Está en la página 1de 16

Diagnóstico Evidencias de aprendizaje


Alumno(a):

Maestro(a):

Escuela:

Grado: Grupo: Fecha:

Marca así la respuesta correcta.


Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 4.

La tragedia de los bosques


S oy un pequeño pájaro y tengo mi nido en un árbol de un bosque
muy hermoso. Hoy llegaron unos hombres en un gran camión que
estacionaron bajo mi árbol. Ellos sacaron una enorme sierra y
comenzaron a cortar el tronco. Les grité con todas mis fuerzas
que pararan y, por fin, lograron escucharme y se alejaron.
Muy triste dejé mi nido y volé en busca de otro
bosque para avisarles a todos mis amigos. Los
hombres están talando los árboles. Muchos de
mis amigos animales se están quedando sin casa
debido a la deforestación. Para los animales,
el bosque es nuestro hogar, así como una
fuente importante de oxígeno. Hoy te pido
que nos ayudes y hagas conciencia en tus
amigos y familiares sobre la importancia de
cuidar los árboles y encontrar nuevas formas
de elaborar los productos que necesitan sin
dañar nuestros ecosistemas. Podemos revertir
el daño a los bosques reforestando las zonas
afectadas, pues es una gran tarea en la que
debemos involucrarnos todos.
5º Español ❱ Competencia lectora

1. ¿Quién es el narrador de la lectura? 3. ¿Qué significa la frase “tala de árboles”?

Un guardabosques. Que se cuidan los árboles.


Un niño que vive en el bosque. Que se plantan muchos árboles.
Un pájaro que vive en un árbol. Que se cortan los árboles de un bosque.
Un leñador en el bosque. Que se riegan los árboles.

2. ¿Cuál es el problema que se presenta en la 4. ¿Por qué debemos involucrarnos todos en


lectura? la reforestación?

La contaminación. Porque se ve muy feo el mundo sin bos-


La deforestación. ques.
La reforestación. Porque la tala no controlada de los bosques
La basura. provoca graves problemas ambientales.
Porque necesitamos mucha madera.
Porque hay demasiados árboles en el
mundo.

5. ¿Qué signos de puntuación se utilizan para 9. Es la forma de escribir de manera abreviada


indicar que un texto es una cita textual? los nombres de lugares en un croquis.
SEP 17

Las comillas. Los dos puntos. Con líneas y flechas.


SEP 31

Los paréntesis. El guion largo. Por medio de numerales.


Con los puntos cardinales.
6. Elige la oración a la que le faltan los signos Por medio de siglas.
de interrogación para que esté correcta.
10. ¿Cuál de las siguientes opciones es una
Es un gato bonito abreviatura?
SEP 17

Cuándo crees que terminarás de estudiar


Porque te lo dije ayer Calle. SEP.
Tienes una pluma negra en tu escritorio
SEP 31

Av.
7. Es el conjunto de palabras que pertenecen
a la misma familia léxica.
11. Selecciona la opción que corresponde a
Silla, silbato, salero. una sigla.
SEP 25

Mesa, mes, maceta.


Libro, librero, libreta. Privada. Esq.
SEP 31

Piso, poso, paso.


ISSSTE.
8. ¿Para qué sirven los croquis?

Para saber dónde está un país.


SEP 29-30

Para resumir información.


Para dar instrucciones de preparación.
Para mostrar la ubicación de un lugar.

2 Quinto grado
Español 5º
12. ¿Cuál de las siguientes oraciones formaría 17. Elige el adjetivo que completa correcta-
parte de una monografía? mente la siguiente oración.

La rana llegó
El ratón salió de su madriguera y se en-
al estanque primero.
contró con el gato hambriento.
Los mexicas fundaron Tenochtitlan en
medio del lago de Texcoco. crecía
SEP 39-43

Ayer la maestra nos contó sobre unas per- croa

SEP 55-56
sonas increíblemente inteligentes. pasado
Nací en un pueblo al sur de Jalisco que se veloz
llama San Gabriel.
18. ¿Cuál es el adverbio en la siguiente oración?
13. ¿Para qué sirven los mapas conceptuales en
El músico tocaba una serenata
en la elaboración de una monografía?
silenciosamente en la noche.
Para identificar el tema principal y los se-
cundarios. músico

SEP 55-56
Para guiar la redacción del texto. noche
SEP 43

Para decirnos cómo ilustrar la monografía. serenata


Para redactar las fuentes bibliográficas. silenciosamente

14. ¿Cuál es el recurso literario en el que se uti- 19. Elige la palabra que es un adverbio.
liza la reiteración y el doble significado en
los refranes? Solecito.
SEP 55-56

Verdadero.
El juego de palabras. Pausadamente.
La analogía. Correríamos.
SEP 51

La metáfora.
La aliteración. 20. ¿Cuál es el adjetivo en la siguiente oración?

Los niños calmados leyeron


15. Elige el refrán que tiene rima.
tranquilamente un libro.
A caballo regalado, no se le mira el colmillo.
Cada oveja con su pareja. niños
SEP 55-56
SEP 51

Crea fama y échate a dormir. calmados


Al buen entendedor, pocas palabras. leyeron
tranquilamente
16. ¿Cuál es el recurso literario que consiste en
transferir cualidades de un objeto a otro? 21. Elige el verbo en infinitivo que completa
correctamente la siguiente instrucción.
La analogía.
SEP 51

La aliteración. finamente las verduras.


La metáfora.
La rima.
Cortar Corta
SEP 64

Cortarás Se cortan

Diagnóstico 3
5º Español

22. ¿Cuál es el imperativo del verbo servir? 28. Es el nombre de la frase repetitiva que apa-
rece en un anuncio publicitario para identi-
Sirve. Serviré. ficar una marca o un producto.
SEP 64

Servía. Servirá.
Etiqueta.
23. ¿Cuál de las instrucciones tiene escrito un

SEP 93
Eslogan.
verbo en imperativo? Imagen.
Estereotipo.
Se sirvió la cantidad exacta de ingredientes.
Exprime completamente los limones en el 29. ¿En qué parte de la narración aparece el
vaso. conflicto?
SEP 65

Enjuagar con cuidado los jitomates.


Decorar el pastel con la crema batida. En el desarrollo.

SEP 113
En el título.
24. ¿Cómo terminan los verbos escritos en En el desenlace.
infinitivo? En el inicio.

En aba, ia. 30. ¿Cuál de los siguientes verbos está en


En iré, aré. pasado?
SEP 64

En ar, er, ir.


En ando, iendo. Elegí.
SEP 115

Elijo.
25. Son el tipo de preguntas que le permiten Elegiré.
al entrevistado dar una respuesta más Elegir.
amplia.
31. Elige la oración en la que se utiliza el dis-
De opción múltiple. curso indirecto.
De respuesta cerrada.
SEP 75

De recuperación. Voy por un camino que no conozco.


De respuesta abierta. El maestro dijo que los alumnos iban a pa-
SEP 115

sar de año.
26. Elige la opción que completa la rima de los —¿Estás pensando lo mismo que yo?
siguientes versos de manera correcta. “Los cactus toman muy poca agua”.

Los pájaros viajan al cielo,


32. ¿En cuál de las oraciones se utiliza el discur-
y los gatos recorren el .
so directo?
SEP 85-86

piso camino Este es el cuento de nunca acabar, dijo la


aire suelo maestra.
Ella me dijo que mañana se iría de viaje.
SEP 115

27. ¿Cuál es la palabra que rima con cabello? —Mi perro Firulais sabe hacer muchos
trucos.
Espeso. El texto decía que “las orugas se transfor-
Argumento. man en mariposas”.
SEP 85-86

Destello.
Complemento.

4 Quinto grado
Español 5º
33. Elige el verbo en pasado que está escrito de 38. Escribe una pregunta abierta que le harías
manera correcta. a un veterinario.

Escribi.
SEP 115

Soñe.

SEP 75
Cuento.
Tomé.

34. En la biografía de un autor, es la parte en la


que se dice por qué vale la pena leer a ese
autor. 39. Escribe una posible causa de la siguiente
acción.
En el título.
SEP 142

En la introducción. Carlitos no pudo salir hoy al recreo.


En el desarrollo.
En la conclusión.

35. ¿Cuáles son las preguntas de una nota


periodística, con las que se identifican el SEP 113

lugar y el tiempo de lo que se narra?

¿Qué sucedió y quién participó?


SEP 148

¿Cómo y cuándo sucedió?


¿Dónde pasó y cuándo fue?
¿Por qué y para qué sucedió?
40. Transforma la siguiente oración a modo
Lee con atención y resuelve como se indica. imperativo.

Tomar con cuidado las tijeras


36. Escribe un trabalenguas utilizando las si-
y cortar el papel por las orillas.
guientes palabras.

paja • pajar • pájaros • pajareros


SEP 64-65


SEP 22-25

37. Escribe una oración utilizando un adverbio.


SEP 55-56

Diagnóstico 5
5º Matemáticas

Marca así la respuesta correcta. 6. Si un coche recorre 18 kilómetros con un


litro de gasolina, ¿cuántos kilómetros reco-
1. Sofía trabaja en una tienda y tiene en su rrerá con 15 litros de gasolina?
caja registradora 9 billetes de $1 000, 5
billetes de $100, 4 monedas de $10 y 3 mo- 250 km 270 km

SEP 30
nedas de $1. ¿Cuánto dinero tiene en total? 360 km 470 km
SEP 10-12

$9 543 $9 435 7. El patio de la escuela mide 6.5 m de largo


$9 354 $9 345 por 8.0 m de ancho. ¿Cuál es la superficie
total del patio?
2. ¿Cuántos milésimos caben en un entero?
52 m2 52.5 m2

SEP 32
10 milésimos. 56 m2 56.5 m2
100 milésimos.
SEP 16-17

1 000 milésimos. 8. ¿Cuál es el nombre del triángulo que tiene


10 000 milésimos. un ángulo de 90°?

3. ¿Qué fracción de la cuadrícula está


SEP 37
Equilátero. Acutángulo.
coloreada? Rectángulo. Isósceles.
30
50 9. ¿Qué hora se representa en el siguiente
reloj?
100
50
SEP 19

50 11 12 1
100 10 2
9 3
70 8 4
100 7 6 5

4. ¿Cuál es la figura que continúa en la


siguiente sucesión? Las 15 horas con 10 minutos.
SEP 40-41

Las 15 horas con 50 minutos.


Las 10 horas con 15 minutos.
Las 3 horas con 10 minutos.

10. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene dos la-


SEP 22-23

dos largos iguales, dos lados cortos iguales


y cuatro ángulos rectos?

5. Ángela tiene $156.90 y su mamá le regala


$450.50. Si quiere comprar una muñeca de
SEP 113

$700.00, ¿cuánto dinero le falta?



SEP 28-29

$292.50 $192.40
$192.60 $92.60

6 Quinto grado
Matemáticas 5º
11. ¿Cuántas calorías contienen 2 porciones del 15. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene mayor
producto que tiene la siguiente etiqueta? superficie?

Información nutricional
Tamaño de la porción: 120 g 1 2 3 4
Porciones por envase: 1

Cantidad por porción


Energía 140 cal

% del valor diario*

SEP 77-78
Grasa total 5 g 8% 4 3
Grasa saturada 3 g 15 % 2 1
Sodio 100 mg 4%
Colesterol 11 mg 4% 16. Es el número setenta mil doscientos tres.
SEP 43-44

SEP 82-84
280 cal 220 cal 7 203 70 203
248 cal 124 cal 70 230 72 003

12. ¿Cuál es el número de la posición que seña- 17. Son operaciones cuyo resultado es el mis-
la la flecha? mo, excepto una. ¿Cuál es?
SEP 88-89

6 × 10 + 6 = 40 + 20 + 6 =
6 24 42 100 – 40 + 6 = 60 + 6 × 6 =
SEP 48

54 58
60 64 18. Es la fracción que representa la parte colo-
reada de la siguiente figura.
13. Es el cuerpo geométrico que se puede for-
mar utilizando las siguientes figuras.

6 8
3 6
SEP 94-96

6 3
8 8
2
19. Javier compró 1 kg de azúcar. Si utilizó 5 kg
3
en el agua y 10 kg en el postre, ¿cuánta azú-
SEP 59-61

car le quedó?
2 3
3 kg 5 kg
SEP 100-101

5 3
10 kg 10 kg

20. Marcela tiene 6 cajas de 13 chocolates ca-
14. ¿Cuántos grados mide la apertura de las da una. Si regala 35 chocolates, ¿cuántos le
manecillas del reloj? quedan?
SEP 73-74

SEP 108

150º 140º 43 42
130º 120º 41 40

Diagnóstico 7
5º Matemáticas

21. Observa la tabla. ¿Cuál es el equipo con 26. ¿Cuál de las figuras tiene menor perímetro?
mayor puntaje?

Trabajo en equipos 5°
Equipo Puntos

SEP 146-148
1 30
2 35
3 32
4 33

SEP 114-115

El equipo 1. El equipo 2.
El equipo 3. El equipo 4. 27. En una sala de cine, hay 12 filas de 9 asien-
tos cada una. Si los asientos están total-
22. ¿Qué fracción del total representan las fi- mente ocupados, ¿cuántas personas hay?
chas rojas?

SEP 157
128 personas. 118 personas.
108 personas. 98 personas.

28. Don Julián tiene un terreno de 10 m de lar-


go por 8 m de ancho. ¿Cuál es la superficie
total del terreno?
SEP 160-163

1 1
SEP 122-123

2 3 120 m2 80 m2
40 m2 36 m2
1 1
4 6
Lee con atención y resuelve como se indica.
23. Diego tiene una cuerda de 3.56 m. Si utili-
za 3.25 m para hacer un columpio, ¿cuánta 29. Observa la tabla. ¿Cuál calificación es la
cuerda le sobra? moda en el siguiente conjunto de datos?
SEP 130-132

0.33 m 0.32 m Calificaciones de Matemáticas 5°


0.31 m 0.30 m Calificaciones Número de alumnos
10 5
24. Es la descomposición en fracciones de 6.750. 9 10
6 7 5 6 7 5 8 8
SEP 134-135

10 + 100 + 1000 = 10 + 10 + 100 =


7 3
7 5 7 5
SEP 195-196

6+ 10 + 1000 = 6 + 10 + 100 =

25. Leonardo tiene 12 cajas de 8 pelotas cada
una. Si quiere repartir el total de pelotas
entre sus 4 amigos, ¿cuántas pelotas le to- 30. La estatua de Benito Juárez tiene una al-
can a cada uno? tura de 2.12 m, mientras que la estatua
de Miguel Hidalgo mide 2.47 m de alto.
SEP 138-140

22 pelotas. 24 pelotas. ¿Cuánta diferencia de altura hay entre las


26 pelotas. 28 pelotas. dos estatuas?
SEP 28-29


8 Quinto grado
Ciencias Naturales 5º
Marca así la respuesta correcta. 7. Tipo de reproducción en la que se origina
otro organismo a partir de una parte pe-
1. ¿Cómo se llama el órgano sexual femenino queña de sí mismo.
de una planta con flor?
Sexual. Cigótica.

SEP 47
Estigma. Gineceo. Somática. Asexual.
SEP 45

Ovario. Androceo.
8. Nombre de la representación gráfica de los
2. Elige la opción que muestra un ejemplo de grupos de alimentos y las proporciones re-
un consumidor secundario. comendadas para tener una alimentación
sana.

El Plato del Bien Comer.
El Menú Alimentario.

MDA 168
El Plato Balanceado.
SEP 66

El Menú de la Nutrición.

9. Son acciones que debes llevar a cabo para
cuidar tu aparato digestivo, excepto una.
¿Cuál es?

3. Estado de la materia en el que los materia- Lavar y desinfectar frutas y verduras.


les tienen un volumen definido y adquieren Consumir golosinas, frituras y refrescos.
SEP 24

la forma del recipiente que los contiene. Lavarse las manos antes de comer.
Beber agua simple potable.
Sólido. Gaseoso.
SEP 77

Incoloro. Líquido. 10. Es un conjunto de factores biológicos y físi-


cos que se relacionan y comparten un lugar
4. Es el nombre que reciben las células sexua- definido.
les masculinas.
Población. Comunidad.
SEP 60

Espermatozoides. Ovarios. Ecosistema. Manada.


SEP 14

Pistilos. Androceos.
11. ¿Cómo se le llama al proceso por el cual un
5. ¿Cómo se le llama a la capacidad que tie- alimento es sometido al calor, provocando
nen los seres vivos de engendrar nuevos que sus propiedades cambien?
individuos?
Congelamiento.
SEP 85

Nutrición. Reproducción. Desintegración.


SEP 13

Duplicación. Polinización. Esterilización.


Cocción.
6. ¿Cuál es el tipo de electrización que se da
cuando un cuerpo con carga eléctrica toca 12. Es un fenómeno astronómico que ocurre
a otro transfiriéndole esta propiedad? cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean.
SEP 113

SEP 142

De inducción. De movimiento. Eclipse. Solsticio.


De contacto. De frotamiento. Nova. Supernova.

Diagnóstico 9
5º Ciencias Naturales

13. Es el cambio de dirección que toman los ra- 19. ¿Cuál de los siguientes materiales tiene ma-
yos de luz al pasar de un medio a otro. yor capacidad de reflexión?
SEP 109

Reflexión. Dispersión. Plástico. Tierra.

SEP 105
Difracción. Refracción. Madera. Agua.

14. Es un proceso de cambio en el cual el vapor 20. ¿Cómo es la alineación de los astros en un
de agua se convierte en líquido a causa del eclipse solar?
enfriamiento del aire.
El Sol, la Luna y la Tierra hacen una trian-
Condensación. gulación.

SEP 143
Infiltración. La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
SEP 83

Precipitación. La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.


Escurrimiento. El Sol se interpone entre la Luna y la Tierra.

15. ¿Cuáles son los materiales que poseen vo- 21. Tipo de eclipse que ocurre cuando la Tierra
lumen, contornos definidos y no pueden se interpone entre el Sol y la Luna.
reducir su volumen?
SEP 143
Solar. Planetario.
SEP 77

Los líquidos. Los sólidos. Lunar. Terrestre.


Los gases. El plasma.
Lee con atención y resuelve como se indica.
16. Es el momento en el que el agua pasa del
estado líquido al estado gaseoso al ser ca- 22. Escribe dos hábitos que tomas en cuenta
lentada aproximadamente a 100 ºC. para tu alimentación.

Punto de fusión.
MDA 169-170


SEP 81

Punto de congelamiento.
Punto de ebullición.
Punto de fisión.

17. Son beneficios de la cocción de alimentos,
excepto uno. ¿Cuál es? 23. En la reproducción sexual de las plantas,
¿dónde ocurre la fecundación?
Provoca intoxicación.
SEP 45
SEP 85-87

Hace más fácil su digestión.


Les da mejor sabor.
Su consistencia es más suave. 24. Escribe el nombre de una enfermedad que
se puede evitar con las vacunas.
18. Estado de la materia poco frecuente que
SEP 29

puede ser observado cuando se produce un


corto circuito y se genera una chispa.
25. Explica qué creían los mexicas que pasaba
Líquido. cuando ocurrían sucesos como los eclipses.
SEP 79

Sólido.
SEP 142

Plasma.
Gaseoso.

10 Quinto grado
Geografía 5º
Marca así la respuesta correcta. 6. Es el nombre que se le da a las formas y al-
turas que tiene la superficie terrestre.
1. Es el continente donde puedes localizar a
México y es el más largo del mundo. Biodiversidad.
Clima.

SEP 45
América. Relieve.
Europa. Fauna.
SEP 12

Asia.
Oceanía. 7. ¿Cuál es el nombre de las regiones que cap-
tan el agua de lluvia?
2. Son países con los que México tiene fron-
teras naturales o artificiales, excepto uno. Nubes cúmulo.
¿Cuál es?

SEP 54
Cuencas hidrológicas.
Desembocaduras.
Guatemala. Sistemas montañosos.
Honduras.
SEP 13

Estados Unidos. 8. ¿Cómo se mide la altura de la superficie del


Belice. relieve?

3. ¿Cuál es el nombre oficial de México? Comparándola con la altura de los árboles.


SEP 45

Comparándola con el número de ríos.


República federal. Comparándola con los hundimientos.
SEP 18

Estado Republicano de México. Comparándola con el nivel del mar.


Estados Unidos Mexicanos.
Estado Mexicano Democrático. 9. Es el número de personas que ocupa un
área en relación con el tamaño de la mis-
4. Es un elemento de los mapas que indica ma, y se expresa en kilómetros cuadrados.
cuántas veces se redujo un objeto o lugar
para representarlo. Densidad de población.
SEP 88

Número de habitantes.
Rosa de los vientos. Producto interno bruto.
SEP 27

Brújula. Calidad de vida.


Simbología.
Escala. 10. Es uno de los servicios públicos con los que
más cuenta la población rural.
5. Es la región natural de México en la que se
encuentran algunas de las especies en pe- Internet gratuito.
ligro de extinción, como el teporingo y el
SEP 98

Drenaje y alcantarillado.
quetzal. Electricidad.
Transporte público.
Bosque templado.
SEP 63-64

Bosque tropical. 11. ¿Cómo se le llama a la persona que deja el


Selva seca. lugar donde vive para irse a vivir a otro?
Pastizal.
SEP 102

Emigrante. Migrante.
Inmigrante. Turista.

Diagnóstico 11
5º Geografía

12. Son los grupos de personas identificados 17. ¿Qué nombre se les da a las personas que
por una actividad, un tipo de música, una no asisten a la escuela y que por eso no sa-
vestimenta, e incluso por una forma de ha- ben leer ni escribir?
blar en particular.
Autodidactas.

SEP 151
Grupos escolares. Emprendedores.
SEP 109

Tribus urbanas. Analfabetas.


Sociedades urbanas. Revolucionarios.
Bandas de rock.
18. ¿Cuál es la forma de evaluar la calidad de
13. ¿De qué depende principalmente la pro- vida de una población?
ducción agrícola en México?
Contando el número de habitaciones que
De las condiciones climáticas. tienen sus viviendas.
SEP 119

De la inversión extranjera. Midiendo el promedio de años que viven

SEP 156
De la industria ganadera. las personas.
De la población urbana. Comparando la cantidad de dinero que
tienen ahorrado.
14. Son recursos mineros metálicos siderúrgi- Anotando el grado de estudios de la po-
cos, excepto uno. ¿Cuál es? blación.
SEP 128-129

Carbón. Fierro. 19. Son contaminantes del aire, excepto uno.


Plata. Manganeso. ¿Cuál es?

15. Es la actividad económica que consiste en Petróleo.


SEP 160

la compra y venta de productos y servicios Polvo.


mediante el dinero. Sustancias químicas.
Humo de los vehículos.
SEP 135

Gastronomía. Extracción.
Ganadería. Comercio. Lee con atención y resuelve como se indica.

16. Es la posibilidad que tiene cada familia de 20. Explica con tus palabras qué es un desastre
adquirir bienes y servicios de acuerdo con antropogénico.
el salario que recibe.

Poder adquisitivo.
SEP 141

Calidad de vida.
Canasta básica.

Salario mínimo.


SEP 170

12 Quinto grado
Historia 5º
Marca así la respuesta correcta. 6. Civilización desarrollada en lo que actual-
mente es Veracruz y Tabasco, y que alcanzó
1. ¿Cuál es la explicación más aceptada sobre su máximo esplendor del año 1200 a. C. al
la llegada de los primeros pobladores de 400 a. C.
América?
Maya.

SEP 44
Navegando por el océano Pacífico. Olmeca.
SEP 12

Montando sobre caballos. Mexica.


Navegando por el océano Atlántico. Tolteca.
Cruzando por el estrecho de Bering.
7. Civilización que desarrolló una notable tec-
2. Lugares del territorio mexicano en donde nología agrícola al emplear las terrazas pa-
se han encontrado rastros de los primeros ra sus cultivos.
grupos humanos.
Mixteca.

SEP 54
El Cedral y Tepexpan. Mexica.
SEP 22

Sonora y Baja California. Maya.


Chimaltitán y Tecuala. Teotihuacana.
Miacatlán y Tlalpan.
8. Cultura que representaba a sus guerreros
3. Son consecuencias del descubrimiento de la con esculturas de más de cuatro metros de
agricultura, excepto una. ¿Cuál es? altura llamadas “atlantes”.

La caza. Teotihuacana.
SEP 25

SEP 56

La alfarería. Zapoteca.
El trueque. Maya.
La sedentarización. Tolteca.

4. Es un color característico de las pinturas ru- 9. ¿Qué usaban los mesoamericanos para ex-
pestres que se obtiene de la mezcla de al- plicar la creación del ser humano?
gunos minerales y arcilla.
Leyendas.
SEP 70

Carmín. Fábulas.
SEP 30

Carmesí. Mitos.
Ocre. Cuentos.
Siena.
10. Fueron expediciones militares sucedidas
5. Periodos en los que se divide el desarrollo entre los siglos XI y XIII por los reinos de
de las civilizaciones mesoamericanas para Europa para recuperar Jerusalén.
su estudio.
Guerra Cristera.
SEP 84

Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna. Cristiada.


SEP 38

Paleolítico, Neolítico y Prehistoria. Cruzadas.


Renacimiento, Barroco y Clasicismo. Guerra Fría.
Preclásico, Clásico y Posclásico.

Diagnóstico 13
5º Historia

11. Eran navíos poderosos que se usaron a prin- 16. Fue una institución creada en 1527 en la
cipios del siglo XVI en Europa para la explo- Nueva España para evitar el abuso de po-
ración, el comercio y la guerra. der de los conquistadores.

Las carabelas. Ayuntamiento. Consejo de Indias.

SEP 122
SEP 85

Los yates. Real Audiencia. Cabildo.


Las fragatas.
Los galeones. 17. ¿Cuál era el puerto que permitía el comer-
cio con Asia y al cual llegaban mercancías
12. ¿Por qué se le llamó “La noche triste” a la como ropa, seda y marfil?
huida del ejército español de Tenochtitlan
el 30 de junio de 1520? Veracruz.

SEP 132
Altamira.
Porque hubo enfermos de viruela. Manzanillo.
SEP 93

Porque murieron muchos mexicas. Acapulco.


Porque murieron muchos españoles.
Porque se acabó la comida. 18. ¿Qué movimiento sucedió en México entre
los años 1810 y 1821?
13. Fueron ciudades en las que los españoles
descubrieron yacimientos de plata. La Conquista.
SEP 156

La Independencia.
Oaxaca y Colima. La Fundación.
SEP 96

Taxco y Zacatecas. La Revolución.


Pachuca y Querétaro.
Tepic y Guadalajara. 19. Son medidas que pertenecen a las refor-
mas borbónicas, excepto una. ¿Cuál es?
14. ¿En qué fecha se consumó la conquista de
México-Tenochtitlan? Elección de representantes.
SEP 162-163

División de territorios.
13 de agosto de 1521. Nuevos impuestos.
SEP 94

12 de octubre de 1492. Aumento de tributos.


13 de septiembre de 1847.
12 de diciembre de 1531. Lee con atención y resuelve como se indica.

15. ¿A qué casta pertenecían los hijos de espa- 20. Escribe un ideal de Miguel Hidalgo y otro
ñoles y africanas? de José María Morelos.

Mestizos. Torna atrás.
SEP 118

Moriscos. Mulatos.

SEP 168, 171

14 Quinto grado
Formación Cívica y Ética 5º
Marca así la respuesta correcta. 6. ¿Cuáles son las expresiones culturales que
nos dan identidad como mexicanos?
1. Son acciones con las que te puedes pro-
teger cuando usas internet, excepto una. Las emociones.
¿Cuál es?

SEP 55
Las tradiciones.
Las sensaciones.
Sólo compartir mis contraseñas con mis Las familias.
papás.
No compartir mis datos personales con 7. Son derechos que todas las personas tene-
SEP 16

nadie. mos, y benefician la convivencia.


Dar datos personales por internet.
No hacer algo en internet que cueste di- La templanza y la armonía.

SEP 79
nero, sin permiso. La calidez y la perseverancia.
La libertad y la igualdad.
2. Es la forma de trabajar de manera conjunta La comunicación y la crítica.
para alcanzar un mismo fin.
8. ¿Qué señalan las normas y leyes?
Cooperación.
Pluralidad. Nuestros derechos y obligaciones.
SEP 20

SEP 84

Autonomía. Nuestras tradiciones y costumbres.


Justicia. Nuestras emociones y sentimientos.
Nuestros patrimonios y familias.
3. Son algunos derechos que contiene nues-
tra Constitución Política, excepto uno. 9. Es la forma adecuada de desarrollar el razo-
¿Cuál es? namiento ético.

A la educación. Considerar los valores de los demás para


A la salud. fundamentar mis actos.
SEP 32

A la vivienda. Considerar mis valores para fundamentar


SEP 95

A la exclusión. los actos de los demás.


Considerar los valores de todos para fun-
4. ¿Quién se encarga de elegir al presidente damentar mis actos.
en nuestra democracia? Considerar mis valores para fundamentar
mis actos.
El clero.
10. Es un elemento que contribuye a la convi-
SEP 38

El pueblo.
El congreso. vencia pacífica.
El INE.
El diálogo.
SEP 104

5. Es una forma de vivir en la legalidad como El temperamento.


ciudadanos. La autonomía.
La discriminación.
No asistir a la escuela si no quiero.
SEP 40

Tratar de evitar a la autoridad.


Cumplir y aceptar las leyes.
Estar al margen de la ley.

Diagnóstico 15
Hoja de respuestas

ESP MAT CN GEO HIS FCE


1. 1. 1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3. 3. 3.
4. 4. 4. 4. 4. 4.
5. 5. 5. 5. 5. 5.
6. 6. 6. 6. 6. 6.
7. 7. 7. 7. 7. 7.
8. 8. 8. 8. 8. 8.
9. 9. 9. 9. 9. 9.
10. 10. 10. 10. 10. 10.
11. 11. 11. 11. 11.
12. 12. 12. 12. 12.
13. 13. 13. 13. 13.
14. 14. 14. 14. 14.
15. 15. 15. 15. 15.
16. 16. 16. 16. 16.
17. 17. 17. 17. 17.
18. 18. 18. 18. 18.
19. 19. 19. 19. 19.
20. 20. 20. 20. 20.
21. 21. 21.
Tabla de
22. 22. 22. calificaciones
23. 23. 23. 40 aciertos
ACIERTOS CALIFICACIÓN
24. 24. 24.
40-38 10
25. 25. 25. 37-34 9
26. 26. 33-30 8
29-26 7
27. 27.
25-24 6
28. 28. 23-menos 5
29. 29.
30. 30.
Tabla de Tabla de Tabla de Tabla de
31. calificaciones calificaciones calificaciones calificaciones
32.
30 aciertos 25 aciertos 20 aciertos 10 aciertos
33. ACIERTOS CALIFICACIÓN ACIERTOS CALIFICACIÓN ACIERTOS CALIFICACIÓN ACIERTOS CALIFICACIÓN
30-29 10 25-24 10 20-19 10 10 10
34.
28-26 9 23-22 9 18-17 9 9 9
35. 25-23 8 21-19 8 16-15 8 8 8
36. 22-20 7 18-17 7 14-13 7 7 7
19-18 6 16-15 6 12 6 6 6
37. 17-menos 5 14-menos 5 11-menos 5 5-menos 5
38.
39.
40.

Total de Total de Aciertos


Asignatura Calificación
reactivos aciertos del alumno
Español 40 40 ¡Prepárate para tener
Matemáticas 30 30 buenas calificaciones!
Ciencias Naturales 25 25 Visita nuestra página web
Geografía 20 20 y practica contestando
Historia 20 20 los exámenes en línea.
Formación Cívica y Ética 10 10

También podría gustarte