Está en la página 1de 4

Huaconada de Mito

La Huaconada es una danza ritual ejecutada en la localidad


de Mito, provincia de Concepción, en la región Junín. El 16 de
noviembre de 2010 fue declarada por la Unesco como Patrimonio
Cultural Intangible de la Humanidad, en la quinta sesión del
Comité Intergubernamental realizada en la ciudad de Nairobi,
Kenia.

 Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima


autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ponen de relieve esta función tanto sus
látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el
pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas. 
Sólo pueden ser huacones los hombres de buena conducta y gran integridad moral. La
danza se transmite tradicionalmente de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se
heredan.

La referencia más antigua que se recuerda en Mito es la siguiente:


*Sombrero de lana o chuco de fabricación artesanal.
*Máscara de madera con rasgos grotescos.
*Manta de jerga o bayeta a manera de capa, de colores oscuros.
*Pantalón negro, delantal blanco de bayeta.
*Medias de lana, ojotas o llanque de piel de res.
*Látigo tejido de piel de res y mango de madera.
Esta vestimenta se modifica a inicios del siglo pasado:
*Sombrero de paja de origen norteño, con flequillos y cintas de diversos colores que
cuelan a la altura de la espalda.
*Máscara de madera de talla más acabada y menos grotesca, *Frazadas atigradas a modo
de capa, delantal de seda con diversos colores, con bordados de flores y otras
aplicaciones (que en el pasado eran bordados por las madres o las jóvenes enamoradas
de los danzantes).
*Medias de lana tejidas con figuras andinas.
*Sandalias afelpadas de colores, con orlas, guantes negros de cuero.
*Látigo finamente tejido con adornos y argollas de plata.

Fiesta de la Virgen de la Candelaria

El 27 de noviembre de 2014, esta danza originaria de la región


Puno y que se ejecuta en febrero de cada año, fue declarada
por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad. 
Representa la más grande manifestación cultural, musical,
dancística y religiosa del Perú y América, por la cantidad de
símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las
culturas quechua, aimara y mestiza, la cual se realiza en el mes
de febrero de cada año. 

Esta festividad en honor a la Virgen de la Candelaria, que se


remonta a la época colonial, presenta los siguientes momentos:
los ensayos, las novenas, albas de fiesta, entrada de cirios,
entrada de k'apos, vísperas, octava, veneración, cacharpari.

La parte medular de la festividad es la expresión religiosa, festiva


y cultural como danza, música y artes y diversas costumbres y
expresiones, organizada por la Federación Regional de Folklore y
Cultura de Puno, que convoca la presencia de más de 180
conjuntos, entre danzas  que proceden de las comunidades de
Puno, y los conjuntos de danzas organizados en los distintos
barrios de la ciudad capital de esa región.

Participan directamente alrededor de 100,000 danzantes y unos


10,000 músicos, a los que hay que añadir el concurso indirecto
de otras 35,000 personas, entre autoridades, dirigentes barriales,
turistas nacionales y extranjeros, así como artesanos en la
confección de caretas, botas y zapatos, cascabeles y otros
elementos utilizados por los danzantes.
Danza del Wititi

Es la manifestación cultural con el más reciente


reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de
la Humanidad, el 2 de diciembre de 2015. Se trata de una
danza originaria de la localidad de Tapay, en el Valle del Colca,
región Arequipa. 

La danza, que tiene una connotación amorosa, es ejecutada por


personajes denominados “wititis”. Los hombres llevan una
indumentaria militar que consiste en una montera (casco de
protección), camisa militar o polaca, llicllas entrecruzadas en el
pecho, y una pollera femenina. 

Debido a que las autoridades en la época colonial prohibieron el


uso de la vestimenta militar inca, la pollera reemplazó al “unko”,
prenda parecida a la falda que usaban los guerreros de entonces.

Las mujeres llevan su vestimenta tradicional, diferenciándose las


“collawas” de las “cabanas” por el tipo de sombrero. Las primeras
usan sombrero blanco de paja que hace alegoría al nevado
Collawata y bordados con tendencia a hilos de auquénidos
coloridos; mientras que las Tapayeñas llevan un paño con finos
hilos incrustados con rosarios e hilos de imitaciones de oro y
plata.

Todo wititi varón lleva como seguro de las dos liccllas el “Chumpi”
y opcionalmente la “huaraca”. Los capitanes se distinguen por
llevar la “wifala”. El 14 de julio de 2009 fue declarada
Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

También podría gustarte