Está en la página 1de 257

SUMA DE POTENCIAS DEL MISMO

EXPONENTE
I. CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
1) LEYES DE CONDICIÓN DE PARIDAD
Estas leyes de pares(P) e impares(I) nos servirán para demostraciones de multiplicidad y teoremas
para la suma de potencias. Recordando las leyes fundamentales:

SUMA Y RESTA MULTIPLICACION POTENCIACIÓN


P ± I =I PxI =P P∁=P
I ± I =P IxI=I I ∁=I
P ± P=P PxP=2 P ∁=P o I
Ahora vamos a ver
que cada número sea par o impar tiene una forma interna(Fi), un tipo de anillo de la teoría de
números algebraicos que buscará definir la forma enésima de una variable. Por ejemplo:

-Los pares: …(a)


P=2⏞k

-Los impares: …(b)


I =2⏞
k −1
n=todo número natural

Como se puede ver en (a) y (b) se ve que los pares e impares tienen la Fi de 2 n y 2 n−1
respectivamente. Ahora si queremos generalizar el concepto de las Fi a las potencias de los
números desde la perspectiva de la paridad de un número, no servirá para detectar la forma de
una variable en pares e impares, en este capítulo no veremos a los pares e impares como variables
más no como un valor constante.

a) Impares
-Si elevamos un impar al cuadrado, usando (b) hallamos su Fi.

I 2=(2 n ± 1)2=4 n2−4 n+1=4


⏞ n ( n± 1 ) +1
…(c)

El término n ( n−1 ) puede denotar su paridad ya que n puede ser par o impar, entonces si n es par,
n+1 será impar o par, respectivamente. Según la ley de multiplicación: IxP=P

Entonces se concluye:
n ( n ± 1 )=P…(d)

-Aplicando (d) en (c)

I 2=4 P+ 1 …(e)

-Aplicando (a) en (e)

I 2=4 ( 2k )+ 1=8 k +1=I …(f)

Con la ecuación (f) se ha llegado a la conclusión de que un número impar elevado al cuadrado
tiene la Fi de un múltiplo de 8 más uno.

-Si elevamos un impar al cubo, usando (b) hallamos su Fi.

3
⏞ …(g)
I 3=( 2 n ±1 ) =8 n3 ± 12 n2+ 6 n ±1=2n ( 4 n2 ± 6 n+3 ) −1=2 n ( 2 n ( 2 n ± 3 ) +3 )−1

Se puede ver que el término (2n-3) es la Fi de un número impar por lo que:

( 2 n ±3 )=I …(h)

-Aplicando (h) en (g)

I 3=2 n ( 2 n ( I ) +3 ) −1

2 nxI=P …(i)

-Aplicando (i) en (g)

I 3=2 n ( P ± 3 )−1=2 n ( I )−1 …(j)

Por lo cual se concluye que un impar al cubo solo se puede afirmar lo que ya se sabe, que es de la
forma 2n-1, pero si le restamos a ese impar al cubo el mismo impar, pero sin elevarlo

-Usando (g)

I 3−I =8 n3 ±12 n2 +6 n ± 1−( 2 n ±1 ) =8 n3 ±12 n2 +6 n ±1−2 n∓ 1

… (k)

I 3−I =8 n3 ±12 n2 + 4 n=4 n ( 2 n2 ±3 n+ 1 )=4 n( ( n± 1 ) (2 n ±1))

-Aplicando (d) en (k)


I 3−I =4 P ( I ¿ ) =4 (2 k ) I ¿

I 3−I =8̇ …(l)

Y sabiendo el pequeño teorema de Fermat

n p −n=kp ; k ∈ N ; p=número primo

Para este caso p=3

n3 −n=3̇ … (m)

Pero además (m) se puede demostrar sin el pequeño teorema de Fermat, evaluando a la variable
n en función de un múltiplo de 3. Asumiendo el signo negativo en (k)

-Si n=3 r

I 3−I =4 (3 r )( ( 3 r−1 ) (2(3 r )−1)) … (k1)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de tres

-Si n=3 r +1

I 3−I =4 (3 r +1)( ( 3 r +1−1 ) (2(3 r +1)−1))

I 3−I =4 (3 r +1)( ( 3 r ) (6 r +1)) … (k2)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de tres

-Si n=3 r +2

I 3−I =4 (3 r +2)( ( 3 r +2−1 ) (2(3 r + 2)−1))

I 3−I =4 (3 r +2)( ( 3 r +1 ) (6 r +3))→ 4 (3 r +2)( (3 r +1 ) (3)(2 r +1)) … (k3)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de tres. De igual forma saldría con el
signo positivo en (k).

Como se evidencia en (k1), (k2) y (k3) para todos los casos de la variable n se confirma (m)

Teniendo (l) que muestra que para el caso en (m) de n=I es múltiplo de 8, sacando mínimo
común múltiplo en (m) y (l)
I 3−I =24
˙ … (n)

Pero además se evidencia que en (k) tiene similitud con la fórmula de suma de cuadrados
consecutivos:

ik
n(n+1)(2 n+1)
∑ ( n2 )= 6
i=1

Viendo nuevamente (k), tratando de darle la forma de la fórmula de suma de cuadrados


consecutivos

4 ( 6 ) n ( ( n ± 1 )( 2 n ± 1 ) ) n( ( n ±1 ) (2 n ±1))
3
I −I =
6 { =24
6 } … (ñ)

En (ñ) se concluyen dos cosas: Primero vemos en la parte naranja que teniendo el signo positivo
será la misma fórmula de suma de cuadrados consecutivos y segundo el corolario de lo anterior es
que en (n) el múltiplo de 24 es la sumatoria de cuadrados n según sea su valor en la fórmula de
impares, la cual será I =2 n+1 para que cumpla en la parte naranja de (ñ)

Concluyendo finalmente:

in
3 2
Si I =2 n+1: I −I =24 ∑ (t ) … (o)
i=1

I 3−I
De (o) se puede deducir una resta de entre impares consecutivos es un número cuadrado
24

b) Pares

En el caso de los números pares las Fi son más predecibles, ya que si:

-Si elevamos un par al cuadrado:

…(p)
P2=(2 n)2 =4⏞
n2=4 k

El término n2 pasa a ser indeterminado de paridad por las leyes de potenciación, quedando como
conclusión(evidente) que un par elevado al cuadrado tiene la Fi de un múltiplo de 4

-Si elevamos un par al cubo:


…(q)
P3=(2 n)3 =8⏞
n3 =8 k

El término n3 pasa a ser indeterminado de paridad por las leyes de potenciación, quedando como
conclusión(evidente) que un par elevado al cuadrado será un múltiplo de 8

En los números impares se pueden descubrir cómo son sus estructuras internas que a simple vista
se desconoce, muy diferente de los números pares que sus estructuras internas son predecibles.

c) Análisis profundo de adición y sustracción

Al ver la diferencia que hay entre un impar y otro, así mismo entre un par y otro, son números
pares, como demuestran las leyes de adición y sustracción. Ahora vamos a separar los números
pares en dos tipos, de la Fi 2I y de la Fi 4k, dando a entender que sólo existen dos tipos de Fi tanto
entre pares como en impares. Usando (a)

PAR=2 n

-Si n es I: PAR=2 I …(r)

-Si n es P: PAR=2 P=2 ( 2 k )= 4̇ o 4k …(s)

c.1) Solo entre impares

En una resta entre dos números impares pueden darse estas dos posibilidades

I 1−I 2 =2 I …(t)

I 1−I 2 =4 k …(u)

Como se ven en (s) y (r) las formas internas de los pares como diferencia de dos impares pueden
ser de 2I y de 4k, pero ahora veremos si al cambiar el signo para que (t) y (u) sean suma afecta las
formas internas del resultado.

-Cambiando el signo en (t)

I 1−I 2 +2 I 2=2 I +2 I 2 → I 1+ I 2=2 ( I + I 2) → I 1 + I 2=2 P=2 ( 2 k )=4 k

Si I 1−I 2 =2 I , entonces: I 1+ I 2=4 k …(v)

- Cambiando el signo en (u)


I 1−I 2 +2 I 2=4 k +2 I 2 → I 1+ I 2=2 ( 2 k + I 2 ) → I 1+ I 2=2 ( P+ I )=2 I

Si I 1−I 2 =4 k , entonces: I 1+ I 2=2 I …(w)

Se concluye con (w) y (v) que los números impares que tengan diferencia par con Fi 2I al sumarse
el resultado tendrá una Fi de 4k y viceversa.

c.2) Solo entre pares

En una resta entre dos números pares pueden darse estas dos posibilidades

P1−P2=2 I …(x)

P1−P2=4 k …(y)

Como se ven en (y) y (x) las formas internas de los pares como diferencia de dos impares pueden
ser de 2I y de 4k, pero ahora veremos si al cambiar el signo para que (u) y (t) sean suma afecta las
formas internas del resultado

-Cambiando el signo en (x)

P1−P2 +2 P2=2 I +2 P2 → P1+ P 2=2 ( I + P2 ) → P1 + P2=2 I

Si P1−P2=2 I , entonces: P1 ± P2=2 I …(z)

- Cambiando el signo en (x)

P1−P2 +2 P2=4 k +2 P2 → P1+ P 2=2 ( 2 k+ P2 ) → I 1 + I 2=2 ( P+ P2 )=2 P=2 ( 2 n )=4 k

Si P1−P2=4 k , entonces: P1 ± P2=4 k …(ξ )

Se concluye con (ξ ) y (z) que los números pares que tengan diferencia par ya sea 2I o 4k, al
sumarse el resultado tendrá una Fi de la misma diferencia.

Haciendo un cuadro resumen

TABLA 1. LEYES PARA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN PARA LA FORMA INTERNA DEL RESULTADO

IMPARES PARES
SUSTRACCION ADICIÓN ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Con diferencia 2I I 1−I 2 =2 I I 1+ I 2=4 k P1 ± P2=2 I
Con diferencia 4k I 1−I 2 =4 k I 1+ I 2=2 I P1 ± P2=4 k

Del cual se puede obtener dos corolarios:

Si hay dos impares que tengan una diferencia de una de las Fi ,la suma de estos tendrá la otra Fi
Si hay doscpares que tengan una diferencia de una de las Fi , la suma de estos tendrála misma Fi

2) SUMA Y RESTA DE CUADRADOS SEGÚN SU PARIDAD


Para la suma y resta de potencia, en este caso de potencia 2 o al cuadrado, se usan las ecuaciones
halladas anteriormente como herramientas.

a) Diferencia de cuadrados
Esta resta ya es conocida por la famosa fórmula:

a 2−b2=(a−b)(a+ b)

a.1) Entre impares

Podemos hallar la Fi de paridad de dos maneras

 Con la forma interna de un impar al cuadrado

Usando la ecuación (f)

I 12 −I 22=8 k +1−( 8 n+1 )=8 k +1−8 n−1=8 ( k−n )=8 h

I 12 −I 22= 8̇ …(a1)

De (a1) se establece el teorema que la diferencia de cuadrados impares tiene como Fi un múltiplo
de 8

 Usando las leyes de adición y sustracción para la Fi

I 12 −I 22=(I 1 −I 2 )( I 1 + I 2)

Ya que I 1 y I 2 compartirán una misma diferencia entre sí, según uno el corolario de impares de la
tabla 1.

I 12 −I 22=( 2 P ) ( 2 I ) ó ( 2 I ) ( 2 P )
No afecta cual sea la diferencia entre los impares ya que viendo en los factores de la multiplicación
de la diferencia de cuadrados que dependen de la adición y sustracción de los mismos, uno tendrá
la Fi de 2P y el otro de 4k y como el orden de los factores no altera el producto

I 12 −I 22=( I 1−I 2 ) ( I 1 + I 2 )=2 Ix2 P=2 Ix 2 ( 2 n ) =2 Ix 4 n=8∈¿ 8⏞k ó 8̇ …(a2)

De (a2) se comprueba que al usar la diferencia de cuadrados impares a simple vista podría decirse
que el resultado tiene la Fi de un múltiplo de 4 pero utilizando las leyes de adición y sustracción
para la Fi se evidencia que el resultado tiene la Fi de un múltiplo de 8.

a.2) Entre pares

Podemos hallar la Fi de paridad de dos maneras:

 Con la forma interna de un par al cuadrado

Usando la ecuación (o)

P12−P22=4 k −4 n=4⏞ …(a3)

En (a3) se comprueba que la diferencia de cuadrados impares el resultado tiene la Fi de un


múltiplo de 4

 Usando las leyes de adición y sustracción para la Fi

P12−P22=( P1−P2)( P1 + P2 )

Ya que P1 y P2 compartirán una misma diferencia entre sí, según la tabla al sumarse tendrán la Fi
diferente al de la resta

-Con diferencia 2I: (2 I )(2 I )

-Con diferencia 4k: (2 P)(2 P)

En este caso si afecta cual sea la diferencia entre los impares ya que viendo en los factores de la
multiplicación de la diferencia de cuadrados que dependen de la adición y sustracción de los
mismos:

 Para el caso con diferencia 2I


P12−P22=( P1−P 2) ( P1 + P2 ) =2 Ix 2 I =4 I

Si P1−P2=2 I , entonces P12−P22=4 I ó |(2 I )2 ±( 4 k )2|=4 I …(a4)

-Para el caso con diferencia 4k

P12−P22=( P1−P 2) ( P1 + P2 ) =4 nx 4 h=16 k

Si P1−P2=4 k , entonces P12−P22=16


˙ …(a5)

Por lo que se ve en (a4) y (a5) la diferencia entre P1 y P2 es determinante para la forma interna de
la diferencia de cuadrados pares.

Pero siendo más generales, usando el criterio de máximo común divisor entre (a4) y (a5) se podría
decir que en la diferencia de cuadrados pares tiene una Fi de 4k. En conclusión, quedaría:

P12−P22=4 r …(a6)

-Si la diferencia de P1 y P2 es 2I: r =I

-Si la diferencia de P1 y P2 es 4k: r =4 n

Profundizando más, sabemos que un par puede tener esta dos formas: 2 I y 4 k , pues veremos
P1 y P2 con una diferencia entre sí de 4k ambos pueden ser a la vez de la Fi 2I, o de 4k

- P1 y P2 son de la forma interna de 2I

2
(2 I 1 )2−( 2 I 2 ) =4 I 12−4 I 22=4 ( I 12−I 22 ) =4 (8 k )=32 k

(2 I 1 )2−( 2 I 2 )2 =32 k …(a7)

- P1 y P2 son de la forma interna de 4k

2
( 4 k )2−( 4 n ) =16 k 2−16 n2=16 ( k 2−n 2) =16 h

( 4̇)2−( 4̇ )2=16
˙ …(a8)

Como se ve en (a7) y (a8) la Fi que compartirán P1 y P2 es determinante para su resultado en la


diferencia de cuadrados pares, (a8) tiene la misma Fi de (a5) pero (a7) demuestra que en 16h , h
será par.
b) Suma de cuadrados
b.1) Entre impares

Usando la ecuación (a1) determinaremos la Fi de la suma de cuadrados impares:

-Cambiando el signo en (a1):

2 2 2 2 2

I 1 −I 2 +2 I 2 =I 1 + I 2 → 8 k +1+8 n+ 1=8 ( k + n ) +2=2( 4 h+1)=2 I

I 12 + I 22=2 I …(a9)

En (a9) se puede concluir el teorema de que la suma de dos cuadrados es de la forma interna
2(4 h+1), dejando términos de paridad tiene la Fi de 2I

b.2) Entre pares

Como se vio en (a4) y (a5) las factorizaciones internas de los pares cuadrados no son suficientes
para predecir las formas internas como en los impares cuadrados

 Si la diferencia de P1 y P2 es 2I, usando (a4):

2
P12−P22 +2 P22=4 I +2 ( 2 n ) → P12 + P22=4 I +8 n 2=4 ( I +2 n2 ) =4 ( I + P )=4 I …(a10)

En (a10) se demuestra que en una suma de números pares cuadrados con diferencia entre P1 y P2
de la forma 2I, la Fi del resultado es igual a la resta de los mismos pares cuadrados. Se concluye
que:

si P1−P2=2 I , un par será de Fi 2 I y el otro de Fi 4 k entonces: |(2 I )2 ±( 4 k )2|=4 I …(a11)

 Si la diferencia de P1 y P2 es 4k, usando (a5).

2
P12−P22 +2 P22=16 k +2 ( 2n ) → P12 + P22=16 k + 8 n2=8 ( 2 k + n2 )=8 ( P+h )=8 r

Si P1−P2=4 k , entonces: P12+ P22=8̇ …(a12)

En (a10) se demuestra que en una suma de números pares cuadrados con diferencia entre P1 y P2
de la forma 4k, la Fi del resultado es distinta a la Fi de la diferencia de los mismos pares cuadrados.

Al igual que en (a7) y (a8) veremos que la Fi en la suma de números pares cuadrados varía
respecto a la resta de los mismos números pares cuadrados.
- P1 y P2 son de la forma interna de 2I

Cambiando el signo en (a7)

2
(2 I 1 )2+ ( 2 I 2 ) =4 I 12 + 4 I 22=4 ( I 12 + I 22 ) =4 (2 I )=8 I …(a13)

En (a13) se usó (a9) para llegar a la conclusión que la Fi del resultado de la suma de los pares
cuadrados de la Fi 2I, siendo distinta a la Fi de la diferencia de los mismos pares cuadrados.

- P1 y P2 son de la forma interna de 4k

Cambiando el signo en (a8)

2
( 4 k )2+ ( 4 n ) =16 k 2 +16 n2 =16 ( k 2 +n2 ) =16 h …(a14)

En (a14) se concluye que la Fi del resultado de la suma de los pares cuadrados de la Fi 2I e igual a
la Fi de la diferencia de los mismos pares cuadrados. Entonces se concluye que:

|(4 k )2 ±(4 k )2|=16 r … (a15)


Como se ve en (a13) y (a14) la Fi que compartirán P1 y P2 es determinante para su resultado en la
suma de cuadrados pares, (a13) es más específica en su Fi resultante que (a12) y pero (a14)
demuestra que en 8r, r será par.

TABLA 2. LEYES PARA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE CUADRADOS PARA LA Fi DEL RESULTADO

PARES CUADRADOS IMPARES CUADRADOS

ADICIÓN SUSTRACCIÓN ADICIÓN SUSTRACCIÓN

(2 I 1 )2+ ( 2 I 2 )2=8 I (2 I 1 )2−( 2 I 2 )2 =32 k I 12 + I 22=2 I I 12 −I 22=8 k

( 4 k )2 ± ( 4 n )2=16 r

|(2 I )2 ±( 4 k )2|=4 I
II. SUMA DE POTENCIAS CUADRÁTICAS ¿
La suma de potencias ha sido estudiada por los matemáticos Pierre de Fermat y Leonhard Euler,
esta es de la manera:

∑ ( T n ) =Rn … (1)
T =a1

Pero en este capítulo veremos el caso cuando n=2, o sea sumas de potencias cuadráticas,
reduciéndose (1) a:

∑ ( T 2 ) =R2 … (2)
T =a1

En sí (2) es una generalización del teorema de Pitágoras.

1) Deducción de la forma generatriz para las sumas cuadráticas


a) Deducción algebraica
En la suma o resta de los números que no son potencia o también dicho cuando en (1) n=1, los
números tienen una diferencia (que se evidencia cuando se hace la sustracción entre ellos), pero
en los números que son elevados, no él resultado de la potencia sino los números base, la
diferencia no es la misma:

θn +G n =R n ; θ+G ≠ R ; θ y G≠ 0 ; n ≠ 0 y 1 …(3)
Pero si podemos vincular uno de los sumandos base modificando la ecuación (3):
ak

∑ ( T n ) +G n=(G+ Di )n … (4) n∈Z


T =a1

Que será llamada Formula diferencial de suma de potencias, esta ecuación ayuda a encontrar
despejes para facilitar las sumas de potencias solo dependiendo de a y Di, este último es el
diferencial base que hay entre c y b, o sea entre la base cuadrática del resultado y la base
cuadrática de uno de los sumandos, este elemento hace posible relacionar a todos los sumandos
de la ecuación al despejarG , n=2:

ak

∑ ( T 2 ) +G2=(G+ Di )2 … (5)
T =a1

Despejando G

ak ak
2
∑ (T ) +G =(G+ Di ) → ∑ ( T 2 ) +G2=G2 +2G Di + Di2
2 2

T =a1 T =a1

ak

∑ ( T 2 ) −Di2
T =a1
G=
2 Di
Reemplazando G en (5):
ak 2 ak 2

( )( )
2 2 2 2
ak ∑ (T )−Di ∑ (T ) + Di
… (6)
2 T=a1 T=a1
∑ (T )+
2 Di
=
2 Di
T =a1

A la ecuación (6) se le llamará Formula generatriz de sumas cuadráticas. Esta fórmula facilita las

ak

opciones de tener una suma cuadrática ya que ahora en vez de 3 variables en (4)
(∑ (
T =a1
T 2) , G , D i )
, ahora solo hay 2 variables (G y Di ). Usando (2) en (6)

ak

∑ ( T 2 ) +G2=R 2 … (7)
T =a1

DONDE:
Tk

∑ ( T 2 ) : Serie de cuadrados sumandos, de estos depende la cantidad de cuadrados totales


T =T 1

Tk

∑ ( T 2 ) −Di2 : Ecuación generadora que sirve para hallar G (base cuadrada generada)
T=T 1

2 Di

Tk

∑ ( T 2 ) + Di2 : Ecuación finalizadora que sirve para hallar R (base cuadrada resultante)
T=T 1

2 Di

b) Deducción geométrica
Viendo la figura:

Se ha graficado la ecuación , el término es el cuadrado


(G+ Di )2 G2

generado, este término ya es intocable, pero aun así en este análisis


geométrico no está determinado la fórmula para hallar G, por otro

lado, los términos representan a la forma interna que


2 G D i + D i2

asumen los cuadrados sumandos al querer integrarse a una suma


cuadrática.

Tk
2 G Di + Di = ∑ ( T 2 ) … (8)
2

T =T 1

Con (8) al igual que (4) se puede despejar G

Tk

∑ ( T 2) −Di2 ... (9)


T =T 1
G=
2 Di

2) Suma cuadrática de dos cuadrados ( ∑ 2∎=∎ )


También llamado Teorema de Pitágoras, es la expresión más común de las sumas cuadráticas y de
las sumas de potencias en general. Representados de la forma a 2+b 2=c 2 donde (a, b, c)
representa una terna pitagórica. Si k=1 en la serie de cuadrados sumandos
T1

∑ ( T 2 )=a 2 ... (10)


T =T 1

Reemplazando (10) en (6):

2 2
a2−Di2 a2 + Di2
a+2
2 Di(=
2 Di ) ( )
para :a 2+ b2=c 2 … (11)

Donde:

a y D i son de la misma paridad , ya que de no ser así la expresión a 2 ∓ Di2 sería impar y b con c
serían números decimales.

-Proceso geométrico:

En (11) se puede ver la fórmula de la verdadera esencia del Teorema de Pitágoras, llamada

Fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎

a) Teoremas de paridad en ( ∑ 2∎=∎ )


Entrando en términos de paridad para (11). Para los números enteros, nunca podrá darse que a y
b sean impares para que c sea un número entero, viendo (a9) se pudo ver que:

I 12 + I 22=2⏞I

Ya que, si buscamos sacar la raíz cuadrada de la Fi resultado de esta suma cuadrática, no se


obtendrá un número entero

√ 2 I = √ I √2
√ I =k y √ 2=número irracional …(12)
Como se ve en (12), aunque I sea un cuadrado perfecto, lo que daría una solución entera en k, √2
no lo es y eso basta para decir que una suma cuadrática de impares no generará en su resultado
un cuadrado perfecto. En conclusión:

I 12 + I 22 ≠ R2 R ∈ Z … (13)

Por lo cual el corolario inmediato sería que en una ( ∑ 2∎=∎ ) uno de los cuadrados sumandos
debe ser par:

n2 + P2=R 2 … (14)

Analicemos las posibilidades de la expresión anterior cuando n y R son pares usando las
ecuaciones de los pares de la tabla 2

-En el caso de: (2 I )2+ 2 I 2=8 I Es imposible que esta suma cuadrática de pares genere un
1 ( 2) ⏞
cuadrado ya que la Fi del resultado:

√ 8 I =2 I √ 2
√ I =k y 2 √ 2=número irracional ... (15)

Al igual que en (12) , en (15) aunque I sea un cuadrado perfecto, lo que daría una solución entera
en k, 2 √2 no lo es y eso basta para decir que una suma cuadrática de impares no generará en su
resultado un cuadrado perfecto. En conclusión:

(2 I 1 )2+ ( 2 I 2 )2 ≠ R2 R ∈ Z … (16)

-En el caso de: (2 I )2− 2 I 2 =32 k


1 ( 2) ⏞
2 2
Despejando convenientemente como suma: ( 2 I 2 ) +32 k =(2 I 1)

Es posible que el término 32 k pueda ser un cuadrado perfecto α 2 ya que el Fi del resultado

α 2=32 k →α = √32 k=4 √ 2 k … (17)

A diferencia de (12) y (15), en α si es posible una solución entera, pero para eso se debe analizar
en k, como debe ser su Fi para que genere un producto cuadrado en la raíz, la única que satisface
es:
k =2 n2 ; n es de cualquier paridad … (18)

Reemplazando en (17)

α =4 √ 2(2 n2)=4 √ 22 (n2 )=4 x 2 n=8 n … (19)

En (19) se concluye que la forma de k es correcta y que la forma de α será de 8n. Pero como k es
un término independiente no siempre será como en (18). En conclusión:

2 2
( 2 I 2 ) +32 k =(2 I 1) es posible que sea una terna pitagórica(2 I , 8̇ ,2 I R ) … (20)

En (19) se muestra una posibilidad de que la suma cuadrática sea posible si el término 32k pueda
ser un cuadrado perfecto, no se garantiza, pero es posible.

-En el caso de: 2


⏞r
( 4 k )2 ± ( 4 n ) =16

Es posible que el término 16 k pueda ser un cuadrado perfecto α 2 ya que el Fi del resultado

α 2=16 r → α= √ 16 r =4 √r … (21)

Para que α tenga una solución entera debemos analizar k, donde debe tener una Fi que genere un
producto cuadrado en la raíz, la única que satisface es:

r =n2 ; n es de cualquier paridad … (22)

Reemplazando en (21)

α =4 √ n2=4 n … (23)

En (23) se concluye que la forma de k es correcta y que la forma de α será de 8n. Pero como k es
un término independiente, no siempre será como en (22). En conclusión

( 4 k )2+ ( 4 n )2=16 r es posible que sea una terna pitagórica ( 4̇ , 4̇ , 16


˙ R ) … (24)

En (24) se muestra una posibilidad de que la suma cuadrática sea posible si el término 16k pueda
ser un cuadrado perfecto, no se garantiza, pero es posible.

-En el caso de:


|(2 I )2+(4 k )2|=4⏞I
Es posible que el término 4 I pueda ser un cuadrado perfecto α 2 ya que el Fi del resultado
α 2=4 I → α= √ 4 I =2 √ I … (25)

Para que α tenga una solución entera debemos analizar I, donde debe tener una Fi que genere un
producto cuadrado en la raíz, la única que satisface es:

I =I r2 … (26)

Reemplazando en (25)

α =4 √ I 2=4 I r … (27)

En (26) se concluye que la forma de k es correcta y que la forma de α será de 8n. Pero como k es
un término independiente, no siempre será como en (26). En conclusión

|(2 I )2+(4 k )2|=4 I es posible que sea una terna pitagórica(2 I , 4̇ , 4 I R ) … (28)
En (28) se muestra una posibilidad de que la suma cuadrática sea posible si el término 4 I pueda
ser un cuadrado perfecto, no se garantiza, pero es posible.

En conclusión, establecemos:

TABLA 3

Posibilidades de ( ∑ 2∎=∎ ) con puros pares

(2 I 1 )2+ 32k =( 2 I 2 )2

( 4 k )2+ ( 4 n )2=16 k

|(2 I )2+(4 k )2|=4 I

-En el caso de:


I 12 −I 22=8⏞k

2 2
Despejando convenientemente como suma: I 2 +8 k=I 1

Es posible que el término 8 I pueda ser un cuadrado perfecto α 2 ya que el Fi del resultado

α 2=8 k → α =√ 8 k=2 √ 2 k … (29)


Para que α tenga una solución entera debemos analizar k, donde debe tener una Fi que genere un
producto cuadrado en la raíz, la única que satisface es:

k =2 n2 … (30)

Reemplazando en (29)

α =2 √ 2(2 n2)=2 √ 22 (n2 )=2 x 2 n=4 n … (31)

En (31) se concluye que la forma de k es correcta y que la forma de α será de 4n. Pero como k es
un término independiente, no siempre será como en (30). En conclusión:

I 22+8 k=I 12 es posible que sea una terna pitagórica( I , 4̇ , I R ) … (32)

En (32) se evidencia que es la mitad de la terna pitagórica en (20), siendo de igual manera una
posibilidad de que la suma cuadrática sea posible si el término 8 k pueda ser un cuadrado
perfecto, no se garantiza, pero es posible, y es como sería una terna pitagórica primitiva (TPP),
pero aún debe comprobarse

Estas formas tienen las ternas pitagóricas primitivas conviene que estas sean de la forma (I, 4̇ , I),
comprobando que en (14) n y R sean impares.

b) Notación de la Fórmula generatriz de sumas cuadráticas.


En (11) pudimos ver la Fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎, teniendo como variables independientes:

a y Di. Por lo cual se tendrá la siguiente notación:

2 2
a2 −Di2 a 2+ Di 2
a(D ) ⇒ a2 +
i ( 2 Di )(
=
2 Di )
… (33)

*Ejemplos puntuales

Dejando por un momento la teoría, veremos unos ejemplos prácticos

2 2
32−12 3 2+12
3(D ) ⇒3 +
1
2
(
2(1)
=
2(1) ) ( )
=32 +4 2=52 (la ∑ 2 ∎=∎ más conocida)
 Cálculo geométrico

2 2
82−22 82 +22
8(D ) ⇒ 8 +
2
2
(
2(2)
= ) (
2(2) )
=82+ 152=172

Se evidencia en las ternas pitagóricas la forma ( I , 4̇ , I R )

c) Análisis de los dos diferenciales base en una terna pitagórica


En una terna pitagórica ( a , b , c ) que vienen de a 2+b 2=c 2 tiene dos diferenciales base:

Di1=c −b … (34)

Di2=c −a … (35)

Con (34) y (35) se ha establecido algo evidente, que en una ∑ 2 ∎=∎ hay dos diferenciales base,
pero con esto se puede establecer una fórmula que tenga como variables los dos diferenciales
base, a diferencia de la Fórmula generatriz de sumas cuadráticas del tipo uno.

Al saber que en una suma a 2+b 2=c 2 que no sea trivial (que ningún sumando sea cero), tenemos:

a+ b−c ≠ 0 … (36)

Entonces en (36) se le da una nueva igualdad, obteniendo la base central de una ∑ 2 ∎=∎
∩=a+ b−c … (37)

De (36) se deduce que

∩≠ 0 … (38)

Ahora planteando estas ecuaciones:

∩+ D i1 =( a+b−c ) + ( c−b )=a … (39)


∩+ D i2 =( a+b−c ) + ( c−a )=b … (40)

∩+ D i1 + D i2=(a+ b−c)+(c−a)+(c−b)=c … (41)

Reemplazando (39), (40) y (41) en la suma a 2+b 2=c 2

( D i1 +∩)2 +(∩+ D i2)2=(D i1+∩+ Di2)2 … (42)

Habiendo calculado (36) se ha podido ver la importancia de ∩, que representaría un cuadrado

intersecado en los cuadrados sumandos y en el cuadrado resultante de una ∑ 2 ∎=∎


Sin embargo, en las ecuaciones anteriores ∩ aún está en función de sumandos base, lo que nos
impide ver su verdadera forma interna y (42) sigue siendo una fórmula inconsistente, así que
usando la Fórmula generatriz de sumas cuadráticas del tipo uno o simplemente Fórmula

generatriz de ∑ 2 ∎=∎, hallaremos la Fi de∩


2 2
a2−Di2 a2 + Di2
a+ 2
(
2 Di
=
2 Di ) ( )
para a 2+ b2=c 2 … (11)

-Según la fórmula:

a2−D i2
( 2 Di )
=b … (43)

D i2=D i 2 … (44)
1

Reemplazamos (39), (40) y (44) en (43)

(∩+ Di1)2−Di 2 ∩2+ 2∩ Di1 + Di2−Di2


=∩+ Di2 ⟹
1
=∩+ D i2
2 Di 1
2 Di 1

∩2 ∩2
+ ∩=∩+ D i2 ⟹ =D i2
2 D i1 2 D i1

∩ 2=2 D i1 D i2 ⟹ ∩=√ 2 D i1 D i2 … (45)

-Proceso geométrico
Siendoa 2 Siendob 2

Siendoc 2

En (45) se ve la forma interna de ∩ en función de los dos diferenciales base, acercando a (42) a
llegar a su verdadera esencia, pero aún debemos evaluar que ∩ sea un número entero para que

sea una ∑ 2 ∎=∎ normal. Analizamos Di1 y Di2 donde ambos deben tener unas Fi que genere un
producto cuadrado en la raíz, puede haber varias soluciones, pero las variables más generales que
satisfacen para enteros son:

D i1=r 2 … (46)

Di2=2 n2 … (47)

Reemplazando en (45)
∩=√ 2 ( r 2 )( 2 n2 ) =√ 22 ( r 2 ) ( n 2) =± 2rn … (48)

En (48) se asume el valor positivo, ya que se desea encontrar ternas pitagóricas primitivas
naturales, concluyendo que las formas internas de D i1 y D i2 son correctas, lo que quiere decir que
hay dos tipos de diferenciales base. Reemplazando (46), (47) y (48) en (42)

(r 2 +2 rn)2+(2 rn+2 n2 )2=(r 2+2 rn+ 2n 2)2 para :a 2+ b2=c 2 … (49)

Finalmente (49) expresa una ∑ 2 ∎=∎ en función de sus dos diferenciales base por lo que se
llama Fórmula pitagórica diferencial.

c.1) Fórmula pitagórica diferencial en una terna pitagórica primitiva (TPP) de la forma ( I , 4̇ , I R ).

Analizamos la paridad en (49) de la cual podemos igualar:

Tentando los valores para la TPP

b=¿ 2 rn+2 n2=2 n( r +n)→ 4̇ ... (50)

 Si n=P , a=2 P ( h )=2 ( 2 m ) ( h )=4 k ,sin importar la paridad de r … (50a)


 Si n=I

* Si r =I , b=2 I ( I + I )=2 I ( P )=2 I ( 2 m )=4 k … (50b)

* Si r =P , b=2 I ( I + P )=2 I ( I ) =2 I … (50c)

En (50c) se evidencia que cuando r es par y n es impar no cumple con la TPP

a=¿ r 2 +2 rn=r (r +2 n)→ r (r + P) ... (51)

 Si r =P , a=P ( P+ P )=P ( P )=2 m ( 2 h )=4 k … (51a)


 Si r =I , a=I ( I + P ) =I … (51b)

En (51) se evidencia que a tiene la posibilidad de tener una Fi de I o 4 k. Para la forma de una

terna pitagórica primitiva ( I , 4̇ , I R ) es conveniente que la Fi de a sea I , apoyándose con la


evidencia de (50c) entonces para que sea posible (51b) es la ecuación correcta.

r =I ⇒ D i1=I 2=I i … (52)


En (52) se establece que una los diferenciales base debe ser un impar cuadrado para una terna

pitagórica ( I , 4 , I R ).

En (50) la única posibilidad, la cual es (50c), de qué b sea de la Fi 2 I queda descartada con (52), y
las otras posibilidades, (50a) y (50b) muestran una Fi de 4 k sin importar la paridad de n ,
confirmándose (47) y (32), se concluye:

n=P o I ⇒ Di2=2 n2=P i … (53)

Con esto se establece el Teorema de la terna pitagórica primitiva

Teniendo claro que (52) demuestra que para una terna primitiva ( I , 4̇ , I R ), r =I . Reemplazando
(52) en (50) y (51)

b=2 n ( I +n )

 Si n=P ,b=2 P ( I + P )=2 ( 2 k ) ( I ) =4 k

 Si n=I , b=2 I ( I + I )=2 ( I ) ( P )=2 ( I )( 2 m )=4 k

En conclusión: b=2 n ( I +n )=4 k … (53)

a=I ( I + P )=I ( I )=I

c=r 2+ 2rn+ 2n 2=I 2 +2∈+2 n2=I 2+ 2n (I + n)

Usando (53) y (f): c=I 2 +4 k=8 h+1+4 k=4 ( 2 h+k ) +1=4 m+1=I … (54)

En (54) se evidencia, no lo obvio (que c=I ), sino que la base del cuadrado resultante de una

∑ 2 ∎=∎ tenga la Fi de 4 m+ 1, comprobando la forma de los números primos pitagóricos y (32).


Para unaterna pitagórica primitivatiende a ser de la forma(I , 4̇ , I R )

Sin importar la paridad de n se comprueba que uno de los cuadrados (en este caso a ) tendrá la Fi

de 4k, el otro (en este caso b será un impar y el resultado también, con lo que para una ∑ 2 ∎=∎
que tenga una terna pitagórica primitiva tendrá la forma ( I , 4 k , I R )

Reemplazamos (52) en (49):

¿ ¿ … (55)
Pero aún en (55) no es suficiente dado que hay ternas pitagóricas de la forma ( I , 4̇ , I ) que no son

primitivas. Por lo cual haremos un análisis final en función de su máximo común divisor (MCD) I o

n I
-Si n=I o k e I =I o I ¿ ⟹ I o= = ; n e I ∈ N … (56)
k I¿

En este análisis el impar I es constante ya que √ I i =I , en (54) vemos la posibilidad de que n e I


tengan un divisor impar en común ( I o ) , se pretende demostrar que en una ∑ 2 ∎=∎ n e I deben
ser primos entre sí (PESI). Reemplazando (54) en a , b y c

a=(I o I ¿ )2 +2 I o I ¿ ( I o k )=I o2 I ¿ 2+2 I o2 k I ¿ =I o2 (I ¿ )( I ¿ +2 k )… (57)

b=2 I o I ¿ ( I o k ) +2(I o k)2=2 I o2 I ¿ k +2 I o2 k 2=I o2 (2 k)(I ¿ + k ) … (58)

c=(I o I ¿ )2 +2 I o I ¿ ( I o k ) + 2(I o k )2=I o2 (I ¿2 +(2 k )(I ¿ +k )) … (59)

Por lo que se aprecia en (57), (58) y (59) el MCD I o está presente en a , b y c por lo cual esta terna
pitagórica a pesar de tener la forma ( I , 4̇ , I ) no es primitiva. Para que ( I , 4̇ , I ) sea primitiva en

cualquier caso se llega a la conclusión de que el MCD I o=1 , o mejor dicho los términos n e I y por
consiguiente los dos diferenciales bases deben ser PESI, aumentando esta restricción a (55) así
queda la Fórmula pitagórica diferencial primitiva:

I i y Pi son PESI para una terna pitagórica ( I , 4̇ , I R ) primitiva

¿ ¿ n e I son PESI para unaterna pitagórica( I , 4̇ , I R ) primitiva

Finalmente (60) expresa una


∑ 2 ∎=∎ en función de sus dos diferenciales bases

primitivos por lo que se llama Fórmula pitagórica diferencial primitiva.

Con esto se establece el Teorema de la terna pitagórica primitiva

Para asegurar una ∑ 2 ∎=∎ que tenga una terna pitagórica primitiva ( I , 4̇ , I ) los dos
diferenciales base fundamentales deben ser

D Ii=I 2 y D Pi=2 n2 ; D Ii y D Pi deben ser primos entre sí


d) Análisis de los diferenciales base en la fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎
d.1) Influencia de los números triangulares en los impares en ( I , 4̇ , I )
Recordando (c) y (f):


I 2=4 n ( n−1 ) +1

I 2=8 k +1

n ( n−1 )
Si ponemos al impar al cuadrado de esta manera: I =8
2
[ 2 ] +1 … (61)

En (61) se ve la Fi de k , si cambiamos la fórmula del impar a I =2 n+1, forma igual de válida pero
incluyendo en n a cero para calcular los impares, obtenemos en (61):

n ( n+1 )
I 2=8 [ 2 ]
+1 ... (62)

n ( n+1 )
En (62) se ve que el término es la fórmula de un número triangular, lo cual comprueba lo
2
que afirmó Euler hace dos siglos

n ( n+1 )
I 2=8 △+ 1, △= [ 2 ]… (63)

d.2) Análisis del diferencial base D Ii

Recordando (33)

2 2
a2 −Di2 a 2+ D i2
a(D ) ⇒ a +
i
2 Di
= 2
2 Di ( en a2 +b 2=c 2 )( )
2
-Si a=Ik y D Ii=I

2 2
( Ik )2−(I 2)2 ( Ik )2 +(I 2)2
Ik (D I
2 ) ⇒ Ik +
( ) 2

2I2
=( 2I2 ) ( )
2 2
I 2 k 2−I 4 I 2 k2 + I 4
I r k (D ) ⇒ ( Ik ) +
I
2
2
( 2I2
=) ( 2I2 )
2 2
k 2 −I 2 k2 + I 2
I r k (D ) ⇒ ( Ik ) +
I
2
2
( 2 ) (
=
2 )
… (64)

En (64) se puede apreciar que para que b sea un número natural, k debe ser impar, quedando:

k =I k ; I =I r … (65)

Aplicando (65) en (64)

2 2
I k 2−I r2 I 2+ I 2
I r I k(D ) ⇒ ( I r I k )2 +
Ir
2
( 2 ) (= k r
2 ) … (66)

En (66) se ha creado una nueva expresión, a base de impares, de la fórmula generatriz de

∑ 2 ∎=∎ , la cual se llamará Fórmula generatriz impar de ∑ 2 ∎=∎, sin embargo, falta asegurar
de que esta nueva fórmula genere ternas pitagóricas

-Si I k =I r I o … (67)

Reemplazamos (67) en (66)

I r2 I o(D Ir
2 )

a=I r2 I o … (67)

2 2
( I o I r ) −I r I o2 I r2−I r2 I r2 (I o2−1)
b= = = … (68)
2 2 2

2 2
(Io Ir ) +Ir I o2 I r2 + I r 2 I r2 (I o2+ 1)
c= = = … (69)
2 2 2

Por lo que se aprecia en (67), (68) y (69) el divisor I o está presente en a , b y c por lo cual esta

terna pitagórica que generaría no es primitiva. Se llega a la conclusión de que I o=1 , o mejor

dicho los términos I r e I k deben ser PESI, aumentando esta restricción a (66) así queda la Fórmula

generatriz impar de ∑ 2 ∎=∎ primitiva:


2 2
I k 2−I r2 I k2 + Ir 2
I r I k(D Ir
2 )⇒ ( I r I k ) +
2
2 ( =
2 ) ( )
para : a2 +b 2=c 2
I r e I k son PESI

-Análisis de la Fórmula generatriz impar de ∑ 2 ∎=∎ primitiva con los números


Dando fórmula a los impares I r e I k

I r=2 r +1 , r desde el cero … (71)

I k =2 k +1 , k desde el cero … (72)

Reemplazando (71) y (72) en (70)

a=( 2 r +1 )( 2 k +1 ) =4 rk +2 ( r + k ) +1=2 ( r +2 rk + k )+ 1 … (73)

 Si r =I y k =I en (73)

… (73a)
a=2 ( I +2 I (I )+ I ) +1=2 ( P+ P )+1=2 ( 2 k )+1=4⏞
k +1=I

 Si r =P y k =P en (73)

a=2 ( P+ 2 P(P)+ P ) +1=2 ( 2 n+2( 4 h)+2 r ) +1=2 ( 2 ( n+4 h+h ) ) +1=2 ( 2 k )+1=4⏞
k +1=I
… (73b)

 Si r =I y k =P en (73)

I + 1=I … (73c)
a=2 ( I +2 I (P)+ P ) +1=2 ( 4 k + I ) +1=2⏞

 Si r =P y k =I en (73)

I + 1=I … (73d)
a=2 ( I +2 I (P)+ P ) +1=2 ( 4 k + I ) +1=2⏞

Como se ve en (73a), (73b), (73c) y (73d) a puede ser impar; con una Fi con 4 k +1 cuando
r y k , son de la misma paridad y la Fi será 2 I +1 cuando r y k son de diferente paridad.

I k 2−I r2 (2 k +1)2−(2r +1)2 4 k ( k + 1 )−4 r (r +1) k ( k + 1 ) r ( r +1 )


b=
2
=
2
=
2
=4
2
−[ 2 ] = 4( ∆k −∆r )

… (74)
I k 2+ I r2 (2 k +1)2 +(2 r +1)2 4 k ( k +1 ) + 4 r ( r +1 )+ 2 k ( k +1 ) r ( r +1 )
c=
2
=
2
=
2
=4 [2
+
2 ] +1=4 ( ∆k + ∆r ) +1

… (75)

En (75) se evidencia la Fi de m en (54):

En a2 +b2=c 2 , c=4 m+1=4 ( ∆ k +∆r ) +1⟹ m=∆k + ∆r … (76)

Con (76) se establece el Teorema del número primo pitagórico

La base del cuadrado resultante en una ∑ 2 ∎=∎ de la forma ( I , 4̇ ,´ I R ) tiene en su Fi a dos

números triangulares

En a2 +b2=c 2 , c=4 ( ∆k +∆ r ) +1

Reemplazando (73), (74) y (75) en (70), obtenemos la Fórmula pitagórica triangular

en a 2+ b2=c 2

2 2 2
[ 2 ( r +2 rk +k ) +1 ] + [ 4 ( ∆k −∆r )] =[ 4 ( ∆ k +∆ r ) +1 ]

α (α + 1)
α =r ó k ; ∆α = ; r desde el cero
2

En (77) se evidencia totalmente que una terna pitagórica que trata de ser primitiva tiene la forma
( I , 4 h , 4 h+1) , ahora ya sabemos qué h es la suma de dos números triangulares. Pero aún en
(77) no es suficiente dado que hay ternas pitagóricas de la forma ( I , 4 h , I ) que no son primitivas.
Por lo cual haremos un análisis final.

-Si k =(2 r +1) n+r … (78)

-Reemplazando (78) en (73), (74) y (75)

a=2 ( r +2rk +k ) +1=2 [ r + 2r ( n ( 2 r +1 ) +r ) +n ( 2 r +1 ) +r ] +1

a=2 [ 4 nr 2 + 4 rn+ n+2r 2+2 r ] +1=2n (2r +1)2 +4 r 2+ 4 r +1

a=( 2 r +1 )2(2n+ 1) … (79)


( ( 2 r +1 ) n+r )2 + ( 2 r +1 ) n+r−r 2−r
b=¿ 4 [ 2 ]
b=2 [ 4 n 2 r 2 + 4 n r 2 +n2 +r 2 +2 nr +4 n r 2+ (2 r +1 ) n−r 2 ]

b=2 [ n2 (2 r +1)2 +n( 2r +1)+2 rn ( 2r +1 ) ]=2 [ n2 (2 r+ 1)2 +n(2 r +1)(1+2 r) ]

b=(2 r +1)2 [ 2 n(n+ 1) ] … (80)

( ( 2 r +1 ) n+r )2 + ( 2 r +1 ) n+r +r 2 +r
c=¿ 4 [ 2 ] +1

c=2 [ 4 n2 r 2+ 4 n r 2 +n 2+ r 2+ 2nr + 4 n r 2 + ( 2 r +1 ) n+ r 2 +2r ]+ 1

c=2 [ n 2(2r +1)2+ n ( 2r +1 ) +2 rn ( 2 r +1 ) +2r 2+2 r ] +1

c=2 [ n 2(2r +1)2+ n ( 2r +1 ) ( 1+2 r )+ 2r 2 +2 r ] +1

c=2(2r +1)2 [ n (n+1) ] + 4 r 2 + 4 r +1=(2 r +1)2 [ 2n ( n+ 1 )+1 ] … (81)

Por lo que se aprecia en (79), (80) y (81) el término (2 r +1)2 está presente en a , b y c por lo cual,

exceptuando el caso obvio de r =0 ,esta terna pitagórica a pesar de tener la forma ( I , 4̇ , I ) no es


primitiva. Para que ( I , 4̇ , I ) sea primitiva en cualquier caso se llega a la conclusión de que la
diferencia entre k y r no debe ser igual a algún múltiplo de su impar (2 r +1), quedando así la
Fórmula pitagórica triangular primitiva:

( 2 ( r +2 rk +k )+1 )2+ ( 4 (∆ k −∆ r ) )2=( 4 ( ∆k +∆ r ) +1 )2

para :a2 +b 2=c 2

α (α +1)
Sir >0 :k −r ≠ ( 2r˙+1 ) ; ∆ α =
2

También cabe decir que la fórmula diferencial pitagórica primitiva se deduce fácilmente de la

Fórmula generatriz impar de ∑ 2 ∎=∎ primitiva con:

k =I + 2n … (64a)
Reemplazando (64a) en (64)

2 2
( I +2 n)2−I 2 (I +2 n)2+ I 2
( I (I + 2n) ) +
2
2
(=
2 ) ( )
¿¿

¿¿

d.2) Análisis del diferencial base D Ii


Recordando (33)

2 2
a2 −Di2 a 2+ D i2
a(D ) ⇒ a +
i
2 Di
2
= (
2 Di )(
en a2 +b 2=c 2 )
-Si a=h(2 n) y D Pi=2 n2

h(2n)(D ) ⇒ (2 nh )2 +¿ ¿
Pr
2

2 2
4 n2 h2−4 n 4 4 n 2 h2 + 4 n4
2 nh(D Pr
2 ) ⇒ ( 2 nh ) +
2
(
4 n2
= ) (
4 n2 )
2 2
2 nh(D ) ⇒ ( 2 nh )2 + ( h 2−n2 ) =( h2 +n2 ) … (83)
Pr
2

En (83) se evidencia la Fórmula euclidiana primitiva, que como se estableció para que sea una
terna pitagórica ( I , 4̇ , I R ), h y n deben ser de distinta paridad y primos entre sí

2 2
2 PI (D ) ⇒ ( 2 PI )2 + (| P2−I 2|) =( P2 + I 2 ) para :a2 +b 2=c 2
Pr 2

P e I son PESI Y cualquiera de ellos es n en DP =2 n2 r


2

También cabe decir que la fórmula diferencial pitagórica primitiva se deduce fácilmente de la
fórmula euclidiana primitiva con:

h=n+ I … (83a)

Reemplazando (83a) en (83)


2 2 2
( 2 n(n+ I ) ) + ((n+ I )2−n 2) =( (n+ I )2 +n2 )

¿¿

¿¿

Se concluye de la fórmula generatriz de una ∑ 2 ∎=∎primitiva, la cual generará una TPP


( I , 4̇ , I ¿¿ R)¿

La principal conclusión es que en una ∑ 2 ∎=∎ primitiva solo hay dos diferenciales base:
D Ii y DPi : DIi =I 2 y D Pi=2 n2 ; D Ii y D Pi son PESI

e) Tabla resumen de fórmulas pitagóricas primitivas


Ahora se muestra un cuadro con todas las fórmulas finales de una ∑ 2 ∎=∎

TABLA 4 (RESUMEN DE FÓRMULAS)

NOMBRE DE LA
FÓRMULAS PITAGÓRICAS PRIMITIVAS
FÓRMULA
Fórmula pitagórica ¿¿
diferencial primitiva n e I son PESI
(FPDP)
2
Fórmula generatriz I k 2−I r 2 I k 2 + I r2
2

impar primitiva de
2
(|
( I r I k) + 2 |) (
=
2 )
para :a2 +b 2=c 2

∑ 2 ∎=∎ I r e I k son PESI

2 2
Fórmula euclidiana ( 2 PI )2 + (|P2 −I 2|) =( P2 + I 2 ) para : a2 +b2 =c 2
primitiva
P e I son PESI
2 2 2
Fórmula pitagórica ( 2 ( r +2 rk +k )+1 ) + ( 4 (|∆k −∆r|) ) =( 4 ( ∆ k + ∆r )+ 1 )
triangular primitiva
para :a2 +b 2=c 2
(FPTP)
α (α +1)
Sir >0 :k −r ≠ ( 2r˙+1 ) ; ∆ α =
2
Las fórmulas en plomo son las que se deducen fácilmente de la Fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎,
están en función cada una de un diferencial base en específico. Las fórmulas en azul son las que se

obtuvieron haciendo un análisis profundo en la Fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎, siendo la FPDP


la única en tener los dos diferenciales base y la expresión más completa de la fórmula euclidiana
de ternas pitagóricas, haciéndola la fórmula más elegante y completa, además de que no hay
necesidad que siempre una variable sea mayor que otra, a diferencia de las dos fórmulas
anteriores, ya que no tiene resta; y la FPTP, que surge de la fórmula generatriz impar primitiva
esclarece un axioma que ya se sabía, pero solo por cálculo con valores, el cual es la verdadera
naturaleza o la forma interna de “h” en la expresión del número primo pitagórico(que es la base

resultante de una ∑ 2 ∎=∎ o también dicho I R en ( I , 4̇ , I ¿¿ R)¿: 4 h+1, donde h es la suma de


dos número triangulares, por ende el múltiplo de 4 en el sumando base de la terna pitagórica es la
resta de dos números triangulares.

f) Identidades adicionales de la ∑ 2 ∎=∎

f.1) Notación reductora de una ∑ 2 ∎=∎


Recordando (33)

2 2
a2 −D i2 a 2+ Di 2
a(D ) ⇒ a2 +
i ( 2 Di
=)( 2 Di )
Si buscamos reducir la fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎

2 2
a2 D a2 D i
2
a+ (
− i =
2 Di 2
+
2 Di 2 )( )
a2
Donde la factorización base de una ∑ 2 ∎=∎ es:
2 Di

Se tendría la nueva notación, conservando el teorema de la terna pitagórica primitiva, sabiendo


que D i=2 R :

2 2
a 2 Di a2 Di
a −D D ⇒ a +
( , )
2 2

2 Di 2
i i
= 2
+
2 Di 2( ) ( )
2 2
a2 a2
a(− R , R) ⇒ a2 + ( 2(2 R)
−R =) (
2(2 R)
+R )
2 2
a2 a2
2
a(− R , R) ⇒ a +
4R (
−R =
4R ) (
+ R … (85) )
A pesar que (85) se vea algo obvio, (85) muestra una notación reductora que tendrá equivalencias
en las otras sumas de potencias cuadráticas.

f.2) Sumando semi-isósceles en una ∑ 2 ∎=∎


Este caso particular se puede dar la resta entre los dos diferenciales base es uno.

Si restamos (40) y (39)

|a−b|=|∩+ Di2−(∩+ Di1)|=|Di2−Di1| … (86)

Ahora si en (86)

|D Ii−D Pi|=1 … (87)


Si se cumple (87):

a 2+(a+1)2=c 2 … (88)

Pero (88) por sí misma no se puede encontrar, así que se usará la fórmula diferencial pitagórica
primitiva, ya que esta condición depende de los diferenciales base

f.1) Análisis para encontrar esta suma particular

Si elevamos los números del cero al nueve al cuadrado

02 12 22 32 42 52 62 72 82 92
0 1 4 9 16 25 36 49 64 81

-Ahora para el caso del diferencial impar: Como solo es un impar al cuadrado tomaremos en
cuenta las últimas cifras de 1,3,5,7 y 9, las cuales son: 1,5 y 9

-Ahora para el caso del diferencial par: Como es el doble de un par al cuadrado tomaremos en
cuenta las últimas cifras de los números y luego los duplicaremos: 0,1,4,5,6,9, ahora su doble:
0,2,8,10,12,18. Como hay cifras que se repiten queda: 0,2 y 8
Pero como 5 no es un número anterior ni posterior de 0,1,2,8 o 9 se descarta, quedando la
posibilidad:

En una suma a 2+(a+1)2=c 2

D Ii no seráun múltiplo de 5 … (89)

Algunos ejemplos, usando la fórmula diferencial pitagórica primitiva:

Con D Ii=12=1 y DPi=2(1)2=2

2 2 2
( 12 +2(1)(1)) + ( 2(1)(1)+2(1)2) =( 12 +2(1)(1)+2(1)2 ) =3 2+ 42 =52

Con D Ii=32 =9 y D Pi=2(2)2=8

2 2 2
( 3 2+2(3)(2)) + ( 2(3)(2)+2(2)2) =( 32 +2(3)(2)+2(2)2) =212 +202=292

Con D Ii=7 2=49 y D Pi =2(5)2 =50

2 2 2
( 7 2+2(7)( 5)) + ( 2(7)(5)+ 2(5)2 ) =( 72 +2(7)(5)+2(5)2 ) =119 2+ 1202=1692

Con D Ii=17 2=289 y D Pi=2(12)2=288

2 2 2
( 17 2+2(17)( 12)) + ( 2(17)(12)+2(12)2) =( 17 2+2(17)(12)+2(12)2) =6962 +697 2=9852

Con D Ii=412=1681 y D Pi=2(29)2=1682

2 2 2
( 412+ 2(41)(29)) + ( 2(41)(29)+2(29)2 ) =( 4 12 +2(41)(29)+2(29)2) =4059 2+ 40602=57412

Con D Ii=99 2=9801 y D Pi=2(70)2=9800

2 2 2
( 99 2+ 2(99)(70)) + ( 2(99)(70)+ 2(70)2) =( 992 +2(99)(70)+2(70)2 ) =236612 +236602=334612

3) Suma cuadrática de tres cuadrados ( ∑ 3∎=∎ )


También llamado Teorema de Pitágoras en el espacio, es una expresión de las sumas cuadráticas
y. Representados de la forma a 2+b 2+ c 2=d 2 donde (a, b, c y d) representa una cuaterna
pitagórica. Si k=2 en la serie de cuadrados sumandos.
T2

∑ ( T 2 )=a 2+b 2 ... (89)


T =T 1

Reemplazando (89) en (6):

2 2
a2 +b 2−D i2 a2 + b2 + D i 2
2
a +b + 2
2 Di ( =
2 Di )( )
para :a2 +b 2+ c 2=d 2 … (90)

Se evaluará las condiciones de paridad de cada miembro de la ecuación

-Proceso geométrico:

En (90) se puede ver la llamada Fórmula generatriz de ∑ 3 ∎=∎

a) Teoremas de paridad en ( ∑ 3∎=∎ )


2 2 2 2
-En el caso de: a y b sean impares Con esa condición a +b =I 1 + I 2 … (91)

Recordando (a9): I 12 + I 22=2 I

Reemplazando (a9) en (91): a 2+b 2=2 I … (92)

Evidentemente Di debe ser par para intentar tener una solución de un número entero en la

ecuación generadora de ∑ 3 ∎=∎ . Reemplazando (92)

⏞ 2
I + I −P
1 2
2
1
2
2⏞I −(2 k )2 2 I −4 k 2 2(I −2 k 2 ) ⏞I … (93)
c= = = = =
2 P1 2 P1 2 P1 2 P1 P
Como se puede ver en (93), según las leyes de multiplicación es imposible obtener una solución en
los números enteros, igual en d , por lo que se concluye:

I 12 + I 22+ c 2=d 2 es imposible con números enteros en c y d

Por lo que su corolario inmediato es:

Una cuaterna pitagórica ( I , I , c , d R ) no existe para números enteros

2 2 2 2
-En el caso de: a y b sean de diferente paridad Con esa condición a +b =I 1 + P1 … (94)

Recordando (a1): I 12 −I 22= 8̇

Evidentemente Di debe ser impar para intentar tener una solución de un número entero en la

ecuación generadora de ∑ 3 ∎=∎ . Reemplazando (94) y (a9)

⏞ 2
I −I + P
1 2
2
1
2
⏞ 2
8 h +( 2k ) 8 h+4 k 2
4 (2h+ k 2 ) 2(P+ k 2) 2(θ) … (95)
c= = = = = =
2I2 2 I2 2 I2 2 I2 I2 I2

Como se puede ver en (95), según las leyes de multiplicación, el término θ debe ser impar(para lo
cual k 2 también debe ser impar) para que (95) tenga una solución entera (que obviamente sería
par y d será impar). Entonces:

Si P1=2 I → k=I … (96)

Reemplazando (96) en (95)

2( P+ I 2) 2(I )
c= = =2 σ … (97)
I2 I2

En (97) se evidencia que los dos sumandos pares que aparecen en esta ∑ 3 ∎=∎ hacen tener la

posibilidad de que σ sea impar(por las leyes de paridad), de ser así el caso la solución en c sería
entera y tendría la Fi de 2I. Se concluye:

I 12 +(2 I 2 )2 +(2 I 3 )2=I 42 es posible con números enteros

Por lo que su corolario inmediato es:


Una cuaterna pitagórica ( I , 2 I , 2 I ´, I R ) puede existir para números enteros

2 2 2 2
-En el caso de: a y b sean pares Con esa condición a +b =P1 + P2 … (98)

Evidentemente Di debe ser par para intentar tener una solución de un número entero en la

ecuación generadora de ∑ 3 ∎=∎ . Reemplazando (98)


P12+ P22−P32 4( k 2+ r 2−h2 ) 2(θ) θ
c= = = = … (99)
2 P3 2(2 h) 2h h
Como se puede ver en (99), es posible adquirir una solución entera, igual en d , por lo que se
concluye

P12+ P22+ c2 =d 2 es posible con números enteros en c y d

Por lo que su corolario inmediato es:

Una cuaterna pitagórica ( P , P , c , d R ) puede existir para números enteros

Se puede determinar con los dos corolarios anteriores que:

Una cuaterna pitagórica primitiva es de la forma ( P , P , I ,´I R ) , PESI

b) Notación de la Fórmula generatriz de sumas cuadráticas.


En (90) pudimos ver la Fórmula generatriz de ∑ 3 ∎=∎, teniendo como variables

independientes: a y D i. Por lo cual se tendrá la siguiente notación:

2 2
a 2+ b2−D i2 a2 +b2 + D i2
2
a , b(D ) ⇒ a + b +
i
2
(2 Di
= )( 2 Di )
… (100)

*Ejemplo puntual:

Dejando por un momento la teoría, veremos un ejemplo:

2 2
12+ 22−12 12 +22 +12
2
1,2(D ) ⇒1 +2 +
1
2
2(1) ( = ) (
2(1) )
=12 +22 +22=32 (la ∑ 3 ∎=∎ más pequeña)
c) Notación reductora de una ∑ 3 ∎=∎
c.1) Método con sumandos base
Recordando (100)

2 2
a 2+ b2−D i2 a2 +b2 + D i2
2
a , b(D ) ⇒ a + b +
i
2
(
2 Di
= )(
2 Di )
Buscando reducir la fórmula generatriz de ∑ 3 ∎=∎ , se plantea lo siguiente:

Si a+ x =b … (101)

Siendo x en (101) un sumando base, reemplazando (101) en (90):

2 2
a2 +( a+ x)2−D i2 a2 +(a+ x )2+ D i2
a 2+(a+ x )2+ ( 2 Di
=)( 2 Di )
2 2
a2 +a2 +2 ax + x 2−Di2 a2+ a2 +2 ax+ x2 + Di2
a 2+(a+ x )2+ ( 2 Di
= )( 2 Di )
2 2 2 2 2 2
2 a2+ 2 ax x −D i 2 a2 +2 ax x + D i
a 2+(a+ x )2+ ( 2 Di
+
2 Di
= ) (
2 Di
+
2 Di )
2 2 2 2 2 2
a( a+ x) x −Di a(a+ x) x + Di
2
a +(a+ x ) + 2
Di( +
2 Di
=
Di
+
2 Di) ( … (102)
)
Vemos que la parte sombreada en (102) nos hace recordar a la Fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎ ,
por lo que con esto se puede afirmar que una terna pitagórica sirve de base para una ∑ 3 ∎=∎ ,

por lo que la nueva notación es:

Siendo ( x , y´, r ) una terna pitagórica

Reemplazando (101) en (102)

2 2
ab ab
a(x , y´,r ) ⇒ a2+ b2 + ( Di ) ( )
+y =
Di
+ r para a2+ b2 +c 2=d2

terna pitagórica base : x 2+ y 2=r 2 ; a+ x=b ; Di =r− y


Cabe mencionar que la terna pitagórica puede ser primitiva o no primitiva, así como los números
base pueden ser(excepto el número base resultante) negativos y también tanto x como y pueden
valer cero.

c.2) Método alternativo completando cuadrados


Recordando (101): a+ x =b → x=b−a

Se completa cuadrados con artificio en la ecuación generadora y ecuación finalizadora

2
2 ab+a 2−2 ab+b2 −Di2 2 ab+ a2−2 ab+b 2−Di2
2
a +b + 2
( 2 Di
= )(
2 Di )
2 2 2 2 2 2
ab (b−a) −D i ab (b−a) + D i
2
a +b +
Di
2
+ (
2 Di )( =
Di
+
2 Di ) … (103)

ab
Donde la factorización base de la ∑ 3 ∎=∎ es: Di

Despejando x en (101) se llega a la misma notación reductora.

d) Teorema de paridad con la notación reductora


Ahora se analizará brevemente x . En (101): x=b−a

-Si x es impar , según los teoremas de paridad a puede ser de cualquier paridad

- Si x es par , según los teoremas de paridad a sólo puede ser par, ya que no pueden haber dos
sumandos impares cuadrados.

d.1) Diferencial par cuadrado en una ∑ 3 ∎=∎


2
 El diferencial D i=P1 es útil para obtener cuaternas pitagóricas primitivas

Primero, recordando la Fórmula pitagórica diferencial (49)

(h 2+2 hn)2+(2 hn+2 n2 )2=(h 2+ 2hn+2 n2 )2 para : x 2+ y 2=r 2

Si h=P1

( P12 +2 P1 n)2+(2 P1 n+ 2n 2)2=(P 12 +2 P1 n+ 2 n2)2 para : x 2 + y 2=r 2

Ahora analizaremos las paridades tanto x , como y , comor


… (104)
x=P ( P+2 n )=P ( 2 m ) =2t (2 m)=4⏞k

… (105)
y=2n ( n+ P )=2 n ( m) =2⏞v

r =P 12 +2 P1 n+ 2 n2=4 k 2 +4 w+2 q=2 ( 2 ( k 2 +w ) +q )=2 ( P+q )=2⏞τ … (106)

Como se ve en (104),(105) y (106) al terna pitagórica base que se usará para hallar ∑ 3 ∎=∎ serán
de la forma ( 4̇ , P ,´P R)

Ahora reemplazamos en la Notación reductora de una ∑ 3 ∎=∎


2 2
ab ab
(
a(x , y´,r ) ⇒ a2+ b2 +
Di
+y =) ( )
Di
+ r para a2+ b2 +c 2=d2

Viendo las paridades de a, b, c y d, reemplazando (104), (105) y (106)

Si a=P1 I 1 … (107)

s I 1=2t … (107a)
a=P1 I 1=2⏞

⏞ … (107b)
b=a+ x=I 1 P 1+ P1 (P1 +2 n)=P 1 ( I 1 + P1 +2 n )=P 1 (I 2 )=2 f

I 1 P1 ( I 1 P1 + P1 ( P1 +2 n ) )
c= ⏞
+ 2 v=I 1 ( I 1 + ( P1 +2 n ) ) +2 v

P12

c=I 1 ( I 1 + P1 + P ) +2 v=I 1 ( I ) +2 v=I … (107c)

I 1 P1 (I 1 P1 + P1 ( P 1+2 n ) )
d= + 2 τ=I⏞
1 ( I 1 + ( P1 +2 n ) ) + 2 τ

P12

d=I 1 ( I 1 + P1 + P ) +2 τ =I 1 ( I ) +2 τ =I … (107d)

Se puede ver en (107a), (107b), (107c) y (107d) con a=I 1 P1 es posible tener una cuaterna

pitagórica primitiva ( P , P , I ,´I R ).


d.2) Diferencial impar cuadrado en una ∑ 3 ∎=∎
2
 El diferencial D i=I 1 es útil para obtener cuaternas pitagóricas primitivas

Primero, recordando la Fórmula pitagórica diferencial primitiva

( I 1+ 2 I 1 n)2 +(2 I 1 n+2 n2 )2=(I 1 +2 I 1 n+2 n2)2 para : x 2 + y 2=r 2

Ahora analizaremos las paridades tanto x , como y , comor

x=I 1 ( I 1 +2 n )=I 1 ( I )=I x … (108)

y=2n ( n+ I 1 ) =2 P=4 v … (109)

r =I 12 +2 I 1 n+2 n2=8 k + 1+ 4 v=4 ( 2 k +v ) +1=4 t +1=I z … (110)

Como se ve en (108),(109) y (110) al terna pitagórica base que se usará para hallar ∑ 3 ∎=∎ serán

de la forma ( I , 4̇ , I )

Si a=I 1 k … (111)

Viendo las paridades de a, b, c y d, reemplazando (108), (109) y (110)

a=I 1 k =m … (111a)

… (111b)
b=a+ x=I⏞
1 k + I x =m+ I

I 1 k (I 1 k + I 1 ( I 1 +2 n ) )
c= ⏞
+ 4 v =k ( k + ( I 1 +2 n ) )+ 4 v …
I 12

c=k ( k + I 1+ P ) +4 v=k ( k + I ) + 4 v=2 t + 4 v =2 ( t +2 v )=P … (111c)

I 1 k ( I 1 k + I 1 ( I 1 +2 n ) )
d= ⏞
+ I z =k ( k + ( I 1+2 n ) ) + I z …
I 12

d=k ( k + I 1+ P ) + I z=k ( k + I )+ I z=2 t+ I z=I … (111d)

En (111a) y (111b) se ve que sin importar la paridad de m , a y b serán de diferente paridad


Se puede ver en (111a), (111b), (111c) y (111d) con a=I 1( k ) es posible tener una cuaterna

pitagórica primitiva ( P , P , I ,´I R ).

d.3) Diferencial doble cuadrado en una ∑ 3 ∎=∎


2
 El diferencial D i=2 n es útil para obtener cuaternas pitagóricas primitivas

Primero, recordando la Fórmula pitagórica diferencial primitiva

(2 n2 +2 I 1 n)2+(2 I 1 n+ I 1 )2=(I 1 +2 I 1 n+2 n2)2 para : x 2 + y 2=r 2

Ahora analizaremos las paridades tanto x , como y , comor

x=2 n ( n+ I 1 )=2 P=4 v … (112)

y=I 1 ( I 1 +2 n ) =I 1 ( I ) =I y … (113)

r =I 12 +2 I 1 n+2 n2=8 k + 1+ 4 v=4 ( 2 k +v ) +1=4 t +1=I z … (114)

Como se ve en (112),(113) y (114) al terna pitagórica base que se usará para hallar ∑ 3 ∎=∎ serán

de la forma ( 4̇ , I , I )

Si a=2 n(k ) … (115)

Viendo las paridades de a, b, c y d, reemplazando (112), (113) y (114)

… (115a)

a=2 n k=P

… (115b)
b=a+ x=2n k + 4 v=2⏞
( nk +2 v ) =P

2 n k (2 n k +2 n ( n+ I 1 ) )
c= ⏞
+ I y =k ( 2 k +2 ( n+ I 1) ) + I y
2 n2

c=k ( P+ 2t ) + I y =k ( P ) + I y =P+ I y =I … (115c)

2 n k (2 n k +2 n ( n+ I 1 ) )
d= ⏞
+ I z =k ( 2 k + 2 ( n+ I 1 ) ) + I z
2n 2

d=k ( P+ 2t ) + I z=k ( P )+ I z=P+ I z =I … (115d)


Se puede ver en (115a), (115b), (115c) y (115d) con a=2 n(k ) es posible tener una cuaterna

pitagórica primitiva ( P , P , I ,´I R ).

Ejemplos

D i=1=I 2 → √ I =1 →1 k

2 2
2(5) 2(5)
2
´ ⇒2 +(2+3) +
2(1)(3 , 4,5)
1
2
+4 =( 1
+5 ) ( )
2 2 2 2
´ ⇒ 2 +5 +14 =15
2(3 , 4,5)

Di=2=2 n2 → 2 n=√ 2 x 2=2 → 2k

2 2
6( 10) 6 (10)
2
´ ) ⇒6 +(6+ 4) +
2(3)(4 , 3,5 2
2 ( +3 =
2 ) (
+5 )
2 2 2 2
´ ⇒6 +10 +33 =35
6(4 , 3,5)

Di=9=I 2 → √ 9=3 → 3 k

2 2
3(18) 3(18)
2
´ ) ⇒ 3 +(3+15) +
3(1)(15 , 8,17 2
9 (
+8 =
9 ) (
+ 17 )
2 2 2 2
´ ⇒ 3 +18 +14 =23
3(15, 8,17)

Di=8=2 n2 →2 n= √2 x 8=4 → 4 k

2 2
12(24) 12(24)
2
´ ⇒12 +(12+12) +
4 (3)(12 , 5,13)
8
2
(
+5 =
8 ) (
+13 )
2 2 2 2
´ ⇒12 +24 + 41 =49
12(12 , 5,13)

Di=4=P2 → √ 4=2 →2 I

2 2
2(10) 2(10)
2 2
´ ) ⇒2 +(2+8) +
2(1)(8 , 6,10 ( 4 ) (
+6 =
4
+10 )
2 2 2 2
´ ⇒2 + 10 + 11 =15
2(8 , 6,10)
Di=16=P2 → √ 16=4 → 4 I

2 2
4 (28) 4 (28)
4 (1)(24 , 10,26)
´ ⇒ 42 +(4+ 24)2+ ( 16 ) (
+10 =
16
+26 )
2 2 2 2
´ ⇒ 4 +28 +17 =33
4 (24 , 10,26)

e) Casos especiales de las ternas pitagóricas en notación reductora de ∑ 3 ∎=∎


e.1) Ternas negativas
Recordando la fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎

2 2
x 2−D i2 x 2+ D i 2
2
x( D ) ⇒ x +
i ( 2 Di
= )(
2 Di ) 2 2
para: x + y =r
2

Las reglas para a son:

2
-Cuando D i=I r

a=I r I k ; I k > I r … (116)

2
-Cuando D i=2 n

a=2 nh ; h>n … (117)

En (116) y (117) se ven las reglas de multiplicidad que puede tener a para generar una terna
pitagórica sin restricción de que sean primitivas necesariamente, incluso se agrega:

-Cuando D i=Pr 2

a=Pr Pk ; P k > P r… (118)

En (118) ya se genera una terna pitagórica no primitiva ya que es imposible que ambos pares sean
PESI

Ahora si cambiamos en (116), (117) y (118):

a=I r I k ; I k < I r … (119)

a=2 nh ; h<n … (120)


a=Pr Pk ; P k < P r … (121)

Con (119), (120) y (121) se pueden obtener valores negativos la base cuadrática y , aplicando
estos:

2 2
x 2−D i2 x 2+ D i 2
x( D ) ⇒ x +
i
2
(
2 Di
=
2 Di )( ) para: x 2 + y 2=r 2

Si x < D i entonces( y )es negativo

Entonces se obtendránternas negativas (x , − y´ , r)

Ejemplos:
2 2
3 2−92 32 +92
3(1)(D ) ⇒ 32 +
9 ( 2(9)
= ) (
2(9) )
=3 2+(−4)2=52 ⟹(3 ,−4,5)

2 2
122−8 2 122 +82
4 (3)(D ) ⇒12 +
8
2(8)
2
= (
2(8) ) (
=12+(−5)2=132 ⟹(12 ,−5,13) )
Ejemplos con las ternas pitagóricas negativas

Di=8=2 n2 → √ 2 x 8=4 → 4 k

2 2
16(20) 16(20)
2 2
⏟ ) ⇒ 16 +(16+ 4) +
4 ( 4)(4 ,−3,5 ( 8
−3 =
8 ) (+5 )
2 2 2 2
⏟ ) ⇒ 16 +20 +37 =45
16(4 ,−3,5

D i=25=I 2 → √25=5 →5 k

2 2
25(40) 25(40)
⏟) ⇒ 25 +( 25+15) +
5(5)(15 ,−8,17
25
2
−8 =
25
+ 17 2
( ) ( )
2 2 2 2
⏟) ⇒25 + 40 + 32 =57
25(15,−8,17

Di=16=P2 → √ 16=4 → 4 I

2 2
28(36) 28(36)
⏟ ) ⇒ 28 +(28+8) +
4 (7)(8 ,−6,10
16
2
−6 =
16
2
+10 ( ) ( )
2 2 2 2
⏟ ) ⇒ 28 +36 + 57 =73
28(8 ,−6,10

e.2) Ternas espejos


Es un caso especial de las ternas negativas en una cuaterna pitagórica. Recordando la fórmula

generatriz de ∑ 2 ∎=∎
2 2
x 2−Di2 x 2+ D i 2
x( D ) ⇒ x +
i
2
2 Di (
=
2 Di ) ( ) para: x 2 + y 2=r 2

−D i Di
Si x=0 ; y = ; r= … (122)
2 2

Di
Despejando en (122)
2

Di
⇒− y=r … (123)
2

Entonces con (123) se ve que se obtiene ternas (0 , − y´ , r) … (124)

Sin embargo, notamos en (123) que tanto y como r son el mismo valor pero con signo cambiado,
le damos a estos valores uno solo: R , reemplazando en (124) se obtiene ternas (0 , −R´ , R) …
(125)

En (125) se evidencia que se llaman ternas espejos porque repetirán dos cuadrados iguales, así
como el término R en las ecuación generadora y ecuación finalizadora, reemplazando en la
notación reductora, se obtiene la notación de ternas espejo.

Di=2 R … (126)
2 2
a2 a2
a(0 , −R´ , R ) ⇒ a2+ a2 + ( ) ( )
2R
−R =
2R
+R

2 2 2 2
a a
⇒2 a + ( −R ) =( + R ) para 2 a +c =d
2 2 2 2
a(0 , −R´ , R )
2R 2R

Se evidencia que a=b por lo cual esta suma puede ser expresada como una suma ∑ 2 ∎=∎ de la
forma

2 a2 +c 2=d2 … (127)
Por lo cual en (127) se ve que una terna espejo genera una ∑ 3 ∎=∎ de dos sumandos

Por el teorema de paridad:

U na cuaterna pitagórica ( I , I , c , d R ) no existe para números enteros , por lo cual a no puede


ser impar.

Ahora veremos lo valores que puede tomar R

2
-En el caso R es I r

Si: a=2 I r ( k ) ; I r y k son PESI … (128)

2 2
a2 a2
a(0 , −R´ , R ) ⇒ a2+ a2 + ( 2R
−R =
2R ) (
+ R para 2 a 2+ c2 =d 2)
Viendo las paridades de a, c y d:

… (128a)
a=2⏞
I r ( k )=2 s=P

2
( 2 I r (k )) 2 4 I r2 k 2 2
c= −I r = −I r … (128b)
2(I r )2
2(Ir 2
) ¿⏞
2 k 2−I r2 =P−I =I

2
( 2 I r (k )) 2 4 I r2 k 2 2
d= + Ir = +Ir … (128c)
2
2( I r ) 2(Ir 2
) ¿⏞
2 k 2 + I r2=P+ I =I

2
Se evidencia que en (128a), (128b) y (128c) que R=I r cumple con la cuaterna pitagórica primitiva

( P , I , P ´, I R )

-En el caso R es 2 n2

Si: a=2 n ( I ) ; n e I son PESI … (129)

2 2
a2 a2
a(0 , −R´ , R ) ⇒ a2+ a2 + ( 2R
−R =
2R ) (
+ R para 2 a 2+ c2 =d 2)
Viendo las paridades de a, c y d:

… (129a)
a=2⏞
n ( I ) =2 s=P
( 2 n( I ) )24 n2 I 2 2
c= −2 n = −2 n2 ⏞ … (129b)
2
2(2 n ) 4n 2 ¿ I 2−2 n2=I −P=I

2
( 2 n(I ) ) 4 n2 I 2
d= +2 n2= +2 n2 ⏞ … (129c)
2(2 n2 ) 4n 2 ¿ I 2−2 n2=I + P=I

Se evidencia que en (129a), (129b) y (129c) que R=2n 2 cumple con la cuaterna pitagórica

primitiva ( P , P , I ,´I R )

2
-En el caso R es Pr

Si: a=Pr ( k) … (130)

2 2
a2 a2
2
a(0 , −R´ , R ) ⇒ a + a +2
2R
−R =(2R ) (
+ R para 2 a 2+ c2 =d 2 )
Viendo las paridades de a, c y d:

a=Pr ( P )=2 m(2 s)=4⏞k … (130a)

2
( Pr ( P) ) Pr2 P2
c= 2
−Pr =
2
2
−Pr
2
¿

P 2
2
−P =2 h −4 n =2 ( h −2 n )=P
… (130b)
2 2 2 2
2( Pr ) 2(P r ) 2 r

2
( Pr (P) ) Pr2 P 2
d= 2
+ Pr =
2
2
+ Pr
2
¿

P2
+ P =2 h + 4 n =2 ( h +2 n )=P … (130c)
2 2 2 2 2
2(Pr ) 2(Pr ) 2 r

Se evidencia que en (130a), (130b) y (130c) que R=P r2 no cumple con la cuaterna pitagórica

primitiva ( P , P , I ,´I R ), por tanto no se incluirá

En conclusión, en una terna espejo en notación reductora de ∑ 3 ∎=∎

Si R=I r2 , a=2 I r ( k ) , I r y k son PESI

si R=2 n2 , a=2 n ( I ) , n e I son PESI

Ejemplos:
2 2
22 22
2 2
´ ⇒ 2 +2 +
2(1)(1)(0 ,−1,1) ( 2(1)
−1 = ) (
2(1) )
+1 ⟹ 22+ 22+ 12=32

2 2
62 62
2
´ ⇒ 6 +6 +
2(1)(3)(0 , −2,2)
2( 2)
2
−2 =(2(2) ) (
+2 ⟹ 6 2+ 62+ 72=11 2 )
2 2
122 122
2 2
´ ⇒12 + 12 +
2(2)(3)(0 , −8,8) ( 2(8)
−8 =
2(8) ) ( )
+8 ⟹ 122+ 122+12=17 2

2 2
30 2 302
´ ⇒30 +30 +
2(3)(5)(0 , −9,9) 2
2( 9)
2
−9 = (
2(9) ) (
+ 9 ⟹ 302 +302 +412=59 2 )
2 2 2 2
132 132
2(6)(11)(0 ,−72,72)
´ ⇒ 1322+1322 + ( 2( 72)
−72 ⟹ ) (
2(72) )
+72 =1322+ 1322+ 492=1932

Aplicando (128a), (128b), (128c), (129a), (129b) y (129c) se puede incluso simplificar la fórmula de

las ∑ 3 ∎=∎ usando ternas espejo con ayuda de la notación de ternas extremas y los parámetros

de multiplicidad de a , obteniendo las Fórmulas pitagórica espejo en ∑ 3 ∎=∎ o 2 a2 +c 2=d2


-En el caso R es I r2

2 2
2(2 I r k)2 + ( 2 k 2−I r2 ) =( 2 k 2+ I r 2) … (131)

-En el caso R es 2 n2

2 2
2(2 n I h)2 + ( I h2−2 n2 ) =( I h2 +2 n2 ) … (132)

Se hará un análisis en ambas ecuaciones en función de un máximo común divisor I o, ayudando de


esta ecuación:

I r k n Ih
Si I r=I o I v ; k =I o t ; n=I o w ; I h=I o I q → I o= = = = … (133)
Iv t w Iq

Viendo en a , c y d :

-Si R es I r2:

a=2 t I v I o2 … (133a)
c y d=2 I o2 t 2 ∓ I o2 I v 2=I o2( 2t 2 ∓ I ¿ ¿ v ¿ ¿ 2)¿ ¿ … (133b)

-Si R es 2 n2:

a=2 w I q I o2 … (133c)

c y d=I o2 I q2 ∓ 2 I o2 I h2=I o2( I q ∓ 2 I ¿ ¿ h ¿ ¿ 2) ¿¿ … (133d)

En (133a), (133b), (133c) y (133d) se puede ver que al estar presente el término I o2 en ambos

casos, esta cuaterna pitagórica espejo no es primitiva, para que lo sea el MCD I o=1, o lo mismo

que tanto I r con k como n con I h sean PESI. Concluyendo:

TABLA 6

FÓRMULAS PITAGÓRICAS ESPEJO PRIMITIVA PARA UNA ∑ 3 ∎=∎


2
En el caso R es I r ; I r y k son PESI En el caso R es 2 n2;n e I r son PESI
2 2
2
2(2 I r k)2 + ( 2 k 2−I r2 ) =( 2 k 2+ I r 2)
2
2(2 n I h)2 + ( I h2−2 n2 ) =( I h2 +2 n2 )

e.3) Ternas extremas


Recordando la fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎

2 2
x 2−D i2 x 2+ D i 2
x( D ) ⇒ x2 +
i ( 2 Di )(
=
2 Di ) para: x 2 + y 2=r 2

Si x=D i ; y=0 ; r =D i… (134)

Despejando Di en (134)

Di ⇒ x=r … (135)

Entonces con (135) se ve que se obtiene ternas ( D i , 0 ,´D i ) … (136)

En (136) se evidencia que se llaman ternas extremas porque el diferencial tendrá influencia en los
dos sumandos cuadrados bases iniciales y obviamente en el cuadrado generado base y cuadrado

resultante base. Reemplazando en la notación reductora de ∑ 3 ∎=∎ , se obtienen la notación de


ternas extremas
ab 2 ab 2
a(D , 0 ,´D ) ⇒ a2 +b 2+
i i ( ) (
Di
=
Di )
+ Di para a2 +b2 +c 2=d 2

a+ D i=b

Por el teorema de paridad: U na cuaterna pitagórica ( I , I , c , d ) no existe para números enteros,


a no puede ser impar.

Ahora veremos lo valores que puede tomar Di

2
-En el caso Di es I r

Si: a=2 I r ( k ) ; I r y k son PESI … (137)

ab 2 ab 2
a(D , 0 ,´D ) ⇒ a2 +b 2+
i i ( ) (
Di
=
Di )
+ D i para a2 +b2 +c 2=d 2

Viendo las paridades de a, b, c y d:

a=I r ( k )=m … (137a)

2 … (137b)
b=I r ( k ) + I r =I⏞
r ( K + I r )=m+ I

I r ( k ) I r ( k + Ir )
c= =k⏞
( k + I r ) ¿ P … (137c)
I r2

I r ( k ) Ir ( k + I r )
d= 2

+ I r2 =k 2
( k + I r ) + I r ¿ P+ I =I … (137d)
Ir

En (137a) y (137b) se ve que sin importar la paridad de m , a y b serán de diferente paridad

Se evidencia que en (137a), (137b), (137c) y (137d) que D i=I r2 cumple con la cuaterna pitagórica

primitiva ( P , P , I , I )

2
-En el caso Di es Pr

Si: a=Pr ( I r ) ; I r y k son PESI … (138)

Viendo las paridades de a, b, c y d:


⏞ ¿ … (135a)
a=Pr ( I ¿¿ r )=P

⏞ … (138b)
b=Pr ( I ¿¿ r )+ P r2=P r ( I r + Pr )=P ¿

Pr (I ¿¿ r )Pr ( I r + Pr )
c= =I⏞
r( I r+ Pr) ¿
¿ I ( I )=I … (138c)
Pr2

Pr ( I ¿¿ r ) P r ( I r + P r )
+ P r2=I⏞ 2
d= 2 r ( I r + Pr ) + Pr ¿
¿ I ( I ) +4 t=I +4 t=I … (138d)
Pr

Se evidencia que en (138a), (138b), (138c) y (138d) que D i=Pr 2 cumple con la cuaterna pitagórica

primitiva ( P , P , I ,´I R )

-En el caso Di es 2 n2

Si: a=2 n ( I ) ; I y n son PESI … (139)

Viendo las paridades de a, b, c y d:

… (139a)
a=2 n ( I ) ;= ⏞
P

… (139b)
b=2 n ( I ) +2 n2=2⏞
n(I +n)=2 P=4 k

2 n ( I ) 2 n(I + n)
c= =¿ ⏞
2 I ( I +n ) =2t=P … (139c)
2 n2

2 n ( I ) 2 n( I + n)
d= 2
+2 n2=¿ 2 I ( I +n ) +2 n2 ¿ 2 ( t+ n2 )=2 s=P … (139d)
2n

2
Se evidencia que en (139a), (139b), (139c) y (139d) que D i=2 n no cumple con la cuaterna

pitagórica primitiva ( P , P , I , I )

Para lasternas extremas solotienen eldiferencial de la forma : Di=n2


Con esto se puede incluso simplificar la fórmula de las ∑ 3 ∎=∎ , ya que se ve que solo cumple
con los diferenciales base cuadrático sean pares o impares, usando ternas extremas con ayuda de
la notación de ternas extremas y los parámetros de multiplicidad de a

2
Si D i=n ; a=kn , k y n son PESI … (140)

2 2
( kn)( kn+n2 ) (kn)(kn+n2 ) 2
kn(n ,0´, n ) ⇒(kn)2 +( kn+n2 )2+
2 2
( n2 ) (=
n2
+n )
Quedando finalmente la Fórmula extrema diferencial (FED) en ∑ 3 ∎=∎

(kn)2 +( kn+n2 )2+(kn+k 2 )2=(n2+ kn+k 2)2

Vemos que k y n están presentes en todos los miembros de la fórmula por lo cual ambos no deben
ser pares, siendo al menos uno impar, y además PESI(como se vio en el caso para la fórmula

pitagórica diferencial primitiva en ∑ 2 ∎=∎. Con esto se concluye la Fórmula extrema diferencial
primitiva (FEDP) en ∑ 3 ∎=∎

(¿)2 +(¿+ n2)2 +(¿+k 2)2=(n2 +¿+ I 2)2

I y n son PESI

En esta fórmula se pueden ver los tres diferenciales base que componen esta particular ∑ 3 ∎=∎

D i1=n 2 … (140a)

Di2=I 2 … (140b)

D i3=n 2+ I 2 … (140c)

Dependiendo de las paridades de D i1 y D i2 (diferentes entre sí) uno tendrá la Fi I y el otro P; y


D i3 tendrá la Fi I de 4̇ +1. Esta fórmula hace recordar a la Fórmula pitagórica diferencial primitiva

de ∑ 2 ∎=∎ ya que todos los diferenciales están involucrados en el cuadrado resultante y dos de
los tres cuadrados sumandos, de hecho el cuadrado sumando restante(que tiene su forma en el
término kn ), hace recordar a la base central ∩

Ejemplos
(2 x 1)2+(2 x 1+12)2 +(2 x 1+ 22)2=(22+ 2 x 1+12 )2 ⟹ 22 +32 + 62=7 2

(5 x 4)2+(5 x 4+ 42 )2+(5 x 4+5 2)2=(52+ 5 x 4 +4 2)2 ⟹20 2+36 2 + 452=612

(7 x 3)2 +(7 x 3+32 )2+(7 x 3+7 2)2=(72 +7 x 3+ 32)2 ⟹212 +302 +702=792

f) Casos especiales: ∑ 3 ∎=∎ que pueden tener la forma de ∑ 2 ∎=∎


Hay casos de ∑ 3 ∎=∎ que se pueden expresar como una simple ∑ 2 ∎=∎. Esto se debe a:

a 2+b 2=c 2 → a 2=x 2+ y 2 en algunos casos; x , y ≠ 0

Por ejemplo:

(3 x 1)2+(3 x 1+12 )2+(3 x 1+32 )2=(3 2+3 x 1+ 12)2 ⟹ 32 + 42 + 122=132

32 + 42 + 122=132 ⇒ 52 +122=13 2

La cuaterna pitagórica (3,4,12,13) es la más pequeña en poder ser expresada como terna
pitagórica (5,12,13)

2 2
9(12) 9(12)
2
´ ⇒ 9 +12 +
(3)(3)(3 , −4,5)
9
2
−4 = (9 ) ( )
+5 ⟹ 92 +122 +82=17 2 ⟹ 152 +82=17 2

2 2
12(16) 12(16)
´ ⇒12 +16 +
( 4)(3)(3 , −4,5) 2
8
2
−3 =
8( ) ( )
+5 ⟹ 122+16 2+ 212=292 ⟹ 202 +212=29 2

g) Cuaternas pitagóricas sin ternas pitagóricas primitivas


La notación reductora de ∑ 3 ∎=∎ ayuda en el cálculo de las cuaternas pitagóricas, pero ese
método(con ternas pitagóricas primitivas) no es absoluto

g.1) ∑ 3 ∎=∎ con D i=5

∑ 3 ∎=∎ con este diferencial se generan


Se podría decir que al aplicar la Fórmula generatriz de

todas las ∑ 3 ∎=∎ que no pueden ser halladas con la notación reductora de ∑ 3 ∎=∎

2 2
a 2+ b2−D i2 a2 +b2 + D i2
2 2
a , b(D ) ⇒ a + b +
i ( 2 Di
=
2 Di )( )
para a2 +b 2+ c 2=d 2
Brevemente repasamos las terminaciones de números (basándonos en su última cifra) al elevarlos
al cuadrado:

TABLA 7

CIFRA FINAL DE UN NÚMERO ANTES DE SER ELEVADO AL CUADRADO Y CUANDO YA LO ESTÁ

( ...1 )2 y ( ...9 )2 ⟹… 1 ( ...3 )2 y ( ...7 )2 ⟹ … 9 ( ...5 )2 ⟹… 5

( ...2 )2 y ( ...8 )2 ⟹ … 4 ( ...4 )2 y ( ...6 )2 ⟹ …6 ( ...0 )2 ⟹ …0

Entonces al ver las cifras de los cuadrados resultantes: 1,4,9,6,5 y 0; si sumamos


convenientemente: 1+4=5; 9+6=15 (termina en 5) y 5+0=5

Entonces se concluye:

Si a es un número de la forma ( ...1 )2 o ( ...9 )2 y b ( ...2 )2 o ( ...8 )2 o viceversa son parte de una

∑ 3 ∎=∎ con Di=5 primitiva


Si a es un número de la forma ( ...3 )2 o ( ...7 )2 y b ( ...4 )2 o ( ...6 )2 o viceversa son parte de una

∑ 3 ∎=∎ con Di=5 primitiva


Si a es un número de la forma ( ...5 )2 y b ( ...0 )2 o viceversa son parte de una ∑ 3 ∎=∎ con Di=5
no primitiva, esto se demuestra:

Si:

a=5 I … (141)

b=10 n … (142)

Reemplazando (137) y (138) en la Fórmula generatriz de ∑ 3 ∎=∎


2 2
a2 +b 2−D i2 a 2+ b2 + D i2
5 I , 10 n(D ) ⇒a +b +
i
2 2
2 Di ( = )(
2 Di ) para a2 +b2 +c 2=d 2 … (143)

a=5 I …(143a)

b=10 n … (143b)

( 5 I )2 + ( 10 n )2−5 2 25 I 2+100 n 2−25 25(I 2+ 4 n2 −1)


c= = =
2(5) 10 10

5( 8 △ + 4 n2 ) 5( 4( 2 △ +n2 )) ⏞
c= = =10 ( 2 △+ n2 )=10 k … (139c)
2 2

( 5 I )2+ ( 10 n )2 +52 25 I 2 +100 n2 +25 25( I 2+ 4 n 2+1)


d= = =
2(5) 10 10

5(8 △ + 4 n2 +2) 5( 2(2 △ +n2 +1)) ⏞


d= = =5 ( 2 △ +n2 +1 )=5 v … (139d)
2 2

Como se aprecia en (143a), (143b), (143c) y (143d) todas sus Fi tienen el divisor común de 5, lo que
hace esta suma con los parámetros de múltiplos de 5 y 10 en a y b o viceversa, no sea una
cuaterna pitagórica primitiva.

Ejemplos:

2 2
22+ 192−52 22+19 2 +52
2
2 ,19 n(D ) ⇒2 + 19 +
5
2(5)
2
=( 2(5)) ( )
⟹22 +192 +34 2=392

2 2
112 +182−5 2 112 +182 +52
11, 18 n(D ) ⇒ 1 1 +18 +
5
2
2(5)
2
(
= ) (
2(5) )
⟹ 112 +182 + 422=47 2

h) Resumen de fórmulas con la notación reductora de una ∑ 3 ∎=∎ primitiva


En la siguiente tabla se muestran las ∑ 3 ∎=∎ con un terna pitagórica base en función de los

parámetros de los diferenciales base D Ii=I 2 ; D 2 ni=2 n2 y Pi=P2


TABLA 8

NOMBRE DE LA NOTACIÓN REDUCTORADE UNA ∑ 3 ∎=∎ PRIMITIVA: x y y ∈Z


FÓRMULA
2 2
Notación reductora ab ab
con
(
I i ( k )(x , y´,r ) ⇒ a2+ b2 +
D Ii ) (
+y =
D Ii
+r )
Diferencial base impar para a2 +b 2+ c2 =d 2
D Ii terna pitagórica base : x 2+ y 2=r 2 ; a+ x=b ; D Ii=I 2=r − y
2 2
Notación reductora ab ab
con
Pi ( I 1 )( x , y,´ r ) ⇒a 2+ b2+ (
DP i ) (
+y =
D Pi
+r )
Diferencial base par para a2 +b 2+ c2 =d 2
D Pi terna pitagórica base : x 2+ y 2=r 2 ; a+ x=b ; D Pi=P2=r− y
2 2
Notación reductora ab ab
con
( ) 2 2
2 n k ( x , y´, r) ⇒a +b +
D 2 ni (
+y = ) (
D 2 ni
+r )
Diferencial base doble para a2 +b 2+ c2 =d 2
cuadrado terna pitagórica base : x 2+ y 2=r 2 ; a+ x=b ; D2 ni=2 n2 =r− y
D2 ni

Fórmula generadora de una ∑ 3 ∎=∎ en función de sus diferenciales base


i)
Usando la fórmula generadora de ∑ 3 ∎=∎:

2 2
a2 +b 2−D i2 a2 + b2 + D i 2
2
a +b + 2
(
2 Di
= )(2 Di )
para :a2 +b 2+ c 2=d 2

Y usando también las ecuaciones (107), (111) y (115), se podrá apreciar las fórmulas en función de

parámetros con la esencia de los diferenciales base D Ii=I 2 ; D 2 ni=2 n2 y Pi=P2


i.1) Con D Ii=I 2

Aplicando (111) en la fórmula generadora de ∑ 3 ∎=∎


Si a=I 1 k … (111)

2 2
a2 +b 2−D Ii2 a2 +b 2+ D Ii2
I i (k )( x, D Ii
) ⇒ a2
+b +2
(2 D Ii
= )(
2 D Ii )
para a2 +b 2+ c 2=d 2

terna pitagórica base : x 2+ y 2=r 2 ; a+ x=b ; D Ii=I 2=r − y

Al ser una terna pitagórica base ( I , 4̇ ,´ I R ) con D Ii=I 12, y recordando (108) y (111b)

x=I 1 ( I 1 +2 n )=I 1 ( I 2 ) … (108)

… (144)
b=a+ x=I 1 k + I 1 ( I 2 )=I⏞
1 ( k + I 2) =I 1( h)

Reemplazando (111) y (140) en la fórmula generadora de ∑ 3 ∎=∎


I i (k )( x, D ) ⇒ ( I i k )2 + ( I i h ) 2+¿ ¿
Ii

2 2
k 2 +h2−I i2 k 2 +h2 + I i2
I i (k )( x, D Ii
2 2
(
) ⇒ ( I i k ) +( Ii h ) +
2 ) (=
2 )
para a2 +b 2+ c2 =d 2

Analizando c y d

-k y h deben ser de distinta paridad, por lo cual también será el caso de a y b

k 2+ h2−I i2 P2+ I 2−I i2 4 m+8 r


c= = = =2 ( m+ 2r )=P … (145)
2 2 2

k 2+ h2+ I i2 P 2+ I 2 + I i2 4 m+2 I
d= = = =2m+ I =P+ I =I … (146)
2 2 2

Se hará un análisis final en función de las variables k y h , poniendo a I i como máximo común
divisor
t h
Si k =I i t y h=I i v → I i= = ; t y h de distinta paridad … (143)
k v

Ahora viendo en a , b , c y d , reemplazando (147):

a=tI i2 … (147a)

b=hI i2 … (147b)

(tI i )2+(hI i )2 ∓ I i2 I i2 (t 2 +h2 ∓ 1)


c y d=¿ = … (147c)
2 2

Como se aprecia en (147a), (147b) y (147c) en a , b , c y d no se tendrá una cuaterna pitagórica

primitiva ya que I i2 está en los cuatro términos, por lo cual se concluye que k y h sean primos

respecto a I i

Finalmente, la Fórmula pitagórica de ∑ 3 ∎=∎ primitiva con impares será:

2 2
k 2 +h2 −I i2 k 2 +h2 + I i2
2 2
(
I i ( k ) ; I i ( h )(D ) ⇒ ( I i k ) + ( I i h ) +
Ii
2 ) ( =
2 )
para a2 +b 2+ c2 =d 2

k y h son de diferente paridad y primos respecto a I i

i.2) Con D Pi=P2


Aplicando (107) en la fórmula generadora de ∑ 3 ∎=∎
Si a=Pi I 1 … (107)

2 2
a 2+ b2−D Pi2 a 2+ b2 + D Pi2
2
Pi (I 1)(x ,P ) ⇒ a + b +
i
2
(
2 DP i
= )(
2 D Pi )
para a2 +b2 +c 2=d2

terna pitagórica base : x 2+ y 2=r 2 ; a+ x=b ; D Pi=I 2=r − y

Al ser una terna pitagórica base ( I , 4̇ ,´ I R ) con D Pi=P12, y recordando (108) y (111b)

x=P1 ( P1+ 2n )=P1 (P2 ) … (111b)


⏞ … (148)
b=a+ x=I 1 P 1+ P1 ( P2 )=P 1 ( I 1+ P2 ) =P1 ( I 2 )

Reemplazando (107) y (144) en la fórmula generadora de ∑ 3 ∎=∎


Pi (I 1)(x ,P ) ⇒ ( P i I 1) 2+ ( P 1 I n )2+ ¿ ¿
i

2 2
I 2 + I 22 −Pi2 I 2 + I 2−Pi2
i
2
(
Pi (I 1)(x ,P ) ⇒ ( P i I 1) + ( P i I 2 ) + 1
2
2 ) ( = 1 2
2 )
para a2 +b 2+ c2 =d 2

Analizando c y d

-k y h deben ser de distinta paridad, por lo cual también será el caso de a y b

I 12 + I n2−Pi2 2 I n−4 r
c= = =I n−2 r=I … (149)
2 2

I 12+ I n2 + Pi2 2 I n −4 r
d= = =I n +2 r=I … (150)
2 2

Se hará un análisis final en función de las variables I 1 y I 2, con ayuda de la siguiente ecuación:

Pi=Ph I o … (151)

Poniendo a I o como máximo común divisor en I 1 y I 2:

I1 I2
Si I 1=I v I o y I 2=I w I o → I o= = … (152)
Iv Iw

Ahora viendo en a , b , c y d , reemplazando (152):

a=Ph I v I o2… (152a)

b=Ph I w I o2 … (152b)

(Ph I v I o2)2 +( P h I w I o2 )2 ∓ ( Ph I o ) 2 I o2 Ph2 ( I v + I w ∓1)


c y d=¿ = … (152c)
2 2
Como se aprecia en (152a), (152b) y (152c) en a , b , c y d no se tendrá una cuaterna pitagórica

primitiva ya que I o2 está en los cuatro términos, por lo cual se concluye que I 1 y I 2 serán PESI

respecto a Pi

Finalmente, la Fórmula pitagórica de ∑ 3 ∎=∎ primitiva con pares será:

2 2
I 12+ I 22−Pi2 I 12 + I 22−Pi2
2 2
(
Pi ( I 1 ) ; Pi ( I 2 )(P ) ⇒ ( Pi I 1 ) + ( Pi I 2 ) +
i
2 ) (
=
2 )
para a2 +b 2+ c2 =d 2

I 1 y I 2 son primos respecto a Pi

i.3) Con D 2 ni=2 n2

Aplicando (115) en la fórmula generadora de ∑ 3 ∎=∎


Si a=2 n(k ) … (115)

2 2
a2 +b2−D 2ni2 a2 +b2 + D 2 ni2
2 n(k )(x ,2 n ) ⇒ a2 +b2 +
2
i ( 2 D 2 ni
= ) (
2 D 2 ni )
para a 2+ b2+ c 2=d 2

terna pitagórica base : x 2+ y 2=r 2 ; a+ x=b ; D2 ni=2 n2 =r− y

Al ser una terna pitagórica base ( I , 4̇ ,´ I R ) con D 2 ni=2 n2, y recordando (112) y (115b)

x=2 n ( n+ I 1 ) … (112)


b=a+ x=2n k + 2n ( n+ I 1 ) =2 n(k + k + I 1 )=2 nh … (153)

Reemplazando (115) y (149) en la fórmula generadora de ∑ 3 ∎=∎

2 2
(2 nk )2+(2 nh)2 −(2 n2 )2 ( 2nk )2 +(2 nh)2 +(2 n2 )2
2 n(k )(x ,2 n ) ⇒ ( 2 nk )2+ (2 nh )2 +
i
( 2(2 n2 )
=
)( 2( 2n 2) )
2 2
2 n(k )(x , D ) ⇒ ( 2 nk )2 + ( 2 nh )2+ ( k 2 +h 2−n2 ) =( k 2 +h2 +n2 )
2ni

para a2 +b 2+ c2 =d 2
Analizando c y d , se verá que la paridad de k y h dependerá de la paridad de n , ya que c y d
deben ser impares

-Si n=I :k y hdeben tener la misma paridad

k 2+ h2=I v 2+ I w 2=P v2 + Pw 2=P … (154)

Aplicando (154) en c y d

c=P−I 2=P−I =I … (155)

d=P+ I 2=P+ I =I … (156)

-Si n=P: k y h deben tener diferente paridad

k 2+ h2=I v 2+ P w 2=I … (157)

Aplicando (157) en c y d

c=I −P 2=I −P=I … (158)

d=I + P2=I + P=I … (159)

Se hará un análisis final en función de las variables k y h, con ayuda de la siguiente ecuación:

n=t r o … (160)

Poniendo a r o como máximo común divisor en I 1 y I 2:

k h
Si k =ur o y h=v r o → r o= = … (161)
u v

Ahora viendo en a , b , c y d , reemplazando (161):

a=2 tu r o2… (161a)

b=2 tv r o2 … (161b)

2 2 2 2 2 2 2
c y d=¿ (u r o ) +( v r o) ∓ ( t r o ) =r o (u + v ∓ t ) … (161c)

Como se aprecia en (161a), (161b) y (161c) en a , b , c y d no se tendrá una cuaterna pitagórica


2
primitiva ya que r o está en los cuatro términos, por lo cual se concluye que k , h y n serán PESI
Finalmente, la Fórmula pitagórica de ∑ 3 ∎=∎ primitiva con cuadrado libre (FPCL) será:

2 2
2 n ( k ) ; 2 n ( h )(D ) ⇒ ( 2 nk )2+ ( 2nh )2+ ( k 2 +h2−n2 ) =( k 2+ h2 +n2 )
2ni

para a2 +b 2+ c2 =d 2 k , h y n son PESI

Si n=I :k y h deben tener la misma paridad ; Si n=P: k y h deben tener diferente paridad

j) Conclusiones de la fórmula generatriz de una ∑ 3 ∎=∎primitiva


La principal conclusión es que en una ∑ 3 ∎=∎ primitiva cualquier número puede ser un
diferencial

Ahora se muestra un cuadro con todas las fórmulas finales de una ∑ 3 ∎=∎

NOMBRE DE LA
FÓRMULA
FÓRMULAS DE UNA ∑ 3 ∎=∎ PRIMITIVA o reglas
2 2
I 12 + P12−I i2 I 12+ P 1 2 + I i 2
Fórmula pitagórica
de ∑ 3 ∎=∎ con
I I 2
+ I P
( i 1) ( i 1)
2 2
+
2
2

2
( 2
= ) (2 )
diferencial base para a +b + c =d
impar I 1 y P1 son primos respectoa Pi
2 2
I 12+ I 22−Pi2 I 2 + I 22 −P i2
de ∑ 3 ∎=∎ con 2
2
Fórmula pitagórica ( Pi I 1 ) + ( Pi I 2 ) +
2 2
2

2
( 2
= 1 ) (
2 )
diferencial base par para a +b + c =d
I 1 y I 2 son primos respecto a Pi
2 2
Fórmula pitagórica ( 2 nk )2 + ( 2 nh )2+ ( k 2 +h2 −n2 ) =( k 2+ h2 +n2 )
de ∑ 3 ∎=∎ libre para a2 +b 2+ c2 =d 2 k , h y n son PESI
( FP 3 L) Sin , k y h deben ser dos pares y unimpar o todos impares
Fórmula diferencial
extrema primitiva
en una ∑ 3 ∎=∎ (kn)2 +( kn+n2 )2+(kn+k 2 )2=(n2+ kn+k 2)2
(FDEP) k y n son PESI
Si a es un número de la forma ( ...1 )2 o ( ...9 )2 y b ( ...2 )2 o ( ...8 )2 o viceversa
Regla para usar el son parte de una ∑ 3 ∎=∎ con D i=5 primitiva
diferencial base 5
Si a es un número de la forma ( ...3 )2 o ( ...7 )2 y b ( ...4 )2 o ( ...6 )2 o viceversa
en una ∑ 3 ∎=∎
son parte de una ∑ 3 ∎=∎ con D i=5 primitiva
primitiva
Si a es un número de la forma ( ...5 )2 y b ( ...0 )2 o viceversa son parte de una
∑ 3 ∎=∎ con Di=5 no primitiva
2
Fórmulas En el caso R es I r ; I r y k son PESI
2 2
pitagóricas espejo 2(2 I r k)2 + ( 2 k 2−I r2 ) =( 2 k 2+ I r 2)
primitiva en una
En el caso R es 2 n2;n e I r son PESI
∑ 3 ∎=∎ 2
2(2 n I h)2 + ( I h2−2 n2 ) =( I h2 +2 n2 )
2
(FPEP)
TABLA 9

Las fórmulas que están en plomo han buscado reducir la fórmula generatriz de una ∑ 3 ∎=∎ en
2 2 2
función de los tres diferenciales base principales D Ii ; D Pi y D 2 ni : D Ii=I ; D Pi=P y D 2 ni=2 n ,

siendo la Fórmula pitagórica de ∑ 3 ∎=∎ libre la que más restricciones tiene y la Fórmula

pitagórica de ∑ 3 ∎=∎ con pares la que menos restricciones tiene. Las fórmulas en azul son casos
especiales, la fórmula diferencial extrema primitiva es la fórmula más sencilla de usar, aunque

recuerde a la FPDP, está fórmula no aplica para todas las ∑ 3 ∎=∎ ya que no se hizo un análisis
con los tres diferenciales base, cosa que es muy complicado, además el diferencial base mayor en
esta fórmula es la suma de los otros dos diferenciales base, esto también se evidencia que la FDEP

no aplica con todas las ∑ 3 ∎=∎ con las reglas para usar el diferencial base 5; y las fórmulas

pitagóricas espejo de una ∑ 3 ∎=∎ son reducciones de la Fórmula pitagórica de ∑ 3 ∎=∎ con
pares y la FPCL.

4) Suma cuadrática de cuatro cuadrados ( ∑ 4 ∎=∎ )


Es una expresión de las sumas cuadráticas y. Representados de la forma a 2+b 2+ c 2+ d 2=e 2 donde
(a, b, c y d) representa una quinterna pitagórica. Si k=3 en la serie de cuadrados sumandos

T3

∑ ( T 2 )=a 2+b 2+ c 2 ... (162)


T =T 1

Reemplazando (162) en (6):

2 2
a2 +b 2+ c2 −Di2 a2 +b 2+ c 2+ Di2
2 2
a +b + c + 2
(
2 Di
= )(
2 Di ) para: a2 +b2 +c 2 +d 2=e2 … (163)

Se evaluará las condiciones de paridad de cada miembro de la ecuación

-Proceso geométrico:
En (163) se puede ver la Fórmula generatriz de ∑ 4 ∎=∎

a) Teoremas de paridad en ( ∑ 4 ∎=∎ )


2 2 2 2 2 2
-En el caso de: a , b y c sean impares Con esa condición a +b + c =I 1 + I 2 + I 3 … (164)

Recordando (a9): I a2+ I b2=2 I

2 2
Recordando (a1): I c −I d =8 k

Evidentemente Di debe ser impar para intentar tener una solución de un número entero en la

ecuación generadora de ∑ 4 ∎=∎ . Reemplazando (a1) y (a9)

… (a9)
I 1 + I 2 =2⏞
2 2
( 4 h+ 1 )=2 I

I 12+ I 22+ I 32−I 42 2 I +8 k ⏞I +4 k I


d= = = = =θ … (165)
2 I4 2I4 I4 I4

Como se puede ver en (161) es posible que θ sea una solución entera, siendo impar impar(por las

leyes de paridad) en la ∑ 4 ∎=∎ se ser así se tiene una suma de puros impares cuadrados

I 1 2 + I 22 + I 32 + I 4 2 ⏞4 t+1+ 4 m+1 4 ( r ) +2 2 ( P+ I ) 2 I 5
e= = = = = =2 ∅ … (166)
2I4 I4 I4 I4 I4

Vemos que en (166) que e solo puede ser entero si ∅ es impar(por las leyes de paridad) , teniendo
e la Fi de 2 I . Con Esto se concluye:

I 12 + I 22+ I 32 + I 42=(2 I 5)2 es posible con números enteros

Por lo que su corolario inmediato es:


Una quinterna pitagórica ( I , I , I , I , 2 I ) puede existir para números enteros

2 2 2 2 2 2
-En el caso de: a , b sean impares y c sea par Con esa condición a +b + c =I 1 + I 2 + P1 … (167)

2 2
Recordando (a9): I a + I b =2 I

Recordando (a6): Pc 2−Pd 2=4 k

Evidentemente Di debe ser par para intentar tener una solución de un número entero en la

ecuación generadora de ∑ 4 ∎=∎ . Reemplazando (a1) y (a9)

I 12+ I 22+ P 12 −P22 2 I + 4 k ⏞I + 2 k I … (168)


d= = = =
2 P2 2 P2 P2 P2

Como se puede ver en (168) no tiene una solución en los números enteros, en la ∑ 4 ∎=∎ es
imposible tener una suma de dos impares cuadrados y un par cuadrado. Con Esto se concluye:

I 12 + I 22+ P 12 +d 2=e2 es imposible con números enteros

Por lo que su corolario inmediato es:

Una quinterna pitagórica ( I , I , P , d , e ) no existe para números enteros

2 2 2 2 2 2
-En el caso de: a , b sean pares y c sea impar Con esa condición a +b + c =I 1 + P1 + P2 … (169)

Recordando (a1): I a2−I b2=8 k

2 2
Readaptando (a6): Pc + Pd =4 t

Recordando (a9): I a2+ I b2=2 I

Evidentemente Di debe ser impar para intentar tener una solución de un número entero en la

ecuación generadora de ∑ 3 ∎=∎ . Reemplazando (a1) y (a6)

P12 + P22+ I 12−I 22 4 t 2 +8 k ⏞t 2 +2 k 2m P


d= = = = = =θ … (170)
2I2 2 I2 I2 I2 I2
Como se puede ver en (166) es posible que θ sea una solución entera, siendo par(por las leyes de

paridad) en la ∑ 4 ∎=∎ de ser así, reemplazando (a9)

P12+ P 22 + I 12+ I 22 4 t 2+2 I ⏞2 t 2+ I I


e= = = = =∅ … (171)
2 I2 2I2 I2 I2

Vemos que en (171) que e solo puede ser entero si ∅ es impar(por las leyes de paridad) , teniendo
e la Fi de 2 I . Con Esto se concluye:

P12+ P22+ I 12+ P 32=I 42 es posible con números enteros

Por lo que su corolario inmediato es:

Una quinterna pitagórica ( P , P , I , P , I ) puede existir para números enteros

2 2 2 2 2 2
-En el caso de: a , b y c sean pares Con esa condición a +b + c =P1 + P 2 + P3 … (172)

2 2
Recordando (a6): Pa −P b =4 k

Readaptando (a6): Pc 2+ Pd2=4 t

Evidentemente Di debe ser par para intentar tener una solución de un número entero en la

ecuación generadora de ∑ 3 ∎=∎ . Reemplazando (a1) y (a6)

P12 + P22+ P32 −P 42 4 t 2−4 k ⏞ 2


2(t −k ) 2m 2m m … (173)
d= = = = = =
2 P4 2 P4 P4 P4 2 n n

Como se puede ver en (169), es posible adquirir una solución entera, igual en e , por lo que se
concluye:

P12+ P22+ P32 +c 2=d 2 es posible con númerosenteros

Por lo que su corolario inmediato es:

Una quinterna pitagórica ( P , P , P , P , P ) puede existir para números enteros (no primitiva)

Se puede determinar del primer y tercer corolario que:

Una quinterna pitagórica primitiva son de la forma ( P , P , I , P , I ) y de ( I , I , I , I ,2 I ) , PESI


b) Notación de la Fórmula generatriz de sumas cuadráticas.
En (163) pudimos ver la Fórmula generatriz de ∑ 3 ∎=∎, teniendo como variables

independientes: a y D i. Por lo cual se tendrá la siguiente notación:

2 2
a2 +b2 +c 2−Di2 a2 +b 2 +c 2 + Di2
a , b , c (D ) ⇒ a2 +b 2+ c 2+
i ( 2 Di
= ) (2 Di
… (174)
)
*Ejemplos puntuales:

Dejando por un momento la teoría, veremos un ejemplo:

2 2
1 2+12 +12−12 12+12 +12 +12
1,1,1(D ) ⇒12 +12+1 2+
1 ( 2( 1)
= ) (
2(1) )
=12 +12 +12+ 12=22 (la ∑ 4 ∎=∎
más pequeña)

2 2
12 +22 +4 2−12 12+22 + 42 +12
1,2.4(D ) ⇒ 12+22 + 42 +
1 ( 2(1)
= ) (
2(1) )
=12 +22 +4 2 +102=11 2

c) Notación reductora de una ∑ 4 ∎=∎


c.1) Método con sumandos base
Recordando (163)
2 2
a2 +b2 +c 2−Di2 a2 +b 2 +c 2 + Di2
2 2
a , b , c (D ) ⇒ a +b + c +
i
2
(
2 Di
=
2 Di ) ( )
Buscando reducir la fórmula generatriz de ∑ 4 ∎=∎ , se plantea lo siguiente:
Si a+ x =b … (175)

Si a+ x + y =c … (176)

Siendo tanto x cómo y en (175) y (176) sumandos base, reemplazando (175) y (176) en (163):

2
a2 +( a+ x)2 +(a+ x + y )2−D i2
a 2+(a+ x )2+(a+ x + y )2+ ( 2 Di )
2
a 2+(a+ x )2+(a+ x+ y )2+ D i2
¿ ( 2 Di )
2
a2 +a 2+2 ax + x 2+ a2 +2 ax+ x2 +2 xy + y 2+ 2ay −D i2
2 2
a +(a+ x ) +(a+ x + y ) +2
( 2 Di )
2
a 2+ a2 +2 ax+ x 2 +a 2+2 ax + x 2+ 2 xy + y 2 +2 ay−Di2
¿ ( 2 Di )
2 2 2 2
3 a2 +4 ax+ x2 +2 ay +2 xy x + y − Di
2 2
a +(a+ x ) +(a+ x + y ) +2
( 2 Di
+
2 Di )
2 2 2 2
3 a 2+ 4 ax + x 2+ 2ay +2 xy x + y + D i
¿ ( 2 Di
+
2 Di )
2 2 2 2
( a+ x)(3 a+ x +2 y ) x + y −D i
a 2+(a+ x )2+(a+ x + y )2+ ( 2 Di
+
2 Di )
¿ ¿ ¿ … (177)

Vemos que la parte sombreada en (159) nos hace recordar a la Fórmula generatriz de ∑ 3 ∎=∎ ,
por lo que con esto se puede afirmar que una terna pitagórica sirve de base para una ∑ 4 ∎=∎ .
Ahora se proceden a hacer artificios

2
a+ x 2 a+ x+ x +2 y a−x
a 2+(a+ x )2+(a+ x + y )2+
(( )( Di 2
+
2
+z ) )
2
a+ x 2 a+ x + x+ 2 y a−x
¿
(( )(Di 2
+
2
+r ) )
2
a+ x a+ x −x−x
a 2+(a+ x )2+(a+ x + y )2+
(( )( Di
a+ x + y +
2
+
2
+z ( )) )
2
a+ x a+ x −x−x
¿
(( )(
Di
a+ x+ y+
2
+
2
+r ( )) )
2
a+ x a+ x a+ x a+ x a+ x a+ x a+ x
2 2
a +(a+ x ) +(a+ x + y ) +
Di
2
(( )(
a+ x + y +
2
+
2
−x−
2 ( ) ( ))
+z =
Di
a+ x + y +
) (( )(
2
+
2
−x ( )
2 2
a+ x a+ x a+ x a+ x
a 2+(a+ x )2+(a+ x + y )2+
(( )(
Di
a+ x + y + a+ x−x−
2 ( ))
+z =
Di ) (( )(
a+ x+ y+ a+ x−x− ( ))
2
+r
)
… (178)

En (178) por lo que la nueva notación es:

Siendo ( x , y , z ´, r ) una cuaterna pitagórica

Reemplazando (171) y (172) en (178)

2 2
b b b b
2 2 2
z ,r ) ⇒ a +b +c +
a(x , y , ⏟
Di( (
a− + c + z =
2 ) ) ( (
Di 2 ) )
a− +c +r para :a2 +b2 + c2 +d 2=e2

cuaterna pitagóricabase : x 2 + y 2 + z 2=r 2 ; a+ x=b ; b+ y=c ; Di=r −z

Cabe mencionar que la cuaterna pitagórica puede ser primitiva o no primitiva, así como los
números base pueden ser (excepto el número base resultante) negativos y también
tanto x como y como z pueden valer cero.

c.2) Método alternativo completando cuadrados


Recordando (171): a+ x =b → x=b−a

Recordando (172): a+ x + y =c → b+ y =c → y=c−b

Se completa cuadrados con artificio en la ecuación generadora y ecuación finalizadora

2
2 ab+a2 −2 ab+b2 +b 2−2 bc+ c2 +2 bc−b 2−D i2 2 ab+ a2−2 ab+ b2+ b2−2 bc +c 2 +2 bc−b2 + D i
2 2
a +b + c +2
( 2 Di
= )( 2 Di

2 2 2 2
2 ab−b 2+ 2bc (b−a) +(c−b) −Di
2 2
a +b + c +2
(
2 Di
+
2 Di )
2 2 2 2
2 ab−b2 +2 bc (b−a) +( c−b) + Di
¿( 2 Di
+
2 Di )
2
b b (b−a)2+(c−b)2 −Di2
2 2
a +b + c +
Di 2
2
a− +c +( ( 2 Di ) )
2
b b (b−a)2 +(c−b)2 + D i2
¿
Di( (
a− + c +
2 )
2 Di )
b b
Donde la factorización base en una ∑ 4 ∎=∎ es : D ( a− 2 +c )
i

Despejando tanto x cómo y en (175) y (176) se llega a la misma notación reducida

d) Teorema de paridad con la notación reductora


Viendo en los teoremas de paridad de una ∑ 4 ∎=∎ , solo pueden ser posibles las quinternas

pitagóricas de dos maneras que sean primitivas: ( P , P b , I , P ´, I R ) y ( I , I , I , I ,2´ I R ). Se analizarán


tanto x como (y)

Se analizará z en la ecuación generadora de la notación reductora de ∑ 4 ∎=∎ :

d.1) Cuando sea una ∑ 4 ∎=∎ con forma ( P , P , I , P ´, I R )

-Sabiendo que: x es par e y es impar ; D i es impar , se analizará z

x 2+ y 2 −Di2 P12+ I 12−I ¿2 4 k 2+ ( 8 m+1 ) −(8 h+ 1) ⏞ 2


2(k +2(m+h)) 2 θ
z= = = = = =¿
2 Di 2I¿ 2I¿ I¿ I¿

P
I ¿ … (179)

En (179) se ve que z puede ser un número entero, siendo así sería par

b b P P P ⏞P 2 ( P 1+ I 4 ) −P2 P
d=
Di (
2 I¿ ) 2 (
a− + c + z= 2 P1 − 2 + I 4 + = 2
I¿ I¿ ) 2
+(I¿ )
P 3 + P 4 P5
¿ = … (180)
I¿ I¿

Al igual que en (179), en (180) d puede ser un número entero, siendo así sería par y obviamente e
sería impar. Concluyendo
Si ∑ 4 ∎=∎ es ( P , Pb , I , P , I R ) ; tanto a como x son de la misma paridad

d.2) Cuando sea una ∑ 4 ∎=∎ con forma ( I , I , I , I ,2´ I R )


-Tanto el sumando x como el sumando y son pares, entonces analizando en la ecuación reductora

∑ 4 ∎=∎:
-Sabiendo que: tanto x como y son pares ; D i es impar (establecido en el teorema), se analizará z

x 2+ y 2 −Di2 P12+ P 22 −I 12 4 k 2+ 4 h−(8 m+1) ⏞4 ( k 2+ h−2 m ) +1 4 n+1 … (181)


z= = = = =
2 Di 2 I1 2 I1 2 I1 2I1

En (163) se ve que z es un número fraccionario medio, siendo así sería impar:

b b I3 I3 4 n+1 I 3 2 ( I 2+ I 4 )−I 3 4 n+1


d=
Di (
a− + c + z=
2 I1) 2 (
I 2− + I 4 +
2I1
=)I1 2( +
2 I1 )
2
I 3 4 k −I 3 4 n+1 4 ( k I 3 +n )−I 3 −1 4 ( k I 3 +n ) −8 h−1+ 1 2 w−4 h P
¿
I1( 2
+ )
2 I1
=
2 I1
=
2I1
=
I1
=¿ I … (182)
1

En (182) se evidencia que puede ser posible que d sea entero. Concluyendo:

Si ∑ 4 ∎=∎ es (I , I , I , I , 2´ I R )tendrán en su notaciónreducida una cuaterna pitagóricafraccionaria

d.3) Diferenciales base en un ∑ 4 ∎=∎


2
 El diferencial D i=P1 usado en una quinterna pitagórica ( P , P , P , I ,´I R ) es útil para
obtener quinternas pitagóricas primitivas, recordando (107a), (107b), (107c) y (107d),
donde se ven las formas internas de una cuaterna pitagórica primitiva

x=P¿ (I )=2 t … (107a)

y=P ¿ ( I ¿ )=2 f … (107b)

z=I z … (107c)

r =I r … (107d)

Ahora reemplazamos en la Notación reductora de una ∑ 4 ∎=∎


2 2
b b b b
a(x , y ,z´,r ) ⇒ a2+ b2 +c 2 + ( (
Di
a− + c + z =
2 ) ) ( (
Di 2 ) )
a− +c + r para: a2 +b2 +c 2 +d 2=e2

cuaterna pitagórica base x 2 + y 2 + z 2=r 2 ; b=a+ x :c=b+ y ; D Pi=P 2=r− y

-Si a=P1 I 1 … (183)

… (183a)

a=P 1 I 1=P

⏞ … (183b)
b=a+ x=P 1 I 1+ P1 I 2 =P 1 ( I 1+ I 2 ) =P1 ( P ) =4 k

⏞ … (183c)
c=a+ x+ y=P1 I 1 + P1 I 2 + P1 I 3=P 1 ( I 1 + I 2+ I 3 ) =P1 ( I ¿¿ 4)=P ¿

P1 ( P ) P1 ( P ) P ( P) 2n
d=
P 12 ( P1 I 1 −
2 ) P1 ( 2 )
+ P 1 I 4 + I z = 1 2 P 1 I 1− + I 4 + I z

⏞ … (183d)
d=P ( I 1−n+ I 4 ) + I z=P ( v )+ I z=P2 + I z =I

e=P2 + I r=I … (183e)

Se ve en (183a), (183b), (183c), (183d) y (183e) que a=P1 ( I 1 ) es posible tener una cuaterna

pitagórica primitiva ( P , P b , P , I ,´I R ).

2
 El diferencial D i=I 1 usado en una quinterna pitagórica ( P , P , I , P , I ) es útil para
obtener cuaternas pitagóricas primitivas, recordando (111a), (111b), (111c) y (111d),
donde se ven las formas internas de una cuaterna pitagórica primitiva:

x=I 1 k=m … (111a)

y=I 1 (k + I )=m+ I … (111b)

z=P z … (111c)

r =I r … (111d)

Pero ya que b debe ser par, en (111a)


k =I ... (184)

Reemplazando esta condición:

x=I 1 I 2=I 3 … (184a)

y=I 1 ( I 2 + I )=I 1 ( P ) =P … (184b)

Ahora reemplazamos en la Notación reductora de una ∑ 4 ∎=∎

2 2
b b b b
( (
a(x , y ,z´,r ) ⇒ a2+ b2 +c 2 +
Di ) ) ( (
a− + c + z =
2 Di 2 ) )
a− +c + r para: a2 +b2 +c 2 +d 2=e2

cuaterna pitagóricabase x 2 + y 2 + z 2=r 2 ; b=a+ x :c=b+ y ; DPi=P 2=r− y

-Si a=I 1 I 2 … (185)

… (185a)
a=I⏞
1 I 2=I 3

… (185b)
b=a+ x=I 1 I 2 + I 1 I 3=I⏞
1 ( I 2+ I 3 ) =I 1 ( P 1 )=P

c=a+ x+ y=I 1 I 2+ I 1 I 3 + I 1 P1=I 1 ( I 2 + I 3+ P1 ) =I 1 ( P¿¿ 2)=P ¿ … (185c)

( P¿¿ 1)
d=I 1 ¿¿
I 12

⏞ … (185d)
d=P 1 ( I 2 −n+ P2 ) + P z=P ( v )+ P z =P 2 + P z =P

e=P+ I r =I … (185e)

Se ve en (185a), (185b), (185c), (185d) y (185e) que a=I 1( I 2 ) es posible tener una cuaterna

pitagórica primitiva ( I , Pb , P , P´, I ).

2
 El diferencial D i=2 n es útil para obtener cuaternas pitagóricas primitivas, recordando
(115a), (115b), (115c) y (115d), donde se ven las formas internas de una cuaterna
pitagórica primitiva, se le harán algunos cambios:
Si k ahora es impar en(115) … (186)
x=2 n k =P … (186a)

y=2n ( n+ h )=P … (186b)

z=I z … (186c)

r =I r … (186d)

Ahora reemplazamos en la Notación reductora de una ∑ 4 ∎=∎


2 2
b b b b
( (
a(x , y ,z´,r ) ⇒ a2+ b2 +c 2 +
Di ) ) ( (
a− + c + z =
2 Di 2 ) )
a− +c + r para: a2 +b2 +c 2 +d 2=e2

2 2 2 2 2
cuaterna pitagórica base x + y + z =r ; b=a+ x :c=b+ y ; D Pi=P =r− y

-Si a=2 nC … (187)

Importante mencionar que C y k serán de igual paridad

… (187a)
a=2⏞
nC =P

… (187b)

b=a+ x=2nC +2 n k=2n ( C+ k )=P

c=a+ x+ y=2 nC+ 2n k + 2n ( n+ h )=2 n ( C+ k +n+h )=P … (187c)

2 n ( k +C ) 2 n ( k +C )
d=
2n 2 (
2nC−
2 )
+2 n ( C+ k +n+h ) + I z

2 n ( k +C )
d= n ( 2 C−( k +C )+ 2(C+ k +n+h) ) + I z
2 n2

d= ( k +C ) ( P−( k +C ) ) + I z=P1 ( P2 ) + I z =P3+ I z=I … (187d)

e=P3 + I r=I … (187e)

Se ve en (187a), (187b), (187c), 187d) y (187e) que a=2 nC (k y C de misma paridad) es posible

tener una cuaterna pitagórica primitiva ( P , P b , P , I ´, I ).


2
 ´ I R ) es útil para
El diferencial D i=I 1 usado en una quinterna pitagórica ( I , I , I , I ,2
obtener cuaternas pitagóricas primitivas. Las cuaternas pitagóricas bases que entrarían en
2
este caso particular serían la mitad de las que tienen una D i=2 n , pero donde n=I.
Usando (186a), (186b), (186c) y (186d) para la cuaterna pitagórica base, pero aplicando
n=I ¿ y sacando la mitad en (186c) y (186d)

x=2 I ¿ k=P … (186a)

y=2 I ¿ ( I ¿ + h )=P … (186b)

Iz
z= … (187)
2

Ir
r= … (188)
2

2
Teniendo esto claro y que ahora la D i=I ¿ , sacamos la mitad en (115a) y n y k son impares

-Si a=I ¿ I 1 … (189)

… (189a)
a=I⏞
¿ I 1 =I

… (189b)
b=a+ x=I ¿ I 1+ 2 I ¿ k =I⏞
¿ ( I 1 +2 k ) =I

c=a+ x+ y=I ¿ I 1 +2 I ¿ k +2 I ¿ ( I ¿ +h ) =I ¿ ¿ ¿ ¿ … (189c)

I ¿ ( I 1+2 k )
d= ¿
I ¿2

⏞I I
(
d=( I 1+ 2k ) I 1−
3
2 )
+I4 +
z
2

I6 Iz I7 Iz
d=I 5 ( )
2
+ = + =φ … (189d)
2 2 2

I7 I r
e= + =σ … (189e)
2 2
Se ve en (189a), (189b), (189c), (189d) y (189e) que a=I ¿ I 1 , en (185d) y (185e) que d y e pueden
ser enteros de cualquier paridad, pero por la misma quinterna se sabe que serán impares, en

conclusión es posible tener una cuaterna pitagórica primitiva ( I , I , I , I ,2´ I R ).

Di=1=I 2 → √ I =1 →1 I

2 2
4 4 4 4
1(3)(1,2 , 2,3) 2 2
´ ⇒ 3 +(3+ 1) +(3+ 1+ 2) +
1
2
((
3− +6 +2 =
2 1 ) ) ((
3− + 6 + 3
2 ) )
2 2 2 2 2
´ ⇒ 3 + 4 +6 +30 =31
3(1,2 , 2,3)

Di=2=2 n2 → 2 n=√ 2 x 2=2 → 2C ; x=2k → k =I →C=I

2 2
8 8 8 8
2(3)(2,6 , 9,11) 2 2 2
´ ⇒ 6 +(6+ 2) +(6+2+6) +
(( 2 ) ) ((
6− +14 + 9 =
2 2
6− + 14 +11
2 ) )
6(1,2 , 2,3´ ) ⇒6 2+ 82 +142 +732=75 2

Di=4=P2 → √ P=2 →2 I

2 2
8 8 8 8
2(3)(2,6 , 3,7) 2 2
´ ⇒ 6 +(6+2) +(6+ 2+ 6) +
4
2
((
6− +14 +3 =
2 4 ) ) ((
6− +14 +7
2 ) )
6(2,6 , 3,7´ ) ⇒ 62 +82 +14 2+35 2=392

Di=1=I 2 → √ I =1 →1 I

2 2
5 5 7 5 5 9
1(3)
(2,2 ,
7´ 9
, )
2 2
⇒ 32 +(3+ 2)2 +( 3+2+2)2 + ((
1 2 ) ) ((
3− +7 + =
2 1
3− +7 +
2 2 ) )
3 7´ 9 ⇒3 2+5 2+7 2+ 412=422
(2,2 , , )
2 2

e) Casos especiales de las ternas pitagóricas en notación reducida de ∑ 4 ∎=∎


Como se vio en una ∑ 3 ∎=∎ hay casos con tuplas pitagóricas(en ese caso ternas) negativas,
espejo y extremas, pero ahora solo veremos el caso de las cuaternas con los últimos casos, ya que
el primero es muy evidente.
e.1) Cuaternas espejo
Usando en la notación reducida de una ∑ 4 ∎=∎ la cuaterna pitagórica (0,0 , −R´ , R), lo cual
significa:

x= y =0 →a=b=c … (190)

Di=2 R … (191)

Aplicando la cuaterna pitagórica y (190) con (191)

2 2
a a a a
a (0,0, −R´ ,R ) ⇒a2 +a 2+ a2+
( (
2R
a− +a −R =
2 ) ) ( (
2R
a− +a + R
2 ) )
2 2
3 a2 3 a2
2
(
a (0,0 , −R´ ,R ) ⇒3 a +
4R
−R =) (
4R )
+ R para :3 a2 +d 2=e2

Ahora tomando los métodos de la ∑ 3 ∎=∎ que usó con (128) y (129):

-En el caso R es I 2

Si: a=2 I r ( k ) ; I r y k son PESI … (128)

-En el caso R es 2 n2

Si: a=2 n ( I ) ; n e I son PESI … (129)

Haciendo una modificación en (129)

-En el caso R es 2 n2

Si: a=2 I r ( Ph ) ; I r y k son PESI … (192)

Si: a=2 n ( Ph ) ; n e I son PESI … (193)

Reemplazando (192) y (193) para cada caso

2
-Caso R=I r

Con una ∑ 4 ∎=∎ primitiva( P a , Pa , Pa , I ,´I R ) donde la D i=2 I r2


2 2
3(2 I r P h)2 3(2 I r Ph )2
2 I r ( Ph ) (0,0 ,−I r
2
, Ir
2
)
⇒ 3( 2 I r Ph) +
2
( 4 I r2
−I r 2
)( =
4 I r2
+Ir 2
)
2 2
2 I r ( Ph ) (0,0 ,−I 2
, Ir
2
)
⇒ 3 ( 2 I r P h )2+ (3 Ph−I r2 ) =( 3 Ph + I r2 )
r

I r y Ph son PESI

I r2
-Caso R=
2

Con una ∑ 4 ∎=∎( I a , I a , I a , I ,´ I r ) donde la D i=I r2

I r 2 I r2
Usando en la notación reducida de una ∑ 4 ∎=∎ primitiva la cuaterna pitagórica 0,0− ( 2 2
, )
, lo cual significa:

a=I r (I h) … (194)

3( I r I h )2 I r2 2 3(I r I h )2 I r 2 2

( )( )
2
I i( I h) ⇒ 3 ( I r I h) + − = +
4∗I r2 2 4∗I r2 2
2 2
Ir Ir
( 0,0− ,
2 2 )
2 2

2 2
3( I h)2 −I r 2 3(I h )2+ I r2
I i( I h)
( 0,0−
I r 2 I r2
2 2
, )
⇒ 3 ( I r I h) +
2
2 ( =
2 ) ( )
I r y I h son PESI

Donde increíblemente la fórmula nunca dará una ∑ 4 ∎=∎ primitiva para cuando I r=3 I , ya que
haciendo un análisis rápido en a , d y e

a=3 I h … (195)

3( I h )2−32 γ 2 3(I h ¿¿ 2−3 γ 2)


d y e= = ¿ … (196)
2 2

2
Se aprecia en (195) y (196) que 3 está presente en a , d y e, en conclusión cuando la D i=(3 I )
efectivamente no se tendrá una quinterna pitagórica primitiva.
2 2
3(I h)2−I r2 3(I h)2 + I r2
I i( I h)
(0,0,
−I r ´ I r
2
2

,
2
2

)
2
⇒3 ( I r Ih) + ( 2
= ) (
2 )
para :3 a2 +d 2=e 2

I r y I h son PESI e I r ≠3 I

Haciendo un paréntesis, revisando en (165) en la ∑ 4 ∎=∎ , haciéndole un pequeño cambio:

I 4=D i =I i2 … (197)

Aplicando (197) en (165)

I 12+ I 22+ I 32−I i2 I φ −I r4


d= = … (198)
2 Ii 2 Ir 2

Para que en (198) d satisfaga que la quinterna pitagórica I a , I b , I c , I ,´I r ¿ sea primitiva cuando

I r=3 γ , I φ ≠ 27 m, caso contrario

I φ −92 γ 2 27 m−92 γ 2 3 m−9 γ 2 3(m−3 γ 2 )


d= = = =
2(9) 18 2 2

Y como I 1 , I 2 e I 3 serán múltiplos de I r(en este caso 3), el número 3 estaría presente en a , d y e.
Concluyendo

Ii Ik Iz ´ I r b b
2
b b
2

( x,y,
2 2
, ) 2 2 2
⇒ a +b +c +
Di
a− +c + z =
2 ( (
Di ) ) ( ( 2 2 2
) )
2
a− + c +r para: a +b + c +d =e
2
2

cuaterna pitagórica base x 2 + y 2 + z 2=r 2 ; b=a+ x :c=b+ y ; D Ii=I 2=r − y

I i y I h son PESI y si Di=(3 I )2 : a2+ b2 +c 2 ≠ 3̇

-Caso doble cuadrado

2 2
3(2 nPh )2 3 (2nP h)2
2 n ( Ph )(
0,0, −2 n ´ , 2n
2 2
)
⇒ 3 ( 2nP h ) + 2
( 4 (2 n2)
−2 n 2
)( =
4(2n 2)
+ 2n 2
)
2 2
3 P h2 3 Ph2
2 n ( Ph )( 0,0 , −2 n´ , 2n ) ⇒ 3 ( 2nP h ) +
2 2
2
2
−2 n = 2
2 (
+ 2n 2 ) ( )
Como se puede apreciar en el caso doble cuadrado no satisface con la quinterna pitagórica
primitiva, ya que todos los cuadrados son pares

e.2) Cuaternas extremas


Para este caso se pueden ver dos casos:

 Usando en la notación reducida de una ∑ 4 ∎=∎ la cuaterna pitagórica (0 , R , 0 ´, R), lo


cual significa:

x=0 → a=b … (199)

D i=R=n2 … (200)

Aplicando la cuaterna pitagórica y (199) con (200)

2 2
a a a a
a (0 , R , 0 ,R 2 2 2
´ ) ⇒ a +a +(a+ R) + ( (
R
a− + c
2 )) ( ( =
R
a− +c + R
2 ) )
2 2
a a a a
2 2
´ ) ⇒ 2 a +c +
a (0 , R , 0 ,R
( ( )) ( ( ) )
R 2
+c =
R 2
+c + R

para :2 a2+ c 2+ d 2=e 2

Ahora tomando los métodos de la ∑ 3 ∎=∎ que usó con (140), pero aplicando cuando n=I r :

D i=n2 ; a=Pk I r , Pk y I r son PESI

2
Pk I r Pk I r
Pk I r (0 , I
r
2
,0 ´, I r
2
)
2
⇒ 2 ( Pk I r ) + ( Pk I r + I r
2 2
) +
( (
Ir 2
2
+ Pk I r + I r
2
))
2
Pk I r Pk I r
¿
( (
Ir 2
2
2
+ Pk I r+ I r + I r
2
) )
2 2
Pk P
Pk I r (0 , I
r
2 ´ 2
,0 , I r )
⇒ 2 ( Pk I r ) 2+ ( P k I r + I r2 ) +
2
( 2 ) (
(3 Pk +2 I r) ¿ k (3 Pk +2 I r )+ I r2
2 )
Pk y I r son PESI

Se ve que si cumple siendo una quinterna pitagórica ( Pa , Pa , I c , P ´, I R ) primitiva ya que uno de


los cuadrados es impar
Ahora tomando los métodos de la ∑ 3 ∎=∎ que usó con (139):

D i=2 n2 ; a=2 n ( I k ) ; I k y n son PESI

2
2 n I k 2n I k
2 2 2
2 n I k ( 0 ,2 n , 0 , ´2 n ) ⇒ 2 ( 2n I k ) + ( 2 n I k + 2n ) +
2 2
( (
2n
2
2
+2 n I k + 2n 2 ))
2
2n Ik 2nIk
¿ ( (
2n 2
2
+2 n I k +2 n2 + I r2 ) )
2 2 2
2 n I k ( 0 ,2 n , 0 , ´2 n ) ⇒ 2 ( 2n I k )2 + ( 2 n I k + 2n 2) + ( I k (3 I k +2 n2 ) ) =( I k ( 3 I k +2 n2 ) +2 n2 )
2 2

I k y n son PESI

Se ve que si cumple siendo una quinterna pitagórica ( Pa , Pa , Pc , I ,´I R ) primitiva ya que uno de
los cuadrados es impar.

 Usando en la notación reducida de una ∑ 4 ∎=∎ la cuaterna pitagórica ( R , 0,0 , R) , lo


cual significa:

y=0→ b=c … (201)

D i=R=n2 … (202)

Aplicando la cuaterna pitagórica y (201) con (202)

2 2
b b b b
a (R ,0,0 , R ) ⇒ a2+(a+ R)2 +b 2+ (( R
a− +b
2 )) ( (
=
R
a− +b + R
2 ) )
2 2
b b b b
2
a (R ,0,0 , R ) ⇒2 b + a +
R 2
2
+a
( ( )) ( ( ) ) =
R 2
+a + R

para :2 b2+ a2 +d 2=e2

Ahora tomando los métodos de la ∑ 3 ∎=∎ que usó con (140), pero aplicando cuando n=I r :

D i=n2 ; a=I k I r , I k y I r son PESI


2
I I + I 2 I k I r + I r2
I k I r( I
r
2
,0 , 0 ,´I r )
2 ⇒ 2( I k I r+ I r 2 2
) 2
(
+( I k I r ) + k r 2 r
Ir ( 2
+Ik Ir ))
2
I I +I 2 I I +I 2
(
¿ k r 2 r k r r + I k I r + I r2
Ir 2 ( ) )
2
I +I I +I
I k I r( I
r
2 ´ 2
,0 , 0 , I r )
⇒ 2( I k I r+ I r 2 2
) 2 (( ) 2 ) (( )
+ ( I k I r ) + k r ( 3 I k + I r ) = k r ( 3 I k + I r )+ I r2
2
)
I k y I r son PESI

Se ve que si cumple siendo una quinterna pitagórica ( Pa , Pa , I c , P ,´ I R ) primitiva ya que uno de


los cuadrados es impar

Ahora tomando los métodos de la ∑ 3 ∎=∎ que usó con (139) :

D i=2 n2 ; a=2 n ( I k ) ; I k y n son PESI

2
2 n I k +2 n2 2 n I k + 2n 2
2 n I k ( 2 n ,0 , 0 , 2´ n ) ⇒ 2 ( 2 n I k +2 n ) + ( 2 n I k ) +
2 2
2n
2 2
2
2
2
(
+2 n I k ( ))
2
2 n I k +2 n2 2 n I k +2 n2
¿ ( 2n
2
2
+2 n I k + I r2 ( ) )
2 2 2
2 n I k ( 0 ,2 n , 0 , ´2 n ) ⇒ 2 ( 2n I k )2 + ( 2 n I k + 2n 2) + ((I k +n)( I k + n+2 n I k ) ) =( ( I k + n ) ( I k + n+2 n I k ) +2 n2 )
2 2

I k y n son PESI

Se ve que no cumple siendo una quinterna pitagórica ( Pa , Pa , Pc , I ,´I R ) primitiva ya que todos
los cuadrados son pares.

f) Resumen de fórmulas con la notación reducida de una ∑ 4 ∎=∎ primitiva


En la siguiente tabla se muestran las ∑ 4 ∎=∎ con un terna pitagórica base en función de los
2 2 2
parámetros de los diferenciales base D Ii=I ; D 2 ni=2 n y Pi=P , aplicando en la notación

reducida de una ∑ 4 ∎=∎ (183), (185), (187) y (189).

TABLA 10
NOMBRE DE LA FÓRMULA: x y y ∈ Z
FÓRMULA
Sies una ∑ 4 ∎=∎ primitiva de la forma ( I , P , P , P ´, I r )
2 2
b b b b
I i (I ¿¿ k )(x , y , ⏟ 2 2 2
z , r) ⇒a + b +c + ( ( Di
a− +c + z =
2 ) ) ( (
Di
a− +c + r ¿
2 ) )
para :a2 +b 2+ c2 +d 2=e2
2 2 2 2 2
Notación reductora cuaterna pitagóricabase x + y + z =r ; b=a+ x :c=b+ y ; D Ii=I =r − y
con Iz Ir
Si es una ∑ 4 ∎=∎ primitiva de la forma ( I , I , I , I , ´2 I r ) : z= yr=
diferencial base impar 2 2
D Ii Ii Ik Iz Ir b b
2
b b
2

( x,y,
2

,
)
2
2 2
( (
2
⇒ a +b + c +
D i
) ) ( (
a− + c + z =
2 Di ) )
a− +c +r
2

para :a2 +b 2+ c2 +d 2=e2

cuaterna pitagórica base x 2 + y 2 + z 2=r 2 ; b=a+ x :c=b+ y ; D Ii=I 2=r − y


I i y I h son PESI y si Di=(3 I )2 : a2+ b2 +c 2 ≠ 3̇
2 2
Notación reductora b b b b
con
Pi (I ¿¿ k )(x , y , ⏟
z ,r ) ⇒ a 2
+b 2
+c 2
+
Di ( (
a−
2
+ c + z =
Di) ) ( (
a−
2
+c +r ¿ ) )
diferencial base par para :a2 +b 2+ c2 +d 2=e2
D Pi cuaterna pitagórica base x 2 + y 2 + z 2=r 2 ; b=a+ x :c=b+ y ; D Pi=P 2=r− y
2 2
Notación reductora b b b b
con
2 2 2
2 nC(x , y, z⏟,r ) ⇒ a +b +c +
Di ( (
a− + c + z =
2 Di ) ) ( (
a− +c + r
2 ) )
diferencial base doble para :a2 +b 2+ c2 +d 2=e2
cuadrado cuaterna pitagóricabase x 2 + y 2 + z 2=r 2 ; b=a+ x :c=b+ y ; DPi=P 2=r− y
D2 ni x=2 nk ; C y k serán de igual paridad

a) Conclusiones de la fórmula generatriz de una ∑ 4 ∎=∎ primitiva

 La principal conclusión es que, como en una ∑ 3 ∎=∎ primitiva, cualquier número puede
ser un diferencial
 La segunda es que la primera suma de cuadrados con resultante cuadrado que puede
tener a todos los cuadrados sumandos impares
 En esta suma de cuadrados, se aprecia por primera vez se ve que un diferencial base si es
2
de la siguiente forma: D i=(3 γ ) tiene complicaciones para obtener una ∑ 4 ∎=∎
primitiva o también puede que no se pueda(se verá más a detalle en la siguiente tabla)

Ahora se muestra un cuadro con todas las fórmulas finales de una ∑ 4 ∎=∎,usando las técnicas
que se vieron en la ∑ 3 ∎=∎ y con las ecuaciones anteriores.

TABLA 11

NOMBRE DE LA
FÓRMULAS DE UNA ∑ 4 ∎=∎ PRIMITIVA
FÓRMULA
Sies una ∑ 4 ∎=∎ primitiva de la forma ( I , P , P , P ,´ I R )
2 2
I 12+ P12 + P22−I i2 I 12 + P12 + P22+ I i2
Fórmula pitagórica
de ∑ 4 ∎=∎ con
I I +2
I P + I P 2
( i 1) ( i 1) ( i 2) +
2
2
=( 2 ) ( )
diferencial base
impar para a2 +b 2+ c2 +d 2=e2
I 1 , P1 , P2 primos respectoa I i
Sies una ∑ 4 ∎=∎ primitiva de la forma ( I , I , I , I , 2´ I R )
2 2
I 12+ I 22 + I 32−I i2 I 12 + I 22 + I 32+ I i2
Fórmula pitagórica
de ∑ 4 ∎=∎ con
2 2 2
( I i I 1 ) + ( I i I 2) + ( I i I 3 ) + ( 2 ) (
=
2 )
impares para a2 +b 2+ c2 +d 2=e2

I 1 , I 2 , I 3 primos respecto a I i ; si I i es 3̇ entonces I 12+ I 22 + I 32 ≠ 3̇


2 2
P12+ I 12 + I 22−Pi2 P 12+ I 12 + I 2 2 + P i 2
Fórmula pitagórica
2 2
( Pi P1 ) + ( Pi I 1 ) + ( Pi I 2 ) +
2
2( = ) (2 )
de ∑ 4 ∎=∎ con
diferencial base par para a2 +b 2+ c2 +d 2=e2
P1 , I 1 , I 2 son primos respecto a Pi
2 2
( 2 nk )2 + ( 2 nh )2+ ( 2nt )2+ ( k 2 +h 2+t 2−n 2) =( k 2 +h 2+ t 2 +n2 )
Fórmula pitagórica
de ∑ 4 ∎=∎ libre
para a2 +b 2+ c2 +d 2=e2 k , h , t son primos respecto a n
( FP 4 L)
k , h , t , n : pueden ser tres pares y unimpar o viceversa
En el caso R es I r2 ; P k y I r son PESI
Fórmulas 2 2
Pk P
diferenciales
extremas primitivas
2 2 2
2 ( Pk I r ) + ( Pk I r + I r ) +
2 ( ) (
(3 Pk +2 I r) ¿ k (3 Pk +2 I r )+ I r2
2 )
en una ∑ 4 ∎=∎ 2
En el caso R es 2 n ; ; I k y n son PESI
(FDEP) 2
2 2
2 ( 2 n I k )2 + ( 2n I k +2 n2 ) + ( I k (3 I k + 2n 2) ) =( I k ( 3 I k +2 n2 ) +2 n2 )
En el caso R es I r2 para ( I , P , P , P ´, I r ) ; I r y Ph son PESI
Fórmulas 2 2
pitagóricas espejo
3 ( 2 I r Ph )2 + ( 3 P h−I r 2 ) =( 3 Ph + I r2 )
primitiva en una Ir 2
En el caso R es para ( I , I , I , I , ´2 I r ) ; I ; I y I h son PESI e I r ≠ 3̇
∑ 4 ∎=∎ 2 r r
(FPEP) 2 2
3 I h2−I r2 3 I h2 + I r 2
2
(
3 ( I r I h) +
2
=) ( 2 )
Las fórmulas en plomo son la reducción máxima de la notación reductora de ∑ 4 ∎=∎, siendo la
Fórmula pitagórica de ∑ 4 ∎=∎ con diferencial base impar ( I , P , P , P ´, I r ) y la Fórmula

pitagórica de ∑ 4 ∎=∎ con diferencial base par, las más fáciles de utilizar, ya que tienen cada una
sola restricción, mientras que la Fórmula pitagórica de ∑ 4 ∎=∎ libre ( FP 4 L) es un híbrido
entre fórmula fácil y compleja, ya que además de la restricción de que las variables sean PESI,
tiene dos escenarios posible respecto a la paridad de cada variable y la Fórmula pitagórica de

∑ 4 ∎=∎ ( I , I , I , I , ´2 I r ) con impares es la más compleja y además la más extraña de las

fórmulas ya que además de su simple restricción de que todas las variables sean PESI, cuenta con

una limitación acerca de la suma de I 12 , I 22 y I 32 no sea un múltiplo de 3 si I r también lo es, sin


haber métodos analíticos para evitar el múltiplo de 3 en esa suma, solo al tanteo.

Las fórmulas azules son casos especiales las Fórmulas diferenciales extremas primitivas en una

∑ 4 ∎=∎ muestran un doble cuadrado en la suma ∑ 4 ∎=∎ y las Fórmulas pitagóricas espejo
primitiva en una ∑ 4 ∎=∎ muestran un triple cuadrado en la suma ∑ 4 ∎=∎ para

( I , I , I , I , 2´ I r ) vuelve a aparecer la limitación del múltiplo de 3, pero en esta vez es totalmente


restringente ya que para este caso no es posible obtener una quinterna pitagórica.

5) Principios generales para las sumas cuadráticas de enésimos cuadrados


∑ n∎=∎
Viendo los análisis de las ∑ 2 ∎=∎; ∑ 3 ∎=∎ y∑ 4 ∎=∎ se pueden generalizar algunas
características de las sumatorias cuadráticas con resultante cuadrático.

a) Múltiplo del resultado de los sumandos pares cuadrados en una ∑ n∎=∎


Recordando la ecuación (a1)
I 12 −I 22= 8̇ …(a1)

Recordando (7) y (5)

ak

∑ ( T 2 ) +G2=R 2 … (7)
T =a1

ak

∑ ( T 2 ) −Di2 … (5)
T =a1
G=
2 Di

Esta ecuación se puede aplicar para el resultado de la adición de los sumandos cuadrados pares en

una sumatoria enésima ∑ n∎=∎, Haciendo las modificaciones necesaria en (7)


ak

∑ ( P2 ) + I¿2=I R2 … (203)
T =a1

k :cantidad sumandos cuadrados iniciales

Despejando:

ak−1 ak−1
2 2 2
I R −I = ∑ ˙ ∑ ( P2 ) ¿
( P ) ⇒ 8=¿
T =a1 T=a1

La suma total de loscuadrados pares de una enésima sumatoria cuadrática será múltiplo de 8

b) Teorema sobre ∑ n∎=∎ donde hay sumandos impares cuadrados

Este caso se basa en la sumatoria cuadrática llamada fórmula pitagórica de ∑ 4 ∎=∎ con
impares. Ahora viendo este caso tan particular donde hay la posibilidad de que todos los

sumandos cuadrados sean impares. Recordando el caso especial de una ∑ 4 ∎=∎

Sies una ∑ 4 ∎=∎ primitiva de la forma ( I , I , I , I , 2´ I r )


2 2
I 12+ I 22 + I 32−I i2 I 2 + I 22 + I 32+ I i2
2 2 2
(
( I i I 1 ) + ( I i I 2) + ( I i I 3 ) + 2 ) ( = 1
2 )
para a2 +b 2+ c2 +d 2=e2

I 1 , I 2 , I 3 primos respecto a I i ; si I i es 3̇ entonces I 12+ I 22 + I 32 ≠ 3̇


Analizaremos sólo en el sumando d y e , aplicándole (a1) y (a9):

…(a9)
I 12 + I 22=2⏞
( 4 h+ 1 )=2 I

I 12+ I 22+ I 32−I i2 2 I n+ 8 k


d= = =I⏞
n + 4 k =I
2 2

I 12 + I 22+ I 32 + I i2 8 t+2+8 m+2


e= = =4 t+1+ 4 m+1
2 2

e=2⏞
( 2 ( t+ m) +1 ) =2 ( P+1 ) =2 I

Si generalizamos este concepto, teniendo en cuenta la restricción de (13):

I 12 + I 22 ≠ R2 R∈Z

Esta suma tendría un diferencial base impar, viéndose así:

ak
I i ∑ ( I 2 ) +G2 =R 2
T =a1

k =cantidad impar de la sumatoria de impares cuadrados ≠1 ; D i=I i=(R−G)

Aplicando en I ¿:

k−1

∑ I 2 + I k2−Ii2 … (204)
G= T =1
2

El término k-1 en (204) significa que en esa sumatoria habrá cantidad par de impares cuadrados, lo
mismo que decir n veces la suma de dos impares cuadrados, se prioriza esta suma ya que su Fi es
conocida: 2I
k−1
n= … (205)
2

n( I s2 + I t2 )+ I k 2−I i2 2∈+8 m
G=
2
¿
2

=¿+ 4 m =θ … (206)

En (206) se ve que hay incertidumbre respecto a la paridad en G por lo cual lo analizaremos en


función de la paridad de n.

b.1) Cuando n es impar (impar número de veces la suma de dos impares cuadrados)
Reemplazando en (206)

I n (I s2+ I t2 )+ I k 2−I i2 2 I I n +8 m
G= ¿ =I⏞
I n +4 m =I ¿ +4 m=I … (207)
2 2

Ahora aplicando en R

I n ( I s2+ I t2 ) + I k 2 + I i2 I ( 8 m+ 2 )+ 8 t+2
R= ¿ =I⏞
( 4 m+1 ) +4 t+1
2 2

R=4 q + I + 4 t +1=4 θ+ P+ ( 1+1 )=4 θ+2+ P=2 ( 2 θ+1 ) + P=2 I + P=2 I … (208)

Despejando (205) en k

k =2 I +1 … (209)

Cuando k tiene la forma de (209) saldrá un impar en la ecuación generadora G y saldrá un par de
Fi 2I en la ecuación resultante R (206).

b.2) Cuando n es par (par número de veces la suma de dos impares cuadrados).
Reemplazando en (206)

Pn ( I s2 + I t 2)+ I k 2−I i2 2 I P n+ 8 m
G= ¿ =I⏞
P n+ 4 m=2t +4 m=2 ( t +2 m )=2 I … (210)
2 2

Ahora aplicando en R

Pn ( I s2 + I t2 ) + I k 2+ I i2 2 I P n+2 I v
R= ¿ =I⏞
Pn + I v =P¿ + I v =I … (211)
2 2
Despejando (205) en k

k =2 P+ 1=4 h+1 ; h≠ 0 … (212)

Cuando k tiene la forma de (212) saldrá un par de Fi 2I en la ecuación generadora G (210) y un


impar y saldrá un impar en la ecuación resultante R (211)

También se recuerda que en la ∑ 4 ∎=∎ primitivade la forma ( I , I , I , I , ´2 I r ) había la siguiente


restricción:

I 1 , I 2 , I 3 primos respecto a I i ; si I i es 3̇ entonces I 12+ I 22 + I 32 ≠ 3̇

Generalizando esta restricción:

I 1 , I 2 , … , I k−1 primos respecto a I i ; si I i es k̇ entonces I 12+ I 22 +…+ I k−12 ≠ k̇

Concluyendo:

Ik
Cuando haya una ∑ n∎=∎ primitiva deltipo I i ∑ ( I 2 ) +G2=R2
T =I 1

Ik 2 Ik 2

( )( )
2 2 2 2
Ik ∑ (I )−I i ∑ (I ) + Ii
2 2 T= I 1 T =I 1
Ii ∑ (I )+ =
T =I 1 2 2

Sik =2 I +1 , será una suma cuadrática de impares :(I ... I k , I ,2´ I R )

Sik =4 h+1:G=2 I y R=I ; h ≠ 0 :(I ... I k , 2 I ´, I R )

I 1 , I 2 , … , I k−1 primos respecto a I i ; si I i es k̇ entonces I 12+ I 22 +…+ I k−12 ≠ k̇

c) Generalización total de cuadrados pares e impares en la ∑ n∎=∎ con Di=I 2


Pero aún se puede generalizar aún más este concepto de suma, agregando al caso anterior pares
cuadrados, lo que significa que en una ∑ n∎=∎ puede haber una cantidad ilimitada de impares y
de pares cuadrados, aunque aquí es necesario la cantidad de pares cuadrados, más la suma de dos
de estos. Modificando en (204)
Tγ Tρ

∑ I +∑ P2 + I k 2−I i2 … (212)
2

T =1 T=1
G=
2
k ( cantidad de cuadrados iniciales )
¿ γ ( cantidad de impares cuadrados ) + ρ( cantidad de pares cuadrados )
Se analizará la cantidad ρ de veces pares cuadrados sumados a varios impares cuadrados

Primero analizamos en (207) y (210) para ver la influencia de n pares en G :

I n ( I s2+ I t2 ) + ρ(Pv 2)+ I k 2−I i2 4h ρ


G= ¿ I+ =I + 2h ρ=I + P=I … (213)
2 2

Pn ( I s2 + I t 2)+ ρ( P v 2)+ I k 2−I i2 4hρ


G= ¿2I + =2(I + h ρ)=2θ … (214)
2 2

En (213) se puede ver que la paridad de ρ es intrascendente cuando hay una cantidad impar de
impares cuadrados, ya que el cuadrado generado G seguirá siendo un impar, mientras que en
(214) la paridad de ρ cuando hay una cantidad impar de impares cuadrados es influyente en la Fi
del par:

-Sí ρ es impar; vemos en (214)

G=2 ( I +h ( I ) ) =2 ( I +t ) … (215)

-Si ρ es par; vemos en (214)

G=2 ( I +h ( P ) )=2 ( I + P )=2 I … (216)

En (215) se evidencia que cuando hay una cantidad impar de pares cuadrados sumados a los otros
impares cuadrados es irrelevante, mientras que en (216) se ve que la Fi del par en G es 2I.

Luego seguimos en (208) y (211) para ver la influencia de n pares en R

I n ( I s2+ I t2 ) + ρ( Pv 2 )+ I k 2 + I i2 4hρ
R=
2
=2 I + P+
2

=2( I + hρ)=2 θ … (217)

2
Pn ( I s2 + I t2 ) + ρ ( P v2 ) + I k + I i2 4h ρ
R= ¿ P¿ + I v + =I⏞
+2 h ρ=I … (218)
2 2

En (217) se ve lo mismo que en (214), por lo cual llegando a la misma conclusión que en (216) la Fi
del par en R cuando se le suma a la cantidad impar de impares cuadrados una cantidad par de
pares cuadrados será 2I, con esto se construye la Fórmula general de n∎=∎con paridad

respecto a Di impar cuadrado

Concluyendo:
Pρ Iγ
La fómula general primitiva de ∑ n ∎=∎: P i ∑ (P )+ I i ∑ ( I 2 ) +G2=R2 con Di=I 2
2

P1 T =I 1
Pρ Iγ 2 Pρ Iγ 2

( )( )
2 2 2 2 2 2
Pρ Iγ ∑ ( P ) + ∑ ( I ) −I i ∑ ( P )+ ∑ ( I ) + Ii
2 2 2 2 T=P 1 T= I 1 T= P1 T =I 1
Ii ∑ ( P )+ I i ∑ ( I )+ =
T =P1 T =a1 2 2

k =γ + ρ

Si γ =2 I + 1:G=I y R=P(si ρ=P ; R=2 I ):(I ... I k , I , 2´ I R )

Si γ =4 h+1 :G=P(si ρ=P ; G=2 I ) y R=I ; h ≠ 0 :(I ... I k ,2 I ,´I R )

I 1 , I 2 , … , I γ−1 y P1 , P2 , … , P ρ−1 primos respecto a I i ; si I i es k̇ entonces I 12+ I 22+ …+ I γ −12 + P12+ P 22 + …+ Pρ−12 ≠ k̇

d) Generalización total de cuadrados pares e impares en la ∑ n∎=∎ con D i=P2


Este caso se basa en la sumatoria cuadrática llamada fórmula pitagórica de ∑ 4 ∎=∎ con
diferencial base par. Recordando el caso especial de una ∑ 4 ∎=∎

2 2
P12+ I 12 + I 22−Pi2 P 12+ I 12 + I 2 2 + P i 2
2 2
( Pi P1 ) + ( Pi I 1 ) + ( Pi I 2 ) +
2
2 ( =
2 ) ( )
para a2 +b 2+ c2 +d 2=e2

P1 , I 1 , I 2 son primos respecto a Pi

Modificando en (212):
Tγ Tρ

∑ I 2 +∑ P2−Pi2 … (219)
T =1 T=1
G=
2
γ ( cantidad de impares cuadrados ) ; ρ(cantidad de pares cuadrados)

Se analizará la cantidad γ de veces impares cuadrados, ya que la cantidad ρ de pares es irrelevante

Se ve en (219) el caso en que γ sea tanto par como impar para ver la influencia de n pares en G :

I n ( I s2) + n(P v2 )−Pi2 I ¿ + n(4 h)−4 t I ¿ I I


G= ¿ = +2 nh−2 t= ¿ + P= … (220)
2 2 2 2 2

Se evidencia en (220) que no es posible que γ sea impar para una solución entera

Pn ( I s2 ) +n(P v 2)−Pi2 P ¿ +n( 4 h)−4 t P¿ P


G= ¿ = +2 nh−2t= ¿ + P
2 2 2 2
G=v + P=θ … (221)

Se evidencia en (221) que es posible que γ sea impar para una solución entera.

Pero aun siendo más profundos se analiza la Fi de γ siendo par, para el valor en G y R

-Si γ =2 I

2 I n ( I s2) +n ( Pv 2 ) ∓ Pi2 2 I n +n ( 4 h ) ∓ 4 t 2 I n
G y R= ¿ = +2 nh∓ 2 t=I n + P=I … (222)
2 2 2

-Si γ =4 m

4 m ( I s2 ) +n ( P v2 ) ∓ Pi2 4 m+n ( 4 h ) ∓4 t 4 m
G y R= ¿ = + 2nh ∓ 2 t=Pm + P=P … (223)
2 2 2

Se evidencia en (222) y (223) que cuando γ tiene su FI 2I G y R serán impares y cuando γ tiene su

FI 4m G y R serán pares. Ahora planteando la fórmula general de una ∑ n∎=∎ con diferencial
base par:

Pρ Iγ 2 Pρ Iγ 2

Pρ Iγ

Pi ∑ ( P 2) + P i2 ∑ ( I 2 )+
2

T =P1 T= I 1
( ∑
T= P1
( P2 ) + ∑ ( I 2 )−Pi2
T =I 1

2
)( =
∑ ( P2 ) + ∑ ( I 2) + P i2
T =P T= I 1

2
)
Claramente se ve con la fórmula planteada que γ =4 m la suma cuadrática no será primitiva ya
que los sumandos cuadrados iniciales son todos pares y G también, se crea la

Concluyendo:

Pρ Iγ
La fómula general primitivade ∑ n ∎=∎: P i ∑ (P )+ Pi ∑ ( I 2 ) +G2 =R 2 con Di =P2
2

P1 T=I

Pρ Iγ 2 Pρ Iγ 2

Pρ Iγ

Pi ∑ ( P 2) + P i2 ∑ ( I 2 )+
2

T =P1 T= I 1
( ∑
T= P1
( P2 ) + ∑ ( I 2 )−Pi2
T =I 1

2
)( =
∑ ( P2 ) + ∑ ( I 2) + P i2
T =P T= I 1

2
)
k =γ + ρ

γ =2 I :G=I y R=I :( P... Pk , I ,´I R )


I 1 , I 2 , … , I γ−1 y P1 , P2 , … , P ρ−1 primos respectoa I i ; si I i es k̇ entonces I 12+ I 22+ …+ I γ −12 + P12+ P 22 + …+ Pρ−12 ≠ k̇

Con las dos fórmulas anteriores se puede generalizar ambas buscando la intersección de sus

conceptos y reglas, formando la Fórmula general primitiva máxima de ∑ n∎=∎ para diferencial
base cuadrado


Para ∑ ( T 2 ) +G 2=R 2
T=T 1

Pρ Iγ 2 Pρ Iγ 2

( )( )
2 2 2 2 2 2
Pρ Iγ ∑ ( P )+ ∑ ( I )−Di ∑ ( P )+ ∑ ( I )+ D i
2 2 2 2 T= P1 T =I 1 T=P T= I 1
Di ∑ ( P ) + Di ∑ ( I )+ =
T =P1 T= I 1 2 2
k =γ + ρ
Si Di es impar Si Di es par
Siγ =2 I + 1:G=I Si γ =4 h+1 :G=P(si ρ=P ; G=2 I )γ =2 I :G=I
R=P (si ρ=P ; R=2 I ): R=I ; h ≠ 0:( I ... I k , 2 I ,´I R ) R=I :(P ... P k , I ,´I R )
( I ... I k , I ,2´ I R ) γ =2 I :G=I
I 1 , I 2 , … , I γ−1 y P1 , P2 , … , P ρ−1 primos respectoa I i ; si I i es k̇ entonces I 1 + I 22+ …+ I γ −12 + P12+ P 22 + …+ Pρ−12 ≠ k̇
2

e) Generalización total de las fórmulas pitagóricas de ∑ n∎=∎ libres


∑ n∎=∎ más sencilla de generalizar ya que, tal como se ha visto en la
Esta es fórmula de

∑ 2 ∎=∎ (conocida desde la antigüedad como fórmula euclidiana), la ∑ 3 ∎=∎ y la ∑ 4 ∎=∎


que tienen un patrón similar.

e.1) En ∑ 2 ∎=∎
2 2
( 2 nh )2 + ( h2−n2 ) =( h 2+ n2 ) para :a2 +b 2=c 2

h> n; h y n son PESI y de diferente paridad

e.2) En ∑ 3 ∎=∎
2 2
( 2 nk )2 + ( 2 nh )2+ ( k 2 +h2 −n2 ) =( k 2+ h2 +n2 )

para a2 +b 2+ c2 =d 2 k , h son primos respectoa n

Si n , k y h deben ser dos pares y unimpar o todos impares


e.3) En ∑ 4 ∎=∎
2 2
( 2 nk )2 + ( 2 nh )2+ ( 2nt )2+ ( k 2 +h 2+t 2−n 2) =( k 2 +h 2+ t 2 +n2 )

para a2 +b 2+ c2 +d 2=e2 k , h , t son primos respectoa n

k , h , t , n : pueden ser tres pares y unimpar o viceversa

Esta ∑ n∎=∎ tendría la forma de:


μk
2 n ∑ ( μ2 ) +G2=R2 … (224)
T= μ1

Como se ha visto en (224) y en las tres sumatorias anteriores queda claramente evidenciado que

los sumandos cuadrados iniciales son pares, por tanto, para una ∑ n∎=∎ G y R serán impares


La fómula general primitivade ∑ n ∎=∎: 2n ∑ (P2)+G2=R 2 con Di=2 n2
a1

μk μk 2 μk 2

2 n ∑ ( μ )+
T= μ1
2
(∑(
T =μ1
2
μ )−n 2
) (∑ ( ) )
=
T= μ1
2
μ +n 2

μ1 , μ 2 , … , μk−1 y μk , primos respectoa n , G y R son impares

f) Generalización total de las notaciones reducidas en la ∑ n∎=∎


Como se puedo apreciar en las ∑ 3 ∎=∎ y ∑ 4 ∎=∎, se buscará completando cuadrados,

buscando la resta de una cantidad k de cuadrados consecutivos de una ∑ n∎=∎


Recordando el método de completar cuadrados en una ∑ 3 ∎=∎

2
2 ab+a2−2ab +b2 +b 2−2 bc+ c2 +2 bc−b 2−D i2
G= ( 2 Di )
2
2 ab+a 2−2 ab+b2 +b 2−2 bc+ c 2+2 bc−b 2 + Di2
R= ( 2 Di )
2 2 2 2
2 ab−b 2+ 2bc (b−a) +(c−b) −D i
G= (
2 Di
+
2 Di )
2 2 2 2
2 ab−b2 +2 bc (b−a) +(c −b) + D i
R=
2 Di( +
2 Di )
Generalizando este concepto

2
2 s1 s 2 +s 12−2 s 1 s2 + s22 +s 22−2 s 2 s3 + s32−…−2 sk−1 s k +s k 2 +2 s k−1 sk −s k−12−Di2
G= ( 2 Di ) … (225)

2
2 s 1 s2 + s12−2 s 1 s2 + s22 + s22−2 s 2 s3 + s 32 −…−2 sk−1 s k +s k 2 +2 s k−1 sk −s k−12+ Di2
R= ( 2 Di ) … (226)

Quedando (225) y (226) al final de la siguiente manera:

2
2 s1 s 2−s22 +2 s 2 s3 −s 32+ …−s k−12 +2 s k−1 s k −s k 2 (s 2−s1 )2 +(s 3−s2 )2+ …+( s k −sk−1 )2−D i2
G= ( 2 Di
+
2 Di )
… (227)

2 2 2 2 2
2 s 1 s2−s22 +2 s 2 s3 −s 32+ …−s k−12 +2 s k−1 s k −sk 2 (s 2−s1 ) +( s3−s 2) +…+ ( s k −s k−1 ) + Di
R= ( 2 Di
+
2 Di )
… (228)

Para utilizar las tuplas pitagóricas base se debe tener en cuenta que:

t 1=s 2−s1 … (229)

t 2=s 3−s 2 … (230)

t k−1=sk −s k−1 … (231)

Aplicando (227) y (228) se aplican en la Fórmula general de enésima notación reductora

sk
2 2 2
s1(t 1
,t 2 , …, t k−1 , t ´,t ) ⇒ ∑ s +G =R … (232)
k r
s1

En (226) se puede reemplazar en función de (229), (230) y (231)

sk

∑ s 2 ⇒ s12 +(s ¿ ¿1+t 1)2 +(s ¿ ¿ 2+t2 )2+ …+( s ¿ ¿ k−1+t k )2 ¿ ¿ ¿


s1
2 s1 s 2−s22 +2 s 2 s3 −s 32+ …−s k−12 +2 s k−1 s k −s k 2 t 12+t 22+ …+(t k−1 )2−Di2
G= ( 2 Di
+
2 Di )
2 2 2 2
2 s 1 s2−s22 +2 s 2 s3 −s 32+ …−s k−12 +2 s k−1 s k −sk 2 t 1 + t 2 +…+ ( t k−1 ) + Di
R= ( 2 Di
+
2 Di )
La parte sombreada de naranja en G y en R se verá la factorización base (FB) que es una

factorización de los números base cuadrados sumandos iniciales, las de ∑ 2 ∎=∎ ; ∑ 3 ∎=∎ y
∑ 4 ∎=∎ fueron:
TABLA 12

FR en ∑ 2∎=∎ FR en ∑ 3 ∎=∎ FR en ∑ 4 ∎=∎


s
s12 s 1 s2 s 2 (s 1− 2 + s3 )
2
2 Di Di
Di

Ahora veremos la otra parte de G y R


Sk

∑ (2 S T ( ST −1 )−ST 2) +S k 2 … (233)
T= S2
FB=
2 Di
t k−1

∑ (t 2)−Di2 … (234)
t1
t k=
2 Di
tk−1

∑ (t2 )+ Di2 … (235)


t1
t r=
2 Di

Con (233), (234) y (235) se puede plantear la fórmula general de una notación reducida en una
∑ n∎=∎
Concluyendo:

La fómula general de una notación reducida ∑ n ∎=∎:


Sk t k−1 2 Sk t k−1 2

( )( )
2 2 2 2 2 2 2 2
Sk ∑ (2 S T ( ST −1) −S T ) +S k +∑ (t )−Di ∑ ( 2 ST ( S T−1 )−S T )+ S + ∑ (t )+ Di
k
2 T=S 2 t1 T =S2 t1
s1(t ,… ,t k−1 , tk ´,t r ) ⇒ ∑ ( S )+ =
1
T =S1 2 Di 2 Di

t 1=s 2−s1 , t k −1=s k −sk −1 ; D i=t r−t k

tupla pitagórica base :t 12+ … t k−12 +t k 2=t r2

∑ n∎=∎
g) Generalización total de las fórmulas espejo en la
Como bien se sabe en el método de la notación reducida en una ∑ n∎=∎, estas tuplas
pitagóricas base, generan que los cuadrados sumandos iniciales sean el mismo

s1( 0 , …, 0 ,− R´ , R)
1 k−1

Como también se sabe el D i=2 R

 Siendo más curiosos evaluando esto en ∑ 5 ∎=∎

Primero vemos su factorización base

en a (x , y ,z , w´,r ), viendo en G y R

2 2 2 2
2 ab−b 2+ 2bc−c 2+2 cd (b−a) +(c −b) +(d−c) −D i
G=
2 Di( +
2 Di )
2 2 2 2
2(ab+ cd)−(b 2−2 bc+ c2 ) (b−a) +(c−b) +(d−c ) −D i
G= ( 2 Di
+
2 Di )
(c−b)2
G=
ab+cd −
Di
2
( +
( b−a)2 +(c−b)2 +( d−c )2−D i2
2 Di )
y2
G= ( ab+cd −
Di
2
+
2 Di )
x 2+ y 2+ z 2−D i2 … (236)

Obviamente en R

y2
R=
ab+ cd−
Di
+ (
2 2

2 Di
2 2
2 x + y + z + D i … (236)
)
Concluyendo:
t 22
s 1 s2 + s3 s 4 −
FB en ∑ 5∎=∎: 2
Di

Viendo en (236) y (237) la notación reductora de una ∑ 5 ∎=∎:


y2 2
y2 2

a (x , y ,z , w´,r )=a2 +b2 +c 2 +d 2 + (


ab+ cd−
Di
2
+w =
ab+cd −
Di
2
)(
+r )
quin terna pitagórica base : x 2 + y 2 + z 2+ w2=r 2 ; a+ x=b ; b+ y =c ; c+ z=d ;
D i=r −w

Se aprecia que en esta notación reductora es la primera en la que un sumando de la tupla


pitagórica base (en este caso una quinterna), debe ser par (en este caso y )

Aplicando la fórmula espejo a la notación reductora en ∑ 5 ∎=∎:


2 2
02 02
a (0,0,0, −R´ , R)=a2 +a2 +a 2+ a2 +
aa+ aa−
2R
(
2
−R =
aa+ aa−
2R
2
+R )( )
2 2
2 a2 2 a2
2
a (0,0,0, −R´ , R)=4 a +
2R ( −R =
2R
+R ) ( )
2 2
a2 a2
2
( ) (
a (0,0,0, −R´ , R)=(2 a) + −R = + R … (238)
R R )
En (238) se ve que esta fórmula pitagórica espejo es la primera que se puede reducir al teorema
de Pitágoras, siendo la primera vez que ocurre con una fórmula espejo. Generalizando este
concepto:

2 2
a2 a2
2
sik =q −1 ; a( 0 , 0 ,… ,0 , −R´ ,R ) ⟹(qa) + −R = + R
1 2 k
R R
2
( ) ( )
Ahora evaluamos rápidamente los casos cuando R sea I 2 , P2 o 2 n2

g.1) Cuando R=I i2


Sia=I i Pk
2 2 2 2
( I i Pk ) ( I i Pk )
I i Pk ( 0,0,0, −R´ , R )=(2 I i P k ) + 2
( Ii
2
−I i 2
)( =
Ii
2
+ Ii 2
)
2 2
I i Pk ( 0,0,0, −R´ , R )=(2 I i P k )2 + ( Pk 2 −I i2 ) =( Pk 2 + I i2 ) … (239)

g.2) Cuando R=P i2


Si a=Pi I k

2 2 2 2
( Pi I k ) ( Pi I k )
Pi I k ( 0,0,0, −R´ , R )=(2 Pi I k ) + 2
( Pi
2
−Pi 2
)( =
Pi
2
+ Pi 2
)
2 2
Pi I k ( 0,0,0, −R´ , R )=(2 Pi I k )2 + ( I k 2−Pi2 ) =( I k 2+ Pi2 ) … (240)

g.3) Cuando R=2n 2

Si a=2 n I k

2 2 2 2
(2 n I k ) (2 n I k )
2 n I k ( 0,0,0 , −R´ ,R )=(2 n I k ) +
2
( 2 n2
−2 n
2
)( =
2 n2
+2 n
2
)
2 2
2 n I k ( 0,0,0 , −R´ ,R )=(2 Pi I k )2 + ( 2(I k 2−n2) ) =( 2( I k 2 +n2 ) ) … (241)

Se evidencia en (239) y (240) las fórmulas espejo con diferencial base par e impar al cuadrado son

idénticas a la fórmula euclidiana de ∑ 2 ∎=∎ siendo la primera vez que se repite una fórmula de
∑ n∎=∎ en otra, mientras que en (241) se ve que el diferencial base 2 n2 no es primitiva. Ahora
viendo de nuevo la fórmula general de notación reducida de una sumatoria cuadrática, se
acomodará con los términos de una fórmula espejo

Sk t k−1 2 Sk t k−1

s1(t 1
,… ,t k−1 , tk ´,t r )
Sk

T =S1
2
⇒ ∑ ( S )+ ( ∑
T=S 2
(2 S T ( ST −1) −S T 2 ) +S k 2 +∑ (t 2)−Di2
2 Di
t1
)( =

T =S2
( 2 ST ( S T−1 )−S T2 )+ S k2 + ∑ (t 2)+ Di2
2 Di
t1
)
t 1 , … , t k−1=0 ⇒ S1=S2 … S k =a2
Sk 2 Sk 2

( )( )
2 2 2 2 2 2
∑ ( 2 a ( a )−a ) +a +0−Di ∑ ( 2 a ( a )−a ) +a +0+ Di
2 2 T=S 2 T =S2
a ( 0 ,… 0 , t k ´,tr ) ⇒k a + =
2 Di 2 Di

−D i2 D i2 D i2
t k= ; t r= ; =−t k =t r =R
2 2 2

Sk 2 Sk 2

( )( )
2 2 2 2
∑ (a ) + a ∑ (a )+ a
2 2 T =S2 T =S2
a ( 0 ,… 0 , −R´ , R ) ⇒ k a + −R = +R
4R 4R

Como k es el número de sumandos cuadrados en una ∑ n∎=∎ menos el cuadrado generado G, y


además k en la sumatoria de la factorización base empieza desde 2 para la veces que se aplica la
sumatoria es restarle al número k uno:

2 2
( k −1 ) a2+ a2 ( k −1 ) a2 +a2
2
a ( 0 ,… 0 , −R´ , R ) ⇒ k a + 2
4R ( −R =
4R
+R ) ( )
2 2
k a2 k a2 +a2
a 2( 0 ,… 0 , −R´ , R ) ⇒ k a2 + ( 4R
−R = ) (
4R
+R )
Finalmente:

2 2
k a 2 k a 2
2
a ( 0 ,… 0 , −R´ , R ) ⇒ k a +
R 2
2
−R =
( () ) (() )
R 2
+R

Concluyendo:

La fómula general espejo de una ∑ n∎=∎:

2 2
k a 2 k a 2
2
a ( 0 ,… 0 , −R´ , R ) ⇒ k a +
R 2
2
−R =
( () ) (() )
R 2
+R

I2 2 2 2
k =n−1; R puede ser ,I ,P o2n
2
h) Simple aplicación de la notación reducida de ∑ n∎=∎
Esta fórmula se puede usar para hallar la tupla pitagórica base de una tupla pitagórica y luego la tupla
pitagórica base de la que fue base y así de manera cíclica.

-Teniendo como ejemplo una quinterna pitagórica a 2+b 2+ c 2+ d 2=e 2:

102 +122 +222+ 892=93 2

´ R ), por lo que el diferencial base es D i=4


-Entonces la tupla pitagórica (10,12,22 , 89 ,93

-Como es una quinterna pitagórica entonces tendrá una cuaterna pitagórica base ( s1 , s 2 , sk ´, s r ),
entonces hallamos x y y

s1=b−a=12−10=2

s2=c−b=22−12=10

-Ahora que se halló s1 y s2, seguimos hallando en la terna pitagórica de esta cuaterna pitagórica

( x , y´ , r ) núcleo ahora x

x=s2−s 1=10−2=8

Ahora usando la notación reducida de ∑ 2 ∎=∎; D i=4 → R=2

2 2
x2 x2
x(− R , R) ⇒ x + 2
2R
−R = (
2R
+R ) ( )
2 2
82 82
8(−2,2) ⇒ 8 + 2
2(2) (
−2 =
2(2)
+2 ) ( )
8(−2,2) ⇒ 82 +6 2=102 ⇒ ( x , y´,r )=( 8 , 6 , ´10 R )

Se ve que la terna pitagórica núcleo no es primitiva

Ahora usando la notación reducida de ∑ 3 ∎=∎


2 2
s 1 s2 s s
s1(x , y´,r ) ⇒ s 12+ s 22 + ( Di ) (
+ y = 1 2 +R
Di )
2 2
2(10) 2(10)
2 2
´ ⇒2 + 10 +
2(8 , 6,10) ( 4 ) (
+6 =
4
+10 )
2 2 2 2 ´
´ ⇒2 + 10 + 11 =15 ⇒ ( s1 , s 2 , sk ´, s r ) =( 2,10 , 11,15 R )
2(8 , 6,10)

Se ve que la cuaterna pitagórica núcleo si es primitiva

Entonces se concluye:

10,12,22, 89 ,´93 R )
(⏟

2,10 , 11 ,´15 R )
(⏟

´ R)
8 , 6 ,10
(⏟

(−2,2)

Haciendo una estructura de rama de tuplas pitagóricas con el diferencial base dividido en la notación

reducida de ∑ 2 ∎=∎

III. SUMA DE POTENCIAS CÚBICAS


La suma de potencias ha sido estudiada por los matemáticos Pierre
de Fermat, Srinivasa Ramanujan y Andrew Wiles, recordando (1):

∑ ( T n ) =Rn
T =a1

Pero en este capítulo veremos el caso cuando n=3, o sea sumas de potencias cuadráticas,
reduciéndose (1) a:

∑ ( T 3 ) =R3 … (242)
T =a1
1) Deducción de la forma generatriz para las sumas cúbicas
Recordando la Formula diferencial de suma de potencias en (4)

ak

∑ ( T n ) +G n=(G+ Di )n
T =a1

-Cuando n=3

ak

∑ ( T 3 ) +G3 =(G+ Di )3 … (243)


T =a1

Ahora tratando de despejar G :

ak ak

∑ ( T 3 ) +G3 =(G+ Di )3 → ∑ ( T 3 ) +G3=G3 +3 G2 Di+3 G Di2+ Di3


T =a1 T=a1

ak

∑ ( T 3 )−Di3 … (244)
T=a1
=G2 +G Di
3 Di

En (244) se evidencia que siguiendo el mismo método que en ∑ n∎=∎ además de que no se ha
logrado despejar G sino que aún está presente el diferencial base, el despeje en G se puede hacer
con dos métodos:

a) Completando el cuadrado
Con este método se requieren de dos artificios para poder despejar G

-Primero multiplicamos (243) por cuatro

ak

4 ( ∑ ( T 3 ) −Di3
T=a1

3 Di )
= 4 ( G2 +G Di)
… (245)

2
-Segundo sumamos a (245) D i

ak
4 ∑ ( T 3 )−4 Di3
T =a1
+ Di2=4 G2 +4 G Di + Di2
3 Di
ak
4 ∑ ( T 3 )−4 Di3+ 3 Di3
T =a1 2
=( 2 G+ Di )
3 Di

ak
4 ∑ ( T 3 )−Di3
T =a1 2 … (246)
=( 2 G+ D i )
3 Di

En (246) se logró tener a G como variable independiente, despejando:

ak

G=
±
√ 4 ∑ ( T 3 )−Di3
T=a1

3 Di
2
−Di

Finalmente reemplazando G en (243) tenemos la Fórmula generatriz de sumas cúbicas

… (247)

Enla raiz de la ecuación:+ para una

positiva

Esta fórmula facilita las opciones de tener una suma cúbica ya que ahora en vez de 3 variables en

ak

(243)
(∑ (
T =a1
)
T 2) , G , D i , ahora solo hay 2 variables (G y Di ). Usando (242) en (247)

ak

∑ ( T 3 ) +G3 =R3 … (248)


T =a1
DONDE:

Tk

∑ ( T 2 ) : Serie de cuadrados sumandos, de estos depende la cantidad de cuadrados totales


T =T 1

ak

±
√ 4 ∑ ( T 3 ) −Di3
T =a1

3 Di
2
−Di : Ecuación generadora que sirve para hallar G (base cúbica generada)

ak

±
√ 4 ∑ ( T 3 ) −Di3
T =a1

3 Di
2
+ Di : Ecuación finalizadora que sirve para hallar R (base cúbica resultante)

b) Con la ecuación de segundo grado


Si en (244) despejamos de la siguiente manera:

ak

∑ ( T 3 )−Di3 … (249)
T =a1
G2 +G D i− =0
3 Di

Vemos que (249) es equivalente a la ecuación de segundo grado:

a x 2+ bx+ c=0 … (250)


Haciendo las equivalencias en (249) y (250):

G=x …(250a)

a=1 …(250b)

b=Di …(250c)

ak
− ∑ ( T 3 ) −Di3
T =a1 …(250d)
c=
3 Di

Vemos en (250a), (250b), (250c) y (250d) que obviamente G es la variable, el coeficiente


cuadrático es 1, el coeficiente lineal es el diferencial base Di y el término independiente es el
primer intento de despejar G .Ahora viendo la fórmula general de la ecuación de segundo grado:

−b ± √ b2−4 ac
x=
2a

Reemplazando (250a), 250b), 250c) y (250d)

ak

G=

−Di ± Di2−4(1)

2(1)
( − ∑ ( T 3 ) −Di3
T=a1

3Di )
ak

G=
±
√ 4 ∑ ( T 3 )−4 Di3 +3 Di3
T=a1

3 Di
2
−D i

ak

G=
±
√ 4 ∑ ( T 3 )−Di3
T=a1

3 Di
2
−Di

A diferencia de la ecuación de segundo grado, en la ecuación en G , el coeficiente lineal que está


afuera de la discriminante, puede variar su signo, para hallar R .
ak

R=
±
√ 4 ∑ ( T 3 )−D i3
T=a1

3 Di
2
+ Di

Como bien se sabe, el signo ± de la raíz cuadrada denota que hay dos soluciones, analizamos en
G yR

-Si es +:

ak

G=
+
√ 4 ∑ ( T 3 ) −Di3
T =a1

3 Di
2
−Di
=n

ak

R=
+
√ 4 ∑ ( T 3 ) −Di3
T =a1

3 Di
2
+ Di
=t

ak
G y R serán positivos y : ∑ ( T 3 ) +G3=R 3
T=a1

-Si es -:

ak

(√ )
ak

√ 4 ∑ ( T 3 ) −Di3
3 3
4 ∑ ( T ) −Di
T =a1 T=a1
− −Di − + Di
3 Di 3 Di
G= = =p
2 2

ak

(√ )
ak

√ 4 ∑ ( T 3 )−D i3
3 3
4 ∑ ( T )−Di
T =a1 T=a1
− +Di − 3 Di
−Di
3 Di
R= = =q
2 2
ak
G y R serán positivos y : ∑ ( T 3 ) +¿
T=a1

Podemos notar que:

n=−q y t=− p, por lo que se concluye que:


ak
Para el equivalente negativo de una ∑ ( T 3 ) +G3 =R3 será de la siguiente forma:
T =a1

ak

∑ ( T 3 ) +(−R)3=(−G)3
T =a1

2) Último teorema de Fermat


Este teorema nos afirma que:

Si n es un número entero mayor o igual que 3, entonces no existen números enteros positivos x, y y
, tales que se cumplala igualdad

xn + yn ¿ zn

De esto podemos saber que en la


ak

La sumatoria para números enteros se corrige a: ∑ ( T 3 ) +(G)3 =( R)3


T =a2

Y por tanto la fórmula se modifica, quedando:

Para números enteros en los cubos :

ak
4 ∑ (T 3 )≥ Di3 para una sumacon números reales
T=a1

3) Teoremas de paridad
Viendo en la raíz cuadrada, que será llamada la discriminante de las

ak

√ 4 ∑ ( T 3 ) −D i3 … (∆ )
T =a 2

3 Di
Es determinante analizar la paridad en ∆ ya que además se debe procurar que sea un cuadrado
para que la raíz sea un número entero. Podemos decir que la parte roja(numerador) no debe ser
impar si la parte azul(denominador) es par, si queremos obtener una raíz entera ya que:

I
jamás seráun número natural
P
Además, la paridad en el numerador depende únicamente del diferencial base

a) Analizando la paridad en ∆, si Di=I r


ak

√ 4 ∑ ( T 3 ) −I r 3
T =a2

3Ir
Aplicando (∆ 1) en G
=
√ P−I k
Is
=
√I t … (∆ 1)
Is

It

G=
±
√ −I
I s r … (∆ 2)
2
En (∆ 2) vemos que en el caso de que la raíz otorgue un número entero, se obtendrá un número
entero en G , pero siendo más profundos

-En el caso de que la raíz sea entera y tomando el valor positivo

I ¿−I r
G=
2
Obviamente en R

I ¿+ I r
R=
2
Se sabe que por los teoremas de adición y sustracción en la TABLA 1 la resta y suma de dos
impares iguales tienen diferente forma interna:

-Si la diferencia entre I ¿ y I r es 2I

2I
G= =I … (251)
2
4k
R= =2 k =P … (252)
2
-Si la diferencia entre I ¿ y I r es 4k

4k
G= =2 k =P … (253)
2
2I
R= =I =I … (254)
2
Con (251), (252), (253) y (254) se ve que cubo generado y el cubo resultante serán de diferente
paridad, haciendo posible una tupla cúbica primitiva.
b) Analizando la paridad en ∆, si Di=Pr
ak

√ 4 ∑ ( T 3 ) −Pr3
T =a2

3 Ir
Aplicando (∆ 3 ) en G
=
√ P−Pk
Is
=
Pt … (∆ 3)

Is

Pt

G=
±
√ Ps
2
−Pr
… (∆ 4)

En (∆ 4) vemos que en el caso de que la raíz otorgue un número entero, se obtendrá un número
entero en G , pero siendo más profundos.

-En el caso de que la raíz sea entera y tomando el valor positivo

P¿ −Pr
G=
2
Obviamente en R

P¿ + P r
R=
2
Se sabe que por los teoremas de adición y sustracción en la TABLA 1 la resta y suma de dos pares
iguales tienen la misma forma interna:

-Si la diferencia entre P¿ y Pr es 2I

2⏞I … (255)
G= =I
2

2⏞I … (256)
R= =I
2
-Si la diferencia entre I ¿ y I r es 4k

G=

4k
=2k =P … (257)
2

R=

4k
=2 k=P … (258)
2
Con (255), (256), (257) y (258) se ve que cubo generado y el cubo resultante serán de la misma
paridad, por lo cual para poder tener una tupla cúbica primitiva, los sumandos cúbicos iniciales
deben dar como resultado un impar

ak

√ 4 ∑ ( T 3 ) −Pr3
T =a2

3 Ir
ak

; ∑ ( T 3 ) =I
T =a2

Lo cual nos da a concluir que si en la sumatoria k =cantidad impar todos los sumandos
podrían ser impares para tener una sumatoria cúbica primitiva.

4) Teorema de multiplicidad

sumandos cúbicos iniciales está directamente afectado por el multiplicador cuatro en la ecuación,
se hace complicado, por no decir imposible, analizar parámetros de multiplicidad, excepto por una
cosa. Si se puede afirmar que cuando se aplique un diferencial base la sumatoria debe ser múltiplo
de este:

ak

∑ ( T 3 ) =Di (k ) … (259)
T =a2

Aplicando (259) en ∆

4 ( D i k ) −D i3 D i ( 4 k−D i2 ) ( 4 k −Di2 )
∆=

3 Di
=

3 Di
=
√ 3
… (260)

En (260) se ve que es más posible llegar a una suma cúbica primitiva con puros enteros, ya el
diferencial base al cuadrado, a diferencia del diferencial base cúbico, solo puede ser positivo, por
lo que se deduce la regla de sumandos cúbicos:

ak
4 ∑ (T 3)
T =a2
Para que la ∆ sea real la expresión > D i2
Di

5) Notación de la Fórmula generatriz de sumas cúbicas


En (247) pudimos ver la Fórmula generatriz, teniendo como variables independientes:

∑ ( T 3 ) y D i. Por lo cual se tendrá la siguiente notación:


Para que haya posibilidad de obtener soluciones con enteros ; k=2 como se vio antes
*Ejemplos:
(3,5)( D )3
2

4 (33 +53 ) 2 608


-Primero comprobamos la regla de sumando cúbicos >2 ⇒ >4⇒
2 2
304> 4 ; cumple

-Ahí se ve aplicado el concepto de que, si el diferencial base es par, para tratar de obtener una
tupla cúbica primitiva los sumandos cúbicos iniciales deben ser impares.

-Obtenemos G

4 ( 33 +53 ) −23

G=
√ 3( 2)
2
−2
=
608−23
√6
2
−2
=√
100−2
2
=4

4 ( 3 3+5 3 )−23

R=
√ 3 (2)
2
+2
=
608−23
√ 6
2
+2
=
√100+2 =6
2

(3,5)( D )3=3 3+ 4 3+5 3=63 ; cuaterna cúbica primitiva


2

(6,8)(D )3
8

4 (63 +83 ) 2 2912


-Primero comprobamos la regla de sumando cúbicos >8 ⇒ >64 ⇒
8 8
364> 64 ; cumple

-Ahí se ve aplicado el concepto de que, si el diferencial base es par, para tratar de obtener una
tupla cúbica primitiva los sumandos cúbicos iniciales deben ser impares.

-Obtenemos G

4 ( 6 3+ 83 )−8 3

3
2912−8
G=
3 (8)
2
−1
= √ 24
2
−8
=√
100−8
2
=1
4 ( 6 3+ 83 )−83

R=
√ 3(8)
2
+1
=
2912−83
24
2
√+8
=√
100+8
2
=9

(6,8)(D )3 =13+ 63 +83=93 ; cuaternacúbica primitiva


8

(7,14)(D )3 3

4 (73 +14 3) 2 12348


-Primero comprobamos la regla de sumando cúbicos >3 ⇒ >9 ⇒
3 3
4116 >9 ; cumple
-Obtenemos G

4 ( 73 +14 3 )−3 3

3
12348−3
G=
3 (3)
2
−3
=
9
2

−3
=√
1369−3
2
=17

4 ( 7 3+ 143 ) −33

3
12348+3
R=
3(3)
2
+3
=
9
2
√ +3
=√
1369+3
2
=20

(7,14)(D )3=73 +14 3+17 3=203 ; cuaterna cúbica primitiva


8

La suma anterior también puede expresarse de otra forma

(12,13,14)(D )3 9

-Primero comprobamos la regla de sumando cúbicos


3 3 3
4 (12 +13 +14 ) 2 26676
>9 ⇒ >81 ⇒ 4116>36 ; cumple
9 9
-Obtenemos G

4 ( 123 +133 +14 3 )−93



3
26676−9
G=
3( 9)
2
−9
=
27
2
√−9
=√
961−9
2
=11

4 ( 123 +133 +14 3 )−9 3



3
26676−9
R=
3 (9)
2
+9
=
27
2
√ +9
=√
961+9
2
=20

(12,13,14)(D )3 =113 +123 +133 +143 =203 ; quinterna cúbica primitiva


9
6) Caso con números complejos
Para este caso en la discriminante no habrá restricciones para que sea positivo, siendo en este
caso negativa dará un número imaginario. Recordando brevemente la definición de un número
complejo

z=x +iy
z=número complejo(C)
x=número real
iy=número imaginario
Y recordando también la definición de número imaginario

√−|b|=√−1(|b|)=ib
Analizando de nuevo en G , tampoco habrá la restricción del Teorema de Fermat por lo cual:

ak

G=
±
√ 4 ∑ ( T 3 )−Di3
T=a1

3 Di
2
−Di

ak
si 4 ∑ ( T 3 ) < Di3
T=a1

± √−∆−Di
C G= … (262)
2
Obviamente en R

± √ −∆+ Di
CR= … (263)
2
Por lo cual, adaptando la definición de número imaginario

Di
=x ( número real ) … (264)
2

√−∆ =iy ( número imaginario ) … (265)


2
Aplicando (264) y (265) G y R

G=− x ± iy … (266)
R=x ± iy … (267)

ak
Si4 ∑ (T 3 )< Di3
T=a1

Por lo que se ve la parte imaginaria es constante en los miembros complejos. La ecuación


cúbica con un cubo complejo generado nos dará también un cubo resultante complejo
ak

∑ (T 3)+C G3=C R 3 , sin importar el signo afuera de la raíz


T =a1

a) Notación de suma cúbica con números complejos

*Ejemplos con números imaginarios:


(2)( D )3 C
4

-Primero comprobamos la regla para que G sea complejo 4 ( 23 ) <4 3 ⇒32<64 ; cumple

-Obtenemos C G

|4 ( 23 ) −4 3|
C G=
−4
2
±i
√ 3( 4)
2
=−2± i √ |32−4 3|
12
2
=−2± i √ |8|

2
3
=−2± i √
3
6

|4 ( 23 ) −4 3|
4
C R = ±i
2
√ 3 (4 )
2
=2± i √ |32−4 3|
12
2
=2± i √ |8|

2
3
=2± i √
3
6

3 3
6 6
(2)( D )3 C =2 + −2 ±i √ = 2± i √
3
( ) ( )
4
3 3

(3,4)(D )3C 8
-Primero comprobamos la regla para que G sea complejo 4 ( 33 +4 3 ) <83 ⇒

364< 512cumple

-Obtenemos C G

|4 ( 3 3+ 4 3 )−83|
C G=
−8
2
±i
√ 3 (8 )
2
=−4 ± i √ |364−83|
24
2
=−4 ±i
37

2
6 √
=−4 ± i √
222
12

|4 ( 3 3+ 43 ) −83|
8
C G= ± i
2
√ 3 (8 )
2
=4 ±i √ |364−83|
24
2
=4 ± i √ |37|

2
6
=4 ± i √
222
12
3 3
222 222
(3,4)( D ) =3 + 4 + −4 ± i √
3 3
( = 4±i √ ) ( )
8 3C
12 12

(−3)(D =5) i

-Primero comprobamos la regla para que G sea complejo 4 ( 23 ) <4 3 ⇒32<64 ; cumple

-Obtenemos C G

|4 (−3 3 )−53|
C G=
−5
2
±i
√ 3 ( 5)
2
=−2.5 ±i √ |−( 108+5 3 )|
15
2
=−2.5± i √ |233|
15
2

|4 ( −33 )−5 3|
5
C R = ±i
2
√ 3 (5)
2
=2.5 ± i √ |−( 108+ 53 )|
15
2
=2.5± i √ |233|
15
2
3 3
233 233
(
23 + −2.5 ±i
15
2

= 2.5 ± i
2
15
)( √ )
IV. SUMA DE POTENCIAS CUARTICAS
La suma de potencias ha sido estudiada por los matemáticos Roger Frye y R. Norrie, recordando
(1):

∑ ( T n ) =Rn
T =a1
Pero en este capítulo veremos el caso cuando n=4, o sea sumas de potencias cuadráticas,
reduciéndose (1) a:

∑ ( T 4 )=R 4 … (268)
T =a1

1) Deducción de la forma generatriz para las sumas cuadráticas


Recordando la Formula diferencial de suma de potencias en (4)

ak

∑ ( T n ) +G n=(G+ Di )n
T =a1

-Cuando n=4

ak

∑ ( T 4 ) +G4 =(G+ Di )4 … (269)


T =a1

Ahora tratando de despejar G :

ak ak
4
∑ (T ) +G =(G+ Di ) → ∑ ( T 4 ) +G4 =G4 + 4 G 3 Di +6 G2 Di2+ 4 G Di3+ Di4
4 4

T =a1 T =a1

ak

∑ ( T 4 ) −Di4
T=a1 3 … (270)
=G 3 + G2 D i+G Di2
4 Di 2

En (270) se evidencia que siguiendo el mismo método que en ∑ n∎=∎ además de que no se ha
logrado despejar G sino que aún está presente el diferencial base, el despeje en G se puede hacer
únicamente con el método de Cardano.

a) Método de Cardano
Con este método se puede hallar la raíz cúbica de una ecuación de tercer grado:

a x 3 +b x 2+ cx+ d=0 … (271)


Dándole esta forma a (270)
ak

∑ ( T 4 ) −Di4
3 T=a … (272)
G3 + G2 Di +G Di2− 1
=0
2 4 Di
Es evidente que a=1, así que reescribimos (271) como:

x 3+ a x 2+bx + c=0 … (273)


Haciendo las equivalencias en (273) y (272):

x=G … (273a)
3
a= D i … (273b)
2

b=D i2 … (273c)
ak
− ∑ ( T 4 )−Di 4
T =a1 … (273d)
c=
4 Di

Siguiendo con el método de Cardano, ahora se hace un cambio de variable:

a
x=z− … (273e)
3
Reemplazando (273e) en (273) se tiene la fórmula reducida del método de Cardano

z 3+ pz +q=0 … (274)
Donde el coeficiente lineal e independiente:
2
3
p=
3 b−a2
=
3 D i2 −( ) = D (12−9) = D
D
2 i i
2
i
2

3 3 3( 4) 4
ak

q=
3
2 a −9 ab+ 27 c
27
=
2
3

( 32 D ) −9( 32 D ) D −27
i i

27
i
2

( ∑ ( T 4 ) −Di4
T=a1

4 Di )
ak ak
4 4 4 4
27 Di −54 Di +27 Di −27 ∑ ( T ) ∑ (T 4)
T=a1 T =a1
q= =
27(4 Di) 4 Di

Ahora viendo la discriminante:

q 2 p 3
∆= ()()
2
+
3
ak 2

( )(
4
− ∑ (T ) 3
D i2
∆=
T =a1

8 Di
+
12 )
ak
2
∑ (T 4 ) Di6
T=a1
∆= +
64 Di2 1728
ak
2
27 ∑ ( T 4 ) + D i8
T=a1
∆=
1728 D i2

La raíz propuesta por el método de Cardano es:

z=

3 −q
2
+ √ ∆+
3 −q

2
−√ ∆

√ √ √ √
ak ak ak ak
2 2
3 ∑ (T 4) 27 ∑ ( T 4 ) + Di8 3 ∑ (T 4) 27 ∑ ( T 4 ) + D i8
T =a1 T =a1 T=a1 T=a1
z= + 2
+ − 2
8 Di 1728 Di 8 Di 1728 Di

√ √
ak ak ak ak

√ √
2 2
3 ∑ (T 4) 27 ∑ ( T 4 ) + Di8 3 ∑ (T 4) 27 ∑ ( T 4 ) + Di8
T =a1 1 T =a1 T=a1 1 T=a1
z= + + −
8 Di 24 Di 3 8 Di 24 Di 3

ak ak
D i8 ak ak
Di8

√ √ √ √
2 2
3 3 ∑ (T 4)+ 9 ∑ ( T 4) + 3 3 ∑ (T 4)− 9 ∑ (T 4) +
T =a1 T=a1 3 T =a1 T =a1 3
z= +
24 Di 24 Di

√ √
ak ak
Di8 ak ak
Di8
3 3 ∑ ( T4 )+ 9
T=a1 √( 3 Di
∑ (T 4) +
T =a1
2

27 )
+
3 3 ∑ ( T 4 )− 9
T =a1 √( 3 Di
∑ ( T4 ) +
T=a1
2

27 )
z=
2
ak ak
D i8 ak ak
Di8

z=

3 ∑
T =a1
4
(T )+ ∑ (T ) +
T=a

Di

27
+

2
3
1
4 2

√ ∑ (T
T =a1
4
)−
√∑ T =a1

Di
4 2
(T ) +
27

Reemplazamos la gran expresión de Z , (273a) y (273b) en (273e)


a
G=z −
3

ak ak
D i8 ak ak
Di8

G=

3 ∑
T =a1
4

T=a

Di

(T )+ ∑ ( T ) +
27 1
+

2
3
4 2

√ ∑ (T
T=a1
4
)−
√∑
T=a1

Di
4 2
(T ) +
27


3
D
2 i
3

ak ak
D i8 ak ak
Di8

G=

3 ∑
T =a1
4


(T )+ ∑ ( T ) +
T=a

Di
27 1
+
3
4 2

√ ∑ (T
T=a1

2
4
)−
√∑ T=a1

Di
(T ) +4 2
27
−Di

Como esta es una aproximación para solucionar G habrá un margen de error de unos cuantos
decimales. Obviamente en R=G+ D i

ak ak
D i8 ak ak
Di8

√ √ √ √
2 2
3 ∑ (T 4 )+ ∑ (T 4) + 27
3 ∑ (T 4)− ∑ (T 4 ) + 27
T =a1 T =a1 T=a1 T=a1
+ + Di
Di Di
R=
2

Concluyendo la Fórmula generatriz de sumas cuarticas quedaría así:

… (275)
ak

∑ ( T 4 ) +G4 =R4
T =a1

Donde:
ak
Di8
β= ∑ ( T 4 ) y θ=β 2+
T =a1 27
ak
Como se aprecia en (275) los sumandos previos ∑ ( T 4 ) están presentes cuatro veces (dos de
T =a1

forma lineal y dos de forma cuadrática) tanto en G como en R , haciendo de la fórmula generatriz
ak
de ∑ ( T 4 ) +G4 =R4 diferente con respecto a las demás, tal vez por ser una potencia no prima (4
T =a1

es un número compuesto).

2) Último teorema de Fermat


Este teorema nos afirma que:

Si n es un número entero mayor o igual que 3, entonces no existen números enteros positivos x, y y
, tales que se cumplala igualdad

xn + yn ¿ zn

De esto podemos saber que en la sumatoria para números enteros se corrige a:

ak

∑ ( T 4 ) +(G)4 =(R)4
T =a2

Y por tanto la fórmula se modifica, quedando:

Para que haya la posibilidad de números enteros en G y R

Donde:
ak
Di8
β= ∑ ( T 4 ) θ=β +
2

T =a2 27

A simple vista se deja ver que θ siempre será positivo y que G y R solo serán negativos si β lo
es(lo que significaría que hay sumandos cuartico negativos en mayoría en la sumatoria

3) Notación de la Fórmula generatriz de sumas cuarticas


En (276) pudimos ver la Fórmula generatriz, teniendo como variables independientes:

∑ ( T 3 ) y D i. Por lo cual se tendrá la siguiente notación:


Para que haya posibilidad de obtener soluciones con enteros ; k=2 como se vio antes

*Ejemplos

Se recomienda hacer los cálculos(en especial los de θ ) en un programa(puede ser Excel), ya que
una calculadora suele tener complicaciones y arroja resultados erróneos debido a los valores
gigantescos de la fórmula:

(3,8)(D )42

-Calculamos β :

ak
β= ∑ ( T 4 ) ⇒ ( 3 4+ 84 ) =4177
T =a1

-Calculamos θ :

D i8 8

√ 27
22 2


√ θ= β + ⇒ 4177 + =√ 17447338.48=4177.00113496291
27

-Obtenemos G y R

4177+ 4177.00113496291 3 4177−4177.00113496291


G=

3

2
+
2
√ 2
−2

16.1047817894988+(−0.0827911455519918)−2
G= =7.010995322
2

16.1047817894988+ (−0.0827911455519918 )+ 2
R= =9.010995322
2

COMPROBACIÓN:

√4 34 + 84 +7.0109953224 =9.010995322
ak

A pesar de lo monstruosa que es la fórmula generatriz de sumas cuarticas ∑ ( T 4 ) +G4 =R4, resulta
T =a1

ser efectiva sin errores(recordando de nuevo que se deben hacer los cálculos en un programa, y no
en una calculadora ordinaria). Pero ahora probaremos la fórmula con el ejemplo hallado en 1911 por

R. Norrie (30 4+ 1204 +315 4 +2724=3534 ).

(30,120,315)( D 81 )4

-Calculamos β :
ak
β= ∑ ( T 4 ) ⇒ ( 30 4+ 1204 +315 4 )=10053770625
T =a1

-Calculamos θ :

D i8 818
√ 27
2


√ θ= β + ⇒ 5681802256 2+ =10053774038.1655
27
-Obtenemos G y R

10053770625+10053774038.1655 3 10053770625−10053774038.1655
G=

3

81
+
2

81
−81

628.479825305351+(−3.47982530532557)−81
G= =272.000000000013≈ 272
2
628.479825305351+ (−3.47982530532557 ) +81
R= =313.000000000013 ≈ 313
2
Se aprecia que la fórmula no es perfectamente exacta teniendo un margen de error muy mínimo (en
el undécimo decimal), siendo despreciable.

4) Conexión con las ∑ ∎=∎


Sabiendo que un número elevado a la cuarta también puede ser expresado como un número elevado
al cuadrado: x 4 = y 2 … (ψ )

De (ψ ) fácilmente se deduce que: x 2= y … ( λ )

De ( λ ) se puede plantear que en las ∑ ∎=∎ las bases de los sumandos cuadrados iniciales pueden
ser cuadrados también, pero el verdadero problema es lograr que en la ecuación generadora de las

∑ ∎=∎ también la base sea un cuadrado. Recordando:



Para ∑ ( T 2 ) +G 2=R 2
T=T 1
Pρ Iγ 2 Pρ Iγ 2

D i ∑ ( P 2 ) + D i 2 ∑ ( I 2 )+
2

T =P1

T= I 1
( ∑
T= P1
( P2 ) + ∑ ( I 2 )−Di2
2
T =I 1

k =γ + ρ
)( =

T=P 1
( P2 ) + ∑ ( I 2) + D i2
T= I 1

2
)
Si Di es impar Si Di es par
Siγ =2 I + 1:G=I Si γ =4 h+1 :G=P(si ρ=P ; G=2 I )γ =2 I :G=I
R=P (si ρ=P ; R=2 I ): R=I ; h ≠ 0:( I ... I k , 2 I ,´I R ) R=I :(P ... P k , I ,´I R )
( I ... I k , I ,2´ I R ) γ =2 I :G=I
I 1 , I 2 , … , I γ−1 y P1 , P2 , … , P ρ−1 primos respecto a I i ; si I i es k̇ entonces I 1 + I 22+ …+ I γ −12 + P12+ P 22 + …+ Pρ−12 ≠ k̇
2

Si se da el caso de (con números naturales)



en ∑ ( P2 ) ; P=P¿2
T =P1


en ∑ ( I 2 ) ; I =I ¿ 2
T =I 1

en D i=n2
Se modificaría la ecuación a:
Pρ Iγ 2 Pρ Iγ 2

( )( )
4 4 4 4 4 4
Pρ Iγ ∑ ( P )+ ∑ ( I )−n ∑ ( P )+ ∑ ( I ) +n
4 4 4 4 T =P1 T= I 1 T= P1 T= I 1
n ∑ (P ) +n ∑ (I )+ =
T =P1 T=I 1 2 2
ak
4 4 4
Dándole la forma de ∑ ( T ) +(G) =( R) queda
T =a

4 4
Pρ Iγ Pρ Iγ

n 4

∑ (P
T =P1
4
) +n 4

∑ (I
T=I 1
4
)+ (√ ∑ ( P )+ ∑ ( I
T= P1
4

T =I 1

2
4
)−n 4

) (√ =
T= P1
4
∑ ( P )+ ∑ ( I
T= I 1

2
4
) +n 4

)
En donde G y R son obviamente los términos que están en las raíces. De esto se concluye de que
en los conjugados G y R :

Pρ Iγ

Si
√ ∑ ( P 4 ) + ∑ ( I 4 ) ∓ n4
T =P1

2
T =I 1
es un número entero , se obtendrá una

∑ ( T 4 )=R 4 con números enteros


La anterior ecuación será llamada Fórmula de sumas cuarticas con ∑ ∎=∎
Ahora retomando el ejemplo de R. Norrie (30 4+ 1204 +2724 + 3154=3534 ).

Cuando se vio el cálculo (30,120,315)( D =81)


i

Ya se aprecia a simple vista una relación de los sumandos cuarticos con el diferencial base cuartico
ya que todos son múltiplos de 3.

-Como se ve en la última fórmula las bases de los sumandos ya sean cuadrados o cuarticos tienen
al diferencial base como máximo común divisor, entonces siguiendo este concepto saca MCD
quedaría:

Pρ Iγ

MCD n ( )
∑ ( P ) y n ∑ ( I ) =n
T =P1 T =I 1

MCD ( 30,120,315 )=15

Como hay dos pares y un impar

P1∗¿=2¿ ; P2∗¿=8 ¿ ; I 1∗¿=21 ¿

Ahora reemplazando en la Fórmula de sumas cuarticas con ∑ ∎=∎


-Hallando G y R

24 +8 4 +214 −154
G ∑ (T )=
4
√ 2
= √ 73984=272

24 +8 4 +214 +15 4
G ∑ (T )=
4
√ 2
=√ 124609=353

Adaptándolo a ∑ ∎=∎

P1=P21∗¿ ⇒ 22=4 ¿ ; P2=P22∗¿ ⇒ 82=64 ¿ ; I 1=I 21∗¿ ⇒ 212=441 ¿; Di=15 2=225

a=P1 D i =4 ( 225 )=900

b=P2 Di =64 ( 225 )=14400

c=I 1 D i=441 ( 225 )=99225


-Hallando G y R

4 2+ 642 + 4412−2252
G ∑ (T )=
2 =73984
2

4 2 +642 + 4412+ 2252


R ∑ (T )=
2 =124609
2

Quedando finalmente la quinterna pitagórica:

9002 +144002 +99225 2+73984 2=12460922

V. SUMA DE POTENCIAS QUINTICAS


La suma de potencias ha sido estudiada por los matemáticos Lander, Parkin, Selfridge y Sastry,
recordando (1):

∑ ( T n ) =Rn
T =a1
Pero en este capítulo veremos el caso cuando n=4, o sea sumas de potencias cuadráticas,
reduciéndose (1) a:

∑ ( T 5 ) =R5 … (277)
T =a1

1) Deducción de la forma generatriz para las sumas cuadráticas


Recordando la Formula diferencial de suma de potencias en (4)

ak

∑ ( T n ) +G n=(G+ Di )n
T =a1

-Cuando n=5

ak

∑ ( T 5 ) +G5 =(G+ Di )5 … (278)


T =a1

Ahora tratando de despejar G :

ak

∑ ( T 5 ) +G5 =(G+ Di )5
T =a1

ak

∑ ( T 5 ) +G5 =G5+ 5G 4 Di +10 G3 Di2+10 G3 Di2+5 G4 Di1 + Di5


T =a1

ak

∑ ( T 5 )−Di5 … (279)
T=a1
=G4 + 2G3 Di+ 2G 2 Di2+G Di3
5 Di

En (279) se evidencia que siguiendo el mismo método que en ∑ n∎=∎ además de que no se ha
logrado despejar G sino que aún está presente el diferencial base, el despeje en G se puede hacer
con el método de completar el cuadrado:

a) Completando el cuadrado
Con este método se requieren de dos artificios para poder despejar G
D i4
-Primero sumamos en (279)
4

ak

4
Di T =a
∑ ( T 5 ) −Di5 Di4
+ 1
=G4 +2 G3 Di +2 G2 Di2 +G Di3+
4 5 Di 4

ak
4 ∑ ( T 5 )−4 Di5+ 5 Di5 2
D2
T =a1

20 Di (
= G + G Di + i
2
2 )
ak

√ 4 ∑ ( T 5 ) + D i5
T =a1

20 Di
=G +G Di+
2Di2 … (280)
2

-En (280) obtenemos una raíz cuadrada así como en la suma cúbica, sin embargo aún G no está

como variable lineal, por eso multiplicamos a (280) por cuatro y luego se le resta D i2

ak

4
2
(√ 4 ∑ ( T 5 ) + D i5
T =a 1

5 Di
) 2
(
− D i =4 G +G D i +
D i2
2
2
−Di2 )
ak

2 (√ 4 ∑ ( T 5 )+ D i 5
T =a 1

5 Di
) − Di2=4 G2+ 4 G Di + D i2

ak

2
√ 4 ∑ ( T 5 ) + Di5
T=a 1

5 Di
2
−Di =( 2 G+ Di )

En (281) se logró tener a G como variable independiente, despejando:


2
… (281)

√√
ak
4 ∑ ( T 5 )+ Di5
T =a1
2 −D i2 −Di
5 Di
G=
2
Obviamente en R

√√
ak
4 ∑ ( T 5 ) + D i5
T =a 1
2 −D i2+ Di
5 Di
R=
2
Concluyendo la Fórmula generatriz de sumas quinticas quedaría así:

… (282)
ak

∑ ( T 5 ) +(G)5 =( R)5
T =a1

b) Método de Ferrari
Si en (279) despejamos de la siguiente manera:

ak

∑ ( T 5 )−D i5 … … (283)
T=a1
G4 +2 G3 Di+ 2G2 Di2+G D i3− =0
5Di

Vemos que (283) es equivalente a la ecuación de cuarto grado:

a x 4 +b x 3 +c x2 +dx +e=0 … (284)

Es evidente que a=1, así que reescribimos (284) como:

x 4 +a x 3 +b x 2+ cx+ d=0 … (285)

Haciendo las equivalencias en (283) y (285):

G=x …(285a)

a=2 D i …(285b)

b=2 Di2 …(285c)

c=D i3 …(285d)
ak
− ∑ ( T 5 )−Di5
T =a1 …(285e)
d=
5 Di

Siguiendo con el método de Ferrari, ahora se hace un cambio de variable:

a
x=u− … (285f)
4
Reemplazando (285f) en (285) se tiene la fórmula reducida del método de Ferrari:

u 4+ α u2 + βμ+ γ =0 … (286)
Donde el coeficiente cuadrático, lineal e independiente:
2 2
3 a 2 3 2 Di 2 −3 D i Di2
α =−
2 2() +b=−
2 2 ( )
+2 D i =
2
2
+ 2 Di =
2
2
a 3 ab 2 Di 3 2 Di (2 Di )
β=
2 2()
− +c =
2

2 ( )
+ D i3 =D i3 −2 D i3 + D i3=0

ak
Di − ∑ ( T 5 )
5
4 2 3
a 4
a ac 2
2 Di 2 Di 2 Di ( Di )
γ =−3 () ()
4
+b
4
− +d =−3
4 4
+2 Di2
4

4 ( ) + ( ) T=a1

5 Di
ak ak
D i5 − ∑ ( T 5 ) D i5− ∑ ( T 5 )
−3 Di4 T=a1 T=a1 3 D i4
γ= + D i 4− D i 4 + = −
16 5 Di 5 Di 16

Se aprecia que el coeficiente lineal β es cero, en este caso el método de Ferrari propone una raíz:


ak

u=±
−α + √α 2−4 γ

2

−Di
2
+
2

√( ) (
Di
2
2 2
−4
Di − ∑ ( T 5 )

2
5

T =a1

5 Di

3 Di
16
4

)
√√ √√
ak ak
5 5
4 4 ∑ ( T ) −4 D i 4 2 4 ∑ ( T 5 )−4 Di5
Di T =a1 3 Di Di T=a 1 D i2
+ + − Di4 + −
4 5 Di 4 2 5 Di 2
u=± =±
2 2

ak

(√ ) √√
ak
4 ∑ ( T 5 ) +5 Di5−4 Di5 2 4 ∑ ( T 5 ) + Di5
T=a1 Di T=a1
2 − ± 2 −Di2
5 Di 2 5 Di
u=± =
2( 2) 2
Reemplazamos la expresión de u, (285a) y (285b) en (285f)

a
G=u−
4

√√ √√
ak ak
5 5
4 ∑ ( T ) + Di 4 ∑ ( T 5 ) + Di5
T=a1 T=a1
± 2 −Di2 ± 2 −D i2−Di
5 Di 2 Di 5 Di
G= − =
2 4 2
A diferencia de la solución del método de Ferrari, en la ecuación en G , el coeficiente lineal que
está afuera de la discriminante, puede variar su signo, para hallar R .

√√
ak
4 ∑ ( T 5 ) + D i5
T =a1
± 2 −Di2 + Di
5 Di
R=
2

2) Último teorema de Fermat


Este teorema nos afirma que:

Si n es un número entero mayor o igual que 3, entonces no existen números enteros positivos x, y y

, tales que se cumplala igualdad

xn + yn ¿ zn

De esto podemos saber que en la sumatoria para números enteros se corrige a:

ak

∑ ( T 5 ) +(G)5 =( R)5
T =a2

Y por tanto la fórmula se modifica, quedando:

Para que haya la posibilidad de números enteros en G y R


3) Notación de la Fórmula generatriz de sumas quinticas
En (282) pudimos ver la Fórmula generatriz, teniendo como variables independientes:

∑ ( T 5 ) y D i. Por lo cual se tendrá la siguiente notación:

Para que haya posibilidad de obtener soluciones con enteros ; k=2 como se vio antes

*Ejemplos
(3,8,17)(D )5
4

-Calculamos G :

G= √√
2
4 ( 35+ 85 +175 ) + 45
5(4 )
2
2
−4 −4
=√
2 (539.096280825605 ) −4 2−4
2
=14.2956478979144

R= √√
2
4 ( 35 +85 +175 ) + 4 5 2
5(4 )
2
−4 + 4
=√
2539.096280825605−4 2 +4
2
=18.2956478979144

COMPROBACIÓN:

√5 35 +85 +175 +14.2956478979144 5=18.2956478979144


ak
Se ha comprobado satisfactoriamente la fórmula generatriz de sumas quinticas ∑ ( T 5 ) +G5 =R5,
T =a1

siendo perfectamente exacta (a diferencia de la fórmula de sumas cuarticas que tiene un margen de
error pequeño) ahora probaremos la fórmula con los ejemplos hallados por Lander, Parkin, Selfridge y
Sastri
(27,84,110)(D 11 )5

-Calculamos G y R :

G= √√
2
4 ( 275 +84 5+110 5 ) +115
5 (11)
2
2
−11 −11
=√
2 ( 38425 )−112−11
2
=133

R= √√
2
4 ( 275 +84 5+ 1105 ) +11 5
5(11)
2
2
−11 + 11
=√
2 ( 38425 )−11 2+11
2
=144

COMPROBACIÓN:

√5 275 +84 5+ 1105 +1335=144


(19,43,46,47)( D )5 5

-Calculamos G y R :

G=
2
√√
4 ( 195+ 435 + 465 +47 5 )+ 55 2
5(5)
2
−5 −5
= √ 2 ( 9673 )−52−5
2
=67

R= √√
2
4 ( 195 +435 + 465 +47 5 ) +55 2
5 (5)
2
−5 +5
=√
2 ( 9673 ) −52 +5
2
=72

COMPROBACIÓN:

√5 195 +435 + 465 +47 5 +675=72


(7,43,57,80)( D )5
7

-Calculamos G y R :

G= √√
2
4 ( 75 +435 +57 5+ 805 ) +75
5(7)
2
2
−7 −7
= √ 2 ( 21449 )−7 2−7
2
=100
G= √√ 2
4 ( 75 +435 +57 5+ 805 ) +75
5(7)
2
2
−7 +7
=√
2 ( 21449 )−72 +7
2
=107

COMPROBACIÓN:

√5 75 +43 5+ 575 +805 +1005=107


4) Sumas quinticas con números complejos
Viendo en las raíces cuadradas, sus interiores serán llamados discriminante, siendo la de la raíz
interior llamada discriminante interior y la de la raíz exterior llamada discriminante exterior

ak

√ 4 ∑ ( T 5 ) + D i5
T =a1

5 Di
=√ ∆∫ ¿ ¿

√√
ak
4 ∑ ( T 5 ) + D i5
T =a1
2 −D i2 = 2 ∆∫ ¿ −Di2=√ ∆ext ¿
√√
5 Di

Si se ingresan valores negativos en los sumandos quinticos (no necesariamente todos los
sumandos, basta que uno que sea negativo haga que el resultado de la sumatoria sea negativo), es
suficiente para que haya números complejos, obviamente para este caso en la discriminante no
habrá restricciones para que sea positivo, siendo en este caso negativa dará un número
imaginario. Recordando brevemente la definición de un número complejo

z=x +iy

z=número complejo(C)

x=número real

iy=número imaginario

Y recordando también la definición de número imaginario

Y recordando también la definición de número imaginario

√−|b|=√−1(|b|)=ib
Viendo en la discriminante interior, viendo que la sumatoria de los sumandos quinticos sea en
total negativa

ak
 Si4 ∑ ( T 5 )=−n ; D i5 −n<0
T=a1

∆ ext =± 2 −∆∫ ¿ −D i2=± 2(n)i−D i2 ¿ … (287)



En (287) que la raíz de la discriminante interior dará un número imaginario y con eso basta para la
raíz de la discriminante exterior sea un número complejo. Si por el contrario la discriminante
interior sale positiva no garantiza que la raíz de la discriminante exterior sea un número real,
analizamos entonces la discriminante exterior sin importar el signo que tome la raíz de la
discriminante interior, ya que si es negativa aseguraría el valor negativo de la discriminante
exterior.

ak

 Si4 ∑ ( T 5 ) > Di5=+ ∆∫ ¿ ¿


T=a1

2

-Si 2 ∆∫ ¿ > D i ¿

Analizando de nuevo en G
2

G=
√ 2+√+ ∆∫ −D −D = ± √ ∆
¿ i i ext −D i
=
n+ D i … (284)
¿
2 2 2
2
En (284) se ve que si la ∆∫ ¿¿ es positiva y 2 ∆∫ ¿ > D i ¿ G será un número real, obviamente con el

signo negativo sería un imaginario.

2

-Si 2 ∆∫ ¿ < D i ¿

Analizando de nuevo en G

G=
√ 2+√ ∆∫ −D −D = ± √−∆
¿ i i ext −D i
¿
2 2

( n ) i−D i
C G= … (288)
2

Obviamente en R
( n ) i+ D i
CR= … (289)
2

2

En (288) y (289) se ve que cuando 2 ∆∫ ¿ < D i ¿ G y R serán números complejos

En conclusión, habrá dos casos en las sumas quinticas para que la ecuación generatriz genere un

número complejo ∑ ( T 5 ) +C G5=C R 5:


ak
 4 ∑ ( T 5 )=−n ; Di5 −n<0; la cual es definitoria; por cuál será el primer criterio a evaluar
T=a1

2

 2 ∆∫ ¿ < D i ¿ ; esta solo se evalúa si la discriminante interior es positiva, ya que, además

de que si es negativa es evidente que habrá un número complejo, no se pueden comparar


en términos de mayor y menor números imaginarios con reales.

5) Notación de suma quintica con números complejos


Para los dos casos de que haya números complejos

ak
Si4 ∑ ( T 5 )=−n ; D i5 −n<0
T=a1

Si 2 ∆∫ ¿ < D i2 ; ∆∫ ¿>0 ¿ ¿

Ejemplos:

Es recomendable hacer los cálculos en Excel, ya que las calculadoras científicas normales no
pueden sacar raíces cuadradas de números complejos

(3)(D )5 C
7
-Primero comprobamos el primer criterio para que G sea complejo 4 ( 35 ) +53 <0 ; no cumple;
calculamos normalmente para ver el segundo criterio

4 ( 35 ) +75 2
2
√5(7)
<7 =2 ( 22.5382215 ) < 49=45.1664< 49; cumple

Vemos que esta suma quintica compleja se origina recién en la discriminante exterior, por cual
podría llamársela una “suma quintica compleja exterior”.

G=
2
√√
4 ( 35 ) +75 2
5 (7)
2
−7 −7
=√
45.1664−49−7
2
=−3.5+0.990398529840685 i

R= √√2
4 ( 35 ) +75
5 (7)
2
2
−7 −7
=√
45.1664−49+7
2
=3.5+0.990398529840685i

COMPROBACIÓN (en Excel):

5 5 5
√ 3 +(−3.5+0.990398529840685 i ) =3.5+0.990398529840685i
(−4)(3)5 C

-Primero comprobamos el primer criterio para que G sea complejo

4 (−4 5 ) +35 <0 ⇒−4096+243<0 ⇒−3853<0 ; cumple

Vemos que esta suma quintica compleja se origina recién en la discriminante interior, por cual
podría llamársela una “suma quintica compleja interior”

G=
2
√√
4 ( −4 5 ) +35 2
5(7)
2
−3 −3
=
2
35
2
√√
−3853
−9−3

G=
√ 2 ( 16.0270604499598 i )−9−3 = √2 ( 16.0270604499598i )−9−3
2 2

3.48522904820272+ 4.59856733325022i−3
G=
2
G=0.24261452410136+ 2.29928366662511i

3.48522904820272+4.59856733325022 i+3
R=
2

R=3.24261452410136+ 2.29928366662511i

COMPROBACIÓN (en Excel):

5 5 5
√−4 +( 0.24261452410136+2.29928366662511 i ) =3.24261452410136+2.29928366662511i
(6 ,−5)(10)5 C

-Primero comprobamos el primer criterio para que G sea complejo

4 ( 65 −55 ) +115 < 0⇒ 18604+161051<0 ⇒179655<0 ; no cumple

Calculamos normalmente para ver el segundo criterio :

4 ( 65−55 ) +115
2
√ 5(11)
2
< 11 =2 ( 48.70400394 )< 100=97.408<100 ; cumple

Vemos que esta suma quintica compleja, donde no hubo necesidad de que todos los sumandos
sean negativos, se origina recién en la discriminante exterior, por cual podría llamársela una “suma
quintica compleja exterior”

G= √√2
4 ( 65−55 ) +10 5
5(10)
2
2
−11 −10
=√
97.408−100−10
2

G=−5+0.804983247595505i

R= √√ 2
4 ( 65−5 5 )+ 105
5(10)
2
2
−11 +10
=√
97.408−100+10
2

G=5+ 0.804983247595505i

COMPROBACIÓN (en Excel):


5 5 5 5
√ 6 −5 + (−5+0.804983247595505i ) =5+ 0.804983247595505i

VI. PEQUEÑO TEOREMA DE FERMAT SEGÚN SU


PARIDAD
Recordando el pequeño teorema de Fermat

n p −n=kp ; k ∈ N ; p=número primo


1) Cuando p=3
Reemplazando la expresión queda: n3 −n=3̇ … (m)

a) Cuando n es impar
Ya se había visto en el capítulo I en (o) el máximo común divisor que puede tener n es impar y
p=3

in
Si I =2 n+1: I 3−I =24 ∑ (t 2) … (o)
i=1

La genial expresión en (o) de nota que un impar al cubo menos el mismo impar es equivalente a 24
multiplicado por la sumatoria de cuadrados según n .

b) Cuando n es par
3
P3−P=( 2 n ) −2 n=8 n3−2 n=2n ( 4 n2−1 )=2 n(2 n−1)(2 n+1) … (Φ )

Pero además (m) se puede demostrar también en el caso de los pares sin el pequeño teorema de
Fermat, evaluando a la variable n en función de un múltiplo de 3.

-Si n=3 r

P3−P=2(3 r )(2(3 r)−1)(2(3 r)+1) … (Φ 1)

-Si n=3 r +1

P3−P=2(3 r +1)(2(3 r +1)−1)(2(3 r +1)+1)

P3−P=2(3 r +1)(6 r +1)(6 r+ 3)

P3−P=2(3 r +1)(6 r +1) 3(2 r +1) … (Φ 2)

-Si n=3 r +2

P3−P=2(3 r +2)(2(3 r +2)−1)(2(3 r+ 2)+1)

P3−P=2(3 r +2)(6 r +3)(6 r +5)

P3−P=2(3 r +1)3(2 r +1)(6 r +3) … (Φ 3 )

Como se evidencia en (Φ 1), (Φ 2) y (Φ 3 ) para todos los casos de la variable n se confirma (m)
Teniendo en cuenta que (Φ ) muestra que obviamente es múltiplo de 2, sacando mínimo común
múltiplo en 2 y 3

P3−P=6̇ … ( ρ )
Generalizando para (m) sacando máximo común divisor a (o) y ( ρ ): n3 −n= 6̇

2) Cuando p=5
Reemplazando la expresión queda: n5 −n=5̇ … (290)

a) Cuando n es impar
Aplicando

I 3−I =5 k … (291)

-Hallando (291) con I =2 n ±1

( 2 n ±1 )5− (2 n ± 1 )=32 n5 ± 5 ( 16 n 4 ) +10 ( 8 n3 ) ±10 ( 4 n2 ) +5 ( 2 n ) ±1−(2 n ±1)

( 2 n ±1 )5− (2 n ± 1 )=32 n5 ± 80 n 4 +8 0 n3 ± 4 0 n2 +10 n ±1−2 m∓1

I 5−I =8 n ( 4 n4 ± 10 n3 +10 n2 ± 5 n+1 ) … (292)

-Factorizando en (292)

I 5−I =8 n ( 2 n2 ±3 n+1 ) ( 2 n2 ±2 n+1 )

-Factorizando en las partes sombreadas

I 5−I =8 n ( 2 n ±1 ) ( n ±1 ) ( ( n ± 1 )2+ n2 ) … (293)

Recordando (k) y (n):

I 3−I =4 n ( ( n ±1 ) ( 2 n± 1 ) )= 24=24
˙ k … (294)

-Aplicando (294) en (293)

I 5−I =2 ( 24 k ) ( ( n ± 1 )2+ n2 )=48 k ( ( n ± 1 )2+ n2) = 48


˙ … (295)

Pero además (Ψ 1) se puede demostrar sin el pequeño teorema de Fermat, evaluando a la variable
n en función de un múltiplo de 5, asumiendo el signo negativo en (Ψ 3)

-Si n=5 r
I 5−I =8(5 r ) ( 2n−1 ) ( n−1 ) ( ( n−1 )2+ n2 ) … (293a)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de cinco

-Si n=5 r +1

I 5−I =8(5 r +1) ( 2 ( 5 r +1 ) −1 ) ( 5 r +1−1 ) ( (5 r +1−1 )2+(5 r +1)2 )

I 5−I =8(5 r +1) (10 r −1 )( 5 r ) ( 25 r 2 +25 r 2 +10 r +1 ) … (293b)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de cinco

-Si n=5 r +2

I 5−I =8(5 r +2) ( 2 (5 r +2 ) −1 ) (5 r +2−1 ) ( ( 5 r+ 2−1 )2 +(5 r +2)2 )

I 5−I =8(5 r +2) ( 10r −3 ) ( 5 r+ 1 ) ( 25 r 2 +10 r +1+25 r 2 +20 r +4 )

I 5−I =8(5 r +2) ( 10r −3 ) ( 5 r+ 1 ) ( 50 r 2 +30 r +5 )

I 5−I =8(5 r +2) ( 10r −3 ) ( 5 r+ 1 ) 5 ( 10 r 2 +6 r +1 ) … (293c)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de cinco

-Si n=5 r +3

I 5−I =8(5 r +3) ( 2 ( 5r + 3 )−1 ) ( 5 r +3−1 ) ( ( 5 r +3−1 )2+(5 r +3)2 )

I 5−I =8(5 r +3) ( 10 r−5 ) ( 5 r ) ( 25 r 2+20 r + 4+ 25r 2+30 r + 9 )

I 5−I =8(5 r +3)5 ( 2r −1 )( 5 r ) ( 25 r 2 +20 r +4 +25 r 2 +30 r +9 ) … (293d)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de cinco

-Si n=5 r +4

I 5−I =8(5 r + 4) ( 2 (5 r + 4 )−1 ) (5 r + 4−1 ) ( ( 5 r+ 4−1 )2 +(5 r + 4)2 )

I 5−I =8(5 r + 4) ( 10 r−7 ) ( 5 r +3 ) ( 25 r 2+ 30 r+ 9+25 r 2 +40 r +16 )

I 5−I =8(5 r +2) ( 10r −3 ) ( 5 r+ 3 ) ( 50 r 2+70 r +25 )


I 5−I =8(5 r +2) ( 10r −3 ) ( 5 r+ 3 ) 5 ( 10 r 2 +14 r + 5 ) … (293e)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de cinco

Como se evidencia en (293a), (293b), (293c), (293d) y (293e) para todos los casos de la variable n
se confirma (288).

Teniendo en cuenta (290) y (295), sacamos el mínimo común múltiplo, obteniendo

I 5−I =240
˙ … (296)

b) Cuando n es par
5
P5−P=( 2 n ) −2 n=32 n5 −2 n=2 n ( 16 n4 −1 )=2n (4 n 2+1)( 4 n2−1)

P5−P=2 n(4 n2 +1)(2 n−1)(2 n+1) … (297)

Pero además (283) se puede demostrar también en el caso de los pares sin el pequeño teorema de
Fermat, evaluando a la variable n en función de un múltiplo de 5.

-Si n=5 r

P5−P=2(5 r )( 4 ( 5 r )2 +1)(2(5 r)−1)(2(5 r )+1) … (297a)

-Si n=5 r +1

P5−P=2(5 r +1)(4 ( 5 r +1 )2 +1)(2(5 r+ 1)−1)(2(5 r +1)+1)

P5−P=2(5 r +1)(100r 2+ 40 r +5)( 10r + 1)(10 r +3)

P5−P=2(5 r +1)5(20 r 2 +8 r +1)(10 r +1)(10r + 3)… (297b)

-Si n=5 r +2

P5−P=2(5 r +2)(4 ( 5 r +2 )2 +1)(2(5 r +2)−1)(2( 5r + 2)+1)

P5−P=2(5 r +2)(100r 2+ 80r +18)(10 r +3)(10 r +5)

P5−P=2(5 r +2)(100r 2+ 80r +18)(10 r +3) 5(2 r +1)… (297c)

-Si n=5 r +3

P5−P=2(5 r +3)(4 (5 r +3 )2+1)(2(5 r +3)−1)(2(5 r +3)+1)


P5−P=2(5 r +3)(100 r 2+ 120r +37)(10 r +5)(10 r +7)

P5−P=2(5 r +2)(100r 2+120 r +37)5(2 r +1)( 10r +7)… (297d)

-Si n=5 r +4

P5−P=2(5 r +4 )(4 ( 5 r + 4 )2 +1)(2(5 r +4 )−1)(2(5 r+ 4)+1)

P5−P=2(5 r +4 )(100r 2+160 r +65)(10 r +7)(10 r +9)

P5−P=2(5 r +2)5(20 r 2 +32 r +13)(2 r+ 1)(10 r +7)… (297e)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de cinco

Como se evidencia en (297a), (297b), (297c), (297d) y (297e) para todos los casos de la variable n
se confirma (290).

Pero también (297) es múltiplo de 3:

-Si n=3 r

P5−P=2(3 r )(4 ( 3 r )2 +1)(2(3 r )−1)( 2(3 r)+1) … (297f)

-Si n=3 r +1

P5−P=2(3 r +1)(4 ( 3 r +1 )2 +1)( 2(3 r +1)−1)(2(3 r +1)+1)

P5−P=2(3 r +1)(36 r 2+ 24 r +5)(6 r +1)(6 r +3)

P5−P=2(3 r +1)(36 r 2+ 24 r +5)(6 r +1)3(2r +1)… (297g)

-Si n=3 r +2

P5−P=2(3 r +2)(4 ( 3 r +2 )2 +1)(2(3 r +2)−1)(2(3 r+ 2)+1)

P5−P=2(3 r +2)(36 r 2+ 48 r +17)(6 r +3)(6 r +5)

P5−P=2(3 r +2)(36 r 2+ 48 r +17)3(2 r+ 1)(6 r +5) … (297h)

Con la parte naranja es suficiente para ver que es múltiplo de tres

Como se evidencia en (297f), (297g) y (297h) para todos los casos de la variable n se confirma que
(297) también es múltiplo de tres.
Teniendo en cuenta que (293) muestra que obviamente es múltiplo de 2, sacando mínimo común
múltiplo en 2,3 y 5.

P5−P=30
˙ … (298)

Generalizando para (290) sacando máximo común divisor a (292) y (294): n5 −n=30
˙

3) Generalización del pequeño teorema de Fermat


El teorema de Fermat nos dice que:

n p −n=kp ; k ∈ N ; p=número primo

De esta premisa es evidente que, salvo por p=2, ningún par puede ser p, así que generalizando
para los impares que sean primos p puede tener dos formas internas

-Si p=2 I + 1

n2 I+1−n⇒ n ( n2 I −1 )=n(n I +1)(nI −1)

La anterior fórmula es cerrada y a partir del valor que tome p se pueden hallar los respectivos
múltiplos para la resta

-Si p=4 h+1 ; h ≠ 0

n 4 h+1−n⇒ n ( n4 h−1 )=n ( n2 h+ 1 )( n2 h−1 )=n ( n2 h +1 ) ( nh +1 ) ( nh −1 )

La anterior fórmula es abierta ya que si h es par se puede seguir factorizando con las conjugadas; y
a partir del valor que tome p se pueden hallar los respectivos múltiplos para la resta.
VII. SUMAS DE POTENCIAS INVERSAS
Esta suma tan particular tendría aplicaciones en el análisis de circuitos eléctricos, recordando (1):

∑ ( T n ) =Rn
T =a1

Pero en este capítulo veremos el caso cuando n=−1, o sea sumas de potencias cuadráticas,
reduciéndose (1) a:

∑ ( T −1) =R−1 … (299)


T =a1

1) Deducción de la forma generatriz para las sumas inversas


Recordando la Formula diferencial de suma de potencias en (4)

ak

∑ ( T n ) +G n=(G+ Di )n
T =a1

-Cuando n=−1

ak

∑ ( T −1) + G−1=(G+ D i)−1 … (300)


T =a1

Ahora tratando de despejar G :

ak ak

∑ (T −1
) + G =(G+ D i) ⇒ ∑ ( T −1 ) + 1 = 1
−1 −1

T =a1 T=a1 G G+ D i

ak a
G−G−D i k
−D
⇒ ∑ ( T −1 ) = 2 i … (301)
−1
∑ (T )=
T =a1 ( G+ Di ) G T=a 1
G +G D i

En (301) se evidencia que el denominador tiene la misma forma de las sumas cúbicas cuando se
trata de despejar G , por lo cual se completará el cuadrado.

a) Completando el cuadrado
Con este método se requieren de dos artificios para poder despejar G
-Primero despejando la expresión cuadrática

−Di
ak
=G 2 +G Di
∑ ( T −1 )
T=a1

2
-Luego lo multiplicamos por cuatro y le sumamos D i

−Di
+ Di2=4 ( G2+ G Di ) + D i2
4
( ) ak

∑ ( T −1 )
T=a1

ak

(
Di Di−4 ∑ ( T −1 )
T =a1
−1

) =4 G2 + 4 G D i+ Di2

ak

(
Di Di−4 ∑ ( T −1 )
T =a1
−1

) 2
=( 2 G+ D i ) … (302)

En (302) se logró tener a G como variable independiente, despejando:

ak

G=
√( −1
± Di Di−4 ∑ ( T )
T=a1

2
−1

)
−Di

Finalmente reemplazando G en (297) tenemos la Fórmula generatriz de sumas invertidas

−1 −1
ak ak

ak

∑ (T
T =a1
−1
)+ (√ (± Di Di −4 ∑ ( T )
T =a1

2
−1 −1
) −Di
) = (√ (
± Di Di−4 ∑ ( T )
T =a 1

2
−1 −1
) + Di
) … (303)

Enla raiz de la ecuación:+ para una ∑ ( T −1 )=R−1 positiva

Esta fórmula también podría ser llamada “suma paralela” ya que su forma es equivalente al cálculo
de resistencias en circuitos eléctricos en paralelo

Sin la restricción del Teorema de Fermat se puede empezar desde un sumando. Concluyendo

ak

∑ ( T −1) + G−1=R−1 … (304)


T =a1
a.1) Cuando solo es suma de dos inversos
La Fórmula generatriz de sumas invertidas cuando en la sumatoria es k =1 se reduce a:

a1

∑ ( T −1) =a−1 … (305)


T =a1

Reemplazando (305) en G y R

G=

± Di ( Di −4 (a−1)−1 ) −Di ± √ Di ( Di −4 a )−Di
=
2 2

R=

± Di ( D i−4 (a−1)−1 ) + D i ± √ Di ( Di−4 a )+ Di
=
2 2

A esta forma se le llamará Fórmula generatriz mínima invertida

−1 −1
± √ D i ( D i−4 a ) −D i ± √ Di ( Di−4 a ) + D i
−1
a + ( 2 ) ( =
2 ) para a−1+ b−1=c−1 … (306)

2) Análisis del diferencial base


Al saber que en una suma de números naturales:

∑ (n)+b=c
Di=c−b ; Di ϵ números naturales

Obviamente c >b y los otros números naturales, pero cuando es una suma invertida

−1
∑ (n) +b−1=r=c−1 … (307)

Resolviendo:

q
r=
MCM (n−ésimos números, b)

Como se sabe que q y el MCM serán casi similares r <(n−ésimos números y b) . En c que es el
inverso tampoco será mayor así que se concluye:

Di=c−b será un número negativo , en el caso de los números naturales


Esta conjetura se puede corroborar analizando en la ecuación generadora

ak


ak

G=
(
± Di Di−4 ∑ ( T )
T=a1
−1 −1
)
−Di
=
√ 2
± Di −Di 4 ∑ ( T −1 ) −Di
T =a 1
−1

2 2

-Si Di fuese positivo

ak

G=

± Di2− Di 4 ∑ ( T −1 ) −Di
T=a1
−1

=
± √ δ−Di … (308)
2 2

Si en (308) δ >0, ya que si no se tendría un número imaginario, sería menor que Di y tendríamos
un inverso negativo; y como sabemos que c es un número fraccionario(en la mayoría de casos) se
concluyendo:

El diferencialbase para sumas invertidas de números naturales será un negativo

Sabiendo esto (303) puede corregirse con D i=−D i, reemplazando esto

−1 −1
ak ak

∑ (T
T =a1
ak
−1
) (√ (
± −Di −Di−4 ∑ ( T )
T =a 1

2
−1 −1
) −(−Di )
) (√
=
(
± −D i −D i−4 ∑ ( T )
T=a 1

2
−1 −1
)( + −Di )
)
−1 −1

(√ (√
ak ak

ak

∑ ( T −1) +
T =a1
((
± −Di − Di + 4 ∑ ( T −1 )

2
T=a1
−1

)) +Di
) =
((
± −Di − Di+ 4 ∑ ( T −1 )
T =a1

2
−1

))−D i
)
−1 −1
ak ak

ak

∑ (T
T =a1
−1
)+ (√ (
± Di Di + 4 ∑ ( T )
T=a1

2
−1 −1
) + Di
) = (√(
± Di Di + 4 ∑ ( T )
T=a1

2
−1 −1
)
−D i
)
a) Forma de los diferenciales base
Ahora que sabemos que los diferenciales base serán negativos si los sumandos invertidos son
naturales, debe saberse como es su forma interna.
Para que la raíz de la ecuación generadora bote un número entero la multiplicación debemos ver
en la raíz G , si sabemos que

ak

√ (
Di Di−4 ∑ ( T −1 )
T=a1
−1

)√()√
=
q z
m m
qz
= 2
m

El producto q∗z es un cuadrado perfecto para una suma inversa de enteros ,

silos diferenciales base son enteros m=1

3) Notación de la Fórmula generatriz de sumas invertidas


En (303) pudimos ver la Fórmula generatriz, teniendo como variables independientes:

∑ ( T −1 ) y Di. Por lo cual se tendrá la siguiente notación:


−1 −1
ak ak

( T 1 … T k )( D )−1= ∑ ( T ) +
i
ak

T=a1
−1
(√ (
± Di Di + 4 ∑ ( T )
T=a1

2
−1 −1
) + Di
) = (√( −1 −1
± Di Di + 4 ∑ ( T )
T=a1

2
)
−Di
)
Viendo un ejemplo:

1D
( )−1 −1
2

−1 −1
1 1 1 1 1 1
1 D =1 +
( )1
2 −1
−1
( √( )(
±
2
) ( √( )( ) )
2
+4 ( 1 ) +

2
2) =
±
2 2
+ 4 (1) −

2
2

−1 −1
1 9 1 −1 −1 −9 1
1 D =1 +
( ) 1
2 −1
−1
( √( )( ) ) ( √( )( )( ) )
±
2
2
+
2 2
=
±
2 2
2
2

2

−1 −1
9 1 9 1
1 D =1 +
( ) 1
2 −1
−1
( √( ) ) ( √( ) )
±

2
+
4 2
=
±

2

4 2

−1 −1
3 1 3 1
1 D =1−1+
( )1
2 −1
± +
2 2
2 ( ) ( ) =
± −
2 2
2
Si se asume el signo positivo en la raíz
−1
1
1 D =1−1+ (1 ) =
( )
1
2 −1
−1
() 2
Si se asume el signo negativo en la raíz
−1
−1
1 D =1 +
( )
1
2 −1
2
−1
( ) = (−1 )
−1

1
(
Las ternas paralelas 1,1 ,
2 ) y (1 ,− 12 ,−1)
−1 −1

4) Análisis de los dos diferenciales base en una terna paralela


Al igual que las ternas pitagóricas, se puede determinar la forma interna de los diferenciales base
de las ternas paralelas. En una terna paralela ( a , b , c ) que vienen de a−1+ b−1=c−1 tiene dos
diferenciales base:

D i1=c −b … (309)

Di2=c −a … (310)

Con (309) y (310) se ha establecido algo evidente, que en una ∑ ( T −1 ) =¿ R−1 ¿ hay dos

diferenciales base, pero con esto se puede establecer una fórmula que tenga como variables los
dos diferenciales base, a diferencia de la Fórmula generatriz de sumas invertidas del tipo uno.

Al saber que en una suma a−1+ b−1=c−1 que no sea trivial(que ningún sumando sea cero),
tenemos:

a+ b−c ≠ 0 … (311)

Entonces en (308) se le da una nueva igualdad, obteniendo la base central de una suma mínima
invertida

∩=a+ b−c … (312)

De (312) se deduce que

∩≠ 0 … (313)

Ahora planteando estas ecuaciones:


∩+ D i1 =( a+b−c ) + ( c−b )=a … (314)

∩+ D i2 =( a+b−c ) + ( c−a )=b … (315)

∩+ D i1 + Di2=(a+ b−c)+(c−a)+(c−b)=c … (316)

Reemplazando (314), (315) y (316) en la sumaa−1+ b−1=c−1

( Di1 +∩)−1 +(∩+ Di2)−1=(Di1 +∩+ Di2 )−1 … (317)

Habiendo calculado (317) se ha podido ver la importancia de ∩, que representaría un cuadrado


intersectado en los cuadrados sumandos y en el cuadrado resultante de una suma mínima
invertida

Sin embargo en las ecuaciones anteriores ∩ aún está en función de sumandos base, lo que nos
impide ver su verdadera forma interna y (317) sigue siendo una fórmula inconsistente, así que
usándola de esta forma se le llamará Fórmula generatriz mínima invertida, hallaremos la Fi de∩.

−1 −1
± √ D i ( D i−4 a ) −D i ± √ Di ( Di−4 a ) + D i
−1
a + ( 2 ) ( =
2 ) para a−1+ b−1=c−1… (304)

-Según la fórmula:

± √ D i ( D i−4 a ) −D i
( 2 )
=b … (318)

D i=D i … (319)
1

Reemplazamos (314), (315) y (319) en (318)

± √ Di1 ( Di1−4(∩+ Di1) ) −D i1


G= =∩+ Di2
2

2
D i1 ( D i1 −4 ∩−4 D i1 )=( 2 ( ∩+ Di2 ) + D i1)

−3 D i12−4 ∩ D i1=4 ( ∩2 +2 ∩ D i2+ D i22 ) + 4 ( ∩+ D i2 ) D i1 + D i12

−3 Di12−4 ∩ Di1=4 ∩2 +8 ∩ Di2+ 4 Di22 +4 ∩ Di1+ 4 Di2 Di1 + Di12… (320)

En (317) es necesario hacer un artificio, sumándole 4 D i1 D i2


4 Di1 Di2=4 ∩2 + 4 Di12+ 4 Di22+ 8 ∩ Di1+ 8∩ D i2 + 4 Di1 Di2 +4 Di2 Di1

D i1 D i2= ( ∩+ D i1 + D i2 )2 … (321)

Reemplazando (316) en (321)

c 2=D i1 D i2 ⟹ c= √ Di1 D i2 … (322)

La ecuación (322) demuestra que ambos diferenciales base deben ser cuadrados perfectos y,
además al verse que no tiene a los Di sumándose, sino multiplicándose, significa que los dos
sumandos a y b estarán con los diferenciales base restados. Se comprobará lo anterior propuesto

Reemplazando (322) en (316) y este último en (314) y (315):

a=∩+ Di1=c−Di2=√ D i1 Di2−D i2 … (323)

b=∩+ D i2=c−D i1=√ D i1 D i2−D i1 … (324)

∩=√ Di1 Di2−Di1−Di2 … (325)

En (325) se ve la forma interna de ∩ en función de los dos diferenciales base, acercando a (317) a
llegar a su verdadera esencia; además en (323) y (324) se comprueba lo planteado en el párrafo
anterior y a simple vista se deduce que si los Di fuesen positivos al ser uno de los dos mayor que
el otro al momento de restar la raíz con el diferencial base mayor daría un número base negativo,
ratificando(aunque la demostración muestra para el caso de una suma de dos invertidos) que para
una suma invertida de números positivos los diferenciales base será negativos, esto no afecta a
la raíz ya que dos veces negativo multiplicándose es positivo. A pesar que todo ya parece claro aún

debemos evaluar que ∩ sea un número entero para que sea una normal. Analizamos D i1 y D i2
donde ambos debe tener unas Fi que genere un producto cuadrado en la raíz, las únicas que
satisfacen son:

Di1=−r 2 … (326)

D i2=−t 2 … (327)

Claramente se proponen (326) y (327) porque buscando una forma primitiva de las sumas
invertidas es lo más indicado para llegar a aquello además de ponerlos como cuadrados negativos,
claramente r y t pueden ser fraccionarios y estrictamente del mismo signo para los números
reales.

Reemplazando en (325)

∩=√ (−r 2 ) (−t 2 )−(−r 2) −(−t 2 )=± rt +r 2 +t 2 … (328)

En (325) se asume el valor positivo, ya que se desea encontrar sumas invertidas positivas y
primitivas en su mayoría concluye que las formas internas de D i1 y D i2 son correctas, lo que
quiere decir que hay dos tipos de diferenciales base. Reemplazando (322), (323) y (324) en (317)

(r 2 +rt )−1+(rt +t 2)−1 =(rt )−1 para : a−1+ b−1=c−1 … (329)

Finalmente (329) expresa una a−1+ b−1=c−1 , conocida también como la ecuación óptica, esta
ecuación está en función de sus dos diferenciales base por lo que se llama Fórmula paralela
diferencial primitiva.

a) Fórmula paralela diferencial en una terna paralela primitiva(TPaP)


Usando el mismo criterio inicial de las sumas cuadráticas pitagóricas primero se buscará analizar la
paridad de los parámetros de (325) para darle la forma primitiva (en la cual viendo en a , b y c sólo
uno es impar y los otros son pares)

Analizamos la paridad en (329) de la cual podemos igualar:

Ω=t ó r … (330)

φ=a ó b … (331)

Como a y b tienen la misma estructura los reducimos para el análisis usando (330) y (331) a:

φ=¿ rt +Ω2... (332)

 Si r ó t=P
φ=¿ P Ω+Ω 2=P¿ +Ω 2… (332a)
En (332a) podemos notar que la paridad que tenga Ω 2 determinará la paridad de φ y por tanto
de c (esto lo sabemos por la leyes de paridad), si Ω es par haría que a , b y c sean pares y por
tanto no sería una terna paralela primitiva. Ahora se plantearán dos escenarios de los
diferenciales base:
 Primer caso
r =I ⇒ Di1=I 2=I i … (333)

t=P ⇒ D i2=P2=Pi … (334)

Reemplazando (333) y (334) en a , b y c

… (335)
a=rt +r 2=IP+ I 2=I⏞
( P+ I ) =P¿ + I ¿=I ¿

… (336)

b=rt +r 2=IP+ P 2=P ( I + P )=P ¿ + P¿ =P¿

⏞ =Pµ … (337)
c=rt=IP

En (335), (336) y (337) se corrobora la forma interna de los diferenciales base, estableciendo el

Teorema de la terna paralela primitiva ( P , I , PR )

 Segundo caso

r =I ⇒ D i1=I ¿2=I i 1 … (338)

t=I ⇒ D i2 =I ¿ 2=I i2 … (339)

Reemplazando (338) y (339) en a , b y c

a=rt +r 2=I i 1 I i 2+ I i 12=I ¿ + I $=P¿ … (340)

b=rt +r 2=I i 1 I i 2+ I i 22=I ¿ + I ∅=P¿ … (341)

c=rt=I i 1 I i 2=I µ … (342)

En (340), (341) y (342) se corrobora la forma interna de los diferenciales base, estableciendo el

Teorema de la terna paralela primitiva ( P , P , I R )

Las dos posibilidades de la paridad de las ternas paralelas primitivas son increíbles y pueden
parecer un error, ya que en los números normales (sean lineales, cuadrático, cúbicos, cuarticos,
quinticos, etc.) siempre se cumplen las leyes de paridad, pero para este caso de potencias estas
leyes son literalmente inversas, un hecho sin precedentes en el análisis numérico.
Con las dos conclusiones anteriores se determina que los diferenciales pueden ser de diferente
paridad o los dos impares, demostrando que un diferencial debe ser impar y el otro de cualquier
paridad.

Reemplazando (333) y (334) en (329); y (338) y (339) en (329):

( I 2+ ¿)−1+(¿+n 2)−1=(¿)−1 para :a−1 +b−1 =c−1 … (343)

Pero aún en (343) no es suficiente dado que hay ternas paralelas de la forma ( P , I , PR ) o

(P, P,IR) que no son primitivas. Por lo cual haremos un análisis final en función de su máximo

común divisor (MCD) I o, sabiendo que al menos habrá un diferencial base que será impar
hacemos el análisis con n que puede ser par o impar.

n I
-Si n=I o k e I =I o I ¿ ⟹ I o= = ; n e I ∈ N … (344)
k I¿

Con este planteamiento vemos la posibilidad de que n e I tengan un divisor impar en común ( I o ) ,

se pretende demostrar que en una ∑ ( T −1 ) =¿ R−1 n e I ¿ deben ser primos entre sí (PESI).

Reemplazando (344) en a , b y c

a=(I o I ¿ )2 + I o I ¿ ( I o k ) =I o 2 I ¿2 + I o2 k I ¿=I o2 (I ¿ )( I ¿ +n)… (345)

b=I o I ¿ ( I o k ) +(I o k )2=I o2 I ¿ k + I o2 k 2=I o2 (k )(I ¿ + k) … (346)

c=I o I ¿ ( I o k ) =I o2 (I ¿ k) … (347)

Por lo que se aprecia en (345), (346) y (347) el MCD I o está presente en a , b y c por lo cual esta

terna pitagórica a pesar que puede tener la forma ( P , I , PR ) o ( P , P , I R ) no es primitiva. Para que

esta terna sea primitiva en cualquier caso se llega a la conclusión de que el MCD I o=1 , o mejor
dicho los términos n e I y por consiguiente los dos diferenciales bases deben ser PESI, aumentando
esta restricción a (343) así queda la Fórmula pitagórica diferencial primitiva:

I i y ni son PESI parauna terna pitagórica ( P , I ,´PR ) ó ( P , P ,´ I R ) primitiva

−1 −1
( I 2+ ¿ ) + ( ¿+ n2 ) = ( ¿ )−1 para :a−1+ b−1=c−1

n e I son PESI para unaterna pitagórica ( P , I , P R ) ó ( P , P , I R ) primitiva


Finalmente (348) expresa una ∑ ( T −1 ) =¿ R−1 ¿ en función de sus dos diferenciales bases
primitivos por lo que se llama Fórmula paralela diferencial primitiva.

Con esto se establece el Teorema de la terna paralela primitiva

Para asegurar una ∑ ( T −1 ) =¿ R−1 ¿ que tenga una terna pitagórica primitiva

( P , I , PR ) ó ( P , P , I R ) los dos diferenciales base fundamentales deben ser

D Ii=I 2 y D ni=n2 ; D Ii y D ni deben ser primos entre sí

*Ejemplos con la fórmula diferencial paralela:

Con D Ii=12=1 y Dni=12=1

−1 −1
( 12 +1(1)) + ( 1(1)+12 ) =( 1(1))−1 ⇒2−1 +2−1=1−1

Con D Ii=32 =9 y D ni =22=4

−1 −1
( 3 2+3 (2)) + ( 3(2)+ 22 ) =( 3 (2))−1 ⇒15−1+10−1=6−1

Con D Ii=42=16 y Dni=5 2=25

−1 −1
( 42 + 4(3)) + ( 4 (3)+ 32 ) =( 4 (3))−1 ⇒ 28−1+ 21−1=12−1

Con D Ii=8 2=64 y D ni=92 =81

−1 −1
( 8 2+ 8(9)) + ( 8(9)+92 ) =( 8( 9))−1 ⇒ 136−1 +153−1=72−1

Con D Ii=7 2=49 y Dni=112=121

−1 −1
( 7 2+7 (11)) + ( 7 (11)+ 112 ) = ( 7(11))−1 ⇒ 126−1 +198−1=77−1

Con D Ii=9 2=81 y D ni =132=169

−1 −1
( 9 2+ 9(13)) + ( 9(13)+13 2 ) =( 9(13))−1 ⇒ 198−1 +286−1=117 −1

5) Conexión con las sumas cuadráticas ∑ 3 ∎=∎ espejo


Recordando la Fórmula extrema diferencial primitiva (FEDP) en ∑ 3 ∎=∎
(¿)2 +(¿+ n2)2 +(¿+k 2)2=(n2 +¿+ I 2)2

I y n son PESI

Vemos que los cuadrados sumandos tienen la misma estructura que la fórmula paralela diferencial
primitiva (FPaDP)

−1 −1
( I 2+ ¿ ) + ( ¿+ n2 ) = ( ¿ )−1 para :a−1+ b−1=c−1

n e I son PESI para unaterna pitagórica ( P , I , P R ) ó ( P , P , I R ) primitiva

Tomando el contexto de las sumas inversas sólo para los números enteros se puede concluir a
partir de esto que:

todos losmiembros de una terna paralela entera son miembros de una cuaterna pitagórica

del tipo extremo

Además, también se puede decir que:

 La base resultante en una suma inversa es el menor de los sumandos de la suma

cuadrática ∑ 3 ∎=∎ equivalente


 La base sumando mayor en una suma inversa también es la base mayor en la suma

cuadrática ∑ 3 ∎=∎ equivalente

6) Resta de sumas inversas con números naturales


Esto es posible para todos los miembros de una terna paralela, aplicándose cuando los
diferenciales base son consecutivos, por tanto dando la igualdad I =n−k en la (FPaDP) donde
restaremos solo las bases que son sumandos.

−1 −1 −1 −1
( I 2+ ¿ ) − ( ¿+n2 ) =( ( n−k )2 + ( n−k ) n ) −( ( n−k ) n+ n2 )
−1 −1 −1 −1
( I 2+ ¿ ) − ( ¿+n2 ) =( n2 −2 kn+k 2 +n2 −kn ) −( n2 −kn+n 2)
−1 −1 −1 −1
( I 2+ ¿ ) − ( ¿+n2 ) =( 2 n2−3 kn+ k 2 ) − ( 2 n2−kn )
−1 −1
( I 2+ ¿ ) − ( ¿+n2 ) =( ( 2 n−k )( n−k ) )−1−( n ( 2 n−k ) )−1
−1
n−( n−k ) n ( 2 n−k ) ( n−k )
−1 −1
( I 2+ ¿ ) − ( ¿+n2 ) =
n ( 2 n−k ) ( n−k )
= ( k )
−1
n ( 2 n−k ) ( n−k )
−1 −1
( ( 2 n−k ) ( n−k ) ) −( n ( 2n−k ) ) = ( k ) … (349)

En (346) se llegó a la expresión final de la resta inversa, pero notamos que el término ( 2 n−1 ) está
presente en los tres miembros de la resta, por lo cual lo simplificamos:

−1
n ( n−k )
( n−k )−1 −n−1= ( k ) … (350)

En (347) se aprecia que en la base resultante al ser un cociente no se asegura que sea entero, y si
lo fuera necesariamente n sería múltiplo de k

n ( n−k ) kr ( kr−k )
= =r (k (r−1))=kr (r −1) … (351)
k k

En (351) se ve como la base resultante seguirá siendo múltiplo de k , obviamente los otros dos
sumandos también, por lo que usando el mismo concepto del MCD, ya que k es un múltiplo en los
tres miembros de la suma, solo debe tener el valor de uno para que sea una terna paralela
primitiva

Igualando k =1 y n=n+1:

−1 −1
n−1−( n+1 ) = ( n ( n+1 ) ) … (352)

Finalmente (349) expresa una resta entera de números inversos primitiva donde el resultante
inverso es producto de los dos sumandos base que son números consecutivos.

Ejemplos:

Con n=1

−1 −1
1−1− (1+1 ) =( 1 (1+1 ) ) ⇒1−1 −2−1=2−1

Con n=3

−1 −1
3−1 −( 3+1 ) =( 3 ( 3+1 ) ) ⇒3−1−4−1=12−1

Con n=6

−1 −1
6−1−( 6+1 ) =( 6 ( 6+1 ) ) ⇒ 6−1−7−1=42−1
Con n=8

−1 −1
8−1−( 8+1 ) = ( 8 ( 8+1 ) ) ⇒ 8−1−9−1 =72−1

7) Sumas inversas con números complejos


Viendo en la raíz cuadrada, su interior será llamado la discriminante de las sumas inversas

ak

√ (
Di Di +4 ∑ ( T −1 )
T =a1
−1

)√
= ∆

Si se ingresan valores negativos en los sumandos inversos o en el diferencial base existe la


posibilidad de que la discriminante sea negativa y por tanto se obtengan números complejos,
obviamente para este caso en la discriminante no habrá restricciones para que sea positivo, siendo
en este caso negativa dará un número imaginario. Recordando brevemente la definición de un
número complejo

z=x +iy

z=número complejo(C)

x=número real

iy =número imaginario

Y recordando también la definición de número imaginario

Y recordando también la definición de número imaginario

√−|b|=√−1(|b|)=ib
Analizando de nuevo en G , recordando que se corrigió la definición del signo del diferencial base

ak

G=
√ (
± D i D i+ 4 ∑ ( T −1 )
T =a 1

2
−1

) + Di

a) Cuando hay sumandos inversos negativos


Cambiando en G
ak ak

G=
√ (
± Di Di+ 4 ∑ (−T )
T =a1

2
−1 −1
) + Di
=
√ ( −1
± Di D i−4 ∑ ( T )
T =a1

2
−1

)+ Di … (353)

En (350) vemos la corrección de G para este caso, ahora:

ak
−1
-Si D i <4 ∑ ( T −1 )
T=a1

± √−∆+ Di
C G= … (354)
2

Obviamente en R

± √ −∆−Di
CR= … (355)
2

Por lo cual, adaptando la definición de número imaginario

Di
=x ( número real ) … (356)
2

√−∆ =iy ( número imaginario ) … (357)


2

Aplicando (356) y (357) G y R

G=x ±iy … (358)

R=−x ± iy … (359)

b) Cuando el diferencial base es negativo


Cambiando en G

ak

√ (
G=± −Di −Di + 4 ∑ ( T )
ak

T=a1
−1 −1
) +
(−D¿¿ i)
2
=
√ (
± Di D i−4 ∑ ( T −1 )
T =a1

2
−1

)
−Di
¿
… (360)
Viendo que (360) es similar a (353) (variando solo en el Di que está afuera de la raíz)se llegan a
las mismas conclusiones, pero en especial que el signo de los sumandos inversos no tiene
relevancia como lo tiene el Di afuera de la raíz. En (358) y (359) se ve que este caso tan particular
de sumas inversas se convierte en una suma de inversos más un inverso complejo con resultante
compleja. Concluyendo:

ak

|
Si Di < − 4 ∑ ( T −1 )
T=a1
−1

|
−1 −1

√| ( √| (
ak ak

−∑
ak

T =a1
D
(
( T −1) + i ±i
2
Di Di−4 ∑ ( T )
T=a1

2
−1 −1
)| )( =
− Di
2
±i
D i Di−4

2
T=a1
∑ (T −1 −1
)
)
)| … (361)

Despejando (361) a conveniencia:


−1 −1

√| ( √| (
ak ak

ak


T =a1
−1
(T )+
− Di
2
(
±i
D i Di−4 ∑ (T
T=a1

2
−1 −1
)
)(
)| D
= i ±i
2
D i Di−4 ∑ (T
T=a1

2
−1 −1
) )|) … (362)

En (362) se llegó a la misma expresión que en (303), pero en términos de números complejos,
dejando en claro que los sumandos base y el diferencial base para la fórmula deben ser positivos,

ak
−1
cumpliendo la restricción: D i <4 ∑ ( T −1 )
T=a1

a) Notación de suma cúbica con números complejos

ak
−1
Si Di <4 ∑ ( T −1 )
T=a1

−1 −1

√| ( √| (
ak ak

i
T=a
−1
ak
Di
( T 1 … T k )( D )−1C = ∑ ( T ) + 2 ±i
1
( Di Di −4 ∑ ( T )

2
T =a1
−1 −1
)| )( =
− Di
2
±i
Di Di −4 ∑ ( T )
T =a1

2
−1 −1
)| )
*Ejemplos con números imaginarios:
(5)(D )−1 C
2

-Primero comprobamos la regla para que G sea complejo 2< 4∗5⇒ 2< 20 ; cumple

-Obtenemos C G

CR=
−2
±i
√|2 ( 2−4 ( 5 ) )|=−1± 3 i
2 2

2
C R = ±i
√|2 ( 2−4 ( 5 ) )|=1 ± 3i
2 2

(5)(D )−1 C =5−1 + (−1± 3 i )−1=( 1 ±3 i )−1


2

( 4,7)(D )−1 C
6

-Primero comprobamos la regla para que G sea complejo

6< 4 (4−1 +7−1 )−1 ⇒ 6<10.18 … ; cumple

-Obtenemos C G

C G=
−6
±i
√|6 ( 6−4 ( 4 −1
+7−1 )
−1
)|
=−3 ± √
759
i
2 2 11

6
C G= ± i
√|6 ( 6−4 ( 4 −1
+7−1 )
−1
)|
=3 ± √
759
i
2 2 11
−1 −1
759 759
( 4,7)(D )−1 C =4 +7 + −3 ± √
−1
i = 3± √
−1
( i ) ( )
6
22 11

8) Curiosidad con los números perfectos


Un número perfecto es aquel que además de ser un entero positivo es la suma de sus propios
divisores exceptuándose a sí mismo, o dicho de otra forma un número perfecto es la suma de uno
más sus otros divisores exceptuándose a sí mismo. Ahora veremos su formulación matemática

Siendo n un número cualquiera, veremos sus divisores:


n=1 ( n )=¿1 ( ¿k )=¿2 ( ¿ k−1) =… ; k =cantidad de divisores … (363)

Si n es un número perfecto

n=1+¿1 +¿2 +…+¿ k−1+ ¿k … (364)

Ahora lo que realmente interesa en el análisis de las sumas inversas es que si usamos a n y sus
otros divisores(excluyendo a uno) como bases en estas, el resultado será siempre uno

-Obviamente el MCM de todos los divisores de n (incluyéndose) será el mismo n .

R−1 =( ¿1 )−1 + ( ¿2 )−1 +…+ ( ¿ k−1)−1+ ( ¿ k )−1+ ( n )−1

−1
1 1 1 1 1
(
R= ¿ + ¿ +…+ ¿ + ¿ +
1 2 k−1 k n ) … (365)

Aplicando (361) en (363)

−1
¿k +¿ k−1+ …+¿2 +¿1 +1
R= ( n ) … (366)

Reemplazando (364) en (366)

−1
n
R= () n
=1

Teniendo esto demostrado, vemos los cuatro primeros números perfectos de Euler:

6 ; susdivisores son :1,2,3

2−1 +3−1 +6−1=1

28 ; sus divisores son :1,2,4,7,14

2−1 + 4−1 +7−1 +14−1 + 28−1=1

496 ; sus divisores son :1,2,4,8,16,3162,124,248

2−1 + 4−1 +8−1 +16−1 +31−1+62−1+124−1 + 248−1 + 496−1=1

8128 ; sus divisores son :1,2,4,8,16,32,64,127,254,508,1016,2032,4064

2−1 + 4−1 +8−1 +16−1 +32−1+64−1 +127−1 +254−1 +508−1 +1016−1 +2032−1 +4064−1=1
VIII. CONCLUSIONES FINALES DE LAS SUMAS ∑ ( T n ) =Rn
Hasta el momento que se escribe este capítulo se han encontrado formulas generatrices de las
sumas de potencias cuadráticas, cúbicas, cuarticas, quinticas e inversas a través de la fórmula
diferencial de potencias:

ak

∑ ( T n ) +G n=(G ± Di)n ; T , G y Di ≠ 0 ; n ≠ 0 y 1
T =a1

+:n ≥ 2 ;−:n ≤−1

Viendo el resumen:

TABLA 13

SUMAS DE POTENCIAS
FÓRMULAS
∑ ( T n ) =Rn
ak 2 ak 2

( )( )
2 2 2 2
Sumas cuadráticas ak ∑ (T )−Di ∑ (T ) + Di
2 T=a1 T=a1
∑ (T )+
2 Di
=
2 Di
∑ ( T 2 ) +G2=R 2 T =a1

Sumas cúbicas

∑ ( T 3 ) +G3=R 3 (*)

Sumas cuarticas

∑ ( T 4 ) +G4=R 4 (*) ak
4 2 Di8
Donde: β= ∑ ( T ) θ=β +
T =a1 27

Sumas quinticas

∑ ( T 5 ) +G5=R 5 (*)
−1 −1
ak ak
Sumas inversas

∑ (T −1 −1
) +G =R −1
ak

∑ (T
T =a1
−1
)+ (√ (
± Di Di + 4 ∑ ( T )

2
T=a1
=
−1 −1
) + Di

2
) (√(
(*) las sumatoria se modifica con T a 2 para intentar buscar soluciones con números enteros
T=a1
−1 −1
± Di Di + 4 ∑ ( T ) )
−D i
)
Se notó además que cada solución de todas las sumas de la tabla, menos la de inversas, se vio con
una ecuación con G de valor de grado anterior al de la suma, esto se debe a que:

ak

∑ ( T n ) +G n=(G+ Di )n
T =a1

Sabiendo que el coeficiente 1 y el coeficiente n serán uno

ak

∑ ( T n ) +G n=Gn +coef 2 Gn−1 Di +…+ coef n−1 G Din−1 + Din


T =a1

ak

∑ ( T n )−D in coef n−1 Din−2


T=a1 n −1
=G +…+
coef 1 D i coef 1

De la expresión anterior se trata de despejar G a una forma lineal y por eso que en las sumas
cuadráticas G está en grado uno, o sea lineal, siendo sencilla su solución; en la suma cúbica G está
en grado cuadrático, recurriendo a completar el cuadrado o lo que es lo mismo, usar el método de
la raíz cuadrática; en la suma cuartica G está en grado cúbico, recurriendo al extenso método de
Cardano y en la suma quintica G está en grado cuartico, recurriendo al método de completar el
cuadrado dos veces o usar el método de Ferrari) Pero en cuanto a la suma inversa,
sorpresivamente G está en grado cuadrático, también recurriendo al método de completar el
cuadrado o raíz cuadrática.

TABLA 14

MÉTODO DE DESPEJE DE LA ECUACIÓN


SUMAS DE POTENCIAS
GENERATRIZ
Completar el cuadrado (en las sumas quinticas
Sumas cúbicas ∑ ( T 3 ) =R 3
se usa dos veces); o usando el método de la
Sumas inversas ∑ ( T −1 ) =R−1
raíz cuadrática en las sumas cúbicas y en las
Sumas quinticas ∑ ( T 5 ) =R 5
sumas quinticas el método de Ferrari.

Sumas cuarticas ∑ ( T 4 )=R 4 Método de Cardano.

Sumas cuadráticas ∑ ( T 2 ) =R 2 Despeje simple.

 En la tabla 14 se ha visto el resumen de todas las ecuaciones generatrices que se han


estudiado, siendo las sumas inversas la gran sorpresa
 Es muy difícil que se hallen las soluciones de las sumas de potencias superiores a las
quinticas, porque empezando desde la potencia sextica, como se ha demostrado,
implicaría una ecuación con G de grado cinco que desde este grado en adelante no tiene
solución con una fórmula, lo que hace imposible de despejar G , como lo demostró
Évariste Galois
 Lo que se ve en la tabla 13 es una simetría en las potencias G Y R , ya que en la ecuación
generadora de ambos son conjugados. Esta simetría se ve reflejada en las ecuaciones
(246), (281) y (302); Incluso usando el método de Cardano en las sumas cuarticas como se
ve en la tabla 13:

ak
4 ∑ ( T 3 )−Di3
T =a1 2 … (246)
=( 2 G+ D i )
3 Di

ak

2
√ 4 ∑ ( T 5 ) + Di5
T=a 1

5 Di
ak
2
−Di =( 2 G+ Di )
2
… (281)

(
D i D i−4 ∑ ( T −1 )
T =a 1
−1

) 2
=( 2 G+ D i ) … (299)

 Las sumas inversas son las únicas en la que el diferencial base está como positivo en la
potencia G y obviamente como negativo en R , así como también son las únicas que todas
sus bases(de los sumandos y de la ecuación generadora) rompen las leyes de paridad.
 Las sumas inversas cuando son de dos sumandos también comparten el concepto de
relacionar y definir la verdadera forma interna de los diferenciales base con las sumas
cuadráticas, lo que hace también que sean las únicas sumas (cuando son de dos sumandos
valga la redundancia) que tiene su propia fórmula libre de restricciones (salvo para
quesean sumas primitivas), hecho que se da debido a que las dos son las únicas sumas de
potencias que no tiene la restricción del último teorema de Fermat
 Las sumas cúbicas, quinticas e inversas son las únicas que pueden generar números
complejos en la ecuación generadora y por tanto hacer sus respectivas sumas unas sumas
complejas (aunque en las sumas cuadráticas y cuarticas también podrían contener
números complejos, pero si estos son los sumandos iniciales)
 Las sumas cuadráticas son las únicas que tienen un algoritmo de notación reducida, ya que
diferencia de las otras ecuaciones generadoras de las otras sumas de potencia, estas
sumas cuadráticas son las únicas que no tienen raíces, lo que facilita hacer despejes a
conveniencia
 La ecuación generadora de las sumas cuarticas es la más extensa de todas, debiéndose
esto al largo proceso del método de Cardano, también la única que tiene un margen de
error (mínimo) y la única que tiene los sumandos cuarticos iniciales cuatro veces en la
parte no variable de la conjugada de G y R .
 La ecuación generadora de las sumas cuadráticas es la más corta de todas.
SUMA DE POTENCIAS “ISÓSCELES”
I. CONCEPTO EXTENDIDO DE LA FORMULA DIFERENCIAL
DE SUMA DE POTENCIAS
Las sumas de potencias pueden variar el exponente en sus miembros-por eso el término isósceles
ya que solo en un sumando el exponente será diferente, pero para eso solo hay dos sumandos
(con la formula diferencial de suma de potencias): el inicial y el generado. Recordando (3) y (4):

θn +G n =R n ; θ+G ≠ R ; θ y G≠ 0 ; n ≠ 0 y 1 …(3)

+:n ≥ 2 ;−:n ≤−1

ak

∑ ( T n ) +G n=(G ± Di)n … (4) n∈Z


T =a1

Sabiendo las condiciones iniciales, en la Formula diferencial de suma de potencias fusionamos (3)
y (4), donde el exponente de θ es diferente a n, y esto genera que el concepto de diferencial base
cambie al de grado de base potencial (g), dando forma a:

θ p +Gn =(G+ g)n … (367)

A la fórmula de (367) se le llamará Formula generatriz de sumas de potencias isósceles, a esta


fórmula se le pueden hacer artificios a conveniencia cuando la formula tenga a G despejada, ahí la
estrategia será multiplicar a toda la fórmula θ p , como se verá más adelante en casa caso
particular.

II. CUANDO EL SUMANDO BASE GENERADO Y LA BASE


RESULTANTE SON CUADRADOS (n=2):
Adaptando (367) en (4) con n=2 obtenemos:

2 2
θ p−g2 θ p + g2
θp+ ( 2g ) (
=
2g ) … (368)

En (366) se analizará cómo se puede alterar a conveniencia. Una forma de generar que el sumando
inicial y el sumando generado sean de diferentes potencias es multiplicar a (368) por θ2
2 2
θ p −g 2 θ p + g2
θ p +2
[ ( )] [ ( )]
+ θ
2g

2g
… (369)

La cual hablando en términos de variación de las bases sería:

2 2
θ p +2+ [ G ] =[ G+θ p ( g) ] … (370)

Con (367) que es la fórmula generatriz de suma de potencias variadas n=2, se pueden hallar las
primeras sumas de potencias. Omitiremos casos triviales con p=-2,-1; ya que el sumando θ p sería

uno o el mismo θ ; para el caso p=0 sería otra expresión de una ∑ 2 ∎=∎, la cual será llamada
Fórmula generatriz alterna:

2 2
1−g2 1+ g 2
θ+θ 2
2g [ ( )] [ ( )] =θ
2g
… (371)

Sin embargo, se analizará desde los casos p ≥3 donde se analizará con gran detalle:

1) Suma pitagórica cubi-cuadrática ( θ +G =R 3 2 2


)
Reemplazando p=1 en (369) se obtiene:

2 2
θ−g2 θ+ g 2
θ+θ 3
2g [ ( )] [ ( )] =θ
2g
… (372)

La ecuación de (372) se puede interpretar gráficamente:


Donde cada cuadrado negro es la base cúbica θ , g el grado de base potencial y la parte sombreada
de púrpura es el sumando base cuadrado, pero se aprecia que tanto la base cúbica como la
cuadrática que están formados por cuadrantes: siendo:

-El cuadrante sumando base (CSB) (el púrpura), siendo esta generada de forma similar al sumando

base generado en la ∑ 2 ∎=∎

-El cuadrante sumando resultante (CSR) (todo el negro cubriendo el púrpura)

Esta suma ya había sido estudiada desde antes (para el caso g=1), conocido como la suma de los n
cubos:

n n 2
k ( k +1)
3
∑ ( k )=∑ (k ) = 2
k =1 k=1
2
( )
-Esto se comprueba:
2 2
θ−1 θ+1
3
θ+θ
[ ( )] [ ( )]
2(1)

2(1)
2 2
θ(θ−1) θ (θ+1)
3
θ+ [2
=
2] [ ]
Sumando solo las bases:

θ(θ−1) 2 θ+θ2−θ θ+θ 2 θ(θ +1)


θ+ = = =
2 2 2 2

Es importante mencionar que si bien cada cuadrado representa la unidad (valor de 1), también
pueden dividirse en cuadritos más pequeños (los cuales, en caso de sumas enteras, solo se dividen
a cuartas partes de los cuadrados que representan la unidad.

Teniendo los criterios de los cuadrantes claros, se podría hacer una nueva fórmula.
3 2 2
( CBR 2−CBS2 ) + [ CBS ( CBR2−CBS2 ) ] =[ CBR ( CBR 2−CBS 2 ) ] … (373)
Como se ha visto en la imagen, es posible que haya sumas pitagóricas cubi-cuadráticas naturales

(que todas las bases sean números naturales) tengan cuadrantes fraccionarios medios ( 2I )
De (372) y (373) se pueden sacar equivalencias:

θ−g2
=CBS … (374)
2g

θ+ g2
=CBR … (375)
2g
g=CBR−CBS … (376)

θ=CBR2 −CBS 2 … (377)

Con (376) y (377) se puede comprobar que entre θ y g hay multiplicidad ya que por diferencia de
cuadrados en (377):

θ=( CBR−CBS )( CBR +CBS ) ⇒ g (k ) … (378)

En (378) k representa los grupos de extensión en función del grado de base potencial,
reemplazando (378) en (372)

2 2
2 2
3
[ (
( gk ) + gk
gk−g
2g )]
[ ( )]
= gk
gk + g
2g

2 2
3
[(
( gk ) + k
g(k−g)
2 )] [ ( )]=k
g(k + g)
2

2 2
gk (k−g) gk (k + g)
3
( gk ) + [ 2
=] [ 2
… (379)
]
La ecuación (379) es la suma pitagórica cubi-cuadrática para valores naturales.

a) Teoremas de paridad en la suma pitagórica de cubo y cuadrado.

Esto se evaluará en (379)

-Si g y k son pares:


2 2
P2 P1 (P2−P1 ) P 2 P 1 ( P 2+ P 1)
( P1 P 2 ) +
3
[ 2
=
2 ] [
… (379a)
]
Se evaluará (379a) para todas las Fi de los pares:

-Para ambos pares con Fi 2 I

2 2
2 I 2 ¿2 I 1(2 I 2−2 I 1 ) 2 I 2∗2 I 1 (2 I 2+2 I 1)
( 2 I 1∗2 I 2 ) +
3
[ 2
=
2 ] [ ]
2 2
( 4 k ¿ )3 + [ 4 k ¿ ( I 2 −I 1 ) ] =[ 4 k ¿ ( I 2+ I 1 ) ]

3 2 2
( 4 k ¿ ) + [ 4 k ¿ (2 q ) ] = [ 4 k ¿ ( 2 v ) ]

2 2
( 4 k ¿ )3 + [ 8 t ] =[ 8 u ]

-Para ambos pares con Fi diferente (2 I y 4 k)

2 2
2 I∗4 k (|2 I −4 k|) 2 I∗4 k (2 I + 4 k )
( 2 I ∗4 k ) + 3
[
2
=
2 ] [ ]
2 2
( 8 h¿ )3+ [ 4 I k ¿∗2 (|I −2 k|) ] =[ 4 I k ¿∗2 ( I +2 k ) ]

2 2
( 4 k ¿ )3 + [ 8 q ] =[ 8 u ]

-Para ambos pares con Fi 4 k

2 2
4 k 2 ¿ 4 k 1 (4 k 2−4 k 2) 4 k 2 ¿ 4 k 1( 4 k 2+ 4 k 2)
( 4 k 1∗4 k 2 ) +
3
[ 2
=
2 ] [ ]
2 2
( 16 k ¿ )3+ [ 8 k ¿∗4 ( k 2 −k 1 ) ] = [ 8 k ¿∗4 ( k 2 +k 1) ]

2 2
( 16 k ¿ )3+ [ 32 q ] =[ 32 v ]

Para este caso, las tres bases quedan haciendo MCM siendo una terna pitagórica cubi-cuadrática:

( ( 4 k )3 , 8 q G´,8 u R2 ), la cual es reducible, por la cual no es una terna primitiva.


Para poder reducirla hay que factorizar un valor que pueda expresarse como un cuadrado y como
un cubo; siendo el caso de esta terna de múltiplos de 4 y 8, y siendo pares estos a su vez, elevamos
3 2
2 al cuadrado y luego al cubo: ( 22 ) = ( 23 ) → ( 4 )3=( 8 )2 →64=26

El número 2 pasa a ser un factor sextuplico, llamado así por estar elevado a la 6; más adelante verá
la utilidad de todos los factores sextuplicos. Ahora usando a conveniencias las formas de poner
este factor:

3 2
( 4 k ) 8 q ´ 8u R 3 2
3
, 2
, 2
→ k , q ,´u R
4 8 8

-Si g y k son impares:

2 2
I 2 I 1 (I 2−I 1) I 2 I 1( I 2 + I 1 )
3
( I 1 I 2) +[ 2
= ] [ 2 ]
2 2
P P
3
[ ( )] [ ( )]
( I ¿) + I ¿ B
2
= I¿ R
2

2 2
( I ¿ )3 + [ I ¿ hB ] = [ I ¿ h R ] … (379b)

En (379b) la paridad de las bases cuadráticas es una incertidumbre, ya que según las leyes de
multiplicidad un impar por cualquier número tendrá la paridad de este, pero con el corolario de
impares se concluye que h B y h R serán de distinta paridad, por lo cual dos de los tres bases de la
3 2 3 2
suma serán impares: ( I , PG´, I R ) o ( I , I G ´, PR )
3 2
Poniendo la definición de un factor sextuplico: m 6=f . sex → ( m 2 ) =( m 3)

En números naturales impar entre impar puede dar un número impar solamente si el número es
natural, así siendo fácil concluir que si I no es múltiplo de m 2 ; msiendo impar , entonces es una
terna pitagórica cubi-cuadrática primitiva.

-Si g y k son de diferente paridad:

2 2
P1 I 1 (|P1−I 1|) P1 I 1 (|P 1+ I 1|)
3
( I 1 P1 ) +[ 2
= ][ 2 ]
2 2
P P
3
[ ( )] [ ( )]
( P¿ ) + |I ¿| ¿
2
= |I ¿| ¿
2

2 2
( P¿ )3 + [|I ¿|h ¿ ] =[|I ¿|h ¿ ] … (379c)

En (379c) solo se podría saber la paridad con los valores.

En (379a) como se aprecia la terna está compuesta por bases múltiplos de 4, es posible que se
reduzca, por lo cual no es una terna primitiva:

Analizando nuevamente en la suma pitagórica cubi-cuadrática para valores naturales.

2 2
gk (k−g) gk (k + g)
3
( gk ) +
2[ =
2
… (379)
] [ ]
Analizando si k =gq ; q ∈ N

2 2
g3 q (q−1) g3 q (q+1)
2
( g q) +
3

2
= [ 2 ][ ]
2 2
q (q−1) q (q+1)
g6 q3 + g 6 [ 2
=g 6 ] [
2
… (380)
]
Como se aprecia en (380) el término g6 aparece en los tres términos, por lo cual no es una suma
pitagórica cubi-cuadrática primitiva. Entonces se concluye que la suma pitagórica cubi-cuadrática
primitiva para valores naturales:

2 2
gk (k−g) gk (k + g)
3
( gk ) + [ 2
=
2 ] [
para θ3 +G 2 =R 2 ]
k y g∈ N ; k ≠ ġ ; para una terna pitagórica cubi −cuadrática primitiva
b) Notación de la Fórmula generatriz de sumas cuadráticas.

En (379) pudimos ver la Fórmula pitagórica de cubo y cuadrado, teniendo como variables
independientes: a y D i. Por lo cual se tendrá la siguiente notación:

2 2
θ−g2 θ+ g2
θ ó gk (g ) ⇒θ + θi
2g
3
[ ( )] [ ( )] =θ
2g
*Ejemplos puntuales

Dejando por un momento la teoría, veremos unos ejemplos prácticos

2 2
18−32 18+32
3
3
18(g ) ⇒18 + 18
[ ( )] [ ( )]
2(3)
= 18
2( 3)

2 2
18(g ) ⇒183 + [ 27 ] =[ 81 ]
3

Como 6(k) es múltiplo de 3(g) esta suma no es primitiva

3 2 2
( 4.52−1.52 ) + [ 1.5 ( 4.52−1.52 ) ] =[ 4.5 ( 4.5 2−1.52 ) ]

(cuadrantes fraccionarios medios)

2 2
21−32 21+32
3
3
21(g ) ⇒21 + 21
[ ( )] [ ( ) ]
2(3)
= 21
2(3)

2 2
21(g ) ⇒213 + [ 42 ] =[ 105 ]
3

Como 7(k) no es múltiplo de 3(g) esta suma es primitiva.

3 2 2
( 52 −22 ) + [ 2 ( 5 2−22 ) ] =[ 5 ( 5 2−22 ) ]
2 2
7−22 7+ 22
2
3
7(g ) ⇒7 + 7
[ ( )] [ ( )]
2(2)
=7
2(2)

2 2
7(g ) ⇒73 + [ 5.25 ] =[ 19.25 ]
2

3 2 2
( 2.752 −0.752 ) + [ 0.75 ( 2.752−0.752 ) ] =[ 2.75 ( 2.752−0.752 ) ]

También se pueden usar grados de base potencial fraccionarios:

2 2
2 2 2 2
9(g ) ⇒ 93+ 9
2
3
[ ( )] [ ( )]
9−

2
3
2( )
3
()

2
=9
9+

2
3
2
2( )
3
()

9(g ) ⇒ 93+ [ 57.75 ] = [ 63.75 ]


2
3

2 2
2 3
85 2 77 85 2 77 2
85 85 2 77 2

(( ) ( ) )
12

12
+
[ ((
77
12 12

12) ( ) )] =
[ ((
12 12
− ) ( ) )]
12
2 2
2 2

[ ( )] [ ( )]
3 3
10(g ) ⇒ 103 + 10
10−
5 () = 10
10+()5
3
3 3
5
2( ) 2( )
5 5

2 2
10(g ) ⇒ 103 + [ 58.5 ] =[ 66.5 ]
3
5

2 2
2 3
133 2 117 133 2 117 2
133 2 117 2

(( ) ( ) )
20

20
+
[ ((
117
20 20

20) ( ) )] =
[ ((
133
20 20) ( ) )]

20

c) Análisis de los cuadrantes fraccionarios y grados de base potencial fraccionarios.

Si bien ya se dijo que puede haber cuadrantes fraccionarios medios, para algunas ternas
pitagóricas cubi-cuadráticas primitivas se generan de un grado de base potencial fraccionario, y
por tanto de cuadrantes fraccionarios con denominador diferente de 2. Sin embargo para que en
la ecuación generadora G el número generado sea un entero, necesita de un análisis de
multiplicidad.

a
-Si g= y θ=abh ; reemplazando en la ecuación generadora:
b

2
a
()
G=abh ( abh−
b
2 ( a/b ) ) =abh
b3∗h−a
2b( =ah
b3∗h−a … (381)
2 ) ( )
Ahora analizando a y b en (381):

-Si a es par y b es impar (para que g sea irreductible)

I 3∗h−2 t
G=2 t∗h
2 ( )
=t∗h ( I 3∗h−2 t ) … (381a)

En (380a) se aprecia que G será un número entero.

-Si a y b son impares

I 3∗h−I a
G=I a∗h ( 2 )
-Si k es par

I 3∗P−I a I a∗P¿
G=I a∗P (
2
=
2 )
∗I ¿ =I a∗q∗I ¿ … (381b)

-Si k es impar

I 3∗I k −I a I a∗I k∗P ¿


G=I a∗I k ( 2 )=
2
=I a∗I k∗r … (381c)

Como se ve en (381b) o (381c) se aprecia que G será un número entero.

-Si a es impar y b es par (para que g sea irreductible)

P3∗h−I a I
G=I a∗h
2( )
=I a∗h∗ ¿ … (381d)
2 ( )
En (381d) es necesario que h sea par para que al final se obtenga un número entero

G=I a∗2t ( I2 )=I ∗t∗I


¿
a ¿ … (381e)

Entonces concluyendo:

a
Para un g= ; a y b PESI ; si b=P entoncesθ=2 abh ; s i b=I entonces θ=ab h
b

Pero aun así no es suficiente para que las ternas pitagóricas cubi-cuadráticas primitivas requiere
un análisis extra, revisando de nuevo (381):

b3∗h−a
G=ah ( 2 )
Y sabiendo que:

θ=abh

Sí h=f . sex∗t 2

-Si a=f . sex∗q


2 2
f . s ( q )∗f . s∗t 2 ( b3∗f . s∗t 2−f . s( q) ) f . s ( q )∗f . s∗t 2 ( b3∗f . s∗t 2 +f . s (q) )
( f . s ( q )∗b∗f . s∗t ) + 2 3
[ 2
= ][ 2 ]
2 2
f . s3∗q t 2 ( b 3∗t 2−q ) f . s 3∗q t 2 ( b3∗t 2 +q )
2
( f . s ∗b∗q t ) + 2 3
[2
=
2][ ]
2 2
q t 2 ( b3∗t 2 −q ) q t 2 ( b3∗t 2 +q )
6 2
f . s ( q t ∗b ) +f . s
3 6
2 [ =f . s 6 ] 2 [ ] .. (382)

En (382) se comprueba que, si con un MCD en a y h queda un cuadrado en h, la terna pitagórica


cubi-cuadrátrica no es primitiva:

2 2
q t 2 ( b3 t 2−q ) q t 2 ( b3 t 2 +q )
2
(q t b) +
3

2[ =
2 ][ ]
Sin embargo, aún debemos evaluar la paridad en G y R en (382)

q t 2 ( b3∗t 2 ∓q )
G y R=
2

Viendo en la expresión anterior es evidente que si en q y t, al menos uno es par, se garantiza que
el número es entero, en cambio cuando ambas variables son impares:

I q I t 2 ( b3∗I t 2 ∓ I q ) 3 2
2 b ∗I t ∓ I q
G y R=
2
⇒ I q It
2 ( )
Por lo que queda evidente que la parte sombreada para que otorgue un número entero, b
necesariamente tiene que ser impar.

Con esto claro solo queda analizar el término q t 2, ya que está presente en los tres miembros de la
nueva fórmula:

-Si q=tm ; m ϵ N

2 2
(mt)t 2 ( b 3 t 2−mt ) (mt )t 2 ( b3 t 2 +mt )
2
( (mt )t b ) +
3
[2
= ][
2 ]
2 2
m t 4 ( b3 t−m ) mt 3 ( b 3 t +m )
3
(m t b) +
3

2[ =
2 ][ ]
2 2
mt ( b3 t−m ) mt ( b 3 t +m )
6
t ( mtb ) + t
3

2
6
[
=t 6
2 ] [
.. (383)
]
Reduciendo (383), se obtiene una expresión la cual es llamada suma pitagórica absoluta entera
cubi-cuadrática:

2 2
mt ( b 3 t−m ) mt ( b 3 t +m )
( mtb ) +3
[
2
=
2 ][ ]
-Si m∗t=2 z 3 son de diferente paridad y PESI:

2 2
2 z 3 ( b3 t−m ) 2 z 3 ( b3 t+m )
3
(2 z b ) +
3

2[ =
2 ][ ]
2 2
z 3 ( 2 Pb )3 + z3 [ b3 t −m ] =z 3 [ b 3 t +m ] ... (384)

En (384) se comprueba que cuando el producto de m*t es el doble de un número cúbico la suma
pitagórica cubi-cuadrática no será primitiva, también es obvio que al menos una de las variables es
par, pero si son pares:

-Si la diferencia entre t y m es de la FI: 4 k y b=I ; asumiendo que ambos pares tienen la Fi:2I, ya
que es la Fi más complicada.

2 2
2 I (2 I +4 k) ( I 3 (2 I ¿ + 4 k )−2 I ¿ ) 2 I ¿ (2 I ¿ +4 k ) ( I 3 ( 2 I ¿ + 4 k ) +2 I ¿ )
( (2 I ¿ + 4 k )(2 I ¿ ) I ) + ¿ ¿
3
[ 2
= ][ 2 ]
3
( 4( I ¿ +2 k ) I ¿ I ) +¿ ¿
3 2 2
( 4( I ¿ +2 k ) I ¿ I ) + [ 4 I ¿ (I ¿ + 2k ) ( I −I ¿ ) ] =[ 4 I ¿ (I ¿ + 2 k) ( I + I ¿ ) ]
2 2
( 4( I ¿ +2 k ) I ¿ I )3 + [ 8 I ¿ (I ¿ +2 k )w ] =[ 8 I ¿ ( I ¿ +2 k )r ]
2 2
4 3 ((I ¿ +2 k )I ¿ I )3 +82 [ I ¿ ( I ¿ + 2k ) w ] =82 [ I ¿ ( I ¿ + 2k ) r ] ... (385)

Y como: 4 3=82 (385) no es una suma pitagórica cubi-cuadrática primitiva.

Finalmente concluyendo así queda la suma pitagórica absoluta entera cubi-cuadrática primitiva y
volviendo a poner a=m:
2 2
at ( b3 t−a ) at ( b3 t+a )
( atb ) + 3
[ 2
= ][
2
para θ3 +G2=R2 ]
a
a∗t ≠ 2 z3 ; solo uno es par como máximo; g=
b
sib=P entonces θ=2 abh ; s ib=I (obligado si a y t=I ) entoncesθ=abh

Concluyendo todo a conveniencia:

2 2
2 2
3
(θ) + θ
[ ( )] [ ( )]
θ−g
2g

θ−g
2g
para θ3 +G 2 =R 2

a
a∗t ≠ 2 z3 ; solo uno es par como máximo; g=
b
sib=P entonces θ=2 abh ; s ib=I (obligado si a y t=I ) entoncesθ=abh

Ejemplos:
2 2
2 2

[ ( )] [ ( )]
2 2
2∗3∗7(g ) ⇒ 423 + 42
42−
3 () = 42
42+
3 ()
2
2 2
3
2( ) 2( )
3 3

2 2
42(g ) ⇒ 423+ [ 1309 ] = [ 1337 ]
3
5

2 2
2 3
191 2 187 191 2 187 2
191 2 187 2

(( ) ( ) )
6

6
+
6[ ((
187
6

6 ) ( ) )] =
6[ ((
191
6) ( ) )]

6

2 2
2 2

[ ( )] [ ( )]
3 3
3∗5∗4(g ) ⇒ 60 3+ 60
60−
5 () = 60
60+
5 ()
3
3 3
5
2( ) 2( )
5 5

2 2
60(g ) ⇒ 603 + [ 2982 ] =[ 3018 ]
3
5

2 2
2 3
503 2 497 497 503 2 497 2
503 503 2 497 2

(( ) ( ) )
10

10
+
[ ((
10 10

10 ) ( ) )] =
[ ((
10 10

10 ) ( ) )]
2 2
2 2

[ ( )] [ ( )]
3 3
2∗3∗4∗1(g ) ⇒24 3+ 24
24−
4 () = 24
24+
4 ()
3
3 3
4
2( ) 2( )
4 4

2 2
2 3
131 2 125 131 2 125 2
131 2 125 2

(( ) ( ) )
8

8
+
[ ((
125
8 8
−) ( ) )]
8
=
[ ((
131
8 8

8) ( ) )]
2 2
24(g ) ⇒243 + [ 375 ] =[ 393 ]
3
4

2) Suma pitagórica cuarti-cuadrática ( θ 4


+G 2=R2 )

Reemplazando p=4 en (369) se obtiene:

2 2
θ2−g 2 θ 2+ g 2
4
θ+ θ [ ( )] [ ( )]
2g

2g
... (386)

Como se ve en (386) la fórmula de esta suma tiene la forma de la Fórmula generatriz de ∑ 2 ∎=∎
, entonces recurriendo a las fórmulas finales de estas, les damos forma:

2 2
( 2 PI )4 + ( 2 PI |P 2−I 2|) =[ 2 PI ( P2 + I 2) ] para :θ4 +G 2=R2 ... (387)

P e I son PESI

2 2
I k 2−I r2 I k 2+ I r2
I I
( r k) + I4
I
r k( | 2
= I I|) [ (
r k
2 )] para :θ4 +G2=R 2 ... (388)

P e I son PESI

4 2 2
[ I ( I +2 n ) ] + [ 2∈ ( I +2 n ) ( I + n ) ] =[ I ( I +2 n ) ( I 2 +2∈+ 2n 2) ] para :θ4 +G 2=R2 ... (389)

n e I son PESI

4 2 2
[ 2 n ( I +n ) ] + [ 2∈( I +2 n ) ( I +n ) ] =[ 2 n ( I +n ) ( I 2+2∈+2 n2 ) ] para :θ 4 +G2=R2 ... (390)
n e I son PESI

III. CUANDO EL SUMANDO BASE GENERADO Y LA BASE


RESULTANTE SON CUBOS (n=3):
Adaptando (367) en (4) con n=3 obtenemos:

… (391)

En (391) se analizará cómo se puede alterar a conveniencia. Una forma de generar que el sumando
inicial y el sumando generado sean de diferentes potencias es multiplicar a (368) por θ3

3 3

θ p +3+ [ (√
θ
2
4 ( θ p ) −g 3
3g
−g )] [ (√
=
p
θ
2
4 ( θ p ) −g3
3g
+g )] … (392)

La cual hablando en términos de variación de las bases sería:

3 3
θ p +3+ [ G ] = [ G+ θ p (g) ] … (393)

Con (392) que es la fórmula generatriz de suma de potencias variadas n=3, se pueden hallar las
primeras sumas de potencias. Omitiremos casos triviales con p=-3,-2,-1; ya que el sumando θ p
sería uno o el mismo θ ; para el caso p=0 sería otra expresión de una suma de cubos, la cual será
llamada Fórmula generatriz alterna:

3 3
3
θ+
θ
2 [ (√ 4−g
3g
−g
3

)] [ (√
=
θ
2
4−g
3g
+g
3

)] … (394)

La cual tiende más a obtener resultados con números complejos.


Sin embargo, se analizará desde los casos p ≥3 donde se analizará con gran detalle:

1) Suma pitagórica cuarti-cúbica ( θ 4


+G 3=R3 )

Reemplazando p=1 en (392) se obtiene:

3 3
4
θ+
θ
2 [ (√ 4 ( θ )−g3
3g
−g )] [ ( √=
θ
2
4 ( θ )−g3
3g
+g )] … (395)
Utilizando el criterio de los cuadrantes, se obtiene una nueva fórmula:

θ p =CBR3 −CBS 3 … (396)

g=CBR−CBS … (397)

Aplicando (396) y (397) a (395):

[
( CBR 3−CBS3 ) + CBR −CBS
4
3

2
3

(√
3 3
4 ( CBR −CBS )− (CBR−CBS )
3 ( CBR−CBS )
3
−( CBR−CBS ) )] =
[ CBR 3−CBS 3
2 (√ 4 ( CBR 3

… (398)

Centrándose solo en la parte variable en (398):

4 ( CBR 3−CBS 3 )− (CBR−CBS )3


√ 3 ( CBR−CBS )
∓ (CBR−CBS )

2 3

CBR 2∗¿CBS −3 CBR ¿CBS +CBS


√ 3 3
4 CBR −4 CBS −CBR +3 3

3 ( CBR−CBS )
∓CBR ±CBS ¿

3 ( CBR 3 +CBR 2∗CBS−CBR∗CBS 2−CBS 3 )


√ 3 ( CBR−CBS )
∓CBR ±CBS

CBR 3 +CBR 2∗CBS−CBR∗CBS 2−CBS 3


√ CBR−CBS
∓ CBR ±CBS … (399)

Aplicando en (398) diferencia de cubos:

( CBR−CBS ) ( CBR 2+CBR∗CBS+ CBS2 ) +CBR∗CBS ( CBR−CBS )


√ CBR−CBS
∓CBR ± CBS

√ CBR2 +2 CBR∗CBS +CBS2 ∓ CBR ± CBS


± ( CBR+CBS ) ∓ CBR ± CBS … (400)

Aplicando (400) a (398)


3 3
CBR 3−CBS 3 CBR 3−CBS 3
3
( CBR −CBS ) + 3 4
2 [
( ± ( CBR +CBS )−CBR+ CBS ) =
2 ] [
( ± ( CBR+CBS ) +CBR−CBS ) ]
Tomando la raíz positiva:

3 3 3 3 3 3

( CBR −CBS ) + CBR −CBS ( 2 CBS ) = CBR −CBS ( 2 CBR )


3 3 4
[ ] [ ]
2 2

4 3 3
( CBR 3−CBS3 ) + ( CBS ( CBR 3−CBS3 ) ) =( CBR ( CBR 3−CBS 3 ) ) … (401)

2) Generalización de la fórmula de los cuadrantes


De (373) y (401) podemos deducir la siguiente fórmula ( θ n+1 +G n=Rn ):
n +1 n n
( CBR n−CBSn ) + ( CBS ( CBRn −CBSn ) ) =( CBR ( CBR n−CBSn ) ) … (402)

n∈z
A (402) se le llama la suma de potencias isósceles seguidas.

Ya que:
n n n
( CBR ( CBR n−CBS n ) ) −( CBS ( CBRn −CBSn ) ) ⇒ ( CBR n−CBS n ) ( CBR n−CBS n )
n n n +1
( CBR ( CBR n−CBS n ) ) −( CBS ( CBRn −CBSn ) ) ⇒ ( CBR n−CBS n )

Lógicamente la potencia n incluye tanto a positivos como negativos.

 Es un despropósito para el caso n=0:

-Sí CBS y CBR ≠ 0

0 +1 0 0
( CBR 0−CBS0 ) + ( CBS ( CBR0 −CBS0 ) ) =( CBR ( CBR 0−CBS0 ) )
1 0 0
( 1−1 ) + ( CBS ( 1−1 ) ) = ( CBR ( 1−1 ) )
1 0 0
( 0 ) + ( CBS ( 0 ) ) =( CBR ( 0 ) ) ⇒ 0+ 00=00

Quedando con la indeterminación de 00 se comprueba.

 Ahora con el caso n=1:


1+1 1 1
( CBR 1−CBS1 ) + ( CBS ( CBR 1−CBS 1 ) ) =( CBR ( CBR 1−CBS1 ) )
2 1 1
( CBR−CBS ) + ( CBS ( CBR−CBS ) ) =( CBR ( CBR−CBS ) ) … (403)
En (403) se calculó la Fórmula cuadrática lineal absurda, ya que lógicamente cualquier número
cuadrado más cualquier número sin estar elevado a ninguna potencia o lo que es lo mismo estar
elevado a la uno, dará otro número con las mismas características.

 Ahora con el caso n=−1:


−1+1 −1 −1
( CBR−1−CBS −1 ) + ( CBS ( CBR−1−CBS−1 ) ) =( CBR ( CBR−1 −CBS−1 ) )
0 −1 −1
( CBR−1−CBS −1 ) + ( CBS ( CBR−1−CBS−1 ) ) =( CBR ( C CBR−1−CBS −1 ) )
Lógicamente CBS y CBR ≠ 0
−1 −1
1+ ( CBS ( CBR−1−CBS−1 ) ) =( CBR ( C CBR−1−CBS−1 ) ) … (404)

La fórmula obtenida en (401) se le conocerá como Fórmula de cuadrantes cuarti-cúbica, estos

pueden tener cuadrantes fraccionarios medios ( 2I ); pero con restricciones para las sumas cuarti-
cúbicas:

IR I
-Si CBR= y CBS= S … (405)
2 2
I R =I S +16 … (406)

Aplicando (406) y (405) en (401):

3 3
3 4
I S +16 n 3 I S I S +16 n 3 I S 3
I S + 16 n 3 I S 3

(( 2 ) ( ) ) [ ((

2
I
+ S
2 2 ) ( ) )] [(

2
I + 16 n
= S
2 )(( 2 ) ( ) )]

2

Resolviendo θ :

I s3 + 48 n I s2 +768 n2 I s + 4096 n3−I s3 2 2 3


θ= =6 n I S +96 n I S +512 n … (407)
8

Aplicando (407) en (404):

4 3 3
( 6 ¿S2 +96 n 2 I S +512 n3 ) + [ I S (3 ¿ S2+ 48 n2 I S+ 256 n3 )] =[ ( I S +16 n ) (3 ¿S 2+ 48 n2 I S + 256 n3 )] … (408)

Como se aprecia en (408) todos los miembros son números naturales.

Haciendo un paréntesis en (395):


3 3

θ+
θ
2
4
[ (√ 4 ( θ )−g3
3g
−g )] [ ( √
=
θ
2
4 ( θ )−g3
3g
+g )] … (395)

En la parte sombreada, con ayuda de (396) y (397) se pudo comprobar que con estas condiciones
la raíz cuadrada queda reducida a números enteros:

√ CBR2 +2 CBR∗CBS +CBS2=± ( CBR+CBS )


an
Con lo cual volviendo a analizar la fórmula de las sumas cúbicas con resultante cúbica ∑ ( T 3 ) =R 3
a2

; es un caso especial de una diferencia de cubos, ya que:

an−1
R3−T n3=∑ ( T 3 ) =( R−T n ) ( R2 + R∗T n+T n2 ) … (409)
a2

Donde claramente en (409) n ≥ 3 para tener la posibilidad de tener dos cubos naturales y además
la estructura de diferencia de cubos o suma de cubos imposibilitan la obtención de un cubo como
resultado.

Ejemplos
4 3 3
( 23−13 ) + ( 1 ( 23−13 ) ) =( 2 ( 23−13 ) ) =7 4 +73 =143

La suma θ 4+ G 3=R3 primitiva más pequeña.

4 3 3
( 33 −23 ) + ( 2 ( 3 3−23 ) ) =( 3 ( 33−23) ) =19 4 +383=57 3

En la cual se comprueba que como el grado de base potencial es 1: g=CBR−CBS=3−2=1

Las bases suman perfectamente al resultado.

4 3 3
( 43−13 ) + ( 1 ( 4 3−13 ) ) =( 4 ( 43 −13 ) ) =63 4 +633=2523

4 3 3
17 3 1 3 1 17 3 1 3 17 17 3 1 3
( 2

2
+ )((
2 2

2 )) ( (
=
2 2

2 )) =614 +307 =5219
4 3 3

La suma θ 4+ G 3=R3 primitiva con cuadrantes medios más pequeña.


4 3 3
21 3 5 3 5 21 3 5 3 21 21 3 5 3
( 2

2
+)((
2 2

2 )) ( (
=
2 2

2 )) =1142 +2855 =11991
4 3 3

3) Suma pitagórica quinti-cúbica ( θ +G =R 5 3 3


)
Reemplazando p=2 en (392) se obtiene:

3 3

θ5 + [ (√
θ
2
4 ( θ 2) −g3
3g
−g )] [ (√
=
θ
2
4 ( θ 2) −g3
3g
+g )] ... (410)

Para poder obtener un análisis que sea lo más coherente, debemos recordar (391) con p=2:

3 3

θ2 + [√ 4 ( θ2 ) −g3
3g
2 ] [√
−g
=
4 ( θ2 ) −g 3
3g
2 ]
+ g … (411)

Aplicando la descomposición polinómica con la Formula diferencial de suma de potencias para el


caso n=3:

θ2 +Y 3= ( Y + D i )3

θ2 +Y 3=Y 3+ 3Y 2 D i +3 Y D i2 + D i3

De la expresión anterior se concluye que:

θ2=3Y 2 D i +3 Y D i2 + D i3 … (412)

Igualando y recordando (396):

θ2=CBR 3−CBS 3 … (413)

Di=g … (414)

Aplicando (413) y (414) en (412):

θ2=3Y 2 g+3 Y g 2+ g 3=CBR 3−CBS 3 … (415)

De la expresión en (415) se concluye que el cuadrado tiene que tener la estructura polinómica con
Y y g (siendo estos números naturales), con lo cual los valores que satisfagan que θ sea natural
son limitados. Se deduce de (415):
CBS=Y ; CBR=Y + g

Además

4 ( θ 2) −g3
Y =CBR =0.5 (√ 3g
−g )
Ejemplos
Dado que en (411) casualmente se descifró la fórmula de las sumas cuadráticas-cúbicas

( θ2 +G3 =R 3 ), se pondrán sus cálculos en paralelo con las sumas ( θ5 +G3 =R 3 )

Para el caso de g=1:

-Se encontró para números naturales:

CBS=7 ; θ 2=3 ( 72 ) ( 1 )+ 3 ( 7 ) ( 12 ) +13 =169=132

2 3 3 2 3 3
13 +7 =( 7+1 ) ⟹ 13 +7 =8

La suma θ2 +G 3=R 3 primitiva más pequeña.

Reemplazando:

135 + ( 13∗7 )3=( 13 (7+1) )3 ⟹ 135 +913=104 3

La suma θ5 +G 3=R 3 primitiva más pequeña.

Las sumas θ2 +G 3=R 3 y θ5 +G 3=R 3 primitivas más pequeñas.

-Se encontró para números naturales:

CBS=104 ; θ 2=3 ( 1042 ) ( 1 ) +3 ( 104 ) ( 12 ) +13=32761=1812

2 3 3 2 3 3
181 +104 =( 104+1 ) ⟹ 181 +104 =105

Reemplazando:

1815 + ( 181∗104 )3=( 181(104+ 1))3 ⟹1815 +18824 3=190053


Para el caso de g=4 :

-Se encontró para números naturales:

CBS=6 ; θ 2=3 ( 62 ) ( 4 ) +3 ( 6 ) ( 4 2 ) +4 3=784=282

282 +63 =( 6+ 4 )3 ⟹28 2+ 63=103

Reemplazando:

285 + ( 28∗6 )3= ( 28(6+ 4) )3 ⟹28 5+168 3=2803

-Se encontró para números naturales:

28 ; θ2 =3 ( 282 ) ( 4 )+3 ( 28 ) ( 42 ) + 43 =10816=104 2

104 2+28 3=( 28+ 4 )3 ⟹104 2+ 283=323

Reemplazando:

104 5+ (104∗28 )3=( 104 (28+4 ))3 ⟹ 1045 +29123=3328 3

-Se encontró para números naturales:

110 ;θ 2=3 ( 1102 ) ( 4 ) +3 ( 110 ) ( 42 ) + 43=150544=388 2

3882 +110 3=( 110+ 4 )3 ⟹ 3882+ 1103=114 3

Reemplazando:

3885 + ( 388∗110 )3= ( 388(110+ 4))3 ⟹3885 + 426803=442323

-Se encontró para números naturales:

S=416 ; θ2=3 ( 4162 ) ( 4 )+ 3 ( 416 ) ( 4 2 ) +4 3=2096704=14482


2 3 3 2 3 3
1448 +416 =( 416 +4 ) ⟹ 1448 +416 =420

Reemplazando:

14885 + ( 1448∗416 )3 =( 1448(416 +4) )3 ⟹ 14485+ 6023683=6081603

-Se encontró para números naturales:


S=1558 ; θ2=3 ( 1558 2) ( 4 ) +3 ( 1558 ) ( 4 2 ) +4 3=29203216=54042
2 3 3 2 3 3
5404 +1558 =( 1558+4 ) ⟹ 5404 +1558 =1562

Reemplazando:

5404 5+ ( 5404∗1558 )3 =( 5404(1558+ 4) )3 ⟹5404 5 +84194323=84410483

Se ha podido ver en las sumas quinti-cúbicas del caso g=4 una relación entre una suma y otra:

CBS n=θ n−1+CBS n−2

Para el caso de g=7:

-Se encontró para números naturales:

CBS=7 ; θ 2=3 ( 72 ) ( 7 ) +3 ( 7 ) ( 72 ) +73 =2401=492

49 2+7 3=( 7+7 )3 ⟹ 49 2+7 3=143

Reemplazando:

49 5+ ( 49∗7 )3=( 49(7+7) )3 ⟹ 495 +3433=6863

Para el caso de g=9:

-Se encontró para números naturales:

CBS=63 ; θ2 =3 ( 632 ) ( 9 ) +3 ( 63 ) ( 92 ) +93 =123201=3512

2 3 3 2 3 3
351 +63 =( 63+ 9 ) ⟹ 351 +63 =72

Reemplazando:

3515 + ( 351∗63 )3 =( 351(63+9) )3 ⟹ 3515 +22113 3=252723

Para el caso de g=16:

-Se encontró para números naturales:

CBS=24 ; θ2=3 ( 24 2 ) ( 16 )+3 ( 24 ) ( 162 ) +163=50176=224 2

224 2+24 3=( 24 +16 )3 ⟹224 2 +243 =403


Reemplazando:

224 5+ ( 224∗24 )3=( 224(24 +16) )3 ⟹ 224 5+5376 3=89603

-Se encontró para números naturales:

CBS=112 ; θ 2=3 ( 1122 ) ( 16 ) +3 ( 112 ) ( 162 ) +163=692224=8322

2 3 3 2 3 3
832 +112 = (112+16 ) ⟹832 +112 =128

Reemplazando:

8325 + ( 832∗112 )3=( 832(112 +16) )3 ⟹ 8325 +93184 3=1064963

-Se encontró para números naturales:

CBS=440 ; θ2=3 ( 440 2 ) ( 16 )+3 ( 440 ) ( 162 ) +163=9634816=3104 2

2 3 3 2 3 3
3104 + 440 =( 440+16 ) ⟹3104 + 440 =456

Reemplazando:

3104 5+ (3104∗440 )3=( 3104 (440+16) )3 ⟹ 31045 +13657603 =14154243

-Se encontró para números naturales:

CBS=1664 ; θ 2=3 ( 16642 ) ( 16 ) +3 ( 1664 ) ( 16 2) +16 3=134189056=11584 2

11584 2 +16643= (1664 +16 )3 ⟹11584 2 +166453=1680 3

Reemplazando:

11584 5 + ( 11584∗1664 )3=( 11584 (1664+16) )3 ⟹ 115845 +192757763 =194611203

Se ha podido ver en las sumas quinti-cúbicas del caso g=16 una relación entre una suma y otra:

θn−1
CBS n= +CBS n−2
2

Para el caso de g=19:


-Se encontró para números naturales:

CBS=38 ; θ2 =3 ( 382 ) ( 19 )+3 ( 38 ) ( 192 ) +193 =130321=3612

2 3 3 2 3 3
361 +38 =( 38+19 ) ⟹ 361 +38 =57

Reemplazando:

3615 + ( 361∗38 )3 =( 361(38+19) )3 ⟹ 3615 +137183=20577 3

Para el caso de g=21:

-Se encontró para números naturales:

CBS=7 ; θ 2=3 ( 72 ) ( 21 )+ 3 (7 ) ( 212 ) +213 =21609=147 2

1472 +73 =( 7+21 )3 ⟹147 2+7 3=283

Reemplazando:

1475 + ( 147∗7 )3= ( 147(7+21) )3 ⟹147 5+10293 =4116 3

-Se encontró para números naturales:

CBS=119 ; θ 2=3 ( 1192 ) ( 21 ) +3 ( 119 ) ( 2 12) + 213 =1058841=10292

10292 +1193 =( 119+21 )3 ⟹10292 +119 3=1403

Reemplazando:

10295 + ( 1029∗119 )3=( 1029(119+21) )3 ⟹ 10295 +1224513=1440603

Para el caso de g=25:

-Se encontró para números naturales:

CBS=175 ; θ2=3 ( 1752 ) ( 25 )+3 ( 175 ) ( 252 ) +25 3=2640625=16252

16252 +1753=( 175+ 25 )3 ⟹ 16252 +1753=2003

Reemplazando:
16255 + ( 1625∗175 )3=( 1625(175+ 25) )3 ⟹ 16255+ 2843753=3250003

Para el caso de g=27:

-Se encontró para números naturales:

CBS=6 ; θ 2=3 ( 62 ) ( 27 ) +3 ( 6 ) ( 272 ) +27 3=35721=189 2

2 3 3 2 3 3
189 +6 =( 6+27 ) ⟹ 189 + 6 =33

Reemplazando:

1895 + ( 189∗6 )3=( 189( 6+27) )3 ⟹ 1895 +1134 3=6237 3

-Se encontró para números naturales:

CBS=47 ; θ2=3 ( 472 ) ( 27 ) +3 ( 47 ) ( 27 2) + 273=301401=5492

2 3 3 2 3 3
549 +47 =( 47 +27 ) ⟹549 + 47 =74

Reemplazando:

5495 + ( 549∗47 )3 =( 549(47 +27) )3 ⟹ 5495 +258033=406263

Para el caso de g=64:

-Se encontró para números naturales:

CBS=96 ;θ 2=3 ( 96 2) ( 64 ) +3 ( 96 ) ( 642 ) + 643=3211264 =17922

17922 +963 =( 96+64 )3 ⟹ 17922+ 963=1603

Reemplazando:

17925 + ( 1792∗96 )3=( 1792(96+ 64) )3 ⟹ 17925 +1720323=2867203

-Se encontró para números naturales:

CBS=448 ; θ2=3 ( 448 2 ) ( 64 ) +3 ( 448 ) ( 64 2) + 643=44302336=66562


66562 + 4483=( 448+64 )3 ⟹ 66562 +4483 =5123

Reemplazando:

66565 + ( 6656∗448 )3=( 6656 (448+64 )) 3 ⟹ 66565 +29818883=34078723

-Se encontró para números naturales:

CBS=1760 ; θ2=3 ( 1760 2) ( 64 ) +3 ( 1760 ) ( 64 2 ) +64 3=616628224=243822

248322 +17603=( 1760+64 )3 ⟹ 248322 +17603=1824 3

Reemplazando:

243825 + ( 24382∗1760 )3 =( 24832(1760+64))3 ⟹248325 + 437043203=452935683

-Se encontró para números naturales:

CBS=6656 ; θ 2=3 ( 66562 ) ( 64 ) +3 ( 6656 ) ( 64 2 ) +643 =8588099584=926722

926722 +66563 =( 6656+64 )3 ⟹ 926722 +66563=6720 3

Reemplazando:

926725 + ( 92672∗6656 )3=( 92672(6656+64) )3 ⟹ 926725+ 6168248323 =6227558403

Se ha podido ver en las sumas quinti-cúbicas del caso g=64 una relación entre una suma y otra:

θn−1
CBS n= +CBS n−2
4

*Se ha observado que en los casos de cuando g=4,16 y 64 han tenido una sucesión lógica en cada
uno de sus sumatorias y, además:

θ n−1
g=4 :CBS 1=6 ; CBS n = +CBS n−2
1

θn−1
g=4∗4=16:CBS 1=6∗4=24 ; CBS n= + CBS n−2
2

θn−1
g=16∗4=64 :CBS 1=24∗4=96 ; CBS n= +CBS n−2
2∗2
Concluyendo:

n n−1 θn−1
Si g=4 ; CBS 1=6 ( 4 ) ; CBS n= +CBS n −2
2n−1

4) Suma pitagórica sexti-cúbica ( θ +G =R ) 6 3 3

Reemplazando p=3 en (391) se obtiene:

3 3

θ6 + [ (√
θ
2
3
4 ( θ )−g
3g
−g
3

)] [ ( √ ( =
θ
2
3
4 θ )−g
3g
3
+ g ... (416) )]
Recordando la expresión de (413) (adaptando p=3):

an

∑ ( T 3 ) =θ3=CBR 3−CBS3 … (417)


a2

De (414) se concluye que como ya se había demostrado antes, y además por el último teorema de
Fermat, que como la resta de dos cubos enteros no tiene como resultado un cubo entero:

La suma de potencias ( θ6 +G 3 =R3 ) es IMPOSIBLE para los números enteros

Esto también se puede saber haciendo un artificio en el Último Teorema de Fermat

x n + y n ≠ z n para números enteros con n≥ 3

Si le multiplicamos x n

n n n n 2n n n
x ( x ) + ( x∗y ) =( x∗z ) ⇒ x + y ¿ =z ¿

5) Suma pitagórica septi-cúbica ( θ +G =R ) 7 3 3

Reemplazando p=5 en (391) se obtiene:

3 3

θ7 + [ (√
θ
2
4 ( θ 4 )−g 3
3g
−g )] [ (√ =
θ
2
4 ( θ4 )−g3
3g
+g )] ... (418)

Reacomodando la ecuación de (395):

3 3

θ 4+ [ (√
θ
2
4 ( θ )−g
3g
3
−g )] [ ( √ =
θ
2
4 ( θ )−g
3g
3
+g )] … (395)
Centrándonos en la parte variable de la ecuación:

θ2 ( 4 (θ )−g3 )
θ
2 (√ 4 ( θ )−g3
3g ) (√
∓ g ⇒0.5
3g
∓ gθ )
θ3 ( 4 ( θ )−g3 ) 3
0.5 (√ 3 gθ ) (√
∓ gθ ⇒ 0.5
4 ( θ4 ) −( gθ )
3 gθ )
∓ gθ … (419)

En conclusión:

3 3

[ (√ )] [ (√ )]
4 3 4 3
4 θ − ( gθ ) 4 θ −( gθ )
θ 4+ 0.5 −gθ = 0.5 + gθ
3 gθ 3 gθ

De hecho, el producto de gθ se puede considerar un diferencial base:

gθ=D i

Entonces calculamos las sumas ( θ 4 +G 3=R3 ) y luego sus equivalentes ( θ7 +G 3 =R3 )

Ejemplos
-Se encontró para números naturales:

3
4 ¿ 7 4−( 1∗7 )
3 3
g=1; θ=2 −1 =7 ; G=
3∗1∗7
2
√ −1∗7
=7

7 4 +73=( 7+ 7∗1 )3 ⟹ 74 +7 3=14 3

Reemplazando:

77 + ( 7∗7 )3 =( 7(7+ 7∗1) )3 ⟹7 7+ 493=983

-Se encontró para números naturales:

3
4 ¿19 4−( 1∗19 )
3 3
g=1; θ=3 −2 =7 ; G=
3∗1∗19
2
√ −1∗19
=38

194 + 383=( 38+19∗1 )3 ⟹ 194 +38 3=573


Reemplazando:

197 + ( 19∗38 )3=( 19( 38+19∗1) )3 ⟹ 197 +7223=1083 3

-Se encontró para números naturales:

3
4 ¿ 264 −( 2∗26 )
3 3
g=2; θ=3 −1 =26 ; G= √
3∗2∗26
2
−2∗26
=26

26 4 +263= ( 26+26∗2 )3 ⟹ 26 4+ 263=78 3

Reemplazando:

267 + ( 26∗26 )3=( 26(26+26∗2) )3 ⟹ 267 +6763 =27043

-Se encontró para números naturales:

3
4 ¿ 984 −( 2∗98 )
g=2; θ=53−3 3=98 ; G= √
3∗2∗98
2
−2∗98
=294

98 4 +2943 =( 294+ 98∗2 )3 ⟹ 984 +294 3=4903

Reemplazando:

987 + ( 98∗294 )3=( 98(294+ 98∗2) )3 ⟹ 98 7+ 288123 =480203

Y con esa misma estrategia se hace las sumas θ p +3+ G 3=R3 con p ≥5 .
IV. CUANDO EL SUMANDO BASE GENERADO Y LA BASE
RESULTANTE SON POTENCIAS CUÁRTICAS (n=4):
Adaptando (367) en (4) con n=4 obtenemos:

… (420)

g8 2p
α =θ +
27

En (420) se analizará cómo se puede alterar a conveniencia. Una forma de generar que el sumando
inicial y el sumando generado sean de diferentes potencias es multiplicar a (368) por 4 .

4 4

θ p +4
+[ (√
θ
2
3
2p

g
+
g
2p
θ + √α 3 θ − √α
√ −g )] [ ( √=
θ
2
3
2p

g
+
2p
θ + √ α 3 θ −√ α
√ g
+g )] … (421)

La cual hablando en términos de variación de las bases sería:

4 4
θ p +4 + [ G ] = [ G+ θ p (g) ] … (422)

Con (421) que es la fórmula generatriz de suma de potencias variadas n=4, se pueden hallar las
primeras sumas de potencias. Omitiremos casos triviales con p=-4,-3,-2,-1; ya que el sumando θ p
sería uno o el mismo θ ; para el caso p=0 sería otra expresión de una suma de potencias cuarticas,
la cual será llamada Fórmula generatriz alterna:

4 4

θ+
θ
2
4
[ (√ 3 1+ √ α 3 1−√ α
g
+
√g
−g ) ] [ (√
=
θ
2
3 1+ √ α 3 1−√ α
g
+
√ g
+g )] … (423)

La cual tiende más a obtener resultados con números complejos.


Sin embargo, se analizará desde los casos p ≥ 4 donde se analizará con gran detalle:
1) Suma pitagórica quinti-cuartica ( θ +G =R 5 4 4
)
Reemplazando p=1 en (421) se obtiene:

4 4
5
θ+
θ
2 [ (√ 3 θ+ √ α 3 θ−√ α
g
+
√ g
−g )] [ (√
=
θ
2
3 θ+ √α 3 θ− √ α
g
+
g √
+g )] … (424)

2p g8
α =θ +
27

Usando la suma de potencias isósceles seguidas ( θ n+1 +G n=Rn ) con n=4 :


5 4 4
( CBR 4 −CBS 4 ) + ( CBS ( CBR 4−CBS 4 ) ) =( CBR ( CBR 4−CBS4 ) ) … (425)

La fórmula obtenida en (425) se le conocerá como Fórmula de cuadrantes quinti-cuartica, estos

pueden tener cuadrantes fraccionarios medios ( 2I ); pero con restricciones para las sumas cuarti-
cúbicas:

IR I
-Si CBR= y CBS= S … (426)
2 2
I R =I S +8 t … (427)

Aplicando (427) en (425):

4 3
4 5
I S+ 8 t 4 I S I S+ 8 t 4 I S 4
I S+ 8 t 4 I S 4

(( 2

2 ) ( ) ) [ (( I
+ S
2 2 ) ( ) )] [(

2
I +8 t
= S
2 )(( 2

2 ) ( ) )]
Resolviendo θ :

I s4 + 32 I s3 t+384 I s2 t 2 +2048 I s t 3 +4096 t 4 −I s4 3 2 3 4


θ= =2 I S t +24 t + 128 I S t + 256 t … (428)
16

5 4
(2 I S3 t+24 t2 +128 I S t3 +256 t 4 ) + [ I S ( I S3 t +12 t 2 +64 I S t 3+128 t 4 ) ]
3
¿ ( I S + 8 t ) ( I S3 t+ 12t 2+ 64 I S t 3 +128 t 4 ) … (429)
[ ]
Como se aprecia en (429) todos los miembros son números naturales.

Ahora debemos recordar que los impares tienen dos estructuras internas:
I s=4 k +1 ó 4 k + 3

a) Para I S=4 k + 1
I R =4 k +1+8 t

Reemplazando en t los valores tanto positivos como negativos:

… 4 k +1+8 (−2 ) ; 4 k +1+8 (−1 ) ; 4 k + 1+ 8 ( 0 ) ; 4 k +1+ 8 (1 ) ; 4 k +1+8 ( 2 ) …

… 4 k −15; 4 k −7 ; 4 k +1 ; 4 k + 9 ; 4 k +17 …

Se aprecia que, en la parte de los términos independientes negativos, el primero es -7, siguiendo
de -15 y así seguirá de ocho en ocho (negativos obviamente), por lo cual si tomamos el valor
absoluto de estos términos (ya que ¿) y además los términos negativos se pueden expresar como
otros pares sumando a los términos independientes:

4 k +23 ; 4 k +15 ; 4 k +7

Tomando el término 4 k +7 , si le restamos con4 k +1

I R 2=4 k + 7 ; I s=4 k +1

I R 2−I s ⇒ 4 k +7−( 4 k +1 )=6

I R 2=I s +6 … (431)

Revisando la ecuación (427) tomando el valor de t=1:

I R 1=I S + 8 (1 )=I S +8 … (432)

IS I
Concluyendo, se afirma que para que los CBS= hay dos CBR= R previos que marcan dos
2 2

IR
fórmulas enésimas para el cálculos de los que dan términos enteros en la ( θ5 +G 4=R 4 )
2

5 4 4 IS IR
Para una ( θ + G =R ) con CBS= y CBR=
2 2

Si I s=4 k +1 ; I ¿=I s +6 ó I s+ 8 ; I R=I ¿ +8 t


b) Para I S=4 k + 3
I R =4 k +3+8 t

Reemplazando en t los valores tanto positivos como negativos:

… 4 k +3+ 8 (−2 ) ; 4 k +3+ 8 (−1 ) ; 4 k +3+8 ( 0 ) ; 4 k +3+ 8 (1 ) ; 4 k +3+8 ( 2 ) …

… 4 k −13; 4 k −5 ; 4 k +3 ; 4 k +11; 4 k +19 …

Se aprecia que, en la parte de los términos independientes negativos, el primero es -5, siguiendo
de -13 y así seguirá de ocho en ocho (negativos obviamente), por lo cual si tomamos el valor
absoluto de estos términos (ya que ¿) y además los términos negativos se pueden expresar como
otros pares sumando a los términos independientes:

4 k +21 ; 4 k +13 ; 4 k +5

Tomando el término 4 k +5, si le restamos con 4 k +3

I R 2=4 k + 5; I s =4 k +3

I R 2−I s ⇒ 4 k +5−( 4 k +3 ) =2

I R 2=I s +2 … (433)

Revisando la ecuación (427) tomando el valor de t=1:

I R 1=I S + 8 (1 )=I S +8 … (434)

IS I
Concluyendo, se afirma que para que los CBS= hay dos CBR= R previos que marcan dos
2 2

IR
fórmulas enésimas para el cálculos de los que dan términos enteros en la ( θ5 +G 4=R 4 )
2

5 4 4 IS IR
Para una ( θ + G =R ) con CBS= y CBR=
2 2

Si I s=4 k +3 ; I ¿ =I s+2 ó I s + 8; I R =I ¿ +8 t

Ejemplos
5 4 4
( 24 −14 ) + ( 1 ( 24−1 4 ) ) =( 2 ( 24 −14 ) ) =155+ 154 =304
La suma θ5 +G 4 =R4 primitiva más pequeña.

5 4 4
( 3 4−24 ) + ( 2 ( 34 −24 ) ) =( 3 ( 34 −24 ) ) =655 +1304 =1954
5 4 4
( 5 4−3 4 ) + ( 3 ( 5 4−3 4 ) ) =( 5 ( 5 4−3 4 ) ) =544 5 +16324=2720 4

-Ahora con los cuadrantes bases medios:

Si I s=4 k +1=1; I ¿ =1+ 6=7 ; I R =7+ 8 ( 0 )=7

5 4 4
74 14 1 7 4 14 7 74 14
( −
2 2
+ )((
2 2 2
− )) ( (
= −
2 2 2 )) =150 +75 =525
5 4 4

La suma θ5 +G 4 =R4 primitiva con cuadrantes medios más pequeña.

Si I s=4 k +1=1; I ¿ =1+ 6=7 ; I R =7+ 8 ( 1 ) =15

5 4 4
15 4 1 4 1 15 4 1 4 15 15 4 1 4
( 2

2 )((
+
2 2

2 )) ( (
=
2 2

2 )) =3164 + 1582 =23730
5 4 4

Si I s=4 k +1=5 ; I ¿ =5+6=11 ; I R=11+8 ( 1 )=19

5 4 4
19 4 5 4 5 19 4 5 4 19 19 4 5 4
( 2

2 )((
+
2 2

2 )) ( (
=
2 2

2 )) =8106 +20265 =77007
5 4 4

Si I s=4 k +3=3 ; I ¿ =3+2=5 ; I R=5+ 8 (1 ) =13

5 4 4
13 4 3 4 3 13 4 3 4 13 13 4 3 4
( 2

2 )((
+
2 2

2 )) ( (
=
2 2

2 )) =1780 +2670 =11570
5 4 4

Si I s=4 k +3=7 ; I ¿=7+ 2=9 ; I R =9+8 ( 0 )=9

5 4 4
94 74 7 94 7 4 9 94 74
( −
7 2
+ )((−
2 7 2 )) ( (
= −
2 7 2 )) =260 + 910 =1170
5 4 4
2) Suma pitagórica sexti-cuartica ( θ +G =R 6 4 4
)
A pesar de pensar que se podría aplicar la descomposición polinómica con la Formula diferencial
de suma de potencias para el caso n=4 , esto no sería útil ya que como se ve en (420) el sumando
inicial θ está presente cuatro veces en G y R , lo que imposibilita la estrategia mencionada:

Reemplazando p=2 en (391) se obtiene:

4 4
2
[ (√
θ + 0.5
3
2
θ + √ α 3 θ −√ α
g
+
g √
2
−g )] [ (√
= 0.5
3
2
θ + √α 3 θ −√α
g
+
g √ +g
2

)]
4 g8
α =θ +
27

Aplicando la descomposición polinómica con la Formula diferencial de suma de potencias para el


caso n=3:

θ2 +Y 4 =( Y + D i ) 4

θ2 +Y 4 =Y 4 + 4 Y 3 D i+ 6 Y 2 D i2 +4 Y D i3 + D i4

De la expresión anterior se concluye que:

θ2=4 Y 3 D i +6 Y 2 D i2 +4 Y D i3 + D i4

Pero además revisando el último teorema de Fermat:

x n + y n ≠ z n para números enteros con n≥ 3

Si n=4 :

2
x 4 + y 4 ≠ z 4 ⇒ ( x 2 ) + y 4 ≠ z 4 ⇒ ( w )2 + y 4 ≠ z 4

Con lo cual se comprueba que la suma θ2 +Q 4 =T 4 es imposible para números enteros. Entonces

4 4
θ2 ( θ4 )+ ( θQ ) =( θT ) ⇒θ6 +G 4 =R4 tampoco es posible para los números enteros.
V. CUANDO EL SUMANDO BASE GENERADO Y LA BASE
RESULTANTE SON POTENCIAS QUINTICA (n=5):
Adaptando (367) en (4) con n=5 obtenemos:

… (435)

En (435) se analizará cómo se puede alterar a conveniencia. Una forma de generar que el sumando
inicial y el sumando generado sean de diferentes potencias es multiplicar a (368) por θ5.

5 5

θ p +5+ [ (√ √
θ
2
2
p

5g
5
4 (θ )+ g
−g 2−g )] [ (√ √
=
θ
2
2
p

5g
5
4 (θ )+ g
−g2−g )] … (436)

La cual hablando en términos de variación de las bases sería:

5 5
θ p +5+ [ G ] = [ G+ θ p (g) ] … (437)
Con (436) que es la fórmula generatriz de suma de potencias variadas n=5, se pueden hallar las
primeras sumas de potencias. Omitiremos casos triviales con p=-5,-4,-3,-2,-1; ya que el sumando

θ p sería uno o el mismo θ ; para el caso p=0 sería otra expresión de una suma de potencias
cuarticas, la cual será llamada Fórmula generatriz alterna:

5 5

θ5 + [ (√ √
θ
2
2
4+g
5g
5
−g2−g )] [ ( √ √
=
θ
2
2
4+ g
5g
5
−g2 −g )] … (438)

La cual tiende más a obtener resultados con números complejos.


Sin embargo, se analizará desde los casos p ≥5 donde se analizará con gran detalle:

1) Suma pitagórica sexti-quintica ( θ +G =R ) 6 5 5

Reemplazando p=1 en (437) se obtiene:

5 5

θ6 + [ (√ √
θ
2
2
4 ( θ ) + g5
5g
−g2−g =
θ
2 )] [ ( √ √ 2
4 ( θ ) + g5
5g
−g2−g … (439) )]
Usando la suma de potencias isósceles seguidas ( θ n+1 +G n=Rn ) con n=5:
6 5 5
( CBR 5−CBS5 ) + ( CBS ( CBR 5−CBS5 ) ) =( CBR ( CBR5−CBS5 ) ) … (440)

La fórmula obtenida en (440) se le conocerá como Fórmula de cuadrantes quinti-cuartica, estos

pueden tener cuadrantes fraccionarios medios ( 2I ); pero con restricciones para las sumas cuarti-
cúbicas:

IR I
-Si CBR= y CBS= S … (426)
2 2
I R =I S +8 t … (427)

Aplicando (427) en (425):

4 3
4 5
I S+ 8 t 4 I S I S+ 8 t 4 I S 4
I S+ 8 t 4 I S 4

(( 2 ) ( ) ) [ ((

2
I
+ S
2 2

2 ) ( ) )] [( I +8 t
= S
2 )(( 2

2 ) ( ) )]
Resolviendo θ :
I s4 + 32 I s3 t+384 I s2 t 2 +2048 I s t 3 +4096 t 4 −I s4 3 2 3 4
θ= =2 I S t +24 t + 128 I S t + 256 t … (428)
16

5 4
(2 I S3 t+24 t2 +128 I S t3 +256 t 4 ) + [ I S ( I S3 t +12 t 2 +64 I S t 3+128 t 4 ) ]
3
¿ ( I S + 8 t ) ( I S3 t+ 12t 2+ 64 I S t 3 +128 t 4 ) … (429)
[ ]
Como se aprecia en (429) todos los miembros son números naturales.

Ejemplos
6 5 5
( 25−15 ) + ( 1 ( 25−15 ) ) =( 2 ( 25−15 ) ) =316 +315=625

La suma θ6 +G 5 =R 5 primitiva más pequeña.

6 5 5
( 35 −25 ) + ( 2 ( 35−25) ) =( 3 ( 35−25 ) ) =2116 + 4225=6335
6 5 5
( 55 −35 ) + ( 3 ( 55 −35 ) ) =( 5 ( 55−35 ) ) =28826 + 86465=144105

-Ahora con los cuadrantes bases medios:

Si I R =64 t+ 1=65

6 5 5
65 5 1 5 1 65 5 1 5 65 65 5 1 5
( 2

2
+ )((
2 2

2 )) ( (=
2 2

2 ))
¿ 362590826 +181295415=11784201655

La suma θ6 +G 5 =R 5 primitiva con cuadrantes medios más pequeña.

Si I R =64 t+ 3=67

6 5 5
67 5 3 5 3 67 5 3 5 67 67 5 3 5
( 2

2
+ )((
2 2

2 )) ( (=
2 2

2 ))
¿ 421914026 +632871035 =14134119675

2) Suma pitagórica septi-cúbica ( θ +G =R ) 7 5 5

Reemplazando p=2 en (436) se obtiene:


5 5

θ7 + [ (√ √
θ
2
2
2
4 (θ )+ g
5g
5
−g2−g )] [ ( √ √
=
θ
2
2
2
4 (θ )+ g
5g
5
−g2 −g )] ... (437)

Para poder obtener un análisis que sea lo más coherente, debemos recordar (435) con p=2:

3 3

[
θ2 + 0.5 (√ √2
2
4 ( θ )+ g
5g
5
−g 2−g )] [ (√ √
= 0.5 2
2
4 (θ )+ g
5g
5
−g2−g )] … (438)

Aplicando la descomposición polinómica con la Formula diferencial de suma de potencias para el


caso n=5:

θ2 +Y 5= ( Y + D i )5

θ2 +Y 5=Y 5+5 Y 4 D i +10 Y 3 D i2+10 Y 2 D i3+ 5Y D i4 + D i5

De la expresión anterior se concluye que:

θ2=5 Y 4 D i +10 Y 3 D i2+10 Y 2 D i3+ 5Y D i4 + D i5 … (439)

Igualando y recordando (439):

θ2=CBR 5−CBS 5 … (440)

Di=g … (441)

Aplicando (440) y (441) en (439):

θ2=5 Y 4 g+10 Y 3 g2 +10 Y 2 g3 +5 Y g 4 + g5 =CBR3 −CBS3 … (442)

De la expresión en (442) se concluye que el cuadrado tiene que tener la estructura polinómica con
Y y g (siendo estos números naturales), con lo cual los valores que satisfagan que θ sea natural
son limitados. Se deduce de (442):

CBS=Y ; CBR=Y + g

Además

Y =CBR =0.5 (√ √
2
4 ( θ2 ) + g5
5g
−g2−g )
Dado que en (438) casualmente se descifró la fórmula de las sumas cuadráticas-cúbicas

( θ2 +G5 =R 5 ), se pondrán sus cálculos en paralelo con las sumas ( θ7 +G5 =R5 )

Regla para que θ sea un número natural


Proponiendo estas estructuras internas tanto en Y como g:

g=4 n … (443)

4n
Y = … (444)
2
Reemplazando (443) y (444) en (442):
4 3 2
4n ( n) 4n ( 2 n ) 4n ( 3n) 4 n ( 4 n ) ( 5n )
θ2=5 ( ) 2
4 +10
2 ( )
4 +10
2
4 +5
2 ( )
4 +4 ( )
2 5 ( 45 n ) 10 ( 45 n ) 10 ( 45 n ) 5 ( 4 5n ) 5n 121 ( 45 n ) 121 ( 4 5 n )
θ= + + + +( 4 ) ⇒ =
16 8 4 2 16 42

θ=√ 121 ( 45 n−2 )=11 ( 25n −2 )… (445)


En (445) se ha demostrado la única fórmula que satisface los valores naturales para θ tanto para

las sumas θ2 +Y 5= (Y + g )5 como para las sumas θ7 +G 5=R 5. Concluyendo:

g=2Y

2
θ2 +Y 5= (Y + g )5 ⇒ ( 11 ( 25 n−2 ) ) +Y 5=( Y +2 Y )5

2
θ2 +Y 5= (Y + g )5 ⇒ ( 11 ( 25 n−2 ) ) +Y 5=( 3 Y )5

5 5
4n 3 (4n)
2 5 5
θ +Y = (Y + g ) ⇒ ( 11 2
( 5 n−2 2
) )+ =(2) ( 2 )
5 5
2n
( 2n )
2 5 5
θ +Y = (Y + g ) ⇒ ( 11 ( 2 )) + 2 = 3 2
5 n−2 2
( ) ( )
2 2

2 5 5
θ2 +Y 5= (Y + g )5 ⇒ [ 11 ( 25 n−2 ) ] + ( 22n −1 ) =[ 3 ( 22 n−1) ] … (446)

En (446) se ha despejado la fórmula θ2 +Y 5=Z 5 en términos enésimos para números naturales,

ahora adaptando (446) a θ7 +G 5=R 5


5 5
θ5 ( θ2 ) + ( θY ) =( θZ ) ⇒ θ7 +G 5=R5

5 +2 5 5
⇒ [ 11 ( 25 n−2 ) ] [ ] [
+ ( 11 ( 25 n−2 ) ) ( 22 n−1 ) = 3 ( 11 ( 25 n−2 ) ) ( 22 n−1 ) ]
7 5 5
⇒ [ 11 ( 25 n−2 ) ] + [ 11 ( 27 n−3 ) ] =[ 33 ( 27 n−3 ) ]

Ejemplos
Para el caso de n=1:

2 5 5
θ2 +Y 5=Z 5 ⇒ [ 11 ( 25(1)−2 ) ] + ( 22 (1 )−1 ) =[ 3 ( 22(1)−1 ) ]

2 5
θ2 +Y 5=Z 5 ⇒ [ 88 ] + ( 2 )5 =[ 6 ]

La suma θ2 +G 5=R 5 primitiva más pequeña.

7 5 5
θ7 +G 5=R 5 ⇒ [ 11 ( 25(1)−2 ) ] + [ 11 ( 27 (1)−3 ) ] =[ 33 ( 27 (1)−3 ) ]

7 5
θ2 +Y 5=Z 5 ⇒ [ 88 ] + (176 )5=[ 528 ]

La suma θ7 +G 5=R 5 primitiva más pequeña.

Para el caso de n=2:

2 5 5
θ2 +Y 5=Z 5 ⇒ [ 11 ( 25(2)−2 ) ] + ( 22 (2 )−1) =[ 3 ( 22(2)−1 ) ]

2 5
θ2 +Y 5=Z 5 ⇒ [ 2816 ] + ( 8 )5=[ 24 ]

7 5 5
θ7 +G 5=R 5 ⇒ [ 11 ( 25(2)−2 ) ] + [ 11 ( 27 (2)−3 ) ] =[ 33 ( 27 (2)−3 ) ]

7 5
θ2 +Y 5=Z 5 ⇒ [ 2816 ] + ( 22528 )5=[ 67584 ]
VI. CUANDO EL SUMANDO BASE GENERADO Y LA BASE
RESULTANTE SON POTENCIAS INVERSAS (n=-1):
Adaptando (367) en (4) con n=-1 obtenemos:

−1 −1

± g ( g+ 4 ( θ−p ) ) + g √
± g ( g+ 4 ( θ− p ) ) −g
θp+ ( 2 ) ( =
2 ) … (447)

En (447) se analizará cómo se puede alterar a conveniencia. Una forma de generar que el sumando
inicial y el sumando generado sean de diferentes potencias es multiplicar a (368) por θ−1.

−1 5
θ θ
θ p−1
[ √
+ ( g ( g−4 ( θ− p ) ) + g )
2 ] [ √ ]
= ( g ( g−4 ( θ− p ) )−g ) … (448)
2

La cual hablando en términos de variación de las bases sería:

−1
θ p−1 + [ G ] =[ G+θ p (g) ]
−1
… (449)

Con (448) que es la fórmula generatriz de suma de potencias variadas n=5, se pueden hallar las
primeras sumas de potencias. Omitiremos casos triviales con p=1,2 ; ya que el sumando θ p sería
uno o el mismo θ ; para el caso p=0 sería otra expresión de una suma de potencias cuarticas, la cual
será llamada Fórmula generatriz alterna:

−1 5
θ θ
θ−1+ [ 2
( √ g ( g−4 ) + g ) ] [ =
2 ]
( √ g ( g−4 )−g ) (450)

La cual tiende más a obtener resultados con números complejos.


Sin embargo, se analizará desde los casos −2 ≥ p ≥ 3 donde se analizará con gran detalle:

1) Suma pitagórica inversa cuadratica-lineal ( θ−2+G−1=R−1 )


Reemplazando p=−1 en (448) se obtiene:

−1 −1
θ θ
[ √
θ + ( g ( g+ 4 ( θ2 ) ) + g )
−3
2 ] [ √
= ( g ( g+ 4 ( θ2 ) ) −g )
2 ] … (451)

Para poder obtener un análisis que sea lo más coherente, debemos recordar (447) con p=-2:

−1 −1
[ √
θ−2+ 0.5 ( g ( g+ 4 ( θ 2 ) ) + g ) ] [ √= 0.5 ( g ( g+ 4 ( θ2 ) ) −g ) ] … (452)

Aplicando la descomposición polinómica con la Formula diferencial de suma de potencias para el


caso n=−1:

θ−2+Y −1=( Y − D i )−1

1 1
θ−2+ =
Y Y −D i

De la expresión anterior se concluye que:

−2 Y −Y + D i Di
θ = = 2 … (453)
( Y −D i) Y Y −Y D i

Igualando y recordando (453):

θ−2=CBR−1−CBS−1… (454)

Di=g … (455)

Aplicando (455) y (454) en (453):


g
θ−2= 2
=CBR−1−CBS−1 … (456)
Y −Yg

De la expresión en (455) se concluye que el cuadrado tiene que tener la estructura polinómica con
Y y g (siendo estos números naturales), con lo cual los valores que satisfagan que θ sea natural
son limitados. Se deduce de (442):

CBS=Y ; CBR=Y −g

Además

θ
Y =CBS =
2

( g ( g−4 ( θ−2 ) )+ g )

Dado que en (452) casualmente se descifró la fórmula de las sumas cuadráticas-cúbicas

( θ−2+G−1=R−1 ), se pondrán sus cálculos en paralelo con las sumas ( θ−3+ G−1=R−1 )

Regla para que θ sea un número natural


Proponiendo estas estructuras internas tanto en Y como g:

4n
g= … (456)
2

Y =4 n … (457)
Reemplazando (443) y (444) en (442):

4n
2 4n 4n 4n
θ−2= = = = =4−n
4n 2n 2n 2n
4
) 2 4 2 n− 4 4
(4 n )2−( 4n )(
2 ( 2 ) ( )2
2
−1

θ= ( 4−n ) = √ 4n =√ (2 )2 n =2n… (458)
En (458) se ha demostrado la única fórmula que satisface los valores naturales para θ para las

sumas θ2 +Y −1 =( Y −g )−1 :

Y =2 g

−1
Y
−2
θ−2+Y −1=( Y −g ) ⇒ ( 2n ) +Y −1= Y −
−1
( 2 )
−1
Y
5
θ−2+Y −1=( Y −g ) ⇒ ( 2n ) + Y −1=
−2
( ) 2

−1
4n
θ−2+Y −1=( Y −g ) ⇒ ( 2n ) + ( 4 n ) =
−1 −2 −1
( )
2

−1
22 n
−2
( )−1
( n −2
θ +Y = Y −g ⇒ 2 + 4 =
−1
) ( n −1
)
2 ( )
−2 −1 −1
θ−2+Y −1=( Y −g )−1 ⇒ ( 2n ) + ( 4 n ) = [ 22n−1 ] … (459)

En (459) se ha despejado la fórmula θ−2+Y −1=Z −1 en términos enésimos para números

naturales, ahora adaptando (446) a θ−3+G −1=R−1

−1 −1
θ−1 ( θ−2 )+ ( θY ) =( θZ ) ⇒θ−3 +G−1=R−1

−3 −1 −1
⇒ [ 2n ] + [ ( 2n )( 4 n ) ] =[ ( 2n )( 22n−1 ) ]

−3 −1 −1
⇒ ( 2 n) + ( 8n ) =[ 23 n−1 ] … (460)

Con (459) y (460) se deduce la fórmula inversa enésima-lineal

−p −1 −1
( 2n ) + ( 2 pn ) =[ 2 pn−1 ]

Ejemplos
Para el caso de n=1:

1 −2 2 (1) −1 −1
θ +Y =Z ⇒ [ 2
−2 −1 −1
] +( 2 ) =[ 22(1)−1 ]
−2 −1
θ−2+Y −1=Z −1 ⇒ [ 2 ] + ( 4 )−1=[ 2 ]

La suma θ−2+G −1=R−1 primitiva más pequeña.

−3 −1 −1
θ−3+G −1=R−1 ⇒ [ 21 ] + [ 23(1) ] = [ 23 (1)−1 ]

−3 −1
θ−3+Y −1=Z−1 ⇒ [ 2 ] + ( 8 )−1=[ 4 ]

La suma θ−3+G −1=R−1 primitiva más pequeña.


−4 −1 −1
θ−4 +G−1=R−1 ⇒ [ 21 ] + [ 24 (1 ) ] =[ 24 (1)−1 ]

−4 −1
θ−3+Y −1=Z−1 ⇒ [ 2 ] + (16 )−1=[ 8 ]

La suma θ−4 +G−1=R−1 primitiva más pequeña.

Para el caso de n=2:

−2 −1 −1
θ−2+Y −1=Z −1 ⇒ [ 22 ] + ( 22 (2) ) =[ 22(2)−1 ]

−2 −1
θ−2+Y −1=Z −1 ⇒ [ 4 ] + ( 16 )−1= [ 8 ]

−3 −1 −1
θ−3+G −1=R−1 ⇒ [ 22 ] + [ 23(2) ] = [ 23(2)−1 ]

−3 −1
θ−3+Y −1=Z−1 ⇒ [ 4 ] + ( 64 )−1=[ 32 ]

−4 −1 −1
θ−4 +G−1=R−1 ⇒ [ 22 ] + [ 24 (2 ) ] =[ 24 (2)−1 ]

−4 −1
θ−3+Y −1=Z−1 ⇒ [ 4 ] + ( 256 )−1=[ 128 ]

La suma θ−4 +G−1=R−1 primitiva más pequeña.

VII. GENERALIZACIÓN DEL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT


Recordando:

x n + y n ≠ z n para números enteros con n≥ 3 Se evaluará a la forma:

xα + y β ≠ zγ

Primer caso:
Este caso es el más evidente. Si le multiplicamos x rn

n n
x rn ( x n ) + ( x r∗y ) =( xr∗z ) ⇒ x n (r +1)+ y ¿n ≠ z ¿ n

Tomando al término ( r +1 ) como un múltiplo del exponencial n se deduce que la suma de


potencias de dos números en el cual un exponente sea múltiplo de otro jamás dará un resultado
entero.

Ejemplos de imposibilidad:
−En el caso n=3 ; r=1 ; que ya se había visto:

x 3 (1+1 )+ y ¿ 3 ≠ z ¿3 ⇒ x 6+ y ¿3 ≠ z ¿3

−En el caso n=3 ; r=2 :

x 3 (2+1 )+ y ¿ 3 ≠ z ¿3 ⇒ x 9+ y ¿3 ≠ z ¿3

−En el caso n=4 ; r =2 :

x 4 (1 +2) + y ¿ 4 ≠ z ¿4 ⇒ x 12+ y ¿4 ≠ z ¿4

−En el caso n=4 ; r =3 :

x 4 (3 +1) + y ¿ 4 ≠ z ¿4 ⇒ x 16 + y ¿ 4 ≠ z ¿4

2) Segundo caso:
Este caso generaliza todo lo que tenga que ver con multiplicidad de los exponentes. Si n es un
número compuesto: n=rt .

a) Primera forma θα + y n=z n


Solo evaluando en x :
t
 x rt + y n ≠ z n ⇒ ( x r ) + y n ≠ z n ⇒ θ t + y n ≠ z n
r
 x tr + y n ≠ z n ⇒ ( x t ) + y n ≠ z n ⇒θ r + y n ≠ z n

Pero se puede seguir analizando las dos expresiones anteriores, Si le multiplicamos θn

n
 θn ( θt ) + ( θr∗y ) ≠ z n ⇒θn +t + y ¿ n ≠ z ¿n ⇒θt ( r+1 )+ y ¿rt ≠ z ¿ rt
n
 θn ( θr ) + ( θr∗y ) ≠ z n ⇒ θn +r + y ¿ n ≠ z ¿n ⇒ θr ( t+1 ) + y ¿rt ≠ z ¿ rt

Al ver que t y r están presentes en todos los exponentes se concluye que los exponentes deben
ser primos entre sí para que la suma de estas potencias tenga un resultado entero

-El ejemplo más pequeño de este caso es con n=4=2(2)

2
x 4 + y 4 ≠ z 4 ⇒ ( x 2 ) + y n ≠ z n ⇒ θ 2+ y 4 ≠ z 4

4 4
θ 4 ( θ 2 )+ ( θ2∗ y ) =( θ2∗y ) ⇒ θ6 + y ¿ 4 ≠ z ¿4
-Con n=6=2(3)

3
x 6 + y 6 ≠ z 6 ⇒ ( x 2 ) + y 6 ≠ z 6 ⇒ θ 3+ y 6 ≠ z 6

6 6
θ6 ( θ3 ) + ( θ6∗y ) =( θ6∗y ) ⇒ θ9 + y ¿ 6 ≠ z ¿6

2
x 6 + y 6 ≠ z 6 ⇒ ( x 3 ) + y 6 ≠ z 6 ⇒θ 2+ y 6 ≠ z 6

6 6
θ6 ( θ2 ) + ( θ 6∗y ) =( θ6∗y ) ⇒θ8 + y ¿6 ≠ z ¿6

b) Segunda forma θα + μ β=z γ


Evaluando en todos los sumandos:
t r
 x rt + y rt ≠ z n ⇒ ( x r ) + ( y t ) ≠ z n ⇒ θt + μr ≠ z n

-El ejemplo más pequeño de este caso es con n=6=3(2)

2 3
x 6 + y 6 ≠ z 6 ⇒ ( x 3 ) + ( x2 ) ≠ z6 ⇒θ 2+ μ3 ≠ z6

EXTRAS
I. ANÁLISIS DE LOS NÚMEROS CUADRADOS DESDE LO
ARITMÉTICO
Los números cuadrados han sido los números de potencia más conocidos, sin embargo, estos
ocultan un gran secreto, en la Tabla 15 se verán los primeros cien números (desde el cero)
cuadrados.

TABLA 15

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ń
0 1 4 9 16 25 36 49 64 81 ( 0 ń )2
100 121 144 169 196 225 256 289 324 361 ( 1 ń )2
400 441 484 529 576 625 676 729 784 841 ( 2 ń )2
900 961 1024 1089 1156 1225 1296 1369 1444 1521 ( 3 ń )2
1600 1681 1764 1849 1936 2025 2116 2209 2304 2401 ( 4 ń )2
2500 2601 2704 2809 2916 3025 3136 3249 3364 3481 ( 5 ń )2
3600 3721 3844 3969 4096 4225 4356 4489 4624 4761 ( 6 ń )2
4900 5041 5184 5329 5476 5625 5776 5929 6084 6241 ( 7 ń )2
6400 6561 6724 6889 7056 7225 7396 7569 7744 7921 ( 8 ń )2
8100 8281 8464 8649 8836 9025 9216 9409 9604 9801 ( 9 ń )2

Como se aprecia en la tabla, los últimos dígitos de los 100 números elevados al cuadrado se
repiten (como se ve en los dígitos resaltados), pero esto ya se conocía, lo realmente sorprendente
es que el resto de dígitos de los cuadrados siguen una secuencia, pero analicemos esto poco a
poco. Recordemos como terminan la última cifra de cada cuadrado, es decir

´
Ú de … MCDU ´
=( … mcdu )2:

 Si el último dígito de un número es 0, su cuadrado termina en 0 (de hecho, los dos últimos
dígitos deben ser 00).
 Si el último dígito de un número es 1 o 9, su cuadrado termina en 1.
 Si el último dígito de un número es 2 u 8, su cuadrado termina en 4.
 Si el último dígito de un número es 3 o 7, su cuadrado termina en 9.
 Si el último dígito de un número es 4 o 6, su cuadrado termina en 6.
 Si el último dígito de un número es 5, su cuadrado termina en 5 (de hecho, los dos últimos
dígitos deben ser 25).

Una propiedad más sería que la suma de las unidades que comparten una misma cifra de la
unidad al elevarlas al cuadrado suman 10.

TABLA 16

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ú
0 1 4 9 6 5 6 9 4 1 Ú
1) Análisis de sucesión de los números cuadrados
2
´
Como se ha recordado que los cuadrados ( … mcdu ´
) =… MCDU ya tienen definidos las cifras en
´
las que acabarán Ú , se intentará ver una sucesión con una razón coherente con la parte … MCD
2
´
del cuadrado ( … mcdu ´
) =… MCDU ´
. En la TABLA 17 veremos la parte … mcd de los números

base que serán elevados al cuadrado en la fila, que estarán en función de la parte ú de los
números base que estarán en la columna:

TABLA 17
2) Sucesión cuadrática
´
Como se ve en la TABLA 17 la parte … MCD de los números cuadrados en función de cada Ú
(salvo por 5 y 0 elevados al cuadrado, esta cifra proviene de dos ú distintos como se vio en la
´
TABLA 16), aunque solo se vio hasta el caso … MCD=9, es suficiente para determinar que las
´
parte … MCD de los números cuadrados en función de cada Ú es una sucesión cuadrática o de
orden dos:

Cuya fórmula es:

t n=a n 2+ bn+ c … (461)

Donde:

a=r /2 … (461a)

b=m o−a … (461b)

c=t o … (461c)

a) Generalización de a
´
La razón en la sucesión de la TABLA 17 de las partes … MCD por cada Ú la razón es 20, por lo
cual:

a=20/2=10

Pero como el término m o evidentemente varía en cada ( ú )2, y el término b es dependiente de este

analizaremos cada ( ú )2 . Redefiniendo la función cuadrática:

´ . Por lo cual:
Si n=… mcd

´
… MCD=t ´ 2 ´
´ =10 ( … mcd ) +b ( … mcd ) +c … (462)
… mcd
b) Generalización de b
b.1 Cuando ú=0

Viendo que m o=10 : b=10−10=0; y c=0. Reemplazando:


2 2
´ ´ ´
´ =10 ( … mcd ) +0 ( … mcd )+ 0 ⇒ 10 ( … mcd ) … (462a)
t …mcd

b.2 Cuando ú=1

Viendo que m o=10 : b=12−10=2; y c=0. Reemplazando:


2 2
´ ´ ´ ´
´ =10 ( … mcd ) +2 ( … mcd ) +0 ⇒ 10 ( … mcd ) +2 ( … mcd ) … (462b)
t …mcd

b.3 Cuando ú=2

Viendo que m o=10 : b=14−10=4 ; y c=0. Reemplazando:

t …mcd ´ 2 ´ ´ 2 ´
´ =10 ( … mcd ) +4 ( … mcd ) + 0⇒ 10 ( … mcd ) + 4 ( … mcd ) … (462c)

Como se ha podido apreciar en los tres primeros casos con (462a), (462b) y (462c) el valor de b es
el doble del valor de ú, y como se observa en la TABLA 17 el término m o tiene una sucesión lineal

con razón 2: (10,12,14,16,18,20,24,26,28). Dándole una fórmula enésima a esta sucesión de m o:

moú=2 ( ú ) +10 … (463)

Aplicando (463) a (461b) con a=10 constante:

b=mo−a⇒ 2 ( ú )+10−10=2 ( ú ) … (464)

Reemplazando (464) y (461c) en (462):


´
… MCD=t ´ 2
´ =10 ( … mcd ) +2 ( ú ) ( … mcd ) + t 0 ⇒2 ( … mcd ) [ 5 ( … mcd ) + ú ] +t 0… (465)
´ ´ ´
… mcd

´
Con (465) se ha hecho un gran avance para la fórmula enésima de la parte … MCD de un
´
cuadrado … MCDU , sin embargo falta generalizar el término t 0.

c) Generalización de c
Viendo la TABLA 17 observamos que para hay tres rangos de valores donde c varía en función de ú
, es decir t ú los cuales son: (0 a 3); (4 a 7) y (8 a 9). A los cuales se analizarán en términos
enésimos:

c.1 Cuando u={ 0 ,1,2 , 3 }


En la TABLA 17 se ve claramente que para este caso t 0 es igual a cero, entonces se define:

Para u={ 0 ,1,2 , 3 } entonces t ú=0 … (465a)

c.2 Cuando u={ 4 ,5,6 , 7 }


En la TABLA 17 se ve claramente que para este caso t 0 varía, por lo cual observando los valores de

cada t 0={ 1,2 ,3,4 }, definimos una fórmula enésima:

Para u={ 4 ,5,6 , 7 } entonces t ú=ú−3 … (465b)

c.3 Cuando u={ 8,9 }


En la TABLA 17 se ve claramente que para este caso t 0 varía, por lo cual observando los valores de

cada t 0={ 6,8 }, definimos una fórmula enésima:

Para u={ 8,9 } entonces t ú=2 ( ú )−10=2 (ú−5 ) … (465c)

Ahora con (465a), (465b), (465c) se generaliza el término t 0, se reescribe (465):

… MCD=2
´ ´ ) [ 5 ( … mcd
( … mcd ´ ) + ú ] +t ú … (466)

Donde:

3
Si u ;t ú=0
0

7
Si u ;t ú=ú−3
4
9
Si u ;t ú=2 ( ú−5 )
8

Claramente al tener la unidad solo 10 valores posibles, estas ecuaciones también solo tiene 10
resultados posibles, que son los vistos en la sucesión.

3) Fórmula definitiva de los números cuadrados


´
Viéndose en (466) que se pudo conseguir con éxito la fórmula enésima … MCD de un cuadrado

´
… MCDU ´ )2 , pero falta nada más llegar a las cifras del cuadrado completo … MCDU
=( … mcdu ´ ,

a lo cual sencillamente se logra con la siguiente ecuación:

´
… MCDU ´
=10 ( … MCD ) + Ú … (467)

Comprobando (467):

´
… MCDU ´ 0+ Ú ⇒ … MCDU
=… MCD ´

Aplicando (466) en (467):

t ú
… MCDU
´
{[
´ ) [ 5 ( … mcd
=10 2 ( … mcd ´ ) + ú ] +
2 ]}
+ Ú

t ú
´
… MCDU =20 ( …mcd [
´ ) [ 5 ( … mcd
´ ) + ú ] +
2 ] + Ú

t ú
Cambiando de variable θu = ,, se obtiene la Fórmula de factorización interna de los cuadrados
2
perfectos.

´
… MCDU =20 [ ( … mcd ´ )+ ú ] +θu ] + Ú … (468)
´ ) [ 5 ( … mcd

Donde:

3
Si u ;θu =0
0

7 ( ú−3 )
Si u ;θu =
4 2

9
Si u ;θu =ú−5
8
Si observamos las partes de t u y Ú des factorizando todo (468)

´
… MCDU ´ )2+ 20 ( … mcd
=100 ( … mcd ´ ) ú+10 t u+ Ú … (469)

2
Si 10 t u + Ú =u … (469a)

entonces:

2 2
´
… MCDU ´ ) + 20 ( … mcd
=100 ( … mcd ´ ) ú+u

… MCDU
´ ´ ) +u ]2 … (470)
=[ 10 ( … mcd

Con (470) se ha evidenciado una fórmula evidente de un cuadrado, pero lo realmente


sorprendente fue el cambio de variable de (469a) (la demostración se ha hecho con el método del
´
cangrejo, es decir retrocediendo hasta (470)) y quitándole al cuadrado … MCDU la cifra Ú (lo
´ 0, para luego ver que la parte … MCD
que se traduce en una resta) queda … MCD ´ del cuadrado
´
… MCDU (lo cual se traduce en dividir entre 10 queda una fórmula de sucesión para la parte
´
… MCD , la cual su orden es proporcional a la potencia que sean analizados los números (en este
´
caso como son números cuadrados, la sucesión de la parte … MCD será cuadrática).

Ejemplos:

´ )2 =20 [5 ( 5∗5+8 ) +8−5 ] + 4=3364


( 58
2
´ ) =20 [ 6 (5∗6+ 9 ) +9−5 ] +1=4761
( 69

4) Demostración final
A pesar de la demostración de (468), aun puede quedar la interrogante de que porque está
fórmula encaja de decena en decena de los números base que son elevados al cuadrado, viendo la
TABLA 18
TABLA 18
´
a) Diferencia de la parte … MCD de decenas consecutivas elevadas al cuadrado
En la TABLA 18 se ve que hay una sucesión en los cuadrados consecutivos (aunque no es
armónica), se deduce razones de aumento en los rangos que se vieron en la generalización de c.
Pero como el análisis los veremos de decena en decena recordemos (462a)
´
… MCD=t ´ 2
´ u=0 =10 ( … mcd ) … (462b)
… mcd

Ahora para analizar la decena siguiente del número base que será elevado al cuadrado,
´ de (462b)
simplemente aumentamos en uno a la parte … mcd

2
… MCD
´ ¿ =t …mcd
´
´ +1u=0=10 [ ( … mcd ) +1 ] … (462c)

´
Ahora que ya definimos fórmulas que expresan las partes … MCD de decenas consecutivas de
números base elevados al cuadrado (recordando que u=Ú=0 ), pero el objetivo es ver porque
´
diferencia entre la parte … MCD ´
¿ y … MCD tiene un patrón en sucesiones:

Recordando el inciso c y deduciendo de la TABLA 18:

´
… MCD ´
¿ = … MCD+r 1 u 1max +r 2 u 2 max +r 3 u3 max … (471)

En (471) se pone el valor de u máximo ya que debe verse la máxima cantidad de veces que actúa
cada razón, siendo esta la cantidad de conjuntos de cada caso de u:

*Como ya se está evaluando el caso u=0, como punto de partida, se hace una modificación en los
conjuntos de u, ahora el primer caso será u={ 1,2, 3 } y como punto de salida se obtiene la decena
consecutiva del número que será elevado al cuadrado (lo que se interpreta como :

u=10⇒ d́ ¿= d́+ 1 … (471a)

El tercer caso será u={ 8,9 ,10 }

´
a.1 Cuando u={ 0 } : … MCD
´
Como hay un elemento se re comprueba que … MCD solo se usa una vez

a.2 Cuando u={ 1,2, 3 }


´ ) ; u1 max=3 … (471b)
r 1=2 ( … mcd

a.3 Cuando u={ 4 ,5,6 , 7 }


´ ) +1 ; u2 max=4 … (471c)
r 2=2 ( … mcd

a.4 Cuando u={ 8,9,10 }


´ ) +1 ] ; u3 max =3 … (471d)
r 3=2 [ ( … mcd
Como se ha apreciado las razones son similares al coeficiente b de (465) (siendo específicos es
idéntico a r 1, lo que no da a deducir que los valores de t u es el resultado de las sumas de las
razones los valores que tenga u para su el orden enésimo de cada conjunto de u.

Reemplazando (471b), (471c) y (471d) y (462b) y (462c) en (471):

2
´
10 ( … mcd+ ´ )2+ r 1 u1 max + r 2 u2 max + r 3 u 3max
1 ) =10 ( … mcd

´ )2 +2 ( … mcd
´
( … mcd +1 )=

10 ( … mcd ´ ) (3)+ [ 2 ( … mcd
10
´ ) +1 ]( 4)+2 [ ( … mcd
´ ) +1 ] (3)

( … mcd
´
√ ´
10
´ ´
´ +1 )= 10 ( … mcd ) +6 ( … mcd ) +8 ( … mcd ) +4 +6 ( … mcd ) +6

´ )2 +20 ( … mcd
´
( … mcd +1 )=

10 ( … mcd
10
´ ) +10

2
´ +1 )= √( … mcd
( … mcd ´ ) +2 ( … mcd
´ ) +1

´ +1 )=( … mcd
( … mcd ´ ) +1 … (472)

Lógicamente con los números negativos se toma valor absoluto.

Ejemplos:

2
´ ) =20 [ 1 ( 5∗1+2 ) +0 ]+ 4=144
( 12

( 5−3 )
[
( 75 )2=20 7 ( 5∗7+5 )+
2 ]
+ 5=5625

´ )2=20 [ 9 ( 5∗9+8 ) +8−5 ] +4=9604


( 98

( 4−3 )
[
( 134 )2=20 13 ( 5∗13+ 4 ) +
2 ]
+6=17956
5) Generalización de la factorización interna de cuadrados perfectos a
enteros
Sin embargo, se puede generalizar la Fórmula de factorización interna de los cuadrados
perfectos.

Incluyendo también a los números decimales. Como se sabe si un número decimal es elevado al
cuadrado, este cuadrado tendrá el doble de cifras decimales. Esto se traduce en fórmula como
dividir sobre una potencia de 10, ya que salvo que el número que se va a dividir sea un múltiplo de
10, el número tendrá un punto decimal desde la derecha de la escritura. Por tanto:

´
Siendo … mcdu un número racional

2 20 [ ( … mcd ´ ) +u ] +θ ] + Ú
´ ) [ 5 ( … mcd
´
( … mcdu ) =… MCDU
´ = … (473)
2c
10

´ . De hecho, se puede decir que


Donde c es la cantidad de decimales que tiene el número … mcdu
la fórmula aplicada para números enteros es el caso especial de c=0

´ se escribirá como número entero aunque tenga


En la fórmula la parte del número decimal … mcd
el punto decimal entre sus cifras.

Ejemplos:

20 [ 3 [ 5 (3 )+ 8 ] +8−5 ] +4
( 3.8 )2= =14.44
102 (1)

20 [ 9 [5 ( 9 )+ 4 ] + 4−3 ¿¿¿ 2 ] +6
( 0.94 )2= =0.8836
102(2)

20 [ 43 [ 5 ( 43 )+ 2 ] + 0 ] +4
( 43.2 )2 = =1866.24
102 (1)

20 [ 81 [ 5 ( 81 )+ 9 ] +9−5 ] +1
( 81.9 )2= =6707.61
102(1)

Recordando que la primera sucesión que vimos de los primeros cuadrados de los números del cero
al diez fue (+0, +0, +0, +1, +1, +1, +1, +2, +2, +2) donde se estableció que si bien en cada sucesión
por decena variaban los sumandos por las reglas ya vistas anteriormente entre una sucesión y otra
consecutiva su razón de aumento es de dos, entonces haciendo el método del cangrejo si se
retrocede ahora la sucesión sería: (-2, -2, -2, -1, -1, -1, -1, +0, +0, +0)

Por lo cual iniciando dese el cero de derecha a izquierda los cuadrados serían:

100, 81, 64, 49, 36, 25, 16, 9, 4, 1, 0; confirmando que sin importar el signo de los números los
cuadrados son positivos.
II. ANÁLISIS DE LOS NÚMEROS CÚBICOS DESDE LO
ARITMÉTICO
Ahora analizaremos los números cúbicos, el cual va a denotar un esfuerzo más tedioso

TABLA 19

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ń
0 1 8 27 64 125 216 343 512 729 ( 0 ń )3
1000 1331 1728 2197 2744 3375 4096 4913 5832 6859 ( 1 ń )3
8000 9261 10648 12167 13824 15625 17576 19683 21952 24389 ( 2 ń )3
27000 29791 32768 35937 39304 42875 46656 50653 54872 59319 ( 3 ń )3
64000 68921 74088 79507 85184 91125 97336 103823 110592 117649 ( 4 ń )3
12500
0
132651 140608 148877 157464 166375 175616 185193 195112 205379 ( 5 ń )3
21600
0
226981 238328 250047 262144 274625 287496 300763 314432 328509 ( 6 ń )3
34300
0
357911 373248 389017 405224 421875 438976 456533 474552 493039 ( 7 ń )3
51200
0
531441 551368 571787 592704 614125 636056 658503 681472 704969 ( 8 ń )3
72900
0
753571 778688 804357 830584 857375 884736 912673 941192 970299 ( 9 ń )3

Como se aprecia en la tabla, los últimos dígitos de los 100 números elevados al cubo se repiten
(como se ve en los dígitos resaltados), pero esto ya se conocía, lo realmente sorprendente es que
el resto de dígitos de los cuadrados siguen una secuencia, pero analicemos esto poco a poco.
Recordemos como terminan la última cifra de cada cuadrado, es decir

´
Ú de … MCDU ´
=( … mcdu )3:

 Si el último dígito de un número es 0, su cubo termina en 0 (de hecho, los dos últimos
dígitos deben ser 000).
 Si el último dígito de un número es 1, su cubo termina en 1.
 Si el último dígito de un número es 2, su cubo termina en 8.
 Si el último dígito de un número es 3, su cubo termina en 7.
 Si el último dígito de un número es 4, su cubo termina en 4.
 Si el último dígito de un número es 5, su cuadrado termina en 5 (de hecho, los dos últimos
dígitos pueden ser 125, 375, 625, 875).
 Si el último dígito de un número es 6, su cubo termina en 6.
 Si el último dígito de un número es 7, su cubo termina en 3.
 Si el último dígito de un número es 8, su cubo termina en 2.
 Si el último dígito de un número es 9, su cubo termina en 9.
TABLA 20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ú
0 1 8 7 4 5 6 3 2 1 Ú

1) Análisis de sucesión de los números cúbicos


3
´
Como se ha recordado que los cuadrados ( … mcdu ´
) =… MCDU ya tienen definidos las cifras en
´
las que acabarán Ú , se intentará ver una sucesión con una razón coherente con la parte … MCD
3
´
del cuadrado ( … mcdu ´
) =… MCDU ´
. En la TABLA 17 veremos la parte … mcd de los números

base que serán elevados al cuadrado en la fila, que estarán en función de la parte ú de los
números base que estarán en la columna:
TABLA 21
TABLA 22
2) Sucesión cúbica
´
Como se ve en la TABLA 21 y 22 la parte … MCD ´
, aunque solo se vio hasta el caso … MCD=9, es
´
suficiente para determinar que las parte … MCD de los números cuadrados en función de cada Ú
es una sucesión cúbica o de orden tres:

Cuya fórmula es:

t n=a n 3+ b n2 +cn+d … (474)

La fórmula para la sucesión cuadrática es bien conocida, sin embargo, para las potencias cúbicas
en adelante, se debe hallar en función de las combinatorias, definiéndose así:

n! n ( n−1 ) … ( n−k + 1 )( n−k ) ! n ( n−1 ) … ( n−k +1 )


(nk)= k ! ( n−k )!
=
k ! ( n−k ) !
=
k!
… (475)

Si k =0:

n! 1
(n0 )= 0 ! ( n−0 = =1
)! 0!

Siendo k el orden de la sucesión y n la variable independiente, en este caso … mcd


´ y t n es
´
… MCD . La fórmula de (475) se aplica en la fórmula enésima de las sucesiones de orden k :

( t n )k =t 0 n +m0 n + …+ θ0 n + r n
( 0 ) ( 1) (k −1) (k ) … (476)
Aplicando en (476) k =3, para obtener la fórmula cúbica:

( t n )3=t 0 n +m0 n +q 0 n +r n
(0 ) (1 ) (2 ) (3 )
1 n n ( n−1 ) n ( n−1 ) ( n−2 )
( ) ( ) (
( t n )3=t 0 0 ! + m0 1 ! +q 0 2 ! + r ) ( 3! )
n 2−n n3−3 n2 +2 n
( t n )3=t 0 +m0 ( n ) +q0 ( 2 ) (
+r
6 )
Dando la forma de (474):

r 3 q 0−r 2 6 m0 −3 q0 +2 r
t n= () (
6
n+
2
n+ ) (
6
n+t 0 … (477) )
Donde:

a=r / 6 … (477a)

qo −r
b= … (477b)
2

6 m o−3 qo +2 r
c= … (477c)
6

d=t o … (477d)

a) Generalización de a
´
La razón en la sucesión de la TABLA 21 y 22 de las partes … MCD por cada Ú la razón es 600, por
lo cual:

a=600/6=100

Pero como el término m o evidentemente varía en cada ( ú )3, y el término b es dependiente de este

analizaremos cada ( ú )3 . Redefiniendo la función cuadrática:

´ . Por lo cual:
Si n=… mcd

´
… MCD=t ´ 3 ´ 2 ´
´ =100 ( … mcd ) +b ( … mcd ) +c ( … mcd )+ d … (478)
… mcd
b) Generalización de b
b.1 Cuando ú=0

600−600
Viendo que q o=600 : b= =0; . Reemplazando:
2
3 2 3
´ ´ ´ ´ ´
´ =100 ( … mcd ) +0 ( … mcd ) + c ( … mcd ) +d ⇒ 100 ( … mcd ) + c ( … mcd ) +d … (478a)
t …mcd

b.2 Cuando ú=1

660−600
Viendo que q o=660 : b= =30 . Reemplazando:
2

3 2
t …mcd ´ ´ ´
´ =100 ( … mcd ) +30 ( … mcd ) + c ( … mcd ) +d … (478b)

b.3 Cuando ú=2

720−600
Viendo que q o=720 : b= =60 ; Reemplazando:
2

3 2
t …mcd ´ ´ ´
´ =100 ( … mcd ) +60 ( … mcd ) + c ( … mcd ) +d … (478c)
Como se ha podido apreciar en los tres primeros casos con (478a), (478b) y (478c) el valor de b es
30 veces el valor de ú, y como se observa en la TABLA 21 y 22 el término q o tiene una sucesión
lineal con razón 30: (600,660,720,780,840,900,960,1020,1080,1140). Dándole una fórmula
enésima a esta sucesión de q o:

q oú=60 ( ú ) +600 … (479)

Aplicando (479) a (477b) con a=100 constante:

qo −r
b= ⇒30 ( ú ) +300−300=30 ( ú ) … (480)
2

Reemplazando (480) y (477c) y (477d) en (478):

´
… MCD=t ´ 2 2
´ =100 ( … mcd ) +30 ( ú ) ( … mcd ) + c ( … mcd ) +t 0 ⇒10 ( … mcd ) [ 10 ( … mcd )+ 3u ] +c ( … mcd ) +t 0
´ ´ ´ ´ ´ ´
… mcd

… (481)

´
Con (481) se ha hecho un gran avance para la fórmula enésima de la parte … MCD de un
´
cuadrado … MCDU , sin embargo falta generalizar el término t 0.

c) Generalización de c
c.1 Cuando ú=0

6 ( 100 )−3 ( 600 )+ 2 ( 600 )


Viendo que m o=100 : c= =0 . Reemplazando:
6
3 2 3
´ ´ ´ ´
´ =100 ( … mcd ) +0 ( … mcd ) + 0 ( … mcd ) + d ⇒100 ( … mcd ) +d … (481a)
t …mcd
c.2 Cuando ú=1

6 ( 133 )−3 ( 660 )+ 2 ( 600 )


Viendo que m o=133 : c= =3 . Reemplazando:
6

t …mcd ´ 3 ´ 2
´
´ =100 ( … mcd ) +30 ( … mcd ) +3 ( … mcd ) +d … (481b)

c.3 Cuando ú=2

6 ( 172 )−3 ( 720 ) +2 ( 600 )


Viendo que m o=720 : c= =12. Reemplazando:
6

t …mcd ´ 3 ´ 2
´
´ =100 ( … mcd ) +60 ( … mcd ) +12 ( … mcd ) +d … (481c)

Como se ha podido apreciar en los tres primeros casos con (478a), (478b) y (478c) el valor de b es
30 veces el valor de ú, y como se observa en la TABLA 21 y 22 el término m o tiene una sucesión
cuadrática (100,133,172,217,268,325,388,457,532,613), siendo su sucesión de sumandos
(33,39,45,51,57,63,69,75,81) con razón de 6.

Recordando:

t 0=a n 2+ bn+ c … (461)

Modificando:

m 0u=t m =a u2+ bu+c … (482)


o

Donde:
a=r ¿ /2 … (461a)

a=6 /2=3

b=m ¿ −a … (461b)

b=33−3=30

c=t ¿ … (461c)

c=100

Aplicando:

m 0u=t m =3u 2+30 u+100 … (483)


o

Aplicando (483) a (477c) con a=100 constante:

6 mo−3 qo +2 r 6 ( 3 u2 +30 u+100 ) −3 ( 60u+ 600 ) +2(600)


c= ⇒ =3u 2 … (484)
6 6

Reemplazando (480) y (484) y (477d) en (481):

… MCD=t
´ ´ 3 ´ 2 ´ ´ ´ 2
´ =100 ( … mcd ) +30 u ( … mcd ) + 3u ( … mcd ) +t 0 ⇒10 ( … mcd ) [ 10 ( … mcd ) + 3u ( … mcd ) +0.3 u ] +t 0
2 ´ 2
… mcd

… (485)

´
Con (485) se ha hecho un gran avance para la fórmula enésima de la parte … MCD de un cubo
´
… MCDU , sin embargo falta generalizar el término t 0.

d) Generalización de d
Viendo la TABLA 21 y 22 observamos que para hay tres rangos de valores donde c varía en función
de ú, es decir t ú los cuales son: (0 a 2); (3 a 5) y (6 a 9). A los cuales se analizarán en términos

enésimos. Viendo la sucesión cuadrática de los t 0


d.1 Cuando u={ 0 ,1,2 }
En la TABLA 21 y 22 se ve claramente que para este caso t 0 es igual a cero, entonces se define:

Para u={ 0 ,1,2 } entonces t ú=0 … (485a)

d.2 Cuando u={ 3,4 , 5 }


En la TABLA 21 y 22 se ve claramente que para este caso t 0 varía, por lo cual observando los

valores de cada t 0={ 2 , 6,12 }, definimos una fórmula enésima:

a=2/2=1

b=2−1=1

c=0

Reemplazando y dando la forma enésima:

2
Para u={ 3 , 4 , 5 } entonces t ú=t t = (u−2 ) +u−2⇒ ( u−2 ) ( u−1 ) … (485b)
o

d.3 Cuando u={ 6,7,8,9 }


En la TABLA 17 se ve claramente que para este caso t 0 varía, por lo cual observando los valores de

cada t 0={ 6,8 }, definimos una fórmula enésima:

a=4 /2=2

b=9−2=7

c=12
Reemplazando y dando la forma enésima:

2
Para u={ 6 ,7 ,8 ,9 } entonces t ú=t t =2 ( u−5 ) +7 ( u−5 )+12
o

t ú=t t =2 [ ( u−5 )2 +3.5 (u−5 ) +6 ] ⇒ 2 [ u2 −6.5u+ 13.5 ] … (485c)


o

Ahora con (485a), (485b), (485c) se generaliza el término t 0, se reescribe (485):

… MCD
´ ⇒10 ( … mcd ´ )2 +3 u ( … mcd
´ ) [ 10 ( … mcd ´ ) + 0.3u 2 ] +t u … (486)

Donde:

2
Si u ;t ú=0
0

5
Si u ;t ú=( u−2 )( u−1 )
3

9
Si u ;t ú=2 [ u2−6.5 u+13.5 ]
6

Claramente al tener la unidad solo 10 valores posibles, estas ecuaciones también solo tiene 10
resultados posibles, que son los vistos en la sucesión.

3) Fórmula definitiva de los números cúbicos


´
Viéndose en (486) que se pudo conseguir con éxito la fórmula enésima … MCD de un cuadrado

´
… MCDU ´ )3 , pero falta nada más llegar a las cifras del cuadrado completo … MCDU
=( … mcdu ´ ,

a lo cual sencillamente se logra con la siguiente ecuación:

´
… MCDU ´
=10 ( … MCD ) + Ú … (487)

Comprobando (487):

´
… MCDU ´ 0+ Ú ⇒ … MCDU
=… MCD ´

Aplicando (486) en (487):

2
´
… MCDU {´ ) [ 10 ( … mcd
=10 10 ( … mcd ´ ) +0.3 u2 ] +t u + Ú
´ ) + 3u ( … mcd }
t ú
´
… MCDU =100 ( … mcd [ ´ ) 2+3 u ( … mcd
´ ) [ 10 ( … mcd ´ ) +0.3 u2 ] +
10 ] + Ú
t ú
Cambiando de variable θu = ,, se obtiene la Fórmula de factorización interna de los cubos
10
perfectos.

´
… MCDU =100 ( … mcd [ ´ )2+ 3u ( … mcd
´ ) [ 10 ( … mcd ]
´ ) +0.3 u2 ] +θ u + Ú … (488)

Donde:

2
Si u ;θu =0
0

5 ( u−2 ) (u−1 )
Si u ;θu =
3 10

9 u2
Si u ;θu = −1.3 u+2.7
8 5

Si observamos las partes de t u y Ú des factorizando todo (488)

3 2
´
… MCDU ´ ) + 300 ( … mcd
=1000 ( … mcd ´ ) u 2+10 t u + Ú … (489)
´ ) u+30 ( … mcd

3
Si 10 t u + Ú =u … (489a)

entonces:

´
… MCDU ´ )3+ 300 ( … mcd
=1000 ( … mcd ´ )2 u+30 ( … mcd
´ ) u 2+u 3

… MCDU
´ ´ ) +u ]3 … (490)
=[ 10 ( … mcd

Con (490) se ha evidenciado una fórmula evidente de un cuadrado, pero lo realmente


sorprendente fue el cambio de variable de (489a) (la demostración se ha hecho con el método del
´
cangrejo, es decir retrocediendo hasta (490)) y quitándole al cuadrado … MCDU la cifra Ú (lo
´ 0, para luego ver que la parte … MCD
que se traduce en una resta) queda … MCD ´ del cubo
´
… MCDU (lo cual se traduce en dividir entre 10 queda una fórmula de sucesión para la parte
´
… MCD , la cual su orden es proporcional a la potencia que sean analizados los números (en este
´
caso como son números cubos, la sucesión de la parte … MCD será cúbica).

Ejemplos:
72
[
( 17 )3 =100 1 [ 10 ( 1 )2 +3(7) (1 )+ 0.3(72 ) ]+
5 ]
−1.3 (7)+ 2.7 +3=4913

( 3−2 )( 3−1 )
[[
( 23 )3=100 2 10 ( 2 )2 +3(3) ( 2 )+ 0.3(32 ) ]+
10 ]+ 7=12167

4) Generalización de la factorización interna de cubos perfectos a enteros


Sin embargo, se puede generalizar la Fórmula de factorización interna de los cubos perfectos.

Incluyendo también a los números decimales. Como se sabe si un número decimal es elevado al
cubo, este cuadrado tendrá el doble de cifras decimales. Esto se traduce en fórmula como dividir
sobre una potencia de 10, ya que salvo que el número que se va a dividir sea un múltiplo de 10, el
número tendrá un punto decimal desde la derecha de la escritura. Por tanto:

´
Siendo … mcdu un número racional

3 [ ´ )2 +3 u ( … mcd
´ ) [ 10 ( … mcd
100 ( … mcd ´ ) + 0.3u 2 ]+ θu + Ú ]
´
( … mcdu ) =… MCDU
´ = … (491)
3c
10

´ . De hecho, se puede decir que


Donde c es la cantidad de decimales que tiene el número … mcdu
la fórmula aplicada para números enteros es el caso especial de c=0

´ se escribirá como número entero aunque tenga


En la fórmula la parte del número decimal … mcd
el punto decimal entre sus cifras.

Ejemplos:

82
( 3.8 )3=
[ 2
100 3 [ 10 ( 3 ) +3(8)(3)+0.3(8)2 ] +
3 (1)
5
−1.3(8)+2.7 + 2 ] =54.872
10

( 4−2 )( 4−1 )
( 0.94 )3=
[
100 9 [ 10 ( 9 )2+ 3(4 )(9)+ 0.3(4 )2 ]+
3(2)
10 ]
+4
=0.830584
10
III. GENERALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE LOS NÚMEROS
ELEVADOS A LA ENÉSIMA POTENCIA
Como se ha visto para el caso de los números cuadrados y cúbicos cualquier número elevado a la
n
´
enésima potencia: … MCDU =( … mcdu ´
´ ) el despeje para solo analizar la parte … MCD viene de
n
´ ) +u ] … (492)
la expresión: [ 10 ( … mcd
1) Análisis de la estructura interna de un número elevado a la enésima
potencia
La Ec. (492) es evidente, pero lo sorprendente es que con el despeje y con un artificio se puede
obtener una sucesión de orden (n−1) (es decir una potencia menos que el número elevado en
´
cuestión) ,de la parte del número elevado … MCD en función de la parte del número base
´ y de su unidad u; ambos por separado. Viendo la fórmula del teorema del binomio:
… mcd

( x + y ) = n x n + n x n−1 y + …+ n xy n−1 + n y n … (493)


n
() ()
0 1 ( )
n−1 n ()
Y recordando (475):

n = n! n ( n−1 ) … ( n−k + 1 )
()
k k ! ( n−k ) !
=
k!

Aplicando (475) y 8492) en (493):

n n n−1
´ ) +u ] = n [ 10 ( … mcd
[ 10 ( … mcd ( ) ´ ) ] +(n ) [ 10 (… mcd
0
´ )]
1
u+ …

n−1
n [ 10 ( … mcd
´ ) ] u + n u n … (494)
+ ( )
n−1 n ()
Basándonos en (469a) y (489a) se puede hacer el siguiente artificio:

10 t u + Ú =un … (495)

2) Fórmula definitiva de los números elevados a la enésima potencia


En la Ec. (495) t u representa la parte … MCD
´ de un número base que solo tenga unidad (es decir
´ sea cero o que este número se encuentre entre cero y nueve):
que su parte … mcd

n
´
… MCDU =( 0^´u )

n
´ ) +u ] =… MCDU
Obviamente [ 10 ( … mcd ´

Ahora en (494) se restará la cifra Ú , y esta resta se dividirá entre 10:


´
( … MCDU −Ú ) n n−1 n−1

10
[
= ( 1 ) [ 10 ( … mcd
´ ) ] + ( n ) [ 10 ( … mcd
´ )] u+ …+ ( n ) [ 10 ( … mcd
´ )]u ]
+ ( 1 ) ( 10 t u+ Ú )−Ú /10

n−2
´ ]n−1 u+ n [ 10 ( … mcd
´ ]n +10n−2 ( n ) [ … mcd ´ ] u n−1+ t u
´
… MCD=
[
10n−1 [ … mcd
2
´ ) ] u2 +…+ ( n ) [ … mcd
() ]
… (496)

´
Obviamente dando forma a … MCDU con (496)

n−2
´ ]n−1 u+ n [ 10 ( … mcd
´ ] n +10n−2 ( n ) [ … mcd ´ ] un−1 +t u + Ú
´
… MCDU
[
=10 10n−1 [ … mcd
2
´ ) ] u 2+ …+ ( n ) [ … mcd
() ]
… (497)

En (497) se obtiene la Fórmula de factorización interna de los números elevados a la enésima


potencia.

3) Sucesión enésima
´
En (496) se comprueba que la parte … MCD de un número elevado a la enésima potencia está
conformada por una sucesión de la misma enésima potencia. Recordando cómo se observa una
sucesión:

Donde t n en función de cada unidad: t nu=… MCD


´ ´ ´ ´
0 ; … MCD 1° ; … MCD 2 ° ; … MCD 3 ° …

S p=S 1 , S2 , … , S p =mk ; qk , … , r p=n−1 ; siendo n la potencia enésima de los números


elevados.
La sucesión anterior denota que esta se compara entre los números elevados a la enésima potencia
en decenas (o lo que es lo mismo con una unidad constante).

TABLA 23

a) Generalización de los sumandos de la sucesión


´
Se sabe que habrá 10 sucesiones de las partes … MCD en función de cada unidad (del cero al

nueve), cada sumando (sea m k , qk , … , r ), se comparan con sus respectivos equivalentes en las
otras unidades, la cual es una sucesión, es decir:

m ku :m k0 , m k1 ,m k2 , mk3 … . mk9

q ku : qk0 , qk1 , qk2 … q k9

Sin importar que valor tenga k (que representa al orden en función de … MCD
´ , es decir la sucesión
horizontal de la TABLA 23), solo importa comparar estos sumandos en función de la unidad. Pero
solo bastará con analizar los primeros sumandos (es decir m k ), como es evidente estos y los demás
sumandos están en función de las decenas consecutiva, analizamos con la siguiente fórmula:
Cambiamos el exponente n por t para no confundir con la variable.

´
Si θ=( … mcdu )−10 … (498)
t t
[ ´ ) +1 ] −Ú ¿ −[ ( … mcdu
( … mcdu ´ ´ ) t + ( n ) ( … mcdu
) − Ú ] [ ( θ+1 )t−Ú ¿ ]− [ θ t− Ú ] ( … mcdu ´ t −1
´
) + …+ ( … mcdu ) n+1−
m=k − =
10 10

Deshaciendo el cambio de variable de (498)

t t ´ ) t−1
( n ) ( … mcdu
mk =
t
´ ) +1 ] −Ú ¿ −[ ( … mcdu
[ ( … mcdu ´ t
) − Ú ]

[ ( ( … mc(d−1)
´ u )+1 ) −Ú ]−[ ( … mc(d−1)
¿
´ u ) −Ú ]
=
10 10

( n ) [ ( … mcdu
t −1
−θt −1 ]+ …+ n [ ( … mcdu 2
) −θ 2 ] +n [ ( … mcdu
mk =
´ )
( ) n−2
´ ´ )−θ ]
10

t −1 2
[ t−1 n [ ( … mcdu
]+…+(n−2 ´ ) −10 ] ] + n [ ( … mcdu
2

mk =
´
( n ) ( … mcdu ) −[ ( … mcdu
´ )−10 ] ) ´ ) −[ ( … mcdu ´ ´
)−( … mcdu )+ 10 ]
10

t −1 2
[ t−1 n [ ( … mcdu
]+…+(n−2 2
´ ) −10 ] ]
mk =
´
( n ) ( … mcdu ) −[ ( … mcdu
´ )−10 ] ) ´ ) −[ ( … mcdu +n

10
(499)

´
( … mcdu ) ≥ 10

´
La expresión de (499) es lo que se obtiene en cada sucesión de los términos … MCDU y

… MC (´D+1)u. Ahora la potencia de la sucesión en este sumando m k es t−1.

Pero siguiendo resolviendo:

n … MCDU
mk =
´
( n ) [ … MCDU ´
t−1− … MCDU ¿t −1 ]+ …+ ( n−2 )[ ´ − … MCDU
´ 2 ¿2 ] +10 n
10
n [ … MCD
mk =
´ 0 βt−1 ] +…+
( n ) [ … MCD (n−2 ) ´ 0 β2 ] +10 n
10

n … MCD
´
mk =( n ) [ … MCD βt −1 ]+ …+ ( n−2 )[ ´ β2 ] + n … (500)

Recordando que en (500) n es el coeficiente en función del teorema del binomio.

En (499) se aprecia que el término enésimo del primer sumando de las sucesiones está involucrado
con una sucesión de un orden inferior al de la potencia de los números elevados a la enésima
potencia, como la fórmula (498) es recursiva, al introducir los otros sumandos ( q k ,… , r ) el orden
de estas sucesiones seguirá reduciéndose hasta llegar a la razón r , a lo cual yo denominaría el
teorema fundamental de las sucesiones internas de números elevados a la enésima potencia.

b) Generalización de la razón de cada análisis sucesorio de los números a la


enésima potencia
Recordando (475), (476) y (494)

z! z ( z−1 ) … ( z −(k −1))


(nz )= n ! ( z−n )!
=
n!
… (475)

Si observamos en (475) desde que empieza (n−1) hasta (n(k−1)) hay de cantidad (k −1) de n
pero contando el n restante habría en total k enes multiplicándose, por lo que al menos se sabe
que:

z = z! zn …
() = +
n n ! ( z−n ) ! n ! n !

Recordando en (476)

( t n )k =t 0 n +m0 n + …+ θ0 n + r n
(0) ( 1) (k −1) (k ) … (476)
La combinatoria donde está la razón r

r n
r z =
() ( )
n n !
z +… . , donde z=… mcd
´ … (501)
Observamos (496) de nuevo:

n−2
´ ]n−1 u+ n [ 10 ( … mcd
´ ]n +10n−2 ( n ) [ … mcd ´ ] u n−1+ t u
´
… MCD=
[
10n−1 [ … mcd
2 () ´ ) ] u2 +…+ ( n ) [ … mcd
]
… (496)

Viendo la parte sombreada de (496) se deja claro que es equivalente a (498), se obtiene la fórmula
´
enésima de la razón de la parte … MCD de un número elevado a cualquier potencia:

r en función de la enésima potencia: r (n)=n ! ( 10 n−1) ; n ≥ 1 … (502)

4) Generalización de la factorización interna de números elevados a la


enésima a enteros
Sin embargo, se puede generalizar la Fórmula de factorización interna de los números elevados a
la enésima potencia.

Incluyendo también a los números decimales. Como se sabe si un número decimal es elevado a la
enésima potencia, este número tendrá n veces su cantidad inicial de cifras decimales. Esto se
traduce en fórmula como dividir sobre una potencia de 10, ya que salvo que el número que se va a
dividir sea un múltiplo de 10, el número tendrá un punto decimal desde la derecha de la escritura.
Por tanto:

´
Siendo … mcdu un número racional

n−2
´ ]n−1 u+ n [ 10 ( … mcd
´ ]n+10 n−2 ( n ) [ … mcd ´ ] un −1 +
´
( … mcdu
n
´
) =… MCDU =
[
100 10 n−1 [ … mcd ()
2
´ ) ] u2+ …+ ( n ) [ … mcd

10 nc
… (503)

´ . De hecho, se puede decir que


Donde c es la cantidad de decimales que tiene el número … mcdu
la fórmula aplicada para números enteros es el caso especial de c=0

´ se escribirá como número entero aunque tenga


En la fórmula la parte del número decimal … mcd
el punto decimal entre sus cifras.
IV. TENTATIVA FÓRMULA APROXIMADA DE LOS NÚMEROS
PRIMOS
Tratando de ordenar los números de una forma en la cual solo genere números que terminen en
1,3,7 y 9; con excepción del número uno, ya que los números que terminan en estas cifras tienen
la posibilidad de ser primos, ya los números que acaben en 0,2,4,5,6 y 8, con excepción del
número cero y dos serán números compuestos.

También podría gustarte