Está en la página 1de 32

µCaracterización y determinación del ecosistema terrestre en el predio “La

Rita” del municipio de Venecia-Antioquia.


Calderón, C; Henao, J; Muñoz, I.
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Facultad de ciencias
Ingeniería Biológica.

Introducción
El entender y conocer cómo se estructura un ecosistema es de vital importancia para
lograr una visión holística del funcionamiento de este. Como parte fundamental y base de
la estructura ecosistémica se encuentran los organismos productores, estos conforman el
punto de partida y condicionan el resto de las poblaciones que se encuentran en el
ecosistema debido a que son los únicos que pueden producir su propio alimento y
producir biomasa para que otros organismos puedan alimentarse de esta.

Por este motivo, al realizar estudios ecosistémicos de manera general, se debe analizar
principalmente factores como la diversidad en especies vegetales y su distribución dentro
del ecosistema, tomando como base los individuos más representativos dentro del
sistema. Bajo este principio, se generan diagnósticos y estudios base para áreas que
serán sometidas a estudios de impacto ambiental, o aquellas que van a ser destinadas a
proyectos de investigación o extensión, como lo son los predios pertenecientes a
universidades.

El predio “La Rita” es un terreno de 11,54 Ha propiedad de la universidad Nacional de


Colombia que en el momento se encuentra en un estado de inactividad ya que no es
utilizado para actividades de extensión o investigación. Este terreno requiere de un
estudio base para lograr comprender cómo se encuentra estructurado tras 25 años de
inactividad para comprender si puede ser usado posteriormente para prácticas de la
Facultad de Ciencias Agrarias.

Objetivos
● Caracterizar la zona boscosa presente en el predio “La Rita”
● Determinar el caudal de la quebrada La Rita que pasa por el predio.
● Establecer el área mínima de muestreo para el ecosistema
● Calcular el índice de complejidad para el ecosistema

Materiales y métodos

En el proceso de caracterización y determinación del ecosistema se utilizaron los


siguientes materiales:

● Barreno.
● Cinta diamétrica.
● Flexómetro.
● Estacas de madera.
● Machete.
● Cuerdas.
● Tizas.
● Cronómetro.
● Bolitas de plástico.
● GPS.
● Pala de jardinería.

Zonas de vida

Como primer paso para el proceso de análisis, se planteó un análisis de zona de vida en
el recorrido desde la Universidad Nacional de Colombia hasta el predio “La Rita”. Este
análisis se realizó mediante la implementación de un equipo GPS y el programa Google
Earth para la generación de un transecto durante el recorrido. Con los datos recopilados,
se catalogaron los puntos de interés según su zona de vida en la tabla 1.

Establecimiento de parcelas y área mínima de muestreo.


Para lograr establecer el área mínima de muestreo en el predio “La Rita”, se utilizó el
método de parcelas circulares anidadas, donde se estableció inicialmente una parcela con
un radio de 0.5 m con ayuda de las estacas y la cuerda para generar los límites de este
primer sector. Posteriormente, utilizando de igual forma las estacas y cuerda se generaron
de forma concéntrica áreas circulares con radios de 1m, 2m, 3m, 4m y 9m.

Con la parcela de anillos concéntricos ya delimitada, se procedió a enumerar en el primer


sector a las distintas especies vegetales presentes, al finalizar, se pasó al siguiente sector
donde se enlistan las especies que no estuvieron presentes en la anterior área. De este
mismo modo, se realizó el muestreo de cada sector hasta ocupar el área total de la
parcela.

Con los datos encontrados, se realizó la curva de especies-área mostrada en la figura 3,


que indica el área mínima de muestreo para el sector boscoso del predio estudiado. Esta
corresponde al punto de inflexión en el modelo de la gráfica.

Estructura ecosistémica.

Con el área mínima de muestreo definida, se procedió seleccionar dentro del área los
individuos vegetales con diámetro normal mayor a 10 cm usando como apoyo la cinta
diamétrica para medir de manera más precisa el diámetro de cada individuo que
cumpliese con la condición descrita. Cada árbol fue identificado taxonómicamente, se
estimó la altura de dosel y se registraron los distintos tipos de epífitas que presentaban.
Los datos se registraron en la tabla No 1 y se procedió a calcular el Índice Valor de
Importancia (IVI) y el índice de complejidad (IC).

Índice Valor de Importancia (IVI):

Este índice refleja el valor relativo de importancia de cada especie identificada


anteriormente dentro del ecosistema, tomando como base los siguientes factores:
● Dominancia: Este factor indica el área que ocupa una especie dentro del área de
muestreo tomando en este caso como área de referencia el área de basal de cada
especie y calculandola de la siguiente manera:


∑ Áreabasal de una especie
Dominancia Absolut ai = ❑


∑ Área basalde todoslos individuos
Dominancia Total= ❑

Dominancia|de|una sp
Dominancia Relativa= x 100
Dominancia Total de las especies

● Densidad:

No Total de individuos
Densidad Absoluta=
Áreatotal de muestra

NoTotal de individuos de la especie i


Densidad de una sp=
Áreatotal de muestra

Densidad de una sp
Densidad Relativa= x 100
Densidad Absoluta

● Frecuencia: Para este parámetro el resultado de todas las especies es igual a


100% ya que solo fue muestreada una parcela en total.
No de parcelas donde está presente la especie i
Frecuencia Absoluta=
No .Total de Parcelas

Frecuencia|de|una especie
Frecuencia Relativa= x 100
Frecuencia Total

Una vez hallados los parámetros planteados anteriormente, la ecuación para el cálculo del
índice es:

I . V . I =Dominancia Relativa+ Densidad relativa+ Frecuencia Relativa

Índice de Complejidad (IC)

Este índice es calculado usando la ecuación propuesta por Holdridge para observar el
estado de intervención o de madurez en un ecosistema.

IC=10−3∗h∗b∗d∗s

Dónde:
H= Altura promedio de los tres árboles más altos.
B= Sumatoria de las áreas basales.
D= Densidad Total.
S= No de sp encontradas.

Análisis de suelo
Con la finalidad de conocer la distribución de los estratos del suelo en la parcela de
muestreo, se realizaron 3 extracciones con ayuda del barreno cada con un nivel de
pendiente diferente y se anotaron las características encontradas.

Medición de pendiente:

Para la medición de la pendiente, con la ayuda de una cinta métrica se realizaron


diferentes mediciones en el terreno formando un triángulo rectángulo que con ayuda de
cálculos trigonométricos ayudan a encontrar la pendiente media del terreno, como se
observa en la figura 1.

Figura 1 Metodología medición de pendiente

Caracterización de la quebrada “La Rita”:

Para obtener información sobre la quebrada “La Rita”, se realizaron diferentes mediciones
en su cauce para lograr determinar el caudal medio del cuerpo de agua. Como primer
punto, se tomaron dos tramos de 15 metros cada uno y se subdividieron cada 5 metros.
Con la ayuda de una cinta métrica, en cada punto de división se midió el ancho del cauce
y posteriormente se midió la profundidad de la quebrada cada 30 cm para calcular el área
transversal del canal natural.
Finalmente, con la ayuda de pequeñas bolitas de plástico y un cronómetro, se midió la
velocidad de flujo de la quebrada y usando la ecuación de Hynes se calculó el caudal de
la siguiente manera:

Q=W ∗D∗A∗V

Dónde:
W= Ancho.
D= Profundidad media.
A= Factor de rugosidad del lecho.
V= Velocidad de flujo.

Resultados y discusión.

Zonas de vida

Durante el recorrido desde la partida en la Universidad Nacional sede Medellín hasta el


destino en el municipio de Venecia, se tomaron diferentes puntos de referencia
geográficos con la finalidad de ayudar al establecimiento de la ruta. Con estos datos y la
ayuda del software Google Earth, se realizó un transecto y un perfil de elevación, como se
observa en la figura 2, que junto a la información de precipitación, altura y usos de suelo
se establecieron diferentes zonas en el trayecto.
Figura 2 Perfil de elevación trayecto UN Medellín- Venecia Antioquia

El trayecto descrito anteriormente cubrió una distancia de 60 km, en la que se


establecieron 8 puntos estratégicos para la comparación de zonas de vida, en la tabla 1,
se registran los distintos puntos junto con sus coordenadas geográficas, altura y
clasificación de zona de vida bajo los parámetros de Holdridge, la clasificación de cada
sector se hizo tomando en cuenta el uso del suelo, altura y precipitación media anual.

Tabla 1 Descripción zonas de vida

Punto Coordenadas Altura Clasificación Usos del suelo


(msnm)

Universidad
6° 15’ N; 75° 34’ O 1492 bh-PM Zona Urbana
Nacional

La estrella 6° 8’ N; 75° 37’ O 1643 bh-PM Zona Urbana

Caldas 6° 5’ N; 75° 37’ O 1769 bh-PM Zona Urbana

Camilo C 6° 1’ N; 75° 41’ O 1535 bh-PM


Ganadería y
cultivos

Palomos de Ganadería y
5° 58’ N; 75° 40’ O 1247 bh-PM
Fredonia Cultivos

La ilusión 5° 57’ N; 75° 41’ O 1596 bh-PM


Ganadería y
cultivos
Venecia 5° 57’ N; 75° 44’ O 1660 bmh-PM Zona Urbana

Predio la Rita 5° 57’ N; 75° 42’ O 1639 bmh-PM Indefinido

Área mínima de muestreo

El área mínima de muestreo sirve para definir y planificar el tamaño de las parcelas de
estudio para el ecosistema de interés. En la tabla 2, se registra el número de especies
encontradas en cada sector de los anillos concéntricos planteados en la metodología.
Posteriormente, se presenta la figura 3 donde se reporta la curva de “especies vs área”
para el terreno de estudio.

Tabla 2 Datos área mínima de muestreo

Especies Acumulado
Submuestra (m) Área
nuevas especies
0.50 0.79 5 5
1.00 2.35 7 12
2.00 9.42 13 25
3.00 15.70 10 35
4.00 21.99 13 48
9.00 254,46 14 62
Figura 3 Curva especies vs área

La curva graficada arroja como resultado que el área mínima de muestreo es de 32 m 2. Es


posible que se necesite la realización de más parcelas para la corroboración de esta
información.

Estructura ecosistémica

Como se estableció anteriormente, se seleccionaron los individuos con un diámetro mayor


a 10 cm y se reportaron en la tabla 3, en total se encontraron 7 especies distintas que
conforman la estructura del área de muestreo. También se anexaron los tipos epifitismos
que se encontraron siendo M musgos, L lianas, Li liquen.

Tabla 3 Especies con diámetro> 10cm

Área basal
Especie Altura (m) Diámetro (m) Epifitas Nombre científico
(m2)
0,01130973
Aegiphila 12 0,12 L Aegiphila sp
4
0,01767145 Guatteria cuatrecasasii
Cargadero 14 0,15 M, Li
9
Cargadero 10 0,11 M, Li 0,00950331
8
0,01327322
Cargadero 11 0,13 M, Li
9
0,00950331
Cargadero 10 0,11 M, Li, L
8
0,01327322
Cargadero 12 0,13 M, Li
9
0,02269800
Ficus 12 0,17 L, M. Ficus sp
7
0,04523893
Guacamayo 12 0,24 M
4
0,08042477
Guacamayo 13 0,32 M, L
2
Croton sp
0,21237166
Guacamayo 15 0,52 M, Li, L
3
0,06157521
Guacamayo 13 0,28 M, Li
6
0,06605198
Carate 14 0,29 M
6
Vismia baccifera
0,03463605
Carate 8 0,21 M, Li
9
0,00950331
Mestizo 11 0,11 M, Li
8
0,00950331
Mestizo 8 0,11 M, Li
8
0,00950331
Mestizo 7 0,11 M, Li
8
0,00950331
Mestizo 8 0,11 M, Li
8
Cupania americana
0,00785398
Mestizo 10 0,10 M
2
0,00785398
Mestizo 6 0,10 M,Li
2
0,01327322
Mestizo 13 0,13 M, Li
9
0,01327322
Mestizo 6 0,13 M, Li, L
9
0,01539380
Nigüito 12 0,14 M
4
0,00785398
Nigüito 7 0,10 M Miconia sp
2
0,00785398
Nigüito 9 0,10 M, Li
2

Con estos datos se procedió a calcular el índice valor de importancia y el índice de


complejidad. La tabla 4 presenta los resultados para cada especie en densidad,
dominancia, frecuencia y el IVI, donde se puede observar que matemáticamente que el
guacamayo es la especie con una mayor importancia para el ecosistema seguido por la
especie Vismia baccifera.

Tabla 4 Resultados Índice Valor de Importancia.

Especie Dens de sp Dens Rel Dom rel Frec rel IVI


Aegiphila 0,004 0,042 3,546 100,000 103,59
Guatteria 0,022 0,208 19,823 100,000 120,03
Ficus 0,004 0,042 7,117 100,000 107,16
Guacamayo 0,018 0,167 125,293 100,000 225,46
Vismia 0,009 0,083 31,570 100,000 131,65
Cupania 0,036 0,333 25,167 100,000 125,50
Miconia 0,013 0,125 9,752 100,000 109,88

IC=10−3∗14,2∗0,71∗0,11∗7
IC=0,00768
Por otra parte, el resultado para el índice de complejidad es mucho menor a los datos
reportados por Holdridge de 90, aunque cabe destacar que este es un dato para
ecosistemas en fase clímax y con un área mayor a la estudiada.
Análisis de suelos

En el área de estudio se realizaron 3 extracciones de suelo con ayuda del barreno, una
con pendiente baja, otra con pendiente media y por ultima una extracción en la zona con
pendiente más pronunciada. Para el sector con pendiente más baja se encontró una capa
de acumulación de necromasa mayor al de las otras dos zonas, adicionalmente se pudo
encontrar 2 horizontes el A y B, con una ligera presencia de materia orgánica por encima
del horizonte A sin llegar a conformar un horizonte O.

En cuanto a los otros 2 sectores ambos carecían de horizontes A, la capa de acumulación


de necromasa era baja y no existía una capa de materia orgánica apreciable. En la parte
alta se encontró una alta presencia de rocas lo que conlleva a que presentara la capa de
suelo más pequeña de los 3 puntos de muestreo. La tabla 5 sintetiza los resultados
encontrados.

Tabla 5 Perfil de suelo para 3 zonas de muestreo

Necromasa Horizonte A Horizonte B


Zona de muestra
(cm) (cm) (cm)

Baja 3,5 22,5 24,7


Media 2,5 0,0 67,2
Alta 1,5 0,0 29,0

Medición de pendiente

Para este punto, la tabla 6 reporta los valores tanto de altura como de distancia en la
medición de pendiente en el terreno, así como la pendiente en porcentaje. Es notable que
el terreno posee una variabilidad de pendiente muy pronunciada con un rango entre 10-
34% correspondiente a un área menor que 1/40 de hectárea.

Tabla 6 Medición de pendientes en la zona de muestreo

PENDIENTE Largo (m) Altura(m) Pendiente


(%)
Baja 8,42 1 11,88
Media 5,4 1 18,52
Alta 2,95 1 33,90

Caracterización quebrada “La Rita”

Para realizar la caracterización de la profundidad de la quebrada “La Rita” se midieron


diferentes puntos cada 50 cm hasta completar la longitud medida del cauce (L) de la
quebrada. Este proceso se realizó en 4 longitudes diferentes (L1, L2, L3, L4) del ancho
del caudal, de a 5m de distancia. Este procedimiento se realizó en una zona alta y baja
del cauce. A continuación se muestra un gráfico que representa los diferentes parámetros
de medida.

Figura 4 Mediciones quebrada “La Rita”

En la siguiente tabla se muestran las longitudes a lo largo del cauce. Se tomaron 4 puntos
diferentes para medir las longitudes, entre cada longitud hay 5 m de diferencia. Estas
medidas se hicieron en una zona alta y baja del cauce.

Tabla 7 Medición de longitudes del cauce en la zona alta y baja de muestreo

Zona alta Zona baja

Longitud Del (m) Longitud Del (m)


cauce cauce
Longitud 1 2.81 Longitud 1 2.75

Longitud 2 2.67 Longitud 2 2.67

Longitud 3 3.12 Longitud 3 2.36

Longitud 4 3.12 Longitud 4 3.30

A continuación, se muestra las diferentes profundidades del cauce medidas en la zona


alta y baja. Las profundidades del cauce se midieron comenzando en la orilla 1, de ahí se
tomaron puntos cada 50 cm hasta finalmente llegar a la orilla 2. Estas medidas se
realizaron en las 4 diferentes longitudes mostradas anteriormente.

Tabla 8 Medición de la profundidades del cauce en la zona alta del cauce en 4 diferentes longitudes

Profundidades L1 L2 L3 L4
del cauce (m) (m) (m) (m)

Punto 1 0.025 0.028 0.024 0.018

Punto 2 0.135 0.239 0.192 0.109

Punto 3 0.280 0.265 0.161 0.155

Punto 4 0.260 0.162 0.265 0.256

Punto 5 0.209 0.131 0.233 0.260

Punto 6 0.690 0.023 0.229 0.083

Punto 7 0.020 0.000 0.040 0.097

Tabla 9 Medición de la profundidades del cauce en la zona baja del cauce en diferentes 4 longitudes

Punto de L1 L2 L3 L4
medidas (m) (m) (m) (m)

Punto 1 0.125 0.207 0.086 0.031

Punto 2 0.107 0.282 0.330 0.179

Punto 3 0.245 0.215 0.267 0.235

Punto 4 0.177 0.515 0.245 0.225

Punto 5 0.161 0.076 0 0.343


Punto 6 0.101 0.102 0.018 0.252

Punto 7 0.000 0.087 0.040 0.081

Contando con las mediciones realizadas en campo se procedió a calcular la velocidad y


posteriormente el caudal medio de la quebrada La Rita y estos datos fueron registrados
en la tabla 10. Para el cálculo del caudal se seleccionó un factor de rugosidad de manning
para cauces naturales de 0.06 correspondiente a cauces naturales con meandros y
muchas piedras, siendo esta categoría la que mejor se ajusta al cuerpo de agua
encontrado en el terreno; adicionalmente, se utilizaron los datos promedio en ancho y
profundidad para cada tramo a calcular.

Q=W ∗D∗A∗V
Qh=2,93∗0,164∗0,06∗0,51 Ql=2,77∗0,17∗0,06∗0,76
Qh=0,014 m3/s ≈ 14,7l /s Ql=0,021 m3/ s ≈ 21l /s

Tabla 10 Velocidad promedio en la zona alta y baja del cauce

Zona alta(h) Zona baja(l)

Velocidad (m/s) 0.51 0.76

Caudal (m3/s) 0,018


Discusión

Como punto de partida, se observa que el rango altitudinal del recorrido estuvo delimitado
en el rango entre los 1200 y 1800 msnm, lo que indica que la zona predominante en los
ecosistemas es el premontano (Holdridge, 1978). Adicionalmente, gracias al mapa de
distribución de precipitaciones del departamento de Antioquía donde el rango de
precipitaciones dentro del recorrido está entre 1600-3500 mm columna de agua, se puede
observar que las zonas de vida se pueden clasificar en bosque húmedo y bosque muy
húmedo (Gobernación de Antioquía1, 2014).

De acuerdo con lo planteado anteriormente, al analizar las características climatológicas


del predio, cuya precipitación promedio anual se encuentra entre los 2200 y 3500 mmH 2O
y su temperatura promedio anual es aproximadamente de 22,34°C (Gobernación de
Antioquía2, 2017), se definió que la zona de estudio corresponde a un bosque muy
húmedo premontano. Corroborando la selección, en la zona de estudio se observan
diferentes factores propios de este tipo de bosques, como una abundante presencia de
epifitismo y un ciclaje de nutrientes rápido evidenciado en la baja capa de necromasa
presente en el ecosistema (Holdridge, 1978).

Una vez se definió la zona de vida, indispensable para la comparación del ecosistema con
otros sistemas, se estableció el área mínima de muestreo que para este ecosistema es de
32 m2. Al comparar este resultado con trabajos como el de Villa et al (2018), es posible
afirmar que el dato es consistente para ecosistemas que han sufrido graves estados de
perturbación o para pequeños parches de vegetación, aunque es recomendable para
asegurar esta información se realicen primero más parcelas de estudio en la zona para
cubrir una mayor área.

Consecuentemente, la parcela planteada, se calculó el índice de valor de importancia IVI,


al observar los resultados del IVI reportados en la tabla 3 es evidente que la especie con
el mayor valor dentro del ecosistema es el “Guacamayo” con un valor de 225.46 y es
seguido por las especies Vismia baccifera y la Cupania americana con valores por debajo
de 135.

El guacamayo no posee la mayor densidad entre las especies encontradas, sin embargo,
es la especie con mayor dominancia dentro del área de estudio. Este valor de dominancia
indica que los individuos de esta especie poseen un área mayor y por ende un tamaño
mayor al resto de los individuos de otras especies, siendo la especie que posee un mayor
nivel de influencia sobre la estructura ecosistémica y sobre la comunidad ecológica
presente (Parker, 2002). Con base en lo anterior, se establece que tanto la Vismia b como
la Cupania a, al ser las siguientes especies con una valor de importancia más alto ayudan
a condicionar la estructura y distribución espacial de los ecosistemas, por este motivo, al
momento de realizar un plan de conservación estas especies deben ser tomadas en
cuenta por encima del resto.
Este índice, como se mencionó anteriormente, permite conocer qué especies son más
importantes dentro de un ecosistema, y por lo tanto define qué especies deben se
consideradas dentro de los planes de conservación y restauración en la región. También,
cabe destacar que se deben considerar aquellas especies endémicas o en peligro de
extinción por encima del resto de las especies, sin embargo, dentro de las especies
encontradas en el estudio no se presentó ninguno de estos casos.

Por otra parte, se calculó también el índice de complejidad del ecosistema, el resultado
encontrado fue de 0,0077 para el terreno estudiado. Al comparar este dato con el
reportado por Holdridge para este mismo tipo de ecosistemas que es de 90 en un estado
climácico, es evidente que el ecosistema presenta un valor muy bajo. Esto presenta que
el ecosistema se encuentra en una etapa temprana de crecimiento, se podría determinar
una etapa intermedia de crecimiento, no obstante, es necesario realizar un estudio más
intenso de identificación de especies pioneras y climácicas, aunque sí se puede encontrar
en etapas tempranas de sucesiones secundarias. Al revisar un poco la historia del predio
se corrobora que el ecosistema está pasando por un proceso de recuperación que en
conjunto con el hecho de que el estudio se llevó a cabo en un área menor a 1/40 de ha,
se explica el valor tan bajo arrojado en el índice.

En cuanto al terreno, se observa que hay 3 zonas definidas según su pendiente. La


primera es la zona de pendiente baja correspondiente a un 11,8%, esta zona presenta a
su vez un suelo un poco más formado, con 2 horizontes presentes A y B y una pequeña
capa de materia orgánica, esto se debe al arrastre de materiales provenientes de la zona
con una pendiente más alta lo que ocasiona que también se presenta una acumulación
mayor de necromasa en la zona baja. El suelo puede clasificarse como limo arcilloso
aunque son necesarias más pruebas para una identificación acertada.

La segunda zona definida es de pendiente media, que funciona como un sector de


transición con un 18,52%. Esta zona ya no presenta un horizonte A producto del arrastre
de sedimentos hasta zonas con pendientes más bajas, la acumulación de necromasa
también es menor y el horizonte B presenta suelos un poco más arenosos que en el
primer sector. Finalmente, la zona con pendiente más alta correspondiente a un 33,90%,
presenta un suelo más pobre, el horizonte B es muy pequeño y hay una gran cantidad de
material rocoso. Como se mencionó anteriormente, estas condiciones pueden deberse al
arrastre de material desde las zonas con pendiente más alta a zonas de pendientes bajas
ocasionando la pérdida de horizontes y su consecuente baja cantidad de materia
orgánica.

Aunque un estudio de suelos más exhaustivo es requerido, al comparar resultados con


datos reportado anteriormente para el departamento de Antioquía, es posible determinar
que los suelos en esta zona están clasificados como andisoles, que son suelos fértiles
con una capa de cenizas volcánicas y buena acumulación de humus. Esto corresponde
con la alta fertilidad de la zona evidenciada en su uso como zona de cultivos
especialmente de café (Espinal, 1964).

Finalmente, se midió el caudal del cuerpo de agua que cruza el ecosistema estudiado
identificado como quebrada “La Rita”. Para la estimación del caudal se usó el coeficiente
de rugosidad de manning correspondiente a canales con una gran cantidad de piedras,
dando como resultado final un promedio de 18 l/s para el cuerpo de agua. La quebrada no
posee antecedentes de caudal con los que comparar ya que según el registro de
bocatomas veredales esta no es usada para ningún sistema de acueducto por la región
(SIstema IVC, 2015).

Anexos:

1. Estime la abundancia del tipo de relaciones epibióticas que se distinguen en el


área de estudio. De acuerdo con sus observaciones, qué criterios explicarían la
alta o baja abundancia encontrada?

La abundancia de las relación epibióticas puede ser estimada por diferentes métodos, no
obstante, el que más se ajusta a las mediciones realizadas y los resultados encontrados
es el cálculo de la abundancia relativa por medio de la frecuencia de especies (Martella et
al, 2012). Bajo este método, se calculó la frecuencia de los diferentes tipos de relaciones
epibióticas encontradas en los fustales definidos como helechos, líquenes, musgos y
lianas.

No de fustales donde se encuentra presente una especie


Frecuencia=
No. Total de fustales

16 23
Frecuencia líquen= ∗100=67 % Frecuencia Musgo= ∗100=96 %
24 24

6
Frecuencia liana= ∗100=25 %
24

Los resultados muestran que las relaciones con musgos y líquenes son las más
frecuentes dentro del área de estudio, siendo estas las más abundantes en el ecosistema.
Uno de los parámetros que explican la abundancia de este tipo de epífitas en el
ecosistema es la alta humedad de la región, ya que esta presenta precipitaciones medias
de entre 2200 y 3500 mm por año.

Los musgos son plantas no vasculares denominadas briofitas, generalmente los musgos
se encuentran de manera abundante en una gran cantidad de lugares, no obstante, por su
ciclo de vida prefieren sitios de alta humedad que facilitan su reproducción (Decker,
2007). De igual manera los líquenes que son organismos nacidos de la simbiosis entre un
hongo y un alga, se encuentran en una gran variedad de ecosistemas gracias a su
capacidad de soportar un rango amplio de condiciones medioambientales, no obstante,
para aprovechar de una mejor manera los recursos como el agua y luz se encuentran con
mayor abundancia en bosque húmedos (Estrada, 2011).

En cuanto a las lianas, son plantas que necesitan de un sustrato para mantenerse rectas
y lograr alcanzar la luz solar, estas se pueden encontrar en una gran variedad de
ecosistemas, pero prefieren selvas tropicales y zonas húmedas (Toledo, 2010). Una
posible explicación de la poca presencia de estas especies en una zona húmeda como lo
es el área de estudio es el nivel de complejidad del ecosistema y su etapa de maduración,
al ser un ambiente relativamente joven, la abundancia de este tipo de epifitas todavía es
bajo. Otro factor a tener en cuenta, es el área seleccionada en las mediciones, al ser sólo
una parcela de estudio se corre el riesgo de sesgar los resultados y no contar de manera
fehaciente el número de relaciones entre fustales y lianas.

2. Con base en los resultados del I.V.I, cuáles Spp presentan mayor importancia
dentro del ecosistema estudiado?. Por qué se afirma que son importantes y qué
función cumplen en el paso de energía a través del ecosistema?

Al observar los resultados del IVI reportados en la tabla 3 es evidente que la especie con
el mayor valor dentro del ecosistema es el “Guacamayo” con un valor de 225.46 y es
seguido por las especies Vismia baccifera y la Cupania americana con valores por debajo
de 135.

El guacamayo no posee la mayor densidad entre las especies encontradas, sin embargo,
es la especie con mayor dominancia dentro del área de estudio. Este valor de dominancia
indica que los individuos de esta especie poseen un área mayor y por ende un tamaño
mayor al resto de los individuos de otras especies, siendo la especie que posee un mayor
nivel de influencia sobre la estructura ecosistémica y sobre la comunidad ecológica
presente (Parker, 2002). Con base en lo anterior, se establece que tanto la Vismia b como
la Cupania a, al ser las siguientes especies con una valor de importancia más alto ayudan
a condicionar la estructura y distribución espacial de los ecosistemas.

De igual forma, se debe considerar que la frecuencia puede cambiar de manera drástica
los resultados. En el estudio se realizó la identificación de especies en una sola parcela
dentro del bosque, ignorando que algunas especies se podrían encontrar
coincidencialmente solo en ese sector, por lo que más parcelas de estudio lograrían
solventar ese tipo de dudas.

Las especies con un índice valor de importancia más alto son los que poseen mayor
abundancia dentro del ecosistema y también mayor biomasa, debido a esto son las
especies que acumulan la mayor cantidad de energía y condicionan a los eslabones
siguientes de la cadena trófica. Esto indica que son especies fundamentales para el
mantenimiento de la comunidad y sirven tanto de alimento como hogar a una gran
variedad de fauna (Campo, 2014).
3. Existirán diferencias en el efecto que puedan tener los diferentes tipos de
cobertura (vegetación natural, plantaciones forestales, pastos, cultivos agrícolas y
zona urbana) en la regulación hídrica y el consumo de agua?

Los tipos de cobertura afectan directamente la distribución de lluvia, entrada de rayos de


luz, el impacto de los vientos, y humedad retenida dentro del ecosistema. La cobertura de
la vegetación natural es importante ya que debajo de ellas hay seres tanto animales como
plantas que necesitan de ciertas condiciones no extremas para poder subsistir y
prevalecer en el medio. Las plantaciones forestales facilitan la estancia y adaptación de
especies que no requieren una cantidad significativo de luz; reteniendo en ellos la mayoría
de los rayos que afectarían el crecimiento de otros más pequeños. Gracias a estas
coberturas se presenta un ambiente húmedo y no se ve afectado directamente por los
rayos del sol, lo que permite crecer musgos en el ecosistema y plantas que retienen
humedad, esto es un beneficio para fuentes hídricas que hagan parte del medio o se
estén formando en él, por consiguiente esto afecta la regulación de aguas tomada de
este.

4. Averigüe en qué consisten los conceptos de etapas serales, sucesión secundaria y


clímax. Con base en ello deduzca si el ecosistema estudiado corresponde o no a
un bosque clímax. Influye en esto la actual intervención de la zona?. Explique.
Tenga presente los valores del I.C.

Las etapas serales son aquellas que se presentan en un ecosistema después de una
perturbación, como por ejemplo, un incendio forestal. Estas etapas definen las sucesiones
que presenta un ecosistema y son indicadoras de la condición de una comunidad
ecológica.

La sucesión secundaria ocurre como se mencionó anteriormente en un ecosistema


perturbado, bajo las condiciones de terreno ya establecidas por una comunidad pasada.
Es un proceso más veloz que las sucesiones primarias, gracias a los residuos orgánicos
presentes en el suelo. En los primeros momentos de la sucesión secundaria a diferencia
de la sucesión primaria, es posible el crecimiento de especies que previamente se
encontraban en el terreno.

Un estado clímax es el estado más avanzado de una sucesión ecológica, representa un


ecosistema maduro y un nivel de desarrollo estable. En este punto, el ecosistema
presenta una alta variedad de especies y nichos ecosistémicos además de ser más
resistente a perturbaciones (Bear, 2013).

Al analizar el ecosistema estudiado en el predio “La rita” se nota la presencia numerosa


de especies pioneras y de otras especies con diferentes características que podrían ser
catalogadas como no pioneras, conformando una comunidad intermedia posiblemente
producto de la sucesión secundaria. El índice de complejidad es demasiado bajo en
comparación de los datos reportados por Holdridge para este tipo de ecosistemas,
indicando que el área de estudio no se encuentra en un estado climácico sino en algún
punto de una etapa temprana en las sucesiones y por ende a través del tiempo puede
sufrir diferentes cambios en su estructura y complejidad.

5. Defina los conceptos de Hábitat y nicho ecológico y con base en éstos realice
un esquema que muestre la función que cumplen las epífitas y los animales
encontrados en el ecosistema.

El concepto general de nicho ecológico se puede definir como el tiempo actual en el que
se desarrolla un organismo y cómo este interactúa con los factores ambientales que lo
rodean (Illoldi, Escalante, 2008). En la dinámica de las comunidades, las epifitas son
organismos que cumplen un rol muy importante, debido a que al crecer verticalmente,
desde los troncos de los árboles hasta las copas del dosel, ofrecen una gran diversidad
de nichos ecológicos en donde los recursos son aprovechados por diferentes organismos
como hormigas, artrópodos, anfibios y aves, etcétera; contribuyendo con la biodiversidad
del bosque húmedo premontano en el predio “La Rita”.

Por otra parte, según Real Academia Española (2001) hábitat se define como “un lugar
de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o
vegetal". El bosque estudiado en el predio “La rita” presentó una distribución espacial de
epifitas en todas las diferentes especies de árboles mencionadas en la Tabla 2. El hábitat
de las epifitas es casi siempre iluminado y expuesto a la humedad. Además la escasez
de suelo es una de las características importantes del hábitat de las epifitas. Pequeñas
cantidades de partículas, polvo y huecos sobre los árboles son los recursos nutricionales
para las plantas epifitas.

Granados, López, Hernández y Sánchez (2003) mencionan que este tipo de bosques
tienen una elevada humedad atmosférica la cual fomenta la proliferación mayor de
epifitas. Entre las epifitas encontradas, se tienen musgos (M), líquenes (Li) y Lianas (L).
Musgos y líquenes simplemente viven sobre los árboles a modo de soporte, no penetran
bajo la corteza y no se aprovechan de los recursos del árbol. Además, se observó que las
especies de árboles Guatteria cuatrecasasii y Cupania americana estaban cubiertos
principalmente de musgo y líquenes, esto pudo darse porque sus cortezas quebradizas y
arrugadas, esta característica ofrece un buen hábitat para el establecimiento de semillas y
esporas de las epifitas (Granados et al. 2008). Además, puede ser señal de que estos
árboles muestreados son antiguos.

Por otra parte, el crecimiento de lianas se mostró particularmente en la periferia de los


bosques, a lo largo de los ríos, puesto que con frecuencia son plantas demandantes de
luz. Las lianas crecen en árboles que sean más susceptibles de ser invadidos o cubiertos,
como en el caso de Aegiphila sp. Las lianas se registraron en casi todas las especies de
árboles registrado. Esto puede tener un impacto negativo en los árboles, dado que las las
lianas utilizan estos árboles como soporte para alcanzar estratos más altos en el dosel,
donde pueden tener acceso a un ambiente más rico de luz, por lo que compiten con los
árboles por diversos recursos, amenazando la capacidad de los bosques para crecer, o
incluso puede provocar el aumento de especies de árboles de rápido crecimiento con baja
densidad de madera; sin embargo, proporcionan una amplia gama de recursos para el
hábitat. Las lianas proporcionan vías áreas que pueden ser utilizadas por la gran mayoría
de animales arborícolas que se mueven por el bosque.

Sin embargo, las epifitas son organismos que no responden de igual manera en un mismo
patrón de condiciones. Como se observa en la Tabla 2, los diferentes tipos de epifitismos
encontrados se puede observar que para las mismas especies de árboles no se reportó
igual tipo de epifitas. El hábitat en el que crecen los diferentes tipos de epifitismos
dependen de una gran variedad condiciones ambientales que limitan su crecimiento aún
en zonas similares.

Entre los animales identificados en este ecosistema, se tiene a


Momotus momota también llamado en Colombia como
Barranquero (Plan de gestión de Venecia, 2012). Esta ave es
un omnívoro que se distribuye en varias partes de América
Central, y reside en muchos tipos de entornos. Las tierras altas
deforestadas que habitan cafetales, con árboles de poca
sombra, parches de bosques secundarios claros, matorrales,
setos, jardines con sombra y barrancos boscosos son el hábitat
común del motmot de corona azul. Su dieta consiste en gran parte insectívoros, pero
varían y consumen frutas. En este caso, el bosque estudiado en “la Rita” le brinda a esta
especie de ave insectos grandes como cigarras, fásmidos o insectos palo, grandes
ortópteros verdes y larvas de varios tipos. Además de diversas arañas y lagartijas.

6. Haciendo una proyección de inversión económica a ejecutarse en la zona, será


recomendable establecer un tipo de uso de la tierra en agricultura y ganadería
intensiva o extensiva?. Tenga en cuenta no sólo el componente económico, sino
también el ecológico. Argumente su respuesta.

La agricultura, al ser una actividad que involucra cultivar la tierra


y parte del sector primario no podría ser una inversión viable ya
que esta requiere ciertas condiciones específicas para que
pueda presentarse óptimamente; como lo son la fertilidad de los suelos, importante para
el crecimiento y desarrollo de las plantas. En este ecosistema, se pudo observar un déficit
de suelo fértil o materia orgánica transformada; gracias a las muestras tomadas en el
recorrido a lo largo del ecosistema. La ubicación del predio es importante dependiendo del
tipo de cultivo o tipo de cosecha que se va a proceder. Por otro lado, para que la
ganadería sea rentable, se deben tener en cuenta ciertos aspectos como lo son el relieve
del ecosistema, ya que, se considera que si la pendiente del lugar supera los 30 o 40
grados de inclinación, ete no es un terreno apto para ganadería. Los suelos inundables
son otro factor importante ya que las pezuñas de los animales pueden sufrir mucho al
desplazarse en este tipo de terrenos. La fertilidad del suelo es importante también para
las especies forrajeras se adapten correctamente y permitan la alimentación del ganado.

Según los datos obtenidos, la pendiente no supera el 34% de inclinación en su lugar más
alto; lo que es un buen indicador para el traslado de los animales, es un ambiente apto
siempre y cuando se haga conservación de especies nativas y fertilidad del suelo. La
Ganadería Intensiva al ser una actividad que consiste en la industrialización de la
explotación ganadera, debe tener condiciones óptimas para obtener la calidad deseada, y
pueda que la inclinación sea un limitante para esto. No es viable ambientalmente ya que
presenta alto índice de contaminación y alrededor del ecosistema aún hay bosques que
pueden reforestarse. por otro lado, la Ganadería Extensiva emplea métodos tradicionales
de explotación ganadera, en los que se imitan los ecosistemas naturales para un
desarrollo más favorable de los animales. Su objetivo, es el de utilizar el territorio de una
manera perdurable. Se puede considerar el tipo de ganadería sostenible, que además
mantiene un nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente.

7. Establezca en forma comparativa las diferencias estructurales más importantes


entre el ecosistema estudiado y otros tipos de ecosistemas.

Tabla 11 Componentes estructurales del ecosistema visita vs. otro ecosistema

Características Ecosistema estudiado Otros ecosistemas

Componentes bióticos En esta zona se Un ecosistema como la


encuentra principalmente ciudad de Medellín se
por plantas, insectos, encuentra mayormente
artrópodos, hongos habitado por personas,
bacterias y algunos animales domésticos,
animales como las aves; insectos, el paso del
ejemplo Momotus agua por medio de este
momota. difiere respecto a PH,
residuos, temperatura,
trayectoria y servicios.

Componentes abióticos Se pudo encontrar Tomando un manglar


yacimientos de agua, como ejemplo para
quebradas que pasaban comparar podemos decir
por el predio y en el que hay mayor variedad
suelo predomina el de animales acuáticos,
horizonte B lo que es un como nutrias peces y
indicador de baja reptiles. También
fertilidad ;respecto a ser podemos encontrar
un bosque premontano diferentes especies ya
cuenta con vientos que el ambiente es más
moderados, un dosel óptimo para el desarrollo
medio que permite el de éstas, incluyendo
paso de rayos de luz presencia de nutrientes o
hacia plántulas que se área.
encuentran en
crecimiento; la
temperatura es cálida y
la humedad es
relativamente alta lo que
involucra la presencia de
insectos como hormigas
y arácnidos en gran
cantidad

8. Si el área de muestreo fuera por ejemplo de 1000 m 2 (1/10 ha.), como sería el
comportamiento de los parámetros de densidad, dominancia, I.V.I. y frecuencia?

En este caso, al incrementar el área de muestreo es probable que se haga reporte de


especies nuevas de árboles, por lo que el comportamiento de los parámetros como
densidad absoluta y la dominancia cambiarían. Puede que algunas especies incremente
su I.V.I, o se haga reporte de nuevas especies con alto valor de importancia para el
ecosistema. O por el contrario, puede que no haya incremento significativo de especies
nuevas en los 1000m 2de área de muestreo. De alguna forma, para este caso, sería
conveniente aumentar el área de muestreo para poder tener mayor recopilación de datos
que permitan precisar mejor la curva de área mínima de muestreo y realizar un mejor
estudio de este ecosistema.

10. Averigüe sobre el concepto de corredor ecológico, y con base en la


información de fauna de la zona, señala los criterios que puedan emplearse para
el establecimiento de uno en la zona.

Un corredor biológico, también conocido como corredor ecológico o corredor de


conservación, se utiliza para determinar una región a través de la cual las áreas
protegidas existentes (parques nacionales, reservas biológicas), o los propietarios de los
ecosistemas originales, mantienen su conectividad mediante actividades productivas; es
decir, la presencia de una conectividad entre áreas protegidas con una biodiversidad
importante, con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats.
Los corredores constituyen una de las estrategias posibles para mitigar los impactos
causados en los hábitats naturales por actividades industriales, la agricultura y forestación
industriales, la urbanización y las obras de infraestructura, tales como las carreteras,
líneas de transmisión y represas.

En el caso del ecosistema a estudiar, se puede ver como la deforestación y la ganadería


han afectado la biodiversidad y las condiciones óptimas del ambiente, sin embargo,
debido a procesos de sucesiones ecológicas, se presentan parches de vegetación donde
algunos sirven como corredores biológicos que interconectan diferentes sectores, por lo
que esto es importante a considerar como un método viable para la reestructuración del
ecosistema, el apoyo de la comunidad aledaña y de los remanentes de la propiedad en
este caso la Universidad

11. Identifique, analice y discuta tres problemáticas ambientales características


del Valle de Aburrá. Teniendo en cuenta su ubicación, causas y efectos y
posteriormente presente posibles soluciones a estos.

En la ciudad de Medellín, en el Valle de Aburrá en los últimos años ha evidenciado que


los niveles de ruido ambiental exceden el umbral máximo permisible (Murillo, Ortega,
Carrillo, Pardo, Rendón, 2012). La contaminación acústica tiene efecto negativo en
muchas formas a las aves, genera consecuencias como: daño físico en los oídos,
respuestas de estrés, cambios en la respuesta a estímulos, compromete el éxito
reproductivo de los individuos, cambios en la comunicación vocal, pérdida de la capacidad
de oír los depredadores y otros sonidos importantes; y posibles cambios en las
poblaciones (Pacheco, 2012). Por lo tanto, el canto de los pájaros es fundamental para su
supervivencia porque tiene un significado territorial de atracción para reproducirse. En
Medellín, en 2010, Rivera et al. evaluaron el efecto en el canto de Zonotrichia capensis
por el ruido proveniente de los vehículos motorizados que circulan cerca de la Universidad
Nacional de Colombia. Los resultados del estudio evidenciaron que existe una correlación
significativa del 95% entre el nivel del ruido con respecto a la duración, amplitud mínima,
amplitud máxima y frecuencia mínima de algunas notas de las vocalizaciones de Z.
capansis. Sin embargo, empezar por establecer las medidas y evaluaciones pertinentes
es una forma de comenzar para establecer parámetros de prevención y control al
respecto. Primero, es necesario determinar cuáles son las aves que se ven afectadas por
la contaminación acústica dado que no todas las especies de aves son susceptibles a
condiciones en las que se presente altos niveles de ruido; hay especies de aves que
evitan las áreas ruidosas hasta aquellas que son indiferentes o incluso más abundantes
en ambientes ruidosos. Por ejemplo, en el estudio Traffic noise pollution does not
influence habitat selection in the endangered little bustard realizado por Martínez et al,
(2018) revelaron que el ruido del tráfico no parece afectar a la selección de hábitat que
hace el sisón común macho durante la época reproductora. Por lo tanto, como primera
propuesta a plantear podría darse en evaluar esas especies que son más afectadas para
desarrollar programas de protección que permitan la conservación de estos animales en
otras condiciones ajenas a la ciudad y garantizar así su supervivencia.

Por otra parte, en los últimos 4 años las emergencias ambientales han llegado a un punto
crítico cuyo síntoma más visible es la contingencia ambiental, donde las partículas
contaminantes quedan condensadas en la superficie debido a que no pueden “escapar”
por la nubosidad baja que encierra el valle. Las causas críticas de la contaminación del
aire en Medellín y el Valle de Aburrá se deben a la combustión a base de energías fósiles,
el tráfico vehicular motorizado que se mueve con fuentes de energía de combustibles
fósiles, la cobertura del transporte público, las industrias contaminantes dentro de la zona
urbana, y el desarrollo mínimo de las energías limpias.
La ciudad ha hecho grandes esfuerzos para solucionar la crisis: diseñar programas para
empezar a revertir la pirámide de movilidad, mejorar la calidad de la gasolina y adelantar
el inicio del pico y placa ambiental para llegar al mes de marzo (el mes más crítico) con
mejores condiciones ambientales para afrontar la transición de tiempo seco a lluvioso.
Sin embargo, ninguna de estas es una respuesta integral al problema de fondo: Medellín
ha crecido y sigue creciendo sin control, en un entorno donde las características
geográficas exigen un uso muy responsable del territorio. Por ello, para un desarrollo
sostenible de la ciudad se debería establecer lineamientos para la preservación y
restauración de los ecosistemas estratégicos de la ciudad, propendiendo por la
conservación de los bienes y servicios ambientales existentes en el territorio urbano y
rural de Medellín.

Las sustancias vertidas en el río pueden afectar la biodiversidad, reducen el oxígeno


disuelto, varían el pH (acidez y basicidad) y perjudican la supervivencia de los seres vivos
que habitan en sus aguas y alrededores. En este caso, se vuelve importante resaltar que
el tema del color no está regulado dentro de los parámetros de las normas de vertimiento,
donde hasta el momento no se ha establecido un valor máximo o mínimo para este
parámetro. En el Estudio de la toxicidad asociada al vertimiento de aguas residuales con
presencia de colorantes y pigmentos en el área metropolitana del valle de Aburrá,
realizado por Barrios et al, (2016) se planteó que los colorantes y pigmentos están
comenzando a ser considerados en el país como compuestos que pueden presentar
características toxicológicas más allá de los aspectos estéticos en las aguas residuales.
Por lo que plantear normas de regulación puede ser un punto importante para el control
de derrames de aguas residuales con colorantes.

12. Establecer las diferencias estructurales, funcionales y morfológicas, de tres de


los ecosistemas visitados.

En este estudio se realizó mediciones en un tipo de ecosistema, el bosque húmedo


premontano presente en el predio de la universidad Nacional “La Rita”. No obstante, se
comparará este ecosistema con la pradera perteneciente al mismo predio y la zona de
cultivos aledaños a este.

Estructuralmente los ecosistemas son conformados por factores abióticos (humedad,


agua, suelo, luz aire temperatura) y bióticos (fauna y flora), en este caso, al estar
cercanos, es posible observar la diferencia entre la vegetación que existe en los tres
ecosistemas. En el caso de pradera, encontramos zonas pobladas por vegetación corta
como plantas rastrojeras y pastizal, un único árbol comúnmente conocido como roble
(Quercus humboldtii), esto puede deberse a una previa actividad ganadera. Por otra parte,
las zonas de cultivo presentan una única especie, sembrada de manera organizada. Estas
zonas de cultivo involucran la actividad humana, en este caso la agricultura. Por el
contrario, el bosque húmedo premontano como su nombre lo define, presenta un alta
biodiversidad a comparación de los otros ecosistemas. Las condiciones físicas de éste,
también son distintas ya que la vegetación presente, aporta a que sea un ambiente más
húmedo que los otros; la capa de materia orgánica también es diferente ya que no hay
actividad humana presente que modifique las condiciones normales del bosque. Esto
hace que funcionalmente se comportan diferente. Por ejemplo, en el caso del cultivo las
plantas de las siembras harán fotosíntesis en tasas similares ya que tienen homogeneidad
de condiciones para la captación de luz. En cambio, el bosque, cuenta con un dosel
arbóreo quien toma la mayor cantidad de luz y deja pasar algunos rayos para plantulas o
plantas de sombra que habitan por debajo de este. La pradera es un ecosistema que no
cuando con alta productividad, funcionalidad, ni ciclo de nutrientes como en los casos
anteriores, ya que en el caso del cultivo este se fertiliza con la fuerza de trabajo y en los
bosque hay recirculación natural por medio de descomposición.
CONCLUSIONES

● Morfológicamente cada ecosistema es diferente, la estructura del ecosistema varía


considerablemente en dependencia de las comunidades que rigen .

● Es necesario realizar procesos de adecuación de suelos si se desea proponer


práctica de cultivo dentro del terreno, pues las condiciones actuales pueden
disminuir la productividad.
● El sector es un gran candidato para plantear prácticas de restauración de
ecosistemas ya que se encuentra en las cercanías de zonas protegidas y su
estado actual puede ser de ayuda para permitir a estudiantes observar de cerca el
proceso de etapas serales.

Bibliografía

Barrios, L., Gaviria, F., Agudelo, A., & Cardona, S. A. (2016). Estudio de la toxicidad asociada al
vertimiento de aguas residuales con presencia de colorantes y pigmentos en el Área Metropolitana del Valle
de Aburrá. Revista EIA, 13(26), 61-74.

Bear, R., Rintoul, D., Snyder, B., Smith, M., Herren, C., Horne, E. (2013). Principles of Biology.
Openstax.

Campo, A., Duval, V. (2014). Diversidad y valor de importancia para la conservación de la vegetación
natural, Parque Nacional Lihue Calel. Anales de geografía, 34(2), 25-42.

Contexto ganadero. (2017). Consejos a la hora de elegir un suelo apto para la ganadería. Consultado
en: https://www.contextoganadero.com/regiones/consejos-la-
hora-de-elegir-un-suelo-apto-para-la-ganaderia

Decker, E., Resky, R. (2007). Moss bioreactors producing improved biopharmaceuticals. Current
opinion in biotechnology, 18(5), 393-398.

Espinal, S. (1964). Geografía ecológica del departamento de Antioquía. Revista Facultad Nacional de
Agronomía, 24 (1).

Estrada, M., Monge, J. (2011). El uso de líquenes como biomonitores para evaluar el estado de la
contaminación atmosférica a nivel mundial. Biocenosis, 25(2), 51-67.

Gobernación de Antioquía1. (2014). Mapa de precipitación promedio anual multianual para el


departamento de Antioquía. Recuperado el 12/08/2019.

Gobernación de Antioquía2. (2017). Temperatura promedio Anual. Recuperado el 12/08/2019.


http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/2-2-5-temperatura-promedio-anual-en-los-municipios-de-
antioquia-ano-2016.

Granados, D., López, G., Hernández, M, & Sánchez, A. (2003). Ecología de las plantas epífitas.
Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente, 9(2), 101-111.

Holdridge, L. (1978). Ecología basada en zonas de vida. Instituto interamericano de cooperación para
la agricultura, primera edición.
Illoldi, P. & Escalante, T. (2008). De los modelos de nicho ecológico a las áreas de distribución
geográfica. Biogeografía, 3, 7-12.

Martella, M., Trumper, E., Bellis, L., Renison, D., Giordano, P., Bazzano, G., Gleiser, R. (2012).
Manual de Ecología de Poblaciones: Introducción a las técnicas para el estudio de poblaciones silvestres.
Reduca, 5(1), 1-31.

Martínez, I., Morales, M. B., Iglesias, C., Delgado, M. P., Tarjuelo, R., & Traba, J. (2018). Traffic noise
pollution does not influence habitat selection in the endangered little bustard. Ardeola, 65(2), 261-270.

Morerías,J. (2014). Corredores biológicos. Consultado en https://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/


corredoresbio.htm

Murillo, D., Ortega, I., Carrillo, J. D., Pardo, A., & Rendón, J. (2012). Comparación de métodos de
interpolación para la generación de mapas de ruido en entornos urbanos. Ingenierías USBMed, 3(1), 62-68.

Pacheco, G. (2014). Adaptación acústica en el canto de las especies de aves neotropicales cyclarhis
gujanensis e hylophilus flavipes y sus densidades poblacionales en la zona de vida bosque seco tropical en el
departamento del Tolima.

Parker, S. (2002). Dictionary of Scientific & Technical Terms. Mc Graw Hill.

Plan de gestión ambiental Venecia. (2012). Recuperado 13 agosto, 2019, de


http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Imagenes/veneciaantioquiapam2012.pdf

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en
http://www.rae.es/rae.html

Reid, J. L., & Gutiérrez, A. S. (2010). Observaciones de dos presas nuevas de vertebrados para el
momoto común (Momotus momota). Zeledonia, 14(2), 68-72.

Sistema IVC. (2015). Índice de vulnerabilidad climática en bocatomas. Recuperado 13/08/2019.

Toledo, T. (2010). Las lianas y la dinámica de los bosques tropicales. Revista Ciencia UNAM, 98(1).

Villa, P., Cardinelli, L., Magnago, L., Heringer, G., Martins, S., Campos, P. (2018). Relación especie-
área y distribución de la abundancia de especies en una comunidad vegetal de un inselberg tropical: efecto
del tamaño de los parches. Revista de Biología Tropical, 66(2), 937-951.

También podría gustarte