Está en la página 1de 14

LA MATEMÁTICA EN LA GESTIÓN DE

ALMACENAMIENTO Y STOCK
❖ INTEGRANTES:
Molocho Menor Tatiana Elizabeth.
Neyra Manzanares Yara Yanela
Panduro Sánchez Judith Carla.
Peralta Sandoval Diana Elizabeth.
Prado Yamo Angie Tatiana
Puente Aira Jhan Marco

❖ DOCENTE:
Bermudez Martinez Luis Vicente.

❖ CURSO:
Matemática para los negocios – Grupo 06
La matemática en la gestión
de almacenamiento y stock
La gestión de inventarios en una empresa tiene
por objetivo asegurar la disponibilidad de
stock cuando sea necesario logrando reducir al
mínimo posible las existencias
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento es un proceso cuya
finalidad es acumular y conservar los
materiales. De manera más específica
STOCK
El stock no consiste en una etapa de la cadena de suministros (como el
almacenamiento): el stock es una acción necesaria para que el cliente sea
atendido, o sea, tenga en manos el producto que desea.
¿Cómo la tecnología influye en estos procesos?
Otro punto en común sobre almacenamiento y stock es
que la tecnología puede y debe ser aplicada en los dos
casos. los softwares de administración, como ERPs,
ayudan bastante en el control del almacén y en la
realización de inventarios
¿Matemáticas y logística?

La Ley de Pareto, una ley matemática, tiene ciertas


aplicaciones fuera de este campo, ya que también
puede usarse en otros campos como la logística y el
marketing.
GESTIÓN DE INVENTARIOS

 En una organización la gestión de


inventarios supone asegurar
existencia de materiales en reserva
para ser utilizados en el futuro. Una
administración racional ha de
encontrar el equilibrio entre los
perjuicios y costos provocados por la
falta de materiales cuando se los
necesita y el costo de
almacenamiento de grandes
cantidades de los mismos para evitar
el riesgo de interrumpir las
actividades y satisfacer los pedidos
de los clientes.
La importancia del stock en un almacén
 La acumulación y almacenamiento de
existencias es importante porque, en primer
lugar, el stock evita la escasez del
producto con el que trabaja la empresa; en
segundo lugar, a más unidades, menor coste
unitario del producto generalmente; y en
tercer lugar, tener almacenado el producto
permite una disponibilidad inmediata de
cara a la demanda del cliente.

 Tipos de stock o inventarios

No todas las empresas desempeñan la misma


actividad ni venden los mismos productos, por lo
que conviene distinguir distintos tipos de stocks
en este sentido
Tipos de stock desde la perspectiva funcional:

➢ Stock de ciclo: se trata del stock de un almacén para dar


respuesta a la demanda habitual durante un largo plazo de
tiempo.

➢ Stock de seguridad: se trata de las existencias provistas


para atender demandas inesperadas o poder atender la
demanda en circunstancias excepcionales que hayan
causado problemas.

➢ Stock de temporada: se trata del stock estacional para


productos con ventas que se incrementan de forma aguda
en épocas determinadas

➢ Stock de recuperación: son aquellos productos que


pueden ser reutilizados en parte o en su totalidad.
➢ Stock muerto: son el inventario de mercancías obsoletas y que no
pueden ser reutilizadas y que, por tanto, deben ser desechadas del
almacén.

➢ Stock especulativo: si se espera que las ventas de un determinado


producto vayan a incrementarse a corto plazo.

 Tipos de stock desde la perspectiva operativa

➢ Stock óptimo: El nivel de stock óptimo son las existencias que nos
ofrecen la máxima rentabilidad.

➢ Stock cero: Es la cantidad de stock asociada al sistema de gestión Just In Time


(JIT), que se caracteriza en servir bajo pedido, y por tanto minimizar el inventario
de existencias en almacén

➢ Stock físico: El stock físico es el número de existencias que se encuentran


disponibles en un momento determinado en el almacén.

➢ Stock neto: Es el resultado de restar al stock existente en el almacén a la


demanda no satisfecha.

➢ Stock disponible: Es el resultado de sumar al inventario o stock físico en el


almacén y los pedidos en curso a proveedores.
VARIABLES EN LA GESTIÓN DE STOCK

La gestión del stock comprende la forma de organizar


los flujos de existencias en el almacén.
Las variables que afectan directamente a la gestión de
stock o inventarios de un almacén son principalmente
estas:
❖ Planificación y gestión de las compras.
❖ La calidad del servicio deseada.
❖ La previsión de ventas.

MODELO DE WILSON O DE PEDIDO ÓPTIMO


El modelo de Wilson para la gestión de stock determina el volumen o la cantidad de
pedido que se quiere realizar.

La fórmula matemática tiene en cuenta la demanda anual de la materia prima, el


coste del pedido y el coste de almacenamiento.
MÉTODO DE INVENTARIOS
❖ PRIMERO ENTRADAS PRIMERO SALIDAS (PEPS)
Consiste en tener identificados los productos que ingresaron primero
para darle salida inmediata del almacén.
•Inventario inicial: 10 Unidades a 5.000 cada una.
•Día 1: Compra 5 unidades a 6.000 cada una.
•Día 2: Compra 8 unidades a 5.500 cada una.
•Día 3. Vende 17 unidades.
•Día 4. Compra 10 unidades a 6.200 cada una.
Entradas Salidas Saldo
Fecha Concepto
Unidades Valor Unidades Valor Unidades Valor

Día 0 Inventario inicial 10 5.000 10 50.000

Día 1 Compra 5 6.000 15 80.000

Día 2 Compra 8 5.500 23 124.000

Día 3 Venta 10 5.000

5 6.000

2 5.500 6 33.000

Día 4 Compra 10 6.200 16 95.0000


❖ PROMEDIO PONDERADO
Es uno de los métodos de valoración o valuación de inventarios, utilizados
para determinar el costo de venta cuando se implementa el sistema de
inventarios permanente.
❖ÚLTIMAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (UEPS)

Consiste en realizar las salidas de productos de la empresa en el orden de “últimas


entradas, primeras salidas” en lo que se refiere al inventario del almacén.

•Inventario inicial: 10 Unidades a 10.000 cada una.


•Día 1: Compra 7 unidades a 11.000 cada una.
•Día 2: Compra 8 unidades a 12.000 cada una.
•Día 3. Vende 14 unidades.
•Día 4. Compra 10 unidades a 13.000 cada una.

Entradas Salidas Saldo


Fecha Concepto
Unidades Valor Unidades Valor Unidades Valor

Día 0 Inventario inicial 10 10.000 10 100.000

Día 1 Compra 7 11.000 17 177.000

Día 2 Compra 8 12.000 25 273.000

Día 3 Venta 8 12.000

6 11.000 11 111.000

Día 4 Compra 10 13.000 21 241.000

También podría gustarte