Está en la página 1de 16

TABLA DE CONTENIDOSY

1 TABLA DE CONTENIDOS............................................................................................................ 2
2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO........................................................................................... 3
3 << ANALISIS DE LOS FACTORES
DATOS DE LA ENTIDAD (POSIBLE CONVENIO O COMPROMISO)................................................4
4 DIRECTOR Y ASESORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN...............................................................5
5 DE ACCIDENTABILIDAD EN LA
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 6
6 EL PROBLEMA.......................................................................................................................... 7
6.1 OPERACIÓN del Tranvia 4 rios de
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................................................7
6.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................................7

7
Cuenca>>
6.2.1 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO (OPTATIVO)........................................................................8
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................... 8
8 OBJETIVOS............................................................................................................................... 9
8.1.1 << INGENIERIA CIVIL >>
GENERAL................................................................................................................................9
8.1.2 ESPECÍFICOS...........................................................................................................................9
9 MARCO TEORICO................................................................................................................... 10
10 METODOLOGÍA...................................................................................................................... 13

Autor
10.1 POBLACIÓ N Y MUESTRA (OPTATIVO):..................................................................................13
11 HIPÓTESIS (OPTATIVO)........................................................................................................... 14
-12 Nombres y Apellidos autor
RECURSOS.............................................................................................................................. 14
13 BIBLIOGRAFÍA APROXIMADA................................................................................................. 14
Director
14 INDICE GENERAL PRELIMINAR................................................................................................ 14
- Nombres y Apellidos del director
FECHA:

Formato de proyecto elaborado en base a “Manual para la Investigación”


de Olavo Escorcia Oyola
1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

TÍTULO
Analisis de los factores de accidentabilidad en la operación del Tranvia 4 rios de Cuenca

TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Investigació n Bá sica x Investigació n Aplicada ☐ ☐
Investigación básica, pura o Investigación aplicada: es la
fundamental: es la que tiene que tiene una finalidad práctica
como finalidad aumentar o para resolver problemas
profundizar el conocimiento sin un concretos en contextos
fin práctico o inmediato; se determinados con soluciones de
denomina básica porque es el aplicación inmediata.
fundamento del resto de la
investigación.

TRABAJO DE TITULACION
Daniel Alejandro Cabrera Andrade
Leonel Andres Sanchez Molina
LÍNEA Y SUBLINEA DE INVESTIGACIÓN. Para mayor información sobre las líneas de
investigación referirse al Anexo II “LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UCACUE 2014”
Línea de Investigación: Desarrollo regional y local sostenible
Sublínea de Investigación: Desarrollo urbano y rural
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE TITULACION
Duració n del proyecto en meses Seis meses

Pá gina 2 de 16
2 DATOS DE LA ENTIDAD (POSIBLE CONVENIO O COMPROMISO)

DATOS DE LA ENTIDAD

Nombre:

Direcció n:

Correo
Teléfonos:
Electró nico:
Representante Cédula de
de la Entidad: Identidad:
Teléfonos Correo
personales: Electró nico:

Informació n
descriptiva
sobre la
entidad

Pá gina 3 de 16
3 DIRECTOR Y ASESORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Funció n en el proyecto Director del Proyecto


Nombre:
Cédula de
Carrera Identidad /
Pasaporte
Grado
Cargo
académico y/o
actual
especializació n
Correo
Teléfonos
Electró nico

Funció n en el proyecto Co-director del proyecto


Nombre:
Cédula de
Entidad a la
Identidad /
que pertenece
Pasaporte
Grado
Cargo
académico y
actual
especializació n
Correo
Teléfonos
Electró nico
Funció n en el proyecto Asesor 2
Nombre:
Cédula de
Entidad a la
Identidad /
que pertenece
Pasaporte
Grado
Cargo
académico y
actual
especializació n
Correo
Teléfonos
Electró nico

4 INTRODUCCIÓN

Debido a la alta demanda vehicular y el constante crecimiento del parque automotor, en el año 2012
las autoridades pertinentes a la movilidad de la ciudad de Cuenca plantearon un modelo de
Pá gina 4 de 16
transporte público denominado Tranvia de los 4 rios de Cuenca, el cual, consiste de un sistema de 14
unidades ( 12 para circulacion y dos de reserva), las cuales circulan por una ruta exclusiva y con
señalizacion preferencial a lo largo de la ciudad, en la cual se encuentran varias estaciones con
dispositivos para la compra de tickets de circulación.
La implementacion del Tranvia en la ciudad presenta un gran desafio para las autoridades ya que su
correcta integracion con los demas sistemas de transporte publico y con la movilidad de la ciudadania
se ve complicada por la actitud irresponsable que presenta la población con las normas de tránsito
que se han adoptado en las diferentes intersecciones de la ruta, para la correcta movilidad del
sistema.
La accidentabilidad en el sistema de transporte publico tranviario de la ciudad de Cuenca es un
problema que ha estado presente en cada una de las fases de implementacion del mismo, ya que, desde
que comenzo a circular por la ciudad, el Tranvia de Cuenca empezo a ser foco de varios accidentes con
diferentes medios de trasnporte en las intersecciones a lo largo de su ruta.
El objetivo de este trabajo de titulacion es la determinacíon de los factores que generan la
accidentabilidad del sistema tranviario contra otros medios de transporte presentes en la ciudad,
ademas de la realizacion de un estudio comparativo entre las intersecciones con mayores y menores
indeces de accidentabilidad, la revision de las soluciones implementadas por la empresa municipal
Tranvia de los cuatro Rios y el planteamiento teorico de alternativas que ayuden a reducir los
accidentes en las intersecciones mas críticas. Tambien se plantea la realizacion de encuestas de
satisfaccion a los usuarios del tranvia y el seguimiento en la implementacion de soluciones de
semaforizacion por parte de la empresa encargada.
La informacion utilizada para la realizacion del presente trabajo se pedira directamente a la empresa
encargada mediante solicitudes de informacion publica al municipio, los demas datos a utilizar seran
tomados de fuentes bibliograficas confiables que traten acerca del sistema tranviario.

5 EL PROBLEMA

5.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Dentro de las problemá ticas que se presentan con la implementació n del sistema de transporte
publico urbano tranviario, se encuentra como tema principal la accidentabilidad del mismo con
otros medios de transporte, los cuales, desde la construcció n y fase de pruebas del sistema, han
sufrido accidentes con el tranvia en varias intersecciones de la ciudad, generando asi,
inconvenientes en su operació n y riesgos a la ciudadanía en general.
Si bien el tranvia se planteo como una solucion hacia la movilidad de la ciudad de Cuenca, en el
trasncurso de su operació n, se puede observar que el sistema como tal se ve afectado entre otras
cosas, por constantes accidentes en diferentes intersecciones de la ciudad, lo cual, puede darse
debido a la falta o exceso de señ alizacion, la actitud de los usuarios de vehiculos automotores o la
poca socializacion con la ciudadania de los cambios y ajustes en la movilidad de las intersecciones
que forman parte de la ruta tranviaria.
Cabe destacar que la mayoria de los problemas que se presentan dentro de la accidentabilidad del
tranvia estan principalmente ligados con la actitud de la ciudadania hacia las normas de circulacion
que trae consigo la implementacion del mismo, debido a que, dentro de su fase de operacion, varias
intersecciones han adoptado nuevas reglas de circulacion, las cuales, son pasadas por alto
generando asi accidentes de transito.
Es de gran importancia el poder identificar prontamente todos los factores que generan la
accidentabilidad del tranvia, ya que, con estos se pueden empezar a plantear soluciones que

Pá gina 5 de 16
disminuyan la accidentabilidad del tranvia y lo integren de mejor manera con la ciudad, reduciendo
asi las repercuciones economicas y sociales para la ciudadanía.

5.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

En el presente trabajo de titulación se evalúa diferentes aspectos del tranvía tanto en su


operación como en su ruta, aspectos que tienen que ver con su accidentabilidad ocurrida
en estos últimos años; se recopilará toda información pertinente a accidentes de tránsito
que el tranvía ha tenido con otros medios de transporte. Con la información de los
accidentes se generarán mapas en donde se presente los lugares a lo largo de la ruta en
donde el tranvía ha tenido accidentes de tránsito, catalogaremos cada accidente de
tránsito según su tipo, se determinarán las intersecciones con mayor y menor
accidentabilidad, se realizarán conteos de tráfico vehicular en las intersecciones
seleccionadas con el objetivo de correlacionar esa información con los accidentes
ocurridos hasta la fecha, se presentarán propuestas que lidien con la problemática del
factor analizado.
Este trabajo de titulación contiene información pertinente a la accidentabilidad del
“Tranvía Cuatro Ríos de Cuenca”, información que servirá a los agentes responsables
para ejecutar medidas de contingencia que ayuden a solucionar la situación.

6.2.1 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO (OPTATIVO)

Este apartado será obligatorio en estudios prácticos o de investigación aplicada, deberá delimitarse el
área geográfica donde se contextualiza el problema. Los límites se pueden expresar a nivel geográfico
o administrativo:
Geográficos: Determinada por la existencia de accidentes geográficos
Administrativos: Se definirían en base a los límites comunales y/o regionales

Máximo media (1/2) página

6 JUSTIFICACIÓN

La accidentabilidad del sistema de transporte publico Tranvia de los Cuatro Rios representa un gran
problema para el ambito economico y social de la ciudadania, debido a que, las consecuencias de estos
accidentes se ven reflejados en costos de reparaciones y mantenimiento hacia la empresa encargada,
lo cual, afecta a toda las las personas de la ciudad, sin contar los daños graves que pueden sufrir los
vehiculos y conductores involucrados en los accidentes.
Cada accidente ocacionado hacia el tranvia representa grandes repercuciones economicas hacia los
ciudadanos debido a que, al ser una empresa publica asociada con la alcaldía, el presupuesto para sus
reparaciones y puesta en marcha, es tomado de los fondos públicos de la ciudad generando asi
mayores gastos para los cuencanos.
Este es un problema que afecta a toda la ciudadania , ya que, al no cumplir con las normas de
circulacion que se aplican con la operación del tranvia, cualquier vehiculo esta expuesto a sufrir un
accidente con el mismo, en el cual, los medio de transporte involucrados en los accidente, resultan ser

Pá gina 6 de 16
los culpables de los mismos, debido a que el tranvia viaja por una ruta unica con tiempos controlados
y son estos mismos quienes interfieren en el desembolvimiento de sus actividades.
Es de vital importancia encontrar los factores que generan la accidentabilidad del tranvia con
diferentes medios de transporte en las intersecciones más y menos afectadas, debido a que, de estos
datos se puede partir para proponer soluciones viables y asi evitar que se sigan presentando
accidentes con el sistema tranviario. Ademas es de gran importancia porque con el estudio de estos
factores se pueden empezar a plantear cambios o mejoras al tranvia que hagan que este sistema de
transporte publico sea mas eficiente y seguro.

7 OBJETIVOS

General

1. Determinar los factores que ocasionan la accidentabilidad en el sistema de

transporte público “Tranvía cuatro ríos de Cuenca”, conteos vehiculares,

análisis de los niveles de servicio y encuestas dirigidas hacia la ciudadanía y

operadores, con el motivo de ofrecer información que sirva de ayuda para

futuras acciones correctivas y preventivas.

Específicos

1. Analizar la evolución del transporte público de la ciudad de Cuenca hasta la

incorporación del Tranvía.

2. Determinar las intersecciones dentro de la ruta del Tranvía de la ciudad de

Cuenca con los mayores y menores índices de accidentabilidad.

3. Realizar conteos de tráfico vehicular en las intersecciones seleccionadas.

4. Obtener las principales características de las intersecciones estudiadas.

5. Generar encuestas de satisfacción que recopilen información relacionada a la

opinión ciudadana con respecto a los accidentes ocurridos en el tranvía hasta la

actualidad.

Pá gina 7 de 16
6. Determinar los niveles de servicio actuales del Tránvia de la ciudad de Cuenca

7. Correlacionar los niveles de servicio con la accidentabilidad ocurrida hasta la

actualidad.

8. Proponer acciones que ayuden a disminuir la accidentabilidad ocurrida en el

Tranvía de la ciudad de Cuenca.

9. Obtener datos probabilísticos acerca de la accidentabilidad ocurrida en el

Tranvía de la ciudad de Cuenca.

8 MARCO TEORICO

Para la realización del trabajo de titulación denominado “Análisis de los factores de


accidentabilidad de la Operación del Tranvía Cuatro Ríos de Cuenca” nos
fundamentamos en una serie de artículos, noticias, libros, informes, consultorías, tesis
de titulación y posgrados, entre otros, detallando aspectos fundamentales dentro de la
operación del tranvía en la ciudad de Cuenca, así como complementar este trabajo
investigativo con conceptos claves de tránsito, una retrospectiva histórica de la ciudad a
nivel general y de movilidad, además de tratas aspectos principales de los accidentes de
tránsito como su naturaleza y gravedad.
Este trabajo de titulación contendrá información de primera mano levantada en campo,
como por ejemplo encuestas de satisfacción y conteos de TPDA.
A lo largo de este trabajo investigativo de titulación se utilizará información de alta
confiabilidad provista en las propias oficinas del tranvía en Cuenca, en lo que respecte a
información como registro de accidentes y aspectos operativos; en cuanto a información
vial dentro de la ciudad y registros de conteos, esta información podrá ser provista en
las agencias de la Dirección de Movilidad.
A continuación, se presenta la información bibliográfica revisada hasta la fecha:
 “ANÁLISIS DE LOS COSTOS OPERATIVOS ENTRE EL SISTEMA DE
TRANSPORTE PÚBLICO URBANO Y EL TRÁNVIA DE LA CIUDAD DE
CUENCA EN EL 2014” – (2015), VICTOR RUIZ Y HOMERO
VILLACRESES – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
En este documento investigativo los autores presentan información sobre costos fijos y
costos variables o directos sobre el transporte público, sus características, la red de
transporte público, se analizan conceptos de viabilidad económica, se realiza un estudio
comparativo general del servicio, una comparativa de los costos operativos, su

Pá gina 8 de 16
capacidad, costos totales, el impacto social, urbano y ambiental que trae el sistema de
transporte público y el tranvía dentro de la ciudad de Cuenca.
 “ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE SERVICIO MEDIANTE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL TRANVÍA EN LA CIUDAD DE CUENCA” –
(2015), ROMEL MONTESDEOCA Y ESTEBAN VÁSCONEZ –
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
Dentro de este documento de titulación los autores detallan 6 niveles de servicio
considerando velocidades, giros bruscos, comodidad al conductor, intersecciones
semaforizadas, entre otros. El documento contiene aspectos muy relevantes para el
tranvía como un análisis de ruta, paradas, intersecciones, puntos conflictivos dentro de
la ruta del tranvía estableciendo los lugares más complicados de maniobrar a nivel del
tránsito vehicular.
 DISEÑO DEL MODELO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTRACANTONAL,
SU INCORPORACIÓN AL TRÁNSITO E INTEGRACIÓN TARIFARIA” –
(2017), INFORME DE CONSULTORIA REALIZADO POR LEÓN &
GODOY
En este informe de consultoría se presentan alternativas de cobro de los transportes
públicos en la ciudad de Cuenca, se evalúan diferentes escenarios planteados, se realiza
un modelo de costos operativos del transporte público, además de presentar un análisis
de costo operativos, análisis de líneas (rutas) y estudios técnicos del tranvía de Cuenca.
 “EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL TRANVÍA DE CUENCA
ECUADOR Y DEL TRANVÍA DE MEDELLÍN COLOMBIA” – (2018),
CARLOS CRUZ Y MICHELLE STEFANIA – UNIVERSIDAD SANTO
TOMAS
Dentro de este trabajo investigativo se evalúan niveles técnicos operacionales del
tranvía de la ciudad de Cuenca en Ecuador con el tranvía de la ciudad de Medellín en
Colombia, en el mismo se detalla un poco la historia, demografía y geografía de las dos
ciudades, se exponen las ventajas, desventajas y debilidades de los dos tranvías.
 “EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO
EN AMÉRICA LATINA” – (2017), BID - BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO (AUTOR COLABORATIVO).
Este documento realiza una retrospectiva histórica de la evolución de los sistemas de
transporte en América Latina, realizando una comparativa que utiliza 10 factores de
éxito para correlacionarlos con los niveles de servicio de transporte, las ciudades
estudiadas son: Buenos Aires, Curitiba, Bogotá, Lima, Guatemala, Pereira, Montevideo,
San Salvador y Tegucigalpa.

Mas bibliografía base relacionada al trabajo de titulación:

 Rendición de Cuentas 2019 – Unidad Ejecutora del Proyecto Tranvía de Cuenca


Pá gina 9 de 16
 ORDENANZA QUE REGULA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA
TRANVIARIO DEL CANTÓN CUENCA – (2019), CONSEJO CANTONAL
DEL CANTÓN CUENCA
 IDEAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE –
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN MADRID ESPAÑA
 DETERMINAR CUANTO PIERDE UN PAÍS EN ACCIDENTES DE
TRÁNSITO LAS VARIABLES A MEDIR – (2016), CHAMAIDAN SULLY –
ESCUELA POLITECNICA DEL CHIMBORAZO INSTITUTODE
POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRIA EN TRANSPORTE
Y LOGISTICA
 TRANVÍA DE CUENCA SE PARALIZÓ POR FALTA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA – DIARIO EL UNIVERSO

9 METODOLOGÍA

La metodología que se utilizara para la realizacion de este trabajo de titulacion


consiste en la revision de la informacion proporcionada por la empresa municipal
tranvia de cuenca a traves del proceso de solicitud a la informacion publica en la
ventanilla unica del municipio de la ciudad.
Como punto de partida se realizara la solicitud para toda la informacion referente a
los diferentes accidentes que se han presentado contra el sistema tranviario, para de
esta manera realizar la formulacion de la hipotesis basada en las intersecciones de
mayores y menores indices de accidentabilidad. Una vez procesada la informacion se
podra encontrar cuales son los factores mas importantes que generan que el tranvia
de la ciudad se vea afectado por accidentes contra distintos medios de transporte.
Mediante la revision bibliografica de todas las tesis e informes cientificos que poseen
afinidad con el tema de movilidad del tranvia se realizara un estudio de la evolución
que ha tenido el sistema de trasnporte publico de la ciudad de Cuenca, de igual
manera esta informacion se utilizara para la determinacion de los niveles de servicio
que ofrece el sistema tranviario y brindara aspectos claves de la operacionalidad del
Tranvia Cuatro Rios de Cuenca.
Concluida la revision de toda la informacion bibliografica sobre la accidentabilidad
del tranvia se procedera a la contrastacion de la misma con la informacion referente
a conteos de TPDA en las intersecciones de interes.
Luego de haber determinado las intersecciones a estudiar y los factores de mayor
incidencia dentro de la accidentabilidad del tranvia se procedera a la realizacion de
encuestas de satisfaccion a la parte de la ciudadania que utiliza el sistema
tranviario, las cuales, mediran el nivel de servicio y la aceptacion por parte de los
usuarios.

Pá gina 10 de 16
La informacion recopilada para este trabajo de titulacion sera tabulada con la
finalidad de obtener datos estadisticos y graficos representativos que capturen la
situacion actual de accidentabilidad del tranvia.
Una vez revisados los factores más influyentes en la accidentabilidad del tranvia se
propondran alternativas de solución para cada problema basandonos en otras
resoluciones de diferentes bibliografias que se han aplicado en varios lugares del
mundo.
Tambien para el desarollo de este trabajo de titulacion se realizara la comparacion
de las mejoras y alternativas propuestas por la empresa municipal encargada para
la disminucion de accidentes de transito con las unidades del tranvía.

10 HIPÓTESIS (OPTATIVO)

El presente trabajo de titulación pretende representar en un documento investigativo los


datos referentes a la accidentabilidad del tranvía cuatro ríos de Cuenca, se investigara la
situación del tranvía con la ciudadanía a nivel de accidentabilidad; uno de los objetivos
principales del presente documento investigativo es demostrar que la ciudadanía aún no
se ha acoplado de manera total al tranvía en varios aspectos, si nos centramos en el tema
de vialidad y tránsito estos inconvenientes repercuten en los accidentes que se han
presenciado hasta la actualidad.

11 RECURSOS

¿CON QUE ? Se realizará el estudio, medios tangibles o intangibles, diseñar un cronograma flexible, el
mismo que será un istrumento de monitoreo
Anexo V 1. “CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES”
Anexo VI 1. “DETALLE DE PRESUPUESTO

Dentro de este apartado será importante mencionar los equipos e instrumentos necesarios para
ejecutar el estudio.

12 BIBLIOGRAFÍA APROXIMADA

Las referencias utilizadas deberán ser actuales, con un máximo de 5 años desde su publicación,
excepto por obras históricas de gran influencia para el área de estudio.
Para las citas en el texto deberá seguir el formato de la NORMA APA y/o VANCOUVER, empleando
numeración de acuerdo al orden de aparición en el texto.

Pá gina 11 de 16
13 INDICE GENERAL PRELIMINAR

Guía de referencia básica y puente que articula PROYECTO Y DESARROLLO, organiza la investigación
y contribuye a la definición de la metodología y los recursos, habrá una relación de los capítulos con
los objetivos específicos.

capítulo I: Introducción, Antecedentes y Objetivos


capitulo II: Reseña histórica de movilidad y operacionalidad del tranvia de
Cuenca
capitulo III: Marco teórico, descripción de la metodología, Levantamiento de
información
capitulo IV: Análisis de los resultados
capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

Fecha: Cuenca, día de mes de año

Nombre: Nombre:
CI: CI:
ESTUDIANTE DIRECTOR

Nombre:
CI:
INSTITUCIÓN CO-EJECUTORA

Pá gina 12 de 16
ANEXOS
NOTA: Los seis Anexos al DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION UCACUE constan en dos
archivos en formato Excel .Una vez que los Anexos hayan sido completados en el archivo Excel, debe
imprimirlos y adjuntarlos al DISEÑO DEL PROYECTO DE FIN DE CARRERA, UCACUE.

ANEXO I. SOLICITUD DE APROBACION

ANEXO II. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “UCACUE”

ANEXO III. NORMAS APA

ANEXO IV. PLAN DE TRABAJO

ANEXO V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ANEXO VI. PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Pá gina 13 de 16
ANEXO I. SOLICITUD DE APROBACION

Se presentará la siguiente solicitud previo aprobación de TRABAJO DE


TITULACIÓN:

Señor Ingeniero
FEDERICO CORDOVA
DECANO DE LA UNIDAD
ACADEMICA DE INGENIERIA,
INDUSTRIA Y CONSTRUCCION
Su Despacho

Asunto: Denuncia de Trabajo de Titulación.


Fecha de solicitud(de/mm/aa):
Solicita: (NOMBRES Y APELLIDOS). Firma:

Información General del Tema

Pá gina 14 de 16
Ingeniería Civil ☐
Arquitectura ☐
Diseño ☐
Título Propuesto: (El título debe ser conciso y referirse a los objetivos y variables
determinantes del tema).
.

Línea de Investigación:

Apoyo Académico: (Indicar nombre del Docente que auspicia la propuesta y aspectos
relevantes al apoyo Académico, logística, etc. con el que se contará para el desarrollo
del tema de investigación, como por ejemplo si existe una institución con algún
interés sobre el trabajo).

.
NOMBRE DEL DOCENTE: (El docente debe tener pertinencia)

Pá gina 15 de 16
Pá gina 16 de 16

También podría gustarte