Está en la página 1de 24

TEMA 1.

Historia de la Psicopatología

Víctor Martínez Loredo, PGS, PhD


loredo@unizar.es
1
CONSIDERACIONES BÁSICAS

• Las ideas sobre la naturaleza y las causas de los trastornos mentales son
dependientes de las creencias que tiene una cultura sobre el mundo, y el ser
humano

• Los cambios en dichas concepciones no se producen gracias a la


“comprensión” o “descubrimiento” de hechos nuevos sino por la concurrencia
de explicaciones más compatibles con el momento social y cultural de un
determinado momento histórico

• No hay una progresión lineal desde la antigüedad hasta nuestros días

• La Psicopatología como disciplina científica es muy joven. Comienzo a finales


del XIX  discurso (logos) que trata de articular el sufrimiento (pathos) que
disturba a la mente humana (psyche)
• Gran parte de los modelos actuales que explican la conducta tienen sus
antecedentes en la historia

2
VISIÓN GENERAL DE HA Hª DE LA PSICOPATOLOGÍA

• Pensamiento primitivo y sociedades preclásicas (la


aproximación sagrada)
• Primeros datos históricos fuera de Occidente: India y
China
• Las civilizaciones griega y romana
• El mundo árabe y la Edad Media
• El renacimiento e ilustración
• Los avances médicos y enfermedades nerviosas en los
siglos XVII-XIX
• Kraepelin y su visión crítica
• La visión psicológica
• La Psicopatología hoy en día
Pensamiento primitivo y sociedades
preclásicas

 Premisa básica de las explicaciones en los llamados pueblos


primitivos
Las conductas anormales o la enfermedad eran ocasionadas por fuerzas externas,
ajenas a la voluntad del propio individuo que las padecía

 Usualmente el demonio o espíritus malignos se apoderaban


de los pacientes  única excepción los egipcios

 La aproximación sagrada, se desarrolló a lo largo de tres


fases: la animista, la mitológica y la demonológica.
La aproximación sagrada
Fase animista: se creía que criaturas o entidades animadas que poblaban
el mundo actuaban sobre la gente debido a sus propios motivos e
intereses, muchas veces incomprensibles para el ser humano.

Fase mitológica: estas criaturas tomaron el rango de deidades y sus


actuaciones se encajaban en la narración de la mitología que las creaban.

Fase demonológica: las deidades se reducían en un sistema teológico que


ve las actuaciones en términos diádicos de lucha entre el bien y el mal.

Las figuras adecuadas para tratar tanto las conductas desviadas como las
enfermedades eran los brujos y sacerdotes
El nacimiento de la idea de enfermedad
mental: Las civilizaciones griega y romana

Hipócrates buscaba la causa de los trastornos dentro de los


individuos y no en factores espirituales. Enfatizó la
importancia del cerebro.

Importancia a la observación para el diagnóstico, tratamiento


y seguimiento de los diferentes trastornos y enfermedades.
Veía el origen en el desequilibrio entre húmedo/seco y
frío/cálido.

Distinguió la melancolía, la manía y la histeria, entre otras


problemáticas, haciendo la primera clasificación de trastornos
mentales.
El nacimiento de la idea de enfermedad
mental: Las civilizaciones griega y romana

Veía la histeria como una enfermedad de mujeres debida a la


migración del útero a diferentes partes del cuerpo como
consecuencia de la falta de sexo (explicación egipcia).

Noción de complexión o crasis humoral como parte de la


explicación de la conducta humana. Esta noción partía de la Tª
humoral según la cual existían cuatro humores orgánicos
(sangre del corazón, flema del cerebro, bilis amarilla del
hígado y bilis negra del bazo).
El nacimiento de la idea de enfermedad
mental: Las civilizaciones griega y romana

Platón  pilar importante de las tesis dualistas (la naturaleza


humana constaba de dos almas: la racional y la irracional).

La conducta irracional de las personas con enfermedades, se


produce por el predominio del alma irracional sobre la
irracional.

Aportaciones más importantes: 1) emociones como detonante


de la separación de las dos almas y predominio de la
irracional; 2) el uso del método dialéctico para modificar las
creencias relacionadas con las alteraciones mentales
(antecesor de la psicoterapia).
El nacimiento de la idea de enfermedad
mental: Las civilizaciones griega y romana
Aristóteles siguió el camino hipocrático, no distinguiendo las
enfermedades somáticas de las mentales, cambiando el
cerebro por el corazón como sede del pensamiento y la
emoción.

Aportó ideas sobre el aprendizaje, enfatizando la importancia


de las experiencias tempranas y la educación. Precursor del
asociacionismo y la Tª del reforzamiento operante.

En Roma Galeno, siguió desarrollando la Tª de los humores y


de su mezcla equilibrada o “temperamento” como base del
comportamiento humano Origen de los TM en el mal
funcionamiento del SNC.
Mundo árabe y edad media
Tras caer Roma el mundo árabe captó las enseñanzas
grecolatinas incluido en el abordaje naturalista del TM
El Corán indica que el hombre que se ha vuelto loco es un elegido por Dios para
decir la verdad

Avicena (1037) es la figura más relevante, y dedicó dentro de


su “Canon de Medicina” un capítulo entero a describir los
trastornos mentales. Texto médico elegido por las
universidades europeas hasta el siglo XV. Posibilitó la
transmisión del conocimiento de Hipócrates y Galeno

El triunfo del Cristianismo desterró de la medicina las


explicaciones naturalistas y se impuso lentamente una visión
demonológica del TM  Vuelta a la explicación sagrada.
Mundo árabe y edad media
Las sucesivas hambrunas y pestes, crearon intolerancia social
hacia a los “locos”. Inicialmente los monasterios ofrecieron
refugio y tto (exorcismos, contacto con reliquias, rezos, etc.).

Posteriormente muchos excesos debidos principalmente a la


creencia de que la locura era obra del demonio y la necesidad
de explicar los acontecimientos

Visiones organicistas del TM (Santo Tomás de Aquino) bajo la


premisa de que el alma no podía enfermar  propuesta de
ttos como los de Galeno o árabes

A partir del siglo XV, lento cambio y regreso de una visión más
naturalista del ser humano
El renacimiento
Paracelso (1541)
 Médico que destacó en el ámbito de la Psicopatología por combatir las
creencias dominantes de que el demonio estaba en la base de la
enfermedad mental y criticar los métodos crueles inquisitoriales
 Estableció una clasificación sistemática de los trastornos mentales:
lunáticos, (lunatici), locos (insani), intoxicados (vesani), melancholici
(melancólicos), y otros como obsessi (obsesionados con el demonio)

Empezando por España, en el siglo XV, se extiende por Europa


la creación de hospitales mentales. Las ideas árabes son las
que hacen que España sea de las primeras en crear un
hospital en Valencia
Entrando en el XVII
Thomas Willis (1675)
 Precursor de las teorías anatomopatológicas: concepción mecanicista
del funcionamiento del SNC. Problemas de la transmisión nerviosa
como causa principal

La acción en el SN se iniciaba a través de la compresión de los


espíritus animales que hay en los órganos sensoriales, seguía
por acción mecánica en el sistema nervioso y finalizaba en el
acto motor. El alma corporal (corteza cerebral) es la que
anima el funcionamiento de los espíritus animales.

Clasificación de los trastornos en base a observación clínica a


lo largo del tiempo. Entre los trastornos detectados estaba la
manía y la melancolía, que observó que se presentaban
conjuntamente con frecuencia.
Entrando en el XVII
Thomas Sydenham (1689)
 Empirista y colega de John Locke, creía que el conocimiento venía
esencialmente de la observación

Describe patrones sindrómicos para múltiples trastornos, que


incluían no sólo las disposiciones, emociones y defensas del
paciente, sino también el contexto familiar donde se
producían.

Se centró de forma importante en la descripción de la histeria


y fue de los que más éxito tuvo al ilustrar cómo las emociones
podían generar y simular trastornos físicos.
Siglos XVIII y XIX
Auge de la medicina clínica, creciente conocimiento de la
anatomía y fisiología del SNC y de creación de las taxonomías

Objetivo: búsqueda de una conexión entre las anormalidades


anatómicas o funcionales y las enfermedades  las
alteraciones tienen su sede en el cerebro o en el SNC

Algún referente importante


William Cullen (1790). Siguió el trabajo de Sauvages. Creía
también que la mayoría de los TM tenían su origen en el
cerebro. Fue el creador de la expresión neurosis que
abarcaba a todas las enfermedades que tenían una base
neurológica.
S. XIX y frenología
Antecedentes en la Fisiognomía (Aristóteles, Giovanni Battista
della Porta)

Premisas: a) Las funciones mentales se encuentran


localizadas en áreas concretas del cerebro, y b) La topografía
externa del cráneo mostraba la magnitud de esas funciones

Máximo exponente  Franz Joseph Gall (1828)

Influencia en algunos investigadores serios  Broca

División médicos de los nervios (neurólogos) vs médicos de los


pacientes nerviosos (psiquiatría)
S. XVIII y XIX
Jean Esquirol (1840). Gran reformador junto a Pinel (tto moral). Clasificó
los trastornos mentales en: lipemanía (depresión), monomanía, manía,
demencia e imbecilidad/idiocia. Importante contribución en la
diferenciación de las alucinaciones de las ilusiones

Jean-Pierre Falret (1870). Discípulo de Esquirol. Importantes aportaciones


sobre la naturaleza y génesis de los delirios y la “locura circular” entre la
manía y la melancolía

Johann Christian Heinroth (1843). Su teoría de la mente, con tres capas


(instintiva, actividad consciente, y consciencia) anticipó a Freud. Desarrolló
el concepto de paranoia muy ampliamente, del que actualmente queda el
asociado a la actividad delirante.
S. XVIII y XIX
Benedict-Augustin Morel (1873). Exponente del hereditarismo. Describió
por primera vez la demencia precoz, que el atribuyó a una degeneración
producida por causas hereditarias

Wilhelm Griessinger (1868). Afirmó que “las EM son enfermedades del


cerebro”, y que tenían un curso crónico y de deterioro. La clasificación
debería atenerse a las lesiones subyacentes. Fue el precursor de una
importante legión de neurólogos, sobre todo alemanes, que obtuvieron
gran renombre: Wernicke, Alzheimer, Broca, etc.

Karl Ludwig Kahlbaum (1899). Siguió la idea de Esquirol de que la


clasificación de los trastornos debía tener en cuenta el curso y el resultado.
Acuñó términos como hebefrenia, catatonía y cliclotimia.
El siglo XX: Kräpelin (1926)
Discípulo de Wundt, sintetiza las posiciones de Griessinger y
Kahlbaum

Exponente principal de la Psiquiatría descriptiva, que


renuncia a basar la nosología en la base orgánica, pero la
presume.

Consolidó la visión moderna de la psicosis maníaco depresiva


(trastorno afectivo bipolar) y la demencia precoz
(esquizofrenia)

Sus Tratados de Psiquiatría han ejercido una influencia


determinante en la clasificación psicopatológica actual
El siglo XX: Kräpelin (1926)
La psicosis maníaco depresiva
 Vio que la cliclotimia o locura circular era un trastorno con una variante clínica:
la psicosis.
 Era debida a una disfunción metabólica endógena.
 Describió cuatro variantes: hipomaníaca, depresiva, irascible y emocionalmente
inestable.

La demencia precoz: integración de hebefrenia, la catatonía y


los trastornos paranoides. El nexo se encuentra en la
evolución
 El deterioro mental general
 Discrepancias entre pensamiento y emoción
 Negativismo y conductas estereotipadas
 Ideas desconectadas y divagación del pensamiento
 Alucinaciones y delirios
La visión crítica a Kräpelin
Bleuler (1939)
Creador del término esquizofrenia
Disintió de la concepción kraepeliniana de la esquizofrenia con curso deteriorante y
demencial
Diferenció entre los síntomas primarios y centrales de la esquizofrenia (la pérdida asociativa)
de los secundarios que tenían una explicación psicológica adaptativa.

Meyer (1950)
Inicialmente seguidor de Kraepelin, luego se separó de su visión de EM y del fatalismo ligado
a alguno de sus diagnóstico como en el caso de la demencia precoz
Veía los trastornos como reacciones psicobiológicas al estrés, y daba un claro juego
prominente a los factores ambientales en las neurosis

Jaspers (1969)
Pionero de la Psicopatología fenomenológica y existencial
Su interés se centra en describir la verdadera experiencia subjetiva del paciente y su forma
de afrontar la EM (verstehen vs erklären)
Se centraba en la autodescripción consciente del paciente sobre sus pensamientos y
sentimientos, como mejor ruta para adquirir una mejor comprensión de su mundo
La visión psicológica
Antecedentes: Platón, San Agustín, Mesmer…

Wundt (1920) y el comienzo de la Psicología científica


Fundador de la Psicología científica que luego evoluciona en múltiples escuelas que indican
qué datos y metodología debe seguir la investigación psicológica
Su principal aportación es el desarrollo de una metodología de estudio de ciertos fenómenos
psicológicos de carácter sensorial y consciente ajena a los procedimientos fisiológicos o a los
meramente especulativos

Charcot (1893), Freud (1939) y la Psicología dinámica


Charcot. Importante neurólogo que señaló la histeria como una enfermedad causada por
una débil constitución nerviosa, que hacía a los enfermos susceptibles de ser hipnotizados
(estado de histeria artificial formado por catalepsia, letargia y sonambulismo)

Freud atribuye a la histeria una causa psicológica, debida al conflicto entre diversas partes
del psiquismo, producido por la persistencia de las ansiedades y defensas propias de un
estadio evolutivo psicosexual no resuelto.
Para el psicoanálisis, la taxonomía no tenía interés, y la investigación debía centrarse en el
análisis del caso individual
La visión psicológica
William James y el funcionalismo americano

El funcionalismo se centra en las acciones conscientes, aunque da un


especial papel a la función adaptativa de la conducta y al instinto.

El funcionalismo estaba muy interesado en la observación cuidadosa y


objetiva

Puede ser considerado como precursor de otras corrientes psicológicas


como el conductismo watsoniano (psicología comparada y teoría del
aprendizaje) o el cognitivismo (a través de James y Woodworth)

Línea Aristóteles-Darwin-James-Skinner: la importancia de la función


La psicopatología hoy

 La visión dominante. La Psicopatología como una disciplina


médica

 Insatisfacción con la visión dominante:


Escasa fiabilidad en los diagnósticos más específicos
Escasa validez para la elección de tratamiento
Escasa validez para el desarrollo de la investigación

 La búsqueda de alternativas
La visión fenomenológica (Jaspers, Fuchs, Parnas)
El análisis funcional y el estudio de caso (ABA y AAC)
El transdiagnóstico, los RDoC (Research Domain Criteria) y los modelos de
redes

También podría gustarte