Está en la página 1de 3

TEMA 1.

1. Describe los elementos que integran cada dominio territorial panameño con el valor
económico que posee.

Al referirnos a la integración territorial de un Estado, debemos tener presente que se trata


del dominio o soberanía que éste tiene sobre todo su territorio. La Constitución política
actual nos permite conocer que la República de Panamá está comprendida por la
superficie terrestre, aérea, marítima, subsuelo y plataforma continental que se encuentra
entre las repúblicas de Criterios Valoración Puntos obtenidos Ortografía 2 Presentación 3
Contenido 10 Total 15 pts Costa Rica y Colombia y prohíbe celebrar cualquier acuerdo en
donde se otorgue ni un milímetro de nuestro territorio a cualquier otro país El Dominio
terrestre o territorial le da la autoridad del país de ejercer su poder en el territorio nacional.
Este dominio abarca el control no solo del dominio terrestre, sino también del acuático y
del aéreo. Es necesario comprender que dominio terrestre de Panamá se encuentra
constituido por el suelo delimitado entre los estados fronterizos de Colombia y Costa Rica,
también el subsuelo y todas las islas dentro de ese espacio territorial El Dominio terrestre
o territorial le da la autoridad a el país de ejercer su poder en el territorio nacional. Este
dominio abarca el control no solo del dominio terrestre, sino también del acuático y del
aéreo. Es necesario comprender que dominio terrestre de Panamá se encuentra
constituido por el suelo delimitado entre los estados fronterizos de Colombia y Costa Rica,
también el subsuelo y todas las islas dentro de ese espacio territorial. Los países que
tiene acceso a costa, además de tener el dominio terrestre, poseen a su vez de dominio
marítimo. En este caso ejercen dominio sobre las islas, los espacios de mar cercanos a la
costa esto incluye la zona integrada por el mar territorial, la plataforma continental, las
aguas interiores, la zona contigua y la zona económica exclusiva.

2. Analiza la importancia de la plataforma continental en la economía de los Estados


ribereños.

La Plataforma Continental, a su vez, es la zona que rodea los continentes y comprende el


lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas cercanas a la costa. (200 metros de
profundidad). También se la conoce como Escalón o Zócalo continental.

La plataforma continental es muy importante para la economía de los pueblos ribereños,


porque en ella se encuentra una gran concentración de plancton (conjunto de animales y
plantas microscópicas que sirven de alimento a las especies marinas). Esto garantiza el
desarrollo de la pesca ya que contiene gran diversidad de vida marina. Las aguas
interiores: las encontramos en la línea de base del mar territorial y las costas internas del
Estado ribereño. (Comprende agua de mares, ríos, lagos, etc.) La Zona contigua se ubica
entre el mar territorial y alta mar, su medida no puede sobrepasar las 24 millas marinas. Y,
culminamos con la Zona económica exclusiva que va más allá del mar territorial y su
extensión no debe rebasar las 200 millas marinas. En esta zona las naciones pueden
explotar las aguas en beneficio propio o dar permiso a naves extranjeras para hacerlo.

3. Completa el siguiente cuadro con las características de cada dominio territorial.

El dominio territorial comprende Dominio características Dominio terrestre Dominio


acuático Dominio aéreo.

Dominio territorial comprende


Dominio Característica
Dominio Terrestre Se entiende por dominio
terrestre el poder que ejerce el
Estado sobre la superficie del
suelo, subsuelo y la porción de
tierra de todas las islas, que se
localizan dentro de las
fronteras, entre la República de
Costa Rica y la República de
Colombia.
Dominio Acuático Los dominios marítimos
de Panamá son complejos y
relativamente extensos;
constan de los siguientes
espacios: las aguas interiores,
el mar territorial, la plataforma
continental, el lecho del mar
territorial y el subsuelo del
lecho marino.
Dominio Aéreo El dominio aéreo es el espacio
que se extiende, en linea
perpendicular, por encima
del dominio terrestre y
acuático de un estado.
El dominio aéreo de la
República de Panamá se
extiende, sobre todo su
territorio continental e insular y
mar territorial, comprendido
entre la fronteras entre Costa
Rica y Colombia.

También podría gustarte