Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TRABAJO:

DESARROLLO CASO DE APLICACIÓN DEL METODO


RULA Y METODO REBA

INTEGRANTES:

CARHUANCHO ARANDA, FRANCO

DE LA CRUZ CAJUSOL, AMALIA MARIANELA

PISCOYA TEJADA, WILMER

PRINCIPE QUISPE, JORGE LUIS

VARGAS LEYVA, MARIA

CURSO :

Ergonomía

DOCENTE:

M.Sc. Ing.Ind. Antonio Malpartida Nerio

PERU - 2021
Se pide:
1)Desarrolle todo el procedimiento de Método RULA
DESARROLLO

PUNTUACION GRUPO A

• Flexión del brazo entre 45° y 90°


• Brazo en abducción y hombro elevado
• Antebrazo flexionado en un ángulo de entre 60° y 100°
• Flexión de muñeca entre 0° y 135°
• Giro de muñeca próximo al rango final de giro
• Se considera para el sistema brazo-antebrazo-muñeca una actividad muscular con
movimientos repetitivos y el empleo de una fuerza caracterizada por sacudidas con
movimientos bruscos y repentinos.

MIENBRO SUPERIOR (BRAZO, ANTEBRAZO, MUÑECA Y GIRO DE LA MUÑECA):

• PASO 1: Localizar la posición del brazo.

GRUPO A BRAZO

PUNTUACION POSICION
DESDE 20° DE EXTENSIÓN A 20° DE
1 FELXIÓN
2 EXTENSION > 20° O FLEXIÓN ENTRE 20°
3 FLEXION ENTRE 45° Y 90°
4 FLEXION > 90°

PUNTUACION POSICION
SI EL HOMBRO ESTÁ ELEVADO O EL
1+ BRAZO ROTADO
1+ SI LOS BRAZOS ESTÁN ABDUCIDOS
1+ SI EL BRAZO TIENE UN PUNTO DE APOYO
• PASO 2: localizar la posición del antebrazo.

PUNTUACION POSICION
1 FLEXION ENTRE 60° Y 100°
2 FLEXION < 60° O 100°

PUNTUACION POSICION
1+ SI LA PROYECCION VERTICAL DEL
ANTEBRAZO SE ENCUENTRA MAS ALLA DE
LA PROYECIÓN VERTICAL DEL CODO
SI EL ANTEBRAZO CRUZA LA LINEA CENTRAL
1+ DEL CUERPO

• PASO 3: Localizar la posición de la muñeca.


• PASO 4: giro de muñeca:

PUNTUACION POSICION
SI ESTA POSICION NEUTRA RESPECTO A
1 FLEXION
2 SI ESTA FLEXIONADO O EXTENDIDA 0° Y 15°
3 PARA FLEXIÓN O EXTENSIÓN MAYOR DE 15°

PUNTUACION POSICION
1+ SI ESTA DESVIADA RADIAL O CUBITALMENTE

PUNTUACION POSICION
SI EXISTE PRONACION O SUPINACION EN
1+ RANGO MEDIO
SI EXISTE PRONACION O SUPINACION EN
2+ RANGO EXTREMO

PUNTUACION GRUPO B
• El cuello esta flexionado más de 20º.
• El tronco presenta una flexión de entre 0º y 20º.
• La posición de las piernas se considera no equilibrada al estar subida la caracterizada
por la existencia de partes del cuerpo estáticas y una carga/fuerza sin resistencia.
EJE CORPORAL (CUELLO, TRONCO Y PIERNAS)

PUNTUACION POSICION
1 SI EXISTE FLEXION ENTRE 0° Y 10°
2 SI ESTA FLEXIONADO ENTRE 10° Y 20°
3 PARA FLEXIÓN MAYOR DE <20
4 SI ESTA EXTENDIDO

PUNTUACION POSICION
1+ SI EL CUELLO ESTA ROTADO
1+ SI HAY INCLINACION LATERAL

LOCALIZACIÓN DE LA POSICIÓN DEL TRONCO.

PUNTUACION POSICION
SENTADO BIEN APOYADO Y CON UN
1 ANGULO TRONCO- CADERA< 90°

2 SI ESTA FLEXIONADO ENTRE 0° Y 20°

3 SI ESTA FLEXIONADO ENTRE 20° Y 60°

4 SI ESTA FLEXIONADO MAS DE 60°

PUNTUACION POSICION

1+ SI HAY TORSION DE TRONCO


SI HAY INCLINACION LATERAL DEL
1+ TRONCO
PUNTUACION DE PIERNAS
PUNTUACION POSICION
SENTADO, CON PIES Y PIERNAS BIEN
1 APOYADOS
LOS PIES NO ESTAN APOYADOS O EL
PESO NO ESTA SIMETRICAMENTE
2 DISTRIBUIDO
SI LOS PIES NO ESTAN APOYADOS, O SI
EL PESO NO ESTA SIMETRICAMENTE
3 DISTRIBUIDO

PUNTUACIÒN POR ACTIVIDAD MUSCULAR Y FUERZA


TABLA DE PUNTUACIÒN A
Utilización de valores de pasos 1, 2, 3 y 4 para localizar puntuación postural en la Tabla
A

MUÑECA
1 2 3 4
GIRO DE MUÑECA GIRO DE MUÑECA GIRO DE MUÑECA GIRO DE MUÑECA
BRAZO ANTEBRAZO 1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 2 2 2 2 3 3 3
1 2 2 2 2 2 3 3 3 3
3 2 3 3 3 3 3 4 4
1 2 3 3 3 3 4 4 4
2 2 3 3 3 3 3 4 4 4
3 3 4 4 4 4 4 5 5
1 3 3 4 4 4 4 5 5
3 2 3 4 4 4 4 4 5 5
3 4 4 4 4 4 5 5 5
1 4 4 4 4 4 5 5 5
4 2 4 4 4 4 4 5 5 5
3 4 4 4 5 5 5 6 6
1 5 5 5 5 5 6 6 7
5 2 5 6 6 6 6 7 7 7
3 6 6 6 7 7 7 7 8
1 7 7 7 7 7 8 8 9
6 2 8 8 8 8 8 9 9 9
3 9 9 9 9 9 9 9 9
PUNTUACIÓN UTILIZACIÓN MUSCULAR
Si la postura es principalmente estática (agarres superiores a 1min). O s sucede
repetidamente la acción (4 veces por min.): +1

PUNTUACION: 1

PUNTUACIÓN DE LA FUERZA/CARGA

Si carga o esfuerzo es menor <2kg intermitente: +0

Si es de 2 a 10kg. Intermitente: +1

Si es de 2 a 1okg. Estático o respectiva: +2

Si es una carga >10kg.o vibrante o súbita: +3

PUNTUACION: 1

PUNTUACIÒN TOTAL

6+1+1=8

TABLA DE PUNTUACIÒN B

TRONCO
1 2 3 4 5 6
CUELLO PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7
2 2 3 2 3 3 4 5 5 6 7 7 7
3 3 3 3 4 4 4 5 5 6 7 7 7
4 5 5 5 5 5 5 7 7 7 7 8 8
5 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8
6 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9
TABLA DE PUNTUACION FINAL

PUNTUACIÒN D
PUNTUACIÒN C 1 2 3 4 5 6 7+
1 1 2 3 3 4 5 5
2 2 2 2 4 4 5 5
3 3 3 3 4 4 5 6
4 3 3 3 4 5 5 6
5 4 4 4 5 5 7 7
6 4 4 5 6 6 7 7
7 5 5 6 6 7 7 7
8+ 5 5 6 7 7 7 7

TOTAL PUNTUACION EN B: 4+1+1= 6

INTERPRETACIÒN DE NIVEL DE RIESGO

2) Interprete el Nivel de Riesgo de acuerdo al Nivel de Actuación


Con los resultados de la puntuación final mediante la tabla C. se tiene como resultado un nivel
de puntuación 7, lo cual indica que los cambios son urgentes en los ambientes o metodología
del puesto de trabajo
TAREA N° 2: MÉTODO REBA
PARTE 1:

Se pide:
1)Desarrolle todo el procedimiento de Método REBA, para la evaluación de la postura
del fisioterapeuta
2) Interprete el Nivel de Riesgo de acuerdo al Nivel de Actuación
TABLA A (cuello, piernas y tronco):

ANALISIS DE CUELLO

➢ El cuello es > a 20° con flexion.


➢ Como el cuello se encuentra >20° y no existe torsion o inclinacion lateral, su
puntuacion sera 2 puntos.

ANALISIS DE PIERNAS

➢ La pierna izquierda tiene un angulo + 60°


➢ Se menciona que el trabajador cambia a menudo de postura, siendo la mayor parte de
ellas inestables, su puntuacion seria de 2 puntos.
➢ Como las rodillas estan flexionadas +60° se añade 2 puntos.
➢ La puntuacion final sera de 4 puntos.

ANALISIS DE TRONCO

➢ El tronco tiene flexion entre 20° - 60°


➢ La postura del trabajador con respecto a su tronco es un movimiento entre 20° - 60° con
flexion, su puntuacion 3 puntos.
➢ Como se menciona que existe posicion de balanceo por ende existe una inclinacion
lateral, se añade 1 punto.
➢ La puntuacion final del tronco sera de 4 puntos.
TABLA B (BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MUÑECAS):

ANALISIS DE BRAZOS

➢ El brazo presenta un angulo de flexion que esta entre 46° a 90° con respecto al tronco,
por lo tanto su puntuacion sera 3 puntos.
➢ Tambien se puede observar un leve abduccion del brazo, a lo que se añade 1 punto.
➢ La puntuacion final sera 4 puntos.

ANALISIS DE ANTEBRAZOS

➢ El antebrazo se encuentra flexionado con un angulo entre 60° - 100°con respecto al


tronco.
➢ Su puntuacion final sera de 1 punto.

ANALISIS DE MUÑECAS

➢ La muñeca se encuentra a más de >15°, por lo tanto, su puntuación final será 2 puntos.
2
1
1

4 2
1

4
4
1
1

5
8
1
1 1
0
1
1
8 6
11
1 1
1
➢ En el caso se hace mención que el peso manejado es inferior es de 5kg, por lo tanto, no
se le agrega ningún punto a la TABLA A, quedando en 8 puntos.
➢ Con respecto al agarre se considera regular, se adiciona 1 punto a la TABLA B, quedando
en 6 puntos.
➢ El resultado de la TABLA C es 10 puntos, se adiciona 1 punto ya que la postura se
mantiene por más de 1 minuto, siendo la puntuación FINAL 11 PUNTOS.

NIVEL DE ACCION:

➢ Ya que la puntuación final es 11, se necesita de una actuación inmediata, ya que si el


trabajador sigue con esas posturas incorrectas podría contraer alguna lesión en la
columna y posibles enfermedades.

PARTE II
Con respecto al ejercicio anterior, rediseñar la postura del fisioterapeuta, tomando las siguientes
acciones:
➢ Elevar al paciente colocándolo en una camilla, en lugar de en la tarima
➢ Reducir el tiempo de mantenimiento de la postura
TABLA A (cuello, piernas y tronco):

ANALISIS DE CUELLO

➢ El cuello es de 0°- 20° con flexion.


➢ Como el cuello se encuentra entre 0° -20° y no existe torsion o inclinacion lateral, su
puntuacion sera 1 punto.

ANALISIS DE PIERNAS

➢ Se menciona que el trabajador tiene postura estable con las dos piernas apoyadas en el
suelo, su puntuacion sera de 1 punto.
➢ Las variaciones reducen las flexiones en las piernas.
➢ La puntuacion final sera de 1 punto.

ANALISIS DE TRONCO

➢ El tronco tiene flexion entre 20° - 60°


➢ La postura del trabajador con respecto a su tronco es un movimiento entre 20° - 60° con
flexion, su puntuacion 3 puntos.
➢ Como no se menciona que existe posicion de balanceo no se añade ningun punto.
➢ La puntuacion final del tronco sera de 3 puntos.
TABLA B (BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MUÑECAS):

ANALISIS DE BRAZOS

➢ El brazo presenta un angulo de flexion entre 46° a 90° con respecto al tronco, por lo
tanto su puntuacion sera 3 puntos.
➢ Tambien se puede observar un leve abduccion del brazo, a lo que se añade 1 punto.
➢ La puntuacion final sera 4 puntos.

ANALISIS DE ANTEBRAZOS

➢ El antebrazo se encuentra flexionado con un angulo >100°flexion con respecto al


tronco.
➢ Su puntuacion final sera de 2 puntos.

ANALISIS DE MUÑECAS

➢ Las muñecas se encuentran a más de >15° flexión su puntuación final 2 puntos.


1
2
1

1 2
1

4
3
1
1

6
2
1
1 1
0
1
1
2 7
5
1 1
1
➢ En el caso se hace mención que el peso manejado es inferior es de 5kg, por lo tanto, no
se le agrega ningún punto a la TABLA A, quedando en 2 puntos.
➢ Con respecto al agarre se considera regular, se adiciona 1 punto a la TABLA B, quedando
en 7 puntos.
➢ El resultado de la TABLA C es 5 puntos, no se adiciona ningún punto ya que la postura
se mantiene por menos de 1 minuto, siendo la puntuación FINAL 5 PUNTOS.

NIVEL DE ACCION:

Ya que la puntuación final es 5, se necesita de una actuación necesaria, ya que el trabajador


cambia menudo de posturas, es necesario corregir antes de que esta puntuación suba.

También podría gustarte