Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley Nº 25265)


FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PARED


DELGADA.

MATERIA:

CONSTRUCCIÓN I
DOCENTE:
ING.
PRESENTADOS POR:
QUISPE LLANCARI ABEL
ENRIQUEZ GONZALES ELMER
QUISPE BUENDIA MISAEL
JANAMPA ORDOÑEZ EDWIN
RAMABO
HUANCAVELICA - PERÚ

2020
El presente trabajo monográfico va dedicado con mucho
cariño para todos los estudiantes de ingeniería civil en
general, esta información servirá para alimentarlos de sus
conocimientos sobre los ejercicios de resistencia de
materiales de esfuerzos en pared delgado.
INTRODUCCION

▪ El estudio de los recipientes de pared delgada cilíndrica y esférica es


importante en la industria, por que comúnmente los recipientes de esa forma se
utilizan para almacenar fluidos y gases, estos deben estar diseñados para
resistir las fuerzas causadas por las presiones internas que actúan en ellos.

▪ El proceso de este trabajo se fundamenta sobre temas de interés para el


estudio de la resistencia de materiales, tomando como base los
esfuerzos normales y cortantes, básicos para el entendimiento del tema
a tratar.
TIPOS DE RECIPIENTES DE PARED DELGADA

El análisis de esfuerzos en recipientes de pared delgada se limitará a los dos


tipos que se encuentran con mayor frecuencia: recipientes cilíndricos y
esféricos.

En general ¨ pared delgada¨ se refiere a un recipiente que tiene una relación


del radio interior sobre el grosor de la pared con un valor de 10 o más (r/t ≥10).
En específico, cuando r/t = 10 los resultados de un análisis de pared delgada
predicen un esfuerzo que es 4 por ciento menor que el esfuerzo máximo real
en el recipiente. Para r/t mayores, este error será aún menor.

Siempre que la pared del recipiente sea “delgada”, la distribución de esfuerzo


en todo su grosor no varía significativamente, por lo que se supone uniforme o
constante. Considerando este supuesto, ahora se analizará el estado de
esfuerzo en recipientes a presión esféricos de pared delgada. La presión en el
recipiente se entiende como presión manométrica, es decir, mide la presión por
encima de la presión atmosférica, ya que se supone que la presión se supone
que existe tanto fuera como dentro de la pared del recipiente antes de
presurizarlo.

ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PARED DELGADA CILINDRICOS

Los recipientes de pared delgada constituyen una aplicación importante del


análisis de esfuerzo plano. Como sus paredes oponen poca resistencia a la
flexión, puede suponerse que las fuerzas internas ejercidas sobre una parte de
la pared son tangentes a la superficie del recipiente.
DIFERENCIA ENTRE CILINDROS DE PARED GRUESA Y CILINDROS DE
PARED DELGADA

Un cilindro es de pared delgada cuando hay una gran diferencia entre el


espesor de la pared y el diámetro de este, en un cilindro de pared

gruesa no sucede lo mismo.

Por otro lado, la distribución de esfuerzo en el espesor de las paredes del


cilindro de pared delgada es uniforme, mientras que en el cilindro de pared
gruesa no sucede así. Los cilindros de pared gruesa son los que constituyen
los barriles o cañones de las armas de fuego.

ESFUERZO EN CILINDROS Y ESFERAS DE PAREDES DELGADOS


Una de las aplicaciones de los esfuerzos normales repartidos uniformemente
se presenta en el estudio de cilindros y esferas de paredes delgadas sometidos
a presión interna.

En las paredes de un recipiente como el que se muestra en la figura sometido a


presión interna, se generan dos tipos de esfuerzos, uno longitudinal a lo
largo de su generatriz, y otro tangencial en sentido transversal a la
generatriz

Estos tipos de situaciones pueden darse en depósitos que contienen líquidos o


gases en su interior como tuberías, calderas, cascos submarinos, etc.
ESFUERZOS EN CILINDROS:
Para determinar los esfuerzos tangencial y longitudinal, realizaremos un corte
imaginario al recipiente de modo que quede dividido a lo largo de su generatriz
en dos partes como se muestra en la figura.

rd θ
P dθ
r
θ

t t
ESFUERZOS EN CILINDROS:
En una vista de un corte transversal a la generatriz y en equilibrio nos permite
formular las ecuaciones estáticas

rdθ
P dθ
r
θ ∑ fv=0

t t

π
2 σ t < ¿∫ Prⅆθ ( sen θ ) L
0

π
2 σ t < ¿ PrL∫ ❑ ( sen θ ) ⅆθ2 σ t < ¿ prt (−cos θ ) J π0
0

2 σ t < ¿2 prL
pr
σ t= esfuerzo tangencial
t

ESFUERZOS EN CILINDROS:

Para determinar el esfuerzo longitudinal en el recipiente cilíndrico utilizamos el


siguiente diagrama considerando el equilibrio.

∑ fh=0

pπ r 2=σ L 2 Πrt

Pr
σ L=
2t

esfuerzo longitudinal
ESFUERZO EN
RECIPIENTES ESFÉRICOS
Los esfuerzos en los
recipientes esféricos son todos
tangenciales. Imaginemos un corte a la esfera en dos hemisferios y
consideremos el equilibrio de uno de ellos.
Σfh=0

σ t 2 Πrt =pπ r 2

pπ r 2
σ t=
2 Πrt

El esfuerzo en la esfera es la mitad del esfuerzo en el cilindro

pr
σ t=
2t

ESFUERZOS NORMAL Y CORTANTE EN RECIPIENTES DE PARED


DELGADA
Esfuerzos normales en cilindros y esferas:
σ x+ σ y σ x−σ y
σ= + ⋅ cos ( 2. θ ) + τ ⋅ sin ( 2 ⋅ θ )
2 2

Esfuerzos cortantes en cilindros y esferas:


σ x−σ y
τ= ⋅ sin ( 2. θ ) +τ ⋅ cos ( 2 ⋅θ )
2
PROBLEMAS DE APLICACIÓN:
▪ PROBLEMA N° 01:
El tanque cilíndrico de 3m de longitud tiene un espesor de pared de 8mm, y
una soldadura en un plano transversal de 𝛽=20°. 𝛽=20°. Presión interna del
tanque es de 600Kpa, determinar:
a) El esfuerzo normal a la soldadura.
b) El esfuerzo cortante.

a.) Solución:
Datos: L=3m D=1.6m T=e=0.008m 𝛽=20° P=600Kpa

σ L=
P∗r
=
600∗ ( 1.62 −0.008)
2∗t 2∗0.008
σ L =29.7 Kpa

σ t=
P∗r
=
( 1.62 −0.008)
600∗

t 0.008
σ t=59.4 Kpa

σ x +σ y σ x −σ y
σ= + ∗cos ( 2∗θ )+ r∗sen(2∗θ)
2 2

59.4 +29.7 59.4−29.7


σ x ´= + ∗cos ( 2∗20 ) +0=55.93 Mpa
2 2
59.4+ 29.7 59.4−29.7
σ y´ = + ∗cos ( 2∗110 ) +0=33.17 Mpa
2 2
b) solucion
−σ x −σ y
τ= ∗cos ( 2∗θ ) + τ∗sen(2∗θ)
2
−59.4−29.7
τ x ´= ∗cos ( 2∗20 ) +0=−9.55 Mpa
2
−59.4−29.7
τ y´ = ∗cos ( 2∗110 ) +0=9.55 Mpa
2

PROBLEMA No 02:
La porción cilíndrica del tanque compresor de aire comprimido se ha fabricado
con una placa de 0.25” de espesor, a lo largo de una hélice, que forma un
ángulo 𝛽=30° con la horizontal. Sabiendo que el esfuerzo normal admisible en
la soldadura es de 10500 psi, determinar la mayor presión manométrica que
puede usarse en el tanque.
20

60

B=30

 Solución:
 Datos:
 t=25”
r

 𝛽=30°
 𝜎 = 10500psi
1 1
r¿ ( d−2 t )= ( 20−2 x 0.25 )=9.75 ”
2 2
Pr Px 9.75
σ c´ = =39 P
t 0.25
σ σc ´
L´=¿ =19.5 P ¿
2

∑ ¿ Fn=0
¿ ¿Cos60ª)A+(σ LCOS30º)A√ 3=σ N 2 A

1 3
( 39 P )+ ( 19.5 P )=σ N =10 500 PSI
4 4

P≤ 430.77 psi Rpta


PROBLEMAS DE APLICACIÓN:
▪ PROBLEMA N° 03:
Un tanque esférico para gas tiene un radio interior r=1.5m. Determinar el
espesor requerido “t” si la presión interna será P=300Kpa y el esfuerzo normal
máximo no debe exceder de 12MPa.

Solución:

Datos:
r=1.5mt
P=300KPa
𝜎 = 12𝑀pa
pr
 Aplicando la fórmula de esfuerzo σ=
2t
 Reemplazando datos de ejercicios al formula de esfuerzo
300 ( 1.5 )
12=
2t
300 ( 1.5 )
2 t=
12
37.5
t=
2
respuesta
Unidades
kpa ( m )
M p a=
mm
6 N 103 N ℑ 103 mm
10 2 = 2 × ×
m m m 1m
1=1 el factor de conversiones de unidades es 1

Problema n°5
La tubería de gas esta soportada cada 20´ por silletas de concreto que la
mantiene fija al piso. Determinar el esfuerzo longitudinal y circunferencial en la
tubería, si la temperatura se eleva 60° F respecto a la temperatura a la que fue
instalada. El gas en la tubería se encuentra a una presión de 600lb/pulg2,
diámetro interior 20” y espesor de 0.25”.
El material es de acero A-36
α=6.6 x 10−6 /° F

E=29 x 103 Ksi

Solución:
Datos:
Di=20”
P=600lb/pulg2
σ =??
t=0.25”
pr 600(10) lb
liquido: σc= = =24 x 103 <¿ 24 Ksi
t 0.25 pulg 2
σl=0
Temperatura: σc=0
σl

PI
δt =δp → αΔtl=
AE
P
αΔtE= =σ
A

σL=6.6 x 10−6 ( 60 ) 29 x 103=11.48 Ksi

CONCLUSIONES

También podría gustarte