Está en la página 1de 53

Grúas en Construcción

Las grúas son artilugios mecánicos


utilizados para levantar y mover
horizontalmente cargas de gran tonelaje
basados en principios simples de la física
como la estática, la dinámica, la
hidráulica. Lo que agiliza en gran medida
los procesos de desplazamiento de
materiales y equipo en las industrias.
La gama de grúas existentes es muy
amplia, por lo cual, la elección debe
basarse en: las cargas a elevar y la altura,
la distancia horizontal a abarcar, el tiempo
utilizado en su izado, los factores de
utilización y el grado de movilidad
requerido. Las grúas de mayor altura se
llaman grúas torre o plumas.
GRÚA M0VIL

• Descripción de la máquina
• En el más amplio sentido de su acepción
denominaremos grúa móvil a todo conjunto
formado por un vehículo portante, sobre ruedas
o sobre orugas, dotado de sistemas de
propulsión y dirección propios sobre cuyo
chasis se acopla un aparato de elevación tipo
pluma.
ELEMENTOS DE LA GRUA MOVIL

1) Chasis portante. 2) Plataforma base. 3) Corona de orientación.


4) Equipo de elevación. 5) Flecha telescópica. 6) Cabina de
mando. 7) Estabilizadores
• Chasis portante
• Estructura metálica sobre la que, además de los sistemas de
propulsión y dirección, se fijan los restantes componentes.
• Superestructura
• Constituida por una plataforma base sobre corona de
orientación que la une al chasis y permite el giro de 360º, la
cual soporta la flecha o pluma que puede ser de celosía o
telescópica, equipo de elevación, cabina de mando, y en
algunos casos, contrapeso desplazable.
• Elementos de apoyo
• A través de los que se transmiten los esfuerzos al terreno,
orugas, ruedas y estabilizadores u apoyos auxiliares que
disponen las grúas móviles sobre ruedas y están constituidos
por gatos hidráulicos montados en brazos extensibles, sobre
los que se hace descansar totalmente la máquina lo cual
permite aumentar la superficie del polígono de sustentación y
mejorar el reparto de cargas sobre el terreno.
SOBRE CAMION

Altura en
Modelo Capacidad Pluma Plumin
punta

TMS500E 30 - 40 t 45 m 29 m 7,9 - 13,7 m

TMS700E 50 - 60 t 65 m 33,5 m 10,1 - 29,3 m

TMS875C 70 t 52/58/62 m 33,5/38/42 m 9,4 - 18,2 m


INDUSTRIALES

Modelo Capacidad Pluma Plumin Altura en punta

YB4408 8t 7,3 / 9,1 m 3m 12 / 14 m

YB4410 10 t 7,3 / 9,1 m 3 - 4.8 m 13 / 15 m

YB4415 15 t 12,2 / 15,8 m 4.6 m 19 / 23 m

YB4415XT 15 t 12,2 / 15,8 m 4.6 m 19 / 23 m


TODO TERRENO

Modelo Capacidad Pluma Plumin Altura en punta


RT525E 25 t 22,9 m 7,9 m 33 m
RT530E 30 t 29 m 7,9 - 13,7 m 45 m
RT600E 40 / 45 t 32 m 8,8 - 15,5 m 49 m
RT700E 50 / 55 t 33,5 m 10,1 - 29,3 m 65 m
RT875C 70 t 38,1 m 10,7 - 18,2 m 59 m
RT875BXL 70 t 42 m 9,4 - 17,0 m 62 m
RT9100 90 t 35 m 10 - 17,7 m 55 m
RT9000E 120 t 48,6 m 11 - 34 m 85 m
TODO TERRENO RAPIDAS

Modelo Capacidad Pluma Plumin Altura en punta


GMK2035 35 t 29 m 8,5 - 15 m 46 m

GMK3050 50 t 38,1 m 8,7 - 15 m 55 m

GMK3055 55 t 43 m 8,7 - 15 m 60 m

GMK4075 75 t 43,2 m 10 - 27 m 72 m

GMK5100 100 t 51 m 11 - 34 m 88 m

GMK5200 200 t 60 m 13 - 38 m 100 m

GMK6220-L 220 t 72 m 13 - 38 m 112 m

GMK6300 300 t 60 m 11 - 61 m 113 m

GMK7450 450 t 60 m 12 - 73 m 125 m


RIESGOS
• Vuelco de la máquina
• Que puede producirse por nivelación defectuosa de la misma, por fallo del
terreno donde se asienta, por sobrepasarse el máximo momento de carga
admisible o por efecto del viento.
• Precipitación de la carga
• Por fallo en el circuito hidráulico, frenos, etc. por choque de las cargas o del
extremo de la pluma contra un obstáculo, por rotura de cables o de otros
elementos auxiliares (ganchos, poleas, etc.) y/ por enganche o estrobado
deficientemente realizados.
• Golpes
• Producidos por la carga durante la maniobra o por rotura de cables en tensión.
• Atrapamientos
• Entre elementos auxiliares (ganchos, eslingas, poleas, etc.) o por la propia
carga. Contacto eléctrico

• Indirecto al entrar la pluma o los cables en contacto con una línea eléctrica
SISTEMAS DE SEGURIDAD
• Limitador del momento de carga
• Dispositivo automático de seguridad para grúas telescópicas de
todo tipo, que previene contra los riesgos de sobrecarga o de
vuelco por sobrepasarse el máximo momento de carga
admisible.
• La finalidad de este dispositivo es impedir que se sobrepase la
"curva de carga a seguir" indicada por el fabricante.
Generalmente actúa emitiendo una señal de alarma, luminosa o
sonora, cuando el momento de carga llega a ser el 75% del
máximo admisible y bloqueando los circuitos hidráulicos al
alcanzarse el 85% del valor de aquél.
• Válvulas de seguridad
• Sistema de válvulas que provocan el enclavamiento de las
secciones de la pluma telescópicas al dejar bloqueados los
circuitos hidráulicos cuando se producen fugas en los
conductos de alimentación
Aplicaciones
Grúas de Torre

• Las grúas torre son equipo de


uso común en edificaciones
medianas o pesadas, debido a
su gran utilidad para facilitar el
transporte vertical, giratorio y
de traslación de pesadas
cargas.
• Debido a que hay una gran
variedad de modelos, su
elección se hace difícil para
cada obra en particular.
Partes de la Grúa Torre
Referencia Designación
1 Eje motor
2 Eje libre
3 Larguero
4 Riostra
5 Tramo inferior de torre
6 Cabestrante y chasis
7 Torre paneles
8 Diagonales (juego)
9 Elementos desmontables (juego)
10 Traviesas desmontables (juego)
11 Escalas y contravientos
12 Tramos superior de cabina
13 Tramo inferior de cabina
14 Cabeza de torre, parte fija y giratoria
15 Pluma de carro, tramo de pie con
cabestrante y alargadera
16 Pluma de carro, tramo intermedio con
tirante
17 Pluma de carro, tramo intermedio
18 Pluma de carro, tramo de cabeza
19 Tirante con limitador de par
20 Pluma de contra-pesos con tirante
21 Carro y aparejo
Plan táctico desde el punto de
vista de la grúa torre.
• La justificación del uso de la grúa torre pasa por el plan
táctico de la empresa.
• La empresa utiliza la planificación como una herramienta,
es decir la racionalización de las actividades.
• El costo de utilización de una grúa torre es elevado, para
justificar la utilización de este recurso, se debe planificar
de modo que sea ocupado en su capacidad máxima. Si
es necesario los procesos constructivos deberán
modificarse para optimizar dicho recurso.
Tipos de Grúas Torre:
Grúas de torre estática autoportantes

De mástil fijo a una


base de cimentación
y gran capacidad de
elevación.
Grúas de torre estática ancladas a la
estructura

Similares a las
autoportantes, debido a
que la torre se va ligando
a la estructura se refuerza
la estabilidad del conjunto
y esto permite elevar
cargas a gran altura.
Grúas de torre locomóviles
Estas son grúas
torre montadas a
carretones
motorizados que
se desplazan
sobre rieles de vía
ancha para
obtener una mayor
cobertura del
solar. Sólo
admiten
pendientes muy
suaves.
Grúas trepadoras

Utilizados en grandes
edificios o
estructuras. El mástil
trepador se aloja en
el interior de la
estructura y se va
elevando conforme
aumenta la altura de
la misma. Al terminar
la obra, la grúa se
desmonta en sus
segmentos que la
conforman
desalojándola por la
fachada del edificio.
Características técnicas:
1. Longitud de pluma y alcance útil (inicial y final).
2. Longitud de contrapluma y peso del contrapeso
aéreo.
3. Altura de montaje y altura autoestable.
4. Arriostramiento, en su caso si fuera necesario.
5. Elevación: tipo de reenvío.
6. Velocidades de elevación.
7. Velocidades de giro.
8. Velocidades de distribución.
9. Velocidad de traslación.
10. Cables: diámetro y tipo, de elevación, del carro.
13. Sistema de rodadura, en su caso (características,
definición del carril ...).
14. Diagrama de cargas y alcances.
15. Dispositivos de seguridad disponibles (descripción
de los limitadores de par de elevación y
distribución, de carga máxima, de carrera inicial y
final en distribución o vía de traslación, de
elevación, de giro, de puesta en veleta, otros).
16. Instalación eléctrica (potencia máxima, tensión,
descripción de las protecciones eléctricas y la
puesta a tierra...).
17. Indicar la ubicación del puesto de mando
(botonera, mando por control remoto o cabina).
Costos de Alquiler de Torres Grúa
Ferreyros

Diario Semanal Mensual


Por 08 Por 40 Por 180
Descripción Horas Horas Horas
(US$ inc. (US$ inc. (US$ inc.
IGV) IGV) IGV)

Potain HD - 40 520 2080 7080


Potain MC - 60 8000

Potain MC - 80 8400
Plan de Montaje de una Grúa
Torre:
Las grúas torre pueden levantarse, sección por sección en el
lugar donde se van a usar. Están equipadas con una pluma
horizontal. La base se afianza mediante pesados bloques de
concreto o se fija a cimientos también de concreto. Después, se
usa una grúa móvil para levantar el bastidor sobre el cuál se
colocan la cabina y el brazo. A continuación, la grúa se
construye a sí misma. El bastidor de desplazamiento tiene
arietes hidráulicos que suben la cabina una sección. Una nueva
sección se coloca en su sitio dentro del marco. Del mismo modo
se agregan más secciones hasta que la grúa tiene la altura
suficiente. De esta manera, la grúa puede crecer a la par del
edificio en construcción.
Fundación.
Montaje de Ejes.
Montaje de Largueros.
Montaje de Tramo Inferior de la
Grúa Torre.
Montaje de Torres Paneles.
Montaje del Telescopaje.
Los elementos El trepado se
del sistema de Con el propio El émbolo
realiza
trepado. La gancho de la del cilindro
rápidamente y
torre de grúa se coloca hidráulico
sin problemas.
montaje (azul), el tramo de empuja la
Con tres fases
el equipo torre en la parte
de trepado se
hidráulico (rojo) traviesa de giratoria
puede introducir
y la traviesa de montaje hacia
un nuevo tramo
apoyo (verde) arriba
de torre.
Izamiento de la Pluma de
Contrapesos.
Montaje de Contrapesos.
Izamiento de la Pluma de Carro.
Montaje de la Pluma de Carro.
Grúa Torre.
Grúas Automontables

El diseño del sistema de


montaje destaca por su
rapidez y precisión,
siendo éste totalmente
hidráulico. Durante el
mismo, los cables de
elevación y traslación
carrito permanecen
tensados.
Basadas en los mismos
principios de las grúas
telescópicas montadas
sobre camión pero con
mayor capacidad de
elevación. También
requieren de una
superficie de operación
firme, pudiendo tener una
pluma plegable o
segmentada que exige
su montaje en obra.
Características de una grúa automontable H

CARACTERÍSTICAS
H - 16 - H - 16 - H - 16 -
MODELO
16 18 2
Altura máxima bajo Gancho 16 m 16 m 16 m
Alcance 16 m 18 m 20 m
Altura max. bajo gancho pluma a 30º 23.50 m 24.50 m 25.50 m
Alcance cno pluma a 30º 13.75 m 15.50 m 17.25 m
Carga en punta 700 Kg 700 Kg 600 Kg
Carga máxima 1200 Kg 1200 Kg 1200 Kg
Carga máxima en velocidad rápida 600 Kg 600 Kg 600 Kg
Carga 30º (Carga constante en toda la
600 Kg 600 Kg 600 Kg
pluma)
Características de una grúa automontable H

MOVIMIENTO VELOCIDAD POTENCIA MOTOR


Vel. Micro Elevación 5.5 m/min 1.5 kw
Vel. Lenta Elevación 11 m/min 2.2 kw
Vel Rápida Elevación 22 m/min 3 kw
Rotación 0.4/0.9 r.p.m. 0.75 kw
Taslación Carro 25 m/min 0.75 kw
Montaje (grupo hidráulico) - 1.5 kw

Potencia total instalada 5 kw


Tensión de alimentación monofásica 220/380 Volt
Peso de la grua (sin accesorios) 6000 kg
Contracargas (bloques de hormigón) 8800 kg
Descripción de la grúa torre
Precios de venta de grúas automontables

Precio en
Marca Modelo Año Localización
Euro

POTAIN 743 E 1973 Francia 15000

POTAIN F15.15C 1989 Francia 38000

POTAIN H 20.14 C 1989 Francia 70000

POTAIN H 30.40 C 1989 Francia 12000


Precios de venta de grúas automontables

Flec Carga en
Alt. bajo
ha el
Gama Modelo Marca Año gancho Base Precio
(m) extremo
(m)
(t)

<7000
HD HD 32A Potain 1998 30 1 22 fijo
0
Jack versión <7000
HD HD 21A Potain 1993 25 0.8 18.5
chasis 0
HD 14C Jack versión <7000
HD Potain 1998 22 0.6 18.5
1.2T chasis 0
Jack versión <7000
HD HD 32ª Potain 1993 30 1 22
chasis 0
<7000
HD HD 16B Potain 1997 24 0.6 18.5 Self propelled
0
<7000
HD HD 26A Potain 1994 28 850 21
0
Proceso de montaje de una grúa automontable

Transporte

Las grúas automontables se pueden transportar


con todo el contrapeso incorporado a 25 y 80
km/h
Proceso de montaje de una grúa automontable

Autonivelación

Aquí se colocan los ejes de la base, y por medio de los


husillos se facilita la nivelación rápida y segura
Proceso de montaje de una grúa automontable
Montaje La grúa se despliega de
tal forma que sólo requiere un
mínimo espacio para el montaje.
En cualquier fase del montaje, la
grúa puede girar 360 grados a fin
de evitar posibles obstáculos.
Proceso de montaje de una grúa automontable
Montaje Una vez
desplegada la torre, se
inicia el despliegue de la
pluma eliminando así la
colisión con los
obstáculos a baja altura.
Al terminar el trabajo,
cuando la grúa está en
puesta de veleta o en caso
de que haya poco espacio
en la obra, se puede
plegar la pluma.
• La Grúa es
transportada
completa y
compacta, para
tener acceso a
los lugares mas
restringidos.
• todos estos
movimientos
están
controlados por
limitadores.
Inspección y Control de la Operación.
• Verificar el estado del cable del gancho.
• Verificar el estado del cable del carro.
• Verificar el agrupamiento de poleas.
• Verificar el estado de los mandos de la maquina.
• Verificar bocinas de alarmas.
• Engrase de poleas del gancho.
• Verificar estado de lengüetas del gancho.
• Verificar el buen funcionamiento de las poleas
deslizantes.
• Verificar el correcto paso del cable de elevación y
distribución.
• Iluminación de trabajos nocturnos.
• Visibilidad trabajos de día.
Prohibiciones
• Utilizar los elementos de elevación, para
hacer tracciones oblicuas de cualquier tipo y
para arrancar cargas adheridas al suelo o
paredes entrelazadas, así como cualquier
otra operación extraña a las propias de
manutención de cargas.
• Elevar una carga superior alas
especificaciones de la grúa, teniendo en
cuenta las condiciones de empleo.
• Transportar cargas por encima del personal.
• Balancear las cargas para depositarlas en
puntos a los que no llega normalmente el
aparejo de elevación.
• Realizar más de tres rotaciones completas en el
mismo sentido de giro, en el caso de que el
mecanismo de elevación no gire con la pluma,
con el fin de evitar cualquier torsión excesiva del
cable de elevación.
• Se prohibe utilizar las grúas para el transporte de
personal.
• La zona de trabajo de la grúa, por donde han de
pasar las cargas, estará señalizada, impidiendo el
paso por ella a toda persona que no sea de la
obra y no lleve casco de seguridad.
• Dejar carga u otros objetos colgando del gancho
de la grúa en ausencia del gruista.
Interrupción del trabajo

• En caso de vientos fuertes, o de tormenta


eléctrica próxima, se interrumpirá el trabajo y
se tomarán las medidas prescritas por el
fabricante, dejando la grúa en veleta y
cortando la corriente en el cuadro general de
la obra.

También podría gustarte