Está en la página 1de 7

CARTILLA PREVENTIVA

Elaborado por: Catalina Velandia Alarcón

¿Qué voy a lograr con este trabajo?


Generar propuestas de intervención clínica para lograr el desarrollo o aprendizaje de conductas
preventivas, que eviten la aparición de problemáticas en niños y adolescentes colombianos.

¿Qué elementos evidencian que lo he logrado?


Identificar conductas que puedan prevenir la aparición de problemáticas de tipo clínico en
niños y adolescentes.

Caracterizar tanto la conducta problema como la preventiva y lograr diseñar un plan de


evaluación para tomar una línea base de la conducta preventiva.

Generar propuestas de entrenamiento relacionadas con las conductas preventivas.

Mi punto de partida…Los conceptos teóricos.


A continuación, se definen algunos referentes conceptuales importantes para el desarrollo de
la cartilla:

Evaluación Clínica Infantil: Con respecto a la evaluación clínica infantil, es importante


mencionar que tiene sus principios en los procesos de evaluación en población adulta, lo cual
ha generado dificultades en el desarrollo del proceso mismo. Solamente hasta los años 70, es
que se comienza a hablar del consultante niño como diferente al adulto y por ende se genera
una comprensión diferente de la niñez, reconociendo las particularidades de la evaluación,
pero solamente hasta los años 80 se pasa de los modelos categoriales a realmente planificar y
verificar los resultados de los procesos (Valero, 1997; Shapiro y Kratochwill, 1988, citados por
Molina, 2001).

Intervención Clínica: La intervención clínica en términos generales, lo que espera es conseguir


un adecuado ajuste de los consultantes en sus diferentes dimensiones y contextos, a partir de
la prestación de servicios psicológicos, bajo la debida reglamentación. Las intervenciones se
basan en la modificación de elementos que dificultan el ajuste y se realizan de forma progresiva,
generando cambios en el comportamiento observable, el pensamiento, el manejo emocional,
entre otros (Pena y Jaramillo, 2010).

Psicopatología Evolutiva: Se entiende como el campo que estudia las variaciones dentro del
continuo de rasgos o características de fenómenos. Se espera entonces, comprender los
procesos de desarrollo relacionados con los ámbitos de funcionamiento y la interacción se
sistemas biológicos, psicológicos y sociales, para explicar la conducta (Lemos, 2003).
Prevención: “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales
como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998, p.12).

Factor de Riesgo: Se denomina factor de riesgo a ciertas variables asociadas con la probabilidad
del desarrollo de una enfermedad, pero que no son suficientes para provocarlas. Existen
factores de riesgo no modificables como la edad, el sexo o la herencia, mientras que los factores
de riesgo modificables precisamente se refieren a los que pueden ser cambiados a partir de la
prevención, lo cual permite minimizarlos o eliminarlos (Zurro, 1999).

Conducta de Riesgo y Preventiva: De acuerdo con la OMS (1998), la conducta de riesgo se define
como la “Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad
incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente”. De tal
forma, que la conducta preventiva permite al consultante tener una vida ajustada sin riesgo de
desarrollar la problemática.

El trabajo permitirá reflexionar en torno a:


¿Cuál es la mejor estrategia para realizar la toma de una línea de base de una conducta
preventiva? ¿De acuerdo con la conducta preventiva, como se puede desarrollar un plan de
acción o de entrenamiento para la misma? ¿Cómo es posible identificar una conducta
preventiva partiendo de la problemática?

Un esquema de lo que tendremos que hacer:

Diseñar un plan
de acción o
intervención para
Caracterizar la
desarrollar la
conducta
conducta
preventiva y
Identificar la preventiva
generar una linea
conducta
de base de la
preventiva
Comprender la misma
conducta
problema
asignada

¿Qué parte será mi responsabilidad?


1. Programación de reuniones de trabajo con eñ grupo. Es importante que tenga
proactividad a la hora de las reuniones, pueda sugerir fechas y hora de encuentro.
2. No esperar a que mis compañeros me digan lo que tengo que hacer, es importante
mantenerse activo y lograr un real trabajo en equipo para consolidar un trabajo
completo e integral.
3. Es importante que revise cada apartado del trabajo, asegúrese que todas las citas
aparecen en las referencias y viceversa, que todas las referencias estén citadas en el
documento.
4. Promueva la búsqueda de información tanto para el componente individual como al
grupal: definiciones, estrategias de evaluación, plan de acción, entre otros.

¿Qué parte será responsabilidad de todos?


1. Formular los objetivos de la cartilla de tal forma que reflejen la prevención y no la
conducta problema.
2. Diseñar estrategias interactivas que sean creativas y pertinentes a la población escogida.
3. Realizar una adaptación del lenguaje y la extensión del documento acorde con la
población a la que se dirige la cartilla.
4. Realizar un adecuado uso de las fuentes de información, referenciando y citando de
forma correcta y evidenciando una búsqueda completa, con fuentes de información
oportunas y recientes.

¿Que debe contener la entrega?


A continuación se describe cada uno de los componentes del trabajo:

a. Portada: (Autores, institución, año y población a la que va dirigida la cartilla). Esta


portada también incluye el título de la cartilla (Deberá ser un nombre creativo y
atrayente para la población, y deberá hacer referencia a la estrategia de prevención
elegida). La población a la que dirigen la cartilla debe estar claramente definida, ej:
profesores estrato socioeconómico bajo, abuelos, profesores de pre escolar, niños entre
10 y 12 años, adolescentes entre 15 y 17 años.
b. Definición del problema: (Conceptualización breve de la problemática y estadísticas de
aparición en nuestro contexto de la problemática asignada al grupo en niños y/o
adolescentes, dependiendo de la población que haya elegido).
c. Revisión Bibliográfica: Hacer énfasis en la conducta preventiva, la importancia de la
misma de acuerdo a la población a la que va dirigida la problemática y si se trabajará
con niños o adolescentes.
d. Objetivo General de la cartilla: Formular mínimo un Objetivo que permita tener una
idea global de la importancia de la cartilla.
e. Estrategias de evaluación: Dirigidas a establecer una línea de base de la conducta de
prevención propuestas en los niños y/o adolescentes (Podría ser cuestionario, registro
estructurado, lista de chequeo), es importante tener en cuenta el multimétodo
principalmente (Debe poseer su respectiva cita y referencia como en todos los apartes
del trabajo).
f. Plan de acción directo: Con estrategias preventivas que puedan ser aplicadas por la
población a la que va dirigida la cartilla (Este plan debe estar sustentado en la literatura
empírica, traducido a la población y debe ser lo suficientemente exhaustivo, específico,
ejemplificado y estructurado como para que los lectores puedan llevarlo a cabo con
efectividad).
g. Bibliografía: Mínimo 6 referencias entre recursos físicos como libros y revistas y Digitales
como páginas en internet especializadas o bases de datos.
h. Anexos (Si los hay).

Aspectos a tener en cuenta:


A continuación se describen elementos a los que deben prestar atención en el desarrollo del
trabajo:

• No olvide que la cartilla se basa en el tema asignado y consta de solo dos entregas en el
semestre. La entrega del 60% es completamente terminada.
• Toda la información que no sea de autoría propia DEBE ir citada con sus respectivas
referencias (la citación como es cartilla puede presentarse de manera creativa pero será
incluida). Información que no se encuentre citada y que no sea de autoría propia es
considerada como plagio y se realiza el debido proceso.
• Se reitera que cualquier entrega por fuera del tiempo establecido NO será recibida y
por ende no será calificada.
• Aspectos retroalimentados en la primera entrega, que no reflejen su respectiva
corrección para la segunda entrega, tendrán para el 60% un impacto mayor en la nota.
• La cartilla de prevención está orientada hacia la conducta preventiva no la conducta
problema.
• Las estrategias de prevención no son tips informativos, son actividades específicas y
estructuradas de entrenamiento o que permitan desarrollar la conducta.
• Para la primera entrega, los integrantes de cada grupo pueden obtener calificaciones
diferentes ya que les será asignado un componente de la cartilla y este será calificado
de forma individual. Para la entrega final, la calificación será grupal.
• Esta cartilla deberá presentarse de forma pedagógica y creativa, sin dejar de lado el
carácter científico y la rigurosidad de las fuentes utilizadas, por lo tanto, deberá ser
INTERACTIVA, es decir, el lector debe interactuar con la información por medio de
cuestionarios, juegos y ejercicios relacionados con el tema (No utilizar sopas de letras,
dado que no es una estrategia que realmente promueva la comprensión de la
información por parte de los lectores).
• La primera entrega de la cartilla equivale al primer parcial, cabe aclarar que se tendrá
en cuenta el lenguaje (ya para la primera entrega debe estar adecuado a la población
y deberá ser interactiva), la ortografía, la especialización de los temas tratados, la
creatividad para darlos a conocer a la población asignada y la claridad con que se explica
el plan de prevención para dicha temática o desorden elegido. La primera entrega es
un trabajo escrito sin diseño y sin la fase de plan de acción y la entrega es únicamente
en el aula virtual en la fecha y el espacio habilitado para ello.
• Luego de que ha sido retroalimentada la primera entrega, se construirá la entrega final
de la cartilla, a la cual se le agrega la corrección de los aspectos de la primera
entrega; el diseño (imágenes, márgenes, etc) y el Plan de acción directo, con
estrategias preventivas, de acuerdo con los lineamientos que se presentaron
anteriormente. La entrega puede realizarse por aula virtual en la fecha, hora y espacio
establecido para ello o en medio físico en la misma fecha, pero UNICAMENTE en el
horario de clase.
• La extensión máxima de la cartilla será de 10 páginas.

¿Cómo se evaluará este trabajo?


Luego de tener claros los componentes de la cartilla, ahora encontrarán las listas de cotejo a
partir de las cuales se evaluarán las dos entregas de la cartilla.

Lista de Cotejo Primera Entrega Cartilla


Konrad Lorenz Fundación Universitaria
Área Profesional II: Psicología Clínica
Catalina Velandia Alarcón
A continuación se presenta una lista de criterios específicos, los cuales se puntúan de acuerdo al
valor asignado a cada uno, para una puntuación total de 50. Cada estudiante su identifica con el
número asignado en el formato de distribución de temas de su grupo y asi sabrá su calificación total
de la entrega en la última fila. Adicionalmente encuentran observaciones en la parte inferior.
Criterio E1 E2 E3 E4 E5
(20)
-La cartilla contiene la definición de la problemática asignada.
-La cartilla muestra estadísticas de la problemática en
población Colombiana y/o latinoamericana.
-La cartilla incluye elaboración de un marco conceptual sobre
la conducta preventiva seleccionada.
-La cartilla incluye un proceso de evaluación multimétodo que
permita tomar una línea de base de la conducta preventiva.
Los objetivos de la cartilla se encuentran redactados de forma
clara y precisa (6).
Los estudiantes realizan una adaptación al lenguaje, la
extensión y redacción de la información acorde con la
población a la que se dirige la cartilla (10).
Las estrategias interactivas incluidas son creativas y
pertinentes para la población (8).
Uso adecuado de fuentes bibliográficas, adecuada
referenciación y citación (6).
CALIFICACIÓN TOTAL
Observaciones
Lista de Cotejo Segunda Entrega Cartilla
Konrad Lorenz Fundación Universitaria
Área Profesional II: Psicología Clínica
Catalina Velandia Alarcón
A continuación se presenta una lista de criterios específicos, los cuales se puntúan de
acuerdo al valor asignado a cada uno, para una puntuación total de 50. Adicionalmente
encuentran observaciones en la parte inferior.
Criterio Puntuación
Los estudiantes realizaron los ajustes solicitados en la primera entrega respecto
a la definición del problema y marco conceptual de la conducta preventiva (7).
Los estudiantes realizaron los ajustes solicitados en la primera entrega sobre
los objetivos y el plan de evaluación (8) .
Los estudiantes realizan una adaptación al lenguaje, la extensión y redacción
de la información acorde con la población a la que se dirige la cartilla (6).
La cartilla incluye un plan de acción estructurado para entrenar o desarrollar la
conducta preventiva en la población objetivo (14).
El diseño de la cartilla es creativo al igual que las estrategias interactivas y
pertinentes para la población objetivo (10)
Uso adecuado de fuentes bibliográficas, adecuada referenciación y citación (5).
CALIFICACIÓN TOTAL
Observaciones

Referencias
Barraca, J. (2009). Habilidades Clínicas en Terapia Conductual de Tercera Generación. Clínica
y Salud. 20(2), 109-117.

Lemos, S. (2003). La psicopatología de la infancia y la adolescencia: Consideraciones básicas


para su estudio. Papeles del Psicólogo, 24(85), 19-28.

Molina, A. (2001). Instrumentos de evaluación clínica en niños y adolescentes. Rev. Psiquiatr.


Psicol Niño y Adolesc, 2(1), 23-40.

OMS. (1998). Glosario de promoción de la salud, Ginebra. Tomado el 1 de Junio de 2016, de la


página http://www.cendeisss.sa.cr/ cursos/ cuarta .pdf

OMS. (1998). Glosario de promoción de la salud, Ginebra. Tomado el 1 de Junio de 2016, de la


página http://www.cendeisss.sa.cr/ cursos/ cuarta .pdf
Pena, D. y Jaramillo, G. (2010). Intervención Clínica y Psicosocial en el Centro de Atención
Psicológica CAPSI. Informe Final Práctica profesional. Recuperado el día 1 de Junio de
2016, de la página http://ribuc.ucp.edu.co:8080/ jspui/ bitstream/ handle/ 10785/
2580/ CDPEPSI318.pdf?sequence=1

Zurro, M. (1999) Atención Primaria, conceptos, organización y práctica clínica. Harcourt


Brace: España S.A.

También podría gustarte