Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

DEFINICION

• La construcción pesada abarca una gran variedad de obras, como son los
grandes movimientos de tierra, carreteras, presas, desmontes; también la
perforación de túneles y trincheras, dragado, excavaciones y cimentaciones
profundas.

• Los principales equipos utilizados en este tipo de trabajo son los tractores,
cargadores, excavadoras, moto conformadoras, equipos de acarreos,
compactadoras, entre otras.

CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA

La maquinaria según la relación de Peso/volumen es decir según su capacidad se


clasifica de la siguiente manera:

Maquinaria Pesada

Maquinaria de grandes proporciones geométricas


comparado con vehículos livianos, tienen peso y
volumetría considerada; requiere de un operador
capacitado porque varía la operación según la
maquinaria; se utiliza en movimientos de tierra de
grandes obras de ingeniería civil y en obras de minería a
cielo abierto. Ejemplos Grúas, excavadoras, tractor, etc.

Maquinaria Semipesado

Son maquinarias de tamaño mediano utilizados


generalmente en la construcción por ejemplo: Camión
volqueta, carros Cisternas o Aguateros, camiones
escalera. El peso y volumen de estas unidades es
mediano.

Página
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Clasificación Según la fuente de Energía


Se toma como referencia el tipo de motor de la máquina, definiéndose motor como:
“Sistema material que transforma una determinada clase de energía (hidráulica,
química, eléctrica, etc.) en energía mecánica y produce movimiento.

Clasificación Según el sistema de traslación

Son clasificados en función al método de transporte, las dimensiones y peso de la


maquinaria.

Página
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Clasificación Según las operaciones que realizan

Se clasifican según las operaciones comunes que realizan las maquinas.

EXCAVADORAS

Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una superestructura capaz


de efectuar una rotación de 360º, que excava, carga, eleva, gira y descarga
materiales por la acción de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín,
sin que el chasis o la estructura portante se desplace.
La definición anterior, precisa que si la máquina descrita no es capaz de girar su
superestructura una vuelta completa (360º), no es considerada como excavadora.
La precisión de los órganos de trabajo, tales como pluma, balancín, estructura
portante, etc.; fija y unifica los criterios clasificadores.

Página
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Aplicaciones

 Excavación de zanjas
 Excavación de zanjas de gran tamaño
 Peinado de taludes encima del plano de sustentación de la máquina.
 Excavación para estructuras.

Excavadora Normal de Cuchara

Para efectuar la descarga la cuchara gira alrededor de un eje vertical y se baja


hasta colocar en un punto de vertido; se descarga sobre el fondo.

El giro corresponde a un tiempo improductivo y este debe ser reducido al mínimo;


por ello los camiones para cargar el material excavado, deben situarse lo más
cerca posible del frente del ataque. Cuando el operario es experto, efectúa ambos
movimientos, giro y puesta en posición de descarga, simultáneamente,
reduciéndose de esta manera al mínimo el tiempo necesario para el ciclo de
funcionamiento de la máquina. No es recomendable efectuar el giro cuando se está
cargando la cuchara, pues se somete a la pluma a un esfuerzo de torsión que
puede producir averías.

Un tipo de excavadora normal más moderno está equipada con cinta


transportadora; su forma de trabajo es análoga, con la gran ventaja de reducir el
tiempo necesario para el giro, la descarga de la cuchara y la nueva colocación al
frente del ataque. Esta cinta transportadora no puede transportar el material en
inclinaciones superiores al 15% o 20%.

Excavadora o pala cargadora con ruedas

El modelo de excavadora o pala cargadora de la imagen es una máquina con una


gran capacidad de carga y potencia, idónea para labores de extracción y
movimiento de tierras.

En la imagen podemos ver la máquina


trabajando en un acopio de áridos existente en
graveras, plantas de elaboración de
aglomerados y zahorras, etc... Su diseño con
ruedas la hace apta e idónea para terrenos
uniformes. La falta de dientes en la pala

Página
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

RETROEXCAVADORA
La retroexcavadora es una maquina en la cual la pluma baja y sube en cada
operación; la cuchara, unida a ella, excava tirando hacia el carretón, es decir hacia
atrás como se ve en la figura , en vez de empujar hacia delante, como lo hace la
excavadora normal .

Es fundamental que el transporte este


organizado de manera tal que la
excavadora no espere a los medios de
transporte; la capacidad de estos debe ser
múltiplo de la cuchara, para evitar que una
carga tenga que vaciarse en elementos
distintos; un buen sistema, siempre que
sea posible en la práctica, consiste en
situar los camiones alternativamente a un
lado y al otro de la

Aplicaciones

Excavación de zanjas con taludes verticales; roca dura disgregada


previamente. La excavación se realiza por debajo del nivel de sustentación de
la excavadora sin importar el nivel freático.

 Excavación de cimientos
 Excavación de canales
Página
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

 Limpieza y nivelación
 Desmonte, carga y descarga de materiales relleno de cimientos y
zanjas

Escarificar (proceso de remover la estructura de un pavimento existente, y


desgarra, remover terreno rocoso (Ripper). Retroexcavadora Mixta

Este tipo de máquina es muy práctica dado que por un lado dispone de una pala
ancha capaz de mover volúmenes considerables de tierras y por otro lado dispone
de una pala con brazo articulado muy práctica para la ejecución de zanjas, trabajos
en taludes, desescombro etc. Unido todo ello al reducido volumen de la máquina y
su diseño por lo cual es capaz de moverse en terrenos difíciles hace de esta
máquina un modelo muy práctico e imprescindible para toda empresa dedicada al
movimiento de tierras y/o construcción. Es muy usual su utilización en el desbroce
o desescombro de solares y terrenos para comenzar nuevos edificios, limpiando el
terreno y realizando las excavaciones en zanja y pozos para sus cimientos

DRAGAS Y DRAGALINAS

Las dragas son máquinas especialmente diseñadas para realizar excavaciones


acuáticas y extraer los residuos de estas obras. En el mercado se dispone de
variados diseños, las dragas se pueden clasificar según su función u operación, de
acuerdo a su función se tienen dragas para lagunas, residuos peligrosos, bombeo
de flujos viscosos y construcciones marinas y según el modo de operación se
dispone de dragas eléctricas, diesel, a control remoto, tripuladas o propulsión
automática.

Página
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

La dragalina, llamada también draga de arrastre, es el equipo indicado para realizar


excavaciones bajo su nivel de sustentación en terrenos blandos, fangosos o
sumergidos. Esto es posible por su gran alcance, que le permite excavar una gran
área sin desplazarse o desplazándose por terreno firme. Este mismo alcance le
posibilita descargar lejos del sitio de excavación y formar montones altos con el
material extraído.

Operaciones

Una operación de dragado consiste en excavar material terroso cubierto por agua.
A menudo, se provoca la suspensión del material en el agua, para transportarlo al
lugar de depósito. Tales trabajos pueden tener por objetivo la excavación general
submarina de una bahía, de una playa, de un río o de un lago. En esos casos, si el
área pro excavar tiene una anchura considerable, lo mismo que longitud, se sitúa la
draga de manera que ejerza una acción de recorrido continuo y extenso sobre la
superficie del agua, alrededor de un centro de giro. En otros trabajos, la draga
tendrá que excavar un canal o una trinchera, y necesitara moverse según una
línea, a medida que avance la excavación.

Tractores con Hoja de Empuje

Máquina para movimiento de tierra con una gran


potencia y robustez en su estructura, diseñado
especialmente para el trabajo de corte (excavando)

Página
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

y al mismo tiempo empujando con la hoja


(transporte).

Operaciones

Excavar (cielo abierto en grandes dimensiones) acero en grandes dimensiones.

Equipos de Compactación
Definición

Consiste fundamentalmente en el proceso artificial que se sigue para lograr el


aumento en la densidad de un suelo natural o de relleno, a fin de obtener la mayor
estabilidad de él. Este proceso se realiza mediante el empleo de equipos
mecánicos o manuales (energía) y la adición de agua que fuere necesaria. Cuatro
factores inciden en el logro de una buena compactación, y son estos:

Página
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Aplicaciones

 Compactación del terraplén de la base y sub base en carreteras


 Compactación de acabado, simulación de tráfico en la carpeta asfáltica.

Rodillo liso

Los rodillos lisos provienen del diseño original romano que consistía en un cilindro de
piedra halado por tracción animal. El rodillo liso consiste en un cilindro de acero con un
determinado peso que compacta el material por presión (Ver Figura 2.6). Inicialmente,
el cilindro era llevado por un tractor u otro equipo automotriz, hasta que se diseñó el
actual modelo autopropulsado.

Rodillos especiales con salientes

Los rodillos especiales con salientes son compactadores que consisten en un gran
tambor de acero, provistos de salientes que justamente le dan su nombre. La
dimensión de las salientes varía según el fabricante así como su forma. El tambor
Página
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

puede ser hueco y se puede aumentar de peso agregando un lastre con el propósito
de producir una presión de contacto mayor.

Los rodillos pueden ser unidades independientes impulsadas con un tractor de orugas
o autopropulsados. Originalmente, los primeros rodillos tenían salientes con forma de
pata de cabra (sheepfoot roller) y de allí nació el nombre de rodillo pata de cabra, que
es el nombre como se les llama generalmente y así nos referiremos a lo largo del
texto. Posteriormente se desarrollaron salientes con otras formas cónicas o de tronco
de cono que dieron origen a los compactadores de pisones (tamping foot en la
literatura inglesa), que sin embargo en Latinoamérica se han llamado usando el mismo
término original “pata de cabra”, pero que no es la más adecuada (Ver Figura). La
mayor diferencia entre ambos modelos radica en la forma de las salientes, la velocidad
que pueden llegar a desarrollar y su capacidad de ser autopropulsados o jalados por
un tractor

Rodillo liso vibratorio

El rodillo liso vibratorio es un rodillo liso provisto de un movimiento excéntrico en el


interior del cilindro que le proporciona un movimiento vibratorio. Pueden usarse
para la compactación de suelos granulares con tamaños de partículas que van
desde grandes fracciones rocosas hasta arena fina. Pueden usarse en suelos
semicohesivos, siempre y cuando más del 10% del material tenga un IP de 5. Los
rodillos más grandes pueden ser muy eficientes en capas de roca de hasta 90 cm.
También se usan para las operaciones de acabado o sellado de capas, pero con la
vibración desconectada. En algunos casos se puede incluso hacer vibrar uno de los
rodillos dejando el otro estático para sellar la capa.

Página
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Rodillo neumático

Estos rodillos son superficiales que aplican


el principio de amasado al efecto de la
compactación debajo de la superficie.
Pueden ser autopropulsados o montados

Discos compactadores

Para evitar los accidentes de tener un hombre


trabajando en zanjas, se coloca algunas
veces un disco de compactación similar a un
cilindro de pisones, al brazo de una
excavadora para lograr la compactación del
relleno en zanjas.

Página
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

MAQUINARIA LIVIANA

COMPACTADORAS

Principales características

 Lubricación de baño de aceite


 Dimensión de zapata opcional
 Extensiones adicionales
 Motores a Gasolina de 4 tiempos
 Motores a diésel

Usos particulares

 Los apisonadores proporcionan una alta


fuerza de impacto que los hace una opción
excelente para los suelos cohesivos y
semi-cohesivos. Adecuados para espacios
reducidos. El rango de frecuencia es de 500 a 750 ciclos por minuto.

PLACAS VIBRATORIAS UNIDIRECCIONALES

Principales características

 Motores a Gasolina
 Avance en una sola dirección
 Variedad de Capacidades de 2500 a 6000
vpm
 Manubrio y motor aislados de la vibración de
la placa
 Fácil manejo
 Bajo Mantenimiento.

Usos particulares

 Las placas vibratorias son ideales para


compactación de suelos granulares y asfalto.

PLACAS VIBRATORIAS REVERSIBLES

Página
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Principales características

 Motores a Gasolina y Diesel


 Fácil manejo
 Vibrador con baño de aceite que resulta en
un equipo de bajo mantenimiento
 Manubrio plegadizo para fácil transporte
 Algunos modelos tienen opción de extensión
de placas como equipo estándar
 El diseño combina una construcción robusta
con un avanzado mecanismo hidráulico de
reversa obteniendo una gran durabilidad y
excelentes resultados de compactación.

Usos particulares

 Perfectas para compactar suelos granulares


y asfalto.
 Flexibilidad y óptimo desempeño para
trabajos de compactación de gran escala
 Obtenga la ventaja de accionar en reversa a todas las RPM mientras se atacan
trabajos rudos de compactación, como las zanjas.

RODILLOS VIBRATORIOS SENCILLOS

Principales características

 Rodillos sencillos con operador a pie.


 Rodillos pata de cabra
 Transmisión hidráulica en todos los
modelos
 Diferentes opciones de motores a
Gasolina y Diesel
 Sistemas hidráulicos de bajo
mantenimiento
 Rodillos sencillos con ganchos para
transportarlos en camión de volteo

Usos particulares

 Los rodillos vibratorios sencillos lisos


son ideales para trabajos de bacheo, caminos y pequeños estacionamientos.

RODILLOS VIBRATORIOS DOBLES

Principales características
Página
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

 Rodillos dobles con operador a bordo


 Rodillos pata de cabra
 Transmisión hidráulica en todos los modelos
 Diferentes opciones de motores a Gasolina y Diésel
 Sistemas hidráulicos de bajo mantenimiento

Usos particulares

 Los rodillos vibratorios dobles lisos son ideales para compactación de asfalto,
reparación de caminos, estacionamientos, etc., en obras de tamaño medio y
grande.

EQUIPO LIVIANO PARA CONCRETO

MEZCLADORA DE CONCRETO

Principales características

 Las mezcladoras de concreto cuentan con


una olla perfectamente balanceada, son
sumamente resistentes, con opción de olla
de acero o polietileno.
 Más fáciles de limpiar, anticorrosivas,
silenciosas y de mayor duración.
 Diseñadas para un fácil manejo de carga y
descarga.

Usos particulares

 Equipos para mezclado de concreto. Las mezcladoras de concreto son un


equipo esencial en la mecanización de
cualquier obra de construcción.

MEZCLADORAS DE MORTERO

Página
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Principales características

 Existe una gama completa de motores a gasolina así como eléctricos


 Modelos en versiones de olla de acero o polietileno con capacidades de 7, 9 y
12 pies cúbicos
 Disponibles con accionamiento mecánico o hidráulico

Usos particulares

 Son ideales para preparar mezclas de mortero, yeso y texturizados.


Recomendadas también para utilizarse en talleres artesanales para el
mezclado de barro.

ALLANADORAS SENCILLAS

Principales características

 Una amplia variedad de modelos


 Diversidad de aros de 24 a 48 pulgadas
 Motores eléctricos y a gasolina
 Caja de velocidad con correas reforzadas,
aletas de enfriamiento y sello de eje de
doble labio
 Manubrio opcional de rápida inclinación
patentado
 Base de motor con amortiguadores
suaves para evitar la vibración
 Sistema de rotulas estabilizadoras entre el
aro y los brazos de aspas

Usos particulares

 Las allanadoras sencillas se utilizan para el acabado de pisos en donde se


requiere planicidad y terminados profesionales.
 Las allanadoras sencillas se utilizan para obras pequeñas y medianas.

BOMBAS CENTRIFUGAS Y DE ALTA PRESION

Principales características

 Los cuerpos son de aluminio para


fácil manejo
 Tapón de plástico para llenado y
drenado fácil de remover
 Componentes principales de acero
inoxidable (evitan la corrosión)
Página
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

 Brida de descarga de fácil rotación (180 grados solo cuatro tornillos)


 Motores a Gasolina
 Guardián de aceite para una operación segura.

Usos particulares

 Están diseñadas para todo tipo de aplicaciones de desagüe. Económicas y


confiables, son convenientes para aplicaciones de construcción, trabajos
municipales y agrícolas. También son ideales para usos residenciales tales
como el desagüe se cisternas y piscinas.

BOMBAS SUMERGIBLES

Principales características:

 Las bombas sumergibles están disponibles en


tipo centrífugas y traga sólidos.
 Cuenta con un protector de temperatura para
evitar daños al motor.
 Motores monofásicos y trifásicos disponibles
 Los impulsores tienen un recubrimiento de
uretano el cual incrementa su vida útil.
 El sello doble lubricado con aceite protege a la
bomba en operaciones en seco.
 Todos los modelos elaborados con
componentes de alta calidad para resistir las
condiciones del sitio de trabajo.
 Diámetros de descarga desde 2" hasta 6"

Usos particulares

 Las bombas sumergibles son ideales para aplicaciones en construcción, usos


municipales y/o residenciales.

BOMBAS TRAGASOLIDOS

Principales características

 Opción de motores a gasolina o diesel


 Manejo de solidos hasta de 3 pulgadas de diámetro
 Compuerta tipo escotilla para fácil limpieza
 Kit de llantas ó tráiler opcional
 Las bombas serie QP están equipadas con
jaulas protectoras que facilitan el manejo y
almacenamiento

Usos particulares
Página
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

 Las bombas traga sólidos están construidas para enfrentar los requerimientos
más demandantes de los contratistas y municipios.
 Resistentes y seguras, son ideales para aplicaciones de desagüe con un alto
contenido de sólidos.
 La bombas traga sólidos dejan pasar fácilmente piedras y deshechos,
minimizando el tiempo muerto que causan los taponamientos

CORTADORAS

Principales características

 Las cortadoras están disponibles en diferentes


motores a gasolina y diesel.
 Disponibles para usarse con discos de 12" a 48"
 Alternativa de colocar el disco en lado izquierdo
o derecho de la cortadora. En todos los
modelos.
 Disponibles en accionamiento mecánico e
hidráulico.

Usos particulares

 La cortadoras pueden ser usadas para distintas


aplicaciones como cortes para juntas de
expansión, mantenimiento de autopistas, instalación de tuberías, terminados en
pisos, y decoraciones

CORTADORAS DE VARILLA

Principales características

 Capacidad máxima de corte hasta


varillas de 1”
 Utilizan motor eléctrico de 115 v.
(monofásico)
 Compacta y liviana para fácil transporte.
 Cuchillas de corte reemplazable
 Se pueden utilizar las cuchillas hasta 4
veces haciendo rotación correcta

Usos particulares

 La poderosa fuerza de las cortadoras de varilla, permite a un operador cortar


varilla más rápida y fácil que con las cizallas manuales, sopletes o sierras.

Página
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

DOBLADORAS DE VARRLLA

Principales características

 Maquina portátil
 La dobladora de varilla puede operar con controles en la máquina o
utilizando un pedal de accionamiento.
 Utiliza un motor eléctrico de 115 v, monofásico.
 Incluye una perilla para seleccionar el ángulo de doblado entre 0 y 180 grados.
 La dobladora tiene cuatro manijas para su fácil transporte.
 Sus cubiertas y diseño son resistente contra agua
 La máquina incluye 3 rodillos y 4 collarines para doblar varilla de diferentes
diámetros hasta 1"

Usos particulares

 La dobladora es ideal para doblar varilla que es utilizada en la formación y


preparación de muros, columnas, lozas y pisos.

GENERADORES PORTATILES

Principales características

 Tanque de combustible de acero con


medidor a la vista.
 Interruptor de paro automático.
 Control de aceleración (excepto en
modelos de 2.3 Kw. y 2.5 KW.).
 Marco tubular para trabajo pesado.
 Tablero de control.
 Motores Honda o Robín con guardián
de aceite.
 Embobinado 100% de cobre.
 Interruptor de poder (en modelos de 3.6
KW y 6Kw).
 Amortiguadores.

Usos particulares

 Los generadores portátiles series GA son ideales para proporcionar energía a


herramientas como taladros, soldadoras, pulidoras, torres de iluminación,
cortadoras, y pequeñas necesidades de iluminación.
 Los generadores portátiles están diseñados para moverse con mucha
facilidad dentro de la obra y así acercar la energía a los lugares donde se
requiere.

TORRES DE ILUMINACION

Principales características
Página
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

 Las Torres de iluminación tienen independiente la fuente de poder y la torre de


iluminación, se puede utilizar un generador o soldadora o algún otro tipo de
fuente de poder.
 Las torres de iluminación cuentan con 4 lámparas de 1000 watts de halógeno
metálico
 Las lámparas que se pueden rotar y ajustar en posiciones a 360 grados.
 Pueden extenderse hasta 9 más de altura, y pueden mantenerse estables
hasta en vientos de 100 km/hora.

Usos particulares

 Son ideales para eventos, construcciones nocturnas, para apoyo en


emergencias de desastres, aeropuertos y autopistas o vialidades que se
encuentran en reparación.
 Se pueden utilizar con diferentes fuentes de poder lo que las hace sumamente
versátiles para cualquier tipo de trabajo

CARRETILLA MOTORIZADA

Principales características

 Diseñada para transportar concreto,


materiales Para construcción, materia
prima y desechos entre algunos de
sus tantas aplicaciones.
 Además de la distribución del
concreto, la versátil olla de 453 litros
está diseñada para la distribución de
materiales en general, limpieza de
obras, trabajos de
 Jardinería, agricultura y otras
aplicaciones.

Usos particulares

 La carretillas pueden transportar


concreto y materiales, siendo la línea
de carretillas más avanzada
disponible en el mercado.
 Además de distribuir el concreto y vaciarlo en sitios específicos, las versátiles
unidades de 16 pies cúbicos están diseñadas para aplicaciones en áreas
exteriores e interiores, distribución y transporte de materiales y limpieza de sitio
de trabajo.

Página
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN

Página
20

También podría gustarte