Está en la página 1de 13

GUIA DE PALERIA BASICA

La palería, El palo Mayombe entre otros nombres, es como se conoce esta, una religión
de origen Africano que se dispersó por el continente Americano desde la época de la
colonización, cuando los Nativos de África fueron llevados, como esclavos, a América,
llevando consigo secretos religiosos, que fueron reprimidos por los Europeos y luego
difundidos de forma secreta, para que la religión no se perdiera.

El Palo tiene cuatro ramas: Palo Briyumba, Palo Monte, Palo Mayombe, y Palo Kimbisa.
El Palo Briyumba es el que más elementos Africanos retiene.
El Palo Monte se identifica mayoritariamente con la bondad, mientras que se piensan
que el Palo Mayombe es "malo." El Palo Kimbisa es la más cristianizada y
Masónica de las sectas del Palo.

Nosotros los Paleros no hacemos proselitismo, puesto que no creemos que el nuestro
sea el único camino. "Muchos son los caminos que conducen al Cielo, "afirma uno de
nuestros proverbios. A pesar de que algunos antropólogos nos han criticado por ser
sincretistas, que mezclamos elementos de muchas otras sendas, no llegan a darse
cuenta que lo mismo podría decirse de cualquier otra religión. El Palo es tan antiguo
como cualquier otra fe. Adaptarnos y cambiar es sencillamente parte de nuestra
tradición, una manera de sobrevivir. El Palo tiene todos los distintivos de una religión
válida, incluyendo un conjunto bien definido de valores éticos y morales que enseñan
respeto por la vida humana, compartir la riqueza con aquellos que son menos
afortunados, y la creencia en un dios supremo llamado ZAMBIA, así como en sus
ayudantes, los NKISIS, que representan la parte espiritual, deidades. También llamados
Empungos.

Esta religión se basa más que todo en rendir culto a Espíritus y Muertos. Muchos nos
distinguen como malignos, mas sin embargo, adoramos a la naturaleza o las cosas que
de ella provienen. Los espíritus que se afianzan al palero reposan en receptáculos
generalmente llamados NGANGAS.

Para iniciar en la religión, el Neófito debe pasar por una serie de consultas e
investigaciones de su cuadro Astral y Espiritual, que dé con las condiciones idóneas para
que pueda vivir el ceremonial de iniciación.
Una vez iniciado. Tiene jerarquías distintas las cuales se van escalando hasta llegar al
máximo nivel, en el caso de la mujer llega a YAYA y el hombre a TATA. Este último es
como un sacerdote o guía dentro del ceremonial, este título le da la máxima potestad.
LICENCIA DE PALO MAYOMBE:

La licencia es una especie de rezo, donde se le habla con el idioma adecuado a las Ngangas donde
reposan las espiritualidades. Para que el mismo de su permiso para realizar alguna consulta,
alguna ceremonia, también obras como limpiezas entre otras. Se debe comenzar aciendo la
licencia para poder continuar:

Va con licencia de Zambi Npungo

Va con licencia a los cuatro vientos Nganga

Nkisi Malongo, Nkisi Palo Monte, Nkisi Nsusu Damba, Nkisi Nsuso Mayimbe

Va con licencia a los cuatro vientos ntoto que ya yo Nsara

Va con licencia a Nkusuru Zambi Bilongo Nkusura Zambi Npungo

Va con licencia quien vence batalla

Va con licencia a Sicuna matuto yete yete

Wanga mari Wanda, mama chola, mama kenke, mama pensé, mama Kalunga valvante fula
datutoco.

Va con licencia a Npaka Karire. Npaka Ngonbe, Ngonbe macho. Nbele Nganga, Sanga Sanga.

Va con licencia de todos los Tatas que ya Nfuiri todos los Nfunbes Bacheche y Warire que
gobiernan mi Nganga y acotare mi Ngombo

Va con licencia de las cuatro Nsilas


Va con licencia a Kicio Puerta lo parte adentro lo parte afuera
Va con licencia a los cuatro vientos todas las cazuelas de hierro y barro
Va con licencia de todos los paleros mayores y menores
Va con licencia de todas las ciencias ocultas
Va con licencia de Zambi arriba, Zambi abajo
Va con licencia de Lucero Mundo
Va con licencia de 7 Rayos
Va con licencia de Tiembla Tierra
Va con licencia de Cholandengue
Va con licencia de Madre de Agua
Va con licencia de Centella Ndoki
Va con licencia de Zarabanda
Va con licencia de Watariamba
Va con licencia de Tronco e Ceiba
Va con licencia de Los Guacimbas
Va con licencia de Cobayende
Va con licencia de Padre Tiempo
Va con licencia de todas mis guías Espirituales
Va con licencia de mi Tata
PADRE NUESTRO MAYOMBE

Mano cuenda lu dianga goroco mataca


Diambula dian guagua guaguachule
Arrocongorria congo dian angunda
Arracundianga…

Una vez finalizada la licencia se prosigue con el ceremonial u obra que se vaya a realizar. En este
caso el Palero cuenta con un instrumento de comunicación con los espíritus y muertos, llamado
IYAMPUTOS, que son, por lo general, cuatro (4) conchas de coco, previamente preparadas. Que
al juntarse se les denomina Chamalongos. Con las cuales se pueden hacer preguntas o consultar
a personas. Todo va a depender de la forma en que las mismas se representen.

CAIDA DE LOS CHAMALONGOS

= DICE “SI” DA RESPUESA AFIRMATIVA A LA PREGUNTA

= DICE LO QUE SE SABE NO SE PREGUNTA

= SE VUELVE A LANZAR PORQUE HAY INDESICION

= DICE “NO” A LA PREGUNTA

= DA UN NO ROTUNDO, EL MUERTO ESTA MOLESTO


Dentro de la Nganga vive el Enfumbe, que es la espiritualidad de un hombre o mujer ya difunto
y también vive la espiritualidad del Empungo que son deidades africanas. Algunos son:

 Lucero
 Zarabanda
 Siete Rayos
 Madre de Agua
 Cholandengue
 Centeya
 Guatariamba
 Kovayende
 Tiembla Tierra
 Brazo Fuerte
 Tronco e Ceiba
 Cuatro Vientos
 Los Guacimbas
 Padre tiempo

NPUNGO QUE HABLA SEGÚN LA FORMA QUE CAEN LOS CHAMALONGOS

MADRE DE AGUA

7 RAYOS

ZARABANDA
BRAZO FUERTE

WATARIAMBA

CENTELLA

MAMA CHOLA

LUCERO

TIEMBLA TIERRA
NUMERO EN CONGO

1 = YESI – YOSI 15 = KUMITANO

2 = YOLE 16 = KUMI ISABAMI

3 = ITATU 17 = KUMI ISANUARE

4 = IYA 18 = KUMI NONA

5 = IFUMU 19 = KUMI FUA

6 = ISABAMI 20 = CHICHIGUMA

7 = ISUBUARE – ISABRIARI 30 = ITATO KUMI

8 = INONA 50 = IFUMA KUMI

9 = FUA 60 = ISABAMI KUMI

10 = KUMI

11 = KUMI YOSI

12 = KUMI YOLE

13 = KUMI YATE

14 = KUMIYA

Un factor común en esta religión, sin importar la rama que ocupe, es que para las ceremonias
se realizan sacrificios de animales, que son, por decirlo de una manera, el alimento de la Nganga.
Con los Sacrificios se hacen diversas obras incluyendo la iniciación. La sangre de los mismos es
muy importante y necesario.

A través del tiempo y por el traslado que realizo la religión de un continente a otro y luego la
difusión por varias tierras culturalmente distintas. En Venezuela y varios países de Latinoamérica
los animales comúnmente utilizados son: Chivos, Carneros, Pollos, Gallos y gallinas. Sin embargo
las Ngangas tienen la capacidad de recibir la sangre del sacrificio de más animales. El Zamuro es
un animal muy significativo e importante para la religión, pero debe ser utilizado con
responsabilidad y solo teniendo los conocimientos.

Al igual que los animales. Los símbolos o Firmas de palo son importantes para la realización de
obras y ceremoniales dentro de la Palería. Se utilizan en todos los momentos, y representa
diversas cosas, es una forma de comunicación con los Empungos. Abre una puerta entre este
plano y el plano donde ellos se encuentran. En cada firma hay elementos que distinguen por
ejemplo que Empungo habla y para que se utilizan. Hay que tener conocimientos y estudios ya
que de cierto modo es un idioma, y se debe hacer correctamente para que los mensajes sean
bien recibidos. Algunas firmas son:
LUCERO SE PUEDE UTILIZAR PARA
CUALQUIER CEREMONIA

ES LA FIRMA MAS VERSATIL

LUCERO PRIMA
ESTA SIRVE PARA MANTENER
ATRAPADA UNA ESPIRITUALIDAD
OSCURA O MALA

LUCERO NDAYA ESTA FIRMA SIRVE PARA


RESGUARDAR LA CASA O EL
MONANZO.
ZARABANDA
ESTA FIRMA ES BASICA DE
ZARABANDA. SIRVE PARA
COLOCARLA Y SOBRE ELLA PONER
LA NGANGA. PARA CUANDO LA
NGANGA ES MOVIDA O
TRASLADADA A UN NUEVO SITIO

SIETE RAYOS

ESTA FIRMA SIRVE PARA ABRIR


C LOS CAMINOS A LA LIBERTAD A
V PERSONAS QUE ESTAN PRESAS.
V C PUEDE HACERLA SOBRE EL SUELO
C V O SOBRE UN TRONCO DE CEDRO.
C V V SOBRE ESA SE SACRIFICAN
V V
ANIMALES Y SE COLOCA CON
C
C V POLVORA.
V
V
V
V
C
V
V

4 VIENTOS

SIRVE PARA ARREAR CON


POLVORA PARA APERTUTA DE
CAMINOS Y ROMPER
OBSTACULOS
CENTELLA SACARA EMPEÑO

Sincretismo en la Briyumba con el Ánima Sola.

Flechas a la Izquierda para guerrear y a su vez


abrir caminos hacia un trabajo para el daño.

En la firma central obedece a la comunicación


con el espíritu de la prenda o Nganga para
trabajar el mal que se desee. Las cruces tratan
de nivelar los efectos del trabajo para mal
oficiados por el Tata. Los círculos
corresponden a los espíritus malos. Las flechas
enroscadas representa la maja (serpiente) de
santa María. Oriundo de Cuba.

La flecha que envuelve el círculo es para


simbrar a esos espíritus y que obedezcan el
mandato del palero

7 RAYOS BATALLA

Firma que representa la Batalla


por posición religiosa. Los signos
encerrados son de ifa baba eyogbe
para seguridad con el espíritu de la
Nganga
PATIEMPEMBA DE CABILDO

S
La Chamba
Otro factor importante es que para la atención a la Nganga, para rendirle culto, para realizar
obras, para activarlos, se utilizan bebidas generalmente alcohólicas, comúnmente el
Aguardiente o caña clara. Sin embargo hay un preparado único de la religión llamado Chamba,
el mismo sería el más importante. Existen muchas formas de preparar este líquido, los
principales ingrediente que debe llevar son los siguientes:

1. AGUA DE LLUVIA
2. AGUA DE MAR
3. AGUA DE RIO
4. NUEZ DE KOLA
5. HIERBAS FUERTES
6. PALOS DE VARIOS ARBOLES
7. RAIZ DE JENGIBRE
8. CARBON EN BRAZA ENVUELTO EN UNA HOJA DE OCUMO
9. AGUARDIENTE
10. RON
11. MANI
12. AJO
13. AJI CHIREL
14. HUESOS
15. POLVORA
16. PIMIENTA NEGRA, BLANCA Y ROJA

Esta bebida debe ser preparada únicamente por un gangulero (dueño de una Nganga). Es decir
alguien que haya pasado por los ceremoniales necesarios para ser Palero y tenga jerarquía de
poseer una Nganga. La chamba llevara un proceso para su preparación donde también se
sacrificaran animales y se harán obras.

La chamba sirve para purificar objetos que se vayan a utilizar para las ceremonias, también para
alimentar y dar fuerza a las deidades.

HIERBAS

Como se mencionó anteriormente la Palería venera la naturaleza y sus elementos, los cuales con
utilizados para rituales en este caso las hierbas o plantas son fundamentales para la realización
de ceremonias, obras específicas, baños para diferente propósitos. Para la purificación
constante del tata o yaya y de los iniciados.

Existen categorías de plantas, conocidas como hierbas dulces, hierbas amargas o fuertes. El
conocimiento de estas es importante ya que el palero sabrá con qué fin hacer las obras.
Algunas plantas dulces son:

Cayena, bledo blanco, albahaca blanca, todo tipo de hierba frutal

Algunas plantas amargas son:

Alelí, cayena, Albahaca morada, Cariaquito morado, Piñon, Hierba buena, Rompe Saraguey,
Verdolaga

Los palos, aguas, tierras, semillas y otro tipo de elemento natural es utilizado para la
conformación de la Nganga o para obras. Ya que todo lo natural se puede utilizar.

VOCABULARIO
- ZAMBIA: DIOS (DEIDA SUPREMA) - NFUMBE: MUERTO
- NKISI: ESPIRITUS - EMPUNGO: DEIDA CONGA
- NGANGA: RECEPTACULO DONDE VIVE EL NFUMBE - FULA: POLVORA
- NPEMBA: VELA - MALAFO: BEBIDA DEL MUERTO
- EMBELE: MACHETE - INSUSO: GALLO
- MAYIMBE: ZAMURO - NSUMGA: TABACO
- PATIEMPENBA: FIRMA - NPOLO: POLVO
- NGUEYO: HERMANO - MOANA: MUJER
- NCHILA: CORAZON - ACOTARE: BENDICIONES
- MASIMENES: TIEMPO - KIMBISERA: BRUJA
- MONANZO: CASA - NSULO: CIELO
- LEKA: DORMIR - NSO: OJO
- LUMBO: DIA - NKUTO: OREJA
- MASURO: NARIZ - KIYUMBA: CRANEO DE DIFUNTO
- MENGA: SANGRE - ANKERE: MALO
- ANENE: GRANDE

También podría gustarte