Está en la página 1de 22

AJEDREZ

UNIDAD 5
AJEDREZ TOMO 3

EL ENROQUE
DEFINICIÓN
Es un movimiento especial del ajedrez que se realiza simultáneamente con el rey y la torre; siendo el
único movimiento en el cual se mueven dos piezas en una misma jugada.
El Rey y la torre que intervienen en esta jugada deberán encontrarse en su posición inicial. Este
movimiento se realiza de la siguiente manera:
a) El rey se mueve dos casillas en dirección a la torre con la cual va a enrocarse.
b) Esa misma torre pasa por encima del rey y se coloca a su lado en la casilla siguiente a este.
CLASES
De acuerdo con la torre con la cual va a enrocarse se clasifican en

1. Enroque corto: Cuando el rey se enroca con la torre del flanco rey.

8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h
Antes del enroque Después del enroque

188 SISTEMA HELICOIDAL


3.O grado AJEDREZ
2. Enroque largo: Cuando el rey se enroca con la torre del flanco dama.

8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h
Antes del enroque Después del enroque

Learning English

You can do it
much better.

SACO OLIVEROS 189


AJEDREZ TOMO 3

Práctica N.º 1
1. En el diagrama del lado derecho, utiliza las letras mayúsculas iniciales de cada pieza para
representar la posición final luego que, las blancas han realizado el enroque corto y las negras el
enroque largo.

a b c d e f g h

a b c d e f g h

190 SISTEMA HELICOIDAL


3.O grado AJEDREZ
2. En el diagrama del lado derecho, utiliza las letras mayúsculas iniciales de cada pieza para
representar la posición final luego que, las blancas han realizado el enroque largo y las negras el
enroque corto.

a b c d e f g h

a b c d e f g h

SACO OLIVEROS 191


AJEDREZ TOMO 3

CIRCUNSTANCIAS EN DONDE NO PUEDE


REALIZARSE EL ENROQUE
Son las siguientes:
1. Cuando el rey se encuentra en jaque.

6
En este diagrama las negras pueden
5 enrocarse a cualquiera de los dos lados.
Las blancas no pueden enrocar ya que
4 su rey se encuentra en jaque, para poder
hacerlo deberán primero defenderse del
3 mismo.

a b c d e f g h

2. Cuando una de las piezas participantes en el enroque ha realizado algún movimiento previamente,
aún así haya regresado a su casilla inicial.

6
En este diagrama las blancas solo están
5
en condiciones de realizar el enroque
4 corto ya que su torre que pertenece al
flanco dama ya ha sido movida. Las
3 negras, en cambio, no pueden realizar el
enroque ya que su rey ha sido movido.
2

1

a b c d e f g h

192 SISTEMA HELICOIDAL


3.O grado AJEDREZ
3. Cuando entre el rey y la torre con la cual se va a realizar el enroque hay una o más piezas tanto
propias como del otro bando, ya que es imposible realizar una captura o pasar por encima de
ellas cuando se realiza el enroque.

6
En este diagrama las blancas no pueden
5 realizar el enroque largo ya que entre
el rey y la torre de a1 se encuentra un
4 caballo, pero si puede realizar el enroque
corto. Las negras pueden realizar el
3 enroque largo, pero no el corto ya que
entre el rey y la torre de h8 existe un alfil
2 del oponente.
1

a b c d e f g h

4. Cuando cualquiera de las casillas por donde va a moverse el rey se encuentra amenazada por
una pieza de su adversario y con mayor razón si es la casilla donde va a ubicarse el rey después
de realizar el enroque.

6 En este diagrama las blancas solo


pueden realizar el enroque largo, ya que
5 el alfil de las negras que domina la casilla
f1 por donde va a pasar el rey lo impide.
4 Las negras solo pueden enrocarse largo
ya que el caballo de las blancas domina
3
la casilla g8 que es en donde se ubicará
2 el rey si se enrocarse corto.

a b c d e f g h

SACO OLIVEROS 193


AJEDREZ TOMO 3

Práctica N.º 2
1. Según la posición que se presenta en el siguiente diagrama, marca SÍ o NO según corresponda.

8
a. ¿Pueden las blancas enrocar en este
7 momento?
A)
SÍ B)
NO
6

5 b. ¿Mantienen aún las negras la


posibilidad de enrocar corto?
4 A)
SÍ B)
NO
3
c. ¿Pueden las negras hacer enroque
2 largo?
A)
SÍ B)
NO
1

a b c d e f g h

2. Según las posiciones que se presentan en los siguientes diagramas, escribe las jugadas con las
cuales las negras, evitan que las blancas enroquen, por alguno de sus lados (sea corto o largo).

7 a. ____________________
6 b. ____________________
5 c. ____________________
4 d. ____________________
3 e. ____________________
2 f. ____________________
1

a b c d e f g h

194 SISTEMA HELICOIDAL


CONOCIENDO MI PROGRESO

¡Felicitaciones!
Lograste ser
el mejor.
Tu trabajo
es muy
bueno.
¡Sigue adelante!
Juntos lo
lograremos.
¡Esfuérzate
un poco más!
¡Tú puedes!

COMENTARIO

FIRMA DEL PROFESOR(A)

¡ SIEMPRE PRIMEROS !
AJEDREZ
UNIDAD 6
AJEDREZ TOMO 3

LA PROMOCIÓN DEL PEÓN


Es cuando un peón está obligado a ser cambiado por otra pieza del mismo bando que no sea un
segundo rey ni otro peón por haber ocupado una casilla que está en la octava fila (primera de su
oponente). El peón será retirado del tablero y la pieza que lo reemplace ocupará la casilla donde este
se encontraba.

8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

En estos diagramas podemos ver cómo el peón blanco de la columna “h” ha llegado a su octava fila
promocionando a una dama.

8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

En estos diagramas podemos ver cómo el peón negro de “d2” ha llegado a la octava fila capturando
al caballo y ha sido reemplazado por una dama de su mismo bando.

198 SISTEMA HELICOIDAL


3.O grado AJEDREZ
Este movimiento se conoce también como “coronación del peón” y generalmente el peón es
reemplazado por la dama por ser la pieza más poderosa.
Esta elección debe realizarse en el preciso instante en que el peón llega a la octava fila se retira dicho
peón del tablero y coloca en su lugar la pieza elegida, formando toda esta acción parte de una misma
jugada.
Hay que tener en cuenta que no es necesario que una pieza tenga que haber salido del tablero
para ser promocionada, es decir, es posible coronar una dama cuando el bando que ha realizado
la coronación aún la posea sobre el tablero o una torre cuando aún tenga las dos en el tablero, por
mencionar algunos casos.

a b c d e f g h

a b c d e f g h

Las blancas han jugado d8D++ y han coronado su segunda dama y en este caso está realizando
jaque mate.

SACO OLIVEROS 199


AJEDREZ TOMO 3

Práctica N.º 1

1. En los siguientes diagramas, ¿cuántas jugadas como mínimo se necesitan para que los peones
sean promocionados?
1A 1B
8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

A) 2 B) 5 C) 4 D) 6 A) 3 B) 5 C) 6 D) 4

1C 1D
8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

A) 5 B) 3 C) 2 D) 4 A) 2 B) 4 C) 3 D) 1

200 SISTEMA HELICOIDAL


3.O grado AJEDREZ
2. En los siguientes diagramas, ¿en cuántas jugadas como mínimo los peones blancos podrán
capturar la pieza de su oponente? Solo juegan las blancas.
2A 2B
8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

A) 8 B) 6 C) 9 D) 7 A) 5 B) 7 C) 6 D) 8

2C 2D
8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

A) 1 B) 3 C) 2 D) 4 A) 3 B) 5 C) 4 D) 2

SACO OLIVEROS 201


AJEDREZ TOMO 3

3. En los siguientes diagramas, desarrolle según lo indicado.


a. ¿Qué peón le conviene coronar a las blancas para que no la capturen? _______________________
¿Qué peón le conviene coronar a las negras para que no lo capturen? _________________________

a b c d e f g h

b. ¿Qué pieza deben elegir las blancas para dar mate al coronar? _____________________________
¿Qué piezas pueden elegir las negras para dar mate al coronar? _____________________________

a b c d e f g h

202 SISTEMA HELICOIDAL


3.O grado AJEDREZ

LA CAPTURA DEL PEÓN AL PASO


Es una manera muy especial de captura propia únicamente del peón, quien solo puede capturar en
esta modalidad a otro peón y en una circunstancia determinada.
Para que ocurra este movimiento deberán darse las siguientes condiciones:
1. El peón que va a realizar la captura deberá encontrarse en su quinta fila.
2. El peón que va a ser capturado debe encontrarse en su casilla de origen y en una columna
adyacente al peón atacante.
3. Si en el primer movimiento del peón que está en su casilla inicial este avanza dos casillas (en lugar
de una) y atraviesa la casilla dominada por el peón contrario que se encuentra ubicado en su
quinta fila, puede ser capturado por este como si solo hubiera avanzado una casilla.
La jugada de captura al paso es una jugada opcional, es decir, puede ser ejecutada o no. Si es
realizada solo puede hacerse en la jugada inmediata al avance del peón.

En el diagrama inferior podemos ver 8


que el peón blanco se encuentra en
7
su casilla inicial y puede moverse dos
espacios si así lo desea. 6
También observamos al peón de las
negras que se encuentra en su quinta 5
fila dominando la casilla que esta
delante del peón de las blancas. 4

3

2

8 1

7 a b c d e f g h

5 En el diagrama superior, podemos ver


que las blancas han realizado la jugada
4 1.f4, dicho peón ha pasado por la casilla
f3 que está dominada por el peón negro,
3 con lo cual el peón de las negras, puede
capturar al peón de f4.
2

a b c d e f g h

SACO OLIVEROS 203


AJEDREZ TOMO 3

En el siguiente diagrama vemos la posición resultante luego de que el peón de las negras ha realizado
la captura al paso.

a b c d e f g h

Learning English

You’re a good
student.

204 SISTEMA HELICOIDAL


3.O grado AJEDREZ
Práctica N.º 2
1. En los siguientes diagramas encierra con un círculo SÍ o NO según corresponda.
1A 1B
8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

Las blancas acaban de hacer la jugada 1.f4, Las blancas acaban de hacer la jugada 1.f4, ¿puede
¿puede capturar al paso las negras? capturar al paso las negras?

A) SÍ B) NO A) SÍ B) NO
1C 1D
8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

Las blancas han realizado la jugada f3 - f4, ¿pueden Las negras acaban de realizar la jugada de peón
las negras realizar la captura al paso? c7 -c5. ¿Pueden captura al paso las blancas?

A) SÍ B) NO A) SÍ B) NO

SACO OLIVEROS 205


AJEDREZ TOMO 3

1E 1F
8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

Las blancas acaban de realizar el movimiento del Las blancas han realizado la jugada de peón c2 - c4,
peón d2 - d4, ¿pueden las negras realizar la captura ¿pueden las negras mover al rey y realizar la captura
al paso? al paso en una jugada posterior?

A) SÍ B) NO A) SÍ B) NO

1G 1H
8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h a b c d e f g h

Las blancas han jugado el peón a la casilla e5, Las negras han movido su peón a la casilla e5,
¿pueden las negras capturar al paso? ¿pueden las blancas capturar al paso?

A) SÍ B) NO A) SÍ B) NO

206 SISTEMA HELICOIDAL


3.O grado AJEDREZ
2. Relaciona los textos para construir frases.
a. El peón avanza por ( ) la segunda fila.
b. El peón nunca ( ) las columnas.
c. Al empezar cada jugador tiene ( ) no puede avanzar.
d. Los peones blancos se colocan en ( ) 16 peones.
e. Los peones negros se colocan en ( ) retrocede.
f. Al empezar una partida en el tablero hay ( ) 8 peones.
g. El peón captura avanzando un paso en ( ) diagonal.
h. Un peón está bloqueado cuando ( ) la séptima fila.

Learning English

Very good
champion.

SACO OLIVEROS 207


CONOCIENDO MI PROGRESO

¡Felicitaciones!
Lograste ser
el mejor.
Tu trabajo
es muy
bueno.
¡Sigue adelante!
Juntos lo
lograremos.
¡Esfuérzate
un poco más!
¡Tú puedes!

COMENTARIO

FIRMA DEL PROFESOR(A)

¡ SIEMPRE PRIMEROS !

También podría gustarte