Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÌA DE MINAS

“ÌNDICES METALÙRGICOS”

CURSO: CONCENTRACIÒN DE MINERALES

DOCENTE: BEJARANO GUEVARA JOHN

INTEGRANTES:

APELLIDOS Y NOMBRES Total

FARRO OBLITAS ERICK


OLANO BENZAQUEN LOREN MILAGROS

RODRIGO MELENDEZ ANDERSON


TURNO: TARDE (1.00 a 5.20 p.m)

GRUPO: 7

CHICLAYO – PERÚ

2018

1
ÌNDICES METALÙRGICOS

Misión

La Universidad César Vallejo forma profesionales emprendedores, con valores, sentido


humanista, científico y tecnológico; comprometidos con la transformación de la
sociedad global para el desarrollo sostenible.

Visión

Al 2021 la Universidad César Vallejo será reconocida como una institución innovadora
que forma emprendedores con responsabilidad social.

Valores

Los siguientes valores identifican a nuestra institución y le otorgan presencia dentro de


la sociedad:

Libertad - Verdad - Honestidad - Justicia - Respeto - Solidaridad - Responsabilidad -


Democracia - Innovación - Emprendimiento - Competitividad.

2
ÌNDICES METALÙRGICOS

ÌNDICE

Contenido
Misión..................................................................................................................................2
Visión...................................................................................................................................2
Valores................................................................................................................................2

3
ÌNDICES METALÙRGICOS

INTRODUCCIÒN

La Metalurgia es la ciencia y el arte de extraer metales a partir de sus minerales,


refinándolos y preparándolos para su uso. La obtención de los metales se realiza a través
de una secuencia de pasos o etapas que pueden ser de carácter físico o químico.

Los metales se encuentran en la naturaleza en forma de minerales o mezclas de


minerales, los cuales contienen usualmente grandes proporciones de minerales de
desecho junto a los minerales de los metales valiosos. Una vez extraída la mezcla
mineral de la mina, el primer paso a seguir es, en general, extraer físicamente los
minerales valiosos separándolos en gran parte de la ganga. Esto se realiza triturando y
moliendo los minerales para separarlos entre sí y luego concentrando aquellos minerales
valiosos por procedimientos tales como la concentración por gravedad, flotación por
espuma o separación magnética, en los cuales se aprovechan las diferencias de las
propiedades físicas de los diferentes minerales. Estas operaciones se caracterizan por no
modificar las características químicas de los minerales que han sido separados. Los
siguientes pasos en la extracción de los metales a partir de los concentrados y su
refinación posterior son necesariamente de naturaleza química, el metal valioso debe ser
separado químicamente del compuesto que lo contiene; para esto se requiere la
ejecución de una amplia variedad de reacciones químicas en gran escala.

La mayor parte de estos procesos químicos se realizan en hornos de alta temperatura,


aunque en algunos casos se utiliza electricidad para producir los cambios químicos tanto
a bajas como a altas temperaturas. En general, la obtención de un metal en particular
involucra una serie de tales pasos químicos. Una vez que el metal ha sido extraído y
refinado, debe sufrir un tratamiento posterior para adaptarlo al uso que le ha sido
asignado. Por medio de las adiciones de otros elementos, las deformaciones mecánicas,
los tratamientos térmicos, etc. se le entregan al metal las propiedades que determinan su
utilidad posterior.

4
ÌNDICES METALÙRGICOS

5
I. OBJETIVOS

 Saber que es y cómo funciona la metalurgia ante los materiales que se


intervendrán en un material.

 Saber cómo recuperar el metal mediante el proceso metalúrgico

 Ver lo diferentes procesos que se emplearan para recuperar un metal

II. FUNDAMENTO TEÒRICO

INDICES METALURGICOS

Los índices metalúrgicos son números adimensionales que precisan la calidad de


separación efectuada en una o varias etapas de concentración, y además proporcionan
información para el ascenso en el dimensionamiento de equipos y / o plantas de
concentración.

Es necesario que la determinación de los índices este apoyada por un balance de masa
en el proceso de separación, debido a que, si ello no se realiza previamente, el cálculo
de los índices puede generar números absurdos o incoherentes y que desorienten las
decisiones y el análisis de los circuitos de concentración.

Se asume en todos los casos que la separación y los muestreos se realizan en estado
estacionario, esto es cuando las variaciones de las propiedades del sistema son
invariantes con el tiempo.

En cambio, si el sistema no se encuentra en sistema estacionario, sino que se extiende,


lo que ingresa al equipo no es igual exactamente a lo que sale, debido a una
acumulación de masa dentro de los equipos y por lo tanto las condiciones de operación
no garantizan que un muestreo genere datos invariantes en el tiempo.

1.BUSTAMANTE, O & GAVIRIA, A. Concentraciòn de Minerales. Colombia. Universidad Nacional


de Colombia- sede Medellín. 2008. 7- 14 pp.

6
ÌNDICES METALÙRGICOS

LA INGENIERIA METALURGICA

La Ingeniería Metalúrgica es el conjunto de operaciones y procesos por medio de los


cuales un mineral es reducido a un metal, el cual a su vez es modificado en las formas y
con las propiedades requeridas para ser utilizadas por el hombre. La Ingeniería
Metalúrgica se divide en cuatro grandes áreas de acuerdo con la secuencia lógica de los
procesos: preparación de minerales, metalurgia de procesos, procesamiento de metales y
metalurgia de aplicación. Los dos primeros caen en lo que comúnmente se denomina
Metalurgia Extractiva que abarca hasta la obtención de los metales, y los dos últimos en
Metalurgia Adaptiva a la cual le competen las modificaciones y el control de las
propiedades de los metales y las aleaciones.

IMPORTANCIA DE LA METALURGIA:

 Mediante la metalurgia se realiza la concentración de minerales, que es


necesario para rentabilizar toda la operación minera.
 Porque las fundiciones por razones técnicas y económicas no compran minerales
pobres, pero si compran minerales ricos o concentrados.
 Porque es menos costoso transportar a las fundiciones concentrados de sulfuros
valiosos que transportar mineral pobre.
- Por ejemplo:
Para transportar 100 toneladas de mineral con 5% de zinc, se necesita
5 volquetes de 20 ton. de capacidad cada uno.
Para transportar 10 toneladas de concentrado de zinc con 50%, se
necesita 1 volquete de 10 ton. de capacidad
Mineral Rico: Se llama así, al mineral de primera calidad o al mineral
de “veta madre” que contiene gran cantidad de la parte valiosa o
sulfuros y muy poca ganga o material estéril.
Mineral Pobre: Es aquél que contiene pequeñas cantidades de la parte
valiosa y gran cantidad de material estéril.
ÌNDICES METALÙRGICOS

METALRGIA EXTRATIVA

Conjunto de procesos que se llevan a cabo para separar selectivamente las especies de
interés de aquellas sin valor. Dentro del área de metalurgia extractiva se encuentran
aquellas de:

Hidrometalurgia: rama de la metalurgia que cubre la extracción y recuperación de


metales usando soluciones líquidas, acuosas y orgánicas.

Pirometalurgia: rama de la metalurgia extractiva en la que se emplean procesos para


obtención y refinación de metales utilizando calor, como en el caso de la fundición. Es
la técnica más antigua para extracción de metales.

Electrometalurgia: conjunto de procesos metalúrgicos en los que se emplea la corriente


eléctrica como fuente de energía.

- PREPARACION DE MINERALES
CONMINUCIÓN: Operación de reducción de tamaño de un material y que
puede ser aplicado sin importar el mecanismo de fractura involucrado.(chancado
y molienda).

CONCENTRACIÓN: Operación unitaria en la cual se busca eliminar el material


que no es de interés económico con el fin de disminuir el volumen de mineral a
procesar.

LIXIVIACIÓN: Proceso hidrometalúrgico mediante el cual se realiza la


disolución selectiva de los diferentes metales que contiene una mena, por medio
de una solución acuosa que contiene un reactivo químico.

- METALURGIA DE PROCESOS
TOSTACIÓN: Oxidación de un sulfuro metálico mediante su calentamiento en
presencia de aire u oxígeno, lo cuál produce un óxido que puede ser
posteriormente reducido a la forma metálica.

2MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, Glosario técnico Minero. República de Colombia.


Bogotá D.C, Mayo de 2015.
ÌNDICES METALÙRGICOS

REDUCCIÓN.

REFINACIÓN: Proceso de purificación de un metal, durante el cual se eliminan


las impurezas presentes, por métodos físicos, químicos, eléctricos o una
combinación de estos.

ELECTRO REFINACIÓN: Proceso de refinación de un material metálico


mediante la aplicación de corriente eléctrica.

LINGOTEADO: Masa de metal fundida moldeada, por ejemplo barras de oro o


plata.

PREPARACION DE MINERALES

La Ingeniería Metalúrgica comienza con el mineral metálico y las primeras operaciones


son las relacionadas con la preparación de minerales. La mayor parte de las actividades
involucradas en este campo se caracterizan por no modificar la estructura química de las
especies mineralógicas, son operaciones físicas cuyo objetivo es separar una especie de
otras. Solamente la lixiviación, dentro de este campo, involucra una reacción química y
por lo tanto cae dentro del grupo de procesos químicos. En general, cada elemento
metálico se extrae por procedimientos diferentes, sin embargo, todos los procedimientos
consisten en pasos que son comunes, es decir, están formados por un número
relativamente pequeño de pasos que se combinan en grupos y secuencias definidas.

La importancia de la preparación de minerales en la Ingeniería Metalúrgica es obvia, si


se piensa, que ella determina, según su estado de desarrollo, el que un depósito mineral
sea explotable o no. La gran parte de nuestro cobre se obtiene a partir de minerales que
no tenían ningún valor hace 50 o 60 años atrás. Esto se debe exclusivamente al
desarrollo de la flotación que convirtió rocas sin importancia en fuentes naturales. Así,
en el futuro, muchos de nuestros metales provendrán de minerales que hoy en día no son
convenientes de tratar. Esta es una de las grandes tareas de la Ingeniería Metalúrgica.

TIPOS DE METALURGIA
ÌNDICES METALÙRGICOS

Metalurgia física

Se ocupa de las propiedades físicas y mecánicas de los metales, de cómo son afectados
por la composición, el trabajo mecánico y el tratamiento térmico.

Metalurgia mecánica

Tecnología que se ocupa de la manera en que los metales reaccionan a sus ambientes
mecánicos.

Metalurgia de polvos

Denominada también pulvimetalurgia, es el arte de producir los polvos de metal y de


utilizarlos para producir los materiales masivos y objetos moldeados.

BALANCES DE MASA EN UN CONCENTRADOR EN ESTADO


ESTACIONARIO

La figura muestra un concentrador con dos productos, concentrados y colas.

Los flujos másicos, sobre una base seca de cada una de las corrientes se representan con
letras mayúsculas, mientras los tenores con letras minúsculas.

3LOBATO, A. Introducción a la Metalurgia. Lima. Instituto de Ingenieros de Minas del Perù.2011. 3-15
pp.
ÌNDICES METALÙRGICOS

Si se realiza un balance macroscópico de masa se puede tener que:

Por lo tanto:

A =C+T
Haciendo un balance microscópico se tiene que:

Rescribiendo en términos de las variables usadas se tiene que:

Se aprecia que el balance microscòpico de la ecuaciòn ùltima mencionada està referida


a los minerales de interès y por lo tanto, el segundo tèrmino de la derecha de esta
ecuaciòn se asocia a las pèrdidas en el proceso, esto es, al mineral de interès que
abandona el proceso o las màquinas de concentraciòn por las colas.

CLASIFICACIÒN DE LOS ÌNDICES METALÙRGICOS :

Los podemos dividir en dos tipos:

- Índices que relacionan calidad de la concentraciòn.


- Índices que relacionan capacidad del circuito de concentraciòn.

ÌNDICES QUE RELACIONAN CALIDAD

Proporcionan información acerca de la calidad de los productos obtenidos, bien sea en


la etapa de concentraciòn o generalmente en la planta.
ÌNDICES METALÙRGICOS

a. RECUPERACIÒN. (R):

Es la relación que existe en una operación de concentraciòn entre el peso del material
útil o de interés que hay en el concentrado con respecto a la cantidad de ese mismo
mineral que hay en la alimentación, o que ingresó a la operación.

Peso de mineral de interès en concentrado


R=
peso de mineral de interès en alimento

De acuerdo al balance microscópico de la ecuación anterior, se puede obtener:

Peso de mineral Peso de . Tenor de =C . t


[ de interès en concentrado ][ concentrado ] ( concentrado)
c

De la misma manera se puede calcular el peso de mineral útil en la corriente de


alimento, obteniéndose que:
Peso de mineral =A .t
[ de interès en alimento ]
a

Reemplazando las ecuaciones anteriores en 5, se tiene que :

C .tc
R=
A .t a

El resultado indica que una recuperación, por ejemplo, de 0.80 para un proceso
determinado, sugiere que el 80% del mineral de interés se recupera en la corriente de
concentrado y el restante 20% sale del equipo o circuito por la corriente de colas.

b. RAZÒN DE ENRIQUECIMIENTO. (RE).


Se le conoce como la relación que existe entre el tenor (o porcentaje) de mineral útil en
el concentrado respecto al tenor (o porcentaje) del mismo mineral en la alimentación,
entonces:

tc
R E= ……………………………. (9)
ta

Si se considera la desigualdad planteada en la ecuación 2, el valor de la razón de


concentraciòn R Een una operación de concentraciòn, debe ser siempre que la unidad.

En el caso de que R Ese iguale a la unidad, no se produce concentraciòn dado que el t c


sería igual al t a e iría contra el objetivo de esta operación unitaria. Por otro lado,
mientras más lejano esté de la unidad (y que sea mayor que ella) mejor será la
concentraciòn; lo que quiere decir que se está enriqueciendo aún más el concentrado
respecto al tenor de alimento.
ÌNDICES METALÙRGICOS

c. ÌNDICE DE SELECTIVIDAD. (I.S):


Este índice metalúrgico compara la calidad separación entre dos especies (A) y (B)
que se desean separar en el proceso de concentraciòn. Se define matemáticamente
como la siguiente relación.
t a ( A )∗t t ( B)
I . S=
t a ( B)∗t t ( A )

Donde t a ( A ) y t a (B) son los tenores de los componentes (A) y ( B) en la alimentación de


la operación. Los tenores t t ( A ) y t t ( B) son de los componentes ( A) y ( B) en las colas
respectivamente.

ÌNDICES QUE RELACIONAN CAPACIDAD

Tienen la información necesaria para un escalamiento, dimensionamiento y selección de


equipos de concentraciòn.
- RAZÒN DE CONCENTRACIÒN. (RC) :
Se define como la razón entre el flujo másico de sólidos en la alimentación A con
respecto al flujo de sólidos en el concentrado C.
A
RC= ….. …………………………… (11)
C
Podemos notar que este índice no da información de calidad, sino de capacidad, esto es,
de los flujos que entraron y salieron del separador y permite calcular por ejemplo
cuántas toneladas se deben alimentar para producir una tonelada de concentrado.
- RENDIMIENTO DE CONCENTRACIÒN ( ∨) :
Se define como la relación entre flujo másico en el concentrado respecto al flujo
másico de sólidos en la alimentación (fig.4) o sea que:

C 1
V= = …………………………………… (12)
A RC

Se observa que es el inverso de la razón de concentración y proporciona igual


información.
- EFICIENCIA DE SEPARACIÒN (E):
Es un índice que combina la información obtenida en los anteriores numerales,
el cual se define como:
ÌNDICES METALÙRGICOS

R−V
E= ………………………………….. (13)
1−V IDEAL

Donde V IDEAL es el rendimiento ideal, el cual se detallará a continuación.

RELACIÒN ENTRE LA RECUPERACIÒN (R) y LA RAZÒN DE


ENRIQUECIMIENTO (R.E)

Normalmente en una operación de concentraciòn los índices de recuperación R y Razón


de enriquecimiento R.E son completamente antagónicos

Según lo que se observa en la figura se puede ver que la operaciòn de concentraciòn


ocurre en una única etapa, no es recomendable que se exija valores altos de ambos
índices metalúrgicos.

También nos indica que sòlo es posible alcanzar una recuperación alta y una razón de
enriquecimiento también alta, si la separación se efectúa por etapas y es prácticamente
imposible en una única etapa alcanzar ambos objetivos.

ÌNDICES METALÙRGICOS IDEALES

Se le considera separación ideal cuando se cumplen conjuntamente dos condiciones en


la concentraciòn:

Primera Condición:El tenor de mineral de interés en las colas debe ser cero, esto es:

t t=0 ………………………………………. (14)

Segunda Condición: No debe de haber mineral de ganga o estéril en el concentrado:


asìque :
ÌNDICES METALÙRGICOS

t t=1.0 ……………………………………… (15)

Con una de las dos condiciones que no se cumplan, la concentraciòn deja de ser ideal y
además el cumplimiento de una no implica necesariamente que se genere la otra, ya que
son completamente independientes.

ÌNDICES METALÙRGICOS Y TRAZADOS DE PLANTAS


CONCENTRADORAS
En este punto la utilidad metalúrgica define los índices ideales principalmente en la
fijación de metas para el proceso de separación en las estrategias de optimización
control de la concentraciòn, como se observa en la figura siguiente:

Si tenemos en cuenta las condiciones anteriores, es fácil demostrar que los índices
ideales tienen las siguientes expresiones:
A partir de la ecuación 8 , se puede calcular la recuperación ideal R IDEAL como :
R IDEAL=1.0 ………………………………………(16)

A partir de la ecuación 9, se puede calcular la razón de enriquecimiento ideal como :

1.0
R IDEAL= ……………………………………(17)
ta
Cuando ta esta dado en fracción
A partir de la ecuación 11, se puede calcular la razón de concentraciòn ideal como :
ÌNDICES METALÙRGICOS

1.0
RC IDEAL= …………………………………… (18)
ta

Y por lo tanto el rendimiento ideal se expresa como:


V IDEAL=ta …………………………………. (19)

OTRAS EXPRESIONES DE LOS ÌNDICES METALÙRGICOS USADOS EN


OPERACIÒN DE PLANTAS CONCENTRADORAS
En ciertas ocasiones es complicado obtener valores relativamente confiables de caudales
en las operaciones de concentraciòn. Esta dificultad se puede superar empleando otras
expresiones de los índices metalúrgicos las cuales son exactamente iguales a las
definiciones anteriores.
De acuerdo al balance microscópico de la ecuación 4b, se puede obtener fácilmente que:
t a −t t t c
R=
[ ]
t c −t t t a
……………………………… (20)

Se puede determinar que la recuperación ideal R IDEALes la unidad.


ÌNDICES METALÙRGICOS

III. CONCLUSIONES

- La metalurgia es importante porque de esta operación es de que llega a


depender la rentabilidad de toda la operación minera.

- La ejecución de un proceso de extracción de mineral es la operación más


significativa dentro de una operación minera.

- Los procesos de recuperación o extracción del mineral valioso a través de la


eliminación de contenido estéril juegan un papel muy importante debido a la
calidad en la secuencia de estos equipos y por el alto grado de pureza que se
logra extraer.
ÌNDICES METALÙRGICOS

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

 BUSTAMANTE, O & GAVIRIA, A. Concentraciòn de Minerales. Colombia.


Universidad Nacional de Colombia- sede Medellín. 2008. 7- 14 pp.

 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, Glosario técnico Minero. República


de Colombia. Bogotá D.C, Mayo de 2015.

 LOBATO, A. Introducción a la Metalurgia. Lima. Instituto de Ingenieros de


Minas del Perù.2011. 3-15 pp.
ÌNDICES METALÙRGICOS

ANEXOS:

También podría gustarte