Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA MEDIA

NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACION TECNICO EN PANIFICACION


VERSIÓN 1 CÓDIGO 635239
Equipo ejecutor GRUPO DE AGROINDUSTRIA 2021

CODIGO DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA HORAS DE LA COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE HORAS DEL RESULTADO CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS CONOCIMIENTOS DE PROCESO

PREPARAR LOS EQUIPOS, UTENSILIOS, DETERGENTES, DESINFECTANTES Y


ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN PROCESOS DE HIGIENIZACIÓN PARA EL
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE 10 LIMPIEZA CLASIFICACIÓN,
ETAS: Y DESINFECCIÓN CAUSAS,
INSTALACIONES: CONCEPTOS,
SINTOMATOLOGÍA,
DE UTENSILIOS, EQUIPOS, ALISTAR LOS INSUMOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ARMAR
ENFERMEDADES,
TÉCNICAS, CARACTERÍSTICAS,
PREVENCIÓN. BUENAS Y DESARMAR LOS COMPONENTES DE LOS EQUIPOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE. PRÁCTICAS DE MANUFACTURA: DEFINICIÓN, OBJETIVO,
APLICACIÓN. HIGIENIZACIÓN: CONCEPTO,
TÉCNICAS, MEDIOS PROGRAMAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN,
CONTROL DE PLAGAS Y MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS Y LÍQUIDOS: CONCEPTOS E IMPORTANCIA
NORMATIVIDAD VIGENTE: HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL,
AMBIENTAL, ALIMENTARIA CONCEPTO DE RECONOCER LA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA VIGENTE
TEMPERATURA: REFRIGERACIÓN, CONGELACIÓN, MEDIO APLICAR LAS NORMAS DE HIGIENE PERSONAL
HIGIENIZAR INSTALACIONES, EQUIPOS Y UTENSILIOS PARA EL AMBIENTE, ENFRIAMIENTO ALIMENTOS: CONCEPTOS EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTO
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SIGUIENDO EL PROGRAMA DE LIMPIEZA BÁSICOS, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN, ALTERACIONES, PREPARAR LAS SOLUCIONES DETERGENTES Y
Y DESINFECCIÓN, LEGISLACIÓN ALIMENTARIA Y NORMATIVIDAD DE 30 ALIMENTO DE MAYOR RIESGO EPIDEMIOLÓGICO, DESINFECTANTES
APLICAR PROCESOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL INFECCIÓN, INTOXICACIÓN CONTAMINACIÓN: CONCEPTO, DESCONTAMINAR LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
CONTAMINACIÓN CRUZADA SUCIEDAD: CONCEPTO,
HIGIENIZACIÓN PARA EL TIPOS, MANEJO LIMPIEZA: CONCEPTOS,
CARACTERÍSTICAS, TIPOS, SUSTANCIAS LIMPIADORAS,
290801025 PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS 60 MANEJO Y APLICACIÓN DE LIMPIADORES,
VERIFICACIÓN DE SOLUCIONES, PROTOCOLOS.
SEGÚN PROGRAMA ESTABLECIDO Y MICROORGANISMOS:
DESINFECCIÓN:
PROLIFERACIÓN,
CONCEPTO, CLASES,
CONCEPTOS,
CRECIMIENTO,
DESINFECTANTES, ACCIÓN,
TIPOS, IMPORTANCIA,
SUSTANCIAS
RECONTAMINACIÓN,
RESIDUALIDAD, MANEJO Y VERIFICAR LOS PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS.
SUPERVIVENCIA, DESTRUCCIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA:
APLICACIONES VERIFICAR LA SECUENCIA TÉCNICA DE LOS PROCEDIMIENTOS
NORMATIVIDAD VIGENT APLICACIÓN.
CONCEPTO EQUIPOS:CONCEPTO,
RESIDUOS SÓLIDOS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS,
TIPOS, MANEJO,MANUALES,
DISPOSICIÓN UTILIZAR LA DOTACIÓN DE
VERIFICAR EL PROCESO DE HIGIENIZACIÓN SEGÚN PROGRAMA DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE 10 FINAL SEGURIDAD PUNTO DE CONTROL CRÍTICO (PCC): SEGURIDAD INDUSTRIAL INSPECCIONAR LOS FACTORES DE
CONCEPTO, IMPORTANCIA PROCEDIMIENTOS RIESGO MICROBIOLÓGICO, QUÍMICOS Y FÍSICOS
OPERATIVOS DE SANITIZACIÓN: CONCEPTO, MANUALES, ESTABLECER LAS ACCIONES CORRECTIVAS CORREGIR LAS
INSTRUCTIVOS SEGURIDAD INDUSTRIAL: CONCEPTO, DESVIACIONES EN LOS LÍMITES CRÍTICOS
LEGISLACIÓN

REGISTRAR EL PROCESO DE HIGIENIZACIÓN DE ACUERDO CON LOS


PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA 10 FORMATOS Y REGISTROS:
CARACTERÍSTICAS, PRESENTACIÓN.
CONCEPTOS, TIPOS,
REGISTRAR LOS RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN

ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO, FUNCIÓN, ÁREAS FUNCIONALES


,NORMAS Y REGLAMENTOS. PLANEACIÓN:
ALISTAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS
PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN SEGÚN POLÍTICA EMPRESARIAL. 20 CONCEPTO, TIPOS, ELEMENTOS,
TIPOS, APLICACIONES
PLANES: DEFINICIÓN,
NORMAS Y LEYES SOBRE SALUD
PROGRAMAR ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO
CON EL PLAN ESTABLECIDO Y LA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN.
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE LABORAL

CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES: TIPOS, ELABORACIÓN, DIAGNOSTICAR VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA


IMPORTANCIA, APLICACIÓN DE CRONOGRAMAS, EMPRESA ACORDE CON LA ACTIVIDAD, EL SISTEMA
PLANEAR LA PRODUCCIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONTROLES. PRODUCTIVO Y EL ENTORNO.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS: DEFINICIÓN, ELABORAR LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN TENIENDO
LOS REQUERIMIENTOS DEL FORMULACIÓN DE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS, POLÍTICAS Y EN CUENTA LA CAPACIDAD INSTALADA, ÓRDENES DE
270401015 MERCADO Y NORMAS TÉCNICAS
70 ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN SEGÚN
POLÍTICA EMPRESARIAL. 30 ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL. PRODUCCIÓN, CAPACIDAD DE RESPUESTA Y LAS POLÍTICAS
COSTOS Y PRESUPUESTO: CONCEPTO, TIPOS PARA EL SECTOR. COSTEAR Y
DE PRESUPUESTO, ELEMENTOS, ELABORACIÓN, ESTÁNDARES: PRESUPUESTAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN SEGÚN
NACIONALES VIGENTES DEFINICIÓN, TIPOS, APLICACIÓN, INDICADORES. LAS ÓRDENES DE PRODUCCIÓN. APLICAR MANUALES DE
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: CONCEPTO, PROCEDIMIENTO Y FUNCIONES EN LOS PROCESOS DE
IMPORTANCIA PRODUCCIÓN.

GFPI-F-018 V4
PLANEAR LA PRODUCCIÓN SEGÚN
LOS REQUERIMIENTOS DEL
270401015 MERCADO Y NORMAS TÉCNICAS 70
NACIONALES VIGENTES

ELABORAR LOS REGISTROS DE ACUERDO AL PLAN, NORMAS


VERIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, FORMATOS DE REGISTROS,
REALIZAR SEGUIMIENTO HISTÓRICO DE LA PRODUCCIÓN TÉCNICAS Y ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN. INTERPRETAR
AGROINDUSTRIAL, SEGÚN ÓRDENES DE PRODUCCIÓN. 20 DOCUMENTACIÓN, PROCESOS, NIVELES DE PLANEACIÓN Y
PLANES DE CONTINGENCIA.
LOS ESTÁNDARES PARA LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN DE LA
EMPRESA.

UNIDADES DE MEDIDA Y MÉTODOS DE CONVERSIÓN.


MATERIAS PRIMAS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES, FORMULAR INGREDIENTES. PREPARAR LOS
USOS, CANTIDADES. INSUMOS: TIPOS, EQUIPOS REQUERIDOS. VERIFICAR FUNCIONAMIENTO.
ALISTAR MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DE ACUERDO CON ORDEN DE
PRODUCCIÓN, APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL,
AMBIENTAL Y ÉTICA PROFESIONAL.
20 CARACTERÍSTICAS, USOS, CANTIDADES DOSIFICAR LAS CANTIDADES DE LOS
LEUDANTE: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, INGREDIENTES EN EL EQUIPO PARA LA MEZCLA.
USOS EQUIPOS:
BUENAS PRÁCTICASCONCEPTOS, TIPOS, FUNCIONAMIENTO,
DE MANUFACTURA: PROGRAMAS DE DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y
MANUALES,
SANEAMIENTO, APLICACIONES, CONTROL
SEÑALIZACIÓN DE VARIABLES.
Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, CANTIDAD DE MATERIA PRIMA E INSUMOS.
UTENSILIOS: CONCEPTOS,
MANUALES Y PROTOCOLOS. TIPOS, OPERACIÓN. NORMATIVIDAD
VIGENTE: LEGISLACIÓN SANITARIA, SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTAL SEGURIDAD INDUSTRIAL:
INTERPRETAR ORDEN DE PRODUCCIÓN. VERIFICAR
CONCEPTO, NORMATIVIDAD, DOTACIÓN, BIOSEGURIDAD.
ESTADO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA MEZCLA.
ORDEN DE PRODUCCIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES, USO.
ELABORAR MASAS DE PANIFICACIÓN CON BASE EN CRITERIOS TÉCNICOS Y
ORDEN DE PRODUCCIÓN. 390 MEZCLAS Y MASAS: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, USOS,
MÉTODOS DE CORRECCIÓN PROCESOS:
PANIFICACIÓN.
PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS DE
AJUSTAR CONDICIONES DE MEZCLADO.
MANEJAR BAJO CONDICIONES DE CONSERVACIÓN EL
MEZCLAR, ACONDICIONAR. BATIDOS: CONCEPTOS,
PRODUCTO ELABORADO.
CLASES, CARACTERÍSTICAS, TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS, USOS
ELABORAR PRODUCTOS DE MÉTODOS DE FORMULACIÓN.
PROCESO: CONCEPTO, DESCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN,
PANIFICACIÓN DE ACUERDO CON IDENTIFICACIÓN, FACTORES QUE INCIDEN. FICHA
290801054 EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Y
500 APLICAR TRATAMIENTOS TÉRMICOS SEGÚN ESPECIFICACIONES
PROCESO, TIPO DE PRODUCTO Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
DE
50 TRATAMIENTOS: CONCEPTO,
TÉCNICA: CONCEPTO, COMPONENTES,
VAPORIZACIÓN, HORNEO, Y FRITURA
TIPOS (TÉRMICOS,
INTERPRETACIÓN APLICAR TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN LA ELABORACIÓN

NORMATIVIDAD VIGENTE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: TIPOS, CARACTERÍSTICAS,


TÉCNICAS DE LECTURA VARIABLES: CONCEPTO, CLASES,
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: CONCEPTOS, TIPOS,
IDENTIFICAR LAS DESVIACIONES DEL PROCESO.
VERIFICAR LAS VARIABLES DE LOS PROCESOS LA PRODUCCIÓN DE TÉCNICAS, USOS. ANÁLISIS SENSORIAL:
PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS,
PARÁMETROS DE CALIDAD Y MANUALES DE OPERACIÓN.
20 CONCEPTO, TÉCNICAS, MÉTODOSANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO:
CONCEPTO, TÉCNICAS, MÉTODOS
APLICAR ACCIONES DE MEJORAMIENTO DEL PROCESO
COMPROBAR VARIABLES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE
PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN.
CALIDAD: CONCEPTO, NORMAS, MÉTODOS DE VERIFICACIÓN Y
LA ACCIÓN CORRECTIVA. EQUIPOS DE MEDICIÓN (PESO,
VOLUMEN, TEMPERATURA).

REGISTRAR LA INFORMACIÓN MANUAL O SISTEMATIZADA DE LA


DILIGENCIAR LA INFORMACIÓN MANUAL O SISTEMATIZADA
PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN SEGÚN LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA 20 REPORTES: CONCEPTO,
DILIGENCIAMIENTO.
TIPOS, TÉCNICAS DE
DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE
PANIFICACIÓN.

ALISTAR LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA VERIFICACIÓN


CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: INSTALACIONES, MANEJAR LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS
DE LAS CONDICIONES DE LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS
DE PANIFICACIÓN SEGÚN MANUALES DE OPERACIÓN Y NORMATIVIDAD 10 EQUIPOS, CONTROL DE PLAGAS, ROEDORES, INSECTOS Y OPERAR LOS EQUIPOS PARA CARGUE DE PRODUCTOS,
HONGOS. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
VIGENTE.

EMPAQUES Y ENVASES: FUNCIONES, MATERIALES,


CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES, FABRICACIÓN, EVALUACIÓN
DETERMINAR EL TIPO DE EMPAQUE DE ACUERDO CON LA NATURALEZA
DEL PRODUCTO Y EL MÉTODO DE ALMACENAMIENTO 10 Y TENDENCIAS.
NORMATIVIDAD
ROTULADO:
EMBALAJES: FUNCIONES,
MATERIALES, CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES, FABRICACIÓN,
EVALUACIÓN Y TENDENCIAS CARACTERIZAR LOS PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E
INSUMOS DE PANIFICACIÓN.
VERIFICAR LA CALIDAD E INOCUIDAD DE MATERIAS PRIMAS,
MATEMÁTICAS BÁSICAS, UNIDADES DE MEDIDA, MÉTODOS DE INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO DURANTE EL
ALMACENAR PRODUCTOS MANEJAR LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS DE CONVERSIÓN, ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO.
ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS: CONCEPTO, SISTEMAS DE
ALMACENAMIENTO
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO: PRODUCTOS
ROTAR LOS

ALIMENTICIOS SEGÚN PANIFICACIÓN DETERIORADOS, ALTERADOS O RESULTANTES DE LAS


OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO SEGÚN POLÍTICAS DE LA 10 ALMACENAMIENTO,
INSTRUMENTOS DE ROTACIÓN,
MEDICIÓN,MUESTREO,
TÉCNICAS INSPECCIÓN,
DE LECTURA DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DE
UBICAR LOS

290801010 NATURALEZA DEL PRODUCTO Y


70 ORGANIZACIÓN
VARIABLES DE PSICOMETRÍA:
INSTRUMENTOS, CONTROL. AIRE ATMOSFÉRICO, PANIFICACIÓN EN LAS ÁREAS ASIGNADAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS, GRÁFICOS PSICOMÉTRICOS. REPORTAR LAS INCONSISTENCIAS
BUENAS PRÁCTICAS LOGÍSTICAS: CONCEPTO, EQUIPOS DE DETECTADAS EN EL INVENTARIO
ALMACENAR LOS PRODUCTOS QUE GENEREN RIESGOS DE
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ALMACENAR MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS DE
MOVILIZACIÓN: TIPOS, MANEJO, MANUALES, ESTIBADO, MANTENER
INOCUIDAD O CALIDAD
CODIFICACIÓN, VEHÍCULOS DE TRANSPORTE, NORMALIZACIÓN. DISPUESTOS PARA EL PROCESO
LOS RECURSOS
EN ÁREAS ASIGNADASNECESARIOS
HIGIENIZAR LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO Y LOS EQUIPOS
PANIFICACIÓN CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, SEGÚN NORMAS
VIGENTES.
10 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA:
PROGRAMAS DE SANEAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
CUMPLIR LAS
INDUSTRIAL, MANUALES Y PROTOCOLOS.
NORMATIVIDAD VIGENTE: LEGISLACIÓN SANITARIA, SALUD
OCUPACIONAL. SEGURIDAD INDUSTRIAL: REGISTRAR LOS PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
CONCEPTO, NORMATIVIDAD, DOTACIÓN, BIOSEGURIDAD. ALMACENADOS MUESTREAR E
MONITOREAR MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, TIPOS, INSPECCIONAR LOS PRODUCTOS ALMACENADOS
PANIFICACIÓN ALMACENADOS, DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD Y
POLÍTICA DE LA EMPRESA.
10 REPORTES: CONCEPTO,
SUSTANCIAS LIMPIADORAS,
DILIGENCIAMIENTO
TIPOS, Y TÉCNICAS
MANEJO
ARCHIVOY PROTOCOLOS.
LIMPIADORES, PROGRAMAS
APLICACIÓN DE MONITOREAR Y REGISTRAR LAS
VARIABLES DE TEMPERATURA Y/O HUMEDAD RELATIVA
DESINFECCIÓN: CONCEPTOS, TIPOS, SUSTANCIAS MANTENER LOS REGISTROS DEL PROCESO
DESINFECTANTES, MANEJO Y APLICACIÓN REPORTAR
REPORTAR LAS
LAS NOVEDADES
NOVEDADES DEL PROCESO
A LAS INSTANCIAS RESPECTIVAS
DISPONER LOS
PRODUCTOS Y ÁREAS PARA EFECTUAR EL INVENTARIO
INVENTARIOS: CONCEPTO, PROCESO DE INVENTARIO FÍSICO,
CONSIGNAR LAS NOVEDADES Y REGISTROS EN FORMA MANUAL Y
SISTEMATIZADA SEGÚN MANUALES DE OPERACIÓN 20 MÉTODOS DE ROTACIÓN. INFORMES: SALDO DE
INVENTARIO, ROTACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS.
INVENTARIO
EJECUTAR LA TOMA FÍSICA DEL
UBICAR LOS PRODUCTOS ROTULADOS
NO CONFORMES Y/O EN CUARENTENA, EN LAS ÁREAS
EL ENTORNO AGROINDUSTRIAL: RECONOCIMIENTO DEL ASIGNADAS DISPONER LOS PRODUCTOS RECHAZADOS EN
ENTORNO, POLÍTICAS DE DESARROLLO, LAS ÁREAS ASIGNADAS
CARACTERIZACIÓN ZONAL Y TIPOLOGÍA, ANÁLISIS GLOBAL DEL
ENTORNO, PROYECTOS DESARROLLADOS DIAGNOSTICAR LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL DE ACUERDO
REGIONAL. CON PROTOCOLOS Y TÉCNICAS
EXPLORAR LA INFORMACIÓN SUSTENTABLE, CONFIABLE Y AUTÉNTICA
REQUERIDA TENIENDO EN CUENTA LA IDEA DE PROYECTO. 10 IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS: ESTRATEGIAS, MÉTODOS , ESTABLECIDAS.
TÉCNICAS Y PRESENTACIÓN IDENTIFICAR EL PROYECTO AGROINDUSTRIAL SEGÚN
SELECCIÓN DE LA IDEA: TÉCNICAS, APLICACIONES, ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO EFECTUADO.
TOMA DE DECISIONES.

GFPI-F-018 V4
FORMULACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO: ASPECTOS TÉCNICOS
AGROINDUSTRIALES, TAMAÑO,
LOCALIZACIÓN, PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA A
UTILIZAR, OBRAS CIVILES, RECURSOS
FÍSICOS REQUERIDOS, DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.
FORMULACIÓN DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL:
TRÁMITES LEGALES Y CLASIFICACIÓN DE
LAS EMPRESAS, MANUALES DE FUNCIONES Y
PROCEDIMIENTOS, ORGANIGRAMAS. COMPONENTES DEL
ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO: MATEMÁTICAS BÁSICAS,
INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS, COSTOS Y
PRESUPUESTOS, INGRESOS Y EGRESOS, FLUJO DE
ANALIZAR INFORMACIÓN TÉCNICA SOSTENIBLE REFERENTE
FONDOS.
PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO AL PROYECTO DE ACUERDO CON PROCESOS,
CRÉDITO Y FOMENTO: LÍNEAS, INTERESES, PROYECCIÓN EN PRESENTAR LAS IDEAS DEL PROYECTO A LA EMPRESA,
PARTICIPAR EN LA FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y TECNOLÓGICO PARA LA EMPRESA: METODOLOGÍA, TECNOLOGÍAS A IMPLEMENTAR, LOCALIZACIÓN, TAMAÑO Y
FLUJO DE FONDOS.
MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE ACUERDO CON LA
POLÍTICA EMPRESARIAL.
30 TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS,
EVALUACIÓN
PROYECTOS:
DE PROYECTOS:
CONCEPTO,
NORMAS.
TENIENDO EN CUENTA
DISTRIBUCIÓN LOS PROBLEMAS
EN PLANTA.
DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, TECNOLÓGICOS SURGIDOS EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
IMPORTANCIA, TIPOS O EFECTUAR EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL DEL
TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN. AGROINDUSTRIALES.
CLASIFICACIÓN, CONCEPTO DE VIDA PROYECTO DE ACUERDO CON PARÁMETROS
HERRAMIENTAS CONTABLES Y DEÚTIL.
CONTROL: MANEJO DE
TÉCNICOS, TIPO DE EMPRESA Y ENTORNO.
KARDEX O TARJETAS DE INVENTARIO,
ESTABLECER COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO, SEGÚN
FORMATOS DILIGENCIADOS CON REGISTROS TÉCNICOS,
CICLO DE VIDA ÚTIL.
CONTABLES Y DE COSTOS DE LOS SISTEMAS
DILIGENCIAR LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO EN LOS
PRODUCTIVOS AGROINDUSTRIALES.
FORMATOS RESPECTIVOS SEGÚN PROTOCOLO
PARTICIPAR EN EL ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y COSTOS Y PRESUPUESTOS AGROINDUSTRIALES: ELABORACIÓN
SOCIAL DEL PROYECTO DE ACUERDO CON LOS INDICADORES DE GESTIÓN. 80 INGRESOS Y EGRESOS.
ESTABLECIDO.
IDENTIFICAR FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ENTORNO, SU
COORDINAR PROYECTOS DE ACUERDO REGISTROS CONTABLES EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL: PARTICIPAR EN LA PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS,
ANÁLISIS Y CONVENIENCIA
IDENTIFICAR
ADMINISTRATIVAS
EXAMINAR ASPECTOS
LAS ACTIVIDADES
Y OPERATIVAS OPERATIVAS
DE LA EMPRESA Y
EN LASOCIALES,
EMPRESA COMERCIALES, TÉCNICOS,
291101053 CON LOS PLANES Y PROGRAMAS 180 MANEJO DE DOCUMENTACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE AGROINDUSTRIAL.
DOCUMENTOS.
ESTADÍSTICA BÁSICA: DEFINICIÓN, APLICACIÓN, MEDIDAS DE
ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRATIVOS
MANEJAR
LIDERAROBJETIVOS
SEGÚN EL DESARROLLO
EMPRESARIALES.
AGROINDUSTRIAL.
DEL PROYECTO FORMULADO
LA INFORMACIÓN DE MODELOS
DEL PROYECTO.
Y DELOSCONSTITUCIÓN
DOCUMENTOS DE
ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA INCLUIR LOS PARÁMETROS DE SOSTENIBILIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL
FORMATOS PREDISEÑADOS DE ENTIDADES FINANCIERAS: LA EMPRESA ASOCIATIVAS U OTROS
TENDENCIA
TIPOS, NORMAS,CENTRAL, MEDIDAS DE
DILIGENCIAMIENTO.
EVALUAR
PARTICIPAR
OBJETOS
EN CUENTA
LOSENRIESGOS
SOCIALES
DATOS
Y VENTAJAS
EL DESARROLLO
ACORDE EN
ARROJADOS
DE DEL LABORES
LAS
CON
PROYECTO TENIENDO
OPERATIVAS
EL LOS LINEAMIENTOS
DISPERSIÓN,
INFORMÁTICAPROBABILIDAD ESTADÍSTICA.APLICACIÓN HOJAS DE LEGALES
PROPIAS YDE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL
Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO EN LA FORMULACIÓN DE LA FASE DE
FACTIBILIDAD, SEGÚN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
20 REDACCIÓN
CÁLCULO.
BÁSICA: GENERALIDADES,
DE INFORMES: NORMAS ESTUDIO
TÉCNICAS, SEGÚN DE
LÍNEA
IMPLEMENTAR
ADMINISTRATIVOS.
FACTIBILIDAD
IDENTIFICAR LA
PRODUCTIVA
ESTRATEGIAS
LOS
DEL MISMO.
PARA EL MERCADEO
COMPONENTES FINANCIEROS DE LOS
DEL
PROCEDIMIENTOS, ESTRUCTURACIÓN.
PROCESO EN ADMINISTRATIVO:
TRABAJO EQUIPO: FASES SUDE
CARACTERÍSTICAS, PLANEACIÓN, MONITOREAR
IMPLEMENTACIÓN PRODUCTOS PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA, CON BASE
PROYECTO DEAGROINDUSTRIALES.
ACUERDO
EN EL DESARROLLO DE LASCON PARÁMETROS
ACTIVIDADES Y LOSDE PRODUCTOS
YORGANIZACIÓN,
ANÁLISIS. DIRECCIÓN Y CONTROL, MARCO BUSCAR OPORTUNIDADES
ESTABLECIDOS. DE MERCADOS
TEÓRICO Y SU
SOLUCIÓN DEAPLICACIÓN
PROBLEMAS: EN EN
LOSLABORES
SISTEMASADMINISTRATIVAS,
PRODUCTIVOS. RESULTADOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE LOS REGISTROS Y LOS
AGROINDUSTRIALES.
PRODUCTIVIDAD
TÉCNICAS U OPERATIVAS AGROINDUSTRIAL: FUNDAMENTOS, INDICADORES
PARTICIPAR ENESTABLECIDOS.
EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ROLES
FORMULACIÓN,
PROCESOS ANÁLISIS EOINTERPRETACIÓN
OPERATIVOS TECNOLÓGICOS DE DE LA EMPRESA 17/
GERENCIALES EN EL CONTEXTO
IDENTIFICAR EL IMPACTO DE LA IDEA DE PROYECTO EN LA INDICADORES ADMINISTRATIVOS,
AGROINDUSTRIAL: CARACTERÍSTICAS, FINANCIEROS Y DE TALENTO EMPRESARIAL.
TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE ACUERDO
NORMAS Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
10 HUMANO. DE PROCESOS, DESEMPEÑO Y PARTICIPACIÓN EN APLICAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA,
DIAGRAMAS
ADMINISTRACIÓN
LOS PROCESOS, EJECUCIÓN DE DE PROYECTOS
DOCUMENTOS: CONCEPTO, TRABAJO EN EQUIPO Y MEJORAMIENTO DEL CLIMA
ADMINISTRACIÓNEN
PRODUCTIVOS DE ARCHIVO.
LA EMPRESA, ASPECTOS TÉCNICOS ORGANIZACIONAL EN EL DESARROLLO DE LOS ROLES
SISTEMAS DE
AGROINDUSTRIALES. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: GERENCIALES
EL PERFIL DEL PROYECTO:
IMPLEMENTACIÓN
TECNOLOGÍAS EN LOS PRESENTACIÓN,
VIGENTES NORMAS
SISTEMAS PRODUCTIVOS
AGROINDUSTRIALES: TÉCNICAS, COORDINAR LA RELACIÓN CON OTRAS EMPRESAS DEL
DIAGNÓSTICO,
MÉTODOS, ESTRUCTURACIÓN.
AGROINDUSTRIALES:
IMPLEMENTACIÓN, APLICATIVOS
ADAPTACIÓN, ADMINISTRATIVOS ENTORNO, GESTIONANDO RECURSOS Y
ETAPA DE PRE FACTIBILIDAD: PROFUNDIZACIÓN DE LA ELABORAR
AGROINDUSTRIALES.
TRANSFERENCIA. EL PERFIL YCONJUNTAMENTE
DESARROLLANDO LA PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO.
LABORES QUE
PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES COLABORATIVAS TECNOLÓGICAS Y INVESTIGACIÓN Y SU FORMULACIÓN. INVESTIGAR
PERMITAN EL EL MERCADOEMPRESARIAL.
CRECIMIENTO OBJETIVO PARA EL BIEN O
OPERATIVAS DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL, DE ACUERDO CON LAS
LÍNEAS PRODUCTIVAS PROPIAS DE SU PERFIL.
30 ETAPA DE FACTIBILIDAD DE PROYECTOS:
FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO DEL BIEN CONSULTAR
SERVICIO
RECIBIR DEL PROYECTO
ASESORÍA
DECISIONES Y FUENTES
EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE
LA SOLUCIÓN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
DE PROBLEMAS EN LA Y SU
O SERVICIO AGROPECUARIO: OFERTA, PROYECCIÓN.
EMPRESA AGROINDUSTRIAL.
DEMANDA, PROYECCIÓN DE MERCADOS, INVESTIGACIÓN Y PROCESAR DATOS Y REGISTROS OPERATIVOS, FINANCIEROS,
PRECIO, PROVEEDORES, COMERCIALIZACIÓN DE MERCADEO Y ADMINISTRATIVOS SEGÚN
LÍNEA PRODUCTIVA Y DE ACUERDO CON LOS SOPORTES
TECNOLÓGICOS E INFORMÁTICOS DE LA EMPRESA
RESULTADOS AGROINDUSTRIAL
DE
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR
APRENDIZAJE
ETAPA
880 PRODUCTIVO, LOS
PRACTICA CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS
COMPETENCIAS DEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS
DE AUTOGESTIÓN

GFPI-F-018 V4
ANIFICACION

NDUSTRIA 2021

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PREPARA LOS EQUIPOS, UTENSILIOS E INSUMOS EN PROCESOS DE


HIGIENIZACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN UTILIZA LA
DOTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGÚN NORMAS DE SALUD Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL VIGENTES.

EJECUTA LOS PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE


INSTALACIONES, EQUIPOS Y UTENSILIOS CUMPLIENDO EL PROGRAMA DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE
APLICA LAS SUSTANCIAS DE
HIGIENIZACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE
ACATA LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PERSONAL
GARANTIZANDO LA INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS
SEGÚN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Y NORMATIVIDAD
VIGENTE DISPONE LOS RESIDUOS
GENERADOS SIGUIENDO EL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Y
LA NORMATIVIDAD VIGENTE

INSPECCIONA FACTORES DE RIESGO MICROBIOLÓGICO, QUÍMICOS Y


FÍSICOS IDENTIFICADOS PREVINIENDO SU OCURRENCIA SEGÚN
CRITERIOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS. * VERIFICA LAS
CONCENTRACIONES DE LOS DESINFECTANTES UTILIZADOS APLICANDO LA
NORMATIVIDAD VIGENTE *EVALÚA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE
LA EMPRESA.

PRESENTA REGISTROS DE LAS VARIABLES DE PROCESO DE ACUERDO CON


LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA PRESENTA REPORTE DE
ÁREAS IDENTIFICADAS EN LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y UTENSILIOS
EN MAL ESTADO QUE PUEDAN GENERAR CONTAMINACIÓN DE ACUERDO
CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.
PRESENTA REGISTRO DE LAS VERIFICACIONES Y NOVEDADES UTILIZANDO
LAS TÉCNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTABLECIDAS POR
LA EMPRESA.

PARTICIPA EN LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES


SEGÚN OBJETIVOS EMPRESARIALES. PLAN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.

DESARROLLA LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN LAS DIFERENTES


UNIDADES DE NEGOCIO DE ACUERDO CON EL PLAN DE TRABAJO
ESTABLECIDO POR LA EMPRESA A PARTIR DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO
Y LA POLÍTICA DE LA EMPRESA. PARTICIPA EN LA APLICACIÓN
DEL PRESUPUESTO. RESULTADOS DE GESTIÓN DE
PROCESOS DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL Y SU INTERACCIÓN ENTRE
LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL MISMO SEGÚN LOS
REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE
NEGOCIO.

GFPI-F-018 V4
APLICA EL PLAN DE CONTINGENCIA DEFINIDO TENIENDO EN CUENTA
LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA EMPRESA. MANEJA
ÉTICAMENTE LA INFORMACIÓN PERTINENTE SEGÚN POLÍTICA DE LA
EMPRESA. ELABORA INFORMES DEL
DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN APLICANDO LAS NORMAS DE
PRESENTACIÓN, REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.

REALIZA CÁLCULOS Y CONVERSIONES SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS.


ALISTA LOS EQUIPOS Y
UTENSILIOS SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD
VIGENTE.

OPERA TÉCNICAMENTE LOS EQUIPOS Y UTENSILIOS, CON


RESPONSABILIDAD Y APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD
OCUPACIONAL Y MANUALES DE OPERACIÓN.
PRESENTA BALANCE DE FÓRMULAS CON BASE EN LA FICHA TÉCNICA DEL
PRODUCTO Y ORDEN DE PRODUCCIÓN. DISPONE LOS
RESIDUOS DEL PROCESO SEGÚN PROTOCOLO DE LA EMPRESA Y
NORMATIVIDAD VIGENTE.

APLICA EL TRATAMIENTO TÉRMICO CORRESPONDIENTE AL PRODUCTO


DE ACUERDO CON LA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN.

MONITOREA LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA MEZCLA SEGÚN


PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA. PROPONE ACCIONES DE MEJORA AL
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS TÉCNICOS
Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE

PRESENTA LOS REGISTROS MANUALES O SISTEMATIZADOS DE LA


PRODUCCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN DE
ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y POLÍTICAS DE LA CALIDAD DE LA
EMPRESA.

MANTIENE LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS DISPUESTOS PARA


EL MANTENIMIENTO SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.

APLICA LOS PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO PARA LAS


MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO SEGÚN
NORMATIVIDAD VIGENTE.

UBICA LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS O LOS PRODUCTOS DE


PANIFICACIÓN EN LAS ÁREAS ASIGNADAS SEGÚN TÉCNICAS DE
ALMACENAMIENTO, NATURALEZA DEL PRODUCTO, Y NORMATIVIDAD
VIGENTE PARA ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.

IDENTIFICA LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE ACUERDO CON


LA NATURALEZA DE LA MATERIA PRIMA, INSUMOS Y PRODUCTOS
TERMINADOS.

PRESENTA REPORTES DEL MONITOREO, ESTADO DE EQUIPOS Y


DISPOSICIÓN DE PRODUCTO DETERIORADO, ALTERANTE O RESULTANTES
DEL PROCESO DE ALMACENAMIENTO SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS
DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

REGISTRA LA UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS ALMACENADOS SEGÚN


PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.

INTERPRETA LOS COMPONENTES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y


DESARROLLO EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL SEGÚN PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN

GFPI-F-018 V4
PROPONE IDEAS PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEFINIDOS
EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS SEGÚN PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN.
ESTUDIA OPORTUNIDADES COMERCIALES DE PRODUCTOS O SERVICIOS
DE LA EMPRESA SEGÚN EL
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO.
EXAMINA LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL COMO BASE
PARA EL MANEJO DE LA EMPRESA EN SU
RESPECTIVA LÍNEA PRODUCTIVA SEGÚN PROTOCOLOS EMPRESARIALES.

PROMUEVE EL BUEN CLIMA LABORAL EN LA EMPRESA, SEGÚN


TENDENCIAS DE LOS MODELOS
ADMINISTRATIVOS.
PARTICIPA EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS IDENTIFICA LAS
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE PROYECTOS DEL SECTOR
PARTICIPA EN LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y
AGROINDUSTRIAL,
PROYECCIÓN
APLICANDO LASDE HERRAMIENTAS
MERCADOS, DE DIAGNOSTICO SEGÚN INDICADORES
FACTIBILIDAD
DE GESTIÓN. TÉCNICA, ECONÓMICA, ADMINISTRATIVA Y SOCIAL SEGÚN
PROTOCOLOS
RECONOCE LAS ALTERNATIVAS PARA LA ORGANIZACIÓN LEGAL DE
ACUERDO
IDENTIFICACON
LASLA ACTIVIDADES
NATURALEZA DEL PROYECTO.EN LA PRODUCCIÓN O
OPERATIVAS
IDENTIFICA LOS COMPONENTES
ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESADE LOS PRESUPUESTOS APOYADOS EN
SOFTWARE
TENIENDO AENPARTIR DE LOS
CUENTA LASDATOS FINANCIEROS
RELACIONES Y DE
ENTRE ACUERDO
LAS CON
DIFERENTES
LA DEFINICIÓN
UNIDADES DEL PLAN DE NECESIDADES DE LAS ÁREAS O UNIDADES
DE NEGOCIO.
DE NEGOCIO.

ANALIZA LA FACTIBILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, TENIENDO


EN CUENTA CRITERIOS DE
SOSTENIBILIDAD E IMPACTOS NEGATIVOS.

IDENTIFICA FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO


AGRÍCOLA DE ACUERDO CON LA
OPORTUNIDAD FINANCIERA Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS
INDICADORES DE GESTIÓN.
IDENTIFICA LOS ASPECTOS SOCIALES, COMERCIALES, TÉCNICOS,
ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL PROYECTO. PRODUCTIVOS Y
LABORES TÉCNICAS PROPIAS DE LA
EMPRESA SEGÚN LÍNEA PRODUCTIVA.

PARTICIPA EN LA PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS


PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS, SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
UTILIZA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL MANEJO DE DATOS
CONTABLES DE LA EMPRESA
AGROINDUSTRIAL.

GFPI-F-018 V4

También podría gustarte