Está en la página 1de 3

Carolina Monserrath Mosquera Naula

Patricio Pozo Vintimilla


Derecho de Competencia
02 de noviembre de 2021

CASO PRÁCTICO No. 1

1. ¿La compañía Alimentos Salcedo S.A. ha incurrido en alguna práctica anticompetitiva?

En el análisis del presente caso, existen varios vértices que analizar para su resolución, la compañía
Alimentos Salcedo S.A a partir del año 2019, suscribe un contrato de distribución con los
comerciantes de helados de pequeñas islas que se encuentran en los centros comerciales,
obligándoles de cierto modo a vender de manera exclusiva su producto, mostrándolo, en un
principio, como una oportunidad para los pequeños comerciantes con las facilidades que se
ofrecen en dichos contratos como:

 Entregar refrigeradores para que puedan vender los helados, sin tener ningún costo de
arrendamiento.
 Poder devolver los refrigeradores en cualquier momento que lo deseen sin ningún tipo de
multa, sanción, interés, etc.

Lo que conlleva a la compañía Alimentos Salcedo S.A., a mantener dentro del primer año un poder
del 45% de todos los centros comerciales del país. Claramente se puede ver la afectación directa a
la libre competencia al encontrarnos que el mayor peso dentro del mercado es de la empresa
Alimentos Salcedo S.A., presumiendo que es un operador dominante.

Con tal antecedente como abogada de la compañía Bocatto S.A iniciaría una denuncia de parte en
contra de la compañía Alimentos Salcedo S.A. ante la Superintendencia de Control del Poder del
Mercado, de acuerdo a la establecido en los artículos 53 y 54 de LA LORCPM 1, para que se
investigue si existe o no Abuso de poder dentro del mercado relevante.

En el caso de estudio, las conductas presentadas por la compañía Alimentos Salcedo S.A.,
encajarían directamente en las establecidas en el Art. 9 de la LORCPM, las cuales establecen:

“Art.- 9 numeral 1: Las conductas de uno o varios operadores económicos que les
permitan afectar, efectiva o potencialmente, la participación de otros competidores y la
capacidad de entrada o expansión de estos últimos en un mercado relevante, a través de
cualquier medio ajeno a su propia competitividad o eficiencia.

Numeral 3.- Las conductas de uno o varios operadores económicos con poder de mercado,
en condiciones en que debido a la concentración de los medios de producción o
comercialización, dichas conductas afecten o puedan afectar, limitar o impedir la
participación de sus competidores o perjudicar a los productores directos, los
consumidores y/o usuarios.

1
Acrónimo de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado.
Esto quiere decir que al encontrarse dentro de un contrato de distribución una clausula exclusiva
como es la entrega de “forma gratuita” de refrigeradores para utilizarlos exclusivamente para los
productos de esa marca, se considera un acto no compatible a las normas de competencia
establecidas en la legislación, teniendo como efecto restringir la capacidad de los minoritarios para
almacenar y vender los helado de otros operadores económicos, demostrando de esta manera
que Alimentos Salcedo S.A. ostenta una posición dominante en el mercado de referencia.

Hay que tomar en cuenta que al tener un poder del 45% en el mercado, los minoritarios estudian
las condiciones del mercado poniendo como prioridad la popularidad de los helados, la fuerza en
el mercado, llevando a esto un conjunto de características que de manera indirecta provocan que
los minoritarios acepten estos tipos de acuerdos anticompetitivos y se queden con un mercado
más seguro para las ventas y logrando así que se restringa la competencia en el mercado.

Numeral 11.- La fijación, imposición, limitación o establecimiento injustificado de


condiciones para la compra, venta y distribución exclusiva de bienes o servicios.”

Este artículo explica el efecto de colocarles en este caso a los minoristas en condiciones de negocio
restringidas, impidiéndoles almacenar y vender los productos de otros distribuidores, esto se ve
reflejado en los pequeños espacios que tienen los comerciantes para colocar varios refrigeradores
en espacios reducidos como son las islas que se encuentran en los centros comerciales, limitando
así el acceso de otros distribuidores a la venta de diferentes marcas de helados.

2. ¿Cuál sería la teoría del daño (anticompetitivo) derivado del comportamiento de


Alimentos Salcedo S.A., que permitiría a la SCPM sancionar al operador económico
denunciado?

La teoría del daño derivado de la compañía Alimentos Salcedo S.A. radica en el evidente abuso de
poder de mercado que ejercer la compañía antes mencionada en un mercado relevante, al
considerar que la compañía Alimentos Salcedo S.A., ha abusado de su posición en el mercado de
los helados que comercializada a través de su marca, mediante el cierre de acuerdos de
exclusividad con los propietarios de las islas que se encuentran en los centros comerciales donde
venden estos helados.

En este aspecto la Superintendencia de Poder de Control del Mercado sería la entidad competente
para determinar si existe o no abuso, basándose en el artículo 5 de la LORCPM sobre el mercado
relevante teniendo que verse analizado al menos las tres aristas que menciona como son el
mercado del producto o servicio, el mercado geográfico y las características relevantes de los
grupos específicos de vendedores y compradores, así como también analizar el artículo 7 de la
misma ley referente al poder de mercado para entender si la conducta de la compañía Alimentos
Salcedo influye o no significativamente en el mercado. Del artículo 9 LORCPM he propuesto 3
conductas que, para mi parecer, si permitiría a la Superintendencia de Control de Poder de
Mercado sancionar al operador económico denunciado.

Dentro de este contrato de distribución, celebrado entre los minoristas y la compañía Alimentos
Salcedo S.A. existe una cláusula en la que los minoristas no pueden utilizar los refrigeradores con
cualquier otro producto que no sean los helados salcedo dando entender de la exclusividad
existente y prohibiendo la venta de otros productos similares, esto afecta no solo a los
competidores sino también al consumidor, al no darle opciones para consumir.

Como lo dice en el caso, la compañía Alimentos Salcedo S.A. mantiene poder de mercado a nivel
nacional en todos los centros comerciales del país, no solamente en una ciudad, sino también
dentro de los establecimientos mas grandes y conocidos, lo que hacer que también corten la
posibilidad de potenciales competidores a crecer en un cierto mercado geográfico o simplemente
tengan un campo justo de reglas de competencias dentro del mercado.

3. ¿Existe alguna exención en la LORCPM para este tipo de conducta?

Las excepciones aplican en acuerdos y prácticas restrictivas de acuerdo al artículo 11 de la


LORCPM siempre y cuando cumplan con todo lo establecido en el artículo 12 de la misma ley, por
lo que no existe ninguna exención dentro de la LORCPM para este tipo de casos

También podría gustarte