Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad “José Antonio Páez”
San Diego, Carabobo

Informe #4
Generador DC
Excitación separada

Profesora: Integrantes:
Irahis Rodriguez Luis Rodríguez C.I: 28.479.444

Sección:
307E1
Introducción
Ya realizado la práctica sobre el Generador DC, específicamente en su modo de
excitación separada o también llamada independiente, se puede decir que nos
permite observar la curva de magnetización del núcleo a través de la medición de
la tensión generada en la armadura mientras se varía gradualmente la corriente de
excitación aplicada al circuito de campo estatórico. En dicha curva se pueden
destacar tres componentes de la curva: primero con la máquina girando y con
corriente de excitación nula se lee la tensión remanente de la máquina fruto de
una remanencia magnética presente en el núcleo estatórico después de haber
sido magnetizada anteriormente, luego aparece la zona de comportamiento lineal
de la curva de magnetización y por último se observa el codo de saturación
magnética del núcleo.
- Cálculos y gráficos:
1.- Ensayo en vacío del Generador DC en excitación separada variando el
reóstato de campo y dejando la velocidad de giro del rotor N constante

FIGURA 1.- Tabla de datos del ensayo del generador DC de excitación


separada en vacío

FIGURA 2.- Relación Vt (E1) vs If (I1), Curva de vacío del Generador DC en


excitación separada
2) Ensayo en carga

FIGURA 3.- Tabla de datos del ensayo en carga, ajustando la velocidad


aproximadamente 1800 rpm variando la perilla de tensión variable aplicada al
motor de impulsión para mantener la velocidad constante

FIGURA 4.- Relación Vt (E1) vs Ia (I2) Generador DC de excitación separada


en carga, ajustando la velocidad aproximadamente 1800 rpm variando la
perilla de tensión variable aplicada al motor de impulsión para mantener la
velocidad constante
FIGURA 5.- Tabla de datos del ensayo en carga, ajustando la primera medida
a velocidad aproximadamente 1800 rpm

FIGURA 6.- Relación Vt (E1) vs Ia (I2) Generador DC de excitación separada


en carga, ajustando la primera medida a velocidad a 1800 rpm

- Análisis de resultados:
Con respecto al ensayo en vacío del generador Dc en excitación separada,
variando la corriente de campo (If) con el reóstato respectivo, se ajustó una
velocidad de giro en el motor de impulsión de aproximadamente 1800RPM, pues
el valor nominal del rotor del “Motor/generador CC de LabVolt”, en vacío, debido a
que los terminales V T se encuentran en circuito abierto, no fluye corriente I L, por lo
que se considera que el voltaje en terminales es el mismo que el inducido E1 =
V T =E A .

Teóricamente se sabe que E A =K ∅ F ωm, entonces para controlar el voltaje en


terminales, se tiene que dejar la velocidad de giro del rotor constante y variando If,
en este caso se puede apreciar, que la relación entre Vt e If que está representada
en las Figura 1 y Figura 2 , es igual a la curva de magnetización de la máquina, en
la cual se puede observar que tiene un comportamiento lineal cuando aún no está
en la zona de saturación, esta curva empieza a dejar de ser lineal cuando la
corriente de campo es aproximadamente 0,3 A según la tabla de datos obtenida.
En referencia al ensayo en carga, las resistencias utilizadas a manera de carga
en los ensayos lo obtenemos gracias al módulo de cargas resistivas de LabVolt,
los cuales poseen tres sub-módulos con tres cargas (1200Ω, 600 Ω y 300 Ω) cada
uno, para el ensayo en carga, las cuales se conectan en paralelo de diversas
maneras para obtener varios valores para poder realizar correctamente el ensayo
con varias magnitudes, de mayor a menor, en la tabla de datos de la Figura 3 se
puede apreciar la relación de Vt (E1) vs Ia (I2), ajustando la velocidad
aproximadamente 1800 rpm variando la perilla de tensión variable aplicada al
motor de impulsión para mantener la velocidad constante, en primera instancia se
realizó de esta forma y en la Figura 4, se observa que a medida que aumenta la
corriente de la carga, la tensión en esta misma ira disminuyendo , ya que estas se
relacionan con la siguiente ecuación:
Vt = Ea – Ia*Ra
Se puede apreciar que la curva en carga no disminuye de forma constante, esto
se debe a que estos ensayos fueron realizados en las maquinas eléctricas
presentes en el laboratorio, por lo que se puede decir que en la vida real esta
curva no es tan perfecta o constante, como si se podría apreciar en el simulador
de lab-volt donde se apreciaría de una forma más pedagógica el comportamiento
en carga. También se realizó el ensayo en carga para observar la relación Vt (E1)
vs Ia (I2) Generador DC de excitación separada en carga, sin ajustar la velocidad
a 1800 rpm, con esto se refiere a que no se fue ajustando la perilla para variar la
tensión variable hacia el motor de impulsión como se realizó en el caso
anteriormente explicado, solamente se ajustó aproximadamente a 1800 rpm en la
primera medida, en las siguientes no se siguió ajustando, solo se fueron tomando
las medidas necesarias las cuales se pueden observar en la tabla y en el gráfico
de la Figura 5 y Figura 6, donde del mismo modo disminuirá la tensión en la carga
a medida que la corriente de la carga va aumentando pero de una forma más
constante
Preguntas:
1) ¿Por qué en las maquinas eléctricas giratorias la curva de vacío es más
lineal que la del transformador?
R=

2) Calcular la regulación del Generador DC


- Utilizando los datos de la tabla de la Figura 3:
V sc −V Pc 119,19−110,49
Rv = V sc * 100 % = 110,49 * 100 % = 7,87%

- Utilizando los datos de la tabla de la Figura 4:


V sc −V Pc 119,18−105,16
Rv = V sc * 100 % = 105,16 * 100 % = 13,33%
Conclusión
En esta práctica se realizaron las mediciones necesarias para poder graficar las
principales características de funcionamiento de un generador de corriente
continua con excitación independiente. Se observó que el voltaje de salida crece
linealmente con la velocidad y que la corriente de salida aumenta en forma lineal
con el par de entrada. Además, se puede agregar que dicho voltaje disminuye
cuando la corriente de salida aumenta. Otro dato muy importante es que, en
cuanto la práctica de las pruebas de vacío para un generador Dc, una vez se inicia
esta prueba no podemos regresarnos a tomar valores anteriores ya que en el
material ferromagnético que posee el generador se queda generado un campo
remanente y esto hace que la curva de magnetización cambie completamente y no
obtendríamos lo que se desea en esta práctica.

También podría gustarte