Está en la página 1de 12

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

“Año del Bicentenario del Perú :200 Años de Independencia”


INFORME N° 009-2021-I.E.Nº 56257-C-CH.

AL : Prof. Mario Chancahuañe Rendon


DIRECTOR DE LA I.E. Nº 56257 de Colquemarca.

DEL : Prof. Percy Machaca Uscamayta


DOCENTE DE AULA DEL TERCER GRADO “A“.

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE 2021

REF : RVM N°155 -2021-MINEDU

FECHA : Colquemarca 30 de noviembre del 2021

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la RVM N. ° 155–2021–MINEDU que aprueba


“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren el desarrollo del
servicio educativo de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”, el
mismo que, como anexo, forma parte de la presente resolución, a fin de brindar las orientaciones
respecto a los informes de actividades y el reporte del trabajo remoto; para remitir el informe sobre las
actividades realizadas cada mes; donde se indica los logros, dificultades, sugerencias para mejorar, y
demás aspectos y detalles considerados en la resolución respectiva.

El presente informe consta de la siguiente estructura:

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE


SETIEMBRE 2021
I. DATOS GENERALES

Nombres y apellidos Percy Machaca Uscamayta Correo electrónico Percymu2017@gmail.com

DNI N° de teléfono 974371926


41700168 celular
DRE/GRE CUSCO UGEL CHUMBIVILCAS
Nombre de la I.E. 56257 Nivel PRIMARIA
Modalidad/Ciclo EBR IV ciclo Grado y Sección: 3° “A”
Añadir más filas de ser necesario

II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:


Trabajo Trabajo en modalidad Trabajo
remoto mixta o semipresencial presencial
Lunes a
X Días de trabajo remoto viernes
Horario
8:00am – 12:00pm
laboral
Días de trabajo
presencial

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:


Nivel/Área Grado y Sección N° total de N° N° de estudiantes
estudiantes en el Estudiantes con los que no
1
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

con los que


aula a su cargo interactuó
interactuó

PRIMARIA 3° “A” 17 13 04

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 5.4 DE LA RVM 155-2021-
MINEDU

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a


Actividades la actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a
cabo
EDA IX: PROMOVEMOS ACCIONES QUE NOS AYUDEN A
RESPETAR LA BIODIVERSIDAD
Durante esta experiencia de aprendizaje IX, se realizó las
siguientes actividades de acuerdo a las características,
necesidades e intereses de las y los estudiantes de la siguiente
manera:

En la semana 01 (Del 01 AL 05 de noviembre)

 Elaboro personajes y escenarios para mi animación (A y C) Crea


proyectos desde los lenguajes artísticos.

 ¿Es posible preparar el suelo para los cultivos sin afectar la


biodiversidad? C y T) Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

Determinar las experiencias de


 Conocemos los impactos de algunas prácticas de la agricultura
aprendizaje a desarrollar de en la biodiversidad. (PS) Gestiona responsablemente el
acuerdo a las características, espacio y el ambiente.
necesidades, contextos de sus
estudiantes y tipo de prestación  Creamos una rutina de ejercicios posturales (EF) Asume una
del servicio educativo. vida saludable

 Conozco instituciones que velan por sus derechos (TUT)


Convive y participa democráticamente

 Leemos juntos: La grandeza de un pequeño (COM) Lee


diversos tipos de textos en su lengua materna

En la semana 02 (Del 08 al 12 de noviembre)

 Elabora tu propuesta de cómo poner en práctica una


agricultura que respete la biodiversidad. (COM) Escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna

 Mate aprendiendo Resolvemos problemas aplicando nuestras


propias estrategias (MAT) Resuelve problemas de cantidad

 Respiramos adecuadamente al realizar en familia ejercicios


posturales (EF) Asume una vida saludable

2
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

 Comparte, en forma oral, el contenido de tu propuesta. (COM)


Se comunica oralmente en su lengua materna.

 Edición y presentación de mi proyecto de animación. (A y C)


Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

 Evaluamos nuestros aprendizajes (EF) Asume una vida


saludable

 Leemos juntos: El médano Blanco (COM) Lee diversos tipos de


textos en su lengua materna

EDA X: CONSTRUYAMOS EL PERÚ PARA TODAS Y TODOS

Durante esta experiencia de aprendizaje X, se realizó las


siguientes actividades de acuerdo a las características,
necesidades e intereses de las y los estudiantes de la siguiente
manera:

En la semana 03 (Del 15 al 19 de noviembre)

 Descubrimos algunos derechos en situaciones cotidianas (PS)


Convive y participa democráticamente.
 Mate aprendiendo: Describimos y proponemos modelos de
tarjetas (MAT) Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización
 Todas y todos tenemos cualidades y talentos (COM) Lee
diversos tipos de textos en su lengua materna
 Qué curiosidad: Lo que pasa cuando nos mudamos PARTE 1
(Iniciamos la indagación) (C y T) Indaga mediante métodos
científicos para construir sus conocimientos
 Exploro el Himno del Bicentenario (A y C) Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
 Realizamos una actividad lúdica utilizando un balón (EF) Asume
una vida saludable
 Lo que doy con alegría lo recibo con felicidad (TUT) Construye
su identidad
 Leemos juntos: La diversidad cultural del Perú (COM) Lee
diversos tipos de textos en su lengua materna

En la semana 04 (Del 22 al 26 de noviembre)

 Somos únicos y diferentes, pero tenemos los mismos derechos.


(PS) Convive y participa democráticamente.
 Realizamos ejercicios con balón adoptando una postura
adecuada (EF) Asume una vida saludable
 Mate aprendiendo: Medimos el perímetro y la superficie de las
tarjetas (MAT) Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización
 situaciones de inclusión en nuestra familia y comunidad. (PS)

3
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Convive y participa democráticamente


 Qué curiosidad: Lo que pasa cuando nos mudamos PARTE 2
(Conocemos y descubrimos) (C y T) Indaga mediante métodos
científicos para construir sus conocimientos
 Identifico el pulso en diversos ritmos (A y C) Crea proyectos
desde los lenguajes artísticos
 Proponemos un juego con reglas sencillas y las modificamos en
familia (EF) Asume una vida saludable
 Si me equivoco, siempre puedo mejorar (TUT) Construye su
identidad
 Leemos juntos: Victoria Santa cruz (COM) Lee diversos tipos
de textos en su lengua materna
En la semana 05 (29 Y 30 de noviembre)

 Reflexionamos sobre cómo la inclusión contribuye a que todas


y todos nos desarrollemos plenamente (PS) Convive y participa
democráticamente.

 Realizamos una actividad recreativa y adaptamos una


estrategia en familia (EF) Asume una vida saludable

 Mate aprendiendo: Medimos y relacionamos cantidades


(MAT) Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización

 Para realizar el proceso de adecuación de las actividades de


aprendizaje, se realizó de la siguiente manera: Se revisa la
plataforma aprendo en casa con el fin de observar la
planificación y adecuar cada una de las fichas de acuerdo al
contexto, necesidades e intereses del estudiante.
 Elaboración de FICHAS MI EVIDENCIA y VIDEOS con las
orientaciones y definiciones contextualizadas, luego se
realizaron los recortes y se les envió en modo PDF e imagen
por el grupo de WhatsApp.
 Se elaboró capturas editadas con las preguntas de
retroalimentación concretamente relacionado a las metas de
cada sesión y se envió a través del grupo de WhatsApp de
padres de familia y/o personal.

Materiales complementarios:

 Videos: Se enviaron videos con actividades permanentes,


canciones, cuentos, desarrollo de temas.
 Audios: Explicando las actividades que deben desarrollar los
niños, audios con música para las actividades de movimiento.
 Diapositivas: Se enviaron diapositivas referidos a las
actividades diarias.
 Imágenes: Imágenes del calendario, de mensajes de aliento, de
agradecimiento, de felicitación, referencia o ejemplos para
realizar algunas actividades.
 Hojas de Trabajo: Se enviaron hojas con actividades para
reforzar los aprendizajes.
4
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Con el fin de seguir desarrollando o fortaleciendo competencias,


los estudiantes logran interactuar con su docente en la modalidad
a distancia, realizando las siguientes acciones para lograrlo:

 El medio de comunicación más importante entre los


estudiantes y el docente es a través del celular, el cual
permitió que puedan interactuar a través de llamadas,
mensajes o para hacer uso de algunas aplicaciones que
permitan la comunicación.
 El WhatsApp, es la aplicación principal que permitió al
Interactuar con el estudiante por estudiante y al profesor interactuar en grupo, realizando
diversos medios. estas acciones:
 Saludo de bienvenida del docente
 Registro de asistencia
 Socialización de las actividades programadas
 Retroalimentación por parte del docente
 Envío y recojo de evidencias
 Video llamadas individuales y grupales
 Reproducción de audios y videos.
 El docente realizó envío de fichas para ser entregadas de
manera virtual a cada uno de sus estudiantes.
 Se utilizó los recursos de la estrategia Aprendo en casa:
 Para la planificación y adecuación de las experiencias de
aprendizaje, sesiones y fichas para los estudiantes se usó
Utilizar los recursos brindados en la plataforma de Aprendo en Casa en donde se
el marco de la implementación de
encuentra dichos implementos y recursos que
la estrategia Aprendo en casa, o
permitieron el uso de otras estrategias para el
complementarlo con cualquier otra
estrategia regional, local o de la entendimiento del estudiante (Guía de planificación
IE. docente, exploramos y aprendemos, Tutoría,
mateaprendiendo y leemos juntos)
 Se hace llegar ficha adecuada a los estudiantes para el
mejor entendimiento de las actividades de aprendizaje.
 Realice soporte socioemocional a mis estudiantes y padres
de familia, para motivar, fortalecer su autoestima para
superar momentos de estrés y situaciones difíciles.
 En el presente ciclo en el área de Tutoría se fortalecieron los
Brindar tutoría y orientación siguientes temas:
educativa como medio para Conozco instituciones que velan por sus derechos
brindar soporte emocional.
Lo que doy con alegría lo recibo con felicidad
Si me equivoco, siempre puedo mejorar

Brindar orientaciones o  Se brindó retroalimentación oportuna a los estudiantes, a


retroalimentación a los estudiantes partir del análisis de las evidencias de aprendizaje recogidas,
para su mejora de los teniendo en cuenta los criterios de aprendizaje definidos
aprendizajes. previamente y considerando los logros y las dificultades que se
evidenciaron en el desarrollo de las competencias y buscando
mejorar su desempeño.
 Para el proceso de retroalimentación se utilizó la escalera de
retroalimentación de Daniel Wilson teniendo en cuenta los
siguientes pasos y preguntas:
 Clarificar

5
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

¿Me podrías explicar con detalle sobre …?

Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué?

Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea?

 Valorar
Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la clave de la
propuesta.

El proceso que has seguido es lo que se refleja en los diferentes


productos…

¡Excelente! Tienes una actitud abierta a la indagación y eso te


ayudará en…

 Expresar inquietudes
¿Qué podrías mejorar?

¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?

¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad, tarea o proyecto?

¿Qué opinas? ¿Qué pasaría si le agregas …?

 Hacer sugerencias
En la próxima semana necesito que pienses en….

Estás mejorando en realizar esta tarea, pero ahora vas a…

Esta es el área o tarea para enfocarte en…

Entonces, todos los días, vas a…

Esta retroalimentación se realiza durante el desarrollo de la


sesión e interacción con los estudiantes a través del grupo de
WhatsApp y además después de recibir sus evidencias.

1.Permanencia durante el desarrollo de cada sesión de


aprendizaje APRENDO EN CASA, a cada estudiante para lograr
dicha capacidad y competencia.
2.Llamadas telefónicas antes y después de cada actividad
estudiante padre de familia
3.Conversaciones por WhatsApp con los estudiantes para
verificar sus logros y dificultades en sus aprendizajes.

 Calificar: El Se ha realizado la retroalimentación con los


estudiantes focalizados, reflexionando y problematizando el
trabajo realizado, reajustando los resultados en el desarrollo
de las actividades.
 Se hicieron recomendaciones de manera descriptiva,
especifica y concreta sobre cómo mejorar el proceso, la idea,
la tarea, el proyecto el trabajo.
 Esta retroalimentación se realiza durante el desarrollo de la
sesión e interacción con los estudiantes a través del grupo de
WhatsApp y además después de recibir sus evidencias.
 Para la retroalimentación se tuvieron en cuenta los siguientes
6
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

pasos:
 docente hizo preguntas para aclarar unas ideas o
aspectos; así mismo para revelar alguna información
omitida y asegurarse que el estudiante comprendió las
ideas y acciones realizadas en la tarea, el trabajo o el
proyecto trabajado.
 Valorar fortalezas y logros: El docente expreso de
manera constructiva lo que se aprecia como correcto; así
como lo que les gusta de la idea o asunto en cuestión en
términos específicos. También el hacer énfasis en los
puntos positivos y aspectos interesantes.
 Expresar preocupaciones y descubrir oportunidades de
mejora: El docente expuso dificultades, inquietudes o
desacuerdos con algunas ideas presentadas por el
estudiante.
 Hacer sugerencias y presentar situaciones retadoras: El
docente hizo recomendaciones de manera descriptiva,
específica y concreta sobre cómo mejorar el proceso, la
idea, la tarea, el proyecto o el trabajo. Hay que ofrecer
indicaciones, consejos, procedimientos, o acciones
concretas que puedan ser utilizados por el estudiante
para alcanzar el nivel de desarrollo potencial.
Las preguntas que se realizan son: ¿Qué quiere decir
exactamente eso? ¿Por qué? ¿Cómo se relaciona...? ¿Cuáles la
diferencia entre...? y ...? ¿Me puedes dar ejemplos relacionados
con la vida cotidiana? ¿Fundamenta por qué es importante tal
actividad? ¿En qué tuviste dificultades? ¿Cómo podrías mejorar?
¿Qué aprendiste? ¿Cómo aprendiste? ¿Para qué servirá lo
aprendido?, etc.
Desarrollar la evaluación desde un  Los estudiantes son evaluados de manera permanente desde
enfoque formativo para conocer el el inicio hasta la finalización de cada una de las actividades de
nivel de desarrollo de la aprendizaje teniendo en cuenta el Enfoque formativo, la cual
competencia de los estudiantes. permite al docente:
 Valorar el desempeño de los estudiantes al integrar y
combinar diversas capacidades.
 Identificar el nivel actual en el que se encuentran los
estudiantes respecto de las competencias con el fin de
ayudarlos a avanzar a niveles más altos.
 Crear oportunidades continuas para que el estudiante
demuestre diversas capacidades que integran una
competencia y no solamente distinguir entre los que
aprueban y no aprueban.
 La experiencia cuenta con diferentes criterios de evaluación
que son evaluados constantemente en cada uno de nuestros
estudiantes.

EDA IX: PROMOVEMOS ACCIONES QUE NOS AYUDEN A


RESPETAR LA BIODIVERSIDAD

PERSONAL SOCIAL
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

• Propone y realiza acciones orientadas a la conservación de la


7
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

biodiversidad de su comunidad o región desde la práctica de la


agricultura

COMUNICACIÓN

Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

• Identifica información que se encuentra próxima de otra


información similar.

• Deduce el significado de palabras y expresiones del texto a


partir del contexto.

• Establece relaciones entre diversas partes del texto.

• Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los


textos leídos

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

• Adecúa su texto a la situación comunicativa considerando el


propósito, el destinatario y las características más comunes del
tipo textual.

• Ordena las ideas que escribe de manera coherente y


cohesionada en torno al tema de su propuesta.

• Revisa su texto para asegurarse de que responda a la situación


comunicativa y que las ideas se desarrollen de manera coherente
y cohesionada.

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de cantidad

• Representar con números y operaciones los procedimientos


empleados en las diferentes situaciones problemáticas.

• Emplear estrategias de cálculo con expresiones aditivas y


multiplicativas en la resolución de problemas.

• Explicar los procedimientos empleados en la resolución de los


problemas

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo

Explica, con información científica, cómo algunas prácticas


afectan a los seres vivos que viven en la superficie o debajo del
suelo.

ARTE Y CULTURA

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

- Planificar y crear un proyecto de animación en 3D para narrar


una historia sobre el cuidado de los animales.

8
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

- Comunicar y compartir mis proyectos y evaluar mis creaciones.

EDUCACIÓN FÍSICA

Asume una vida saludable

Ejecuta una secuencia de ejercicios posturales en familia para


contribuir con la salud de todas y todos.
Mantiene su equilibrio durante los ejercicios que realice.

Realiza una respiración adecuada durante los ejercicios que


realice.

TUTORÍA

Convive y participa democráticamente.


Reconoce algunas instituciones que velan por sus derechos y le
protegen contra la violencia

EDA X: CONSTRUYAMOS EL PERÚ PARA TODAS Y TODOS

PERSONAL SOCIAL

Convive y participa democráticamente.


• Muestra un trato respetuoso e inclusivo con los demás al
margen de las diferencias.

• Manifiesta su desacuerdo ante situaciones que afectan la


igualdad de oportunidades para todas y todos.

COMUNICACIÓN

Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

• Identifica información que se encuentra próxima de otra


información similar.

• Deduce las características y cualidades de las personas a partir


de la información del texto que lee.

• Opina y justifica sus ideas a partir de la información del texto


que lee.

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

• Elaborar figuras geométricas con gráficos y material concreto,


considerando sus elementos y relaciones.

• Elaborar figuras compuestas con gráficos y material concreto;


identificar y describir sus propiedades y elementos.

• Describir y explicar cómo son las figuras que forman parte de


las tarjetas.

• Medir la superficie de las tarjetas empleando cuadrículas.

• Medir la longitud del perímetro de las tarjetas empleando una

9
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

cinta métrica o una regla.

• Explicar la diferencia entre superficie y perímetro, y las


estrategias empleadas para medirlos.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Indaga mediante métodos científicos para construir sus


conocimientos

Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece


una relación entre los hechos y los factores que producen los
cambios

Propone un plan donde describe las acciones y los


procedimientos que utilizará para recoger información acerca del
fenómeno

Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información


científica para realizar su experimento

Registra los datos y luego analiza

ARTE Y CULTURA

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Explorar y experimentar con mi voz y otros recursos musicales


diversas posibilidades creativas.

Generar ideas para crear una letra inspirada en el Perú que


quiero y adaptarla a una melodía de mi preferencia o de mi
región.

EDUCACIÓN FÍSICA

Asume una vida saludable

Realiza actividades físicas con ayuda de la familia.

El juego incorpora actividades de lanzamiento, control y agarre


del balón.

Incorpora reglas sencillas para jugar en familia.

Promueve la buena postura.

Realiza activación corporal al inicio de cada actividad, así como


ejercicios de respiración y relajación al final.

TUTORÍA

Construye su identidad
Reconoce sus aprendizajes y el crecimiento que ha tenido como
persona y como parte de una comunidad.

10
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Reconoce las consecuencias de sus acciones y se propone a


mejorar.
TEMAS DE TRABAJO Y COORDINACIÓN

● Tener en cuenta las actividades de la Plataforma APRENDO EN


CASA y de ser necesario adecuarla al contexto de nuestros
estudiantes de los diferentes niveles, buscando desarrollar
Participar en espacios de trabajo y estudiantes competentes, desarrollando en ellos habilidades, a
aprendizaje colaborativo donde se partir de sus saberes previos.
organiza el trabajo pedagógico y ● Planificación semana, socialización de normas, socialización de
se comparten experiencias e los logros y dificultades presentadas durante la semana
información relevante para la ● Fortalecer las competencias y capacidades de los docentes en
mejora de su práctica profesional. su práctica pedagógica a fin de elaborar una planificación
diferenciada y una adecuada retroalimentación que responda a
las necesidades e intereses de aprendizajes de los estudiantes.
● Evaluar y reflexionar sobre las actividades institucionales
realizadas para la mejora continua.
Actividades de refuerzo escolar.

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su
trabajo.

LOGRO OPORTUNIDADES DE MEJORA

 Se viene realizando el acompañamiento a las y  Coordinar con los padres de familia y los
los estudiantes en un 70 % del total de estudiantes para prever una estrategia que
estudiantes matriculados, los cuales vienen ayude a conectar de manera más constante para
siendo atendidos de manera permanente. realizar el acompañamiento y una buena
retroalimentación a las y los estudiantes que
 El proceso de retroalimentación ha sido oportuna tienen problemas de conexión con sus
y adecuada logrando superar los retos del mes, dispositivos para las llamadas y video llamadas.
se ha logrado establecer nuevas estrategias para
el desarrollo del proceso de acompañamiento y  Sensibilizar a los padres de familia para que se
retroalimentación, se nota una mejora en las comprometan a seguir apoyando a sus hijos(as)
evidencias presentadas por las y los estudiantes. en su aprendizaje.
 Se desarrolló el trabajo colegiado con el equipo  Durante el trabajo remoto se debe de realizar la
directivo sobre diversas actividades programadas difusión de medidas de prevención del COVID 19
por la dirección del plantel. a través de videos, audios etc.
 Se realizó el seguimiento a estudiantes con  Se debe de realizar actividades de contención
inasistencias, indagando sobre el motivo de las emocional para los estudiantes y padres de
faltas y se desarrolló estrategias de motivación familia, se debe de gestionar para el área de
para evitar el abandono o deserción escolar. Convivencia escolar de la UGEL realice diferentes
talleres de soporte emocional, autocuidado y
 Conversación vía teléfono con varios estudiantes. estrategias para hacer frente al estrés.
 Los estudiantes envían su evidencia de  Para el siguiente mes el docente se compromete
aprendizaje a través del WhatsApp. realizar actividades de contención emocional con
sus estudiantes y con las familias.
 Agenciarse con otros materiales de refuerzo para
el logro de las competencias.

11
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Colquemarca, 30 de noviembre del 2021

Percy Machaca Uscamayta


Docente 3 “A”

12

También podría gustarte