Está en la página 1de 12

EXCEPCIONES EN EL PROCESO PENAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. Medios técnicos de defensa

2. Excepciones como medios técnicos de defensa

2.1. Excepción de naturaleza de juicio

2.2. Excepción de improcedencia de acción

2.3. Excepción de cosa juzgada

2.4. Excepción de amnistía

2.5. Excepción de prescripción

3. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

En todo proceso penal, la existencia de recursos irrestrictos previstos en la


Constitución y Tratados Internacionales de Derechos Humanos posibilitan el
ejercicio del derecho a la defensa. Estos recursos deben permitir la defensa tanto
sobre el fondo de la imputación delictiva como la adecuada consecución del
proceso, este último debe adecuarse a sus requisitos formales y procesales.

He ahí cuando se incorporan los medios técnicos de defensa, como remedios


procesales que permiten llevar un proceso con todos los requisitos exigidos
conforme a ley.

El Nuevo Código Procesal Penal plantea a la cuestión previa, la cuestión prejudicial


y las excepciones como medios técnicos de defensa, las cuales indican que una vez
el fiscal haya decidido dar paso a la investigación preparatoria o al contestar la
querella ante el juez, se podrá tramitar estas cuestiones si se considera necesario y
relevante para el correcto proceso.

Cabe resaltar que, en cuanto a la cuestión previa y las excepciones, se pueden


deducir en la etapa intermedia en la oportunidad fijada por la ley.

Las excepciones, tema de estudio en este trabajo, se deducen en naturaleza de


juicio, improcedencia de acción, cosa juzgada, amnistía y prescripción, estos se
desarrollarán a lo largo del trabajo según el Nuevo Código Procesal Penal.
1. Medios técnicos de defensa

Comencemos por definir el derecho a la defensa que, según el Tribunal


Constitucional, es el derecho que se proyecta como un principio de interdicción de
ocasionarse indefensión y como un principio de contradicción de los actos
procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica de alguna de las partes
de un proceso o de un tercero con interés. (Exp. Nº 2659-2003-AA/TC, fj. 04)

Entonces al entender que, la defensa es toda actividad empleada para amparar los
derechos del imputado para poder llevar a cabo una acertada consecución del
proceso. En ese marco, se insertan los medios técnicos de defensa que son
cuestiones jurídicas que exigen llevar un debido proceso, cabe mencionar que “no
se cuestiona el fondo del asunto, sino la corrección formal de la incoación del
procedimiento penal, instando su anulación o suspensión, según sea el caso” (San
Martín, 2015, p. 274).

Catacora (s.f., como se citó en Vega, 2005) afirma que:

El ejercicio de la acción penal, como toda institución jurídica, está sujeta a


ciertas reglas, tanto para la iniciación como para su desarrollo durante el
proceso. Por lo tanto, existen requisitos que deben cumplirse para la
iniciación, y su ausencia los convierte en obstáculos. Algunos de estos
obstáculos son insalvables y tienen carácter absoluto, y otros que pueden
superarse. Los primeros determinan la devolución de la denuncia y se
declaran con carácter previo; los otros pueden proponerse en el curso del
proceso ya comenzado. (p. 308)

En esa misma línea, bajo un concepto más moderno, Cubas comenta que son
cuestiones jurídicas cuya resolución constituye un presupuesto para la decisión de
la controversia sometida a juicio, así también, tienen por finalidad anular el proceso,
suspenderlo o archivarlo. (p. 263)

Como sugiere el nombre, los medios técnicos de defensa se refieren a aquellos


medios que solo el imputado puede comparecer o que pueden ser deducidos de
oficio por el juez. Las especificaciones procesales señalan el trámite que tiene cada
uno de los medios técnicos de defensa, llamado así porque un profesional del
derecho debe sustentarlos, en representación del imputado como abogado
defensor.

Dentro del Nuevo Código Procesal Peruano 2004 (NCPP), los medios técnicos de
defensa se pueden interponer durante la investigación preparatoria. De conformidad
al NCPP, se clasifican en:

- Cuestión previa

- Cuestión prejudicial

- Excepciones

La cuestión previa se encuentra tipificada en el artículo 04 del NCPP, el cual indica


que es aquel medio de defensa técnica que procede cuando se decide continuar
con la Investigación Preparatoria omitiendo un requisito de procedibilidad
explícitamente previsto en la ley.

Por otro lado, la cuestión prejudicial, según el artículo 05 del NCPP, es aquel medio
de defensa técnica que procede cuando el Fiscal decide continuar con la
Investigación Preparatoria, pese a que fuere necesaria una vía extrapenal una
declaración vinculada al carácter delictuoso del hecho incriminado.

Por último, las excepciones reguladas en el artículo 06 del NCPP indican que son
medios utilizados por el imputado con la finalidad de conseguir que el proceso se
archive definitivamente o que el procedimiento se regularice por no haber seguido el
trámite como la ley lo dispone.

En el siguiente punto, abordaremos más a fondo la excepciones como medios de


defensa por ser el tema de estudio.

2. Las excepciones como medio técnicos de defensa

Hay mucho debate, en cuanto a la procedencia del término excepción que se adopta
en el ámbito doctrinario; unos indican que proviene de la palabra exipiendo o
excapiendo que significa destruir o desmembrar ya que lo que hace la excepción es
hacer perder a la acción su eficacia. Mientras otros, señalan que proviene de la
contracción ex y actio lo que supone que es contrario u opuesta a la acción.
Considero que la primera postura describe mejor a la excepción, ya que:

Las excepciones no se pronuncian sobre el fondo del asunto: si el hecho


objeto del proceso es penalmente antijurídico y si su autor merece una pena
o medida de seguridad; se concretan a denunciar la defectuosa constitución
del proceso. Es la norma procesal la que permite un medio de defensa como
este. (San Martín, 2015, p. 282)

Las excepciones se encuentran reguladas en el artículo 06 del NCPP de la siguiente


manera:

a) Naturaleza de juicio, cuando se ha dado al proceso una sustanciación distinta


a la prevista en la ley.

b) Improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito o no es


justiciable penalmente.

c) Cosa juzgada, cuando el hecho punible ha sido objeto de una resolución


firme, nacional o extranjera contra la misma persona.

d) Amnistía.

e) Prescripción, cuando por el vencimiento de los plazos señalados por el


Código Penal se haya extinguido la acción penal o el derecho de ejecución
de la pena. (NCPP, 2004)

2.1 Excepción de naturaleza de juicio

Como lo señala el art. 6 num. 1 lit. a del NCPP, esta excepción procede cuando se
ha dado al proceso una sustanciación distinta a la prevista en la ley. Esto quiere
decir que, se trata de un remedio procesal que no entra al fondo del asunto sino solo
al procedimiento a seguir que está siendo distinto a lo que marca la ley.

La excepción de naturaleza de juicio es una excepción cuya finalidad es la de


regularizar el trámite procesal, en razón de que se ha dado a la denuncia
interpuesta una sustentación distinta a la establecida por ley. La palabra
sustentación tiene que entenderse como sinónimo de trámite y, de acuerdo a
la magnitud de error, la regularización puede significar la anulación de
determinadas diligencias que hayan resultado desnaturalizadas. (Ulloa, 2011)
En el proceso penal peruano existen tres vías: ordinario, sumario y especial, por lo
que, si se inicia un juicio por una vía no correspondiente, el imputado puede
interponer esta excepción.

Debido a esta excepción, los actos procesales realizados en un proceso se adecuan


a la vía correspondiente; si no se puede realizar la adaptación o no son típicos de la
vía correcta, los actos se anulan.

Por ejemplo, las lesiones leves se tramitan por la vía sumaria, entonces si en un
caso cualquiera las lesiones leves se gestionan por vía ordinaria, la excepción
deducida y declarada fundada establecerá regular el procedimiento, ordenando
continuar el proceso por vía sumaria.

Cabe mencionar que en el art. 6 num. 2, encontraremos en la primera línea que, en


caso la excepción de naturaleza de juicio se declare fundada, el proceso se
adecuará al trámite reconocido en el auto que lo resuelva.

En síntesis, este medio técnico de defensa se da porque el proceso penal debe


desarrollarse en el marco de la legalidad y la formalidad. En este marco, la
normativa debe indicar cuál es la vía procedimental para cada uno de los procesos,
ya sea ordinario, sumario o especial.

2.2. Excepción de improcedencia de acción

En el NCPP, artículo 6 núm. 1 lit. b., encontraremos dos alcances. La primera


señala cuando el hecho denunciado no constituye un delito, y la segunda, cuando el
hecho denunciado no es justiciable penalmente.

En la primera acepción, se puede afirmar que esta excepción de improcedencia de


acción tiene fundamento en el principio de legalidad Nullum crimen, nulla poena
sine lege, es decir, si el hecho incriminado no tiene contenido penal, el imputado
tiene derecho a solicitar que se archive la denuncia.

Por ejemplo, si un sujeto es denunciado por adulterio y se le quiere procesar, pues


esto no sería posible ya que el adulterio no constituye un delito, es decir, no se
encuentra tipificado en el Código Penal.
En la segunda acepción, la excepción procede cuando el hecho no es justiciable
penalmente, es decir, si bien existen hechos que se ubican tipificados como delitos,
estos no siempre serán merecedores de sanción penal.

Por ejemplo, en el caso de la excusa absolutoria para delitos contra el patrimonio


como hurto, apropiaciones, defraudaciones o daños que sean causados por un
pariente consanguíneo en línea recta, ya sean cónyuges, concubinos, hermanos u
otros con los cuales viven juntos, pues no aplicaría en ese caso la sanción penal.

El NCPP reconoce que la pena del imputado, en atención a la voluntad de la acción


puesta en marcha y su coincidencia con el ordenamiento jurídico, es lo propio de
esta excepción, no así si la actitud interna manifestada con el hecho debe ser
considerada expresión de una postura del autor ante el derecho merecedora de
reproche. El análisis se realiza desde los hechos objeto de imputación, sin
alterarlos, reducirlos o negarlos. (San Martín, 2015, p. 285)

2.3. Excepción de Cosa juzgada

La cosa juzgada del latín res iudicata, es decir, una decisión judicial, se encuentra
definido por el Código penal en el art. 90, nadie puede ser perseguido por segunda
vez en razón de un hecho punible sobre el cual se falló definitivamente, pero que en
lo procesal penal se entiende, cuando un proceso se encuentre agotado, ya sea por
sentencia firme o sea declarado como sobreseimiento (art. 334 inc. 2 del NCPP) a
quien es materia de condena y no del acusador.

La cosa juzgada viene a ser tomada como una excepción de la acción penal según
el literal c), inciso 1 del artículo 6 del NCPP, nos dice que será cosa juzgada cuando
el hecho punible ha sido objeto de una resolución firme, por ende, no se puede
revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoria como se plasma el artículo 139
inciso 13 de la Constitución, siendo la cosa juzgada de carácter constitucional al
estar establecido en la Constitución, como una garantía constitucional de la
administración de justicia.

El peruano Abad (1984) dice que:

“La cosa juzgada es el desenlace buscado por las partes, que pone fin a un
asunto litigioso de tal manera que otra vez no pueda ser discutida en el
mismo proceso, ni en otro posterior; y que en caso de comprender una
condena pueda ejecutarse sin más revisiones”.

Dejando entender de que se estaría violando el principio ne bis in ídem si se le


somete al inculpado a un nuevo juicio por los mismos hechos que ya han sido
materia de enjuiciamiento.

Efectos de la Cosa juzgada

a) Cosa Juzgada Material

Alude a la imposibilidad de que se abra un nuevo expediente, debido a que


no puede ser alterado ni cuestionado.

b) Cosa Juzgada Formal

Se refiere a que no se puede abrir el proceso bajo los mismos hechos por las
cuales el imputado fue sentenciado.

2.4. Excepción de Amnistía

En palabras de San Martín Castro (2003) la amnistía “en esencia es la "ley del
olvido", que tiene por resultado que se olviden ciertas infracciones penales, se den
por terminados los procesos y, en caso de existir resolución, queden sin efecto las
sentencias condenatorias”. En conformidad con el art. 89 del Código Penal, la
amnistía elimina de forma legítima el hecho punible, por lo tanto, podemos decir que
la amnistía es la extinción de la acción penal, es decir, pasar por alto las
infracciones, acusaciones y dar sin efecto las sentencias condenatorias. Siendo el
artículo 6 inc. 1 literal d), donde se toma en consideración a la amnistía como causal
de excepción.

El derecho del estado de abolir u olvidar los crímenes de aquellos que han
infringido su soberanía mediante la rebelión o de otra forma, emana del papel
del estado como víctima. En tales casos el estado puede hallar que sus
intereses, tales como la reconciliación y otros, son mejor servidos por una
amnistía. (Robert Goldman, 1989)
Nuestra Constitución de 1993 en su artículo 102 inc. 6 atribuye al Congreso de la
República el poder de ejercer el derecho de amnistía. Sin embargo, el poder
legislativo, en cuanto a la amnistía, estaría limitado al voto de la mayoría que exige
la constitución.

En cuanto a los efectos de la pena, se producen los siguientes:

1) Anulación absoluta de antecedentes penales y judiciales.

2) Cesación de incapacidades y de inhabilitaciones.

3) Restitución de derechos políticos y de cargos de los que hubiera sido privado el


amnistiado.

4) La constitución de 1993 señala que la amnistía tiene la majestad de cosa juzgada


(art. 139 inc. 2)

2.5. Excepción de Prescripción

El art. 6 inc. 1 lit. e del NCPP dice que por el vencimiento de los plazos señalados
en el art. 80 al 88 del Código Penal se dará por extinguido la acción penal. Es
importante señalar que para esta excepción el encargado de ver cuáles son los
plazos que fija la ley es el fiscal, ya que, es quien establece dentro de la
investigación y todos plazos que señala la ley.

La prescripción de un delito se da por el transcurso de tiempo en el que una persona


se libera de obligaciones, por acontecimientos, circunstancias, hechos o renuncia de
la acusación en razón de que el tiempo borra los efectos de la infracción.

Debido a lo mencionado la doctrina establece fundamentos para la existencia de la


prescripción de la acción penal:

1) El transcurso del tiempo (art. 80 del CP): Se requiere el paso de un tiempo


señalado por ley penal. El imputado puede huir para evitar ser juzgado y con
el tiempo que este fugitivo se puede dar la prescripción. También se da el
caso que el encargado de llevar la investigación, el fiscal, se ve interrumpido
por sus propias actuaciones (art. 83) en el proceso o porque no puedo
localizar al acusado.
2) El olvido de la infracción: Ponemos como ejemplo el hecho de no darse una
sanción penal y habiendo prescrito el juicio, el acusado no se le deberá
recriminar por el hecho prescrito.

3) El desaparecimiento de pruebas: Que al tiempo transcurrido le es difícil


continuar con el proceso al titular del ejercicio público, debido a la
conservación de los testimonios e incluso la muerte de testigos.

El Ministerio Público y el juez, en cuanto a la excepción de prescripción, son los que


deberán respetar y actuar bajo el principio del plazo razonable, y que el imputado en
vulneración de dicho principio puede ser liberado de responsabilidad penal.

3. Conclusiones

La excepción es un medio de defensa -sustantivos o procesales- que ataca


directamente la relación procesal, y se distingue de la defensa material del imputado
porque estas pueden apuntar a diversos fines.

Que al aplicarse los instrumentos legales que actúan como mecanismos de defensa,
nos referimos a las excepciones, implica que las partes procesales actúen con
ineficiencia vulnerando el derecho a la tutela jurisdiccional.

Entonces, conforme a lo indicado, las excepciones como medios técnicos de


defensa son recursos que solo el imputado puede presentar o pueden ser deducidos
de oficio por el juez.
BIBLIOGRAFÍA

Cubas, V. (s.f.). Instrucción e investigación preparatoria. Lo nuevo del Código


Procesal Penal de 2004 sobre la etapa de la investigación del delito (1era guía
práctica). Gaceta Jurídica.

Gómez, J. (Dir.). (2010). Temas dogmáticos y probatorios de relevancia en el


proceso penal de I siglo XXl. Rubinzal-Culzoni Editores.

Lopez, E. (2011). Derecho procesal penal. Ed. IURE Editores.

Nuevo Código Procesal Penal [NCPP]. (2004). Ed. 2019. Jurista Editores.

San Martín, C. (2015). Derecho procesal penal lecciones. Conforme el Código


Procesal Penal de 2004 (1era ed.). INPECCP y CENALES.

San Martín, C. (2003). Derecho procesal penal (2da ed.). Grijley.

Tribunal Constitucional del Perú (2005). Sentencia recaída en el expediente 2659-


2003-AA/TC. Lázaro Aparicio Mendoza Navarro contra la Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Ica. 13 de mayo. Recuperada de
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02659-2003-AA.pdf

Ulloa Reyna, M. A. (2011). Los medios técnicos de defensa. Lex Revista de la


Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 9 (8), 279-
292. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v9i8.408

Vega, R. (2005). Derecho procesal penal explicado con sencillez (3era ed.). Gaceta
Jurídica.

También podría gustarte