Está en la página 1de 64

1,

BOSQUEJOS CONTENIDO
DE
SERMONES Introducción
¿Qué es el avivamiento?"
,
. . . . . . . . . . . . .. 5

'. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 7
La receta para el avivamiento (1 Samuel 7: 1-17)
9
DE De vuelta a Be-tel (Génesis 31: 13)
Acán Y tú (Josué 7)

' 11

13

AVIVAMIENTO La ley de la retribución (Jueces 1:7)


Menosprecio de Dios (1 Reyes 14:9)
Indecisión (1 Reyes 18:21)
;
15

16

17
¿Con qué limpiará el joven su camino? (Salmo 119:9-11)
19
Recopilados por El balido de ovejas que debieran haber estado muertas
(1 Samuel15)
21
Charles R. ,Wood Solemnes demandas de avivamiento (Isaías 41: 1)
Una gloriosa visión de Dios (Isaías 6:1-4)

,.22

23
El pecado imperdonable (Mateo 12:9-34)
25
Negación. crucifixión y discipulado (Mateo 16:21-28)
27
El conocimiento del pecado por parte de Dios (Amós 5:
1, 2) 30
Tres tiendas en el monte (Mateo 17:1-13)
31
Escogiendo la mejor parte (Lucas 10:38-42)
35
Siguiendo de lejos (Lucas 22:54)
37
Facciones e insensatez (1 Corintios 1:1-31)
39
Repaso. recompensas y lamentaciones (1 Corintios 3:1-
23) .41
El viejo hombre ha muerto (2 Corintios 5:17)
.43
Las expectativas de Dios (Romanos 12:1)
.45
No contristéis al Espíritu Santo (Efesios 4:25-32)
.47
Por qué predicamos (1 Timoteo 1:5)
'49
El endurecimiento de las arterias (Hebreos3:7-13)
51
El publicano en el templo (Lucas 18:13. 14)
' 53
Cosas que estorban el crecimiento espiritual
~ (Hebreos 5:12-14; 1 Pedro 3:18)
54
EDITORIAL PORTAVOZ Resistid al diablo (Santiago 4:7)
55
El peligro de la diferencia (Apocalipsis 2: 1-7)
57
4 • Bosquejos de sermones de avivamiento
El caso de Ja iglesia tolerante (Apocalipsis 2:18-29) 59
Un Dios de nuevos comienzos (Apocalipsis 21:5) 61
Creyentes fuera de comunión 63
La ley de la obediencia ; 64
According
to copyright laws of some
countries
after certain years they are no
ÍNDICE DE TEXTOS BÍBliCOS longer in
effect for some books. In this case,
if you
use these sermons, use them giving
Génesis 31:13 11 Locas 10:38-42 . 35 due
credit. If you want, you can
Deuteronomio 4:30; 11:27;
13:4,5; 27:9, 10; 30:2,3;
Locas 18:13,14
Lucas 22:54
53
37
contact
me.
30:2. 9; 30:20 64 Romanos 12:1 .45
Josué7 13 1 Corintios 1:1-31 39
Jueces 1:7 15 1 Corintios 3:1-23 Al
1 SamueI7:1-17 9 2 Corintios 5: 17 .43
1 Samuel15 21 Efesios 4:25-32 .47
1 Reyes 14:9 16 1 Timoteo 1:5 ........• .49
1 Reyes 18:21 17 Hebreos 3:7-13 51
Título del original: Revival Sermon Outlines (Easy-to-Use
Salmo 119:9-11 19 Hebreos 5:12-14 54
Sermon Outline Series) recopilado por Charles R. W ood,
lsaías6:1-4 23 Santiago4:7 55 ©
1969 por Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan

49501.
. lsaías41:1 22 1 Pedro 3:18 54
Am6s5:1,2 30 Apocalipsis 2:1-7 57
Título en castellano: Bosquejos de sermones de aviva-

miento, © 1990 por Editorial Portavoz, filial de Kregel


Mateo 12:9-37 ....•..... 25 Apocalipsis 2:18-29 •..... 59

Publications, Grand Rapids, Michigan 49501. EE. VV. A.


Mateo 16:21-28 .. , 27 Apocalips~s 21:5 61
Todos los derechos reservados.
Mateo 17:1-13 , 31

Portada: Don Ellens

Traducción: Santiago Escuain

EDITORIAL PORTAVOl

Kregel Publications
P.
O. Box 2607
Grand Rapids, Michigan 49501

ISBN 0-8254-1880-1 (pb-rústica)

4 5 6 7 8 edición/año 98 97 96 95 94

Printed in the United Stotes af America


Bosquejos de sermones de avivamiento • 7

¿QUÉ ES ELA VIV AMIENTO?V

Introducción
INTRODUCCI6N Oímos
mucho estos días acerca de avivamiento, pero uno
tiene la
sensación de que muchos de los que hablan mucho de
Los mensajes seleccionados para este libro fueron todos ello en
realidad lo conocen muy poco. Tratemos de analizar lo
escogidos en base de una premisa inicial: que el avivamiento es que está
implicado en un avivamiento.
algo muy específico. A menudo hemos confundido el avivamiento 1. ¿Qué es
el avivamiento?
con varias cosas corno la vida cristiana y el evangelismo, pero el A. No
es evangelismo, aunque muchos puedan ser salvos
avivamiento es algo muy concreto. El avivamiento es volver a la como
consecuencia.
vida aquello que la ha perdido. En el sentido espiritual, es la B. No
es emocionalismo, aunque puede que haya
renovación de la vida espiritual en el individuo que se ha enfriado
manifestaciones emocionales conectadas con él.
y se ha vuelto indiferente. C. Es
una renovación de la vida espiritual en un individuó
Estos bosquejos de sermones están destinados a retar a aquellos o
entre un grupo de personas.
que se han enfriado y que han adoptado una postura indiferente,
para que adquieran un interés y aprecio renovados por la vida n. ¿Cuándo
se necesita un avivamiento?
cristiana. No son primariamente de naturaleza evangelística, A.
Siempre que se ha enfriado el amor del pueblo de
aunque pueden adaptarse para este propósito sin demasiado
Dios.
esfuerzo. El reconocimiento de que el calor y la frialdad espiritual B.
¿Cuáles son los síntomas de su necesidad?
son términos y conceptos relativos, los mensajes están designados 1.
La complacencia espiritual.
para hablar a una congregación media ecerca de la relativa frialdad 2.
La ausencia de interés por los perdidos.
e indiferencia que caracterizan a muchos del pueblo de Dios. 3.
El abrigamiento de pecados secretos.'
Estos sermones han sido predicados, y por ello debieran ser 4;.
Animosidad contra otros cristianos.
predicables. Han sido empleados durante un ministerio de diez 5.
Un espíritu implacable.
años en dos iglesias diferentes con una gran evidencia de la 6.
Un espíritu mundano.
bendición de Dios sobre ellos. 7.
El crecimiento del orgullo.
La mayoría de estos mensajes son de naturaleza "expositiva". B.
Cualquier condición espiritual en la que hayamos
Esto es, están designados para tomar un pasaje de las Escrituras,
perdido terreno en relación al tiempo pasado.
explicarlo, sacar de él los principales puntos, y aplicarlos a la C.
Peligros en nuestra necesidad de avivamiento.
vida. Es absolutamente esencial el estudio del pasaje l.
El cambio del deterioro viene generalmente sin que
correspondiente antes de emplear estos bosquejos para su eficaz
nos hagamos conscientes del mismo (impercep-
aplicación.
tible). .
Los bosquejos marcados "seleccionado" o seguidos del nombre 2. A
menudo, la condición de nuestros corazones es
de una fuente están tomados de obras de otros. Los bosquejos no
tal que no estamos conscientes de nuestra necesidad
atribuidos son todos creación del recopilador de esta serie de
precisamente cuando ésta es mayor.
libros de bosquejos. 3.
La carne tiende a luchar contra el avivamiento.
Es oración de este recopilador que Dios emplee estos mensajes 111. ¿Cómo
podemos tener un avivamiento?
para potenciar el ministerio de muchos de Sus siervos y enriquecer A. Dios
es soberano en su otorgamiento.
las.vidas de muchos de Su pueblo.
8 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 9

l. En último término, viene cuando Él lo desea. LA RECETA


PARA EL AVWAMIENTO
2. No hay ninguna pauta establecida que lo traiga.
3. Es imposible planificar un avivamiento.
1 SamueI7:1-17
B. Hay ciertas condiciones que se deben cumplir para Introducción
establecer la clase de situación en la que Dios envía un Aunque Dios
es soberano en el otorgamiento del avivamiento
avivamiento. en un sentido,
éste está siempre a disposición en la vida de la
l. Oración: orar que Dios envíe renovación a Su persona que
cumple ciertas condiciones.
pueblo y a Su obra. Israel
estaba en apuros tanto espiritual como políticamente
2. Afrontar las realidades espirituales. (con los
filisteos). Samuel actuó para ayudarles con respecto a
a. Confrontarnos a nosotros mismos en nuestra estos dos
problemas.
verdadera condición.
b. Afrontar la naturaleza de Dios. l.
Descripción de la dolencia (vv. 1 y 2)
c. Afrontar la verdadera naturaleza del pecado. A. La
naturaleza de la dolencia de Israel.
3. La confesión de pecado ("confesar" significa estar 1. El
arca está fuera del lugar que le corresponde,
de acuerdo con Dios con respecto al pecado).
mostrando que Dios está fuera del centro de la
4. Buscar la vida en un plano superior al que hemos
vida nacional.
conocido. . 2. Ha
habido un período más bien dilatado de recaída
C. El problema del deseo. y
de alejamiento.
l. Generalmente, no tenemos un deseo suficientemente B. El
reconocimiento de la dolencia de Israel.
intenso para un avivamiento para que signifique 1. El
pueblo se lamenta en pos del Señor sintiendo la
diferencia alguna.
vaciedad que tienen y con deseo de ser restaurados.
2. A veces Dios tiene que traemos al final de nuestros 2.
Este reconocimiento tuvo lugar como resultado de
recursos antes que nosotros verdaderamente
la opresión: Este es un factor que Dios usa
deseemos conocer el avivamiento.
frecuentemente para despertamos.
C.
Recapitulación: El pueblo está sufriendo de la dolencia
Conclusión
espiritual de hallarse alejados del Señor, La opresión
El avivamiento no puede abrirse o cerrarse como si de una de los
filisteos y la enseñanza de Samuellos llevan por
fuente se tratara, pero sí hay condiciones que deben cumplirse si fin a
ver su estado.
el Soberano Dios ha de otorgar un avivamiento.
11. El
tratamiento prescrito (v. 3)
A.
Demanda de sinceridad.
1.
"¿De veras queréis volver al Señor?"
2. Si
éste es el deseo de vuestros ccrazones, hay ciertas

cosas que son necesarias.


B. Pasos
que se sugieren para el regreso.
1.
Quitad los dioses ajenos. Esto se refiere a todo

aquello que aparta la atención del Señor,


2.
Poned vuestros corazones en el Señor. Esto implica

confesión de pecado.
3.
Servid al Señor. Servidle sólo a Él y no a otros.
lO • Boseueios de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avi~to • 11

C. Se dan problemas para el regreso. Él os restaurará a la


DE VUELTA A BET-EL
comunión y también os liberará.

Génesis 31:13
[11. La aplicación del "medlcamento" (vv. 4-8)
A. La respuesta de Israel. Introducción
.
l. Quitar de inmediato los falsos dioses y prometer Jacob nivo
una carrera variopinta. Su carácter estuvo sombrado
servir al Señor. ' por el engaño
a través de gran parte de su .vida, Esto ~ evidencia
2. .Samuel convoca al pueblo a una "reunión de con su
relación con Bet-el, la casa de Dios. El había estado en
avivamiento" en la que el pueblo: . Bet-el y había
visto al Señor de una manera que había cambiado
su vida. Pero
el tiempo y la distancia habían hecho sus estragos,
a. Ayuna.
y llegó el
momento en que ~ios le or~enó.que volviera.
b. Confiesa su pecado. I Todos
nosotros hemostenido experiencias de Bet-el en ~uestras-
c. Se duele por su pecado. vidas, y luego
las hemos perdido por las presiones de la Vida Y el
B. La reaccción de los filisteos (vv, 7-9). paso del
tiempo. Puede que Dios quiere que volv~os a Bet-el.
l. Se enteran de la reunión y deciden atacar Israel.
l. ¿Qué
era Bet-el?
2. Los Israelitas se enteran de la llegada de ellos.
A Era
un lugar cercano a Luz, donde Jacob había pasado
a. Se atemorizan.
una
noche de inusual bendición.
b. Piden oración: Han aprendido a confiar en Dios
B. Más
allá de esto, era un lugar de gran bendición
a través de la experiencia. del avivamiento.
espiritual ..
c. Samuel ora por ellos porque está convencido
C.
Había sido también un lugar de gran victoria
de su sinceridad.
l.
Dios había hablado a Jacob.
V. La curación resultante (vv. 10-14) 2.
Jacob había hecho un voto a Dios.
A. Otorgamiento de una victoria militar. 3.
Dios había confirmado Sus promesas a Jacob.
1. La batalla (vv. 10 y 11). Dios truena desde el cielo 11. ¿ Cómo
dejó Bet-el?
y los supersticiosos filisteos son ahuyentados. A.
Jacob cometió dos errores mientras estaba allí.
2. El triunfo (vv. 13 y 14). Recuperan la paz y l.
Se centró más en el lugar que en el Señor.
reconquistan territorios anteriermente perdidos. 2.
Hizo votos en energía carnal.
B. Se otorga una victoria espiritual (v. 12). B.
Jacob dejó luego de cultivar la bendición.
1. El pueblo ve el poder de Dios. 1.
Esto se ve con sus trucos con el ganado de Labán.
2. El pueblo vuelve a la comunión con Dios.
Jacob se cuidó de lograr lo mejor,
3. Samuel da pasos para asegurar que ello sea 2.
Se introdujo en un tiempo de "idas y venidas" en
recordado erigiendo un memorial, y dándole un
lugar de en un tiempo de cultivar las bendiciones
significativo nombre.
de Dios.
~onclusión C.
Jacob-se encontró luego con una decadencia.
Israel comienza doliente y oprimido, y acaba sano y libre. Lo 1.
Vino a continuación de una gran bendición (32:24-
ue tiene lugar entre este comienzo y este final es un avivamiento.
30).
El Señor promete restaurar a los que han enfermado 2.
El bajón incluyó:
spiritualmente, si afrontan su problema y siguen los pasos que
a. Negligencia en cumplir su palabra (33: 12-17).
I pone delante de ellos.
b. Una tendencia a apoyarse en el mundo (33:18-

20).
12 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 13

c. Negligencia en reprender el pecado: tolerancia


ACÁNYTÚ
para el pecado. Una característica constante de
un camino pendiente abajo es que lleva a aceptar
Josué7
cosas que antes habríamos rechazado de plano. Introducción
III. ¿Cómo nos volvemos a Bet-el? Decimos
que estamos enfermos cuando sólo una parte de
A. Reconocimiento: Tenemos que ver dónde estamos y nuestro
organismo está mal, pero esto muestra cómo, cuando
reconocer hasta qué distancia nos hemos apartado de una parte de
nosotros está mal, puede hacer que todo el cuerpo
la voluntad de Dios. esté
inutilizado. El pecado en la vida de un miembro del cuerpo
B. Renovación: Tenemos que tratar con los problemas en de creyentes
puede causar la enfermedad de toda la congregación.
nuestras vidas tanto en confesión como abandonándolas. Esta
interesante historia en el libro de Josué demuestra cómo
C. Restauración: Volver al lugar de la bendición y al Dios todo un grupo
puede quedar afectado por el pecado de un
de la bendicián. individuo.
Conclusión l. Su
situación histórica
Si nos hemos apartado de nuestro Bet-el, Dios está deseoso A. Sigue
al paso del río Jordán.
de que volvamos. Tenemos que reconocer dónde na¡ encontramos, l.
Los hijos de Israel habían contemplado una
afrontar el estado en el que estamos, y luego renovar nuestra
maravillosa demostración de poder.
dedicación como en nuestro anterior Bet-el. 2.
Apenas si se habían asentado en el lado de Canaán.
B. Sigue
a la conquista de Jericó.
l.
Ésta había sido plenamente milagrosa.
2.
Había conlribuido a su reputación, tanto en los ojos

de sus enemigos como en los suyos propios.


11. Su
historia narrada
A.
Preparativos impropios para la conquista. -
l.
Hai era la siguiente ciudad a conquistar desde una

perspectiva natural.
2.
Siguieron unos buenos procedimientos militares.
3.
Tuvieron en poco al enemigo y no hay registro que

se tomaran tiempo para la oración.


B. Una
humillante derrota.
l.
Fueron con una gran fuerza, y fueron derrotados

probablemente por una fuerza menor.


2.
Tanto sus egos como su reputación quedaron

dañados.
C.
Oración presuntuosa.
1.
Josué trató de presentar la cosa como si todo fuera

culpa de Dios.
2. No
hay evidencia de humildad en la reacción.
D.
Respuesta escudriñadora,
14 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 15
1. Dios cambió las tomas con Josué, y lo atribuyó a
LA LEY DE LA RETRIBUCI6N
la presencia de pecado en el campamento.
2. Dios ordenó una investigación del pecado, incluso
Jueces 1:7
dando detalles de cómo debía ser llevada a cabo.
Introducción
III. Sus importantes implicaciones Adoni-
bezec había capturado a setenta reyes y los había tratado
A. Obsérvense los pasos que llevan al fracaso. con una
dura crueldad. A su tiempo, se vio cautivo de otro rey y
1. La subestimación del enemigo. bajo la
misma clase de duro tratamiento en sus manos.
2. La sobrestimación de la fuerza personal. Él, como
muchos otros desde entonces, descubrió que le había
3. Dejarde buscar la faz de Dios. sido medido
con la medida que él había empleado para otros.
B. Obsérvese el pecado de Acán. l. La
vida de los hombres no puede escapar al juicio
1. Su natwaleza: Tomó cosas totalmente dedicadas a ' A. El
hombre puede negarlo. 'pero no puede escaparlo.
Dios (vio, deseó, tomó). B.
Los asuntos humanos parecen confusos y enredados,
2 Su extensión: El pecado de uno deviene el pecado
pero forman parte de un bien ordenado-plan de Dios.
de todos.
3. Su tratamiento (por lo que atañía a Israel): Tenía n. Cada
buena obra será premiada con una recompensa
que ser confesado y quitado (de una manera
adecuada
absolutamente radical). A.
Esta ley funciona en ambas direcciones. "Porque Dios
, 4.' Lo terrible del mismo: El Señor retuvo sus no
es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de
bendiciones, y un hombre tuvo que morir por el
amor ... " (He, 6: 10).
pecado. B.
Las buenas obras constituyen en cierta medida su propia

recompensa.
Conclusión C.
Las obras efectuadas meramente con vistas a la
Tenernos que estar conscientes de pecado en el campamento,
recompensa nunca son buenas.
y damos cuenta de que el pecado de un individuo puede
transformarse en una plaga. para toda la congregación. El pecado 111. Aunque
la justicia se dilate por un largo período,
individual tiene que ser confrontado y quitado antes que comience
llegará a su tiempo
a ejercer sus consecuencias y tenga que ser tratado después de A.
Adoni-bezec descubrió esta verdad.
una manera radical. B. La
hora de Dios se avecina, y el que piensa que ha

escapado está simplemente siendo reservado para el

día de la ira.
Conclusión
La única
esperanza para el futuro está en el arrepentimiento
por el
pasado y la confianza en el evangelio de Jesucristo de
perdón de
los pecados y regeneración del corazón.

-Seleccionado

/
16 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 17

MENOSPRECIO DE DIOS
INDECISI6N v
1 Reyes 14:9
1 Reyes 18:21
Introducción Introducción
Cuando el hijo de J~ enfermé, envió a su disfrazada Dios nos
presenta frecuentemente enormes contrastes en las
mujer para inquirir del profeta Ahías acerca de su destino final. personas que
saca a la escena de la historia para vivir al mismo
El Señor advirtió a Ahías de la llegada de la reina. y le ordenó tiempo e
interaccionar. Tal es el caso de Elías, el consagrado
que le anunciara la suerte de su hijo enfermo. El profeta acusó profeta de
Dios, y Acab, el malvado e implacable rey de Israel.
también al rey de haber abandonado al Señor. de haber sido Reunamos a
dos hombres así. y desde luego alguien va a
ingrato e idólatra. tener algún
problema en algún lugar.
l. El pecado de que se acusa a Jeroboam (". .. a mí me l. El
problema que acosaba al profeta
echaste tras tus espaldas ... ") Para
comprender el problema de Elías, tenemos que
A. Este pecado incluye el olvido de Dios.
comprender a ...
l. Dejar' de recordar la bondad y la misericordia de A. Acab
Dios. l.
Su carácter: fuerza material junto con debilidad
2. El rechazamiento de Dios como el más magno tema
espiritual.
de la mente. 2. Su
política: el político integral que todo lo decidía
B. Este pecado incluye el menosprecio de la autoridad
en base de la conveniencia (se explica así su
divina.
matrimonio con Jezabel).
1. Un desafío así de la autoridad de Dios es rebelión 3. Su
religión: la imroduccién del baalismo en Israel.
espiritual, B. El
baalismo
2. El que no vive en conformidad con los 1.
Vino de Fenicia. junto con Jezabel.
mandamientos de Dios vive en rebelión contra Dios. 2.
Originalmente, era el nombre de cualquier dios.
C. Este pecado incluye la detenninación por parte del 3.
Vino a ser el nombre de un dios que era cualquier
pecador de seguir su propio camino.
cosa y lodo lo que cualquiera pudiera desear
11. Las consecuencias de este pecado
(decídeJo tú; esto era Baal).
A. Dios tratará a todos tal como Él ha sido tratado por C. El
sincretismo
ellos. l.
El intento de reducir elementos diversos en una -
B. Estos no pueden esperar liberación en la hora del dolor
unidad.
y de la aflicción. 2.
Acab trató de unir el culto de D10s y el de Baal en
1. Demostrado en la vida de Jeroboam.
una especie de super-religión.
2. Si apagamos la luz, podemos esperar las tinieblas. El
problema del profeta residía en, que Acab enseñaba a
C. El eterno desagrado de Dios reposará sobre todos en el los hijos
de Israel a adorar a la vez a Dios y a Baal.
mundo venidero. 11. La
elección presentada como desafío a los hijos de
.Conclusión Dios
El hombre que menosprecia a Dios será menospreciado por "¿Hasta
cuando claudicaréis vosotros .entre dos
Dios.
pensamientos? Si Jehová es Dios. seguidle; y si Baal,
-Seleccionado id en
pos de él".
18 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejo« de sermones de avivamiento • 19

A. Elías corrigió el pensamiento del pueblo señalando que ¿CON QUÉ


UMPIARÁ EL JOVEN SU CAMINO?
en realidad se enfrentaban con una alternativa entre los
Salmo 119:9-11
dos, en lugar de un todo que Acab intentaba venderles.
B. Elías describió su conducta como "claudicante", un
Introducción
término que significa "cojear", "vacilar". En un
tiempo en que es difícil encontrar a alguien que viva
C. Elías les recordó sus responsabilidades obligándoles a una vida
limpia. y mucho menos que sepa cómo, es refrescante
tomar una decisión. encontrar
una enseñanza bíblica muy específica acerca de la
D. Elías exigió acción una vez que la decisión había sido pureza
personal. Es posible, siguiendo los preceptos establecidos
tomada. en la
Palabra, mantener la pureza de vida incluso en un mundo
l. Demanda de una acción inmediata: "¿Hasta conocido
por su impureza.
cuándo?" L. Un
problema actual (v. 9a)
2. Demanda de una acción continuada: "Seguidle". A. El
enunciado: ¿Por qué medio puede una persona joven
E. Elías demostré la insensatez de ellos con la controversia
mantener una vida pura y recta?
del Carmelo. B. El
significado: ¿Cómo es posible que pueda mantener
III. Los puntos específicos que escudriñan a los santos. mi
vida limpia en un mundo como éste?
Aunque estos incidentes tuvieron lugar mucho ha, hay 11. UnJ
provisión perfecta (v. 9b)
verdades en la narración que nos siguen hablando hoy. A. La
respuesta dada.
A. La jglesia se enfrenta a la misma amenaza hoy que la 1.
La respuesta reside en la Palabra de Dios.
involucrada en el sincretismo de Acab. 2.
Hay principios y preceptos para 'dar respuesta a
l. El materialismo es combinar el Dios de la Biblia
cada problema afrontado en la vida moderna.
con el dios de este mundo. B. La
respuesta validada.
2. La mayoría de personas hoy quieren mezclar el 1.
La moralidad que existe en la sociedad está basada
cristianismo con otras cosas.
en la Palabra de Dios.
B. El cristiano moderno se enfrenta con dos opciones. 2.
Los que niegan la Palabra de Dios desean
l. Es tan mortífero vacilar hoy como 10 era entonces.
generalmente sus preceptos.
2. El Señor tiene que ser Sei'lor de todo, o no es Señor 3.
Incluso si el cristianismo fuera erróneo, sus
de nada,
preceptos seguirían siendo dignos de preservación
3. El cristiano medio se encuentra desnudo de poder
porque conducen a una vida satisfecha.
porque no ha acudido al lugar re realmente decidirse m. Una
petición sondeadora (v. 10)
por el Señor. A.
"Con todo mi corazón te he buscado ... "
Conclusión 1.
Esto describe un corazón totalmente dedicado a
Cuando comenzamos a buscar razones del fracaso de la iglesia
Dios y a Su voluntad.
moderna, debemos prestar consideración al hecho de que hay 2.
Muchas veces no encontramos la pureza porque no
demasiados cristianos "cojeando por la línea divisoria".
estamos suficientemente convencidos de que es de

verdad lo que queremos.


B.
"No me dejes desviarme de tus mandamientos"
l.
Esto expresa un deseo de que la vida sea mantenida

en conformidad a la voluntad de Dios.


20 • Bosouepe de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 21

2. El mero hecho de orar de esta manera muestra un EL BALIDO DE


OVEJAS QUE DEBIERAN
reconocimiento por parte del individuo de la HABER
ESTADO MUERTAS
necesidad que tiene de ayuda (ayuda que el Señor
está presto a dar).
1 Samuel15
Introducción
IV. Una presentación práctica (v. 11) Dios siempre
tiene una razón por la que hace las cosas, sea
A. "En mi corazón he guardado tus dichos ... " que nosotros lo
veamos o no. A Dios se le ha querido presentar
1. Significa atesorar, guardar como algo precioso. como un "matón"
que disfrutaba con sangrientas matanzas en
2. Significa mucho más que memorizar. Tiene que Palestina.
'
ver con el valor absoluto que damos a la Palabra Esto no es
verdad. Siempre que actuó para exterminar pueblos
de Dios. en el Antiguo
Testamento, fue porque estaban tan colmados de
B. " ... para no pecar contra ti". pecado que era
necesaria la acción, o debido al trato que ellos
l. Una evaluación adecuada de la Palabra de Dios habían antes
dispensado a Su pueblo.
será-decisiva en la batalla contra el pecado. El exterminio
demandado aquí estaba basado en buenas
2. La Palabra nos guarderé alejados del pecado; el razones (cp, Éx.
17:8-16, Dl. 25: 17-19 y Nm. 24:20). La manera
pecado nos mantendrá alejados de la Palabra. en que fue llevado
a cabo es muy instructivo para nosotros.
Conclusión I. El
mandamiento
A. Su
origen estaba en Dios.
Es posible vivir una vida limpia y decente en este mundo B. La
orden era aniquilar totalmente a este pueblo, su
malo. La Palabra de Dios provee la manera en la que esto puede ciudad
y todos sus bienes.
lograrse. El reto que nos confronta es decidir si realmente
queremos vivir sinpecar o no. 11. El
cumplimiento ,
A. Fue
ejecutado en parte. ,
B. Otra
parte no se llevó a cabo (el balido de las ovejas lo

reveló).
C. Se dio
una mentira para explicar por qué el

mandamiento no había sido cumplido del todo.


D. Dios
reveló lo que estaba mal.
l.
Mostró el mal de retener.
2.
Mostró que le había desagradado la retención de

aquellas cosas incluso si hubiera sido por las razones

pretendidas.
111. Los
resultados
A. El
rechazamiento de Saúl. Ésta fue "la gota que colmó
el
vaso". .
B. La
definitiva ejecución del mandamiento original.
Conclusión
El Señor
demanda una obediencia completa. Las medias ~ntas,
incluso para las
mejores causas, no son suficientes para El. La
desobediencia o la
obediencia parcial son peores que muchos de
los pecados que
consideramos mayores.
!,
22 • Bosquejos de sermones de aVivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 23-

SOLEMN_ESDEMANDAS D~ AVWAMIENTO
UNA GWRIOSA VISIÓN DE DIOS
Isafas4l:l
Isaías 6: 1-4
1. Estemos en silencio 1ntrod
ucción
A. Con profunda reverencia.
Mientras que los teólogos cuestionan la vida y la existencia
B. Con maravilla descendiendo a vergüenza. de Dios,
la Biblia habla con claridad del Dios viviente. Podemos
C. Con un silencio de consideración.
considerar cuidadosamente al Dios viviente por medio de la
D. Con un silencio de atención.
experiencia y visión de Isaías.
E. Con swnisión. 1. Su
marco
A.
La muerte de Uzías.
11. Renovemos nuestra fuerza en este silencio

1. Un buen rey que había reinado 52 años (1 R.


A. Dejando tiempo y espacio para que entre la palabra

15:1-7).
.fortalecedora en el alma y se sienta la energía del
Espíritu Santo.
2. Introdujo a Israel a una prosperidad semejante a la

de David.
B. Usando este silencio para considerar con quién es que
estamos tratando.
3. Su muerte con muchas cosas sin terminar dejó un
C. Usando este silencio para meditar y recordar SuS
sentimiento de frustración.
promesas. B.
La situación de Isaías.

l. A pesar de su situación en el libro probablemente


D. Rindíendoa Dios toda nuestra propia sabidurla y fuerza,

no había comenzado aún su ministerio profético.


y echándonos a nosotros mismos sobre el poder de
Dio!. -
2. No sabemos nada de sus primeros antecedentes,

etc.
m. Acerquémonos en silencio C.
La realidad de la visión.
A. Recordemos cuán cercanos realmente estamos.
1. Las visiones eran cosa bastante común en el
B. Recordemos que estamos acudiendo a un Padre.
Antiguo Testamento, y tenían realidad objetiva para
C. El deseo de allegamos nos es dado por el Espíritu
los que las veían.
Santo. .
2. Lo que vio se correspondía para él con la realidad.
D. El Señor desea que se le ruegue en oración por Su
reino.
I 11. Su
contenido descriptivo
I
Hay seis descripciones en el pasaje que nos dicen lo
IV. Hablemos desde nuestro silencio que
vio él.
A. En gratitud adorante. A.
Dios estaba sentado en el trono, lo que habla de Su
B. En humilde argumento.
condición regia y judicial: Dios es rey y juez.
C. En ruego. . B.
El trono de Dios era alto y sublime, lo que habla de la
D. En confianza,
exaltación del Rey de los cielos.
-Adaptado de C. H. Spurgeon C.
Sus faldas llenaban el templo: Su vestidura regia,

mostrando la majestad de Dios, lo llenaba todo de tal

manera que no había lugar para nada más.


D.
Los serafmes clamaban: "Santo, Santo, Santo".

1. Lo repetían para dar énfasis (pero como mínimo se

insinúa la Trinidad).
24 • Bosquejos de sermones de avitX.Zmiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 25
2. Significa esencialmente separación: la separnción EL
PECADO IMPERDONABLE
de Dios del mal y de la creación (trascendencia).
E. Los serafmes decían: "Toda la tierra está llena de Su
Mateo 12:9-37
gloria" (v. 3). Introducción
1. Esto expresa un hecho que puede ser observado Ha habido
mucha confusión acerca de la naturaleza del pecado
por todos los que tienen los ojos bien enfocados imperdonable.
Muchos sinceros cristianos han vivido con gran
para ver. perturbación
ante la posibilidad de haber estado envueltos en
2. La gloria de Dios consiste en Su santidad revelada algo
imperdonable.
y en Sus atributos revelados. l. La
agitación (vv. 9-23) .
F. Todo el lugar estaba lleno de humo, que emborrona la A. El
desencadenante fue una confrontación acerca del
. visión de Dios del hombre pecador, y produce una
sábado. ,
solemne reverencia y maravilla. B.
También estaban involucrados algunos problemas
m. Las reacciones ante esta visión
acerca de sanidades.
1.
En sábado (vy.9-13).
A. Por parte de los serafines.
2.
De las multitudes (v. 15).
1. Se cubrían los rostros en reverencia y maravilla. 3.
Del poseído por un demonio (Y. 21).
2. Cubrían sus ojos en sei'ial de humildad e indignidad. . C.
Surgió por dos motivos.
3. Volaron: Pasaron a ejecutar las órdenes del Señor, l.
S U reprensión a los fariseos.
4. Clamaban en alabanza, llevando así a cabo el mayor 2.
La aclamación popular de que era objeto.
de los servicios, el de alabar a Dios.
B. La presencia física. 11. La
acusación (v. 24) .
1. Los quícíales de las puertas se estremecían con la
Dijeron que estaba echando demonios por el poder de
voz de alabanza angélica. Satanás.
.
2. El mismo edificio no podía permanecer sin quedar A. Esto
involucraba la tácita admisión de que Cristo estaba
afectado por la presencia de, Dios,
echando demonios (se reconocía que había algo
C. La reacción del hombre (Isaías).
extraordinario que explicar).
1. Quedó profundamente agitado, B. Había
una atribución de poder: Dijeron que Su poder

provenía de Beelzebú, el poderoso príncipe de los


2. Vio su pecaminosidad. .

demonios. .
3. Dio una respuesta bien dispuesta.
ID. La
respuesta (vv. 25-29)
Conclusión A. Había
aquí un razonamiento incongruente (vv. 25-26'1:
Los quiciales de las puertas demostraron ser más sabios que
Algo que funciona contra sí mismo está en apuros. Si
muchos hombres. Se estremecían ante la presencia de Dios,
Satanás echa a Satanás, su reino caerá. ,
mientras que tantos hombres quedan inafeétados acerca de Su B. Un
razonamiento inconsecuente (Y. 27): Vosotros
amor y de Su voluntad. .
pretendéis el mismo poder para vuestros hijos. ¿No se

podóa aplicar a ellos el mismo razonamiento?


C.
Razonamiento instructivo (vv. 28-29): Habiendo sido

-conducidos a una conclusión, deberíais estar dispuestos


a
aceptar algo: que echar demonios involucra una
,
represión sobre el rey de los demonios, Satanás.
26 • Bosquejos de sermones de avivamiento ,\
Bosquejos de sermones de avivamiento • 27
IV. La aplicación (vv. 31-37)
NEGACI6N, CRUCIFIXI6N y DISCIPULADO
A. Condenación de la tendencia hwnana a oscurecer las
cuestiones (v. 30).
Mateo 16:21-28
l. Ellos estaban tratando de enturbiar 10 simple.
Introducción
2. Él simplemente les dice: "Tiene que ser lo uno o lo
Hubo varios "puntos de inflexión" en el ministerio de Cristo.
otro". y en
este pasaje tenemos uno de estos: "Desde entonces comenzó
B. Condenación de la blasfemia humana (vv. 31-32).
Jesús ... ". Comenzará ahora a concentrar Su enseñanza en la
l. El pecado imperdonable.
crucifixión.
a. Tiene que quedar ligado a su contexto.
Al mismo tiempo que Su enseñanza toma otra dirección, los
b. Su definición: la atribución a Satanás de la obra
discípulos entran en un nuevo período, de falta de entendimiento.
del Espúitu de Dios. l.
El conflicto que clarificó la cuestión (vv. 21-23)
c. Es imperdonable en parte porque el que 10
A. La declaración de Cristo (v. 21) introdujo un nuevo
comete está ya fuera de toda esperanza cuando
elemento.
llega a este punto.
l. La palabra "necesario" modificaba cada cláusula
2. Advertencias acerca del pecado imperdonable.
en el versículo (esto es, era necesario que fuera a
a. Es un pecado contra la luz.
Jerusalén; era necesario que fuera crucificado, etc.).
b. Es un pecado deliberado.
2. Esta es una clara declaración de lo que debía venir
c. Ningún cristiano tiene que temerlo.
aún. .
C. Conde~ión de la inconsistencia humana (vv. 33-37).
B. La reprensión de Pedro (v. 22).
1. Almea tu práctica con la realidad
1. Pedro lo tomó a un lado, y comenzó a reprenderlo

empleando un lenguaje muy enérgico y enfático


2. Las palabras revelan al hombre (es por esto que las
(p. ej., "¡En ninguna manera!)
palabras son hechas la base de la conderuK:ión aquí),
2. El problema de Pedro era que:
3. Incluso la palabra ociosa es importante, por 10 que
a. No podía reconciliar esta enseñanza con lo que
revela del hombre. .
Cristo había dicho en anteriores ocasiones.
Conclusión
b. Pensaba que debía continuar siendo el portavoz.

C. La reprensión de Cristo (23).


. La persona fuera de Cristo está en peligro del pecado
l. Cortó a Pedro en seco (Pedro no era Satanás, pero
unperdonable. La persona en Cristo debiera ordenar su vida de
había permitido que sus labios fueran empleados
manera que nunca viva de modo que concuerde con los problemas
por Satanás, jugando así en este punto el papel de
de los fariseos. .
Satanás ante Cristo).

a. Pedro falló en ver "las cosas de Dios", los

propósitos eternos (los "es necesario"

mencionados antes).

b. Pedro tenía su mente en "las cosas de los

hombres".

2. Señala un peligro.

a. La posibilidad de venir a ser (aunque sólo sea

temporalmente) un instrumento de Satanás o

de los hombres.

b. La posibilidad de no comprender los propósitos

de Dios.
(
28 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 29

c. La posibilidad de anteponer la voluntad humana 2.


Afirmación: Sé un discípulo. Cristo vendrá y dará
a la de Dios.
la retribución por la manera en que hemos vivido.
D. La corrección que rectificó el rumbo (v. 24) Conclusión
A. Una condición inicial. Cristo
comienza a ensenar acerca de la naturaleza de Su reino.
1. "Si alguno quiere venir en pos de mí", Pedro le
interrumpe y mezcla las cosas de los hombres en la
2. Destaca el hecho de que hay siempre opciones en discusión.
Qisto delinea entooces ías ~ y presenta razones
el discipulado. por las que
ellos debieran seguirle.
B. Las demandas detalladas:
l. "niéguese a sí mismo": Renuncie a sí mismo como
centro de interés o de atención.
2. "tome su cruz [cada día]": Lleve alegremente el
sufrimiento, la vergüenza y la pérdida directamente
relacionados con seguir a Cristo.
3. "y sígame": Modele su vida en la mía (en contraste
con lo que Pedro acababa de hacer).
C. Las presentes implicaciones.
l. Nosotros también nos vemos enfrentados a una
opción de discipulado.
2. Los mismos tres elementos están involucrados para
nosotros.
3. Nosotros estamos demasiado Centrados "en las cosas
de los hombres".
III. Las razones que ramifican los requerimientos (vv.
25-28)
A. Razón 1: "Porque todo el.que quiera salvar su vida, la
perderá" (v. 25).
l. Aquel que ponga como fin último lo físico y tem-
poral perderá al fm. El que cuente lo físico como
poco ganará en la vida real.
2. Afirmación: Sé un discípulo, porque la vida física
no es la vida real.
B. Razón 11: "Porque ¿qué aprovechará al hombre, si
ganare todo el mundo, y perdiere su alma" (v. 26).
1. ¿De qué sirve ganar el mundo y perder el alma?
¿Qué puede el hombre obtener a cambio de su
alma?
2. Afirmación:· Sé un discípulo, debido a la
abrumadora importancia del alma y de su destino.
C. Razón III: "Porque el Hijo del Hombre vendrá en la
gloria de su Padre" (v. 27).
l. Predice la segunda venida, que no sólo será en
gloria, sino también en poder.
Ir)

30 • Bosquejos desermones de avivamiento


Bosquejos de sermones de avivamiento • 31

EL CONCIMIENTO DEL PECADO


TRES TIENDAS EN EL MONTE
POR PARTE DE DIOS
Mateo 17:1-13
ArnosS:l,2
Introducción
Introducción Si
es humano decir una cosa tonta en el momento más crucial,
A veces intentamos engallamos a nosotros mismos en el y lo
es, entonces Pedro era desde luego humano. Aquí tenemos a
sentido de que Dios no está consciente de nuestro pecado. La Pedro
en la cumbre de un monte en presencia de lo divino y
verdad es que Él está mucho más consciente de nuestro pecado eterno,
y dice: "Hagamos aquí tres enramadas".
que nosotros mismos. l.
Pedro ralló al no oír lo que Cristo le quería decir

A. La transfiguración era para los discípulos: Cristo no la


l. La afirmación de este conOCimiento
necesitaba. pero ellos sí, y es por esto que fueron
Los hombres no arrepentidos están de tal manera bajo la
testigos de la misma.
influencia cegadora del pecado que creen que Dios no sabe de
B. Fue dispuesta para mostrar:
ellos.
1. La verdad de algunas declaraciones anteriores.
A. En realidad, Dios los ve en toda su extensión y variedad.
a La confesión de fe de Pedro (16:16).
1. Desde la infancia hasta la ancianidad.
b. La declaración de Cristo de la inminencia de
2. Tanto de omisión como de comisión.
Su muerte (16:21).
3. De palabra, pensamiento y obra.
2. . La gloriosa naturaleza de Cristo.
R. Dios los ve también en toda su odiosidad.
3. La superioridad de Cristo a todos los demás. Moisés
1. Los ve como contrarios a la luz y al conocimiento.
y Elías estaban allí como respresentantes de la Ley
2. Los ve como contrarios a los votos y a las
y de los Profetas. Ellos desaparecieron, y los
resoluciones.
discípulos no vieron a nadie, salvo a Jesús.
3. Los ve como contrarios a los misericordiosos juicios
4. La aprobaci6n de Dios en todas las palabras y
de Dios.
acciones de Cristo. Notemos la voz (v. 5).
(
11. . El efecto que debiera tener este conocimiento divino
a. Identificaci6n: "Éste es mi Hijo Afiado."
A. Debiera producir dolor por el pecado.
b. Satisfacción:' "En quien tengo complacencia"
B. Debiera inducir a la confesión del pecado.
c. Instrucci6n: "A Él oíd"
C. Debiera crear en nosotros la determinación de
C. Pedro no comprendi6 nada de todo aquello.
abandonar el pecado.
1. Cristo estaba ensenando que ellos debían proseguir
D. Debiera hacer surgir de nosotros una oración a Dios
a Jerusalén, donde Él moriría, en el plan de Dios.
por el perdón del pecado.
Pedro estaba diciendo: "Quedémonos aquí",

2. Dios estaba enseñando que Cristo era superior a


Conclusión .
todo. Pedro intentó hacer de Él uno entre iguales
Nuestros pecados no están ocultos a Dios. Son vistos por Él.
haciendo tres enramadas.
y haremos bien en damos cuenta de ello y tratar con ellos antes
3. A menudo fallamos por la misma raz6n por la que
que Él comience a hacerlo.
fall6 Pedro: No estamos quietos el tiempo suficiente
-Seleccionado
para oír lo que Dios está tratándonos de decir.
II.
Pedro ralló al DO comprender la naturaleza de las

lecciones espirituales
1\
f\
32 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 33
A. Todo el acontecimiento era de naturaleza espiritual: B.
Pedro trató de confinar todo aquello dentro del tiempo.
una radiancia extramundana, visitantes del otro mundo,
1. Las enramadas son cabañas de ramas entretejidas.
y una voz del otro mundo.
2. Al querer construir estas cabañas, Pedro cometió
B. Todo aquel acontecimiento estaba dispuesto para
vanos errores. '
enseñar verdades espirituales.
a. Pensar que Cristo pudiera quedar así confmado.
1. La naturaleza de la muerte: Pedro, Jacobo y Juan
b. Pensar que Cristo y Sus visitantes quisieran
estuvieron aquí. Estuvieron tres veces con Cristo
quedar así confinados.
cuando Él enseñó acerca dela muerte.
c. Pensar que Cristo y Sus visitantes necesitaran
a. La casa de Jairo: El poder de Cristo sobre la
quedar así confinados.
muerte. C.
Con ello reveló mucho de nuestro propio problema.
b. La transfiguración: El poder de Cristo sobre la
l. Nosotros tratamos de introducir a Dios en cuarteles
muerte.
temporales como un edificio, nuestros conceptos
c. El Huerto de Getsemaní: La entrega de Cristo
humanos, o nuestras mentes finitas.

2. Generalmente acabamos con conceptos inadecuados


alamuerte.
2. Que el camino a la. gloria pasaba por el
de Dios, y con un Dios que es verdaderamente
padecimiento.
demasiado pequeño.
C. Pedro dejó nuevamente de comprender. V.
Pedro falló al tratar de aferrarse a las bendiciones de
1. Tenía la mente demasiado ocupada en la hoy
para el futuro
construcción de enramadas. A.
Había muchas cosas venideras aún en el plan de Dios.
2. Nosotros estamos tan activos edificando enramadas
1. Más enseñanzas,
(buenas obras, asistencia a la iglesia, conformidad,
2. Un tiempo en el valle (vv. 14~21).
reputación, etc.) que también dejamos de aprender
3. Algunas lecciones que se debían aprender acerca
verdades espirituales.
del poder, de la responsabilidad y de Cristo.
111. Pedro falló al tratar adelantarse a Dios B.
Pedro se hubiera conformado con establecerse en el
A. Dios estaba poniendo en claro Sus propósitos: Estaba
monte.
confumando las declaraciones de Cristo y dando más C.
Cristo puso en claro la existencia de otros propósitos.
detalles (Le. 9:30 y 31).
l. Los condujo monte abajo.
B. Pedro intentó intervenir.
2. Les ordenó que no lo contaran a nadie.
1. Dijo: "[Quedémonos aquí!"
a. Porque el siguiente tema era la cruz, y no la
2. En realidad estaba diciendo: "[Aquí, sí; allá, no!",
gloria.
esto es, "¡La gloria, sí; el sufrimiento, no!"
b. Porque tenían que esperar al Espíritu Santo que
. C. Pedro exhibió notablemente su humanidad.
les ayudaría a contarlo.
1. Puso su voluntad en oposición a la de Dios.
c. Porque las visiones son de poco valor excepto
2. Nosotros tendemos a hacer esto mismo en las áreas
para los que las han experimentado.
que Pedro invadió: el sufrimiento, y cuando no
d. Porque esto habría tendido a hacer que ellos
tenemos claros los detalles.
vivieran de esto.
D.
Aquí tenemos un claro mensaje para nosotros.
IV. Pedro falló al tratar de contener. a Dios en unos
1. Después del monte con frecuencia sigue el valle.
cuarteles tem porales
2. Debemos gozar hoy de las bendiciones de hoy.
A. Ellos estaban en presencia de la eternidad; la gloria y
3. Nuestra experiencia tiene que ser renovada cada
los visitantes hacían esto patente.
día. No podemos vivir en la de ayer.
r1
34 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 35

Conclusión
ESCOGIENDO LA MEJOR PARTE
Pedro habló en un momento crucial, y reveló un enorme
fallo:
Lucas 10:38-42
• No oyendo lo que Cristo quería comunicarle.
Introducción
• No comprendiendo las lecciones espirituales. La vida
involucra una secuencia continuada de elecciones que
• Tratando de adelantarse a Dios. todos
nosotros debemos afrontar. Una de las cosas más difíciles
• Tratando de meter lo divino en una diminuta caja en toda
esta cuestión de elecciones es escoger sabiamente. En
temporal. este
pasaje, dos hermanas tuvieron que hacer una decisión. Lo
• Tratando de hacer que las bendiciones para hoy durasen que ellas
escogieron y lo que Cristo tuvo que decir en cuanto a
hasta maflana. ello es
sumamente instructivo.
Pero el fallo de Pedro fue por voluntariosidad. y nosotros
fallamos de las mismas maneras por la misma razón. l. Un
estudio en contrastes
Se nos dice que Pedro aprendió la lección (2 P. 1:15-18). La A.
María,la hermana menor.
gran pregunta es: "¿La aprenderemos nosotros?" 1.
"Sentándose a los pies de Jesús ... ": Había venido

a absorber Su enseñanza.
2.
"Oía su palabra": Estaba escuchando atentamente

con exclusión de todo lo demás.


B.
Marta,la hermana mayor.
1.
Ella recibió a Cristo en su casa: Demostró

discipulado al darle hospitalidad.


2.
Estaba atrajinada con el servicio: Servía al Señor

tratando de hacer su estancia más grata.


3.
Sin embargo, adolecía de una mala actitud: Se había

. fatigado en el servicio, se resintió de que su hennana

no la ayudara, e hizo patente su actitud.


u. Una
reprensión contenciosa

Cristo respondió al reto de Marta.


A. Se
dirigió a ella con ternura: "Marta, Marta". La
repetición muestra la ternura de la palabra que le dirigió.
'B.
Analizó la actitud de ella.

l. La vio "afanada",lIena de ansiedades.


2.
La vio "turbada", o atrajinada y apremiada como

resultado de su agitado estado interior,


3.
La vio dedicada "a muchas cosas", ocupada 'Y

agitada por un montón de cosas diferentes.


C.
Definió el problema de ella.

l. Las muchas cosas habían quitado el lugar a la "una

cosa necesaria". El servicio sólo es malo cuando se

convierte en un sustitutivo, que era lo que le había


36 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 37
sucedido a ella.
SIGUIENDO DE LEJOS
2. La, "una cosa necesaria" era tiempo y el
pensamiento dedicado ~ El; un tiempo de quietud
Lucas22:S4
con la atención fija en El.
Introducción
m. Una evaluación de la elección Pedro
presenta una extraña mezcla de fortaleza y debilidad
A. Cristo hace una declaración. de valor y
cobardía '
1. María había elegido la mejor parte (había escogido A_
v~es, se muestra de una manera que atrae nuestra
el servicio con devoción antes que el servicio sin
admiracién, y o~ veces acnia de tal forma que nos hace mirarlo
devoción). - con
asombro y lástima Pero,no olv~demos que nosotros podemos
2. Su parte no le había sido quitada de ella (en realidad parecemos
a Pedro en seguir a Costo desde lejos. ¡Ay, muchos
lo
hacen! ,
Él rehusó actuar conforme a la demanda de Marta).
.
Consideremos las causas y los peligros de seguir a Cristo a
B. La razón para la valoración. distancia,
t 1. María había escogido: comunión, instrucción,
,
I
l. Las
causas de seguir de lejos
adoración, crecimiento y preparación.
2. Si Marta hubiera hecho lo mismo, no se hubiera En el
caso de ~<;> había varias causas que actuaban, pero
visto tan agitada, y hubiera podido servir mejor. tod~
estaban en SI mismo. Por lo que a Cristo se refería, no
C. La lección de la evaluación. habla
razón alguna por la que Pedro no hubiera debido seguirle
1. A veces tenemos que escoger entre la devoción de cerca.
con servicio o el servicio sin devoción. A.
U~ causa de que Pedro le siguiera de lejos era el
2. Tenemos que aprender lo que Marta tuvo que
temor a los hombres.
aprender:
1. "El temor a los hombres trajo un lazo". Hizo de
a. Un servicio eficaz depende de una devoción
Pedro un cobarde.
eficaz. ,
2. M.uchos son ~o Pedro a este respecto. Tienen
b. La carencia de devoción resulta en frustración
miedo de ser Identificados con Cristo y Su causa
y tensión.
demasiado estrechamente por temor a sufrir

persecución.
, Conclusión B.
La falta de amor podría en parte dar cuenta de la
t Habiendo escogido sentarse a los pies de Jesús, María fue
conducta de Pedro.
cwnplimentada por haber escogido la mejor parte. Marta fue
1. Él amaba a Cristo incluso entonces pero no lo
reprendida, no por su servicio, sino por la actitud de ella en el
suficiente para mantenerse cerca de Ei. Un amor
servicio, que tuvo lugar como resultado de su fracaso devocional.
más intenso hubiera hecho de él un hombre más

valiente.

2. La debilidad del amor es a menudo una causa de

seguir a distancia.
C.
Posiblemente, otra causa fue una fe débil.

l. Cristo había orado que la fe de Pedro no faltara, y

no faltó! pero puede que se debilitara.

2. Después del arresto de Jesús, puede que surgieran

dudas en la mente de Pedro.


D. La
mundanalidad es frecuentemente una causa de seguir
1I \

38 • Bosquejos de semwnes de avivamiento


Bosquejos de sermones de avivamiento • 39

de lejos. "Nadie puede servir a dos señores", pero


FACCIONES E INSENSATEZ
algunos cristianos parece que intentan servir a Cristo y
1 Corintios 1:1-31
al mundo, y el resultado es que Cristo es servido con
indiferencia.
Introducción
E. Otra causa de seguir de lejos es una concepción errónea La
iglesia en Corinto era, de todas las iglesias del Nuevo
de lo que Cristo demanda. La fe no es todo lo que
Testamento, una de las que se encontmba con enonnes problemas
Cristo demanda, pero algunos parecen creer que es así. al
tratar de cumplir la voluntad de Dios. Pablo escribe las dos
Lo que Él demanda es una calurosa adhesión, un
epístolas a los Corintios en un esfuerzo por combatir algunos de
servicio celoso, abnegación y un abierto reconocimiento. los
problemas que acosaban a aquella iglesia.
11. Los peligros de seguir de lejos l.
La posición de la iglesia (vv. 1-9)
A. En el caso de Pedro. seguir de lejos fue el comienzo de
A. Su simscíón (vv. 1-3).
una terrible caída. .
1. Una "iglesia de Dios".
1. Siguió a distancia, y luego cayó en el odioso pecado
2. Compuesta de santos.
de negar a Cristo.
3. Constituida por aquellos que estaban "llamados a
2. Seguir a distancia va frecuentemente seguido de
ser santos".
una caída.
B. Su dotación (vv. 4-9).
3. La recaída es en la mayor parte de los casos debida
1. La gracia de Dios (v. 4).
a seguir de lejos.
2. El enriquecimiento espiritual (v. 5).
B. Otra mala consecuencia de seguir de lejos es la pérdida
3. El testimonio confumado (v. 6).
de la paz y del gozo interiores.
4. No inferiores a nadie en muchas cosas (v. 7a).
1. Aunque un cristiano puede seguir a Cristo de lejos
5. Expectantes de la vuelta del Señor (v. 7b).
sin caer en un pecado abierto, no puede hacerlo sin
6. A salvo en el día del juicio (v. 8).
perder bendición espiritual.
7. En comunión con un Dios fiel (v. 9).
2. La profesión de la religión puede ser retenida
ll.
El problema de la iglesia (vv. 10-31)
cuando el gozo de la misma se ha perdido.
3. Otra vez, la pérdida de utilidad es resultado de El
problema fundamental de que adolecían era que no estaban
seguir de lejos. La utilidad de un cristiano depende
viviendo conforme a la posición que tenían.
de la vitalidad, radicalidad y coherencia de su vida
A. Descripción de una división (vv. 10-12).

1. La clave: "Divisiones entre vosotros" (v. 10).


·religiosa.

a. Pablo había sido informado de esto (v. 11).


Conclusión
b. Es inevitable que donde hay divisiones haya
Que los que estén conscientes de estar siguiendo a Cristo de
contiendas.
lejos sean alentados a acercarse a Él. "Despojémonos de todo
.2. La situación.
peso y del pecado que nos rodea" (He. 12:1). Buscad la ayuda del
a. Cuatro partidos presentes (incluyendo el partido
Espíritu. Velad y orad.
de ''Cristo'').
--G. Charlesworth
b. Los cuatro, incluyendo el partido de "Cristo",

estaban en uf¡ error.

B. Examen y denuncia de ladivisi6n (vv. 13-17).

1. Tres preguntas escudrinadoras (v. 13).


-~-~----~I"-~~~---------------~~----
40 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 41
a. ¿Acaso está Cristo dividido? REPASO,
RECOMPENSAS Y LAMENTACIONES
b. ¿Fue acaso Pablo crucificado por vosotros?
c. ¿Fuisteis bautizados en nombre de Pablo?
1 Corintios 3:1-23
2. El argumento denunciado (vv. 14-17). Introducción
C. Soluciones sugeridas (vv. 18-31).
Primera
Corintios fue escrita a una iglesia con problemas, por
l. Dos problemas verdaderos involucrados.
lo que no es
sorprendente que trate en gran extensión acerca de
a. La adhesión a la sabiduría humana. problemas. Uno
de los mayores problemas en el mundo cristiano
b. Orgullo personal. es tratado en
el pasaje que tenemos ante nosotros: la carnalidad.
2. Dos problemas verdaderos atacados.
a. Se muestra la inutilidad de la sabiduría humana l. La
naturaleza de la carnalidad
(vv. 18-25). A. Pablo
había expuesto antes dos cosas contrastadas.
b. Se hace estallar la burbuja del orgullo (vv. 26- 1. El
hombre espiritual: el hombre salvo.
31). 2. El
hombre natural.'el hombre no salvo.
B. Ahora
introduce un nuevo contraste.'
Conclusión 1. El
hombre espiritual: totalmente crecido y
Esta es una carta designada para todas las iglesias, Declara
espiritualmente maduro.
que una iglesia dividida es resultado de una carnalidad que se 2. El
hombre carnal: inmaduro, sin desarrollarse (un
hace patente en un deseo de sabiduría humana y del orgullo de la
bebé en Cristo), incapaz de asimilar las cosas
posición personal.
realmente profundas de Dios.
La solución a las divisiones causadas por la carnalidad reside
en el reconocimiento de la superioridad de la sabiduría de Dios y 11. El
carácter de la carnalidad
en el reconocimiento de la insignificancia del yo. A. Se
manifiesta en divisiones y facciones (vv. 3 y 4).
B. Se
hace patente en la prioridad de los intereses

temporales ('Y. 12).


C. Se
hace patente en una contaminación moral (vv. 16 y
17).
D. Se
hace patente en su afecto hacia la sabiduría humana
(vv.
18-20).
E. Se
hace patente en gloriarse en los hombres antes que
en
Dios (v. 21).
111. La
insensatez de la carnalidad
A. Impide
el crecimiento (vv. i y 2). No se puede crecer
en la
gracia alimentándose del mundo.
B. Viola
los principios de la sana razón (vv. 5-8). La
lógica
demuestra que el fruto de la carnalidad (división)
es
siempre insensato.
C.
Interpreta mallos propósitos de Dios (vv. 9-11). Los

propósitos de Dios chocan de frente con la carnalidad.


IV. La
curación de la carnalidad
42 • ÍJosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 43
A. La consciencia del juicio venidero (vv. 12-15). EL
VIEJO HOMBRE HA MUERTO
1. Toda nuestra edificación espiritual será juzgada.
2. Habrá pérdida por el fallo en producir.
2 Corintios 5:17
B. El reconocimiento de ciertos hechos (vv. 16 y 17,22 y Introducción
23). Muchas veces
sucede que nuestra práctica no va con nuestras
l. Tú eres templo del Espíritu Santo. creencias, y esto
afecta a toda nuestra vida. Hablamos del "nuevo
2. Dios desea morar en ti y hacer Su obra en ti. hombre en Cristo
Jesús", pero vivimos como solía vivir el viejo
3. Él ha provisto todo lo necesario para la vida hombre. Un examen
de la enseñanza que la Biblia da acerca del
espiritual. viejo hombre nos
podrá ser de utilidad para alinear nuestras
C. Una reevaluación del yo (vv. 18-20). vidas con
nuestras creencias.
1. Debemos contemplamos como Dios nos ve. . I. Una
declaración factual
2. Debemos ceder y confesar allí donde Dios nos A. Una
acción contemplada como ya efectuada. Las cosas
muestra que hemos errado. viejas
pasaron.
Conclusión B. Una
acción explicada: ¿Cuáles son las cosas viejas que
La mayoría de los problemas en la iglesia moderna se derivan han
pasado?
de la camalidad: ¿Eres tú una de aquellas personas camales que 1. No
en el sentido ffsíco.o material (artritis, un tejado
causan tantos problemas y que dificultan la obra del Señor?
con goteras, etc.),
2. Es
evidente que lo que aquí se menciona es lo

espiritual. y ello incluye: hábitos pecaminosos,

concupiscencias, modelos de vida, problemas de

personalidad de cariz espiritual, desórdenes

espirituales internos (orgullo, odio, terquedad), etc.


C. Una
acción invertida. Todas las cosas son hechas nuevas
(esto
es también contemplado como ya habiendo

sucedido).
D.
Engendramiento de un entusiasmo. "He aquí" es un

latiguillo para llamar la atención.


U. Un argumento
que brota de la experiencia .
A. Esto es
contrario a mucha experiencia común en la que
uno es
salvo, liberado de viejos hábitos, y luego se ve

arrastrado a volver a muchos de los viejos hábitos.


B. Tendemos
a vivir de la manera opuesta. Las cosas
viejas
no sólo están vivas, sino que en realidad son

dominantes, impidiéndonos mostrar nuestro

cristianismo.
C. Esto
suscita serias cuestiones: ¿Están las Escrituras en
un
error, o quizá debieran ser retraducidas de alguna
manera?
44 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 45.

D. ¡j'or qué las Esaiwras y la experiencia se encuentran LAS


EXPECTATWAS DE DIOS
a menudo tan alejadas?

Romanos 12:1
ill. Una r~puesta escritural
A. Dios ha dado una provisi6n: el pecado fue cubierto en Introducción
el Calvario. Por lo que a Dios se refiere, el pecado ha La causa más
común de fracaso en el mundo de los negocios
sido solventado. La respuesta tiene que estar en ocra es la no
comprensión de la naturaleza de las propias
parte.
responsabilidades. Esto se debe frecuentemente a la incapacidad
B. El problema reside en nosotros: fallamos al no o al fallo del
supervisor en clarificar lo que se espera de un
trabajador.
apropiarnos de lo que Dios ha hecho por nosotros. En
realidad, somos nosotros, y no las Esaitums, los que ¡Qué
maravilloso que Dios nunca deja de hacemos saber lo
que espera de
nosotros al vivir la vida cristiana!
necesitamos esta nueva traducción.
C. Dios ha provisto incluso la respuesta a este problema l. La demanda
específica de Dios
(Gá. 5:16; Ef. 4:17-24; Fil. 2:5-11; Col. 3:5-15).
"Hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que
presentéis
vuestros cuerpos en sacrificio vivo .. :'
Conclusión A. El
significado.
Dios ha llevado a cabo ciertas cosas por nosoeos, cosas que l. El
cuerpo debe ser presentado en rendición porque
pueden damos libertad. La cuestión es lo que nosottos estemos
sólo de esta manera se puede demostrar que se ha
dispuestos a hacer con lo que Él ha llevado a cabo.
rendido la voluntad.
2. Un
sacrificio es algo dado a Dios como expresión

de homenaje o de acción de gracias.


B. La
manera.
1.
Esta es expresada en forma de petición: "Os ruego".
2. La
vida entregada es siempre una cosa optativa

(puede que paguemos el precio si tomamos una

mala decisión, pero de todas formas se nos da la

oportunidad de tomar la decisión).


n. Las demandas
adicionales de Dios
Hay
ciertas calificaciones que van con esta petición.
A.
"Hennanos": Ésta es una petición hecha sólo a los
salvos.
'
B. "Vivo":
Dios quiere que vivamos un cristianismo vivo.
C. "Santo":
Esta palabra denotaba originalmente "íntegro",
y
posteriormente llegó a significar "puro". Ambos

significados son válidos.


1.
Debemos darle a Él la totalidad de nuestras vidas.
2.
Debemos darle a Él la pureza de nuestras vidas.
D.
"Agradable a Dios": esto es, placentero, dando

satisfacción.
1'1.

46 • Bosquejos as sermones as avivamiento


Bosquejos as sermones as avivamiento • 47

m. Las razones particulares de Dios


NO CONTRISTÉIS AL ESPÍRITU SANTO
A veces hacemos una petición a alguien sin dar razones
de por qué lo deseamos, Dios raramente acnía de esta
Eresios 4:25-32 ti'
manera.
Introducción
A. "Así que ... por las misericordias de Dios ... " Si
realmente aceptamos la enseñanza bíblica acerca de la
1. "Así que" mira renospectívamente.a lo que se ha
personalidad del Santo Espíritu de Dios. no tendremos problemas
dicho-antes en el libro. grandes
en atribuirle las características de la personalidad La
. 2. Podemos seguir las misericordias de Dios capítulo Biblia
nos enseña que Él es una persona. y que Él participa de
tras capítulo en Romanos. y descubrir una razón muchos
de los mismos sentimientos y emociones comunes a la
perfectamente válida para la petición de Dios.
personalidad.
B. "... que es vuestro culto racional".
1. Significa algo que ha sido cuidadosamente l.
-Una desagradable posibilidad -
razonado.
"No contristéis al Espíritu Santo .....
2. Deberíamos rendirnos a Él debido a que esto es lo
A. El Espíritu de Dios puede ser contristado. Él puede ser
_ que la sana razón nos dice que debiéramos hacer.
fácilmente entristecido acerca de unas cosas específicas.

B. ¿Cómo es contristado el Espíritu Santo? Hay varias


Conclusión
indicaciones en este pasaje.
Aquí está lo que Dios espera de nosotros: petición.
1. Por la mentira (v, 25).
requerimiento. razón. \.
2. Por la ira (v. 26).
¡Lo que tú vayas a hacer queda en tus manos!
3. Cediendo a la tentación (v. 27).

4. Por el hurto (v. 28).

5. Por comunicaciones corrompidas (v. 29).

6. Por relaciones interpersonales desordenadas (vv.

31 y 32).
11.
Un aspecto particular

Consideremos el último punto de la lista anterior: las relaciones

interpersonales desordenadas.
A., La presencia de ciertas cosas es entristecedora, y así

estas cosas debieran ser quitadas. t

1. La amargura: odio amargo.

2. El enojo: los repentinos estallidos de hirviente

cólera.

3. La ira: la gradual acumulación de odio y

resentimiento con pensamíemos de venganza.

4. La gritería: el ruido hecho por personas que se

gritan unos a otros en una pelea. -

5. La maledicencia: el habla injuriosa y calumniosa

acerca del carácter de alguien.

j
6. Toda malicia: una disposición maligna hacia otros.
48 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 49
B. La ausencia de ciertas cosas es entristecedora. y es por
POR QUÉ PREDICAMOS
ello que debiéramos revestimos de estas cosas.
1. Dos rasgos de carácter.
1 Timoteo 1:5
a. "Sed benignos unos con otros": suaves, Introducción
agradables, amables, benéficos. La
predicación podría ser un asunto muy desalentador, pero
b. "Misericordiosos": compasivos. la
interposición del poder del Señor impide que sea así. En
2. Un principio subyacente: "perdonándoos unos a realidad,
estamos predicando como. servicio a Dios y para llevar
otros". a cabo cambios
en las vidas de los hombres.
a. La mayoría de los fracasos en sostener unas Escribiendo
al joven pastor Tímoteo, Pablo trata de esta
relaciones rectas es el fracaso en perdonar. cuestión. Dice
que el verdadero propósito de la Palabra es el
b. Eso debe hacerse "como Dios también os AMOR.
perdonó a vosotros en Cristo".
l. Nacido
de corazón limpio
ill. Un serio resultado A. Se
refiere al centro de la vida emotiva y de la voluntad.
A. Una relación contraria entre el Espíritu y el cristiano. B. La
parte más importante del hombre.
R El Espíritu tiene que cesar Su ministerio por medio de 1. De
él mana la vida.
nosotros para pasar a un ministerio para nosottos. 2. Un
hombre es tal como piensa en su corazón.
C. Obsérvese que el ministerio del Espíritu queda limitado C. Su
pureza es de IIImayor importancia.
en nosotros, pero que Él no se va de nosotros. 1.
Sin un corazón puro, el hombre no puede ver a

Dios (Mt. 5:4).


IV. Sugerencia de solución
2.
Sin un corazón puro, el hombre es desdichado (Sal.
A. Respuesta sugerida por el texto: desechar y vestirse.
32:3 y 4; 51:10).
B. Viene cuando dejamos que el Espíritu Santo obre en
nuestros corazones y vidas. . 3. La
presencia del pecado es lo que lo mantiene

alejado de la pureza.
Conclusión 4. La
única vía a un corazón limpio es por medio de
Es asunto muy serio contristar al Espíritu Santo. Es de la
la sangre de Cristo.
mayor importancia corregir la situación cuando sintamos que lo
11. De una
buena conciencia
hayamos podido hacer, La recta relación con el Espíritu Santo es
A. Ésta
es la voz interna que juzga nuestras acciones en
esencial para todas las otras rectas relaciones en la vida.
cuanto a si realmente aprobamos o no lo que estamos
~ 1/€:"l,..y1 R.. d1:0 .L<;' Ltt.. ~
haciendo.
B. La
conciencia se puede entrenar.
~rrY1j'¿y,fn' l"J'n /' '7)/' €'!>1b 1.
Puede ser cauterizada por un mal uso constante, y
f.« rrtt fe ¡¿) 12. '7fa hPe (J)r) _~~
llegar a ser llevada al punto en que ya no es válida.
2.
Puede ser entrenada para llegar a ser un útil
Ja..- ta f YJ-)lntU- W n-t 1/)1)cY7)
instrumento para el bien.
C.
Nacemos con una buena conciencia. Lo que luego
C~ "V, ti' ':> •
hagamos con ella nos atañe en buena medida a nosotros.
D. La
conciencia tiene una enorme importancia para

nosotros, porque nadie puede juzgarnos con tanta


50 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 51
precisión como nosotros podemos juzgamos a nosotros EL
ENDURECIMIENTO DE LAS ARTERIAS
mismos.
E. El camino a una buena conciencia es también por medio.
HEBREOS 3:7-13
de Cristo: Es la Palabra de Dios la que instruye Introducción
rectamente a la conciencia. Hay un
interesante pasaje aquí en Hebreos que dáuna extensa
111. De una fe no fingida cita de un
pasaje del Antiguo Testamento con el propósito de
ayudamos a
aprender de la experiencia de los santos del Antiguo
A. Una fe sincera: sea que se trate de nuestras creencias Testamento.
Nuestras situaciones son a menudo tan paralelas
cristianas o de nuestra misma fe en Cristo. . que será bueno
explorar la totalidad de la situación.
B. De inmensa importancia.
l. La presencia de tanta fe falsa es la razón de que l. El
pecado .que llevó a la advertencia .
muchos se aparten. A. Las
citas del Salmo 95 hacen referencia a la experiencia
2. Una de las cosas más fáciles que hay de falsificar de
Israel en el desierto.
(hasta cierto punto). . B. La
situación específica.
3. Sólo una fe genuina puede llevarte a Dios. l.
Israel se hizo culpable de continuos pecados.
C. ¿Es tu fe sincera?
a. La exigencia de pan (Sin).
1. ¿En qué estás confiando?
b. La exigencia de agua (Meriba).
2.. ¿Cómo estás confiando?
c. EL becerro de oro (Sinaí), .
3. ¿Es éste el compromiso de la totalidad de tu vida?
d. La' exigencia de carne (Taberá).
2.
La culminación del pecado tiene lugar en Cades
Conclusión
(Nm. 14:22,23,28-30).
I Predicamos para producir amor nacido de un corazón limpio,
a. Los espías regresan con los informes de la
de una buena conciencia y de una fe sincera. ¿Tienes estos tres
mayoría y de la minoría.
ingredientes en tu vida? Sólo Dios puede realmente dártelos
b. Se acepta el informe de la mayoría, aunque el
mediante Su Santo Espíritu.
informe de la minoría proclama la voluntad de

Dios.

c. El pueblo rechaza la mano de Dios, y Él los

condena a vagar por el desierto.


C. El
pecado particular.
1.
Involucra muchos puntos: murmuración, insa-
tisfacción, desobediencia, apostasía.
2. La
cuestión básica: no oír ni prestar atención al

Señor ..
11. La
advertencia que reprendió el pecado
A. La
expresión de un deseo: "Si oyereis hoy ...... Dios

siempre desea un oyente.


B. La
expresión de un temor. Que ellos fueran a endurecer
sus
corazones, insensibilizándose entonces a la dirección
del
Señor, \ .
C. La
expresión de la sernejanza; Compara a los lectores
52 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 53

con sus antecesores, que no querían oír ni prestar EL


PUBLICANO EN EL TEMPW
atención al Señor,
D. La expresión de la condenación: Dios se dolió de ellos
Lucas 18:13, 14
debido al endurecimiento de sus corazones, . Introducción
E. La expresión de las consecuencias: El precio que ellos Ésta es una
historia bien conocida de las reacciones religiosas
pagaron por su fracaso fue no entrar "en su reposo" en por parte de dos
hombres. La reacción del publicano nos es
la tierra prometida. especialmente
instructiva.
IU •. Las implicaciones relevantes a nuestra situación 1. Observemos
su admisión de su culpa personal
A. Lo que está en juego. A. "Dios,
sé propicio a mí, pecador". Reconoció su estado.
1. Un corazón malo de incredulidad. B.
Destacaba también el hecho de que él mismo era el
2. Un endurecimiento por el engaño del pecado.
pecador. Siempre tenemos" una necesidad de separamos
3. Una provocación de Dios. de la
multitud y de ponemos delante de Dios como
B. Los peligros que afrontamos.
individuos.
1. Perdemos la bendición de Dios. 11. Obsérvese el
apasionado dolor
2. Perdemos la corrección de Dios. Él mostró una
gran angustia debido al pecado. Esta angustia
3. Perder completamente a Dios. estaba producida
por:
C. La forma en que funciona. A. SU
conciencia de las profundas ofensas que le había
1. Dios habla: en la Palabra, predicación, conciencia,
inferido a Dios. "Contra ti, contra ti solo he pecado".
circunstancias, y en la amonestación por parte de B. La
consciencia del terrible daño que nos hemos
otros.
infligido sobre nosotros mismos. Al pecar contra Dios,
2. Cada vez que rehusamos oír y prestar atención,
pecamos contra nuestras propias almas.
aumenta el endurecimiento. C. La
consciencia de la mala influencia que hemos sido
3. Puede llegar el momento. en que Dios deje de hablar sobre
otros.
Y comience a actuar. 111. Obsérvese la
profunda humildad combinada con
D. La aplicación. vergüenza
1. ¿Está Dios hablándote acerca de algo en tu vida? A.
Evidenciada al estar de pie lejos. Se sentía indigno de
2. ¿Estás rehusando escuchar?
acercarse más.
E. La curación. B.
Evidenciada por el hecho de que ni aún se atrevía a
1. Exhortarse unos a otros.
levantar los ojos al cielo.
2. Dar oído a la voz de Dios que nos habla.
IV. Obsérvese su
fervorosa oración al cielo
Conclusión A. El
propósito de esta oración es que Dios le sea propicio.
Dios no permita que suframos la misma suene que Israel, por B. El
carácter de la oración.
las mismas razones. 1. Es
sencilla y breve.
2. Es
sincera e intensa.
3. Se
presenta en el tiempo señalado por Dios

(obsérvese que subió al templo a orar).


Conclusión
Este hombre
descendió a su casa justificado. =-Seleccionadc
54 • Bosquejos de sermones de avivam_iento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 55

COSAS QUE ESTORBAN


RESISTID AL DIABW
EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL
Santiago 4:1
Hebreos 5:12-14; 1 Pedro 3:18 Introducción
l. El crecimiento es estorbado por el descuido' de la Los
aeyentes son llamados no sólo a contender con un corazón
Palabra de Dios (1 P. 2:2) . malo y con un
mundo malo, sino también con espíritus malos.
La Biblia es el libro de la necesaria instrucción del ''Tenernos
lucha •.. contra los gobernadores. de las tinieblas"
creyente. (Sal. 119:9; 73:24 e Isa. 8:20). (Ef. 6: 12).
Estos adversarios están reunidos todos bajo una sola
dirección. Al
hablar del diablo, tenemos que incluir a todos sus
n. El crecimiento es estorbado por seguir falsos mae- emisarios.
stros (2 P.3:16-18)
Si te apartas de la enseñanza de la Palabra, cesará el l. El
enemigo
crecimiento espiritual (2 Ti. 3:1-7; 4:7; 2 P. 2:1, 2).
Es un error subvalorar la importancia del enemigo. Por
111. El crecimiento es estorbado por dejar de controlar la ello,
formémonos una estimación justa de nuestro
lengua (Stg. 3:2) ,
adversario.
El mal uso de la lengua puede anular todos los avances A. Su
poder. puede inflamar la mente y los malos deseos
espirituales. que logremos (Stg. 3:16. 17; Tit. 2:8; 1 Ti.
del alma. Su poder es enorme, pero está limitado por la
6:1-5).
totalidad del poder en nuestro Dios.
IV. El crecimiento es estorbado por mostrar parcialidad 'B. Su
diligencia: es descrito como continuamente
entre los hermanos (Stg. 2:1-4)
"buscando a quien devorar". Si es rechazado cien
Esto puede cultivar un espíritu entre nosotros y otros
veces, 10 intenta de nuevo. ,
que dé como resultado un estorbo en el crecimiento (Stg, C. Su
malicia: envidia la dicha humana y trata de minarla.
3; 1,Ti; 5:20, 21; Ro. 12:10). D. Su
política: es astuto y sútil. Es un asesino emboscado
V. El crecimiento es estorbado por la presentación de
más que un enemigo abierto.
excusas (Ex. 3:11; 4:1). E. Su
experiencia: ha estudiado durante largo tiempo la
Generalmente nos excusamos de hacer precisamente
naturaleza humana, por lo que es muy diestro para
aquellas cosas que nos fortalecerían (pi!. 4:13. 19; Jn. 15:5;
engaftar a los humanos.
Le. 14:18,24).
D. La
lucha
VI. El crecimiento es estorbado cuaado descuidamos los
Somos llamados a resistir más que a luchar contra el
medios de gracia que nos han sido provistos (He.
10:15) , diablo.
No debemos parlamentar ni dialogar con él, sino

resistirle en todo momento.


La oración, el culto, la comunión, la mesa del Señor y
A.
Ordenes generales.
laPalabra de Dios. todo ello nos ha sido dado para nuestro
crecimiento. Si lo descuidamos. no creceremos (Hch. 2:42; 1.
Sed sobrios tanto fisica como mentalmente.
Tit 2:12; 1Co. 11:30). 2.
Sed vigilantes.
3.
Sed unidos: Manteneos codo con codo con vuestros
VII. El crecimiento es estorbado por alianzas con el mundo

aliados.
(He. 13:13)
B.
Armas probadas.
Esto queda ilustrado por lo que le costó a Josafat ayudar
- a,Acab(2 Co. 6:14-18; 1 Jn. 2:15-17; Mt. 6:19-24). l.
La Palabra de Dios.
-C. C.Maple 2.
La experiencia pasada. Cuando Satanás intenta
56 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 57

decirte cuán poco Dios hará por ti. grita lo que EL


PELIGRO DE LA DIFERENCIA
Dios ha hecho ya por ti.
Apocalipsis 2:1-7
3. La oración ferviente. Permite que Dios intervenga
en tu conflicto.
Introducción
C. Impenetrable (Ef. 6:10-18). Una de
las cosas de las que más se enorgullecen los cristianos
es en su
diferencia acerca del mundo a su alrededor. Pero hay un
m. Labuida
punto en el
que la diferencia puede transfonnarse en un peligro.
La palabra dice: "Huirá de vosotros". Puede que ello no
suceda al principio. porque tiene que haber una verdadera I.
Diferencias dignas de encomio
resistencia a su poder. , A.
Habían hecho muchas cosas buenas en la iglesia de
A. En esta vida. la huida es temporal. Se va sólo para
Éfeso.
volver. Pero cada envite nos equipa para mejor resistirle' B.
Entre aquellas buenas obras: arduo ttabajo, entrega
la próxima vez.
constante, rechazo del mal, prueba de los falsos profetas,
B. En el futuro. habrá una huida total. Huirá para no volver
paciencia firme, quieta espera. labor incesante y firmeza
ya jamás (Ro. 16:20).
sin desmayo.
Conclusión n.
Peligros corrosivos
La vida del cristiano no es fácil. Debemos soportar penalidades A.
'Habían confundido:
y luchar si queremos reinar.
l. La excentricidad con la diferencia.
La vida del cristiano es una vida, bienaventurada, porque
2. La diferencia con la espiritualidad.
incluso en la lucha hay reposo en ~l. B.
Eran orgullosos, y por ello mismo críticos.
-R.A.Griffin e.
Habían caído en un complacido tradicionalismo,
111. El
retador diagnóstico ("Has dejado tu primer

amor ... ")


A. Era
un "primer" amor tanto cronológicamente como
con
respecto a prioridades.
B. Era
"amor".
l.
Por Dios y por la Palabra de Dios.
2.
Por otros hijos de Dios. (Una de las primeras señales
de fracaso en nuestro amor a Dios es nuestro fracaso

en amar a los hijos de Dios.)


C.
Ellos habían "dejado".
1.
Habían dejado el fervor, la profundidad y el

signiftcado. (Cuestión del corazón más que de la

cabeza.) ,
2.
Esto había sucedido en el proceso de poner a prueba

lo falso.
3.
Había sucedido al acostumbrarse ellos a las cosas

y al dejar de cultivar aquel amor.


58 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 59
D. Los resultados eran:
. 1. Actividad sin realidad.
EL
CASO DE LA IGLESIA TOLERANTE
2. Ortodoxia sin compasión.
Apocalipsis 2:18-29

IV. Instrucciones correctivas


Introducción
A. Recuerda: Vuelve al punto de partida y reconoce que Los
griegos tenían una palabra para esto: hupokritos. y ha
algo ha ido mal. pasado al
castellano con un sonido similar: hipocresía, y con el
B. Arrepiéntete: Admite que has faltado, Y que la falta es mismo
sentido: jugar un papel, actuar aparentando lo que no se
tuya. es y no se
siente. Hay mucha hipocresía a nuestro alrededor en el
C. Haz: El arrepentimienlO siempre tiene como propósito mundo
moderno, y hay abundancia de ilusneciones en las páginas
llevar a la acción. de nuesnos
diarios y revistas. La iglesia en Tiatira tenía también
problemas
de hipocresía.
V. Declaración humilladora
A. O bien . . .: La alternativa propuesta atlade una mayor I.
Notemos la condición de la

Iglesia
urgencia. A.
Mucho en ella digno de encomio.
B. El candelero quitado: La iglesia seña echada a un lado l.
Amor.
por vía de un juicio especial. 2.
Servicio.
C. Medio de corrección: Por el arrepentimiento. y no de 3.
Fe.
ninguna otra manera. 4.
Paciencia: una firme constancia.
B.
Alguna evidencia inusual de bondad: n. •• tus obras
Conciusión

postreras son más que las primeras" (v. 19).


Es posible ser diferente y enteramente separado y aún con 1.
Era una iglesia en crecimiento.
ello fracasar del todo en cuanto a agradar a Dios. No olvidemos 2.
Algunas de las personas crecían en estas
nuestro primer amor.
características espirituales.
II C.
Algunas evidencias de serios problemas.
1.
Había una mujer maestra (Jezabel) que estaba

ensenando el error a los demás.


2.
No todos en la iglesia estaban involucrados en esto,
~ro se estaba tolerando. .
3.
Éste era un problema tan enorme que el mismo

Dios iba a intervenir.


11.
Observemos los principios involucrados
A.
.EI hecho de que una iglesia esté creciendo no significa

necesariamente que todo esté bien en su seno, porque

las iglesias crecen a pesar de algunos problemas internos

serios. .
B.
Los problemas de las iglesias son los problemas de los

individuos: Nos gusta ocultamos tras generalidades,

pero "la iglesia" es personas.


60 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avioomiento • 61

C. La iglesia es considerada responsable de sus personas


UN DIOS DE NUEVOS COMI~NWS
problemáticas. Es responsabilidad de la iglesia cuidar
de sus propios asuntos sobre la base de la disciplina
Apocalipsis 21:5
bíblica. ¡

Introducción
ID. Obsérvense las aplicaciones personales Uno
de los principales énfasis del cristianismo bíblico es el de
A. Lo que tú eres y lo que pareces ser pueden ser dos la
novedad, la oportunidad de renovación. Se ha dicho que no
cosas diferentes. La mayoría de nosotros tenemos una' hay ni
manchas ni borrones sobre el futuro. Cada persona actual,
máscara, pero Dios no es engañado por las apariencias. I no
importa su pasado, se encuentra con la oportunidad de un
B. El individuo es importante en la iglesia. Tú, nuevo
comienzo en su vida en este mismo día.
personalmente, puedes ser responsable del fracaso de l.
La verdad enseñada ,
la iglesia en llegar a cumplir lo que Dios ha dispuesto
La Biblia ensena que, Dios es un Dios de nuevos
para ella. '
comienzos.
C. El individuo es responsable de tratar con sus problemas.
A. Él establece un nuevo pacto (Jer. 31:31-34; He. 8:7-13).
No debemos poner la presión en la iglesia ni esperar a
B. Él hace una nueva creación (2 Co. 5: 17).
que el Señor actúe con gran severidad.
C. Él, hace que una nueva criatura surja en la nueva
Conclusión
creación (Ef. 4:24; Col. 3: 10; Gá 6: 15; Ef. 2: 16).
¿Eres tú un hipócrita: una persona con una buena fachada,
D. Él provee un nuevo camino (He. 10:20).
ocultando, sin embargo, problemas que a su vez pueden causar
E. Él promete un nuevo cosmos (Ap. 21:1).
, problemas a la iglesia? La necesidad es tratar ahora con este 11.
La verdad ilustrada
problema.
A. Abraham (Gn. 11:31-12:5).

Salió de Ur sólo para establecerse en Harán. Dios le

dio un nuevo comienzo tras haberse establecido en un


q
período de aburrida rutina.
,
B. Jacob (Gn. 25:29-33; 27:1-5, 8-9, 11-12, 15-17, 18-

29).

Oportunista y mentiroso, Jacob fue traído a un punto

crucial por su encuentro con su hermano Esaú. Dios

dio a un hombre demasiado astuto un nuevo comienzo


en su vida.

C. José (Gn. 37-41).

Después de haber sufrido una serie de circunstancias

casi abrumadoras, Dios le dio un nuevo comienzo.

D. Moisés (Éx. 2:11-15).

Aunque apropiadamente instruido y consciente de su

destino, Moisés fracasó miserablemente debido a su

apresursmíento. Se le otorgó un nuevo comienzo a un

. fracasado total.
62 • Bosquejos de sermones de avivamiento
Bosquejos de sermones de avivamiento • 63

E. David (2 S. 11; 12:7-9,13 y 14).


CREYENTES FUERA DE COMUNIÓN
David fue culpable de concupiscencia, adulterio, engaño
y asesinato. Tuvo que pagar mucho por lo sucedido, Introducción
pero Dios dio un nuevo comienzo a un hombre que La iglesia y
la Biblia están ambas llenas de creyentes fuera de
había pecado enormemente. comunión. Aquí
tenemos tres clases de recaídos bíblicos y
F. Zaqueo (Le. 19:2-10). prácticos.
Aquí tenemos un recaudador de ímpoesos intensamente
aborrecido, despreciado casi universalmente. Dios dio l. Creyentes
desobedientes: Ilustrados por Abraham en
un nuevo comienzo a un hombre que era profundamente Egipto
impopular. A. Cuando
llegó el hambre, Abraham descendió a Egipto.
G. Pedro (Jn. 18:15-27). Que
sobrevenga un hambre no constituye señal alguna
Pedro era débil, ineficaz, vacilante, etc. Dios le dio un de que
estemos en un mal lugar.
nuevo comienzo (y, en el mismo proceso, una gran B. Es
mejor sufrir en el lugar en que Dios nos ha puesto
firmeza) a un hombre que había sido débil. que
tomar el asunto por nuestra cuenta y metemos en
H. Pablo (Hch. 8: 1-3).
incontables complicaciones.
Saulo estaba opuesto a Dios, y trataba de hacer todo lo 11. Creyentes
engañados: Ilustrados por Lot en Sodoma
que estaba en su mano para dañar y obstaculizar la A. Un
hombre buscando cosas materiales quedó "plagado"
obra del Señor, El Señor le tocó, hizo de él Pablo, Y
espiritualmente.
dio a este aborrecedor y adversario blasfemo un nuevo l. Fue
plantando su tienda hacia Sodoma.
comienzo. 2.
Moró en Sodoma
m. La verdad aplicada 3. Se
sentó en la puerta como líder en Sodoma.
A. Dios ofrece perdón. B. Ser
menos que radical es entregarse miserablemente.
1. La sencilla condición es la de la confesión: estar de El
testimonio de Lot quedó destruido, y fue escarnecido.
acuerdo con Dios acerca de nuestto pecado. m. Creyentes
resentidos! Ilustrados por Pedro ante el
2. Este perdón es pleno y completo e involucra el ruego
,
olvido. A. Los
sentimientos de Pedro fueron heridos por la
B. Dios promete ayuda.
reprensión de Cristo en el huerto. Ahora está
l. Él interviene directamente por el Espíritu Santo
calentándose ante el fuego de los enemigos.
cuando se lo pedimos. B. Pero
Pedro fue sostenido por la oración de Cristo, y
2. Él nunca nos llama a hacer lo que no podemos. más
tarde le vemos en atto fuego muy diferente a éste.
C. Dios indica éxito.
l. Todos los hombres empleados como ilustración Conclusión
lograron el éxito con su nuevo comienzo. ¿Estás fuera
de lugar? Vuélvete al punto del que te desviaste
2. Dios nos promete lo mismo a llOSOIroS si confiamos del camino.
en Él.
-Seleccionado

Conclusión
Dios tomará la esponja de Su gracia y la pasará sobre la
pizarra del pasado si sólo se lo dejamos hacer.
64 • Bosquejos de sermones de avivamiento

lA LEY DE lA OBEDIENCIA
Introducción
Toda la vida cristiana se recapitula en la palabra "obediencia".
Si leemos sólo todo el libro de Deuteronomio vemos cómo el
Espíritu de Dios enfatiza la importancia e influencia de la
obediencia.
l. La obediencia es la prueba del arrepentimiento
" ... si ... te volvieres a Jehová tu Dios, y oyeres su
voz" (4:30). La evidencia de, haberse vuelto al Señor es
la respuesta de obediencia a El.
n. La obediencia es la procuradora de la bendición
"La bendición, si oyereis los mandamientos de Jehová
vuestro Dios" (11:27). Nos atraemos la bendición del
Señor cuando respondemos a la Palabra del Seftor.
ni. La obediencia es la barrera a la contaminación
" ... escucharéis su voz ... así quitarás el mal de en
medio de ti" (13:4, 5). La obediencia es el círculo que
nos rodea y que nos separa del mal a nuestro alrededor.
IV. La obediencia es la evidencia de la relación
". . . has venido a ser pueblo de Jehová tu Dios.
Oirás, pues, la voz de Jehová tu Dios" (27:9, 10). Debido
a que el Señor es nuestro Dios. estamos obligados a
hacer Su voluntad.
V. La obediencia es el secreto de la victoria
"{Cuando ... ] obedecieres a Su voz ... entonces
Jehová hará volver a tus cautivos" (30:2, 3). La obediencia
es la mano que deshace las cadenas de Ja esclavitud y es
la causa de la libertad en el servicio del Señor,
VI. La obediencia es el alma de la prosperidad I
[Cuando ... ] obedecieres a Suvoz ... te hará Jehová
tu Dios abundar en toda obra de tus manos" (30:2, 9).
ISBN:

._J)

VII. La obediencia es el medio de la longevidad


"Atendiendo a Su voz ... porque Él es vida para ti. y
prolongación de tus días" (30:20). Prolongación de días
y la lealtad al Señor están ligados en relación de causa y
efecto.

111'~T roo J
-F.E.Marsh 9
80825418808

También podría gustarte