante.
2. Cubrir con hojas plásticas, sellar los rebordes con cinta, y retirarlos
cuando todo esté listo para continuar con las operaciones de acabado.
3. Sin desalojar el agregado, retirar la argamasa excedente cepillando
ligeramente la superficie con una escoba de cerdas de nylon muy
rígidas.
4. Rociar en fino la superficie con agua y cepillar. Repetir el ciclo de
enjuague con agua y cepillado hasta que la película de hormigón sea
eliminada de las superficies de agregado hasta la profundidad
requerida.
B. Acabado de Agregado Expuesto Molido. Inmediatamente después de la
flotación, produzca una sola capa de agregado uniformemente en la
superficie del pavimento. Apisonar el agregado molido en el hormigón
plástico, y flotar hasta embeber completamente el agregado con la
cubierta de argamasa de 1/16 pulgadas (1.6 mm).
201

1. Aplicar mediante aspersión el retardador superficial químico al


pavimento de acuerdo con las instrucciones escritas del fabricante.
2. Cubrir la superficie del pavimento con hojas plásticas, sellar los
rebordes con cinta, y retirarlos cuando todo esté listo para continuar con
las operaciones de acabado.
3. Sin desalojar el agregado, retirar la argamasa excedente cepillando
ligeramente la superficie con una escoba de cerdas de nylon muy
rígidas.
4. Rociar en fino la superficie con agua y cepillar. Repetir el ciclo de
enjuague con agua y cepillado hasta que la película de hormigón sea
eliminada de las superficies de agregado hasta la profundidad
requerida.
C. Acabado de Agregado Antideslizante. Antes de la flotación final, aplicar
el acabado de agregado antideslizante a las superficies de
pavimentación de acuerdo con las instrucciones escritas del fabricante y
de la siguiente manera:
1. Esparcir uniformemente 25 lb/100 pies cuadrados (12 kg/10 m2) de
agregado antideslizante humectado sobre la superficie. Apisonar la
afluencia de agregado con la superficie empleando un fratás de acero,
pero no forzar por debajo de la superficie.
2. Después del curado, trabaje ligeramente la superficie con una
escobilla de alambre de acero o una piedra abrasiva, y humecte para
exponer el agregado antideslizante.
D. Acabado de Sal de Roca. Después de la flotación inicial, dejar
uniformemente 5 lb/100 pies cuadrados (0.2 kg/10 m2) sobre la
superficie de hormigón.
1. Cubrir la superficie con una lámina de polietileno con un espesor de
1 milésima de pulgada (0.025 mm) y retirar cuando el hormigón se haya
endurecido y haya transcurrido el período de curación de siete días.
2. Embeber la sal de roca en el hormigón plástico, aplanar
mecánicamente el hormigón y utilizar fratás para el acabado.
3. Después del período de curación de siete días, saturar el hormigón
con agua y barrer con escoba la superficie a fin de disolver la sal de
roca restante.
E. Acabado con Endurecedor Dry-Shake Coloreado. después de la
flotación inicial, aplicar los materiales dry-shake coloreados a las
superficies de pavimento de acuerdo con las instrucciones escritas del
fabricante y en la siguiente manera:
1. Aplicar uniformemente los materiales dry-shake coloreados a una
tasa de 100 lb/100 pies cuadrados (49 kg/10 m2), salvo que el
fabricante recomiende una cantidad mayor con el fin de coincidir con el
color de pavimento requerido.
202

2. Distribuir uniformemente alrededor de dos tercios de material dry-


shake coloreados sobre la superficie de hormigón con un esparcidor
mecánico, y embeber mediante flotación mecánica. Luego de la
flotación mecánica, aplicar un segundo shake, distribuyendo
uniformemente el material dry-shake restante a fin de garantizar la
uniformidad del color, y embeber mediante flotación mecánica.
3. Después de la flotación final, aplicar un acabado con fratás manual
seguido de un acabado con escoba en el hormigón. Curar el hormigón
con los compuestos de curación recomendados por el fabricante de
material dry-shake. Aplicar el compuesto de curación inmediatamente
después del acabado final.

Tolerancias del Pavimento:

A. Cumplir con las tolerancias de ACI 117 y de la siguiente manera:


1. Elevación: ¼ pulgada (6 mm).
2. Grosor: Más de 3/8 pulgada (9 mm), menos ¼ pulgada (6 mm).
3. Superficie: Abertura por debajo de 10 pies (3 m) de longitud, el
reglón no nivelado no deberá exceder de ¼ de pulgada (6 mm).
4. Alineación Lateral y Espaciado de las Barras de Anclaje y Hierros
Cortos de Anclaje: 1 pulgada (25 mm).
5. Alineación Vertical de las Barras de Anclaje y Hierros Cortos de
Anclaje: 1/4 pulgada (6 mm).
6. Alineación del Extremo de la Barra de Anclaje en relación con la
Línea Perpendicular al Borde del Pavimento: ½ pulgada (13 mm).
7. Alineación del Extremo de la Barra de Hierro Corto de Anclaje en
relación con la Línea Perpendicular al Borde del Pavimento: ½
pulgada (13 mm).
8. Espaciado de Junta: 3 pulgadas (75 mm).
9. Profundidad de Junta de Contracción: Más de ¼ de pulgada (6
mm), no menos.
10. Ancho de Junta: Más de 1/8 de pulgada (3 mm), no menos.

Reparación y Protección:

A. Retirar y reemplazar todo pavimento de concreto que se encuentre roto,


dañado o defectuoso, o que no cumpla con los requerimientos
señalados en esta Sección.
203

B. Perforar huecos de prueba donde lo indique el Inspector cuando sea


necesario determinar la magnitud de las resquebrajaduras o áreas
defectuosas. Llenar los huecos perforados en las áreas de pavimento
satisfactorio con concreto unido al pavimento con adhesivo de epoxia.
C. Proteger al concreto contra daños. Excluir el tránsito por el pavimento
durante un mínimo de 14 días después de su colocación. Cuando se
permita el tránsito por la construcción, mantener el pavimento lo más
limpio posible removiendo las manchas superficiales y derrame de
materiales en el momento que se produzcan.
D. Mantener el pavimento de concreto libre de manchas, decoloración,
suciedad y demás materias extrañas. Barrer el pavimento de concreto
con una anticipación no mayor de dos días con respecto a la fecha
programada para las inspecciones de Culminación Sustancial.

Consolidación:

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse la


formación de bolsas de aire incluido de agregados gruesos, de grumos contra la
superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y
uniformemente con vibradores eléctrico o neumático para asegurar que se forme una
pasta suficientemente densa y que pueda adherirse perfectamente a las armaduras, y
que pueda introducirse en las esquinas de los encofrados.

No debe vibrarse en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que


afectan la resistencia que debe de obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado
por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, ayudados donde sea posible por vibradores a
inmersión.

Los vibradores a inmersión deben trabajar a 7000 vibraciones por minuto, los que
tienen su masa de 10cm, de diámetro; los vibradores de mayor diámetro pueden
bajarse el impulso a 6000 vibraciones por minuto. Los vibradores aplicados a los
encofrados trabajarán por lo menos con 8000 vibraciones por minuto.

La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del
extracto y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso
204

de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior
haya sido completamente vibrada.

Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro - acabadoras,
será ejecutada una vibración complementaria con profundidad con sistemas normales.

Se deberá espaciar en forma sistemática los puntos de inmersión del vibrador, con el
objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar, estas máquinas serán
eléctricas o neumáticas debiendo tener siempre una de reemplazo en caso de que se
descomponga en el proceso de trabajo. Las vibradoras serán insertadas verticalmente
en la masa de concreto y por un período de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75
cm., se retirarán en igual forma; no se permitirá desplazar el concreto con el vibrador
en ángulo ni horizontalmente.

Para el vaciado de concreto de diferentes resistencias que deberán ejecutarse el


vaciado solidariamente en el caso de columnas, vigas, viguetas y aligerados, se
colocará primero el que tenga mayor resistencia dejando un exceso de la mezcla en
esta zona; luego se verterá el concreto de menor resistencia en idéntica forma
cuidando en cada caso que la mezcla sea pastosa y sin disgregación, efectuándose el
consolidado correspondiente.

Juntas de Construcción:

El llenado de cada uno de los pisos deberá ser realizado en forma continua. Si por
causa de fuerza mayor se necesite hacer algunas juntas de construcción, éstas serán
aprobadas por el Ing. Supervisor.

En términos generales, ellas deben estar ubicada cerca del centro de la luz en losas y
vigas, salvo el caso de que una viga intercepté a otra en ese punto, en cuyo caso la
junta será desplazada lateralmente a una distancia igual al doble del ancho de la viga
principal. Las juntas en las paredes, placas y columnas estarán ubicadas en la parte
inferior de la loza o viga, o en la parte superior de la zapata o de la losa. Las vigas
serán llenadas al mismo tiempo que las losas. Las juntas serán perpendiculares a la
armadura principal.
205

Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o


dientes y barras inclinadas adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado
por el Ingeniero Inspector.

Las llaves longitudinales tendrán una profundidad mínima de 4 cm, y se proveerán en


todas las juntas entre paredes y entre paredes y losas o zapatas.

La superficie del concreto en todas las juntas se limpiará retirándose la lechada


superficial.

Cuando se requiera, y previa autorización del Inspector, la adherencia podrá obtenerse


por uno de los métodos siguientes:

El uso de un adhesivo epóxico.

El uso de un retardador que demore pero no prevenga el fraguado del mortero


superficial. El mortero será retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes
después de colocar el concreto para producir una superficie de concreto limpia de
agregado expuesto.

Limpiando la superficie del concreto de manera tal, que exponga el agregado


uniformemente y que no deje lechada, partículas sueltas de agregado o concreto
dañado en la superficie.

Juntas de Expansión:

Para la ejecución de estas juntas debe de existir cuando menos 3 cm, de separación,
no habrá refuerzos de unión; el espacio de separación se rellenará con cartón
corrugado, tecknoport u otro elemento que se indicará en los planos.

Insertos:

Las tuberías, manguitos, anclajes, alambres de amarre a muros, dowels, etc., que
deban dejarse en el concreto, serán fijadas firmemente en su posición definitiva antes
de iniciar el vaciado del concreto. Las tuberías e insertos huecos previas al vaciado
serán taponadas convenientemente a fin de prevenir su obstrucción con el concreto.
206

Curado:

El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva
y por la pérdida de humedad debiendo de conservarse esta para la hidratación del
cemento y el consecuente endurecimiento del concreto; el curado del concreto debe
comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante
cantidad de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15ºC cuando
hay inclusión de aditivos el curado puede ser de cuatro días o menos a juicio del
Ingeniero Inspector.

Conservación de la Humedad:

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por
medio de frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro
material. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno
de los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de
completado el vaciado y acabado.

Rociado continuo:

Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.

Aplicación de arena continuamente húmeda

Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66ºC) o espray nebuloso

Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C-309.

Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero


Inspector y deberá satisfacer los siguientes requisitos:

No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.

Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.

Su índice de retención de humedad (ASTM C-156), no deberá ser menor de 90.


207

Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer al cabo de 4 horas.

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o


formas de metal expuestas al calor por el sol, debe ser minimizada por medio del
mantenimiento de la humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo
prescrito según la unidad empleado.

El curado de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 10 días en
el caso de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o
fragua rápida (ASTM C-150, tipo III) para el cual el período de curado será de por lo
menos 3 días.

Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la


estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad
puedan ser terminadas cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.

Protección contra daños mecánicos:

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos,


tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.

ENSAYOS Y APROBACION DEL CONCRETO

Las probetas de cada clase de concreto, para ensayos a la compresión, se obtendrán


por lo menos una vez al día por cada 20m3. De concreto, o por cada 50m2. De
superficie de acuerdo a las Normas del Manual del A.S.T.M C-172. Los cilindros serán
hechos y curados de acuerdo a la Norma A.S.T.M C-39.

Cada ensayo será el resultado del promedio de dos cilindros de las misma muestra de
concreto ensayado a los 28 La edad para pruebas de resistencia será de 28 días. Se
podrá especificar una edad menor cuando el concreto va a recibir su carga completa.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier grupo de


tres ensayos consecutivos de resistencia de especímenes curados en laboratorios sea
208

mayor de f’c especificado y no más del 10% de los ensayos de resistencia tengan
valores menores que la resistencia especificada.

Todos estos ensayos deberán estar evaluados por un laboratorio de reconocido


prestigio.

En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se


deberá cambiar la proporción, la cual deberá ser aprobada por el Supervisor/Inspector.

Cuando el Ing. Supervisor/Inspector compruebe que las resistencias obtenidas en el


campo (curado), están por debajo de las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá
exigir al Ejecutor el mejoramiento de los procedimientos para proteger y curar el
concreto. En ese caso el Ing. Supervisor/Inspector podrá requerir ensayos de acuerdo
con las Normas A.S.T.M C-42 u ordenar pruebas de carga con el concreto

ENCOFRADOS

Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc., cuyo
objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de
acuerdo con lo especificado en las normas de ACI-347-68.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para
superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por
su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior
a 200 kg/cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de
1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseadas con seguridad. Donde sea necesario mantener las
tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para compensar las
deformaciones previas al endurecimiento del concreto. Medios positivos de ajuste
(cuñas o gatas) de portantes inclinado o puntual, deben ser provistos y todo
209

asentamiento debe ser eliminado durante la operación de colocación del concreto.


Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.

Aberturas temporales deben ser previstas en la base de los encofrados de las


columnas, paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e
inspección antes de que el concreto sea vaciado. Accesorios de encofrados para ser
parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales como tirantes y soportes
colgantes, deben ser de una calidad fabricada comercialmente.

Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que las terminales
pueden ser removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto después que
las ligaduras hayan sido removidas. Los tirantes para formas serán regulados en
longitud y serán de tipo tal que no dejen elemento de metal alguno más adentro de 1
cm, de la superficie. Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser
construidas de tal forma que faciliten su aflojamiento; si es necesario habrá que
contrarrestar el henchimiento de las formas.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse, quedando
a criterio del Ingeniero Inspector dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Ingeniero.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá él resane burdo de tales defectos.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de


exclusiva responsabilidad del Ingeniero Contratista.

Tolerancia:
210

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado no siempre se obtienen las


dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esta no quiere
decir que deben de usarse en forma generalizada.

Tolerancia Admisible:

Verticalidad: En las superficies de columnas, muros, placas:

Hasta 3mts. 6 mm.

Hasta 6mts. 1 cm.

Hasta 12mts. 2 cm.

En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.

En varias aberturas en pisos, muros hasta 6 mm.

En escaleras para los pasos ± 3mm, para el contrapaso ± 1mm.

En gradas para los pasos ± 6mm, para el contrapaso ± 3mm.

DESENCOFRADO

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con
las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones permanentes.

Las formas no deben de removerse sin la autorización del Ingeniero Inspector,


debiendo quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza
conveniente, se dan algunos tiempos de posible desencofrado.

Costado de zapatas y muros 24 horas

Costado de columnas y vigas 24 horas


211

Fondo de vigas 21 días

Aligerados, losas y escaleras 14 días

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero Inspector.

ACERO:

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de


concreto y para concreto PRE-fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; sobre la base de su carga de fluencia f’y=4200kg/cm2, carga de
rotura mínimo 5,900kg/cm2, elongación de 20cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinada a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-15
(varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM-A-305. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no
se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de
torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán con
un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura será
de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma
tal que el material sea dañado.
212

Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en
los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido negro Nº 16 por lo menos.

Empalmes:

La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de


30cm, para barras lizas será el doble del que se use para las corrugadas.

Soldadura:

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o Ingeniero
Supervisor/Inspector. Se usará electrodos de la clase AWS E-7018 (supercito de
Oerlikon o similar) la operación de soldado debe ejecutarse en estricto cumplimiento
de las especificaciones proporcionadas por el fabricante; El contratista será el único
responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a
pruebas especificadas en las normas ASTM-A-370.

Pruebas:

El Contratista entregará al Ingeniero Supervisor/Inspector un certificado de los


ensayos realizados a los especímenes determinados en número de tres por cada 5
toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de
acuerdo a las normas de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y
carga de rotura. Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán probadas de
acuerdo con las normas de ACI-318-71 en número de una muestra por cada 50 barras
soldadas. El mencionado certificado será un respaldo del Contratista para poder
213

ejecutar la obra pero esto no significa que se elude de la responsabilidad en caso de


fallas detectadas a posterior.

Tolerancia:

Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más ó menos;
pasada la cual no puede ser aceptado su uso.

Tolerancia para su Fabricación:

a) En longitud de corte ± 2.5 cm.

b) Para estribos, espirales y soportes ±1.2cm.

c) Para el doblado ± 1.2 cm.

Tolerancia para su Colocación en Obra:

a) Cobertura de concreto a la superficie ±6 mm.

b) Espaciamiento entre varillas ± 6mm.

c) Varillas superiores en losas y vigas ± 6mm.

d) Secciones de 20cm de profundidad ó menos ± 6mm.

e) Secciones de + de 20cm de profundidad ± 1.2cm.

f) Secciones de + de 60cm de profundidad ± 2.5cm.

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición o la


suficiente para exceder a esta tolerancia, para evitar la interferencia con otras varillas
de refuerzo, conduit ó materiales empotrados está supeditada a la autorización del
Ingeniero Inspector.
214

04.05.01 LOSA DE CONCRETO F´C=210 KG/CM2, E=0.15

Descripción:

Se considerará todo lo estipulado en las especificaciones generales del Concreto.

Para la ejecución de las diferentes partidas correspondientes a concreto hay que tener
en cuenta que es un elemento al que se requiere darle forma y quede perfectamente
alineado, de espesor constante, de superficie rugosa y pendiente 2% en sentido
transversal de tal manera que pueda drenar las aguas pluviales. Para las diferentes
estructuras a construirse a base de concreto empleará el agregado grueso establecido
en las condiciones generales del concreto.

Método de Medición:

La unidad de medición es en Metros cúbicos (m3)

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico, de
acuerdo a lo establecido en el presupuesto y previa autorización del Supervisor.

04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS

Descripción:

Se considerará todo lo estipulado en las especificaciones generales del encofrado.

Se ejecutarán con encofrado de madera que garantice el óptimo resultado, si el


encofrado es con paneles de triplay este debe ser con bastidores de madera los
cuales se colocarán en los lados que no estén en contacto con la albañilería, estarán
fijados con tubos PVC SAP y pernos pasantes.

El encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras


interiores del encofrado deben de guardar la verticalidad, alineamiento y ancho
constante si es posible debe aplicándosele una mano de aditivo que garantice la no
adherencia del concreto al encofrado y un acabado liso sin imperfecciones.
215

Método de Medición:

La unidad de medición es en Metros Cuadrados (m2)

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro lineal
encofrado y previa aprobación del Supervisor de Obra.

04.05.03 SELLDO DE JUNTA DE DILATACION

Descripción:

Consiste en sellar las juntas de dilatación del concreto, entre paño y paño de la losa
del pavimento, para evitar la dilatación de los paños en el futuro y el ingreso de
materiales ajenos a la estructura, así como para evitar el ingreso de humedad.

Método de ejecución:

Después del periodo de curado y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito se
deberán sellar todas las juntas y los bordes de las ranuras utilizando un cepillo de
púas metálicas y dando una pasada final si es necesario con aire comprimido.
Finalizada esta operación se pintaran los bordes con pintura asfáltica para mejorar la
adherencia. El sellado de las juntas deberá hacerse con menisco cóncavo y no
convexo. El material a utilizarse en dicho sellado será la mezcla de emulsión asfáltica
y arena fina.

Para que las juntas sean efectivas se deben separar las unidades adyacentes en dos
estructuras completamente independientes, la misma que tendrán una abertura de 2.5
cm.

El sellado de estas juntas también será una mezcla asfáltica, según lo especificado en
el párrafo anterior.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro lineal (M).


216

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro lineal, de
acuerdo a lo establecido en el presupuesto.

05 REBOQUES Y ENLUCIDOS

05.01 TARRAJEO DE PARED Y CERCO PERIMETRICO

DESCRIPCION

Preparación de las paredes para el tarrajeado, limpieza de las pinturas, materiales que
puedan existir.

METODO DE EJECUCION

Las paredes se limpiaran con escobas, paletas de metal, con aire a presión

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida es Global (glb)

05.01.02 TARRAJEO EN EXTERIORES Y INTERIORES

GENERALIDADES:

Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en paramentos, vigas,


columnas, etc., con proporciones definitivas de mezcla, con el objeto de presentar una
superficie con mejor aspecto. Todos los revestimientos se ejecutarán en los ambientes
indicados en los cuadros de acabados y/o planos.

El tarrajeo frotachado se efectuará con mortero de cemento y arena en proporción 1:5


El mortero del pañeteo será de cemento-arena en proporción 1:4

En el caso de que se disponga de cal apropiada, la mezcla final será proporcionada en


volumen seco de 1 parte de cemento, 1/2 parte de cal y 5 partes de arena fina, la que
217

se añadirá la cantidad máxima de agua que mantenga la trabajabilidad y docilidad del


mortero. Se 0preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en
el lapso máximo de 1 hora.

Materiales:

El mortero será una mezcla de cemento y arena gruesa en proporción 1:5.

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser


arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente
desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca
toda la arena pasará por la malla Nº 8 no más del 20% pasará por la malla No. 50 y
no más del 5% pasará por la malla Nº 100.

Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida,
marmolina, cuarzo o de materiales silíceos, deben ser limpios, libre de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.

Preparación de la superficie:

Las superficies de los elementos de concreto se limpiarán removiendo y eliminado


toda materia extraña. Cuando así se indique, se aplicará ácido muriático, dejando
actuar 20 minutos aproximadamente. Se lavará con agua limpia, hasta disminuir todo
resto de ácido muriático. Los muros de ladrillo se rascarán, limpiarán y humedecerán
antes de aplicar el mortero. Previamente a la ejecución de los pañeteos y/o tarrajeos
deberán haber sido instalados y protegidos todos los elementos que deban quedar
empotrados en la albañilería.

Pañeteado:

Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena


adherencia del tarrajeo recibirán previamente en toda su extensión un pañeteado con
mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:4, que será arrojado con fuerza
para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final.

Colocación:
218

Se harán previamente cintas de mortero pobre para conseguir superficies planas y


derechas. Serán de mezcla de cemento - arena en proporción 1:7, espaciadas cada
1.50 m. como máximo, comenzando lo más cerca de las esquinas. Se controlará el
perfecto plomo de las cintas empleando plomada de albañil; las cintas sobresaldrán el
espesor máximo del tarrajeo. Se emplearán reglas de madera perfiladas, que se
correrán sobre las cintas, que harán las veces de guías, comprimiendo la mezcla
contra el paramento, a fin de aumentar su compactación, logrando una superficie
pareja y completamente plana sin perjuicio de presionar la paleta en el momento de
allanar la mezcla del tarrajeo. No se debe distinguir los sitios en que estuvieron las
cintas, las huellas de la aplicación de la paleta, ni ningún otro defecto que disminuye el
buen acabado.

Curado:

Se hará con agua. La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya
endurecido lo suficiente para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de
pulverización fina, en la cantidad necesaria para que sea absorbida.

Espesor:

El espesor máximo del tarrajeo será de 1.5 cm.

Acabado:

El terminado final deberá quedar listo para recibir la pintura en los casos indicados en
los planos y/o cuadro de acabados, no se debe distinguir los sitios en que estuvieron
las cintas, las huellas de la aplicación de la paleta, ni ningún otro defecto que
desmejore el buen acabado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medición es en Metros Cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará por metro cuadrado, previa autorización del Ing. Supervisor, La
partida será pagada de acuerdo al avance obtenido durante el mes.
219

06 ACERA Y VEREDA

06.01 MOVIMEINTO DE TIERRA

06.01.01 PERFILADO Y AFIRMADO PARA VEREDAS

Descripción:

El afirmado de la capa de base para veredas se efectuará con un material


cuyo CBR sea mayor o igual al 50% para lo cual el ejecutor presentará a la
supervisión el análisis respectivo para su aprobación correspondiente.

Método de Ejecución:

Después de que el material de base ha sido esparcido, será completamente


mezclado manualmente en toda la profundidad de la capa. Se regará el
material durante la mezcla hasta conseguir el porcentaje humedad óptima para
lograr la máxima densidad de compactación. Cuando la mezcla esté uniforme
será otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se
muestra en los planos. La operación de compactación se realizará usando un
vibro apisonador o equipo similar.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cuadrado (M2).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro


cuadrado, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto y previa autorización
del Ing° Supervisor.
220

06.02 CONCRETO SIMPLE

06.02.01 VEREDA DE CONCRETO F´C=140 KG/CM2

Descripción:

En esta actividad se realizan los trabajos del vaciado de concreto en la estructura de la


vereda que se representará en ambos lados de la vía.

Método de ejecución:

La mezcla de concreto para las distintas obras de arte se compondrá de cemento,


arena gruesa y piedra zarandeada, todos convenientemente mezclados y con la
dosificación adecuada.

Para el mezclado se tomará en cuenta el R.N.E. y el reglamento ACI, para obtener la


proporción de mezcla cemento–arena-agregado grueso-agua, de tal manera que se
logre una resistencia mínima de f’c=140 Kg/cm2. La cantidad de agua usada será
controlada para obtener una resistencia apropiada y para compensar cualquier
variación de la humedad de los agregados. La consistencia del concreto de las
diferentes revolturas deberá ser uniforme.

El ejecutor determina la resistencia de la compresión del concreto por medio de


pruebas en cilindros de 6 X 12 pulgadas de acuerdo con la B.R.C.M.

Materiales:

Cemento:

Para la fabricación del concreto se usará cemento Portland Normal Tipo I ASTM C
150 – 56, el que se encontrara en perfecto estado en el momento de su utilización. En
términos generales no deberá tener grumos, por lo que se deberá protegerse en
bolsas o en silos, de tal forma de que no sea afectado por hidratación o de cualquier
agente externo.

Almacenamiento:

Deberá de almacenarse en construcciones apropiadas que lo protejan de la humedad,


el espacio de almacenaje será suficientemente amplio para permitir una ventilación
conveniente. Las rumas de bolsas deberán estar sobre un entablado aunque el piso
221

del depósito sea de concreto. Los envíos de cemento se colocaran por separado
indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote de modo de proveer su fácil
identificación, inspección y empleo de acuerdo al orden de ingreso en el almacén.

Agua:

El agua a emplearse en la mezcla deberá ser limpia exenta de aceite, ácidos, álcalis o
materiales orgánicos. Al tomar las muestras se tendrá cuidado de que sean
representativas y los envases estén limpios.

Agregados:

El agregado fino, consistirá de arena natural u otro material inerte con características
similares sujetos a aprobación previa por parte de la supervisión. La arena deberá ser
limpia libre de impureza, sales, sustancias orgánicas y demás que puedan afectar la
resistencia del concreto.

La arena será de granulometría uniforme, adecuada, natural o procedente de la


trituración de piedras. La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites
indicados en la siguiente tabla.

SUSTANCIA PORCENTAJE EN PESO


Arcilla o terrones de arcilla
1%
Carbón o lignito
1%
Material que pasa por la
malla 200 1%

Otras sustancias perjudiciales tales como: esquistos, álcalis, micas, pizarra y


partículas blandas y escamosas no deberán exceder de los porcentajes fijados
para ellas en especificaciones especiales cuando la obra las requiera.

El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendido


entre los límites indicados en la siguiente tabla:
222

% QUE PASA EN
MALLA PESO
3/8 " 100%
Nº 4 95 % AL 100 %
Nº 16 45 % AL 80 %
Nº 50 10 % AL 30 %
Nº 100 2 % AL 10 %

Para determinar el grado de uniformidad se hará una comprobación del modulo de


fineza con muestras representativas, si el caso amerita de todas las fuentes de
abastecimiento que se proponga usar. El modulo de fineza de los agregados finos será
determinado sumando los porcentajes acumulativos en pesos de los materiales
retenidos en cada uno de los tamices U.S Estándar Nº 4, Nº 8, Nº 16, Nº 30, Nº 50,
Nº 100, dividiendo por 100.

El agregado grueso, consistirá de piedra partida, grava, canto rodado o cualquier otro
material inerte aprobado con características similares o combinaciones de estos.
Deberá ser duro con una resistencia ultima mayor que la del concreto en que se va a
emplear, químicamente estable, durable, sin materiales extrañas y orgánicas
adheridas a su superficie. La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los
límites indicados en la siguiente tabla:

SUSTANCIA PORCENTAJE EN
PESO
Fragmentos blandos 5%

Carbón y lignito 1%

Arcilla y terrones de arcilla 0.25%

Material que pasa por la malla 1%


Nº 200
223

El tamaño máximo del agregado grueso no deberá exceder las 2/3 del espacio libre
entre barras de la armadura y en cuanto al tipo y dimensiones del elemento a llevarse
observaran recomendaciones de la siguiente tabla:

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO GRUESO EN PULGADAS

DIMENSION MUROS, ARMADURAS, MUROS SIN LOSA LOSA


MINIMA DE VIGAS Y COLUMNAS ARMAR FUERTEMENTE LIGERAMENTE
LA SECCION ARMADA ARMADA O SIN
ARMAR

2 1/2 1/2 - 3/ 4 3/ 4 3/4 - 1. 3/4 -


-5 1½
3/4 - 1 ½ 1½ 1½
6 – 1 1/2
11. 1 1/2 - 3 3 1 1/2 - - 3.
3
12 – 1 1/2 – 3 6 3 - 5.
29. 1 1/2 -
3 3 - 6.
30 -
mas

El almacén de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distancias unos
de otros de manera que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación
de los mismos se hará de modo que se evite su segregación o mezcla con material
extraño.

El agregado ciclópeo se refiere a piedras grandes, duras, estables, con una resistencia
última mayor al doble de la exigida por el concreto que se va emplear, su dimensión
no será mayor que 1/5 de la menor dimensión a llenarse. Las piedras estarán libres de
materiales de cualquier especie adherida a su superficie.

Métodos de construcción:

Mezclado:

Los componentes del concreto se mezclaran con el empleo de maquinas mezcladoras


tipo “trompito”.
224

Llenado:

El concreto deberá ser transportado y colocado de modo de no permitir la segregación


de sus componentes permitiéndose solamente las carretillas o bugüis con llantas. Al
depositar el concreto en las formas e inmediatamente después, deberá ser
convenientemente compactado. Durante el llenado se tendrá cuidado de evitar que el
mortero salpique en los encofrados y las armaduras vecinas que tardaran en ser
llenadas cuando se produzcan salpicaduras, las armaduras y los encofrados serán
limpiados con escobillas de alambre.

Juntas de construcción:

Estarán localizadas donde indiquen los planos respectivos, deberán ser


perpendiculares a las líneas principales de fatiga y en general estarán localizadas en
los puntos donde el esfuerzo cortante sea mínimo. En juntas de construcción
horizontales se colocaran listones de alineamiento de 4 cm. de espesor dentro de los
encofrados a lo largo de todas las caras descubiertas para dar líneas rectas a las
juntas.

Acabado:

Toda superficie de concreto será convenientemente lijado con herramientas


adecuadas de lo contrario no se aplicara tarrajeo.

Curado y protección:

Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante 7 días por lo menos
después de la colocación del concreto si se ha usado cemento Pórtland normal y
durante 3 días si se ha usado cemento de alta resistencia inicial. El curado se iniciara
tan pronto se haya iniciado el endurecimiento del concreto y siempre que aquel no
sirva de lavado de la lechada de cemento.

Todas las superficies que no hayan sido protegidas por encofrados serán
conservadas completamente mojadas. Si se permiten que los encofrados de madera
permanezcan en su lugar durante el periodo de curado se los conservara húmedos
durante todo el tiempo para evitar que se abran las juntas.
225

Muestras:

Se tomaran como mínimo 3 muestras estándar por cada llenado rompiéndose el


promedio 1, a 7 días ; 1 a 14 días y 2, a 28 días, considerándose el promedio de
cada grupo como resistencia ultima de la pieza, la cual podrá ser menor que la exigida
en la partida respectiva.

06.02.02 ENCOFRADO DE VEREDAS

Descripción:

Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesaria


para el vaciado del concreto en veredas y a su vez el retiro de los mismos luego de su
fraguado.

Método de ejecución:

Se usarán paneles o madera debidamente tratada, limpia y recta; El encofrado será


diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso y
los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Este encofrado no debe
quitarse sin el permiso del Ingeniero Residente; en cualquier caso éstos deberán
dejarse in situ por lo menos el tiempo contado desde el vaciado del concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cuadrado (M2).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro lineal de
encofrado, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto y previa autorización del
Ing°. Supervisor.
226

06.02.03 SELLADO DE JUNTA DE DILATACION

Descripción:

Consiste en sellar las juntas de dilatación del concreto, entre paño y paño de la losa de
la vereda, para evitar la dilatación de los paños en el futuro y el ingreso de materiales
ajenos a la estructura, así como para evitar el ingreso de humedad.

Método de ejecución:

Después del periodo de curado y antes de que el pavimento de la vereda sea abierto
al tránsito se deberán sellar todas las juntas y los bordes de las ranuras utilizando un
cepillo de púas metálicas y dando una pasada final si es necesario con aire
comprimido. Finalizada esta operación se pintaran los bordes con pintura asfáltica
para mejorar la adherencia. El sellado de las juntas deberá hacerse con menisco
cóncavo y no convexo. El material a utilizarse en dicho sellado será la mezcla de
emulsión asfáltica y arena fina.

Para que las juntas sean efectivas se deben separar las unidades adyacentes en dos
estructuras completamente independientes, la misma que tendrán una abertura de 2.5
cm.

El sellado de estas juntas también será una mezcla asfáltica, según lo especificado en
el párrafo anterior.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro lineal (M).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro lineal, de
acuerdo a lo establecido en el presupuesto y previa autorización del Ing° Supervisor.
227

07 CANAL DE DRENAJE PLUVIAL

07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.01.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMPACTO

Descripción:

Las excavaciones para el canal pluvial se realizaran de acuerdo al plano de esta


estructura, hasta lograr las formas adecuadas para la posterior colocación del
concreto.

Método de Ejecución:

Este trabajo se realizará con herramientas manuales como pala, pico, cinceles,
combas y otros equipos para la correcta apertura de la zanja, siempre cuidando las
instalaciones existentes como agua, desagüe, electrificación y otros que pueden existir
a lo largo de la línea de la excavación ya que este tipo de material requiere de mayor
esfuerzo y cuidado que los otros. El material proveniente de las excavaciones será
dispuesto en la forma indicada en los planos o según las órdenes del Ingeniero
Residente Y con la autorización del Ingeniero Supervisor

Unidad de Medición:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se efectuará según el avance físico de la obra por cada metro cúbico de
excavación según el presupuesto y previa autorización del Ing° Supervisor.
228

07.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCABACION DM=30M, 30%


ESPONJAMIENTO

Descripción:

La eliminación de materiales sobrantes consiste en el carguío, transporte y descargue


de los sobrantes de las excavaciones, una vez se ha determinado los rellenos y se
haya dejado arreglada la superficie natural del terreno.

EL responsable del proyecto, una vez terminada las excavaciones y los rellenos con
material propio deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros
materiales que interfieran los trabajos siguientes.

El acarreo de desmonte deberá ser periódica de manera que se acumule en cantidad


suficiente como para posteriormente eliminarla con maquinaria, el acarreo manual de
material excedente se realizará en todas las partidas donde el volumen de excavación
es pequeña. La distancia máxima a considerar será en un radio de 30mt.

Unidad de medida:

La unidad de medición es en Metros cúbicos (m3)

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cuadrado,
de acuerdo a lo establecido en el presupuesto, previa autorización del Ing° Supervisor.

07.01.03 ELININACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGIO) R=460M3/DIA

Descripción:

Esta partida consiste en el carguío del material excedente procedente de los trabajos
de excavación, este material será cargado en volquetes para su posterior transporte y
eliminación.

Método de Ejecución
229

Se harán montículos de material excedente en lugares estratégicos de donde luego


se realizará el carguío del mismo con el fin de no estorbar el normal desenvolvimiento
de la obra hasta una distancia promedio de 1 Km.

El material de desecho como se ha especificado antes será cargado mecánicamente


con la ayuda de un cargador frontal en camión volquete y transportado a los botaderos
fijados para el caso, cuidando que en el trayecto no se produzca bajas o derrames.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico de
material excedente, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto.

07.01.04 ELININACION DEL MATERIAL EXCEDENTE (TRANSPORTE DM =2KM)

Descripción:

Esta partida consiste en el traslado de material excedente en volquetes a un lugar


determinado, cuidando que no se afecte tanto a la flora y fauna.

Método de Ejecución:

El material de desecho como se ha especificado antes será cargado mecánicamente


en camión volquete y transportados a los botaderos fijados para el caso a una
distancia promedio de 3 kilómetros, cuidando que en el trayecto no se produzca bajas
o derrames.

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:
230

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cúbico de
material excedente transportado, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto.

07.01.05 PERFILADO NIVELADO Y COMPACTADO DEL CANAL

Se repite

07.02 CONCRETO SIMPLE

Generalidades:

Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de aplicación de concreto en la


que no es necesario el empleo de armadura metálica. Estas especificaciones rigen
para toda las partidas similares del presente proyecto, debiendo cumplirse a su
cabalidad

Materiales:
Cemento:

Para todas las estructuras se empleará cemento Portland Tipo I, que cumpla con las
Normas ASTM-C 150.

Hormigón:

Será material procedente de río o de cantera compuesto de agregados finos y gruesos


de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas y
otras sustancias perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida entre lo que
pase por la malla 100 como mínimo y la de 2" como máximo.

Agregado Fino:
231

Como Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera de
grano duro, resistente a la abrasión, lustroso, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, materias orgánicas y que deben cumplir con las normas establecidas de ASTM -
C 330.

Agregado Grueso:

Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de contextura dura


compacta libre de tierra, resistente a la abrasión deberá cumplir con las normas de
ASTM - 33, ASTM - C 131, ASTM - C 88, ASTM - C 127.

El Agua:

Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia,
potable, fresca, que no sea dura, esto es sin sulfatos, tampoco se deberá usar aguas
servidas.

Almacenamiento

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas
entre ellos, evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas. El
cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser
de acuerdo a la fecha de recepción empleándose el más antiguo en primer término, no
se podrá usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

Medición de los materiales

Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán de medirse en tal forma que se
pueda determinar con ± 5% de precisión el contenido de c/u de ellos.

Mezclado

Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá
mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra y será usada en estricto acuerdo
con la capacidad y velocidad especificadas por el fabricante, manteniéndose en el
mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.
232

Concreto

El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días
de fraguado y curado, una resistencia a la comprensión de f'c = 100 kg/cm2, probado
en especímenes normales de 6" de diámetro x 12" de alto y deberá de cumplir con las
normas ASTM - C 172. El concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se
produzca segregación de sus elementos al momento de colocarlos en obra.

Transporte

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida
de los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o
premezclado.

Ensayos de concreto

El Ingeniero Inspector ordenará tomar nuestras del concreto a usarse de acuerdo con
las normas de ASTM - C 172. Para ser sometidas a la prueba de compresión de
acuerdo con la norma ASTM-C 39. Se tomarán por lo menos tres muestras por cada
100 m3 de concreto o menos ejecutados en el día, las probetas se ensayarán la 1ra. a
los 7 días y el resto a los 28 días.

07.02.01 SOLADO DE ESTRUCTURA E=2” MEZCLA 1:10 C:H

Generalidades:

Se dispondrá solados debajo de todas las estructuras de concreto armado en


contacto con el suelo, dichos solados serán de concreto simple, con una mezcla de
1:10 cemento hormigón de un espesor de 2”, Antes del vaciado se humedecerán las
superficies sobre las que se colocarán el concreto.

La superficie de este solado debe ser completamente horizontal y frotachado dejando


una superficie semi lisa que permita el correcto trazado para el implante de las
estructuras de acero.

Unidad de medida:
233

El método de Medición es en metros cuadrados (m2).

Bases de pago:

El pago se efectuará según el avance físico de la obra por cada metro cuadrado de
solado según el presupuesto y previa autorización del Ing° Supervisor.

07.03 CONCRETO ARMADO EN MURO Y FONDO

07.03. 01 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de


concreto y para concreto pre-fabricado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su carga de fluencia fy = 4200Kg/cm 2 , este tipo de
acero se colocara en los canales pluviales en los lugares que indica el plano. Se
seguirá las especificaciones técnicas del:

ITEM 06.03.00 OBRAS DE CONCRETO

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Kilogramo (KG).

Bases de Pago:

El pago se efectuará según el avance físico de la obra por cada kilógramo de acero
habilitado y colocado en las zonas de implante según el presupuesto y previa
autorización del Ing° Supervisor.
234

07.03. 02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesaria


para el vaciado del concreto en canales pluviales y a su vez el retiro de los mismos
luego de su fraguado.

Método de ejecución:

Se usará paneles o madera debidamente tratada, limpia y recta; El encofrado será


diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso y
los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Se seguirá las
especificaciones técnicas del:

ITEM 06.03.00 OBRAS DE CONCRETO

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cuadrado (M2).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cuadrado,
de acuerdo a lo establecido en el presupuesto y previa autorización del Ing° Supervisor

07.03.03 CONCRETO F´C=210KG/CM2

Descripción:

Para la construcción de los canales de drenaje pluviales se utilizará concreto f’c= 210
Kg/cm2 considerando los elementos y procedimientos a continuación descritos. Los
elementos y métodos de construcción serán los mismos que se utilizaron en los
concretos anteriores ya mencionados. Se seguirá las especificaciones técnicas del:
235

ITEM 06.03.00 OBRAS DE CONCRETO

Método de ejecución:

Se realizará del mismo modo que los concretos mencionados anteriormente.

Unidad de Medición:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se efectuará según el avance físico de la obra y por metro cúbico de acuerdo
al presupuesto y previa autorización del Ing° Super visor

07.04 CONCRETO ARMADO EN LOZA DEL CANAL

07.04.01 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

Se repite del capítulo de concreto armado en muros y fondo

07.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesaria


para el vaciado del concreto en canales pluviales y a su vez el retiro de los mismos
luego de su fraguado.

Método de ejecución:
236

Se usará paneles o madera debidamente tratada, limpia y recta; El encofrado será


diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso y
los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Se seguirá las
especificaciones técnicas del:

ITEM 06.03.00 OBRAS DE CONCRETO

Unidad de medida:

La unidad de medida es: Metro cuadrado (M2).

Bases de pago:

El pago se realizará de acuerdo al avance físico de la obra por cada metro cuadrado,
de acuerdo a lo establecido en el presupuesto y previa autorización del Ing° Supervisor

07.04.03 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 PARA LOZA DE CANAL

Descripción:

Para la construcción de los canales de drenaje pluviales se utilizará concreto f’c= 210
Kg/cm2 considerando los elementos y procedimientos a continuación descritos. Los
elementos y métodos de construcción serán los mismos que se utilizaron en los
concretos anteriores ya mencionados. Se seguirá las especificaciones técnicas del:

ITEM 06.03.00 OBRAS DE CONCRETO

Método de ejecución:

Se realizará del mismo modo que los concretos mencionados anteriormente.

Unidad de Medición:

La unidad de medida es: Metro cúbico (M3).

Bases de pago:

El pago se efectuará según el avance físico de la obra y por metro cúbico de acuerdo
al presupuesto y previa autorización del Ing° Super visor.
237

07.04.04 SELLADO DE JUNTA DE DILATATACION

Son las mismas especificaciones del capitulo anterior en sellado de junta de dilatación.

07.05 CANAL DE DESFOGE

GENERALIDADES

Es el canal por donde evacuara el agua de las lluvias, provisionalmente a uno de sus
afluentes del rio Apurímac. Posteriormente la calle donde está situado el taller de
maestranza contara con el sistema de canaletas de drenaje pluvial, lugar donde se
conectara nuestros canales construidos dentro de este ambiente.

07.05.01 EXCAVACION DE ZANJA

GENERALIDADES:

Las excavaciones tanto de zanja como masivas corresponden a las dimensiones,


elevaciones y niveles que se indican en los planos respectivos y se considera el
suficiente espacio para la colocación y remoción de las formas que hubiese, estas
comprenden después del trazado o replanteo del terreno, aprobado por el Supervisor.

El fondo de la excavación deberá ser parejo, limpio y libre de materiales sueltos, el


mayor dimensionamiento en la excavación será responsabilidad del Residente y en
caso de haberse excavado a mayor profundidad que la prevista, se rellenará en
exceso con el mismo material que los solados, falsas zapatas o elementos inmediatos
a colocarse.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medición es en Metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo al volumen


excavado durante el mes, en metros cúbicos (m3).
238

07.05.02 TENDIDO DE PVC SAL PARA DESAGUE Ø=6”

DESCRIPCION

Tendido provisional de tubería de PVC para evacuar agua de lluvia, según el plano

METODO DE EJECUCION

La tubería se sentara en una base de arena fina, cubriendo también con ella la
totalidad del tubo. La zanja se rellenara con el material que se extraído compactado
con una vibradora mecánica manual.

METODO DE MEDIDA

La unidad de medida es metro (m)

CONDICION DE PAGO

El pago se efectuará previa autorización del Ing. Supervisor, de acuerdo a los metros
efectuados o construidos
239

CAPACITACION

08 PERSONAL CON FORTALECIDO CONOCIMIENTO EN MANTENIMIENTO DE


MAQUINARIA Y GESTION VIAL

08.01 CAPACITACION AL PERSONAL DE AREA DE MAQUIARIA

08.01.01 CURSO DE MANTENIMIENTO DE VEHICULOS PESADOS

DESCRIPCION

Curso para capacitar al personal de mecánica encargado de dar mantenimiento y


reparación a las unidades y/o maquinaria del municipio. Orientado a aprender
principios y actualizaciones de la mecánica.

EJECUCION

El residente contratara un ponente consultor quien juntamente con el personal


administrativo organizara dicho evento.

METODO DE MEDICION

El método de medición es por curso (crs)

CONCICION DE PAGO

Para su pago el consultor deberá presenta un informe técnico detallando las


actividades realizadas en el curso (informe, lista de asistencia, fotografía, material
didáctico entregado)
240

08.01.02 CURSO EN GESTION VIAL

DESCRIPCION

Se capacitara al personal en normas técnicas de infraestructura vial,

EJECUCION

Se contratara al ponente capacitador quien juntamente con el personal administrativo


organizara y realizara dicho evento

METODO DE MEDICION

El método de medición es por curso (crs)

CONCICION DE PAGO

Para su pago el consultor deberá presenta un informe técnico detallando las


actividades realizadas en el curso (informe, lista de asistencia, fotografía, material
didáctico entregado)
241

5.- HOJA DE METRADOS


242

6.- PRESUPUESTO DE OBRA


243

7.- DESAGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS


244

8.- ANALISISIS DE PRECIOS UNITARIOS


245

9.- RELACIÓN DE INSUMOS Y MATERIALES


246

10. FORMULA POLINOMICA


247

11.- CUADRO DE COTIZACIONES DE MAQUINARIA


248

12. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES


249

13. DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISION


250

14.- PRESUPUESTO ANALITICO


251

15.-CRONOGRAMA DE AVANCE VALORIZADO DE OBRA


252

16.- CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA


253

17.- PLANOS POR ESPECIALIDADES


254

18.- ANEXOS
255

COTIZACION 1. COTIZACION TRACTOR SOBRE


ORUGA
256

COTIZACION 2. TRACTOR SOBRE LLANTAS


257

COTIZACION 3. CARGADOR FRONTAL


258

COTIZACION 4. EXCAVADORA
259

COTIZACION 5. MOTONIVELADORA
260

COTIZACION 6. RODILLO VIBRATORIO


261

COTIZACION 7. CARGADOR
RETROEXCAVADOR
262

COTIZACION 8. MINICARGADOR SOBRE


RUEDA
263

COTIZACION 9. VOLQUETE
264

COTIZACION 10. CAMA BAJA


265

COTIZACION 11. CISTERNA


266

COTIZACION 12. CAMIONETA


267

COTIZACION 13. TORRES DE ILUMINACIÓN


268

COTIZACION 14. OTROS

También podría gustarte