Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN
U.E.N. “PERÚ DE LACROIX”
LÍDICE – CARACAS
ACTIVIDAD NRO 1
AREA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
I MOMENTO
AÑO ESCOLAR 2021 -2022

DOCENTE: LENYS MARTINEZ AÑO: SECCIÓN:


1ERO A
ÁREA DE FORMACIÓN: GCRP CONT.
MANUALIDADES Adornos navideños. PLANIFICA
DO: 1

El Reciclaje Como Forma De Cuidar El


Ambiente Y Crear Arte.

Alumna:

Antonella Rigaud

CI. 33.393.156
El Reciclaje
¿Qué es el Reciclaje? ausencia de oxígeno. Estos tratamientos pueden emplearse con
la materia orgánica separada en origen o con la materia orgánica
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste sin separar, utilizando procesos mecánicos complementarios en
en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de este último caso.
tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un
nuevo producto. Ventajas del Reciclaje:

Importancia del Reciclaje:  Reducir el consumo de energía.


 Reducir el dióxido de carbono en la atmósfera.
 Reducir la contaminación del aire ¿Qué aportes le darías a tu comunidad respecto al reciclaje?
Reciclar no sólo ayuda a conservar los
recursos naturales y reduce la cantidad de Desventajas del Reciclaje: Un sistema de residuos más sustentable para mejorar la limpieza
residuos sino que también contribuye a de la comunidad y permitir la concienciación de todos los vecinos
reducir la contaminación y la demanda de energía. Más que desventajas propiamente dicho, el reciclaje presenta con el cuidado del medioambiente.
una serie de inconvenientes o impedimentos, por así decirlo.
Características de Reciclaje: Podríamos citar los siguientes: ¿Por qué debemos reciclar y para qué?

El proceso de reciclaje involucra 3 características principales, los  Existe la creencia de que los materiales reciclados son 1. Porque ahorramos energía y luchamos contra el cambio
cuales constituyen un círculo o bucle. Estos son: recogida de de menor calidad que los no reciclados. climático.
materiales reciclables, el procesamiento de los materiales  Algunos procesos de reciclaje arrojan residuos 2. Fabricamos nuevos productos.
reciclables y convertirlos en productos de contenido reciclado, y, contaminantes. 3. Creamos puestos de trabajo.
por último, la compra de estos productos reciclados.  El proceso de combustión en la recuperación de energía 4. Preservamos el medio ambiente.
provoca una nueva fuente de emisiones contaminantes.
Tipos de Reciclaje: ¿Funciona el reciclaje en Venezuela?
¿Cuál es la mejor forma de reciclar?
Reciclaje mecánico: Se refiere a todas las técnicas y procesos que Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela, que hacen
incluyan el trabajo manual o ayudado por máquinas. Este tipo de 1. Al momento de realizar tus comprar escoge el grandes esfuerzos por reciclar. Sin embargo, aún cuando en el
reciclaje es utilizado mucho en la clasificación de residuos producto con menor envase o envases que puedas país no hay cifras oficiales sobre generación, composición y
mezclados y en el reciclaje del plástico. reciclar. reciclaje de residuos y desechos, a pesar de unas cuantas
2. Separa la basura orgánica de los envases. iniciativas puntuales que se han desarrollado, expertos sugieren
Reciclaje químico: Incluye técnicas y procedimientos que implican
3. Separa los envases dependiendo de su material: que alrededor de las 20 a 24 mil toneladas de residuos que se
el cambio en la estructura química del material. Su finalidad es la
plásticos, vidrio, aluminio o metal. producen diariamente en el país, solo entre 10 y 15% pudieran
descomposición del polímero para la obtención de monómeros.
4. Coloca cada envase en el contenedor que estarse reciclando.
Este tipo de reciclaje es utilizado mediante disoluciones,
corresponde. El amarillo es donde debes colocar
hidrólisis, hidrogenación. De acuerdo con las estadísticas, en Venezuela se recicla alrededor
cualquier tipo de envase ligero: de plástico,
del 95% del aluminio, 90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de
Reciclaje energético: Se utiliza este tipo de reciclaje en materiales tetrabricks, latas de refrescos, cervezas y
materia orgánica, 20% de papel y cartón, y alrededor del 2% en
cuyo fin es el aprovechamiento energético y cuyos residuos no conservas. En el contenedor azul, va el papel y el
plásticos. Sin embargo, en función del volumen total de residuos,
pueden ser clasificados y recuperado, por lo que, debido a esta cartón, como cajas, periódicos, revistas, libros
menos de la quinta parte pudieran estar recibiendo un
imposibilidad técnica o económica, se aprovechan de este modo. viejos, servilletas, papeles de envolver. El de color
tratamiento final apropiado.
Un ejemplo de estos son la incineración de residuos, pirólisis y verde sirve para depositar los envases de vidrio. El
gasificación. contenedor marrón de reciente incorporación
sirve de depósito para los residuos orgánicos:
Reciclaje por residuo: En este tipo de reciclaje, lo que se busca es cualquier tipo de alimento, eso sí, sin mezclar con
la degradación de toda la materia orgánica en presencia o en plástico, vidrio…

También podría gustarte