Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE DERECHO

Derecho Constitucional III

El estado seglar

Profesor:
Ronald Salazar Murillo

Grupo:
03

Estudiantes:
Adriana Alpizar Córdoba B80267
Carolina Guardado Dávila 941593
Jessica Villegas Zambrano B88597

I Ciclo 2020
San José, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Introducción
En la siguiente investigación nos enfocaremos en el estudio de la figura que
prohíbe acceder a cargos públicos para aquellas personas que no pertenezcan al
estado seglar.

Para comenzar ahondaremos en el significado de estado seglar, tomando en


cuenta la definición de la Real Academia Española y el estudio de algunas
sentencias de la sala que se refieren al tema.

Además del análisis de las razones por las cuales se puede intuir que exista
este requisito aunado al estudio de los artículos de la Constitución Política de Costa
Rica donde se establece el requisito citado anteriormente.

Se analizará la trascendencia que tiene a nivel internacional el derecho de


elegir y ser electo analizando la Convención Americana de Derechos Humanos, a la
luz de la Constitución Política de Costa Rica. En especial atención a lo que se
refiere a la posición internacional en cuanto al estado seglar.

Finalmente se estudiará el fallo N*18643-2014 de la Sala Constitucional, en el


que se resuelve una acción de inconstitucionalidad sobre el nombramiento del
Ministro Luterano.

En esta sentencia servirá para aclarar las posiciones de la Sala sobre la


interpretación del vocablo “estado seglar” y el conflicto entre lo establecido en la
Constitución Política y el Derecho Internacional de Derechos Humanos.

1. Analizar la figura, que prohíbe acceder a cargos públicos a quienes no son del
Estado Seglar.

Desde el principio de los tiempos la religión ha sido un pilar fundamental en la


vida de los seres humanos, se puede considerar incluso para algunos creyentes
como el centro de sus vidas y lo que les da las fuerzas para continuar cada día. Es
por eso que algunos países adoptan ciertas religiones como la oficial para el
pueblo. Ese es el caso de Costa Rica que ha adoptado la religión católica como la
oficial según lo establecido en la constitución en el artículo 75, el cual dice así:

“La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado, el cual contribuye


a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos
que no se opongan a la mora universal ni a las buenas costumbres”

Aunado a eso la Sala Constitucional en su sentencia número 04575 del 2 de


abril de 2014 lo refuerza al dictar:

“(…) Sobre el particular, es conocida la referencia expresa del artículo 75 de


la Constitución reconociendo la vigencia, aplicación y protección de la libertad
religiosa en el ámbito interno costarricense. En efecto, esta norma señala con
absoluta claridad, que si bien la religión Católica, Apostólica y Romana es la del
Estado, ello no impide el libre ejercicio de otros cultos”

Estado seglar según la Real Academia Española se define en primer lugar


como lo perteneciente a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y en su
segunda definición como aquel estado que no tiene órdenes clericales. Tomando
en cuenta la segunda definición y partiendo de la definición de la RAE,
entendemos clero en su primera definición como conjunto de clérigos y en la
segunda definición como clase sacerdotal de la iglesia catolica.

Cabe destacar que el hecho de que una persona pertenezca al estado


seglar no significa que no posea ningún tipo de fé en Dios, mucho menos que no
participe en la religión. Lo que significa más bien es que independientemente de
las creencias espirituales que posea no lleve a cabo su vida pública bajo la religión
(Chacón Rodríguez y Sibaja Muñoz, 2015).

La Sala Constitucional se ha mantenido bajo la tesis de que estado seglar


es dirigido únicamente a líderes de la iglesia católica, este caso se ejemplifica
mejor cuando se declaró sin lugar la acción de inconstitucionalidad promovida por
Álvaro José Orozco Carballo, donde se buscaba la declaración de
inconstitucionalidad de el Acuerdo Presidencial número 001–P del 8 de mayo de
2014, publicado en el Alcance Digital número 15 de La Gaceta número 88 de 9 de
mayo de 2014, en lo que respecta al nombramiento del Ministro de la Presidencia.
Esto se verá con más detalle posteriormente.

En la Constitución Política de Costa Rica se enuncia cuales son los cargos


que tienen como requisito ser parte del estado seglar, los cuales se detallan a
continuación:
❖ Artículo 131: Para ser presidente o vicepresidente de la República se requiere
[...] 2). Ser del estado seglar
❖ Artículo 142: Para ser ministro se requiere
[…] 3).Ser del estado seglar
❖ Artículo 159: Para ser magistrado se requiere
[…] 3).Pertenecer al estado seglar

Ahora bien, después del estudio de la figura de pertenencia al estado seglar


nacen ciertas interrogantes.

¿Por qué la importancia de este requisito para el cumplimiento de ciertos cargos?


La respuesta puede encontrar fundamento en la necesidad de que quien sea el o la
encargada de estos puestos políticos debe ser necesariamente una persona capaz
de dirigir bajo una mirada clara, sin injerencias religiosas, ya que muchas veces y
como es de conocimiento para todos y todas la religión se ha usado para cometer
injusticias y crímenes atroces.

Los presidentes, ministros y magistrados llevan en sus hombros un poder


muy grande, pero este poder conlleva una gran obligación, una obligación de velar
por el cumplimiento de las leyes, el avance del país y la dirección del mismo. Para
esto se necesitan dirigentes sin injerencia alguna, que no vayan a abusar de su
poder ni mucho menos excusarse bajo un tema tan controversial y con gran
capacidad de persuasión como lo es la religión.

2. Hacer relación con lo que dice la Convención Americana, sobre el derecho


de elegir y ser electo y de acceso a los cargos públicos.

De acuerdo a lo que señala la Convención Americana de Derechos Humanos,


en su artículo 23...
1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y
oportunidades:
a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por
medio de representantes libremente elegidos;
b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por
sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la
voluntad de los electores, y
c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones
públicas de su país.
2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a
que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad,
nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena,
por juez competente, en proceso penal.”
Analizando el texto encontramos que hay un conflicto entre la Constitución
Política y la Convención Americana de Derechos Humanos. Sin entrar a analizar
aún si es válido o no el derecho de elegir o ser electo y de acceso a los cargos
públicos y su conveniencia dentro del sistema político costarricense por el solo
hecho de pertenecer o no al estado seglar.

Primero es necesario establecer cuál de los dos documentos tiene prevalencia


en el tema ya que la CADH no incluye dentro de las posibles limitantes para acceder
a un cargo público razones de credos religiosos.

Si establecemos, que la CADH es la que debe respetarse por ser un convenio


internacional, debemos aceptar que nuestra Constitución debe actualizarse para
estar de acuerdo con el derecho a que hace referencia el artículo 23 CADH, pero si
es lo contrario, debe permanecer invariable, sin embargo sería necesario actualizar
dicho concepto ya que el estado pluriconfesional suele configurarse como un
modelo intermedio entre el abandono de la confesión y la evolución hacia la laicidad.
En ocasiones la pluriconfesionalidad surge cuando los estados aplican el principio
de igualdad entre un grupo privilegiado y los demás, pero en vez de equiparar a los
grupos no concediendo privilegios a ninguno (esto sería coherente con el estado
laico) extienden los privilegios a varias confesiones religiosas.

De esto podemos extraer que lo que se debe buscar es una evolución de los
valores constitucionales que permitan solventar las diferencias con la CADH

Siendo la representatividad política el resultado de una selección social, donde


los individuos ceden su confianza a un cierto grupo de personas para que estas
defiendan y velen por los intereses que le son comunes, debemos considerar la
evolución en los rasgos socio políticos y económicos por lo cual, es imperativo,
tratar de satisfacer el principio de adaptación al cambio, para producir una evolución
en la estructura básica de la representación política.

Una vez que se ha establecido o se ha considerado la importancia de la


jerarquía entre la CADH y la CP así como el conflicto que representa el considerar
que las personas que pertenecen a la estructura religiosa formen parte de la
estructura política, se puede continuar en considerar que en nuestro sistema legal la
Constitución prevé la limitante hacia el derecho de elegir y ser electo en los cargos
públicos a las personas del estado clerical mediante el Principio de Reserva de Ley
como vehículo para limitar las posibilidades del aprovechamiento insano o abusivo
de individuos que pertenecen a la estructura religiosa mediante temas de fe,
tratando de evitar manipulaciones. Se trata de salvaguardar los principio de
Imparcialidad y de Objetividad que deben imperar en la función pública evitando
enfocar la promoción de sus creencias en detrimento del Principio de Igualdad y
lesionando garantías de otros ciudadanos. Hay que recordar que las iglesias por sí
mismas tienen sus propios intereses que defender.
Hay que considerar que la idiosincrasia costarricense tiende a considerar de
forma errónea como un sinónimo la relación entre democracia y catolicismo, y el no
considerar la supremacía de la religión católica (la del Estado) con una
discriminación y violación de los derechos democráticos, lo cual representa una
distorsión de los conceptos de democracia ya que no representa un beneficio para
la colectividad y se viola la independencia total del estado en la toma de decisiones.

Las decisiones políticas deben alcanzar también a los grupos minoritarios y


sus derechos no pueden ser anulados ni comprometidos ya que son titulares de
estos.

La apreciación de que las persona clericales no participen de los puestos


públicos busca que las personas no hagan de su religión su estilo de vida oficial y
pública.

La Convención Americana no señala de forma expresa que se deba


pertenecer al estado seglar para tener acceso a un cargo público.

Si bien hay una realidad jurídica que es la existencia de la Convención


Americana de Derechos Humanos donde se establecen las pautas de las
posibilidades de elección a cargos públicos, existe un segunda realidad jurídica
como es la Constitución política que establece excepciones, también hay una
tercera que es la realidad política, donde se da una serie de juegos de fuerza con
muy variados intereses donde la aplicación de los postulados o principios
contenidos en la Convención pueden llegar a ser tergiversados o llevar a resultados
falaces, de acuerdo a los intereses de los participantes sociales como son los
grupos de poder, esencialmente económico revestidos de intereses religiosos.

3. Estudiar el fallo constitucional sobre un Ministro Luterano que nombró el


expresidente Solís.

Con respecto a la resolución N* 18643-2014 emitida por la Sala


Constitucional, en ella se resuelve la acción de inconstitucionalidad interpuesta por
el nombramiento del Ministro de la Presidencia Melvin Jiménez Marín, adoptado en
el Acuerdo Presidencial número 001–P del 8 de mayo de 2014.

La cual se plantea por la condición de Obispo de la Iglesia Luterana y al


establecer que este no pertenece al estado seglar (lo cual es un requisito exigido en
la Constitución Política).

La parte accionante considera el hecho contrario a los artículos 28, 33, 50,
56, 74 y 75 de la Constitución Política, vinculados con el principio de igualdad y
libertad religiosa, así como lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 142 del Texto
Fundamental.

De los puntos debatidos se encuentra la interpretación del artículo 142 en el


cual se establecen los requisitos para poder ejercer el cargo como Ministro. Y más
específicamente el inciso 3 de dicho artículo, que estipula como requisito el
pertenecer al estado seglar.

Con respecto al requisito de pertenencia al estado seglar, debido a que este


es un derecho fundamental su interpretación está regida por principio de
hermenéutica ius constitucional, el cual es recogido de jurisprudencia de la CIDH,
por lo que su interpretación debe ser de forma restrictiva.

Además, debido a que este inciso representa una restricción del derecho de
participación asuntos públicos, se establece que estas condiciones deben basarse
en el principio favor libertatis, es decir, “que deben ser entendidas en el sentido que
menos limite la posibilidad de las personas de acceder a ese tipo de cargos”
Sentencia 18643-2014

¿Cómo interpretar “estado seglar”? A lo largo de la sentencia se encuentran


varios argumentos. Sin embargo, en el considerando la Sala Constitucional se
acoge al método subjetivo o voluntarista encontrado en las resoluciones No. 0566–
E–2005 y No. 7504–M–2012, en las cuales El Tribunal Supremo de Elecciones
discutió los alcances del vocablo “seglar" en el seno de la Asamblea Nacional
Constituyente y establecieron que “hay una tendencia a identificarlo históricamente
con la clase sacerdotal y religiosa de la Iglesia Católica (acta n.o 65). Sin embargo,
el método subjetivo o voluntarista no conduce a una solución concluyente”

Debido a que el anterior no es suficiente se debe emplear el método literal


gramatical, en la cual se establece como base la vigésima segunda edición del
Diccionario de la Real Academia Española, en donde “se indica para la palabra
“seglar”, como segunda acepción:
“Que no tiene órdenes clericales”; y para el vocablo “clero”: “2.m.
Clase sacerdotal en la Iglesia católica.”. De este modo, resulta claro
que la inteligencia restringida de lo clerical atañe solamente a los
religiosos de la Iglesia Católica y, en atención a las consideraciones
de convencionalidad ya indicadas, relacionadas con el derecho de
acceso a los cargos públicos en condiciones de igualdad, así como a
la interpretación necesariamente restrictiva de las limitaciones a los
derechos humanos” Sentencia 18643-2014

Con respecto a la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos


Humanos, la jurisprudencia de la Sala Constitucional ha establecido varias reglas
hermenéuticas. En la sentencia número 1992-3550 se establece, con repecto al
alcance de la restricción del artículo 142 inciso 3) constitucional, que se debe
“vincular con los principio pro persona y pro libertad, y la interpretación particular de
que se debe dar en ese sentido”

Otra jurisprudencia sustancial es la número 2002-4153, en la cual se


establece que Costa Rica:

“ha asumido una serie de compromisos en materia de derechos


humanos, mediante la firma y aprobación de instrumentos
convencionales y por la manifestación de su voluntad soberana en
actos meramente declarativos. Apuntan que de los artículos 1° y 2° de
la Convención Americana sobre los Derechos Humanos se
desprenden tres deberes esenciales para todo Estado parte de la
Convención referida, el respeto de los derechos reconocidos, la no
discriminación y la implementación de medidas internas que permitan
la vigencia del Pacto.”

Ademas, es importante mencionar las sentencias números 1992-3805, 1993-


5759, en las cuales:

“Sostienen que para decidir acerca de la validez del acto impugnado,


debe tenerse en cuenta que el artículo 23 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, que protege el derecho humano
a la participación en el gobierno y de acceso igualitario a las funciones
públicas, es taxativo al disponer en qué casos puede darse,
válidamente, una diferenciación en esta materia. Arguyen que dentro
de las únicas excepciones que contempla el artículo citado y que
justifican imponer restricciones de acceso a cargos públicos, no están
las de orden espiritual o religioso.”

Con respecto al bloque de convencionalidad, la sala resuelve que su


acatamiento es obligatoria para las Salas y Tribunales Constitucionales, para así
lograr plena eficacia de los derechos humanos. Sobre el acceso a cargos publicos
en condiciones de igualdad sus parametros son establecidos por el articulo XX de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y el articulo 23 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En relación con todo lo expuesto anteriormente, la Sala en su resolución N°


2014-018643 resolvió acción de inconstitucionalidad tramitada y dispuso que: "Por
mayoría, se declara sin lugar la acción. Los Magistrados Armijo Sancho, Jinesta
Lobo, Cruz Castro y Castillo Víquez dan razones adicionales y separadas. El
Magistrado Rueda Leal salva el voto y rechaza de plano la acción en todos sus
extremos. La Magistrada Hernández López y el Magistrado Salazar Alvarado salvan
el voto y declaran con lugar la acción." Sentencia 18643-2014
Conclusión

Al finalizar esta investigación encontramos algunos aspectos interesantes,


entre ellos que actualmente hay una disyuntiva entre sí pertenecer al estado seglar
se refiere únicamente a la religión católica o abarca a cualquier otra religión. Este
aspecto es debatido actualmente por muchas personas y desde muchas
perspectivas. Sin embargo, la Sala Constitucional en la sentencia estudiada deja
clara su posición en torno al tema, inclinándose hacia la religión católica como única
limitante.

Además se logró obtener una mejor comprensión de los artículos que


explican cuáles son los cargos que necesariamente deben de cumplir con este
requisito, además de entender cuán importante es que este requisito exista para
evitar ciertas conflictos o injusticias que puede llegar a causar la injerencia de la
religión en temas políticos que nos afectan a todos como colectividad.

Al analizar el derecho de elegir y ser electo visto desde la óptica internacional


en cuanto al ser o no ser del estado seglar, como lo señalado en la Convención
Americana de Derechos Humanos y la realidad de la Constitución Política de Costa
Rica, se es necesario recurrir por el Principio de Reserva de Ley a un mecanismo de
defensa para evitar el abuso de individuos que por temas de religión y fe, pierdan la
objetividad a la hora de gobernar, ya que quien es electo no representa sólo a un
sector de la población sino a un grupo infinito de ciudadanos que podrían ver
compelidos sus derechos por el favoritismo de su representante al abogarse a los
intereses de una minoría.

Además se llega a la conclusión que hay una diferencia entre las realidades
jurídicas que pueden verse desde el punto la Convención Americana de Derechos
Humanos, la Constitución Política de Costa Rica y una realidad jurídica seudo
religiosa disfrazada que lo que busca es beneficiar intereses económicos y sociales
de particulares.

Finalmente con respecto al los parámetros del Derecho Internacional de


Derechos Humanos, la Sala establece en su sentencia la aplicación de estas. Tanto
en su interpretación del artículo 142, inciso 3, que realizan de conformidad con el
principio de hermenéutica ius constitucional y en la aplicación del principio favor
libertatis en la restricción del derecho de participación asuntos públicos.

Referencias bibliográficas

Chacón J, & Sibaja R (2015). “La necesidad de establecer el requisito de


pertenencia del estado seglar para acceder a cualquier cargo público de
elección popular, como concepto aplicable a todo credo religioso en relación
de injerencias de dogmas religiosos en materia política (tesis de grado).
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
CIDH. Honduras: Derechos Humanos y Golpe de Estado. VII, P.55 30 de diciembre
2009
CIDHA. Observaciones Preliminares de la Comisión IDH sobre su visita a Honduras
realizada en mayo 2010. Doc. 68, 3 de junio de 2010
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión
23.3 en línea]. Disponible en: https://dle.rae.es/clero?m=form [01/05/2020].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión
23.3 en línea]. Disponible en https://dle.rae.es/seglar [01/05/2020].
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Resolución No. 2014004575
de las 14:30 horas del dos de abril de dos mil catorce.
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Resolución No. 2014018643
del doce de setiembre de 2014.

También podría gustarte