Está en la página 1de 11

Tercera clase

El objetivo de nosotros es dominar la instrumentación mecanizada, ya vimos el


armamentarium endodóntico, este debe estar ordenado, para simplificar el tiempo de trabajo,
para una terapia rápida y confortable
EGIPCIOS 3.700 y 1.500 AC
 Pasta de comino, incienso y cebolla. (para zonas de dolor), estos ahora se usan como
componentes en jarabes para la tos.
GRECIA HIPÓCRATES
 Finas agujas calientes en el interior del diente, aceite hirviendo o fomentos de apio y
beleño (para aliviar dolor).
GALENO
 Se empieza a trepanar con apósitos de clavo de olor.
HESY-RE
Jefe de los dentistas y médicos. Doctor egipcio del año 3.00 a.C, se especializó en

Odontología.
GRECIA ANTIGUA
Se entendió el por qué de la aparición de las enfermedades, mediante el uso del racionalismo
científico y descartar lo mágico- religioso.
Que es la infección focal?
Aporte compañeras:
· Un trastorno infección dado por microorganismo, que va hacer diseminado por un
foco de infección. Cuando las sustancias químicas han sido liberadas al torrente
sanguíneo va ha producir una inflamación a todo el cuerpo en consecuencia al
cambio.
· Va desde le año de 1910 hasta 1928, estaba dada por Rosenow 1922, proponía que
se generaba por la desvitalización de una pulpa que generaba una infección artificial,
lo que se refería a la infección focal era que las bacterias de este foco de infección
llegaban al torrente circulatoria atreves de la muela ocasionando una bacteriemia
· por esta razón desde este 1910 hasta 1928 fue una época de la infección focal. Las
piezas dentales al mínimo dolor que tenían eran sacados de la boca, todos los
pacientes era edentulos ahí se desarrollo las protesis dentales
· Fue una mala reputación para la endodoncia porque no había reporte científicos de
que era lo que lo ocasionaba, que era por la contaminación, porque el tratamiento no
era bioseguro y aparte las afecciones sistémicas del paciente causaba esta bacteriemia
y el paciente moría. Ojo en pacientes comprometidos.
· Gracias ha Herman en 1920 introdujo en hidróxido de calcio, pero nose sabia para
que era ni que pasaba.
· Poco a poco se fueron estudiando las causas de que los pacientes morían, y se dieron
cuenta que era por el mal manejo., al descubrir que el hidróxido de calcio podría ser
un potente antiséptico dentro del conducto este se fue introduciendo con normas mas
bioseguras y se dejo aun lado este concepto iatrogénico, malo para la endodoncia, y
empezaron hacer endodoncias mucho mejores.
· De esta manera se introdujo el hidróxido de calcio se investigó para que era y redujo
la carga bacteria y la morbilidad de los pacientes y de esta manera no se retiraban las
piezas dentales. Dando inicio a una época buena para la endodoncia.
· EDWAR MAYNARD en 1838 gracias a la introducción antes de esto del primer
instrumento endodontico.
· Como fue su primer instrumento fue el muelle de reloj, ya hay un movimiento en este
instrumento. Este instrumento es interesante ya que esta enrollado, la lima es
enrollada o el movimiento es rotatorio hay una muy buen introducción para tener un
concepto de una instrumento.
· En este fueron inspirados muchos instrumentos que se introdujeron.

Este dentista en Washington introduce el primer instrumento endodóntico que fue hecho con
alambre de cuerda de un reloj.
El objetivo de este era:
 Limpiar y ensanchar el conducto radicular.
 Evitar la extracción de la pieza dental.
Porque como el nervio ocasionaba el dolor y la pulpitis irreversible en esa época necesitaban
algo para enganchar y retirar el nervio y este instrumento ayudaba muchísimo a este objetivo.
Esta instrumentación es clásica y constaba en realizar 1.200 movimientos de presión
introductoria y movimiento oscilante en la actualidad no se utiliza este movimiento tenía
dirección al ápice y de tracción lateral a las paredes laterales.
PRIMER INSTRUMENTO ENDODONCICO OFICIAL
TIRANERVIOS
Es una varilla fina de hierro blando con púas superpuestas o barbadas irregularmente,
levantadas oblicuamente.

Fue creado por endodoncistas ya titulados, estudiaron todo lo que tenían en esa época y
dijeron: necesitamos algo que enganche y que remueva. Este instrumento engancha y
remueve, pero solo la pulpa dental y no lima el conducto.
Retira también restos necróticos, torundas y puntas de papel
Actualmente en la endodoncia este instrumento no sirve para nada.

ESCOFINAS
Tenían los ganchitos un poco más pequeños que los tiranervios para entrar en los conductos
más pequeños, pero aún no cumplían la función de limar el conducto, seguían retrocediendo
en la endodoncia.
En no muchos años atrás si utilizaban estos instrumentos, pero para dejar algodón en el
conducto y en la siguiente cita se lo retiraba con el apósito que colocaban en el conducto.
Los tiranervios o extractores pulpares no sirven para nada, en cambio con la lima se puede
introducir el hidróxido de calcio, introducir apósitos y hacer todo.

Los tira nervios que sirven para sacar pulpa necrótica ya no nos sirven, porque la lima ya
hace sola todas las funciones del tira nervios de remover, entrar, adaptarse al conducto y la
función de introducir el hidróxido de calcio
En los 50 se empezó a introducir instrumentos de otra aleación, siendo la aleación de hierro
blando quedando a un lado porque no era flexible.

Y así se introducen instrumentos sin estudios ni a favor de la anatomía y lo que hacían era
perforar la anatomía del conducto así como crear transporte, no tenían longitudes
estandarizadas, no tenían ángulos helicoidales definidos, ni mangos definidos.
Aquí ya empieza la época del acero inoxidable que se suelen utilizar para manejar los
motores que accionan mecánicamente dentro del conducto las limas lo que era un poco más
seguro para el paciente, pero aún no servía para adaptarse a la curvatura del conducto

Gracias a Ingle en 1962 en la 2 conferencia internacional de la UPEN, Ingle con un grupo de


personas pone en mesa todos los instrumentos que hasta es entonces era usados y con micro
comparador analizaron instrumentos que tengan longitudes ya científicas, estandarizadas
como....
...en base a estudios de longitudes estandarizadas como 21, 25, 31
 Determinó el aumento secuencial de los diámetros en la punta. ¿Qué significa
aumento secuencial en sus diámetros en la punta? significa que por ejemplo
determinó la pre serie, que las limas pre serie o iniciales van a ser las limas 6, 8, 10 y
que ese aumento gradual está bien porque existen forámenes de 0.8 de 0.10 de 0.15 y
entrar con limas de pre series es bueno.
 Introdujo el sistema numérico con una nueva numeración. ¿A qué se refiere? Ya
les voy a poner en una foto lo cual se representa en milímetros en el diámetro de la
punta activa, ya les voy a explicar. Entonces él hizo realmente con sus amigos un
estudio invaluable realmente muy bueno.

Primeras limas

Entonces ahí chicos en 1960 se acaba por fin la era del acero carbonatado
Ingle y sus amigos lo introdujeron así porque estas limas no ayudaban a mantener la
curvatura de los conductos, al ser de acero carbonatado que tengo yo de biocompatible?
supongamos que tengo una fractura de lima o algo, no tengo nada inoxidable entonces se
terminaron las limas de acero de carbono y comenzó una nueva época en 1961
En 1961 se introducen limas de acero inoxidable lo cual suena vanguardista suena todo a
favor de la anatomía del conducto.
En resumidas cuentas, La Roche, Coolige, Zeldow, Ingle, Frostell, Engstrom, Maísto,
Huttler, Lasala y Castagnola tomaron todos los conceptos de estos y lo estandarizaron con la
Asociación Dental Americana o American Dental Association (ADA), American National
Standard Institute (ANSI) e ISO
Ya entonces ellos tomaron eso y dijeron tenemos que estandarizar para que desde hoy en
adelante los instrumentos que se introducen sean así, hacia adelante, no de aquí hacia atrás, es
decir, sean longitudes de acuerdo a los estudios científicos de todo el mundo.
Las principales longitudes van a ser 21, 25 y 31 y se estandarizaron instrumentos que pocos
que de a poco se creaban como los tiranervios y escariadores, ojo los tiranervios si fueron
estandarizados, pero ya no se usan más endodoncia y las limas.
Aquí les presento chicos la estandarización de los instrumentos.
Los instrumentos y conos endodónticos todo estandarizado. porque se estandarizó? porque
había instrumentos que por ejemplo que un doctor creaba, se inventaba y decía oh soñé que
este instrumento preparaba el conducto bien y resultaba que ese instrumento transportaba el
conducto él no introducía o crear un instrumento en base a un estudio científico sino en base
a lo que él soñaba entonces no tenías conos de gutapercha que calcen en el conducto.
Porque ustedes saben chicos que para obturar un conducto ustedes tienen que saber cuál fue
su última lima de acabado que entro en la longitud de trabajo. Si su lima de acabado fue de
40 el cono de para obturar será el 40, si su lima de acabado fue 35 su cono de obturar es
el 35 si tu cono de acabado fue 30 tú cono de obturar sería el 30.
Doc: ¿Si tu lima de acabado fue 25 tu cono para obturar sería él?
Compañera: 25
Doc: falso falso falso falso ustedes creen que estas limas son de acabado? No. Conmigo
nunca de ver que una lima 30 sea de acabado, pero por ejemplo si ya es demasiado curvo el
conducto y ustedes están aprendiendo yo les acepto, pero mínimo de acabado 35 y 40 para
arriba.
Entonces estos autores gracias a Levin que fue lo que hicieron, ellos introdujeron estos
conceptos que si hay una lima 30 tiene que haber un cono 30, si tienes una lima 35 tiene que
haber un cono 35, si tienes una lima 40 tiene que haber un cono 40
Y estos conos de aquí 15, 20, 25 cuando no existen los accesorios a, b, c, d se utilizan
como los accesorios, dependiendo de los tutores en clínica, yo sí les acepto, les voy a enseñar
esto, los principales por supuesto estos de aquí y estos como accesorios 15, 20.
Lili 43-05-49.15

Entonces aquí esta... establecieron el diámetro y la convergencia de la gutapercha de acuerdo


a los instrumentos.
 Es decir, si tengo una lima 0 manual debo tener un cono igual con el mismo diámetro
30.
 Si yo tengo una lima mecanizada de balo de oro (la que se observa en la imagen
izquierda) también llamada WAVEONE GOLD. Con esta lima no puedo hacer uso de
los conos porque debe tener su mismo cono.
 La lima azul es estrecha y los conos de gutapercha son igual.
 Este sistema de conos de la parte derecha corresponde a las LIMAS MANUALES.
 Para obturar con una lima mecanizada deben tener conos de ese mismo sistema super
anchos.
 Se recomienda para las limas mecanizadas los conos Waveone porque si no los demás
conos no le calzaran porque los conos de las limas manuales son estrechos.

También podría gustarte