Está en la página 1de 2

EL ENFOQUE REGGIO EMILIA  La importancia del ambiente educativo Definición de niño en cada escuela de Reggio

 La presencia del atelier y la figura del Emilia: una persona con capacidades, potenciales y
Loris Malaguzzi attelierista, un docente con formación artística derechos.
(1920-1994), fue el que apoya a los profesores a desarrollar la Implicaciones de la imagen del niño
fundador de la expresión artística en la sala de clases.
filosofía  La cocina en la escuela Hay muchas y posibles imágenes del niño, pero hay
educacional Reggio tres predominantes:
Emilia, la cual se El éxito del modelo Reggio Emilia parte de cinco
basa en la imagen  El niño como
conceptos fundamentales:
del niño como reproductor de
poseedor de un - La documentación pedagógica, el concepto de conocimiento,
fuerte potencial educadores como aprendices, que permite entender identidad y
para el desarrollo y mejor a los niños, pero sobre todo hacer de guía en cultura
como sujeto de su proceso de aprendizaje.  El niño como un
derechos, que ser inocente
aprende y crece en  El niño como un
- La pedagogía colaborativa, con la participación de
relación con otros. padres, educadores y por supuesto de los niños. proceso de la
Esta es una filosofía educacional basada en la figura naturaleza
- El conocimiento a través de la práctica, como un
de los niños, que como seres humanos, poseen fuertes LA PROPUESTA DE REGGIO EMILIA: EL
modelo de éxito en el aprendizaje basado en la
potenciales para desarrollarse como sujetos de NIÑO COMO CO-CONSTRUCTOR DE
motivación y la total
derecho, quienes aprenden y crecen en relación con CONOCIMIENTO, IDENTIDAD Y CULTURA
comprensión.
otros.
- El entorno físico El niño es un ser extraordinario, complejo e
Su visión ha sido caracterizada como una educación individual que existe a través de sus relaciones con
como un nicho de
basada en relaciones, enfocada en cada niño en los otros y siempre dentro de un contexto particular.
desarrollo cognitivo,
relación con sus pares y busca activar y apoyar su Surge como co-constructor, desde el comienzo de
considerado como
relacionamiento con otros niños, su familia, su vida, de conocimiento, cultura y de su propia
"un tercer maestro”
profesores, la sociedad y el medio ambiente. a quien los niños identidad; es entendido y reconocido como un
respetan. miembro activo de la sociedad.
Este modelo, implementado en los centros
preescolares y salas cuna de Reggio Emilia, Italia, ha En palabras de Loris Malaguzzi, se trata de hacerlo
- El niño como protagonista, los niños son fuertes y
inspirado a otras escuelas alrededor del mundo, debido "rico en potencial, fuerte, poderoso y competente".
ricos, tienen potencial, curiosidad y capacidad para
a sus particulares características:
establecer relaciones y construir su aprendizaje. El aprendizaje es una actividad cooperativa y
 La participación de las familias REGGIO EMILIA: CONSTRUIR CON Y PARA comunicativa, en la cual los niños son agentes
 El trabajo colegiado de todos los funcionarios LOS NIÑOS activos que construyen el conocimiento, el
compromiso y crean significados del mundo, en
conjunto con los adultos y, de igual importancia, Documentar es producir huellas -como notas, fotos
con otros niños. y videos- para hacer visible los medios a través de
los cuales los individuos y el grupo están
LA PEDAGOGÍA DE LA ESCUCHA DESDE
aprendiendo. Integrantes:
REGGIO EMILIA
María del Carmen Pérez Vergel
La escucha es la base del
Yeise Milena Páez Jácome
enfoque e involucra un
diálogo democrático con las
familias, la ciudad y la Docente: Astrid Barrera
cultura.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OCAÑA
La capacidad de escuchar y PRACTICA PEDAGÓGICA
la recíproca expectación es I SEMESTRE
una cualidad importante 2019
que permite la comunicación, el diálogo y requiere
ser sostenida y entendida.
Los niños escuchan a la vida en todas sus formas y MODELO EDUCATIVO
colores. Escuchan a otros, adultos y compañeros.
La escucha y la documentación
REGGIO EMILIA
La tarea de los educadores no sólo es permitir que
las diferencias puedan ser expresadas, sino hacer
posible que ellos puedan negociar y nutrirse a través
del intercambio y la comparación de ideas.
De esta manera, no sólo el niño como individuo
aprende cómo aprender, sino que el grupo se vuelve
consciente de ser "un lugar de enseñanzas", donde
los lenguajes son enriquecidos, multiplicados,
refinados y generados pero también donde chocan
el uno con el otro y se renuevan.
El maestro que sabe cómo observar, documentar e
interpretar estos procesos, se hace consciente de sus
potenciales como aprendiz: aprende cómo enseñar.

También podría gustarte