¿ de Donde Proviene El Agua Que Tomamos en La Plata Berisso y Ensenada

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

EL AGUA QUE EL AGUA QUE

TOMAMOS TOMAMOS
¿ DE DONDE PROVIENE EL AGUA QUE TOMAMOS EN LA ¿ DE DONDE PROVIENE EL AGUA QUE TOMAMOS EN LA
PLATA BERISSO Y ENSENADA? PLATA BERISSO Y ENSENADA?

El agua que consumimos en nuestra zona proviene tanto del río El agua que consumimos en nuestra zona proviene tanto del río
como de pozos que extraen aguas subterráneas del acuífero como de pozos que extraen aguas subterráneas del acuífero
puelches puelches

¿PODEMOS TOMAR EL AGUA DEL RÍO DIRECTAMENTE? ¿PODEMOS TOMAR EL AGUA DEL RÍO DIRECTAMENTE?

No, porque el agua pasa por un proceso de potabilización con una No, porque el agua pasa por un proceso de potabilización con una
serie de pasos para su consumo. En Gran La Plata, el agua es serie de pasos para su consumo. En Gran La Plata, el agua es
potabilizada en la PLANTA POTABILIZADORA “DONATO GERARDI”, potabilizada en la PLANTA POTABILIZADORA “DONATO GERARDI”,
ubicada en Punta Lara. ubicada en Punta Lara.

1. Captació́n 5. Cloración 1. Captació́n 5. Cloración


2. Coagulación 6.Alcalinización 2. Coagulación 6.Alcalinización
3. Decantación 3. Decantación
4. Filtración 4. Filtración
En el agua del río viven organismos invisibles a los ojos En el agua del río viven organismos invisibles a los ojos
como bacterias, algas y bichos en general. como bacterias, algas y bichos en general.
Es por esto que el agua tiene que ser tratada con CLORO Es por esto que el agua tiene que ser tratada con CLORO
y otros compuestos para matar esos organismos, y que y otros compuestos para matar esos organismos, y que
sea apta para el consumo. sea apta para el consumo.
Algo común también es la presencia de SARRO, también propio del Algo común también es la presencia de SARRO, también propio del
tratamiento que se usa para potabilizar el agua. tratamiento que se usa para potabilizar el agua.

¿QUÉ PROBLEMAS PODEMOS TENER CON EL AGUA? ¿QUÉ PROBLEMAS PODEMOS TENER CON EL AGUA?
-En algunos momentos del año, en el río de La Plata, dado el calor y -En algunos momentos del año, en el río de La Plata, dado el calor y
otras variables como la bajante del río, hay mayor presencia de otras variables como la bajante del río, hay mayor presencia de
microorganismos, entre ellos algunas algas tóxicas para el consumo. microorganismos, entre ellos algunas algas tóxicas para el consumo.
Lo podemos notar cuando en el río o lagos y lagunas de la zona, vemos Lo podemos notar cuando en el río o lagos y lagunas de la zona, vemos
el agua de color verde, con olor fuerte, entre otros. el agua de color verde, con olor fuerte, entre otros.
Cuando esto sucede, la planta potabilizadora puede no dar abasto y Cuando esto sucede, la planta potabilizadora puede no dar abasto y
comunicar que no es apta para el consumo humano. comunicar que no es apta para el consumo humano.

-Otro problema que puede haber, es que ¿CÓMO TRATAR EL AGUA? -Otro problema que puede haber, es que ¿CÓMO TRATAR EL AGUA?
HAY VARIAS OPCIONES. HAY VARIAS OPCIONES.
en el camino de la planta al hogar, el en el camino de la planta al hogar, el
agua se contamine con elementos, tierra, Herví el agua por al menos agua se contamine con elementos, tierra, Herví el agua por al menos
materiales de las cañerías entre otros. un minuto y dejala enfriar materiales de las cañerías entre otros. un minuto y dejala enfriar
Lo podemos notar porque el agua toma Lo podemos notar porque el agua toma
color, o vemos partículas en suspensión Agrega dos gotas de cloro color, o vemos partículas en suspensión Agrega dos gotas de cloro
en ella. por cada litro de agua. en ella. por cada litro de agua.
Dejala reposar 30 minutos Dejala reposar 30 minutos

RECORDÁ QUE EL AGUA DE CONSUMO NO RECORDÁ QUE EL AGUA DE CONSUMO NO


TIENE QUE TENER COLOR, OLOR, O TIENE QUE TENER COLOR, OLOR, O
PARTÍCULAS VISIBLES. PARTÍCULAS VISIBLES.

Equipo de Naturales en las BRIGADAS SANITARIAS Equipo de Naturales en las BRIGADAS SANITARIAS
RAMONA MEDINA RAMONA MEDINA

También podría gustarte