Está en la página 1de 5

o Conservación de los tejidos: Cómo se almacenan, a qué

temperatura, criogenia, liofilización, histología, fijación:

En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto


organizado de células, con sus respectivos orgánulos iguales (o con pocas
desigualdades entre células diferenciadas), distribuidas regularmente, con un
comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.

Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos.

Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan
materiales biológicos en los que un tejido determinado es el constituyente único o
predominante; los ejemplos anteriores se corresponderían respectivamente con
parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.

Sólo algunas especies han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la


evolución, y de éstas en sólo dos se reconoce únicamente la existencia de tejidos,
a saber, las plantas vasculares, y los animales (o metazoos).

En general se admite también que hay verdaderos tejidos en las algas pardas.

Dentro de cada uno de estos grupos, los tejidos son esencialmente homólogos,
pero son diferentes de un grupo a otro y su estudio y descripción es
independiente.

Las muestras se conservan con diferentes métodos: ultra congelación, liofilización


y en fluido (etanol 70%, tampón DMSO y EDTA).
 
Ultra congelado a -80 ºC se conserva el tejido completo, como sangre, piel,
músculo, hígado, riñón, corazón de vertebrados o ejemplares completos cuando
son inferiores a 5 mm (muchos invertebrados).
 
En fluidos (principalmente alcohol) se conservan partes de ejemplares o fracciones
de tejidos.
 
ADN, pequeñas porciones de tejido y muestras de pelo, plumas o excrementos se
conservan liofilizados.
 
Las muestras donadas por proyectos de investigación o por científicos se
mantienen en las mismas condiciones en que son donadas (congeladas o alcohol)
y sólo se admiten si están perfectamente documentadas y las condiciones de
conservación son aceptables.
 
Cuando la donación está compuesta por especímenes completos, el método de
conservación dependerá del estado de cada espécimen a su llegada al MNCN.
Cuando el tejido muscular esté descompuesto se tomarán muestras de piel,
plumas, escamas o restos óseos. Siempre y cuando sea posible se conservarán
tejidos del mismo individuo en los 3 métodos de conservación, como medio de
protección de las muestras ante posibles imprevistos.
 
Se acumula un volumen significativo de muestras de una misma especie, tanto por
población y sexo, como por formas de conservación (congelados, alcohol,
liofilizados). Para poder cumplir con este objetivo es imprescindible mantener
actualizadas las bases de datos.
 
La cantidad de tejido necesaria para realizar un análisis de ADN es muy escasa,
con lo que no es necesario acumular gran cantidad de muestra. La cantidad de
tejido que se conserva en un único tubo puede ser utilizada para multitud de
análisis, y de cada uno de ellos se obtiene gran cantidad de ADN, con lo que
prácticamente es un recurso inagotable.
 
El principal problema al que nos tenemos que enfrentar es la degradación del
ADN. Según el método de conservación que empleemos variará el rendimiento de
ADN que podamos obtener de los distintos tejidos.
 
La posibilidad de extraer ADN de los especímenes antiguos que se conservan en
las colecciones clásicas incrementa el valor de dichos ejemplares históricos y de la
Colección de Tejidos, puesto que posibilita nuevos estudios de comparación de
especímenes (y poblaciones) actuales con pasados. Existen técnicas para extraer
y amplificar ADN antiguo (ancient DNA) proveniente de ejemplares conservados
en el MNCN con más de 200 años de antigüedad, e incluso de ejemplares fósiles.
Estas técnicas pueden ser utilizadas para interpretar la diversidad genética,
estudiar la conservación o la evolución de las diferentes especies en el pasado o
estimar las causas de las extinciones.
 Criogenia estrictamente es la técnica de producir bajas temperaturas.
Biocriopreservación es la técnica de preservar organismos mediante la
aplicación de bajas temperaturas. 

 Liofilización Método de conservación de productos alterables (alimentos,


productos biomédicos) 
que consiste en la eliminación del agua (deshidratación). En realidad se
trata de un 
doble proceso en el que primeramente el producto, por ejemplo un zumo
de 
naranja, se congela a muy baja temperatura (hasta –50 ºC) para convertir el
agua 
en hielo. A continuación se introduce en el liofilizador, donde se practica un
vacío al 
mismo tiempo que un brusco calentamiento a temperatura moderada (unos
50-60 
ºC). El resultado es que el hielo pasa directamente a vapor (sublimación) y
éste se 
extrae por medio de una bomba. El producto obtenido (residuo seco en
forma de 
polvo) vuelve adquirir sus características iniciales al restituírsele el agua
eliminada 
en el momento de su uso. 

 La histología es la disciplina que estudia todo lo relacionado con


los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus
funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha
llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los
tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente
y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.

o Envejecimiento y muerte celular: apoptosis y absición.


La comprensión de los mecanismos precisos por los cuales ocurre el
envejecimiento es uno de los grandes problemas aún no resueltos por la biología
moderna. Esto es debido quizás a que se trata de un proceso extremadamente
complejo que involucra distintos tipos de células e interacciones celulares y que
resulta a su vez de la suma de muchos factores, internos y externos al organismo.
Todas las células del cuerpo, a excepción de los gametos sexuales, se multiplican
por división mitótica. En este proceso, cada célula duplica su material genético y lo
distribuye en las dos células hijas, que son, al menos en teoría, genéticamente
idénticas a la célula madre. Sin embargo, si cultivamos células in vitro, el número
de veces que pueden multiplicarse es limitado y no supera las 40 a 60 divisiones.
Lo que ocurre es que en determinado momento las células dejan de dividirse e
ingresan en un estado irreversible denominado senescencia, en el cual no pueden
volver a multiplicarse y que inevitablemente las lleva a la muerte.
 El reloj mitótico
Los estudios que se han realizado muestran que el momento en el cual la célula
ingresa al estado de senescencia no depende de un tiempo cronológico o
metabólico sino del número de divisiones celulares que han tenido lugar. Cuando
se estudiaron más precisamente algunos de los elementos que cambian de
generación en generación.
 Biología del Envejecimiento
Un organismo manifiesta envejecimiento cuando decrece su vitalidad y cuando
proporcionalmente aumenta su vulnerabilidad. El envejecimiento es un proceso
irreversible equiparable al segundo postulado de la termodinámica referente a la
entropía. Se trata de un proceso que finaliza cuando sucede la muerte. Desde un
punto de vista biológico, no hay organismos viejos ni envejecidos, ya que esta
terminología tiene un significado estático, la de un proceso ya llevado a cabo.
Los términos mencionados se utilizan para caracterizar situaciones extremas,
relacionadas con una edad cronológica avanzada, termino este último aplicable a
la edad de elevada tasa de mortalidad. El período de vida del ser humano se
cuantifica con un máximo de 120 años, cuando los fenómenos intrínsecos del
crecimiento y del envejecimiento se desarrollan en un medio adecuado.
Longevidad es un concepto ligado a la edad cronológica y de significación relativa,
ya que las edades consideradas como longevas, es decir, por encima de la actual
esperanza de vida, están marcadamente por debajo del valor considerado como
de máxima duración. La vida humana se divide en dos fases: desarrollo o
crecimiento y senescencia o envejecimiento. Las alteraciones homeostáticas
conducen a la pérdida de bienestar, a la enfermedad.
Los mecanismos que dan lugar a las manifestaciones de envejecimiento se
resumen en la disminución paulatina tanto de la población celular como de la
actividad metabólica de cada célula. En los organismos superiores se añade aquí
un proceso regulador encaminado a garantizar la supervivencia, aminorando las
consecuencias del déficit acaecidos.
El organismo viejo se diferencia del joven mediante el enlentecimiento de unas
funciones y la desaparición de otras, lo mismo que por la elevada incidencia de
enfermedades.

 Apoptosis y Abscisión

 Apoptosis (muerte celular programada): la apoptosis proceso de muerte


celular activo, controlado genéticamente, que afecta a células aisladas y
que no se acompaña de reacción inflamatoria. Esta muerte celular es
necesaria para el buen funcionamiento del organismo, porque se eliminan
células no necesarias o dañadas. Frente a la apoptosis, la necrosis ocurre
exclusivamente en situaciones patológicas, cuando la célula es sometida a
una lesión que origina 1 daño intenso de las membranas. Esto altera la
capacidad de mantener la homeostasis, entran agua e iones extracelulares
al interior de la célula, los orgánulos citoplásmicos aumentan de volumen y
terminan por romperse, con liberación en el medio intra y extracelular de
enzimas lisosómicas y de otras sustancias. A su vez dañan las células
vecinas, originando 1 respuesta inflamatoria y posterior cicatrización.
 Abscisión es la separación de una parte de un cuerpo cualquiera. Es un
término usado habitualmente en botánica para el proceso por el cual una
planta pierde una o más partes de su estructura, como pueden ser la hoja,
un fruto, una flor o una semilla. La abscisión de una parte de una planta se
produce para desechar un órgano que ya no es necesario, como puede ser
una hoja en otoño, o el perianto de la flor luego de la fertilización. Las
mayorías de plantas caducifolias dejan caer sus hojas por abscisión antes
del invierno, mientras que las perennes lo hacen continuamente durante
todo el año. Otra forma de abscisión es la caída de los frutos.

Referencias
LUCIO, L. I. (14 de Junio de 2011). Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social. Obtenido de
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior:
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2011.002.pdf

Referencias
LUCIO, L. I. (14 de Junio de 2011). Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social. Obtenido de
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior:
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2011.002.pdf
Wikipedia. (12 de Marzo de 2015). Wikipedia. Obtenido de La enciclopedia libre:
http://www.mitecnologico.com/bioquimica/Main/ConservacionDeLosTejidos

También podría gustarte