Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

"DE TECNOLOGIAS APROPIADAS"- INSTA


ELECTRÓNICA INDUSTRIAL– UNIDAD 1
ACTIVIDAD WIKI 2

Ejercicio 1

Trace la forma de onda de la tensión de salida para el circuito de la Figura 1. El diac tiene un potencial
de ruptura de 23 V (tensión de cebado) y una corriente de mantenimiento de IH = 1 mA (desprecie
la caída en directa del diac cuando está en conducción).

Figura 1

Ejercicio 2

Trace la forma de onda de la tensión de salida para el circuito de la Figura 2. El diac tiene un potencial
de ruptura de 20 V (tensión de cebado) y una corriente de mantenimiento de IH = 1 mA (desprecie
la caída en directa del diac cuando está en conducción).

Figura 2

Ejercicio 3

Trace la forma de onda de la tensión de salida y la corriente para el circuito de la Figura 3. El diac
tiene un potencial de ruptura de 20 V (tensión de cebado) y una corriente de mantenimiento de
IH = 1 mA

Figura 3
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"DE TECNOLOGIAS APROPIADAS"- INSTA
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL– UNIDAD 1
ACTIVIDAD WIKI 2

Ejercicio 4

Para el circuito de la figura 1, trace la forma de onda de la corriente que circula a través de la
resistencia de 6,8 kΩ. Los parámetros del triac son: tensión de disparo VGT = 2 Volts y IH = 1,2 mA
(desprecie la caída en directa del triac cuando está en conducción).

Figura 4

Ejercicio 5

 Calcule el valor del potenciometro para que el triac entre en conducción, si tiene una
tensión y una corriente de disparo de 2 V y 1 mA

Figura 5
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"DE TECNOLOGIAS APROPIADAS"- INSTA
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL– UNIDAD 1
ACTIVIDAD WIKI 2

Ejercicio 6

Simule el diagrama que se muestra en la Figura 6, e indique el valor de IGT, VGT y VC. Además,
explique el funcionamiento del mismo.

Figura 6

Al activar variar el potenciómetro, debe variar la intensidad de la lámpara. Regulando su potencia


media. Sólo se aplica en cargas que no requieran rectificación de la corriente, como por ejemplo
lámparas, radiadores eléctricos, o en aquellas que no puedan ser controladas mediante corriente
continua, por ejemplo, motores.

El circuito de la Figura 6, evita en lo posible el efecto de histéresis, añadiendo un circuito RC que


logra que la tensión de cebado no caiga tan abruptamente.

También podría gustarte