Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA

FICHA DE TAREA N°03: ANATOMIA GENERAL

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO GRU


PO
ROJAS ALMERCO LEYDY 19234030 12
LUCIA 20
PROGRAMA DE ESTUDIOS NOT
A
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA

Actividad:
En esta actividad el alumno deberá exponer sus revisiones bibliográficas y
conclusiones acerca del caso clínico que se le entrega en la presente ficha para su
estudio y que están relacionados con la temática que se esté tratando en un momento
determinado del curso. Es la intención aplicar la estrategia de la enseñanza en base a
problemas. En estos casos clínicos los objetivos específicos están orientados
fundamentalmente al análisis de la relación entre la fisiopatología y la clínica.

Este caso clínico deberá ser resuelto las interrogantes en el tiempo señalado por
el docente

Instrucciones:
1. Descargar el documento de la Ficha de Tarea N° 03.
2. Leer la Actividad a desarrollar.
3. Dirigirse a la hoja 2 de este documento, leer detenidamente el caso clínico y
proceder a desarrollar el CUESTIONARIO a partir de la hoja 3 de la
TAREA.
4. Concluido lo anterior, guardar el documento con el mismo nombre y
formato, agregando entre paréntesis su(s) nombre(s) y apellidos.
5. Finalmente, subir y enviar el documento trabajado a la ANATOMIA
GENERAL (Virtual) en la sección de la Tarea N° 03.

Dr. César Napa pág.


Sánchez
1
CASO CLÍNICO N° 03

Conclusiones:

 Conclusiones febriles en niños son frecuentes y de ser con


características típicas, pueden no requerir la realización de pruebas
complementarias, si se existen de repetición serían susceptibles de
estudio.

 El TDHA precisa el descarte de patología orgánica primaria, que


pudieran provocar cuadros similares (celiaquía, migraña, tumores
cerebrales…), y requiere seguimiento psiquiátrico en la infancia.

 La incidencia de trastornos psiquiátricos es superior en pacientes con


abuso de sustancias .En caso de que el consumo comience tras el
diagnóstico de la enfermedad, puede aumentar sintomatología y
empeorar el pronóstico.

 Los motivos de consulta en atención primaria no solo tienen un carácter


clínico, pueden obedecer a otros aspectos como problemas familiares o
laborales , de ahí la importancia de la atención bio-psico-social del
paciente

Referencias bibliográficas básicas:


.samfyc.es/pdf/CasosClinicosAP_JART2017.pdf
. Young J, McGwire B. Infliximab and Reactivation of Cerebral Toxoplasmosis.

NEJM. 2005;353(14):1530 2. El-Sayed N, Ismail K, Badawy A, Elhasanein K. In vivo


effect of anti-TNF agent (etanercept) in reactivation of latent toxoplasmosis. 2019.

También podría gustarte