OPERADOR DE
EXCAVADORA
HIDRAULICA
2.0BJEmlO.
!·.
1. INTROOUCC\ON.
� ..
6. CONCEPTOS BASICOS.
NOMBRE De LA SIMBOL
MAGNITUD DESCRIPCION UN�AC
SI B SICA o
Medida de distancia
Longitud metro m
Medida de peso
Masa kllogntmo kg
N'ORTl:C
Aprobado por la Secnárla di 'Educad6n Dlpaita,• rl1II segli1 Relou:::ilnes No. Versión:
01388y01392 clll 21 de F.-.odal 2003, 07281 clll 25 de Agoá>dal 2003y 10122
clll 6 de NOWlllbre del 2003 y 12635 del 30 de Diciembl9 2003. Fecha:
- • NIT: 804.015.7\31):V .5 .'
DNE 36S679000010
�Pl!SADA
4. DEFINICIONES.
Bombear
caroue.
Boo111 Pluma o brazo articulado de los equipos pesados de cargue o
. excavación.
Brazo Segunda etapa del boom, va unidad al aquilón.
Cámara de cámara donde se Inyecta el combustible, para que se inicie la
precombustión combustión en los motores con sistema de precámara. ·
Cárter Una de las secciones del motor diesel, se dice pñnc1palmente,
eara denominar el ,i,,nñsito de aceite.
Contrapesa Masa que compensa las carg�s en los equipoS de cargue de
materiales.
Convertidor de par Mecanismo que h.aoe la función de c:ooect.ar y de$COnectar el
motor v la transmisión de un eculce -do.
Cucharón Herramienta para cargar el material o .minerales, empleado con el
1...,uíon cesedo de camue.
Electro lito Solución acida que tiene la baterla, que por medio de reacción
i oulmica. Dltlduca la enero fa elécirioa.
Flotación Posición de mando del boom (pluma) o cucharón en la cual queda
libre.
Interruptor Elemento eléetrico, para oonectar o desconectar un circuíto
eléctrico.
Inyección directa SiStema de inyección, donde el ínyector dispara el combustible
ditectamente sobre la cabeza del nut!ón
Keroseno COml>ustible derivado del petróleo, mas puro que el A.C.P.M.
KmJh Sigla para designar la velocidad en kilómetros por hota.·
Mando final Elemento mecanice que reduce y transmite la potencia. para el
desolazamiento del eculoo ceseco.
Manómetro Instrumento para medir las presiones.
Mirilla Elemento fabncado en vidrio con marco metálico, de tamal'lo
pequel'lo, para ceservar el nivel de un 11uido confinado en· un
tanaue. .
Motriz Generación de movimiento.
Mph sigla para designar la velocidad eh millas por hora.
Mut'\ón Sección del cigOeflal, donde gira sobl'e los casquetes.
ON-OFF Posición del interruptor, ON conectado, OFF desc»nectado.
Panal radiador Parte central del radiador.
! ••
-·
INSTIT\1TO DE FOl'IMAQQN Tl:�H;A INPOl!Tl!C
e.lle 11 N9 �u sartio Centro. Teléfottos �5267-7237579
San Gil, Santander Colon,bfa
l'STITIJTO DE FOIUIACION TEC1..CA �C:; :ód=;;.:.__
: �
INFOR'ree Ve_rslón:
Al)fdlldo por la Sec:relarla de Edlac:IOn Oepata,e d.al seg(,I Raolucioll8& No.
01388y01392 del 2fde Fetnrodel 200l, 07281 dll25de Agcllr)del 2003 y 10122
del 6 de NIMelnln del 2003 y 12635 dll 30 de Didemln 2003.
Fecha:
. .
NIT: �.015.713 O.V.5
ONE 368679000010
MAQUINARIA PESADA
7. PALA RETROEXCAVADORA.
DESCRIPCIÓN.
Los motores Diesel son de dos disetk>s básicos: de 2 tiempos o carreras por
ciclo, y de 4 tiempos o carreras por ciclo.
4Tiem�
'
carrera de pistón, para cada fase del
t ciclo: ·
·-
admisión, coml)l"Nibn, explosión y
· escape.
7 .1.2 Baatidot'.
bastidor en el caso de la pala
El
retroexcavadora hidráulica, esta conformado
por dos unidades; el bastidor inferior donde
w montado lodo el sistema de propulsión y
soporta todo el equipo, y el bastidor superior
donde van montados los demás
componentes, como el motor, sist�a hidráulico, boom, cabina y contro\es
del sistema hidréulico.
.
Tipos de sistema hidráulico
• Sistema hidráulico de depósito separado - Es aquel donde cada uno de
los órganos que hacen parte de é\ se encuentran disgregados o dispuestos en
sitios diferentes en un equipo.
• Sistema hidráulico de depósito unitario - Se diseña de un modo tal que
permite que todos los órganos de control y de trabajo se sitúen en una única
unidad o cuerpo.
• Sistema hidráulico de depósito semiunitario - Es un sistema que es una
mezcla de los dos anteriores. Casi siempre tiene depósito, bomba y el
control unidos en un único cuerpo para formar así una unidad. Respecto a
los cilindros se los sitúa en el equipo de acuerdo con distintos lugares de
trabajo. ·
¿Para qué sirve un sistema hidráulico? .
• Procesos dé fabricación industrial -Al hacer muchos tipos de productos
los sistemas hidráulicos son fundamentales. Las líneas de montaje de
producción de automóviles, las máquinas de producción de alta
resistencia, al igual que la impresión a gran escala.
•· Construcción - Más que nada los equipos pesados-la emplean, como
las excavadoras, ascensores populares, las orugas que mueven la tierra,
las grúas y similares. ·
5
•
! ••
6
INSTITUTO DE fORIIACION TECNK:A
IWORt'EC
Aprobado por 111 Sea*1a de Eclucmón 0epnn1111111 9lgÍII RNoklciDll8I No.
01388 y 01392 del 21 d9 J.ebrerD del 2003. 07281 del 25 de Agoslo del 2003 y 10122
del 6 de� del 2003 y 12635 del 30 de Olciemln 2003.
NIT: 804.015.713 D.V.5
DANE 368879000010
MA�RIA PESADA
• Si usted no tiene una vista clara, camine alrededor del equipo, para
inspeccionar e identificar obstrucciones.
• Asegúrese de que el equipo no está sobrecargado.
• Asegúrese de que la carga en su equipo está bien dispuesta.
5.3. Lubricantes.
los aceites lubricantes para motor son clasificaáos por la Norma SAE
(Sociedad de Ingenieros Automotrices); y clasifica por el grado de viscosidad
y se selecciona por temperatura ambiente, se consiguen aceites monógrados
SAE 40 y los aceites de última generación son los multigrad<;>s como SAE 20
W 40, que poseen una franja de viscosidad más amplia que loa mon6grados.
la calidad de los aceites para motor la clasifica la API (Instituto del
Americano del Petróleo).
5.2.2.1 Baterías.
.
• Las baterlas despiden gases inflamables que pueden explotar.
• No fume mientras observa el nivel de electrolito de las baterías.
• E_I electrolito es un ácido. El electrolito puede causar lesiones personales.
No permita que el electrolito entre en contacto con la piel o los ojos.
• Use siempre gafas de seguridad, cuando trabaje con baterías.
l
01388 y 01392 del 21 de Febrero del 2003, 07281 del 25 de Agoslo del 2003 y 10122
del 8 de N<Memfn del 2003 y 12635 del� de Diáembr& 2003.
NIT: 8041)16 713 O.V5
OANE 388679000010
MAQUINARIA PESADA
lugar de los componentes del tren de fuerza entre el volante y los mandos
finales.
.
� .� · Los accesorios o herramientas de la pala frontal, están
. �� � conformados por el BOOM o PLUMA . (Aguilón), el
brazo y en el extremo va montado el cucharón, los
cilindros hidráulicoe que eon los que prov.en I• fuerza y
extensión de estos elementos.
Luz del área de la bomba y motor. - Localizada dentro del cuarto de la bomba
al entrar a la izquierda.
7.1.7 Cabina.
7.2.1 CONTROLES.
. .
El sistema de lnfonnación vital.
® control de
Te�peratur."
del Aceité hidréul� (2r lndi� la·
del eceite hidréullco. B rango rojo indica recalentamiento.
t��penrtura
@sistema de Aire a ·Presión (3).- Indice la presión del �ma ·de aire. La
franja roja indica baja de presión de aire.
Combustible(�).-
@Nivel de Indica la cántid� de co�ble que hay en
el tanque de .combustible. Agregue oombustibte inmediatamente,
cuando el nivel del rango este b�jo.
.
El lava / limpiaparabrisas.
• •
,_.
- . - ..... ._ _,.
1111 El Limpiaparabrisas delantero y Lavador
111!'· (1).- Gire en el sentido de las agujas del
reloj, para encender el liropiaparabrisas.
Empuje el botón, para activar el lavador
del parabrisas.
El horómetro.
� ..
El cinturón de seguridad.
.
NIT: !IM.015.713 O.V 5
DANE 3686791WJ10
IWlUIIARIA PESADA
2. Para recortar el cinturón, hale la punta (1). gire la hebilla (2). para liberar la
barra de la cerradura. Esto permite que el cinturón se pueda mover. a través
de la hebilla.
7 .2.2 MANDOS.
1. E-n la consola izquierda, sostenga el asa (1) y tire la palanca (2) hacia
arriba. Entonces desplace 'la consola corrediza de la palanca de mando
izquierda (3), hasta la· posición deseada.
El Interruptor de Potencia.
El modo 1.- Este modo es conveniente para el trabajo ligero, como trabajo de
nivelación, que no necesita la velocidad alta.
NOTA:
Para arrancar el motor, active el sistema hidráulico. Si la palanca de
activeción hidráulica esta en la posición bloqueada, elarranque del motor no
funciona.
Volteo del cucharón (6).- Mueva la palanca a esta posici6fl, para descargar el
cucharón.
Dos funciones pueden ser realizadas al. mismo tiempo por el movimiento
diagonal de la palanca.
• Pernos flojos.
• Acumulación de basura.
..,...,,b¡. .
01388 y 01392 del 21 de Febrerodel 2003, 07281 dll 25 deAQOSIO del 2003 Y 10122
del 6 • dll 2003 y 12635 dll 30 de Olcilmbnt 2003. Fecha:
NIT: 80•1.015.713 D.V.5
.
DANE�O
IIAQUIWtl,\ PEMDA
Bomba de Mando.
'. ;J.___
Revise el nivel de aceite.
•
�
�
l' <
1. Entre en el cuarto de la bomba
hidráulica. ,
Motor de Giro.
a. Verifique que las tapas estén frias y retíretas (2), o de lo contrario, utilice
una protección para su mano.
. Tanque de Combustible.
NOTA:
La llave debe estar en la posición de arranque del motor, para mantener las
funciones eléctricas e hidráulicas y prevenir un daño serio de la máquina.
Esté seguro que nadie está trabajando delante o cerca de la máquina, para
prevenir lesiones. Mantenga la máquina en todo momento bajo control con el
fin de prevenir accidentes.
�
7. Posicione el interruptor de ayuda de arranque (1)
en AUTOMATICO. Gire la llave del interruptor
arranque a la posición START.
NOTA:
La válvula de mando hidráulico puede calentarse, si el cucharón se opera
�ntinuamente bajo \as condiciones de ali\lio. . ·
'
4. Si el desplazamiento del brazo se detiene
debido a la carga, ajuste la profundidad de corte
levantando el boom y/o rotando el cucharón.
:;.
�C Versión:
Aprobado pcx la Secreta"la de Educadbn Dep¡rtamenlal 5e{,(II Resdldones No.
.
Fecha:
01388 y 01� del 21 de FtbletOdel 2003, 07281 del 2.5 de Agosto del 2003 y 10122
del 6 de N1Me!n1n del 2003 y 12635 del 30 de Oiciembre 2003. .
NIT: 80t015.713 O.V.5
OANE�O
MAQUINARIA PESADA
".'�·
Reversa (1). Mover hacia atrás la
palanca/pedal, para operar la oruga izquierda en
· dlrecci6n Inversa.
, ..
'Parar (2).- El soltar la petancapedat, para
detener la oruga y aplicar los frenos.
©-- - ..
Giro Derecho. {5).- Mueva la palanca/pedal de
desplazamiento derecho hacia atrás y mueve el
desplazamiento izquierdo hacia delante. al
mismo tiempo, realiza un giro derecho.
NOTA:
NO pare el motor inmediatamente después de que ha estado funcionando
bajo carga, puede producir recalentamiento y daño de los componentes del
m�� .
Refiérase al siguiente procedimiento: permitir que el motor baje de
temperatura, para prevenir excesivas temperaturas y daños en el
furbocegador por calcinamiento del aceite.
1. Con la máquina parada, deje girar el motor durante cinco minutos a BAJO
REGIMEN. Si para el motor, inmediatamente después de que ha 'estado
trabajando bajo carga, puede producir recalentamiento y acelerar el deterioro
de los componentes del motor.
Saliendo de la Máquina.
Use· los dientes del cucharón cuando se requiere hacer fuerza: ·Use los
dientes_iargos si se requiere la penetración.
NOTA:
Los mandos de dirección operan normalmente, si los mandos finales están
ubicados en la parte posterior de la pala, y las ruedas tensoras están debajo
de la cabina, de lo contrario, los mandos de desplazamiento operarán al
revés.
9. Para hacer giros del pivote, vea la sección Mandos de Máquina, de este
manual.
10. Al hacer los giros en el material suave, desplace hacia delante, de vez en
cuando, para limpiar las orugas.
!·.
o�
IFORTEC versión:
Aprooaclo pcSr la Secretarla de Educacl6n Depataiillllál 11!.Úl ReOEioneS No. Fecha:
01383y01392 del 21 de Febrero del 2003, 072.81 del25 de Agosto del 2003 Y 10122
del6dll � del 21my 12636_·®-� 2003.
NIT: 804.015.71S O.V.5
OANE 368679000010
MAQUINARIA PESADA
e)
INFORMACION: reporte se recopila a través de las actividades
desarrolladas por el operador.