Está en la página 1de 14

Módulo 6 – Herramientas de EAN:

¿Cómo aplicar todo lo aprendido en mi comunidad?


Herramientas para ofrecer educación alimentaria nutricional.
“La estrategia es el arte de trabajar con la incertidumbre.
La estrategia de pensamiento es el arte de pensar con la incertidumbre.
La estrategia de acción es el arte de actuar en la incertidumbre”
(Morin E.,1995).

Introducción:
Hasta aquí fuimos recorriendo los distintos factores que influyen en la manera de alimentarnos,
la influencia que tienen en ellos, los estilos de vida actuales. De qué manera las costumbres, la
cultura, modifican nuestros comportamientos en general y los alimentarios en particular.

Poder revisar estos aspectos nos permitirá ahora ahondar un poco más en estrategias para
trabajar con la comunidad y así recuperar saberes tradicionales, aspectos ligados a la salud.

Ser creativos al momento de pensar cómo acompañar a las personas para volver a mirar y
modificar aquello del entorno en el que se desarrollan nuestros niños/as y adolescentes y
nosotros mismos que nos complica en nuestras elecciones es un desafío.

Ser creativos para generar en conjunto, mejores herramientas para que nuestro futuro sea más
equitativo en relación a las responsabilidades en el rol de alimentar al otro, apostando a la
sustentabilidad, generando redes que nos ayuden a un mejor acceso a los alimentos y a los
conocimientos para poder aprovecharlos mejor.

El conocimiento ayuda de manera individual y fundamentalmente colectiva.

Desde qué perspectiva de salud trabajamos:


Entendiendo a la salud como el proceso por el cual las personas y los grupos humanos reconocen
los factores que limitan su vida y buscan de manera individual y/o colectiva las herramientas para
modificarlos.

Concepción de salud basada en la definición del Dr. Floreal Ferrara.

Desde qué perspectiva de educación:


Tomando elementos de la educación popular, basada en la participación, el diálogo y el
reconocimiento de distintos saberes durante la práctica educativa, que se entiende, no solo
ocurre dentro de la escuela, si no en distintos espacios sociales. Reflexionando sobre el rol del
educador corriéndolo del lugar de suprema autoridad o como el único portador del conocimiento
válido; si no, entendiéndolo como un mediador en el espacio educativo.

Entonces:
La Educación Alimentaria Nutricional (EAN) busca promover que las personas, las familias, las
comunidades o grupos poblacionales, de manera autónoma y voluntaria, puedan, a través de
distintas estrategias y recursos educativos, construir, consolidar y/o modificar, prácticas, saberes,
habilidades, vinculadas a la producción, selección, adquisición, preparación y consumos
alimentarios saludables.

La educación y la salud siempre deben tener en cuenta la disponibilidad de recursos y pautas


culturales propias de cada lugar y la población con la que se va a trabajar. Apoyados en el
enfoque de derecho, queda incluido entonces el derecho a una alimentación adecuada, a no
sufrir hambre y malnutrición, al acceso seguro a agua potable, a recursos para cocinar, a un alto
estándar de salud mental y física, a disfrutar de los beneficios del progreso científico, a la
educación y al acceso a la información.

Así mismo, generar marcos regulatorios que faciliten las acciones en salud y educación es un
desafío que asumir.

Trabajar para facilitar el acceso a alimentos frescos al mismo tiempo que se sensibiliza a las
personas a consumirlos es una tarea de todos.

De ahí la importancia de pensar en la Educación Alimentaria en el marco de la generación de


políticas públicas que traccionen para el diseño de entornos saludables como vinimos trabajando
en los módulos anteriores.

Al mismo tiempo cuando trabajamos en educación alimentaria, así como cuando trabajamos en
salud o en cualquier otro aspecto de la vida, observar de qué manera se articulan los roles en la
comunidad en la que vamos a trabajar es otro aspecto para no soslayar, al igual que la
perspectiva de género.

Cuando de alimentación se trata, aún quedan arraigados conceptos tradicionales en relación al


rol que deberían cumplir los varones del hogar vs las mujeres del hogar. Es cierto que hoy, cada
vez va siendo más frecuente, la incorporación del varón a las tareas habituales del hogar, pero
aún queda un largo recorrido para seguir construyendo en ese sentido.

Tener presente en las tareas que encomendamos, en las responsabilidades que otorgamos o que
asumimos que tanto varones como mujeres podemos tener roles compartidos, continúa siendo
un desafío, necesitando revisar continuamente nuestro lenguaje y supuestos que inciden, en la
naturalización de que, las tareas de reproducción y cuidado estén a cargo de las mujeres, cuando
lo que buscamos es ampliar la participación de los varones en ellas.

¿Cómo trabajar en EAN?


Cuando pensamos una estrategia de trabajo comunitario también pensamos en que la misma
cumpla con el objetivo que nos planteamos y perdure en el tiempo.

Pensar en el OBJETIVO es plantearme ¿QUÉ quiero lograr con esto que me propongo?

Según FAO, la efectividad se logra cuando las personas, grupos y/o comunidades mejoran sus
prácticas y comportamientos alimentarios de manera sostenible, por lo tanto, la efectividad no es
sinónimo de mejores o mayores conocimientos sobre nutrición solamente, sino en trabajar para
buscar un cambio social.

Por supuesto es fundamental no descuidar la posibilidad de crear entornos propicios.

En los entornos que generamos o en los que nos encontramos ej. las escuelas, comedores,
merenderos, centros de salud, el barrio; pueden transmitirse mensajes de diferentes maneras.

Podemos trabajar con distintas estrategias de comunicación de forma explícita. En un taller,


con un cartel, un video, etc.

Y permanentemente trabajamos, no siempre con conciencia de ello, a través de mensajes no


explícitos, no verbales, corporales y actitudinales con un efecto poderoso.

Nuestras actitudes, nuestro posicionamiento frente al otro o nuestras reacciones frente a


situaciones de la vida cotidiana, nuestro “lenguaje no verbal” muchas veces resulta más
poderoso que lo que explícitamente decimos.

Para graficarlo mejor y teniendo en cuenta alguno de los ejemplos que trabajamos en otros
módulos analicemos las siguientes situaciones.

• En el barrio se presenta la oportunidad de trabajar para favorecer el consumo de agua


segura:

Título: “La importancia del agua segura para la salud”, “No esperes a tener sed para tomar agua”

Trabajamos con las estrategias didácticas más atractivas que tenemos a mano: Talleres, obra de
teatro, cartelería, canciones, “el día del agua”, etc. etc.

Pero… en el comedor o merendero, servimos jugo en el almuerzo o merienda, no tenemos


disponibles jarras de agua a la entrada del recreo y/o a la salida, en la sala de espera del centro
de salud, ni la ofrecemos como hidratación a los niños/as, y la/el maestra/o, o la/el enfermera/o
o el médico toman gaseosa para hidratarse….

Reflexionemos unos instantes: ¿Cuál sería el mensaje que realmente estamos trabajando con
esa comunidad?

Revisemos algunas estrategias de comunicación que nos ayuden a mejorar


nuestras acciones educativas en salud1.

Para poder comunicarnos mejor es importante entrenar el oído… ¿qué queremos decir?

1
Material adaptado: “Consejería en hábitos alimentarios. Manual para Nutricionistas y multiplicadores de
GAPAS” 2ed.2012
Favorecer una escucha amplia y tolerante del otro, libre de prejuicios, con disposición para
generar un ida y vuelta que permita construir ese aprendizaje.

Trabajar para identificar las posibles barreras que pueda haber y mejorarlas. Como fuimos
sugiriendo en cada uno de los mensajes de la alimentación diaria que fuimos trabajando hasta
aquí.

Como ejemplificamos anteriormente… en la comunicación hay cosas que se dicen y se escuchan y


cosas que se observan.

A esta última la llamamos comunicación no verbal.

La comunicación no verbal tiene que ver con los gestos, posiciones, posturas que adoptamos
frente al entorno y/o al otro.

Qué elementos en general están presentes:

● La Postura

● El contacto visual

● La presencia o no de barreras entre los que


participan de la actividad (x ej una
computadora, el celular, un escritorio).

● El tiempo

Situación para imaginar y practicar:


A) La referente del comedor, se para en el medio de un grupo de los niños que estaban
haciendo una ronda sentados en el piso, mientras trabajaban con el enfermero del centro
de salud construcción de hábitos saludables, ella, de pie, con el dedo en alto les dice
rapidito, porque le sonó el celular en ese mismo instante, que de ahora en más antes de
la comida van a tener que tomar un vaso de agua porque hace mucho calor y les hace
bien. Se da media vuelta y se va.
B) Imaginemos esta situación. Ingresa la referente del comedor, le pide permiso al
enfermero que estaba en la charla, para conversar con los chicos, busca una silla
pequeña y se sienta a la altura de los niños para charlar, los va mirando a los ojos
mientras les cuenta que como escuchó que ellos están trabajando en poner en práctica
“cosas” para “estar más sanos”, se le ocurrió que ayudarlos a tomar más agua sería
bueno y porque leyó los carteles que habían puesto en el comedor, se le ocurrió que
sería bueno acercarles una jarra con agua para que tengan disponible para tomar, y como
es un día de mucho calor le pareció que estaba bueno tener esa conversación con ellos
ahora… Al finalizar les preguntó qué les parece la idea y si estarían dispuestos a comenzar
a hacerlo. Saluda con una sonrisa y se va hacia la cocina. ¡Al celular lo había silenciado!

Reflexionemos:
En las dos situaciones presentadas el planteo verbal, lo que se dijo, fue que era importante tomar
agua ¿verdad? Ese fue el mensaje que ambos referentes llevaron.

Pero ¿cuál de los dos referentes habrá tenido mayor impacto en ese grupo?

Te animás a hacer una descripción del lenguaje corporal de ambas referentes: postura, el
contacto visual, las barreras, el tiempo…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Continuemos… para conocer más sobre algún aspecto en particular, es importante darle espacio
al otro para que responda. Qué queremos decir con esto, que debemos practicar construir
preguntas en las no se pueda responder simplemente con un Si o un NO.

A este tipo de preguntas se las llama “preguntas abiertas” porque en la respuesta el


interlocutor (la persona con la que hablamos) nos va a ir dando información, que nos puede ir
guiando de una manera más real, en el rumbo a seguir. Se pueden entonces construir
intercambios mucho más valiosos y con muchos más elementos con la otra persona.

Siguiendo con el ejemplo anterior:

El referente comunitario les pregunta a los chicos/as del barrio:

a) ¿Es bueno tomar agua para hidratarse? ¿Tomarían agua después del recreo? ¿La portera
podrá estar a cargo de esa tarea?

O bien, les realiza las preguntas de la siguiente manera:

b) ¿Por qué les parece que decimos, tomar agua es bueno? Si pensamos en el tiempo que
pasan en la escuela, o en el trabajo, o jugando en la canchita del barrio ¿en qué
momentos les parece que sería oportuno tomarla? ¿Por qué? ¿Quién los podría ayudar
en esa tarea?
En el ejemplo a) todas las preguntas se responden con un monosílabo y en general la
conversación va a continuar en relación a lo que el referente quiera seguir preguntando; con
escasa o nula participación de los niños.

En el ejemplo b) las respuestas van dando datos a partir de los cuales se pueden ir estructurando
el resto de las preguntas lo que van generando un escenario mucho más real y participativo para
la intervención.

Continuemos sumando elementos.

La forma en la que respondemos también es importante ya que puede o no ser el puntapié para
seguir en la construcción de una relación educativa o finalizarla.

Al responder es muy importante tener presentes los dos aspectos trabajados anteriormente, el
actitudinal (comunicación no verbal) y preguntas abiertas con respuestas que permitan fluir la
información sin que haya uno con rol de “experto” en esa relación. Al mismo tiempo, debo estar
atento en demostrar interés en la conversación (con lo que digo y con lo que expreso con mi
cuerpo).

Volviendo al ejemplo anterior:


a) Mientras observa por la ventana el referente barrial les pregunta a los niños si es bueno
tomar agua, mira el reloj y se acerca a la puerta del aula. Refuerza el sí de los niños, y
agrega, nuestro cuerpo en su mayoría está formado por agua por lo tanto es importante
reponerla siempre y no esperar a tener sed para hacerlo, y va a anotarlo en un afiche.

Otra posible situación sería:

b) ¿Quién nos puede contar por qué el agua es importante para nosotros? Mientras el niño
responde asiente con la cabeza, lo mira a los ojos y a sus compañeros, dice algunas frases
de estímulo como “claro”, “mirá que importante lo que rescataste”, “que lindo ejemplo
se te ocurrió”, “¿alguien quiere sumar a lo que dijo Felipe”?...

Muchas veces para continuar construyendo en el proceso de comunicación participativo, hay que
devolver el comentario o la pregunta, para que reflexione sobre ella.

Cuando trabajamos con personas que tienen distinto grado de conocimiento sobre un tema, o
que puedan tener prejuicios sobre algún aspecto o creencias arraigadas, aprender a trabajar
devolviendo la pregunta para favorecer un espacio de reflexión en ese proceso.

✓ Por ejemplo:

a) El niño le dice al médico del centro de salud: El agua es fea. El médico le responde: El
agua no tiene sabor así que no puede ser fea.

O bien:

b) El niño le dice a su médico: El agua es fea. Él le responde: ¿qué usas cuando te lavas los
dientes a parte del cepillo y la pasta? ¿Cuándo hace muuuuuuchooo calor y están
jugando al fútbol en la canchita del barrio, que hay en el bidón que les acerca el
entrenador/ o en la jarra que les da Juana la referente del comedor? ¿Te parece que
podría ser que el agua al final no sea tan fea?

Para ir finalizando en la descripción de esta serie de elementos importantes (aunque claramente


no los únicos que facilitan la comunicación) resaltamos a la empatía.

La empatía es la capacidad de una persona de demostrarle al otro de manera verbal y no verbal


que entiende cómo se siente, que puede compartir de alguna manera lo que le pasa, que “podría
ponerse en sus zapatos”.

Si volvemos al ejemplo anterior:


a) El médico no reparó en tener empatía con el niño.

b) El médico demostró interés. Teniendo en cuenta las preguntas, se nota que conoce al
niño, podría haber agregado un ejemplo en la que el pequeño pueda verse reflejado…

Por ej: “Cuando tenía tu edad, tampoco me gustaba mucho el agua, pero después me di
cuenta de que no hay nada que te quité más la sed después de un partido que ¡el agua! “

Es importante también conocer las características de la población con la que vamos a trabajar y
sus costumbres para evitar usar palabras enjuiciadoras.

Conocer qué palabras son aceptadas por la población, qué términos pueden ofender.

Por ejemplo: cuando trabajamos con personas con sobrepeso, decir gordo puede resultar
ofensivo. O con personas con bajo peso, desnutrido, etc.

En resumen:
Cuando vamos a trabajar con una comunidad (centro de salud, escolar, en el barrio, en
un merendero, comedor, etc.). tenemos que tener presentes ciertas habilidades que son
previas a la planificación de la actividad, que tienen que ver con cómo nos posicionamos
frente a los otros para construir aprendizajes significativos.

1- Usar comunicación no verbal amena:

● Colocarse al mismo nivel que el otro.

● Actitud de atención en la tarea.

● Evitar que haya barreras.

● Planificar bien el tiempo para que no haya apuros.

2- Realizar preguntas abiertas.

3- Usar respuestas y gestos que demuestren interés.


4- Devolver el comentario al grupo.

5- Demostrar empatía, que se entienden las dificultades, penas, de los otros.

6- Evitar usar palabras que molesten o sean enjuiciadoras.

Sería bueno que pudieras posicionarte como observador en alguna actividad grupal y
vayas registrando estos elementos y al momento de planificar alguna actividad los tengas
presentes.

Una forma de practicar es haciéndolo en equipo, cambiando de roles, que una persona
sea el que lleve adelante la actividad y que otra vaya observando el desarrollo para luego
realizar una evaluación e ir aprendiendo en el proceso.

Como todas las habilidades aparte de conocerlas también hay que ponerlas en práctica y
aprender de los errores.

Repasemos en este cuadro cuáles son los factores que influyen en las prácticas alimentarias
de la población

Fuente: http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/es/

Siempre que pensemos una actividad educativa tenemos que mirar estos factores en el contexto
de la comunidad con la que vamos a trabajar.

En el próximo cuadro, algunas metas en función del destinatario cuando trabajamos en EAN:
Fuente: http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/es/

En relación con la meta que nos propongamos, teniendo en cuenta las herramientas actitudinales
trabajadas al inicio del módulo, aquellas ligadas a no desatender el contexto, la facilitación de
mensajes que favorezcan igualdad de género y responsabilidades compartidas en la preparación
y acceso a la comida, trabajaremos algunas herramientas más, sobre técnicas participativas.

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARTICIPATIVAS.

Cuando pienso en un tema, pienso en una actividad (en qué forma abordo ese conocimiento),
indefectiblemente debo pensar en las características de la comunidad con la que voy a trabajar y
si lo que yo pensé será apropiado o no, será relevante o no, atraerá el interés en función de
modificar alguna conducta o no…

A su vez la técnica que utilice también debe reflejar ese análisis previo.

Una técnica educativa es una herramienta que utilizamos en función de un tema específico, con
un objetivo concreto y que tiene que tener en cuenta las características de los participantes.

¿Cómo evalúo si una técnica educativa es apropiada o no?

● Según el grado de aceptación de los participantes

● De qué manera entendieron el propósito y las características de la actividad

● Si construyeron un conocimiento a partir de lo trabajado que puedan aplicar.

● Si la realización de esa actividad puede ser el punto de partida para seguir trabajando
o se cerró en si misma (Impacto en la comunidad).
CHARLA
En general es una dinámica que favorece poca participación de la comunidad, aunque el tema
haya sido propuesto por esta. Muchas veces puede ser el punto de partida para trabajar algún
tema que requiera ser informado rápidamente, como una primera aproximación).

Propósito: Transmitir conocimientos o


información.

Pasos a seguir:
● Reunir el material (novedoso, interesante y
útil).

● Definir los contenidos más relevantes.

● Escribir un plan de presentación. Anotar las ideas para su desarrollo, analizarlas y


ordenarlas lógicamente buscando la motivación del grupo.

● Seleccionar y/o confeccionar materiales audiovisuales como refuerzo de la charla.

● Asignar el tiempo para cada componente: exposición, preguntas, comentarios.

Ventajas:

● Fácil de organizar

● El contacto interpersonal es beneficioso como estímulo del proceso de aprendizaje

● Útil cuando el contenido es extenso y el tiempo disponible escaso

● Útil en grupos grandes

Desventajas:

● Tendencia del expositor a reflexionar sobre un tema sin permitir la participación activa de
los oyentes

● Cuando la presentación es en voz baja y monótona, la atención declina rápidamente.

● No todos los “docentes” saben cómo transmitir determinado tema o contenido.

Sugerencias:

● Plantear cuidadosamente la presentación con voz clara

● Presentar al grupo un esquema de la charla al inicio del encuentro

● Adecuar el lenguaje al nivel del auditorio


● No leer la charla, sí tener notas guías escritas

● Considerar las reacciones de la audiencia, en especial sus expresiones no verbales

● Al finalizar, dar una conclusión de lo expuesto resaltando las ideas principales.

● Motivar y estimular la participación de los educandos

TALLER:

Propósito: Estrategia participativa para la apropiación de conocimientos a partir de resolución


colectiva de problemas o propuestas educativas.

Pasos a seguir:
● Elección del tema: descripción
del propósito y objetivos del
mismo.

● Número planificado de
participantes por grupo.

● Planificación de etapas del taller


con sus tiempos y sus
responsables. Etapa inicial (de
constitución del grupo, presentación de sus integrantes, definición de roles: coordinador,
relatoría, presentación de conclusiones). Etapa de producción o desarrollo: tarea
propiamente dicha. Etapa de conclusiones y puesta en común en plenario (según el tipo
de actividad planteada será también la propuesta de conclusiones en plenario pudiendo
utilizarse distintas técnicas, afiches, radio, representación, etc.).

● Cierre a cargo del coordinador con la idea de favorecer una evaluación de la actividad,
rescatar aprendizajes, favorecer vínculos y posibles redes entre los participantes, etc.

Ventajas:

● Permite a los participantes abordar de manera práctica y grupal situaciones


problemáticas, necesidades, etc.

● Facilita la apropiación de conocimientos


significativos y de destrezas.

● Favorece la práctica de trabajo grupal, la


adquisición de distintos roles dentro de
una organización, etc.
Desventajas:

● No es adecuado para trabajar con grupos numerosos

● No se recomienda para temas que la mayoría desconozca.

● El coordinador tiene que estar atento para favorecer la participación de todos en los
grupos, que se cumplan con los tiempos previstos y los roles encomendados.

Sugerencias:

● Analizar el tema y la audiencia para que sea apropiada


la estrategia.

● Fomentar la participación activa y permitir la


resolución de problemas.

● El rol del coordinador es fundamental, lo ideal es que


lo realice alguien con experiencia, que puedan ir
participando otros miembros del equipo para generar
aprendizajes en la técnica.

● Muy útil para trabajar puesta en práctica de herramientas culinarias, visualización de


roles familiares en relación a la preparación de alimentos, apropiación de mensajes sobre
la alimentación saludable, etc.

SOCIODRAMA:

Propósito: Es la representación espontánea, en forma de dramatización, de una situación o


tema definido. Se utiliza para enseñar o practicar habilidades y conocimientos, simulando
situaciones o hechos de la vida real, para un análisis de estos.

Pasos a seguir:
● Elección del tema: describir un propósito

● Indicar el número de participantes para cada grupo

● Indicar el tiempo disponible para la preparación del tema y presentación.

● Cada grupo conversa sobre el tema

● Se ordenan todos los hechos y situaciones planteadas, para saber cómo se procederá al
actuar; definir los personajes y papeles de cada uno.
● Llevar a cabo un pequeño ensayo

● Se presenta el tema por grupo

● Se comenta lo representado a fin de analizar el tema en cuestión

● Al finalizar, el coordinador arma una conclusión de los principales temas representados.

Ventajas:

● Permite a los participantes la expresión espontánea de situaciones de la vida real,


problemas, necesidades, etc.

● Facilita la práctica de destrezas aprendidas.

● Otorga una oportunidad de evaluar lo aprendido en cuanto a conocimientos, actitudes y


hábitos.

Desventajas:

● No es adecuado para introducir conocimientos nuevos para el grupo

● Algunas personas pueden sentirse molestas por verse reflejadas directamente por la
trama

Sugerencias:

● Analizar detenidamente el tema y la audiencia porque no todos los temas se dramatizan


ni todas las personas se disponen a realizarlo.

● El rol del coordinador es fundamental, lo ideal es que lo realice alguien con experiencia,
que puedan ir participando otros miembros del equipo para generar aprendizajes en la
técnica.

● Muy útil para trabajar puesta en práctica de herramientas culinarias, visualización de


roles familiares en relación a la preparación de alimentos, etc.

TORBELLINO O LLUVIA DE IDEAS

Puede utilizarse como actividad inicial para definir temas


significativos para trabajar o como actividad de cierre para
generar conclusiones grupales.

Propósito: Es una forma de trabajo grupal, donde cada


participante debe proporcionar ideas en forma rápida y sin
discusión sobre un tema dado o sobre un tema sugerido.
Colectivamente se llega a una síntesis o conclusión o bien generar el máximo de ideas en un corto
período.

Pasos a seguir:
● Determinar el objetivo a alcanzar

● El coordinador debe realizar una pregunta concreta y clara expresando el objetivo que se
persigue.

● Cada participante debe dar su opinión acerca del tema.

● A medida que se exponen, el coordinador anota en un pizarrón o afiche las ideas


planteadas.

Ventajas:

● Permite que todos expresen al menos una idea respecto al tema

● Estimula la participación de todos

Desventajas:

● Requiere destreza por parte del coordinador, quien debe explicar el propósito y
funcionamiento del ejercicio y favorecer la participación igualitaria del grupo evitando
que se monopolice la palabra y que todos tengan voz.

● No apropiada para grupos numerosos.

Sugerencias:

● Planificar un tiempo para la producción de ideas (generalmente 1 o 2 minutos)

● No juzgar el valor de las ideas o criticarlas. Ser respetuoso del proceso de aprendizaje de
cada uno.

También podría gustarte