Está en la página 1de 17

¿Quieres proteger a tu hijo del monstruo del

Trastorno de Ansiedad por Separación?

El apego seguro te ayudará a combatirlo y a prevenirlo

Esta cartilla va dirigida a padres y cuidadores de niños entre 5


años y 12 años de edad con el propósito de que a ella tenga acceso
cualquier estrato económico de la ciudad de Bogotá. En ella
encontrarás información acerca del apego seguro y como ponerlo
en práctica con nuestros niños para así poder prevenir y evitar el
Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS).
Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
¡BIENVENIDOS PAPÁS!

En esta cartilla encontrarás una guía para disminuir el riesgo de que tus hijos presenten el trastorno de

ansiedad por separación (TAS), esta herramienta tiene como objetivo brindarte información de manera clara y

comprensible acerca del TAS y algunas de sus características y pautas para identificarlo. También encontrarás

actividades didácticas con la cuales se podrás afianzar la información brindada y poner a prueba tus

conocimientos adquiridos. Antes que nada, queremos mencionarte que es muy común que nuestros niños en

ocasiones realicen comportamientos que no se acoplen mucho a su entorno o su contexto, esto es normal, pues,

nuestros hijos/as están en un proceso de desarrollo donde sus habilidades intelectuales (memoria, lógica

temporal o espacial) o físicas para responder de acuerdo a las exigencias de su momento, pueden no estar

completas todavía (Sarason y Sarason, 2006), como para la situación de la separación de sus figuras de apego.

Para proteger a nuestros chiquitos, ten en cuenta que la mejor manera de cuidarlos para que no presenten

problemas emocionales es una interacción padres-hijos de manera sana, productiva y constante (Oliva, 2004);

por último, esperamos que esta cartilla sea de utilidad para ti y tu familia. ¡Bienvenido!

El Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS), según el DSM- 5, es un miedo


o ansiedad excesiva y desproporcionada ante la posible separación de las
figuras de apego ¿Qué quiere decir figuras de apego? Las figuras de apego
hacen referencia a las personas con las que nuestros hijos han establecido un
vínculo o lazo afectivo a lo largo de la vida, por lo general solemos ser nosotros
sus padres, sin embargo, también cabe la posibilidad de que sea algún miembro
de nuestra familia, tales como: tíos, tías, abuelos, primos, e incluso alguna nana
si mi niño la ha tenido

Como padres debemos estar atentos a lo siguiente:

 Cambios significativos o notorios en el rendimiento de mi hijo en el jardín o

colegio (en este punto usualmente se recomienda estar atentos al rechazo de

ir al colegio)

 Preocupaciones constantes del niño

 Temores, como por ejemplo que el niño tenga miedo de estar o dormir solo

 Pesadillas recurrentes

Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
Criterios según el DSM IV para el diagnóstico de ansiedad por separación (TAS)

Ansiedad excesiva e inapropiada para el desarrollo del


sujeto, centrado en la separación de su hogar o sus
La duración
figuras de apego, expresada en 3 o más de las siguientes
del trastorno El inicio se
situaciones: Pesadillas repetidas con tema de separación,
es de por lo da antes de
rechazo a dormir solo o fuera de casa, miedo o rechazo a
menos 4 los 18 años
estar solo en la casa, rechazo al colegio por miedo a la
semanas
separación, preocupación por situaciones que lo alejen de
sus figuras de apego (Extravió o secuestro), preocupación
por que las figuras de apego sufran algún daño.

Provoca malestar La alteración no se da exclusivamente en el


¡Es un inicio temprano
clínicamente transcurso de otro trastorno generalizado
si el trastorno se
significativo en áreas del desarrollo, esquizofrenia u otro
presenta antes de los
relevantes para el trastorno psicótico y en adolescentes no se
6 años!
individuo explica mejor por un trastorno de angustia o
agorafobia

¿Qué otros trastornos Según Orgilés, Fernández, Gonzálvez y Espada (2016) el TAS puede estar asociado con: el

están relacionados con Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), Depresión, Problemas de sueño y otros

trastornos psicológicos que podrían desarrollarse a partir del TAS.


el TAS?
.
Como padres debemos reconocer que el TAS puede traer consecuencias negativas para
nuestros hijos en varios aspectos, como lo son el desarrollo emocional, académico y social;
de igual forma estas consecuencias pueden darse en este mismo instante o en el futuro,
dentro de estas consecuencias se encuentran: el aislamiento de nuestros hijos asociado a
la dificultad para hacer amigos, malas calificaciones debido al constante rechazo de ir al
colegio e incluso se pueden generar discusiones, molestias y conflictos entre nuestras
familias y hogares (Hanna, 2006 en Orgilés, Fernández, Gonzálvez y Espada, 2016).

Una de las áreas que El apego hace referencia a un _ _


puede afectar el TAS es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ que mi
la: _ _ _ _ _ _ _ _ _ hijo establece hacia nosotros Evaluemos si quedaron claros los
como padres o hacia alguno de
conceptos…A continuación, encontrarás 5
Los niños con TAS pueden nuestros familiares.
desarrollar otras enunciados que concuerdan con la información
problemáticas, una de
brindada anteriormente, cada uno de ellos cuenta
ellas es la: _ _ _ _ _ _ _ Uno de los miedos más comunes de
__ niños que presentan TAS, es el con unos espacios para completar ya sea al final o
El niño presenta un fuerte miedo a: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ la mitad de la frase, deberás rellenar las líneas en
rechazo hacia: el _ _ _ _
_ _ _ o el _ _ _ _ _ _ blanco con la respuesta correcta, debes ubicar

cada letra de la respuesta en cada línea, es algo


Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo,
así como jugarValery Prieto,
ahorcado, asíValentina
que ¡ManosPulido.
a la obra!
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
¿Por qué es importante conocer estas cifras? Pues bien, papitos
y cuidadores, las siguientes estadísticas nos permitirán tener
una imagen de qué tanto afecta el TAS a los niños y adolescentes
en nuestra cultura latinoamericana, y así poder tomar acción en
la prevención del trastorno y no permitir que nuestros hijos
hagan parte de estos porcentajes.

En la última Encuesta de Salud Mental realizada en Colombia en el año 2015, se realizó por primera vez una
exploración de la salud mental en los niños y niñas a partir de los 7 años de edad, en donde se encontró la ansiedad
por separación como uno de los trastornos más frecuentes en los niños.

Fig. 1. Prevalencia TAS niños vs niñas.

El Ministerio de Protección Social (2010) demostró que en adolescentes entre los 13 y 17 años, la problemática afecta
más a las mujeres (0,56%) que a los hombres (0,38). Esta información nos proporciona una mirada general pero muy
importante, el monstruo del TAS tiene un impacto mayor en nuestras niñas, además de que también las ataca en edades
más tempranas, pues aparece en las chicas entre los 6 y 7 años y en los varones entre los 7 y 8 años.

Prevalencia Latinamérica En cuanto a las cifras en Latinoamérica, la prevalencia o el


porcentaje de niños entre los 7 y 11 años afectados por el
Porcentaje

6,1% trastorno de ansiedad por separación varían entre el 1,4% y el


3,1%
1,8% 1,4% 6,1% incluyendo el 1,8% de Colombia, estamos en un punto
intermedio ¡No le seamos indiferentes al TAS!
Colombia Brasil Puerto Chile
Rico
Fig. 2. Prevalencia Latinoamérica. Brasil es el país
latinoamericano que menor prevalencia presenta, seguido por
Países
Puerto Rico con un 3,1% y el de mayor prevalencia Chile con el
6,1%.

La ansiedad por separación es una de las problemáticas que afectan o se presentan de forma más temprana en el
desarrollo (Rodríguez, Kohn y Aguilar-Gaxiola, 2009) y comparada la prevalencia de Colombia con otros 14 estudios
semejantes en otros países, nuestro país ocupa el cuarto lugar en trastornos de ansiedad entre los que se encuentra el
de ansiedad por separación en la infancia (Posada, 2013). Se calcula que entre el 30% y 60% de los casos pueden
presentar en su transcurso trastornos emocionales como la depresión u otros casos de ansiedad como las fobias si no
Katherine
tienen tratamiento oportuno, Anzola Bustos,
a diferencia de los Brigitte Martínez,
casos que Daniela
sí reciben Pardo, Valery
tratamiento, estosPrieto,
puedenValentina
incluso Pulido.
presentar
mejoras en el 95% de los casos (especialmente en niños de 10 años) Fundación Universitaria Konrad
(AEPNYA, 2008). Lorenz 2018-II
En conclusión, estos porcentajes nos demuestran que el TAS es un enemigo que tiene un importante
grado de presencia en los niños y adolescentes latinoamericanos, y que se presenta en nuestra cultura
con mayor impacto en las niñas. Debemos cuidar a nuestros hijos y prevenir que hagan parte de las
estadísticas, como padres y cuidadores informados trabajemos en equipo para ello.

¡CRIPTOGRAMA!

¡Juguemos! Pongamos en práctica lo que aprendimos…

Responde las preguntas de la 1 al 6 y según la letra de tu opción elegida escríbela en el criptograma en


su número correspondiente, llena los 6 espacios faltantes y después completa el mensaje oculto
reemplazando los valores por las letras ¡Buena Suerte!

1 3

En el último año anterior a la encuesta ¿Cuál 2 ¿Cuál es el promedio de edad de


es el porcentaje total de niños que presentan ¿La prevalencia es mayor en aparición del trastorno en la
ansiedad por separación? niños o en niñas? población infanto-adolescente?
1,8% 1,6% 1,4% 6 8 7
A B C Niños Niñas Igual P S N
B S E
4
5 6
¿Cuál es el país con mayor
prevalencia de Latinoamérica? ¿Qué porcentaje de casos ¿Entre qué porcentajes de casos se pueden
pueden presentar mejoras si presentar otras alteraciones como
Chile Colombia Brasil se da un tratamiento depresión y fobias?
oportuno? 35 y 70% 30 y 60% 40 y 50%
R F H 70% 50% 95%
C O W
U Q E

D L Y C U I M P V T Ñ

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

__ Y __ __ __ M __ __ __ __ __ D_ __ __ I __ __ __ __ C __ __ __ __ __ __
1 9 11 7 5 13 6 2 1 4 5 7 11 10 13 4 8 6 2 10 1 2 6 2 7 5

__ __ M __ __ __ __ __ L __ __ __ __ V __ N __ __ __ __ ,
8 1 13 1 3 6 7 5 8 1 14 4 5 15 5 3 10 12 6 3

__ __ __ T __ __ I __ __ __ __ __ __ P __ __ __ U __ __ __ __ __ __
16 4 1 16 1 13 12 5 3 16 6 2 6 14 6 4 16 11 3 6 2 9 5 8

__ __ __ __ P __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ I __ __ __.
1 13 6 4 14 6 4 3 11 5 2 16 4 6 2 3 12 17 6 2

Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
Papitos o cuidadores, es importante que tengan claro que la

seguridad emocional del chiquito es el objetivo principal del

apego o vínculo afectivo, se preguntarán ustedes ¿qué es el

apego? Pues es aquella conducta por la cual el niño busca un

acercamiento con otra persona que considera más fuerte y

segura, en este caso son ustedes los papitos o cuidadores, ya

que ellos ven en ustedes una base segura que les permite
Para Bowlby (1986) citado por
explorar las cosas que para ellos son desconocidas. (Pacheco y
García e Ibáñez (2007), el
Ventura, 2009).
apego son pautas de conducta

que se desarrollan en el

entorno natural durante los El apego seguro se


primeros meses de vida y el caracteriza por la
angustia ante las
objetivo es la proximidad con
separaciones del cuidador
el cuidador, la finalidad de las con su niño y la calma
cuando éste vuelve
acciones que hace el niño es la

protección y un rasgo
El apego seguro se ve favorecido por el progenitor o cuidador, cuando se muestra
fundamental es la intención de
comprensible y atento a las señales que el chiquito está presentando y actuar de una
la emoción que lo acompaña.
manera amorosa, amable y sensible cuando el niño busca consuelo y amor por parte

de ellos. (García e Ibáñez, 2007).

Niños con estilo de apego seguro

presentan menores niveles de ansiedad y

depresión, comparado a los niños con

estilos inseguros. (Muris, Mayer y

Meesters, 2000 en Garrido, 2006)

Así que papitos estén muy

pendientes de qué conductas

presentan sus chiquitos para poder

dar una solución a tiempo.

c
Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
CRUCIGRAMA

Papitos o cuidadores vamos a ver que tanto aprendieron de esta conducta preventiva y de cómo llevarla
a cabo con sus chiquitines.

VERTICAL HORIZONTAL

2. Apego en donde los chiquitos cuando son


1. Apego caracterizado por niños irritables e inestables
lastimados victimizan a otros
3. La estrategia de apego seguro surge ante ¿Qué conducta
4. ¿Cuál es el objetivo principal del apego o
problemática?
vínculo afectivo?
5. Apego caracterizado por angustia ante la separación del
6. ¿Cuál es la finalidad de las acciones que hace
niño con el cuidador y la calma cuando éste vuelve
el niño?
7. Los niños presentan apego ante ¿Quiénes?
10. El cuidador tiene que actuar de manera ……..
amable y sensible cuando el niño busca consuelo 8. El niño con apego seguro muestra rechazo ante emociones….

9. Niños con apego seguro muestran menos niveles de ansiedad


y….

6
5

3 10

Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
Se te presentarán una serie de estrategias de
evaluación, las cuales nos servirán como
herramientas para la búsqueda de datos e
información de si tu chiquito presenta TAS,
además, estas estrategias pueden ser utilizadas
como una línea de base de la conducta preventiva
seleccionada a través de varios métodos

Cuestionario de las representaciones de apego (CaMir)

Papitos y cuidadores, este es un cuestionario (citado por Balluerka, Lacasa,


Gorostiaga, Muela y Pierrehumbert, 2011), que consta de 72 ítems, el cual se
aplica en dos etapas: la primera de ellas, se responde en un formato de tipo
Likert que consta de 5 opciones de respuesta (1 totalmente en desacuerdo y 5
totalmente de acuerdo) y en la segunda etapa se administra el procedimiento Q-
Sort, la persona que es evaluada debe proceder a una distribución de su
respuesta.

Evalúa los tipos de apego seguro,


¿Cómo está compuesto evitativo y preocupado proporcionando
CaMir? medidas continuas de las dimensiones;
además puede ser administrado
independientemente de la estructura
La estructura del cuestionario consta de 7 factores, cinco de ellas familiar en la que está inmerso el
son referidas a las representaciones de apego (Seguridad: chiquito evaluado
disponibilidad y apoyo de las figuras de apego; Preocupación familiar;
Interferencia de los padres; Autosuficiencia y rencor contra los
padres; y Traumatismo infantil) y las dos restantes a las
representaciones de la estructura familiar (Valor de la autoridad de
Resultados
los padres y Permisividad parental)

Si hay altos puntajes en el apego seguro que -Las dimensiones 2, 4 y 6 Cada uno de los factores se puede asociar a
es la dimensión de Seguridad es un factor se centran en el presente
de la persona. los diferentes tipos de apego. La dimensión
de protección de psicopatología, mientras si 1 se asocia al apego seguro, las dimensiones
hay mayos puntaje en el apego inseguro que -Las dimensiones 3, 5 y 7
2 y 3 al apego preocupado, la dimensión 6 al
en el pasado.
corresponde a las dimensiones de apego evitativo y la 7 al apego
Interferencia, Autosuficiencia y -La dimensión 1 incluye desorganizado. Las otras dos dimensiones
Traumatismo infantil constituye un factor ítems que remiten tanto al
se refieren a representaciones de la
presente como al pasado
de riesgo estructura familiar (dimensiones 4 y 5).

EsKatherine
útil ya queAnzola
el resultado
Bustos,indicará
Brigitteque tipo de Daniela
Martínez, apego tiene nuestro
Pardo, Valerypequeño
Prieto, yValentina
Pulido.
¿Porque es útil?
con esto sabremos qué tipo de medidas podremos
Fundación tomar
Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
1. Tenemos DRQ el cual es un método (citado por Vargas y 2. Se le da la indicación de leer las afirmaciones en la hoja
Díaz, S.f) que consiste en hacer una lista de conductas y pensar si la situación leída le había sucedido, esta es una
que sus chiquitos hacen al interactuar en una diada con escala de tipo Likert de 5 opciones de respuesta desde 1
otros, se elaboran reactivos los cuales se adaptan a los nunca y 5 siempre; en esta encontraras 7 factores con
pensamientos, sentimientos, y las conductas que auto-valores.
experimentan los niños en edad escolar.
Dyadic Relationship Q-Sort (DRQ)
3. Los diferentes estilos encontrados en los factores del
4. Si hay llanto y la búsqueda de atención se presenta el
instrumento manifiestan distintas emociones, que van
estilo Preocupado Amistoso, la tranquilidad y el
desde las negativas, pasando por el aislamiento, hasta la
aislamiento se presenta el Evitante Independiente y todo
positivas; si el chiquito presenta emociones de enojo y la
tipo de expresiones de afecto en el Seguro Externo, en el
agresión es más frecuente que presente el estilo Evitante
Seguro Interno y en el de Interdependencia y Cercanía
Ansioso Agresivo
Resultados

*El seguro interno y externo, los niños


con altos puntajes en estos estilos son *El factor Evitante independiente,
aquellos que no tienen dudas de que las es alguien que prefiere estar solo y
*El factor Ansioso agresivo, es
personas a su alrededor están presentes no establece vínculos estrechos,
caracterizado por no entablar
y cercanas. además refleja una considerable
relaciones constructivas y
duraderas, en este estilo queda *La seguridad interna expresa más independencia y autonomía. Su
claro que el énfasis es el desenvoltura e independencia, esa interés en conocer personas es casi
alejamiento seguridad se concentra en la nulo, por esto sus conductas son en
descentralización de los objetos de su mayoría en aislamiento.
* En el factor 2 esta seguridad se
apego, esto quiere decir que tiene más *El factor Amistoso preocupado,
manifiesta en la confianza que tiene
apertura a interactuar con cualquier demuestra un niño que no tiene
el niño con respecto a la
persona. confianza en que las personas
accesibilidad y el trato con las
personas. Inclusive, esta confianza *El factor Ansioso manipulador, si hay estarán cerca por un tiempo
que tienen les permite la confianza altos puntajes en estos estilos evidencia prolongado, es abierto y le gusta
para poder expandirse y vincularse una marcada dependencia hacia mamá y tener amigos debido a una necesidad
con personas. papá, con manifestación de ansiedad y de sentirse acompañado.
emociones negativas intensas.

Se te presentará en dos columnas (la izquierda y la derecha) 5 enunciados sobre cómo podemos
evaluar a nuestro chiquito, en esta parte unirás con una línea los siguientes enunciados

Etapas del cuestionario de las Representaciones de la estructura familiar


representaciones de apego
CaMir Pensamientos, Sentimientos y las
conductas
Se elaboran reactivos para la adaptación Lista de conductas que los niños hacen al
de interactuar con otros (familia, pares)
DRQ Evalúa los tipos de apego seguro, evitativo
y preocupado
Valor de la autoridad de los padres y Formato Likert y el procedimiento Q-Sort
Permisividad parental

Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
PIML (People in my life o personas en mi vida): Si tu hijo
tiene entre 9 y 12 años este cuestionario es el adecuado para
CONTINÚA…viendo ti. Esta escala evalúa el apego de manera general mediante
más estrategias de cuatro esferas de funcionamientos o contextos (padres,
evaluación pares, colegio y barrio). El PIML fue validado, aceptado y
adaptado para aplicar en población colombiana, consta de 72
ítems de tipo escala Likert con cuatro opciones las cuales van
desde nunca hasta siempre (Acosta, Bonilla, Díaz, Restrepo y
Pinzón, 2012).

¿Qué evalúa?... Las representaciones internas sobre las relaciones de los niños con sus padres o cuidadores, a
través de la relación entre el acceso y las repuestas positivas entre padres y pares, como también la experiencia
cognitiva y emocional de confianza que interioriza el niño.

¿Porque es útil?
La puntuación máxima para padres
Es útil ya que, como las estrategias
será lo cual implica que un nivel bajo
anteriores el resultado indicará qué tipo de
se puntué entre 0 a 27, medio de 28
apego tiene nuestro pequeño y con esto
a 54 puntos y alto de 55 a 80.
sabremos qué tipo de medidas podremos
tomar, en el caso del PIML evaluando de
manera continua es decir alto o bajo y no
La puntuación máxima para pares será de 94
categorizado cualitativamente (seguro vs
puntos lo que implica que un nivel bajo de apego
inseguro). Los resultados se dividen en dos
será de 0 a 32 puntos; un nivel medio, de 33 a 64
categorías pares y padres, determinado en
y quienes tengan un puntaje de 64 a 94 tendrán un
alto, medio y bajo.
puntaje alto.

El objetivo del IPPA es evaluar la


Delgado, Panelo, Fornieles, Brun
1. grupo Seguro: si el valor obtenido percepción que tienen los niños del
Gascca, Ollè e Issard (2016) evalúan en
en Alienación, no es alto y si, el valor apego hacia sus padres esto se hará
23 items la seguridad del apego hacia
obtenido en Confianza o en mediante tres factores: confianza,
los padres y hacia los pares.
comunicación y alienación
Comunicación uno es alto y el otro
estaba en la media. Si Confianza y
Comunicación estaban en la media, Inventario para padres y pares (IPPA)
pero Alienación era bajo, también se
clasificaba de Seguro.

2. grupo Ambivalente: si el valor Confianza: significa comprensión Con respecto a los resultados estos
obtenido en Confianza y en parental, respeto y confianza mutua, permiten establecer tres grupos (alto,
mutuo respeto; Comunicación: calidad medio y bajo). A partir de estos
Comunicación están en media y si el
de la comunicación verbal con los niveles, se proponen unas reglas para
valor de Alienación no era bajo. padres, calidad percibida de la clasificar a los participantes en tres
comunicación y Alienación: aislamiento tipos de apego (seguro, ambivalente y
4. Los individuos se asignan al grupo
hacia los padres evitativo)
evitativo si el valor obtenido en
confianza y comunicación eran ambos
bajos y si Alienación estaba en la
Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
media o era alta. RESULTADOS
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
¡No te detengas! En esta actividad tendrás que pensar rápidamente y responder F (falso) o V
el aprendizaje (verdadero) según corresponda
sigue…

___ El cuestionario PIML compone de 90 ítems y se divide en una escala de 5

opciones y un procedimiento Q-Sort.

___ El IPPA es el cuestionario de apego en niños que consta de 7 factores

___ El PIML evalúa representaciones personales de apego.

___ Cuando se habla del factor de confianza en el IPPA se hace referencia a la

expresión de sentimientos y pensamientos de los hijos hacia los padres.

___ El PIML es un cuestionario validado para niños colombianos.

¡No te preocupes por buscar los cuestionarios de


los cuales te hemos hablado! Acá te dejamos un
link para que los tengas a un clic de distancia:
https://docs.google.com/document/d/1jeDeHIzq
_gWLQj1xvl8S8VQ3eUq0G_aDN5jx87so250/edi
t?usp=sharing

Para entrenar el apego seguro, Perris (2000) en Garrido (2006) menciona que nosotros como
cuidadores y padres debemos responder a las conductas afectivas tanto aprendidas como
espontaneas o reflejas de los chiquitos, esto quiere decir que es clave tener en cuenta el
componente emocional, tanto la inteligencia como la regulación de la misma. Por medio de una
buena comunicación y de habilidades comunicativas y afectivas de los padres o cuidadores, se
deben atender las respuestas emocionales de los niños, es decir, ser sensibles a las señales
emocionales de manera que reforcemos los comportamientos adecuados.

¿Cómo podemos ser asertivos con lo anterior? Enseñando a tu niño(a) la importancia del adecuado reconocimiento de
emociones y de la empatía (Guzmán et al., 2016). Sin estos componentes se bloquean los estados emocionales que activan
el sistema de apego (Mikulincer y Shaver, 2008), pero si hacen parte del repertorio del chiquito pueden expresar de
manera abierta sus emociones y fomentar el apego seguro en él (Sroufe 2000 en Garrido 2006). Teniendo en cuenta la
importancia de la regulación emocional en el apego seguro, te proponemos una serie de actividades para que las
entrenes en tu chiquitoKatherine
en cada Anzola
uno de Bustos,
los tresBrigitte
componentes,
Martínez,estas son:Pardo,
Daniela Emocionómetro (Anexo
Valery Prieto, 1), Libro
Valentina de las
Pulido.
emociones (Anexo 2), y Tu que sentirías sí… (Anexo 3). Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
REFERENCIAS

AEPNYA (2008). Trastorno de ansiedad de separación en la infancia (TASI). Protocolos. Recuperado de


https://issuu.com/ignacio34/docs/protocolos_aepnya_2008

Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela. M y Pierrehumbert, B. (2011). Versión reducida del cuestionario
CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema, 23(3), 486-494. Disponible en:
http://www.psicothema.es/pdf/3913.pdf

Delgado, L., Penelo, E., Fornieles, A., Brun-Gasca, C., Ollé, M, &-Isard, E. (2016). Estructura factorial y consistencia
interna de la versión española del Inventario de Apego a Padres y Pares para Adolescentes
(IPPA). Universitas Psychologica, 15(1), 327-338. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672016000100025

García, M. e Ibáñez, M. (2007). Apego e Hiperactividad: Un Estudio Exploratorio del

Vínculo Madre-Hijo. Terapia psicológica, 25(2), 123-134. Disponible en:


https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082007000200003

Garrido, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional: Implicaciones para la salud.

Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 493-507. Disponible en:


http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rlp/v38n3/v38n3a04.pdf

Guzmán, M., Carrasco, N., Figueroa, P., Trabucco, C. y Vilca, D. (2016). Estilos de Apego y Dificultades de Regulación
Emocional en Estudiantes Universitarios. Attachment Styles and Emotional Regulation Difficulties Among
University Students. Psykhe (Santiago), 25(1), 1-13. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.25.1.706

Henao, G & García, M. (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas.
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez, 7(2), Pp. 785-802. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3054533.

López, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, vol. 19, núm. 3. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf.

Ministerio de Salud (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Recuperado de


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/presentacion-encuesta-
nacional-salud-mental-2015.pdf

Ministerio de la protección social., Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito., & Universidad CES.
(2010). Situación de salud mental del adolescente Estudio Nacional de Salud Mental Colombia. Recuperado
de https://scp.com.co/ArchivosSCP/PDF/saludmentaladolescentecolombia.pdf

Oliva, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente.
Vol. 4. Págs. 65-81. (En línea) Disponible en: http://chitita.uta.cl/cursos/2012-1/0000636/recursos/r-
9.pdf

Orgilés, M., Fernández, I., Gonzálvez, M. y Espada, J. (2016). Niños con síntomas de ansiedad por separación: un
estudio de sus hábitos y problemas de sueño. Ansiedad y Estrés, 22(2-3), 91–96. (En línea) Disponible en:
https://recursosvirtuales.konradlorenz.edu.co:2217/science/article/pii/S1134793716300355

Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
Pacheco, B y Ventura, T. (2009). Trastorno de ansiedad por separación. Revista chilena de Pediatría. Págs, 109-
119. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v80n2/art02.pdf

Posada, J. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498. Recuperado de


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001&lng=en&tlng=es.

Rodríguez, J., Kohn, R. y Aguilar-Gaxiola, S., (2009). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y
el Caribe. Publicación Científica y Técnica No. 632. Recuperado de
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/740/9789275316320.pdf

Sarason, I. G. y Sarason, B. R., (2006). Psicopatología: psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada.
Pearson Educación. (En línea) Disponible en: https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/texto-
psicopatologc3ada-psicologc3ada-anormal-el-problema-de-la-conducta-indaptada.pdf

Vargas, L y Díaz, R. (S.F). Desarrollo y validación de un instrumento para medir estilos de apego en niños y niñas de
primaria. Psicodebate. PP., 71-88. Recuperado de
https://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico4/4%20PSICO%20005.pdf

Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
ANEXO 1

EMOCIONÓMETRO

Esta actividad tiene como objetivo que nuestros niños puedan identificar sus emociones y
diferenciarlas entre sí, este proceso se llama reconocimiento.

Con respecto a la regulación emocional es relevante enseñar a tu chiqui la importancia que tiene el adecuado
reconocimiento de emociones, ya que Guzmán, Carrasco, Figueroa, Trabucco, y Vilca (2016) afirman que cuando a
un niño no se le entrena de forma adecuada dicho reconocimiento, el niño puede presentar dificultades para
atender y reconocer sus estados emocionales. Además, Mikulincer y Shaver (2008) señalan cuando no hay
reconocimiento de emociones, los niños aprenden a bloquear los estados emocionales que activan el sistema de
apego, de igual manera han aprendido a desviar la atención de situaciones estresantes, inhibiendo la comunicación
del propio malestar.

Para cumplir con este objetivo, en un lugar de tu casa pegarás en una pared cartulinas en forma de
bolsa, es decir, que en la parte superior tendrán un agujero y los otros 3 lados estarán cerrados,
harás una bolsa por cada emoción, puedes poner dibujos de rostros con la emoción respectiva,
también puedes usar personajes animados que llamen la atención del niño o puedes escribir. En un
palito de paleta pegarás en un extremo la foto de tu hijo o bien puede ser un personaje con el cual
él se identifique o le guste mucho. Día a día le pedirás que por favor ubique el palito con su
personaje en una de las bolsas según se esté sintiendo ese día, o bien puedes hacerlo en situaciones
donde observes que el niño esté teniendo una emoción y tú puedas aprovechar para ayudarlo a
identificarla. Por ejemplo, si llega del colegio muy feliz y animado puedes preguntarle que de todas
las bolsitas de las emociones en cuál cree que podría ubicarse. Cuando termine de ubicarse si lo
hace de manera correcta le hablas acerca de esa emoción y que lo ha hecho correctamente, en caso
de ubicarlo en el lugar equivocado, le dirás que esa emoción no es la correcta porque esa se refiere
a otras situaciones o características y se las explicas, corriges y le permites nuevas oportunidades
hasta que identifique correctamente su emoción.

Tristeza

Miedo
Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
ANEXO 2

LIBRO DE LAS
EMOCIONES

Esta actividad tiene como objetivo que los chiquitines puedan nombrar la emoción que
están sintiendo, este proceso se llama: Nominación

Educar emocionalmente significa aprobar las emociones del chiquito, cercanía con los demás, ayudar a identificar
y a nombrar las emociones que se están sintiendo, es importante poner límites, enseñar formas aceptadas al
momento de expresarse y relacionarse con los demás (López, 2005) Al momento de reconocer la emoción el niño
tiene que aprender a darle un nombre si es tristeza, alegría, rabia, entre otras, eso le ayudará en su camino para
tener una correcta regulación emocional. A continuación, encontrarás una actividad para que la practiques con el
niño.

La actividad se llama el libro de las emociones, esto se divide en dos partes,


la primera es la construcción del libro, para esto se necesitan cartulinas y
hojas en donde se realizará la portada, el contenido en cada hoja se dejará
en blanco, en otra cajita el niño tendrá muchas imágenes relacionadas con
todas las emociones que existan. La segunda parte de la actividad se llevará
a cabo con la familia o el cuidador, el niño sacará de la cajita la emoción que
lo caracteriza en ese momento y la pegará en el libro escribiendo en la parte
de abajo el nombre de la emoción, cómo la está sintiendo y por qué se siente
así.

Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II
ANEXO 3

Y tú ¿Qué harías
si…?

Esta actividad tiene como objetivo que nuestros chiquitos logren ponerse en el lugar de
otras personas y que identifiquen qué es lo que sienten, este proceso se llama empatía.

En la infancia los chiquitos empiezan a tomar conciencia de sus emociones, establecen relaciones sobre el
porqué de las diferentes emociones en ellos y los demás. Henao y García (2009) afirman que a medida que el
niño va alcanzando metas el proceso empático va obteniendo actuación social, es decir, empieza a lograr mayor
nivel de análisis con relación a la compresión de una situación y cómo esto puede generar en otra persona
diferentes emociones ya sea de felicidad, tristeza, rabia, etc. La empatía es un componente emocional que se
alcanza cuando el niño logra su propia comprensión emocional, la comprensión emocional de otros y la capacidad
de regular su propia emoción.

Para cumplir con este objetivo, utilizaremos tarjetas con diferentes personajes, por ejemplo, mamá,
papá, hermano(a), abuelo(a), la profesora o el profesor, el cartero, el conductor y muchos más; y en
una caja habrá ropa para disfrazarse del personaje. Para esta actividad te ubicarás en un lugar de tu
casa, ubicarán las tarjetas boca abajo, es decir, que no se vea el personaje que tiene, se repartirá una
tarjeta a cada persona y luego se mirará la tarjeta sin enseñársela a nadie. Después se van a
transforma con la ropa que está en la caja y pensarán cómo es esa persona, qué cosas hace, cómo se
mueve y que cosas les gusta hacer; le pedirás al niño que actué como si fuera el personaje.
Posteriormente, le plantearás preguntas con respecto a la persona que le correspondió, por ejemplo, si
el niño actuó como el papá le preguntas ¿Cómo te sentirías si te enteras que tu papá se lastimo? ¿Cómo
te sentirías si te das cuenta que tu papito está llorando porque tuvo un mal día en el trabajo?, cuando
el niño termine de responder a las preguntas le hablas acerca de lo que sienten, que emoción
experimentó, y le dirás que lo ha hecho correctamente.

Katherine Anzola Bustos, Brigitte Martínez, Daniela Pardo, Valery Prieto, Valentina Pulido.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2018-II

También podría gustarte