Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Horticultura
Código: 201618

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 -


Identificación de los procesos para realizar la cosecha,
comercialización de hortalizas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio – Unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: domingo,
2 de diciembre de 2021 26 de diciembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje: Identificar el tiempo apropiado para realizar la cosecha
y establecer el manejo de poscosecha de las diversas hortalizas teniendo
en cuenta el estado de maduración e identifica las bases para la
comercialización de hortalizas.

Se informa al estudiante que el presente curso es metodológico, no


habilitable, de tres (3) créditos académicos, de formación
complementaria, del nivel de formación profesional y ofertado por la
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
La actividad consiste en:

La tarea está dividida en realizar aportes individuales y colaborativos.


Para los aportes individuales el estudiante resuelve las preguntas y
aspectos solicitados sobre el tema de la cosecha, poscosecha y
comercialización de hortalizas:

Definir los procesos de cosecha y poscosecha


Indicar que buenas prácticas agrícolas se deben tener en cuenta en la
cosecha de hortalizas, dar un ejemplo con una hortaliza.
Definir el término madurez fisiológica, madurez comercial
Definir ¿Qué es la respiración y transpiración en plantas?

1
Qué aspectos se deben tener en cuenta en el manejo de la poscosecha
de hortalizas, tener en cuenta la calidad y la perecibilidad, operaciones
de poscosecha.

En la comercialización de hortalizas indicar los cómo se comercializan las


hortalizas como el tomate, cebolla larga, brócoli, lechuga (calidades de
producto y maduración) en los centros mayoristas, centros minoristas,
plaza de mercado.

En grupo
Se realiza las realimentaciones sobre las preguntas y aspectos
solicitados de la temática planteada: Cosecha, poscosecha y
comercialización de hortalizas, se consolida el trabajo colaborativo con
la participación de todos los participantes del foro, se realiza la
presentación del trabajo en formato Word el cual debe contener:
Portada
Introducción
Desarrollo del tema
Conclusiones
Referencias bibliográficas

Una vez el trabajo esté terminado se anexa al entorno de evaluación y


seguimiento por un integrante del grupo colaborativo. En caso de que el
estudiante que asumió él envió no lo pueda realizar, otro estudiante del
grupo asume el envío.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Consultar la agenda sobre la fecha de inicio y finalización de la
actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Descargar la guía de la tarea 3
Ingresar al foro de la tarea 3 y participar
Realizar aportes individuales y aportes colaborativos (realimentación de
aportes), consolidación del trabajo en grupo. Es obligatorio el ingreso
al foro para la obtención de la calificación de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

2
Se debe anexar un solo documento en formato Word con la temática
solicitada. El trabajo debe contener portada, introducción, desarrollo del
tema, conclusiones y referencias bibliográficas según las nomas APA.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

-Definir los procesos de cosecha y poscosecha


-Indicar las buenas prácticas agrícolas se deben tener en cuenta en la
cosecha de hortalizas, dar un ejemplo con una hortaliza.
-Definir el término madurez fisiológica, madurez comercial
-Definir ¿Qué es la respiración y transpiración en plantas?
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en el manejo de la poscosecha
de hortalizas?
Tener en cuenta la calidad y la perecibilidad, operaciones de
poscosecha.

En la comercialización de hortalizas indicar los cómo se comercializan las


hortalizas como el tomate, cebolla larga, brócoli, lechuga. Tener en
cuenta las calidades, maduración, presentación, cantidades del producto
en los centros mayoristas, minoristas y las grandes superficies.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Realizar realimentaciones pertinentes de los aportes realizados por los
compañeros del grupo colaborativo, correspondiente a las preguntas y
aspectos de la cosecha, poscosecha y comercialización de hortalizas
oportunamente.

Aportes individuales y colaborativos en el foro para la elaboración del


trabajo. Presentación del trabajo con todos los items solicitados en el
entorno de evaluación.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: Interactúa de forma individual, oportuna, respetuosa
y adecuada en el foro colaborativo respondiendo a las preguntas
Participación:
propuestas, con el estudio de la temática propuesta. Realiza las
Interactúa de forma
correcciones a las que haya lugar, de acuerdo con las indicaciones
individual y
del tutor.
colaborativa, de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
forma oportuna,
entre 20 puntos y 30 puntos
respetuosa y
adecuada en el foro,
Nivel Medio: Aunque interactúa en el foro, no responde a las
respondiendo a las
participaciones académicas de forma semanal, no responde con
preguntas
suficiente argumentación frente al referente consultado o no
propuestas, con el
presenta las correcciones indicadas por el tutor.
estudio de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
temática.
entre 11 puntos y 19 puntos
.

Nivel bajo: Participación en el foro colaborativo, con aportes que


Este criterio
no corresponden a la temática solicitada o no presenta aportes
representa 30
individuales, desde el primer momento.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de
entre 0 puntos y 10 puntos
la actividad.

Segundo criterio Nivel alto: Se realizan los aportes académicos pertinentes


de evaluación: individuales y colaborativamente en el foro, dando solución a las
preguntas solicitadas del manejo de los procesos de cosecha,
poscosecha y la comercialización de hortalizas.
Contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Selecciona ideas o entre 30 puntos y 40 puntos
conceptos
pertinentes de Nivel Medio: Se realizan los aportes académicos pertinentes
solución de acuerdo individual y colaborativamente en el foro, dando solución de
a los interrogantes forma incompleta a las preguntas solicitadas de los procesos de
planteados de los cosecha, poscosecha y la comercialización de hortalizas

6
procesos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
cosecha, poscosecha entre 11 puntos y 29 puntos
y comercialización
de hortalizas. Nivel bajo: Se realizan los aportes académicos pertinentes
individual y colaborativamente en el foro, los cuales no dan
solución a las preguntas solicitadas de los procesos cosecha,
poscosecha y la comercialización de hortalizas
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40 entre 0 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
la actividad

Tercer criterio de Nivel alto: Ejecuta de forma correcta y suficiente los conceptos
evaluación: para la solución de las preguntas propuestas para el manejo de
la cosecha, poscosecha y comercialización de hortalizas.
Procedimiento:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Ejecuta de forma
entre 8 puntos y 10 puntos
correcta y suficiente
los conceptos para la
Nivel Medio: Ejecuta de forma parcialmente correcta y no se
solución de las
contemplan suficientes los conceptos para la solución de las
preguntas
preguntas propuestas para los procesos de cosecha, poscosecha
propuestas para los
y comercialización de hortalizas
procesos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
cosecha, poscosecha
entre 4 puntos y 7 puntos
y comercialización
de hortalizas
Nivel bajo: No ejecuta de forma correcta y suficiente los
conceptos para la solución de las preguntas propuestas para los
procesos de cosecha, poscosecha y comercialización de
Este criterio
hortalizas.
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
de 100 puntos de entre 0 puntos y 3 puntos
la actividad
Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: El trabajo colaborativo presenta, de forma organizada
y bien redactada, la síntesis de los aportes individuales y
colaborativos de la temática manejo de poscosecha y
Presentación: El comercialización de hortalizas y responde a las soluciones a
trabajo grupal preguntas propuestas.
presenta, de forma
7
organizada, bien Cumple con todas las especificaciones solicitadas en la guía de
redactada y los actividades y se entrega en el entorno indicado.
aportes individuales Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
y colaborativos la entre 8 puntos y 10 puntos
temática propuesta
Nivel Medio: Aunque presenta el trabajo colaborativo (único
Este criterio documento), este presenta fallas en su organización, redacción
representa 10 y/o completitud, no sigue los lineamientos dados.
puntos del total
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 4 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El trabajo colaborativo presentado no sigue los


lineamientos dados o no fue presentado en el entorno de
evaluación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Quinto criterio
Nivel alto: Se aplican las normas APA correctamente en el
Utilización de las trabajo.
normas APA: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Se aplican las entre 8 puntos y 10 puntos
normas APA
correctamente en el Nivel Medio: Se aplican las normas APA, pero no están
trabajo. debidamente articuladas en el trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: Las normas APA no se aplican en el trabajo.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 0 puntos y 3 puntos
la actividad

También podría gustarte